Relación De Registros Tabasco
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
TRACTORES EXISTENCIAS DE VEHICULOS Y TRACTORES
6. VEHICULOS y TRACTORES EXISTENCIAS DE VEHICULOS y TRACTORES En el estado de Tabasco, las unidades de producción rurales cuentan con 12,947 vehículos y tractores, de los cuales el 77.9% son vehículos y el 22.1 %) son tractores. Si se relaciona la superficie de labor con el número de tractores se tiene que existe un tractor en funcionamiento por cada 433.5 hectáreas. VEHICULOS 77.9% Los municipios de Huimanguillo, Balancán, Centro, Macuspana y Tenosique reportan 7,445 vehículos y tractores lo que representa el 57.5% de la entidad. Asimismo, poseen el 63.7% (1,637 . ::.': :: .. l ·· unidades) de los tractores en funcionamiento. .. .. '1111111,. 1 TRACTORES 22.1% DISTRIBUCION DE LAS EXISTENCIAS DE TRACTORES EN FUNCIONAMIENTO HUIMANGUILLO MACUSPANA EXISTENCIAS TOTALES DE VEHICULOS y TRACTORES EN LAS BALAN CAN UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, POR MUNICIPIO CENTRO TENOSIQUE Total de Tractores Vehrculos o TEAPA Municipio Tractores Vehfculos Total En Funcionamiento CENTLA TABASCO 12,947 10,087 2,860 2,570 JALAPA HUIMANGUILLO 2,056 1,472 584 531 EMILlANO ZAPATA BALAN CAN 1,536 1,135 401 363 COMALCALCO CENTRO 1,517 1,267 250 219 MACUSPANA 1,411 988 423 372 CUNDUACAN TENOSIQUE 925 753 172 152 CUNDUACAN 784 681 103 84 CARDENAS COMALCALCO 756 650 106 99 TACOTALPA CARDENAS 755 672 83 75 JALAPA 568 440 128 118 JONUTA TEAPA 537 386 151 140 CENTLA 418 288 130 119 JALPA DE MENDEZ EMILlANO ZAPATA 384 265 119 115 JALPA DE MENDEZ 381 347 34 30 NACAJUCA TACOTALPA 280 201 79 62 PARAISO JONUTA 235 184 51 50 NACAJUCA 209 178 31 27 O 4 8 12 16 20 24 PARAISO 195 180 15 14 PORCENTAJE 1996 FUENTE: INEGI. -
86954 Tabasco 7327001 Balancan 24 De Junio 86963
86954 TABASCO 7327001 BALANCAN 24 DE JUNIO 86963 TABASCO 7327001 BALANCAN ACALAN 86943 TABASCO 7327001 BALANCAN ACATEMPAN 86975 TABASCO 7327001 BALANCAN ACATEMPAN 86955 TABASCO 7327001 BALANCAN ADOLFO LOPEZ MATEOS 86954 TABASCO 7327001 BALANCAN AGRICULTORES DEL NORTE 1A SECCION 86954 TABASCO 7327001 BALANCAN AGRICULTORES DEL NORTE 2A SECCION 86937 TABASCO 7327001 BALANCAN AGUA BENDITA 86955 TABASCO 7327001 BALANCAN AGUA NEGRA 86940 TABASCO 7327001 BALANCAN AGUACATAL DOS 86947 TABASCO 7327001 BALANCAN AGUILAS DEL NORTE 86935 TABASCO 7327001 BALANCAN ALIANZA BALANCAN 86946 TABASCO 7327001 BALANCAN ALIANZA CAMPESINA 86955 TABASCO 7327001 BALANCAN ALTAMIRA 86974 TABASCO 7327001 BALANCAN ALTAMIRA 86967 TABASCO 7327001 BALANCAN APATZINGAN 86934 TABASCO 7327001 BALANCAN ARENAL 86953 TABASCO 7327001 BALANCAN ARROYO EL TRIUNFO 1A SECCION 86964 TABASCO 7327001 BALANCAN ARROYO EL TRIUNFO 2A SECCION 86933 TABASCO 7327001 BALANCAN ASUNCION 86933 TABASCO 7327001 BALANCAN ASUNCION 86936 TABASCO 7327001 BALANCAN BAJO NEZAHUALCOYOTL 86935 TABASCO 7327001 BALANCAN BALANCAN (CARCEL MUNICIPAL DE BALANCAN) 86930 TABASCO 7327001 BALANCAN BALANCAN CENTRO 86946 TABASCO 7327001 BALANCAN BIENVENIDO 86960 TABASCO 7327001 BALANCAN BONANZA 86976 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENA VISTA 86945 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENA VISTA 86967 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENA VISTA 23 86975 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENAVISTA 86973 TABASCO 7327001 BALANCAN BUENAVISTA 86935 TABASCO 7327001 BALANCAN CAMPO ALTO 86947 TABASCO 7327001 BALANCAN CAMPO ALTO (EL TAMARINDO) 86936 TABASCO 7327001 -
Entregas De Apoyos
ConsultaEntregas aquí las direcciones de de las Apoyossedes donde se entregarán los apoyos Sede de Entrega Municipios Dirección Ubicación de Apoyos (escanea el código QR) (haz click en el link) Centro Social Profa. Álvaro Obregón S/N, Col. BALANCÁN 01 Rosa del Carmen Centro, Mpo. Balancán, Dehesa Rosado Tab. Profesora Rosario Gil S/N, Col. Centro, C.P. 86500, CÁRDENAS 01 CONALEP, Rosario Gil Mpo. Heroica Cárdenas, Tab. Av. los Cedros 410, Col. Los Reyes Loma Alta, C.P. CÁRDENAS 02 COBATAB Plantel 5 86570 Heroica Cárdenas, Tab. Calle Independencia S/N, Casa de la Cultura CENTLA 01 Jacobo Nazar, C.P. 86750 Centla Mpo. Frontera, Tab. Calle Independencia 302 CENTLA 02 Centro Recreativo Esq. Ignacio Allende Col. Centro. C.P. 86750 Paseo Usumacinta S/N Ranchería Emiliano CENTRO 01 Parque Tabasco, Nave 2 Zapata, 86037 Villahermosa, Tab. ConsultaEntregas aquí las direcciones de de las Apoyossedes donde se entregarán los apoyos Sede de Entrega Municipios Dirección Ubicación de Apoyos (escanea el código QR) (haz click en el link) Paseo Usumacinta S/N Ranchería Emiliano CENTRO 02 Parque Tabasco, Nave 2 Zapata, 86037 Villahermosa, Tab. Primero de Mayo, C.P. CENTRO 03 INJUDET 86190, Villahermosa, Tab. Idelfonso Evia Ramón Casino del Pueblo. CENTRO 04 Macultepec, C.P. 86250 Macultepec Villahermosa, Tab. Carretera, Villahermosa- Universidad CENTRO 05 Teapa Km. 14.6, C.P. Tecnológica. Parrilla 86288 Parrilla II, Tab. Boulevard Joel Peralta López, Magisterial, San COMALCALCO 01 COBATAB 3 Silverio, 86320 Mpo. Comalcalco, Tab. Emiliano Zapata No. 33, COMALCALCO 02 COBATAB 20 Tecolutilla, Mpo. Comalcalco, Tab. ConsultaEntregas aquí las direcciones de de las Apoyossedes donde se entregarán los apoyos Sede de Entrega Municipios Dirección Ubicación de Apoyos (escanea el código QR) (haz click en el link) Calle Francisco I. -
Evolución Geológica Del Sureste Mexicano Desde El Mesozoico Al Presente En El Contexto Regional Del Golfo De México
Evolución geológica del sureste mexicano, Golfo de México 19 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA MEXICANA D GEOL DA Ó TOMO LIX, NÚM. 1, 2007, P. 19-42 E G I I C C O A S 1904 M 2004 . C EX . ICANA A C i e n A ñ o s Evolución geológica del sureste mexicano desde el Mesozoico al presente en el contexto regional del Golfo de México Ricardo José Padilla y Sánchez Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, División en Ciencias de la Tierra Cd. Universitaria, México D.F. 04510 rjpadilla@dictfi .unam.mx Resumen La evolución geológica del sureste mexicano es analizada en el contexto regional del Golfo de México que inicia su apertura con la fragmentación y dispersión de la Pangea. La sedimentación en esta depresión empieza con el depósito de lechos rojos continentales durante el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano, después de lo cual, durante el Calloviano, se produce una invasión por aguas marinas provenientes del Pacífi co que cubren una extensa zona con poca circulación, poco tirante de agua y alta evaporación, condiciones que favorecen el depósito de grandes volúmenes de sal en la zona central de la cuenca. Desde el Jurásico Tardío hasta el Cretácico Tardío la sedimentación estuvo dominada por carbonatos, cambiando a clásticos a principios del Paleógeno a causa de la Orogenia Laramide, evento tectónico que formó la Sierra Madre Oriental. Durante el resto del Paleógeno la sedimentación clástica se fue alojando en grandes depocentros formados en el antepaís de la Sierra Madre Oriental y en las porciones sur y suroccidental del Golfo de México, en donde el Macizo de Chiapas aportó un gran volumen de sedimentos, mientras que sobre el Bloque Yucatán continuaba el depósito de carbonatos de plataforma somera. -
Adiciones a La Orquideoflora De Tabasco, México Additions to the Orchid Flora of Tabasco, Mexico
121: 161-167 Octubre 2017 Nota científica Adiciones a la orquideoflora de Tabasco, México Additions to the orchid flora of Tabasco, Mexico Marlon Aramis González-Aguilar1 , Carlos Manuel Burelo-Ramos2,3 RESUMEN: 1 Universidad Juárez Autónoma de Antecedentes y Objetivos: Para el estado de Tabasco se tenía el registro de 116 especies agrupadas Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Carretera Villa- en 60 géneros de la familia Orchidaceae, aunque se reconocía que era necesario incrementar el trabajo hermosa-Cárdenas, km 1.5, Centro, Vi- de campo en zonas poco colectadas e inexploradas. El objetivo de este trabajo es actualizar el listado llahermosa, Tabasco, México. de Orchidaceae de Tabasco a partir de colectas de material vegetal en diversos ambientes del territorio 2 Universidad Juárez Autónoma de Ta- estatal. basco, División Académica de Ciencias Biológicas, Herbario UJAT, Carretera Métodos: Durante el desarrollo y como parte de las actividades del proyecto “Sistemática y florística Villahermosa-Cárdenas, km 1.5, Centro, de la familia Orchidaceae de Tabasco y estado de las poblaciones de tres especies enlistadas en la Villahermosa, Tabasco, México. NOM-059-SEMARNAT-2010”, se realizaron recolectas entre los años 2014 y 2015 en todo el territorio 3 Autor para la correspondencia: estatal, haciendo mayor esfuerzo en las zonas poco exploradas. [email protected] Resultados clave: Se adicionan 37 especies y nueve géneros a la orquideoflora del estado, incremen- tándose a 153 especies, una variedad y 69 géneros. Estos resultados colocan a las Orchidaceae como Citar como: la tercera familia de angiospermas más numerosa de Tabasco, solo superada por Fabaceae y Poaceae. -
Geologia Y Tectónica De La Region De Macuspana, Tabasco Y Parte Norte De Chiapas (*)
GEOLOGIA Y TECTÓNICA DE LA REGION DE MACUSPANA, TABASCO Y PARTE NORTE DE CHIAPAS (*) GUILLERMO P. SALAS Y E. LÓPEZ RAMOS ( * * ) INTRODUCCIÓN El área en estudio abarca una superficie de 2 800 Km^ aproximada mente, como puede verse en el plano adjunto. La parte norte está limitada por los poblados de Jalpa y Macuspana, Tab., la parte este por Salto de Agua, Chis, y las partes sur y oeste por Tapijulapa y Tacotalpa, Tab., respectivamente. El extremo noreste del área está localizado a unos 30 Km al SE de Villahermosa, Tab., que es el punto geográfico más im portante de esta región. Tiene muy escasas vías de comunicación, siendo la más importante el F. C. del Sureste, que se inauguró después de la terminación del reco nocimiento geológico. Existen igualmente, las valiosas vías fluviales de los ríos Tulijá, Puxcatán y Tacotalpa, que permitieron ocasionalmente (tempo rada de lluvias) trasladar el campamento, conforme progresaba la ex ploración. Durante el prolongado trabajo en esta área hubo ocasión de estudiar la estratigrafía y tectónica de los sedimentos del Plioceno (Tres Puentes) al Cretácico Medio (Caliza Sierra Madre), incluyendo las formaciones del Mioceno, Oligocene y Eoceno. La exploración geológica, en general de semi-detalle, comprendió des de las primeras estribaciones de la Sierra del Norte de Chiapas hasta el flanco sur del sinclinal de Macuspana. El trabajo fué desarrollado en dos años y tres meses, continuamente interrumpidos por las abundantes lluvias de esta región. {*) Original recibido el 15 de Dicie.mbre de 1950. (**) Geólogo Consultor y Geólogo, Gerencia de Exploración, Petróleos Mexicanos, respectivamente. MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 3 G. -
TABASCO IDENTIFICADOR No
LA ESCUELA ES NUESTRA ETAPA I ENTIDAD: TABASCO IDENTIFICADOR No. ENTIDAD FEDERATIVA MUNICIPIO LOCALIDAD CCTS QUE INTEGRAN EL PLANTEL NOMBRE DEL PLANTEL 8,054 27INM_149254 TABASCO BALANCÁN EL BILÍN 27KJN0521E PREESCOLAR COMUNITARIO 8,055 27INM_149296 TABASCO BALANCÁN EMILIANO ZAPATA SALAZAR 27KPR0257M CURSOS COMUNITARIOS 8,056 27INM_149297 TABASCO BALANCÁN EMILIANO ZAPATA SALAZAR 27KTV0072F SECUNDARIA COMUNITARIA 8,057 27INM_149298 TABASCO BALANCÁN EMILIANO ZAPATA SALAZAR 27KJN0736E PREESCOLAR COMUNITARIO 8,058 27INM_149300 TABASCO BALANCÁN LA TRINIDAD 27KJN0240W/27KPR0213P PREESCOLAR COMUNITARIO 8,059 27INM_149203 TABASCO BALANCÁN LAS TABLAS 27KJN0511Y PREESCOLAR COMUNITARIO 8,060 27INM_149204 TABASCO BALANCÁN LAS TABLAS 27KPR0454N CURSOS COMUNITARIOS 8,061 27INM_149205 TABASCO BALANCÁN LAS TABLAS 27KTV0038Z SECUNDARIA COMUNITARIA 8,062 27INM_149303 TABASCO BALANCÁN PAN DURO 27KTV0023X SECUNDARIA COMUNITARIA 8,063 27INM_149304 TABASCO BALANCÁN PAN DURO 27DPR1967J JOSE MA. MORELOS Y PAVON 8,064 27INM_149305 TABASCO BALANCÁN PAN DURO 27KJN0569Y PREESCOLAR COMUNITARIO 8,065 27INM_149313 TABASCO BALANCÁN SAN JOSÉ 27KPR0527P CURSOS COMUNITARIOS 8,066 27INM_149196 TABASCO BALANCÁN SAN JUAN 27DCC0151D MIS BLANCAS MARIPOSAS 8,067 27INM_149312 TABASCO BALANCÁN TIERRA Y LIBERTAD 27KPR0678V/27KJN0153A CURSOS COMUNITARIOS 8,068 27INM_149314 TABASCO BALANCÁN TIERRA Y LIBERTAD 27KPR0524S/27KJN0758Q CURSOS COMUNITARIOS 8,069 27INM_149643 TABASCO CÁRDENAS EL CHOCHO (BOCA DEL RÍO) 27KJN0576H PREESCOLAR COMUNITARIO 8,070 27INM_149644 TABASCO CÁRDENAS EL -
La Danza Del Tigre Puxcatan Gob
d e f a \ z de la culbufa C ho l Colección Danzay Música Tradicionales de T a b a sco d e™ íW_ *- l* ✓ -v r ■ t faiz de la culfcufa Chol Colección Danzay Música Tradicionales deTabasco Primera edición: 2 0 1 0 D.R. © Gobierno del Estado de Tabasco Instituto Estatal de Cultura de Tabasco Calle Andrés Sánchez Magallanes 1 124 Fraccionamiento Portal del Agua Colonia Centro, C.P. 86000 Villahermosa, Tabasco, México. ISBN 978-607-7758-37-2 978-607-7758-04-4 Impreso y hecho en México o v f- A d ó i'V Continuando con la serie de trabajos que integran la colección Danza y Música Tradicionales de Tabas co, que ofrece al público el Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de Cultura (IEC), mucbo nos complace presentar en esta ocasión el cuarto volumen, dedicado a la Danza del Tigre de Puxcatán, municipio de Tacotalpa. La realización de la Danza del Tigre, así como su difusión en distintos ámbitos, pone de manifiesto el interés de las propias comunidades por preservar las diversas manifestaciones culturales que les dan rostro ante propios y extraños. Tanto el texto como el video documental registran las voces de los pobladores y los actores directamente involucrados; expresan sus sim bolismos y la importancia de la práctica y difusión de esta danza que forma parte de su vivencia cotidiana y su vida ritual. Este volumen, así como la colección en su conjunto, son fruto de la colaboración entre el gobierno ta- basqueño —por medio del IEC— y el gobierno de la República —por conducto de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes— ; sin olvidar, por supuesto, a los habitantes de Puxcatán, que han hecho suyo este gran proyecto que fortalece nuestro acervo cultural. -
The Birds of the Mexican State of Tabasco
Louisiana State University LSU Digital Commons LSU Historical Dissertations and Theses Graduate School 1962 The irB ds of the Mexican State of Tabasco. Delwyn Green Berrett Louisiana State University and Agricultural & Mechanical College Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_disstheses Recommended Citation Berrett, Delwyn Green, "The irB ds of the Mexican State of Tabasco." (1962). LSU Historical Dissertations and Theses. 766. https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_disstheses/766 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at LSU Digital Commons. It has been accepted for inclusion in LSU Historical Dissertations and Theses by an authorized administrator of LSU Digital Commons. For more information, please contact [email protected]. This dissertation has been 63—2760 m icrofilm ed exactly as received BERRL’TT, Delwyn Green, 193 5- THE BIRDS OF THE MEXICAN STATE OF TABASCO. Louisiana State University, Ph.D., 1962 Z o o lo g y University Microfilms, Inc., Ann Arbor, Michigan Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission. THE BIBDS OF THE MEXICAN STATS OF TABASCO A Dissertation Submitted to the Graduate Faculty of the Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in The Department of Zoology, Physiology, and Entomology by Delwyn Green Berrett B.S., Brigham Young University, 1957 M.S., Brigham Young University, 1958 August 1962 Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission. ACKNOWLEDGMENTS Hie execution of a work of this nature involves the help of many people. -
Catálogo De Las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas De México Con Sus Autodenominaciones Y Referencias Geoestadísticas
Lunes 14 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDIGENAS CATALOGO de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. CATÁLOGO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES: VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE MÉXICO CON SUS AUTODENOMINACIONES Y REFERENCIAS GEOESTADÍSTICAS. El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 15, 16, 20 y tercero transitorio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; 1o., 3o. y 45 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o. y 11 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y los artículos 1o. y 10 fracción II del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; y CONSIDERANDO Que por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2001, se reformó y adicionó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, determinando el carácter único e indivisible de la Nación Mexicana y su composición pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas. Que con esta reforma constitucional nuestra Carta Magna reafirma su carácter social, al dedicar un artículo específico al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Que el artículo 2o. constitucional establece que “los pueblos indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.” Que uno de los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas que reconoce el apartado “A” del artículo 2o. -
Junta Estatal De Caminos PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS 2020*
Junta Estatal de Caminos PROGRAMA ANUAL DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS 2020* No. Descripción del Proyecto Municipio Localidad Construcción de muros de aleros para puente tipo cajón y posición de terraplén, camino: Ramal Netzahualcóyotl km. Netzahualcóyotl 1 Balancán 5+600. Ubicado en el Municipio de Balancán, Tabasco. (Santa Ana) Mantenimiento de puente vehicular mixto, camino: Ramal Netzahualcóyotl, km. 5+760. Ubicado en el Municipio de Netzahualcóyotl 2 Balancán Balancán, Tabasco. (Santa Ana) Reconstrucción de Terracerías, Obras de Drenaje, Pavimento Asfáltico y señalamiento horizontal, camino: E.C. 3 (Villahermosa - Escárcega) - Chablé - El Triunfo, del km. 11+200 al km. 18+100. Ubicado en el Municipio de Balancán, Balancán Cd. Balancán Tabasco. Reconstrucción de Terracerías, Obras de Drenaje, Pavimento Asfáltico y señalamiento horizontal, camino: E.C. 4 (Villahermosa - Escárcega) - Chablé - El Triunfo, del km. 18+100 al km. 25+000. Ubicado en el Municipio de Balancán, Balancán Cd. Balancán Tabasco. Reconstrucción de Muro de Contención en Acceso de Puente Vehicular, "sobre dren N10-W81" km. 8+300 Isidro Cortes Pob. C-23(Venustiano 5 Cárdenas Rueda - Venustiano Carranza. Ubicado en el Municipio de Cárdenas Tabasco (Plan Chontalpa) Carranza) Villa Coronel Andrés 6 Estudio y Proyecto para Puente Sánchez Magallanes. Cárdenas Sánchez Magallanes Reconstrucción de obra de drenaje, Camino: Norte 13, Poblado C-17 (Independencia), km. 0+850. Ubicado en el Municipio Pob. C-17 7 Cárdenas de Cárdenas, Tabasco. (Independencia) Reconstrucción de losas de accesos al puente, camino: Frontera - Jonuta, R/a. Salsipuedes, en el km 43+800. Ubicado en el R/a. Chichicapa 1ra. 8 Centla Municipio de Centla, Tabasco. -
Centros Integradores: Una Experiencia De Ordenamiento Territorial En El Estado De Tabasco
Revista Problemas del Desarrollo, 184 (47), enero-marzo 2016 , http://probdes.iiec.unam.mx Centros integradores: una experiencia de ordenamiento territorial en el estado de Tabasco Baldemar Hernández Márquez, Judith Pérez Castro y Efraín Pérez Cruz1 Fecha de recepción: 09 de febrero de 2015. Fecha de aceptación: 14 de agosto de 2015. RESUMEN En este artículo los autores plantean la necesidad de hacer investigación a nivel microrregional con tendencia a la integración territorial, por la biodiversidad que se presentan entre cada una de las microrregiones de México, no tan sólo desde el punto de vista de sus recursos naturales, sino también de sus recursos humanos, lo que ha constituido desde siempre un gran obstáculo para la integración regional, a pesar de los múltiples esfuerzos que se han hecho con diferentes programas que han fracasado por muchas razones, pero una de las principales ha sido su falta de continuidad. Palabras clave: centros integradores, ordenamiento territorial, integración regional, es- pacios geográicos, microrregiones. Clasiicación JEL: O18, P25, R11, R59. Integration Centers: A Territorial Planning Experience in the State of Tabasco Abstract In this article, the authors assert the need to research territorial integration at the micro- regional level, due to the fact that the biodiversity is so varied between each of the micro-regions in Mexico, not only in terms of natural resources, but also in terms of human resources. his has always constituted a major obstacle for regional integration, in spite of the multiple eforts made through numerous programs, which have failed for a variety of reasons, a principal one of which has been their lack of continuity.