La Insólita Tropicalidad De La Poesía Argentina: Enrique Molina, Néstor Perlongher Y Washington Cucurto
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
University of Pennsylvania ScholarlyCommons Publicly Accessible Penn Dissertations 2016 La insólita Tropicalidad de la Poesía Argentina: Enrique Molina, Néstor Perlongher y Washington Cucurto Giselle Román-Medina University of Pennsylvania, [email protected] Follow this and additional works at: https://repository.upenn.edu/edissertations Part of the English Language and Literature Commons, Latin American Languages and Societies Commons, Latin American Literature Commons, and the Latin American Studies Commons Recommended Citation Román-Medina, Giselle, "La insólita Tropicalidad de la Poesía Argentina: Enrique Molina, Néstor Perlongher y Washington Cucurto" (2016). Publicly Accessible Penn Dissertations. 1983. https://repository.upenn.edu/edissertations/1983 This paper is posted at ScholarlyCommons. https://repository.upenn.edu/edissertations/1983 For more information, please contact [email protected]. La insólita Tropicalidad de la Poesía Argentina: Enrique Molina, Néstor Perlongher y Washington Cucurto Abstract This dissertation, La insólita tropicalidad de la poesía argentina, identifies the ways in which major contemporary Argentine poets articulate what I call a poetics of tropicality, anchored in tropes largely present in Caribbean and Brazilian aesthetics. In it, I draw a critical framework that goes beyond the disciplinary boundaries that define North/South cultural and political relations. Specifically, I foreground the mobilization of exotic tropes in Argentina, which has historically built its national identity in contrast to the tropics in its desire to present the nation as part of the Global North. I argue that Enrique Molina, Néstor Perlongher, and Washington Cucurto reshaped the traditional meaning of tropicality, a fundamentally foreign concept to Argentina, as a means of articulating an intra-Latin American poetics that includes national subjectivities underrepresented through traditional Eurocentric channels. I examine mainly poetry—the privileged art form for such tropes—but also prose and anthropology. Through this corpus, I demonstrate that the natural properties attributed to the tropics from scientific, medical and philosophical discourses can ironically function as highly movable artifacts capable of challenging stereotypes based on geographical determinism. This poetics of tropicality—a multisensory material and intellectual experience—provides a model for rethinking Latin American diversity: not as the appearance of a radical other, but as an encounter between subtle differences. Degree Type Dissertation Degree Name Doctor of Philosophy (PhD) Graduate Group Romance Languages First Advisor Román de la Campa Keywords Latin American Literature, Poetry, Tropical Studies Subject Categories English Language and Literature | Latin American Languages and Societies | Latin American Literature | Latin American Studies This dissertation is available at ScholarlyCommons: https://repository.upenn.edu/edissertations/1983 LA INSÓLITA TROPICALIDAD DE LA POESÍA ARGENTINA: ENRIQUE MOLINA, NÉSTOR PERLONGHER Y WASHINGTON CUCURTO Giselle Román-Medina A DISSERTATION in Romance Languages Presented to the Faculties of the University of Pennsylvania in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy 2016 Supervisor of Dissertation _____________________ Román de la Campa Edwin B. and Lenore R. Williams Professor of Romance Languages Graduate Group Chair Person ______________________ Luis Moreno-Caballud, Assistant Professor of Romance Languages Dissertation Committee Yolanda Martínez-San Miguel, Professor of Latino and Hispanic Caribbean Studies Julio Ramos, Professor of Latin American and Hispanic Caribbean Studies Marie Escalante, Assistant Professor of Romance Languages ii LA INSÓLITA TROPICALIDAD DE LA POESÍA ARGENTINA: ENRIQUE MOLINA, NÉSTOR PERLONGHER Y WASHINGTON CURCURTO COPYRIGHT 2016 Giselle Román-Medina This work is licensed under the Creative Commons Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 License To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3 iii A mis amigxs del bonche en Puerto Rico y Argentina, porque aprendimos juntxs que el ritmo no es cosa sólo de caribeñxs. iv AGRADECIMIENTOS En los versos que he citado a lo largo de esta tesis he procurado una muestra donde explícitamente se nombra lo tropical. Mi algo tendenciosa selección se debe tal vez a la reacción de sorpresa que alguna vez recibí cuando comenté la posibilidad de estudiar la tropicalidad argentina: “Yo no la veo,” me dijo una escritora, “pero supongo que si quieres hacer una tesis no es para mostrar lo evidente.” Esta sorpresa acaso se debía a que la cultura argentina podía ser cualquier cosa, excepto tropical. No faltó entonces el suspicaz comentario que sugería uno de los supuestos que justamente esta poética desafía. Que por ser yo puertorriqueña, era que veía trópico por todos lados. Ahora me digo a mí, que no sé si éste sea el motivo, pero ciertamente el contacto con estéticas en las que los tropos movilizados por estos poetas argentinos no eran infrecuentes, algo quizás tuvo que ver. Claro que esos tropos frecuentes en las textualidades, expresiones y objetos a los que había estado expuesta en Puerto Rico, para mí comenzaron a ser apreciables desde la distancia, en escenarios en los que justamente por su carácter atípico, se me hacían más notables. Y cuando hablo de escenarios, me refiero principalmente a los libros, desde luego, pero también pienso, por ejemplo, en los boliches o bares porteños que destacaban ante mis ojos por exhibir vistosas palmeras –todavía me pregunto cómo sobrevivían al clima–, en el pleno centro de Buenos Aires, la ciudad más europea de Latinoamérica, se dice, la París latinomericana, decía Ruben Darío. Quiero, entonces, destacar a todos los que se embarcaron conmigo en esta peripecia de explorar lo insólito. Agradezco a Román de la Campa por haber identificado una tesis en miniatura en una presentación que hice y desde ese momento haberme guiado con confianza y paciencia en la búsqueda de una voz propia. A Yolanda Martínez-San Miguel, por unirse a nosotros desde el comienzo y darme el privilegio de contar con su lectura atenta, sus comentarios estimulantes y su extenso conocimiento bibliográfico. A Julio Ramos, por llegar en un momento clave, recomendarme lecturas valiosas y sobre todo por hacerme las preguntas perspicaces que me re-entusiasmaron con el proyecto y facilitaron su culminación. A Marie Escalante, por sus observaciones agudas llenas de futuridad. No le debo menos a la red de colegas y amigos en y más allá de Penn. Agradezco a Mónica Bernabé por comentar la propuesta –en estado crudo– de este trabajo y con ello haberme impulsado. También le doy gracias a Óscar Montoya por la generosidad de leerme sostenidamente y ayudarme a darle forma, rigor y legibilidad a muchas de mis primeras intuiciones, y a Lina Martínez-Hernández, por ser una gran intelocutora, comentar mis borradores uno tras otro e hacer que las largas acampadas en Van Pelt fueran gratas. Ha sido un gran privilegio, además, contar con la lectura y con la conversación de Juan A. Gómez –con quien comparto el regodeo en las palabras–, Matt Pagett –sin cuyo apoyo logístico, contrapuntos e interrogantes este proyecto no habría avanzado–, Lidia León-Blázquez –cuya mirada atenta a la artesanía verbal iluminó nuevos matices– y Miguel Rosas Buendia –cuyas rigurosas observaciones representaron retos constructivos. v Agradezco también a mis admirables compañeras de año, nuevamente Lina, Helena de Llanos y Seulki Choi Lee, por las conversaciones intensas, la curiosidad y la complicidad. Gracias también a Kristen M. Turpin, Carolyn Fornoff, Esther Alarcón- Arana y Steve Dolph por compartir conmigo sus múltiples talentos y destrezas de lectores, traductores, maestros y mucho más. A Laura Torres, Andrés García Londoño, Selma Feliciano, Sandra Casanova-Vizcaíno, Gerardo Pignatiello, Judith Sierra-Rivera y Marco A. Martínez por echarme una mano siempre que hizo falta. También quiero agradecerles a Michael Solomon, Sonia Velázquez y Luis Moreno-Caballud, por el gran apoyo profesional brindado durante estos años, y a Toni Espòsito y Victoria García Serrano, por compartir conmigo sus conocimientos sobre las artes de la enseñanza. Extiendo las gracias a la School of Arts and Sciences y a la Fontain Society, por facilitarme el apoyo económico necesario para realizar esta investigación con becas como la Bejamin Franklin Fellowship, la William Fontaine Fellowship, el Summer Research Grant y la SAS Dissertation Completion Fellowship. Muchas gracias a Carmen Medina, a Francisco Román, a lxs amigxs queridxs a quienes dedico este trabajo. Y muy especialmente a Matías Escobar, por su sabiduría al momento de navegar las etapas más difíciles conmigo y, sobre todo, por la alegría. Finalmente, a quienes no nombro y a quienes con sinceridad les expreso que son igualmente imprescindibles, mis gracias totales. vi ABSTRACT LA INSÓLITA TROPICALIDAD DE LA POESÍA ARGENTINA Giselle Román-Medina Román de la Campa This dissertation, La insólita tropicalidad de la poesía argentina, identifies the ways in which major contemporary Argentine poets articulate what I call a poetics of tropicality, anchored in tropes largely present in Caribbean and Brazilian aesthetics. In it, I draw a critical framework that goes beyond the disciplinary boundaries that define North/South cultural and political relations. Specifically, I foreground the mobilization of exotic tropes in Argentina, which has historically built