Recuerdos de los amigos

del

Consejero Raúl Pavón Mejía

Padre de la enseñanza a los indígenas en Ecuador

Octubre 2008

Contenidos

Prólogo ...... 1

Introducción ...... 2

Frontispicio ...... 3

1. Raíces ...... 4 2. Bucles dorados y ojos pícaros ...... 6 3. Cachaco ...... 8 4. Encuentro con el Bienamado ...... 17 5. El Instituto ...... 27 6. El Tesoro ...... 35 7. La lúgubre noche ...... 40 8. Apuntes del cuaderno de Raúl ...... 42 9. Visita de Rúhíyyih Khánum ...... 56 10. Personalidad, visón y carisma ...... 60 11. Radio Bahá’í ...... 81 12. Diosmanta Cushijuna Huasi ...... 96 13. Brasil ...... 99 14. Charlas de Raúl en Brasil ...... 116 15. Oh Dios, mi Dios, mi Bienamado, el Deseo de mi corazón ...... 121 16. Obra literaria ...... 132

Prólogo

La Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’ís del Ecuador tiene la inmensa alegría de presentar este ensayo sobre la vida de Raúl Pavón que se lanza en el vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento ocurrido en Lima, Perú el 23 de octubre de 1983. Es un compendio de relatos y testimonios de sus hermanos y los amigos Bahá’ís que compar- tieron la vida y la Fe con él, una manera muy apropiada para transmitir al actual y futu- ras generaciones las experiencias vividas por muchas personas.

‘Abdu’l-Bahá dijo, “Cuan a menudo ha sucedido que un alma bendita haya logrado ser la causa de guía para un continente”. De hecho, Raúl Pavón afectó el desenvolvimiento de la Fe Bahá’í desde Alaska hasta Chile. Era como una fuerza de la naturaleza, una combinación de viento y música que tocaba la vida de quienes tuviesen contacto con él, erizando la piel y anonadando los corazones con una visión de nuestra Amada Causa que inspiraba a las almas a servir con sacrificio. Fue una persona que hollaba el sendero espiritual con pies prácticos y con una vida totalmente entregada a Bahá’u’lláh.

Reconocemos que como biografía falta mucha información de su vida personal y su participación en el desarrollo de la Causa en Ecuador. Particularmente futuros historia- dores tendrán que arrojar más luz sobre el inicio de la Enseñanza en Masa entre los in- dígenas del Ecuador y el sufrimiento y tenacidad de Raúl en el proceso.

Sin embargo, el lector podrá apreciar el espíritu irrestringido que embriagaba a una mul- titud de creyentes en muchos países que tuvieron contacto con Raúl Pavón y que solían llamarse los “Amantes Locos de Díos”, aquellos que vieron con sus propios ojos las bendiciones del Concurso en lo Alto que abrían las puertas y confirmaban sus actos de servicio.

Que disfrute de esta ventana que nos permite, aunque efímeramente, palpar el espíritu de aquellos días.

Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’ís del Ecuador 20 de septiembre de 2008

1 Introducción

Hace un año la Asamblea Espiritual Nacional de los Bahá’ís del Ecuador hizo un llama- do a las personas que tuvieron el privilegio de conocer al Consejero Raúl Pavón a que nos remitieran sus recuerdos, impresiones, historias y fotos de este destacado y abnega- do siervo de Bahá’u’lláh a fin de ofrecer una recopilación de estas memorias en el vigé- simo quinto aniversario de su fallecimiento. Se recibió de los amigos de Raúl una ola de tiernos relatos de las experiencias extraordinarias que vivieron en el campo de la ense- ñanza con él y la influencia que ejerció en sus vidas.

Hemos entretejido estos relatos en orden más o menos cronológico y por temas, para dar al lector una vislumbre de la extraordinaria capacidad, carisma, enfoque y visión de este general del ejército de Bahá’u’lláh. Esto nos ha permitido preservar estas memorias inspiradoras y recopilar algo de su guía sobre la preparación y organización de equipos de maestros, la enseñanza directa a grandes números de personas, y el uso de la radio y otros medios de comunicación masiva para la propagación de la Fe y el desarrollo de la comunidad en general.

Fue necesario editar los relatos para evitar la redundancia y mantener cierto nivel de claridad, coherencia, concisión y uniformidad de estilo; sin embargo, se hizo un gran esfuerzo para no cambiar el significado original, ni agregar nada. A lo largo del texto se identifica la fuente de cada contribución, resaltando en negrilla el nombre del autor (por ejemplo, Isabel Pavón Mejía). Las citas directas de Raúl se presentan en texto cursivo (por ejemplo, “Todo había pensado que pudiera ser, menos profesor).

Tenemos una deuda muy grande con Isabel de Calderón y Clemencia de Zuleta, herma- nas de Raúl, por su excelente trabajo iniciado hace tantos años, que constituye la médula y el fundamento de esta obra de amor.

Le invitamos a disfrutar de estas memorias de un bahá’í extraordinario y a aprender sobre la enseñanza en masa.

2 3 1. Raíces

Rafael Pavón Mejía: “Segundo Pavón, “Ya en su infancia y adolescencia co- el padre de Raúl, nació el 2 de febrero menzaron a surgir en su mente inquieta de 1894, en el hermoso y sereno am- la dulzura de la música y de la composi- biente rural del pueblo de Quichinche, ción literaria. En el horizonte reducido cerca de Otavalo. Sus padres inculcaron de su hogar no dejó pasar oportunidad en él un sentido de honradez, responsa- alguna para organizar actos de declama- bilidad y justicia. La influencia constan- ción, de zarzuelas y sainetes, todos de su te de los vergeles y paisajes de su tierra propia inspiración. Comenzó a cantar nativa: el verde frondoso de los maiza- con melodiosa voz los versos que sus les, el majestuoso Imbabura como atala- sentimientos motivaban, temas de un ya de un infinito poder sobre su comar- hondo sentido religioso, de un inmenso ca, las chozas indias, las casas humildes, amor fraternal y de una clara visión de enlazaron entre sí a gente sencilla llena las bondades naturales. Amaba la belle- de amor por su terruño, e influyeron en za como producto de la bondad divina. su temperamento.

“Su educación primaria la recibió en ese lugar, formación que para entonces, era la única, sin opción a niveles superiores. Terminada su educación primaria, hubo de trasladarse a Quito a la casa de una tía materna en busca de su formación para la vida. Eligió la sastrería en el que demostró ser un artesano honrado y muy estimado. Estas condiciones personales constituyeron el aval para que le sean confiadas responsabilidades posteriores, en calidad de autoridad civil de su pue- blo natal y en Otavalo. Sus capacidades intelectuales las fue perfeccionando por autoformación, demostrando habilidad en la aplicación de las leyes ecuatoria- nas.

“Clementina Mejía, la madre de Raúl, Rafael y Eloy Mejía, el abuelo y tío abuelo de nació en Otavalo el 30 de septiembre de Raúl Pavón 1900. Niña inteligente, inquieta y amo- rosa, prodigó dulzura a sus padres y a La oración cotidiana fortaleció su espíri- sus tíos, dos hermanos casados con dos tu para enfrentar con abnegación todas hermanas. Inició sus estudios primarios sus frustraciones de orden material y en la escuela particular dirigida por la espiritual; la profunda fe en Dios fue su congregación de Madres de la Caridad. refugio habitual. La vida social de los La estrictez de su padre le obligó a ob- hogares de entonces era controlada con servar un comportamiento exclusiva- rigor absoluto y la palabra del padre fue mente hogareño, cumpliendo con todas ley. Es fácil considerar cómo un espíritu las obligaciones de una casa. tan universal y un sentimiento tan alto y hermoso de Clementina, sufrían bajo

4 estas restricciones. Cuán grande habría nacieron Aída e Isabel, criaturas de sin- sido su obra, aún más que la que supo gular belleza y atracción para todos. dar a sus hijos y a nuestra amada Fe Bahá’í, si se le hubiera dado la oportu- “Al inicio de 1930, los esposos vuelven nidad de una formación cultural más a radicarse en Otavalo. Ya en esta vez, elevada. Su autoformación y su anhelo llegaron a su propia casa construida con permanente de cultura, sin embargo, esfuerzo y sacrificio. Segundo ingresa habrían de darle muchas satisfacciones nuevamente al desempeño de funciones en el futuro. públicas administrativas. Para esta épo- ca, nació Clemencia, una niña muy pe- “En el mes de noviembre de 1920, Se- queña, hermosa, frágil y delicada. El 30 gundo Pavón Barrera y Clementina Me- de septiembre de 1933, nació Guillermo jía Erazo contraen matrimonio con el Raúl y, seis años después, dos gemelitas consentimiento de sus respectivos pa- adorables, Teresa y Cecilia. dres y cumpliendo con las costumbres de rigor. Se inicia la conformación de un “Se presentó una nueva oportunidad que núcleo familiar, un hogar que se con- era la empresa de bebidas gaseosas. forma en la sencillez material, el inmen- Permitió que la familia tenga una vida so tesoro de la espiritualidad y la racio- más holgada económicamente, pero fue nal creencia de Dios. una obligación esclavizante y dura. In- tervenía toda la familia y se convirtieron “El amor a Dios y a sus semejantes para en un equipo de trabajo. vivir con esperanza de mejores días fue la permanente idea de los esposos Pavón “En estas circunstancias, se incorporaron Mejía. Comenzaron en Otavalo pero los a la familia tres hermanos indígenas, ingresos económicos del esposo que no abandonados por sus padres. Los dos fueron suficientes. La ayuda de la espo- varones sordomudos discapacitados re- sa no se hizo esperar porque conocía el cibieron la atención permanente de todos arte de coser vestidos, de tejer y, más los miembros de la familia y Dolores, la que todo, de ofrecer amor y compren- mayor, ayudó con las actividades domés- sión. Nacieron en Otavalo Rafael, César ticas. De estos tres seres protegidos por y Alfonso. el calor fraternal de la familia, José Ma- nuel se convirtió en el compañero inse- “Los esposos Pavón Mejía decidieron parable y amoroso de los esposos hasta mudarse a Quichinche donde Segundo su ascensión al Reino de Abhá”. desempeñaba las funciones de autoridad civil. Resolvía los problemas sociales de una sociedad sencilla, casi analfabeta, compuesta de mestizos, indígenas y los llamados blancos. Los conocimientos de Clementina acerca de la medicina natu- ral le permitieron ayudar a los que pade- cían de ciertas enfermedades que no necesitaban de un médico para su cura- ción. En cuanto a lo espiritual, se con- virtió en el personaje de fe, en la guía hacia el amor a Dios. La fructífera per- manencia de los esposos en Quichinche duró un poco más de cuatro años. Ahí

5

2. Bucles dorados y ojos pícaros

Isabel Pavón de Calderón: “Raúl fue zapatos de caña alta. Miro su cara y veo un niño hermoso, su cabecita cubierta de una sonrisa alegre y unos ojos pícaros. bucles dorados, su semblante de una belleza serena, robusto y de piel tersa- “Era muy inquieto: lo miro subiendo y mente blanca. En su mirada siempre se bajado el borde de la acera y si un pe- escondía una pregunta; su andar pausa- queño obstáculo había en el camino, lo do y su mirada inquieta vislumbraban saltaba por encima. Raúl era más peque- una inclinación innata de la mente in- ño que yo y era natural porque era menor vestigadora. En sus primeros años de con un año y un poco más. Nos llevába- existencia ya se vislumbra en él mani- mos muy bien. Donde estaba Raúl, esta- festaciones de una inteligencia precoz, ba yo; donde aparecía uno, enseguida de un afán de búsqueda de lo nuevo y aparecía el otro. Nos cuidábamos mu- una capacidad de adaptación muy nota- tuamente, siempre dispuestos a ayudar- ble. nos.

“A la edad de unos seis años, Papá con- “Crecimos, Raúl fue a la escuela ‘Ul- fió en él la responsabilidad de devolver piano Pérez Quiñones’ de los Hermanos un caballo a su dueño, distante a unos Cristianos y yo a la escuela ‘La Inmacu- treinta kilómetros. Tenía que cruzar pa- lada Concepción de las Madres de la rajes solitarios, caminos difíciles y ríos Caridad’. La vida comenzaba a separar- peligrosos. Asumió con el gesto de un nos. Ya éramos grandes. Ya no hacía hombre hecho y derecho la responsabi- falta la mano protectora para pasar la lidad de cumplir con el cometido y así lo calle. hizo. “La vida en familia para nosotros era “Su niñez transcurre en un ambiente bonita, con unos padres amorosos y pro- familiar saludable y amoroso. Su am- tectores, unos hermanos mayores cariño- biente telúrico no podía ser mejor, pues- sos que nos brindaban amor y cuidado, to que Otavalo está situado en una re- siempre pendientes de que nuestra pre- gión de inigualables bellezas naturales, sencia sea limpia, tanto en nuestro cuer- rodeado de hermosos cerros, floridos po como en nuestro vestido. Se deleita- valles, lagunas bellas y poblada en todo ban con nuestras travesuras y nos hacían su alrededor de habitantes de raza indí- decir trabalenguas que ocasionaban el gena, a la que tanto amó Raúl”. regocijo de todos. Nuestros padres nos enseñaron la obediencia. Mamita decía Clemencia Pavón de Zuleta: “Regre- que la obediencia es muda y rápida, por sando mi mirada hacia el pasado y des- lo que siempre estábamos listos y rápi- doblando los recuerdos, acuden a mi dos para hacer los mandados. Fue una memoria imágenes y situaciones que al época que se grabó en nosotros con ca- evocarlas, las vuelvo a vivir con la mis- racteres indelebles, virtudes, modales, el ma intensidad con la que las viví en ese buen comportamiento para propios y tiempo. Siento aún el calor de la mano ajenos, y el respeto hacia las personas. de Raúl cuando nos dirigíamos al Jardín de Infantes ‘31 de Octubre’ en la ciudad “Las tareas escolares ya no fueron revi- de Otavalo. Miro en mi recuerdo y veo sadas por Papá. Eran nuestros hermanos una cabeza de cabellos claros y rizados, mayores los que se dedicaban a ese con- un saco de lana azul, pantalones cortos y trol: los cuadernos bien forrados y sin

6 una sola mancha, descartadas las hojas que tenían borrones. Se preocupaban de que en nuestros carriles no faltara el agua y el borrador para usar en la pizarra de piedra. Lo que probaba nuestra forta- leza era cuando nos tomaban las tablas de multiplicar. Ese tormento era los sá- bados, y pienso que esa constancia por tomarnos y nosotros por aprender las tablas, hizo que las domináramos a ple- nitud desde el tercer grado”.

7

3. Cachaco

Clemencia: “Cachaco era sólo un nom- “Casi dos meses duró la ausencia. Cuan- bre. Lo que en realidad sería lo conoce- do regresaron, llegaron un tanto cambia- ríamos años después. Una noche, mien- dos, morenos por el sol y un poco páli- tras cenábamos, llegó César, nuestro dos, producto del clima. Nos contaron hermano mayor y habló con mucho en- con detalle todo lo que habían pasado. tusiasmo de unos terrenos de propiedad del Ferrocarril del Estado que estaban Habían construido una chocita de paja. dando a personas que quisieran trabajar Tuvieron la oportunidad de escuchar el en ellas. De acuerdo con el trabajo reali- bramido de los tigrillos y los monos gri- zado en los terrenos, serían adjudicados taban cerca de la casa. Lo de las víboras con escrituras definitivas. era una realidad. Las vieron y tuvieron que matarlas porque eran venenosas. En “‘He cogido cincuenta hectáreas para fin, toda una odisea de acontecimientos nosotros y de acuerdo a como nos vaya, nos hacía ilusionar y crecía en nosotros cogeré cincuenta más para mi’ –dijo el deseo de conocer y vivir todas las César– ‘hasta tener un total de 100 hec- aventuras que les escuchamos contar. táreas. ¡Hay que hacer los primeros desmontes! El trabajo tiene que ser rápi- “Por nuestros estudios, el trabajo de Pa- do, todos podemos ayudar, especialmen- pá como Comisario Nacional en Otavalo te los mayores’. Nos quedamos mirándo- y la fábrica de gaseosas, no se pudo or- le y dejamos de comer. ganizar un nuevo viaje a Cachaco. Pasa- ron dos años y de todo el trabajo agrícola “César seguía contando: ‘Fui a conocer. realizado en la primera visita, suponía- Son tierras vírgenes, con animales salva- mos, no debía haber quedado nada. Se- jes. He visto monos, culebras, loros y gún Mamita había dejado plantaciones una cantidad de aves que por aquí no se de plátano, yuca, caña de azúcar y árbo- ven’. Todo esto para Raúl y para mí era les frutales, sin un cuidador no se podía fantástico – nombres nunca escuchados, cosechar lo sembrado. De pronto, llegó animales vistos sólo en libros. Nuestra una notificación que nos decía que la imaginación de niños lo magnificaba persona que iba a constatar el trabajo todo. que se había realizado en los terrenos era de llegar a Cachaco y proceder a la ins- “Entre los mayores y sintiendo la nece- pección y que debían estar presentes sidad urgente de comenzar con los des- para poder demostrar lo que se había motes y siembras, acordaron que Mamita trabajado. ¿Quiénes irían? acompañaría a César en esta aventura. Los preparativos fueron un aconteci- “Papá, Mamita y los hermanos mayores miento. Se hicieron harinas de toda cla- fueron a consultar y tratar de resolver el se, se compraron víveres, lámparas y problema, para determinar quienes irían linternas. Los machetes y las hachas con Mamita a esa inspección. Como era relucían nuevos y no faltó una escopeta natural, Raúl y yo queríamos ir, pero un tanto vieja que ponía el sabor de dudábamos que nos tomaran en cuenta aventura a este primer viaje de trabajo. por ser muy niños. Cuando salieron de la Al fin partieron. Lo que nos tocaba a reunión, cuál sería nuestra sorpresa que nosotros era esperar el regreso. Raúl y yo debíamos acompañar a Mami- ta en este histórico viaje. De nosotros

8 dependía la adjudicación definitiva de había parcelas de maíz o fréjol como en los terrenos de Cachaco. Otavalo y sus alrededores. Había gran- des sembríos de caña de azúcar, árboles “Habían acordado la fecha del viaje. Nos de aguacate, y espinos florecidos y olo- dijeron que sería después de tres meses, rosos que enlazados entre sí, hacían la aprovechando las vacaciones escolares. calle de honor al tren y a nosotros que El tiempo pasaba lento, los días largos y íbamos en él. A los lados de la vía y de la fecha distante. Había que ser pacientes trecho en trecho, se veían las chozas y esperar. Finalmente llegó el día. Luego pardas de los negros, levantadas sobre de los preparativos para una estancia de una alfombra verde de hierba y adorna- tres meses, con el corazón latiéndonos das con flores naturales de diversos colo- con fuerza en el pecho, esperamos en el res. Los niños al oír el pito del tren, sa- andén de la estación del ferrocarril al lían de sus chozas a decirnos adiós. tren que venía de Quito para llevarnos a Ibarra. “En una recta del camino, se veía una entrada obscura. Era al primer túnel, “El pito del tren en la tercera línea hizo ¡otra experiencia nunca vivida! El túnel que la respiración se nos acelerara, el era largo y tanto a la entrada como a la humo que salía del motor del tren pare- salida, a modo de lluvia, se filtraba el cía que iba a conversar con las nubes. agua. A lo largo del túnel había tramos Cuando llegó a la estación, formamos con luz. fila con los boletos en la mano y subimos al vagón. Otavalo nos despidió “Miramos con atención, las chozas de arropándonos con su manto de frío. paja se alineaban al ruedo de una plaza mal trazada. Los chivos y los chanchos “Llegamos a Ibarra, la ‘Ciudad Blanca’, se paseaban recogiendo los desperdicios que sí merecía este nombre porque las que los pasajeros arrojaban por las ven- casas eran pintadas de blanco. Pasamos tanas de los vagones. Mujeres de color, la noche en la casa de una hermana de de edad avanzada, con sus cabellos en- Mamita. Casi no pudimos dormir por el sortijados y blancos, se sentaban en el temor a perder el tren, ya que la salida corredor de su casa con una vara larga, era a las cuatro de la mañana. A las tres espantando a las gallinas y a los perros. y media salimos a la estación y se inicia- ba ya en forma definitiva nuestro viaje a “Lomas de tierra removida se alzaban en lo desconocido. todas partes, unas más grandes que las otras. Cuando pregunté sobre las lomas y “Ya en la estación, lo primero que nos qué significaban, me contestaron que llamó la atención fue la gran cantidad de eran minas de sal y como dando testi- gente morena, hombres, mujeres y niños, monio a esto, a nuestra ventana apreció las mujeres y las niñas con sus vestidos la cabeza de una mujer que con un cesto de colores encendidos y un pañuelo en la de mimbre en su cabeza, ofrecía esta sal cabeza a manera de turbante y los hom- en hormas. La sal era blanca y muy fina bres con el infaltable cigarrillo en los al rasparla. Mamita compró varias de labios. La campana de la estación dio el ellas. aviso de partida y el tren, con un pitazo fuerte y estremecedor, se puso en movi- “El viaje continuó por un tiempo más. A miento. la distancia, vimos flamear una bandera roja, indicando que el viaje por tren ha- “Conforme íbamos avanzando, el clima bía terminado y teníamos que seguir por y la vegetación iba cambiando. Ya no el camino que lo estaban construyendo.

9

Me pareció casi imposible el poder ca- conductor invitó a Mamita a que se em- minar a pie con tanta tierra removida. barque en la cabina y a nosotros nos Aparentemente el sol había endurecido subió al cajón sobre el material que lle- la tierra en la superficie, pero al poner el vaba. Desde esa altura, el paisaje se hizo pie donde parecía duro, nos hundíamos diferente. Se veía la montaña tupida a lo casi hasta las rodillas. Alguien nos dijo lejos, el Río Mira caudaloso y oscuro, y que el mal camino pronto desaparecería chozas de paja dispersas entre los plata- y que nos encontraríamos con una trocha nales. Los guayabos a las orillas del ca- que era el camino que ocupaban los ha- mino despedían el aroma característico bitantes del lugar. No era bueno, pero de la guayaba madura. por lo menos no había mucho lodo. “El volquete nos llevó hasta el campa- “Con nuestros equipajes al hombro se- mento militar donde se encontraba nues- guimos caminando. Efectivamente, nos tro hermano César, que trabajaba en esa encontramos con un senderito angosto compañía constructora. Casi a la noche por el que continuamos el viaje. Una llegamos. Cenamos y nos ofrecieron una buena caravana de personas caminaba cama de hierro sin colchón, que a la ma- sin importarnos el calor ni los mosquitos ñana siguiente, dejó en nuestro cuerpo que se pegaban a nuestras caras sudoro- las de los alambres. sas. Teníamos que aligerar el paso. La noche se nos venía encima y debíamos “César había conseguido tres caballos llegar a alguna casa para poder descansar para que continuáramos el viaje y un y esperar hasta la mañana siguiente para conscripto de guía para que regresara continuar el viaje. Una chocita vimos a con los caballos al campamento. En un la distancia. Humo azulado despedía por caballo montó Mamita, en el otro nos entre la paja, lo que nos puso un aliento pusieron a los tres y en el tercero el de esperanza de que halláramos personas equipaje. viviendo en ella y hacia allá nos dirigi- mos. “En fila íbamos por sobre el sendero angosto y lodoso. Cientos de mariposas “Seguramente por el ruido de las pisadas de todos los colores se levantaban a de los que caminábamos y por curiosi- nuestro paso; parecían pétalos de rosa al dad, el dueño de la casa se había asoma- viento. Vimos a una mariposa grande do en la puerta de la choza. A él nos que nos impresionó por su hermosura. dirigimos para pedir posada y pasar la Era de color azul claro brilloso y res- noche y muy amablemente nos prestó plandecía a los rayos del sol. El contraste una estera para poder descansar. Nos con la verde vegetación hacía resaltar indicó un riachuelo que pasaba por de- más su belleza. Seguramente que a Ma- trás de la choza, en donde podíamos mita le impresionó también esta maripo- bañarnos, porque estábamos enlodados sa, el senderito angosto y lodoso por el hasta el cabello. Un poco más tarde, la que cabalgábamos y el paisaje tan singu- señora de la casa nos ofreció yuca blanca lar, porque con el tiempo escribió: y jugo de caña. Tan cansados estuvimos los tres que no demoramos en quedarnos ‘Caminito agreste, distante y lodoso. dormidos, abrazados de nuestra madre. ¡Cuántas ilusiones nos oíste tú! ¡Quimeras lejanas! ¡Bellas luminosas! “Nos despertó el pito de un carro. Era un ¡Como tu brillante mariposa azul!’ volquete del equipo caminero que entra- ba llevando material y nos permitió subir “Conforme íbamos avanzando, el Río para continuar el viaje. Muy amable, el Mira se hacía más ancho y caudaloso.

10

Enormes piedras de diferentes tamaños y formas se sembraban en su lecho, como “Cerca de las seis de la tarde llegamos al queriendo impedir su curso. Las ramas desvío donde debía quedarse nuestro de los árboles ribereños se ahogaban en primo Hernán, compañero de aventuras sus aguas. Gruesos troncos y ramas se- no sólo en este primer viaje, sino durante cas, señales de crecientes anteriores, se todo el tiempo que nos tocó vivir en Ca- almacenaban en las arenas de la orilla. chaco. Vimos a su padre, José Aurelio Gómezjurado, un hombre joven y robus- “Las aves se hicieron presentes con sus to, de estatura alta, puesto unas botas de trinos. Hubo unos pájaros negros con cuero de caña alta, con un casco blanco amarillo que se cruzaban sin temor de un en la cabeza, que diligente vino a recibir lado al otro del camino. Las loras en a su hijo y darnos las gracias por haberlo bandadas gritaban en el cielo y el tucán llevado. Saludó con Mamita y le dijo: desde la rama de un viejo árbol, movien- ‘Comadre, si algo necesita no dude en do su cabeza y enorme pico de arriba pedirme’; y llevando a Hernán desapare- hacia abajo de derecha a izquierda, de- ció por un sendero. Sabíamos que desde cía: ‘diostedé, diostedé’. ¡Todo era tan ese lugar no faltaba mucho para llegar a diferente! Las aves cantaban de otra ma- nuestro destino. nera. Estábamos acostumbrados al canto del gorrión, del jilguero, de la melodía “Ahora estábamos los tres, rumbo a lo triste de la tórtola. El lugar mismo sona- nuestro. El guía nos dejó ante un claro ba diferente. dentro del monte y nos indicó el camino que debíamos seguir. A la distancia se “De pronto, escuchamos un grito pro- veía una choza. Deseándonos suerte, fundo; provenía del cielo; miramos dete- regresó con los caballos al campamento. nidamente y vimos a cuatro aves hermo- Lo nuestro era montaña a todo lado; la sas de plumaje rojo, azul y verde, con pica recién abierta nos indicaba el ca- cola grande y abierta como abanico que mino y por él seguimos. La noche se surcaban el cielo en parejas de dos. Eran perfilaba obscura. El ruido que hacían los papagayos. Parecía mentira que estu- las aves nocturnas, el croar de los sapos viéramos observando aves que sólo y ranas, señalaba una vez más que lo que veíamos en los libros de lectura. Con- nos tocaba vivir era diferente. Mamita forme avanzábamos, se iba cerrando la nos miraba preocupada, seguramente montaña. Eran las diez de la mañana, el diciéndose: ‘¿Qué hago en esta montaña sol calentaba demasiado y vimos como con dos niños?’ el vapor, desde los charquitos de agua en el camino, subía al cielo, desvaneciéndo- “Al fin y con los últimos rayos del sol, se pronto de nuestra vista. El guía se llegamos a la choza. Raúl y yo empren- detuvo cerca de una caída de agua y se dimos la carrera para llegar más pronto, refrescó generosamente. Nosotros le pero el grito de Mamita nos detuvo. ‘Es imitamos, calmamos la sed y seguimos prudente ir despacio. En una casa aban- el camino. donada siempre hay bichos y en una montaña, no sólo eso se puede encon- “Para mí, habíamos caminado bastante. trar’ dijo. Obedecimos. El monótono movimiento del caballo y el calor de esa hora hacían que nos “Para sorpresa nuestra, la casa se levan- adormeciéramos. Mamita, siempre aten- taba sobre cuatro pilares fuertes. El piso ta, nos alertaba cuando el camino se pre- estaba a más de un metro de altura y sentaba difícil, para que nos sujetáramos teníamos que subir por unas gradas he- a la montura. chas a mano en un tronco grueso. Éste

11 descansaba justo en la puerta de entrada, quier momento llueve. La paja que cubre que era únicamente una abertura en una el techo ya está podrida y hay claros. Si pared de madera, pues puerta para cerrar llueve será como si estuviéramos afuera. no había. La madera de las paredes no Mañana debemos coger hojas de rámpira parecía tabla como las que conocíamos, y cubrir por lo menos donde está la ca- lizas y de color cremoso. Eran ásperas de ma’. un color café encendido. Viendo nuestro asombro, Mamita nos explicó que esas “Así lo hicimos. Con las primeras luces tablas eran hechas de palmito, un árbol del día nos pusimos a cubrir todos los que crece en el lugar. Abierto el tronco y huecos que había en el techo de paja. Por trabajado adecuadamente, se lo utiliza un hueco en el techo nos subimos Raúl y como tabla. yo hasta la cumbrera a botar la paja po- drida y cubrir con las hojas que había- “Teníamos que asear la casa que la en- mos cortado. Mientras lo hacíamos, sa- contramos llena de plantas pequeñas en lían cucarachas, lagartijas y hormigas. el suelo. Subimos las gradas y encon- Les tenía miedo a las lagartijas porque tramos que había muchas hojas secas, eran grandes de color café claro. Otras paja de la cubierta y muchas telas de eran de color verde con amarillo. Raúl araña. Raúl se encargó de ir a cortar también tenía miedo pero demostraba lo plantas de escobillo. Mientras nosotros contrario. barríamos, Mamita comenzó a armar el toldo en el lugar que había destinado “Noté que Raúl asumió un papel dema- para la cama. La noche nos llegó cuando siado fuerte para sus pocos años, el de casi todo estaba arreglado. La débil luz protegernos. Cuando teníamos que hacer de la lámpara nos permitió desvestirnos algo difícil, primero lo hacía él y si no y entrar los tres bajo el toldo. Cuando pasaba nada, dejaba que yo lo hiciera. entramos en él, me pareció una casita ‘Yo primero’ decía ‘si yo puedo, puedes más chiquita y blanca que nos ofrecía hacerlo tú’. Él era el que se arriesgaba. más seguridad, una protección hacia lo desconocido que había afuera. “Así comenzó nuestra vida en Cachaco y creció nuestro amor a ese lugar. Muchas “Un concierto de trinos melodiosos y noches los rayos plateados de la luna cantos silvestres nos despertó. Iba a ser ingresaban silenciosos por las ventanas y nuestro primer día de trabajo. Lo prime- filtrándose a través del toldo acariciaban ro que teníamos que hacer era limpiar el nuestra frente. Yo sentía que Mamita nos sendero al río, un lugar hermoso que contemplaba cuando creía que el sueño llegó a ser nuestro refugio, nuestro entre- nos había vencido. Silenciosa y con la tenimiento, y nuestra diversión porque ternura que sólo una madre puede expre- en sus aguas cristalinas veíamos el ir y sar, nos besaba las manos. venir de los peces que no se asustaban de nuestra presencia. Aprendimos a pescar “La luna, la musa y el sentimiento iban y no nos faltó este alimento durante el hilvanando los pensamientos de Mamita tiempo que pasamos ahí. para luego escribir: ‘¡Qué noche Dios mío! ¡Nunca he de olvidarla! Los niños “El día se nos fue sin sentirlo. Mamita se dormidos, a mi lado estaban y a través pasó haciendo una hornilla con lodo y del toldo, esa noche clara, la luna fil- piedras. Le quedó muy buena porque era trándose los acariciaba’. alta y no teníamos que cocinar en el sue- lo. Ya en la tarde, mirando al cielo, Ma- “Cuando nos tocó regresar a Otavalo, mita nos dijo: ‘En la montaña en cual- nos costó lágrimas dejar Cachaco. Mirá-

12 bamos nuestra chocita bien empajada y el dulce para la casa y para venderlo. Si el patio limpio. El río que desde la dis- no había trabajadores para mover el tra- tancia nos decía adiós con su ruido. Pa- piche, Raúl y yo lo hacíamos. Recuerdo recía que las aves cantaban muy tristes. que para la elaboración de bancos de Las chicharras con sus gritos nos daban dulce, Raúl tuvo que ir por dos días a la despedida y en el fondo del monte, la Palo Amarillo, un caserío de gente de perdiz nos cantó el adiós. Ya serenos, color que se dedicaba a este trabajo, a nos hicimos la promesa de regresar para aprender la manera de hacerlo y los im- quedarnos. plementos que se utilizaban. Ya con este conocimiento y los útiles necesarios, “Pasaron los años. Raúl y yo estábamos comenzamos a trabajar. Mamita nos estudiando en el Colegio Otavalo. Nues- dijo: ‘De ustedes dos depende este nego- tros padres decidieron ir a vivir en Ca- cio. La mitad de lo que se venda será chaco. Recuerdo que Mamita había sali- para los dos’. do a proveerse de víveres. Era un día sábado y Mamita iba a regresar a Cacha- “Este fue un trabajo extra porque no co donde debía contratar gente para el podíamos desatender las labores de trabajo del campo. Tenía mucho equipa- campo, Raúl con los trabajadores y yo en je que llevar y debía embarcarse en el los quehaceres de la casa, el lavado de tren que pasaba por Otavalo a las dos de ropa en el río, etc. Muchas noches pasa- la tarde. Miramos tanta maleta, pensando mos en vela cocinando el guarapo hasta en el camino lodoso e inseguro y el for- de que llegue al punto para ponerlo en zoso trasbordo que tenía que realizar, o los moldes. Raúl tenía que batir esta dormir en el camino. Raúl y yo nos mi- masa hasta que se ponga clara y de la ramos, nos entendimos y con un apretón consistencia adecuada para que yo pu- de manos, sellamos la promesa de nunca diera ponerla en los moldes. General- dejarles solos a nuestros padres. Quedó mente nos acompañaban Papá, Mamita, atrás todo, los estudios, la vida en la o nuestras hermanas gemelas hasta ciudad, la comodidad que teníamos en la cuando el sueño los vencía. Una vez casa y nos fuimos con Mamita. El año Raúl batía el dulce y yo comencé a po- era 1947; yo tenía 15 años y Raúl 14. nerlo en los moldes. Algo nos distrajo y la ola de dulce llegó a mi mano sin dar- “Los años nos habían hecho crecer. Raúl me tiempo a retirarla. Di un grito de do- se puso más alto que yo. Cada uno tomó lor y cuando sacudí la mano, la piel que- la responsabilidad en el trabajo, Raúl dó en las uñas. Raúl dejó todo y salió con Papá y los trabajadores en las tareas conmigo al río que pasaba a pocos me- del campo, y Mamita y yo en la casa y tros de la casa a sumergir mi mano en el en los quehaceres domésticos. Raúl se agua. Pidió a Papá que ensillara dos ca- hizo diestro en el manejo del machete y ballos para ir a que me atiendan en el el hacha, que le endurecieron las manos. hospital de Lita. Los desmontes, los socales, la siembra de arroz, de yuca, de plátano, era la acti- “La elaboración de los bancos de dulce vidad de todos los días. Con cuánta fir- ayudó en parte a sostener a nuestras meza decía: ‘Para este verano desmonta- hermanas que quedaban en Otavalo y a remos cinco hectáreas para sembrar fré- la educación de nuestras hermanas ge- jol y plátano’. melas, Teresa y Cecilia.

“Con el paso del tiempo, sembramos “Cachaco fue nuestra primera escuela de caña y adquirimos un trapiche de mano. responsabilidad y de trabajo, y nada Íbamos a tener nuestra propia molienda, quedaba por hacer. En los días de lluvia,

13 leíamos mucho. Nuestros padres nos ma y todos salimos armados de mache- proveían de libros clásicos y de entrete- tes, hachas y baldes para coger agua. nimiento. Nuestros favoritos eran: Ale- Algunos trabajadores cortaron ramas jandro Dumas, padre e hijo, Julio Verne, verdes para sofocar el fuego. Nunca ha- Emilio Salgari, Víctor Hugo y Homero. bía visto a Raúl tan fuerte y decidido a Nos acostumbramos a la lectura como el defender de las llamas lo que fue nuestro mejor modo de pasar el tiempo. Fue en trabajo y esfuerzo. ‘Papá’ decía ‘¡corte ese tiempo cuando Raúl comenzó a es- con el machete esta parte! ¡Por aquí el cribir poemas. Me los leía y para mí eran agua!’ Con las ramas verdes nos hacía muy bonitos. Había ternura en ellos y su apagar golpeando el fuego. El trabajo mejor estilo fue el romántico. fue intenso y duró algunas horas. Domi- nado el fuego, regresamos a la casa can- “Nos gustaban los sábados y domingos sados, con el pelo quemado, tiznados porque eran para nosotros. Salíamos a pero tranquilos. ¡Nuestra sementera de pescar, o a la cacería. Cuando los traba- caña se había salvado! dores del campamento iban río arriba a tirar dinamita, Raúl decía: ‘Hoy vamos a “Hay muchas facetas en la vida de Raúl tener pescado para nosotros. Hay que que tuve la oportunidad de vivirlas jun- traer buena yuca para el almuerzo’. Al tos. Una de estas era el amor a los ani- regreso traían sus canastos llenos de males, especialmente a los caballos y a pescado. Nosotros nos íbamos al lugar los perros. Rayo era el preferido y con donde tiraron la dinamita y encontrába- mucha razón; era el hijo de la primera mos en el fondo del agua los pescados yegua que tuvimos, que Raúl había lle- más grandes que por el peso, no pudie- vado desde Ibarra cuando apenas tenía 9 ron flotar. Nos sumergíamos en las años de edad. Era de color castaño, de aguas y cogíamos los más grandes y frente blanca y tenía los cascos negros. gordos. Se convirtió en nuestro juguete. Le en- señamos a comer de la mano, a que acu- “Recuerdo que habían desmontado algu- diera al silbo y cuando era el tiempo de nas hectáreas y se las debía quemar en el domarlo, Raúl lo domó. verano. Ese era el procedimiento tradi- cional y el que siempre se usó en la zo- “Raúl siempre fue atento a lo que hacía na. Ese verano fue el más fuerte que falta en la casa y dispuesto a adquirirlo, tuvimos; desde el agua del río disminu- ya sea viajando a la ciudad, o a fincas yó. Los días fueron muy calurosos, pero cercanas para comprar y proveernos de para quemar era lo mejor porque todo lo necesario. Con el trabajo de todos, estaba seco. Todos nos pusimos en luga- llegamos a tener una buena comodidad res estratégicos a fin de que ninguno económica. Había aves y teníamos chan- corriera el riesgo de ser cogido entre dos chos de engorde y de cría. Los amaestró fuegos. Nos acompañó un fuerte viento y tan bien que acudían al silbo cuando se con esta ayuda nos demoramos tres días les iba a dar de comer. para que todo quedara en cenizas, listo para que con las primeras lluvias pudié- “A falta de luz eléctrica nos alumbrába- ramos sembrar. mos con lámparas de kerosén. Las no- ches eran los momentos de reunión fami- “El cañaveral estaba a gran distancia del liar, incluidos los trabajadores. Eran lugar donde quemamos. Probablemente momentos de risa y novelería. Papá nos con el viento, algunas hojas aún encen- contaba cuentos y lo hacía muy bien, didas fueron a la paja de la caña y ésta tanto en español como en quechua. Eso comenzó a quemarse. Di la voz de alar- dependía de los trabajadores que tenía-

14 mos. Nos hacía ejercicios de agilidad la estación a la una de la tarde. El caba- mental cuando hacía que adivináramos llo en el que montaba tenía que dejarlo las charadas o adivinanzas. Nos ponía- en la estación para que un trabajador lo mos a cantar. Mamita tenía una bonita trajera. voz y formábamos coro entonando can- ciones antiguas y modernas. Hubo en “La tarde se hizo larga. Nuestra inquie- abundancia los trocitos de caña pelada, a tud iba en aumento al ver que Raúl no falta de los caramelos de la ciudad. regresaba. Me parecía imposible que mi hermano en plena juventud pudiera per- “En verano nuestra casa se llenaba de der un ojo. Para mí era injusto. Raúl era gente; tíos, tías, primos y primas llega- hermoso, no porque lo veía con ojos de ban desde las diferentes ciudades donde hermana, sino que a otras personas les vivían. Nuestros padres no sólo abrían parecía así. las puertas de la casa, sino también sus corazones generosos. En esos días Raúl “Las primeras luciérnagas se acercaban a organizaba a los primos, unos a coger la casa atraídas por la luz de las lámparas plátano, otros a sacar yuca, a traer agua, que languidecían con nosotros en espera a cortar la leña, para que Mamita y todas de que Raúl regresara. En el íntimo de las mujeres nos hiciéramos cargo de la mi ser, pedí a Dios por él y en mi pedido comida. ¡Qué tiempos aquellos! Un hice una promesa de ingresar a un con- chancho era sacrificado para esas vento de religiosas misioneras ‘Lauritas’ reuniones. Esto era de todas las vacacio- si Raúl no perdía el ojo y se ponía bien. nes. Era el tiempo para reunirnos, com- No recuerdo cuántos rosarios recé pi- partir novedades familiares, penas, prue- diendo a Dios este milagro. Casi al ama- bas, en fin, era para ponerse al tanto de necer me quedé dormida. todo lo vivido. “Los ladridos de los perros me desperta- “Un domingo amaneció hermoso y tran- ron y escuché la voz de Raúl que me quilo. Días antes el río había crecido llamaba para decirme que tenía que irse mucho, pero en ese domingo, las aguas a Quito para que le viera un especialista. habían bajado a su torrente normal. Raúl Enseguida regresó a la estación para dijo: ‘Cuando las crecientes son prolon- tomar el tren que iba a Ibarra. Cuando se gadas bajan los peces, o suben del Río despidió, quedó grabada en mí su ima- Mira a aguas más tranquilas. Sería bueno gen diciéndome adiós con la mano y el pescar’. Nos preparamos para ello. Dolo- apósito blanco tapando su ojo. Miré sin res, nuestra empleada, entró al río en un ver el horizonte, el río, el potrero que lugar estratégico y yo, de igual manera, tomaban otras dimensiones por las lá- estaba lista con una cesta para atrapar a grimas que cubrían mis ojos. los peces. Raúl preparó el tiro de dinami- ta. Todos estábamos pendientes. Lo lan- “Pasaron los meses y al fin Raúl regresó. zó y reventó en el aire. Cuando vimos a Los perros lo sintieron: Rayo relinchó al Raúl, se cogió el ojo derecho. Me subí al escuchar un silbo conocido. Yo salí co- lugar donde estaba Raúl y ví que un lí- rriendo y llegué junto a él. Lucía unas quido resbalaba por su mejilla. Con mi gafas oscuras que le cubrían los ojos. Le corazón latiéndome fuertemente fuimos pregunté cómo se sentía y la pregunta a la casa. Consciente de la gravedad del clave: ‘Raúl ¿ves con el ojo derecho?’ caso preparé a Raúl para que fuera a Lita Se quedó callado, luego dijo: ‘No’. Me donde funcionaba un hospital que, aun- di la vuelta para ocultar mis lágrimas y que pequeño, podía ayudarle con las mi desconsuelo y en mi ser interior dije: primeras curaciones. El tren pasaba por ‘Ya no me hago monja porque eso ofrecí

15 a Dios con el mayor desprendimiento, “Fue una pregunta a la que debía contes- porque me pareció en ese momento lo tar. ‘ Quiero seguir estudiando y tener más grande que yo tenía para ofrecer, mi una profesión. Me gustaría ser profesora vida en un convento’. o enfermera’ le dije. ‘Entonces trata de hacerlo a como dé lugar’ me dijo. ‘¿Y “Si la vida fuera solamente tener como- tú?’ le pregunté. ‘Creo que no me queda- didades, comida y vestido, no habría de ré aquí. Es como estar enterrado vivo, qué preocuparse, pero la vida exige otras sin aspiraciones, sin oportunidades para cosas. Un día durante las vacaciones superarme. Quiero salir y abrirme paso y fuimos con Raúl y mis hermanas geme- tener mi propia vida’. las Teresa y Cecilia al río. Un buen rato pasamos nadando y luego Raúl se sentó “Salíamos a Otavalo cada 3 o 6 meses en una piedra a la orilla. Cuando me por turnos. Cuando me tocó salir ya no senté a su lado, me dijo: ‘Papá y Mamita regresé a Cachaco. Fui a Quito a seguir tienen todo. Hay mucho sembrado, hay mis estudios en el Normal ‘Manuela aves, animales, pueden pagar para que Cañizares’. Esto fue en octubre de haya gente que trabaje y contratar a una 1953”. cocinera, pero tú y yo ¿qué?’

16

4. Encuentro con el Bienamado

Isabel: “Cuando salió de Cachaco en dián de la Fe, así como también el Or- 1953, Raúl ya era un joven de 20 años den Administrativo, me dirijo a Uds. con sus necesidades propias. Se empe- para solicitar mi ingreso a la Fe ñó con ahínco en la búsqueda de nue- Bahá’í como creyente aislado de Na- vos derroteros para su porvenir. Incur- negalito. sionó en el trabajo agrícola, un trabajo Esperando ser aceptado en el seno de duro pero dignificante del hombre la familia bahá’í ecuatoriana y mun- constante y responsable. No volvió al dial, quedo de Uds. muy atentamente, colegio luego de haberlo abandonado (Firma) Guillermo Raúl Pavón Mejía” después del tercer año para irse a Ca- chaco. Descubrió las excelencias del Clemencia: “En 1955, Raúl e Isabel camino de la auto-formación. Su dedi- trabajaban en Quito y yo salí del inter- cación a la lectura le sumergió en mun- nado al departamento que arrendaban. dos maravillosos de sabiduría. Experi- Ahora los tres vivíamos juntos y desde mentó la satisfacción de sentirse com- entonces fuimos tres hermanos unidos petente en varias áreas del conocimien- en las alegrías, en las tristezas, en los to humano. Incursionó en Agropecua- triunfos, en los fracasos o desengaños, ria, Apicultura, Piscicultura, Avicultu- comidos o sin comer, pero siempre ra, Reforestación, Sociología, Psicolo- juntos. Creo que desde ese tiempo, gía, Didáctica y Arte. Heredó de Mami- Dios nos preparó a base de pruebas ta, poetiza de excelencia, el arte de para modelar nuestro carácter y desa- hacer poesía. rrollar nuestro deseo de servir y nos dio una fortaleza espiritual a toda prueba. “En la biblioteca municipal conoció al Raúl e Isabel trabajaban y se preocupa- destacado antropólogo, César Vásquez ron de mi alimentación y vestido, y Fuller. De él recibió el mensaje bahá’í, costearon mis estudios. pues él representaba el primer esfuerzo de difusión de la amada Fe en Otavalo. “Me gradué como profesora y a partir Le cautivaron las cartas del Guardián y de ese momento hay como una laguna todos los libros relativos a la Fe Bahá’í. de ausencia. No supe de Raúl y aún Fueron estudiados con la meticulosidad más cuando, por mi profesión, me au- de un inspirado investigador. El 31 de senté para cumplir mi año de docencia mayo de 1958, escribió la siguiente rural en la Merced de Sigsipamba, carta al Comité Nacional de Enseñanza donde sólo se podía llegar a caballo. del Ecuador: “Durante el tiempo en el que no ví a “Estimados amigos: Raúl, supe que se había comprometido Habiendo conocido la Fe Bahá’í por a cuidar y administrar una propiedad de algún tiempo y leído las principales un tío nuestro en Nanegalito y que pa- obras que me han facilitado en Otavalo saba los fines de semana en Quito. Ha- y Quito, y estando de acuerdo con los bía aceptado la Fe Bahá’í y esto me postulados que ellas encierran, y acep- pareció algo que debía yo respetarlo, tando como Profetas de la época a la porque conociéndole a Raúl como yo le Manifestación de Dios, Bahá’u’lláh, y conocía, sabía que de ninguna manera el Báb, a Abdu’l-Bahá como Sucesor, y sería malo lo que había aceptado. Un a Shoghi Effendi como Primer Guar- día vino a visitarme y recuerdo que le

17 pregunté qué era la religión que había pero ¿dónde le pongo a Jesús? porque a aceptado. Me dio un folleto y me dijo: Él también le amo y me siento desleal ‘Léelo detenidamente y sabrás lo que como que le estoy traicionando’. Raúl es la Fe Bahá’í. Después si tienes dudas me habló de Cristo y de Bahá’u’lláh. de algo, te explicaré’. Las palabras que me dijo se grabaron tanto en mi corazón que no me quedó “Hablaba con tanto amor de ninguna duda. Según Raúl, si amaba a Bahá’u’lláh y de la confianza que tenía Bahá’u’lláh, amaba a Cristo, y si reco- en Dios que, para mi pobre entendi- nocía a Cristo, reconocía a Bahá’u’lláh. miento, creía que el Dios de los bahá’ís Todas estas explicaciones resolvieron era otro, más poderoso, más bueno y mis dudas. Cuando acepté la Fe y firmé que entendía mejor los sufrimientos de la tarjeta, Raúl me obsequió el libro la humanidad. Recuerdo que un día le ‘Cristo y Bahá’u’lláh’. dije: ‘Raúl, pide a tu Dios para que mi parto sea bueno y que no tenga pro- “La influencia de Raúl en mi hogar fue blemas cuando nazca mi hijo’. Raúl definitiva y provechosa para mis hijos, debió pasar por alto mi ignorancia y en para mi esposo y para mí, porque a una manera tranquila y seria me dio el pesar de que mi esposo no aceptó la Fe, mensaje de la Fe Bahá’í. Desde ese nunca impidió que yo fuera una bahá’í momento, dudas que tenía se lo confia- activa. Muchas veces me ayudaba a ba para que me las aclarara. Siempre preparar las cosas para la Fiesta de me dejaba libros bahá’ís para que los Diecinueve Días, o la celebración de un leyera. Día Sagrado en la casa. Tampoco me obligó a bautizar a mis hijos, ni que “Por una coincidencia, Raúl estuvo en hicieran la Primera Comunión. la casa el día que me tocó dar a luz a mi hijo Ramiro. El médico se equivocó “La profundización de la Fe que Raúl sobre el tiempo, dejándome la noche daba en la casa era siempre para todos. sin su atención y diciendo que el parto Teodoro, mi esposo, le escuchaba con sería a la mañana siguiente. No obstan- atención. Un día Raúl nos dijo que to- te, mi hijo nació a la una de la mañana dos debíamos tener una profesión y un con la asistencia de mi madre y de oficio como una base de sustento hon- Raúl. Recuerdo que durante las horas rado. Si la profesión no rendía, el oficio de espera, Raúl hacía conmigo la Ora- ayudaba a sostener a una familia. Dijo ción de las Dificultades de tal manera que ésta era un enseñanza bahá’í. Pare- que me la aprendí de memoria. Cuando ce que esta enseñanza le impresionó a todo pasó, gracias a Dios, sin novedad, mi esposo, porque un día llegó un sa- me dejó un libro de oraciones. El libro cerdote importante a su peluquería y me impresionó por su contenido. Las entre la conversación Teodoro le dijo: oraciones eran tan hermosas que llega- ‘Ustedes los sacerdotes deberían hacer ron a ser mi refugio en los momentos lo que hacen los bahá’ís y tener un ofi- de prueba. cio. Si el sacerdocio no les da lo que necesitan, el oficio les dará. Pueden ser “Creo que yo ya me sentí bahá’í, pero peluqueros, sastres, o carpinteros’. tenía una duda grande en mi corazón; Cuando esto nos contó, Raúl le pregun- aproveché el momento de su llegada a tó cuándo se hacía bahá’í. Contestó que la casa para confiarle mis dudas y te- ya estaba viejo para cambiar de reli- mores. Raúl me preguntó cuándo me gión. Sin embargo, leía el libro de ora- iba a hacer Bahá’í y recuerdo que le ciones muy a menudo”. dije: ‘Yo creo en Bahá’u’lláh, le amo,

18

Isabel: “Con alguna frecuencia Raúl “La enseñanza de la Fe de corazón a nos habló de la nueva religión. En corazón que utilizó siempre, la puso en nuestra infancia, uno de los libros más práctica con su familia inmediata, no- leídos fue ‘Las Mil y Una Noches,’ una sotros. Se mantuvo pendiente de todos hermosa edición antigua perteneciente los de la casa y contestaba preguntas. a nuestro tío abuelo, Papá Eloy. Bag- Hacía la Oración de las Dificultades dad estuvo tan cerca de nosotros que el con todos hasta que aceptamos a nombre no nos era desconocido y hasta Bahá’u’lláh y Su Mensaje. La consoli- la fisonomía descrita en los cuentos nos dación fue constante por medio de visi- era familiar. Nos dijo que Bahá’u’lláh tas. Sin haber escuchado todavía el estuvo algunos años en esa ciudad y consejo del Dr. Muhajir, Raúl consoli- que ahí había declarado Su Misión. daba visitando, volviendo, volviendo Esto pasó por sobre mi entendimiento. siempre. Lo hacía también por medio No había más horizonte que el católico de cartas, tarjetas, el obsequio de un donde nada tenía que ver la misteriosa folleto, o un nuevo libro. y atrayente Bagdad, peor una nueva religión y más aún su declaración. “Cuando vio que habíamos crecido un poquito, nos dijo que debíamos entrar “No había tantos libros como ahora y en el campo de los hechos, ya como con seguridad, Raúl no tuvo dinero miembros de instituciones como la para comprarlos. Esto se explica por- Asamblea Espiritual Local o Nacional, que en los cuadernos de sus notas hay Comités Locales y Nacionales y parti- capítulos completos de traducciones cipar en viajes de enseñanza. Colabo- tempraneras escritas con su puño y ramos en la preparación del libro ‘La letra. En una conversación me dijo que Voz de Dios’, ‘El camino Grande de uno de sus libros favoritos era ‘Funda- Bahá’u’lláh’, ‘La Familia Grande de mentos de la Unidad Mundial’. Sus Bahá’u’lláh,’ la cartilla bahá'í de alfa- textos de estudio antes de aceptar la Fe betización y las preguntas para una fueron ‘Bahá’u’lláh y la Nueva Era’, guía de estudio del libro ‘Bahá’u’lláh y ‘El Gran Anuncio’, ‘Palabras Ocultas’ la Nueva Era’. ‘Para todos estos traba- y el librito de oraciones ‘Recuerdo de jos’ nos decía: ‘Tienen capacidad. Es- Dios’. Siempre lo llevaba consigo a criban algo sobre la Fe’. Nos contaba todas partes y una copia de este librito del valioso servicio de Dayyán y por fue el primer regalo que me dio. tanta admiración a este devoto defensor de la Fe, llamó a su hija, Dayyaneh. “Cuando me venía a visitar, dejaba ‘La música’ decía ‘es el mejor instru- folletos bahá’ís en puestos claves. Raúl mento para llegar a las masas’. Nos comenzó a crecer en la práctica de su pidió crear música de inspiración, esa nueva Fe y mis hermanas, Teresa y música que llega al alma y eleva el Cecilia, me contaron que tenía que espíritu. Mamita respondía ampliamen- ayunar 19 días. ¡Mi pobre hermano! A te a este pedido, siempre con el apoyo veces no desayunaba más que un pan y de Papá”. un plátano, porque no alcanzaba a pre- parar más. Ahora no podía comer du- Cecilia Pavón Mejía: “Raúl fue siem- rante todo el día hasta las 6 de la tarde. pre cariñoso, respetuoso, tenía un gran ¡Qué barbaridad! Le veían que oraba sentido del humor y una tremenda ima- por las noches. Se inclinaba, se arrodi- ginación. Siempre estaba listo y dis- llaba y ponía su frente sobre el suelo. puesto para ayudar a la familia. Perte- necemos a una generación en la que éramos muy reservados en demostrar el

19 gran cariño que nos teníamos. Hubo familia. Nos embromaba diciendo que mucho respeto y pocos besos y abra- ‘habíamos leído tantos libros que ya no zos. Sin embargo, ese grande amor tenía que prestarnos’. Resulta que un estuvo siempre presente. día Mamita necesitaba de la presencia de Raúl y yo le dije: ‘Apuesto que se “Mis recuerdos se enfocarán al co- encuentra en esas reuniones en la bi- mienzo de lo que puedo denominar blioteca’. ¡Dicho y hecho; fui a verlo y nuestro despertar espiritual. Para que lo encontré ahí! puedan comprender mi relato, tienen que saber que vivíamos en una ciudad “Eventualmente supimos que esos ami- pequeña en donde todos sabíamos lo gos especiales eran pioneros bahá’ís. que pasaba a todos. Asistíamos a una Mi querido hermano Raúl con su talen- escuela católica dirigida por monjas. to, sabía lo que hacía y de poco en poco Ellas nos prohibieron el contacto con nos contaba lo que sucedía en esas extraños o personas de otra religión. Mi reuniones. Como ya se pueden imagi- hermano Raúl asistió también a una nar, toda la familia, tan tradicional en escuela católica y experimentó un con- sus creencias y costumbres, estuvo muy trol semejante. Además, el cura de la preocupada por lo que estaba sucedien- sección de la cuidad en donde vivamos do. Raúl sabia que a todos nos gustaba tenía mucha influencia sobre lo que leer y leíamos lo que había a la mano. sucedía en nuestra comunidad. A pesar Como al descuido, se olvidaba libritos de estar rodeados de un medioambiente y panfletos bahá’ís en lugares adecua- muy restringido, mi hermano Raúl es- dos. Todos comenzamos a leer lo que tuvo por encima de esos miedos y pre- traía. Como yo quería tanto a mi her- juicios. Con su brillante mente y ese mano, inconscientemente me sentía constante deseo de superación, pudo atraída a involucrarme en lo que él es- salir de ese ambiente y quiso que sus taba haciendo. Aun nuestro tío abuelo, hermanas gemelas también se supera- a quien llamábamos Papá Eloy, dijo: ran y estudiaran. ‘Si no fuera tan viejo aceptaría el cam- bio de religión’. Mamita se encontraba “Por situaciones familiares él no pudo preocupada acerca de las actividades de terminar sus estudios y creo que esa fue Raúl y nos dijo ‘tengo que saber en que para él una gran frustración. Tenía mu- está involucrado mi hijo’. Papá era del cho amor a la lectura, lo cual nos incul- mismo sentimiento. Así es como, poco có nuestra querida madre. Raúl tenía un a poco, comenzó a entrar la luz en alto sentido de auto-educación y llegó nuestras vidas. mucho más allá de lo que hubiera al- canzado si hubiera recibido un entre- “Raúl me llevaba a reuniones bahá’ís namiento académico. Me impresionó la que se realizaban en las casas de las cantidad de libros que leía y para eso familias Beckett y Kappus, en donde visitaba con frecuencia la biblioteca pude ver por primera vez, cómo mi municipal de Otavalo. Ya se pueden hermano y los pioneros trataban a los imaginar que era amigo del señor bi- indígenas. Para mí fue un choque el bliotecario y esa biblioteca fue el co- sentarme a la mesa con ellos, ya que en mienzo del cambio en nuestras vidas. el medio en donde vivíamos, eso no sucedía. Sin darme cuenta comencé a “Yo sabía que mi hermano Raúl tenía practicar poco a poco los principios reuniones con ‘ciertos amigos’ en ese bahá’ís de igualdad, que aprendí con el lugar, incluyendo el Sr. César Vásquez ejemplo de mi hermano y de los ami- Fuller, quien conocía a toda nuestra gos bahá’ís.

20

más en la Causa; así es como iba “Raúl me hizo leer el libro ‘Resplando- aprendiendo lo que era vivir la vida res del Alba’, lo cual fue un reto para bahá’í. mí porque los nombres de los persona- jes eran difíciles de pronunciar. Sin “Después de cuatro años de estar sepa- embargo, con la ayuda de los bahá’ís lo rada de mi gemela, también me casé y superé y terminé de leerlo. Un día Raúl fui a vivir en Estados Unidos, donde me preguntó: ‘Bueno, ¿crees que viví más o menos doce años. Por cir- Bahá’u’lláh es el Prometido para estos cunstancias de la vida, me divorcié de días?’ Le dije que sí y dijo: ‘¿entonces mi esposo y con mi pequeña hija, Eli- qué esperas?’ ‘¿Y qué hago con las zabeth, regresamos a Ecuador. Quien enseñanzas católicas?’ –le dije– ‘No nos esperaba al final de nuestro viaje puedo dejar de amar a Jesucristo’. Me fue mi querido hermano Raúl, su espo- explicó en una forma muy clara acerca sa y sus tres hijos. Fue una reunión de la Revelación Progresiva. Es enton- muy conmovedora. ces que sentí que no estaba traicionan- do a Jesús al aceptar a Bahá’u’lláh y en “Permanecimos en Ecuador por unos ese momento, no dudé en dar el gran diez años, durante los cuales estuve salto hacia una nueva vida espiritual. muy cerca de Raúl. En esta etapa de mi vida llegué a ser su secretaria temporal “Comenzó sus viajes de enseñanza a y su chofer. Hacíamos viajes frecuentes las afueras de San Pablo y el cura de de Otavalo a Quito, especialmente al este pueblo empezó a alertar a la gente aeropuerto. Vivíamos prácticamente en en contra de Raúl, lo cual nos inquietó la misma casa: él y su familia vivían en mucho. Había inclusive amenazas de un lado de la casa y yo en el otro, sepa- muerte para él. Sin embargo, Raúl to- rados solamente por una pared. Cuando maba todo con calma y nos decía que el tiempo lo permitía y si su estadía nada de malo le sucedería, ya que se coincidía con el mes de ayuno, ayuná- encontraba en manos de Bahá’u’lláh. bamos juntos. Yo le esperaba en mi Cuando regresaba de sus viajes le casa con el desayuno y luego orába- veíamos cansado y empolvado, pero mos. Cuando Raúl oraba, lo hacía en feliz. Nosotros no lo podíamos com- una forma muy especial; tenía una voz prender. profunda y me gustaba escucharle. Esos momentos fueron especiales. Me “Luego de nuestra graduación, mi her- decía: ‘Cuando uno ora tiene que sabo- mana Tere viajó a Estados Unidos don- rear cada palabra’. de le esperaba su esposo. Era la prime- ra vez en nuestras vidas que nos ha- “Su vida fue muy intensa y dedicada a bíamos separado. Para mí esa separa- la Fe. En uno de sus viajes a Perú (al ción fue muy dolorosa, por lo que me Tandanacui en Cuzco en 1975), le fui participando en la Fe cada vez más. acompañamos su esposa, Mamita, Isa- Durante más o menos tres años, tuve la bel y yo. En ese viaje tuvimos la opor- suerte de compartir mi vida con perso- tunidad de compartir con Rúhíyyih nas muy queridas como Dorothy Khánum. Por estar cerca de Raúl, co- Campbell, Gayle Woolson, Patricia nocí a muchos bahá’ís destacados, in- Conger y Kit Goldstein, con quienes cluyendo al Dr. Muhajir, quien murió hacíamos presentaciones de marionetas en su último viaje en Ecuador. Raúl para enseñar la Fe. Estas queridas pio- estuvo al frente de este lamentable neras bahá’ís influenciaron profunda- acontecimiento, el cual fue muy impre- mente mi vida y me hicieron crecer sionante y doloroso para todos los que

21 estuvimos en Quito. En el libro dedica- mencia y yo realizamos nuestro pere- do al Dr. Muhajir, se puede apreciar la grinaje a la Tierra Santa”. afinidad espiritual que unía a esas dos almas. Raúl respetó y quiso al Dr. Teresa Pavón Mejía: “Esta es mi pe- Muhajir. queña contribución para recordar la vida de Raúl, mi hermano preferido y “Durante el tiempo que Raúl pasaba en mi padre espiritual. Desde luego, tengo Otavalo, lo dedicaba también a su ho- que regresar muchos años en el pasado gar y a poner en orden todo lo que le para relatar lo que mis ojos vieron en el esperaba después de largas ausencias. mundo en el que Dios me puso a vivir. Yo veía que a pesar de que el tiempo El 24 de marzo de 1939, nacimos ‘las que pasaba en Otavalo era corto, era de gemelitas’, como Mamita nos llamaba. calidad. Le gustaba cocinar y lo hacía Nuestro nacimiento fue una sorpresa muy bien. Todos gozábamos de su arte muy grande, ya que todo requería el culinario. Decía: ‘No es difícil. Lo úni- doble. Después del susto vino el gusto co que hay que hacer es poner amor en de toda la familia, incluyendo tíos, lo que se hace’. primos, vecinos, conocidos y hasta desconocidos. Las gemelitas fuimos “Raúl y sus hijos llevaban agua en unos muy populares, queridas, consentidas y tanques grandes a Cuicocha, donde respetadas por todos los pobladores de funcionaba el transmisor de onda corta la pequeña ciudad de Otavalo. Me to- de Radio Bahá’í, para regar los árboles mo la libertad de hablar en plural por- que había sembrado allí. Esos viajes que mi hermana y yo vivimos las mis- eran llenos de risas, bromas y cantos. mas experiencias. Tuvimos la suerte de tener también segundas madres, Isabel “Veía como Raúl tenía una compene- fue la mía y Aída, la de Cecilia. Nues- tración espiritual muy grande con mi tros hermanos Clemencia y Raúl tam- mamá y con mi hermana Clemencia. bién nos cuidaban. Con Mamita componían canciones, poemas y hacían proyectos que inclu- “El tiempo pasó y tuvimos que ir al yan a la familia. Le oía platicar de lo Jardín de Infantes. En esa etapa de grandioso que sería la conversión en nuestras vidas, nuestros padres habían masa. aflojado un tanto las riendas de su cui- dado sobre nosotras y creíamos que “Un día me preguntó: ‘¿Has pensado ir podíamos hacer las cosas a nuestro de peregrinaje?’ Contesté: ‘¡Claro que gusto. ¡Qué gran equivocación! Nos sí! Es el sueño de todos los bahá’ís, matricularon en el Jardín de Infantes pero para mí es solamente un sueño. que quedaba a unas seis cuadras de la Además ¿con qué dinero?’. Me dijo: casa. El primer día que nos dejaron en ‘Cuando uno realmente desea hacer el Jardín, tuvieron la gran sorpresa de algo y tiene fe, se vuelve realidad y vernos de regreso a la casa luego de Dios provee’. Pidió a mí y a mi herma- pocos minutos. Lo mismo sucedió el na Clemencia que hiciéramos la peti- segundo día y a pesar de los reproches ción al Centro Mundial y que solamen- de Mamita, no queríamos quedarnos en te demoraría unos dos años. Le contes- la escuela. Nos advirtió que si no nos té: ‘Dos años. ¡Es una eternidad!’ Y me quedábamos en la escuela, nos iban a dijo: ‘Hay países en los cuales la espera poner la ropa de los sirvientes y ten- es de cinco a diez años, así que consi- dríamos que quedarnos en la casa. El dérense con suerte’. Así es como Cle- tercer día cuando nuevamente estába- mos a punto de salir de la escuela, cual

22 sería nuestra sorpresa, de ver a Raúl como unas pequeñas esponjitas que que nos esperaba en la puerta de la absorbían todo. Teníamos preguntas escuela con la ropa de los sirvientes. para todo y luego él las respondía. Recuerdo tan claramente que al ver esto, dimos media vuelta y entramos “Cuando alguien se enfermaba, Raúl y nuevamente en la escuela. Desde en- mis padres consultaban un libro de tonces nos gustó tanto ir a la escuela medicina y hacían curaciones. Además que las profesoras tenían mucho pro- hacía de doctor para animales. Parecía blema en mandarnos a la casa. el hombre de todas las profesiones. Nos daban mucho miedo las tormentas tro- “Al recordar la vida de Raúl es difícil picales y nos decía que no nos asuste- poner en detalle todas las experiencias mos porque ‘San Pedro estaba sacu- que compartimos con él. Trataré de diendo las alfombras y limpiando su enfocar mis recuerdos solamente en casa’. Luego nos hacía contar y calcu- Raúl, ya que su memoria es parte in- lar a qué distancia estaba la tormenta y trínseca de la hebra de unidad que nos eso calmaba nuestro miedo. Los años sostenía a todos los miembros de nues- pasaron y su ayuda se hizo mucho más tra familia. Nuestros padres tuvieron la tangible. Estuvo a nuestro lado y con habilidad de crear esa unidad que pocas amor satisfizo muchas de las necesida- familias pueden lograr. des de la familia. Nuestros padres y hermanos hicieron lo posible para que “Raúl, cuya vida incomparable es digna tuviéramos una profesión y nos ayuda- de imitación, fue un ser amoroso, gene- ron a que estudiáramos. roso, desprendido, sacrificado y respe- tuoso con todos. Sobre todo, estaba “En el año 1960, me fui a vivir con mi dotado de una espiritualidad muy gran- hermano Raúl en San Pablo del Lago a de que muy pocas personas pueden fin de realizar mis estudios y obtener el igualar. título de profesora de primaria. Así es como compartimos nuestras vidas por “Raúl tuvo mucha paciencia y nos en- algunos meses y durante este tiempo, señó a todos los que le rodeábamos a tuve la oportunidad de conocer de cerca cantar, bailar, nadar, trabajar, montar a el lado espiritual de Raúl y la abnega- caballo y actuar en comedias. Además, ción de su vida. En ese entonces no contaba historias, actuaba como detec- sabía nada acerca de la Fe Bahá’í. Le tive, proyectaba películas (desde luego preguntaba a dónde iba cuando salía a en forma muy simple y sin sonido), hacer su recorrido por el campo. Todo pero eran películas. Nos participaba de esto era nuevo para mí. Como siempre todo lo que aprendía. Su avidez por mis preguntas fueron respondidas con aprender todo lo que podía fue muy la sutileza más grande y sin imponer su grande y para satisfacer su curiosidad, conocimiento, me iba haciendo parte de leía mucho. Nos fascinaba escuchar sus su vida espiritual. Me dio un libro de historias y queríamos que nos cuente oraciones y me lo dedicó, diciéndome: más y más. Cuando nos enseñaba las ‘Tere, este libro será tu maestro, tu canciones de moda y ya las sabíamos, consuelo y te dará conocimiento y fe. era muy entretenido oír como cambiaba Este es tu refugio si tú lo quieres para la letra a su manera. ti. Con todo amor. Tu hermano, Raúl. Marzo 1961’. Este libro me gustó tanto. “Mi hermana y yo éramos muy peque- Puedo decir que estas oraciones llena- ñas cuando Raúl despertó en nuestras ron mi alma y antes de salir del país vidas la curiosidad de saber; éramos unos meses más tarde, declaré mi fe.

23

“Cuando vivíamos en San Pablo del “No puedo expresar la alegría que sentí Lago, vi la dedicación y el sacrificio de cuando fuimos al aeropuerto a recibir a su vida y a pesar de que sufrió muchos Raúl cuando nos visitó por segunda reveces, nunca se quejó. En una de las vez. Recuerdo los consejos sanos que comidas que tuve oportunidad de com- me dio para seguir adelante. Mi hija, partir con Raúl en un restaurante, me después de su enfermedad, no fue la sorprendió mucho cuando un indígena misma y Raúl me dijo: ‘Sólo Dios sabe vino a nuestra mesa y se sentó al lado porqué le dio una sola alita para volar. de Raúl. Esto no se veía en ese tiempo. Ten fe en Dios ya que Él sabe lo que Raúl lo trató con respeto, le brindó su hace’. Sentía entonces que me encon- atención y lo trató como igual. Luego traba en el fondo de un pozo y mi espí- vinieron algunos pioneros quienes tam- ritu era tan débil que no podía mirar la bién se sentaron en nuestra mesa. Esta luz. experiencia me dio qué pensar, ya que en ese tiempo, no se conocía de la “Durante esta visita me sorprendió igualdad a la que todos tenemos dere- cuando hizo una llamada telefónica en cho. Luego tuve la oportunidad de mi- inglés. Le dije que tenía una gran ale- rar a mi hermano haciendo sus oracio- gría de que hable inglés. Respondió: nes. Él nunca supo que lo miraba, pero ‘No hablo con la fluidez que quisiera, observando su concentración no me pero comprendo bastante. Lo más im- atreví a interrumpirle. portante es que no me siento aislado en las reuniones y sé lo que está pasando’. “La vida es cambio y como es natural, Como era natural para nosotros, en esta todos tomamos rumbos diferentes en la ocasión hablamos de muchos sueños y vida. En el año 1961, salí del Ecuador proyectos. Con mucho cariño le llevaba para residir en los Estados Unidos. Mi de compras para que pudiera adquirir esposo y yo tuvimos la suerte de que recuerdos y otros artículos para su es- Raúl nos visite en este país. La primera posa e hijos. Me ponía al tanto de los vez que lo hizo fue en el año 1963, adelantos y esfuerzos que hacían los cuando regresaba de la primera Con- bahá’ís en el Ecuador y detalles acerca vención Internacional en Haifa. Con de la familia. Una de las cosas que lle- cuanto anhelo y anticipación fuimos al gó a mi alma fue cuando Raúl me dijo: aeropuerto a recibirlo. Gozamos mucho ‘Ya es hora de que hagas una vida los pocos días que pudo visitarnos. Qué bahá’í y que abras las puertas de tu tristeza cuando tuvimos que despedir- corazón y de tu casa’. nos para que emprendiera su retorno a Ecuador. Mi tristeza era muy grande en “Diez años después de vivir en este ese momento y me dijo: ‘No te pongas país, fuimos de visita al Ecuador y pu- triste, ya que regresaré’. dimos observar cuánto había crecido la Fe y el gran trabajo que habían inverti- “Siempre miraba las cosas en una for- do mis padres y hermanos en su desa- ma positiva. Sus pensamientos estaban rrollo. Me decía a mí misma: ‘Cuánto constantemente envueltos en la Fe. Así han trabajado ellos y yo no hago nada es como vi surgir su espiritualidad, por la Causa’. mientras mi espíritu parecía languide- cer. Vivir en un país extraño con una “En su tercera y última visita, como lengua diferente y mi niña enferma de siempre, esperábamos a Raúl con ansia gravedad, fue algo muy difícil. y alegría. Vino con su familia y cono- cimos a su tercer hijo, Nabil. Su familia se quedó con nosotros por unos días y

24 luego fueron a Nueva York en donde su esposa tenía familiares. Raúl tomó rumbo a Alaska y a su regreso, nos contó que era un mundo muy diferente al que estaba acostumbrado. Debido a la baja temperatura, la ropa, el calzado y la comida eran diferentes. Nos decía que los pioneros bahá’ís de Alaska muy gentilmente le prestaron ropa y zapatos adecuados para salir a la enseñanza. Llevaba un peso muy grande en sus hombros y en su corazón. Le pregunté: ‘¿Por qué te fuiste a Alaska?’ Respon- dió: ‘Hay tanto, tanto que hacer en este mundo’. De Alaska me trajo un libro de oraciones bahá’ís en inglés, el cual siempre me recuerda de su presencia en mi vida”.

Dorothy Campbell

25

Segundo Pavón y Clementina Mejía de Pavón

La familia. Atrás: Ramiro Zuleta, Clemencia de Zuleta, Isabel y Raúl. Sentados: Clementina y Segundo, Adelante: Miriam Zuleta

26

5. El Instituto

Clemencia: “En 1960, en una reunión para extender certificados de pase de año que Raúl había tenido con Papá y Mami- y, posteriormente, la certificación de la ta en Cachaco, le habían consultado so- terminación de la instrucción primaria. bre la posibilidad de crear una escuela para poder enseñar a tantos niños que, “A fin de dar mayor comodidad a los por no tener un centro educativo cerca, estudiantes y por gestiones de Raúl, se estaban creciendo analfabetos y nuestros construyó una casa grande que serviría padres se sentían capaces de asumir esta también para la realización de cursos de responsabilidad. A más de esto, los pa- profundización bahá’í, dictados con la dres de familia les habían pedido que ayuda de pioneros extranjeros. Con el enseñen a sus hijos, por lo menos a leer paso del tiempo y con la donación de y escribir. tres hectáreas de terreno, conseguimos la construcción de la nueva escuela con el “Sin esperar más y con la presencia de nombre de nuestra madre. La Escuela Raúl, Papá convocó a los padres de fa- Fiscal Mixta ‘María Clementina Mejía’ milia a una reunión conjunta y se esta- fue inaugurada con la develación de la bleció el compromiso de crear la escuela foto de Mamita el 16 de enero de 1993”. con la ayuda de todos. Al día siguiente y demostrando seriedad en lo convenido, Isabel: “No se descuidó del entrena- los padres de familia comenzaron a ha- miento a los indígenas en los aspectos de cer mesas y bancas de madera para los profundización y consolidación. El pri- niños, en tanto que nuestros padres arre- mer curso se llevó a cabo en Cachaco en glaron el lugar destinando para el fun- 1962. Fue para el entrenamiento a los cionamiento de la escuela. siguientes amigos bahá’ís: María Peru- gachi, Vicente Anrango, Espíritu Quim- “Raúl vino a mi casa y me pidió que bia, Norberto Curillo, Segundo Curillo, ayudara a que esta escuela tenga un Miguel Morales, Miguel Ramos y otros. desarrollo normal y que provea el aseso- La estrategia fue que estos amigos, luego ramiento necesario para que Papá y de ser entrenados, regresarían a sus co- Mamita pudieran desempeñarse bien. munidades y continuarían la enseñanza Con este fin, pasé todas las vacaciones entre su gente”. en Cachaco, dándoles un curso pedagó- gico. Les llevé el material didáctico que Rosemary Beckett de Baily: “Los más iban a utilizar. De acuerdo a las aptitu- hermosos recuerdos de Raúl que abriga des, Papá debía dar Matemáticas, Edu- nuestra familia, fueron las expediciones cación Moral y Cívica, y Mamita, todo a la finca de sus queridos padres, Cle- lo relacionado a Estudios Sociales e mentina y Segundo Pavón, en Cachaco, Idioma Nacional. una área selvática entre Ibarra y San Lorenzo. Siempre quedarán en nuestra memoria por su enorme cariño, calidez, “El primer año de labores escolares paciencia y bondad hacia todos nosotros. culminó con éxito. Quince niños pudie- ron recibir el conocimiento básico de “Estas visitas constituían una especie de lectura y escritura y, sobre todo, una ‘escuela de verano’, aventuras inolvida- orientación espiritual y moral según las bles con el exótico viaje por tren a un enseñanzas bahá’ís. Las autoridades de paraíso tropical, un lugar lejano pleno de educación se interesaron por la escuela aventuras, caminatas por senderos tropi- de Cachaco y se logró su autorización 27 cales y baños diarios en ríos cristalinos. ‘Tiene que crear música más alegre; sus Nos encontramos con animales nunca músicas son un poco tristes’. antes vistos por nosotros: armadillos, sapos enormes y luciérnagas que por las “No sé cómo pudo Raúl llegar al cora- noches colocábamos en jarros de cristal, zón del querido hermano Espíritu Quim- convirtiéndolas en lámparas mágicas. bia de Vagabundo para la traducción al Experimentamos la alegría de ver los quechua de las Oraciones Bahá’ís de tal patitos recién salidos del huevo, apren- manera que pudiera mantener esa espiri- dimos a cocinar con leña, escuchamos tualidad que deben emanar cuando se las cuentos de miedo por las noches que nos recita, no importa el idioma. Este secre- hacían gritar y escondernos bajo las sá- to, si cabe la palabra, los dos lo llevaron banas. Hubo risas, juegos y diversiones. al Reino de Abhá”.

“Sin embargo, aun más inolvidables eran nuestras oraciones matinales y clases bahá’ís dirigidas por Raúl y, en algunas ocasiones, por su hermana Cecilia. Reci- bimos explicaciones claras y sencillas, salidas del corazón, expresadas con ale- gría y amor. Hace ya mucho tiempo que las explicaciones se evaporaron de la memoria, pero el espíritu de amor y comprensión, el deleite espiritual, la camaradería y unidad, han quedado gra- bados en nuestros corazones”.

Clemencia: “En 1970, a pedido de la Asamblea Espiritual Nacional, nuestros padres dejaron sus propiedades en Ca- chaco para trasladarse a Otavalo como pioneros y encargarse del funcionamien- to del Instituto Amatu’l-Bahá Rúhíyyih Khánum, así como la traducción de los escritos de la Fe al quechua y la prepara- ción de material audio-visual. La in- fluencia de Raúl en estos trabajos fue decisiva”.

Isabel: “Todo el trabajo de nuestros pa- dres fue aprobado y guiado por Raúl. De cada viaje que realizaba a los lugares donde había gente de habla quechua, traía un diccionario y les estimulaba a que perfeccionaran el quechua para ob- tener un mejor resultado en las traduc- ciones. Cada vez que Mamita incursio- naba en el ilimitado mundo de la inspi- ración, el primero en deleitarse con su música y letra era Papá. Raúl le decía:

28

La casa de Cachaco. Atrás: David Beckett Jr., Cecilia Pavón, Joyce Beckett, Harriett Beckett, Segundo Pavón, Clementina de Pavón, Nancy Kappus, Gail Kappus. Adelante: José Manuel Jr., Rosemary Beckett de Baily, José Manuel

Dando de comer a las gallinas. Joyce Beckett, David Beckett Jr., Cecilia Pavón, Nancy Kappus, Harriett Beckett, Gail Kappus

29

30

Cosechando plátano. Joyce Beckett y David Beckett Jr.

La AEN visita a Cachaco: Teresa Jara, Jerry Bagley, Patricia Conger, Dorothy Campbell, MCA Charles Hornby, Isabel de Calderón, Alejo Bernal

31

Clase de niños en Cachaco. Adelante: Gail Kappus, Nancy Kappus, Harriett Beckett, David Beckett Jr., Joyce Beckett, José Manuel. Atrás: Rosemary Beckett de Baily, Raúl Pavón

32

Instituto de Cachaco. De izq. a der.: Teresa Jara, ??, Fred Kappus, Espíritu Quimbia, ??, ??, Betty Kappus, ??. Clementina de Pavón, Segundo Pavón

33

??,

34

6. El tesoro

Isabel: “Según las tradiciones y leyen- iniciaron el ascenso, aprovechando la das, hay tesoros escondidos por Rumi- madrugada de luna. Tuvieron un claro ñahui, general del ejército del último amanecer; ni una sola nube se veía. El emperador inca que están esperando ser paisaje, desde esa altura, era impresio- encontrados y las cuevas del Mojanda nante. están llenas de cuantiosos tesoros que la banda de asaltantes del siglo pasado “Caminaron varias horas, pero Rufino escondieron allí. Uno de nuestros em- no dio con el lugar ambicionado. Al pleados, Joel Lara, contaba que a su comienzo disimuló, pero con el paso del abuela la habían escuchado decir que en tiempo las nubes descendieron y rápi- esas cuevas los ladrones habían escon- damente cubrieron la cima del volcán. dido y custodiado grandes cantidades de Comenzó a llover y el viento helado oro en cofres tan grandes y pesados que silbaba fuertemente. Rufino admitió que un solo hombre no los podía levantar. no podía encontrar el camino. Los ami- Estaban enjoyados estos cofres con ri- gos de Raúl, enojados, decidieron casti- quísima pedrería de rubíes, esmeraldas, gar a Rufino por el engaño y la falta de diamantes, perlas y no se sabe cuántas capacidad. Raúl se enfrentó a ellos di- piedras más. Había esterlina por cajas, ciéndoles: ‘Lo que tenga que ver con joyas de mujer y lingotes de oro y plata Rufino, que sea conmigo’. La tarde apilados por doquier. avanzaba. Rufino, apoyado en el respal- do de Raúl, les dijo que no se preocupa- “En el volcán Cayambe, pasando el lí- ran, que pronto encontrarían el camino, mite de las nieves eternas, hay un lugar pero la verdad era que estaban perdidos. conocido solamente por los indígenas. El camino se volvió lodoso y no faltaron En este lugar, si se enciende una buena resbalones y caídas. Gracias a la oportu- fogata, el oro y la plata se descongelan y na intervención de Raúl, Rufino no fue a aparecen. Sólo hay que recoger esos caer en un precipicio que hubiera sido tesoros, pero el mismo Cayambe cuida una muerte segura. celosamente este tesoro. Cuando suben los ambiciosos en busca de los tesoros, “Así nació la más estrecha amistad entre se tiende una espesa neblina, sopla un los dos. Este hecho me contó Raúl y viento huracanado, el volcán llora de luego Rufino mismo, cuando mi her- rabia y sus lágrimas se convierten en mano estuvo tan débil y enfermo. Entre llovizna helada, calando de frío los sollozos dijo: ‘¡Oh Bahá’u’lláh, no pue- cuerpos de los intrusos. do creer lo que estoy viendo! El her- mano Raúl en estas condiciones y cómo “Raúl y dos amigos decidieron buscar fue antes’. Y nos contó lo que les pasó a fortuna y luego de varios estudios e in- los buscadores de oro. vestigaciones relacionados con las le- yendas, adquirieron los implementos Recordando este pasaje, Raúl dijo: necesarios. Raúl fue el comisionado ‘Cierto es que busqué un tesoro y lo para ir a Cayambe en busca del guía, encontré. Este tesoro es el más grande muy recomendado por cierto. Su nom- de todos. Es Rufino. Tantas almas para bre era Rufino Gualavisí y vivía en un Bahá’u’lláh llegaron con su ayuda’. lugar llamado Monjas en las faldas del volcán Cayambe. Se fijó la fecha y los Ralph Dexter: “Raúl y Rufino visitaron ‘expedicionarios’, guiados por Rufino, a pie las áreas indígenas alrededor de

35

Otavalo, Cayambe e Ibarra, una comu- a cualquier microorganismo que pudiera nidad tras otra, de casa en casa, ense- estar en el agua. ñando la Fe de Bahá’u’lláh. Con mucho esfuerzo y paciencia capacitó a Rufino “Rufino tenía la costumbre, especial- como maestro de la Fe. Me contó que mente en noches de luna, de salir varias una vez enseñaban de casa en casa en horas antes del amanecer para ‘ganar una comunidad y Raúl le dijo: “Bien, tiempo’. No medía más de 150 cm, pero Rufino, en la próxima casa, tú vas a ha- a pesar de ser pequeño, daba el mensaje blar”. Cuando llegaron a la casa, Rufino con gran autoridad e invitaba a la gente dio el siguiente mensaje que después a unirse a la gran familia de Bahá’u’lláh. requirió de una aclaración de parte de Si la respuesta era positiva, anotaba los Raúl para calmar a la gente: ‘Jesucristo nombres de los nuevos creyentes en su se acabó. Él que tiene el poder ahora es cuaderno y les hacía repetir nueve veces Bahá’u’lláh’. Me contó también que los ‘Alláh’u’Abhá’ y ‘Bahá’u’lláh, la Gloria maestros bahá’ís no siempre eran bien de Dios’. Les informaba que ya eran recibidos en las comunidades. A veces bahá’ís y que debían pedir a no encontraban a nadie que les diera Bahá’u’lláh, ir a las reuniones, vivir en posada y en algunas ocasiones, él y Ru- paz y unidad con sus vecinos, recibir fino durmieron pegados a la pared de bien a otros maestros bahá’ís que vinie- una casa, bajo el alero, mientras la lluvia ran y tratar de vivir una vida mejor. que caía del techo les mojaba los pies. “Durante algunos años, Rufino recibía Rufino llegó a ser un maestro intrépido, una ayuda económica mínima para po- convincente y elocuente y además sabía der servir la Fe a tiempo completo. Un casi todo el libro de oraciones de memo- día Raúl le dio una mala noticia: ‘Ru- ria. Como resultado de sus esfuerzos, fino, la Asamblea Nacional ha decidido grandes números de indígenas aceptaron suspender nuestra ayuda económica. El a Bahá’u’lláh. Rufino me dijo una vez Fondo Nacional no tiene dinero’. Trató que había enrolado personalmente a más de explicar que podrían salir a la ense- de diez mil personas. Durante los años ñanza en su tiempo libre cuando no tu- setenta, salíamos juntos a la enseñanza vieran trabajo, pero aparentemente Ru- y, dondequiera que fuéramos, todo el fino no pudo o no quiso entender. Ob- mundo le conocía y en la mayoría de las viamente enojado dijo: ‘Si no hay dine- casas le recibía con mucho respeto. Por ro, no hay enseñanza’ y se fue a su casa. eso, no tengo la menor duda acerca de la cifra de diez mil bahá’ís. “Al día siguiente, varias horas antes del amanecer, el ruido de golpes en la puer- “Rufino tenía la costumbre de pasar dos ta de su casa despertó a Raúl. Era Ru- o tres semanas seguidas en el campo, sin fino. Con la amplia sonrisa que le carac- regresar a su casa ni entrar a un pueblo. terizaba dijo: ‘Vamos hermanito, ya es Caminaba de una comunidad a otra y en de día. No importa si no hay dinero. ¡No cada una, visitaba todas las casas. Pedía podemos abandonar la enseñanza!’ posada donde le encontraba la noche y comía lo que le brindaba la gente. Como “Durante nuestros viajes de enseñanza avío, llevaba maíz tostado y una funda con Rufino, a menudo encontrábamos de ‘pinol’ (azúcar moreno mezclado con cortejos funerarios en el camino. Con harina de cebada). Lo mezclábamos con mucha autoridad, Rufino solía exigir agua de acequia para preparar una espe- que se detuvieran y que colocaran el cie de jugo. Para calmar mis preocupa- ataúd en el suelo. Entonces decía de ciones, me aseguraba que el pinol mata memoria algunas oraciones para los

36 muertos y luego permitía que el cortejo tra casa decenas de veces. Fue una ben- continúe su viaje al cementerio. dición enorme para mis hijos llegar a conocerle y amarle y fue como un abue- “La siguiente historia me contó Rufino lo espiritual para ellos. En marzo de mismo. Un día, en la comunidad de Mo- 1990, fui a su casa en Cayambe para langa, Rufino se acercó a una casa para visitarle. Tenía 85 años y no se sentía dar el Mensaje, pero la gente le recibió bien, por eso le llevé a mi casa en Ota- muy mal. Se negaron a escuchar y le valo para que pudiera recibir atención dijeron que se vaya. Rufino se enojó médica. Le recetaron unas pastillas, pero sobremanera y les dijo con una voz muy su situación se deterioró rápidamente. fuerte, señalando con el dedo un maizal Le llevamos al hospital de Otavalo y al lado de la casa que estaba casi listo descubrieron que sus riñones habían para cosechar: ‘Si es la voluntad de dejado de funcionar. Fue nuestro el de- Dios, este hermoso maizal que tienen ber triste de quedarnos con Rufino hasta aquí estará en el suelo mañana’. Y si- que falleciera esa misma noche. Estuvi- guió su camino. mos con él, sosteniendo su mano, cuan- do su alma prendió su vuelo al Reino de “Transcurrió un año antes de que pudie- Abhá”. ra volver a esa misma casa. Esta vez, la gente salió corriendo a recibirle y se arrodillaron para pedirle perdón. Le di- jeron que el día después de su visita anterior, cayó granizo y el maizal se fue al suelo, una pérdida total, tal como Ru- fino había predicho.

“Rúhíyyih Khánum visitó el área de Otavalo en 1970 y Rufino ayudó a orga- nizar reuniones para ella en las comuni- dades indígenas. En Angla, hicieron un arco de flores y la recibieron como una reina. Hubo reuniones con más de 400 personas en algunas comunidades. Ella decía que Rufino se parecía a la Mano de la Causa Samandari.

“Cuando Rufino hizo su peregrinaje en 1980, ella misma le recibió en el aero- puerto, invitándole a hospedarse en la casa de ‘Abdu’l-Bahá. Le regaló un li- bro de oraciones con la siguiente dedica- toria en español: ‘Para mi querido her- mano Rufino en memoria de los hermo- sos días que pasamos enseñando juntos en el área de Otavalo y como un recuer- do de su peregrinaje. Afectuosamente, Rúhíyyih’.

“Mi familia tuvo el gran privilegio de recibir a Rufino como huésped en nues-

37

Rufino y Alejandrina frente a su casa

Rufino y Alejandrina en su casa

38

Rufino con los delegados en una Convención Regional

39

7. La lúgubre noche

En sus esfuerzos por enseñar a los indí- palabra y no dio explicación alguna, a genas, Raúl no estuvo exento al ciclo de pesar de las exigencias que lo haga. crisis y victorias ni los ataques externos Muy apenados y entendiendo a medias, e internos que siempre han caracterizado salimos de la reunión con mis padres y el crecimiento de la Fe de Bahá’u’lláh. hermanas.

Isabel: “Cuando una persona se destaca, “Agobiado por el gran sufrimiento y todos los ojos caen sobre él o ella. Las lleno de tristeza, Raúl decidió presentar envidias y murmuraciones tratan de de- su renuncia como miembro de la Asam- tener a aquellos que, con pureza de in- blea Espiritual Nacional. Pidió ser trans- tención, tratan de servir a la Bendita ferido a otro país como pionero. Cuántas Belleza. Este dolor también llegó a oraciones se hicieron suplicando a Raúl. La enseñanza y los éxitos llama- Bahá’u’lláh para que nuestro padre espi- ron la atención de un sacerdote, antes ritual, nuestro hermano de sangre, vuel- amigo. En un sermón tremendo contra va a encontrar las señales, para que el los pioneros bahá’ís, especialmente con- miedo le abandone, que surjan otra vez tra Raúl, nativo otavaleño, que terminó las , que vuelva a llenarse de en la excomunión pública a toda la fa- Fe y que vuelva a recibir para que pu- milia. diera volver a dar.

“Esto hizo que la naciente comunidad “Tan dolido estuvo que un día decidió bahá’í sufriera un duro golpe y la fami- salir sin rumbo. Me preguntó si podía lia Pavón Mejía sintiera el rechazo y facilitarle algún dinero, pero esa vez no alejamiento de familiares y amigos. Las tuve nada para dar. Se sentó junto al hostilidades por el trabajo de enseñanza escritorio, escribió algo y salió sin des- en Otavalo se dejaron sentir contra los pedirse. Más tarde leí lo que había escri- pioneros norteamericanos y Raúl, a lo to: que se sumó la desunión de la pequeña comunidad causada por los Violadores “Necesito escribir a alguien, abrir un de la Alianza. Muchas acusaciones in- poco las puertas de mi angustia para fundadas se hicieron contra Raúl. sacar afuera un poco de la fuerza horri- ble que se agita dentro de mí. Quiero “Aumentó este dolor y angustia de Raúl airear mi angustia para mirarles irrea- la llegada de un personaje de la Fe les, quiero poder seguir adelante en esta Bahá’í quien no estuvo de acuerdo con meta desconocida a la que llegué con la enseñanza en masa y el sistema em- mis primeros pasos cuando comenzó la pleado por Raúl. Venía de lejos y traía vida, porque la meta es la vida misma un preconcepto respecto a él: sabía como principio y final antes del fin que quién era y qué hacía. Se había organi- está cerca. Quiero abrir las puertas a lo zado una recepción en la Sede Nacional contenido, llenarlas de descanso a las para el visitante y Raúl traía a la reunión arcas inmóviles de mis esperanzas. a los primeros indígenas bahá’ís de Va- gabundo. Cuando Raúl ingresó a la sala “He perdido las fuerzas para seguir y se le veía feliz. En cuanto el visitante le mis ojos han dejado de ver las señales vio, no pudo contener sus sentimientos y para unirse a mí con mi cobardía y mi le dijo unas cuantas palabras duras que miedo. He caminado y no me encuentro, le dejaron trémulo. Raúl no dijo una sola estoy perdido y necesito con urgencia

40 encontrarme. No es nada. Quiero algo en mi ansia de náufrago antes de su- mergirme en mi última esperanza.

“Me retiro porque me encuentro vacío, sin nada para dar; tampoco puedo reci- bir porque estoy desconectado, ausente de la verdadera realidad; la enfermedad ha tomado cuerpo. La siento. Sé del remedio y allá voy en busca del Conso- lador, el Sapientísimo. Me despido de ti y de los otros por un tiempo, corto, lar- go, eterno, no sé. Adiós. Raúl”.

“Pasaron veinte días terribles sin ningu- na noticia. Al fin llegó. Ninguna pregun- ta hubo que obligue a una respuesta. Todo había pasado. Volvió con un cora- zón tranquilo para seguir adelante. Nun- ca contó dónde fue, qué hizo, ni cómo vivió, porque yo sabía que no contaba con ningún dinero para sobrevivir. Así saboreó la dulzura del sufrimiento por la enseñanza en masa.

41

8. Apuntes del cuaderno de Raúl

“Todo había pensado que pudiera ser, enseñanza, llevando el mensaje de menos profesor. Tenía prejuicio de esa Bahá’u’lláh al nativo americano, al carrera, que me imaginaba como la indio de Otavalo, enseñándome a mí mejor manera de enfermarse del hígado. mismo mientras enseñaba. Ahora soy profesor y me gusta enseñar, y sigo sano del hígado. “Cuando estuve para viajar a la costa ecuatoriana, a un pueblo en que opera- “Sobre todo cuanto existe está la volun- ba una compañía y luego de una espera tad de Dios, Su designio inescrutable. emocionante, en el período en el cual se Nada cuanto sucede está librado del ganaba una por una las ciudades metas azar. Hay un plan que cada hombre de nuestro territorio, Jamshid Meghnot, debe seguir según lo preordenado, pero un amigo bahá’í, me dijo que pensaba él mismo es quien debe buscar el ca- que yo podía ayudar en la difusión de la mino y recorrerlo hasta el fin. Cuando Causa como instructor viajero. Pero mi no es elegido el camino verdadero, el ilusión era enseñar a los indígenas. En hombre sufre y el dolor persiste si no pocos días maduró la idea que la puse enmienda el error. en práctica con la ayuda de los amigos nativos de Otavalo, César Vásquez y “No vino de repente a mí esa convic- Julio Hidrobo. Don César, más conoce- ción, sino después de vivir agitadamen- dor de las poblaciones indígenas, esco- te, en donde las temporadas felices y de gió un poblado pequeño, que según mi expansión sucedían a las tristes, como criterio nada prometía. Me decidí por es la vida de la mayor parte de las gen- este sitio donde montañas y viento frío tes, pero que en ocasiones daba el tono constituían su característica. ‘Vagabun- más alto y tenía que cambiar el modo de do’ se llamaba aquel lugar aislado de vida, o de pueblo. En ese entonces yo todo centro poblado. era bahá’í, o mejor dicho, no vivía to- davía como bahá’í cuando pasé la “Presentaba ese sabor primitivo y apa- prueba más dura, pero ya nada me im- cible, sereno y triste, como son las se- portaba. Sentía que era hermoso vivir la rranías andinas. Las chozas, casi todas vida, tan sólo la vida y nada más. cubiertas de paja de páramo, grises de líquenes. Esto constituyó mi pueblo y mi “En ese estado anímico fui a donde los casa. Apenas con lo indispensable, pre- amigos de Otavalo, a quienes hace tan paré la escuela en la casa de la persona sólo pocos meses los había dejado en más importante del lugar, Carmelina de forma alegre y despreocupada. El modo Mencías, la primera persona que me de ser de los bahá’ís me reconfortó un brindó confianza. Allí, en un cuarto de tanto y aligeró el peso de mi prueba. En tierra apisonada, inauguré mi escuela el viaje hacia la finca de mis padres, fui con dos niños de cinco años y un curio- pensado y meditando sobre lo sucedido so que pasaba. Al comienzo, dada mi y leyendo los libros bahá’ís que los ha- situación de ‘mishu’, palabra quechua bía guardado en el rincón más oscuro que quiere decir advenedizo, soplón, de mi habitación y de mi conciencia. En ladrón en potencia, los indígenas me este período, en verdad reciente, fui miraban con recelo viendo que pacien- madurando en la Fe. Mi conocimiento temente les esperaba por las tardes para creció junto al amor por Bahá’u’lláh. enseñarles. Yo, preocupado y con espe- Fue así como comencé mi trabajo de

42 ranza, seguí esperando de alguien que “Mi choza estaba junto a otra en la que viniera a mi escuela. vivía el dueño de casa con su mujer y su hija. Con el dueño no teníamos más que “Viendo mi constancia, creían que era un saludo entre dientes. Se trataba de un ‘aduana’, nombre con el que cono- mi querido vecino, Antonio Noquees cían a los avaluadores de terrenos, o me (hoy ya es bahá’í). Una noche mientras creían un funcionario del gobierno para preparaba mi comida, una voz llamó cobrar los impuestos. Esta era la razón desde afuera: ‘¿Se poderá señor?’ Le para que se formara la barrera de des- contesté que entrara. Sorpresa mía... confianza. Yo no sabía qué hacer. Espe- ¡un grupo de personas entraron a mi ré un tiempo más y mi espera parecía un vivienda! Eran Antonio Noquees, un verano prolongado donde falta el agua; anciano de unos sesenta años, una mu- a mí me faltaba el agua de la esperanza. jer con su hija y un niño. Se presenta- La sabia naturaleza hizo que ese año ron. Venían, según Antonio, a que les fuera de una sequía asombrosa. No ha- enseñara a rezar. bía agua, las fuentes se habían secado, se veía seco y amarillo todo. Los pastos “La joven mujer, un tanto tímida, tenía parecían basura, no había señales de una actitud resuelta porque no se tapa- hierba verde. Por eso me puse a investi- ba la boca para hablar. ¿Qué había gar en las montañas cercanas, fuentes o pasado? Luego de mi sorpresa, pensé en filtraciones de agua que podíamos lle- mi falta de preparación para afrontar var a la comunidad o perforar pozos esos momentos. El caso es que si no con nuestros propios medios. hacía rezar el Ave María sería tomado como protestante (ala religiosa lutera- “Varios días pasaba en las alturas, na) y ¿cómo serán tomadas las oracio- acompañado de ventiscas, de soledad y nes bahá’ís que son distintas a las que fortalecido por mi gran deseo de ayu- se acostumbraba rezar por esos luga- dar. Este interés fue también mal inter- res? Pensaba la manera de salir adelan- pretado, puesto que, cerca de los luga- te y decidí al fin que les hablaría sobre res por donde pasaba, estaban mujeres la manera de orar. Con recelo les di la y jóvenes indígenas pastoreando su re- primera explicación bahá’í. Cuando baño, siendo esta actividad la única hice la oración para la noche, sentí que conocida hasta el momento que les daba las cosas serían diferentes en adelante. la oportunidad de conseguir un marido. Estaban ante mí porque se habían roto Cuando me divisaban, corrían hasta las barreras de tensión manifiestas en el encontrarse a salvo. Con estas ideas, la rostro de Antonio, quien se sentó más gente creía que yo había decidido vivir cómodo. Parece que calificó mejor mi en esos lugares por las siguientes razo- manera de orar que la suya. nes: por ‘Aduana’ para contar sus bo- rregos y robarlos y para abusar de las “Una temporada de gripes epidémicas jóvenes indígenas en la soledad de las azotó la región, pudiendo ver en cada montañas. Para este razonamiento, ellos choza a casi toda la familia en un esta- se basaban en la manera de ser de la do de postración por la fiebre. Comen- mayoría de los hombres blancos y mes- zando por los más cercanos, inicié un tizos de los pueblos cercanos, quienes recorrido de curación, dándoles cal- creen tener el privilegio especial que les mantes y remedios especiales cuando autoriza para hacer aquello y mucho había una complicación. Fue rápido más. todo. Como visité casi todas las casas, nos hicimos amigos, perdiendo paulati- namente la desconfianza para venir a mí

43 con sus consultas. Fue un crecer de “Todavía no había nombrado a amigos y de rostros sonrientes. Bahá’u’lláh, ni mencionado el nombre de la Fe. Los primeros en saber fueron “Tuve muchos alumnos y en ocasiones los del grupo de la Misión Andina [una llegaban hasta veinte y cinco. Luego agencia gubernamental que hace obras vinieron nuevas caras para la enseñan- de infraestructura] que trabajaban en za indirecta de la Fe. Les sorprendía y ese sector. Fue una tarde cuando les extrañaba en especial las clases de His- conocí, eran un médico, un agrónomo, toria Patria cuando al contarles usaba una trabajadora social y un profesor las palabras ‘nuestros antepasados’, jefe del grupo. Tenía temor por no saber cuando me refería a los indios del pasa- cómo eran, cuál sería su modo de sentir. do. No podían salir de su asombro al Pensaba que podrían convertirse en un escuchar que un blanco dijera ante ellos obstáculo para mi propósito en la ense- que sus antepasados y los míos eran lo ñanza de la Fe. Cuando hablaron con- mismo. Les molestaba, en principio, que migo, me preguntaron que para quién les llamara ‘indios’ en mis clases, pero trabajo, quién me pagaba, etc. Les res- al explicarles que los pueblos aboríge- pondí en forma vaga, diciéndoles que nes y los incas fueron pueblos desarro- trabajaba para el Comité de Enseñanza llados y de gran progreso de los cuales del Hemisferio Occidental, pero no es- ellos descendían, comenzaron a tener tuvieron conformes por lo que les dije la orgullo de ser indios. verdad, trabajaba para la Fe Mundial Bahá’í y les hablé de Bahá’u’lláh. Al “Las clases comprendían las más diver- saber de mi trabajo, pusieron el vehícu- sas asignaturas: enseñanza técnica aví- lo a mi disposición para que recorra la cola, agricultura técnica, historia, geo- provincia, me manifestaron que el lugar grafía, matemáticas, leer y escribir, que había escogido para mi trabajo era conocimientos relacionados con las el peor y que debía ver otro lugar para enfermedades más comunes, cómo com- que pudiera tener éxito. batirlas y cuantas cosas más que de acuerdo a las necesidades de ellos se “La relación con estas personas al co- explicaba en cada clase. En esta forma, mienzo no fue cordial. Fue necesario no podía saber de antemano qué debía que surgiera la oportunidad de ayudar enseñar en una próxima clase, dado que en la solución de un problema con el no podía exigir más de quince minutos carro para pasar a una relación de en el tratamiento de cada tópico, en amistad. Por fin, los trabajos los reali- razón de que era el tiempo adecuado de zamos en conjunto, incluyendo a las su concentración y atención y tenía que reuniones o asambleas en nombre del ir cambiando de tema para mantener la Ministerio de Agricultura y Ganadería y atención y crear un ambiente de ameni- de los bahá’ís de Otavalo, en especial dad. las reuniones con David Beckett que fue el bahá’í que siempre estuvo dispuesto a “Habían pasado tres meses de enseñan- acompañarme, así como Fred Kappus y za, tiempo en el cual tuvieron mayores los demás bahá’ís de Otavalo. conocimientos, más de lo que había previsto en mis cálculos más optimistas. “Después de estos acontecimientos, mis Su interés por aprender crecía más cada alumnos ya sabían de muchos aspectos día y cada uno de ellos gozaba infinita- de la Fe, enseñados de manera indirec- mente cuando podía trasmitir sus expe- ta. Conocían del mundo, de la unidad de riencias a otros. razas y demás principios dejados para nuestro bien por un Enviado de Dios,

44 pero no sabían el nombre del Enviado “El conocimiento de la Fe por parte de de Dios por Él que yo estaba enseñan- los alumnos se había ampliado. Cono- do, aunque sabían que era de Persia. cían lo básico de la Causa y todo esto se Una noche me acompañó David Beckett los había dado en una forma tan suave, y me dio la oportunidad de hablarles de sin la preparación previa, usando el la unidad de razas. Pude decirles el camino del interés y cuando dije que era nombre de Bahá’u’lláh y cuál era su el mismo Cristo que regresaba, tomaron significado. Luego fue Frank Kit, enton- la noticia como algo natural en la reve- ces pionero en Cuenca y miembro del lación progresiva. Comité de Enseñanza con el que ya ha- blamos más claramente al grupo de “Cuando estábamos en pleno estudio de indígenas. Después de poco tiempo, les los libros, que eran a la vez textos de leíamos de los libros bahá’ís directa- lectura, un acontecimiento vino a cam- mente. Tres de mis alumnos solicitaron biar en parte nuestro programa. Llega- ser bahá’ís. Uno de ellos fue Espíritu ron dos señoritas de la Escuela de Ser- Quimbia, quien fue a Otavalo y conoció vicio Social a vivir una temporada con a los amigos bahá’ís. Para él fue una los indios mientras realizaban su traba- sorpresa encontrar un ambiente tan jo práctico. Esto me hizo pensar mucho acogedor con gentes de otras razas. y al mismo tiempo me preguntaba ¿Có- Espíritu fue el más avanzado en las en- mo tomarían ellas el trabajo que yo señanzas y el que, en base a preguntas y realizaba? ¿Cuál sería su reacción? comentarios sobre las lecturas bahá’ís, Pero nada pasó que afecte a la ense- me daba la oportunidad de explicar la ñanza de la Causa, pues al contrario, Fe. Cuando leímos el libro ‘La Realidad fueron mis mejores aliadas con quienes del Hombre’, Espíritu vino a mí muy pronto trabajamos en equipo, ya sea en contrariado y desilusionado. ‘Mira’ – trabajos de la comunidad, o en mingas me dijo– ‘Yo les cuento a mis amigos para la construcción de acequias que todo esto de bahá’í pero no me creen. conducirían el agua a la comunidad. ¿Qué hago?’ ‘Estudia más el libro y Casi al final de su trabajo práctico su- Bahá’u’lláh te dará más comprensión y pieron la verdadera labor que yo reali- podrás hacer que te crean’, le dije. zaba y pude darles el mensaje bahá’í. Hoy son mis amigas que siguen pen- “Hubo después un intercambio de visi- dientes de los adelantos de la Fe en esos tas. Los alumnos fueron a Otavalo y los lugares. bahá’ís de Otavalo fueron a Vagabun- do. Esto constituía un acontecimiento “Cuando podía decir que el éxito era especial, unos ir a la ciudad y los otros completo sobre mi trabajo en la comu- al campo, especialmente para las muje- nidad, llegó una carta de un bahá’í des- res que iban de la ciudad, porque tenían de Guayaquil, a quien no conocía. Me que caminar por un camino de herradu- dio la oportunidad de afirmar el progre- ra y con accesos forzados, cubriendo so alcanzado por los alumnos. Era una todo el trayecto a pie hacia los páramos carta dirigida a los hermanos indios del de Angla. Los amigos de Otavalo que Ecuador, estimulándolos para que sigan más me ayudaron fueron: David Be- aprendiendo. Luego y con motivo del ckett, Mary Beckett y Betty Kappus. Los obsequio de libros y cuadernos de parte demás amigos colaboraban cuando los de la comunidad de Guayaquil, los indígenas iban a Otavalo a recibir cla- alumnos contestaron, escribiendo ellos ses. mismos sinceras cartas de agradeci- miento en las que se podía constatar su progreso espiritual.

45

comienzan los páramos a 3.200 m. de “En varias ocasiones me habían hecho altura y donde los vientos azotan inten- saber que querían ser bahá’ís, pedido samente, haciendo de esas tierras luga- que comuniqué a la Asamblea Espiritual res inhabitables para el hombre de la Local de Otavalo y por su intermedio, al ciudad porque el frío parece penetrar Comité Nacional de Enseñanza. La hasta los huesos… En este ambiente por aceptación fue una fiesta de alegría. demás hostil, nuestro hermano Raúl Todos los amigos de Otavalo más algu- Pavón abrió su Centro de Alfabetización nos de los contactos de la ciudad, fui- en una choza muy primitiva, como paso mos a Vagabundo. Recibimos a nueve previo para impartir la enseñanza y el amigos indígenas, pues cinco más de milagro de abrir los corazones de los ellos se hallaban lejos del lugar y serían nativos se produjo. Han despertado esas aceptados posteriormente. Los amigos almas ávidas de conocimiento hacia el que ingresaron a la Fe fueron: Luis Reino de Dios; ahora conmueve gran- Cacuango, Felipa Anrango, Antonio demente a los visitantes bahá’ís que de Noquees, Nicolás Quimbia, Espíritu tiempo en tiempo los visitan el percibir Quimbia, Segundo Currillo, José María de aquellos labios las dulces fragancias Anrango, Francisco Cacuango y Rafael de la Palabra Creativa de Bahá’u’lláh. Perugachi. “Este despertar no surgió violentamente “La enseñanza no queda allí. Ahora que en las almas de los nativos indígenas de contamos con bahá’ís nativos, se puede la localidad de Vagabundo, sino que es realizar una labor más amplia. He sali- el resultado del paciente, amoroso y do con Luis Cacuango a un recorrido devoto esfuerzo del abnegado instructor, que me llevará a muchos pueblos y ca- Raúl Pavón Mejía, a través de largos seríos indígenas. Los indígenas de Va- meses de vivir con ellos para poder en- gabundo serían los traductores y profe- señarles no sólo con la fuerza de su pa- sores”.1 labra, sino con el ejemplo. Tuvo que vencer la desconfianza y la expectativa Isabel: “Estas anotaciones de Raúl en- que podía transformarse en enemistad. contradas en sus archivos, nos dicen ‘Dios ayudará a todos aquellos que se claramente que el éxito alcanzado fue levantan para servir Su Causa’. Esta producto de su ardua labor y abnegado promesa viene como recompensa al sacrificio. Nos señala la pauta a seguir amor y la devoción desplegados por en el empeño de integrar a más pueblos nuestro hermano Raúl al anunciarnos el indígenas a la Fe, como así sucedió has- ingreso a la Fe de nueve de estas almas ta culminar con la entrada en grandes puras”.2 números, acontecimiento único y prime- ro en Ecuador”. Isabel: “Siempre sucede que teórica- mente todos los planes son factibles. En 1960, El Boletín Bahá’í de la Asam- Nos llenamos de ilusiones, pero cuando blea Espiritual Nacional de los Bahá’ís y el camino es desconocido, duro y tor- de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y tuoso, toma mucho tiempo realizarlas. Venezuela, publicó un artículo titulado Con cuánta frecuencia en vez de dar un ‘El despertar del indio’ que dice: “Va- paso hacia delante, sentimos que esta- gabundo se yergue altivo a los pies del mos retrocediendo. Raúl describe cla- imponente Imbabura, en el sitio donde ramente este sentimiento tan generaliza- do entre quienes hemos incursionado en

1 Boceto histórico de la enseñanza bahá’í entre los indí- genas del Ecuador. (Título dado por Raúl a su cuaderno de notas). 2 El Boletín Bahá’í. Era Bahá’í 117 1ro. 2. 46 el campo de la enseñanza cuando escri- a venir un hermano blanco. La vara de be:” la autoridad ha cambiado de mano. Dios tiene una nueva Ley para nosotros “¡Oh mi Dios!, estoy solo en medio de y para todos’. Seguramente hubo con- esta gente, trato de dar Tu Palabra Sal- sultas entre ellos y Rufino, preguntas, vadora, el remedio que de saberlo, lo inquietudes, hasta que decidieron ir a buscarían anhelantes. Pero heme aquí, conversar con su hermano blanco. ¡Oh mi Dios! sumido en la incertidum- bre de no saber cómo comenzar, ansio- “En un cuarto oscuro y desaseado, es- so por no saber cómo empezar, ansioso peré la llegada de los invitados. Había de enseñar, pero vacilante todavía como una cocina que hace mucho tiempo ha- el que busca la salida en la lontananza. bía tenido fuego, hoy completamente Mañana volveré resuelto si Tú me apo- abandonada. Sentado en el suelo, con yas. Tú eres mi apoyo y eres mi sostén. mis manos abrazando las rodillas para No sé qué voy a decir. Nada, a más de impedir el cansancio, esperé. Acostum- mi deseo de cumplir Tu mandato. Te brados mis ojos a la oscuridad, distin- escribo para que estés pronto con mi guí lo que me rodeaba: paredes y la confesión de ser mi ayuda antes, antes nada. Miré hacia afuera; mis ojos con- que yo lo pida, antes de la desilusión o templaron una montaña cubierta con un del fracaso. En Ti confío, ¡Oh Dios!, en verde brillante, las casas de los campe- Ti que eres mi Señor. Haz, Oh Tú el sinos con linderos enmarcando la pro- Todopoderoso, que conozca tu deseo y piedad, unas lucían amarillas, otras, tu voluntad. Guíame a donde están tus verde claro, otras pardas. Parecía que, escogidos para despertarlos con Tu de pronto, a la montaña la habían re- Mensaje. Hazme llegar a donde ellos, te mendado con pedazos de tela de dife- lo ruego”. rentes colores, a lo lejos el horizonte claro. Pensaba, yo era el hermano blan- Apuntes de Raúl del 3 de agosto de co anunciado por Rufino. 1962: “Un niño entró a la casa y avanzó salu- “Para un fin de semana había concer- dando, extendiendo su mano fría y tími- tado con Rufino una reunión en una da. ‘Ven, siéntate a mi lado’ le dije. zona indígena de Cayambe. Los tres Cuando así lo hizo, le pregunté: ‘¿Tu líderes indígenas convocados debían Papá dónde está?’ ‘Ya mismo llega’ encontrarse en una casa aislada. Todos dijo. llegaron casi al mismo tiempo y por distintos caminos, cada uno con su indi- “Se oyeron voces. Ya en la puerta pude vidualidad reflejada en su cara y acen- distinguir la voz de Rufino que entraba tuada por los 50 años o más de una vi- saludando. Con el gesto y la palabra da. Los tres habían sido convocados por invitaba a que entren. ‘Pasen a mi casa’ Rufino Gualavisí, ex militante del Parti- les dijo. ‘Aquí está el hermano blanco’. do Comunista y activo buscador del proselitismo por el año de 1940. Agri- “Los tres indígenas se sentaron en posi- cultor fracasado y pésimo guía en las ción erguida. Me miraron desconfiados. montañas, éste era el hombre que con- Me levanté y en un franco saludo, ex- vocó a los tres líderes. Cuando habló tendí mi mano a cada uno de ellos, di- para convocarles, les había dicho: ‘Es- ciéndoles que sabía que iban a venir y tamos en tiempos nuevos y la vara ha por eso les estaba esperando. ‘Tengo cambiado de mano. Hay una nueva ley que darles un Mensaje’ les dije. Los tres que ustedes deben conocer y por eso va miraron a Rufino que, sentado en la

47 puerta del cuarto, permanecía silencio- tes y ¿por qué para nosotros sólo hay so. Parecía pedir con sus ojos negros y hambre, paja, lluvia y pena? Entonces tristes que sea yo el que comience a saliendo a la chacra, hemos gritado: hablarles. Luego se animó y les dijo: «¡Dios mío! ¡Dios mío! ¡Hasta cuándo, ‘Hermanos, este es el hermano blanco hasta cuándo!» Cansados de trabajar del que les he hablado y el que enseña de sol a sol para el patrón y regresar a que somos hermanos y que trae la pala- la casa con las manos vacías de un pan bra de Dios para nosotros’. para nuestros hijos. Hace temblar el corazón’. Todos estuvieron de acuerdo. “‘Es verdad’ le interrumpí. ‘Es cierto lo Cada uno expresó lo que sentía. Por un que Rufino dice. Por todos estos campos buen tiempo más siguieron hablando de voy enseñando al que quiere oírme, que estas y otras cosas, pero la Luz ya entró deben levantar la cara y tener esperan- en su corazón. Entonces tomé mi manta zas porque una nueva Ley ha llegado y salí en busca de más indígenas para para todos, para el campo, para cada despertarles. Este fue el comienzo”. casa, para las ciudades, para todo el mundo, para todos los hombres en la Isabel: “Raúl viajó constantemente den- tierra y en el cielo. Esta Ley dice que tro y fuera del país. En septiembre de hay justicia para el pobre como para el 1961, se enroló a la Fe un buen número rico, para los indios y los negros, para de personas, de las cuales veintinueve el blanco y el mestizo. Ahora, por el eran indígenas. Estos ingresos inspira- mandato de Dios debemos todos estar ron a las Manos de la Causa. Este país unidos como una familia sin que nos tuvo el privilegio de recibir la visita del separe el dinero ni el color de nuestra Dr. Muhajir, quien tenía mucha expe- cara o nuestra ropa. Dios ha mandado riencia en la enseñanza a las masas. un nuevo Mensajero para este día. Se llama Bahá’u’lláh y trae una promesa “La Asamblea Espiritual Nacional tuvo para todos: no habrá ni demasiados una reunión especial con el Dr. Muhajir. ricos, ni demasiados pobres, que los Acerca de esta reunión Raúl comentó indígenas tienen la promesa de un gran que el Dr. Muhajir se mostró satisfecho futuro, que hay que construirlo desde de lo que se había logrado en el país. El ahora mismo porque esa es la voluntad Dr. Muhajir invitó a Raúl a viajar juntos de Dios para este tiempo’. El más an- a Perú para que apoye en la capital del ciano comenzó diciendo: ‘Toda la vida Imperio Inca, Cuzco, donde ya se habían hemos luchado y sufrido. Cuánto hemos realizado varios proyectos de enseñanza. luchado con los compañeros por tener Mucho inspiró a Raúl esta sugerencia un pedazo de tierra. Cuando vemos de del Dr. Muhajir: ‘La enseñanza masiva lado y lado esas grandes haciendas, y tiene reglas muy exactas y si cometemos nosotros con unas pequeñas parcelas, un error al comienzo podemos fracasar. parece como si estuviéramos en un ca- Esto se debe prevenir. Uno de los erro- jón del que no podemos salir. Entonces res es ayudar económicamente a los viendo al sol que sale todos los días, y nativos. Si ellos esperan esto, no serán que por él tenemos el calor y ayuda a puros de corazón. A través del amor y la que maduren nuestros granos, pensa- felicidad que los pioneros sientan y de- mos: «él sale y está sobre todas las co- muestren, se puede trasmitir la Fe a sas, entonces ¿porque nosotros, a veces, otros. La enseñanza a las masas es nue- no tenemos ni comida y tanto sufri- va y no tenemos mucha experiencia. mos?» Y cuando sentimos el viento que Cada país debe hacer contribuciones, entra hasta nuestras chozas, pensamos que ese mismo viento llega a todas par-

48 como el sistema de educación de Raúl, vez que salgo a un lugar desde donde el cual es nuevo’. 3 pueda enviar una carta. Te cuento que después de separarme de los esposos Las Manos de la Causa escribieron lo Conger en Nuevo Rocafuerte, continué siguiente el 26 de abril de 1961: ‘Nunca mi viaje por el río Aguarico en la lan- será olvidado el hecho histórico de que cha de un amigo, el Sr. Añosca, quien la primera Asamblea Espiritual Local de tuvo la gentileza de no cobrarme nada y Vagabundo (todos indígenas) [fuera seguí avanzando por el río. A cada tre- elegida] en Ridván de 1960, a través de cho la canoa se detenía para visar el los esfuerzos de Fred y Betty Kappus, pasaporte en los destacamentos milita- pioneros para Otavalo y el creyente na- res. Fueron cuatro días de viaje por el tivo, Raúl Pavón”.4 Aguarico, largos y monótonos. Por las noches dormía en los destacamentos Isabel: “El Dr. Muhajir sugirió un nue- militares, las únicas casas en kilómetros vo Plan para la enseñanza a los indíge- y kilómetros de selva y agua. El río es nas y convocó a una reunión especial dormido y silencioso, los lugares tan para estudiar las posibilidades de enro- poco frecuentados que los animales lamiento a los indígenas en distintos salvajes salen a la orilla. Al terminar el lugares del país. Se asignaron tareas a cuarto día, estuve un momento en la diez pioneros y cinco maestros nativos. única casa de un indígena del sector: De esta manera a Patricia Conger y su una familia de 10 personas. Esta casa es esposo Jorge Conger les fue asignada la un puesto de ventas y taberna. No fue provincia de Morona Santiago y a Raúl, posible enseñarles la Fe y seguí mi ca- las provincias de Napo y Pastaza. mino hasta el destacamento de Zancudo en donde el jefe, Teniente Ortiz, era “Jorge Conger escribió lo siguiente so- temido por su despotismo y descortesía, bre esta experiencia inolvidable: ‘Mi información nada halagüeña al pensar esposa Patricia se sentó bajo un pabellón que era el único lugar a donde podía de hojas de banano en una piragua, on- llegar. Fui confiando en que Dios me deando sus dedos en el río Napo, mien- ayudaría y así fue, tanto que al otro día tras la piragua culebreaba su camino a me acompañó hasta la canoa para con- través de las aguas hacia Nuevo Roca- tinuar mi viaje. fuerte en la frontera con Perú. Molesto y sudoroso, vi selva por todos lados y “La noche anterior puse mis conoci- contemplaba la posibilidad de que los mientos ‘médicos’ a prueba. Todo el Aucas pudieran usar sus flechas y lanzas destacamento estuvo enfermo y un en- envenenadas contra nosotros. Raúl Pa- fermero con apenas 90 días de práctica vón estaba sentado adelante, concentra- no sabía qué hacer tanto que, para do en sus pensamientos particulares’”. ellos, fue providencial mi llegada. Los vi, los curé y a la noche uno de los en- El 20 de junio, Raúl informa lo siguiente fermos se puso agónico. Tenía 41 gra- a la Secretaria de la Asamblea Espiritual dos de temperatura. Apliqué los últimos Nacional: recursos con los que contaba y los acompañé con la Oración de Curación. “Querida Dorothy. Recibe mi cariño y A la madrugada el enfermo había supe- mi recuerdo. No sé cuándo volveré a rado el peligro. visitarte y darte mi informe de activida- des y pienso que es mejor darles cada “Esa noche me hice muy amigo del ofi- cial y le hable sobre lo que iba a hacer 3 Heroes of God p. 123. en el Oriente. Me ayudó mucho con su 4 Ibíd. p. 122. 49 interés y experiencia. Le pareció la Fe algo maravilloso. “Sorprende en estos lugares es lo que cuesta vivir. Los servicios hay que pa- “Más días de navegación peligrosa y al garlos como si se pagara en Dólares. fin estuvimos en el ‘Verdadero’. Lo que No sirve el Sucre, moneda nacional. era el ‘Verdadero’ lo supe recién. Es un Todo se valoriza en pesos. camino por la selva en línea que trata de ser recta, acortando la distancia. “En Putumayo, lugar donde me encuen- Diez horas de caminar con las cosas de tro, será posible recién tomar una deci- mi equipo a la espalda, cruzando los sión. Hasta este momento no ha sido puentes más interesantes no sobre el posible, por cuanto no se puede quedar agua sino dentro de ella y que para cru- a enseñar a dos personas y tener que zarlo con el agua hasta el cuello se de- pasar en ese lugar un mes en espera de bía encontrar el puente con los pies, el una canoa que lo lleve más adelante. puente era un palo resbaloso, luego Me han ofrecido darme la habitación y extensos ‘aguajes’ o llanuras cubiertas comida en casa de los esposos Añosca, de agua, hasta que llegué al río San Aída y Honorato. Ellos son gentiles y Miguel. Ahí dos soldados me ofrecieron comedidos. una taza de café que no llegué a gustar- lo porque se les había terminado. No “Llegó el momento especial que espe- tenían víveres. Un día más de viaje por raba en la que, perdida la reserva de los el río San Miguel en una canoa peque- primeros momentos, cuando el senti- ña, llegué a Putumayo, floreciente po- miento de simpatía es recíproco, sentí la blación de quince casas. En la frontera necesidad de darles el Mensaje. Callar con Colombia no se ven casas tanto por era imposible. Los esposos me escucha- el Río Putumayo, como por el Río San ron y se interesaron por conocer más. Miguel. Luego he seguido hablándoles de la Fe en todo momento. Al comienzo era yo el “Al continuar por el Río Cuyabeno en- que hablaba, luego Honorato quería contré un grupo de indios muy intere- saber más. Por la noche me preguntó si santes, los primeros que ví distintos. tenía libros. Le di dos folletos ‘Que es Viven en una agrupación de quince ca- un Bahá’í’ y ‘El Día de Dios’.5” sas. Encontré dos frailes y un matrimo- nio evangélico. Después de un tiempo, Isabel: “Raúl estuvo fascinado con los volveré allá, cuando tenga un amigo indígenas y no perdió oportunidad para indio de la zona que me haga posible demostrar ese afecto y amor hacia ellos. hablar con ellos. Hasta tanto, no veo Recuerdo que en agosto de 1975, duran- como hacerlo. te el Tandanacui en Cuzco, Perú, viaja- mos a Machu Picchu, un maravilloso “Ahora estoy en Putumayo. Pasaré aquí lugar de turismo. Había muchas perso- unos días de descanso y enseñanza. nas y visitantes a más de nosotros; al Aquí hay iglesias y conventos. El diez regreso, un grupo de turistas con su guía por ciento de las construcciones consti- deseaban los mejores asientos en el tren. tuyen estos edificios. No creo conve- Uno de ellos empujó a uno de nuestros niente enseñar a grupos extremadamen- indígenas. Raúl reaccionó de tal modo te pequeños porque sería fragmentar que no podré olvidarlo, e hizo respetar a más a los creyentes. La aceptación debe nuestro grupo con una fuerza y energía ser masiva porque en estos lugares nada increíbles. es secreto y pronto la noticia corre por todas partes. 5 20 de Junio de 1961, carta de Raúl a la Secretaria de la Asamblea Espiritual Nacional 50

“Un fin de semana vino a mi casa y, “Si alguien ponía en evidencia algún como ya era amigo de mi papá y mamá, error de un indígena, Raúl estaba listo nos reunió y nos mostró un radio peque- para ver el lado positivo del caso. Una ño. Yo me acerqué y le pregunté: vez Mamita estuvo muy molesta por la ‘¿Donde están las personas que tocan la falta de delicadeza y aseo de un grupo música y hablan, y cómo entran en esa de indígenas que llegaron a Cachaco cajita tan pequeña?’ Me respondió di- para un curso de entrenamiento. A su ciendo: ‘No hija. Verás que te voy a queja, Raúl le dijo: ‘Mamita tenga pa- indicar algo’. Desarmó el radio para ciencia, ellos son la gente de la promesa mostrarme y explicarme cómo este apa- de Abdu’l-Bahá’. rato podía llevar música de otra parte. Me sentí muy contenta. “Cuando fue azotado por un indígena en la Plaza de Armas de Cuzco, Raúl me “En ese tiempo no había bahá’ís y el Sr. dijo: ‘Con seguridad él tuvo razón. Raúl caminaba por el cerro de Angla. Pienso que no le dimos la enseñanza de Mis compañeros de escuela veían que Bahá’u’lláh que debíamos haberle da- caminaba por todas partes haciéndose do’”. amigo de la gente. Le pregunté qué an- daba haciendo por el cerro y me respon- Vicenta Curillo: “El Sr. Raúl Pavón era dió: ‘Estoy buscando tesoros’. amigo de mi papá, Norberto Curillo. Mi papá trabajaba en la construcción en San “Se hizo amigo de otros angleños y lue- Pablo y ahí le encontró el Sr. Raúl Pa- go de un tiempo, formaron una escuela vón. Mi papá caminaba de San Pablo a tutorial. Me parece que era para alfabe- Angla y se demoraba una hora y media tización. Aunque era ya amigo de mu- hasta llegar a la casa. Es lejos y mi papá chas personas, sólo a mi papá y a mi tío trabajaba hasta bien tarde. Un día, el Sr. les había enseñado algunas cosas de la Raúl le acompañó hasta mi casa. Le dijo Fe. A mí me atrajo muchísimo su forma que quería ser amigo y compañero de mi de ser con la gente campesina, todo ese papá y mi papá se sorprendió. Se pre- respeto y amor que tenía para nosotros. guntaba: ‘Por qué un señor tan elegante, tan distinguido, tan de corbata quiere “Me fui a trabajar en Quito y cuando acompañarme en mi pobreza’. vine de vacaciones, mi papá me dijo que había reuniones en Otavalo y le acom- “El Sr. Raúl no hablaba todavía de la Fe pañé. Nos reunimos con la Sra. Clemen- a mi papá, sino después. Luego de tina de Pavón, la Srta. Teresa Jara, mi acompañarle varias veces en la caminata papá y mi tío Segundo Curillo. dijo: ‘Verás Norberto, quiero contarte algo. Quiero comprar un carro y te voy a “Poco a poco el Sr. Raúl les enseñó a mi llevar en el carro’. Mi papá se sorpren- papá y a mi tío, y me acuerdo que cuan- dió aún más y dijo ‘Muchas gracias, do sabían que venía, salían desde las pero ¿por qué?’ Entonces el Sr. Raúl le cinco de la mañana a invitar a toda la contó un poco sobre la Fe y le dijo ‘Has- gente para que escucharan sobre la Fe. ta allí no más, después le sigo contan- De esta forma fuimos creciendo poco a do’. De esa forma se fueron conociendo. poco hasta que en Angla nos reuníamos De pronto compró el carro y ya contento más de cien personas. iba a buscar a mi papá en el lugar donde trabajaba y muchas veces le llevó hasta “Cuando salía a la enseñanza, siempre la casa. se acercaba a los campesinos y primero se hacía amigo de ellos. Preguntaba qué

51 está sembrando, cuándo cosecha, cómo Asamblea Espiritual Local indígena en está la familia. Se acercaba con mucho 1961. Más tarde el Dr. Muhajir inspiró cariño y sinceridad, y después enseñaba aún más a Raúl acerca de la enseñanza de una manera muy sencilla para que directa. Buscó métodos para enseñar a poco a poco la gente comprendiera, por- los indígenas y ponderó las numerosas que en ese tiempo, la mayor parte de la cartas de Shoghi Effendi que recomen- gente no sabía leer ni escribir. daban el uso de la radio como medio para difundir las enseñanzas”. “Yo no podía captar la Fe Bahá’í tan rápido, pero oía lo que decía y luego lo repetía cuando salía a enseñar. Yo salía a la enseñanza por las comunidades y en algunas ocasiones quisieron atacarme. Le conté esto al Sr. Raúl y me dijo que tenía que buscar una compañera o una amiga para salir juntas y que no volviera a salir sola. Entonces busqué a una pri- ma que se llama María Perugachi. Al principio no quería, pero insistí y des- pués formamos un buen equipo de ense- ñanza. Nunca nos mandaba a una comu- nidad así no más, sino que todo tenía que estar bien planeado. Así era el Sr. Raúl Pavón.

“El Sr. Raúl me educó. Me enseñó cómo se debe caminar, cómo se debe comer, cómo hay que vestirse para salir a la enseñanza, cómo hay que comportarse, cómo hay que hablar, todo.

“En 1983, me mandaron a Alaska para participar del Camino del Sol y estuve tres meses por allá. Faltando un mes para regresar, llegó la noticia que había fallecido el Sr. Raúl en Lima, Perú. Me sentí muy mal porque había sido como un padre para mí. Cuando regresé a An- gla, todos decían: ‘Ya se fue Raúl Pavón y ahora qué vamos a hacer sin él’”.

Donald Witzel: “La Casa Universal de Justicia alabó a Raúl como un distingui- do promotor de la Fe y un trabajador incansable en la enseñanza a los pueblos indígenas de América Latina. Inspirado por las cartas del amado Guardián sobre la conversión en masa, Raúl empezó la enseñanza entre los indígenas y ayudó a preparar la elección de la primera

52

Raúl con los primero bahá'ís de Vagabundo. Adelante en el centro, Espíritu Quimbia

53

Gayle Woolson, Raúl Pavón

54

Atrás: Raúl, ??, Miguel Morales, Segundo Pavón, ??, ??. Adelante: ??, Teresa Jara, Clementina de Pavón, ??, Norberto Curillo

Cornelio Perugachi

55

9.Visita de Rúhíyyih Khánum

Clementina Mejía de Pavón: “En Abril mino habían sembrado plantas silvestres de 1968, llegó la noticia de que Ama- llenas de flores. Había de todos los colo- tu’l-Bahá Rúhíyyih Khánum llegaba a res y despedían un agradable aroma. Ecuador y quería visitar Angla- Rúhíyyih Khánum, con una alegría in- Vagabundo para saber y ver cómo eran descriptible, cogía las flores y las ponía los indígenas de esta parte del mundo. en su sombrero. La que más le gustó fue Tuve el privilegio de acompañar como la flor de calabaza por su tamaño grande traductora de quechua al español a nues- y el color amarillo encendido. tra distinguida visitante Rúhíyyih Khánum y Violeta Nakhjavani en su “A una distancia de una cuadra más o amoroso recorrido por las comunidades menos, apareció Norberto Curillo por- campesinas de Imbabura donde está tando una bandera blanca como símbolo ocurriendo la Enseñanza en Masa. de paz y amor, expresando con esto que se encontraba feliz por nuestra llegada. “A todas las comunidades que llegába- Tras de él, unos treinta y cinco indíge- mos nos recibieron con amor y respeto. nas bahá’ís del lugar en formación se En una parcialidad, nos salieron al en- hicieron presentes para darle la bienve- cuentro cantado el himno de la conver- nida. A la entrada de la propiedad de sión en masa que comienza diciendo Norberto donde íbamos a llegar, habían ‘Alláh’u’Abhá’ y portando la bandera construido un arco de flores. del Ecuador. En una casa asistieron veintiocho campesinos, todos provistos “Fueron muy emotivas las palabras de de flores del campo y nos saludaron con Norberto a Rúhíyyih Khánum. Entre una lluvia de pétalos. otras cosas dijo: ‘Me siento tan asom- brado y conmovido que una persona “La visita más importante fue a Angla como usted, un familiar de Bahá’u’lláh, donde se eligió la primera Asamblea haya venido a mi casa, a la casa de un Espiritual Local indígena del Ecuador, a indio humilde que nada tiene que ofre- la que deseaba visitar nuestra amada cer ¿Quién soy yo para merecer esta visitante para conversar con ellos y co- felicidad?’ No pudo continuar más por- nocer el lugar. que las lágrimas fueron el homenaje más elocuente y sincero que pudo ofrecer a “Norberto Currillo era el Presidente de Rúhíyyih Khánum. Nunca vi a Raúl tan la comunidad y Coordinador de la emocionado como en ese momento. Asamblea Espiritual Local de Angla. Se hizo bahá’í con toda su familia cuando “Cuando fue la hora del almuerzo, se Raúl vivió en ese lugar, siendo uno de sirvió en el patio. Se tendió una estera los primeros indígenas en aceptar a nueva en el suelo. La comida fue senci- Bahá’u’lláh. Con el tiempo, fue miem- lla. En una bandeja de madera se sirvió bro de la Asamblea Espiritual Nacional papas con cáscara y en un plato de barro de los Bahá’ís del Ecuador. Norberto se se sirvió colada de maíz. Después de había preparado con sus hermanos este sencillo alimento, Rúhíyyih bahá’ís para este recibimiento. Khánum dijo que esa comida fue la que con más amor se le había ofrecido. “Cuando estuvimos cerca del lugar don- de todos esperaban, Rúhíyyih Khánum “Nos llamó a todos a sentarnos junto a pidió llegar a pie. A los lados del ca- ella y nos dijo: ‘Voy a contarles lo que

56 escuché de los labios de Abdu’l-Bahá: adelantos económicos y sociales, y no «Un forastero llegó a una ciudad. Esa dejo de lado la parte espiritual. Era co- ciudad estaba en fiesta. Mucha gente se medido, sabía tratar a sus súbditos con encontraba en la Plaza Grande en espera suma cortesía, no era prepotente, era de algo que debía venir del cielo porque humilde de acuerdo a lo que su posición todos miraban hacia arriba. El forastero de Rey lo permitía. preguntó a un señor que se encontraba a su lado qué estaba pasando. Le contestó «Un día, el Ministro invitó al Rey a un que ese día debía ser coronado un rey lugar en la playa desde donde, a la dis- por un año. ‘¿Cómo es esto?’ preguntó tancia, se divisaba una isla. A esa isla el forastero, a lo que le respondió: ‘To- iban todos los reyes cuando terminaban dos los años en esta fecha se corona a su reinado. Le dio una larga vista pi- una persona para que reine en esta co- diéndole que observe todo lo que había marca por un año. Terminado el mismo, en el lugar. Así lo hizo, todo lo que veía se nombra a otra persona para que lo iba diciéndole al Ministro. reemplace. ‘¿Quién nombra?’ preguntó el forastero. ‘Eso es lo extraño’ contestó «‘Veo’ le dijo ‘un lugar desértico. Me ‘porque es designado o escogido por una extraña no ver aves. Veo también a un paloma. Esa paloma se posa en la cabe- hombre cubierto de harapos que levanta za de la persona que debe reinar’. Mu- las manos. Parece que pide algo. ¿Quién cho se extrañó el forastero de lo que es esa persona? ‘Es el Rey por un Año acababa de oír. que reinó el año pasado’ contestó el Ministro. «Pasados algunos momentos, se escuchó el batir de alas y, en efecto, muchas pa- «‘¿Esa es la suerte que me espera?’ pre- lomas se hicieron presentes en el cielo guntó el forastero. ‘Yo vine a esta co- de ese lugar. Una de ellas se posó en la marca por casualidad y mi mala suerte cabeza del forastero. ¡Pobre hombre! No hizo que la paloma se posara en mi ca- sabía qué hacer. La paloma seguía posa- beza para hacerme Rey. Esa suerte no da en su cabeza. quiero tener’.

«Todo el pueblo gritó: ‘¡Ya tenemos «El Ministro le calmó y le dijo: ‘Ya sabe Rey! ¡Viva el Rey por un año!’ a dónde va a ir después de su reinado. Tiene que prepararse para cuando esto «El hombre que estaba a su lado le dijo: suceda. Lo que debe hacer, ahora que el ‘No puede negarse, su deber es aceptar. poder está en sus manos y tiene recursos Está elegido para ser rey y así tiene que es lo siguiente: Mande a construir una ser’. Confuso el forastero dijo: ‘Yo no casa con todas las comodidades. Tenga sé nada del lugar. ¿Cómo puedo reinar si las bodegas llenas de alimentos. Haga todo es extraño para mí?’ ‘No se preo- construir aljibes para que los llene de cupe’ le contestó. ‘Yo le ayudaré. Nóm- agua. Plante árboles frutales para que dé breme Ministro para asesorarle en todo frutos no carezca; es decir, esa isla há- lo que deba hacer y lo que no deba ha- gale para vivir y no para dejarse morir’. cer’. «El forastero mandó a hacer todo lo que «Como no le quedaba otra alternativa, le aconsejó el Ministro.» aceptó y le nombró Ministro del Rey para un año. Pasó el tiempo. El forastero “‘¿Qué podemos entender de este rela- comenzó a reinar muy bien. Trató siem- to?’ nos preguntó Rúhíyyih Khánum. pre de ser justo y humanitario. Hizo No sabíamos qué contestar. Era difícil

57 interpretar. Sonriente nos dijo: ‘Sobre este relato Abdu’l-Bahá nos dice: «To- dos somos forasteros en este mundo, somos transeúntes. Nuestra vida se limi- ta al tiempo que Dios nos da para vivir, que bien puede compararse con el año de reinado. Somos reyes de nuestra vida, somos nosotros los que vivimos, nadie nos da viviendo. El reino es el espacio físico donde nos toca vivir en este mun- do. Se nos da la oportunidad de hacer cosas buenas, de ser justos, trabajadores, honestos, humildes, comprensivos, amar a nuestros semejantes, ayudarles, ser íntegros, sin falsedades. Cuando esto somos, hemos construido un lugar para cuando Dios nos llame a su presencia. Es cuando terminamos nuestro año de reinado. Las bodegas y los aljibes son para llenarlos con las buenas obras que realicemos, para llenarlos con las virtu- des y los valores, no sea que sólo los hayamos memorizado, sino que los ha- yamos vivido».

Rúhíyyih Khánum en una visita al campo. Atrás: Rúhíyyih Khánum, Teresa Jara. Adelante: Violette Nakhjavani, Rufino

58

Rúhíyyih Khánum con la AEN de Ecuador-1970: Dorothy Campbell, Jerry Bagley, Isabel de Calderón, Patricia Conger, Raúl Pavón, Charles Hornby (MCA), Rúhíyyih Khánum, Consejero Masu’d Khamsi, Rufino Gualavisí, José Lucas, Alejo Bernal. Sentado: Macario Guillén

59

10. Personalidad, visión y carisma

Guitty Masrour Milani: “¡Fue el año eran personas de más edad, me sorpren- 1963, el Año Santo! Fue esperado con dió mucho la sencillez y juventud de tanta expectativa y alegría por la comu- Raúl. Como él sólo hablaba español, nidad mundial bahá’í que se preparaba rápidamente nos hicimos amigos porque para elegir por primera vez a la Casa yo era la única persona que podía co- Universal de Justicia en Tierra Santa municarme con él (no porque podía ha- durante los primeros días de Ridván y la blar español, sino porque sabía portu- celebración inmediatamente después de gués). su primer Congreso Mundial en Lon- dres. Había electricidad en el aire y “Para mí fue una oportunidad única de nuestros corazones palpitaban de alegría tener noticias de primera mano de la frente a las grandes victorias logradas enseñanza en masa que se llevaba a cabo durante la Cruzada de 10 años del Ama- por primera vez en los países andinos, do Guardián y la perspectiva de ver con muy lejos en América del Sur. Cuánto nuestros propios ojos el cumplimiento más me hablaba de las actividades y del mayor sueño de los bahá'ís que ha- conquistas espirituales que los amigos bían ofrecido sus vidas y bienes materia- habían realizado con amor abnegado y les para la llegada de ese día. valor intrépido, tanto más languidecía mi alma con el deseo de estar en estos “Respondiendo a un llamado de la lugares con estos amigos. Casi me había Asamblea Espiritual Nacional de Ale- olvido que después de mucho esfuerzo y mania para un joven de año de servicio, oración estaba lista para dirigirme a la me había ofrecido unos meses antes para ciudad de Zagreb en la ex-Yugoslavia vivir en el Centro Nacional Bahá'í de como pionera para los países detrás de Frankfurt y ayudar a medio tiempo a la la Cortina de Hierro. Secretaria Nacional, la señorita Annelise Bopp. Ella se encontraba muy sobrecar- “Recuerdo que me esforzaba para termi- gada con el trabajo de la Secretaría Na- nar rápidamente mis tareas en la oficina cional y además tenía que coordinar el de la Asamblea Nacional a fin de tener trabajo de construcción del Templo Ma- más tiempo para hablar con Raúl y co- dre de Europa que se iba a inaugurar nocer todos los detalles de la enseñanza antes del Congreso Mundial. en masa. Cuanto más aprendía, tanto más me preguntaba a mí misma: ‘Mi “El Centro Nacional tenía algunas habi- Dios, ¿cuándo tendré el privilegio de taciones en el piso superior donde los participar en una campaña así y ver a bahá'ís que estaban de paso por la ciu- tanta gente aceptar la Fe?’ dad podían hospedarse. En estos casos, era uno de mis deberes recibir a estos “En ese tiempo, a pesar de mi poca amigos y ofrecerles hospitalidad. Una edad, podía discernir el ‘alma especial’ semana antes de la primera Convención que habitaba en el joven ecuatoriano y Internacional, Raúl Pavón llegó a Frank- su gran visión, casi mágica, del progreso furt para unirse a muchos amigos de de la Fe entre los pueblos indígenas, tan otros países que habían pagado para un sufridos y merecedores del Mensaje vuelo chárter a Israel. curador de Bahá'u'lláh. También me habló de su sueño de que algún día se “Ya que la mayoría de los miembros de pudiera propagar este mensaje a través Asamblea Nacional que había conocido de las ondas radiales, porque el Alti-

60 plano donde viven los pueblos indígenas “Raúl era un amigo dedicado y obedien- es de difícil acceso. te de la Mano de la Causa de Dios, el Dr. Muhajir, y se esforzó durante años “Rápidamente llegó el día de su partida para ayudarnos a comprender su visión para Haifa, y cuando nos despedimos de la expansión y consolidación de la Fe oficialmente con un apretón de manos y en Brasil y en toda América del Sur. lágrimas en los ojos, me preguntó sua- vemente: ‘¿Alguna vez ha pensado que “A principios de los años 80, después de podría ser pionera en América del Sur?’ algunas entrevistas en radio y televisión, Por supuesto que durante esos días lo recibí una invitación del director de la había pensado. ¿Pero cuáles serían las TV Educativa de Espíritu Santo para posibilidades reales de que yo pudiera hacerme cargo de un programa semanal llevar a cabo esta hazaña, ya que había de media hora sobre la Fe. Estaba tan sido tan difícil obtener el permiso de mi asustada que pedí tiempo para dar la familia y de las instituciones para salir respuesta. Era mi intención consultar como pionera allí mismo en Europa? Sin con el Consejero y que me diga que era embargo, las palabras tienen poder y los más importante mi trabajo como Miem- deseos sinceros y aun secretos pueden bro del Cuerpo Auxiliar y que, por tan- ser atendidos por un Padre siempre bon- to, no lo acepte. Entonces, podría ne- dadoso. garme a hacerlo sin sentir mucho re- mordimiento. “Me fui para participar en el Congreso Mundial de Londres. Allí conocí a mi “Una vez más me sorprendió con su futuro esposo, Razi Milani y en vez de ir valor y audacia. Dijo: ‘Acepte inmedia- a Zagreb, me vine como pionera a Bra- tamente. Va a ser muy bueno para la sil. ¡Y todo esto ocurrió en el espacio de proclamación de la Fe’. ‘Pero Conseje- 4 semanas! ro, es para producir y presentar un pro- grama de televisión’. ‘¿Cuál es el pro- “Participé en la inauguración del Tem- blema?’ me preguntó con calma. ‘El plo Bahá'í de Panamá en 1972 con mi problema es que hasta hace poco ni si- cuñada, Touba Maani, y tuve la alegría quiera conocía un estudio de televisión. de ver nuevamente a mi amigo Raúl y ¿Cómo puedo hacer lo que no sé hacer?’ conocer a su joven esposa. Nuestra sor- ‘Usted va a aprender haciendo’. Dijo presa fue realmente grande, porque estas palabras con tanta convicción que cuando nos despedimos en Frankfurt, no me quedó argumento alguno. Luego nunca nos imaginamos que nuestro pró- me dio algunos consejos y me dijo: ximo encuentro sería en Panamá, una ‘¡Buena suerte!’. El programa, ‘El futu- vez más en un momento histórico del ro, hoy’, estuvo en el aire dos años. desarrollo de nuestra querida Fe. “Una de las cualidades especiales de “Fue una sorpresa aun más grande el Raúl fue la fuerza y certeza que tenía, y año siguiente (1973) cuando Raúl vino a su poder para transmitirla a los demás Brasil como Consejero Continental para con unas pocas palabras de aliento. Era América del Sur. En realidad esta noti- como un general intrépido que podía cia no fue tan sorprendente para mí, llevar a su batallón y capturar todos los porque años atrás en el fondo de mi co- objetivos posibles e imposibles. En mi razón había vislumbrado para mi amigo opinión la característica más sobresa- Raúl un gran futuro de servicio y dedi- liente que le distinguía era su visión. Se cación a la Fe. parecía a un águila, volando sobre las altas montañas, viendo las oportunida-

61 des y el futuro de la Fe y las comunida- Cali, Colombia, y las palabras que us- des. Mientras tanto, nosotros debatíamos ted me dirigió en Otavalo cuando me los problemas mundanos de la vida coti- daba la ayuda para poder hacer el via- diana”. je. Recuerdo que dijo: «Quiero que us- ted vaya y será uno de los pilares de la Isabel: “A sus innumerables éxitos en Fe en el Ecuador». No sé cuánto de ese su calidad de maestro y como Conseje- pedido he podido ser. Solamente sé que ro, Raúl sólo respondió con su modestia mi vida he dado por nuestra Causa, y característica, con estado anímico posi- usted en ella ha desempeñado un papel tivo frente a los problemas de la vida. importante. Amó mucho a sus padres, hermanos y demás familiares, amó intensamente a ‘Luego pasaron los años, los éxitos, y su esposa e hijos, y demostró ser un los fracasos que los hemos compartido padre excelente. Resolvió en su oportu- hasta llevarme a una comprensión un nidad todos los problemas a través de la poco más cabal de su personalidad, y consulta, método que le dio resultados aumentado el amor y la admiración por positivos. Todas estas cualidades aureo- usted. Tengo mucho para decir, pero es laron su personalidad dándole lo que se mayor aún el inmenso sentimiento que viene a llamar el ‘carisma’ del líder y desde la eternidad de mi Fe existe para del conductor, del organizador y del ser compartida, en otro plano, en otro ejecutor. desarrollo más sutil. Gracias Gayle, Dios le dará lo que yo jamás podré ha- “El sentimiento de gratitud fue un don cerlo, la recompensa a su generosidad, específico en la personalidad de Raúl. a su abnegación en la justa medida de Nunca dejó de reconocer a quienes le lo que yo he recibido de usted. Que Dios ayudaron y le orientaron al inicio de su le bendiga, amorosamente Raúl”.6 vida bahá’í. En sus archivos se encontró una carta del 27 de mayo de 1968, diri- “En junio de 1973, recibió el nombra- gida a la querida hermana Gayle Wool- miento de Consejero Continental. Re- son, como testimonio de su gratitud: cuerdo que, del correo retiré un sobre voluminoso que venía de la Casa Uni- ‘Mi querida Gayle: Siempre he querido versal de Justicia para Raúl. Cuando le decirle cuanto le debo y cuán grande es entregué quise saber lo que el Cuerpo mi agradecimiento por lo que ha hecho Supremo le decía. Raúl abrió el sobre, por mí. Mi recuerdo se remota a los leyó el contenido, y se quedó callado un primeros días de mi vida bahá’í. Puedo buen rato. Cuando le pregunté qué le verme investigando la Fe y recibiendo decían, Raúl me contestó: ‘No sé, pero admirado de su brillante personalidad, lo estuve esperando’. las enseñanzas de Bahá’u’lláh. Esa época es tan llena de sueños alimenta- “El último libro que me obsequió fue dos por la fuente de las enseñanzas ‘Tablas de Bahá’u’lláh’. Recuerdo que bahá’ís, que no sé hasta dónde es sueño ese ejemplar le mandaron de Argentina. y cuándo comienza la realidad. Lo ver- Lo miró, y luego dijo: ‘Este libro estará daderamente real es usted Gayle, como mejor en tus manos’. La dedicatoria mi maestra y compañera en el sendero decía: ‘Para mi querida hermana Isabel, bahá’í. He procurado ser más leal al con afecto. Raúl. (7-XI-82)’”. amor que Bahá’u’lláh me ha brindado y a la confianza depositada por usted. Mi vida activa de enseñanza y responsabi- lidad comienzan con la Convención en 6 27 de mayo de 1968, carta enviada por Raúl a Gayle Woolson. 62

Fernando Schiantarelli: “La primera las estrellas escondidas en el alma. Su vez que escuché hablar de Raúl Pavón, llamado era a la acción, sin miramien- yo era un bahá’í joven y fresco. Caminó tos, sin vacilaciones. Raúl era movi- hacia mí con una sonrisa controlada. Sus miento, dinamismo. En frente de él, ojos estaban cubiertos por unos anteojos nosotros éramos estatuas mal construi- de sol muy oscuros y grandes al mejor das y deformadas por los apegos mate- estilo de José Feliciano. Bajo, grueso y riales y la falta de conocimiento y com- de cabello ensortijado, cara redonda y de prensión de la Fe. Gracias a esos ante- piel roja. Me estrechó la mano sin alejar ojos oscuros, la luz que salía de su mi- demasiado los codos de su cintura. Raúl rada no nos quemaba completamente. nunca alejaba los brazos del entorno de Esos anteojos eran la ionosfera que nos su cuerpo. Yo lo entendí como un signo protegían de su inmenso calor. Y al rato, de protección, de solidez, de energía y sus anteojos ya me dejaron de molestar. de respetuoso distanciamiento. Raúl era Ese día terminó con una buena impre- compacto, en su figura, en su mente, en sión del nuevo Consejero, con anteojos sus ademanes. oscuros y todo. Algunos años pasarían junto a Raúl. Algunos viajes en autobu- “Para mí, no fue una buena primera im- ses nocturnos sin hablar demasiado. presión. Nunca me habían gustado las Cerrando sus ojos para dormir sin qui- personas que usaban anteojos oscuros en tarse sus lentes oscuros de amor ence- ambientes cerrados. Siempre pensé que guecido por sus ideales. Asistimos a los ojos son los espejos del alma, y ese algunas conferencias y seminarios de nuevo Consejero ocultaba la suya. Pero radio en donde siempre, al final, Raúl en poco tiempo cambiaría de opinión. era el orador principal, el esclarecedor de conceptos, y el formulador clarivi- “Ese día por primera vez lo escuché dente de planes precisos para la acción hablar en público. Raúl era tan elocuente inmediata. y articulado en su discurso. Podía for- mular las propuestas religiosas más “En lo personal, no recuerdo de Raúl complicadas y convertirlas en un proce- ninguna afección especial por comida, so de evolución social. Su pasión y su bebida o lugar común. Su vestir nunca especialidad, según lo recuerdo, era el deparaba sorpresas. Sus pantalones a la crecimiento masivo de la Fe - la entrada cintura y sus camisas de manga corta en tropas a los rangos de Bahá'u'lláh. siempre estaban propiamente plancha- Raúl veía a los individuos bahá'ís como dos a pesar de largas horas en las male- soldados de Dios conquistando territo- tas y en el avión. Pero sí recuerdo su rios como los romanos en sus épocas de pasión por el escenario, el pódium para expansión imperial. Su discurso intenta- su discurso. Era un buen orador. Raúl ba romper las ataduras que nos mantie- era un portador elegante de la Fe. Lle- nen sujetos a las necesidades materiales, vaba su creencia con dignidad y garbo. a los lugares, a nuestras casas, a las ciu- Su traje-terno preferido era uno gris con dades donde vivimos, a cualquier zona rayas blancas tenues. Su corbata roja sin privada de confort. Raúl era un recluta- pretensiones. En frente de las autorida- dor de santos, un captador de soñadores, des, infundía respeto. Entablaba diálo- un sembrador de ilusiones. Raúl era gos profundos con cualquier persona de cosa seria. Y su historia era impresio- alto nivel. Su léxico era apropiado, su nante. vocabulario extenso. Utilizaba las alego- rías y metáforas con pericia y derramaba “Raúl era vibrante y contagioso. Raúl luz sobre las esquinas oscuras propias de era un general que llevaba el uniforme y

63 la metafísica y los temas trascendentales giar a los normales de las cosas sobrena- en buen castellano. turales que ellos saben y nosotros no. Sus voces, palabras y gestos, sirven para “Raúl era un maestro de escuela capaci- llevarnos a rincones que nunca conoci- tado para dictar cátedras en la universi- mos. Para mí, no era verdad. Y en cierta dad sobre la vida, las circunstancias del forma, nunca lo fue porque no lo volví a mundo, la sociedad, los desniveles eco- ver. nómicos, la dignidad del indígena y la necesidad imperiosa de abrazar el men- “Cuando llegué al hospital, no me deja- saje curativo de Bahá’u’lláh. Raúl cami- ron entrar a la sala de cuidados intensi- naba a su propio ritmo. Rápido. Decidi- vos. Supe que el Dr. Sánchez estaba do. Convencido de su verdad. Sus frus- entonces con él. ‘El páncreas’ me dije- traciones con el paso lento de las insti- ron. ‘Raúl tiene una terrible inflamación tuciones bahá’ís nacionales y locales de en el páncreas’. Yo no lo podía creer. La esa época, las ventilaba en privado, con pancreatitis es una dolencia especial- el respeto y la resignación del maestro mente dolorosa. Al momento yo estaba que espera que algún día, sus estudian- seguro que todo pasaría y que Raúl esta- tes crezcan y entiendan la verdad. Su ría bien. Me equivoqué. En un incom- frustración por no poder pasar más prensible cambio de fortunas, Raúl dejó tiempo con su esposa y sus hijos era la su cuerpo en una cama de hospital, y se gran piedra sobre su espalda. El sufri- fue antes de tiempo. Su vida entre noso- miento era aparente con tantos viajes tros se interrumpió de una manera tan largos. Pero Raúl asumió su obligación abrupta y sorprendente como la origina- con estoicismo de santo. Según escuché lidad de sus planteamientos en sus dis- de terceros, y me lo comentó en alguna cursos. El libro tenía un final prematuro oportunidad, adoraba a su esposa y a sus e inesperado. Se quedó en la mitad, con hijos. Pero los tenía que dejar una y otra muchas páginas en blanco que se ten- vez para atender asuntos de la Fe, que drán que llenar cuando el tiempo escla- para él, eran siempre urgentes. rezca el verdadero ámbito de su influen- cia. “Raúl fue un manantial de aguas frescas e impetuosas en aquellos tiempos. Su “Curiosamente no recuerdo ningún deta- presencia era un alud de nuevos proyec- lle de su entierro. No recuerdo los ros- tos y de acción. A veces yo no lo enten- tros seguramente afligidos de sus her- día y lo dejaba soñar desde el frente, manas y esposa, ni de sus hijos. Sólo desde su cuerpo compacto. Su entendi- recuerdo al Raúl vivo en su cuerpo. A su miento del proceso de enseñanza fue sonrisa de dientes levemente montados. único por su concepto estratégico y di- A sus anteojos oscuros. Su pelo ensorti- mensión social. jado. Su rostro enrojecido por el frío serrano del bello Ecuador. Recuerdo el “Hasta que una noche, me llamaron para sonido de su voz y el tono de sus pala- informarme que Raúl, de visita en Lima, bras con el acento seseado de los indí- había sido llevado de emergencia al genas que hablan quechua y español. hospital. No lo podía entender. ¿Raúl Puedo mirar en el pasado su elegancia, enfermo? Imposible. Esa gente es eter- su elocuencia, su fuerza, su inteligencia na. No sufre de ningún mal. Su cuerpo y el raciocinio caprichoso y deslumbran- está supeditado al espíritu. Su materia es te de su explicación. Su llamado a la irrelevante. Sólo les sirve para pensar y acción. Sus explicaciones de los proce- actuar. Sus extremidades y su vientre sos de la entrada en tropas de nuevos son un vehículo para convencer y conta- creyentes y a la consolidación sistemáti-

64 ca. Su amor necesario por la radio. Re- inspiración a mí, reconozco que debe cuerdo su desprendimiento. Su com- haber gente que puede contribuir más. promiso con Bahá’u’lláh. Su crecimien- Hay una cosa que sí pude observar y era to como Consejero de la Fe. Raúl vivió su gran amor por las Manos de la Causa intensamente lo que su corazón creyó”. de Dios, Rúhíyyih Khánum y el Dr. Muhajir. Su amor era apasionado y sus Habib Rezvani: “Para mí es muy con- ojos se llenaban de alegría cuando ha- solador recordar a querido Raúl y fijar- blaba de ellos, o lograba estar en su pre- me en sus cualidades, su maravillo- sencia. El primer día que lo conocí, me so ejemplo y el entusiasmo con que en- citó un verso de Bécquer: señaba la Fe. En las ocasiones que tuve ‘Hoy la tierra y los cielos me sonríen, la suerte de estar con él, me sentía muy hoy llega al fondo de mi alma el sol, animado, y me acuerdo que el Dr. hoy la he visto…, la he visto y me ha Muhajir lo admiraba mucho como maes- mirado…, ¡hoy creo en Dios!’ tro de la Fe. “Había visto a Rúhíyyih Khánum. Me “Conocí a Raúl cuando era bastante jo- habló de su amor por ella y también me ven y era más bien callado y humilde. dijo que ella no le quería a él. Yo tenía Sin embargo, cuando se levantó para una foto de Rúhíyyih Khánum y se la enseñar, fue un ‘león de indomable fuer- regalé cuando nos visitó en Costa Rica. za’. Para mí fue un auténtico ejemplo de Cuando se enfermó, mi sobrina estaba lo que 'Abdu'l-Bahá menciona en una de haciendo un año de servicio en la Tierra sus oraciones para la enseñanza en las Santa. Rúhíyyih Khánum invitó a todos Tablas del Plan Divino. ‘¡Oh Señor! Si los jóvenes latinos a su casa para orar el hálito del Espíritu Santo confirmara a por él. Les informó que esto no era algo la más débil de las criaturas, alcanzaría que ella hacía por todas las personas. Lo todo lo que aspirase y poseería cualquier hacía por Raúl porque él era muy espe- cosa que desease’.7 ¡Qué sigan su ejem- cial para ella. Espero que ahora Raúl plo los hombres de acción!” sepa que su amor era muy correspondi- do”. Helen Mirkovich: “Lo que a mí me ha influido más de Raúl, es el recuerdo de Michael Stokes: “Al pasar por esta vida una presentación que hizo en una confe- terrenal, encontramos a ciertas personas rencia internacional de jóvenes que hu- que sobresalen. Para muchos así fue el bo en Costa Rica al inicio de los años Consejero Raúl Pavón. Si tuviera que ochenta. Estaba explicando acerca del describirle con una sola palabra, sería prejuicio, y que el prejuicio es como un ‘visionario’. Para él, el Reino de Dios ya clavo. Hizo un dibujo en la pizarra. Si se había establecido sobre la tierra. Ha- uno lo confronta directamente, en vez de bíamos llegado ya a la Edad de Oro; eliminarse, se profundiza más, como si sólo faltaba cumplir con algunos deta- se estuviera clavando. La mejor manera lles de la Edad Formativa. Esta facultad era abordarlo indirectamente o de lado, se puede comparar, quizás, con la visión así se elimina fácilmente. Siempre re- que posee un arquitecto que puede ima- cuerdo eso”. ginar el edificio ya construido, o un in- geniero que ve el puente que ya atravie- María Elena Tomas: “Las memorias sa el valle, o un realizador de cine que que tengo de él son tal vez muy persona- puede mirar la película en su mente – les y aunque me sirvieron de mucha aunque todavía estén levantando vigas, colgando cables o rodando escenas. En 7 Abdu'l-Bahá, Las Tablas del Plan Divino. 19, 20 y 22 de el caso de Raúl, el tema fue más impor- Abril de 1916. 65 tante, la Causa de Dios. De ninguna tivo personal alguno. Si aceptáramos eso manera esta visión, para él, fue una mera sin vacilación, nuestra consulta se bene- ilusión. Por lo contrario, actuaba en todo ficiaría grandemente’. momento según el consejo de ‘Abdu’l- Bahá, quien nos exhortó a que viéramos “Raúl fue un león en la defensa de la Fe. el fin en el principio. Entonces, nos diría Pocos meses antes de lanzarse el pro- Raúl con energía ilimitada y gran entu- yecto de Radio Bahá’í del Lago Titica- siasmo: ‘¿Cuál es el problema? ¡Vamos! ca, en 1981, se realizó una conferencia ¡Vamos a enseñar! ¡Vamos a consoli- sobre la radiodifusión en la Universidad dar! ¡Vamos a hacer el trabajo que nos Estatal de Puno, Perú. Durante una se- toca!’ sión plenaria, surgió un disturbio afuera y, súbitamente, entró un grupo grande “A lo mejor, alguien que no haya cono- de estudiantes comunistas quienes se cido personalmente a Raúl podría pensar sentaron entre los participantes, y sus que un hombre tan espiritual y dedicado líderes subieron al escenario. Uno de a la Fe necesariamente debería ser eté- estos caminó al podio, asió un libro de reo y, quizás, un poco distante. La ver- oraciones bahá’ís, y leyó, de la forma dad es otra. Era muy accesible y siempre más despectiva: ‘…dejo todos mis asun- tuvo una palabra de aliento al escuchar tos en Tus manos…’, seguido por co- una idea o propuesta que podía benefi- mentarios de cómo eso muestra la falta ciar la Fe. Sus palabras favoritas eran: de voluntad propia entre la gente reli- ‘¡Fantástico!’ y ‘¡Perfecto!’ ¿Faltaban giosa que se deja llevar por el ‘opio de detalles o había vacíos en la lógica? No las masas’. importa. Raúl lo podía ver como si estu- viera hecho realidad. Lo importante para “En medio de lo que fácilmente se pudo él era que se tomaran los pasos hacia su haber convertido en una situación vio- realización. Los detalles se podían re- lenta, Raúl con mucha calma montó el solver sobre la marcha. Decía: ‘¡En el escenario e insistió en hablar. Recordó a camino se ajusta la carga!’ los intrusos que los bahá’ís se encontra- ban allí con el permiso de la universi- “Raúl personificó el alma que está en dad. Afirmó que todos los presentes este mundo, pero no es de él, y a menu- indudablemente tenían conocimiento de do sus consejos lo reflejaban. Una vez los preceptos comunistas, pero que pro- en la presencia de Raúl surgió una con- bablemente los jóvenes comunistas no versación animada entre algunos pione- sabían mucho acerca de la Fe Bahá’í. Al ros acerca de un proyecto y había una principio, los líderes juveniles no que- diferencia de opiniones acerca de la me- rían cederle la palabra. Con calma, repi- jor forma de llevarlo a cabo. Hubo un tió su observación. Luego de un breve aire de tensión en la sala, por el miedo tiempo, los jóvenes dispersos por el au- de dañar la unidad. Entonces habló ditorio comenzaron a gritar, refiriéndose Raúl: ‘Miren, hay política en la Fe Raúl: ‘¡Qué hable! ¡Qué hable!’ Y con Bahá’í’. Al ver los rostros horrorizados eso, Raúl invitó al podio al Consejero insistió: ‘Si, la hay’. Y con eso, se lanzó Masu’d Khamsi, quien procedió a dictar a explicar cómo esta ‘política’ es la que una charla acerca de los principios de la ‘Abdu’l-Bahá indicaba cuando habló del Fe Bahá’í desde la perspectiva del mate- choque de opiniones que hace surgir la rialismo dialéctico. Aunque el tema sue- chispa de la verdad. ‘La diferencia entre ne improbable, fue inspirado, y resultó ésta y la política de partidos’ destacó ‘es ser tan eficaz que se calmó la situación y que los bahá’ís están obligados a ofrecer los estudiantes salieron de la sala. Va- sus ideas con desprendimiento, sin mo- rios de ellos se pusieron a investigar la

66

Fe y nos enteramos más tarde que algu- actuaba él, impulsado por una fe inamo- nos aceptaron la Fe. Son leones de ver- vible. Solía decir: ‘sueño, trato de soñar dad, los Consejeros. en grande, y por más grandes que sean mis sueños del triunfo de Bahá’u’lláh, “Además de la seriedad y la intensidad, sé con toda certeza, que son pequeños Raúl tuvo un gran sentido de humor. frente a Su grandeza. Una vez viajamos juntos en ómnibus de Ecuador a Colombia, rumbo a una “Una ocasión especial fue la Conferen- reunión en Cali. Era la época del Ayuno. cia Internacional Bahá’í de Radio y Te- Al llegar a Popayán al mediodía, el levisión, realizada en el auditorio de la Consejero me miró con una cara muy Universidad de Puno, Perú, junto al La- seria y dijo: ‘Hay una razón para cada go Titicaca. Al inicio de los años ochen- ley en el Aqdas’. Pensaba que iba a ta, el movimiento de izquierda estaba de anunciar que yo había violado la Alian- moda, principalmente en las universida- za, o algo peor. ‘Y la hay, también, para des de América Latina. Durante la Con- cada excepción’. Entonces esa sonrisa ferencia, los líderes estudiantiles co- patentada llenó su rostro y exclamó: menzaron a cuestionar la Conferencia ‘¡Vamos a comer!’ Bahá’í, y querían saber qué estaba pa- sando. Presionaron mucho y no hubo “No nos compete especular acerca de otra alternativa que dejarlos entrar. En cuáles almas integran al Concurso en lo ese momento, una multitud de estudian- Alto. Sin embargo, es difícil pensar que tes ocuparon todos los asientos vacíos y Raúl no esté asociado con semejante pasillos del auditorio. Fue impresionante conjunto que tiene el propósito de alum- el papel de los dos Consejeros, Raúl brar y acompañar a las almas de la tierra Pavón y Masu’d Khamsi. Dieron una en beneficio a la humanidad. ¡Imagínen- magnífica explicación sobre la verdade- se lo que semejante ‘poder de visualiza- ra religión, contrastándola con el con- ción’ pueda lograr desde allá!” cepto que tienen los marxistas de la reli- gión como “opio del pueblo”. Los estu- Carlos Alberto Silva: “¿Cómo hablar diantes quedaron asombrados con las de Raúl Pavón? En mi mente veo la explicaciones, y cuando hablaron nue- imagen de un gigante espiritual, de un vamente los líderes estudiantiles, sus peregrino que atravesó los valles de las palabras no tuvieron efecto. Muchos limitaciones y alcanzó la gracia de la quedaron interesados en la Fe y pidieron inspiración divina. Lo voy a intentar. literatura. “Las memorias más fuertes que tengo son las de su visión abarcadora, su espí- “Al final de la Conferencia, se formaron ritu animador, su fe inamovible, la cer- algunos equipos para enseñar en las co- teza de las victorias que la Causa de munidades alrededor del Lago Titicaca. Dios iba a alcanzar y su intenso amor Estuve en el mismo equipo con Raúl por Bahá’u’lláh y por la humanidad, que se formó con cinco o seis bahá’ís, particularmente los pisoteados y los cada uno de una nacionalidad diferente. pueblos indígenas. Se utilizó un jeep y lo manejó Raúl. Tuvimos la oportunidad de conocer la “Tengo memorias tan intensas de la au- región donde vivían los incas. Muchas dacia que caracterizaba a Raúl. Le en- comunidades ya habían sido abiertas a la cantaba trazar planes audaces, y tenía fe Fe. Donde era posible, parábamos para que, a través de las promesas de visitar a los amigos bahá’ís. Cada con- Bahá’u’lláh y Su poder, todo podía ser trol migratorio de las ciudades en el conquistado y nada era imposible. Así camino hacia La Paz era un desafío,

67 pues los oficiales de policía impedían el nos dijo: ‘Vamos a ver hasta dónde llega paso del jeep simplemente porque el su fe y determinación’. El jeep seguía y grupo tenía personas de diferentes na- el señor corría atrás. Cuando paramos cionalidades y algunas no tenían la visa finalmente, el hombre estaba en un esta- necesaria. En uno de estos controles, los do de alegría desbordante y en la venta- responsables estaban embriagados e na del carro dijo: ‘¡Siempre he estado impedían fuertemente nuestro paso de esperando un mensaje como éste que Perú a Bolivia, alegando que no tenía- enseña la unidad y la paz mundial!’ Ex- mos la documentación necesaria para el plicamos un poco sobre la Fe, y él escu- vehículo. La alternativa era dar toda la chó maravillado. Dejamos las direccio- vuelta al Lago Titicaca para intentar nes de algunos contactos de esa ciudad pasar por otro control, y Raúl ofreció boliviana. Fue un viaje memorable”. hacer ese trayecto. Los demás podíamos cruzar la frontera, allí mismo, en ómni- Ralph Dexter: “Raúl me contó que du- bus. Sin embargo, teníamos confianza rante su visita al Ecuador en 1968, sirvió de que el problema podía ser resuelto de chofer para Rúhíyyih Khánum con su mediante el poder de la oración. Cuando antiguo Land Rover modelo 1950. To- regresábamos en dirección contraria al davía no había sacado su licencia de control, un carro nos pasó a gran veloci- manejo porque en las zonas rurales don- dad. Una persona muy amable nos llamó de andaba normalmente, no le hacía y dijo que la frontera estaba abierta. falta. Sin embargo, por mala suerte, le Miramos para atrás y el control estaba paró un policía de tránsito quien le pidió totalmente abierto y nadie estaba en el su licencia de manejo. Raúl sacó rápi- puesto. Nos dijo: ‘¡Corran, y aprove- damente de su bolsillo un billete un po- chen para pasar!’ Raúl no vaciló; acele- co grande, y lo ofreció discretamente ró y cruzó la frontera, como en una pelí- diciendo: ‘Por Dios, discúlpeme por esta cula de aventura. En la siguiente ciudad vez. Estoy con un personaje muy impor- tuvimos que presentarnos en la oficina tante’. Como se puede imaginar, el ofi- de inmigración. El oficial que nos reci- cial le perdonó la infracción y le dejó ir. bió estaba contundente de que no nos Después de algunos minutos de silencio, dejaría continuar el viaje. Quedamos Rúhíyyih Khánum comentó: ‘Raúl ¿no todos en silencio en una actitud de ora- sería más barato obtener una licencia?’ ción y recitamos mentalmente: ‘¿Quién libra de las dificultades salvo Dios?’ El Susana Álvarez: “No era bahá'í todavía oficial nos miraba constantemente, ne- por el año 1983, y nos fuimos a una Es- gaba con la cabeza y repetía que no po- cuela de Verano en Cuenca con algunas día dejarnos pasar. De repente, de forma amigas de la universidad porque que- impresionante, cambió de opinión. Pidió ríamos conocer e investigar sobre los nuestros documentos y selló nuestras bahá'ís y su gente. En una de las charlas visas de entrada. se presentó en el escenario un hombre con lentes obscuros, vestido de negro. “En la plaza de una ciudad en el día de Inicialmente pensé que se le había muer- mercado, aprovechamos para enseñar; to alguien. Con su voz clara, firme, trasmitimos el mensaje directamente y amable, y con un toque de emergencia, distribuimos folletos. Cuando subimos nos hablaba sobre la enseñanza, la res- al carro para continuar el viaje, un señor ponsabilidad de dar este nuevo mensaje comenzó a correr detrás de nosotros, con alegría, y sobre la llegada de la en- mostrando un folleto bahá’í que tenía en trada en tropas. En ese momento, mi sus manos. Raúl estuvo al volante y to- mente voló hacia una imagen de miles dos le pedimos que pare. Él, en cambio, de personas entrando, sólo Dios sabe

68 dónde, porque no entendía la frase toda- esa ciudad Bahá’u’lláh derramó Sus vía. Durante la charla el poder espiritual bendiciones sobre nuestra familia. Exis- que llegó a mi alma desde este ser espe- tía un solo bahá’í en la familia Jiménez, cial llamado Raúl Pavón, fue el deseo de pero luego con la declaración de la ma- compartir este nuevo mensaje que la má, toda la familia se hizo bahá’í. Se Bendita Belleza había traído para mejo- estableció una clase de niños y nuestro rar nuestras vidas, y la responsabilidad hijo, Farshid, pudo enseñar a algunos que cada uno teníamos luego de arribar jóvenes. Finalmente la ciudad tuvo una a nuestros hogares después de la Escue- Asamblea Espiritual Local. Estos fueron la. En su exposición había una fuerza los frutos de la atención constante de que me empujaba a querer hacer algo. Raúl a la expansión y progreso de la Fe. La certeza en sus palabras claras, amo- Sacrificó su vida en el sendero del ser- rosas, y generadoras de acción, sin per- vicio a la Fe, y su memoria es muy pre- der tiempo, hicieron que me llene de ciosa para todos los amigos. Con el alegría mental y espiritual”. permiso de su familia, llamamos a nues- tro hijo, Raúl, para que siguiera los pa- Roohi Soleimani: “Durante mi vida he sos de este gran maestro”. tenido el privilegio de conocer a algunos bahá’ís que son la personificación ver- Rosemary Beckett de Baily: “Raúl se dadera de los ángeles del Concurso Su- caracterizaba por su serenidad, firmeza, premo que viven entre nosotros y cami- sencillez y don de mando, pero a la vez, nan sobre la tierra. Raúl Pavón fue uno salpicado de gran humor y amabilidad. de ellos. Tenía un carisma natural, un magnetis- mo que atraía a las personas hacia él”. “Llegamos a Ecuador en julio de 1980 y por una decisión de la Asamblea Nacio- Emelia Bassrei: “Cuando los jóvenes nal nos establecimos en Otavalo. Con- de Brasil llegamos a Quito para la Con- seguimos una casa en la ciudadela Im- ferencia de 1982, Raúl nos recibió con baya, cerca de la familia Pavón. A pesar mucha alegría. Nunca olvidaré cómo de sus múltiples obligaciones, el Conse- nos recibió y su sonrisa amorosa cuando jero Pavón venía gentilmente a visitar e nos dijo: ‘¡Bienvenidos!’ En una confe- inspirarnos, o nos invitaba a su casa para rencia internacional con miles de parti- tomar un cafecito con él. Con todas sus cipantes, no se olvidó de darnos la bien- responsabilidades y dificultades, le gus- venida. Su amor era tan grande que cada taba visitar y recibir huéspedes con un persona se sentía especialmente amada corazón abierto. Recuerdo cómo, con por él. Recuerdo que durante la Confe- tanto entusiasmo, construyó un salón rencia, mientras hablaba Rufino, Raúl, grande en su casa para poder tener quien se encontraba fuera del alcance de reuniones bahá’ís. El Día de la Alianza, la vista de la audiencia, derramaba lá- él y su esposa Piedad hicieron una grimas. Supongo que yo era una de las reunión maravillosa y sirvieron un al- pocas personas que le vi llorar. ¡Muy muerzo a un gran número de amigos. Se grande debe haber sido su amor por Ru- podía sentir su amor por la Fe y por los fino! amigos cuando hablaba de sus proyectos de enseñanza. “No puedo encontrar las palabras para agradecer a Bahá'u'lláh por el honor de “Nos alentó a mudarnos a Latacunga haberlo conocido y amado. Cuando lle- donde se necesitaba a un pionero. Cuan- gó a Bahía en 1976, y vio que yo estaba do logramos alquilar una casa allí, él fue sirviendo a tiempo completo, simple- la primera persona que nos visitó. En mente comentó: ‘Bahá'u'lláh le llamó y

69 usted respondió’. Parecía que estas pa- labras venían del cielo. Padua Couto: “Tengo la clara sensa- ción y una certeza personal que estas “La siguiente oración de Bahá’u’lláh: experiencias sirvieron para enriquecer- ‘... si tus siervos se volvieran hacia Ti nos como seres humanos y fortalecer con los ojos que Tú creaste en ellos y nuestras almas, pues fue muy grande la con los oídos con que Tú les dotaste, influencia de Raúl en cada uno de nues- serían todos arrobados por una sola pa- tros corazones. Me gustaría señalar al- labra enviada desde la diestra del trono gunas de las virtudes y cualidades de su de tu majestad. Bastaría sólo esa palabra carácter, tales como la fe inquebranta- para iluminar sus rostros, y afianzar sus ble, la perseverancia, la humildad, la corazones’.8 Me hace recordar a él y paciencia, la tranquilidad, la visión posi- pienso que si su alma y otras almas lo- tiva del futuro, el coraje, el amor por los graron esto, entonces yo también debo demás, el espíritu fraternal y tantas esforzarme”. otras. Éstas generaron en los corazones de cada uno de nosotros un inmenso Touba Maani: “El Sr. Adib Taherzadeh amor por Bahá’u’lláh”. decía: ‘Al verdadero amante siempre le gusta regalar a su amado algo que no Judy Hardacre de Cerqueira: “La tiene’. Todos somos amantes de la Ben- primera vez que conocí a Raúl, estaba dita Belleza. ¿Qué le podemos regalar embarazada de nueve meses con mi que no tiene ya? Sólo la servidumbre y primera hija. Recuerdo que balanceé mi la humildad, regalos que Raúl siempre guitarra sobre una enorme barriga re- entregaba a la Bendita Belleza. ¡Qué su donda y toqué algunas canciones para espíritu sea feliz! él. Hablamos sobre el servicio a la Cau- sa y la crianza de los hijos. Le preocu- “Un día nos dio un ejemplo que concor- paba el hecho de que los hijos nos po- daba con su propia vida. Dijo que hay drían empantanar. Nos contó de algunos una tribu de indígenas que siempre man- pioneros muy dedicados de otros países tienen un pájaro de alas quemadas en que habían abandonado sus puestos a fin una jaula, recordando una creencia anti- de dar a sus hijos una mejor vida, edu- gua que dice que un día los espíritus cación, dieta, etc. Yo le dije que para malignos descubrieron el fuego y deci- mí, enseñar es como respirar, y que no dieron que los seres humanos no debe- era nuestra intención dejar de hacer ni la rían enterarse de este hallazgo. Un pája- una, ni la otra. Parecía estar satisfecho ro se enteró de esta intención de los es- con la respuesta. píritus malignos. Abrió sus alas y entró al bosque con el fuego. El plumaje de “Éramos muy pobres y cuando nos visi- sus alas se quemó. De inmediato el pája- taba, no teníamos una cama para ofre- ro apareció ante los humanos y ellos se cerle. Nuestra propia cama no tenía col- dieron cuenta de la existencia del fuego. chón. Yo acomodaba cobijas, toallas y Por eso lo respetaron como un ser que- ropa de invierno y las cubría con una rido, lo cuidaron y lo protegieron. Raúl, sábana. Así dormimos durante años. al igual que este pájaro, siempre llevaba Raúl tenía que dormir en una hamaca, y la carga de todas las dificultades a fin de hasta hoy no sé si dormía bien o no, crear el amor a la enseñanza a las masas porque siempre muy cortés decía que en el corazón de los seguidores de la había dormido bien. Bendita Belleza”. “Las visitas de Raúl eran los momentos culminantes del año para mí. Su presen- 8 Bahá'u'lláh, Oraciones y Meditaciones CXIII 70 cia llenaba mi casa de espiritualidad y fácil si se los puede cantar). La graba- emoción. Sus planes nunca eran aburri- ción de las canciones la realizó él mis- dos, por no decir más, y jamás repetiti- mo en un estudio pequeño que monta- vos. Cuando pensábamos en abrir una mos en mi casa. Él solía orar en silencio ciudad, llegaba él, y nos decía que te- y concentrarse para ayudarme a superar níamos que abrir nueve. Cuando tratá- mi nerviosismo acerca de la grabación. bamos de abrir las nueve ciudades, lle- Una vez canté una canción llamada ‘Los gaba él y nos decía que teníamos que Instruidos’ sobre las Manos de la Causa, hacer un camino o un río enteramente los Consejeros y los Miembros del bahá’í (es decir, todas las aldeas de un Cuerpo Auxiliar, alabándoles y dando camino o río). El ritmo de éxito en la gracias a Dios por ellos. Me prohibió enseñanza que trataba de implantar daba cantarla para los bahá’ís porque conside- la impresión que el enrolamiento en raba que no estuvieran listos para com- masa estaba a la vuelta de la esquina. prender este punto. Decía que muy pronto la gente estaría golpeando nuestra puerta las veinticua- “He oído que sufrió mucho por la frial- tro horas del día, sedientos, desespera- dad e indiferencia de las instituciones y dos por recibir las enseñanzas de comunidades, y no dudo que esto haya Bahá’u’lláh. Fue tan palpable que un día contribuido a su muerte temprana. Una lloré por el temor de que ya no iba a vez contó a un amigo mío que había tener tiempo para dormir. soñado que estaba viajando por las re- giones con una mochila en la espalda, “Tenía dos bebés para cuidar y no podía buscando a personas que desearan le- salir mucho a la enseñanza. Por eso, vantarse para apoyar la Causa. Tuvo que Raúl me daba proyectos que podía reali- caminar grandes distancias, y cuando les zar en mi casa. Estos proyectos me man- encontraba, aquí y allá, eran aves canto- tuvieron activa y feliz. Uno de estos fue ras coloridas; las recogía y las llevaba la preparación de un libro para clases de con gran alegría. niños llamado Somos Felices. Me dio todos los títulos de los capítulos, según “Antes de la Conferencia Internacional los temas de la enseñanza en masa que de Enseñanza en Bahía, convirtió nues- había desarrollado en otro lugar, y yo tra casa en una fábrica de grabación de tenía que encontrar citas cortas e inven- cassettes. Un grupo de pioneros y maes- tar juegos para cada tema. Fue un deleite tros de varios países se quedaron duran- y cuando estuvo listo, lo llevó para ser te una semana en mi casa para trabajar usado en los países de habla hispana. turnos de seis horas, las veinticuatro Algunos años más tarde, fue traducido, horas al día, a fin de producir la serie de fotocopiado y distribuido por el Comité tres cintas de música de inspiración Nacional de Educación Infantil de Bra- bahá’í de Sudamérica, para ser distri- sil. Ya que las instituciones usualmente buida en la Conferencia. Algunas cosas no ponen los nombres de los autores en que me dijo recordaré para siempre: los materiales, dudo que se sepa que lo ‘Cuando estoy cantando, debo volar; hicimos Raúl y yo. cuando estoy rodeada de dificultades, debo enseñar’. En sus palabras: ‘Enseña “Otro proyecto fue la creación de músi- no más’. En las últimas visitas se senta- ca para la enseñanza. Algunas de las ba, sonreía, y nos decía, frotando las canciones se basaron en las cosas que él manos: ‘Muy bien. ¿Cuánto me deben me dijo, charlas que dio, temas de la ustedes?’ Todos nos reíamos. Sabíamos enseñanza, y, especialmente, textos que que sus visitas siempre significaban debían ser memorizados (es mucho más sacrificio, y esperábamos esto con el

71 amor y dedicación que inspiraba en no- mundo en áreas de habla quechua, abar- sotros”. cando las regiones que antes fueron par- te de la civilización de los Incas”.9 Athos Costas: “Nuestro conocimiento con Raúl data de los primeros días de la Donald Witzel: “En varias ocasiones enseñanza indígena en Bolivia y Ecua- acompañé a Raúl cuando visitó las dis- dor alrededor de 1960, primero indirec- tintas comunidades en el campo. Lo que tamente y después en conferencias in- me impresionó fue su perseverancia, ternacionales. Los dos fuimos elegidos optimismo, verdadero amor, y fe en el miembros de las primeras Asambleas campesino. Siempre decía que él y todos Nacionales de Ecuador y Bolivia duran- los demás ecuatorianos eran por lo me- te el Ridván de 1961, y luego en 1963, nos una parte indígena. Cuando dijo participamos en la primera Convención ‘hermanito’, sentí su sinceridad y los Internacional y la primera elección de la lazos de afecto. Raúl tuvo el don de Casa Universal de Justicia. Nuestro mu- concebir una idea creativa, desarrollar y tuo interés por la enseñanza indígena organizar la idea en algo tangible, con- nos acercó. vencer a todos de su factibilidad, y lo- grar que la gente lo ejecute. “Cuando Raúl fue nombrado al Cuerpo de Consejeros el año 1973, nuestra “Se aplica a Raúl lo que decía la Mano amistad se fortaleció y compartimos de la Causa, George Townsend: ‘El muchas cosas. Soñamos juntos y nos amor es algo inapreciable que sólo se apoyamos mutuamente en nuestras difi- puede ganar a costo de la muerte. Aque- cultades personales. Compartimos el llos que viven para morir, son los que hecho de ser los dos únicos Consejeros logran; porque ellos han dejado todo de origen latinoamericano y frecuente- pensamiento egoísta. Esas almas heroi- mente compartimos el cansancio de lar- cas están embelesadas con el amor del gas consultas en inglés durante las se- Señor; ellos son los verdaderos aman- siones del Cuerpo. El nombramiento de tes’.10 Raúl como Consejero, y más tarde el de Loretta King, me pareció una adquisi- “Lo recuerdo como joven pionero de ción sumamente valiosa para el Cuerpo frente interno de Ecuador. No se dio debido a su ascendencia indígena. Su cuenta que era pionero por trasladarse conocimiento íntimo de la gente nativa de un pueblo a otro con el propósito de le permitió participar notablemente en enseñar la Fe, sino que lo hizo para ser- muchos proyectos. Su carácter cálido, su vir a Bahá’u’lláh. Era uno de los pione- pureza de motivo y su gran capacidad ros de la Radio Bahá’í en el Ecuador, creativa, le dieron a Raúl un brillo espe- realmente era un precursor de la radio. cial dentro del Cuerpo de Consejeros. Recuerdo a Raúl como maestro viajero internacional al Cuzco, Perú. En este “La participación notable de Raúl en el país se destacaba especialmente en la nacimiento y desarrollo de Radio Bahá’í labor indígena. Recordamos el esfuerzo de Otavalo, Ecuador, para mí tiene un emprendido por él para unificar los dia- significado especial. Este trabajo pione- lectos quechuas de Bolivia, Perú y ro de Radio Bahá’í contribuyó al naci- Ecuador a fin de traducir e imprimir los miento y desarrollo de las emisoras libros de nuestra Fe. bahá’ís de Perú y Bolivia. Más aún, Raúl, con su ascendencia indígena que- chua, contribuyó al establecimiento de 9 Carta enviada el 25 de septiembre de 1986 estas tres primeras emisoras bahá’ís del 10 Mahatma Gandhi's Ideas by Andrews C.F. George Allen and Unwin Limited London 1929. p. 308 72

Raúl se destacó por su creatividad en la Ralph Dexter: “Raúl Pavón fue mi me- labor indígena, la enseñanza en masa en jor amigo. Me alentó, me guió y hasta general, en la proclamación de la Fe, me empujó a tomar las mejores decisio- tanto por radio como por televisión, y nes y acciones para mí mismo y para otros medios de comunicación masiva. nuestra querida Fe. A pesar de las incon- Alentaba a la juventud en la creación de tables veces que le quedé mal, siguió música para la Fe en toda América Lati- confiando en mí y continuó alentándo- na. También lo recordamos por el Insti- me a adoptar metas desafiantes. Los tuto Viajero, las conferencias regionales años han borrado la memoria de muchas y nacionales de niños, el sistema y libro cosas que compartimos; sin embargo, de alfabetización, y en general su inge- hay otras que quedaron grabadas con niosidad, la fantástica visión que tenía letras de fuego. de la Causa, la creatividad original, y su constante felicidad y contento con la “Una vez alguien, tal vez yo mismo, voluntad de Dios. hizo un comentario ignorante sobre el choque cultural que sufrimos los pione- Raúl fue un gran admirador de la Mano ros extranjeros debido a las costumbres de la Causa, Dr. Muhajir. Estuvimos de los hermanos indígenas. En respues- juntos con los demás Consejeros cuando ta, Raúl me contó la siguiente historia: falleció el Dr. Muhajir en Quito. Raúl Una vez uno de los pioneros en Otavalo siempre visitó su tumba saliendo y re- organizó una fiesta para los bahá’ís del gresando de los viajes. El Dr. Muhajir campo y de la ciudad, les invitó a su falleció siendo el más joven de las Ma- casa, y les sirvió una comida que consis- nos de la Causa, y me parece que Raúl tía principalmente en verduras crudas. fue uno de los Consejeros más jóvenes y Durante la fiesta, un bahá’í indígena se de los más activos y creativos. Segura- acercó muy preocupado a Raúl y le dijo: mente Dios y Bahá’u’lláh tienen un tra- “Perdonará hermanito, mi esposa no bajo para él, y le necesitan en el mundo poderá comer esta comida, pero yo sí del más allá”.11 trataré de comerla”. A veces los pione- ros extranjeros pensamos que somos los Guitty Masrour Milani: “Raúl me ha- únicos afectados por las diferencias cul- bló de una enfermedad que había llega- turales, pero no es así. do a sus pulmones. Me sentí muy triste y preocupada porque sabía que no cui- “Por una sugerencia del Dr. Muhajir, en daba mucho su salud. Le pedí muchas julio de 1972, Raúl organizó y lideró veces a que buscara a un buen médico una campaña de enseñanza de 40 días en para tratarlo. Contestó que la próxima la ciudad de Santo Domingo, Ecuador, reunión de Consejeros se iba a realizar una ciudad central y estratégica donde la en Miami y que allí podía encontrar un Asamblea Nacional quiso establecer una médico competente, pero que por el Asamblea Local. Participaron en la momento había cosas más importantes campaña seis extranjeros que hablaban que atender y resolver. Estaba siguiendo poquísimo español, incluyendo una pa- los pasos del Dr. Muhajir: los asuntos de reja de recién casados, cuatro pioneros la Fe siempre tienen prioridad. Es una extranjeros, y unos seis creyentes nati- de las lecciones más valiosas que nos vos. enseñó nuestro querido Consejero Raúl Pavón”. “Se alquiló un local que antes había sido un almacén pequeño. Consistía en un solo cuarto que servía como sala de reuniones por la tarde, aula para clases 11 Carta enviada el 9 de diciembre de 1986 73 de niños durante el día, y dormitorio rebelde, a purificar todos los impulsos general por la noche. Todos vivimos allí de mi conducta, a conformarme a esa y dormimos en el piso. Todos los días humildad que ninguna provocación pue- salíamos a los barrios y al parque central da descomponer, a tener aquella pacien- para enseñar la Fe e invitábamos a la cia que ninguna aflicción pueda abru- gente a una reunión cada noche. El pro- mar, aquella integridad que intereses grama consistía en canciones bahá’ís en egoístas no puedan sacudir, para que así inglés y español, charlas sobre la Fe, y esté yo capacitado para servirte y ense- preguntas y respuestas. ñar tu Palabra. En verdad Tú eres el Poderoso, el Potente’.12 “El patio atrás tenía un baño bastante rústico y una lavandería. Comíamos en Isabel: “Cuando su corazón estaba lleno un restaurante frente al parque central. de dolor, sufrimiento e incomprensio- Bajo la guía sabia y el liderazgo de nes, buscaba un refugio que siempre era Raúl, se mantuvo la unidad y enfoque Cachaco donde se encontraba con la del equipo, unas cuarenta personas acep- soledad y el silencio, y podía retomar taron la Fe durante la campaña, y la me- fuerzas para seguir viviendo. Una vez le ta se cumplió; se eligió la Asamblea. pregunté cómo era ser Consejero. Me Recuerdo que muy a menudo Raúl usa- dijo: ‘Ser Consejero es estar siempre ba los siguientes dichos: ‘Si estás de solo’. apuro, vístete despacio’. ‘En el camino se ajusta la carga’. ‘Loro viejo no aprende a hablar’. ‘Nadie come gallina gorda por mano ajena’. ‘No hay peor gestión que la que no se hace’. ‘Te co- gieron con el borrego al hombro’. ‘Preso por cien, ¡preso por mil!’

“Una vez Raúl me preguntó: ‘¿Con qué tipo de gente te gusta trabajar, Raúl tío (el apodo que él mismo me dio)?’ Le dije que prefería estar con personas tranquilas, obedientes y no problemáti- cas, que no requieren de mucha supervi- sión. ‘Esa gente nunca te producirá nada creativo’ me dijo. ‘Los mejores trabaja- dores son los que molestan’. Su sentido de humor nunca le abandonó. Uno de los familiares que viajó a Lima cuando se supo de la gravedad de la enfermedad Enoch Olinga y el Dr. Muhajir de Raúl me dijo que al entrar a la sala de inspiraron a Raúl Pavón cuidados intensivos, Raúl le recibió con una sonrisa y exclamó: “¡Acaso estoy enfermo!”

“La siguiente oración que lamentable- mente no ha sido autenticada, fue una de las favoritas de Raúl: ‘¡Oh mi Glorioso 12 Some Bahá'í Prayers, No.72, p.77; se atribuía a 'Abdu'l- Bahá, pero no se ha hallado la original y está en duda su Señor! Ayúdame a reprimir toda incli- autenticidad. Ver: “Analysis of the Principles of Rhetori- nación irregular, a dominar toda pasión cal Delivery: As Applied to Reading and Speaking”, Ebe- nezer Porter. Publicado por Flagg & Gould, 1830. p. 185. 74

Última visita al Ecuador del Dr. Muhajir. Athos Costas, Raúl Pavón, Donald Witzel, Peter McLaren, Sam Dubois, Dr. Muhajir, Sr. Javid

Visita 1970: Enoch Olinga, Raúl Pavón, Consejero Hooper Dunbar

75

Visita 1976: Raúl Pavón, Enoch Olinga, Kamran Mansuri

Raúl Pavón, Enoch Olinga, Gabriel Jijón

76

Cuerpo Continental de Consejeros para América del Sur-1973. De pié: Raúl Pavón, Donald Witzel, Peter McLaren. Sentados: Athos Costas, Leonora Armstrong, Masu'd Khamsi

Rúhíyyih Khánum visita Perú: Clementina de Pavón, Raúl Pavón, Rufino Gualavisí, Rúhíyyih Khánum, Piedad de Pavón, Isabel de Calderón, Diana María Célleri

77

Fiesta por nombramiento como Consejero: Alejo Bernal, Clementina de Pavón, Piedad de Pavón, Teresa Jara. Adelante: Badi, Dayyaneh, Raúl

Haifa 1978. Athos Costas, Reed Chandler, Raúl Pavón 78

Visita del Dr. Ruhe en 1978: Gabriel Jijón, Raúl Pavón, Dr. Ruhe, Nooshin Burwell. Al frente: Taraneh Burwell

Raúl con Don Emilio España

79

Raúl Pavón y Jim Jensen

80

11. Radio Bahá’í

Fernando Schiantarelli: “La comuni- Guitty Masrour Milani: “El Consejero dad bahá'í estaba en busca de medios Raúl Pavón viajó por todo Brasil para masivos para propagar las enseñanzas. alentar a las comunidades locales a El uso de la radio era una prioridad pero construir pequeños estudios de radio a en estado incipiente. Perú hacía esfuer- fin de producir programas cortos que zos esporádicos por comprar espacios en pudieran ser difundidos en las emisoras emisoras pequeñas. Se formaban comi- locales. En Vitoria, fue un gran éxito, y tés de radio para desarrollar esta activi- el programa de 5 minutos, temprano por dad. En Lima, en esa época, nuestro la mañana, continuó durante años. Mu- estudio de radio era un closet en el se- chos oyentes memorizaron oraciones gundo piso de la Sede Bahá`í. Para bahá'ís por haber escuchado regularmen- amortiguar el sonido, utilizábamos col- te el programa. chones en donde habían dormido innu- merables maestros viajeros y pioneros Vicenta Curillo: “Junto al Sr. Raúl visi- que seguramente, extenuados por sus tamos Tomebamba y ahí nos atacaron esfuerzos, caían rendidos sin energías unos indígenas que venían con palos suficientes para tomar una ducha antes largos y nos querían golpear. El Sr. Raúl de dormir. Allí es donde se generaba me dijo: ‘No hay que decir nada, sola- algo que quedaba impregnado para mente decir ‘Ya Bahá’ul-Abhá, Ya siempre en esos colchones y que algu- Bahá’ul-Abhá’. Ellos están en su tierra y nos llamaban eufemísticamente ‘olor a nosotros somos extraños para ellos’. Los santidad’. indígenas se calmaron un poco, pero decían en quechua: ‘india puerca, mishu “Mientras nosotros utilizábamos ese puerco, sólo a hacer maldades vienen. closet-cabina de grabación con colcho- Nosotros somos pobres pero vivimos nes impregnados de ‘olor a santidad’ a tranquilamente. Si fuera buena esta reli- la que bautizamos sin eufemismos como gión, la hubieran sacado por la televi- ‘La Cámara de Gas’, Raúl, según lo sión o en la radio o en el periódico’. Yo entendía yo, había sido el motor en la traducía lo que decían, y cuando escu- construcción de la primera emisora chó la palabra radio, el Sr. Raúl dijo: bahá’í en el mundo en Otavalo, Ecua- ‘Mmmm, Mmmm’ y nos fuimos. dor. Ellos tenían transmisores, antenas, estudios de radio completos con opera- “Después cuando andábamos por Cui- dores, productores, escritores y locuto- cocha y Cajas, vio los terrenos y dijo: res. Mientras sus entrevistados salían ‘Verás Vicenta, aquí tienen que ir las orondos y erguidos de sus cabinas, los antenas para la radio y aquí puede ser la nuestros salían casi desmallados por el oficina, aunque de pronto es mejor en hedor. Mientras su locutor principal era Otavalo’ y desde ese momento se puso a una estrella en el pueblo, nuestra locuto- buscar propiedades en Otavalo y Cuico- ra estrella, María Eugenia, salía pálida cha. Decía: ‘La Fe Bahá’í no es cual- cada cinco minutos para poder respirar. quier religión. La Fe Bahá’í viene de El Instituto Bahá`í de Otavalo funciona- Dios para este tiempo’. ba como un reloj. Con seminarios, cla- ses regulares de niños y todo lo necesa- “Desde esa vez en que nos atacaron, se rio para expandir y consolidar la Fe. le metió en la cabeza que se debía tener Raúl era la diferencia”. una radio. Después de un tiempo puso la emisora y me dijo: ‘Esta radio tiene que

81 ser sencilla, no como las otras. En esta programas. El texto de las cuñas y pro- radio ustedes tienen que hablar’. Le dije: gramas eran revisados por Raúl antes de ‘No estoy preparada, no sé nada’, y Ma- ser grabados y de salir al aire. Escogía el ría Perugachi dijo: ‘Yo no puedo leer’. timbre de voz para hacer una oración, un El Sr. Raúl dijo: ‘Pero si tienen pensa- anuncio, una noticia. Decía: ‘Una voz miento, y con eso ustedes deben hacerse para las noticias debe ser clara, bien cargo de esto, porque no podemos man- modulada y saber leer con puntuación; dar fácilmente a los gringos o mestizos una voz para decir una oración debe ser al campo. Necesitamos que los nativos dulce de entonación. Se debe orar no mismos se levanten en la comunidad. sólo con los ojos y la voz, sino con el Los nativos tienen conocimiento y son corazón sintiendo lo que se dice, pala- familiares para los demás. Sin los nati- deando cada palabra y sintiendo la su- vos, a la Fe le ven como algo de los blimidad de la oración. gringos, como algo extraño’”. “Con el paso del tiempo y con mucho Isabel: “Cuando en 1973 iniciamos la asesoramiento de Raúl, pudimos realizar preparación de programas para que fue- nuestro trabajo en radio de manera efi- ran difundidos a través de radiodifusoras ciente. Demostró siempre una capacidad comerciales, Raúl preguntó a la Asam- para alentar, y nunca un trabajo fue me- blea Espiritual Nacional si debíamos nospreciado. Si algo había que corregir, continuar con el trabajo de programa- sólo nos sugería; nunca nos dijo: ‘Esto ción y difusión. La Asamblea Espiritual no sirve’. Estas son las cosas que a las Nacional le dijo que sí. Cuando pregun- personas llegan, levantando el autoesti- tó por los fondos para este trabajo, la ma, haciendo sentir que, a pesar de to- Asamblea le dijo que no había ninguno. das las debilidades, sí somos seres hu- Raúl tomó esto como un gran desafío y, manos que podemos superarnos si se pese a las limitaciones, decidió seguir nos da una oportunidad”. adelante. Le dimos unas grabadoras vie- jas que bien podían haber ido a un mu- Cuatro años más tarde, el 12 de octubre seo de antigüedades, pero sólo con gra- de 1977, Radio Bahá’í salió al aire por badoras no era posible trabajar. Raúl se primera vez, luego de superar inconta- angustiaba sin saber cómo conseguir bles obstáculos burocráticos y técnicos. dinero para comprar lo indispensable. Yo había ahorrado algún dinero para Ralph Dexter: “Durante algunos años, viajar a Haifa a la Convención Interna- un comité de tres extranjeros estuvo a cional de 1973, y cuando vino Raúl, le cargo de Radio Bahá’í. Raúl se reunía di todos mis ahorros para que pudiera con ellos a menudo para darles guía, sacar a plazos una grabadora y un mi- capacitación y aliento, y en algunas oca- crófono”. siones, un buen jalón de orejas. Una vez habló de los canales abiertos. Explicó Clemencia: “Voy a referirme es a la que la radio llama e invita a la gente, y preparación y acompañamiento que re- que es indispensable tener canales abier- cibimos de Raúl. Quienes estuvimos tos para que puedan acercarse. Entre involucrados en la programación, la otros, estos canales abiertos serían el mayoría éramos voluntarios. Ninguno festival anual de música, el festival de de nosotros sabíamos nada de locución, niños, el taller de reparación de radios, teníamos recelo de salir al aire, el micró- el programa de noticias comunitarias, y fono nos daba temor. Durante los cursos las oraciones dominicales en la choza. de radio, Raúl nos enseñó desde la ma- ‘El canal más importante’, dijo, ‘es la nera de respirar cuando grabábamos los misma oficina de la Radio. ¿Cómo creen

82 que la gente va a llegar a la oficina? las pocas emisoras o quizá la primera Primero, el portón está cerrado con can- estación ecuatoriana que dedique el 60% dado y no funciona el timbre. Si por de su programación en el idioma nativo suerte, el oyente encuentra abierto el del indígena. La emisora debía tener al portón, y entra a la propiedad, hay un menos seis horas para programas infor- perro bravo que está suelto y con toda mativos campesinos en idioma quechua, seguridad le morderá. Si por la gracia de recabando información, comentarios, Dios no le muerde el perro, de todas actividades en las propias comunidades, maneras, está cerrada la puerta de la mediante personal quechua de la esta- oficina y nadie contesta cuando se la ción y grabando las voces de los campe- golpea’. sinos como protagonistas directos.

“En otra ocasión nos dejó en lágrimas “En el concepto y visión de Raúl Pavón, por a la severidad de la llamada de aten- el premio es el servicio al pueblo como ción. Frente a la desobediencia de uno la motivación primordial para trabajar de los locutores, el comité había tomado en ‘la emisora de la familia’. El slogan medidas disciplinarias que eran drásti- que se mantiene como título de Radio cas. Raúl se puso furioso y la repelada Bahá’í surge de la particularidad que duró una media hora. Cuando nuestro tiene la gente campesina de la sierra de padre querido nos castiga, el dolor es reunirse junto al fogón en la choza en la casi insoportable. madrugada, o en la tarde como familia unida para conversar de sus actividades “Otra llamada de atención estuvo rela- o sus aspiraciones. Durante una evalua- cionada con la música que se tocaba en ción en el campo se pudo encontrar que Radio Bahá’í. Raúl nos había advertido la radio es parte de la familia, razón por acerca de las canciones que no se podía la que los programas en quechua eran tocar en Radio Bahá’í debido a su uso difundidos preferentemente de 04:00 a de malas palabras, y referencias a pro- 07:00 de la mañana y de 14:00 a 19:00 miscuidad, el alcohol, la traición, etc. horas. La gente del campo abrió sus Cada disco de música cantada fue cen- corazones y sus casas a la emisora, surado rigurosamente, y los locutores constituyéndose en un miembro más que conocían bien las reglas. Sin embargo, le informa, le entretiene, le acompaña y el Comité consideró que la música ins- le educa”. trumental no causaría problemas. Hubo una canción en particular que le encan- “En las palabras del Consejero Pavón: taba nuestro locutor: “En el Santo del ‘Radio Bahá’í respetará y orientará su Quintana”, y tocaba la versión instru- programación de acuerdo a la realidad mental con mucha frecuencia. Un ma- y cultura de su objetivo, recibiendo tra- ñana Raúl la escuchó y vino sumamente tamiento preferencial los idiomas nati- molestó a la Radio. Cantó para el Comi- vos. Hará poco a poco partícipe de la té la letra de la canción, muy conocida radio al campesino, a medida que el por nuestra audiencia, y nos dijo que de proyecto vaya evolucionando’. ‘Todo ninguna manera se podía tener este tipo programa deberá brindar un servicio al de música, aunque fuera instrumental, público’”. en Radio Bahá’í”. Cecilia: “Un día yo viajaba de Otavalo a Marcelo Quinteros: “Para lograr los Quito, y vi el carro de Raúl parqueado a objetivos, Raúl decidió que Radio un lado de la carretera. Me asusté, pues Bahá’í transmita sus programas en que- creí que había tenido problemas con el chua y castellano, llegando a ser una de carro. Cuando me acerqué a Raúl, vi que

83 tenía en su mano un radio portátil y ca- desarrollo, y hacerlo en nombre de la minaba en el campo de un lado a otro y Causa. Sabía ya de la radiodifusión, me informó que estaba chequeando la pero nada del campo de desarrollo rural, recepción de Radio Bahá’í. ¡Cuánta de- ni siquiera hablaba español, peor el que- dicación y amor demostraba a lo que chua, la lengua de la gente indígena de hacía! En el vocabulario de Raúl no la zona. Tanto durante su charla, como existían las palabras ‘no puedo’. en la entrevista con él después, sentí algo que usualmente se reserva para los “Cuando regresamos de los Estados momentos más intensos de oración y Unidos, mi hija Elizabeth comprendía el meditación. Así fue la habilidad de español pero no hablaba muy bien. Raúl Raúl, mediante la ayuda divina, de vi- la quería mucho y miró el deseo que sualizar e inspirar”. tenía de aprender el idioma. Con el paso de los días, Elizabeth se involucró en la El 13 de abril de 1983, respondiendo a transmisión de ciertos programas radia- un pedido de información, Raúl envió a les y cuando había conferencia de jóve- la Consejera Isobel Sabri en Nairobi, nes, ella daba charlas, lo cual le ayudó Kenia, la siguiente comunicación: mucho en aprender el español. Recuerdo que Marcelo Quinteros, gerente de Ra- “Radio Bahá’í nace como una posible dio Bahá’í decía que ‘al Consejero Raúl respuesta a la necesidad de consolidar Pavón no se le puede decir no. Es muy áreas de enseñanza en masa con un hábil… y nos hace hacer lo que pensa- número relativamente grande de mos que no podíamos hacer’”. bahá’ís, iniciando un proceso de creci- miento e integración dentro de la comu- Michael Stokes: “¿Cómo inspiraba el nidad bahá’í nacional. Varias Asam- Consejero Raúl Pavón a los demás a bleas Espirituales Locales en esas áreas levantarse a servir? En mi caso personal, mostraban un elemental entendimiento asistí a una conferencia sobre el uso de de sus funciones; de igual manera los los medios de la comunicación al bene- creyentes, luego de sucesivas campañas ficio de la Fe. Fue mi primer encuentro de expansión, mostraban el deseo de con él, y habló del entonces naciente saber más de las enseñanzas de la Fe proyecto de Radio Bahá’í del Ecuador. Bahá’í. Pintó un cuadro de la gente andina, ma- yormente indígena, que ya habían acep- “Ante esta demanda de actividad bahá’í tado la Fe, pero que carecían de mayor en el área de la profundización, y ante conocimiento, tanto de lo espiritual co- la falta de maestros viajeros en crecien- mo de lo material, como para poder rea- te aumento para satisfacer las necesi- lizar su potencial humano. La humildad dades de la enseñanza, algunos creyen- no permitió que Raúl nos dijera que tes buscaron en la radio la ayuda re- gran parte de esta aceptación de la Fe en querida. masa por dicha zona fue resultado de sus propios esfuerzos sacrificados. Fue “Luego de un largo y difícil caminar, esta labor que hizo factible el proyecto venciendo sin número de obstáculos, la de radio en primer lugar. Radio Bahá’í del Ecuador fue estableci- da y la Fe Bahá’í contó por primera “Preguntó a la conferencia: ‘¿Nos ayu- vez, con este medio de comunicación dará alguien en esta empresa?’ Pensé social para sus fines de expansión, con- entre mí que era una oportunidad única solidación y proclamación. para lograr la meta personal de utilizar la radio como medio educativo para el

84

“Los creyentes nativos reaccionaron flejando en su comportamiento, en sus ante la novedad de tener Radio Bahá’í. esperanzas y, en sus frustraciones, al La mayoría de la población que antes amanecer, durante el día y con la llega- no tuvo la oportunidad de escuchar so- da de la noche. bre la Fe, ahora podía hacerlo. Este nuevo impulso a la enseñanza y espe- “Al laborar con la comunidad el factor cialmente a la proclamación, llevó a los ‘simpatía’ es esencial. Por la simpatía que trabajaban en Radio Bahá’í a cier- que Radio Bahá’í ha ido gradualmente tas conclusiones, a nuevos entendimien- enlistando en su hacer, han ido abrién- tos. dose nuevas oportunidades de servicio, un genuino servicio a la humanidad. “Uno de los más destacados descubri- “La idea de la educación fue creciendo mientos fue el aumento en la demanda gradualmente y planes para poner en educativa: ahora el limitado personal práctica la Educación Universal Bahá’í de Radio y unos pocos colaboradores con sus proyecciones de ‘Espiritual, activos, tenían en sus manos la inmensa Humana y Material’ fueron incremen- tarea de educar, no solamente a los se- tándose dentro de las limitaciones pues- guidores de Bahá’u’lláh, sino de orien- tas en el camino de la realización, por tar a la población que escucha Radio falta de experiencia y personal con cier- Bahá’í. to nivel de entrenamiento.

“Al tener Radio Bahá’í la tarea de edu- “Radio Bahá’í al ser un elemento de car, guiar e inspirar a grandes grupos educación para la comunidad tiene una sociales, su metodología debía cambiar, cobertura extraordinaria, todo afecta y y los conceptos debían ser revisados. La modifica su programación: las noticias, actividad bahá’í de pronto se vio ex- las actividades sociales, los elogios y puesta al apoyo de no bahá’ís y a la críticas, las lluvias, los períodos de crítica, a veces negativa. Esta nueva siembra y cosecha. Este nuevo enfoque dimensión de la actividad recién ha em- debía producir, y lo hizo, un nuevo tipo pezado y aún ahora hay muchas pregun- de programación, esta vez cultural, en- tas sin respuesta; falta esperar ver las focando tradiciones y música, produ- guías espirituales delante de nosotros ciendo programas para agricultura, puestas por Bahá’u’lláh. mejoramiento ambiental, salud, y como agente de información para el radio- “Al desarrollar Radio Bahá’í, surge con oyente, indicándole donde podría en- claridad la idea de la comunidad. No se contrar la ayuda que buscaba, sea por pudo por más tiempo circunscribir la medio de una agencia de gobierno, un actividad bahá’í solamente a aquellos centro de salud o cualquier otra oficina que de alguna manera estaban relacio- gubernamental, y por sobre todo, un nados con la Fe, como creyentes, simpa- servicio de la comunidad informando tizantes, o simplemente amigos de la Fe. las novedades locales, pérdidas y ha- Radio Bahá’í pasó a ser parte de la llazgos. comunidad, al estar presente en muchos hogares. Cuando Radio Bahá’í comenzó “Esta programación dirigida a la co- a compartir el Mensaje Bahá’í de mane- munidad aclara el concepto de la Edu- ra positiva, respetuosa y sencilla, sin cación Bahá’í, lo ratifica y lo pone en discriminación alguna, dirigida a todos práctica según lo revelado por aquellos que la escuchaban, pasó a ser Bahá’u’lláh e interpretado por Abdu’l- parte de la comunidad, teniendo que Bahá, ‘Universal’ y ‘Particular’ al preocuparse del quehacer humano, re- mismo tiempo; es envolvente en su apli-

85 cación, cubriendo las necesidades del reuniones de oraciones abiertas para individuo, de la familia, de la aldea. toda la población como medio de inte- gración. La comunidad obtendría cohe- “‘Radio Bahá’í es la radio de la familia sión de esta actividad bahá’í, incluyen- y de la comunidad’; este eslogan sinteti- do la información de la existencia de la za que es lo que pretende ser. Administración Bahá’í, la misma que por su propia característica que incluye “En las comunidades bahá’ís servidas el Convenio Bahá’í, está destinada so- por la radio, se puede observar la in- lamente a aquellos que han decidido ser fluencia que ésta tiene con los demás bahá’ís cobijándose bajo este ‘Nombre habitantes de la población. Este hecho Protector’ de Bahá’u’lláh. Así estamos hace pensar que el papel que la Asam- viendo el movimiento social de ‘Enrolar blea Espiritual Local tiene que desem- la simpatía, enrolar la colaboración y peñar es extraordinario como instru- finalmente, enrolar la lealtad hacia mento dinámico de la educación de las Bahá’u’lláh masas. “Las Asambleas Espirituales Locales “La Asamblea Espiritual Local ahora constituyen el primer grupo organizado puede ser el corazón de la aldea, del de radio-oyentes a los cuales habrá que pueblo o ciudad en donde, a más de los ayudar en su orientación y entrenamien- bahá’ís, se tendría a los simpatizantes y to y a través de ellos a los demás miem- colaboradores, todos ellos dentro de la bros de la comunidad para una partici- influencia educativa de la Educación pación activa en la administración de Bahá’í Universal. Esto es posible por la sus intereses, ya sea de índole espiri- influencia de la programación de Radio tual, como de organización, de cultura y Bahá’í que pone la Palabra Creativa al materiales. alcance de las masas, iniciando un nue- vo proceso de educación, la misma que “No es suficiente tener una señal de gradualmente irá manifestándose por el radio clara y potente, con equipos en poder de Bahá’u’lláh y la influencia del perfecto funcionamiento; hace falta la Espíritu Santo. programación adecuada para ser ra- diodifundida. De igual manera, sin la “Pocas Asambleas Espirituales Locales intervención de individuos que visiten a están asumiendo este papel de centro de los oyentes de Radio Bahá’í y respon- la actividad comunitaria de su pueblo o dan a sus preguntas, explicando sobre aldea. Se vislumbra así, en el futuro la Fe, compartiendo el amor por cercano, la formación de aldeas bahá’ís Bahá’u’lláh, no es posible tener los re- desarrollando la comunidad dentro de sultados procurados. Los tres elementos las enseñanzas de la Fe de Bahá’u’lláh, son vitales e interrelacionados; si uno creando dentro de lo posible, conciencia de ellos falla, los resultados son débiles. de una nueva actitud hacia el ‘pueblo Este es un desafío a nuestras comunida- bahá’í’, lo que en el futuro vendría a ser des en donde existe Radio Bahá’í, y una la base de una cultura bahá’í comunita- maravillosa oportunidad para aprender ria. a crecer, al tratar de servir a la huma- nidad. “Las actividades espirituales y el cum- plimiento de las metas del presente plan “La radio es un poderoso medio de ex- que tenemos en nuestras manos es posi- presión y por esto, debe estar en su ma- ble ver el establecimiento de clases para yor parte, o en todo, coordinado, soste- niños como servicio a la comunidad, y nido y llevado adelante por los nativos

86 del lugar o del país. Así la programa- milación o deseo de atención permanen- ción tiene ‘sabor’ y entendimiento local. te. Esto a su vez produce simpatía de parte del radio-oyente que pronto pensará en “Para el entrenamiento cualitativo se Radio Bahá’í como ‘su’ radio. La ra- hace necesario el funcionamiento del diodifusión bahá’í es una puerta abierta Instituto Bahá’í de Enseñanza para lle- a la expresión de los individuos y de la var a cabo en él cursillos, seminarios, comunidad local, para sus pensamientos talleres dirigidos y abiertos. Será en e inquietudes, sus esperanzas, su música estos institutos en donde al entrenar a y arte. Es un medio que enriquecerá la las personas de mayor capacidad o de visión universal de los seres humanos, mayor respuesta, se fomentará una ma- al ayudar a la identidad de pueblos e yor producción de programas de radio individuos, en especial entre aquellos en el desarrollo de una nueva literatura seres humildes y marginados por siglos radiofónica, en el entrenamiento y como ha sido y son los nativos de Amé- orientación de creyentes, como maes- rica. tros bahá’ís, como miembros de las Asambleas Espirituales Locales, facili- “Para canalizar la participación de tadores del desarrollo rural, como ex- tales nativos, hace falta entrenamiento y pertos en mantenimiento y uso de equi- orientación adecuados. Encontrar indi- pos electrónicos. viduos capaces y entrenarlos es vital en cualquier programa de radiodifusión “Mirando un poco hacia el futuro se educativa, porque sin la participación puede ver el desarrollo de un Instituto del elemento local, no hay la fuerza su- Rural Bahá’í para la educación de las ficiente para su continuación y desarro- masas que tendría dentro de su estruc- llo futuro. tura a la Radio Bahá’í, escuelas rurales, programas de desarrollo, investigación, “Al ser la Radio Bahá’í un instrumento evaluación y producción de material de comunicación social, produce resul- audiovisual para el desarrollo de la tados de masa o sea cuantitativos. Los comunidad bahá’í, y entrenamiento pa- festivales de música, de arte infantil, y ra la mejor utilización de recursos de las mismas programaciones están diri- comunicación social existentes”. gidos a las multitudes, con la excepción de los centros de radio-escuchas orga- Kurt Hein: “Raúl y yo éramos vecinos nizados que se destacan con caracterís- en Otavalo entre septiembre de 1980 y ticas individuales o sea cualitativos, por enero de 1982. Cuando trabajábamos conocer el lugar en donde se escucha la por la noche, nos saludábamos desde las radio en determinado momento, y por el ventanas de nuestros dormitorios respec- conocimiento más o menos completo de tivos. Raúl y su querida familia nos las personas que frecuentan esos cen- prestaron un respaldo incomparable. tros. Nos guiaron y nos alentaron con visitas regulares al campo para realizar investi- “La respuesta cuantitativa produce den- gación y enseñanza y nos ofrecieron su tro de sí elementos humanos que se des- apoyo amoroso cuando nació nuestro tacan del grupo y son la respuesta cua- hijo, Lukas. litativa de las masas. Estas personas necesariamente deben recibir atención “El 5 de enero de 1982 entrevisté a especial por su propio deseo de saber Raúl, y en enero de 1983, me escribió más, o por su capacidad mayor de asi- una carta. A continuación se presentan

87 algunos extractos de la entrevista y de la “Por otra parte, aprendimos que el pú- carta: blico es leal. Los errores de nuestros locutores no les importaban mucho. A “Nuestro problema en el Tercer Mundo veces pensamos que debido a una falta está relacionado con las dependencias de perfección técnica en la comunica- inapropiadas. Si esta educación que ción, el oyente nos rechazará y nos evi- estamos promocionando se basa en la tará, pero éste no es el caso. Es todo lo consulta, liberará una de las fuerzas contrario, porque con todos nuestros sociales más poderosas en el universo. errores, somos sinceros en nuestra co- No tiene nada que ver con Paulo Freire municación. Somos humanos, y lo que y su concepto de la liberación. Significa se ve en Radio Bahá’í no es el resultado la liberación de ciertas cualidades inna- de una programación sofisticada, efi- tas del ser humano, capacidades que ciente y técnica. Es el esfuerzo sincero, Dios le ha conferido y ha creado en él, y la buena voluntad.15 pero que se manifiestan solamente en el servicio cuando se busca el bien de la “Cualquier idea que hayamos tenido en humanidad.13 el pasado que nos pareció útil en el sen- tido de inventar algo para producir al- “Los programas iníciales se iniciaban go, debía tener un comienzo puro y sin- diciendo: ‘Buenos días’. Luego habla- cero de parte de alguien que ofreció mos de todo lo que hay en el universo, todo lo que tenía por la humanidad, con acerca de las diferentes religiones, todo. el mismo espíritu de un sembrador, la Ciertas ideas comenzaron a surgir; co- mística de un sembrador. Siembra por menzamos a descubrir cosas y más tar- el acto de sembrar, independiente de la de comprendimos que son parte de la cosecha, independiente del éxito de la ciencia de la comunicación. Encontra- cosecha. Siembra porque debe sembrar. mos que no es únicamente qué es lo que Lo he visto con los campesinos cuando se comparte, sino cómo se lo comparte. sembraba con ellos. Al terminar de El grupo llegó a unas conclusiones muy sembrar tenía comunicación íntima con interesantes al respecto; poco a poco Dios en mi oración. Era para mí un acto conseguimos literatura y realizamos inconsciente. Recuerdo claramente que talleres. De vez en cuando hicimos cuando sembraba frijoles o arroz en la reuniones para compartir ciertas cosas selva, luego de terminar de repartir la – unos libros que traía de mis viajes o semilla, antes de cubrirla con tierra, una idea interesante, y escuchamos los siempre oraba. Pero cuando oraba, no programas.14 pedía una buena cosecha. El control, la supervisión y la consulta, se refieren al “Cuando un programa ya estaba listo, cómo hacerlo, y no a lo que estemos podíamos hacer ciertas cosas para co- tratando de lograr. rregirlo, pero no me preocupaba la per- fección; sólo había que avanzar y “Radio Bahá’í nos ha demostrado que aprender haciendo. Aun sabiendo que lo la radio no puede dirigirse sólo hacia que se había escrito no tenía el nivel donde queremos. Se va. ¿Y a donde va? que me hubiera gustado, era mejor que Hay que pensar de una manera univer- lo que teníamos antes, y estábamos me- sal, y esto nos libera a mí, a usted, y a jorando y avanzando. todos los que estemos involucrados. Si su pensamiento se limita a una respues-

13 Hein, Kurt John. Radio Bahá’í Ecuador: A Bahá’í Deve- lopment Project. p. 36 14 Ibíd. p. 57 15 Ibíd. p. 80 88 ta especifica, esto limita su participa- cómo hicimos todo esto?’ ¡Es increíble ción. pero aquí estamos! Escuché el último Ñucanchic Tono (festival de música) “Para mí, la creatividad es la respuesta desde mi casa. No lo fui a ver porque no para todo. Si su mente no busca la crea- era necesario estar presente para sentir tividad no aprenderá, y no verá las co- la presencia masiva. Estuvieron presen- sas que Dios pone frente a usted. Verá tes 6000 personas. Me contaron después solamente lo que quiere ver. Si lo hace acerca de la calidad de la música, y del con un espíritu de oración, inmediata- amor y compañerismo que se mostró a mente encontrará cosas maravillosas Radio Bahá’í. Al dirigirse a la multitud que siempre han estado allí pero que no en quechua y español, nuestros locuto- ha visto antes. res estuvieron radiantes.

“Es hora que el mundo en desarrollo “Puedo decir que Radio Bahá’í está tenga la oportunidad de conocer lo que sirviendo con amor y pureza, y esto es los bahá’ís están haciendo. Un aspecto lo que importa. El proyecto Caminando que no mencionan muy a menudo los Juntos es secundario al espíritu demos- bahá’ís cuando escriben o hablan sobre trado por quienes hacen el trabajo de la la radio bahá’í es la palabra ‘servicio’. radio y a la respuesta obtenida. Éste Siento que mientras más puro sea nues- será el resultado del trabajo tímido y a tro motivo, más cerca estaremos a los veces torpe de unas pocas almas, a ojos de Dios. De esta manera podemos quienes Dios ha dado la oportunidad de decir que el primer requisito de la radio servir a la población que escucha a bahá’í es el servicio a la humanidad, nuestra radio. Estamos conociéndonos y pero el servicio sin pensar en los resul- estamos compartiendo. Día a día debe- tados, cualesquiera que sean, como un mos tratar de cambiar nuestra actitud y acto puro motivado por nuestro amor a llegar a ser siervos – siervos de la gente Bahá’u’lláh. Vemos milagros a cada sencilla, pobre, marginada y olvidada. paso y esto me conforta, y mi alma lán- Ésta es nuestra recompensa”.17 guida encuentra nueva vida. Uno de esos es la mayor participación de la gente sencilla, los ‘pobres sin nombre’. Los proyectos como Radio Bahá’í del Ecuador – iniciados, nutridos y desarro- llados por un puñado de ‘inexpertos’ surgen como un proyecto piloto en el mundo de la comunicación para el desarrollo integral de la humanidad, un modelo del cual se puede aprender.16

“Me parece que el trabajar con la radio ha sido como un viaje a lugares desco- nocidos. Luego de superar muchas difi- cultades, pasar por lugares peligrosos, y abrir nuestro propio camino hacia adelante, podemos mirar hacia atrás y apreciar lo que se ha superado. Deci- mos a nosotros mismos: ‘¿Dios mío

16 Ibíd. p. 155 17 Ibíd. p. 155-6 89

Llega el transmisor. Dean Stephens, Raúl Pavón, Ralph Dexter

Se analiza la propagación de la señal. Michael Stokes, Raúl Pavón, Ing. Agahi, Dean Stephens

90

En Cuicocha: Taller con personal de la Dirección de Frecuencias. Sentados: Isabel de Calderón, Ramiro Perugachi, Vicenta Curillo, María Perugachi, dos ingenieros de la Dirección de Frecuencias, Dean Stephens. De pié: Gonzalo Calderón, Ralph Dexter, siete ingenieros de la Dirección de Frecuencias, William Rodríguez

Kurt y Delane Hein con Katurah y Lukas

91

Festival de Niños

Festival de niños

92

Festival de niños. Madre directora de una escuela católica, Clemencia de Zuleta, Marcelo Quinteros

93

Tolillas-centro de sintonía con la familia Perugachi. Clemencia de Zuleta sostiene el radio.

Atrás: Jaime Perugachi, Vicenta Curillo, María Perugachi. Sentados: Rosa Cachimuel, Mercedes Cabascango, Pedro Perugachi. Adelante: Alfredo Perugachi, Margarita Perugachi

94

El equipo de Radio Bahá’í prepara periódicos murales. De pié: Fernando Quinteros, Rafael Pavón, Marcelo Campos, “el Ñaño Mono”, Clemencia de Zuleta, María Perugachi, Rafael Cotacachi, Se- gundo Fuentes, Ramiro Perugachi. Sentados: Marcelo Quinteros, Elizabeth Wilson, Vicenta Curillo

Eliminatoria para el festival de música ‘Ñucanchic Tono’

95

12. Diosmanta Cushijuna Huasi

Isabel: “Raúl tenía siempre en mente el riales, pero yo amo a los indígenas y por crecimiento de la casa principal que, eso, esta choza va a ser el Diosmanta gracias a la gestión del Dr. Muhajir, se Cushijuna Huasi (La casa de la alegría adquirió para que sea la sede la Fe en de Dios), y aquí vamos a hacer oracio- Otavalo. Raúl escogió la propiedad y la nes todos los domingos’. Cada domingo convirtió en un lugar apto para la conso- la choza estaba llena de indígenas y era lidación y difusión de la Fe Bahá’í en el muy bonito”. área. En forma paulatina y con gran sa- crificio, la vieja casa y su área de terreno Clemencia: “Raúl diseñó y supervisó la fértil fueron sometidas a una serie de construcción de la choza. De una mane- mejoras. Se adecuaron ambientes para ra que sólo Raúl sabía hacerlo, consi- reuniones con los indígenas, otros para guió la ayuda de la comunidad bahá’í de vivienda. Papá y Mamita vivieron allí y Otavalo, de Quito, y de los indígenas fueron los encargados de trabajar con para cortar la paja en el páramo. Había los indígenas en enseñanza y consolida- tanta gente que parecía que el páramo ción. Se estructuraron hermosos jardines había florecido especialmente con los y parcelas para cultivo. colores vivos y relucientes de los pon- chos y fachalinas de nuestros hermanos “El número de creyentes, especialmente indígenas. Esta paja era destinada para indígenas, iba creciendo, dificultándose cubrir la choza. las reuniones por falta de espacio o de un lugar adecuado para reuniones masi- “Una vez que se terminó de empajarla, vas. Esta circunstancia presentaba un se hizo la inauguración en agosto de problema apremiante y Raúl, gracias a 1976 durante el segundo Tandanacui su visión, proyectó y ejecutó la cons- con la asistencia de muchos indígenas, y trucción de una choza de unos 150 m2 amigos de Otavalo y Quito. Asistieron con materiales semejantes a las vivien- indígenas de Bolivia y Perú, el Sr. das de los indígenas de nuestra zona. Khamsi, el Sr. Donald Witzel y otros Muchos hermanos bahá’ís ayudaron en bahá’ís del exterior. Se hicieron oracio- su construcción, trayendo paja del pá- nes en español y quechua, canciones en ramo y empajando el techo del edificio. los dos idiomas, y se estableció que to- Terminada esta construcción, se convir- dos los domingos haya oraciones. tió en el lugar de reuniones para todos los hermanos indígenas y mestizos del “La choza tiene 9 lados que debían ser área de Otavalo y sus alrededores. Las cubiertos para la protección del frío y adaptaciones posteriores la convirtieron para que quede un lugar independiente y en una sala de uso múltiple para con- cerrado. Raúl, en una reunión devocio- venciones, reuniones públicas, matri- nal, pidió muy comedidamente a los monios, festivales de música, devocio- amigos presentes que la construcción de nales y talleres”. las paredes sea realizada o costeada por familias, y así se hizo. Nueve familias se Vicenta Curillo: “Algo importante que comprometieron con este cerramiento. me acuerdo es la construcción de la cho- Nos pidió a Mamita y a mí para que za en Otavalo. El Sr. Raúl quiso cons- iniciáramos con las oraciones dominica- truir algo así y decía: ‘Esta choza va a les. ‘Si no hay con quién hacer oracio- ser el orgullo de los indígenas. Tal vez nes’ nos dijo ‘háganlas ustedes solas. Lo se podría hacer otra cosa con otros mate- importante es comenzar’.

96

“Las oraciones dominicales nos han Un domingo no llegó, y me inquieté, dejado enseñanzas que no se pueden porque nunca faltaba a las oraciones. borrar, enseñanzas que los indígenas nos Cuando pregunté por Don Pedro me han dado. Debo referirme a Don Pedro dijeron que estaba enfermo y que ya le de La Calera. Nunca supe el apellido de habían ido a ver. Al domingo siguiente Don Pedro. Como el lugar donde vivía vino, como de costumbre, y fue a con- era La Calera, le llamamos Don Pedro versar con Abdu’l-Bahá. Alzándose la de La Calera. Era cargador y llevaba pierna del pantalón le dijo: ‘Mira como compras del mercado a los hogares de estoy. Este sábado no salí a trabajar, las personas que le pagaban por este pero para ti si hay’, y dejó una vela en la servicio. Un día domingo estuve sola caja destinada al fondo. Efectivamente, junto a la puerta esperando que los ami- la pierna la tenía vendada. Me acerqué a gos lleguen para iniciar las oraciones, preguntarle que le había pasado y me cuando llega Don Pedro. No me vio. En dijo que cuando estaba partiendo tron- la parte superior de un lado de la choza cos para hacer leña, un pedazo grande le había una pintura grande de ‘Abdu’l- había lastimado. Lo que presencié es el Bahá, y dirigiéndose hacia ella, se puso más grande ejemplo de desprendimiento a conversarle. Le dijo: ‘Este sábado ha que he visto, y en esta vez, me la dio sido bueno. He tenido buen trabajo’. Don Pedro de La Calera. Nunca lo olvi- Sacó de su bolsillo el dinero que había dare”. ganado, y lo repartió diciendo: ‘Uno para ti’ y lo ponía en la caja destinada al Fondo, ‘y uno para mí’ y ponía ese dine- ro en su bolsillo. Las monedas no esta- ban clasificadas por el valor, era lo que salía.

97

La Choza

Interior de la choza. Presentación sobre Radio Bahá’í. Michael Stokes, Kurt Hein, Ann Jorgensen, Dean Stephens, Marcelo Quinteros, Glen Eyeford, Ralph Dexter, Raúl Pavón

98

13. Brasil

Extracto de una carta de Raúl fechada el nos permitió aprender, y es por eso que 19 de abril de 1982: queremos que la primera invitación a participar en este festival sea la suya. “La actividad de enseñanza en Bahía es Por esto, pedimos al Cuerpo Continental de gran importancia, no solamente por de Consejeros que permita su presencia lo que hacemos que nos lleva al éxito, y participación”. sino por la constancia en el servicio, por una actividad de enseñanza llena de Guitty Masrour Milani: “Raúl viajó a fe en la que se trata de hacer lo mejor Salvador/Bahía donde había un maravi- que se puede por amor a la Fe y la con- lloso Instituto en pleno funcionamiento fianza en que seremos guiados y encon- bajo el cuidado del querido amigo, Ser- traremos la manera de hacerlo bien y gio Couto, que levantaba y preparaba a mejor, y a su vez compartir con otros los abnegados maestros que se dispersa- seguidores de Bahá’u’lláh que al igual ron por todo Brasil a fin de conquistar y que nosotros, están haciendo lo mejor abrir todos los estados. La Conferencia que pueden para atraer a las masas a la Continental de Enseñanza de Salva- Fe. Buscar señales en el camino para dor/Bahía en 1977, fue un hito y un poder avanzar es parte de nuestra tarea, nuevo comienzo para la Fe en Brasil, y y tratar de ser invencibles e incansables Raúl se dedicó en cuerpo y alma a la por amor a Bahá’u’lláh. Siempre estás preparación para los nuevos retos que en mis recuerdos y en mis oraciones”. nos esperaban”.

Una carta escrita el 6 de diciembre de Emelia Bassrei: “Durante la Conven- 1982, por los amigos presentes en una ción Nacional que se celebró en Salva- reunión con Raúl en la sede regional de dor en 1976, el Dr. Muhajir preguntó: Salvador, Bahía: ‘¿Cómo quieren tener una conferencia sin antes tener enseñanza en masa?’ “Querido hermano bahá’í Sr. Raúl Pa- Estuvieron presentes los miembros de la vón: La enseñanza en masa es realmente AEN y Raúl. El Dr. Muhajir preveía un una educación espiritual bahá’í, y en equipo de al menos diez maestros a este sendero de aprendizaje, tuvimos la tiempo completo. Durante la Conven- oportunidad y el privilegio de tenerle a ción ya comenzó a mandar los grupos a usted como nuestro instructor, nuestro la enseñanza. Prevalecía un ambiente educador y nuestro maestro. Esta esca- intensamente espiritual que aumentaba lada ha sido áspera, dura, y con frecuen- cuando los maestros regresaban para cia difícil; sin embargo Bahá’u’lláh pu- informar sobre las victorias. En un mo- so en nuestro camino a algunos descan- mento de descanso, Raúl estaba sentado sos con flores y mucho amor para alen- en una silla y el Dr. Muhajir caminaba tar nuestro ascenso. Uno de estos des- por el pasillo entre los asientos. Al pasar cansos es el festival de música bahá’í cerca de la silla donde estaba sentado que se celebrará en Naw-Rúz el próximo Raúl, espontáneamente puso su mano en año. el hombro de él. Raúl, como un niño que recibe una caricia de su padre, apoyó su “La mejor música, la más hermosa, la cabeza en el brazo del Dr. Muhajir con más alegre, la más contagiosa que pre- una sonrisa radiante de felicidad. sentaremos será la música de nuestra eterna gratitud a usted por todo lo que

99

“Poco después de la clausura de la Con- Shaykh Tabarsí, y que podía sentir el vención, el Dr. Muhajir reunió a los que espíritu de Quddús en Raúl y el de Mu- se encontraban todavía en el lugar para llá Husayn en Sergio. En otra ocasión darles una clase práctica sobre el mensa- dijo que la Sra. Touba tenía el espíritu je directo. El Dr. Muhajir resumió: ‘La de Tahirih”. mitad de la Fe es consulta, y la otra mi- tad son los principios, las enseñanzas, Jairo Cerqueira: “Tuve el honor de etc. La enseñanza en masa se basa en 4 servir a Raúl como Miembro del Cuerpo columnas: la espiritualidad, la adminis- Auxiliar desde 1974 hasta 1982, y era tración, la educación y la expansión. Los parte de mi área de responsabilidad el bahá’ís pueden retrasar la enseñanza; es Estado de Amazonas. Raúl era un admi- fácil, basta decir que no es el momento. rador de la Mano de la Causa Amatu’l- Esto constituye una negación por antici- Bahá Rúhíyyih Khánum y siempre tenía pado’. Nos enseñó cómo dar el mensaje el anhelo de organizar un mega proyecto en forma directa, y pidió no mencionar de enseñanza en Brasil que pudiera in- la ley que prohíbe el alcohol. Las leyes volucrar a ella. Fue en mi casa en Sao son como comida pesada. Hay que dar Luiz de Maranhao al final de 1974, que leche a los que están escuchando por nació la idea de que Manaos pudiera primera vez. Debemos mencionar la ley convertirse en el centro de una mega de la oración y la prohibición de la campaña de enseñanza en masa llamada murmuración. Al final hay que pregun- Luz Verde, que involucraría a todos los tarles ‘¿Usted cree en Bahá'u'lláh? En- países fronterizos. Tendría el apoyo de tonces usted es un bahá'í’. todas las instituciones bahá’ís de Brasil y de los países vecinos. Se informó al “Cuando el Dr. Muhajir hacía levantar a Centro Mundial que coincidiría con la la gente para la enseñanza, Raúl, con su llegada de Rúhíyyih Khánum y que du- sonrisa radiante, estaba listo para dar raría aproximadamente 60 días. Partici- seguimiento. Después de la partida del paron algunos maestros de Brasil y pio- Dr. Muhajir, Raúl se quedó durante un neros a este evento, y hubo cientos de largo tiempo para seguir guiando al declaraciones. equipo que se había quedado en Salva- dor. Padua Couto: “Durante sus visitas al Amazonas era muy común que Raúl se “En enero de 1977, el Sr. Olinga y su reuniera con la Asamblea Espiritual esposa Elizabeth se quedaron un mes Local de Manaos. Después de una de antes de la Conferencia Internacional. esas reuniones maravillosas e inspirado- Visitaron los barrios donde el proceso ras, salimos todos a la baranda de la de enseñanza en masa estaba ocurrien- casa para tomar café con galletas. Re- do, y se reunieron con la comunidad, las pentinamente Raúl nos miró fijamente a instituciones y los maestros. Para la gran cada uno, como si estuviera observando alegría de los maestros residentes en la nuestras almas, y preguntó: ‘Qué pien- sede, durante dos noches el Sr. Olinga y san, mis amigos, si hacemos una Confe- su esposa aceptaron la invitación de rencia Internacional de Enseñanza aquí Sergio y Ana, y se hospedaron en la en Manaos para conmemorar el noveno sede. Se celebraron reuniones inolvida- aniversario de la visita de Rúhíyyih bles. Una ocurrió muy tarde por la no- Khánum con la Expedición Luz Verde?’ che mientras todos se encontraban ele- Recibimos la pregunta como si fuera un vados por las palabras inspiradoras del rayo de energía, y que la realización de Sr. Olinga. Expresó su sentimiento de esa Conferencia solamente dependería que la sede era como el Fuerte de

100 de la aprobación de la Asamblea Local de Manaos. “Indudablemente el Sr. Raúl dejó en este mundo un rayo de luz que hasta hoy “La Asamblea se reunió nuevamente, ya sigue iluminando e influenciando a mu- que todos los miembros estuvieron to- chos que sólo escucharon hablar de él. davía presentes, y se tomó la decisión ¡Imaginen entonces el efecto en aquellos por unanimidad. Se envió a la Asamblea que le conocimos! Muchas gracias por Nacional un télex y después de algunos todo, querido Raúl”. días dio su aprobación. Sin embargo, no se realizó el año siguiente como quería- William Rodríguez: “Rúhíyyih Khá- mos porque la Asamblea Nacional con- num abrió la Región Amazónica con la sideró que la fecha era demasiado cer- llave mágica de su ‘Expedición Luz cana, y que no iba a haber suficiente Verde’, y el Consejero Raúl Pavón puso tiempo para los preparativos. Por eso, se una bandeja de oro frente a todos los escogió el mes de enero de 1985, ya que jóvenes reunidos en la Conferencia era la estación de verano y no habría Bahá’í Indígena (Tandanacui) en Cuzco mucha lluvia en la ciudad. en 1975. Nos dio la oportunidad de ha- cer realidad nuestros anhelos mediante “El local debía ser el más bonito de la la enseñanza en la Región Amazónica. ciudad, digno de una conferencia bahá’í Tuvimos siempre la guía sabia y el es- de esta envergadura. Con las bendicio- tímulo que impartía, y nos animaba a nes de Bahá’u’lláh, el Gobernador del que no tomáramos en cuenta nuestras Estado de Amazonas cedió el Teatro limitaciones. para la realización de ese grandioso evento. Otra vez, con su presencia amo- “Llegué al lugar donde se unen las fron- rosa y tranquila, Raúl nos condujo una teras de Brasil, Perú y Colombia, y en- vez más hacia este inolvidable logro en contré personas que conocían a Raúl; el campo de la enseñanza de la Fe y eran indígenas ticunas a quienes visita- otras conquistas espirituales. ríamos juntos. Cuando recibió noticias de nuestras actividades en Tabatinga, “Fue la primera Conferencia de Ense- Leticia, y Caballococha, nos visitó y ñanza del Amazonas y hubo muchos trajo los fondos necesarios para comprar momentos inolvidables. Esta vez el que- una canoa de madera y un motor fuera rido Raúl no estuvo con nosotros. Sin de borda para que con mayor facilidad embargo, su presencia se sentía más se pudiera ampliar la enseñanza a las fuerte que nunca en cada corazón. Mu- comunidades que se encontraban en el chos fueron los homenajes a él durante Río Amazonas y sus afluentes. Raúl el evento. Hubo momentos de profunda compartía las experiencias de sus otros emoción y alegría al recordar esta figura viajes de enseñanza por el continente y querida, ilustre y dedicada, el Consejero siempre se preocupaba por nuestro esta- Raúl Pavón. Aprovechando este mo- do de salud y medios de subsistencia. mento histórico, dos parejas jóvenes se casaron durante la Conferencia y tuvie- “Los jóvenes pioneros llegamos creyen- ron el privilegio de tener como testigo a do poseer ya una visión clara y comple- la Mano de la Causa Amatu’l-Bahá ta, pero luego sentíamos incertidumbre Rúhíyyih Khánum. Nada superó, sin cuando no se cumplían rápidamente las embargo, la alegría de los esposos Ve- metas. Ahí estaba nuestro Consejero rónica y Padua cuando con mucha emo- Raúl Pavón para darnos la luz y alentar- ción, presentaron a la Conferencia a su nos con su experiencia y la visión del hijo de tres días de nacido llamado Raúl. desarrollo progresivo de la Fe en el con-

101 tinente. Nos hacía comprender que cada presencia de 50 amigos de la región. esfuerzo y logro tiene una coherencia Fueron momentos luminosos en que divina y que el Nuevo Orden Mundial tanto los creyentes de habla portuguesa estaba a un paso, si permitiéramos que como castellana, más los creyentes indí- todos conozcan el objetivo de nuestra genas ticunas y huitotos, estrecharon las sagrada Fe. manos con fe y amor, conscientes de que este evento iba a impulsar una nue- “Raúl trajo una grabadora profesional va era de enseñanza bahá’í en la Región para establecer un estudio de grabación Amazónica. Todo esto se cumplió y bahá’í. Existía una pequeña radiodifuso- continúa gracias a la incansable energía ra en la ciudad de Leticia, y nos dispu- de nuestro querido Raúl. Qué la Bendita simos a grabar tanto en español, como Perfección bendiga su hermosa alma”. en portugués. Todas estas iniciativas impulsadas por Raúl trajeron esperanzas Guitty Masrour Milani: “Fui Miembro de que nuestra amada Fe sea escuchada del Cuerpo Auxiliar para la Protección y conocida en regiones de difícil acceso en una región vasta de Brasil y, natu- que aun no habíamos podido visitar. ralmente, tuve que comunicar amplia- mente con los Consejeros. En ese tiem- “Raúl nos hablaba de tener en la Región po no había el Internet, y era costoso, Amazónica un Instituto Internacional al difícil y poco común llamar por teléfono que llegarían los queridos hermanos (especialmente al Ecuador). Las comu- bahá’ís de las riberas de los ríos para nicaciones eran lentas y penosas, sobre que pudieran profundizarse en la Palabra todo cuando, debido a mi falta de expe- Revelada. Un día nos dijo que tenía los riencia, consideraba que un asunto era fondos necesarios para comprar un te- muy importante y urgente. De hecho, rreno y construir una casa que serviría tanto Raúl, como el Dr. Muhajir, escu- como Instituto Internacional. Encontra- chaban amablemente a mis informes de mos un buen lote de una cuadra de ex- problemas de protección y en la mayoría tensión en Leticia, y pronto se inició la de los casos decían: ‘Hay que soportar a construcción de una hermosa casa de los adultos y educar a sus hijos’. ¡Ay! Si madera recubierta de zinc. sólo hubiéramos escuchado y obedecido estas palabras sabias con toda seguridad “Para inaugurar este Instituto en el cora- el mapa de la Fe en Brasil sería distinto zón de la selva, Raúl nos pidió iniciar hoy. campañas de enseñanza en los tres paí- ses. Se formó un grupo en Manaos que “Cuando el Consejero Raúl Pavón me subió por el Río Amazonas, enseñando a quería confiar una tarea especialmente todas las comunidades posibles hasta delicada, comenzaba diciendo: ‘Doña llegar a Leticia. Otro grupo de amigos Guitty’, que es un juego de palabras con pasó por Caballococha, apoyando la mi nombre y su significado en persa; enseñanza entre los indígenas huitotos. ‘doña’ y ‘guitty’ son sinónimos que Los que estábamos en Leticia nos en- significan ‘mundo’ o ‘universo’. En ese cargamos de visitar las comunidades momento yo comenzaba a orar silencio- circundantes de mestizos y ticunas. Se samente, pidiendo ayuda divina para realizaron conferencias públicas y en- estar a la altura de la misión que me iba trevistas en la radio con los amigos que a confiar”. venían de lejos. Durante esta campaña ingresaron a la Fe alrededor de 100 nue- Touba Maani: “Un día Raúl sugirió: vos creyentes entre los tres países. Se ‘En la época de vacaciones pida a los inauguró el Instituto Internacional con la padres que envíen a sus hijos por 15 días

102 consecutivos a su casa. Los niños ten- “Mostraba mucha paciencia a todos, aun drán dos horas diarias de clases de cuando hubiera desobediencia a las le- acuerdo a las edades. Tengan la certeza yes. Tenía mucha confianza de que to- que estos niños se acostumbrarán y nun- dos pudiéramos aprender. Podía ver en ca abandonarán las clases bahá’ís’. Lo- los maestros el gran potencial, sin im- gré que dos hermanos de 9 y 10 años de portar sus defectos y debilidades. Sin una familia bahá’í continúen por 15 días embargo, se enfadaba mucho frente a los las clases y después se mantuvieron has- sentimientos de desunión que nadie po- ta terminar sus estudios universitarios. A día ocultar. Era transparente, y se podía la edad de 10 y 11 años aprendieron de ver sus sentimientos claramente en su memoria la Tabla de Ahmad y la Ora- rostro”. ción Obligatoria Larga. Estos dos jóve- nes son ingenieros eléctricos, exitosos Guitty Masrour Milani: “El Comité en la Fe y en la profesión, y me quieren Nacional de Enseñanza y Pionerismo de como una segunda madre”. Brasil tenía su sede en Vitoria, y esta sierva era la secretaria del comité. Raúl Emelia Bassrei: “Raúl tuvo muchos llegó a Río de Janeiro y tomó el primer dones. Uno era la capacidad de saber lo avión a Vitoria. En una reunión con el que estaba sucediendo en Bahía, incluso Comité, abrió el mapa de Brasil y nos sin haber recibido información. Una vez mostró cómo planificar y ejecutar gran- llegó a Bahía sin aviso, pero su visita des planes de enseñanza. Cuando nos era muy necesaria. Dijo: ‘Siempre estoy quejamos que era muy difícil elegir a con ustedes, sé todo lo que pasa aquí’. Y 250 Asambleas Locales, sonrió y dijo: esto era la pura verdad. ‘Dado el tamaño de Brasil, no deben formar 250, sino 5000’. En ese momen- “Raúl solía resolver los problemas de to, por mi cobardía, recé en el fondo de desunión en forma inmediata mediante mi corazón: ‘Ojalá que cuando esto su- una consulta sincera y amorosa. No se ceda, yo ya esté en el Reino de Abhá’”. podía ocultar nada porque leía los pen- samientos. En una ocasión, había un Carlos Alberto Silva: “Mi primer con- problema y durante la reunión de con- tacto con Raúl fue en Belo Horizonte, sulta en la institución, nadie mencionó mi comunidad natal, después de que la la causa. Me miró y parecía que había Casa Universal de Justicia le nombrara leído mi mente porque observé después Consejero para América del Sur. Años que consultaba en privado con la perso- después nos dijo confidencialmente que na que necesitaba ayuda. En otra oca- había visitado la comunidad bahá'í de sión, tuvo una consulta franca y amoro- Belo Horizonte por instrucciones de la sa conmigo para corregir una situación. querida Mano de la Causa, Dr. Muhajir, En una reunión nacional, en medio de quien le había dicho que tenía el poten- tantos participantes, se acercó a mí co- cial para ser grande, y que cada vez que mo si hubiera notado que tenía que rela- viajara a Brasil, no podía dejar de visitar tar algo que él necesitaba saber. Yo no ésta y otras, como Salvador, en Bahía. quería comentar sobre algo desagradable “La comunidad de Belo Horizonte esta- que había ocurrido, pero en su presencia ba todavía en su infancia, pero había no se podía ocultar nada. Después de mi experimentando crecimiento rápido y breve informe, que escuchó con aten- queríamos mostrar a Raúl su belleza y ción y con un rostro muy serio, vi por alegría. Él se quedó en silencio. Cuando casualidad que tuvo una conversación finalmente le dieron la palabra, no dijo con la persona que necesitaba guía. mucho. Solamente afirmó con un tono de amorosa advertencia: ‘Si ustedes no

103 llevan esta alegría a otros, Bahá’u’lláh Bahá’u’lláh como la Manifestación de se la puede quitar’. Cuánto poder había Dios para este tiempo. Raúl ejercía un en esa frase. Tanto significado tuvo para enorme liderazgo espiritual sobre noso- los amigos bahá'ís allí presentes. Está- tros, y nos acompañaba sistemáticamen- bamos en la sala de una familia pionera te en cada fase de la enseñanza. ¡Con persa, y estaba totalmente llena de gen- cuánta ansiedad le esperábamos! Siem- te. Cayó un silencio profundo, como si pre alentaba a todos, ampliaba nuestra les hubiera llamado a todos a la refle- visión y develaba perspectivas. xión. ¡Teníamos que hacer algo! Los corazones respondieron y un profundo “Uno de los sueños de Raúl era la insta- lazo de amistad fue creado con toda la lación de emisoras de radio en varias comunidad. Poco tiempo después, un regiones de Brasil para ayudar con el grupo grande de bahá’ís de Belo Hori- proceso de consolidación y la rápida zonte se lanzaron a la arena del servicio. expansión que estaba ocurriendo. Raúl Se embarcaron en la fascinante batalla ayudó a establecer estudios de grabación de la enseñanza a las masas, y uno de de programas radiales en Manaos, Taba- sus comandantes fue el estratega Raúl tinga, Salvador y Belo Horizonte, y nos Pavón. trasmitió amorosamente los principios básicos de la comunicación masiva y la “Los jóvenes de aquella época nos sen- producción de programas bahá’ís senci- tíamos atraídos por las ideas de la trans- llos. Muchos amigos desarrollaron sus formación del mundo y la construcción destrezas y capacidades técnicas en esta de una sociedad pacífica, unida y justa. área. La Fe impregnó nuestro espíritu con este ideal y estábamos listos para seguir ade- “Ansiábamos encontrarnos con Raúl. lante hasta la conquista final. Hoy, mi- Cuando se juntaba con nosotros, un pu- rando hacia atrás, veo que fue un perío- ñado de maestros valientes, era seguro do muy significativo y que debemos que surgiría algún plan de enseñanza siempre agradecer a Bahá’u’lláh por audaz. Existía un grupo con el cual po- habernos derramado tantas bendiciones día contar, y esto facilitaba la ejecución especiales que solamente la enseñanza de cualquier plan de enseñanza. En una de la Fe puede proporcionar. Una de ocasión el grupo de maestros jóvenes éstas fue la oportunidad de conocer a pasó un período corto en Belo Horizonte bahá’ís maravillosos, como las Manos y ocurrió uno de estos encuentros mági- de la Causa que fueron nombradas por cos con Raúl. Siempre hacía una pre- el amado Guardián, Shoghi Effendi. gunta en español en forma de chiste: ¡Cuánto aprendimos de estas almas ilu- ‘¿Cual es el plan?’ Todos nos reímos minadas! Se podía percibir el lazo pro- por un buen rato y después, oramos. fundo que existía entre Raúl y el Dr. Compartimos nuestras experiencias más Muhajir, aunque místico y esencialmen- recientes en la enseñanza y consultamos te espiritual. Observé esto cuando falle- sobre métodos prácticos de enseñanza. ció el Dr. Muhajir, porque una tristeza No le gustaba perder tiempo y quería inmensa azotó a Raúl. aprovechar al máximo las oportunida- des. Le gustaba abrir un mapa y verifi- “Participé en la fase intensiva de ense- car el área donde se podía atraer almas ñanza a las masas en Bahía antes de la para la Fe. Esta vez, colocó una taza Conferencia Internacional en 1977, y boca abajo sobre la ciudad de Belo Ho- luego en otras regiones de Brasil. Fue rizonte y explicó que el Plan sería ense- realmente apostólico. En poco tiempo ñar y abrir todas las ciudades que se más de seis mil personas reconocieron a encontraban dentro del círculo que había

104 trazado con la taza. Y así sucedió. En A la hora señalada, el líder reunió a toda todas las ciudades hay almas receptivas, la comunidad y puso una especie de decía, que esperan las buenas nuevas. Al escenario pequeño para que se dirigiera observar hoy el área abarcada por aque- a todos y le pudieran ver mejor. Viendo lla taza, se nota que es muy parecida a la a todos allí que esperaban el comienzo que actualmente constituye la agrupa- de su discurso, por unos momentos pen- ción de Belo Horizonte y alrededores. só: ‘¿por dónde comenzaré?’ Luego vino la idea de hablar de Bahá’u’lláh. El “En el Amazonas, su sueño era ver todas poder generado por la mención del las ciudades y aldeas abiertas a la Fe, nombre de Bahá’u’lláh hizo que todos aprovechando la energía espiritual que se sacaran sus sombreros en seguida sin había sido liberada durante la ‘Expedi- haberlo pedido. Repitieron nueve veces ción Luz Verde’ que tuvo la participa- el nombre de Bahá’u’lláh, y muchos se ción de la querida Mano de la Causa, declararon como bahá’ís en ese momen- Rúhíyyih Khánum. Participé en un pro- to. yecto que utilizó un barco llamado ‘Luz Verde’. Durante cerca de un año, el bar- “De Manaos a Tabatinga en Brasil, y co recorrió grandes distancias por los Leticia en el lado colombiano, hay siete ríos de la región amazónica. Estuve du- días de viaje por barco. Hay una ciudad rante la primera fase del viaje, cuando entre estas dos ciudades que se llama recorrimos los ríos Amazonas e So- Fonte Boa; tenía cerca de dos mil habi- limões y algunas de sus afluentes. tantes en ese tiempo. Raúl inspiró la ¡Cuántas aventuras espirituales se pudo realización de una Conferencia en esa atestiguar! Decenas o centenas de aldeas región. Siempre nos preguntábamos cuál se abrieron a la Fe, y se eligieron nume- era la sabiduría de tener una Conferen- rosas Asambleas Espirituales Locales. cia de Enseñanza en una región tan re- ¡Qué período más maravilloso, y cuán- mota. Un grupo de doce maestros expe- tas puertas se abrieron! En cada ciudad rimentados se dirigió para allá. El equi- atestiguamos el poder de Bahá’u’lláh. El po estaba en el barco y parábamos en equipo que estaba en el barco “Luz Ver- cada ciudad o aldea para enseñar la Fe y de” era compuesta de un matrimonio, un elegir Asambleas Locales. joven, y a veces, otros bahá'ís que nos acompañaban como visitantes. Raúl se “La experiencia que pasó este grupo en quedó con nosotros un día entero. En un Fonte Boa fue simplemente extraordina- ambiente amable y familiar, como siem- ria. En pocos días decenas de personas pre solía crear, nos relató historias de se habían declarado como bahá'ís. Ha- sus viajes de enseñanza entre los indíge- cíamos enseñanza directa durante el día, nas del Ecuador, Perú y Bolivia. El am- y por la noche, proclamaciones con pre- biente se volvió tan espiritual que pare- sentaciones audiovisuales sobre el men- cía que estuviéramos rodeados por el saje y los Lugares Sagrados bahá’ís. El Concurso de lo Alto. resultado fue una reacción de oposición de parte de tres iglesias cristianas que se “Una de las historias relataba uno de sus unieron para resistir la expansión bahá'í. primeros viajes de enseñanza en una Publicaron un anuncio calumnioso di- aldea indígena. Cuando llegó, los cam- ciendo que habíamos atacado al cristia- pesinos estuvieron en el campo. Se pre- nismo. Lo reprodujeron y lo pegaron en sentó al jefe y le informó que quería todas las casas de la ciudad. Esto fue trasmitir un mensaje de Dios a la gente. una prueba muy grande para los nuevos Éste dijo que debía esperar hasta la tarde bahá’ís. No obstante, muchos se mantu- cuando todos volverían de los sembríos. vieron firmes. Algunos relataron lindas

105 experiencias de sueños espirituales que “Después de salir de la región amazóni- tuvieron en esa ocasión. Cada noche, los ca, me encontraba con Raúl en las Con- que estábamos alojados en el barco “Luz venciones Nacionales y Conferencias, Verde”, no dormíamos antes de recitar ocasiones que aprovechábamos junto nueve veces la Tabla de Ahmad. ¡Qué con otros amigos para recordar y evaluar elevada energía espiritual sentíamos en lo realizado. En una de estas Conferen- aquellos días! Se cumplió la meta y la cias, me llamó aparte y abrió el mapa de Conferencia se realizó. Debido a la opo- Brasil para observar las regiones que sición, tres maestros tuvieron que que- requerían fortalecimiento. Noté un vacío darse en Fonte Boa para consolidar el en la Región Centro Oeste de Brasil trabajo iniciado. donde hacía falta abrir algunas comuni- dades. Cuando mencioné esta observa- “Percibo hoy que la sabiduría de aquella ción, Raúl me miró inmediatamente y campaña de enseñanza desafiante en un me dijo: ‘El Cuerpo Continental de lugar tan remoto fue la siguiente: la ciu- Consejeros desea nombrarte miembro dad de Fonte Boa está situada en una del Cuerpo Auxiliar para esta región’. posición estratégica donde convergen Son momentos que nunca se olvidan. los ríos del Amazonas. Debido a la opo- Para un joven de 24 años, todo esto re- sición, la noticia de la llegada de la Fe presentaba un desafío muy grande, más Bahá’í se esparció rápidamente por nu- aun debido a la existencia de numerosos merosas ciudades y aldeas de la región. bahá’ís con mucha experiencia que po- Al continuar subiendo por el Río So- dían asumir esta función”. limões, se encontró que la noticia ya había llegado antes de nosotros, y hubo Padua Couto: “En Belo Horizonte en receptividad. Como son comunidades una linda reunión en la casa de Dióge- relativamente pequeñas, un solo día de nes y Simin, Raúl lanzó un desafío a expansión generaba decenas de declara- todos los presentes. Pidió un mapa y una ciones y garantizaba la elección de una taza vacía. Colocó la tasa sobre el mapa Asamblea Local. Generalmente, la elec- y trazó un círculo alrededor de la ciudad ción ocurría en una reunión con la parti- de Belo Horizonte. Pidió que contára- cipación de todos los nuevos bahá’ís. mos cuántas ciudades habían dentro de ese círculo – eran aproximadamente “Por detrás de todos estos acontecimien- cincuenta. Luego preguntó: ‘¿Ustedes tos estaba la figura magnética de Raúl, podrían establecer Asambleas Espiritua- alentando e inspirando a todos los maes- les Locales en todas estas ciudades den- tros y pioneros. Posteriormente, nos tro de 19 días?’ Hubo durante algunos visitaba muy a menudo para consultar minutos un silencio preocupante. Des- sobre las medidas necesarias para la pués se pudo escuchar ‘sí’, ‘sí’ y ‘sí’. consolidación de la expansión realizada, Como era el período de vacaciones es- que siempre representaba un gran desa- colares, al día siguiente más de una de- fío, dadas las distancias enormes en la cena de jóvenes se lanzaron al campo de región amazónica. El barco “Luz Verde” la enseñanza. Visitaron las ciudades que continuó su trayectoria y abrió virtual- había señalado y llevaron la Palabra mente todas las ciudades y aldeas de las Sagrada de Bahá’u’lláh a los corazones riberas de los grandes ríos de la Amazo- que esperaban su mensaje. nas, llevando la luz de Bahá’u’lláh a todos. Ese tiempo se caracterizó por la conquista de regiones vírgenes, y esto ayudó a sacar a la Fe de la oscuridad.

106

“No recuerdo si todas las ciudades fue- dad se conquista. Éste era el espíritu de ron conquistadas, pero sé que una buena Raúl”. parte de la meta fue lograda. Una lec- ción queda hasta hoy: cuando estamos dotados del poder del Espíritu Santo, cualquier desafío se supera y toda ciu-

Raúl en Brasil

107

Dr. Varghá y Consejero Raúl Pavón con la AEN de Brasil de 1980: Shapoor Monadjem, Rolf von Czékus, Walber Garcia, Dorian Seabra, Osmar Mendes, Muriel Miessler, Dr. Varghá, Raúl Pavón

108

Conferencia de Enseñanza en 1977 en Pati de Alferes. Sentado: Walber Garcia, de pié: Raúl Pavón, Guitty Milani y Razi Milani. En la fila de atrás: Diógenes Andrade, Sr. Elio

109

Conferencia Internacional de Enseñanza de Bahía en 1977: Manos de la Causa Paul Haney y Enoch Olinga, María Perugachi, Andrés Jachacollo de Bolivia, Raúl Pavón y Lázaro (cacique bahá’í de los kiriris, una tribu indígena de Bahía)

Conferencia de Bahía: Raúl Pavón con dos indígenas de Bolivia y María Perugachi de Ecuador

110

Convención Nacional de 1983: Consejeros Shapoor Monadjem y Raúl Pavón

Cortando la torta

111

Antonio Gabriel Marques Filho, Sergio Couto y Carlos Alberto Silva durante la Convención Nacional de 1983

112

Zi Marian Walker, Solange Aurora Silva, Tania von Czékus, Edmond Ayvazian, Raúl Pavón, Lucía Muñoz, Sergio Couto. Sentada: Marvel Grey

Consejeros Hedi Ahmadiyyeh, Farzam Arbáb y Raúl Pavón

113

Reunión de miembros del Cuerpo Auxiliar de Brasil: de pié, Sergio Resende Couto, Leonora Armstrong, Touba Maani, Raúl Pavón, Guitty Milani, Qudratu’lláh Soltani. Sentados: Diógenes Andrade, José Carlos Carreiro, Foad Shaikhzadeh y Jairo Cerqueira.

Consejeros Raúl Pavón y Leonora Armstrong

114

Sergio Couto

115

14. Charlas de Raúl en Brasil

Apuntes del cuaderno de Emelia “Toda expansión debe incluir elementos Bassrei: locales. El grupo debe ser maduro y asumir su responsabilidad. Siempre se El equipo de enseñanza: debe revisar cómo se está enseñando. Un maestro nuevo siempre va acompa- “En la enseñanza, mientras uno habla, ñado por un maestro experimentado. otro debe llamar a la gente; si no hacen Asegúrese de que al menos una persona esto, el grupo se dispersará. El grupo del pueblo esté educando a los niños. debe ser denso y cerrado. Cuando hay Vuelve, vuelve y vuelve”. muchos niños el grupo se hace más den- so, y son como un imán. Un grupo ce- La enseñanza en masa: rrado dentro de una casa tiene la venta- ja de mantenerles más tiempo. Si el gru- “Hay que formar familias bahá’ís. El po es pequeño, es mejor quedarse en la objetivo de la enseñanza en masa es casa y utilizar el álbum; si es grande, no lograr hogares bahá’ís, sin una excesiva lo utilice. preocupación por los números. No se debe sacrificar la calidad para obtener “Comience con oraciones y comunique cantidad. La enseñanza en masa es un directa y concisamente. Mientras una mensaje directo para todos. Las ovejas persona habla, los demás deben orar. El reconocen la voz de su Señor. Debemos equipo debe emanar tranquilidad hacía tener la plena seguridad de que están el grupo al que están enseñando. La esperando, y tener fe de que hay muchas presentación de la Fe debe ser sencilla almas preparadas para apoyar la ense- y directa y no se debe hablar por más de ñanza. El éxito depende de que los 10 o 20 minutos. No debe haber descan- bahá’ís locales se levanten y realicen el sos. Hay que comenzar y terminar; esto trabajo. No debemos fijar una meta es- da resultados. Después de la charla es piritual para los demás, sino nuestras el momento de la cosecha - con tarjetas. propias metas. El éxito es generoso, no egoísta. No es dar para recibir, sino dar “Debemos creer que ellos son inteligen- para dar. Una actividad pequeña puede tes y no debemos utilizar engaños. El dar la fuerza para una victoria grande. camino debe ser claro y puro. Somos bahá'ís buscando a bahá'ís, no somos “Escuchen, vean y den lo que quieren personas que buscan nombres. No se las masas. La mística de la Fe es no ver debe enfatizar la solución espiritual de el presente, sino el futuro. Debemos los problemas económicos. Hable sobre aprender a atender a las masas urba- la alianza. Es un error decir que no nas. El milagro de la Relevación es que tenemos clero y se debe hablar poco los pobres se levantarán para liderar y sobre el cristianismo. para dirigir. No busquen frutos y no esperen resultados. Esperar frutos y “Los elementos de apoyo están en la resultados de los bahá’ís es como una expansión. Salgan a encontrar bahá’ís. pared gruesa que se vuelve cada vez No se concentren en un solo nivel. En- más gruesa. Hay que compartir con los señen a la clase media. Atraigan los creyentes, no el peso del trabajo, sino el corazones a la llamada de Dios. privilegio de servir. Bahá’u’lláh es la Voz de Dios.

116

“La actitud debe ser pura y sincera. No alegría, y un ambiente de profundo se debe hacer nada para que se hagan amor a Bahá’u’lláh. Podemos hacer bahá’ís, sino abrir sus corazones a festivales de enrolamiento. Las fuerzas Bahá’u’lláh. Hay que usar palabras que que mueven el Brasil son: la música, la sintetizan. Debemos escuchar, no sólo relación mística con Bahá’u’lláh, y las hablar el mensaje directamente; debe- minicampañas de profundización. mos escuchar su respuesta. Debemos ganar la simpatía de las masas y apren- “Cuando una persona acepta a der a escuchar, ver y pensar positiva- Bahá’u’lláh, pasa después por un pe- mente. ‘Quiero escuchar de ti lo que yo ríodo de dudas. Si el bahá’í no lee la quiero’ es una actitud egoísta. La sim- Palabra revelada, no se va a profundi- patía producirá la lealtad de las masas. zar. Cuando ellos aprenden a dar, reci- ben las bendiciones de Dios. Cuando “Hay que abrir nuevas ciudades, ir a sólo quieren recibir, Dios quita las ben- las autoridades, ganar amigos para la diciones. Fe, llegar a todos los niveles y no sólo a la periferia, por lo menos para ganar “El proceso de crecimiento es natural. amigos para la Fe. Hay que expandir el La Fe nació con su propio poder de núcleo, porque cuando el núcleo se ex- crecimiento y nació para ser mundial, pande, se consolida. Si no fortalecemos sino no sería la Fe de Dios. Como un el centro, se vuelve más débil. Debemos niño, puede quedar débil por un tiempo, ir a aldeas cercanas a las que se puede pero sigue creciendo. llegar a pie. No se puede descansar. “Errores en la enseñanza en masa: en- “El ingreso debe ocurrir en la primera señar en una área demasiado grande, o segunda visita. Si los contactos no se dar un mensaje inicial superficial, dar registran, no sienten responsabilidad. demasiado énfasis al número de ingre- Debemos tener ingresos. Cuando no hay sos, falta de seguimiento, suspensión de ingresos en un mes, esto significa una la expansión para consolidar, uso de emergencia. métodos mecánicos de profundización. Lo que paraliza la enseñanza es la falta “En la educación debemos ser los inspi- de unidad. El que entiende una verdad radores de los demás, una guía más que no puede sentirse superior a los que no un instructor. Aprender cómo crecer es la entienden, y no puede obligar a los la base de la educación. Tenemos que demás a comprender esa verdad. Tene- superar nuestros prejuicios. La educa- mos que ser cada vez más profundos y ción bahá’í libera de los temores y libe- es nuestra única protección. Hay que ra las capacidades con que cada perso- aprender a consultar y escuchar. No na está dotada. debemos empezar la reunión de ense- ñanza con dificultades, y hay que evitar “Las reuniones con las masas deben ser cualquier crítica. Debemos ver los fra- como un espectáculo, y los festivales casos como una manera de encontrar el deben ser muy espirituales. Se puede éxito”. realizar conferencias entre barrios, in- vitar a los más capaces y preparar para El maestro una expansión mayor. Hay que hacer conferencias para que hablen, no para “El camino de la luz no es un camino que reciban nuestras instrucciones. Las fácil; sin embargo, es la única manera reuniones deben ser muy espirituales y si queremos tener luz por toda la eterni- místicas, con un ambiente de emoción y dad. Cuando damos un paso hacia la

117 luz, no podemos volver para atrás; es el hecho que la administración nace de como en el Fuerte de Shaykh Tabarsi. la Alianza. Esta luz debe iluminar nuestro corazón para que podamos comprender que es la “La esencia de la profundización es única manera de iluminar el mundo. aprender a percibir y escuchar a nues- tra realidad interna. El conocimiento es “Nuestro corazón es como un pájaro; uno de los mayores beneficios; todos hay que dejarlo volar para que escuche deben recibir conocimiento. Hay que a Bahá’u’lláh. Cuando el ave del cora- interesar a los jóvenes en la lectura de zón humano se remonta hacia los cielos, las palabras de Bahá’u’lláh. escuchará la voz de su Señor. Lo más importante es tener fe. Si el plan no fun- “Durante las vacaciones, se puede rea- ciona, siga, no se detenga; no importa lizar un mes de capacitación y dos me- lo que digan, siga. Los requisitos para ses de enseñanza. la enseñanza son: audacia, consagra- ción, tenacidad, abnegación y devoción “En cuanto a aquellos que se fueron de incondicional. la Fe, a nuestros ojos esto no es ni bueno ni malo; es nuestro hermano y “Somos barro impregnado con la fra- hay que orar para que vuelva. gancia de nuestra fe. Tenemos que estar en contacto con la Fuente de la luz. El “Uno de los milagros es la audacia de mensaje directo debe poner al individuo la mujer bahá’í que le supera al hom- en contacto directo con la Fuente y es- bre. La mujer bahá’í debe ser capacita- tamos mostrando la Fuente. Debemos da para la enseñanza, para clases de informar lo que es la Fe con confianza y niños y para la vida comunitaria. Se certeza. La Casa Universal de Justicia puede ofrecer un curso especial para dio los requisitos mínimos para el men- madres: oraciones, memorización, can- saje; no hay requisitos máximos. ciones, enseñanza.

“En la enseñanza no hay consulta, sólo “Debemos trabajar con los más capaces obediencia. El maestro debe primero para que sean maestros. Hay que utili- obedecer los planes de enseñanza del zar la palabra revelada, pues tiene una Comité de Enseñanza; después se puede fuerza increíble”. pedir clarificaciones si no estamos de acuerdo con algo. La obediencia es la Preguntas y respuestas: protección de las personas”. “¿No deberíamos ser más prácticos y Temas para la consolidación: hacer cosas más pequeñas? Raúl res- pondió: ‘Lean la historia de la Fe. Un “La extensión actual de la Fe, las ora- puñado de personas hicieron las cosas ciones obligatorias, la educación de los más imposibles del mundo; si van a ser niños, y la memorización de oraciones; prácticos según el estándar del mundo, para los jóvenes, las leyes sobre el ma- es mejor que no sean bahá’ís. La pala- trimonio, la monogamia, la fidelidad, el bra 'no debe' es una enfermedad de los alcohol y las drogas; el fondo local, la bahá’ís. La visión práctica de las cosas Fiesta de Diecinueve Días, las eleccio- es la visión del Centro Mundial. Los nes; las oraciones matinales, la ense- problemas de amor y unidad están para- ñanza, el amor a Bahá’u’lláh y la con- lizando la enseñanza; no importa quién fianza; la comprensión de la Alianza y tiene la razón. Debemos obedecer al CRE, incluso si el plan no está bien”.

118

murmuración contra las instituciones es Alguien preguntó sobre los problemas aún peor. Es la muerte, tanto para el morales en las áreas de enseñanza en que habla, como para el que escucha. Si masa. Raúl respondió: “El problema es alguien no quiere, por ejemplo, que yo que los bahá’ís peleamos en vez llevar actúe como Consejero, esto representa la Fe a los demás. Esto es mucho peor un gran peligro para su firmeza en la que los problemas en las áreas de ense- Alianza; sin embargo, si no le gustan ñanza en masa. Para estar unidos de- ciertas cosas que yo hago, éste no es un bemos seguir estas dos leyes: no ver las problema porque no soy perfecto”. faltas de los demás y no considerarnos superiores a los demás. Los bahá’ís Ayudantes del Cuerpo Auxiliar: deben amar a Bahá’u’lláh para poder amar a los demás bahá’ís, tener más “Cada ayudante debe tener el libro de comprensión, y así amar más a Bahá’u’lláh y la Nueva Era - regalado o Bahá’u’lláh”. comprado. La institución de las Manos de la Causa es una institución cuya ca- Actitudes del individuo: racterística es amor y unidad. No nece- sita ser explicada, pero sentida sí. Exis- “Hay que orar para ver las cualidades te una relación de amor y afecto. La de los demás. Cada uno de nosotros es única arma de la institución es amor y una herramienta. Existe una tendencia unidad, el camino es el servicio a la humana de querer estar más con las humanidad y la única cosa que nos une personas que están de acuerdo con es el amor. Debemos esforzarnos para nuestro punto de vista. Éste no es el servir y orar para que Bahá’u’lláh espíritu bahá’í. Si existe antipatía, hay acepte nuestro servicio. Debemos ser el que dominarla; crece naturalmente y es lazo de unidad y humildad. La función una pasión que debe ser dominada. del ayudante es enseñar la causa con armonía y su misión es el liderazgo y “Hay que dar gracias a Dios de que servicio. Se debe dar a todos la oportu- seamos imperfectos, y no pensar que nidad de servir y ayudar para que otros siempre tomamos las decisiones correc- puedan servir. Todos deben tener algo tas. Debemos estar unidos, aun en el que pueden hacer”. error. No se debe decir una sola frase que nos podría dividir. Lo único que nos El Instituto: protege es la unidad. “Hay que registrar nuevamente a los “Debemos orar para que Bahá’u’lláh que vienen al Instituto. Se debe estable- acepte nuestro servicio, y orar antes y cer clases regulares para los niños. Se después de enseñar. Mientras más pura puede realizar un festival de música en sea nuestra intención, más resultados el Instituto con grupos musicales de habrá. Si la intención no es pura, no todos los barrios, y los doce mejores habrá acción; y si la hay, no llevará a serán grabados. El Instituto debe crecer ninguna parte. como instrumento de educación. Hay que capacitar a los individuos, capaci- “No debemos escuchar los chismes, tar a las comunidades, y preparar y para nuestra propia protección. Si los distribuir materiales de enseñanza es- escuchamos, estamos participando en la critos y audiovisuales. Debemos confiar murmuración organizada. Nadie tiene el en Bahá’u’lláh”. derecho de escuchar chismes. Se debe pedir a los demás que no lo hagan. La

119

Los Jóvenes: bemos ser organizadores y educadores. Somos los educadores de la humanidad “Las reuniones de jóvenes tienen tres y debemos llevar el espíritu de la con- partes: la explicación de la actividad, sulta a cada lugar. La educación uni- un tema realizado por un joven, y la versal requiere de consulta, y ésta lleva parte social y creativo. Las reuniones a la búsqueda de soluciones. Podemos deben ser alegres y espirituales. Hay enseñar la consulta bahá’í en escuelas, que señalar el lugar y el día. Los adul- universidades, radios, o periódicos. tos sólo prestan la casa, no interfieren. Es el mejor método para las ciudades “Bahá’u’lláh nos dio las semillas para grandes, con la guía de los jóvenes sembrar, pero nadie sabe cómo serán mismos”. las hojas del árbol o sus frutos, pero viendo con ojos de fe podemos ver los La Consulta: frutos. La consulta nos libera de nues- tros prejuicios, y da una nueva visión de “Siempre debemos mostrar compasión; las cosas. Todo debe conducirnos a la sin compasión no podemos entender verdadera consulta bahá’í”. nada. Por eso, lo que primero debemos tener para poder consultar es la compa- Las olas del océano: sión. La consulta permite llegar a un entendimiento y conduce al conocimien- “La revelación de Bahá’u’lláh aún no to. Es una luz brillante que muestra el ha llegado a la humanidad debido a las camino en la oscuridad. La naturaleza y barreras que la misma humanidad ha el don de la comprensión se manifiestan levantado para impedirlo. Pero la reve- a través de la consulta. lación de Bahá’u’lláh es como un océano donde surgirán olas gigantes- “Hay que aprender a consultar con los cas; van a sobrepasar estas barreras y que vamos a profundizar. Hasta ahora llegar a toda la humanidad”. hemos sido conquistadores, ahora de-

120

15. ¡Oh Dios, mi Dios, mi Bienamado, el Deseo de mi corazón!

“¡Oh vosotros amados de Dios! Sabed utilizar en la enseñanza. Yo no tenía que el mundo es como un espejismo que talento para eso, pero él siempre confia- surge entre las arenas, que el sediento ba que la gente iba a tener éxito. Duran- confunde con agua. El vino de este te un receso se sentó e invitó a los ami- mundo no es más que un vapor en el gos que estuvieron cerca a que se senta- desierto... Él vendrá en vuestra ayuda ran también. Me dijo: ‘Siéntese cerca de con las huestes invisibles, y os sostendrá mí’. Me senté y con ternura dijo: ‘Usted con los ejércitos de la inspiración desde es como una hija’, y siguió dirigiendo el Concurso de lo alto; os enviará dulces palabras tiernas a los demás. En esa aromas desde el altísimo Paraíso, y hará misma Convención, invitó a los maes- ondular sobre vosotros los hálitos puros tros a acompañarle para una pizza. Du- que soplan desde las rosaledas de la rante esta ocasión hubo risa y muchas Compañía en lo alto. Él infundirá en bromas, con su sonrisa inmensa y ra- vuestros corazones el espíritu de vida, diante. Jugaba con los jóvenes, dicién- os hará entrar en el Arca de salvación y doles ‘fica frío’ (tómalo con calma), un os revelará sus claras pruebas y señales. juego que había aprendido de ellos. Verdaderamente esto es abundante gra- cia. Verdaderamente ésta es la salvación “Los maestros estuvieron muy felices que nadie puede negar”.18 porque Raúl había decidido a dormir en la sede, no obstante los ofrecimientos de Emilia Bassrei: las familias que con todo amor le habían ofrecido alojamiento mucho más cómo- “Durante una conversación relajada, do. A pesar del mosquetero que le ha- Raúl habló de un sueño en el que se bíamos conseguido, su mano había to- encontraba en una reunión bahá’í en la cado el tejido del mosquetero durante la planta baja de una casa donde había noche, y tenía decenas de picaduras de muchos amigos reunidos. En algún mo- mosquitos. Durante la cena, sabiendo mento durante el sueño, le llamaron a que tenía una enfermedad pulmonar que subir al piso superior. A pesar del am- no se curaba, sugerimos que descanse biente nada serio que hubo en esta oca- un poco de sus viajes. Con mucha ale- sión, bajé mi cabeza e interpreté para mí gría dijo: ‘Voy a descansar 3 metros misma el sueño. Pensé que esto signifi- bajo tierra’. caba que él iba a dejar este mundo. Cuando levanté mi ojos en medio de las “En otra ocasión, estábamos en el aero- bromas, era como si él se hubiera dado puerto esperando la salida de su vuelo. cuenta que yo había entendido el signi- Hablábamos de la lectura de las manos ficado de su sueño. en un ambiente de broma, y Raúl dijo que las podía leer. Le pedí leer la mía, y “En su última visita a Bahía durante la dijo: ‘Usted va a viajar mucho’. Me Convención, todos sin excepción reci- atreví a preguntar lo que había en su bieron manifestaciones de su afecto. A propia mano. Después de observar rápi- mí me había dado su cámara para que damente la palma de su mano dijo en un preparara diapositivas que se pudieran tono de diversión y alegría: ‘Voy a mo- rir después de un año y medio. Mi vida es corta’. 18 Selección de los Escritos de Abdu’l-Bahá, pp. 188 – 89 121

“Durante una de sus últimas visitas a pañaban siempre se encontraban allí y Bahía, en una reunión en la casa de la todos salimos juntos para tomar un he- familia Bassrei con miembros de la co- lado. Nos dimos cuenta que su salud munidad de Salvador, y después de las estaba delicada. Le llevamos al aero- consultas sobre la enseñanza, miró a los puerto para su próximo viaje a otras maestros con una mirada profunda y regiones de Brasil. Hubo un momento dijo ‘Estoy muy contento con ustedes’. cuando atravesó la puerta hacia la sala Sergio y los maestros se sintieron con- de embarque en que él, desde el otro movidos y recordaron las palabras de lado, y nosotros, desde el lado de afuera, despedida de Quddús a Mullá Husayn. intercambiamos miradas, sentimientos Después de su fallecimiento, nos dimos del corazón y emanaciones espirituales cuenta que él sabía que ésta sería su que no se pueden expresar en palabras. última visita. Fue por eso que se despi- Siempre en el pensamiento nos pregun- dió con tanto amor y alegría para que tamos: ‘¿Cuándo será el próximo en- después nadie se sintiera demasiado cuentro?’ triste”. “Se despidió con un adiós. Fue la última Guitty Masrour Milani: “Tratando de vez que nos encontramos en este plano consolarme después de la muerte de mi terrenal. Esa fue nuestra despedida – querido amigo Raúl, Razi (mi esposo) tengo un maravilloso recuerdo, pues su me dijo que en la Convención Interna- rostro estaba radiante y feliz. Fue una cional de 1983, cuando los amigos estu- persona que amé mucho, y siempre lo vieron trabajando en grupos continenta- amaré y lo admiraré. les, el Consejero Raúl Pavón, como una llama de fuego, hablaba con tanto amor “Estaba en la ciudad de Cuiabá como y entusiasmo acerca de la enseñanza que pionero. Me fui para cumplir esta meta a distraía a los otros grupos, y tuvieron fines de la década de los setenta, alenta- que pedir que hablara en una voz más do por mi amigo Raúl Pavón. Era una baja. región que tenía una gran necesidad de pioneros y maestros viajeros y tenía que “El amor profundo, la valentía, la dedi- ser conquistada para Bahá’u’lláh. Casi cación y el entusiasmo fueron las carac- todos los días cuando no estaba viajan- terísticas que distinguieron a nuestro do, solía ir a la oficina de correos para joven Consejero. No sé si le podemos sacar la correspondencia del apartado considerar un mártir, pero estoy segura postal. Un día, llegó una carta de la que tendrá la recompensa de un mártir, Asamblea Espiritual Nacional y decidí ya que enseñó la Fe a tantas personas y abrirla allí mismo. levantó a tantas almas para servir la Causa de Dios”. “La carta traía la triste noticia de que, tres días antes, el alma de Raúl había Carlos Alberto Silva: “En Salvador, partido hacia el mundo del más allá en Bahía, tuve la oportunidad de estar muy la capital peruana, Lima. Sabíamos que cerca de Raúl durante algunos días. Me no estaba bien de salud y que tenía pro- pidió que le acompañara para comprar blemas en el sistema respiratorio, pero algunas camisas, y para comer comida no podíamos imaginar que su vida esta- típica de Bahía en restaurantes sencillos, ba en riesgo. Perdí totalmente el piso en algo que le gustaba mucho hacer. Fue- ese momento y una tristeza muy grande ron ocasiones para consultar y recibir se apoderó de todo mi ser. Me quedé guía sobre el desarrollo de la Fe. Ese parado allí, sin reaccionar, con los ojos día, el grupo de maestros que le acom- llenos de lágrimas. El sentimiento que

122 me golpeó fue la pérdida de un ser muy Raúl se dio cuenta que a Mimi le gusta- querido, tal vez más fuerte que la pérdi- ban las fotos y especialmente las de los da de un familiar, pues la relación era perritos, y le dijo: ‘Si te gusta y si quie- puramente espiritual. Como era muy res, te la regalo’. Mimi con sorpresa joven en esa época y mi padre ya había contestó: ‘¿De veras?’ A lo que respon- dejado este mundo, Raúl era en realidad dió: ‘De veras, es tuya’. Toda esta con- como un padre amoroso, un verdadero versación y muchas más la hicieron en hermano espiritual. Alguien que genui- inglés. Estábamos tristes por su partida namente deseaba que yo logre victorias y él como siempre positivo dijo: ‘Pronto espirituales cada vez mayores”. regresaré’. Dijimos nuestros adioses sin saber que éste era el último. Teresa: “Raúl nunca me habló de la gravedad de su estado de salud a pesar “Mimi le quería mucho a Raúl y se de encontrarse mal. Llegó el momento comprendían muy bien. Siempre la hizo para su regreso a Ecuador y como antes, sentir muy especial, tan especial en fuimos al aeropuerto con nuestra hija realidad, que cuando supo de la muerte Mimi. Mientras esperábamos la hora de de Raúl en 1983, me dijo: ‘Yo quiero su partida, nos enseñó las fotos que ha- morir también para estar con Raúl’”. bía tomado en Alaska; entre ellas hubo una de perritos lobos.

123

Enseñanza en Alaska. Consejeros Loretta King y Raúl Pavón

Raúl en Alaska

124

Raúl en Alaska

125

Raúl en el Parque Nacional de Yellowstone

Consejeros Raúl Pavón y Loretta King

126

Cecilia: “Los años de servicio a la Fe de a Ecuador para consultar con su familia Raúl fueron intensos y sacrificados. Su y buscar adicionales consejos médicos. amor y profundo conocimiento de la Fe le daban esa fuerza espiritual tan grande. Un especialista bahá’í en los Estados Cuando regresaba de sus viajes me pe- Unidos consultó con los médicos que le día con urgencia la correspondencia, y examinaron en Miami, y sugirió que lo primero que leía era lo que había re- volviera porque había la posibilidad de cibido de la Casa Universal de Justicia. evitar la intervención quirúrgica me- Lo hacía con mucho respeto y concen- diante un tratamiento apropiado. Viajó a tración. Me decía: ‘No hay tiempo que los Estados Unidos y luego de un ex- perder, no hay tiempo que perder’. haustivo examen, se determinó que no era necesaria la operación y se le dio el “Un día luego de revisar la correspon- alta para regresar al Ecuador. dencia, Raúl me dijo: ‘Ves, hay cosas que resolver en Bolivia, y yo soy el úni- “Al llegar a Ecuador, le esperaba un co que puede ir’. Le dije: ‘Pero todavía telegrama de Bolivia que pedía urgen- sigues enfermo, no puedes viajar’, pero temente su ayuda en Radio Bahá’í. Via- no hubo quien le detenga. Luego de su jó al día siguiente a la altura de Bolivia, visita a Bolivia, pasó a Lima, Perú, en mucho mayor que la de Otavalo y pasó donde su salud se deterioró rápidamente. una semana allí. Se enfermó pero pudo Cuando nos enteramos de su gravedad, viajar a Lima donde se reunió con la viajamos a Perú su esposa Piedad, Cle- Asamblea Espiritual Nacional, y almor- mencia, Isabel y yo. Luego llegaron sus zó con los amigos bahá’ís. Se hospedó tres hijos pequeños. Todo esto era un en un hotel cerca de la Sede Bahá’í de cuadro desgarrador. Al llegar al hospital Lima, donde empeoró su condición du- pudimos verlo desde una ventanilla, rante la noche. Al día siguiente tuvo que todo lleno de tubos y alambres. Cuando ser hospitalizado. se dio cuenta que estábamos ahí, nos saludo con su mano y estuvo contento “Los médicos descubrieron que tenía de vernos”. pancreatitis, una enfermedad completa- mente distinta a la que había padecido Isabel: “Durante su vida siempre fue durante muchos años, y por la que se delicada la salud de Raúl. Teresa Jara, trasladó a los Estados Unidos. Le dije- su compañera durante muchos viajes de ron a su esposa que solamente un mila- enseñanza en el campo, ha contado so- gro podía salvar su vida. bre cuánto se enfermaba Raúl al caminar por los páramos andinos para llegar a las “Raúl decía que siempre había soñado casas de los indígenas. En tres ocasiones ser pionero y que anhelaba morir sir- distintas, vio como lo resucitaba el po- viendo a la Causa en algún otro país. der de Bahá’u’lláh en las montañas Recordaba la promesa de Bahá’u’lláh de cuando parecía que iba a morir, y no que ‘Aquellos que han abandonado su había quien lo auxilie. país por el propósito de enseñar nuestra Causa, a estos les favorecerá el Fiel Es- “Regresando de una reunión de los Con- píritu mediante su poder… Ningún acto, sejeros en agosto de 1983, Raúl se en- por muy grande que sea puede compa- fermó en el aeropuerto de Miami, y hu- rársele, excepto los hechos que han sido bo que hospitalizarlo allá. Los médicos ordenados por Dios…’19 deseaban hacerle una intervención qui- rúrgica, pero tan pronto mejoró lo sufi- ciente como para viajar, decidió regresar 19 Pasajes de los Escritos de Bahá’u’lláh. CLVII 127

“Mientras trascurría la semana de su RA BAHÁ’Í Y SOBRESALIENTES estado grave de salud, muy pocas espe- SERVICIOS COMO MIEMBRO ranzas quedaban que sobreviviría. El Dr. CUERPO CONSEJEROS AMÉRICA Sánchez le preguntó si tenía algún men- AFECTUOSAMENTE RECORDA- saje para la familia y para el Consejero DOS. ORANDO SANTUARIOS SA- Masu'd Khamsi. Raúl respondió: ‘Sola- GRADOS PROGRESO SU RADIAN- mente que les quiero mucho’. TE ALMA MUNDOS DE DIOS Y CONSUELO SU ACONGOJADA FA- “Una vez Raúl me dijo: ‘No puedes MILIA. CONFIAMOS SUS CALURO- imaginar cuantas miles de veces mien- SAMENTE ATESORADOS PADRES tras espero un vuelo, en cualquier aero- REGOCÍJENSE REINO ABHÁ POR puerto, digo la invocación de su Santi- LA GAMA DE SUS DEDICADOS dad el Báb ‹‹¡Oh Dios, mi Dios, mi Bie- SERVICIOS. URGIMOS TODAS namado, el Deseo de mi corazón!››’. COMUNIDADES AMÉRICA TEN- Con toda seguridad, Raúl estuvo repi- GAN REUNIONES CONMEMORA- tiendo esa oración ahí en la sala de cui- TIVAS DIGNAS SU ALTAMENTE dados intensivos, mientras yo en los VALORADA CONTRIBUCIÓN BIEN- pasillos del hospital, hacia la misma AMADA FE. súplica, despidiéndole en este su último LA CASA UNIVERSAL DE JUSTI- vuelo”. CIA, 22 DE OCTUBRE DE 1983

Helen Hornby: “El Consejero Raúl Athos Costas: “En los últimos meses de Pavón Mejía fue enterrado la mañana la vida terrenal de Raúl, el destino nos del día domingo, 23 de Octubre de unió curiosamente. En una comisión de 1983, en la nueva extensión del Cemen- trabajo de los Consejeros, estábamos terio Británico, donde descansan tam- planificando juntos con Raúl y Loretta, bién los restos de John Sterns. Raúl el proyecto del Camino del Sol a Centro amaba la belleza, y sin duda disfrutó América, Estados Unidos, Canadá y mirando desde lo alto a la capa de péta- Alaska. Nos entusiasmó la idea de va- los de flores de todos los colores que rios equipos de indígenas de Sudamérica cubrían su tumba. El cementerio donde para enseñar en Centro y Norte Améri- descansan los restos de Raúl es tranqui- ca, mostrando su cultura y su folklore. lo, parecido al Parque de los Recuerdos Desde el comienzo pensamos que Raúl donde está enterrado el Dr. Muhajir en y Loretta debían organizar y dirigir en la Quito”. acción este trabajo de enseñanza que se extendería por dos meses. La Casa Universal de Justicia envió el siguiente telegrama a la Asamblea Na- “Al sentirse Raúl muy enfermo, decidi- cional del Ecuador: mos en el Cuerpo que yo lo reemplaza- ría en el viaje del grupo del Camino del BAHÁ’ÍS DEL MUNDO PROFUN- Sol, primero a Panamá, y luego a Cana- DAMENTE DEPLORAN PERDIDA dá y Alaska. Así que, reemplacé a Raúl CELOSO SIERVO CAUSA y me dirigí a Panamá a fines de agosto BAHÁ’U’LLÁH RAÚL PAVÓN DIS- de 1983 para comenzar con la organiza- TINGUIDO PROMOTOR FE E IN- ción de los equipos indígenas, y no ima- CANSABLE TRABAJADOR DE LA ginaba que un mes y medio más tarde ENSEÑANZA PUEBLO INDÍGENA Raúl me iba a reemplazar en Bolivia. AMÉRICA LATINA. SUS SINGULA- Ocurrió que hubo una crisis delicada en RES ESFUERZOS ESTABLECI- Bolivia y un miembro del Cuerpo Auxi- MIENTO PRIMERA RADIOEMISO- liar lo llamó. Raúl ya muy enfermo,

128 decidió ir de todas maneras, y cumplió A fazer do impossível, o possível así en la acción su pensamiento expre- Do difícil a meta ganha sado varias veces que, llegado el mo- Que é preciso superar mento de morir preferiría morir en el A fazer do impossível, o possível campo del servicio. Do difícil a meta ganha Que é preciso superar. “Su fallecimiento prematuro fue una gran pérdida para mí, para el Cuerpo de Conselheiro, você me faz tanta falta Consejeros y para la comunidad Bahá’í Sem você é tão penoso trabalhar Latinoamericana”.20 O difícil agora é o impossível, O possível está difícil Yolanda de Pully: “Algunos tuvimos la Sem você me motivar suerte de trabajar, aunque sea brevemen- O difícil agora é o impossível, te, cerca del Consejero Raúl Pavón. Por O possível está difícil eso, recordamos cómo involucraba de Sem você me motivar. inmediato al bahá’í en una atmósfera de amor. Reconocía entusiasmadamente Conselheiro, por favor, vem ajudar todo trabajo por pequeño que fuera, y Eu preciso de você me inspirar animaba a todos a hacer siempre más en Novos trabalhos, el sendero de Bahá’u’lláh. Su actitud novos sonhos impossíveis positiva y gran comprensión de la natu- Que a mesma velha garra raleza humana, despertaba en los amigos Nos fazia conquistar el anhelo de ser como él. Les hacía sen- Novos trabalhos, tir que tenían una gran capacidad que él novos sonhos impossíveis parecía conocer mejor que ellos mismos. Que a mesma velha garra Nos fazia conquistar”. “Los amigos indígenas lo amaban en todos los países que visitó. En Bolivia pudimos ver el efecto que sus palabras, en ese quechua tan dulce y algo diferen- te del Ecuador. Atraía a esas almas sen- cillas, devotas y puras, como abejas a la miel. ¿Cuál era su secreto? Comunicaba de inmediato al bahá’í el amor por Bahá’u’lláh, despertando lo más eleva- do, la alegría dormida, y el deseo de servir. Todos lo recordaremos con el más grande amor y gratitud en el cora- zón y oraremos por él”.21

Judy Hardacre de Cerqueira:

“La muerte de Raúl sigue siendo una pérdida irreparable. Con Beth Guia compusimos una canción para él que todavía cantamos: Conselheiro, você está fazendo falta Com seu jeito especial de incentivar

20 Carta enviada el 25 de septiembre de 1986 21 El Jardín Bahá’í, No 46. Abril 1984. Santiago de Chile 129

130

Reunión de oraciones para Raúl. Adelante: Badi Pavón, Thomas Dexter, Sarah Dexter, Sonya Dexter, Dorothy Dexter, Elizabeth Wilson. Atrás: Ramiro Zuleta, Dayyaneh Pavón, Isabel de Calderón, Masu´d Khamsi, Clemencia de Zuleta, Cecilia Pavón.

131

16.Obra literaria

El mar de la conversión en masa Inmenso mar de la conversión en masa Desde la ruta Te amo, te temo y te espero.

Voy a mojar los pies El río, y yo con él En el mar de la conversión en masa. Quiero refrescar mis pies de caminante De rodillas junto al río espumoso, y con él. En el frescor del agua que rodea la tierra, ¡Yo soy río! ¡Los dos en uno! Del inmenso mar que encierra la conver- Puse mis cartas no contestadas en su boca sión en masa. Para que las diluya Y haga una con mis secretas esperanzas Desde la tierra he caminado Junto a la orilla espumante. ¡Boga ansia, boga anhelos, boga linfa! Quiero ver desde la distancia Retiro desde la orilla oscilante mi frente El mar de gente unido en el grito: Para que no se retrate en el agua. Alláh’u’Abhá. Agua de saltos felices con el barco de cruz, Barco de barro, de rescoldo y cenizas... Hoy me acerco humildemente a su orilla, Tembloroso como espuma de nieve, A esa agua que no sacia la sed, Como las canas íntimas, Que llama, para confundirse Con el frío de corazoncitos hecho barro, Con el principio de la creación, Hechos verso y amores perdidos en burbu- Que clama la unidad de lo desconocido jas todavía. ¡Él es vida y yo soy agua! Me llego a tu océano Los dos: río. De la conversión en masa El viento es otro, y en el agua muchos. Para humedecer mis pies en tus aguas. ¡Sueño canto y lloro! ¡lloran y cantan! ¡y revientas grandes burbujas dichosas! Hoy me llego a ti, Soplo desde el umbral y la llama titila, Te miro, te amo, y te temo; Y no veo río ni enredadera... Pero este es el paso ¡La linfa se esfuma...! Y en los siguientes, Alcanzo mi última carta en el viento, Obedeciendo tu llamado, Y en cuclillas el alma relee y relee. Iré a perder mi yo en tu seno, Y ya no hay río ¡Oh! inmenso mar de la conversión en ma- Quedan: sa. Mis cartas escritas para no mandar, Mis amores nacidos para no amar, Ahora tu murmullo ensordecedor Y mis sueños cansados se duermen. Y tu brisa llega a mi corazón Y los titanes de tu mar ¡Boga, anda corazón de cartas Me saludan en llamada. en el río y el río contigo, en uno! Voy e iré a ese mar que se hincha Para cubrir la tierra. Isabel: “Alguna vez Raúl pensó editar un libro que se hubiera titulado ‘Desde la ruta’. Antes. Espera. El siguiente poema fue escrito en Quito el Iré al mar cuando sea gota semejante, ocho de noviembre de 1961. Cuando lo leí Para confundirme en tu océano. me pareció que estaba inconcluso y le dije: Espera. ‘Esto no tiene una conclusión, no tiene Antes de confundirme en tu inmensidad desenlace o fin’. Raúl me dijo: ‘Yo creo lo Quiero ser la sal del mar, mismo, pero que así fluyó’”. Para que no me rechace Tu unidad desconocida.

132

La puerta me dijo: ‘¿Te acuerdas del poema ‹‹La Puerta››? Este es el complemento’. Quise ¿Fue ayer? ¿Hoy? leerlo y me dijo: ‘Hay que trabajar, leerás ¿Será mañana ? después. Tal vez cuando me muera alguien No sé pueda leerlo’. No lo podría saber. ¿Cuándo fue que toque ¡Oh mi Señor!, mi amado. Gracias por la con mis manos la puerta? merced de Tu cercanía, Eran rejas y se abrieron para adentro que me ilumina y despierta en mí Invitándome a mirar, tan sólo mirar la aquella dulce y embriagante sensación de puerta. proximidad Era luz, todo era luz, que hace eterno en la emoción, Y yo miraba la puerta abierta en todas sus manifestaciones. Que de par en par me invitaban a pasar. Ante Tu presencia, confundido como un ave Toqué las rejas verdes y eran frías. herida Puse mis manos en ellas y las sentí con Traté de confundirme con la nada ocultán- vida, dome en mi ser humano Y se abrieron aún más cuando mis manos Pero Tú me purificaste con el don de Mer- temblaron. ced, Con los ojos cerrados miré la luz intensa Y esa luz intensa me envolvió lentamente Que detrás de la puerta verde estaba oculta. Y pude por Tu Misericordia, Volver mi cuerpo, mi mente hacia Tu Indi- Yo estaba ahí y no sabía por qué vidualidad. Ni porque la puerta abierta me decía ‘pa- Ahora ya puedo sumergirme en el océano sad’, de Tu guía. Ni por qué la luz al iluminarme dentro Me decía ‘pasad’ y lo sabréis por qué. Tras la protección de Tu presencia Mi ser lánguido ha sido vivificado por Tu Di un paso adelante y nada más. presencia No quise avanzar, Que al igual que el esplendor que todo lo Después, ya no pude avanzar. invade, Sentía el peso de la puerta verde y de la luz. Llegó a lo íntimo de mi ser. En mi sangre oí cómo decían: ¡Oh mi Señor !. Permíteme ofrecer mi vida ‘Pasad, pasad’. en tu servicio, Y tuve miedo de mis pasos temblorosos, ¡Oh mi amado, la razón de mi existencia! De mis manos, de mi rostro, de mi boca, De mi cabeza que daba su sombra negra Isabel: “La segunda parte del poema ‘La Sobre la puerta abierta. Puerta’, fue escrita, el 23 de agosto de 1982, en Canadá. En noviembre de 1983, después Confuso miré al suelo y miré algo conocido de dejarle para siempre en Lima, con un Eran mis pies. dolor que no conoce nombre, leí la segunda Me sentí sobre ellos en el mismo puesto parte, ‘La Entrada a la Puerta Mística’, el Desde donde miraba último poema que escribió Raúl. La oculta luz intensa que me llamaba. Allí me quedé esperando que mis piernas “No puedo constituirme ahora en un crítico temblorosas de la literatura, pero puedo hacer acotacio- Dieran pasos ya no vacilantes, nes respecto a su estilo y cómo su persona- Hasta cuando la puerta verde que me decía lidad tuvo un cambio, desde el año de 1961 ‘pasad’ en que inició el poema ‘La Puerta’ y su Se cierre despacio, culminación en 1982. Son veintiún años de En mi frente. espacio en el tiempo en el que Raúl entró en el camino de la perfección en este mundo y Isabel: “En el mes de septiembre de 1982, en el eterno, su camino le orientara, en espí- mientras nos disponíamos a trabajar, Raúl ritu, hacia la Bendita Belleza.

133

es parte de su ser, el amor a Dios, el amor a “El verso libre fue su estilo y libremente Bahá’u’lláh, pienso que se inicia en los años pudo utilizar todas las figuras literarias que sesenta, con unos dos poemas dedicados a nos enseña el orden clásico. su mejor amiga y hermana en la Fe, la Sra. Dorothy Campbell, pionera bahá’í”. “Con su gusto sutil para la música, compuso la canción que constituyó el clarín de la El ritmo conversión en masa. Todos la cantaban en cualquier trabajo o reunión bahá’í y fue tan Eran siempre mis compases lentos. bien acogida por los indígenas y por todos. Lentas las horas tristes cuando moría la Fe A veces creo que es entonada en todo el Lentas las acciones de los mundos ignora- mundo bahá’í. En un manuscrito suelto, dos entre sus papeles personales, se encontró el Que repercutían inconscientes en mi vaivén original de la letra de la canción que men- mental ciono. Sin hermanas las horas morían solas Solas de principio “Fue el año 1963. Raúl se encontraba muy enfermo y debía descansar. Viajó a San Son los compases lentos de mis años pasa- Clemente, una playa en el Pacífico. Cuando dos regresó se sentía muy feliz porque había Que vienen en recuerdos a mí: compuesto el Himno de la Conversión en ¡Las veces que soñé que puse en monumen- Masa, y me dijo: ‘ El himno tiene los tres to al alma, puntos principales de la enseñanza: 1.- El y en la mañana que es todo esperanza que ha mandado Dios; 2.- Ha venido ya a la puse mis manos juntas a esperar, ansiosas tierra; 3.- Se llama Bahá’u’lláh y ha venido de agitarse ya a la tierra. Ahora yo soy un bahá’í por el en bienvenida ! que vino a la tierra’. La música fue un arre- glo de una melodía escuchada por Mamita ¡Oh mis mañanas ! ¡Oh mis manos ya es- en una noche en Cachaco”. cuálidas ! ¡Oh mañanas que no fueron caminos ! El que ha mandado Dios Y me puse a buscar con espíritu de usurero Alláh’u’Abhá, Alláh’u’Abhá El momento y la causa feliz, Alláh’u’Abhá, Alláh’u’Abhá Y en creciendo las angustias mañaneras El que ha mandado Dios Me daban la mitad de la morada El que ha mandado Dios Abierta al sol. Ha venido ya a la tierra Mitad de penas y de noche, Ha venido ya a la tierra Mitad de sol y de esperanza. Alláh’u’Abhá, Alláh’u’Abhá Y fue cuando tristemente alegre Alláh’u’Abhá Alláh’u’Abhá He vuelto a mis compases lentos Se llama Bahá’u’lláh Balbuceando las palabras débiles, Se llama Bahá’u’lláh Tratando de vocalizar un nombre Y ha venido ya a la tierra ¡La palabra vino, la sentí en la mitad de mi Y ha venido ya a la tierra sangre! Alláh’u’Abhá, Alláh’u’Abhá ¡ y grité y llamé a la hermana que venía Alláh’u’Abhá, Alláh’u’Abhá por las venas de mi sangre múltiple ! Ahora yo soy un Bahá’í Ahora yo soy un Bahá’í El momento y el grito Por el que vino a la tierra Por el que vino a la tierra ¡Amiga! ¡En la Fuente hermana, ven... Alláh’u’Abhá, Alláh‘u’Abhá ven a mi casa y a mi huerto, ven...

Isabel: “Su producción literaria dedicada a No hay nadie, no hay nada. la Fe Bahá’í, con toda la inspiración que Es el silencio tumultuoso de mis gentes, mi ofrece un amor antes no sentido y que ahora morada.

134

¡Te llamo! ¿ ves mis manos y mis gentes? ¡Gracias diremos, tenemos la Fuente ¡Todo uno y en uno somos todo ! y el arroyo. Gracias Pionera Bahá’í !

Yo miro, yo canto y no es mi voz, sino mur- El hallazgo mullo... ¡Tan lejana está la fuente y el arroyo ! Abrí la boca al canto que surgía rojo Y lo acaricié. Tímido de mis pasos Sé que vienes. Me lo dice mi espera de Que iban adelante, al monte de rocas años. A probar el eco a oír mi voz La esperanza que dormía en mi regazo Repetida por las rocas. Ha nacido débil; que no puede pararse Para decirte: hermana, ven, Fue un torrente y sobre mis pies el vacío, Yo te ofrezco el pan de mi silencio. Y en un completo hervir de rocas y las fo- sas. Isabel: “El 20 de mayo de 1960, compuso El verde, el azul y el negro versos elocuentes de espera de algo que Multiplicaban su afán; debía acontecer, como en efecto sucedió Y la tierra toda estremecida cuando su obra en beneficio de la Causa Dijo ‘El Más Grande Nombre’ tomó ribetes superiores; mientras esto ocu- Más allá de todo confín ignoto rriera, su espera era desesperante, pues su Estuvo el hombre con las manos alzadas, lucha interior hacia que surgieran interro- Sobre todo cuando miraban los ojos, gantes, las que con el tiempo fueron segu- De pie, sobre su plinto. ramente absueltas y transformadas en sacri- ficio, o a lo mejor en martirio. Entonces nos El canto lo envolvió todo como niebla encontramos con dos bellos poemas titula- Y cundía y resbalaba hacia lo pequeño, lo dos ‘La Señal’ y luego como un maravilloso profundo, complemento, ‘El Hallazgo’, que a conti- Parte a parte, en mitades sumadas. nuación constan como preludio de muchas composiciones en las que el amor a El canto fue coro y por doquier el mundo Bahá’u’lláh es grande y permanente. Los Paseó el hombre con las palmas abiertas poemas en mención se escribieron en Ota- Sobre su base azul y verde y gris... valo, su ciudad natal”. ¡El hombre había descubierto La señal ‘El Más Grande Nombre’

¿Cuál será el canto? ¿Cuál la melodía? He encontrado el velo de la separación, ¿Habrá canto? ¿Habrá melodía? Lo he encontrado por la luz difusa, ¿Cuál será tu signo para conocerte? Por la felicidad extraña que da el misterio. Para saber que ya llegas a mi casa silencio- Mi se estremeció de gozo ante el velo sa Y se puso a cantar las alabanzas en El Um- Porque algo me dice que ya vienes bral. Y me traes el agua del Manantial Miro claramente en la intensidad, Escondida el alma tras mis ojos Y dentro de mí escucho la voz de la verdad. Te acecha por mil caminos, multiplicada Cada gota... Feliz aquel que llega al estado de luz Feliz el alma que mira el velo y ama la luz. Te diremos: Hermana en la Fuente, ¡ven! Y dinos que eres Tú. Gracias a Dios por la fuerza de su voz Cuéntanos del sendero que va al arroyo Tranquilo y en paz el corazón se afana por Y del camino que es tuyo, y no lo das... Ti, Y con tus manos, que no serán tus manos Comprende, y la magnitud de lo sentido Harás mi casa blanca y será tu morada, Le hace fuerte, poderoso y humilde. Seremos. Tú y mis gentes, Uno. ¡Oh entonces, Hermana !

135

Gracias ¡Oh, Dios !, que me has hecho No vayas a olvidar que es escudo y cayado sentir la puerta Cuando no esperes, cuando la paz sea tuya, Yo te llamo mi Señor, Entonces será el momento, el momento Ahora sé porqué canta el ruiseñor Inalcanzable y fugaz en la espera El por qué del fuego del amor. Pero que si llegará, así te lo dice el cora- Dulce paz en donde el poder está oculto. zón. Terrible en medio de la noche que comien- Camina con fe, di la palabra, za. Canta los versos de Dios Y espera el momento que designado vendrá Nada detendrá el poder de Dios, Pero estad atento Ni el silencio obligado de un alma Y ante el Bienamado que muchos olvidaron Que siente la orden, en su alma y en su Sumérgete para siempre en la luz sangre. Y sé uno más, si eres de los que esperan

Nada está más allá de Dios y su poder. En este nuevo amanecer La verdad del conocimiento es inalcanza- Del conocimiento ble; Dado por Dios Pero existe en la inmensidad de los mundos. Renovado Agregado ¡Levanta el negro de la noche que termina Por Bahá’u’lláh Y mirarás el deseo de Dios para su Día, Oculto a las miradas de las gentes; Hoy tanto conocimiento existe Pero existe desde el principio del Verbo Como para guiar e inspirar Esperando al hombre A los hombres En el presente y en el futuro Por un tiempo de Por el designio de Dios Quinientos mil años. El Grande, el Generoso, el Sabio. El crecimiento de la revelación He llegado a este punto ¡Oh mi Dios ! De Bahá’u’lláh Y no sé cuánto he avanzado, Está en todo hombre, mujer y niño. Ni si es ancho el camino Está en el corazón humano He llegado impulsado por la brisa de Tu Está muerto amor Hasta despertar el alma. Y, heme aquí sin saber en dónde estoy. Así como para producir Todavía mi ser gime en la soledad La especie humana, Y hace memorias extrañas de Tu ausencia Fue necesario que las cosas, los reinos de Ansiosa mi mente calla en Tu silencio la creación, Y mi corazón exclama, espera no es todavía Llegaran a su punto No es el momento cuando quedes sin vida En que la corona de la creación Cuando la mente te diga ya no se más. Será el hombre, Así toda la humanidad Espera dice el corazón que mucho has ca- Ha vivido aprendiendo, minado Ha sufrido y evolucionado Pero mucho más hay de caminar. Para poder recibir Di los cantos que te enseñaron y espera, El Mensaje Divino de No sea que tu prisa y ansia Bahá’u’lláh. Que anhelo te pierda y vuelvas al principio Al principio que está tan lejano y tan cerca Bahá’u’lláh es el prometido de todos Si sólo lo supieran, si pudieran compren- Los profetas del pasado derlo. La presencia del Creador Es constante Vuelve tu mirada al amanecer, Es el principio y el fin Y la llegada de la noche, y en la alborada Y la causa de todo. Recita los versos revelados.

136

Como el aire Que respiramos La amo en ese frío, Desde que comienza la vida, En su nieve, y en las inmortalidades Desde la primera vez Que me hace sentir tan pequeño Que vuestros pulmones O tan grande como Se llenen de aire. Cuando me paro sobre ellas.

Así está el Amado, Todo esto amo como Pero no lo sentimos En despedida de algo real o irreal. De tanto tenerlo con nosotros. Ahora me estoy despidiendo Pero si El no estuviera De mi mismo Con nosotros Otra vez debo comenzar. Lo sentiríamos. El hombre tiene mente La montaña está lejana, Por tener mente es distinto, Debo ir a ella De los demás seres inertes. Para buscar el camino.

El hombre hace uso de su mente Amo la vida pero estoy ciego Siempre Tanto que debería amar Con su deseo o sin su deseo, La muerte de la vida. Su mente trabaja. No sé por qué estoy así Con la idea de encontrar El hombre puede guiar Lo que ni siquiera sé lo que es. A su mente para que busque, Para que comprenda, Así, abajo esté el sol de fuego Para que atraiga Calentando mi piel El conocimiento certero. Mientras busco Desde mi ser la montaña La mente es un don maravilloso Que debo matar, Que Dios ha dado al hombre. O el dragón de mi temor Que debo también matar. El hombre debe hacer uso de Su mente para buscar Aquí estoy y tranquilo de vivir Y encontrar. Mientras veo crecer La hierba verde. 12 de abril de 1964 13 de abril de 1964 Esta naturaleza cercana llora Como para distinguir Quiero dar mi vida más, Las siluetas, Más, más. De las sábanas al sol; Hasta que la medida Me da alegría de vivir De la lámpara termine. Bajo este sol espléndido Deseo terminar cuanto antes, Caliente donde era azul, Ya no me importa que arda la antorcha. Alegre, profundo irreal. Mis manos se han muerto, Mi recuerdo es el único Allá distante está la montaña Que todavía tarda en morir; Azul, negra, Por eso quiero que trabaje, Con manchas claras de sembríos, Para sumergirme en lo que no tiene fin Con las montañas En quedarme Cuando estoy sobre ellas Como semi animado, O cuando, En el extenso Desde la distancia, Futuro extraño. Miro sus riscos en punta Como gigantes dedos en plegaria.

137