In the Wake of '68: Literature and the Cultural Politics of Democracy In
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
In the Wake of ’68: Literature and the Cultural Politics of Democracy in Contemporary Mexico by Manuel Alberto Chinchilla A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor in Philosophy (Romance Languages and Literatures: Spanish) in The University of Michigan 2009 Doctoral Committee: Associate Professor Gareth Williams, Chair Associate Professor VIncenzo A. Binetti Associate Professor Cristina Moreiras-Menor Assistant Professor Paulina L. Alberto A María Trinidad Aguilar. ii Agradecimientos Quisiera agradecer a los miembros del comité de tesis: Gareth Williams, Cristina Moreiras- Menor, Vincenzo Binetti y Paulina Alberto por su ayuda durante el proceso de escritura, sus críticas y recomendaciones sobre el futuro de mi investigación, y por supuesto, agradecerles también su amistad incondicional durante estos años de estudio. Gracias también a Gustavo Verdesio y Hugo Moreno por guiarme durante mis primeros años en el programa. A mi familia por todo su apoyo. A mis padres por animar carreras que en algunos lugares son locuras. A mis hermanos Laura y Jorge por el cariño. A mi hermana Georgina por su complicidad durante estos años annarboritas. El trabajo de la tesis es apenas una sombra de lo que ha sido un doctorado rico en experiencias y amistades. Este trabajo no hubiera sido posible sin los compañeros y profesores con quienes tuve la fortuna de compartir seminarios, grupos de lectura (secretos y pseudo-secretos) y proyectos en común. Quiero agradecer particularmente a Andrea Fanta, Orlando Bentancor, Susana Draper, Fernando Velázquez, todos compañeros de ruta desde el primer año. A Federico Pous, Sebastián Díaz y María Canal, lectores generosos de varios de los capítulos de esta tesis. A Noelia Cirnigliaro, Roberto Robles, Andreea Marinescu, Monica López, Julen Etxabe, Ela Gezen, Diogenes Costa- Curras, Rashmi Rama, Alejandro Quin, Talía Dajes, Melinda Niehaus-Fukuda, Gayle Keeping, John Snyder, Christian Kroll y Megan Biddinger por su apoyo y amistad. Gracias por las conversaciones y por este tiempo que hicimos juntos. iii Contenidos. Dedicación .......................................................................................................................... ii Agradecimientos ................................................................................................................ iii Introducción: Estado ético, corporativismo y subversión....................................................1 Capítulo 1. El 68 mexicano: acontecimiento y autogestión en el movimiento estudiantil ............................................................................................................................................26 Capítulo 2. El acontecimiento como firma: la literatura carcelaria y el 68 mexicano.......64 Capítulo 3. De la violencia al consenso: La noche de Tlatelolco y la democracia imperfecta ............................................................................................................105 Capítulo 4. Las trayectorias del acontecimiento: autogestión y captura en los movimientos sociales de la década de los ochenta ..............................................190 Bibliografía ......................................................................................................................236 iv Introducción: Estado ético, corporativismo y subversión. El movimiento estudiantil de 1968 se constituye como un momento de ruptura en la historia política de México. La militancia del 68 replantea las coordenadas a través de las cuales se ha entendido la política, tanto su práctica como su teorización, dentro del ámbito mexicano. Las prácticas y la democracia formuladas por los estudiantes durante el corto periodo de movilización masiva que va del 26 de julio al 2 de octubre de 1968 y la subsiguiente organización del movimiento desde la cárcel, señalan la emergencia de una novedosa militancia que rompe con los métodos y protocolos de la revolución institucionalizada así como el monopolio al que el régimen priísta circunscribía cualquier posibilidad de un lenguaje de emancipación colectiva. Los objetivos que el movimiento propuso - la liberación de la esfera pública, la organización de colectividades civiles, la búsqueda de una práctica política que se alejara de los mitos y legados creados por el PRI – alimentaron futuras manifestaciones democráticas como la organización de civiles en tareas de rescate y reconstrucción después del terremoto de 1985, las elecciones de 1988, y los métodos insurgentes de la rebelión zapatista de 1994 basados en el gobierno como mandato civil y en la autogestión de las comunidades indígenas. El movimiento estudiantil es así el punto de partida para una nueva serie de prácticas y objetivos políticos que serán más tarde apropiados por nuevos movimientos sociales en oposición al Estado. 1 El movimiento estudiantil en México alcanza un punto de efervescencia y unificación de fuerzas estudiantiles tras una serie de acciones represivas sobre estudiantes de diversas escuelas. El 22 de julio se provoca una pelea entre alumnos de la Escuela Vocacional 6 del IPN (Instituo Politécnico Nacional) y de la Preparatoria Isaac Ochoterena que es disuelta de forma violenta por la policía. El 26 del mismo mes se preparan dos demostraciones públicas, una por parte de los alumnos de la Vocacional 6 para protestar la intervención de la policía y otra organizada por la izquierda nacional para celebrar la revolución cubana. Gran parte de los manifestantes son acorralados al tratar de prolongar las demostraciones hasta el Zócalo, donde son nuevamente atacados, esta vez por el cuerpo de granaderos. Cómo reacción al ataque indiscriminado del Estado, los estudiantes empezarán a organizarse a partir del 28 de julio desde la Universidad Nacional Autónoma de México en un Consejo Nacional de Huelga (CNH) con representantes de cada escuela y de otros centros estudiantiles. La huelga general se organiza alrededor de un pliego petitorio de seis puntos1 que aboga por un cambio radical en la política mexicana. Las demandas del pliego incluyen la libertad a los presos políticos, la extinción del cuerpo de granaderos y la derogación del artículo 145 de la constitución, el cual ampara la represión de civiles. Además de atacar directamente los medios de que se valía el régimen para mantener su poder y controlar la esfera pública y política, el movimiento propone una negociación que rechaza los canales de “diálogo” 1 El pliego fue elaborado el 1 de agosto y por las siguientes demandas: 1.Libertad de los presos políticos; 2.Destitución de los Generales Luis Cueto Ramírez y Raúl Mendiola, así como también del Teniente Coronel Armando Frías; 3.Extinción del cuerpo de granaderos, instrumento directo de la represión y la no creación de cuerpos semejantes; 4.Derogación del artículo 145 y 145 bis del Código Penal Federal (delito de disolución social), instrumentos jurídicos de la agresión; 5.Indemnización a las familias de los muertos y a los heridos que fueron víctimas de la agresión desde el viernes 26 de julio en adelante; 6.Deslindamiento de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo por parte de las autoridades a través de la policía, granaderos y ejército. Ver Revueltas, José, Juventud y revolución, P. 40. 2 sancionados por el gobierno. Al crear el CNH y abandonar la representación de los organismos oficiales – FNET, MURO2 – los estudiantes reclaman un debate público que no permita una solución a espaldas de la base estudiantil ni del resto de la sociedad civil. El carácter inusitado del movimiento se basa en el hecho de constituir un frente político que busca desmantelar el corporativismo estatal desde una posición externa. La ruptura que provoca el acontecimiento llamado ‘68 mexicano’ es la descomposición del pacto sellado por la revolución mexicana y los mecanismos utilizados por el partido único para hacerlo efectivo. Para entender el alcance de esta ruptura es necesario explicar brevemente el desarrollo del Estado mexicano con respecto a los métodos de gobierno que generó y en su relación con los sectores populares. Después del periodo revolucionario inaugurado por el maderismo en 1910 y sucedido por el conjunto de luchas agrarias – villismo, zapatismo - y su consiguiente derrota por el carrancismo, el ejercicio del poder restará en la dupla que hacen los Generales Obregón y Plutarco Elías Calles, alternándose la presidencia del país durante el periodo de 1921-1928. En 1928, tras ser reelecto presidente, Obregón es asesinado y al año siguiente se crea el Partido Nacional Revolucionario (PNR) embestido con la prerregotiva de transformarae en el organismo capaz de organizar la vida política del país. Si bien Calles no presenta su candidatura y parece apoyar las elecciones de las que sale ganador el Ingeniero Pascual Ortiz, este último se ve forzado a renunciar en 1932 debido a presiones del caudillo. A partir de entonces el presidente será un títere que servirá de pantalla al verdadero poder de Calles, reconocido como ‘jefe máximo de la revolución’ y el periodo de 1928-1934 como “maximato”. 2 La Federación Nacional de Estudiantes Técnicos era el sindicato oficialista que operaba en el politécnico. El Movimiento Universitario de Renovadora Orientación era una organización de derecha que buscaba también controlar la política estudiantil pero mantenía lazos menos estrechos con el PRI. 3 Este periodo de la historia revolucionaria de 1926 a 1934, se caracteriza por la lenta institucionalización del partido único y el mantenimiento de la paz tras eliminar