Editorial

Nº 51 - 1 de enero de 2020 Conflictos y legitimidad Circulación Nacional Calle Holbein Nº 190 Of. 102 San Borja - Lima 41 - Perú Precio: S/ 12.00 a conflictividad social, impide, paraliza o cancela los proyectos. No sólo afecta Teléfono (01)2248694 económica y socialmente sino que afecta la legitimidad. El Estado, la inversión WhatsApp 99343899 privada y la sociedad civil carecen de legitimidad, por ello es que no se llega la E-mail: [email protected] / conciliación de intereses y a la obtención de la llamada licencia social. [email protected] L Web: www.revistalapunta.com / Para la sociedad civil, el Estado y la inversión privada, la conflictividad siempre Facebook: www.fb.com/revistalapunta es pérdida. En cambio para los sectores de oposición es absolutamente rentable, Esta publicación no se solidariza por esa razón, hoy en día se les conoce como buscadores de rentas. necesariamente con los contenidos de los artículos firmados. Cuando a una institución, organización, persona natural o jurídica se le ve con Hecho el depósito legal Registro Nº 2007- desconfianza, poco creíble, incorrecta, incumplida respecto a sus compromisos, 02-250 cuando se le ve sin valores, con poco capital social relacional, entonces decimos DIRECTOR que carece de legitimidad. Podrá actuar legalmente en forma impecable y en tal Miguel E. Vásquez Torres ASISTENTE DE EDICIÓN caso se dice que su actividad es legal, pero es ilegítima. Los estudios del EIA son le- Miguel Rivera Manrique galmente muy bien hechos; sin embargo, en muchos casos carecen de legitimidad. COLABORADORES: Máximo Miranda Del- Detrás de la conflictividad hay sentimientos que influyen en la toma de decisio- gado, Manuel Rodríguez Rodríguez, Noé nes. Es importante conocer los prejuicios y estereotipos de la población para abordar Carpio Toranzo, Efraín Astete Choque, Miguel Siu Vergara, Norberto Lajo Pare- estrategias de intervención social adecuadas. Cuando una norma es percibida por des, José Antonio Muñoz Pacheco, Jorge los stakeholders como ilegítima, esta es desobedecida masivamente, a no ser que se Lira Torres, Pablo Rivera Zúñiga, Raúl Omar recurra directamente a la sanción y por lo tanto a la violencia (Weber, M. 1981) Gallegos Jara, Ramiro de Valdivia Cano, En consecuencia, las organizaciones correctas o apropiadas ante la mirada de Patricio Quintanilla, César Fernando Pastor Briceño y Julio Valdivia Ochoa. los grupos de interés y que tienen legitimidad consiguen el consentimiento social FOTOGRAFÍA: Beto Montoya voluntario de los agentes internos y externos y tendrán la mejor oportunidad de CORRECCIÓN DE ESTILO: Miguel Rivera continuar con sus actividades o emprender nuevas y en otros casos sobrevivir. Manrique Siendo que la conflictividad está íntimamente ligada al tema de legitimidad, PUBLICIDAD: Mónica Regalado Guillén (La Punta), Carlos Román Rodríguez (Lima) y es necesario echar una nueva mirada a los métodos de intervención social y a Noé Carpio Toranzo (Mollendo) y Marius las estrategias aplicadas y que, sin duda no son satisfactorias. Se han ensayado Eguiluz Nájar (Arequipa) muchos métodos de intervención social pero sin entender al detalle qué con- DISEÑO: B-MAD / dgto NUESTRA PORTADA: Camila Ascuña Jorge, diciones están detrás de la conflictividad, para poder establecer estrategias que Señorita La Punta 2019. reduzcan la rentabilidad de los conflictos y así evitar situaciones de impunidad a DISTRIBUCION GENERAL: consecuencia de la violencia. Mónica Regalado Guillén: 2 de Mayo 117, Los cambios operados por el Estado y por la inversión privada no han funcio- La Punta. Celular: 944993323 PUNTOS DE VENTA nado como se esperaba, porque se han seguido patrones de comportamiento PERÚ con vigencia de más de 30 años y han dado lugar que sean previsibles las actitu- Lima: Carlos Román Rodríguez 959 692 665. des ante los ojos de los grupos de oposición local o externas, aventureros políti- La Punta: Luisa Ramírez - Av. Colón 255, Gus- cos, ONGs, partidos radicales que se ocupan de promover conflictos. tavo Paredes - Calle San Martín s/n. La Curva: Isidoro Corrales Torres - Av. Deán Valdivia Nº El capital social relacional de la empresa y el Estado con las comunidades es muy 312. Cocachacra: María Mamani Cary - Deán débil. Se trata de un capital relacional representativo tan sólo con las autoridades Valdivia s/n (frente al mercado). Mollendo: en tanto hay un descuido con el capital social relacional institucional con las organi- Hilachoque - Obelisco. Carlos Valdivia - Calle zaciones de base. Este método tradicional y descriptivo no toma en cuenta que las Arequipa. María Zurita y Blanca Vizcarra. Jaqueline Carrera Villavicencio - Bazar y autoridades son fáciles de cambiar en tanto las instituciones son más estables y por Librería San Luis – Calle Arequipa 306 Mata- tanto, potenciales para participar en mesas de diálogo y para ejercer gobernanza. rani: Rosario Herrera Veliendres (950313834). Es necesario tomar en cuenta que los agentes económicos de la comunidad Arequipa: Librerías Nuevo Mundo - San Juan no son seres aislados sino que durante muchos años interactúan en el lugar a de Dios 213. Frida Benavente - Av. Indepen- dencia 1209. Kioskos, esquinas de la Plaza través de organizaciones con relaciones de reciprocidad, solidaridad o confian- de Armas. Gleny Vásquez – Trinidad Morán za y estas relaciones afectan sus decisiones y que además existen diferencias de H-19, Cayma. Lima: Club Social Punta de información o tienen información incompleta o distorsionada en las relaciones Bombón - Sarmiento de Gamboa 102, Urb. La Colonial. Jhony Alvarado Prado – San institucionales. Juan de Miraflores. Delicias Arequipeñas – Av. Las Artes Norte 442, San Borja. Ilo: Puesto Propuesta para destrabar y solucionar los conflictos de periódicos frente al terminal terrestre. • Migrar de los métodos tradicionales de intervención social descriptivos hacia Tacna: Nilda Rondón Rivera - Manzana C los métodos modernos analíticos. Lote 12 Urb. Tacna. USA Los Ángeles: Bessie • Intervención temprana en forma participativa del Estado, sociedad civil y em- Pacheco de Coello. Miami: Albina Rodríguez Rodríguez. presa privada en las comunidades. PRE PRENSA E IMPRESIÓN: Q y P • Un plan de legitimidad basado en actitudes positivas y en valores Impresores. (Ignacio Merino 1546, Lince, • Elaborar un Plan estratégico participativo de desarrollo conjuntamente con el Lima) Estado, Sociedad Civil y empresa privada. (Guillermo Manrique)

1 VACÍOS Y PERSPECTIVAS de los gobiernos locales Norberto (Beto) Lajo Paredes.

a Municipalidad Provincial de Islay – Mollendo, como las Municipalidades Distritales de Cocachacra, Punta de LBombón, Deán Valdivia, Mejía e Islay – Matarani, tienen estructuras orgánicas desfasadas; sus reglamentos internos de concejo (RIC), en su mayoría no han sido publicados de acuerdo a ley, por lo tanto, carecen de eficacia, es decir, no se pueden aplicar; el personal permanente, de dichas entidades, no tiene remuneraciones dignas ni se les brinda programas continuos de capacitación ni se aprovecha sus valiosas experiencias. Tales defectos impiden reali- zar buenas gestiones. En contrapartida, las autoridades ediles –si bien es cierto ado- lecen de cierta improvisación, deficiencias de gestión, modesta capacidad de ejecu- ción presupuestal, desapego al principio de legalidad, poca producción normativa municipal, mediocridad en algunos de sus funcionarios de confianza–, muestran entusiasmo y voluntad de hacer bien las cosas, y con el aprendizaje adquirido en este primer año del período municipal, tienen posibilidades de mejorar la gestión; previo balance de gobierno, con sincera Raúl Rodríguez Torres, Alcalde del Dis- sado, actualizado y validado en el taller de autocrítica en la detección de errores, fir- trito de Punta de Bombón período 2019 presupuesto participativo 2010; el mismo meza en la rectificación de ineficiencias, - 2022, anteriormente, ha trabajado y ocu- al parecer no fue aprobado por el Pleno efectuar cambios en el equipo de geren- pado importantes cargos de confianza en del Concejo Municipal; tales planes fueron tes, y, sobre todo, dar claras señales de la Municipalidad Provincial de Islay, y en proyectados en las gestiones sucesivas servicio, integridad y liderazgo, cortando otras municipalidades distritales; fácil es del entonces alcalde CPC Miguel Román tajantemente, los comentarios “discretos” deducir que tiene conocimiento teórico Valdivia; que gobernó cuatro períodos de negociados con empresas de testafe- y práctico en gestión pública municipal; consecutivos, durante dieciséis (16) años rros, de concesiones amañadas en diversos además, tiene como importante asesora (1999-2002; 2003-2006; 2007-2010; 2011- servicios, afán de enriquecimientos ilícitos; de proyectosl, a la otrora exitosa alcaldesa 2014), todo un récord en la historia polí- con la finalidad de que tengan credibilidad de Mejía Juana Rosa Arenas Aspilcueta de tica municipal de Mollendo; antes fue y no estén bajo –muchas veces funda- Meza. Alcalde de Cocachacra período 1996-1998, das– sospechas de manejo delictivo de los En consecuencia, en los distritos Deán y su señor Padre Emilio Román Abusada, recursos y cargos públicos. Valdivia y Punta de Bombón, sus autorida- se desempeñó como Teniente Alcalde, La credibilidad, transparencia, capa- des ediles, gozan de preparación y expe- luego Don Emilio, le sucedió en el cargo cidad, eficiencia y honestidad, son pilares riencia en gobiernos locales, por ende, las de Alcalde del referido distrito, mandato para una buena gestión gubernamental. posibilidades de realizar buenas gestiones 1999-2002. son, honestamente, óptimas teniendo los Deán Valdivia y Punta de Bombón.- vecinos y vecinas de sus circunscripciones Plan de Desarrollo Local Concertado Distritos cuyos conductores ediles, confianza en que no serán defraudados. 2018 - 2030 cuentan con positiva, innegable y reciente La comuna local mollendina del experiencia en gestión municipal, nos refe- Plan estratégico de desarrollo período 2015 – 2018 siendo burgomaestre rimos a: concertado Islay al 2014 el Lic. Quím. Richard Hitler Ale Cruz, elaboró Richard Hitler Ale Cruz, quien condujo El “Plan estratégico de desarrollo el documento de gestión programática los destinos del distrito de Deán Valdivia, concertado Islay al 2014”, es el anterior “Plan de Desarrollo Local Concertado 2018 en dos períodos 2007 – 2010 y 2011 – 2014; instrumento municipal programático – 2030”, pero no alcanzó aprobarlo con a continuación desempeñó la Alcaldía Pro- de Mollendo, aprobado en el año 2004, ordenanza municipal; correspondiéndole vincial de Islay 2015 – 2018; actualmente, actualizado y validado en el proceso del ésta tarea a la actual administración local es nuevamente Alcalde de Deán Valdivia presupuesto participativo 2009; como es del alcalde Edgar Augusto Rivera Cervera. 2019 – 2022; tales gestiones han sido rela- de verse feneció hace cinco años. Ulte- Un plan de desarrollo equivale a con- tivamente exitosas; y en lo que va del año riormente, hicieron el “Plan estratégico de tar con una brújula, instrumento indispen- 2019, está yendo bien. desarrollo concertado Islay al 2021” revi- sable para guiarnos en nuestro itinerario,

2 a fin de llegar a buen puerto, sobre todo para no perdernos ni dar vueltas y vueltas en un círculo vicioso. Siendo pertinente implementarlo, hacerle los ajustes nece- sarios y verificar sus resultados, para hacer realidad el modelo deseado de territorio en que “al año 2030, Islay es saludable, competitiva, turística, moderna, segura, con desarrollo sostenible, con gestión efi- ciente y transparente”.

Paradoja municipal islayana El lustro del 2015 al 2019, Mollendo careció de esta indispensable herramienta que es el plan de desarrollo, pero en com- pensación, desde el año 2014, tiene dos Richard Ale Cruz y Raúl Rodríguez Torres, conductores ediles de Deán Valdivia y La Punta de instrumentos técnico-normativos impor- Bombón, que cuentan con experiencia en gestión municipal. tantes: el plan de acondicionamiento terri- torial 2015 - 2025 (PAT) de la provincia de Islay (alcance provincial), y el plan de desa- rrollo urbano 2015 - 2025 (PDU) del distrito de Mollendo (alcance distrital); ambos aprobados con ordenanza Nº 373-2014- MPI y ordenanza Nº 374-2014-MPI, respec- tivamente, de fecha 26 de diciembre de 2014; cabe destacar en honor a la verdad, fueron hechos con la asistencia técnica del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; sin embargo, respetables ingenieros civiles mollendinos, los cuestio- naron, ello influyó en los gestores ediles de 2015 quienes no les dieron utilidad formal y operativa; adujeron estar mal hechos, dejándolos de lado, prácticamente los des- conocieron, actitud equivocada. Cabe pre- Los planes de desarrollo fueron proyectados en las gestiones sucesivas de Miguel Román Valdivia, cisar que en tal situación cabía revisarlos y que deben ser actualizados y aprobados por la actual gestión de Edgar Rivera Cervera. enriquecerlos, mas no ignorarlos. Primero, involucrar en el desarrollo pro- - Estudio de diagnóstico y zonificación Urge información a la ciudadanía vincial a la población en forma organizada. para el tratamiento de la demarcación Es oportuno que la comisión de infraes- Segundo, los regidores y regidoras territorial de la provincia de Islay. Apro- tructura, desarrollo urbano, ecología, medio puedan elaborar la agenda legislativa bado con resolución jefatural Nº 005- ambiente, pesquería, turismo y desarrollo municipal 2020, 2021 y 2022, con el propó- 2005-PCM/DNTDT, promovido por el económico; del Concejo Municipal Provin- sito de expedir las ordenanzas municipales Gobierno Regional de Arequipa cuando cial de Islay, conjuntamente con la jefa de y acuerdos de concejo, que permita llevar fue presidente regional (hoy el título es la oficina de planificación y presupuesto, y a cabo el proceso de implementación de de gobernador regional) el Ing. Daniel el Gerente de infraestructura y desarrollo los mencionados planes de desarrollo. Ernesto Vera Ballón, período 2003 - 2006. urbano, de la Municipalidad Provincial de Tercero, hacer partícipe, en la ejecu- - Plan vial provincial participativo de la Islay; brinden una Conferencia – Informe, ción y vigilancia de los planes de desarro- provincia de Islay 2016 – 2026, aprobado sobre “EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA llo, a las entidades públicas e instituciones durante la Alcaldía del Lic. Quím. Richard DE ISLAY”, en la que expliquen a la ciudada- privadas y organizaciones de la sociedad Hitler Ale Cruz. nía en general y a la juventud en especial, civil, afincadas en la provincia de Islay. - Formulación del plan turístico de la pro- acerca del Plan de Desarrollo Local Concer- vincia de Islay; acordado en reunión de tado 2018 – 2030 y su concatenación con Otros documentos técnicos sobre trabajo de fecha 10 de mayo de 2019 rea- el Plan de Acondicionamiento Territorial Islay lizado en Mollendo, donde participaron 2015 – 2025 de la provincia de Islay, y con Existen otros documentos de vital tras- autoridades de los concejos municipales el Plan de Desarrollo Urbano 2015 – 2025 cendencia, producto de muy serias inves- de la provincia de Islay y funcionarios de del distrito de Mollendo. Dicha conferencia tigaciones sobre la realidad, potencialidad la Gerencia Regional de Comercio Exte- - informe, servirá para: y perspectivas de la provincia de Islay, son: rior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa; impulsado por el alcalde Edgar Augusto Rivera Cervera, período La Demarcación Territorial es el proceso técnico-geográfico 2019 – 2022. mediante el cual se organiza el territorio a partir de la definición La Provincia de Islay en Tesis de y delimitación de las circunscripciones político-administrativas Maestría 1 a nivel nacional. Estos límites son de naturaleza administrativa Con grata satisfacción, encontré en pública, no otorgan ni reconocen derechos de propiedad. internet un formidable texto con el rótulo “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA PROVINCIA DE ISLAY”, de la escuela de pos- 1 LEY Nº 27795. Ley de Demarcación y Organización Territorial grado CENTRUM, con la anotación “TESIS

3 PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS OTORGADO POR LA PONTIFI- CIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ”, presentado por: Alejandro Polleri Granda, Amador Saba Casapía (mollendino), Ángela Miranda Ballón, Miryam Farfán Mujica; como Asesor: Jorge Benzaquén; de fecha Santiago de Surco, setiembre de 2016. Por ser tesis de maestría, goza de irrefutable respaldo académico, por ende, debe tenérsele en cuenta por los conduc- tores provinciales a la hora de la toma de decisiones por el progreso integral de la Las provincia de Islay. municipalidades En el Capítulo II: Visión, Misión, Valo- de la provincia res, y Código de Ética, en el numeral 2.2, de Islay tienen textualmente, se lee: “Visión. Mediante un estructuras progresivo proceso de cambio y a partir orgánicas del 2017, la provincia de Islay al 2032 estará desfasadas. En consolidada en el sur del Perú como la su mayoría no principal plataforma productiva agroin- han publicado dustrial para consumo interno y de expor- sus reglamentos tación de cebolla, páprika y ajo, y como internos de acuerdo a ley. una comunidad minera responsable. Con una población con capacidades desarrolla- das gracias a procesos de educación inclu- en ese entonces presidido por el activo 4.- Ningún plan de gobierno, ha mostrado siva de calidad. Manteniendo un adecuado CPC Lorenzo Quea Selis, organizó el panel al equipo técnico responsable, pues, cuidado y respeto por el medio ambiente y – debate de los candidatos y candidatas no es suficiente con exponer el plan de los derechos del ciudadano”. a la alcaldía provincial, invitándome a ser gobierno, sino fundamentalmente tam- En el numeral 2.3 propone como parte del panel de comentaristas –gustoso bién, dar a conocer al personal indicado “Misión. La provincia de Islay promueve acepté–, ello me obligó a obtener y estudiar para la ejecución del respectivo plan, y el desarrollo sostenible de la agricultura, los planes de gobierno de las agrupaciones de donde pueden salir los funcionarios turismo y pesca en la macro región sur del y sus postulantes. Al debate electoral, asis- de confianza. Perú, optimizando los recursos existentes tieron cinco candidatos, una organización 5.- Ningún plan de gobierno, tiene: agenda y aprovechando su ubicación geográfica política fue excluida de la contienda comi- legislativa municipal; plan de fiscaliza- como ventaja competitiva; logrando el cial, quedando en carrera al sillón municipal ción, transparencia y anticorrupción; bienestar de la población y aportando al nueve (9) aspirantes. Por lo que comentaré inventario de aspiraciones colectivas y desarrollo comercial e industrial de la región. sobre nueve planes de gobierno. conflictividad social; propuesta de arti- Desarrollando sus actividades mediante culación intergubernamental e inter- los lineamientos de los valores, responsa- Deficiencias generales de los planes municipal. bilidad social y ambiental; para mantener de gobierno: 6.- Ningún plan de gobierno, ha hecho un una imagen y gestión óptima”. En cuanto a 1.- Ningún plan de gobierno, hizo mención diagnóstico de la entidad municipal, valores, en el numeral 2.4 señala: “En la pro- al próximo 150 Aniversario de Mollendo tampoco se han referido a los docu- vincia de Islay se consideran los siguientes: a celebrarse el 06 de enero del año mentos de gestión, si los van a modificar, Respeto:… Compromiso:… Libertad:… 2021, grave omisión, del sesquicen- cambiar o mantener. Menos plantean un Igualdad:… Solidaridad:… Diálogo:… Res- tenario de la ciudad de Mollendo. Ello plan de modernización institucional y ponsabilidad Social:…”. Respecto al Código denota desconexión con el pasado y democracia local participativa. de Ética, en el numeral 2.5 segundo párrafo, futuro de la circunscripción que preten- 7.- El colmo, ninguna organización polí- indica: “El código de ética de la provincia de den gobernar; en otras palabras, des- tica, cumplió con el formato resumen Islay tiene como objetivo precisar los linea- conocimiento de historia e indiferencia de plan de gobierno, establecido en la mientos fundamentales y los principios ante la proyección. resolución Nº 0082-2018-JNE. Es más, el básicos de conducta que deberán cum- 2.- Ningún plan de gobierno, usó infor- formato es para un resumen del plan, plir los colaboradores de la Municipalidad mación estadística del INEI, en cuanto sin embargo, todas las organizacio- Provincial de Islay y pobladores en general, a población (ocupada, desempleada), nes políticas, han hecho sus planes de para desempeñar sus funciones y compor- pobreza (extrema, media, anemia infan- gobierno, en base al formato, olvidán- tamientos en forma correcta y transparente. til), educación (comprensión lectora, dose de la palabra y concepto RESU- A fin de favorecer a un constante sano razonamiento matemático), salud (perfil MEN. Conclusión, ninguna organización ambiente de gestión, tomando en cuenta epidemiológico), vivienda (agua pota- política, presentó plan de gobierno sus principales valores”. ble, desagüe, electricidad, telefonía, municipal; lo que han hecho es –de internet), seguridad ciudadana (deli- manera irresponsable y tergiversada–, Planes de Gobierno deficientes tos, faltas), etc. Han acudido a informa- improvisar un seudo plan de gobierno. En el proceso electoral municipal del ción superficial de fuentes secundarias, 2018, se inscribieron diez organizaciones copiando incluso datos equivocados. Deficiencias específicas de los planes políticas al Concejo Municipal Provincial, 3.- Ningún plan de gobierno, indica biblio- de gobierno: quienes por exigencia normativa, presen- grafía, siendo abundante la existente Acción Popular, omite mencionar lo taron sus planes de gobierno municipal sobre la provincia de Islay, de variada realizado por dicho partido político, en para el período 2019 – 2022. Debido a temática: histórica, programática, perio- la provincia de Islay, no obstante haberla que la Cámara de Comercio de Mollendo, dística e institucional.

4 legislativo Nº 1252 sistema nacional de pone crear “empresas paramunicipales”. programación multianual y gestión de La actual Constitución Política del Perú de inversiones – Invierte.pe. Ley Nº 27245, ley 1993, no permite la creación de empresas de prudencia y transparencia fiscal; corres- municipales ni paramunicipales; su artí- pondía hablar del decreto legislativo Nº culo 60 segundo párrafo, textualmente, 1275 marco de la responsabilidad y trans- dice: “Sólo autorizado por ley expresa, el parencia fiscal de los gobiernos regionales Estado puede realizar subsidiariamente y gobiernos locales. actividad empresarial, directa o indirecta, Alianza para el Progreso, propuso realizar por razón de alto interés público o de una gestión municipal empresarial, sin expli- manifiesta conveniencia nacional”. El con- car cómo; cumplir las metas en el orden del cepto subsidiario significa, cuando el sec- 90% y 100%, sin decir con qué medidas. tor privado no brinda servicios, lo podría Perú Libertario, en el eje estratégico hacer el Estado. Y la Ley Nº 27972, Ley 5: desarrollo regional e infraestructura, Orgánica de Municipalidades, el artículo 35 planteó: “Objetivo específico 2: Activi- primer párrafo, dice: “Las empresas munici- dad industrial diversificada y con alto pales son creadas por ley,…y su objeto es valor agregado en los sectores agrario, la prestación de servicios públicos munici- pesquero, MINERO (resaltado nuestro) y pales”; lo restringe a los servicios públicos turístico”; propuesta prominera; “Obje- municipales, es decir, a limpieza pública y tivo específico 4: Agrupamiento de la áreas verdes. población rural en ciudades intermedias Arequipa Avancemos, en las páginas establecidas sobre la base de centros 5 y 6 de su plan en “Aspectos Sociales” y poblados planificados”; ésta es una pro- “Población Económicamente Activa - PEA”, puesta de plan de gobierno nacional. utiliza datos de los años 2007, 2009 y 2010; En la dimensión social, tiene el objetivo debió basarse en información actualizada estratégico “Coordinar con…comunida- al 2018, año de las elecciones. gobernado, durante cuatro períodos (die- des campesinas”; en la provincia de Islay Arequipa Unidos por el Gran Cambio, ciséis años), desde el año 1999 hasta el no hay comunidades campesinas. en la página 5 de su plan, último párrafo, 2014; pudiendo mostrar aciertos, logros, Arequipa Renace, propugna “Pro- leemos: “Propiciamos la proyección de una errores, potencialidades y sanas continui- mover la inversión privada”, para la nueva imagen de la provincia de Islay a dades, no lo hizo. “construcción de un parque industrial nivel regional y nacional”. No nos dice ¿cuál Somos Perú, invocó normas legales pesquero, la reconversión agraria en el es la imagen de la provincia de Islay actual- desfasadas y derogadas, por ejemplo: Ley valle de Tambo, la culminación del mue- mente? Tampoco señala ¿cómo sería esa Nº 29465, ley de presupuesto del sector lle turístico de Mollendo”; en dimensión nueva imagen, qué aspectos contendría y público para el año 2010; estando en el ambiental, dice: “Implementación de resaltaría? año 2018, debió citar la Ley Nº 30693, ley un sistema para reducir el arsénico y Arequipa Transformación, obtuvo el de presupuesto del sector público para metales pesados”. Tales planteamientos, triunfo electoral edil, por lo que gobierna la el año 2018. ley de tributación munici- podrán ser buenos, pero no son de com- provincia de Islay, su plan de gobierno ado- pal decreto legislativo Nº 776; siendo lo petencia municipal; en todo caso, debió lece de los defectos señalados en las demás correcto decreto supremo Nº 156-2004- plantearse como gestiones a realizarse agrupaciones políticas, pero, tiene la opor- EF texto único ordenado de la ley de tri- ante las instancias gubernamentales tunidad de implementar el plan de desarro- butación municipal. Ley Nº 27293, ley del regionales y nacionales. llo local concertado 2018 – 2030 a partir del sistema nacional de inversión pública SNIP; Fuerza Arequipeña, en el numeral 7.1 año 2020 adoptando las medidas atinadas y desde el año 2016 está vigente el decreto Lineamientos y Políticas Generales, pro- realizando los ajustes indispensables. Perspectivas al 2022

Las perspectivas de los gobiernos confianza, deben implementar cio de sus funciones de legislar, locales de la provincia de Islay para los una política local de transparen- fiscalizar y representar. próximos tres años de gestión, dándo- cia y elaborar la estrategia de les el beneficio de la duda, son posi- implementación de la agenda 6. Las gerencias municipales, deben tivas, siempre y cuando realicen las legislativa municipal y del plan de estructurar programas de induc- acciones siguientes: fiscalización y anticorrupción. ción y/o reinducción, a favor de los servidores y servidoras de las 1. Balance y autocrítica del primer 4. Los alcaldes y alcaldesa, deben municipalidades, con la finalidad año de gestión 2019, señalando reajustar el equipo de gerentes y de que se identifiquen con los errores y decidiendo rectificarlos. asesores, retirando a los mediocres objetivos de los planes de desa- e incorporando a profesionales rrollo. 2. Los alcaldes y alcaldesa, conjun- competentes técnicamente y sol- tamente con los regidores y regi- ventes éticamente. 7. Las oficinas de planificación y doras, deben elaborar la agenda presupuesto, deben diseñar pro- legislativa municipal y el plan de 5. Los regidores y regidoras, deben gramas de modernización insti- fiscalización y anticorrupción. decidirse a realizar trabajo de tucional y de fortalecimiento y comisiones, asistir y participar en dinamización de la democracia 3. Los alcaldes y alcaldesa, conjun- talleres del rol de los regidores, a participativa local. tamente con los funcionarios de fin, de elevar la calidad del ejerci-

5 LA EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE ISLAY EL 2019

Las dos dimensiones de la calidad del Cuadro 1 gasto público: eficacia versus eficiencia. Ejecución Compromiso Avance Rubro PIA PIM Certificación Atención de ientras la eficacia del gasto público Anual % gira en torno a la capacidad del Compromiso Devengado Girado Mensual Estado para conseguir las metas y los objetivos de política planteados MUNICIPALIDAD M PROVINCIAL DE ISLAY 23,528,091 43,798,720 39,162,804 33,093,482 32,656,167 27,120,684 26,143,354 61.9 sin tener en cuenta la cantidad de recursos - MOLLENDO utilizados (humanos, financieros o mate- MUNICIPALIDAD riales), la eficiencia alude a la relación entre DISTRITAL DE 9,505,936 19,606,581 15,493,727 11,871,714 11,725,005 9,045,850 8,835,224 46.1 los recursos utilizados en un proyecto y el COCACHACRA impacto obtenido por el accionar público MUNICIPALIDAD con similares o menores recursos. DISTRITAL DE DEÁN 7,141,425 13,231,414 12,439,671 10,804,246 10,243,515 9,130,717 8,727,094 69.0 Una medición sistemática a través VALDIVIA de indicadores del gasto público posibi- MUNICIPALIDAD 8,416,787 19,595,787 15,411,132 14,872,026 14,764,373 13,808,333 13,099,620 70.5 lita: a) en el lado de la eficacia, identificar DISTRITAL DE ISLAY aquellas experiencias exitosas en especial MUNICIPALIDAD 5,805,911 7,533,518 4,605,910 4,239,031 4,145,762 3,683,952 3,573,367 48.9 cuando se tiene la participación del sector DISTRITAL DE MEJÍA privado en sentido amplio (empresas y organizaciones de la sociedad civil) sobre MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA 8,440,081 13,182,548 12,278,199 7,842,040 7,368,620 6,510,089 6,204,027 49.4 todo en la provisión de servicios públicos DE BOMBÓN esenciales (salud, educación y políticas sociales); y, b) al abordar el tema de la efi- ciencia del gasto, se busca identificar las razones por las cuales las acciones de los gobiernos regionales y locales no maximi- zan el impacto de las medidas implemen- tadas, lo que nos lleva a considerar dos temas adicionales: la rendición de cuentas y los incentivos. ¿Qué nos dice el seguimiento de eje- cución presupuestal del MEF sobre los gobiernos locales de la provincia de Islay en 2019? Según el parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez, si bien los seis distritos que conforman Islay superan a las otras provincias de Arequipa en la ejecución del gasto público a noviembre de 2019, nuestro departamento se encuentra entre El gasto público debe ser medido con indicadores para probar su eficiencia. las últimas cinco circunscripciones con menos avance de su gasto presupuestal con un 50.2%, cuando entre los veinticua- Cuadro 2 tro departamentos y provincia constitu- FUENTES DE ISLAY - PUNTA DE COCACHACRA DEÁN VALDIVIA ISLAY MEJÍA cional del Callao el promedio nacional es FINANCIAMIENTO MOLLENDO BOMBÓN igual a 58.25%. 506,272 172,382 53,025 10,581 177,180 Recursos ordinarios 16,647 (82.7%) Si vemos de más cerca la ejecución (71.1%) (94.6%) (91.7%) (91.6%) (98.1%) del gasto público dentro de la provincia 714,708 Fondo de compensación 3´011,499 816,255 479,260 319,177 495,862 de Islay permite distinguir entre dos gru- (92.8%) pos muy definidos. Mientras Cocachacra, municipal (92.5%) (71.8%) (82,6%) (70.7%) (83.5%) Mejía y Punta de Bombón apenas prome- 3´523,619 790,850 101,729 1´164,104 1´115,314 333,091 Impuestos municipales dian cerca del 48%, los otros dos distritos: (83.4) (63.8%) (80,6%) (85.2%) (70.9%) (85.8%) Islay y Dean Valdivia bordean el 70%, tal RECURSOS DIRECTAMENTE 6´481.744 1´705,246 2´500,101 866,384 1´610,729 1´709,272 (79.5%) como se muestra en el cuadro 1. RECAUDADOS (45.9%) (40.1%) (47.8%) (50.6%) (56.4%) No obstante, si cruzamos la informa- Canon, sobre canon, 6´728,470 (65.6%) 8´574987 ción del cuadro anterior con los distin- 7´105,795 5´561,116 1´378,599 3´893,277 regalías, rentas de (77.8%) (57.9%) (49.3%) (36.4%) (59.9%) tos tipos de ingresos disponibles para aduanas y participaciones nuestros gobiernos locales se obtiene la siguiente información comparativa ( ver DONACIONES Y 405,842 58,961 130,000 TRANSFERENCIAS (13.3%) (99.4%) (53.5%) cuadro 2):

6 Es evidente que, entre todas las fuen- tes de financiamiento, se confirma una tendencia histórica común a todos los gobiernos locales bajo análisis. La mayor parte de los ingresos municipales se ori- ginan en los rubros que no se encuen- tran prácticamente bajo su control como las transferencias del gobierno central a través del Fondo de Compensación Municipal y sobre todo del denominado “Canon, sobre canon, regalías, rentas de aduanas y participaciones”, que supera varias veces a sus otros ingresos y que depende de la explotación privada de recursos naturales no renovables, sujeta además a la volatilidad de los precios en mercados internacionales, lo que difi- culta una fuente estable y permanente de ingresos que permita planificar a largo plazo. La urgencia debe ser no solo ejecutar, sino gastar con calidad y reducir la brecha de desigualdad. En cuanto a la eficacia, es preocupante ver cómo determinadas municipalidades ejecutan más del 90% de un rubro presu- VIR (https://www.servir.gob.pe/rectoria/ solo ejecutar, sino de gastar con calidad puestal menor a S/ 200 000, pero que solo preguntas-frecuentes/cuerpo-de-geren- y reducir la brecha de desigualdad, pues pueden gastar menos del 50% de millones tes-publicos/) para cubrir puestos claves serán también beneficiarios, o víctimas, de soles en los otros rubros (en particu- con personas con experiencia probada en de su propia gestión. lar de los que dependen de recursos tipo otras administraciones tributarias o enviar De hecho, para elaborar el presente canon, sobre canon y regalías). Así, aún en a su propio personal a capacitarse al exte- artículo, uno debe buscar la mayor parte la eventualidad que se aprobara un pro- rior, mediante el Programa Reto Excelencia de la información. Se presenta de forma yecto como Tía María, esa baja eficacia del de SERVIR a una de las cuatrocientas mejo- global en la página del Ministerio de Eco- gasto público no garantiza que ante mayo- res universidades en el mundo (https:// nomía y Finanzas (https://www.mef.gob. res fuentes de financiamiento, se vayan a www.retoexcelencia.gob.pe/). De hecho, pe/es/seguimiento-de-la-ejecucion-pre- lograr mejores indicadores a los mostrados invertir en funcionarios públicos de buen supuestal-consulta-amigable) o debe en los cuadros precedentes. nivel, sujetos al cumplimiento de metas ser solicitada en base a las normas de Superar esta brecha de gestión y obligados a rendir cuentas, reditúa a transparencia y acceso a la información requiere dotar a las gerencias de rentas largo plazo. El reconocido ranking Great pública. Sin embargo, conviene recordar municipales con profesionales de planta Place to Work (Gran lugar para trabajar) que esta información debía estar en las reclutados por concurso público, como fue que clasifica a los mejores empleadores páginas web de cada gobierno local. En el diseño original del Servicio de Adminis- del sector privado tiene, en países desa- 2018, el nivel de cumplimiento de porta- tración Tributaria (SAT). En otras regiones rrollados, una clasificación paralela reser- les de transparencia de entidades públi- del Perú, debido a que alcanzar el mínimo vada para el sector público donde no es cas a nivel nacional era de 61%. De hecho, fortalecimiento institucional necesa- extraño encontrar, entre otras entidades este promedio baja aún más hasta el 48% rio (por ejemplo, completar y mantener estatales, a municipalidades reconocidas cuando se trata de municipalidades pro- actualizado un catastro municipal o erra- como mejores lugares para trabajar que vinciales capitales de departamento, lo dicar la nociva costumbre de las amnistías indirectamente incidieron en una mayor que es de la mayor importancia dado que, tributarias) excede el periodo electoral valorización de los predios ubicados en entre los rubros supervisados por la Auto- de cada alcalde. Una opción es recurrir esas circunscripciones por parte de sus ridad Nacional de Transparencia y Acceso al Cuerpo de Gerentes Públicos de SER- empresas, residentes y visitantes, quienes a la Información Pública del MINJUS, se tributaban convencidos de recibir servi- encuentran: presupuesto, proyectos de Los ingresos municipales se traducen en cios públicos de calidad. inversión e Infobras, contratación de bie- obras como la, todos los años, necesaria La eficiencia, la transparencia del nes y servicios, entre otros. descolmatación del río Tambo para evitar acceso a la información pública y nuevas Al margen de las asociaciones públi- que este invada terrenos de cultivo. alternativas de solución co-privadas utilizadas hasta ahora como Si bien la eficiencia del gasto público Obras por Impuestos (https://www. se analiza de forma separada a su efica- obrasporimpuestos.pe/), los recientes cia, un reciente ejemplo (https://www. Juegos Panamericanos Lima 2019 orga- youtube.com/watch?v=4iCE4Wf0KjI) de nizados por el Perú han puesto de relieve otra administración tributaria nos indica un nuevo tipo contractual a considerar, la importancia de un enfoque integral. sobre todo para la ejecución de obras En Australia, cada contribuyente recibe públicas de gran envergadura (desde la de forma individual, además de su monto ingeniería hasta los servicios, incluyendo a pagar, un cuadro con barras a colores las compras menores), como el New Engi- donde se desagrega y explica de forma neering Contract (NEC) que posibilita un detallada en qué proyectos –y cuánto– trabajo colaborativo entre el Estado y los se gastó de su dinero. De hecho, sus ser- particulares priorizando el plazo de ejecu- vidores civiles se atienden en hospitales ción y la pronta resolución de controver- estatales, viajan en transporte público y sias, sin paralizar el contrato, y establece el envían a sus hijos e hijas a escuelas públi- pago de incentivo por mejoras respecto al cas, pues incrementa la urgencia de no costo y al plazo. (JAMP)

7 CRONOLOGÍA 2019 Por: Máximo Miranda Delgado

con personal de cadetes de CITEN en marco heridos ocupantes. ENERO de viaje de prácticas pre profesionales al lito- Sesión extraordinaria de Concejo Pro- Se realizan actividades centrales en ho- ral VILITA 2019. 19 01 vincial de Islay acuerda dejar sin efecto acuer- menaje a Señor de los Desamparados, patrón Mediante Resolución Gerencial Regio- do 01 que incrementó remuneración de al- de distrito de Punta de Bombón. 28 nal N° 053-2019-GRA/CGR médico Freddy calde y dietas de regidores. 10:30 horas: se efectúa acto de jura- Zapana Calcina asume cargo de Jefe de Red 01 Arriban a Puerto de Matarani fragatas mentación de nuevo alcalde y regidores de de Salud Islay en reemplazo de Olinda Huer- 21 misilereas BAP Palacios 56 y Aguirre 55 con Municipalidad Provincial de Islay en Estación tas Acosta. 100 cadetes de primer y segundo año de Es- Cultural de Mollendo. 29 Son incautados 8 kilos de camarón en cuela Naval en viaje de instrucción a litoral sur 02 08:30 horas: Se lleva a cabo juramen- operativo conjunto realizado en inmediacio- VILIT 2019. tación de nuevo alcalde y regidores de Mu- nes de río Tambo por la Municipalidad Distri- En Estación Cultural de Mollendo con- nicipalidad Distrital de Islay y se realizan ac- tal de Cocachacra, Policía Nacional del Perú, 22 cluyen talleres “Rumbo a Gesta Histórica de tividades por el 162° aniversario de creación Ministerio de Producción y Sub Prefectura de Valle de Tambo” con propuesta de confor- política de distrito. Cocachacra. mación de frente de defensa de intereses de 03 Se efectúan actos por 140° Aniversario provincia de Islay para enfrentar impacto que de creación política de distrito de Cocachacra podría causar proyecto Tía María. presididos por nuevo alcalde Julio Cornejo Santuario Nacional Lagunas de Mejía Reynoso. 24 celebra 35° aniversario de creación mediante 06 Se desarrollan actividades por 148° ani- Decreto Supremo Nº 015-84-AG. versario de inauguración de Ferrocarril Mo- llendo-Arequipa presididos por nuevo alcal- de provincial Edgar Rivera Cervera. MARZO 07 Primera Sesión Extraordinaria de Conce- 04 Presidente Ejecutivo de Southern revela jo Provincial de Islay acuerda aumentar suel- en Convención Minera PDAC que hasta 31 de do de Alcalde a 5,850 soles y dieta de Regido- diciembre de 2018 han invertido 334 millo- res a 1,755 soles (30% de sueldo de alcalde). nes de los 1,400 de proyecto Tía María y que 30 Funcionario de Southern informa que trabajan con gobierno peruano para obtener Asume funciones nuevas Comisario 16 tienen planificado construir carretera al norte licencia de construcción. PNP Sectorial de Mollendo Comandante Ed- de Mejía para evitar tránsito pesado en Valle ward Vásquez Acaro en reemplazo del Co- de Tambo. 05 Empresa Southern anuncia en Conven- mandante Luis Rosas Huamaní. ción de Prospesctors and Develoers Asocia- tion of Canada que si se concreta proyecto Tía Ministerio de Economía y Finanzas me- 17 María construirá nueva fundición en Ilo. diante comunicado precisa que sin emisión FEBRERO de decreto supremo no es válida compensa- 01 Sesión de Concejo Provincial de Islay 06 Ministro de Energía y Minas de Perú en ción económica para alcaldes y regidores y acuerda designar nuevo Directorio de So- disertación en PDAC 2019, mayor evento de que Ley de Presupuesto 2019 prohíbe reajus- ciedad de Beneficencia Pública de Mollendo exploración minera a nivel mundial organi- te de remuneraciones y dietas. presidida por empresario Jorge Zuzunaga zada por Cámara de Comercio Canadá-Perú, anuncia que este año se inicia construcción Crucero Mas Prinsendam de Holland Valdivia e integrada por Percy Puértolas Sala- 18 de seis proyectos mineros por 3,441 millones American Line arriba a puerto de Matarani zar y Juan Pastor Ghersi. de dólares incluído Tía María. con 200 turistas quienes recorren atractivos 08 Revista LA PUNTA celebra 50° Aniver- turísticos de provincia de Islay. sario de aparición ininterrumpida. En Salón 07 En auditorio de I.E. San Vicente de Paul de Mollendo se efectúa segundo congreso Municipalidad Distrital de Punta de Consistorial de Municipalidad Distrital de 19 provincial de la mujer organizado por Frente Bombón pone en marcha Puesto de Auxilio Punta de Bombón se efectúa ceremonia con de Defensa de los Derechos de la Mujer de la Rápido en circuito de playas en que funcio- presencia de Congresista Miguel Roman Val- Provincia de Islay en coordinación con Centro nan local de Policía Nacional del Perú, módu- divia, Alcalde Distrital, Consejero Regional de Emergencia Mujer y con presencia de ex- lo de Ministerio de Salud y de Serenazgo. por Islay, autoridades, invitados y numerosa asistencia de ciudadanos.El Ing. Fernando positores locales y de Arequipa. Municipalidad Provincial de Islay y Sin- 19 Pacheco Valdivia tuvo a su cargo el discurso Más de 12 mil estudiantes inician la- dicato de Trabajadores de Construcción Civil 11 de orden. bores escolares en Provincia de Islay con de Provincia de Islay acuerdan respetar bolsa realización de marchas de sensibilización en de trabajo, participación de trabajadores mu- Mollendo, Punta de Bombón y Cocachacra jeres, otorgamiento de terreno para local sin- organizadas por UGEL Islay. dical y promover capacitación laboral. Se publica Resolución Ministerial N° Instituto de Ingenieros de Minas de 12 20 104-2019-EF/50 que establece S/. 647,985 Perú opina que Tía María es un gran desafío, como parte de montos máximos aprobados pues tiene que demostrar que minería puede de recursos por cumplimiento de metas de convivir con agricultura. Municipalidades de Provincia de Islay al 31 de 27 Distrito de Mejía celebra 99° aniversario diciembre de 2018. de Creación Política con actividades presidi- 08 Caída de huaico a altura de sector Cruz Malecón Ratti de Mollendo cumple cien das por alcaldesa Sandra Rivera Cáceres. de Cardones en carrretera costanera sur en 19 distrito de Punta de Bombón quedan atra- años de construcción convertido en atrac- 28 Arriba a Puerto de Matarani BAP Pisco pados dos vehículos resultando levemente tivo turístico y punto de pase de población hacia circuito de playas y muelle turístico. En

8 AVISO-1 PAG. MACULA que después de 14 años de fundada se aprue- Reunión de pobladores y dirigentes ba Estatuto de central sindical provincial. 22 Camaroneros, alcalde distrital de Punta de 02 Contraloría General de la República Bombón, representantes de constructora mediante nota de prensa comunica que ha Obrainsa, de Consorcio Supervisor Puentes identificado riesgos en limpieza pública en del Sur, en Puente Freyre, aborda problemá- municipalidades de Mollendo, Islay-Matarani, tica que se genera en torno a reconstrucción Cocachacra y Dean Valdivia. de puente y colocación de tubos en cauce de río Tambo afectando crecimiento y migración 03 Concluye III Congreso Ordinario de de camarones. CGTP Seccional Provincial de Islay resultando Estación Cultural Municipalidad Provincial elegido nuevo Secretario General Pablo Espi- 24 Central barrial AUPI realiza masiva mo- de Islay realiza charla didáctica sobre aspec- noza Chirinos de Construcción Civil, Máximo vilización por calles de Mollendo y se dirigen tos históricos y sociales en la construcción Miranda Delgado como Secretario General a Municipalidad Provincial de Islay donde del malecón y efectos en vida de puerto de Adjunto, entre otros. exigen atención a problemática que atravie- Mollendo, presentación artística, musical y san asentamientos humanos de parte alta teatral. 06 Contraloría informa que en la Provincia de ciudad producto de reciente desalojo que de Islay una sola municipalidad, la de Punta favoreció a familia Tohalino que reclama ser Es presentado en Ministerio de Ener- 20 de Bombón, incumplió con presentación de propietaria de cientos de hectáreas de ciu- gía y Minas de Lima Memorial solicitando informe de transferencia de la anterior a la dad. Se entrevistan con Gerente Municipal y instalación de mesa de diálogo con agenda actual gestión. piden que alcalde se involucre y apoye lucha de trabajo en aspectos y asuntos sociales y por contar con vivienda digna con servicios y ambientales de proyecto minero Tía María. 10 En distrito de Islay-Matarani más de cen- saneamiento. Documento es firmado por Asociación Pro tenar de personas adultas y niños de Villa El Vivienda Integral Productiva Taller, Granja, Pescador son afectadas por inhalación de ga- Huerta y Otros “General EP Leonidas Rodrí- ses tóxicos emanados de planta recicladora guez Figueroa” (Aprovip RFG), Urbanización de aceites de empresa Phoenix Tecnologías MAYO Ambientales SAC en interior de ZED (Zona Las Tres Cruces de Mollendo y Asociación Ci- Defensoría del Pueblo de Arequipa in- Especial de Desarrollo) Matarani obligando a 05 vil Bunker de Mollendo. forma que según estudio 21% de población UGEL Islay a suspender labores en institucio- de provincia de Islay no tiene acceso a servi- 23 Día central de celebración de 8° aniver- nes educativas de distrito. sario de lucha contra Tía María: recepción a cio de agua potable Delegación de Mollendo acreditada por autoridades, dirigentes, delegaciones socia- 14 06 Ministra de Ambiente señala que EIA de Tía Municipalidad Provincial de Islay participante les y población en Plaza San Francisco de Co- María tiene vigencia hasta agosto, si se vence en Concurso de Danzas Típicas organizado cachacra, paraliturgia, izamiento de pabellón hay que volver a presentar otro a través de por Gobierno Regional de Arequipa gana pri- nacional y bandera con lema “Agro Sí, Mina Servicio Nacional de Certificación Ambiental mer puesto en categoría de danzas costeras No”, ceremonia central, desfile cívico-popular, para Inversiones Sostenibles (SENACE). reunión de camaradería y fórum sobre cri- con danza “Los Chollonqueros” haciéndose minalización de protesta social y defensa de acreedor a premio de 150 mil soles. 07 Presidenta de CONFIEP señala que pro- agua, el agro y la vida. yecto Tía María no recibe licencia de construc- ción por temor de gobierno ante reacción de 26 Se lleva a cabo audiencia pública en Au- población. ditorio de I.E. María Auxiliadora de Mollendo organizada por Contraloria General de la Re- 09 Reacciones adversas se generan en pro- pública con presencia de representantes de vincia de Islay luego de reunión de autorida- sociedad civil de provincia de Islay. Se denun- des de provincia de Camaná, funcionarios de cia presunta sobrevaloración en parque de Ministerio de Transportes y representantes dinosaurios de Mollendo, malestar en obras de sociedad civil de Qulca que acuerdan ins- viales, mala atención en establecimientos de talación de peaje a altura de kilómetro 35 de salud e irregular designación de funcionarios carretera costanera Quilca-Matarani. en municipalidades. 15 En operativo conjunto de Aduanas y Policía Nacional en carretera costanera entre 10 Alcalde Provincial de Islay informa que 26 Se inicia construcción de Hospital de Mollendo y Mejía es intervenido un camión, luego de varias gestiones se logró unificar MINSA en distrito de Cocachacra por Gobier- y una combi en Las Cruces de Mollendo. Am- dos sub lotes y tercera área en común de pe- no Regional de Arequipa y Constructora Rip- bos vehículos portaban mercadería de con- ñón de Castillo Forga en un solo predio e ins- conciv en terrenos de AVIS Villa el Valle. trabando. cribirlo en Registros Públicos. Siguiente paso es información a Plan COPESCO para elabo- 26 Regidores Brushenka Rivera y Víctor 16 En Estación Cultural de Mollendo se ración de expediente técnico de proyecto de Yana dan a conocer supuestas irregularida- realiza reunión de Alcalde Provincial de Islay, restauración. des a interior de Municipalidad Distrital de Alcalde Distrital de Punta de Bombón, fun- Mejía en relación a convocatorias a sesiones cionarios municipales y pobladores de sector 14 En Estación Cultural de Mollendo se lle- de concejo, contratación de personal de otras Mirador del Sur de distrito de La Punta para va a cabo reunión de trabajo de apertura de ciudades, incremento de sueldo a personal tratar sobre problema de registro de títulos expedientes técnicos sobre Demarcación y de confianza, malos manejos en recaudación de propiedad que han sido observadas en Organización Territorial de Provincia de Islay de ingresos por verano. Registros Públicos en cuanto al valor y área con presencia de Jefe de Oficina de Ordena- de los predios. miento Territorial de Gobierno Regional de 27 En Estación Cultural de Mollendo se Arequipa, Consejero Regional por Islay, Alcal- efectúa audiencia de rendición de cuentas 21 En Asamblea Popular en Plaza San Fran- de Provincial, Alcaldes Distritales y de Centro de policía nacional organizada por Comisaría cisco de Cocachacra es elegida nueva Junta Poblado San Camilo. Sectorial de Mollendo en aplicación de De- Directiva de Frente de Defensa de Valle de creto Supremo N° 013-2017 reglamento de Tambo presidido por ciudadano punteño El- 17 Ministra de Agricultura arriba a Mollen- Decreto Legislativo N° 1291. vis Apaza Coaquira e integrada por José Mojo do y se reúne con Alcalde Provincial, Alcaldes Mamani (Vicepresidente), Juan Galdos Quis- Distritales, Consejero Regional por Islay, Con- pe (Organización), Marcial Álvarez Gutiérrez gresista, Agencia Agraria, Autoridad Local de ABRIL (Asistencia Social y Deportes), Mercedes Su- Agua, Juntas de Usuarios y población en Esta- capuca Charca (Actas), Elard Juárez Bernedo ción Cultural. Agricultores de Valle de Tambo 01 En local de Sindicato de Trabajadores de (Prensa), Belisario López (Economía), Efraín asisten masivamente y exigen cancelación de Construcción Civil se realiza Asamblea Estatu- Puma Puma (Fiscal) y Doris Zelada Calachua proyecto minero Tía María. taria de CGTP Seccional Provincial de Islay en la (Vocal). 18 Junta de Usuarios de Punta de Bombón

10 CRONOLOGÍA realiza actividades celebratorias por 27° Ani- en torno a riesgos en atención a pacientes trucción de proyecto minero Tía María. versario de creación a la vez que festejan a y seguridad de trabajadores. 2. Unidad de Santo Patrono San Isidro Labrador. emergencia no cuenta con infraestructura 08 Es admitido recurso de revisión inter- necesaria para adecuado funcionamiento. 3. puesto por Frente de Defensa de Accionistas 22 Gobernador Regional de Arequipa in- Carencia de indicadores de calidad hospitala- Minoritarios de Empresa Azucarera Chucara- forma sobre suscripción de convenio con ria en unidad de emergencia. pi-Pampa Blanca contra licencia de construc- Colegio de Arquitectos para diseño de pro- ción de Tía María. yectos importantes entre los que destaca el Megapuerto Internacional de Corío. 09 Asamblea Popular en Plaza San Fran- cisco de Cocachacra acuerda iniciar quinta 23 Se efectúa en sede de PCM en Lima reu- huelga indefinida contra proyecto Tía María a nión con asistencia de Gobernador Regional partir de 15 de julio. de Arequipa, Consejero Regional por Islay, Alcalde Provincial y Alcaldes Distritales de Is- 10 Presidente de la República declara que lay, Premier, Ministros de Agricultura, Medio gobierno está dispuesto a diálogo para supe- Ambiente y Energía y Minas. Reiteran que no rar cualquier discrepancia sobre situación de existe licencia social para proyecto minero Tía proyecto Tía María. María, no hay condiciones para otorgamiento 12 UGEL Islay suspende labores escolares de licencia de construcción. 08 Autoridad Nacional del Agua (ANA) en distritos de Cocachacra, Punta de Bom- 24 Universidad Nacional San Agustín de suscribe compromiso de cooperación con bón, Deán Valdivia y Mejía ante inminencia Arequipa y Municipalidad Provincial de Islay Municipalidad Provincial de Islay para delimi- de huelga indefinida contra proyecto Tía Ma- realizan taller “Ideas y planes de negocios tar fajas marginales de cauces de quebradas ría. para el desarrollo de la Provincia de Islay en Chungungo, Catarindo, Los Perros y Yalú en 13 Secretario General de Federación De- Estación Cultural de Mollendo distrito de Mollendo en extensión de 12 kiló- partamental de Trabajadores de Arequipa metros. 24 19:00 horas: Municipalidad Provincial (FDTA) anuncia conformación de comando de Islay realiza conferencia magistral y expo- 19 Presidente de ADEX declara que mine- de lucha en apoyo a valle de Tambo y se suma sición museográfica en Estación Cultural de ría y agricultura sí pueden convivir caso con- a huelga indefinida. Mollendo. trario Arequipa y Provincia de Islay perderán 13 Presidencia de Consejo de Ministros gran inversión. 24 Congresista Miguel Román Valdivia in- envía comunicación formal a Gobierno Re- forma que junto a Alcalde Distrital de Punta 19 Ante convocatoria de paro nacional de gional de Arequipa y Alcaldes de Provincia de de Bombón sostuvo reunión con Director de CGTP y de agricultores UGEL Islay suspende Islay para llevar adelante diálogo para resol- Provías Descentralizado donde se trató sobre labores escolares en Valle de Tambo. ver discrepancias de proyecto Tía María. expediente técnico y certificación ambiental 22 Gobernador Regional de Arequipa lla- 14 Cámara de Comercio e Industria de Are- de proyecto de mejoramiento de antigua ma “Felipillo” a homólogo de Puno por obsta- quipa advierte que paralización contra Tía carretera vecinal Granados-Pampas Nuevas, culizar represa de Paltuture. María afectará desarrollo económico, indus- sobre construcción de puente vehicular y trial y productivo de región e insta a partes peatonal que unirá El Toro con sector de Valle 24 Ministro de Energía y Minas, Ministra de involucradas a dialogar. Arriba de distrito de Cocachacra y sobre man- Ambiente, autoridades locales y funciona- tenimiento de vía desde carretera panameri- rios de OEFA y ANA sobrevuelan cuenca de 15 Primer día de quinta huelga indefinida cana hasta El Toro. río Tambo para constatar contaminación y contra proyecto Tía María. Valle de Tambo determinar lugares donde podrían ubicarse amanece con vías de transporte completa- 25 y 26 6° Festival de Arroz con exposición represas para provincia de Islay mente bloqueadas. A mediodía se realiza y venta de maquinaria agrícola, trilla de arroz, multitudinaria marcha desde Cocachacra festival de danzas, chusqueada de gallos, hasta El Fiscal. Reaparecen los “espartambos”. festival gastronómico, entrega de reconoci- En Mollendo e Islay-Matarani actividades se mientos a instituciones participantes, clausu- JULIO desarrollan con normalidad. ra y show musical. 04 Congresista Miguel Román Valdivia sos- tiene reuniones con Directorio de Zona Espe- 16 Primer Juzgado de Investigación Prepa- cial de Desarrollo (ZED) Matarani, funciona- ratoria de Corte Superior de Justicia de Are- rios de Programa Nacional de Saneamiento quipa suspende diligencia en proceso judicial Urbano (PNSU), empresa Sedapar, consultora de 15 agricultores, autoridades y dirigentes Proyfe, y funcionarios de Tisur, para definir que lideraron huelga de 2015 en rechazo a ubicación de planta de tratamiento de aguas proyecto Tía María, acusados de asociación residuales y servidumbre de paso en espacios ilícita, disturbios y extorsión en agravio de de ZED y de concesión de Puerto de Matarani Estado y de empresa Southern e integrar para concretar proyecto integral de agua po- organización criminal para obtener ventajas table y desagüe de Provincia de Islay. económicas bajo fachada de defensa de me- dio ambiente. 05 Presidente de Banco Central de Reserva señala que proyecto minero Tía María debe 17 Tercer día de huelga: Organizaciones aprobarse pues Southern ha cumplido con populares de Mollendo y de Islay-Matarani se requerimientos ambientales aunque precisa pliegan a huelga indefinida, UGEL Islay sus- JUNIO que debe iniciarse luego que obtenga licen- pende labores escolares, mercados cierran cia social de zonas involucradas. puertas, se realiza marcha por calles céntricas 05 Juez Carlos Cary Choque de poder ju- y en Islay-Matarani pescadores artesanales se dicial de Mollendo resuelve ordenar lanza- 05 Empresa Southern envía carta a Minis- suman a paralización indefinida. miento en terrenos de AVIS Puerto Bravo en terio de Energía y Minas precisando que ante área de 41,514.58 metros cuadrados pertene- posibilidad de recibir licencia para proyecto 18 Alcalde Provincial de Islay deslinda res- cientes a parte alta de ciudad en lomas de Ca- Tía María se compromete a no iniciar cons- ponsabilidad ante conflicto por Tía María y tarindo y Pasco inscritas en Registros Públicos trucción hasta generar espacios de diálogo precisa que no han sido las autoridades de a nombre de familia Tohalino. para atender inquietudes de población y tra- Mollendo ni del valle las que han empezado el problema. 06 Contraloría General de la República bajar en proyectos de desarrollo para Provin- detecta tres situaciones adversas en Hospital cia de Islay. 19 Gobierno Regional de Arequipa presen- Essalud de Mollendo: 1. Falta de implemen- 08 Se expide Resolución N° 0328-2019-MI- ta recurso de revisión contra licencia de cons- tación de acciones preventivas y correctivas NEM-DGM/V que autoriza licencia de cons- trucción a proyecto minero Tía María.

11 pone medida cautelar contra resolución que Fiscalía de Prevención de Delito de Fis- Gobernador Regional de Arequipa emi- 19 25 autoriza licencia de construcción de Tía María calía Provincial Corporativa de Islay mediante te mensaje televisado anunciando interposi- en tanto se resuelva recurso de revisión plan- sendas notificaciones exhorta a siete dirigen- ción de recurso para anulación de licencia de teado por Gobierno Regional de Arequipa. tes abstenerse de realizar actos que atenten construcción de Tía María e indica que pro- contra orden y tranquilidad pública en marco yecto minero no es viable por razones lega- 04 Mediante Resolución Suprema 080- de huelga indefinida contra proyecto Tía Ma- les, técnicas, sociales y ambientales. 2019-IN gobierno central autoriza inter- ría. Son notificados Miguel Meza Igme, Pablo vención de Fuerzas Armadas en Terminal Gerencia Regional de Educación de Espinoza Chirinos, Aquiles Chirinos Sullayme, 26 Portuario de Matarani concesionado a Tisur Arequipa dispone suspender labores esco- Mary Luzmila Marroquín León, Raúl Zamata empresa de Grupo Romero durante 30 días lares en colegios públicos y privados días 27 Quispe, Luis Chura Yucra, y César Benavides. calendario. y 28 de julio por paro macrorregional de 48 19 Juzgado Especializado en lo Civil de Mo- horas contra proyecto minero Tía María para 05 Cámara de Comercio e Industria de llendo lleva a cabo lanzamiento de poblado- salvaguardar seguridad de estudiantes y do- Arequipa denuncia que paro indefinido en res de AVIS Puerto Bravo asentados en área centes. Norma no rige en instituciones edu- rechazo a proyecto minero Tía María causará de 41,514.58 metros cuadrados en Lomas de cativas de provincia de Islay. afectación económica de US$ 13.8 millones Catarindo y Pasco inscritos en Registros Públi- diarios. cos a nombre de familia Tohalino. 26 Empresa Tisur restringe actividades operativas en instalaciones de Puerto de 06 11:00 horas: trabajadores de Construc- 19 Congresista Justiniano Apaza Ordóñez Matarani en salvaguarda de colaboradores y ción Civil realizan masiva movilización por ca- denuncia que ex Gobernadora Regional de comunidad ante acontecimientos violentos lles de Mollendo obligando a establecimien- Arequipa traicionó a Valle de Tambo por 950 suscitados por enfrentamientos entre pobla- tos comerciales a cerrar puertas. mil soles emitiendo resolución que entrega ción y policía. terrenos en Cachendo a favor de empresa 06 Alcalde Provincial de Arequipa se reú- Southern. 28 Décimo quinto día de huelga: en men- ne con dirigentes que convocan a paro in- saje presidencial primer mandatario no pro- definido en apoyo a provincia de Islay que 22 Desde primeras horas arriban a El Fiscal nuncia una palabra sobre conflicto en pro- rechaza el proyecto minero Tía María, para 350 efectivos de DINOES de Policía Nacional vincia de Islay por proyecto Tía María. Plantea pedir tregua a fin de desarrollar las activi- sorprenden a reducido número de mani- proyecto de ley para adelantar elecciones dades programadas por el 479º aniversario festantes que pernoctaban, los desalojan y presidenciales y parlamentarias. Anuncia ini- de la ciudad días 13, 14 y 15 de agosto, a reabren carretera panamericana a altura de ciativa de impulsar elaboración de nueva ley fin de cumplir compromisos culturales y kilómetro 350. minera. artísticos contraídos con varios meses de anterioridad. 22 A media mañana aparecen “espartam- 30 Fiscalía Provincial de Islay mediante bos” y centenares de pobladores y agricul- Oficio N° 179-2019-MP-DFA-FPPC-ISLAY- 09 Consejo Nacional de Minería de Minis- tores que se enfrentan a efectivos policiales AR-COORDINACION exhorta a Director de terio de Energía y Minas expide Auto de Sala dejando como saldo tres policías heridos y Red de Salud Islay de Minsa a preservar ele- N° 0142019-MINEM/CNM suspendiendo li- número no determinado de civiles heridos, mentos de interés probatorio como prendas cencia de construcción de proyecto Tía Ma- siendo detenido menor de edad que es tras- de vestir o municiones que se extraigan a ría mientras se tramitan recursos de revisión ladado al cuartel militar de Chucarapi. heridos que hubiesen producto de enfren- presentados por Gobierno Regional de Are- tamientos en provincia de Islay en conflicto quipa, Junta de Usuarios de Tambo y Frente Durante enfrentamiento es detenido 23 por Tía María. de Defensa de Accionistas Minoritarios de Gilberto Ccollque Sencia (31) natural de Pun- Chucarapi-Pampa Blanca. ta de Bombón siendo trasladado al cuartel de 31 Concejo Municipal de Distrito de Punta Chucarapi. de Bombón emite pronunciamiento de apo- 10 A nivel nacional se revela audio de re- yo y respaldo a paralización indefinida contra unión de Presidente de la República con au- Viceministro de Gobernanza Territorial 23 Tía María toridades de Arequipa por proyecto Tía María de PCM llega a distrito de Cocachacra para en la que primer mandatario se compromete tener un acercamiento con población que Alcalde Distrital de Deán Valdivia publi- 31 a cancelar proyecto pero pide tiempo para acata paro indefinido contra de Tía María. ca pronunciamiento dirigido a Presidente de preparar argumentos. la República en que denuncia utilización de Paralización de provincia de Islay empie- 24 vehículos de placas UR-422, UR-428 y UR-304 Trigésimo día de huelga: grupo de ma- za a afectar distribución de combustible y flu- 12 pertenecientes a Ejército Peruano en repre- nifestantes de valle de Tambo realizan mar- jo turístico en Arequipa capital y sus distritos. sión a pobladores y agricultores que protes- cha por calles céntricas de Mollendo, a su 24 Presidente de la República se reúne en tan contra proyecto minero Tía María. paso apedrean algunos locales comerciales y Arequipa con Gobernadores de Mancomuni- vehículos y conminan a empresarios y comer- dad Macrorregional Sur y Alcaldes de Provin- ciantes a plegarse a paralización. cia de Islay. AGOSTO 12 En Comunicado de Prensa empresa 25 En Mollendo actividades se normalizan 02 Resolución N° 0039-2019-MINEM-DGM/ Southern comunica haber sido notificada tras tres días de paro en solidaridad con Valle rr admite a trámite recurso de revisión in- de suspensión de licencia de construcción, de Tambo. Gobernador Regional de Arequipa terpuesto por Junta de Usuarios de Tambo solicitan a autoridades de gobierno aplicar cancela cesión en uso de 49 hectáreas de te- contra licencia de construcción de proyecto los principios de legalidad, razonabilidad y rrenos en Islay que concedió anterior Gober- minero Tía María conveniencia y anuncian que defenderán nadora a Southern Perú para desarrollo de proyecto Tía María en las instancias corres- proyecto Tía María. 02 Resolución N° 0039-2019-MINEM-DGM/ pondientes. rr admite a trámite recurso de revisión in- terpuesto por Junta de Usuarios de Tambo 13 Trigésimo primer día de huelga: me- contra licencia de construcción de proyecto diante Oficio N° 389-2019 Alcalde Provincial minero Tía María de Islay denuncia que encapuchados atacan personas e inmuebles. Solicita a Sub Prefecto 02 Asociación de Propietarios de Ómni- Provincial interceda para que Policía Nacional bus Interprovinciales (APOIP) informa que brinde garantías a empresarios, comerciantes empresas de transporte interprovincial han y población de Mollendo y restablezca orden registrado pérdidas aproximadas de 28 millo- público y tranquilidad social. nes de soles debido a bloqueo de carreteras que impiden tránsito terrestre a Arequipa, 14 Alcalde Distrital de Deán Valdivia expre- Moquegua, Tacna e incluso Chile y Argentina. sa incomodidad y desacuerdo con petición de Alcalde Provincial de Islay para que policía 03 Municipalidad Provincial de Islay inter- restablezca orden en provincia.

12 CRONOLOGÍA CRONOLOGÍA

14 Vocero de empresa Tisur informa res- 30 Ex Presidente Regional de Arequipa, 19 Gobernador Regional de Arequipa no tablecimiento de exportaciones de cobre Juan Manuel Guillén Benavides, opina que asiste a Convención Minera Perumin y delega desde puerto de Matarani de Las Bambas rechazo a Tía María demuestra que Estado no a funcionario quien participa como panelista (empresa china MMG), Constancia (Hudbay), ha sabido atender conflictos sociales y reco- en mesa redonda “Opciones de Desarrollo de Cerro Verde (Freeport McMoran) y Antapacay mienda impulsar Megapuerto de Corío y Pe- Infraestructura entre Gobierno Regional y (Glencore) tras levantamiento de bloqueos troquímica para sustituir a Tía María. Sector Privado”. en carreteras que impidieron transporte de mineral. 31 En Plaza San Francisco de Cocachacra 20 Gerente Regional de Educación visita se lleva a cabo Segundo Encuentro Macro Valle de Tambo y dialoga con directores y pa- 14 Área de Estudios Económicos de Cáma- Regional Sur con asistencia de delegaciones dres de familia, da alcances de lineamientos ra de Comercio e Industria de Arequipa infor- de Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Cusco para desarrollo normal de labores escolares. ma que más de 344 mil trabajadores (50% de y Madre de Dios, se aborda agenda: 1. Accio- PEA) de Arequipa se vienen afectando a un nes para cancelación de proyecto Tía María, 2. 20 Ministro de Energía y Minas informa que mes de paro contra proyecto Tía María. Plataforma única de lucha de gran sur. 50 % de producción minera de país proviene del sur y destaca su potencial geológico. 15 Día central por 479° aniversario de fun- dación española de Arequipa, en corso par- 30 En Mensaje a la Nación Presidente de ticipa numerosa delegación de pobladores SETIEMBRE la República anuncia decisión de disolver y agricultores de valle de Tambo con bande- constitucionalmente Congreso luego que 01 Gerencia Regional de Educación de Are- fuera denegada cuestión de confianza sobre ras verdes de “Agro Sí, Mina No” recibiendo quipa anuncia arribo de equipo de psicólo- muestras de respaldo y de rechazo. proyecto de ley de adelanto de elecciones. gos para brindar atención socioemocional a Convoca a nuevas elecciones para completar estudiantes de valle de Tambo que viven en período congresal hasta 31 de julio de 2021. zozobra por enfrentamientos violentos en- En varias ciudades pobladores salen a calles a tre pobladores y policías por conflicto de Tía expresar respaldo a decisión presidencial. María. 05 Fiscalía Penal Corporativa de Arequipa dispone apertura de investigación preliminar OCTUBRE contra Gobernador Regional de Arequipa por presuntos delitos contra la paz pública en 01 Poder Ejecutivo mediante Decreto Su- la modalidad de disturbios y resistencia a la premo N° 165-2019-PCM convoca a eleccio- autoridad en agravio de Estado, por conflicto nes de nuevos congresistas para el domingo social por proyecto Tía María. 26 de enero de 2020. Presidente Ejecutivo de Southern afirma 15 Juramenta nuevo gabinete ministerial que no van a dejar pendiente proyecto Tía UGEL Islay en coordinación con Geren- 03 06 encabezado por Vicente Zeballos Salinas María por suspensión de licencia de cons- cia Regional de Educación y Gobierno Regio- como Presidente de Consejo de Ministros. trucción, informa que inversión a momento nal de Arequipa reinicia labores escolares en supera 300 millones de dólares y anuncia que instituciones educativas de valle de Tambo 03 Gobierno Regional de Arequipa y Ala interpondrán acciones legales contra Conse- para evitar pérdida de año escolar 2019. Aérea N° 3 de Arequipa de Fuerza Aérea de jo Nacional de Minería y contra Gobernador En horas de madrugada debido a cons- Perú suscriben convenio de cooperación Regional de Arequipa. 11 tantes y copiosas lluvias se produce derrum- interinstitucional para concretar gran aero- puerto de carga La Joya anhelo de sur de país Estudio Vicente Carpio Alcócer formula be de piedras y rocas en carretera costanera 15 que permitirá agroexportación de productos denuncia contra Gobernador Regional de norte de Mollendo que une con distrito de congelados, manufacturados, perecederos y Arequipa por presuntos delitos contra paz Islay-Matarani impidiendo parcialmente trán- de corta vida. pública en modalidad de disturbios y resis- sito de vehículos. tencia a la autoridad en agravio de Estado por 08 Helbert Samalvides Dongo, presidente caso de proyecto minero Tía María. de directorio de Central Azucarera Chuca- rapi Pampa Blanca SA, denuncia que para- Municipalidad Distrital de Deán Valdivia 18 lización contra Tía María se ha politizado mediante comunicado rechaza declaracio- al inmiscuirse la izquierda y denuncia que nes de Prefecto Regional de Arequipa, las reclamos de José Oxa Cárdenas, Secretario califica de políticas, sesgadas y parcializadas General de Sindicato de Chucarapi, tienen a favor de empresa Southern y de proyecto fines políticos. Tía María, y solicita su inmediata destitución. Sesión Extraordinaria de Conce- Juzgado Constitucional de Arequipa 11 22 jo Provincial de Islay aprueba autorizar declara improcedente acción de amparo pre- viaje de comitiva presidida por Alcalde a sentada por empresa Southern contra resolu- ciudad de La Paz – Bolivia de 14 a 18 de ción de Gobierno Regional de Arequipa que octubre para promocionar turísticamen- anuló contrato de servidumbre para proyec- te a Mollendo. to Tía María en Lomas Cachendo de distrito de Cocachacra provincia de Islay. 11 Se intensifican enfrentamientos en va- 23 En frontis de UGEL Islay padres de fami- lle de Tambo entre pobladores y policías, en lia de instituciones educativas de Mollendo distrito de Deán Valdivia efectivos pretenden exigen garantizar resguardo policial y seguri- despejar vías en El Boquerón sin lograr come- dad para sus hijos en el reinicio de clases. tido, en Cocachacra nuevos enfrentamientos en carretera antigua que une a El Fiscal. En Se publica Resolución Suprema N° 085- 28 Mollendo e Islay-Matarani actividades son 2019-IN que autoriza intervención de fuerzas normales con excepción de transporte hacia armadas en apoyo a Policía Nacional para el valle de Tambo. mantenimiento de orden interno y seguri- dad en instalaciones de Terminal de Abas- 18 al 20 Paralelo a Convención Minera se tecimiento de Hidrocarburos Líquidos en realiza en local de SUTEP Arequipa Cumbre Mollendo por período de 30 días. Terminal de de Pueblos Afectados por Minería, lucha de combustibles está concesionado a empresa comunidades, movimientos sociales, can- 13 Municipalidad Distrital de Islay-Matara- Consorcio Terminales perteneciente a Grupo celación de Tía María y nueva ley general de ni lleva a cabo actos centrales por 39° Aniver- Graña y Montero. minería. sario de Reivindicación Política de Distrito.

14 CRONOLOGÍA

los Santos y Día de Difuntos en coordinación con Autoridad Regional Se reinician cursos de Computación, 14 Medio Ambiental (ARMA) realiza pago a Informática, Electricidad, Electrónica y ca- 03 Presidente de Asamblea Nacional de tierra en lomas de Cachendo prosiguiendo rreras técnicas gratuitas dirigidas a jóvenes Gobiernos Regionales declara que ningún actividades por 279° Aniversario de forma- de escasos recursos económicos, gracias a proyecto minero va a salir si no tiene licen- ción como pueblo. convenio entre la Municipalidad Distrital cia social, califica de fracaso modelo minero de Punta de Bombón y ONG Paz Perú vigente en país y critica aplicación de “silla 19 Fiscalía Provincial de Prevención de giratoria” en que ejecutivos de empresas Delito de Islay ante denuncia de regidor SEACE otorga en capital de la repúbli- 16 privadas pasan a ser funcionarios de Esta- recomienda a Alcaldesa Distrital de Mejía ca buena pro a empresa que realizará estu- do. realice convocatoria a sesiones de concejo dio de nuevo Desembarcadero Pesquero en cumplimiento a Ley Orgánica de Muni- Artesanal en distrito de Islay-Matarani 03 Presidente de la República señala que cipalidades. se puede instalar mesa de diálogo en valle En reunión de funcionarios de Oficina 21 de Tambo para tratar sobre Tía María y otros 450 turistas arriban a puerto de Ma- de Ordenamiento Territorial de Gobierno 23 proyectos. tarani a bordo de Crucero Seaboum Quest Regional de Arequipa con alcaldes y fun- con bandera de Bahamas, visitan Mollendo cionarios de municipalidades de provincia 04 Prefecto Regional de Arequipa a 112 y recorren atractivos turísticos. de Islay acuerdan continuar cronograma días de paralización se reúne en Cocacha- de trabajo en saneamiento y ordenamiento cra con autoridades, dirigentes y pobla- 28 Tercer Juzgado de Investigación Pre- territorial para que límites interdistritales dores, afirma que policía permanecerá en paratoria de Corte Superior de Justicia de de provincia queden saneados. puntos críticos de provincia de Islay y no Arequipa declara infundado requerimiento se permitirá bloqueo de pistas y carreteras. de prisión preventiva presentada por Mi- En Arequipa se reúne Alcalde Distrital 23 nisterio Público contra Secretarios Genera- de Punta de Bombón y Jefe Regional de De- 04 Mediante oficio, la Oficina de Orde- les de FDTA y Sindicato de Trabajadores de fensa Civil, acuerdan continuar gestionan- namiento Territorial de Gobierno Regional Construcción Civil de Arequipa y 9 imputa- do trabajos de limpieza y descolmatación de Arequipa otorga plazo de 10 días a Sou- dos más en sonado caso denominado “El de río Tambo en sectores críticos. thern para que devuelva predio de 49 hec- Ladrillo Sindical del Sur” siendo liberados táreas en Pampa Cachendo. 23 Municipalidad Distrital de Deán Valdi- en situación de comparecencia. via realiza actividades por 67° Aniversario 06 Alcaldes distritales de Cocachacra, de Creación Política como Distrito. Deán Valdivia, Punta de Bombón y Mejía remiten carta a Presidente de la República Municipalidad Provincial de Islay efec- DICIEMBRE 27 para que cumpla compromiso de que pro- túa actos conmemorativos por 122° Aniver- yecto Tía María no va si no cuenta con li- 04 En Arequipa fallece a los 76 años de sario de Elevación de Villa a Ciudad. cencia social y expresan rechazo a decisión edad conocido y controvertido abogado Pedro Luis De la Fuente Ramírez, vecino de Consejo Nacional de Minería confir- de Consejo Nacional de Minería de ratificar 29 La Punta, víctima de infarto cardíaco. ma licencia de construcción de proyecto licencia de construcción. Tía María. Presidente de Consejo de Mi- Gerente de Red Asistencial Arequipa 05 Municipalidad Provincial de Islay y nistros reafirma posición de Gobierno de 07 de Essalud de visita en Mollendo se reúne Universidad Católica Santa María de Are- no imponer proyecto minero si no existen con alcalde provincial de Islay, Presidente quipa suscriben convenio para construc- condiciones ambientales y sociales para su de Beneficencia, funcionarios y asesores, ción de primer Centro Cultural de Mollendo desarrollo. declara que buscan que terreno de hospital que estará ubicado a costado de Terminal Terrestre. 29 Alcalde Distrital de Punta de Bombón local de propiedad de Beneficencia pase a se reúne en Lima con equipo técnico de Essalud. Provías Nacional para dar seguimiento a Cocachacra celebra 279° aniversario compromisos asumidos para ejecución de 12 de erección canónica de parroquia de Tam- Puente By Pass y Puente Peatonal en sector bo que permitió su consolidación como de Alto La Punta – Las Calaveritas. pueblo. Gobierno Regional de Arequipa y Mi- 29 En Arequipa desde tempranas horas nisterio de Ambiente concluyen proyecto 14 de madrugada se lleva a cabo megaope- de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) rativo de Fiscalía, Poder Judicial y Policía de 8 provincias que servirá para elabora- Nacional siendo detenidos Secretario Ge- ción de planes de nivel regional, provin- neral de FDTA, Secretario General de Sindi- cial o distrital. Son identificadas en Región cato de Trabajadores de Construcción Civil Arequipa 82 ZEE, mayor superficie cubren de Arequipa y 9 personas más acusados zonas de protección y conservación eco- de pertenecer a organización delictiva “El lógica que representan 58% de superficie ladrillo sindical del sur” y de extorsionar a regional seguido de zonas productivas en empresarios de construcción para obtener casi 40%. cupos, pagos dinerarios y cuotas sindicales. Resolución Suprema N° 162-2019-IN Regidores presentan denuncia penal 30 09h07m18s horas: costa de Región 09 amplía intervención de Fuerzas Armadas 15 contra alcaldesa distrital de Mejía por omi- Arequipa es remecida por sismo que alcan- en apoyo a Policía Nacional en Terminal sión de funciones e insisten que notifica- za 4.2 grados en escala de Richter, siendo Portuario Matarani concesionado a empre- ciones para sesiones de Concejo no se rea- ubicado epicentro 7 kilómetros al norte de sa Tisur de Grupo Romero. Medida dura de lizan conforme a ley. Mollendo con profundidad de 49 kilóme- 3 de noviembre a 2 de diciembre con fina- tros. lidad de mantener orden interno ante pro- 15 Se frustra Plenario de central barrial AUPI convocada por Junta Directiva en local testas por proyecto minero Tía María. Voceros de valle de Tambo Miguel 16 de P.J. Villa Lourdes de Mollendo, evento es Meza Igme y Justo Centeno Cairo son no- Empresa Southern confirma que fue suspendido ante actitud violenta de grupo 31 tificados por Fiscalía Provincial Penal Cor- notificada de resolución que ratifica licen- de personas que irrumpen en salón de sesio- porativa de Islay a pedido de abogados de cia de construcción de proyecto Tía María. nes. empresa Southern para que se abstengan de realizar conductas que pudieran conju- 20 Se realiza en Punta de Bombón Sexta rar comisión de delito contra patrimonio, la Reunión Descentralizada de Consejo Regio- NOVIEMBRE libertad y contra vida y salud de personas. nal de Arequipa al que asiste Gobernador Re- gional a invitación de alcaldes de la provincia 01 y 02 Miles asisten a cementerios de 17 Municipalidad Distrital de Cocachacra Provincia de Islay en marco de Día de Todos de Islay.

15 ¿MINA, NO? Ing. Miguel Siu Vergara Gerente técnico de la Junta de Usuarios de Chili Regulado

l agua en la antigüedad fue usada principalmente para satisfacer las necesidades primarias y la agricul- Etura, pero desde hace un siglo y medio aproximadamente, observamos que con el desarrollo de las urbes y el crecimiento demográfico el uso del agua, llamado actualmente recurso hídrico, ha variado notablemente, por la creciente demanda poblacional, energética, indus- trial, minera, etc., dando lugar a graves conflictos sociales. En el valle de Tambo, el núcleo del conflicto por el agua radica en la contro- versia entre los agricultores, específica- mente sus dirigentes, y las empresas que impulsan los proyectos productivos y/o extractivos, que consideran contaminan- El manejo de las Juntas de Usuarios en el valle de Tambo es deficiente, debido a que les dan un giro tes y que disminuyen el caudal para su político gremialista, desvirtuando su razón de ser. subsistencia e intereses. El conflicto se agrava por la escasa o Mariela Balbi: ¿Quién las fiscaliza? dirigentes de agricultores y anti mineros, débil presencia del gobierno y de la socie- “En la asamblea se presentan las cuentas. como candidatos a congresistas. Olvi- dad civil, la cual es sustituida por un grupo No hay auditoría externa, cada junta la dándose del problema principal que es la pequeño pero activo, de exigua represen- hace. Si cuestionas las cuentas, el Inrena represa para el valle de Tambo. tatividad de la población, que carece de (hoy el ALA y la AAA) no pinta, solo pue- Desde 1998 tenemos seis propues- la capacidad de proponer alternativas de des quejarte al Poder Judicial”. (…y allí tas: Tolapalca, Paltuture, Peñas Negras, solución al problema existente. duerme el sueño de los justos y se aban- Huayrondo, inclusive se habla de Chin- Este grupo activo de dirigentes son dona por cansancio). chín (Correo 27-09-16) y Paltuture; este cuestionados por sus propios agremia- Los actuales dirigentes de las Juntas de año, agregamos otra más “La ministra dos, quienes los denuncian por irregulari- Usuarios del valle de Tambo se han enfras- de Agricultura, Fabiola Muñoz Dodero, dades en el manejo de sus organizaciones cado en una lucha política, acrecentada anunció que la represa alternativa para y del escaso o nulo apoyo que brindan por las próximas elecciones congresales, el valle de Tambo es la de Yanapuquio a sus representados, pese al económico olvidándose de su real responsabilidad (Moquegua)…” (Diario Correo 18-05-19), que realizan. Por ello, los usuarios se ven como operadores de la infraestructura y como dijimos en repetidas oportuni- obligados a separarse y conformar nuevas hidráulica, abocándose a sus intereses dades en la revista La Punta: “…mientras organizaciones de usuarios, es por eso políticos. Ya se escuchan nombres de los dirigentes y autoridades no impulsen que tenemos tres Juntas de Usuarios para solo 9 000 ha y últimamente se ha confor- mado una más en Valle Arriba. El manejo de estas organizaciones es deficiente en cuanto a sus objetivos enmarcados en la ley, debido a que les dan un giro político-gremialista, ya que no demuestran mejoras ni mucho menos incremento patrimonial ni obras en bene- ficio de sus asociados (mejoras de infraes- tructura, defensa ribereñas, servicios, represa, etc.), y el manejo económico, cuestionado por sus asociados. No tienen un control eficiente de parte de la misma organización ni mucho menos por la autoridad correspondiente, quedando las denuncias de sobre valoraciones o desfal- cos en saco roto. Nadie desea que el valle de Tambo se vea perturbado por una contaminación brutal.

16 esta necesidad vital (la represa) en forma sostenida y no solo en estiaje o en eleccio- nes, será muy difícil que tengamos a corto plazo una represa que solucione nuestro problema de agua en la provincia de Islay”. Y los dirigentes y autoridades que deberían abocarse permanentemente a solucionar el vital problema hídrico del valle, se han enfrascado en un enfrenta- miento político sobre la permanencia o no de la empresa SOUTHERN. Si logran que la citada empresa se retire, ¿quién Ministra de Agricultura Fabiola Muñoz anunció que la represa alternativa para el valle de Tambo es o quiénes creen que van a entrar a esos Yanapujio. terrenos, otros inversionistas? Con estos bada y desbordada por el desmesurado, res de edad y los asesinatos están a la conflictos e inestabilidad social, lo dudo, incontrolado y desordenado crecimiento orden del día. y ¿quiénes van a impedir que invadan esa poblacional, ya sea por la actividad extrac- ¿MINA, NO? como en “Secocha”, zona en la que supuestamente hay oro? tiva de la fiebre por el oro, y/o por los inva- Camaná, que se ha convertido en un paraje ¿o buscan que sea presa de los traficantes sores y traficantes de terrenos. desolador, catalogado como “El infierno en de terrenos? ¿MINA, NO?, como en “La Pampa”, la tierra”, donde la ausencia de autoridades, La bandera que enarbolan los diri- Madre de Dios, donde la minería ilegal, hace que impere la delincuencia y que gentes o promotores del paro del valle que no aporta nada al Estado ni a la comu- tomen prisioneras a las mujeres para pros- de Tambo es: ¿MINA, NO? Considero nidad, la ha convertido en un territorio tituirlas (Correo 22-10-2018). que todos estamos de acuerdo en que no sin ley, con desastre medio ambiental y La minería informal y la ilegal no apor- deseamos que nuestro querido y apacible con fosas clandestinas con cadáveres. (El tan nada al Estado ni a la comunidad, y valle de Tambo y la provincia de Islay, se Comercio 22-02-2019, organismo Suizo solo traen contaminación de las aguas y vea perturbado por una contaminación iniciativa contra el crimen organizado) medio ambiente, y generan caos, delin- brutal con químicos como el mercurio ¿MINA, NO?, como en “La Rinconada”, cuencia y prostitución, a esto: ¿MINA, NO? para la extracción del oro, que va a conta- Puno donde la minería informal genera “El buen líder sabe lo que es verdad; minar el río Tambo y la napa freática con montañas de basura como bienvenida el mal líder sabe lo que se vende mejor” los relaves, y al quemar el mercurio para a dicho lugar, cuyos relaves mineros son (Confucio). Nos indica que el buen líder extraer el oro, este se evapora y conta- arrojados a la calle y lo que era una laguna no es quien se dedica a manipular a los mina el aire que inhalaremos los pobla- limpia con abundantes peces, hoy es un demás para preservar su imagen y su dores; asimismo, estamos de acuerdo pantano gris completamente contami- poder sino el que trabaja para lograr el que no deseamos que la tranquilidad de nado con mercurio y basura, y por sus bienestar de quienes lidera a pesar de que nuestros pueblos se vea alterada, pertur- callejuelas pululan las prostitutas meno- esto lo pueda perjudicar.

15 AÑOS AL SERVICIO DE LA SALUD VISUAL

El Centro Oftalmológico Mácula D&T se fundó Cuenta con amplia experiencia en enfermedades el 10 de marzo del 2004 bajo el liderazgo del Dr. Sil- que afectan la retina, mácula y nervio óptico. Con más vio Luján Nájar. Se dedica a la prestación de servicios de 30 años de trabajo en las afecciones de la capa com- de diagnóstico, tratamiento y cirugía de alta comple- pleja de la visión, en entidades de salud de los sectores jidad en las diferentes patologías oftalmológicas. Sus público y privado. socios fundadores son Yovanna Paredes Bailetti, que Fue Jefe del Departamento de oftalmología de tiene a su cargo la Gerencia General y el Dr. Silvio EsSalud (Hospital Guillermo Almenara). Luján Nájar, actual Director Médico. Actualmente realiza actividades clínico-quirúrgi- La razón del nombre es por la MÁCULA que es la cas en el área de segmento posterior, especializado en parte central de la retina, la cual nos permite la visión retina vítreo y mácula. de los detalles y movimiento, como leer, ver televisión, Destaca en su faceta como Investigador Prin- conducir etc. Y las siglas “D&T” corresponde las ini- cipal, participando en trabajos de investigación y ciales de diagnóstico y tratamiento, pues antes las en- desarrollo de ensayos clínicos a nivel internacional, fermedades a este órgano eran intratables. Lo cual los La trayectoria del Dr. SILVIO MOISÉS en búsqueda constante de mejoras en la calidad de hace una empresa innovadora en el campo de la salud LUJÁN NÁJAR ha sido de esfuerzo la visión. visual. Están a la vanguardia, todos los años evalúan permanente y de superación constante. Está vinculado desde su infancia a La Punta de y adquieren tecnología de última generación. Una de Bombón a la que viaja frecuentemente, particular- sus principales fortalezas, ya que garantiza resultados Es egresado de la Facultad de Medicina San Fer- mente en año nuevo y en los veranos a pasar algunos precisos y oportunos, lo que permite tratamientos y nando de la Universidad Nacional Mayor de San Mar- días en la casa de sus tíos Zoila Rosa Nájar y Carlos seguimiento de los mismos a través de herramientas cos como Médico Cirujano. Posteriormente, obtuvo Tejada Carbajal. Su madre la Sra. DORA NÁJAR confiables y sobre todo, resultados satisfactorios para la especialidad de Oftalmología en la Universidad CARBAJAL fue una muy reconocida y notable dama sus pacientes. Nacional Federico Villarreal y su residentado en el punteña y esposa de Don SILVIO LUJÁN GUTIÉ- Nuestro compromiso con la sociedad es perma- Hospital Santo Toribio de Mogrovejo. RREZ, natural de Andahuaylas. Ambos eran dueños nente. Hemos realizado campañas oftalmológicas en Realizó su Fellow de Retina en Estados Unidos del Hotel Alianza en Tacna, donde nació Silvio el 22 diferentes sectores y atendido casos complejos que en la ciudad de Dallas en el Presbyterian Hospital. de agosto de 1949 y estudió en la Institución Edu- han requerido de nuestro apoyo. Además, brinda- Continuó su capacitación en Miami para ser Fellow cativa Emblemática de la ciudad mos atención a pacientes de escasos recursos de Lima en Retina y vítreo en el Bascom Palmer Eyes Institute heroica. y provincias, que acuden a nosotros, a quienes se les de Miami. Está casado con la Sra Yovanna Paredes Bailet- facilita atención gratuita y personalizada, tareas en las Una vez instalado en la ciudad de Lima, decidió ti (limeña), y es padre de tres hijos Vanesa, Silvana y que recibimos el apoyo de María Bisso Tejada y Elena realizar una pasantía en cirugía de vitrectomia en el Silvio. Vanesa y Silvio han estudiado Oftalmología y Rebaza Tejada. Instituto Barraquer de Colombia. Silvana, Economía.

17 EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL JUAN G. TAPIA TOLEDO

Por: Ramiro De Valdivia Cano* Víctor Angulo, Manuel y Mariano Rodríguez, Paúl l 12 de julio es el día en el que la Igle- Zanabria y Raúl Vélez. Pero sia recuerda a San Juan Gualberto, el también ubicó las direccio- admirable fraile benedictino del S. nes de la casi totalidad de EXI. Y el día del nacimiento, en 1796, los alfeñiques integrantes de otro gran tambeño, el Deán Juan de las otras cinco secciones Gualberto Valdivia Cornejo, que fuera el (las secciones de ciencias eclesiástico, abogado, historiador, perio- para los futuros ingenieros, dista y político, que encarna la pasión médicos y científicos en arequipeñista, la clarividencia jurídica y general). Juan les dirigió la política mistianas. Es también el día del invitación escrita, a todos cumpleaños de Juan G. Tapia Toledo. Los y cada uno, a lo largo y padres de Juan G. supieron que su hijo no ancho del Perú y algunos podría llamarse de otra manera, pero el del extranjero. Y muchos de señor registrador del concejo de La Punta ellos acudieron, ese memo- de Bombón le cambió “Gualberto” por rable 15 de julio del 2013, a “Gilberto”. Por tal razón, en toda su vida, concelebrar el aniversario prefirió identificarse como Juan G. del CNIA y las Bodas de Oro Era el año de 1958. Juan G. tenía que promocionales. dejar La Punta de Bombón, para estudiar Su último legado en el glorioso Colegio Nacional de la Inde- estuvo dedicado a los apor- pendencia Americana. Y en la Facultad de tantes del sistema de Segu- Educación de la Universidad Católica de ridad Social. Fue la batalla Santa María. Luego, como docente, reco- judicial que llevó a Juan G. rrería las tres regiones del país, hasta jubi- a lidiar durante varios años larse en Los Olivos, Lima. Pero, las bodas en contra de las autorida- de oro de su promoción de estudios pri- del mes. Juan llegó los primeros días y des insensibles que; con el argumento de marios le dieron la ocasión perfecta para tuvo oportunidad de participar en la ser una enfermedad incurable y que en volver a La Punta, después de 50 años. La novena y posteriores celebraciones tradi- el pasado, los pedidos idénticos habían colosal empresa le tomó más de medio cionales del Señor de La Caña. sido rechazados judicialmente y que ese año de indagaciones para la ubicación Los puntos culminantes de la reunión precedente era inmodificable; negaban de sus compañeros de aula. La diáspora de las bodas de oro tuvieron lugar junto a a los asegurados el derecho a la atención había dejado a unos cuantos en La Punta, los de las fiestas patrias de La Punta, inclu- médica y quirúrgica de una afección del pero la mayoría siguió sus destinos lejos yendo el Te Deum, el paseo de la bandera, órgano de la vista. Juan G. recorrió todas del majestuoso Tambo. El plan estraté- la entrega de una importante donación las instancias judiciales y constitucionales gico y fortaleza de su espíritu permitieron de la promoción a su antigua escuela, la hasta obtener una resolución final que a Juan G. lograr su meta. Reunió en La clase del recuerdo, y el homenaje muy obligó a la Seguridad Social a asumir su Punta casi a los cuarenta antiguos párvu- emotivo a sus maestros que no habían obligación. Es ése el “Precedente judicial los ayer y, hoy en día, abuelos, que com- sido abatidos por el paso de medio siglo. y constitucional Juan G. Tapia Toledo” que ponían la promoción que celebraría las La celebración de estos ex alumnos ha es enarbolado, desde esa fecha, a favor bodas de oro de la Escuela Pre Vocacional establecido una tradición que aún se pre- de todos los asegurados que antes tenían Rural 963 que dirigía, en ese entonces, el serva en todo el valle de Tambo. que resignarse a la ceguera progresiva. maestro Manuel Ampuero Ampuero. Esa Estas cualidades de Juan G., resumi- Así será recordado Juancito G., cada fue, la de 1958, una de las primeras de las das en su capacidad de adalid, de orga- vez que se trate de Tambo, del Deán Juan promociones de niños que aprendieron nizador, en su constancia y sus nevadas Gualberto Valdivia, de los generales que a leer y escribir con la didáctica y el texto estuvieron siempre al servicio de la comu- vinieron con Mayta Cápac y de los incas COQUITO que construyó don Everardo nidad, en sus labores como docente rural, mitimaes de la meseta de Bombón que Zapata y que con el tiempo quedaron ins- como dirigente cívico, en el club de pun- vinieron de Junín y se identificaron con el talados en innumerables centros educati- teños radicados en Lima, como líder de bello, feraz y promisorio valle del majes- vos a nivel nacional y continental. sus compañeros de estudios en todos los tuoso río Tampu – Palla. Era el mes de julio de 2008. Había lle- niveles educativos. Juan G. falleció en la ciudad de Lima el gado la fecha de celebración de las bodas Con la experiencia de La Punta, Juan 17 de abril, a los 75 años de edad. Sus padres de oro. Coincidió con el mes dedicado al G. se propuso convocar a los alfeñiques fueron Gertrudis Toledo de Tapia y Ricardo Señor de La Caña, de la parroquia Señor que compusimos la promoción 1963 del Tapia Núñez, naturales de Arequipa, quie- de los Desamparados, de La Punta. Es la glorioso Colegio Nacional de la Indepen- nes regentaron en La Punta la conocida imagen querida, cuya antigüedad, proce- dencia Americana. Logró ubicar las direc- pensión Morales. Tuvo como hermanos a: dencia y origen se pierden en la noche de ciones de los 45 integrantes de nuestro Edith, Alfredo, Alberto, Hilda y Elsa. los tiempos, pues desde siempre estuvo salón que fue la sección A (la única de presente en la iglesia antigua de La Punta. letras, para los futuros profesores y abo- * Vocal de la Corte Suprema, jubilado. La promoción fue reuniéndose, a lo largo gados) entre los que estaban también |Promoción 1963 del Glorioso CNIA

18

Estudió Ingeniería Agrícola en la Universidad Nacional Agraria de La Molina y Maestría de Gestión Pública y Gobernabilidad en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Fue Viceministro de Agricultura, Director Nacional del Proyecto Nacional de Mejoramiento de Riego y Drenaje, Gerente General de la Autoridad de Majes y Siguas, Asesor de los Gobiernos Regionales de Arequipa y Moquegua y Director Ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) desde abril de 2018 hasta julio de 2019 durante el actual gobierno del presidente Vizcarra, lo que le permite tener un amplio conocimiento de la realidad y potencialidades de las zonas agrícolas del país, y en particular del valle de Tambo.

Entrevista a Huber Valdivia Pinto Debemos tratar la problemática del valle de Tambo con una visión integral

uber considera que “tenemos que dad de una gran parte de la población del como un concepto de infraestructura, sin hacer esfuerzos para reservar el valle. Este perjuicio económico también atisbo de que una alta inversión debería recurso en los valles y zonas donde se refleja en el aspecto social y afectivo de generar sostenibilidad, mejoramiento Hel problema del estiaje es persis- la población, en particular de la niñez y al de la productividad y elevar los niveles tente. No hablemos de obras faraónicas, sistema educativo, ya que son sometidos de competitividad. En resumen, generar sino que debemos abarcar el problema a un clima de violencia. Los daños inclu- bienestar a las familias involucradas. con una visión integral que incluya la yen a los dueños de la tierra, a los traba- reconversión del agro, tecnificación de jadores agrícolas, a la actividad comercial ¿Cuál es la situación de la producti- riego, valor agregado, asociatividad, bús- y a todas las organizaciones vinculadas al vidad y cómo potenciarla en el valle de queda de mercados, entre otros compo- desarrollo de la provincia. Tambo? ¿Qué se está haciendo actual- nentes. Nada ganamos poniendo fierro mente para lograrlo? y cemento, esto debe ir acompañado de Según su visión, ¿cuáles son los La productividad agrícola, entendida un plan integral de desarrollo.” Estas ideas principales problemas del valle de frecuentemente como la producción son ampliadas por el Ing. Valdivia en la Tambo? ¿Basta con construir una agrícola por unidad de área, kgs/ha, para siguiente entrevista: represa para mejorar la calidad de vida el caso de Tambo, muestras índices muy de su población? bajos. La productividad actual de los cul- PROBLEMÁTICA DEL VALLE DE TAMBO Bienvenido todo proyecto de mejora- tivos de papa, ajo, páprika, olivo, maíz ¿Cuál es la situación actual de miento y afianzamiento hídrico como la chala y alfalfa, están cerca a la mitad de la agricultura en el valle de Tambo? represa, pero debe tenerse una visión de su potencial productiva, por ende, la bre- ¿Cómo afecta a esta actividad la actual desarrollo agrícola integral, que incluya cha tecnológica es alta. Entre las varia- paralización que tiene más de 120 días? los procesos de producción, transforma- bles críticas, tenemos el uso de material A pesar de los bajos índices de renta- ción y comercialización de lo cultivado. genético de bajo potencial. Falta un bilidad de la actividad agrícola en el valle Aquí tenemos un enfoque equivocado enfoque tecnológico moderno en el uso de Tambo, siempre se generan ingresos de cómo llevar progreso a una región con de agua de riego. Hay una ausencia de económicos que permiten la sostenibili- la propuesta de construir una represa, propuestas en el manejo sanitario y de

20 nutrición, entre otros factores relevan- de riego, como canales de distribución, la represa Tolapalca-Paltiture, con una capa- tes. Pero, por otra parte, hay cultivos que historia sería diferente. cidad de 30 MMC. Lamentablemente, con expresan buena productividad, sin llegar Asimismo, se debe plantear el uso de un torpe manejo de la variable social, las a una expresión máxima, comparada técnicas de riego tecnificado, como el comunidades de la zona expulsaron a las con otros lugares, como el arroz, zapallo, presurizado, la aspersión, la microasper- empresas constructora y supervisora y ahí tomate, cebolla y ají. sión, el goteo, pero con cultivos de alta acabó la historia. Los limitados trabajos de investiga- rentabilidad. Y si resulta oneroso, hay que Después en 2011, el Gobierno Regio- ción experimental y adaptativa, la ausen- insistir en el riego tecnificado por gra- nal de Moquegua, elaboró el proyecto de cia de programas de extensión agrícola vedad. Para este caso se requiere mayor la represa de Paltuture, 20 km más abajo y asistencia técnica, han traído como esfuerzo para levantar información del de la ubicación inicial. Esta consideraba resultado la situación actual en el valle de suelo y cultivos: textura, estructura, capa- un embalse de 84 MMC. Luego de apro- Tambo y en la provincia de Islay. cidad de campo, punto de marchitez, bar el perfil técnico, y de convocar la lici- Consideramos identificando nuevos conductividad hidráulica, profundidad tación para la elaboración del expediente cultivos, adaptables a las condiciones de raíces, con esta información básica técnico, el Gobierno Regional de Puno y la edafo-climáticas, y con un manejo racio- podríamos determinar la humedad apro- Municipalidad Provincial de Puno se opu- nal del agua, se podría tener una mejor vechable, frecuencia de riego, volumen a sieron a su construcción argumentando productividad y llegar a mejores niveles aplicar, longitud y ancho de surcos o mel- que esta nueva ubicación también está de rentabilidad. gas, pendiente, caudal máximo no erosio- en su territorio. El conflicto está en litigio nable, etc. judicial. LA IMPORTANCIA DEL AGUA Los problemas hídricos se pueden Luego se decidió elaborar un proyecto ¿Cuál es la oferta de agua del río mejorar con el esfuerzo de las institucio- de represa en territorio de Arequipa, con Tambo? ¿Es suficiente? ¿Hay escasez de nes vinculadas al desarrollo: MINAGRI, un destino lamentable para la entidad agua? Gobierno Regional, Municipalidades, convocante y para la provincia de Islay. Hay suficiente agua… pero con una Universidades, ONGs, empresas privadas, Los estudios del perfil técnico encargado cédula de cultivos no adecuada, de alta entre otros. no respondieron las exigencias técnicas, demanda transpirativa y con mal manejo, planteadas en los términos de referencia, pues se desperdicia. Esto provoca una insu- ¿Por qué no se ha cumplido el com- y en el respectico contrato. ficiencia para el riego y otros consumos. promiso asumido por el gobierno de Ante esta situación se optó por buscar Un plan de desarrollo integral, que construir una represa de compensa- nuevas alternativas de ubicación de una incluya la reconversión agrícola adaptable ción? represa de compensación. a la zona, podría generar mayor provecho La historia es larga. Hace más de 50 a la población y no tener “baches” hídricos años los agricultores de Tambo requerían Se sabe que AUTODEMA apoyó tan pronunciados en la época de estiaje. el afianzamiento hídrico de su cuenca, y con maquinaria y técnicos en la cons- la primera intervención fue del Ministerio trucción de Pasto Grande en Moque- ¿Qué beneficios aportará al valle de Agricultura y Alimentación en 1978 gua, ¿cómo explicar la deslealtad de una mayor oferta de agua? cuando elaboró su primer proyecto preli- Moquegua con Arequipa y en particu- Un beneficio inmediato es cubrir la minar. Esta falta de recurso se agravó con lar al valle de Tambo al negarse a com- deficiencia hídrica entre los meses de la construcción de la represa Pasto Grande, partir el agua almacenada? octubre a diciembre, disminuyendo el 1987-88. Después, ante actos enérgicos Es cierto, AUTODEMA, vía INADE, grave problema de concentración de de la provincia de Islay, el Gobierno Nacio- apoyó en la construcción de la represa, boro y arsénico, garantizar la demanda de nal asumió el compromiso de construir hace 32 años. Lamentablemente, hay uso poblacional, entre otros. una represa de compensación, y se ini- gobernantes irracionales que no corres- Pero insisto, el asunto no pasa por la ciaron los trabajos de construcción con la ponden a este gesto de Arequipa. alta inversión que significa construir una represa, sino en considerar los necesarios Se ha creado una autoridad de cuenca recursos para la identificación de otras integrada por las autoridades de agua tareas que permitan mayor productividad tanto de Arequipa, como de Moquegua, y sostenibilidad. ¿por qué no ha dado resultados? Hace 3 años se acordó la creación ¿Cuándo se agravan los problemas del Consejo de Recursos Hídricos de la hídricos del valle de Tambo? Un plan de desarrollo Cuenca Interregional Tambo – Moque- El problema de escasez de recursos integral, que incluya gua. A pesar de las bondades de este foro, hídricos se agrava en la época de estiaje, se han producido varias discrepancias en es el mismo problema que se produce en la reconversión su funcionamiento, desde los enfoques todos los valles de la costa, en algunos particulares de cada región, hasta la dis- casos, con mayor o menor perjuicio. Los agrícola adaptable cusión sobre quién debe presidir inicial- problemas se agudizan cuando el esfuerzo a la zona, podría mente el Consejo. La Autoridad Nacional de construir una represa es dedicado a cul- de Agua consideró que la primera presi- tivos de poca rentabilidad. Tal es el caso de generar mayor dencia por dos años sea de Puno, luego de la represa de Poechos, en Piura, donde casi provecho a la Moquegua y posteriormente de Arequipa la mitad de este recurso se emplea para Estos últimos mostraron su descontento. siembra de arroz. Al igual que el valle de población y no tener Tambo, tiene condiciones edáficas y climá- ¿En qué estado se encuentra la cons- ticas de gran potencial agrícola. “baches” hídricos tan trucción de pozos para el aprovecha- Podríamos considerar que, si en el pronunciados en la miento del agua del subsuelo en el valle valle de Tambo, se emplea cultivos de de Tambo? ¿Ha sido eficaz esta medida? mejor eficiencia transpirativa, se mejora época de estiaje. Como una acción de emergencia se la eficiencia de riego, que ahora bordea el consideró la construcción de pozos para 30%, si se mejora la infraestructura menor aprovechar los recursos hidrogeológicos,

21 pero hubo discrepancias sobre el número de pozos y además sobre quién debería asumir los gastos de operación y mante- nimiento.

LA REPRESA YANAPUJIO Luego de las frustraciones de Pal- titure, Paltuture, Huayrondo, Peña Negra y Quebrada Honda, ¿qué nos permite pensar que Yanapujio sí será una realidad? Ante los problemas judiciales con Puno, mediante el PSI, tuvimos la opción de plantear otras alternativas. Algunas fueron descartadas por diferentes razo- nes: Paltiture y Paltuture, por problemas con Puno. Huayrondo, Peña Negra, Bajo Tambo y Quebrada Honda por razones técnicas y económicas. Al final, se evalua- Topografía y eje de cierre embalse Yanapujio. ron los proyectos Yanapujio (Bajo Paltu- ture), Ichuña Alto, Ichuña Bajo, entre otros, cierre a presa a 360 metros aguas abajo • NAMO = 3,775 msnm como Ichuña y Vilapacheta – Cuture. Por del encuentro del río Coalaque con el • Presa de tipología materiales sueltos, razones sociales, políticas y económicas, río Paltuture. con núcleo impermeable. se optó por iniciar los estudios del pro- c) Según los resultados geofísicos y • Volumen de embalse bruto: entre yecto Yanapujio. geognósticos en la zona de estudio 40.45 MMC y 35.69 MMC El PSI convocó el proceso de selección para la presa de Yanapujio; el tipo de • Longitud del cierre: 225 m de una empresa consultora que elabore suelo determinado en ambos flancos • Área de embalse: 1'349,342.07 m2 el perfil técnico, para una represa de 40 del cierre de presa de Yanapujio es del • Altura estimada del cierre: 102 m al MMC, ubicada en territorio de Moquegua. tipo S1, clasificado como muy rígido. pelo de agua o cota 3775 msnm. El 7 de agosto se firmó el contrato, d) En la margen derecha se tiene un tipo Todos estos estudios preliminares, con la empresa china, Chengjiang Institute de suelo compuesto par andesitas deben ser corroborados por la consultora Of Survey, Planning, Design And Research moderada y levemente fracturadas, con contratada para elaborar el perfil técnico. Sucursal del Perú considerándose un plazo una cobertura de 2 a 5 m, y sustrato de de 90 días. Ya se venció el plazo. Espera- roca; y en la margen izquierda se tiene EL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO mos los resultados de este compromiso cuarcitas de intenso a moderado frac- ¿Por qué se debe pensar en un turamiento, con una cobertura de 2.5 a plan de desarrollo integral del valle de “Los estudios básicos tienen como con- más de 5 m, y subyacente roca. Tambo? ¿Qué desatinos se han come- clusiones” e) Se presentan importantes depósitos tido en este intento? ¿Qué sectores “Es necesario mencionar que al margen de material arcilloso con calizas cerca deben participar comprometidamente de las exigencias técnicas para la construc- a la zona considerada para la construc- y qué deben buscar? ción de esta represa, se ha considerado de ción de la presa Yanapujio. No basta con construir una represa, vital importancia, este enfoque sobre el f) Existe una disponibilidad hídrica de 183 de gran valor económico, lo relevante Plan de Desarrollo Agrícola, mencionado MMC en el eje de cierre propuesto. es mejorar la calidad de vida de la pobla- en el ítem 10 de los respectivos Términos de g) El volumen de arrastre de sólidos en el ción beneficiada, para lo cual es necesario Referencia eje del proyecto puede considerarse completar este esfuerzo con la propuesta Adicionalmente, el contratista, entre- aproximado a los 10.6 MMC en un de un Plan Integral de Desarrollo. Con gará junto con el Estudio a Nivel de Perfil en periodo de 50 años, considerando el esta propuesta se pueden recuperar las el marco del Sistema Nacional de Progra- promedio de las estimaciones descritas. décadas de olvido de este valle ubérrimo mación Multianual y Gestión de Inversiones h) Tomando en consideración el volumen y querido para los arequipeños. En estos (Invierte.pe), lo siguiente: de embalse de 40 MMC y la reserva últimos 15 años se han desarrollado varias a) Propuesta de Plan de Desarrollo Agrícola hídrica para el afianzamiento del valle alternativas para construir una represa Integral del Valle de Tambo. de Tambo de 30 MMC aprobado por la para el valle de Tambo, con diferentes b) Propuesta de Plan de Mejoramiento de ANA, los parámetros principales de la designios, desde la torpeza de ingresar a Infraestructura Hidráulica existente del presa propuesta y que se han estimado un espacio sin el involucramiento de las valle de Tambo” son los siguientes: comunidades afectadas, hasta la posición • Nivel Terreno = 3,673.92 msnm (cauce extrema de imponer recursos de amparo ¿En qué estado se encuentran de río) para la construcción de la represa, sin los estudios de la represa de Yana- entender que el agua, valioso recurso, pujio, podría precisarnos cuáles son es de libre disponibilidad para proyectos sus características técnicas? (cuánto demandará de inversión, qué área va a cubrir) ¿y en qué situación quedaría el No basta con construir una represa, proyecto de Paltuture? En el Informe preliminar que justifica de gran valor económico, lo relevante es mejorar la estos estudios, se ha considerado: calidad de vida de la población beneficiada, para a) La topografía efectuada indica que el proyecto de presa Yanapujio podría lo cual es necesario completar este esfuerzo con la almacenar entre 35 a 40 MMC. propuesta de un Plan Integral de Desarrollo. b) Se ha propuesto la ubicación del eje de

22 que sustenten su uso, más aun, cuando usar en el riego y 40 veces la tolerancia de impacto ambiental propuso la desali- no perjudica en nada a las poblaciones para que los animales beban el líquido. nización de agua del mar, tema que para que ocupan este territorio. También se detectó presencia de boro y algunos aún tiene observaciones. Considerando que la construcción de manganeso en valores superiores a los una represa trae beneficios de regulación permitidos para riego y consumo animal, PERCEPCIÓN PÚBLICA de este recurso a la provincia de Islay, es La contaminación del río Tambo es por Muchos periodistas, opinólogos e necesarios acotar que esta obra de inge- causa natural prioritariamente, explican incluso congresistas, para justificar su niería va a responder a los cánones cons- los especialistas de la OEFA. oposición a Tía María, hacen pensar tructivos, pero hay que enfatizar que en El represamiento de las aguas de rio que en el valle de Tambo hay grandes la construcción de esta obra implica una Tambo, podría atenuar las altas concen- latifundios en los que se realiza una importante inversión, y para eso hay que traciones de estos materiales al incremen- agricultura moderna con altos índi- tener la visión de un desarrollo integral, tar su descarga en las épocas de estiaje. ces de productividad y destinada a la que tenga como correlato el bienestar de Asimismo, es necesario el tratamiento de agroexportación. ¿Qué opina de esa la población de Islay, con el mejoramiento estas aguas para el consumo poblacional. percepción? de la productividad y competitividad de la Por otra parte, la OEFA ya intervino a En la provincia de Islay, la propiedad población de la provincia. la empresa Aruntani S.A. que estaría ver- esta atomizada en pequeños predios. En Mencionamos, que las inversiones tiendo relaves mineros, contaminando el la Junta de Usuarios de Tambo, el 42.27% en la infraestructura mayor deben con- rio Aruntaya en el distrito de Pichacani, son menores a 1 ha, mientras que otro siderar un Plan Integral de Desarrollo, y también afectando al río Coralaque, 43.36% de magnitud de 1 a 5 ha. que permita salir del olvido a la provincia, afluente del río Tambo. En la Junta de Usuarios de Mejía, el marginada durante varias décadas. Incluir 59% son menores a 1 ha y 22% de 1 a 5 temas como, el desarrollo agrícola, el ¿Qué papel juega el proyecto ha. Mientras que en la Junta de Usuarios involucramiento de los sectores de salud, Tía María en la solución al problema de La Punta de Bombón el 28.32% son de educación, transporte, energía, entre hídrico del valle de Tambo? ¿Son com- menos de 1 has y 62.87% de 1 a 5 has. En otros. Sin dejar de lado la participación patibles la minería y la agricultura? conclusión, el 82% de las propiedades son activa de los gobiernos locales, el regional Hay muchas experiencias en el mundo de menos de 5 ha, y un espacio donde no y la empresa privada. se practica ni es costumbre la asociativi- Se requiere de un equipo multidis- dad, se colige el nivel de productividad y ciplinario que asuma la responsabilidad los pauperizados ingresos de esta pobla- de generar un ambiente propicio para el ción rural. diálogo a favor del desarrollo del valle de En los últimos años se ha vertido Tambo y la provincia de Islay. mucha información sobre los beneficios Es lamentable mencionarlo, pero en Se requiere de un equipo y perjuicios de la minería en el valle de nuestro país se han cometido muchos multidisciplinario Tambo. La mayor parte de esta distorsión desatinos en impulsar obras de infraes- son opiniones sobre los males de esta tructura de almacenamiento, o de distri- que asuma la actividad, y mientras no hayan espacios bución u obras de arte, sin el correlato de responsabilidad de de diálogo que permitan que la población sostenibilidad o la mejora de la economía de la región Arequipa no se informe sobre de las familias rurales. generar un ambiente la minería, vamos a continuar con esta Esta alternativa no soslaya que persis- propicio para el diálogo incertidumbre. tamos en la construcción de LA REPRESA a favor del desarrollo Un papel limitado han tenido las auto- DE PALTUTURE para tener mayores áreas ridades regionales, locales y nacionales, agrícolas en la pampa de La Clemesí, que del valle de Tambo y la incluido los centros académicos, que no también pertenece a la provincia de Islay. provincia de Islay. han desarrollado foros informativos y de Pero al depender de temas judiciales, hay divulgación, de tal manera que la pobla- incertidumbre sobre su ejecución. ción pueda formarse una posición firme sobre la importancia de esta actividad. TÍA MARÍA Y SU RESPONSABILIDAD donde son compatiblen las actividades La empresa minera, también ha tenido SOCIAL Y ECONÓMICA mineras y agrícolas, como también hay un rol discreto, planteando ayudas que, si Muchos consideran que las mineras experiencia de desequilibrios, como con- bien son importantes en los conceptos de que se ubican en las partes altas del secuencia de la irresponsabilidad de algu- servicios, no son sostenibles ni ayudan a valle son las que ocasionan las altas nas mineras con una nula protección del mejorar la economía de la población de la cantidades de boro, arsénico y otros medio ambiente. Estas últimas referencias provincia. metales pesados en el agua, lo que datan de hace varias décadas, y de estas Y pensar que en este espacio rural se afecta gravemente la salud de la pobla- tenemos varios casos, en nuestro país. pretende la convivencia de dos activida- ción y la producción agraria ¿Es cierta En la actualidad, existen muchos des importantes, pero con diferencias esta afirmación? ¿Cómo resolver este mecanismos para respetar el medio abismales. Por un lado la opulencia de los problema? ambiente, para eso existe un organismo vinculados a la mina y de otro la actividad La Dirección de Evaluación del Orga- de control y seguimiento, como la OEFA. deprimida de la agricultura. Es necesario nismo de Evaluación y Fiscalización Inicialmente, se consideraba el uso se parta de una situación de horizontali- Ambiental (OEFA), que es un organismo de agua del río para la explotación de dad entre la población de la provincia. público técnico especializado del Minis- Tía María, justificando que cada año se No se pretende que la empresa pri- terio del Ambiente, explicó que las altas pierden en el mar más de 500 MMC, y la vada sustituya al rol del Estado, pero su concentraciones en elementos tóxicos en empresa requería de 8 MMC. Descartada posición podría coadyuvar y mejorar los la cuenca del Tambo se atribuyen a aflora- esa posibilidad se consideró recurrir a la niveles de bienestar. Siempre y cuando ciones geotermales de origen volcánico. explotación de agua subterránea, cuyo se demuestre que va a primar el res- El río Omate, que aporta al Tambo, potencial en la zona es mayor a 200 MMC, peto al medio ambiente, y que la activi- posee niveles elevados de arsénico, que también se presentó oposición, final- dad agrícola no corre peligro, tal como exceden en 120 veces lo permitido para mente la empresa minera en su estudio sucede en muchos lugares del mundo.

23 LA VIALIDAD EN LA PUNTA DE BOMBÓN Durante el 2019 se trabajó la Costanera Toma de norte a sur del cruce en el sector de La Curva a La Punta entre la Costanera y la carretera vieja que va de La Punta a La que ya está prácticamente concluido. Pampilla. Al final de ésta se nota Sin embargo, falta terminar unos el cerro y desde este punto hasta 400 metros de La Curva al desvío a la Las Calaveritas (más o menos Costanera, donde se tuvo problemas 350 metros) es trocha. No se pudo en la liberación de terrenos. Ya existe terminar el asfaltado porque se han encontrado restos arqueológicos. la trocha y falta asfaltarla. Hecho semejante ocurre en La Punta, entre el ingenio El Pino y Las Calaveritas Construcción que ha quedado inconcluso porque del nuevo se encontraron restos arqueológicos. puente Freyre que se retrasó En esta zona los pobladores de Alto La por el conflicto Punta vienen exigiendo la construcción social. de un puente vehicular y otro peatonal.

omo se sabe, la carretera Costa- nera en los subtramos Matarani – El Arenal y El Arenal – Punta de CBombón de 45 kilómetros estuvo a cargo de la empresa Obrainsa (Obras de Ingeniería S.A.) Obrainsa forma parte del Club de la Construcción, un grupo de constructo- ras sindicadas de obtener contratos del Estado en forma fraudulenta. En 2014, Obrainsa junto a su socia En un reporte de Provías se da cuenta Como sabemos, los pesados vehícu- Odebrecht, ganaron la ejecución de esta de que se ha gastado en esta pista S/ 574 los de Bolivia pasan las 24 horas del día obra, que registró un incremento vertigi- millones 900 mil, es decir, que por cada por las calles de Cocachacra, rompen las noso de su presupuesto. kilómetro el Estado ha desembolsando calles, las tuberías subterráneas de agua Provías Nacional, entidad del Minis- S/ 12 millones 719 mil. y desagüe ocasionando aniegos y con- terio de Transporte y Comunicaciones Por si fuera poco, la obra avanzó a taminación, pasan frente a lugares de (MTC) que convocó el proceso de licita- paso de tortuga. El contrato se firmó en alta concentración de niños, enfermos, ción, informó que el proyecto tuvo un diciembre del 2014 y los trabajos se ini- frente al centro médico, colegios, par- incremento de S/ 124 millones 050 mil ciaron en enero del 2015. Se estipuló que ques infantiles e iglesia perturbando la 752.61 en comparación al estudio defi- debió culminar el 24 de noviembre del tranquilidad de los vecinos. nitivo. Este monto incluyó adicionales 2016, en 720 días. Sin embargo, el retraso y deductivos de la obra más costos de fue evidente. EL NUEVO PUENTE FREYRE supervisión. Será de doble vía, de 120 metros con El primer incremento se otorgó en LA VÍA DE EVITAMIENTO DE veredas independientes y muro de pro- base a la propuesta económica que pre- COCACHACRA tección, tendrá cuatro cimentaciones, sentó en ese momento el Consorcio Vial Provías Nacional se ha comprome- dos pilares y dos estribos. El costo de esta El Arenal – Punta de Bombón (Obrainsa y tido a elaborar los estudios definitivos obra está valorizado en 120 millones de Odebrecht). El estudio definitivo valuaba de la Vía de Evitamiento de Cocachacra. soles, de acuerdo a la información pro- la obra en S/ 450 millones 849 mil. Sin Ya ha concluido con el estudio de tráfico. porcionada por el Ing. Néstor Hurtado embargo, se eligió la opción más cara Además está evaluando varias alternati- Sandoval de la empresa Obrainsa que que presentaron ambas firmas por S/ 489 vas en relación al trazo de la misma, entre tiene a su cargo la obra, quien también millones 402 mil, es decir, S/ 39 millones ellas, una que empalme con el nuevo informó que se tuvo muchas dificultades adicionales. En tanto, el Consorcio Vial puente Freyre y se pueda conectar con la al inicio ya que el viejo puente Freyre fue Matarani, conformado por HOB Consul- carretera Costanera a la altura de La Pam- reforzado y tenía remaches en vez de tores S.A. y Alpha Consult S.A., les adju- pilla. Nos dijeron que tomarán la opción pernos. dicaron la supervisión por S/ 29 millones técnicamente más viable, nos comentó Asimismo, se contrató mano de obra 007 mil. el ex congresista Miguel Román. local. Solo los calificados son de afuera

24 Toma de sur a norte del cruce de la Costanera y la vía vieja hacia La Pampilla. Este cruce se encuentra más o menos a 1500 metros del puente nuevo de la Costanera. Se pueden notar los cubos de cemento puestos por los antimineros. y se está dando trabajo a 20 obreros y mera y más importante es lo valioso de protagónico en la consecución de esta empleados, unas 35 personas todas de la acción colectiva. Después de la iglesia importante obra. la zona. Además, dijo que no encontra- patronal, el puente fue la más impor- Proyecto mejoramiento de la antigua ron restos arqueológicos en el área de tante obra que se hizo en La Punta de carretera vecinal La Punta: calle Pizarro – influencia. Hay un especialista en antro- Bombón por acción del pueblo mismo Pampas Nuevas empalme PE 1SD pología en la obra, refirió Hurtado. organizado en el Comité Pro Puente, que Esta vía, que es sumamente impor- Es preciso recordar que luego de 45 surgió como consecuencia de un fórum tante para el transporte doméstico, años sirviendo a los pobladores de La organizado por la revista La Punta en pro evitará los frecuentes accidentes en la Punta de Bombón, el querido puente de la solución al eterno problema de la Costanera protagonizados por vehícu- Freyre fue desmontado para la cons- incomunicación como consecuencia de los menores. Lástima que los agricul- trucción de uno nuevo, que pueda hacer las avenidas del río Tambo. Lo presidió tores a 500 metros del EDOL hicieron frente a las contingencias del tráfico Salomón Misad Núñez, que fue alcalde chacra en gran parte de la vía, por lo pesado que las viejas estructuras no en ese entonces. Secretario el Prof. Lino que deberá hacerse un nuevo trazo, podían resistir. Benavente Lazo. Tesorero el párroco Juan pegado a la playa, lo que dará lugar a La historia del puente Freyre nos de Dios Medina Silva y Fiscal el Ing. Car- una plusvalía a los propietarios de las deja una serie de enseñanzas. La pri- los Guillén Carrera, que tuvo un papel tierras aledañas, que tendrán vocación urbanística. Este proyecto tiene un costo de apro- ximadamente 3 millones de soles y su financiamiento está garantizado a través de la Ley No.30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019, gestionado por Miguel Román Valdivia, quien buscó que Provías descentralizado preparara el expediente técnico.

LA VÍA QUE UNE A LAS PLAYAS DE BOMBÓN A LA PUNTA En la gestión del alcalde Ramos Carrera se construyó una trocha que une las playas de Bombón con las de La Punta. Ahora es posible unir por la orilla Arriba: El viejo puente en carro las playas de Bombón y las de El Freyre que por 45 años Dren, y por este lugar conectarse con la sirvió a La Punta de Costanera. Bombón. Si bien es cierto, esta trocha requiere algunas mejoras como aumentar el Izq.:Construcción del ancho de vía, el diámetro de las alcan- nuevo puente Freyre tarillas, para evitar que las acequias pue- sufrió retrasos como dan desbordarse y producir aniegos, consecuencia del es un buen avance para el ansiado pro- conflicto social. Falta yecto del circuito de playas de La Punta de previsión en la construcción del nuevo de Bombón, que debe unir Bombón con puente. Catas y la boca del río, que es un gran atractivo turístico.

25 RADIOGRAFÍA DE TAMBO E ISLAY Patricio Quintanilla Paulet*

a provincia de Islay en general y el en las denominadas “campaña grande” y valle de Tambo en particular, ha “campaña chica”, en función a la duración sido y sigue siendo motivo de aná- del proceso productivo. Llisis y discusiones, por el proyecto Según información publicada por la minero que se desarrollaría en esta zona; Gerencia Regional de Agricultura, el área el análisis se centra en el daño que este sembrada de los principales productos proyecto extractivo podría afectar a la en la campaña 2018-2019, (ver cuadro 3) tradicional actividad de la zona, particu- Caña de azúcar es uno de los pro- anteriores. La razón es la menor rentabili- larmente agrícola. ductos tradicionales del valle de Tambo, dad, por lo que ha dejado de ser atractivo especialmente en el distrito de Cocacha- para los productores. La población cra, pero el área de este producto está Según información del censo de disminuyendo. La agroindustria población y vivienda del 2017, la pobla- Actualmente, los campos destina- El proceso de caña de azúcar es la acti- ción de la región Arequipa fue de dos a la producción de olivo no son muy vidad agroindustrial del valle de Tambo, 1’382,730 habitantes, distribuidos en grandes, pero este producto tiene un en la empresa Central Azucarera Chuca- ocho provincias, con una extensión de gran potencial por el precio en chacra rapi Pampa Blanca, que se origina hace 63,346 kilómetros cuadrados y una den- que permite mejores ingresos a los pro- más de 100 años, por dos grupos empre- sidad promedio de 21.8 hab/km2, con ductores; el inconveniente es el tiempo sariales arequipeños; en el proceso de importantes diferencias entre provincias. que demora el inicio de su producción, Reforma Agraria se afecta la empresa que (ver cuadro 1) por lo que se requiere contar con capa- se convierte en cooperativa y después en Por el centralismo que tenemos en el cidad financiera para solventar las inver- sociedad anónima; posteriormente su país, la provincia de Arequipa, concentra siones y gastos en este periodo. capacidad de producción ha disminuido, el 78.2% de la población, en tanto que En los últimos años ha disminuido la especialmente por la venta de algunas la provincia de Islay representa el 3.8% agroexportación, como páprika y alca- áreas de terreno agrícolas. del total regional, con 52,034 habitantes, chofa, que fue muy importante en años Otra actividad importante está vincu- según el censo de población y vivienda del 2017. Cuadro 1 La densidad poblacional mide la Porcentaje de Superficie Densidad Provincia Población concentración de la población en cada Población (km2) (hab/km2) provincia, y se determina por el cociente entre la población y el área de ésta. Islay Arequipa 1,080,635 78.2% 9,682 111.6 tiene una densidad de 13.4 habitantes Camaná 59,370 4.3% 3,998 14.8 por km2, la tercera más alta dentro de la Caravelí 41,346 3.0% 13,140 3.1 región. Castilla 33,629 2.4% 6,915 4.9 A nivel de la provincia, igualmente se encuentra una concentración de la Caylloma 86,771 6.3% 14,020 6.2 población, en Mollendo, capital de la Consdesuyos 16,118 1.2% 6,958 2.3 provincia, que concentra el 42.7% del Islay 52,034 3.8% 3,887 13.4 total; los cuatro distritos que integran el Valle de Tambo, que son Cocachacra, La Unión 12,827 0.9% 4,746 2.7 Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón, 1,382,730 100.0% 63,346 21.8 representan el 44% del total. De ellos, Cocachacra es el más poblado. Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2017. La población estimada el año 2019, Cuadro 2 Cuadro 3 según el Ministerio de Salud, es de 55,447 habitantes, con un incremento de 6.6% Distrito Población Porcentaje Siembra (has) en dos años, muy superior al promedio Mollendo 23,664 42.7% Arroz cáscara 5,349 nacional de aumento de la población. Ajo 2,443 (verf cuadro 2) Cocachacra 9,491 17.1% Deán Valdivia 6,973 12.6% Maíz chala 2,003 La Agricultura Islay 7,311 13.2% Papa 2,601 La principal actividad productiva en Cebolla 336 los cuatro distritos del Valle de Tambo es Mejía 1,137 2.1% obviamente la agricultura, con un área Pta. de Bombón 6,871 12.4% Ají 328 sembrada de aproximadamente 13,000 55,447 100.0% Trigo 714 hectáreas; cabe mencionar que por las características de la producción, a lo Fuente: Ministerio de Salud. Fuente: Gobierno Regional de Arequipa. largo del año se utiliza el área agrícola Oficina General de Tecnología de Información. Gerencia Regional de Agricultura.

26 El valle de importante en la carga granelera, tanto rindo, que igualmente ofrece servicios Tambo dispone sólida como líquida. para la atención a los visitantes. de 13 mil Cabe mencionar que esta instalación Además de sus playas, Mollendo hectáreas portuaria cuenta con todas las certifi- ofrece atractivos turísticos como la anti- para el cultivo caciones de calidad, seguridad y medio gua estación del ferrocarril, hoy conver- principalmente de panllevar. ambiente. tida en museo; el antiguo muelle, en el Como un mecanismo para promo- cual aparcaban barcos que recorrían el ver la inversión descentralizada, se crea mundo; su antiguo puente, tradicional la zona franca denominada CETICOS para observar la puesta del sol; cerca a Matarani, que al inicio su principal rubro la playa se encuentra el Parque Acuático, de operación, es la importación de vehí- con diferentes atractivos para los visitan- culos usados y el proceso de cambio de tes. En general es una ciudad de tradición. timón, del lado derecho al izquierdo; al El balneario de Mejía, tiene importan- prohibirse esta importación, la actividad tes proyectos inmobiliarios, para su uso disminuye por lo que existe infraestruc- en verano, incluyendo un club de playa, tura sub utilizada. alojamiento y otros servicios. Tiene una En junio del año 2016, se modifica la alta tasa de expansión inmobiliaria. denominación de las zonas francas de La Punta de Bombón es otro lugar de lada al proceso de arroz en cáscara, en las CETICOS a Zonas Especiales de Desarrollo atracción para el turismo de verano, que instalaciones denominadas “molinos”, en (ZED), con ampliación de sus posibilidades igualmente ofrece servicios de atención las cuales se pila este cereal para su pos- operativas, pero en la actualidad tienen a los visitantes, cada vez más amplios. terior comercialización y consumo. Exis- aún un gran campo de acción no utilizado. En general la restricción para un ten 14 molinos en Tambo y en una época Con esta modificación se amplía los bene- mayor crecimiento, que a diferencia del relativamente reciente se ha instalado el ficios tributarios hasta el año 2042. norte del país, es el clima siendo sola- molino Virgen de la Asunta, con tecnología mente propicio para el turismo por tres de punta y alta capacidad de producción. El turismo meses al año en la época de verano; esto Además de estos procesos se desa- En Tambo se encuentra el Santuario restringe mayores inversiones en este rrollan pequeños proyectos como la pro- Nacional Lagunas de Mejía, paradero sector, por su recuperación. ducción de aceite de oliva, que tiene un de más de 200 especies de aves en su alto potencial a futuro, pero que en este tránsito invernal, el cual se encuentra Conclusiones momento no es aún relevante. bien manejado y es respetado por los • La provincia de Islay tiene dos activi- habitantes de la zona, aún en momentos dades claramente definidas: las rela- Relación con el mar críticos. Atrae a ambientalistas y observa- cionadas con la actividad agrícola y las En los distritos del valle de Tambo se dores de aves. relacionadas con el mar. realiza alguna pequeña actividad pesquera El principal potencial turístico de • La actividad agropecuaria, está condi- artesanal, pero la zona más importante es la zona es el mar, que en la época de cionada por la extensión del valle y la el desembarcadero pesquero artesanal El verano, congrega a muchos visitantes, en disponibilidad de agua, por lo que su Faro, ubicado en Matarani (distrito de Islay), los tres principales balnearios: Mollendo, potencial de crecimiento es limitado; que cuenta con más de mil pescadores con Mejía y La Punta de Bombón. una opción es la construcción de una el consecuente proceso comercial, abaste- Mollendo es la capital de la provincia represa, cuyo proyecto está detenido ciendo a Arequipa y Lima. Recientemente y ofrece a los visitantes playas bien man- hace varios años. el Ministerio de la Producción ha moderni- tenidas y la ciudad cuenta con facilidades • La agroindustria está limitada al pilado zado el desembarcadero. de alojamiento, restaurantes y servicios de arroz y algunas pequeñas instala- La producción de pota es importante en general y es la principal captadora de ciones para procesar aceite de oliva. para Matarani, pero los niveles capturados turistas. En el área se encuentran playas • La pesca artesanal en Matarani ha sido varían por las condiciones del mar; conti- muy concurridas, como la caleta de Cata- potenciada con inversiones realizadas gua al desembarcadero El Faro, está loca- por el Ministerio de la Producción, lizada una planta de congelamiento de pero al igual que la captura industrial, especies hidrobiológicas, principalmente está supeditada a las condiciones del pota. mar, lo que está fuera de control de las También se realiza pesca industrial, que autoridades. es destinada a plantas de procesamiento • El puerto de Matarani no tiene la fre- de harina y aceite de pescado, especial- cuencia deseada de barcos, lo que mente para el mercado internacional, pro- obliga a los exportadores del sur piedad de grupos empresariales peruanos. (excepto minería) a canalizar sus pro- En actividades de comercio exterior, ductos por el puerto del Callao. el puerto de Matarani, operado por una • La restricción de la actividad turística empresa privada, además de atender es la breve temporada de verano, que las necesidades del sur del Perú, maneja con los ingresos de tres meses, se debe carga de Bolivia y Brasil, de exportación e financiar inversiones. importación. • Una importante alternativa de desa- El puerto de Matarani, tiene una rrollo de la provincia, es el proyecto importante área destinada al almacena- minero Tía María, que tiene rechazo miento de contenedores, llenos como de una parte de la población, posible- vacíos; sin embargo, el volumen mayor mente por falta de información sufi- de carga es de minerales de los diferen- ciente. tes yacimientos del sur, pudiendo lle- gar hasta una capacidad de millones de En los distritos del valle de Tambo se practica * Economista, Doctor en Ciencias Socia- toneladas métricas al año. Otro rubro una pesca artesanal que requiere innovarse. les, Rector de la Universidad La Salle.

27 Centro de información: urgente necesidad en La Punta de Bombón.

PROYECTO DE BIBLIOTECA MUNICIPAL En coordinación con la Municipalidad Distrital de La Punta de Bombón (MDPB) estamos impulsando la formación de una biblioteca municipal que pueda ser fuente VERANO 2020 de conocimiento y un centro de información y cultura para niños, jóvenes y adultos, llenando así un grave vacío en La Punta de Bombón. La MDPB viene tomando medidas que Hemos recibido importantes donaciones de la Dra. Amelia Pacheco Vásquez, de favorecerán el turismo en el verano 2020 Patricia Vásquez Montes y Eddy Vásquez Torres. Esperamos que el Sr. Alcalde don Raúl y en consecuencia ofrecer un ambiente Rodríguez pueda dotar de un local adecuado para su funcionamiento. cómodo y seguro a los visitantes. Entre Entendemos que más que biblioteca se debe organizar un centro de información otras medidas se ha reordenado el comer- que tenga acceso a Internet y a libros virtuales, cursos, talleres, conferencias, cine club, cio mediante la subasta de espacios públi- etc. cos de las playas el día 19 de octubre. El Las donaciones las hemos estado difundiendo a través del fanpage de la revista La propósito ha sido destugurizarlas y habi- Punta e invocamos a otras personas a que donen sus libros a esta biblioteca municipal litar los espacios suficientes de acuerdo a que esperamos sea un foco de desarrollo, diálogo y tolerancia. bases previamente aprobadas en sesión

De otro lado, también se ha propuesto Se cambiará REMODELACIÓN DEL modernizar y mejorar la plaza 28 de julio, el modelo de mediante una renovación del mobiliario ramada en el MALECÓN DE LA PLAYA y verano de 2020. urbano existente, ordenamiento de áreas DE LA PLAZA verdes, remodelación completa de la pileta La MDPB viene ejecutando una impor- central con un sistema moderno de riego tante obra con una inversión que supera el y cambio de postes por un sistema de ilu- millón de soles, destinada a la remodela- minación led; así como, el mantenimiento ción del malecón turístico de la playa. En la mediante repulido de piedra en pisos y primera playa se ha diseñado una alameda zócalos. o paseo peatonal para acompañar el reco- rrido del malecón, que será desarrollado en material pétreo, adoquines y cemento, EJECUCIÓN mejorando el área verde existente en el lugar. También se implementará un nuevo PRESUPUESTAL EN LA de Concejo y puestas a conocimiento de sistema de alumbrado público, bancas de MDPB los interesados. En el concurso intervino el piedra con enchapes de madera, que se Juez de Paz para darle mayor legitimidad a incorporan a barandas de concreto encha- Raúl Rodríguez Torres, alcalde de la la decisión, la que trató de politizarse para padas en piedra; pérgolas de madera y MDPB justificó la insuficiente inversión en enfrentar a la actual gestión, no obstante bambú, rampas de madera al ingreso ase- lo que va del año en la falta de personal de que tiene el respaldo de la ley orgánica mejando muelles. Contará con basureros construcción civil, debido a la huelga en de municipalidades. Que en su artículo 40 de madera y se ha previsto una restaura- contra del proyecto Tía María, que durante dice: “mediante ordenanzas se crean, modi- ción completa de la glorieta existente. más de 120 días ha tenido paralizado el fican, suprimen o exoneran, los arbitrios, valle de Tambo. Este hecho ha retrasado tasas, licencias, derechos y contribuciones, la ejecución de las siguientes obras que se dentro de los límites establecidos por ley. encuentran aprobadas y que están listas Las ordenanzas en materia tributaria expe- para ejecutarse: caminería de la playa por didas por las municipalidades distritales 1 100 000 soles; la remodelación y puesta deben ser ratificadas por las municipalida- en valor de plaza de armas por 700 000 des provinciales de su circunscripción para soles, la remodelación de la piscina que se su vigencia”. encuentra deteriorada por 500 000 soles, la Además se ha creado una brigada eco- remodelación del complejo deportivo de lógica con el objeto de fiscalizar el cum- Bombón por 700 000 soles y la carretera plimiento del reglamento de playas y de vecinal de la prolongación avenida Pizarro apoyar a la municipalidad en el manteni- al final de la escuela EDOL que conducía al miento y limpieza de éstas. Inversión de más de 1 millón de soles en la playa. pasto por casi 3 000 000 soles.

28 NO SE CONCRETÓ EL CAPITANÍA DE PUERTO AUTORIZA RESERVA DE SANEAMIENTO DE ÁREA ACUÁTICA EN LAS PLAYAS DE JESÚS TÍTULOS AGRÍCOLAS EN La Dirección de la Capitanía del Puerto de Mollendo (DICAPI), que tiene jurisdic- LA PUNTA DE BOMBÓN ción en el medio acuático y la franja ribereña, desde Punta Capa por el norte, hasta el Lamentablemente no se concretó la límite departamental entre Arequipa y Moquegua por el sur (Atico, Quilca, La Plan- iniciativa de sanear los predios agrícolas chada y Matarani); así como los ríos y lagos navegables, incluidas sus riberas hasta de La Punta de Bombón que la Gerencia la línea de más alta crecida ordinaria en el departamento de Arequipa; ha resuelto de Desarrollo Agropecuario y Económico mediante la Resolución Nº 595-2019 MGP/DGCG autorizar al señor Marco Alberto de la Municipalidad Distrital de Punta de Gutiérrez Ampudia, propietario de la parte baja de las lomas de Jesús, la reserva de Bombón, en coordinación con la Junta de uso efectivo de la caleta y los acantilados de Jesús por un año renovable hasta que Usuarios, se habían propuesto. Como se presente el proyecto completo de marina deportiva y club náutico que viene desarro- recordará se convocaron a reuniones con llando. Una de las exigencias es que presente la acreditación de su propiedad a través los agricultores del distrito en las que se de la Superintendencia de Bienes Nacionales. les brindó información sobre saneamiento El Ministerio Público descartó por segunda vez las denuncias en contra del propie- físico legal de terrenos agrícolas, cambio tario de Lomas de Jesús parte baja, según carpetas fiscales 1506094500-2014 y 2432- de titular de predios, rectificación de áreas 2018 promovidas por el Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Provincial y sobreposición de predios, además de los de Islay respectivamente, al haber este acreditado los derechos de propiedad privada beneficios del saneamiento legal de la titu- desde el año 1948. lación de predios. Recordemos que con títulos saneados es posible ser sujeto de crédito bancario lo cual favorece la producción y la capitaliza- ción de los pequeños agricultores, así que esperamos se retome esta iniciativa para beneficio de todos.

Autorización de la DICAPI otorgada por resolución Nº 595-2019 MGP/DGCG

La Asamblea en votación directa decidió elegir a la única lista presentada y conformada en asamblea. El nuevo con- Capacitación a agricultores de La Punta para sejo directivo entró en funciones el 1 de para sanar sus predios. marzo de 2019 y está integrado por los siguientes socios: Enrique Ernesto Tejada Zanabria (presidente), Mendel Martinez Cernades (vicepresidente), Katherin Yva- CIRCULO SOCIAL LA nia Palza Nájar (secretaria), Clemencia PUNTA RENOVÓ CONSEJO Pinto Manrique (tesorero), Andrea del Así luce el Círculo Social luego de los profundos DIRECTTIVO Carmen Portugal Carrera (fiscal), Paul cambios en su infraestructura. Daniel Zanabria Gaínza (vocal de asun- En asamblea general extraordinaria lle- tos culturales, artísticos, comunicación movimiento en el Círculo Social es casi vada a cabo el día 23 de febrero de 2019 se e imagen institucional), Carlos Alberto nulo. No se ha podido alquilar el local para realizaron las elecciones para renovar con- Tejada Zanabria (vocal de asuntos orga- eventos o propiciar una reunión por fiestas sejo directivo para el periodo 2019 – 2021. nizacionales, sociales y artísticos), Arnold patrias, debido al conflicto social que para- Es de esperar que el nuevo grupo con el Andrés Portugal Carrera (vocal de asun- lizó por muchos meses el valle de Tambo y entusiasmo que todos les reconocemos tos deportivos y recreacionales). que incluso tiene atrasadas a todas las ins- pueda continuar por la senda del éxito. Cómo se sabe durante el invierno el tituciones en sus proyectos. Sin embargo, en las últimas semanas del año se ha preparado el local para el COMITÉ DE MAYORDOMOS DEL SEÑOR DE LOS verano, dándole el mantenimiento nece- DESAMPARADOS 2020 sario: pintado total de las instalaciones, limpieza y mantenimiento de la piscina El comité de mayordomos que organizó la festividad del Señor de los Desampa- con la compra de los químicos para su rados el 1 de enero de 2020 estuvo integrado por: Juan Carlos Rivera Cornejo (pre- tratamiento, mantenimiento y mejora de sidente), Hugo Valencia Tejada (vicepresidente), César Ascuña Rivera (secretario), los servicios higiénicos y el cambio del Luzmila Guillén Salinas (tesorera), Víctor Tejada Almonte, Héctor Pacheco Villamar, techo de la cabañita. Tienen planeado Marco Rivera Cornejo y Silvana Zeballos de Guillén (vocales) para este verano fomentar la unión de Este grupo humano cumplió una serie de tareas sumamente importantes, para los socios a través de actividades de inte- mantener la solemnidad y prestancia de esta tradicional festividad religiosa. gración familiar.

29 PROVINCIA DE ISLAY Inspeccionando el punto Situación del de toma en El Carrizal. proyecto integral de agua y desagüe

Ing. Omar Gallegos Jara1

ANTECEDENTES del Caplina, Locumba, Maure, Sama y La provincia de Islay, en cuanto al Tambo. abastecimiento de agua potable, ha CUENCA DEL RÍO TAMBO venido sufriendo de dos problemas: El agua del río Tambo en general es falta de continuidad del servicio (pocas de mala calidad, especialmente por su horas al día), y mala calidad del agua contenido en cloruros (Cl-), boro (B) y por concentraciones de arsénico, clo- arsénico (As), debido a sus afluentes con ruros, sulfatos y boro, que en épocas de abundantes geiseres de origen volcá- estiaje superan los límites permitidos nico, en los ríos: Titire, Putina, El Chorro por la norma del DS-031-2010-SA. En y Vagabundo. La Punta de Bombón (que usa agua de pozo), se adiciona a esto el alto conte- Tabla 1 nido de manganeso, lo que se traduce Arsénico en tributarios del río Tambo se bombea al cerro bandurrias donde se en un agua que forma incrustaciones en desinfecta con cloro y se distribuye. las cañerías y hervidores. Concentración CUENCAS DE TACNA E ILO Río Adicionalmente, SEDAPAR en la de As (mg/L) Situación similar se vive en Ilo y provincia de Islay, tiene una operación Tacna, debido al aporte de los ríos; deficitaria de modo que el balance eco- Tambo alto 0.024 Locumba-Ite y Caplina respectiva- nómico siempre está en rojo, debido a Chilota 0.076 mente. Con ese fin en Tacna están cul- tres problemas que son: un alto uso de Vizcachas 0.009 minando de construir una ampliación sistemas de bombeo de agua (La Punta, de la planta de Calana con una inversión Mollendo y Matarani), exceso de pérdi- Titire 0.289 de 80 millones de soles (SNIP N° 139200) das por rotura de tuberías (debido a su Carumas 1.036 para mejorar el sistema y lograr remo- antigüedad y el suelo arenoso) y una Omate 0.131 ver el arsénico mediante la floculación y alta morosidad en el pago de los usua- adsorción en lecho de hierro. rios. Vagabundo 9.695 En Ilo los problemas de calidad se Sobre la calidad del agua, son espe- Río Tambo 0.241 presentan en la planta de Cata Catas, cialmente difíciles de remover los con- que tiene una capacidad instalada de tenidos de arsénico y boro, siendo de Fuente: Administración técnica del dis- 500 l/s y trata una mezcla de aguas de especial interés la remoción del arsé- trito de riego, 2003. Ite (con alto arsénico 0.57 mg/L) y de nico por las alarmas de la Organización Pasto Grande (con bajo arsénico); cons- Mundial de la Salud (OMS), pero de más Esto determina que en el canal truida en 1983 diseñada para eliminar difícil remoción el boro, por su pequeño La Ensenada se tengan los siguientes el alto contenido de As, consta de; dos tamaño atómico, de modo que su remo- datos: En época de avenidas. As=(no tanques turbocirculator, una batería de ción del agua prácticamente sólo es detectable), B=1,366 mg/L, Fe=5,606 cuatro filtros de arena, y produce agua posible por técnicas de membrana e (21/03/2012), y en época de estiaje. As= con contenido de arsénico por debajo intercambio iónico. 0.250 mg/L, B=5,402 mg/L, Fe= 0,037, de los límites máximos permisibles. Li=0.998 (22/10/1012) PROBLEMÁTICA DEL ARSÉNICO A fin de potabilizar el agua en la TECNOLOGÍAS PARA LA REMOCIÓN Este metal, está presente en diversas provincia de Islay, se hacen tratamien- DE ARSÉNICO cuencas del mundo, y siempre asociado tos químicos al agua en las plantas de: El arsénico, puede ser removido del al vulcanismo. En América se repor- Cocachacra, El Arenal, La Curva, Mejía y agua por métodos fisicoquímicos y por tan problemas de arsénico en EE.UU, Mollendo, donde en épocas de avenida técnicas de membrana. Los métodos México, Ecuador, Perú, Chile y Argen- el agua potable cumple los estándares fisicoquímicos lo precipitan por coagu- tina, aunque debe ser un problema del DS-031-2010-SA, sin embargo, en lación, o adsorbiéndolo en sólidos, pre- común a todos los países que están en épocas de estiaje no siempre es posible. via oxidación que se puede hacer por; la cordillera de los andes. La situación es más grave en La Punta de aireación simple, foto oxidación, adición En el sur del Perú, la presencia de Bombón, donde no hay tratamiento quí- de ozono, cloro, H2O2, permanganato de arsénico es natural en las cuencas mico, y solo se toma agua de pozo que potasio, entre otros, para transformar el

30 El arsénico, puede ser removido del agua por métodos fisicoquímicos y por técnicas de membrana. La técnica de membrana más usada es la ósmosis inversa, que puede lograr eficiencias de remoción mayores a 95%, con la ventaja que además remueve boro.

As (III) en As (V). La técnica de membrana más usada es la ósmosis inversa, que puede lograr eficiencias de remoción mayores a 95%, con la ventaja que además remueve boro.

EL PROYECTO La aplicación de las soluciones planteadas para lograr un agua pota- ble de calidad, implica altos costos, los que se reducen si se realiza en plantas Problemas de de mayor escala. Esta fue la razón para depósito en tuberías que el suscrito propusiera y lograra, en y roturas constantes. Directorio de SEDAPAR la aprobación del inicio de estudios en el año 2014. Los mismos que se iniciaron con la firma de sendos convenios, entre SEDAPAR, con el Ministerio de Vivienda Construc- “El arsénico puede ser removido del agua por métodos ción y Saneamiento (MVCS) y los muni- físico químicos y por técnicas de membrana.” cipios de la provincia El proyecto, tanto en su formulación como en su ejecución está a cargo del MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU). Para la realización de los estudios a nivel de perfil y de expediente técnico, luego de una licitación internacional se contrató a la empresa española Proyfe. La denominación técnica del pro- yecto es “Proyecto de ampliación, reno- vación y mejoramiento del sistema de agua potable y desagüe de la provin- cia de Islay” con código SNIP 383440, y abastecerá a todos los distritos de la provincia excepto a Cocachacra que tiene un proyecto propio con código SNIP 110234.

31 El proyecto se hace considerando la siguiente población proyectada al año 2040.

Tabla 2. Proyección de la población total usua- ria de los sistemas.

Distrito 2016 Al 2040 Mollendo 29191 42379 Cocachacra 9352 11628 Dean Valdivia 6730 8482 Islay 8463 18728 Mejía 3618 6142 Punta de Bombón 7281 8460 Provincia de Islay 64635 95819

SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE. Recorrido del tubo que El estudio de la demanda para el año conducirá agua desde la horizonte del proyecto se resume en: (ver toma hasta Matarani. tabla 3)

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Se han propuesto tres alternativas para abastecer agua potable de calidad Tabla 3 y con continuidad de 24 horas diarias, Resultados de demanda de agua potable que son: Alternativa 1. Toma el agua del río Centro poblado Demanda de agua Tambo en la zona El Carrizal, desde ahí Qmedio Qmedio Qmax. Qmax. Vol. Almac. se conducirá el agua por tubería de Lps m3/año día hr m3 aducción hasta la PTAP provincial en “El Mollendo 153.9 4 853 278 200.1 277.0 5 535 Fiscal”. Matarani 91.6 2 889 309 119.1 164.9 3 315 El tratamiento tendrá un sistema convencional complementado por una Mejía 20.2 636 600 26.2 36.3 769 filtración por adsorción para elimina- La Curva 11.8 371 506 15.3 21.2 470 ción de arsénico, y ósmosis inversa El Arenal 9.8 309 502 12.8 17.7 400 para eliminación de boro, seguido de remineralización y desinfección final. La Boquerón 2.3 73 415 3.0 4.2 133 planta producirá 461 l/s de agua pota- Ensenada 2.4 76 739 3.2 4.4 137 ble, para lo cual el agua total requerida Cocachacra 37.7 1 189 735 49.0 67.9 1 395 será de 753.58 l/s. Desde allí partirá una línea de con- Punta de Bombón 25.3 797 573 49.0 67.9 1 395 ducción por gravedad con una longitud Provincia Islay 355.1 11 197 655 461.6 639.1 13 105 total de 61 kilómetros, hacia los nue- vos reservorios que se construirán para reemplazar los antiguos, aumentando Tabla 4 su capacidad. Alternativas de disposición final por aglomeración. Alternativa 2. Propone la construc- ción de 2 PTAPs (desaladoras) de agua de Aglomeración Alternativa 1 Alternativa 2 mar; una cerca a las playas de Mollendo Punta de Rejas, desarenador, Rejas, desarenador, desgrasador, tanque para abastecer Mollendo y Matarani, y Bombón desgrasador, Imhoff, filtro percolador, microfiltración, la otra al sur de Punta de Bombón que tanque Imhoff, filtro secado de fangos, desinfección. serviría a los distritos de Punta de Bom- percolador, secado, bón, Deán Valdivia y Mejía. El desalado desinfección. se propone hacer por ósmosis inversa. Mollendo Rejas, desarenador, Rejas, desarenador, desgrasador, tanque Además, requiere la construcción de desgrasador, emisor Imhoff, filtro percolador, decantador líneas de tuberías de distribución y sis- submarino a 1400 m. secundario, secador de lodos, cámara de temas de bombeo. carga, emisor submarino. Alternativa 3. En esta alternativa la Matarani Rejas, desarenador, Rejas, desarenador, desgrasador, tanque fuente de agua es también el río Tambo, desgrasador, emisor Imhoff, filtro percolador, decantador pero aprovechando el canal de irriga- de 1000 m. secundario, secador de lodos, cámara de ción Ensenada-Mejía-Mollendo, mante- carga, emisor submarino de 800 m. niendo y ampliando las PTAPs actuales. Mejía Rejas, desarenador, desgrasador, La alternativa seleccionada es la pri- decantador primario, MBBR, mera. microfiltración, secador de lodos, desinfección.

32 Figura 1 Sistema de tratamiento en la PTAP provincial (El Fiscal)

Tabla 5. Costos de inversión por componentes.

CAPÍTULOS MONTO 1 AGUA POTABLE 311’603,704.83 Captación 11,955.51 Línea de aducción 45’646,845.43 PTAP 77’776,994.05 Línea de conducción principal 82’614,405.81 Líneas de conducción secundarias 4’891,467.77 Reservorios 8’938,379.95 Redes de distribución primarias 19’468,086.97 “El costo de inversión por beneficiario asciende a 4 921 soles.” Redes de distribución secundarias 60’311,779.34 2 ALCANTARILLADO 88’594,957.74 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 3 PTAR Y EMISARIOS 56’304,897.69 La concepción de alternativas es distinta a la de agua potable, pues plan- 4 SUMINISTRO ELÉCTRICO 3’527,036.58 tea instalar plantas para cada centro 5 SISTEMAS DE CONTROL Y TELEMETRÍA 8’821,246.62 poblado, como se ve en la tabla 4. 6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1’119,191.31 En todos los casos se selecciona la alternativa 2 de la tabla, de modo que el 7 OBRAS PRELIMINARES 631,461.12 proyecto final considera instalar las PTAR COSTO DIRECTO 470’596,495.89 en los puntos que se observa en el mapa. PRESUPUESTO TOTAL DE OBRAS 638’599,444.92 COSTOS DEL PIP PRESUPUESTO GLOBAL 689’899,245.73 Como se sabe el proyecto involucra a los sistemas de agua potable y alcan- En el análisis económico-financiero nitivos (expediente técnico), estando tarillado. A continuación se mostrará del proyecto se observa que el mismo actualmente resolviendo el saneamiento los costos de la inversión inicial para la tiene una tarifa de equilibrio para cubrir la físico y legal de los terrenos donde se alternativa seleccionada, siendo la inver- totalidad de los costos de inversión, ope- construirá la infraestructura. Reciente- sión total en costo directo del proyecto ración y mantenimiento que asciende a mente, por oficio N° 1157-2019-Vivienda/ para la alternativa seleccionada de S/ 15.59 S//m3 más IGV, cifra superior al pro- VMCS/PNSU/1.0, de fecha 07 de octubre, 470,596,495.89. (ver tabla 5) medio de la tarifa vigente. Sin embargo, el MVCS comunica a SEDAPAR que tales La ejecución de las obras se ha esti- el estado asumirá el total del costo de gestiones deben culminar “ …en junio del mado en una duración de 3 años, con inversión, por lo que se mantendría la 2020, y las obras se desarrollarán del año una inversión anual del 30% en el primer tarifa actual promedio de 2.67 S//m3. 2021 al año 2023 aproximadamente…” año, 40% en el segundo año y 30% en el tercer año de ejecución. SITUACIÓN ACTUAL 1 Es Ingeniero Químico, Magister en El costo de inversión por beneficiario El mencionado proyecto ya culminó ciencia y tecnología de alimentos y Doc- (en costo directo) asciende a la cantidad las fases de elaboración del estudio a tor en ciencias y tecnologías medioam- de S/ 4,921. nivel de preinversión y los estudios defi- bientales por la UNSA.

33 EL VALLE DE TAMBO a los 50 años de la Reforma Agraria

El más remoto antecedente de las actividades agrícolas y pecuarias que hoy son la base de la economía local del valle de Tambo y particularmente del ahora distrito de La Punta de Bombón, se remonta en la prehistoria a un pequeño asentamiento de pobladores indígenas que en su momento fue incorporado al imperio del Tahuantinsuyo, durante el reinado del Inca Cápac Yupanqui. En los primeros mapas del siglo XVI, en los que este río aparece con el nombre de “Tampupailla” se muestra una reducida área cultivada ubicada en la margen derecha del río.

Economista Jorge Lira Torres

n los inicios de la colonia, por órdenes y Quitire. poblado de El Arenal y una parte impor- del Rey las tierras se repartían sólo a En los años siguientes, el crecimiento tante de La Punta. los inmigrantes españoles y los cronis- y consolidación de los principales centros Recuperado el valle de este segundo Etas refieren que don Diego Hernández poblados del valle se debió en gran medida lamentable fenómeno natural, retomó su recibió la encomienda de Socabaya, cuyos a la construcción de templos con calidad de indetenible prosperidad, que motivó que linderos llegaban hasta el mar, incluyendo vice parroquias y capillas, incluyendo la vice Raymondi en sus crónicas calificara al valle por cierto el río y todo el valle de Tambo. parroquia de La Pampilla que en 1819 cam- como la despensa de Arequipa y, por su Hacia 1557 se fue repartiendo el dominio bió de nombre a vice parroquia de Punta parte, el gran Deán Valdivia sostenía que de la zona, originando centros poblados de Bombón. La recuperación y progreso “…es notable que en Tambo no se hayan más definidos como Tambo en las inmedia- de las actividades agrícolas fue en mérito conocido jamás pordioseros, por la facili- ciones del valle y Chule en el litoral por la a las condiciones naturales del medio y la dad con que se cultivan las tierras y por lo pesca marítima. capacidad de gestión de los descendientes mucho que producen…”. Dadas las excelentes condiciones climá- y herederos de los propietarios originales. El valle de Tambo cobró así un nuevo ticas y la disponibilidad ilimitada del recurso Es importante destacar que en 1868 ocu- impulso en su creciente importancia, con la agua, se fue incrementando significativa- rrió un extraordinario maremoto que arrasó construcción del tramo final hacia la costa mente el área cultivada en la margen dere- la parte baja de ambas márgenes del río, del Ferrocarril del Sur concluido en 1870, cha por ser la más grande y amplia planicie llegando las olas del mar a una altura de cuyo terminal fue el puerto de Mollendo, natural. La margen izquierda de la parte baja entre 12 y 21 metros destruyendo el centro lo cual permitió reemplazar el comercio del valle empezó a explotarse años después que antes se hacía limitadamente transpor- gracias a una acequia construida por don tando sus productos con recuas de mulas. Bartolomé Quintanilla, en cuya zona se con- De acuerdo con las investigaciones del solidó a finales del siglo XVI la hacienda lla- Ing. Mario Arenas, con motivo de la infausta mada Bombón que se dedicó básicamente guerra del Pacifico en el mes de abril de al cultivo de caña de azúcar, arroz y diversos 1879, la escuadra chilena bombardeó productos de panllevar. toda la infraestructura portuaria asaltando, El vertiginoso crecimiento y expansión saqueando e incendiando la indefensa ciu- del valle de Tambo se vio abruptamente dad de Mollendo. El Ing. Eduardo López interrumpido en el año 1600 por la erup- de Romaña fue nombrado Coronel del ción del volcán Huaynaputina, cuya magni- Regimiento Tambo y del Batallón Punta de tud refieren que fue semejante al desastre Bombón, quien dispuso la paralización de del Krakatoa, con estragos en Arequipa que las labores agrícolas y productivas del valle llegaron hasta Cusco y Bolivia. Retirado el para adiestrar a un grupo de soldados. lodo, las piedras y las cenizas, se reinició con Afortunadamente, las estrategias del gran auge el relanzamiento del agro, sobre invasor no llegaron al valle propiamente todo en la parte media del valle, en torno a Juan Velasco Alvarado promulgó la reforma dicho, aunque hubo algunas “escaramuzas” los asentamientos de Cocachacra, Cocotea agraria. con el Batallón La Punta posicionado en

34 Complejo agroindustrial de Chucarapi o Pampa Blanca: primer gran revés de la reforma agraria.

Chule, Mejía y Cachendo, que obstaculizó el avance del enemigo, con enfrentamientos De Velasco en los que murieron vilmente asesinados los punteños: Ramón Cáceres y José Egui- luz, entre otros héroes anónimos tambeños. a Fujimori Pasados los estragos lamentables de la guerra del Pacífico, se consolidó en la parte El 24 de junio de 1969 se promulgó la proceso socia- alta del valle la hacienda Pampa Blanca pro- ley de reforma agraria durante el gobierno lizante con el movida por don Víctor F. Lira que instaló del Gral. Juan Velasco Alvarado. Se han Gral. Velasco con mucho éxito el primer ingenio azu- cumplido 50 años de este controvertido a la cabeza y carero del valle. Este primer esfuerzo por acontecimiento que buscaba modificar la la segunda a generar valor agregado a la producción de estructura de la propiedad y producción uno privati- caña con la obtención de azúcar refinada, de la tierra en la costa y sierra del Perú, zador con el aguardiente, miel, chancaca, cocha y otros eliminando el latifundio y entregando las Ing. Alberto Fujimori. La primera, como productos derivados, fue secundado con la tierras a los campesinos en Cooperativas queda dicho promulgó la ley de reforma creación de otras haciendas como Chuca- Agrarias de Producción Social (CAPS) en agraria y la segunda la derogó. En la pri- rapi, La Palma y El Arenal. En el caso de La la costa y Sociedades Agrícolas de Interés mera se puso énfasis en la posesión y en Punta de Bombón también se crearon las Social (SAIS) en la sierra. la segunda a la propiedad. La situación haciendas Bombón, El Pino y Santa Cruz. Lo concreto es que la reforma agraria actual de nuestro país encaja dentro de En los primeros años del siglo pasado, no fue solo una ley sino un conjunto de la visión mundial neoliberal en la que se el puerto de Mollendo cobró una gran medidas políticas, económicas, sociales y privilegia la propiedad e iniciativa privada importancia en el tratamiento del comercio legislativas que buscaron solucionar dos dentro de un nuevo modelo: la econo- exterior para diversos productos de la gran problemas interrelacionados: la concentra- mía de mercado. Lo que hacen las leyes región sur del país y, sobre todo de la mer- ción de la propiedad de la tierra en pocos es simplemente regular este sustancial cadería en tránsito a Bolivia, lo cual deter- dueños y la baja productividad agrícola cambio en las relaciones de producción. minó un gran crecimiento de la población y debido al no empleo de tecnologías o la Con el objeto de conocer las implican- la urgente necesidad de abastecer de agua especulación con los precios de la tierra que cias de este proceso corsi e ricorsi, es decir para el consumo humano directo en dicha impedía su uso productivo. Lamentable- que tiene momentos de progresión y desa- localidad, así como del naciente balneario mente, estos objetivos no se consiguieron rrollo, pero también tiene sus momentos de Mejía y otras localidades menores de la y dieron lugar a un proceso de contrarre- cíclicos de reacción y retroceso; hemos zona. forma encabezada por Alberto Fujimori. invitado al economista Dr. Jorge Lira Torres Recién en la década de los años 40 se El 3 de octubre de 1968 y el 5 de abril a que, revisando la historia del valle de terminó de construir un canal para transpor- de 1992 son dos fechas opuestas en la Tambo, pueda encontrar una explicación a tar este recurso hídrico desde el río Tambo historia del Perú. La primera dio paso a un estos hechos trascendentales. hasta Mollendo, en cuyo trazo se consideró el incremento del área cultivada con la

35 puesta en marcha de las irrigaciones de La Ensenada, Mejía y Mollendo. Este hecho y el crecimiento del área cultivada en el mismo valle de Tambo, empezaron a generar difi- cultades en la disposición del volumen de agua en las épocas de estío, por ser este un río de caudal irregular. El tradicional sistema de distribución de la propiedad de las tierras de cultivo dis- puesta en el inicio de la colonia, mantuvo a nivel nacional una distribución despro- porcionada de dichas propiedades, pues según las investigaciones del Ing. Mario Arenas, aproximadamente el 75.6% de las áreas explotadas en el país eran parcelas de más de 500ha mientras que sólo un 10.4% eran parcelas de menos de 20ha. Este hecho motivó que ya durante el gobierno de Manuel Prado en los años 50, surgiera la necesidad de hacer cambios en la estruc- tura de la propiedad agraria designán- dose una “Comisión de Reforma Agraria y Vivienda”, con personajes vinculados a los grandes complejos agro-industriales de la costa norte y otras grandes haciendas, En 1972 se derogó la ley, facilitando un proceso desordenado de re privatizaciones. cuyos resultados fueron intrascendentes. En el año 1962, se llevó a cabo en Uru- guay una Asamblea de la Organización de de estas tierras fueron entregadas a sus miento y repotenciación de equipos, pero la los Estados Americanos (OEA), una de cuyas ocupantes. En La Punta y El Arenal (chacras caída del precio del azúcar obligó a la rota- conclusiones fue que los países de la región de Los Curas, Hacienda Nueva, El Pino y El ción progresiva del cultivo de caña por espá- aplicaran formas de revisar la estructura de Arenal) fueron también repartidos entre rragos y otros productos de exportación. la propiedad agraria, para evitar los cada vez trabajadores y arrendatarios. En otros dis- A la fecha, uno de los mayores pro- más frecuentes reclamos de las comunida- tritos del valle corrieron la misma suerte la blemas en el desarrollo agrícola del valle des campesinas, como consecuencia de los Hacienda San Francisco, El Frisco y San Juan de Tambo es la aguda escasez del líquido primeros efectos de la revolución cubana y de los Álvarez. elemento en los meses estiaje (de setiem- procesos análogos en otros países. Como consecuencia de la fuerte caída bre a diciembre), así como la mala calidad Durante el primer gobierno de Fer- de la producción agraria y por la deficiente del agua que contiene altas dosis de boro, nando Belaúnde, ocurrieron diversos levan- aplicación de la ley original, ésta fue dero- sodio y arsénico, dañinos para la agricultura. tamientos de grupos campesinos con gada en abril de 1972, facilitando un pro- Como es sabido, el tramo del río Tambo brotes de insipientes guerrillas que fueron ceso desordenado de re-privatizaciones. discurre por la provincia de Islay como el reprimidas por el ejército, por lo que en el Posteriormente, el gobierno de Alberto Fuji- extremo final de esta cuenca cuyos afluen- año 1964 se dio una “Nueva Ley de Reforma mori dio facultades para que las sociedades tes nacen en la cordillera de Puno y Moque- Agraria” de la que nunca se arribó a conclu- agrícolas conformadas sean disueltas y que gua (Paltiture, Coralaque, Chilota, Vizcachas, siones específicas. Con la asunción a la pre- los bonos entregados a los socios puedan Ichuña, etc.) sidencia del General Juan Velasco Alvarado ser vendidos al mejor postor. Para superar esta situación compartida en el año 1969, se dio el Decreto Ley 17716, En aplicación de estos nuevos dispo- por ambos departamentos, el gobierno Ley de Reforma Agraria, con el lema de que sitivos los “socios-trabajadores” de la Coo- nacional terminó de construir en 1986 la “la tierra debe ser para quien la trabaja”. Los perativa Chucarapi-Pampa Blanca, ante la represa “Pasto Grande” para regular la dis- objetivos planteados por esta norma fueron persistente mala gestión y caída de la pro- ponibilidad de agua para toda la cuenca; eliminar el latifundio, fortalecer la asocia- ducción, fueron rematando sus acciones a como la administración de la represa fue tividad de los campesinos, redistribuir los diversos grupos financieros, convirtiendo a entregada al Gobierno Regional de Moque- beneficios de la tierra y fortalecer la agro ésta en la “Central Chucarapi-Pampa Blanca gua, su decisión unilateral fue priorizar las industria. S.A.”. En 1988 el Grupo Mitchel asumió la necesidades del área cultivada en su terri- Esta ley dispuso la expropiación de administración de la central para su reflota- torio, prosiguiendo con la ampliación de su las haciendas tradicionales y todo predio mayor de 150ha o predios menores que incurrían en diversas causales. En el caso del valle se afectó a los complejos industriales Chucarapi y Pampa Blanca, algunas hacien- “La reforma agraria no trajo ni la redención del campesino das productoras de alcohol y otros artículos secundarios, así como ingenios arroceros, peruano ni trajo un desarrollo de la agricultura en el Perú. Al entre otros propietarios independientes, a extremo que fueron los propios campesinos al final quienes los cuales se entregó bonos que nunca fue- acabaron con la reforma agraria. Se repartieron, se dividieron ron redimidos. las tierras, crearon las propiedades individuales que hasta En febrero de 1971, las haciendas agro industriales Chucarapi y Pampa Blanca se ahora no son reconocidas por la legalidad en el Perú. El convirtieron en una “Cooperativa Agraria resultado de esa reforma agraria fue catastrófico.” de Producción” que comprendió parte de la hacienda Santa María de Cocotea, el resto Mario Vargas Llosa

36 Uno de los mayores problemas del desarrollo agrícola del valle de Tambo es la aguda escasez de líquido elemento en los meses de estiaje.

Desde hace muchas décadas se ha y la preservación del medio ambiente. ido barajando la construcción de nue- Como un modesto aporte, creemos que vos embalses que permitan atender las se tendría que buscar un consenso entre necesidades del valle de Tambo, en zonas las tres entidades implicadas para que el como Tolapalca, Paltiture y Huayrondo, que gobierno retome su liderazgo imponiendo están localizadas en el departamento de condiciones muy exigentes que la empresa Moquegua, por lo que en todos los casos se comprometa a cumplir para reducir a el Gobierno Regional exige que esos nue- su mínima expresión los posibles efectos vos embalses también se compartan con negativos de la explotación minera, bajo el Moquegua. compromiso de que a la primera transgre- Estos problemas de actualidad se han sión de dichas exigencias, se cancele defini- visto incrementados por los graves y vio- tivamente el proyecto en la situación en la lentos enfrentamientos con motivo del que se encuentre. rechazo de la población a la ejecución del La más importante condición para proyecto minero “Tía María” (que incluye “La dar trámite a estos acuerdos sería que la Tapada”). En el tratamiento de este tema empresa minera se comprometa a insta- frontera agrícola. Esto significó que, en los han cometido muchos errores los tres lar a su costo un sistema integral de riego meses de estiaje el valle de Tambo empezó principales actores: la compañía minera, el tecnificado para las 13 000ha cultivadas a a sufrir un gran déficit de dicho recurso, por gobierno y la comunidad local. No vale la la fecha, incluyendo una adecuada asisten- lo que después de muchas negociacio- pena juzgar acciones u omisiones pasadas, cia técnica para la operación del sistema. nes se dispuso la asignación de una cuota creemos que se debe abordar una solución Esa medida permitiría además la solución de agua para Tambo, que el Gobierno de que retome el objetivo primordial que es el integral a la escasez de los recursos hídricos Moquegua siempre se ha negado a cumplir. fortalecimiento de las actividades agrícolas para toda la provincia. Sistema Universal de Pensiones Sostenible

Hace 25 años nos engatusaron con pierde, por una parte, valor adquisitivo a dos previsionales, tanto para los inde- las prodigiosas ofertas de las inauguradas causa de la plusvalía y, por otra, la deva- pendientes como para los formalizados, Administradoras de Fondos de Pensiones luación e inflación que provocan políticas los debe asumir y administrar el Estado (AFP), las que protegerían nuestra vejez, económicas fracasadas o sistemas de los dentro del Presupuesto General de la nos harían disfrutar de vacaciones en las que no estamos libres. “El dinero vale hoy, República. paradisíacas playas del Caribe, lo cual es mañana quizá no”, dice un refrán popular. Una fórmula de solución sería el des- totalmente falso por ser un sistema que tinar hasta el 2% del Impuesto General a ha fracasado en todos los países, hasta en Opiniones y críticas las Ventas (IGV), más el 8% de la remune- el mismo Chile, país de origen. ración personal, en lugar del 13% actual, En este camino, aparte del abuso que para así categorizar el monto fijo que se pretendía cometer, han sido muchas las debe recibir el futuro asegurado. Así esta- Un grave error voces que han criticado y puesto al descu- ríamos abordando el tema con seriedad, Fue un grave error de los gobernan- bierto a las AFP, como la publicación en sacando al Estado de su condición de tes de entonces crear las AFP. El dinero no la revista La Ley de la opinión del Premio favorecedor de una injusticia. puede guardarse muchos años, porque Nobel de Economía, Paul Krugman, que No olvidemos que la jubilación es un en un seminario de la Universidad ESAN derecho social que al Estado le toca enfren- auspiciado por los diarios El Comercio y tar y no solo el asegurado. Por tanto, la ley Gestión, repitió lo que dijo en Chile: “que que creó las AFP debe derogarse. Con la ese modelo había sido un fracaso y que nueva propuesta, los ancianos, los inváli- no estaba de acuerdo con él.” dos y las viudas no estarían abandonados jamás. Así tendremos un Sistema Universal Mi Propuesta: Pensión Sostenible de Pensiones Sostenible. Las AFP no cuentan con respaldo eco- El Reglamento de esta ley categori- nómico para su funcionamiento ni tam- zaría las pensiones, según los aportes del poco son una garantía para brindar una asegurado, de acuerdo a una tabla que pensión sostenible o permanente de por subiría de dos en dos puntos hasta el diez vida a sus afiliados, tan es así que endosan por ciento de las contribuciones mensua- esta obligación a Compañías de Seguros. les. Finalmente, la pensión 65 podría lle- Finalmente, participando de las pro- gar poco a poco a un sueldo mínimo vital. puestas a un replanteamiento y solución del problema, proponemos que los fon- Everardo Zapata Santillana

37 EL CONFLICTO MINERO DEL VALLE DEL TAMBO EN LAS REDES SOCIALES

Marius Eguiluz Nájar cosa o la otra, sin gamas de grises ni tér- res, lo que se notó también en las redes minos medios, sin dar espacio al diálogo, sociales donde los comentarios y rencillas “Del fanatismo a la barbarie el encuentro y la concertación. no alcanzaron los exabruptos del 2015. El solo media un paso” Lo frecuente es que la gente pelee y factor desencadenante de este conflicto Denis Diderot se insulte en vez de discutir sanamente. El fue el otorgamiento de la licencia de cons- mal hábito de argumentar falazmente ad trucción otorgada el 8 de julio de este año. n el mundo actual el Internet y par- hominem sin buscar las razones, funda- Ya en junio hubo breves paralizaciones de ticularmente las redes sociales han mentos y/o pruebas empíricas resulta una uno a tres días, que no llegaron a alterar superado a los medios tradicionales pérdida de tiempo que agrava nuestra la vida de los tambeños. Es el 15 de julio Ede comunicación: prensa, radio y situación, nuestro conflicto. cuando comienza la huelga indefinida televisión; en lo que se refiere a la toma que duraría hasta fines de noviembre. de decisiones políticas, al manejo de la ANTECEDENTES La cobertura local ha sido sesgada opinión pública y al comportamiento de El origen más remoto de este conflicto y muy parcializada, el mal manejo de las sociedades. Por ese motivo hemos está en la instalación de la fundición de Ilo la prensa en nuestra provincia es un querido estudiar la relación entre las en la década del 50 y los demás proyectos reflejo de los ánimos caldeados de los redes sociales y el conflicto social del mineros en la macro región sur, que por pobladores. La mayoría de comunica- valle de Tambo, cuyos resultados presen- un lado traen inversión del gran capital dores locales está en los extremos o anti tamos a continuación. transnacional para ejecutar los planes de Tía María o pro mina, en ambos casos desarrollo locales, regionales y nacionales, solo producen contenidos tanto en EMOCIONES pero por otro afectan la salud y la tradicio- los medios tradicionales o en las redes El motor de Facebook y lo que nos nal actividad agropecuaria de los pobla- sociales que en vez de buscar consenso mantiene a todos adheridos y en cons- dores de Ilo y Tambo. siembran más odio, más enfrentamien- tante atención a sus actualizaciones y per- Con el proyecto minero de Tía María, tos, no buscan soluciones, solo tener la manente actividad, es el conjunto de las este conflicto toma otra dimensión, afec- “razón” de cualquier forma. emociones y sentimientos que este nos tando la vida en Tambo, perturbando su A nivel regional y nacional la cosa cam- genera, en desmedro de lo que la lógica paz y la seguridad de sus pobladores. Este bia algo, los medios de mayor trayectoria y sus razones aconsejan. La mayoría de proyecto requiere de una licencia social, en su mayoría guardan imparcialidad y las personas asume una bandera siempre que de momento no tiene. Sin embargo, objetividad que no, los pequeños medios en cada controversia y se pelean en esta hay buena cantidad de gente a favor del locales en Islay. Ambos casos, grandes y red social, uno diría que hasta por placer, proyecto que no se manifiesta abierta- pequeños, se expresan a favor o en contra por sus líderes, convicciones, equipos, mente por miedo a represalias similares en sus páginas de Facebook sembrando partidos e ideologías de una forma tan a las que se vivió en el año 2015. No obs- campos de batalla en cada publicación, fanática, irracional y acrítica que podría tante, debemos admitir que la cantidad donde los feroces y casi siempre anóni- parecer que integran una hinchada ultra de opositores al proyecto en el valle ha mos o desconocidos combatientes, anti radical de fútbol o que son seguidores aumentado, no así en Mollendo donde la o pro mina de forma radical, descalifican adeptos a una secta religiosa. mayoría sí está a favor. a su enemigo con falacias e incluso infor- Partiendo de esa premisa no son sor- mación falsa, fake news (noticias falsas) prendentes los enfrentamientos que se LA COBERTURA DEL CONFLICTO de páginas tendenciosas que en vez de dan en redes sociales con motivo del con- Este año el conflicto ha sido afortu- fomentar el diálogo entre todos los acto- flicto de intereses provocado por el pro- nadamente menos intenso, con menor res solo meten más leña al fuego. yecto minero Tía María. La ignorancia nos exposición a los medios, que los anterio- ha acostumbrado a encontrar en quien PARTICIPANTES DEL CONFLICTO piensa distinto a un enemigo al que hay Ahora haremos un paréntesis para que destruir, cual mercenario fanático de hablar del papel de los protagonistas del ideas. Detrás de la pantalla, muchos sacan conflicto, los que juegan el partido que los las garras sin miedo ni mesura, y atacan demás ven desde la tribuna. muchas veces sin fundamentos ni demos- Por el lado del Estado, los congresis- traciones fácticas y sin argumento a otros tas han tenido muy diferentes compor- usuarios que opinan lo opuesto, por puro tamientos. Tal vez el más “político” (en el ímpetu emocional e irracional. sentido de diplomático y equilibrado) y asertivo en el tema fue Miguel Román ORIGEN Las redes sociales estimulan la violencia. (obvio antes de su catastrófico error el día El origen de esta discusión, que pola- de la disolución del congreso). Las pala- riza familias, rompe amistades y provoca bras de Román, en ese momento presi- enconos, está en el maniqueísmo de dente de la comisión de energía y minas, concebir toda problemática y sus postu- estuvieron dirigidas a llamar a la calma y ras resolutivas como malas o buenas, o buscar soluciones. Caso contrario el de blanco o negro, o mina no o mina sí, o una los parlamentarios fujimoristas y los de

38 izquierda. Ambos grupos representan los peligrosos extremos. Dentro de la bancada fujimorista hubo casos como el de Becerril quien aprovechó cada cámara en su periodo congresal para considerar y llamar terro- rista a todo aquel que alce su voz de pro- testa (salvo que sean a favor de líderes naranjas). Su tendencia a terruquear a quienes pensaban diferente a él es tal vez una muestra de que esta forma de actuar es peligrosa e irracional. Insultar al otro causa resentimientos y enfrentamientos. En la misma bancada, la ex congresista Aramayo fue más cauta, dando discursos y explicaciones a favor de Tía María. Pero hay dos problemas con ella. Primero, su pésima fama; en vez de ayudar a mejorar la alicaída imagen de Southern provocó el efecto contrario porque su reputación personal está por los suelos; y segundo, la reputación del grupo en sí. El fujimorismo, en especial el partido Fuerza Popular, está muy venido a menos. Que un fujimorista Los programas de Valle Unido han beneficiado a 5 800 personas a través de 58 talleres y a 2 600 en te apoye es perjudicial para un proyecto la implementación de 16 proyectos. pues afecta tu propia reputación. El video en redes sociales de una Aramayo con que se segrega y discrimina mutuamente consignas para azuzar a los manifestantes, tantos cuestionamientos personales y de por su origen, color de piel, estatus social, solo se les puede calificar con una palabra: su bancada intentando dar cátedra sobre etc. Tal vez la mayoría de veces no sea algo OPORTUNISTAS. Son unos aprovechado- honestidad, progreso y desarrollo donde tan notorio como en otros lugares pero no res políticos. habla bien del proyecto minero no es nos comportamos de la manera adecuada. En resumen, ambos lados buscan con- verosímil. No enseñamos con el ejemplo. Este tipo de frontación, polarizar a la sociedad, poner- De otra parte, la izquierda en este situaciones son el caldo de cultivo perfecto los de un bando o de otro. Salvo pocas país es igual de populista, demagógica y para que los políticos hagan su negocio. excepciones, el congreso disuelto estuvo radical que los fujimoristas y sus seguido- Así, el conflicto de Tía María tiene como lleno de este tipo de extremistas. res. Su frase “Tía María no va” expresada a componentes principales la desunión y el Ahora tocaría hablar del otro gran ultranza sin proponer nada, es solo una desencuentro. poder del Estado: el ejecutivo. El Presi- muestra de su verdad: desde la época de También está el discurso exagerado dente trató de dar dos mensajes en todas la primera postulación de Ollanta Humala de las consecuencias del proyecto que sus declaraciones: no se iba a imponer el son en gran parte culpables del conflicto hasta ahora se repite en el Facebook y que proyecto y la minería era importante, por por Tía María y de otros conflictos mine- el partido humalista instauró en el incons- eso había que lograr un diálogo entre ros en el interior del país. Son azuzadores. ciente colectivo de los anti mineros: no todos los actores. Repitió estos dos men- La férrea oposición a proyectos como Tía habrá agua limpia, no habrá aire puro, no sajes todo el tiempo. Sin embargo, en la María viene de la campaña electoral para habrá comida, no habrán plantas debido reunión que tuvo en Arequipa con los las elecciones del 2006. Ollanta calcó la a la contaminación. Este discurso hasta alcaldes de la provincia de Islay y con el imagen de su hermano Antauro para ahora usa la izquierda para deslegitimar Gobernador Regional denotó una acti- edificar una identidad de marca de un el progreso que podría traer el proyecto tud ambivalente por decir lo menos. En revolucionario, nacionalista, estatista y minero. Hasta hace unos meses los con- el caso del ex premier Salvador del Solar, seguidor de la izquierda más recalcitrante. gresistas del Frente Amplio usaban esas su declaración más importante sobre el El famoso polo rojo de Ollanta, que le sir- tema fue que los que bloqueaban carre- vió para ganar las siguientes elecciones, teras serían detenidos por ser este acto un se fue suavizando, blanqueando y yendo delito, cosa que no se cumplió. más al centro con el tiempo. Pero este En el caso de los alcaldes de la pro- proceso dejó muchas secuelas y a la vez vincia, casi todos decidieron apoyar la abrió muchas heridas que nunca se termi- protesta. Algunos por miedo y otros por naron de cerrar. Una de ellas fue las ren- La izquierda en este país votos como Ale Cruz que es uno de los cillas étnicas que son el comienzo de Tía es igual de populista, culpables que comenzara este conflicto. María. Facebook se convirtió en el reflejo Pero el caso más paradójico fue el del del odio entre diferentes grupos sociales y demagógica y radical alcalde provincial que terminó dándoles étnicos. Ese odio es lo que hizo estallar el que los fujimoristas y sus la espalda a los huelguistas cuando algu- conflicto de Tía María. nos de ellos comenzaron a perturbar la El plan humalista era enfrentar a la seguidores. Su frase “Tía tranquilidad de los mollendinos. Aunque población tambeña, conquistar al seg- María no va” expresada comenzó siendo uno de los más entu- mento inmigrante de Puno como su nicho siastas defensores de los huelguistas al de mercado contra el resto de la tradicional a ultranza sin proponer comienza de la protesta, reflejado en las población criolla tambeña. Y esto sucedió nada, es solo una primeras publicaciones de la página de la gracias a nosotros, sin importar nuestro muestra de su verdad. Municipalidad, de su página personal y de origen, color de piel o ideología, porque lo las noticias que cubrían los medios; estos permitimos. Somos un pueblo desunido mismos medios más adelante registraron

40 este viraje, cuando el alcalde declaró, en el mas, ya que la comunidad es la principal tantos trabajadores y seguidores del pro- momento más culminante de la protesta, beneficiada. yecto) cuando se podría viralizar el conte- que iba a proteger Mollendo de cualquier Sabiendo lo mucho que esta empresa nido de las acciones de marketing social vandalismo, solicitando intervención poli- va a ganar con la explotación del proyecto que está realizando la empresa. cial, lo que le costó el epíteto de “traidor” pudo haber hecho cosas más grandes Ahora vamos al peor error de Sou- por parte de los huelguistas, quienes lo y ha tenido muchos años para hacerlo, thern de sus últimos 10 años y él que amenazaron con revocarlo. antes del estallido del conflicto, o des- empeoró su situación dentro del conflicto Respecto al Gobierno Regional, hay pués del 2009. Lo peor es que después con un eco tremendo en Facebook. Las que decir que el más activo en redes de los hechos de violencia no ha hecho muchas veces erradas declaraciones de sociales en cuanto a oposición al proyecto nada realmente grande e importante sus funcionarios pero vamos a un caso en Tía María fue Llica, el más grande azuza- para lograr ese posicionamiento que real- particular que fue el peor de todos: dor de la huelga. Utilizó como consigna mente necesita. Por otro lado, su publici- El gerente de Servicios Técnicos de la la frase “MANAN TIA MARIA” que fue su dad muchas veces está mal dirigida. Tiene empresa minera Southern Perú, Carlos caballito de batalla y consigna usada en una segmentación deficiente o está llena Aranda, dio a entender que los poblado- su campaña electoral. Disfraza su inefi- de verdades a medias o al menos exage- res del distrito de Deán Valdivia –oposito- ciencia y la falta de obras con el tema de raciones como en el caso que dicen que res a Tía María, tendrían genes terroristas, Tía María. Como ya se advirtió fue el peor los ácidos que usarán para la lixiviación porque en este lugar nació Abimael Guz- de los desatinos para Arequipa elegirlo, tienen la acidez del jugo de limón o el mán, líder del grupo terrorista Sendero pues ya imaginábamos iba a ser un desas- vinagre, lo que obviamente no es del todo Luminoso. tre para nuestra región, al extremo que su cierto, aunque sin ser tampoco dema- "¿Ustedes saben que Deán Valdivia vicepresidente lo califica con cero en la siada la diferencia entre las diferentes sus- es la cuna de Abimael Guzmán? Pues, yo escala de cero a veinte. Su participación tancias pero pequeños desvaríos como creo que hay algo genético allí", respondió incentivó los destrozos y el vandalismo este empeoran el problema y ahora con en la conferencia que brindó en el Insti- que vivió la ciudad de Arequipa en su Internet es fácil desmentir cualquier afir- tuto de Ingenieros de Minas del Perú. semana de aniversario. Ahora hablaremos de la otra vereda, Todo rebota de la empresa y sus terribles errores estra- en las redes tégicos en comunicación de los últimos sociales. 10 años, que han tenido un nuevo pico en la huelga del 2019. Si bien la imagen de la minera nunca fue la óptima, lo cierto es que viene haciendo grandes esfuer- zos por revertir esta situación. Por tantas fallas, tanto ambientales como sociales, incluidos acusaciones y juicios, que tuvo Southern lo primero que tuvo que hacer es reconocer sus errores y pedir disculpas por tales fallos en el país y en el extranjero. Esta actitud es la forma más empática de comenzar a crear una mejor imagen. En su defensa hay que decir que tienen un equipo de trabajo social llamado Valle mación falsa o errada, cualquiera sea la Y luego de esta metida de pata, otros Unido que lidera algunos programas realidad del caso. funcionarios de Southern pidieron dis- sociales enfocados en resolver las caren- Ahora sabemos que todo rebota en las culpa por este terrible impase. Ya lo cias en la agricultura, la salud y educación redes sociales, su manejo de redes sociales dije líneas arriba, una de las cosas más de la población que son tantas que de en cuestión de publicaciones (fuera de los importantes es el pedir disculpas pero todos estos apoyos resultan insuficientes errores arriba explicados) es bueno, pero no es lo único que se debe hacer. Hay para cambiar su imagen y combatir a sus no hay gente que comparta sus publica- algo más importante que eso: cambiar y opositores. ciones, muy poca gente lo hace, teniendo mostrarlo, no solo ser sino también pare- Estos programas han beneficiado cer. Esto exacerbó más los ánimos de la a 5.800 personas a través de 58 talle- población. Y estoy seguro que este fue res y a 2.600 en la implementación de un punto de quiebre en el 2018, como ya 16 proyectos. Hasta el momento, Valle dije al comienzo todo comenzó por un Unido cuenta con cuatro centros de problema étnico, un grupo de tambeños desarrollo comunitario: uno en Coca- inmigrantes de la región Puno y sus des- chacra, dos en Deán Valdivia y otro en Respecto al Gobierno cendientes nacidos en Tambo formaba la Punta de Bombón. Asimismo, la labor Regional, hay que mayor parte de la oposición; por otro lado, social se realiza con 33 jóvenes de la habían muchos tambeños que estaban provincia de Islay. decir que el más de acuerdo con la mina, pero después de De otro lado, en calidad de donación activo en redes este impase se sumaron al otro bando más la empresa financió los expedientes téc- tambeños. La oposición al proyecto creció, nicos de dos hospitales para la provincia sociales en cuanto a si insultas y generalizas como hizo Aranda, de Islay, valorizados en S/3,5 millones. De oposición al proyecto solo creas más oposición, este es talvez el la misma forma está elaborando el expe- peor error de Southern y el que terminó de diente del sistema de agua y desagüe Tía María fue Llica, el empeorar su situación. Si analizamos esto, para la provincia por un valor de S/21,4 más grande azuzador podemos recordar que son palabras típicas millones. Lamentamos, sin embargo, que de fujimoristas. No se puede negar que sí los opositores llamen traidores a las per- de la huelga. hay infiltrados de grupos pro terroristas sonas que se benefician de estos progra- o con pasado subversivo, pero son muy

41 pocos. Sin embargo, en esta huelga como en muchas protestas, generalizar y acusar a todos los opositores de terroristas, solo empeora tu imagen.

LOS DIRIGENTES: LOS BLOQUEOS Y LOS CUPOS Bueno ahora volvamos a la otra vereda. Ya criticamos a Southern y a su mala comunicación tanto en medios tra- dicionales como redes, y es cierto que Southern tiene mucha culpa en todo esto pero detrás de estas manifestaciones hay un motivo que se ve a leguas, hay algo detrás de todo esto que, es muy obvio que la huelga tiene más tintes políticos Los Espartambos, la primera línea de choque de los opositores a Tía María. y un origen electoral, es una campaña de muchos dirigentes para llegar a ocupar como carne de cañón. A los dirigentes no humanas, debido a que el presidente Viz- un puesto político ya sea en el congreso, les importa la ecología ni la agricultura y carra y sus ministros pusieron en práctica alcaldías, gobernaturas regionales o hasta menos la vida de los huelguistas, solo les una mejor estrategia. Que no llegó a ser la presidencia de la República. Aquí no importan los votos, en resumen ganar un la más adecuada para estos caso, pero sí voy a afirmar que los dirigentes son los puesto político. mejor que las de Humala y García. Jugó a que ponen el financiamiento por moti- Y entre los manifestantes hay gente cansar a los manifestantes, lo que logró en vos políticos, hay muchos rumores sobre pacífica y honrada, eso es cierto, pero tam- ciertos momentos de la huelga. esto pero puedo aventurarme a afirmar bién es obvio que existe gente que solo Por otro lado los “espartambos”, la tal cosa porque no tengo pruebas. Lo que busca aprovechar la situación. Los peo- fuerza de choque de los opositores de res casos son de los extorsionadores de Tía María no ha sido tan violenta como la carreteras que cobran cupos a modo de de 2015. Se nota que faltó la inteligencia un ilegal peaje a los vehículos en tiempo y capacidad estratégica que mostraba el de huelgas, esto también es culpa de diri- ex convicto Pepe Julio Gutiérrez, que gentes anti mineros que con tal de hacer con su forma de manipular y buscar bulto, para lograr huelgas más numerosas enfrentamientos violentos representó no hacen filtros y permiten que este tipo lo peor que le ha pasado a nuestro valle de energúmenos que cobran cupos sean de Tambo parte de sus manifestaciones y extorsio- Hay que recalcar que cada uno de nen a los tambeños o a los que transiten los participantes del conflictos fueron por las vías. glorificados y vilipendiados por igual en El tema de la representatividad es las redes sociales, mediante comentarios sumamente importante. ¿A quién repre- polarizados que generan batallas vir- senta Miguel Meza y Ricardo Quispe? tuales, tildando a unos u otros de malos ¿Quién los eligió? La respuesta es: nadie. generalizando de manera extrema a Sin embargo, actúan como voceros no todos ellos. Y así volvemos al principio sabemos de quién. de este artículos: la falta de objetividad Como punteño estoy muy indignado de las redes sociales y la manera faná- al comprobar que un grupo de gente sin tica de defender a unos y atacar a otros, escrúpulos como estos dirigentes haya demuestra que en vez de discutir temas orquestado una especie de pequeña dic- sanamente y llegar a puntos medios, tadura en mi tierra y provocado daños reconocer los errores, aciertos de unos y terribles para los tambeños. Eso ya no es de otros, nuestras fallas como sociedad protesta, es realmente un secuestro. No salvo en pocos casos de personas lucidas podemos permitir que ellos decidan, sea y objetivas, la tendencia de las redes socia- cual sea nuestra posición en torno a Tía les del conflicto como en otros temas es El tema de la representatividad ha sido permanentemente cuestionado. María, ya que estos dictadorzuelos han una suerte de dicotomía extrema, no se afectado nuestra vida, la educación de busca un punto medio solo se ve enfren- es cierto es que los dirigentes organizan nuestros niños, la economía del valle, la tamientos donde el objetivo es imponer e incentivan las manifestaciones y los blo- tranquilidad y hasta la salud de los pobla- ideas como si fuéramos los dueños de queos de vías solo por intereses políticos. dores de Tambo con la excusa de que la razón absoluta. Y las soluciones no se Y aquí si debo ser tajante, el bloqueo de representan al pueblo y a su voluntad encuentran peleando, eso solo sirve de vías es un delito, además de ser una falta hacen lo que les da la gana. material de campaña para que políticos contra el prójimo que quiere movilizarse manipuladores estén a favor o en contra para estudiar, trabajar o visitar a sus fami- EL PAPEL DE LA POLICÍA Y DE LOS de lo que sea, en este caso del proyecto lias. Bloquear carreteras es secuestrar a la ESPARTAMBOS. Tía María, para poder conseguir seguido- gente, es imponer condiciones, perjudicar Para terminar, tenemos que hablar res y votos, enfrentándonos, cuando lo a la agricultura que los huelguistas dicen de la policía en este conflicto, hay que que se debe hacer es dialogar o discutir defender, el lema de quienes bloquean felicitar al cuerpo policial que esta vez a de manera alturada, racional y civilizada, las carreteras debería ser AGRO NO, MINA diferencia de 2009 y 2015, cumplió con porque si hacemos lo contrario solo nos NO. En palabras más precisas, los dirigen- su mandato constitucional de restablecer servirá para volvernos títeres de estos tes incentivan la delincuencia solo para el orden, sin llegar a enfrentamientos tan politiqueros y de nuestras propias emo- ganar votos usando a los manifestantes graves que provocaran pérdidas de vidas ciones descontroladas.

42 TIA MARIA: UN DISPARO A LOS PIES

Pablo Rivera Zúñiga n el caso del proyecto Tía María, la minera Southern cuenta con la licen- cia de construcción confirmada por Eel Consejo de Minería, y un despresti- gio general; y del otro lado, con una oposi- ción ciega que con el correr del tiempo se hará endeble está la población movilizada, pero ambas partes han perdido. Mientras tanto el tiempo que es invaluable sigue corriendo y el horizonte de la concerta- ción sigue lejano, sumando oportunidades perdidas. Probablemente los contendores sientan este pírrico resultado como un gran logro, sin darse cuenta de la enorme posibilidad de desarrollo que se está per- diendo. En un futuro muy próximo se anali- zarán las acciones presentes, desarrollando La minería ilegal un latente peligro para el valle de Tambo. tesis que incluirán los aspectos sociales, ambientales, antropológicos, entre otros, y de “Vale un Perú”, para definir un alto valor. a precio módico para pagar a fin de mes el balance será el mismo. Una oportunidad Obviamente una frase lamentablemente con descuento por planilla. Así, estos pue- desperdiciada. Pero el gran dilema actual en proceso de extinción. blos mineros hicieron escuelas, se crearon es qué hacer y analizar qué se hizo. Bajo ese contexto, el Perú siempre fue trabajos colaterales a la mina y estas urbes Hay que reconocer que, si el gobierno un país minero. Las culturas desarrolladas crecieron como Cerro de Pasco, Moroco- y la Southern se hubiesen puesto de en el proceso formativo (Paracas, Lamba- cha, y otras más, todas sin planificaciones acuerdo y concordado para hacer un yeque, etc.) iniciaron esta actividad, que urbanas y amarradas al desarrollo de la pésimo trabajo, el resultado no les habría siguieron los Incas, y luego los españoles. mina. Pero el común de estos yacimientos salido tan perfecto. Por parte de los funcio- En la República se continuó explotando las es que normalmente se ubican a más de 4 narios del gobierno no hay problema en minas y algunas aún continúan en proceso mil metros de altura, donde es imposible reconocer. Se sabe de la mediocridad y la extractivo (Orcopampa, Cerro de Pasco, desarrollar agricultura o ganadería. nula existencia de la meritocracia; efectua- etc.). Hasta hace pocos años era común Hasta que, en nuestro entorno, sur- ron promesas insostenibles, prometieron 4 que los trabajadores que no gozaban de gió Tía María en la antigua estación de distintas represas en 30 años. Pero el accio- un régimen especial de trabajo se asen- Cachendo. Sin confirmar, esta veta fue tra- nar del personal de la mina sí es lamenta- taran con sus familias en los linderos de bajada hasta la década de 1940. El Sr. Del- ble. Presentaron funcionarios de dudoso las minas, contando con el beneplácito fín Vela explotaba rudimentariamente este nivel académico, exponiendo teorías des- de los propietarios. Y crearon y fundaron pequeño yacimiento. Mi padre contaba cabelladas, como aquella vez que se dijo poblaciones que luego se hicieron ciuda- que había dos socavones bastante chicos que en el ADN de los tambeños existen des. Crearon una mercantil en cada ciu- y las ganancias que dejaba le permitían al rasgos químicos de terroristas. dad que se encargaba de vender de todo señor Vela mal vivir en esa pequeña esta- El desprestigio de ambas entidades es ción con su familia. Aproximadamente mérito de ellas mismas. Se lo ganaron a entre 1944 y 1945 la mina se inundó y pulso. Y fueron el detonante para que gru- quedó inoperativa. El señor Vela cambió pos opositores al proyecto minero sem- de giro e hizo de su casa un restaurante, braran y cosecharan popularidad de esos atendiendo a los viajeros que iban y venían errores, en base a medias verdades, falsos de Arequipa. En 1953 la oficina de telégra- miedos, mitos y aprovechando la igno- Hay que reconocer fos fue trasladada a Mollendo y mi padre y rancia de la gente para nublar la opinión que, si el gobierno y la toda su parentela empaquetaron sus cosas pública en una ceguera colectiva. y con este bebé pegado a la teta de su Es necesario entender que la gran Southern se hubiesen madre se asentaron en el Puerto Bravo. Y mayoría de minas en el Perú son anteriores puesto de acuerdo de la mina no volví a escuchar hasta finales a los Incas. Muestra de ello son los tesoros de los 80. Mis hermanas me participaron Moche del Señor de Sipán y la orfebrería y concordado para que los nietos del Sr. Vela, habían llegado de Nazca y Paracas. Cieza de León dice que hacer un pésimo y preguntado a mi padre si podía llevarlos cuando entraron al Cusco “ni en Jerusa- a Cachendo para ver la mina. Ya achacoso lén ni en Roma ni en Persia ni en ninguna trabajo, el resultado y con cerca de 90 años encima la familia se parte del mundo… se ha juntado en un no les habría salido opuso y recomendaron a Doña Sabina de lugar tanta riqueza de oro, plata y pedre- Bernedo, quien había sido vecina del lugar. ría.” (Oro del Antiguo Perú Edición BCP, tan perfecto. Ella les guió y logró ubicar los pequeños pág. 346). Y se creó en el mundo el dicho socavones. Los tipos tomaron fotos y pro-

43 bablemente hicieron un levantamiento topográfico del sitio. En 1995, fui por primera vez a la tierra que me vio nacer. Todo estaba abando- nado. Solo había restos de casas de madera resecas por el sol, el viento y la intemperie, el óxido de las huellas del ferrocarril esta- ban pegadas al suelo como cicatrices, no quedaban durmientes ni rieles. La imaginé como esos pueblos del viejo oeste que había visto en el cine Mundial. La línea del ferrocarril atravesaba la única calle de poco más de 150 metros, y en cada acera había un hotel, pensiones de comida y las casas de los pobladores. El tren se detenía en la estación a echar agua y los pasajeros baja- ban a estirar las piernas y quizás alguna Zona de trabajo del proyecto minero Tía María. pareja furtiva se hospedaba. Los agricul- tores de valle arriba y quizás también de agrícolas, daño al medio ambiente (quema rando el momento propicio para enfilar Tambo utilizaban el tren para llevar y traer de paja), plaguicidas inadecuados y la falta sus garras y proceder con la minería feroz sus productos a Mollendo o Arequipa. de crédito harán que sea difícil convertirse y cruel que no contempla ningún respeto Hasta que todo cambió. Las locomo- en potencia agroindustrial. Hay que añadir ambiental o social. Estoy seguro que los toras a vapor quedaron obsoletas. El tren que el nivel social de la provincia ha cam- espartambos brillarán por su ausencia dejó de usar carbón. No necesitaba agua biado. Migrantes peruanos, con otra visión ante esa amenaza, o tal vez en un futuro ni mucho de las estaciones. Las carreteras y persistiendo en sus costumbres han próximo sumisos, estarán trabajando para habían ganado la lucha por la moderni- tomado la provincia y la han hecho suya. estos informales, sin ningún derecho labo- dad. La línea del ferrocarril cambió de ruta Probablemente la quieran, a su manera. ral o de seguridad. y Cachendo quedó olvidado y en el ostra- Por eso es que, es a ellos a quienes se debe Así ocurrió con Tambogrande en la cismo. Todos sus habitantes migraron. No llegar y hablarles con la verdad. No con sierra de Piura, límite con el Ecuador. Los quedó nadie. dádivas ni regalos. El Caballo de Troya ya agricultores triunfaron en su oposición En un principio, la noticia del descubri- no engaña a nadie. Está comprobado que a la mina. Hoy los mineros informales y miento de mineral alegró a toda la provin- la mina y la agricultura pueden transitar el en mayor porcentaje ecuatorianos están cia. Sentíamos que nos tocaba parte de un mismo camino hacia el desarrollo cum- explotando el yacimiento envenenando país que era bendecido por tener abun- pliendo con todos los requisitos y normas los ríos y el medio ambiente. Ahora los dantes recursos naturales. Era el impulso que se aplican en todos los países. Hay cla- pobladores y agricultores de Sullana se vital que necesitaba Islay, que siempre ros ejemplos en Perú y en muchos lugares quejan probablemente arrepentidos. Ya fue vista con indiferencia y por debajo del del mundo. no llegan los políticos preocupados por el hombro por la capital del departamento. A todo esto, debemos de añadir que medio ambiente. No hay banderas de que Y empezó el mal trabajo. La soberbia la minería informal está al acecho espe- el oro no se come. de la Southern, la inequidad guberna- mental y la miopía de las autoridades de la provincia hicieron de este proyecto la tor- menta perfecta para crear antagonismos, sin entender que Islay no está preparada Yo nací en Cachendo para soportar esta polarización de criterios y falta de ecuanimidad. Y es el gran per- Hasta inicios de la década del 60, eran huertas sembraban de todo y con árboles dedor de este resultado logrado por los usuales los apagones en Mollendo. En frutales. Vivian una vida apacible, simple. contendientes. Todos juntos permitieron esas noches oscuras, recuerdo que a la Cuando los ingenieros Blume y Eche- que, en lugar de generarse un diálogo téc- hora de la cena mis padres encendían las garay recibieron el encargo de hallar la nico, primaran más los intereses políticos, velas y se ponían a conversar con todos ruta necesaria para que el tren de Are- perdiendo la palanca de una oportunidad mis hermanos. Casi siempre se tocaba el quipa llegara al puerto de Islay, escogieron de desarrollo que habría permitido avizo- tema de Cachendo. Con la luz tintineante, la ruta de La Ensenada subiendo el cerro rar una mejor performance a vísperas del atento les escuchaba. Hablaban con nos- Cahuintala y llegar a Cachendo(*) para bicentenario de la República y el sesqui- talgia, recordando lo bonito que era vivir luego continuar por la pampa de La Joya. centenario de Mollendo para poder dejar ahí, con la línea de ferrocarril en medio de En ese entonces era sólo un tambo, un sentada las bases para un desarrollo soste- la única calle; de sus trabajadores, de sus sitio de descanso; un camino de herradura nido para toda la provincia. vecinos, de sus compadres Blanca y Delfín utilizado sabe Dios desde cuándo por los Pensar que los organismos financie- Vela. Nombres como el señor Pretell, quien arrieros en su ruta hacia Arequipa y la sie- ros o gubernamentales vuelvan sus ojos era jefe de esa estación; del trabajo de mi rra. Meiggs hizo allí un campamento que en proyectos de inversión para Islay será padre en la oficina del radiotelégrafo. De después se convirtió en la estación. muy difícil por todo lo que está ocurriendo don Mariano Valdivia y su esposa Doña En 1871, en plena efervescencia por la y teniendo como competidor un rival de Pola, él era jefe de camineros del ferrocarril. inauguración del tren, el presidente Balta polendas como es Ilo, cuyas autoridades De las bodegas o tiendas de doña Julia y firmó un decreto autorizando la irrigación promueven el desarrollo antes que otro doña Victoria. De los brequeros que eran de la pampa de Cachendo. Como casi interés particular o político. los que revisaban la línea del ferrocarril, en todas las leyes en Perú fue letra muerta. Se sabe que los rendimientos en la la que la mayoría de ellos vivían con sus Nunca se hizo nada. agricultura en el valle de Tambo están muy esposas e hijos. Cachendo sobrevivió hasta que la por debajo del promedio nacional debido Cachendo tenía dos escuelas. Era un modernidad llegó. Los trenes ya no eran a la mala calidad del agua, malas prácticas pequeño pueblo en que las familias en sus a vapor, no se necesitaba de estaciones y

44 ¿Pero Islay seguirá el camino de Tam- ellos los que merecen gastar toda su impe- llo que permitirán un mejor futuro a las bogrande? Es difícil predecir el futuro, tuosidad en trabajo que les permita ade- nuevas generaciones. Y nuestro vecino del pero es hora de desandar el camino de cuarse a los adelantos tecnológicos que sur, nos mira perplejo porque su princi- la barbarie y que se instale una mesa de nos trae este siglo XXI. Sino, como siempre pal competidor en el comercio minero se ancha base para discutir el desarrollo de Islay verá a sus mejores hijos marcharse dispara a los pies, mientras su economía la provincia. Es vital entender que el pro- para enfocar en otra ciudad toda su poten- basada en la minería sigue en constante ceso evolutivo de los hombres está enca- cialidad. Es necesario que se recupere la crecimiento. “No se metan con el cobre denado al destino de los pueblos y se basa razón y la visión para sostener la posición que es el salario de Chile”, dijo Salvador en el principio de la supervivencia de los privilegiada que ahora podemos mantener Allende en 1970. Frase que sigue actual en más aptos. Por lo tanto, es necesario que se para lograr un mayor provecho a favor de ese país trasandino. Gracias a esa política, recupere la cordura y comenzar el diálogo la provincia y de sus habitantes. Una deci- Chile está próximo a convertirse en un país teniendo como horizonte que la inversión sión tardía hará que esta ventaja se haya del primer mundo. A pesar de las revueltas es necesaria y que revertirá en más recur- diluido. Creo que ahora es el momento actuales, es un país cuyo PBI per cápita es sos para invertirlos en educación, salud y adecuado para consensuar y que prime de USD $16 000 anuales a diferencia del seguridad repotenciando a la población. la confianza. Entender que el atraso de la Perú donde nuestro PBI es de solo USD En esta encrucijada, tenemos que aterri- provincia solo beneficia al progreso perso- $6 700, lo que confirma que es real la dis- zar nuestras perspectivas y ver con qué nal de los políticos. minución de la pobreza en ese país que recursos contamos; analizar las fortalezas, Y pensar en nuestra patria. El mayor tiene como principal actividad económica oportunidades, debilidades y amenazas favorecido en esta pugna anti minera es la minería, de la cual no se avergüenza. La que hay en el camino al desarrollo de la Chile. Y eso no es política. Es traición. Y si Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile provincia. Y para eso es necesario consen- algo de orgullo tenemos los hijos de la pro- suma USD $126 000 millones y en el Perú suar y ceder o hacer sacrificios. Entender vincia es que somos descendientes de la USD $8 800 millones. Chile nos supera 14 que todo tiene un costo. Hasta los dioses valiente población que fueron los primeros veces. Una muestra de que con innova- te piden algo para concederte el milagro. en cruzar armas y ser también la primera ción y productividad se puede alcanzar un Y lo que tenemos a la mano es la inversión ciudad en ser bombardeada y saqueada desarrollo inclusivo, que es el objetivo que minera que podría ser la primera piedra por las huestes chilenas. Estuvimos solos y anhelamos. para desarrollar otros proyectos. No pode- no nos rendimos. Nuestra provincia, con la serenidad mos cerrarnos con una sola premisa que Paradójicamente, el esfuerzo y valentía que se requiere en estos momentos nos conducirá a la debacle que podría de nuestros ancestros se ve ensombrecida necesita trazarse objetivos para lograr convertirnos en una provincia paria. Si nos cuando los nuevos hijos de la provincia un despegue hacia la modernidad y el demoramos en esta decisión, habremos en su ciega lucha opositora no visualizan desarrollo, pero si seguimos enarbolando perdido el tren del desarrollo. Debemos el terrible daño que nos infringimos noso- la bandera del No como única solución, hacerlo por toda la juventud de Islay. Son tros mismos, cerrando las vías de desarro- nos mostramos incapaces de sustentar con argumentos técnicos esa posición Cachendo en 1930. en clara muestra de que prima un interés político subterráneo que va en directo desmedro del desarrollo de la provincia, perdiendo una magnífica oportunidad de hacer un Islay con futuro mejor.

Hay una carretera afirmada a unos 4 kiló- El autor de la nota, el menor de todos en el metros al norte con una tranca al final. No regazo de su padre, junto a sus hermanos Manuel, Angélica, Vilma y Alberto. Foto me dejaron ingresar. Solo nos atendió un tomada por la madre del autor en vigilante en una garita. Entendí que con Cachendo ensetiembre del año 1952, antes los acontecimientos suscitados es difícil de partir definitivamente a Mollendo. que den permiso. Así que lo único que hice fue mirar a la distancia por última vez la la nueva ruta hacia Matarani le dio el tiro una vista panorámica de los restos del tierra que me vio nacer, pero de la que no de gracia a comienzos de la década del pequeño pueblo. Cerré los ojos y recordé recuerdo mucho. Mis padres se trasladaron 50. Mi familia se desplazó a Mollendo y de las viejas conversaciones de mis padres. Sí, a Mollendo por 1953. Y yo era un bebé en Cachendo solo quedaron las conversacio- era como ellos lo contaban, con una sola brazos. nes de sobremesa y el recuerdo. calle, con todos conocidos, apacible, cuyo Pero aún a la fecha sigo escuchando Fui por primera vez, a mediados de único motivo de subsistencia era la llegada esas tertulias y recordando la luz morte- los 90. Aún existía en la carretera Pana- del tren. cina de las velas. (Pablo Rivera) mericana la señalización con una flecha Retorné por el 2009. El camino estaba indicando Cachendo, y desde allí se visua- mejorado. Ya estaba la Southern en pose- (*) La cuenca formada por el río Tambo, pro- lizaban tenuemente restos de un pequeño sión, con su campamento al ingreso del bablemente conquistada y sometida en diver- asentamiento. Había una carretera paupé- pueblo. Solicitamos permiso para ingre- sas épocas, formó así un pueblo de costumbres rrima, no recuerdo haber escuchado aún sar manifestando que íbamos a visitar heterogéneas que nos ha dejado vestigios de su del proyecto minero. Encontré restos de el cementerio. Nos dejaron pasar. Había civilización, puede comprobarse, con los nom- casas de madera, entre las que destacaba menos cruces y del pueblo no quedaba bres que aún subsisten, cuya etimología es unas una capilla en ruinas. El cementerio estaba nada. Ni restos de casas ni las huellas de veces quechua como Cocachacra, Challascapa, en un promontorio con cruces rotas y las la línea del ferrocarril. Todo era como un etc. y otras que se puede asignar al Kauiqui y al tumbas saqueadas. Recé por mi hermana patio listo para empezar a hacer una gran Puquina por las terminaciones características en Luzmila que murió mucho antes que yo olla que servirá como poza de lixiviación ando, endo, indo, como Cachendo, Mollendo, naciera y no pude encontrar nada que de los materiales. Huarindo, Catarindo, etc. (Proyecto INDECI me permitiera reconocer donde estaba En febrero de 2019 volví a ir. Ya no hay PNUD 052-051 Programa Ciudades sostenibles, enterrada. Desde esa pequeña cima, tuve ruta que conecte con la Panamericana. pág. 117).

45 ACTIVIDADES POR EL CLXXVII ANIVERSARIO DE LA PUNTA Hace 177 años, el 5 de diciembre de 1842 (trescientos cincuenta años después del descubrimiento de América) el gobernador del valle don Pedro Vargas dispuso el traslado de la capilla de La Palma al sector “desagüe de los granados”, lugar donde se ubica hoy el floreciente pueblo de La Punta. Ese hecho histórico se considera como el acto fundacional, no de creación política como algunos equivocadamente sostienen, pues ésta tuvo lugar el 3 de enero de 1879 junto con los distritos de Mollendo y Cocachacra al modificarse la ley de Arriba: El alcalde creación de la provincia de Islay, que con las reinas de tenía desde 1862 por distritos solo a las instituciones educativas. Tambo, Quilca y Mollendo. Izq.: El alcalde, los Actos protocolares regidores y la reina Debido a la convulsión social que vivió de La Punta en la la provincia de Islay, la Municipalidad Dis- sesión solemne. trital de La Punta de Bombón suspendió parcialmente las celebraciones. Pero man- tuvo la coronación de la Señorita La Punta 2019, el Paseo de la Bandera, el Te Deum y campeonatos de fulbito y voley. Coronación La noche del sábado 30 de noviembre tuvo lugar en las instalaciones del Salón Consistorial de la Municipalidad Distrital de Punta de Bombón la coronación de la Señorita La Punta 2019. Las dos son estudiantes universitarias, Día central Siguiendo la tradición, Katerine la reina actual es estudiante de Adminis- El jueves 5 de diciembre se llevó a cabo Almonte Jimeno Señorita La Punta 2018 tración de Empresas en la Universidad el tradicional Paseo de la Bandera, izamien- coronó a la nueva soberana Camila Ascuña Católica San Pablo, y la reina 2018 estudia tos de la bandera nacional y de La Punta Jorge Señorita La Punta 2019. El alcalde Relaciones Industriales en la Universidad en las astas de la iglesia Señor de los Des- distrital Sr. Raúl Rodríguez se encargó Nacional de San Agustín. Ambas son dig- amparados, frente al pueblo reunido en de colocarle la banda que la identificará nas representantes de la mujer punteña y el atrio y plaza. Luego se ofició una misa durante todo el año. de su belleza sin igual. Te Deum y finalmente tuvo lugar la sesión solemne en el salón consistorial con la asis- Campeonatos de fulbito y tencia del alcalde Raúl Rodríguez, sus regi- voley dores, el sub prefecto del distrito Vicente El día domingo 1 de diciembre se Luís Maque, el consejero regional por Islay realizaron sendos campeonatos de ful- Elmer Pinto Cáceres, la Señorita La Punta bito y vóley en el complejo deportivo de 2019 Camila Ascuña Jorge y los directores Alto La Punta. Las finales tuvieron lugar el de los colegios. domingo 8 de diciembre con una entrega El acto comenzó con la lectura de una premios y trofeos. reseña histórica de la formación del pueblo de La Punta leída por Chemo del Solar Ito Velada musical Quispe y continuó con el discurso memo- El miércoles 4 de diciembre tuvo lugar ria del alcalde. una velada musical en el coliseo de Santa Mónica, en la que participaron: “Los her- Raúl Rodríguez agradeció a sus trabaja- manos Ascuña”, “La Peña Guzmán”, entre dores por su compromiso con La Punta de otros artistas locales que participaron en el Bombón e inmediatamente explicó que el Camila y Katerine. Show de Talentos. retraso de las obras se debía a la convul-

46 sión social que vive el valle de Tambo, no NOTAS DE UN REPORTERO obstante hizo notar que el eje y norte de su • La coronación de La Señorita La Punta gestión está en el impulso al turismo por tuvo lugar en un espacio cerrado a dife- cuanto es un factor de crecimiento de la rencia de años anteriores en que fue un economía local. Esa es la explicación por la acto con asistencia del pueblo. Debe- que priorizó la remodelación de la piscina mos rescatar la bella decoración e ilu- en el malecón y de la pileta en la plaza 28 minación con luces led, que dieron una de julio. apariencia de modernidad. Anunció también, que está próxima • Hubo unanimidad en elogiar la belleza y a iniciarse la construcción de la carre- el talento de la nueva reina y el hecho de tera prolongación Pizarro que va de Los ser 100% punteña. Granados a Pampas Nuevas, que era la • Generó opiniones encontradas el vía histórica de salida de La Punta hacia hecho de que este año no se celebrara las ciudades del sur como Moquegua y el aniversario de acuerdo a la tradición. Tacna, con un presupuesto de casi 3 millo- Para algunos estuvo que se recorten las nes de soles. Además, señaló que se han actividades por cuestiones de seguri- realizado gestiones para la construcción dad, no obstante en los demás pueblos de un puente peatonal y uno vehicular del valle sí se han celebrado los ani- sobre la carretera Costanera que permita versarios como Dios manda. Pero para el paso sin riesgo alguno de la pobla- otros, se dejaron extrañar el corso, el ción de Alto La Punta. Próximamente se desfile cívico escolar y la presencia de debe estar contratando la elaboración del invitados. expediente técnico. Además informó de un convenio de obras por impuestos con Hablan las bellezas punteñas Kallpa Generación S.A. por 7 millones de Sobre el conflicto social que se viene soles para mejorar la infraestructura del dando en el valle de Tambo, desde hace colegio VIMATOCA. algunos años, Katerine Almonte dijo: Denunció también que las dificultades “El conflicto ha causado en la población que tuvo al comienzo de su gestión se impactos negativos, que trae como prin- debieron a sabotajes internos en el Sistema cipal consecuencia la desconfianza y el Integrado de Administración Municipal malestar de la población. (SIAM) que impidió una fluida transición Es por ello que se deben tomar accio- entre la gestión saliente y la suya. nes para que retorne la paz en los poblado- “Nosotros no pudimos en todo el mes res. La mejor herramienta para solucionar de enero hacer ningún trámite. El SIAM los conflictos es el diálogo, que se debe estuvo colapsado no por una cuestión del dar entre los principales actores, y a través sistema sino de forma material. Alguien de una mesa técnica, en la que se puedan de manera delictuosa lo dañó por querer escuchar los intereses de ambas partes, perjudicar no a Raúl, sino a la Municipali- para tomar decisiones que beneficien a dad que es del pueblo. Hemos comprado los involucrados y que desde luego esos y desarrollado varios softwares y mejorado acuerdos se respeten. ambientes, hemos puesto en vigencia Por otro lado, es conveniente que el documentos de gestión, para no tener que Estado actúe ayudando a resolver el con- seguir usando, como se venía haciendo, el flicto, a través de sus diferentes órganos, texto único de procedimientos adminis- como por ejemplo la Defensoría del Pue- trativos desfasado (TUPA2012) –manifestó. blo, que con sus organismos especializa- Aludiendo a las críticas insanas que recibe das puede ayudar a recobrar la confianza Camila Ascuña, Señorita La Punta 2019. de algunos sectores politizados dijo para que la población ha perdido. concluir: “Si a mí me tiran una piedra, yo les Confío que pronto se tomen acciones valle y sobre todo a La Punta de Bombón, doy un abrazo.” oportunas que vuelvan a unir a mi querido tierra noble y sana. Camila Ascuña afirma: “Siento pasión por el liderazgo, me gusta mucho poder trabajar en mis habilidades blandas día a día y ayudar a los demás a conocerse y romper sus límites. Respecto al corso, yo ya hablé con la gente de la municipalidad y acordamos que no habría por la huelga, yo tampoco me puedo exponer y recomendaría a la gente que nos visite, que se cuiden y tomen sus precauciones. Es un orgullo haber sido elegida por mi pueblo como su representante y no solo con alegría sino con mucho optimismo, asumo el cargo con la promesa de repre- sentarlo con la frente en alto. Ha ofrecido coordinar con las otras rei- nas de Islay para organizar un proyecto de Asistentes a la sesión solemne conmemorativa al 177º Aniversario. apoyo social.

47 Entrevista a Camila Ascuña Jorge SEÑORITA LA PUNTA 2019

Es un orgullo haber sido elegida conocido por mayor cantidad de per- por mi pueblo como su represen- sonas, aunque me gustaría más tener tante y no solo con alegría sino con toda esa hermosa playa para disfru- “profunda nostalgia, asumo el cargo tarla solo con los más allegados. En con la promesa de representarlos con cuanto al turismo, sin duda hay que la frente en alto”, afirma Camila antes seguir promoviéndolo, pues el impac- de dar respuesta a nuestra entrevista. to económico es vital, por lo que bajo mi perspectiva es importante invertir ¿Qué implica ser la Señorita La en infraestructura. Punta? ¿Consideras que los servicios Implica ser quien porte todas las de transporte, hospedaje y alimen- bondades de nuestro pueblo fuera de tación en La Punta de Bombón en los límites de este. Además de ser la cuanto a calidad y precio son los más cara de lo que nuestra formación como convenientes? personas resulta de haber crecido ro- Considero que hay lo necesario en deada de personas que de una u otra cuanto a calidad y precio, pero nun- que estemos representados realmen- forma, son familia. ca hay límite para ser mejor. Eso sí, se te por quienes forman las turbas; y se- ¿Qué opinas de las obras de re- deben mejorar nuestros espacios en gundo, considero que la inversión de modelación iniciadas por el alcalde cuanto a capacidad; dada la cantidad grandes proyectos deja un impacto po- Raúl Rodríguez en la primera playa de personas que nos visita, solemos sitivo en la población, siempre y cuando de La Punta y en la plaza 28 de julio? colapsar. nuestras autoridades sepan direccionar El proyecto se ve bastante atractivo ¿Qué entiendes por progreso tales ventajas económicas. Incluso éstas y si todo resulta como se ha planeado, y desarrollo? ¿Consideras que se pueden desarrollar la agricultura, ha- nos dará una muy buena imagen hacia alienta el progreso y el desarrollo ciéndola más competitiva como los es los visitantes. del valle de Tambo con prolonga- en el norte de nuestro país. ¿Qué opinas de los veranos en La das paralizaciones? ¿Cómo debe en- El alcalde quiere implementar Punta de Bombón? ¿Qué actividades tenderse el liderazgo, en relación al una moderna biblioteca municipal, se deberían organizar para promo- bien común? ¿crees que los jóvenes de hoy en día ver el turismo? De ninguna forma las paralizaciones la valorarán o pasará inadvertida? Disfruto que hoy mi pueblo sea son benéficas. Para empezar no creo ¿Con qué tipo de material debería ser equipada? Una población que lee, crece. Me • Nombre completo: Camila Ascuña Jorge parece un proyecto hermoso. Eso sí, • Edad: 21 años considero que funcionará siempre y • Nombres de los padres: Faride Jaqueline Jorge Tejada cuando nos preocupemos de concien- y Víctor Hugo Ascuña Eguiluz tizar a la población. Muchos no apro- • Centros educativos en los que estudió: Jesús y San Vi- vechamos algo, simplemente porque cente de Paul no tomamos conciencia del impacto • Carrera: Administración de Negocios en la Universidad positivo que ello pueda generar. Por Católica San Pablo de Arequipa tal razón empezar con los niños en las • Hobbies: Tener conversaciones de diferentes temas escuelas y por supuesto en casa, es pri- con mi familia y con amigos, coser y crear nuevos di- mordial que adoptemos el hábito de la seños, pasar tiempo con mi enamorado y realizar ac- lectura. tividades nuevas. ¿Qué recomendarías a la gente • Música: Desde cumbia hasta jazz y blues, me gustan del valle de Tambo y la provincia de la mayoría de géneros, aunque siempre me inclino un Islay para estas elecciones congresa- poco más por latín y blues. les complementarias del 20 de enero • Lectura: Me gustan más los libros de los que pueda sa- de 2020? car alguna enseñanza y ejercer un plan de acción para No cometer los errores del pasado. mi vida o la de los demás, actualmente estoy leyendo Debemos partir de tomarnos el trabajo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Covey. de informarnos al detalle y conocer la • Película: Si tuviera 30 hoja de vida de los postulantes, es la • Signo zodiacal: Libra única manera de elegir bien. De otra • Una frase que te defina: “Éxito es hacer cosas ordina- parte, cumplir con nuestro deber de rias de manera extraordinaria” Jim Rohn. “Ser más votantes y bajo ninguna circunstancia para servir mejor” San Ignacio de Loyola. dejar un voto en blanco o viciarlo.

48

SITUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA PROVINCIA DE ISLAY

César Fernando Pastor Briceño* dicha instancia antes de adquirir firmeza; único Juzgado Especializado en lo Civil, el sin embargo, se debe señalar que la única mismo que deberá atender las controversias INTRODUCCIÓN ciudad en el Distrito Judicial de Arequipa referidas a conflictos patrimoniales de La provincia de Islay cuenta con que cuenta con una Sala Superior Mixta, mayor cuantía, usualmente cuando ésta alrededor de 65,000 habitantes distribuidos Descentralizada e Itinerante es Camaná, supere las quinientas (500) Unidades a lo largo de sus seis distritos, de ahí que dicho órgano jurisdiccional permite a de Referencia Procesal), lo que equivale puede considerársele como una de las los habitantes de dicha provincia, así actualmente a S/ 210,000.00 (Doscientos provincias más densamente pobladas como a los de ciertas ciudades aledañas diez mil y 00/100 Soles), asimismo, conocen de la región Arequipa, sin considerar la como Caravelí y El Pedregal acceder a de forma exclusiva los conflictos en materia ciudad capital; sin embargo y pese a ello, dicho organismo jurisdiccional con cierta de Desalojo (a excepción del generado se aprecia una evidente falta de atención proximidad territorial; sin embargo, en el por término de la relación contractual), en la administración de justicia, lo cual caso de la provincia de Islay los justiciables Prescripción Adquisitiva de Dominio, conlleva a una demora en la atención de la deben recurrir a las salas superiores de la Nulidad de Acto Jurídico, Impugnación solución de controversias que se suscitan ciudad de Arequipa, las cuales además se de acuerdos societarios, Impugnación de entre los pobladores así como en muchas encuentran ya saturadas por la excesiva testamentos, Rectificación o Cambio de oportunidades la necesidad de desplazarse carga procesal que afrontan. nombres o apellidos, entre otras, así como a la ciudad de Arequipa, con el costo Acciones Contencioso Administrativas y demora propio que demanda ello, (excepto en materia laboral) y a fin de poder acceder al servicio Procesos Constitucionales de Amparo de administración de justicia, en y Hábeas Data, dada la inexistencia dicho sentido, el presente artículo de un Juzgado Especializado en lo analizará de manera ilustrativa el Constitucional en la Provincia; es nivel de desatención del servicio importante señalar que los juzgados de administración de justicia en la civiles son a nivel nacional los que provincia de Islay, para lo cual nos albergan la mayor carga procesal, detendremos en las funciones de así como dado el modelo procesal cada una de las instancias judiciales contenido en el Código Procesal Civil y fiscales que tienen presencia en la de 1993, el cual es predominantemente ciudad de Mollendo, así como en otros escrito, son también los que revisten centros poblados de importancia. mayor demora en la tramitación de los Resulta además alarmante que procesos a su cargo. el “Juzgado de Mollendo”, donde En materia penal, el Juzgado funcionan la totalidad de despachos de Mollendo alberga a dos órganos judiciales de la provincia, se ubique jurisdiccionales; no obstante, la labor en el histórico “Edificio de Aduanas”, de cada uno de ellos no es la misma, edificio que evidentemente no fue siendo que se cuenta con un Juzgado edificado para dicha finalidad, además de Investigación Preparatoria, el de ser este un espacio cedido en uso mismo que se encarga de velar por la únicamente por cinco (5) años, luego pulcritud del proceso final en su fase de los cuales, no existe certeza del inicial, esto es durante la investigación destino de los despachos judiciales, preparatoria (etapa en que la Fiscalía situación por demás asimétrica, determina la concurrencia o no de los respecto de otras provincias como elementos para promover un proceso Camaná, Caylloma y Caravelí que Corte Superior de Arequipa que revisa en penal en contra del investigado) apelación las sentencias de los juzgados de cuentan con locales propios e incluso en como durante la etapa intermedia (en la Mollendo, encareciendo y retrasando la justicia. el caso de las dos primeras provincias con que se decide el sobreseimiento, esto es más de un local destinado a la atención de DE LA LABOR DE LOS JUZGADOS decir el archivamiento, o la formalización los justiciables. ESPECIALIZADOS Y MIXTOS DE LA de acusación en contra del investigado); PROVINCIA siendo que la labor del Juzgado Penal AUSENCIA DE UNA SALA SUPERIOR La provincia de Islay cuenta con un Unipersonal consiste en llevar a cabo EN LA PROVINCIA DE ISLAY único local judicial denominado “Juzgado el desarrollo de un juicio oral en contra Tal como lo dispone la Ley Orgánica de Mollendo”, dicha sede alberga a cuatro del imputado y determinar la condena del Poder Judicial, los procesos judiciales juzgados (dos dedicados a materia penal, o absolución del mismo; sin embargo al iniciados en determinado distrito judicial, uno a materia civil y otro con competencia ser un juzgado unipersonal, únicamente son pasibles, en caso corresponda, de mixta), es importante señalar entonces puede conocer de delitos que se sancionen ser revisados por una Sala Superior cual es el ámbito de acción de cada uno hasta con un máximo de seis (6) años de conformada por tres jueces superiores de de dichos órganos jurisdiccionales que pena privativa de la libertad, puesto que la Corte Superior de Justicia del Distrito atienden las demandas de justicia de la en caso la pena solicitada sea mayor, el Judicial, en este caso, del distrito judicial provincia de Islay. proceso deberá tramitarse ante un Juzgado de Arequipa; usualmente los proceso En materia civil es importante señalar Penal Colegiado, lo que supone que el judiciales requieren ser revisados por que el juzgado de Mollendo cuenta con un proceso judicial sea llevado a cabo en la

50 ciudad de Arequipa. bastante limitada, restringiéndose la misma de emitir dictámenes fiscales a fin de Finalmente, el Juzgado de Mollendo a la solución de controversias de ínfima ilustrar a los jueces sobre la resolución cuenta con un Juzgado Mixto, es decir que cuantía y sobre todo a una actuación de de determinados procesos judiciales, conoce de las materias que no han sido certificadores dada la lejanía de los oficios especialmente en los que se encuentran confiadas a los órganos jurisdiccionales notariales, de forma tal que intervienen comprometidos menores de edad. especializados, en el presente caso, el otorgando constancias de pobreza, así Es importante señalar que tal como en el Juzgado Mixto ventilaría básicamente como realizando algunas inspecciones a fin caso del Poder Judicial, la provincia de Islay los asuntos laborales cuando se trate de de dar fe de un determinado suceso, estos no cuenta con ninguna Fiscalía Superior, cuantía superior a cincuenta (50) Unidades organismos no requieren encontrarse a lo que implica que ante la disconformidad de Referencia Procesal, es decir S/ 21,000.00 cargo de personas que ostenten el título con la disposición de algún Fiscal Provincial (veintiún mil y 00/100 Soles) o inapreciables profesional de abogado. se tenga que recurrir inevitablemente a la en dinero, así como en materia de familia: Es importante señalar que la quincena ciudad de Arequipa. asuntos referidos a divorcio, tenencia o de Juzgados de Paz que se ubican en el No resulta menos grave además, que establecimiento de régimen de visitas, así territorio de la provincia de Islay, gozan la Provincia de Islay, que en los últimos como casos de violencia familiar. del respaldo de la población, quienes años se ha convertido en escenario de reconocen la entrega de los buenos vecinos situaciones de conflictividad social, no LABOR DEL JUZGADO DE PAZ que cumplen con la labor de Jueces de Paz. goce de una Fiscalía de Prevención del LETRADO Sin embargo, el esfuerzo de los mismos Delito, que permita actuar ante evidentes Asimismo, el Juzgado de Mollendo se ve muchas veces disminuido en cuanto actos de connotación delictiva sin esperar alberga a un único Juzgado de Paz Letrado, la infraestructura de los juzgados de paz a la consumación de los mismos. el mismo que asume funciones mixtas, es totalmente inadecuada, además del Finalmente, es importante resaltar que es decir que asume funciones penales al desinterés del Poder Judicial en dotarlos la Policía Nacional del Perú juega un papel conocer de las faltas (acciones contrarias de capacitación y recursos para el mejor determinante de apoyo a la función fiscal, a la ley penal que no revisten gravedad desempeño de su función, siendo que en desplegando las acciones de investigación que le encargue el Despacho Fiscal y que usualmente consiste en realizar peritajes y recibir las declaraciones de los sujetos procesales.

CONCLUSIONES De lo analizado se puede concluir lo siguiente: 1. Que la provincia de Islay, conformada por seis (6) distritos y que recientemen- te se ha constituido como escenario de conflictos sociales, se encuentra insufi- cientemente atendida por el sistema de administración de justicia. Corte Superior de Arequipa que revisa en apelación las sentencias de los juzgados de Mollendo, encareciendo y retrasando la justicia. 2. Que no existe una efectiva descentra- lización de la administración de justi- suficiente para considerarse delitos), muchos casos los Juzgados de Paz deben cia en la provincia de Islay, contando acciones civiles de una cuantía moderada procurarse de ingresos propios para el con menos operadores tanto judiciales que no supere las 500 (quinientas) Unidades desempeño de sus funciones. como del Ministerio Público que otras de Referencia Procesal, de desalojo por provincias con semejante densidad po- causal de vencimiento de contrato, así PRESENCIA DEL MINISTERIO blacional como Camaná y Caylloma, te- como conoce en materia de familia de PÙBLICO EN LA PROVINCIA DE ISLAY niendo que recurrir permanentemente los asuntos referentes a la determinación A fin de determinar el estado a la ciudad de Arequipa para una efecti- del monto de alimentos y las acciones situacional de la administración de justicia va prestación del servicio de administra- de cobro de dicho concepto y en materia en la provincia de Islay es importante ción de justicia. laboral conoce de las acreencias laborales también determinar el nivel de presencia 3. Que la sub atención en la administra- no mayores a 50 (cincuenta) Unidades de del Ministerio Público en la misma, ción de justicia genera demora en la tra- Referencia Procesal; es importante precisar siendo que en la ciudad de Mollendo se mitación de los procesos judiciales de que dado que la mayoría de controversias cuenta con una Fiscalía Provincial Penal los justiciables de la provincia de Islay, del ciudadano no superan las cuantías Corporativa y una Fiscalía Provincial Civil así como sobrecostos. establecidas para la competencia de los y de Familia, siendo que la primera de Datos: Juzgados de Paz Letrado, los mismos ellas cuenta con dos fiscales provinciales • En el poder judicial de Islay trabajan 32 cuentan usualmente con elevada carga y cuatro fiscales adjuntos y la segunda servidores. procesal, más aún cuando en la provincia con un fiscal provincial y un adjunto; es • En la provincia de Islay atienden: Juzga- existe un único Juzgado de Paz Letrado que importante señalar que la Constitución dos de Paz de 1ra, 2da y 3ra Nominación debe conocer de la totalidad de materias. Política del Perú asigna al Ministerio Público en La Punta de Bombón, Cocachacra y la importante tarea de ser guardianes de Deán Valdivia. Y Juzgados de Paz en JUZGADOS DE PAZ la legalidad, en dicho sentido, la Fiscalía Bombón, Catas, Chucarapi, El Toro, Quel- Finalmente, es importante reconocer Provincial Penal Corporativa de Islay se gua y Cocotea, El Arenal, Ensenada la existencia de juzgados de paz a lo largo encarga de la persecución del delito, de la Provincia de Islay, principalmente en recibiendo y tramitando las denuncias * Maestro en Derecho Constitucional por la la zona del valle de Tambo, así como Mejía sobre actos delictivos que realiza la Universidad Católica de Santa María, Asesor Le- y Matarani, dichos organismos si bien se ciudadanía y promoviendo la investigación gal del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa encuentran en la base de la organización del correspondiente, mientras que la Fiscalía y Asesor Legal Asistente de la Universidad Católi- sistema de justicia, tienen una competencia Provincial Civil y de Familia se encargan ca de Santa María – Arequipa.

51 concertar en el distrito de Cocachacra y tratando de arribar a soluciones efecti- vas en beneficio del valle de Tambo y de Notas de la provincia de Islay. Los principales problemas coyuntu- PRENSA rales de larga data que tiene nuestra provincia, siguen en compás de espera: la Noé Carpio Toranzo represa en el lugar que corresponda para el afianzamiento del recurso hídrico en los meses de estiaje: setiembre a diciembre. Durante el mes de diciembre las En segundo lugar, el nuevo hospital del actividades en toda la provincia de Ministerio de Salud con capacidad para Islay se han normalizado, sin que el paro atender a toda la población no asegurada, indefinido que sostienen los agricultores con las tarifas sociales que corresponden cipalidad Provincial de Islay, por lo que del valle de Tambo, desde el 15 de julio y en tercer lugar el Plan Integral de Agua el Arq. Palma es requerido constante- pasado se haya suspendido oficialmente. Potable y Desagüe, que desde hace más mente por las autoridades actuales de Esto ha permitido que pueda salvarse el de 50 años sigue en estudio. la MDPB. año escolar en beneficio de los alumnos del 5to año de secundaria de todo el valle Se siguen incrementando los cole- El Instituto Superior Jorge Basadre de los que a partir del 15 de enero en que gios privados en los tres niveles – Mollendo sigue avanzando en bene- termina el año escolar, podrán postular a inicial, primaria y secundaria–, en toda ficio de los estudiantes de toda la provin- universidades e institutos superiores. la provincia de Islay, afectando a los cia de Islay. Ahora está dividido en dos colegios del Estado con menos alum- institutos superiores: nado y consecuentemente, profesores 1. Instituto de Educación Superior Tecno- en situación de excedentes, lo que ya no lógico Público, con estudios de 3 años debe continuar. Algunos de estos loca- en contabilidad, administración de pla- les privados no reúnen condiciones de taformas web (lo que era antes compu- infraestructura ni sanitarias para funcio- tación), enfermería técnica y electrónica nar, pero como vienen con orden de Are- industrial que cuenta con 530 alumnos, quipa, la UGEL de Islay tiene que aceptar 30 profesores y 15 trabajadores admi- la situación. Es necesario recordar que ya nistrativos y de servicios. han desaparecido algunos colegios del 2. Instituto de Educación Superior Peda- Estado, como el recordado “Baca-Flor” y gógico Público, con 5 años de estudios el “Andrés Avelino Cáceres”, que por falta para profesores de Educación Inicial y de alumnado, tuvieron que cerrarse. Al Educación Física. Cuenta con 130 alum- parecer los promotores han logrado ase- nos 12 profesores y 6 trabajadores Con relación al paro indefinido en gurar su futuro con estos colegios priva- administrativos y de servicios. contra del proyecto Tia María, es pro- dos, porque son un buen negocio. En consecuencia el Jorge Basadre bable que durante el mes de enero pue- tiene 660 alumnos procedentes de toda la dan acercarse las partes a dialogar sobre En diferentes lugares cercanos a la provincia de Islay, una plana docente de esta situación; nos referimos a los Minis- playa de La Punta de Bombón, diver- 42 profesores y 21 trabajadores en admi- tros de Energía y Minas, del Ambiente, sos grupos de inmobiliarias arequipeñas nistración y servicios. La dirección de estas de Agricultura y Riego, por una parte, y (Las Gaviotas, Bahía del Sur, Punta Paraíso, instituciones está a cargo de Julio Millón por la otra los seis alcaldes de la provin- Villasol, Vivemás, entre otras) están ven- Guzmán y Luzmila Adriazola Núñez. cia de Islay, los Presidentes de las Juntas diendo lotes sin que exista un plan apro- de Usuarios, las autoridades políticas y bado de desarrollo urbano que defina la los dirigentes legalmente elegidos, para forma cómo se deba usar el territorio y particularmente el litoral en beneficio de los vecinos del distrito.

El arquitecto Javier Palma Arre- dondo fue contratado por la ges- tión pasada de la Municipalidad Distrital de Punta de Bombón para actualizar el plano de desarrollo urbano, que debe hacerse cada diez años. En él deben con- En las próximas elecciones comple- siderarse las habilitaciones urbanas, el mentarias del 26 de enero que busca cambio de uso, las invasiones que se han elegir congresistas para reemplazar a los dado, entre otras alteraciones. Además que fueron revocados no participa nin- de las conexiones de luz, agua, desagüe, gún candidato de Mollendo ni del valle teléfono e internet. de Tambo, lo que ha generado un desin- Deben determinarse las zonas para terés en los ciudadanos que tendrán que el desarrollo agroindustrial, el turismo, verse obligados a votar por candidatos la zona hotelera, hospitalaria, etc. de Arequipa o de otras provincias. Una Se debe buscar el punto de equili- verdadera lástima no ver postulando a brio entre los intereses inmobiliarios y Ada Pérez de Bustamante, Regina Lava- el interés social. Lamentablemente esta lle Sullasi y a Javier Miranda Córdova, propuesta no fue aprobada por la Muni- entre otros buenos prospectos.

52 DEVELAN BUSTO AL AMAUTA EVERARDO ZAPATA SANTILLANA EN AREQUIPA

El día miércoles 18 de diciembre fue develado el busto del Prof. Everardo Zapata Santillana en la Casa del Maestro de Arequipa. La ceremonia fue organizada por la Asociación Regional de Educado- res Cesantes de Arequipa (ARECA), en gratitud a Everardo Zapata, quien dedicó toda su vida a la educación y en el 2004 recibió las Palmas Magiste- riales en el grado de Amauta. Al hacer uso de la palabra, Zapata agradeció el reconocimiento y dijo que le hace pensar que su labor de educador continúa, así como su labor de ciudadano que siempre ha bus- cado contribuir con la mejora de su país y de sus compatriotas. “Recibo con alegría y humildad este reconocimiento, que presenta al colega que honró la educación peruana, entregando un método sen- cillo y una obra que ha trascendido por más de medio siglo y ha cruzado ante la necesidad de contar con un métodos de enseñanza de lectura que las fronteras de nuestra Patria, con método propio de lectura y escritura en ese entonces se usaban no eran los la finalidad de disminuir el analfabe- dedicó varios años de vida al diseño de adecuados, fue así que empezó a ges- tismo”, expresó. su propio método, el cual ha trascen- tar la idea de crear un nuevo método dido fronteras. para enseñar a leer y escribir a los LABOR SACRIFICADA El busto de Everardo Zapata se niños. También destacó el valor de lo que encuentra en el patio de la Casa del Coquito nació en La Punta y Don es ser docente y remarcó que el busto Maestro, en Umacollo. El local alberga Everardo ha sido muy generoso con el develado hoy “aunque lleve mi rostro a los docentes cesantes y jubilados de colegio que lleva su nombre, ¿no será y mi nombre, simboliza la sacrificada la región Arequipa. posible que en el pasaje Progreso se labor de todos los maestros”. coloque un busto que eternice la tras- La ceremonia contó con la presen- TRAYECTORIA cendente obra de nuestro amauta? La cia de la gerenta regional de Educa- Everardo Zapata Santillana nació el MDPB tiene la última palabra. ción, Margarita Monzón, quien le hizo 15 de agosto de 1926 en el distrito de El libro “Coquito” cuenta con más entrega también de un diploma de Cocachacra, provincia de Islay; estudió de 50 ediciones y es usado en Argen- honor y una placa de reconocimiento en el Instituto Superior San Juan Bau- tina, Bolivia, Chile, España, Paraguay, a Zapata. tista de La Salle, donde egresó como Venezuela, México y Uruguay, además “Coquito” es usado por los profe- maestro de educación primaria. del Perú. sores de todo el país en el primer año En 1947 recibió el encargo del ¿Quién no aprendió a leer y escri- de educación primaria para enseñar a Gobierno de crear una escuela en La bir con “Coquito”?, la obra insignia del leer y escribir a los niños. Punta de Bombón que fue la Escuela amauta Everardo Zapata Santillana Al término de la ceremonia, Eve- Nº 9638, que hoy en día es la I.E. 41049 (93) que se convirtió en el amigo inse- rardo Zapata pidió ser recordado y que lleva su nombre. En ella inició su parable de los niños y trascendió fron- como maestro, docente humilde que carrera docente y descubrió que los teras.

53 Capilla de Pampa Blanca. La catedral de Notre Dame (París) en llamas EL “GÓTICO TAMBEÑO” Y LA CATEDRAL DE NOTRE DAME (París) Entre el gótico clásico y el gótico isabelino

Alberto Cary Guillén propósito del lamentable incendio Iglesia de Saint de la Catedral de “Notre Dame de Bernard en París. Paris”, vale la pena recordar y sobre Según el autor, la Atodo precisar, el estilo y modelo capilla de Pampa arquitectónico de la capilla de Pampa Blanca más bien Blanca que fue declarada monumento his- se parece en algo tórico de la nación en octubre de 2002. a esta iglesia. Visité Pampa Blanca con mi madre Por 100 años se Eugenia Guillén y mi hermana Jesús Este- ha repetido una fanía, cuando íbamos a comprar azúcar y visión errónea al chancaca. ¡Qué tiempos aquellos de nues- sostener que esta capilla es copia de tro valle del Tambo! la de Notre Dame Construida en 1927 por la familia Lira, se de París. exagera al señalarla como neo-gótica. Las descripciones que se encuentran en libros, revistas e Internet repiten (desde cerca de 100 años) una visión errónea: que la capilla de Pampa Blanca es copia, por su parecido, de la catedral Notre Dame de Paris, lo que no es cierto. Más bien, se parece en algo a la Iglesia de Saint Bernard en París, que Burdeos, 14 de noviembre de 1844), más llevó a cabo una nueva campaña de lim- se construyó a inicios del siglo XVIII. Pen- conocida como Flora Tristán, escritora, pieza y restauración, pero el edificio seguía samos que entre los obreros y maestros pensadora socialista y feminista francesa necesitando intervenciones en otras par- a cargo de la obra en Pampa Blanca haya de ascendencia arequipeña. Flora escribió tes, como su aguja central. habido algún francés de Macon frecuente- un muy conocido diario de viajes acerca Volvamos al origen del estilo de la mente vistos en Mollendo o en la estación de sus experiencias en Perú: Peregrinacio- arquitectura de la capilla Inmaculada Con- de La Ensenada (cercana al puerto) que nes de una paria. cepción de Pampa Blanca. Es una recrea- comunicaba a la ciudad de Arequipa con El arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, ción “Gótico” tambeño, de la añoranza el valle de Tambo, pudo haberse puesto defensor del naciente estilo neogótico, ideológica y religiosa de los hacendados en contacto con don Francisco José Víctor encabezó un proyecto de restauración que de la caña de azúcar y los curas del distrito Felipe Lira Goycolea cuando viajó con su comenzó en 1845 y se prolongó durante de Cocachacra y su pago de Pampa Blanca. familia, quienes por cierto se reclamaban un cuarto de siglo. Esta intervención, Donde con la intervención de los albañiles de estirpe francesa, a residir unos pocos demasiado audaz según algunos historia- y probablemente guiándose con estam- años en España por el conflicto de tierras dores, no solo reparó ornamentos dañados pitas religiosas de iglesias, fotos o gráficos y mini-ferrocarriles con los Romañas (con- y demolió los edificios circundantes, sino en libros, lograron con mucho esfuerzo flictos intra-familiares de los fundadores de que también incorporó elementos ente- construir esta capilla a manera de un sin- la República aristocrática en el Perú). ramente nuevos como una nueva aguja cretismo entre el gótico francés y el gótico Unas décadas antes ya había pasado de 96 metros de altura y las, hoy célebres, isabelino español impregnado de la arqui- y recorrido estos lugares la francesa Flora gárgolas también. Ya en 1963 se procedió tectura andaluza. Esto no desmerece la Célestine Thérèse Henriette Tristán y Mos- a limpiar de hollín la fachada, que así recu- obra, todo lo contrario es reconocer la obra coso Lesnais (París, 7 de abril de 1803 – peró su color original. Entre 1991 y 2000 se arquitectónica propia de Pampa Blanca.

54 AVISO 1 PAG. GUIA PROFESIONAL (NO TENGO EL AVISO) CLUB SOCIAL LA PUNTA DE BOMBÓN: ACTIVIDADES 2019

CELEBRACIÓN DE LAS BODAS DE BRILLANTES El día domingo 24 de noviembre tuvo de su historia el libro de actas, las memo- de fundación a cargo del secretario de la lugar la celebración de las “BODAS DE BRI- rias y balances de gestión de cada año institución Sr. Guillermo Zegarra Zegarra y LLANTES”, al cumplir 75 años de fructífera publicados en la revista La Punta. continuó con el discurso memoria del pre- labor con un programa artístico cultural y Todos los fundadores y muchos expre- sidente del club Psic. Víctor Angulo Salas, un almuerzo danzant. sidentes del Club ya fallecieron, a los que en el que reseñó las principales acciones La actuación comenzó con una reseña en esta fecha se tributó un sentido home- de su gestión. Hizo notar que la economía histórica del club social Punta de Bombón, naje y reconocimiento de gratitud por y las finanzas eran positivas pues los ingre- en la que se reconoció la abnegada labor haber dejado bien en alto su amor y con- sos cubrían todos los gastos de los servicios de los hombres y mujeres que con amor tribución al engrandecimiento del Club de luz, agua, teléfono, internet y cable; así dieron su vida con mucho esfuerzo y entu- que se constituyó en la embajada de los como los arbitrios e impuesto predial. Invitó siasmo para fundar y gestionar en forma punteños residentes en Lima y Callao; en el a la concurrencia a la misa del 1 de enero eficiente nuestro querido Club Social, con- que recordamos las horas felices de nues- en la iglesia Virgen del Carmen de la Lengua siguiendo un excelente posicionamiento a tra infancia y juventud en la tierra querida. para celebrar la fiesta del patrón de nuestro nivel nacional; y dejando como testimonio El acto comenzó con la lectura del acta pueblo el Señor de los Desamparados.

Reconocimientos al Club Los representantes de la asociación DÍA DE LA MADRE PUNTEÑA Sembrando Valores, encabezados por su El domingo 19 de mayo, el Club Social acto central la imposición de la banda de presidente el Dr. Manuel Benítez Aranda Punta de Bombón (CSPB) organizó una Madre del Año 2019 de La Punta de Bom- hicieron entrega de un diploma y una actuación literario musical para celebrar el bón a la Sra. María Artemia Cáceres Rivera placa. Del mismo modo, el decano del “Día de la Madre Punteña”, que tuvo como de Correa, por parte del presidente de la colegio de profesores del Perú Mag. Gil- berto Mesa Aguirre ofreció un diploma institución Víctor Angulo Salas. y una presea en reconocimiento a la ins- En el programa participa- titución por su septuagésimo quinto ani- ron Manuel Adriazola Eguiluz, versario. La Asociación Nacional para el Manuel Rodríguez y el cantau- desarrollo, la inteligencia, la creatividad tor Carlos Román Rodríguez y el talento representado por César Fran- con las canciónes “Le canto cisco Pajares Garcés se sumó también a los a la mujer de pelo blanco” homenajes. del compositor Pedrito Fer- nández, “Serenata a La Punta” de Raúl Llosa y la marinera Presentaciones artísticas La parte artístico musical estuvo a “Sangre tambeña” de la que cargo de Kabir Pajares que cantó la cono- es autor él mismo. Luego cida canción de Diego Torres “Color Espe- Abelardo Moscoso interpretó ranza”, luego Carlos Román Rodríguez, “Todo me gusta de ti” de interpretó “Serenata a La Punta” de la que Alberto Beltrán y “Camino del es autor el Dr. Raúl Llosa Tejada; y final- puente” de Roberto Ledesma. mente Elizabeth Ortiz Meneses interpretó Seguidamente José Luis Pinto “Oh Punta de Bombón”, la hermosa can- Huertas interpretó “Punteñita” María Artemia Cáceres de Correa, flanqueada por ción de Pío Cahuas Santillana. directivos del Club. de Raúl Llosa. Reconocimiento a los 50 años de la revista La Punta Breve semblanza de la madre 2019 Igualmente se tributó un homenaje María Artemia Cáceres Rivera de Correa, nació el 8 de octubre de 1951 en La a la revista La Punta en la persona de Punta de Bombón. Sus padres fueron Raúl Cáceres Reyes y María Artemia Rivera su Director el Dr. Miguel Eddy Vásquez Pacheco (Mery). Sus estudios primarios los hizo en La Punta y la secundaria en la Torres por los 50 años de edición ininte- Unidad Escolar Isabel La Católica de Lima, ciudad en la que radica desde el año rrumpida sembrando ideas y esperanzas, 1962 –el año que canonizaron a San Martín de Porres. Contrajo matrimonio con estimulando inquietudes y haciendo Luis Ernesto Correa Montenegro (Tito) en 1971. Tiene 2 hijos: Mónica Carolina y Luis realidad los sueños del valle de Tambo y Ernesto. María Artemia es una persona seria, entusiasta y asiste a las actividades de la provincia de Islay. La Institución hizo la Institución, con la que colabora permanentemente. El día de la ceremonia com- entrega de una estatuilla en merecido partió con todos los asistentes unas exquisitas chocotejas y sorteó entre las mamás reconocimiento a la labor de difusión algunos presentes. de nuestra cultura que esta publicación emprendió.

56 AÑO DE LA CELEBRACIÓN DE LAS BODAS DE BRILLANTES (75 AÑOS)

Este año ha sido muy importante para nuestro Club. Hemos sufrido la pérdida de uno de nuestros más valiosos y queridos dirigentes, el Sr. Juan Tapia Toledo (Q.E.P.D.) el 17 de abril. A pesar del pesar, hemos celebrado el día de la madre punteña y el día del aniversario institucional las bodas de brillantes en el que se hizo un recuento de su trayectoria.

Testimonio de un ex directivo Para concluir la sesión solemne tuvi- Breve reseña histórica del Club mos el testimonio de Guillermo Torres El 26 de noviembre de 1944 se fundó Bustamante, ex directivo, quien reseñó la Sociedad Distrital Punta de Bombón importantes momentos del transcurrir ins- en casa de Roberto Álvarez, a iniciativa titucional de la época en que funcionaba de Manuel Tejada Castells y Manuel en el Jr. Moquegua del Cercado de Lima. Torres Pacheco, entre otros. En esa reu- nión se eligió como presidente a Luis Almuerzo de Olazával Llosa. Durante los años 1945 Luego de la parte artística y cultural se al 1949, se ocuparon de los destinos de pasó al comedor del 2do piso, donde se la Sociedad Humberto Álvarez, René degustó el tradicional “picante punteño” Tejada, Ángel María Pinto J., Gilberto de confraternidad. De postre se dispuso de Villamar y Segundo Corrales Zevallos. En los célebres alfajores cateños y cochas. estos 75 años ha pasado por 3 locales. El almuerzo estuvo amenizado por Los dos primeros alquilados, uno en prol. la orquesta digital “SABOR Y CANELA” de Sra. Olga Carbajal rompiendo una botella de La Mar 348 en La Victoria y un segundo champán en el llenado de columna. Abelardo Moscoso y su vocalista Brigitte en Jr. Moquegua 315 en el Cercado de Mesías, que continuaron su espectáculo Lima. Y finalmente en su local propio en Miguel E. Vásquez Torres, quienes luego durante el baile de confraternidad con los la calle Francisco Sarmiento de Gamboa de intensas actividades logran crista- asistentes. 102 Urb. La Colonial, Callao. lizar su propósito de construir su local Desde 1950 y hasta 1953, la institu- propio en Calle Sarmiento de Gamboa Transmisión en vivo ción estuvo en receso. Reinició sus acti- N° 102, Urb. La Colonial. El grupo que El evento se transmitió en vivo vía Face- vidades el 13 de marzo de 1953, bajo la acompañó al señor Carbajal dirigió la book de la Revista La Punta y se compartió presidencia del señor Guillermo Rivera Sociedad hasta 1977, año en el que se en la fanpage del Club Social también. Basurco. Fueron además presidentes decide cambiar el nombre de Sociedad durante ese periodo Jaime Torres Carrera, Distrital a Club Social Punta de Bombón. El brindis de honor Luis Rivera Solari, Francisco de Olazával Se realizan elecciones y sale elegido Corrió por cuenta de Melina Bus- Torres y Víctor Herrera Núñez, acom- Presidente el Doctor Raúl Llosa Tejada. tamante Cáceres, quien desde Estados pañados eficientemente por Segundo Luego dirigieron los destinos de la insti- Unidos envió un hermoso arreglo floral, Corrales Zevallos y Luis Ampuero Torres, tución los siguientes socios: Oscar Busta- botellas de vino y el siguiente mensaje: entre otros. mante Solari (1979-1981), Miguel Ascuña “Con este brindis quiero traer a la Luego de un largo receso Don Elard Gómez (1981-1983), Miguel E. Vásquez memoria de todos, los hermosos momen- R. Carbajal concibe la idea del local pro- Torres (1983-1985), Santiago Almonte tos que acompañaron en hacer realidad el pio, convoca a un grupo de amigos y los Valdivia (1985-1987), Jorge Llosa Rospi- sueño de un grupo de punteños amantes y motiva a emprender la obra. Lo acom- gliosi (1987-1989), Raúl Álvarez Rivera orgullosos de su tierra querida, de tener una pañan en esta reactivación institucional (1989-1992), Óscar Bustamante Solari casa que perdure por generaciones. Creci- que se inicia el 6 de octubre de 1968, (1992-1994), Gilberto Villamar Guillén mos felices viendo cada actividad realizada Oscar Bustamante Solari, Raúl Rebaza (1994-1996), Emilio Lazo Zegarra (1996- por nuestros padres, tíos y amigos. Éramos Carpio, Jorge Lazo Carpio, Luis Tejada 2000), Román Tejada Rospigliosi (2000- todos una gran familia, viendo crecer la casa Portugal, Segundo Corrales Zevallos, 2002), Víctor Angulo Salas (2002-2010), de todos, el Club Social Punta de Bombón. Ernesto Rivera Chávez, Daniel Cáceres Fernando Llosa Tejada (2010-2016), Víctor Mi respeto a quienes de manera desinte- Carbajal, Francisco de Olazával Torres y Angulo Salas (2016-2020). resada luchan por continuar el legado que dejaron nuestros padres. ¡Feliz aniversario, Consejo Directivo gente linda! Con el cariño de siempre, una reactivador de la hija más de La Punta de Bombón.” Institución. Eddy Vásquez, Luis Guillén Herrera, BALANCE Raúl Rebaza Enero –Noviembre 2019 Carpio (tesorero), INGRESOS: S/ 43,623.00 Jorge Lazo Carpio, EGRESOS: S/ 41,632.50 Óscar Bustamante Solari, Elard SALDO: S/ 1,990.50 Roque Carbajal (presidente), Luis PRESUPUESTO Tejada Portugal, Enero-Diciembre 2020 Luis Rivera Solari INGRESO: S/ 44,000.00 (vicepresidente) EGRESOS: S/ 43,000.00 y Ernesto Rivera SALDO S/ 1,000.00 Chávez.

57 LOS VERANOS En la playa El Conto

l viajar del valle de Tambo hacia Mollendo en el verano, pasando La Curva y 2 km antes de llegar a Mejía, Ahay una especie de campamento donde desde hace 80 años se instalan más de 200 familias procedentes de Cocachacra, El Arenal, La Curva y hasta de Arequipa, para pasar la temporada de verano que se inicia después de navidad y culmina a mediados de abril con la semana santa, en un ambiente de recreo y de sana diversión familiar. Este lugar es conocido como El Conto.

Sobre su origen, nos refiere Rubén Cer- deña: “Antiguamente las familias de Coca- pero otros siguieron armando sus cara- tienen por lo general 3 dormitorios y su chacra y alrededores, como los Murillo, los mancheles en El Boquerón. Sin embargo, costo está entre los 600 y 900 soles por dos Huerta, los Cerdeña, entre otras. acostum- viendo las ventajas de El Conto, a partir del meses. El encargado de armarlas es desde braban veranear en la playa de “El Boque- segundo verano, todos se instalaron junto hace muchos años el Sr. Cano Ballón de rón”, llamada así debido a su cercanía a “la con nosotros. A partir de ese momento se Cocachacra. boca” o desembocadura del río Tambo en constituyó como la nueva playa de vera- Respecto a los servicios, el agua la el océano Pacífico. neo de las familias del valle de Tambo, proporciona la Municipalidad de Deán Para ello muchas familias completas hasta la actualidad. Valdivia mediante cisternas; el alumbrado hacían construcciones rudimentarias con Recuerdo que los meses de verano, mi (cables, postes) lo pone SEAL. En la tempo- palos de caña brava y esteras, las mismas papá y su hermano Rómulo armaban sus rada de verano el municipio tira la red eléc- que constituían verdaderas casas tempora- casas en la playa de El Conto y nosotros, los trica para extender a las casas que cuentan les, en las cuales permanecían desde fines primos, pasábamos 3 meses inolvidables. con electrodomésticos, como televisores, de diciembre hasta marzo de cada año. El tío era muy aficionado a la caza y con equipos de sonido, licuadoras, entre otros. Siendo yo muy niño alcancé a pasar su hijo Herbert lo acompañábamos a cazar No hay desagüe, cada familia hace silos y varios veranos de esta forma con mis bandurrias, aves grandes y sabrosas, cerca al terminar la temporada les echan creso padres, hermanas, abuelos maternos y de las lagunas de Mejía.” y los tapan para que se degraden enterra- algunos tíos y primos. Estas casas de verano, dependiendo dos. A mediados de la década del 50, mi tío del número de familiares que las vayan a Hay vías de acceso desde la carretera Emigdio Guillén, casado con mi tía Obdulia ocupar y de acuerdo al gusto del cliente, hasta la playa, a la que se puede llegar con Cerdeña Ampuero, hermana de mi abuelo, quien también era asiduo veraneante en esa playa, le propuso a mi padre Luis Cer- deña Vélez, cambiar el lugar de veraneo a otra playa ubicada a unos cuantos kilóme- tros alejada de la desembocadura del río, llamada “El Conto”, teniendo en cuenta que la playa “El Boquerón” estaba algo alejada de la carretera que unía a Cocachacra con Mollendo y se tenía que atravesar algunas lagunas para acceder a ella, pues tampoco había acceso a alguna fuente cercana de agua potable, por lo que se tenía que recu- rrir al agua del río. La playa de “El Conto”, estaba cercana a la carretera Cocachacra-Mollendo, e igual- mente a Mejía a donde se podía llegar a pie para la compra de víveres. A poca distancia había un manantial de agua potable que caía de las alturas en los cerros aledaños. Es así que Emigdio Guillén y mi padre, luego de inspeccionar el lugar y verificar sus bondades, animaron a algunos de los veraneantes a cambiar de lugar a partir del siguiente año, lo cual aceptaron algunos, Un ambiente de recreo y sana diversión familiar.

58 TRAYECTORIA PERSONAL Y PROFESIONAL de Carmen Adriana Solórzano de Rodríguez

a vida de Carmen Adriana estuvo una descollante actividad y que ostentó signada por la permanente supe- hasta el final de su carrera, el 31 de julio ración y por la vocación de servicio, de 1990, fecha en que se jubiló con una Lpuesta de manifiesto en una serie resolución de felicitación por los servicios de hechos que a continuación referimos. prestados a la Nación por el Ministerio de Nació en Puno el 29 de noviembre Educación. de 1944. Sus padres fueron: Mariano Estando jubilada participó en activida- Adrián Solórzano Ruiz de Castilla y María des culturales, sociales, musicales, depor- Concepción Solórzano Salas. Tuvo cuatro tivas y recreativas durante muchos años hermanos: Amanda, Alejandrina, Mario en la Asociación Nacional de Cesantes y Adrián y Hernando. Jubilados de Educación (ANCIJE). En el Realizó estudios de educación pri- año 2010, se decide crear una Asociación El Conto: refugio maria y secundaria en el colegio parti- Regional Unificada de Cesantes y Jubila- playero de familias de cular Dalton de Lince en Lima, fundado dos de la Región de Lima Metropolitana Cocachacra, El Arenal por el prestigioso maestro José Antonio (ARUCJEL) que diera representación local y La Curva. Encinas, de quien recibió una esmerada en la organización nacional en la que fue educación personalizada. vehículos propios o con movilidad pública, Siguiendo los pasos de tan nota- como los colectivos que hacen servicio ble educador, estudió para profesora desde los pueblos del valle de Tambo de educación primaria en la Pontificia hacia Mollendo, ida y vuelta. Universidad Católica del Perú, a la que Siempre se ha tratado de ordenarla a ingresó en el tercio superior y en la que fin de que haya una mejor vista, no obs- se graduó en 1965. tante que existe un trazo geométrico y Inicia su carrera docente en 1966 en cada casa responde a un plano. Las fami- el colegio particular Mater Admirabilis lias que desean se cocinan, pero también del distrito de Magdalena. En 1967 fue hay restaurantes que ofrecen servicio de nombrada en la I.E. N° 3062 Santa Rosa de menú. El Conto es una playa de descanso, Comas. Los docentes de esa institución ya no hay espectáculos, pero los veranean- educativa la eligieron como su delegada tes que quieren divertirse tienen la posibi- ante el Sindicato Unitario de los trabaja- Manuel Rodríguez y Carmen Solórzano. lidad de ir a la playa de la Motobomba o a dores en la Educación del Perú (SUTEP), las de La Punta. sector 12-Comas. En los años 1969-1970 presidenta por un periodo de 3 años (23 En El Conto, las familias pueden dedi- estudió inglés intensivo en el Instituto de abril 2010 - 23 de abril 2013) en los que carse a la pesca recreativa por su abun- Cultural Peruano Norteamericano organizó muchas actividades culturales, dancia de peces de orilla, a la caza de aves Fue por mucho tiempo lideresa y diri- sociales, deportivas, musicales: coro poli- de mediana envergadura, a las carreras de gente del SUTEP desde su fundación en fónico, viajes a participar en las olimpiadas motocross, a los deportes de playa como julio de 1972. en diferentes regiones, así como la asisten- el vóley y el fulbito con o sin net y a orga- Paralelamente, Carmen Adriana tam- cia a diversas convenciones y congresos nizar excursiones al santuario ecológico bién fue dirigente vecinal. La asociación de ANCIJE nacional representando a ARU- de las lagunas de Mejía, al castillo Forga de propietarios de la urbanización Santa CJEL. Convocó y realizó jornadas de lucha, en Mollendo, a degustar los alfajores y chi- Felicia de La Molina en Lima, donde radi- marchas y manifestaciones frente al Minis- charrones de La Curva y a conocer la cam- caba, la eligió en asamblea general como terio de Educación, y otras veces frente al piña de los diferentes pueblos del valle de integrante de la comisión organizadora Congreso de la República para solicitar y Tambo. de la Cooperativa de Servicios Educacio- exigir aumento de pensiones y un nuevo De otro lado, en 1969, don Froylán nales Santa Felicia (CoopdeSF), en el año régimen pensionario para los cesantes y Cahuas instala en esta playa su restaurante 1975. En 1984, es elegida presidenta del jubilados del sector educación de las leyes “Acapulco” con domingos bailables ameni- Consejo de Administración de la Coop- N°1990 y 20530. Producto de la lucha se zados por orquestas contratadas como: la deSF por un periodo de 3 años. logró que se instale la comisión de trato orquesta “Fantasía” y “Water Black”, ambas En 1978 fue reasignada al Centro directo con las autoridades del Ministerio de Mollendo; la orquesta “Los Cuantos” Educativo N°1137 José Antonio Encinas de Educación para encontrar alternativas de Ica; “Los Delirios 7” de Arequipa, y “Los del distrito de Santa Anita. En 1982 ganó de solución. Teisko” de Moquegua. un concurso sobre la vida, obra y aporte Carmen Adriana dio todo su amor a Junto con los Cahuas, tuvieron nego- del maestro José Antonio Encinas Franco su esposo Don Manuel Rodríguez Rodrí- cios los Quea y Rolando Cabello, quien a la educación peruana, que mereció guez, con quien se casó el 30 de mayo después llegaría a ser alcalde de Deán su publicación por la editorial Universo. de 1970, y a sus hijos Manuel Mariano y Valdivia. Sus locales eran restaurantes que También compuso en 1984, la letra del Silvia Adriana Rodríguez Solórzano. Fue contaban con radiolas tragamonedas Wur- himno del referido colegio. En el año una madre ejemplar, transparente como el litzer con discos de 45 revoluciones, que 1985 es nombrada por unanimidad de cristal, abnegada y puntual en las acciones, eran programadas por los comensales con la comunidad docente directora de edu- programas y compromisos que asumió. El la música que acompañaba los ricos plati- cación primaria del colegio nacional José 17 de enero de 2019 falleció en Lima. Su llos tambeños que degustaban. Antonio Encinas, cargo en el que realizó partida nos ha dejado a todos muy tristes.

59 ORIGEN DEL BALNEARIO DE MEJÍA

l origen de Mejía como balneario se debe a la acción tesonera del coro- nel de artillería arequipeño don ETrinidad Pacheco Andía, que fuera nombrado Subprefecto de la provincia de Islay en 1872. En 1873, don Trinidad Pacheco Andía levanta su vivienda en Mejía, seducido por las serenas olas de la playa de Mejía. Aquellos tiempos en que Mejía cons- taba solo de algunas casas de pescado- res levantadas de pájaro bobo y matara ubicadas en La Isla, para después con la llegada del coronel Trinidad Pacheco Familias arequipeñas en las playas de Mejía en el año 1905 y 1910, así como una vista aérea del Andía levantar las primeras casas de balneario en sus inicios. madera y convertir a esta caleta de pes- cadores en el mejor balneario del sur del Había la necesidad de una administra- del balneario de Mejía, comprensión Perú. De las cuales todavía permanecen ción pública en Mejía quien ya contaba de Cocachacra, en la provincia de Islay, algunas casonas de madera con una con una Iglesia de madera, una estación comuníquese al poder ejecutivo para arquitectura similar a las del siglo XIX las ferroviaria, playas, calles, pequeños que disponga lo necesario a su cumpli- que son fiel testimonio de la bonanza negocios, población veraneante que lle- miento, dado en la sala de sesiones del económica de las familias que han vera- gaba por 3 meses, población residente Congreso en el Cuzco a los 9 días del neado aquí desde 1872. durante todo el año que merecían una mes de noviembre de 1919. Inicialmente fueron los pobladores atención pública, una atención inme- Por tanto: mando se imprima, publi- del valle de Tambo quienes utilizaron diata en su higienización y embelleci- que, circule y se le dé el debido cumpli- Mejía como balneario los meses de miento que no eran atendidas por el miento. Dado en la casa de gobierno en verano; así mi abuelo Roberto Cerdeña distrito de Cocachacra ya que se encon- Lima. 24 de enero de 1920…” construyó una casa de madera ―mate- traba a más de 20 kilómetros y cuyas Mejía ya era un distrito con todas rial que se utilizaba en ese entonces― rentan exiguas no le permitían atender las de la ley, con sus límites propios por ubicada en el malecón, en la parte las necesidades del balneario, todos el norte colinda con Mollendo, hacia superior de la estación del tren, a donde estos elementos ameritaban la presen- el sur colindaba con Cocachacra, por iba a veranear con su larga prole. Poste- cia de un ente organizador y dinámico el este con Mollendo y Cocachacra y riormente, siendo yo niño también iba a para tal fin (Concejo Municipal), a razón por el oeste con el Océano Pacifico. Sin esa misma casa en los veranos, cuando de ello se agilizan los trámites ante el embargo todavía no contaba con una todavía proliferaban las machas, las Consejo Regional del Sur para lograr autoridad política distrital, Durante el que sacábamos en grandes cantidades que el balneario de Mejía se eleve a la verano de 1920, las conversaciones de para preparar un delicioso cebiche o en categoría de distrito y por ende tener los pobladores y veraneantes giraba en sudado. autonomía política y administrativa. torno a esta ley, Tenia que conformarse El balneario de Mejía hasta el año El proyecto se elaboró y fue enviado un Concejo Municipal, integrado por 1920 pertenecía política y geográfica- para que sea debatido en el Congreso un Alcalde y los concejales para tomar mente al distrito de Cocachacra, aunque regional del Sur en la sesión del 9 de decisiones que competen al nuevo dis- los pobladores y veraneantes aquí no noviembre de 1919 en la ciudad del trito. La designación de las autoridades tenían algún sentimiento de pertenen- Cuzco. Después de haber leído los argu- era un tema pendiente que se tenía que cia al mencionado distrito, ya que por mentos necesarios se acordó la aproba- llevar a cabo, Algunos vecinos y vera- años siempre se habían referido a este ción de tal proyecto de Ley. El proyecto neantes se encontraban preocupados lugar como el Balneario de Mejía desde posteriormente fue derivado a la comi- porque ya era pleno verano y las nece- 1872 cuando se empezaron las cons- sión de demarcación territorial para que sidades multiplicadas, pero de todas trucciones de casas de madera de pino puedan emitir una opinión técnica y maneras se llevó a cabo tal designación Oregón con planificación urbana que aprobación al respecto, y después sea de las primeras autoridades políticas del podemos apreciar todavía. El balneario remitido a palacio de Gobierno para la nuevo distrito, su respectiva instalación no poseía un presupuesto para obras firma respectiva y publicación. La espera y juramento se realizó en la casa del Sr. públicas de parte del estado, salvo de los pobladores y veraneantes ter- Salustiano Olivares quien llegaría a ser donaciones, ayuda de empresas y fami- minó las últimas semanas de enero de el primer Alcalde del distrito de Mejía lias que querían ayudar y colaborar con 1920 cuando el Presidente de la Repú- quien empezó sus funciones el 29 de el bienestar y progreso de este pueblo. blica Augusto B. Leguía firma y manda a Febrero de 1920. (Rubén Cerdeña Ocola) Además de ello se venía un aumento imprimir, publicar y cumplir la ley regio- Fuentes: https://valerosenperu.wordpress. en la construcción de casas y la pobla- nal N°8. Que dice textualmente así: com/…/creacion-politica-de…/ ción de verano era cada vez mayor. “Elévese a la categoría de distrito http://historiademollendo.blogspot.com/

60

CONTAMINACIÓN POR QUEMA DE RASTROJOS

La quema de paja de arroz es uno de los principales contaminan- tes del medio ambiente en el valle de Tambo, particularmente en El Arenal. Niños y adultos mayores se ven afectados con irritabilidad de ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS la piel y mucosas y daño a los pul- DE CATAS mones, por esta mala práctica agrí- Catas fue un balneario donde pasa- cola de todos los años, sin que las ban temporadas de verano las familias Juntas de Usuarios tomen cartas notables arequipeñas. Una prueba de en el asunto. Las humaredas que ello son las cartas que se remitieron se forman crean un ambiente gris desde Catas; por ejemplo las del señor en el valle e impiden la visibilidad Juan Manuel López de Romaña, dueño de los transportistas, lo que podría de la hacienda de Chucarapi, que escri- ocasionar accidentes. Lamentable- bió desde Catas, a su hijo Eduardo mente, la Fiscalía del ambiente de López de Romaña y Alvizurri, quien más Arequipa, la que de oficio debería tarde llegaría a ser presidente del Perú investigar este tema, tampoco hace y en aquellos años se encontraba estu- nada. diando en Inglaterra. Estas cartas son fechadas el 22 de noviembre de 1865, 20 de diciembre de 1867, y 7 de enero LAS PLAYAS DE BOMBÓN hoy ha sido cercado con una pared de de 1868 lo que revela que Catas era un Las playas de Bombón son una ladrillos nada agradable. El terreno lo balneario y en él veraneaban las familias alternativa ante el hacinamiento que se compraron a Don José Benavente. Des- arequipeñas. viene observando últimamente en las conocemos si estas obras se han hecho En 1861 se realizó un censo en el playas de La Punta, más aún ahora que con la respetiva licencia municipal. Perú, en el distrito de Punta de Bombón se ha construido una trocha que une a La municipalidad ha construido una se contabilizó la siguiente población: ambos balnearios. Ahora es posible unir batería de baños, que incluye inodoros Punta de Bombón (capital) 336 habitan- por la orilla en carro las playas de Bom- y duchas y se espera que pronto pueda tes; Bombón 104 habitantes; pago de bón y las de El Dren. Si bien es cierto construir el malecón, luego de que un Pacocha y Catas 1772 habitantes; caleta esta trocha requiere algunas mejoras profesional proponga un plan de desa- de Cocotea 241 y Amoquinto 727 habi- como aumentar el ancho de vía, el diá- rrollo urbano y saneamiento físico legal tantes. La cifra de habitantes para Catas metro de las alcantarillas, para evitar de la zona, para adelantarse a los avan- es relativamente alta en comparación que las acequias puedan desbordarse y ceros e invasores que tentados por la de las otras poblaciones del distrito, producir aniegos; y superar el mal olor nueva carretera buscarán apropiarse de aunque suman Catas y Pacocha; este que producen las lagunas de oxidación estos terrenos y negociarlos. último fue un pequeño caserío ubicado del desagüe de La Punta, que están entre Bombón y Catas. colapsadas por falta de mantenimiento El 13 de agosto de 1868 a las 5:15 p.m. o un tratamiento técnico adecuado ya un terremoto asoló la región sur peruana que se ubican en las inmediaciones de y en la costa se produjo un tsunami que la trocha. arrasó a las poblaciones del litoral, y una Las playas de Bombón, aún son un de estas fue el floreciente pueblo de remanso de paz. Algunas familias de Catas. De ese terremoto en nuestro valle La Punta prefieren llevar sus sombrillas se tiene poca información. y hasta inclusive construir sus ramadas para disfrutar de un verano familiar lejos del bullicio y del desorden. Existen dos restaurantes que dan servicio de bebidas y comidas a los visi- tantes, que para nuestro gusto debie- MINISTRO DE ENERGÍA Y ran ubicarse mejor. Uno de ellos ha MINAS ES DE ORIGEN CATEÑO construido sus servicios higiénicos y los El Ministro de Energía y Minas del deja todo el año, de tal modo que quien gabinete Zeballos desde el 3 de octu- visita las playas en el invierno debe ver bre de 2019, Juan Carlos Liu Yonsén, ese nada agradable espectáculo. está vinculado familiarmente con La Existe un local de propiedad de la Punta de Bombón. Ocurre que es hijo de Asociación de Retirados y Cesantes y Adita Yonsén de Liu, contadora pública Jubilados de Educación de Arequipa jubilada, natural de Catas, hermana de (ARCIJEA) que atiende como casa de Laura y Doris Yonsén. Esta última, madre playa a los profesores de la región Are- de Jaime Rodríguez Yonsén, presidente quipa, a los que les ofrece servicio de de la Junta de Usuarios de La Punta de alojamiento y de restaurante. Antes era Bombón. Pacocha y Catas registraron 1772 habitantes abierto al público e integrado a la playa, Juan Carlos es ingeniero mecánico en el censo de 1861 electricista egresado de la Universidad

62 recién en el 2024, que estamos obliga- un después el resto, sería dejar escapar dos a plantear al Gobierno condiciones una gran oportunidad para volver verde previas. Para entonces debe estar cons- la provincia y hacer de ella un gran polo truida y en servicio la represa. Si no se de desarrollo para Arequipa. exige y se logra se ejecución, sabemos por experiencia lo que sucede. Queda Obras y/o trabajos de la en promesa incumplida. La abundancia Municipalidad Distrital de de agua, para entonces, bajaría la pre- Deán Valdivia 2019 sión contra la mina. La siguiente es una síntesis de las Es momento para exigir la represa. principales obras y trabajos realiza- Nacional de Ingeniería y magíster en Hay tiempo para su culminación hasta dos en el 2o19 por la gestión del Lic. Administración por la Universidad ESAN. el 2024. Es más, debe estudiarse las Richard Ale Cruz al frente de la Munici- Cuenta con una importante expe- necesidades de agua de toda la pro- palidad Distrital de Deán Valdivia. riencia en el sector eléctrico, pues par- vincia, proyectarse irrigaciones en sus Ampliación del servicio de agua y ticipó en el Proyecto Hidroenergético desiertos, para así determinar la capaci- desagüe en el AA.HH. 25 Especial Pasto Grande de Moquegua dad de almacenamiento que debe tener de junio II etapa; creación y en el Comité Especial de la Línea de la represa. de los servicios de educa- Transmisión Mantaro-Socabaya. No hablemos solamente del afianza- ción inicial escolarizada Liu es parte del grupo de moquegua- miento del valle de Tambo. Los millones de la I.E.I. Estrellitas 02 nos que manejan el poder en el Perú: de metros cúbicos que nos correspon- aulas; muro y cerco peri- Martín Vizcarra (Presidente), Vicente den por acuerdo y no utilizados, ter- métrico; mejoramiento Zeballos (Premier), Edmer Trujillo (Minis- minarían más adelante en irrigaciones del servicio policial comi- tro MTC), que vienen impulsando el de pampas de Ilo, cuya construcción saría de la Curva; Mejora- desarrollo de su región con apoyo presu- ha anunciado el presidente Vizcarra miento campo deportivo puestal para una serie de proyectos. comenzará el próximo año. de la I.E. Fco. López de Romaña; Mejo- Hay que proyectar irrigaciones en ramiento vehicular y peatonal en las HAY QUE PROYECTAR IRRIGA- cuanto desierto exista en la provincia vías 2 de mayo- desde intersección Jr. 2 CIONES EN CUANTO DESIERTO de Islay y hasta donde alcance su abas- de mayo con Jr. Los Olivos hasta inter- EXISTA EN LA PROVINCIA DE tecimiento con aguas del rio Tambo, en sección Jr. 2 de mayo con Jr. Espinar, ISLAY, PROPONE BERNARDINO vez que lleve millones de metros cúbi- Jr. Andrés Avelino Cáceres, Jr. Paquisha RODRÍGUEZ cos al mar. La parte que nos toca usar, y Jr. Los Olivos; Implementación de las El conocido periodista Bernardino sino la usamos será usada más tarde ii.ee. de nivel primario y secundario Rodríguez declaró, al conocer el tras- por Moquegua. No nos resignemos a con aulas virtuales (cañón multimedia, cendido de un alto vocero de SPCC de una represa que solo sirva para afian- laptop y pizarras digitales interacti- que las obras de Tía María se iniciarían zar el riego dentro del valle. Pensar en vas); Muro de contención en la I.E. Ciro Alegría; adquisición de moto acuática, camilla de rescate, 50 contenedores de basura, alzacontenedor para carga tra- sera hidráulica; Adquisición de chalecos antibalas, radios portátiles, 02 camio- netas para serenazgo; contratación de una nutricionista; contratación de una psicóloga; Constante apoyo a través de los programas sociales; mantenimiento de todas las maquinarias (volquetes, retroexcavadora) –camionetas (2 de serenazgo, alcaldía)-9 motos-combi-mi- nibús- compactadora; Incremento en 39,5% de pago de impuesto predial y autovalúo a través de campañas de amnistía tributaria. NUEVA DIRECTIVA DEL CENTRO FEDERADO DE Obras proyectadas al 2020: Mejoramiento de los servicios de PERIODISTAS DE MOLLENDO riego en el canal de Bustíos sector II de La Curva; mejoramiento y ampliación El 1 de octubre, con motivo del día del periodista tuvo lugar la juramentación del servicio en el Centro de Salud La de la directiva del Centro Federado de Periodistas de Mollendo, integrado por: Curva; mejoramiento de la transitabili- Eduardo Baylón Bernal (Presidente), Ludwin Espinoza Carrillo (Secretario Gene- dad vehicular y peatonal de Unión Cos- ral), Julia Dávila Casas (Secretaria de Organización), Alberto Miranda Casquina tanera, el Palmo, Progreso del valle y el (Secretario de Economía y Administración Patrimonial), Jorge Pastor Paredes Frisco; mejoramiento de la loza depor- (Secretario de Defensa y Acción Sindical), Ricardo Alarcón Miranda (Secretario tiva de la Upis Alto Ensenada; creación de Disciplina y Vigilancia) y Emilio González Melo (Secretario de Actas y Admi- del parque recreacional en el sector nistración Tributaria). AA.HH. Villa Paraiso; mejoramiento del A la ceremonia asistieron el alcalde provincial Edgard Rivera Cervera, el fiscal servicio educativo en la i.e. Rubén Lina- provincial Dr. Abdón Sanca y el Comandante PNP Edward Vásquez Acaro. res Linares de El Arenal, Luisa Begazo En su primer mensaje, Eduardo Baylón Bernal se comprometió a dar un buen del Carpio de la Upis Alto Ensenada; par- y renovado impulso al gremio periodístico, comprometiéndose a gestionar un que recreacional de los AA.HH. Unión nuevo local para el Centro Federado. costanera, el Palmo, Progreso del Valle y el Frisco.

63 FALSA PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN DEL AGRO EN EL VALLE DE TAMBO

A raíz del problema de Tía María la están económicamente quebrados, prensa nacional y regional viene endeudados y no son sujetos de crédito haciendo referencias totalmente en las entidades financieras. La forma de revertir esta adversidad, equivocadas sobre la realidad de la entre otras acciones, es mediante la cons- agricultura que se practica en el valle de trucción de la represa. Luchemos por Tambo. Muchas de estas opiniones son ello, en especial el gobernador Cáceres difundidas por ONG’s ambientalistas Llica, quien con su política del “manan” con propósitos políticos nada santos. no aporta nada positivo al valle. B. El valle de Tambo es propiedad ING. LUIS CARRERA YÁÑEZ de terratenientes y latifundistas. Nada Escucho y leo muchas opiniones sin más irrisorio. La propiedad de la tierra está fundamento: muy subdividida, lo que hace inviable su A. El valle de Tambo es muy pro- explotación con unidades productivas tan pequeñas. El minifundio es otro de los ductivo. Nada más falso, por ejemplo la Humberto Torres Rojas. producción de papa en cualquier zona más graves problemas que se debe atacar agrícola del Perú está por hectárea sobre con políticas de reordenamiento territo- los 45,000 kg. En el valle de Tambo ape- rial y la ampliación de la frontera agrícola, ING. LUIS CARRERA YÁÑEZ nas llega a los 25,000 kg/ha. en todas las lomas que circundan a todos El país y el valle de Tambo están En Arequipa la producción de cebolla los pueblos de nuestro valle. pasando una de las crisis más grandes de está alrededor de los 60,000 kg/ha. En el todos los tiempos, pero de los momen- valle no llega a los 30,000 kg/ha. BENNY ALEGRE AYALA tos más difíciles salen las mejores opor- La producción de arroz no llega a los Tu opinión es muy sesgada. Parece tunidades, cuando el camino se pone 10,000 kg/ha. en el valle. En Camaná y el que no conoces la realidad. Papa 30 a 38 duro, los duros se ponen en el camino. valle de Majes pasa los 15,000 kg/ha. tn/ha variedad única, la perricholi llega a Señor Ayala, la información que di El valle ya no produce el tan famoso y 45 a más. Cebolla variedad italiana 60 tn/ tiene como referencia la producción pro- rico camote tambeño y paro de enume- ha siembra en agosto. Arroz 9 tn/ha arroz medio del valle, Ud. me habla del mayor rar más productos. blanco pilado variedad tinajones, siem- rendimiento de la cebolla (60 000 kg/ha) El valle hace más de 25 años fue muy bra en noviembre al voleo, granillo y pol- pero en el valle también hay produccio- productivo, ocurrió que Moquegua, al villo aparte y 35% de cascarilla de arroz. nes de solo 5,000 kg/ha Porque si de altos construir la represa Pasto Grande, nos rendimientos se trata, en Arequipa obtie- quitó el agua de mejor calidad de la REVISTA LA PUNTA nen 90,000 kg/ha. Y de esto lo sabemos cuenca del río Tambo, la proveniente del Debemos verificar los datos. No obs- todos los agricultores y entre gitanos no río Vizcachas, y nos dejó como principal tante el tema es de lo más interesante y nos vamos a leer la suerte; Benjamín Cor- afluente de la cuenca al río Titire cuyas útil.. La agencia Agraria Islay debe tener nejo refuerza nuestra afirmación soste- aguas son de muy mala calidad pues tie- la data oficial. Pero de todos modos se niendo que en La Joya produce hasta 80 nen un alto contenido de boro, arsénico requiere trabajo de investigación, verifi- 000 kg/ha. de chala picada y en Tambo y sodio; elementos que han malogrado cación de datos y cruce de información. no llega a los 40,000 kg/ha.p los suelos. Esto sumado al uso indiscrimi- La tesis de Luis Carrera, es decir AGRI- Es el momento de esforzarnos para nado de pesticidas y a las malas prácticas CULTURA, ASÍ NO, debe impulsarnos a conseguir la represa prometida hace más agrícolas, como la quema de la pajilla de reflexionar Y buscar la sustentación del de 50 años, pues nos permitirá no sólo arroz en los meses de mayo y junio; están caso, echando mano incluso a tablas tener más agua, sino lo más importante, destruyendo nuestro querido valle. comparativas con algunos referentes agua de mejor calidad; porque la actual, Más del 90% de agricultores del valle importantes con productos análogos: cada día que pasa irá degradando los papa, arroz, cebolla, ajo, por ejemplo, en suelos con los consiguientes resultados valles próximos como Camaná, Majes y negativos en la cantidad y calidad de más distantes como Cañete, por ejemplo. nuestros productos; al extremo que no Hablando de las externalidades como la podremos exportar alimentos agrícolas. distancia a los mercados y la interven- Necesitamos tecnificar las propieda- ción de los mayoristas. Un comparativo des pues el goteo nos ayudará a obtener de Ilo y el valle de Tambo en lo que se más y mejores producciones. Podríamos refiere a la producción de aceituna, tam- aplicar vía sistema dispersantes de sales bién es pertinente. que tanto daño hacen a las plantas en la El tema de la asociatividad, que es zona. nulo en el valle, es otro asunto que se Es el momento de exigir y obligar a debería investigar y divulgar. los gobiernos, tanto central como regio- Creo que al final podríamos llegar nal, a luchar contra la minería informal a conclusiones importantes que nos que tanto daño hace al valle. Las auto- permitirían incluso, proponer políticas ridades se rasgan las vestiduras y se lle- públicas por implementar para superar nan la boca diciendo demagógicamente Luis Carrera Yáñez. esta problemática. “VIVA EL VALLE”, pero ¿qué hacen? NADA.

64 El agricultor del Perú está abandonado a su suerte. Es el momento de concientizar y pre- Publicaciones parar al agricultor para que haga buen uso de los pesticidas. Los tomates son “ENTRE AREQUIPA Y LA HIS- color, 30 capítulos propiamente sobre sacados a la venta habiendo sido fumiga- TORIA” LIBRO SOBRE EUSEBIO el tema en cuestión,donde además de dos 4 ó 5 días antes, causando con esto hacer un recuento minucioso de los QUIROZ PAZ SOLDÁN avances en cuanto a conocimiento, muchas veces cáncer y muerte en los El 9 de octubre herramientas y funciones de las 14 espe- consumidores, entonces ¿de qué esta- en el teatro Arequi- cialidades que hay dentro de la odonto- mos hablando? Asimismo, tenemos que pay del Portal de la logía, aporta datos históricos inéditos de ver la forma de evitar quemar la paja del Municipalidad de la historia arequipeña de esta rama de arroz, pues hace mucho daño al medio Arequipa Nº 110 la medicina,desde su periodo pre-inca ambiente, ¿no es que tenemos que cui- se presentó el libro pasando por todos los aspectos insti- darlo? Y tenemos que hacer muchas “Eusebio Quiroz tucionales y organizativos que ha aca- cosas más que los ambientalistas ten- Paz Soldán Entre rreado esta labor, además de un anexo drán que asesorarnos y pronto porque Arequipa y la Histo- sobre la historia de la Federación de Aso- luego de este pronto, todo puede ser ria”, editado por el ciaciones de Profesionales Liberales de irreversible. periodista Carlos Rivera y la editorial La Arequipa (FAPLA) y del Consejo Regional Sé que para todo esto se necesita Ciudad. Obra que cuenta con el auspicio de Decanos de los Colegios Profesiona- mucho dinero, nuestro trabajo es ges- de la Sociedad Minera Cerro Verde y que les de Arequipa (CONREDE), y tionarlo. Es difícil más no imposible. No reúne el trabajo de 20 autores quienes una bibliografía. soy dueño de la verdad, solo creo que comparten en el libro sus semblanzas, El Dr. Perea ha sido Decano mi deber es aportar con un granito de crónicas, artículos, caricaturas, apuntes del Colegio Odontológico de arena. Saquen los lectores sus propias críticos y dos trabajos del historiador Arequipa en dos ocasiones conclusiones. homenajeado. La mesa de comentarios (88-89 y 94-95) y ha tenido estuvo presidida por el historiador Percy presencia en numerosas orga- EL VALLE NO SE VENDE, Eguiluz Menéndez. Los reconocimientos nizaciones, comités, fundacio- EL VALLE SE DEFIENDE fueron recibidos por su hija Claudia Qui- nes, encuentros, comisiones y Sobre la representatividad de quie- roz Pacheco, quien leyó un texto escrito convenciones a nivel nacional nes impulsaron el paro, Don Humberto por su padre en la que le explica a su e internacional, en los que ha represen- Torres Rojas, presidente de la Comisión nieto “¿Qué es la historia?” tado a su tierra natal, La Punta de Bom- de Regantes Buenavista, El Toro, Valle El Dr. Quiroz ha escrito innumerables bón, con cuyas imágenes ha ilustrado la Arriba opina: libros. Ha enseñado y guiado a muchas contracarátula de su libro. Los predios agrícolas en el valle de generaciones en las Universidades San Tambo son propiedad privada, no hay Agustín, Católica Santa María, San Pablo comunidad ni comuneros. En el valle PUBLICACIONES DE EDITORA y La Salle en la que es Vicerrector Acadé- DEÁN VALDIVIA de Tambo los predios tienen dueño. mico, quienes guardan enorme gratitud Somos pequeños empresarios de 3 o por su apostolado. El Dr. Quiroz está vin- Efraín R. Astete Choque, el 2019, en un poco más de hectá reas. Chucarapi culado a La Punta de Bombón a través de Editora Deán Valdivia, publicó las siguien- es grande tiene más de 1000 ha pero su esposa, la Sra. Lucy Pacheco Cárdenas tes obras: Historia del club San Martín es una empresa. En ese sentido, esta- de Quiroz. de Porras. Un recuento de la fundación, mos al mismo nivel. Las decisiones en personajes, futbolistas destacados, cam- esta última las toman sus socios, y en APUNTES HISTÓRICOS DE LA pañas, etapas de la conocida institución los pequeños fundos sus propietarios. ODONTOLOGÍA AREQUIPEÑA E porteña que cumplió sus Bodas de Oro. ¿Por qué pueden tomarse los dirigen- INSTITUCIONES AFINES Cosas de la vida y el arte. Conjunto tes representatividad que no tienen? A de ensayos breves, apuntes sobre diver- Se ha publicado el libro “Apuntes his- lo mucho un dirigente, si es propietario, sos temas. Hablan los escritores. Reco- tóricos de la odontología arequipeña e puede hablar de su propiedad, pero no pilación de pensamientos y consejos de instituciones afines” en Arequipa del que puede opinar ni decidir por los demás Dante, Shakespeare, Balzac, Víctor Hugo, es autor el cirujano-dentista Dr. Henri propietarios. Ni los partidos políticos ni Sholojov, Vallejo, Arguedas, Valdelomar, Perea Tejada, egresado de la primera pro- los alcaldes ni el Gobernador Regional Cabello de Carbonera y otros famosos moción de la Facultad de Odontología pueden meterse. El paro según mi opi- literatos universales y peruanos. de la Universidad Católica Santa María nión personal es eminentemente polí- Notas varias sobre Arequipa. Se de Arequipa (UCSM). tico y de políticos de izquierda. Ahora, la enfoca aquí la problemática de Are- Contiene un prólogo escrito por el izquierda está defendiendo la propiedad quipa, el asunto del transporte público, Dr. Jaime Esteban Cárdenas Herrera, Ex privada, cosa de locos. Están sacando la depredación de la campiña, el poco Catedrático de Ortodoncia (UCSM), en el provecho político sobre propiedad pri- acceso de la población a los parques y que considera que el libro será un refe- vada en la que solo el propietario puede áreas recreativas, hallamos comentarios rente obligatorio para los investigado- decidir. Tambo tiene dueño y nadie en torno a la cuestión cultural, literaria, res de la historia de la medicina bucal puede defender lo ajeno, solo el propie- artística, deportiva de la ciu- y dental de Arequipa y el Perú. Refiere tario puede defenderlo y decidir sobre dad del Misti. que esta obra tiene sus orígenes en una ello. No sé por qué dicen que el valle no En pocas palabras. promesa de Henri durante las Bodas de se vende, el valle se defiende, ¿qué van Selección de ensayos, a Oro de la Facultad de Odontología de a defender o vender lo ajeno? si a los manera de collage, que la UCSM. Tiene 481 páginas en las que propietarios los han dejado de lado por dan una mirada a hechos, a se encuentra un índice, el prólogo, una intereses políticos, económicos, o por sucesos de ayer y hoy. introducción a cargo del autor, una breve negociar o ganar créditos políticos. Los Hablan los educadores. mención a Santa Apolonia, patrona de dirigentes y los voceros dicen tener una reúne en total el pensa- la odontología, con ilustraciones a todo representatividad que nadie les ha dado. miento pedagógico de die- 65 SE CONSTRUYE NUEVO HOSPITAL EN COCACHACRA El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) empezó la construcción del minihospital D de Cocachacra, ubicado en la asociación de vivienda Villa El Valle, con una inversión de e aquí 28 millones 127 mil 171 soles. Será de nivel I-4 con consultorios externos, área de emergencia, atención para gestantes, internamiento, patología clínica, farmacia, desinfección, esteri- de allá lización y diagnóstico por imágenes. Tendrá un total de 1 382 equipos. Se viene edificando en un área de terreno de 3 mil metros cuadrados y su plazo de ejecución es de 14 meses, que se ha visto interrumpido por la prolongada paralización en el valle de Tambo. ORGANIZAN NUEVA JUNTA Cabe señalar que el expediente técnico fue financiado íntegramente por Valle DE USUARIOS DE VALLE Unido del proyecto Tía María, que también asumió el costo del expediente del ARRIBA – TAMBO hospital de Alto Inclán en Mollendo. Las cuatro Comisiones de Regantes Ambos expedientes técnicos demandaron un costo de 3,5 millones de soles. de Valle Arriba (1. Ventillata – Santa Rosa Valle Unido también suscribió la firma de convenios con las Comunidades Loca- – Ayanquera – Puerto Viejo, 2. Caraquén les de Administración en Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, para el – Pascana, 3. Toro – Buena Vista y 4. Quel- aumento de 44 plazas. gua – Haciendita – Sta. María – Carrizal) luego de desconocer a la Junta de Usua- rios de Tambo y suspender el pago de la tarifa de agua, eligieron en una con- currida asamblea que se llevó a cabo el 18 de mayo en el anexo de La Pascana, a la Junta Directiva de la nueva Junta de Usuarios de “Cocotea – Valle Arriba Tambo”, culminando de este modo una vieja aspiración de los 408 usuarios que viven en los 14 pueblos de Valle Arriba. El Consejo Directivo fundacional está conformado por: Carlos Bernedo Arenas (Presidente), Jerónimo Álvarez Saavedra (Vicepresidente), Gerónimo Melvin Torres Quiroz (Secretario), Eduardo Dionisio Carpio Hidalgo (Tesorero), y Zoila Floren- cia Guillén Perea, Manuel Raúl Huayna Núñez, Rosario Antonio Arratea Coaguila Cementerio municipal, reordenamiento y saneamiento físico legal son y German Callo Condori (Vocales). urgentes. Todo lo actuado está respaldado en TAREAS URGENTES PARA LA Es la Municipalidad Distrital de Punta la Ley de Organizaciones de Usuarios de MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA de Bombón la institución encargada Agua Nº 30157, la Ley de Recursos Hídri- DE BOMBÓN RESPECTO AL de la administración del cementerio, cos Nº 29338 y en la Resolución Jefatural CEMENTERIO MUNICIPAL pero poco se ha hecho para su mejo- Nº 129-2017 de la ANA. ramiento, con excepción del ex alcalde Esta decisión es la consecuencia No se sabe cuántos restos mortales se Prof. Guillermo Mamani Coaquira, que lógica de una serie de omisiones, abu- encuentran sepultados en el cementerio impulsó la remodelación de la primera sos y amenazas del actual presidente de La Punta, la capacidad que tiene este etapa. Hay tareas urgentes por realizar: de la Junta de Usuarios Tambo, Jesús camposanto para recibir restos mortuo- el saneamiento físico legal del terreno Mariano Cornejo Reynoso que práctica- rios es una preocupación, por lo que es y su inscripción en registros públicos, la mente olvidó a los agricultores de Valle necesario realizar un inventario o censo construcción del cerco perimétrico y el Arriba a pesar de que han pagado por de las tumbas. Si bien es cierto se puede reordenamiento de las tumbas, tarea en muchos años una tarifa de agua y cuo- ganar terreno en la parte posterior del la que ha ofrecido su generoso concurso tas extraordinarias. cementerio, no se mantiene un orden al Humberto Espinoza Torres. Debe precisarse que en Valle Arriba momento de asignar los espacios por lo El cementerio de La Punta consta de se cultivan 1704 hectáreas y solo el 40% que es imprescindible recuperar el prin- unas 10 hectáreas aproximadamente, dispone de defensas ribereñas. (Fuente: cipio de autoridad en su planeamiento, contando con el área que se conoce Mollendinos.com) desarrollo y administración. como el cementerio viejo. Es preciso La decisión final acerca de la creación de la nueva Junta de Usuarios, la debe tomar el tribunal de mencionar que después del terremoto recursos hídricos del Minagri. del 2001, parte del área correspondiente al cementerio viejo ha sido ocupada por pobladores de Alto La Punta. CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DEL DISTRITO ISLAY – MATARANI El 13 de noviembre en el local Cen- tro de Enseñanza Municipal Carlos Baca

66 Flor, se llevó a cabo una reunión entre autoridades, representantes de institu- EXHORTACIÓN A MANTENER EL VALLE DE ILO Y SUS OLIVARES ciones, asociaciones, y pobladores del El Ing. Víctor Alarcón Miovich, preocupado por el desarrollo de Ilo, observa un distrito de Islay, para conformar la Comi- total descuido en los olivares de este valle; y esto como consecuencia de que fue- sión para el Desarrollo de este distrito. ron afectados por prolongadas sequías y por la contaminación de la fundición Se busca converger con la sociedad civil de Ilo. No obstante sobrevivió, gracias al esfuerzo y determinación de padres y bajo una plataforma que evalúe sus abuelos para quienes el valle era su vida pues les permitía sostener a sus familias. necesidades y problemas, y llevándolas Sin embargo, es lamentable la actual situación de abandono en que se a cabo con la ayuda de la gestión muni- encuentran. Por lo que es preciso invocar a los herederos y quienes tienen dere- cipal y el sector privado. chos en los fundos de olivares del valle de Ilo a que tomen decisiones que per- Esta comisión la integran los siguien- mitan su resurgimiento, por cuanto son parte de su patrimonio que tenemos la tes pobladores: César Benavides, Gerald obligación moral de preservar. Palomino, Laureana Machaca, Olga Car- No dejemos que esta riqueza se pierda. Si la agricultura no es lo suyo, están en su pio y como presidente el alcalde del dis- derecho de hacer lo que deseen con su propiedad (venderla o alquilarla). ¿Por qué no trito, Sr. Fernando Zúñiga Chávez. puede crecer y ser una gran riqueza ahora que hay agua suficiente y ya no hay contami- nación? Seria excelente que se organice una gran empresa agro-industrial con todos CÍRCULO MOLLENDO DE los fundos del valle, para que tengan fuerza y así competir internacionalmente. Pero, AREQUIPA ORGANIZÓ si no se ponen CONVERSATORIO SOBRE EL de acuerdo DESARROLLO INTEGRAL DE LA en formar esa PROVINCIA DE ISLAY empresa (ya Los mollendinos radicados en no es tiempo Arequipa, organizados en el Círculo de parcelas), Mollendo, convocaron a los hijos de la pueden vender provincia de Islay, todo a una gran amigos y ciudadanos interesados, empresa que al "CONVERSATORIO SOBRE EL DESA- lleve adelante RROLLO DE LA PROVINCIA DE ISLAY" este proyecto y que tuvo lugar el 1 de junio en su local brinde trabajo a de pasaje Unión Nº 113, Antiquilla en técnicos y traba- el que intervinieron como ponentes jadores, mien- los siguientes profesionales coprovin- tras ustedes cianos: Arq. Percy Medina Pinto: "Par- invierten en el que ecológico en Mollendo", Ing. Elmer negocio que les Pinto Cáceres: "La represa de Quebrada convenga. Honda", Eco. Jorge Lira Torres: "Proyecto de desarrollo de la provincia de Islay", Soc. Guillermo Manrique Franco: "Los a Camaná, Mollendo, valle de Tambo y las condiciones técnicas de los vehícu- recursos mineros y el desarrollo social" otras rutas cubiertas por buses interpro- los de transporte público de personas, e Ing. José Herrera Salzar: "Potencial del vinciales. previstas en la Ley 27181, Ley General río Tambo". Al evento se invitó a autori- Dicha suspensión se sustenta en de Transportes y normativa correspon- dades de la región Arequipa y de la pro- la sentencia recaída en el EXP N 00001 diente.” vincia de Islay. 2013-P1/TC del Tribunal Constitucio- Esta situación ha dado lugar a actos nal (TC) que declara inconstitucional la delictivos de cohecho a las autoridades SITUACIÓN DE LAS MINIVÁN ordenanza regional N° 153 que les per- policiales y a funcionarios del Gobierno La Gerencia Regional de Transportes mitía circular. El TC dispone: “EXHORTAR Regional de Arequipa (GRA) que vienen y Comunicaciones de Arequipa cance- al Gobierno Regional de Arequipa a siendo investigados por la fiscalía por lará los permisos de 400 miniván de más que, en un plazo razonable, desarrolle y los cargos de organización criminal, de cinco empresas que brindan servicio materialice un Plan de Ajuste del Trans- extorsión y tráfico de influencias, los de traslado de pasajeros de forma ilegal porte Público en la Región Arequipa que vienen siendo procesados en el juz- que se adecúe a las reglas relativas a gado anticorrupción de Arequipa y que son conocidos como “Los Correcaminos del Sur I y II”, muchos de los cuales tie- nen prisión preventiva y otros están en situación de no habidos. En tal sentido, a partir del 1 de enero del 2020 de acuerdo a la Ordenanza Municipal Nº 274-2011 y modificada con la Ordenanza Municipal Nº 322- 2013., estas unidades no podrán circu- lar, embarcar, desembarcar ni vender pasajes a la ciudad de Arequipa en el cercado de Mollendo. Se espera que se tome la misma decisión en el valle de No podrán circular, Tambo. embarcar ni vender pasajes La idea en el corto y mediano plazo, a la ciudad de Arequipa en es que estas empresas se formalicen y el Cercado de Mollendo. compren unidades de mayor capacidad.

67 Sucesos

DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE AREQUIPA El 26 de agosto juramentó como Decano del Colegio de Abogados de Arequipa, por dos años, nuestro co-pro- vinciano Dr. José Humberto Arce Vil- lafuerte, lo que nos llena de legítimo orgullo. El Dr. Arce studio derecho en la UCSM y siguió estudios de posgrado en la misma universidad en la que se espe- cializó en Derecho Penal. Fue Juez Penal de Primera y Segunda Instancias en el PJ desde el año 1991, hasta el año 2015. Además es Profesor de Posgrado de la Edgar, Magnolia, Arveit (mamá), Edgar (papá), Cecilia y Marianela. UCSM, de la Academia de la Magistra- tura y en el MINJUS en su especialidad de derecho procesal penal. BODAS DE ORO MATRIMONIALES Para celebrar los 50 años del matrimonio que tuvo lugar en la heroica ciudad de Tacna entre Edgar Cáceres Corrales y Ruth Arveit Perea Tejada de Cáceres; sus hijos: Edgar (AQP), Cecilia (Tacna), Magnolia (Italia) y Marianela (Lima) man- daron decir una misa de renovación de votos matrimoniales en la capilla de San Vicente – Yanahuara, a la que concurrieron para un hermoso reencuentro familiares y amigos de la pareja que se desplazaron de La Punta de Bombón y de otras ciudades del país y del extranjero. Luego del acto religioso, los anfitriones ofrecieron una elegante y amena recepción en los salones del restaurante «Sol de Mayo», en la que los invitados fueron finamente atendidos.

Club Departamental Arequipa lo eligió que se dedica a la automatización con Hijo Ilustre de Arequipa. oleohidráulica y neumática; además de Dr. José Arce Villafuerte. La ceremonia organizada por la Aso- consultor de empresas de su rubro. ciación de Clubes Departamentales del Benjamín Barriga nació en Veracruz, CONDECORAN CON PALMA DE Perú tuvo lugar el viernes 26 de julio en Cocachacra, el 14 de junio de 1947 y es ORO AL MÉRITO CIUDADANO la sala Inca del Museo de la Nación. hijo de don Demetrio Barriga Quiroz y Benjamín Barriga es ingeniero mecá- de doña Rufina Gamarra Sosa, quienes El Ing. Benjamín Barriga Gamarra, nico egresado de la Universidad Nacio- lo formaron en la escuela del trabajo. recibió la condecoración la Palma de Oro nal de Ingeniería (UNI) con Diploma Sus estudios primarios los hizo en la al Mérito Ciudadano, en reconocimiento de Ingeniero de la RWTH de Alemania, escuela Fiscal N° 965 de Cocachacra de a su excelente trayectoria cívica y profe- docente ordinario principal de la Pon- 1953 a 1958; el primer y segundo año de sional, signada por el esfuerzo constante, tificia Universidad Católica del Perú; y secundaria en el Colegio Nacional de la el sacrificio y la disciplina. Previamente el Gerente de FLUIDTEK S.R.L, empresa Independencia Americana (1959-1960) y el tercero, cuarto y quinto en el Cole- Ing. Benjamín gio Militar Francisco Bolognesi (1961- Barriga 1963) integrando la décima promoción. flanqueado por Previamente el Club Departamental la presidenta de de Arequipa lo declaró hijo ilustre de la Asociación Arequipa. de Clubes Departamentales y el presidente MATRIMONIOS del Consejo de Este año se han realizado los siguien- Ministros Vicente tes matrimonios civiles: Jhrarol Gino Zeballos. A la Yauri Pacheco con Beatriz Diana Caypa izquierda el paz presidente del Quintanilla; Julio Gonzalo Ojeda Núñez Club Arequipa con Aries Yajayra Linares Almonte; Juan Alejandro Pino. Manuel Calle Mescco con Jean Mary Antúnez de Mayolo Herrera; y Luis Gus- tavo Aguado Allcca con Gaudy Maribel Condori Quiza (La Pampilla)

68 de octubre; Aurelia Arenas de Portugal, 6 de noviembre; Carmen Tula Almonte GRADUACIÓN Herrera de Benavente, 13 de noviem- Gissel Alvarado Gallegos a los bre; Emperatriz Marileen Pacheco 24 años de edad se graduó el 20 de Salas, 16 de noviembre; Juan Francisco julio de 2019 en la carrera de admi- Rojas Coronado, 16 de noviembre; José nistración de negocios globales Alberto Torres Torres, 24 de noviembre; por la Universidad Ricardo Palma Pedro Luis De la Fuente, 4 de diciembre. de Lima. Estudió la primaria en el colegio José María Arguedas de San La Punta Roque y la secundaria en el colegio Miguel Ángel Díaz Herrera, 19 de preuniversitario Pamer. Sus padres, enero; Herminia Nersi Einet Palacios de Mario Alvarado Prado y Lucy Galle- Almonte, 21 de enero; Leonor Apaza gos Pozo, están muy orgullosos del Perca, 26 de enero; Alejandrino Mauro logro de su hija, que labora como Velarde Arenas, 27 de febrero; Víctor asistente del área comercial en Eco- Daniel Salinas Bolaños, 2 de marzo; Petro- century. nila Haydee Carbajal Torres de Lazo, 6 de marzo; Rumalda López de Flores, 21 de marzo; James Torres Cáceres, 27 de marzo; OBITUARIO 2019 Celestina Cacilda Llacho de Coaquira, 10 La partida de un ser querido es muy triste. Con de mayo; Carlos Alberto Ticona Colque, 16 de mayo; Noemi Tania Oriol Oriol, 2 de nuestro recuerdo pretendemos aliviar el dolor de julio; Juan Rugel Villar, 4 de julio; Rugel familiares y amigos. Guapaya, 6 de julio; Nicolás Alberto Valen- Rodrigo Quispe, 18 de enero; Ing. Enri- cia Portugal, La Punta; Manuel Huallpa Lima que Almonte Herrera, 27 de enero; Mamani, 22 de agosto; Francisco Justo Angel Guillermo Núñez Quiroz, 26 de Vilca, 27 de agosto; José Manuel Carrera Isidro Herrera Palacios, 30 de diciem- marzo; Juan de Dios Llosa Ascuña, 26 de Carpio, 4 de octubre; José Manuel Carrera bre 2018; Uber Leonor Bejarano Torres abril; Arturo Fermín Lira Talavera, 1 de Carpio, 21 de octubre; Rufino Vargas Álva- de Minaya, 16 de enero, San Borja; Nico- mayo; Omar Cornejo Rivera, 6 de mayo; rez, 24 de octubre; Saturnina Gutierrez lás Álvarez Cáceres, febrero; Alejandro Julia Nora Carpio Gutiérrez de Ortiz, Are- Collanqui 31 de octubre. Mauro Velarde Arenas, 27 de febrero; quipa; Víctor Raúl Velásquez Almonte, César Vargas Faucett, 11 de marzo; Juan 24 de mayo, Domingo Gallegos Chá- Ilo Tapia Toledo, 17 de abril; Carmen Solór- vez, 30 de mayo; Luisa Vinelia Zavalaga zano de Rodríguez, 17 de enero; Geo- Uberto Velásquez Almonte, 10 de Almonte Vda. de Zavalaga, 31 de mayo; vana Eguiluz Ascuña, 21 de mayo; Dulia junio; Ernesto Ascuña Segovia, 8 de Carmen Torres de Carrera, 11 de junio; Hurtado de Pacheco, 7 de junio; Clara julio; Segundo Artemio Prado Lazo, Laura Estela Salas Calderón de Vizcarra, Valencia Salas, 3 de octubre; Junn Adria- 17 de agosto; Gustavo Lazo Torres, 5 2 de julio; Camilo Enrique Cacya Taco, zola Eguiluz, 27 de julio; Segundo Manuel de octubre; Luis Valdivia Carpio, 15 de 6 de julio; Felicitas Quicaño Rodríguez Tejada Herrera, 1 de octubre; María Beja- mayo; Juan Ernesto Vitervo Ascuña Vda. de Coaguila, 8 de julio; Laura Estela rano Torres, 1 de marzo, Callao. Segovia, el 8 de julio. Salas Calderón, 22 de julio; María Ana de Jesús Carbajal Torres 93 años; Nicolas Mollendo Arequipa Alberto Valencia Portugal, 1 de agosto; Dr. Juan Luis Rivera Laguna, 28 de Teófilo Quispe Villasante, 7 de setiem- Julia Nora Ysidora Carpio de Ortiz, diciembre de 2018; Pablo Feliciano bre; Rufino Genaro Vargas Álvarez, 24 17 de Marzo; Ángel Guillermo Núñez Quiroz, 26 de marzo; Laura Yonseng Álvarez, 9 de junio; Santo Téllez Por- EMPRESARIO FUE tales, 15 de julio; Teresa Torres Ascuña de Corrales, 20 de julio; Reail Rafet Del- DISTINGUIDO EN AREQUIPA gado Valdivia, 25 de setiembre; Agustín El sábado 22 de junio en las instalaciones de Huayta Flores, 30 de setiembre; Yolanda Bellas Artes en la ciudad de Arequipa, fue distin- Carpio Toranzo, 20 de octubre; Profesora guido el empresario Ing. Percy Puértolas Salazar, Ruth Ruiz Benavente, 21 de noviem- Gerente de Agroindustrias Unidas del Perú S.A.C. con bre; Estelita Bernedo de Salazar, 30 de la Medalla del Ministerio de Agricultura en la catego- noviembre; Juan Ocharán Velásquez, 2 ría agroindustrial, por parte del Gobernador Regio- de diciembre- nal de Arequipa Elmer Cáceres Llica. El Ing. Puértolas fue designado por todas las oficinas y agencias agra- Tacna rias de la región. Es la primera vez que este reconoci- Rosa Ascuña López, 9 de marzo. miento se entrega en la provincia de Islay. Es preciso mencionar que se entrega una medalla por región, siendo en total 24 de éstas. Puértolas Salazar es un reconocido agricultor que viene impulsando cada Juliaca año nuevos proyectos en bien de la agricultura en el valle de Tambo, en el que Carlos Robert Benavente Alfaro, 11 ha sido reconocido por empresas, municipalidades, y ahora por el Ministerio de de noviembre. Agricultura y Riego. La empresa Oliver’s viene funcionando desde el 2012 y al año siguiente Piura adquirió una sofisticada máquina para mejorar sus procesos, tiempos de pro- Manuel Siles Quintanilla, 29 de julio, ducción y diversificar sus presentaciones comerciales. Huancabamba.

69 LOS TEJADA en el valle de Tambo y La Punta de Bombón Julio Valdivia Ochoa l presente artículo es una inves- tigación genealógica que tiene como propósito identificar a todos Elos “Tejada de Punta de Bombón” como descendientes de una sola fami- lia, estableciendo una conexión entre sus integrantes vivientes y difuntos y propiciando un sentido de pertenen- cia y reconocimiento entre las nuevas generaciones, todas herederas de un mismo pasado con lazos de consangui- nidad y afinidad. UN APELLIDO EN LAS DOS ORI- LLAS: ESPAÑA Y PERÚ El tronco común más remoto que se logró ubicar en España del siglo XIV fue el de don Lázaro Fernández de Texada y Llopera, hijodalgo natural de la Sierra de Cameros – La Rioja, perteneciente a los linajes más importantes de Laguna de Cameros y miembro del Señorío de la Casa Solar de Texada quien contrajo matrimonio con Juana García, natural de Antequera, donde mantuvieron su Los Carbajal Tejada. Natividad, Máximo Carbajal del Risco (papá), Leonarda Tejada Carpio (mamá) e Idalia. Dora Estela, Ernesto Timoteo, Irma Victoria, Rosa Graciela, Carlos Rogelio, María Hilda, casa y familia. Un hijo de este matrimo- Víctor Marcelino y Teresa Celerina. nio fue Don Pedro Gonzales de Texada y García quien casó con Gracia (Juana) tra Señora de Characato y vecino de la a los 29 años, el 19 de marzo de 1816, Rodríguez Burgueño y pasaron a los Rei- ciudad de Arequipa y quien casó con con Ysabel Gusmán Arrisueño, natural nos de Perú en el año de 1585 estable- Polonia Castañeda y Mojarras el 11 de del valle e hija de Don Vicente Guzmán ciéndose en la Villa de San Clemente de mayo de 1743. Don Esteban de Texada Paredes y Doña Teresa Arrisueño Baldi- Pisco. fue propietario de una hacienda en el via, siendo el celebrante el primer cura y valle de Characato, nombrada la Guay- fundador de la viceparroquia de Las Pal- UN TEJADA EN LA CIUDAD lla, y una casa en la calle del convento mas (hoy La Pampilla) Presbítero Félix BLANCA de San Pablo de Predicadores. Tuvo un Matías Loayza, en una pequeña capilla hijo llamado don Anselmo de Texada y provisional por estar en construcción la La hija de estos últimos, doña Ana Rodríguez. capilla de dicha viceparroquia. Don Fer- Quiteria Gonzales de Texada y Rodrí- mín de Texada fue uno de los erogantes guez viajó de Sevilla al Perú con sus LOS TEJADA EN EL VALLE DE de la primera capilla de la vice parroquia padres y casó en la ciudad de Lima con TAMBO de La Palma (La Pampilla), por lo tanto el Capitán don Gaspar de León Arellano uno de sus fundadores y notables del Don Anselmo de Texada pasó a y Almonte, natural de Málaga; un hijo vecindario en 1818. Del matrimonio de residir al valle de Tambo, cuatro meses de este matrimonio fue don Joan de don Fermín de Texada y Rondón e Ysa- antes de su matrimonio, que tuvo lugar Texada Arellano y Almonte, bautizado el bel Gusmán Arrisueño descienden los el 25 de octubre de 1777 en la parro- 20 de junio de 1597 en la iglesia de San Tejada de Punta de Bombón. Marcelo en Lima. Luego, en su juventud quia de Nuestra Señora de la Asunción viajó a Sevilla y a la muerte de su padre del curato de Tambo (Cocachacra) con LOS TEJADA EN LA regresó a Perú radicando esta vez en María Manuela Rondón Sabalaga, natu- FORMACIÓN DEL PUEBLO DE ral de este valle e hija de Don Pablo Ron- Arequipa como familiar del Obispo Fray LA PUNTA Pedro de Perea en 1619. dón y Doña Rosalia Sabalaga Linares, Don Joan de Texada Arellano y quienes descienden del Capitán Juan En 1842 el gobernador del desapare- Almonte casó en Arequipa con Cata- de Zavalaga Mogrovejo, dueño de la cido distrito de Tambo don José Vargas, lina de Fuentes Calderón, fruto de esta hacienda el Gramadal, hoy La Ensenada. para mejorar las condiciones de vivienda unión fue concebido don Lázaro Texada Del matrimonio de don Anselmo de de los pobladores del pueblo de Las pal- de Arellano y Fuentes Calderón quien Texada y María Manuela Rondón nació mas, convocó a través de un bando del 5 se desposó con Francisca Velarde de don Fermín de Texada y Rondón, bau- de diciembre del referido año, para que Herrera. De aquella unión nació don tizado el 7 de julio de 1787 en la Igle- el domingo 11 de diciembre se reunie- Esteban de Texada Velarde y Herrera, sia de Nuestra Señora de la Asunción ran los pobladores del ahora desapa- natural del pueblo y santuario de Nues- de Cocachacra, y contrajo matrimonio recido pueblo de Las Palmas, con el fin

70 de efectuar la demolición de la capilla que existe en el pago [actualmente de La Pampilla] y trasladar sus imágenes al lugar denominado “Desagüe de los Granados” para construir una capilla nueva en la población proyectada. Ante la intención del traslado de la viceparro- quia, los vecinos de La Pampilla llevaron su protesta al prefecto de Arequipa Dr. Alejandro Deustua quien suspendió el traslado de la mencionada capilla. El domingo 11 de diciembre se efec- tuó la repartición de terrenos en el lugar “Desagüe de los Granados” para la agri- cultura, mas no se efectuó la demolición y el traslado de la capilla de la viceparro- quia por motivos antes mencionados; sin embargo, la nueva población se edi- ficó a la vera del camino de herradura a las lomas de Los Sauces y Moquegua, junto a unos ranchos llamados La Punta, que servían de alojamiento y venta de productos a los arrieros. En 1843, un año después de la repartición de terrenos, los vecinos del Doña María Lastenia Tejada Chávez de Tejada naciente pueblo de La Punta enviaron (1884-1968). un documento al Obispo José Sebastián de Goyeneche pidiendo que se agilice el trámite de traslado de la viceparro- Este documento es importante porque es quia, para lo cual hacen donación del terreno necesario para construir la capi- el primero que se realiza en el pueblo de La Punta, lla, casa cural, plaza y cementerio. Este con firmas de los primeros punteños que en 1843 documento es importante porque es el primero que se realiza en el pueblo de donaron al obispo Goyeneche terreno para capilla, La Punta, nos da a conocer que son casi casa cural, plaza y cementerio. el número de “setecientas almas” las que

vivieron en La Punta en 1843, y para que nacieron Bartolomé, Manuela Millana, conste firmaron los principales, cuyos Luisa, Andrés, Pedro, Eugenio y Felici- nombres revelan las primeras personas dad Tejada Valencia. que formaron el pueblo y entre ellos Don Juan Gualberto de Tejada Guz- Juan Gualberto y Pedro Tejada Guzmán mán contrajo matrimonio con Isabel hijos de Fermín de Texada y Rondón, ya Del Carpio, natural de Socabaya, tuvo fallecido en tal fecha e Ysabel Gusmán por hijos a Román y Melchora Tejada Arrisueño, quienes dejaron vasta des- Del Carpio. Melchora casó con Julián cendencia en nuestro pueblo. Bedoya, dando origen a la familia Bedoya Tejada, teniendo entre sus des- VIEJOS TRONCOS QUE UNEN A cendientes a Matilde Tejada Bedoya de LOS TEJADA Perea. Agustina de Tejada Guzman, casó El viejo tronco común que une a los con Marino Portugal, tuvo por hijos Tejada en Punta de Bombón es la familia a Luciano, Santiago, Dionicia, Pedro, formada por Fermín de Texada y Rondon Micaela, Fortunato, Eduardo, Ramón, e Ysabel Gusman Arrisueño cuyos hijos Cleto, Manuel y Rosa Portugal Tejada. fueron Pedro, Juan Gualberto, Francisca, Doña Francisca de Tejada Guzmán Antonia, Agustina, Manuel Ascencio, se bautizó el 4 de octubre de 1835 en Eusebia, Gavina y Ana María Tejada y la Capilla de la Vice Parroquia de Nues- Guzmán. Los matrimonios de ellos y los tra Señora del Carmen y contrajo matri- de sus hijos fueron quienes sentaron esa monio el 14 de setiembre de 1870 en descendencia en nuestro pueblo como la Iglesia de Santa Marta de la ciudad lo veremos brevemente a continuación: de Arequipa con Gervasio Escobedo Don Pedro de Tejada Guzmán nació y Torres, natural del valle de Tambo, en el pueblo de La Palma y fue bauti- y tuvieron por hijos a Manuela Inés, zado el 11 de julio de 1818 en la vicepa- soltera, falleció de 80 años, y Victoria rroquia, hijo mayor del matrimonio por Escobedo Tejada; esta última caso con el formado por Fermín de Texada e Ysa- islaíno Maximiliano Paulet, fruto de esta bel Guzman. Contrajo matrimonio con Segundo Cornejo Tejada (párbulo sentado unión desciende toda la familia Paulet Leonarda Valencia en la mencionada en las faldas de su padre), Francisco Cornejo Escobedo de Punta de Bombón. viceparroquia. Frutos de esta unión Zegarra y María Trinidad Tejada Chávez. Doña Antonia de Tejada Guzmán

71 contrajo matrimonio con José Portugal y tuvo por hijos a Jovita, Juana, María, Julia, Isaac, Manuel Toribio y Rubén Por- tugal Tejada. Don Manuel Ascencio de Tejada Guzmán contrajo matrimonio con María Cornejo, natural de Arequipa, y procrea- ron por hijos a Juan de Dios, Antonio, Mariano Jose y a Mariano Jesús Tejada Cornejo. Eusebia Tejada Guzmán, soltera, por único hijo natural tuvo a Mariano Tejada Tejada. Gavina Tejada Guzmán, soltera, por hijos naturales tuvo a Vicente, Miguel y Benicia Tejada Tejada. Ana María de Tejada Guzmán, sol- tera, tuvo por hijos a Josefa, Patrocina, El adulto mayor es Andrés Tejada Tejada Carlota, Nicolás Factor y María Nieves. Emilio Rivera, Juan Tejada Torres, Manuel acompañado de Guillermo Tejada Valencia, Paulet Escobedo y Vicente Tejada Rodríguez. Luis Tejada Tejada (niño sentado) y Víctor FUENTES HISTÓRICAS Y Tejada Tejada. METODOLOGÍA posteriormente de la Vice parroquia de se ha aplicado un severo juicio crítico, Para este trabajo se ha reunido infor- Nuestra Señora del Carmen de la Palma puntualizando fuentes para un ajeno mación en archivos nacionales como en 1818, en la actual La Pampilla, per- control, así como claridad, uniformidad internacionales; en primer lugar el mitiendo conocer los nombres de los y veracidad, pocas fueron las dificulta- Portal de Archivos Españoles (PARES), ascendientes del patronímico Tejada, el des que no fueron superadas. servicio en línea que permite tener lugar de origen, raza, edad, datos sobre acceso a documentos digitalizados de sus progenitores, fechas de nacimiento, fondos estatales españoles entre ellos bautizo, matrimonio y defunción, causa COLOFÓN el Archivo General de Indias (AGI), el de muerte, situación económica y poder Este artículo es un intento de hacer Archivo General de la Nación (AGN) entroncarlos para formar el árbol genea- la historia de una familia vinculada con donde logré ubicar actos jurídicos que lógico del apellido. los orígenes de Punta de Bombón y en brindan información sobre los ascen- Los archivos regionales de Arequipa los hechos trascendentales del pueblo dientes del apellido en la colonia y la y Moquegua, me permitieron encontrar como en la creación de la vice parroquia Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en actos jurídicos de los miembros del ape- de la Palma (Pampilla) en el terremoto búsqueda de bibliografía sobre el ape- llido en la época colonial y republicana y maremoto de 1868, en la llegada del llido y sus miembros. y llenar los vacíos de información de los Señor de los Desamparados, en la cons- En el ámbito regional fue indispensa- libros parroquiales, los libros de actas trucción del puente Freyre, la actual ble para los objetivos del presente estu- de sesiones de Concejo de la Munici- iglesia, y el colegio secundario estuvo la dio el Archivo Arzobispal de Arequipa palidad de Punta de Bombón y las anti- familia Tejada, compuesta por notables (AAA), donde se custodia las partidas de gua revistas El Valle y La Punta (1933) y y comunes y sin temor a equivocarme bautismo, matrimonio y defunción de la actual revista La Punta (1969 hasta la es la familia más extendida de La Punta los habitantes del valle de Tambo desde actualidad). Asimismo, se ha recurrido a de Bombón porque es posible que todo la creación del Curato de Nuestra Señora testimonios orales de los miembros de “punteño” tiene algo de Tejada. de la Asunción en Cocachacra en 1740, y la familia para llenar los vacíos de los El presente estudio ha sido publi- últimos cincuenta años. cado en partes en el grupo de Facebook Las reglas y metodología seguidas de la familia Tejada y descendientes, por el historiador, una vez reunida la para el conocimiento de todos los des- fuente primaria y bibliográfica empe- cendientes de esta familia, asimismo el zando con trabajos biográficos de cada 1 de febrero del 2020 en La Punta de uno de los ascendientes más lejanos, Bombón se realizará el primer encuen- reuniendo información de las fuentes tro de la familia Tejada y descendientes, y archivos y llegado obtener informa- al que todos los miembros de esta fami- ción precisa y valiosa sobre cada uno lia están invitados a participar. los personajes, fechas, hechos, épocas y Finalmente quiero agradecer a las lugares. Así con esta información recu- personas e instituciones que ayudaron rrí a las ideas de tipos de parentesco, el a concretar esta investigación, en espe- ascendiente más antiguo, su estirpe y la cial a los informantes familiares que sucesión hereditaria, con todo ello va me brindaron datos de sus ancestros; a formándose una estirpe que nace de un Enrique Tejada Zanabria, Cesar Valdivia tronco en común, tronco que es común Cáceres, Andrea Portugal Carrera, Gil- a varias líneas que dé él se desprenden berto López Tejada, Mario Paulet Tejada, para formar varias ramas, es un con- entre otros. Gracias por esa confianza, junto de ascendientes, descendientes y amistad y ayuda permanente que me Parado al medio Carlos Tejada Carbajal (Ignoramos quiénes son los demás, pero colaterales, constituidos por parentesco han brindado. A mis familiares, los presumimos que sean Román Tejada Carbajal, de consanguinidad y afinidad. Cabe Tejada Nájar, quienes influyeron en este Luis Tejada Carbajal y sentado su padre José rescatar que por el manejo de fuentes trabajo y mis inquietudes sobre la histo- Tejada Bedoya). y metodología en el presente trabajo ria familiar.

72 PLAYAS Y CALETAS DE DE ISLAY Más turismo, más oportunidades Las playuelas en Corío, un remanso de paz. de desarrollo y… sus maravillas, -editado por Luis E. La Aviación: algo más allá de Las Rocas Rivera Salas y Juan Torres Manrique- se hay una especie de aeropuerto rústico, uti- Efraín R. Astete Choque anota: “Son cientos de kilómetros de pla- lizado para el aterrizaje de avionetas. Los yas, donde los turistas o veraneantes del mollendinos conocen a este lugar como na de las principales fuentes econó- sur del país pueden pasar momentos gra- “La Aviación”. micas de la provincia de Islay, y de tos y de satisfacción”. Nora Núñez Delgado Sombrero Chico y Sombrero Grande: Mollendo en particular, es el turismo en Generaciones N° 2 informa: “El primer atractivas playas que se encuentran a Ude verano. Visitantes de Arequipa, recurso turístico que se puede apreciar en pocos kilómetros de Mejía. de las regiones del sur, de Bolivia, Chile y la provincia de Islay es la inmensidad del Playas de Mejía: playitas que también otros países prefieren las playas islaínas mar, que se extiende en una longitud lito- tienen una numeración. En la zona rocosa como lugar de descanso y recreación en la ral de 167 km”. se observan diseños simbólicos, petrogli- temporada de sol. A continuación presentamos unos fos, de los grupos humanos preincas. Se calcula que a la semana son más breves apuntes de las principales playas Playas El Conto y La Motobomba: visi- de cincuenta mil personas las que visitan de la provincia de Islay. tadas por los bañistas de Deán Valdivia y el circuito de playas de la provincia, espe- La Primera Playa: mide alrededor de La Curva. El Conto tiene historia, es muy cialmente en enero y febrero. Multitud de 200 metros de largo, es amplia y cómoda. concurrida en verano. veraneantes que requieren los servicios de La Segunda Playa: está separada de Playa de Punta de Bombón: a pocos alojamiento, de tiendas de abarrotes, res- la Primera Playa por unos roquedales. Su metros del pueblo se halla esta hermosa taurantes y otros. longitud es de 180 metros, aproximada- playa, de características similares a las Es prioridad que los lugares más con- mente. Aquí se ubica el Castillo Forga, otras: arenosa. Al norte de la misma están curridos, las playas y caletas, tengan los sobre un peñón que tiene una cueva. las playas de Bombón y Catas y al sur El servicios básicos correspondientes: servi- La Tercera Playa: muy concurrida por Dren. cios higiénicos, seguridad, áreas alternas veraneantes de Arequipa, es de grandes La relación de las caletas más conoci- de recreación. dimensiones. das, por otro lado, es la siguiente: caleta Islay cuenta con largos kilómetros de La Cuarta Playa: aquí está instalada la Centeno, Carrizales, Punto, Quebrada playas y otro tanto de caletas. Los esfuer- urbanización Albatros, solo para gente de Honda, Honorato, Mollendito, Islay, Chi- zos que se hagan por parte de las autorida- dinero de Arequipa. guas, La Sorda, Agualima, Catarindo, Mejía, des y de la población generarán recursos Playa Las Rocas: algunos la mencionan lomas de Jesús, Iñane, Playuela grande y económicos que se convertirán en factor como la Quinta Playa. Es un lugarcito espe- Playuela chica que ahora cuentan con vías de desarrollo de la provincia. cial para veranear. de acceso. Es de orden que las playas y caletas no sean invadidas ni limitadas en sus espa- Es de orden cios, las leyes son claves al respecto, estas que las playas y áreas están destinadas para dar solaz a la caletas no sean población y refugio a la avifauna marina, invadidas ni son territorios protegidos. limitadas en sus No hay duda de que la provincia de espacios. Estas Islay es un polo turístico, de turismo de áreas deben estar destinadas verano. La afluencia masiva de veranean- a dar solaz a tes rebasa la capacidad de hospedaje y la población otros servicios que se ofrecen. Elaborar y refugio a la estudios al respecto ayudará a conocer en avifauna marina. detalle esta realidad. La implementación de la carretera Cos- tanera incrementó el turismo local. Este proyecto abrió las puertas de las caletas, muchas de ellas eran hasta hoy descono- cidas, playitas y ensenadas encantadoras. Las bondades de los recursos naturales turísticos de la provincia de Islay han sido remarcadas por los periodistas e investiga- dores de la región. En el folleto Mollendo

73 un producto que ya se ha industrializado mundialmente.

La producción en el Perú DESDE FRANCIA La región de Lima es el mayor produc- tor de ají a nivel nacional, seguido de otros Reflexiones sobre el futuro de la departamentos entre los que sobresale Tacna. Hasta donde llega mi información en el valle de Tambo, el ají es el cuarto pro- agricultura en el valle de Tambo ducto de mayor cultivo. Sin embargo, tiene problemas fundamentales que dificultan su masificación como el cultivo parcelario, de pequeños y El ají, entre medianos agricultores; la falta de financiamiento para este producto; otros productos el sistema de comercialización tra- dicional; el que solo se cultiven cier- agrícolas, como tas variedades; entre otras. Nuestros agricultores cono- promotor cultural cen las variedades más rentables y las técnicas ancestrales que y turístico permiten sacar un mejor rendi- miento y enfrentar a las plagas de Alberto Cary Guillén insectos sin invertir en costosos pesticidas e insecticidas. Todavía estamos a tiempo para aportar a intención de este artículo es que ideas con el fin de que los téc- reflexionemos sobre un producto agrí- nicos, comerciantes, dirigentes cola ancestral, originario y cultivado en sociales, agricultores, autorida- Lel valle de Tambo, como el ají o Capsi- des, periodistas y conocedores cum que es su nombre genérico. Cómo no El Ministerio de Agricultura declaró el primer del potencial del producto en querer este picante vegetal, un producto viernes de setiembre como el día de los ajíes el valle de Tambo, inicien una “nueva era” agrícola tan familiar que lo hemos conocido peruanos. para el cultivo del ají, elaborando un pro- y sentido desde nuestro nacimiento; que está yecto agroindustrial integral y, si en buena en nuestro ADN y en nuestras raíces cultura- grandes creces. Este pueblo ha patentado hora ya existiese, re-dinamizarlo y que sea les. El ají es tan parte de la historia de nuestro una variedad de ají, del cual obtiene diver- promovido por todo el pueblo, las autori- valle, que con seguridad cada uno de noso- sos productos con valor agregado, prin- dades competentes, principalmente por tros tenemos una historia que contar sobre él. cipalmente orientados a la gastronomía. los agricultores que se dedican a su cultivo. Yo por ejemplo recuerdo que mi Este ají sorprendentemente le ha dado una madre doña Eugenia Guillén de Cary, identidad turística al pueblo. Organizan Fiestas agrícolas comerciante de La Punta de Bombón, en fiestas que atraen la atención de muchos Todos los estudiosos del desarrollo la década de los años 50 del siglo pasado turistas, en las que los ajíes son colgados ecológico del valle de Tambo afirman compraba al por mayor ají amarillo y ají para secar en cordeles que decoran las que su despegue radica en la agricultura, colorado seco por quintales, que vendía fachadas de las casas. El pueblo festeja “La la agroindustria, la pesca y el turismo. El esforzadamente en el mercado de San semana del ají” con fiestas y fanfarras para calendario turístico del valle de Tambo, Camilo en Arequipa y en Juliaca. Reciente- celebrar la cosecha y la producción de su está basado en el 85% de fiestas religiosas mente, haciendo una visita al sur de Fran- variada gama de productos derivados. y el otro restante en fiestas instituciona- cia, en el pueblo de Espelete de la región En el Perú desde el año pasado, se fes- les. No se han desarrollado como en otros vasca, descubrí con mucha admiración teja “El día del ají” y la actividad se celebra, en pueblos, las fiestas agrícolas o gastronómi- que uno de sus productos agrícolas ban- el gran mercado mayorista de Lima lo cual cas. A eso debemos aspirar. Cada pueblo dera era el ají. Este producto originario de es muy interesante, por algo se comienza. del valle debería organizar una fiesta para América, principalmente de México y Perú, El Ministerio de Agricultura y Riego conmemorar a un producto por su impor- fue introducido por los españoles a inicios (Minagri) declaró al primer viernes del mes tancia económica. del siglo XVI a otras latitudes dispersán- de setiembre de cada año como el “Día Personalmente propongo algunos dose por Europa, Asia y África, llegando a de los ajíes peruanos”. Mediante la Reso- nuevos festejos que podrían ser bien de ser adoptado por algunos países del este lución Ministerial Nº 0434-2017-MINAGRI, un día o de una semana: la fiesta del ají europeo y asiáticos, al punto que los mis- se aprobó el “Plan de desarrollo sosteni- en Bombón, la del alfajor en Catas, la de la mos europeos empezaron a creer que este ble de las especies del género Capsicum caña de azúcar en Cocachacra, la del arroz fruto era originario de esas tierras. Nuestros 2018-2028”, cuyo propósito es incremen- en el Arenal y La Pampilla, la del camarón ancestros precolombinos domesticaron el tar la producción sostenible de Capsicum en Valle Arriba, la de los mariscos o la cor- ají en sus diferentes variedades, acaso no (ají), a través de la mejora de sus niveles vina o el lenguado en Mollendo y me fal- es cierto, que “los gentiles” encontrados de competitividad y productividad, lo cual tan enumerar pueblos y productos. en los cementerios ubicados en las faldas permite aprovechar las oportunidades en Hay que despertar dando rienda suelta de los cerros del valle eran enterrados con el mercado nacional e internacional. a la creatividad. La pelota está en la can- productos agrícolas, entre ellos el ají. El problema de plantear al ají como cha de todos los ciudadanos y pobladores En el pueblo de Espelete, hay un museo uno de los productos bandera del valle de del valle, quienes serían los principales dedicado al ají que lo reconoce como un Tambo, nos enfrenta además de lo agrícola beneficiados. Esperamos que participen valioso aporte de las culturas precolombi- a variables de carácter nacional, interna- con ideas y propuestas hasta aquí nuestra nas, que ellos han sabido aprovechar con cional, comercial y tecnológico, pues es reflexión.

74 ORFELINA YUNES: UNA GUARDIANA DE PERSONAJES LA MATERNIDAD EN LA PUNTA DE BOMBÓN

ueremos rendir un sentido homenaje Chávez Chávez. Era sobrina de don Isaac por los 110 años del nacimiento de Chávez, personaje muy conocido y que- QManuela Orfelina Yunes Chávez, más rido en La Punta de Bombón. Ejerció su conocida como “la chueca Orfelina” y a milenario oficio de partera por más de quien todos los beneficiarios de su arte y 50 años en La Punta, Bombón, Mollendo, talento para traer gente al mundo la llamá- Cocachacra, La Pampilla y otros pueblos. bamos “mamá Orfelina”, que por muchos Ayudó a nacer entre 2 mil y 2 500 niños en años ejerció el oficio de partera cuando en la provincia de Islay. La Punta de Bombón no existía centro de Sus hijos son: Adela Ponce Yunes, la salud ni médico y las mujeres parturien- mayor, que ha heredado sus habilidades; tas no tenían ningún apoyo, como ocurre Francisco Valdivia Yunes, que administra actualmente en el centro de salud de La el coliseo de gallos Alberto Rivera Guillén; Punta que es de nivel 3, donde hay médico, Edilberto Sánchez Yunes, que fue médico enfermeras, obstetra, equipamiento tec- graduado en la Universidad de La Plata y nológico (rayos x, ecógrafo, homógrafo) que ejerció en Argentina; Maria Antonieta e infraestructura suficiente (2 camas para Sánchez Yunes, que es docente radicada en madres y 2 para bebés) para atender par- de las contracciones, bañando al bebé Mollendo; Manuel Carbajal Yunes, médico tos en óptimas condiciones de salubridad. y apoyándolas con un nutricio caldo de traumatólogo jubilado del Hospital Goye- Una partera no tendrá un título profe- gallina y unas exquisitas tactas. neche de Arequipa; Jorge Carbajal Yunes, sional pero tiene muy afinado el instinto Estas mujeres que hacen parir a otras que es abogado en Arequipa, y María Car- para poner a salvo a las mujeres que van mujeres, que por siglos han tenido un papel bajal Yunes, quien radica en La Punta. a dar a luz o que están en trance de parto, silencioso pero crucial en la historia de la Es preciso recordar que doña Orfelina dándoles remedios caseros para las náu- humanidad, han sido reconocidas por la donó una parte del terreno en el que se seas, evaluando cada mes la posición del Organización Mundial de la Salud hace dos construyó el centro de salud, que fue de bebé, haciéndoles masajes en las cade- décadas por su función en la lucha contra la su propiedad. ras y la espalda, “arreglando” la ubicación mortalidad materna. Sin embargo, desde En una oportunidad la Sra. Julia Erci- del neonato en el vientre días antes del acá queremos invocar a todas las futuras lia Rivera de Paredes reprendía a su hijo nacimiento. Las atiende en sus casas, cie- madres del valle a que acudan al centro de Lucho, el querido “gallito” Paredes, al que rran todas las ventanas y resquicios por salud más cercano a realizarse los chequeos por su rabia le dijo “la puta que te jaló de donde pueda entrar la luz, para crear un y evaluaciones pertinentes. las patas”, en circunstancia que la señora ambiente de oscuridad y a atender al lla- Orfelina Yunes nació el 1 de agosto de Orfelina pasaba por su casa. “Un momen- mado a cualquier hora ya sea de madru- 1909 y falleció el 3 de setiembre de 1986. tito Julia Ercilia”, le dijo. “Tú serás la puta, gada, tranquilizándolas, llevando control Sus padres fueron Vicente Yunes y Adela porque yo fui quien lo jaló de las patas.” RÓMULO CERDEÑA AGUIRRE: UNO DE LOS MENTORES DE LA GEOLOGÍA EN AREQUIPA n los años de la segunda guerra En esta oportuni- mundial llegaron al país 5 geólogos dad queremos refe- Enorteamericanos, encabezados por rirnos al Ing. Rómulo Williams Jenks a quien le impresionó Are- Cerdeña Aguirre, pro- quipa, ciudad a la que vieron como un fundamente vincu- laboratorio en geología y su región rica en lado con La Punta de minerales naturales para explorar y explo- Bombón. tar. Con los ingenieros Shulton, Nichelson, Nació en Pampa Petersen, Jenks fundó el Instituto de Geo- Blanca, Cocachacra logía de la UNSA, en el año de 1947, que el 23 de enero de con el transcurrir se convirtió primero en 1921, sus padres fue- Escuela y luego en Facultad de Geología, ron Eduardo Cerdeña que dieron prestigio a la enseñanza de la Ampuero y Fidela Aguirre Cáceres. Estu- La familia es bastante extensa, pero Geología en Arequipa, en la que se for- dió en el Colegio Nacional Independencia también muy unida, es así que Don maron un buen número de coterráneos Americana y Geología en la Universidad Rómulo con sus hermanos y primos, se que han descollado en el ejercicio de esta Nacional de San Agustìn (UNSA). reunían constantemente. profesión. Bajo la sucesiva dirección de los Contrajo matrimonio con su sobrina Lamentablemente, falleció en Are- profesores Ing. Germán Balarezo y los Drs. Cristina Vélez Torres, fruto del cual nacie- quipa el 11 de noviembre de 1971, a la Mauro Rivera, Rómulo Cerdeña y Alberto ron cuatro hijos: Rómulo, Herbert, Daniel temprana edad de 50 años, siendo su Parodi, los estudios de geología lograron y Fidela, quienes debido a la unión tío-so- deceso muy sentido en toda la familia, así un importante posicionamiento a nivel brina, venían a ser hijos y sobrinos de él, e como en la comunidad universitaria are- nacional por la calidad de sus egresados. hijos y primos de ella. quipeña.

75 La familia es la célula vital de la sociedad y fuente de amor, tolerancia y comprensión. Los ajetreos de la vida moderna muchas veces impiden Encuentros que los miembros de distintas generaciones se puedan encontrar para conocerse y hablar de sus ancestros y genealogía, costumbres y tradiciones. Por este motivo queremos reseñar y difundir esta valiosa iniciativa que esperamos se vuelvan costumbre y de las que damos cuenta a familiares continuación:

el percusionista Richard Ascuña, Fer- nando Coronel Ascuña, Víctor Ascuña, entre otros. Cada año una comisión se encarga de coordinar la organización del siguiente encuentro, con el pro- pósito de convocar a todos los Ascuña radicados en diferentes ciudades del país y del mundo. Todos los reencuentros inician con una emotiva misa pidiendo la protección del Señor de los Desamparados y ofre- ciendo una oración por los familiares que partieron los últimos años. Así también se han incorporado acti- vidades de deporte y turismo, logrando la Los Rodríguez se reunieron en Las 3 participación de niños, jóvenes y adultos Marías en Lima. de todas las edades. El tronco de la familia Ascuña en Punta de Bombón es Mariano Ascuña ENCUENTRO DE LOS SÉPTIMO ENCUENTRO casado con Melchora Calderón, quienes RODRÍGUEZ EN LIMA DE LOS ASCUÑA tuvieron 2 hijos: Juan de la Cruz y Benigno El 29 de setiembre en el restaurante La familia Ascuña se viene reuniendo Ascuña. El primero tuvo cuatro hijos: turístico arequipeño Las Tres Marías se anualmente desde el año 2014, por ini- Hipólito, Manuel, Mariano y Gumercindo. reunieron 67 miembros de la familia ciativa de Lelia Ascuña, Graciana Ascuña El segundo, seis: Cleto, Melchora, Juan, Rodríguez de La Punta de Bombón radi- y Karla Misad, las que organizaron el pri- Carmen, Emilio y Benigna cados en Lima. mer reencuentro. Todas estas reuniones Este año 2020 celebrarán el 7mo reen- La ceremonia se inició con las palabras se caracterizan por la participación de cuentro que estará a cargo de Kimberly, de César Pajares quien presentó a Manuel talentos familiares como son Los Her- Evelym, Judy, y Jessica Ascuña y Karla Rodríguez Rodríguez para el saludo de manos Ascuña, Jorge Ascuña Merea, Misad Ascuña. bienvenida a todos los asistentes en parti- cular a Felícita Rodríguez de Núñez quien viajó desde La Punta para este evento, el discurso de orden, y la entonación de canciones clásicas a La Punta de Bombón y hacer entrega a cada uno de un libro con- teniendo el árbol genealógico de la familia Rodríguez, figurando en cada página el nombre de cada uno de los 9 Rodríguez: Inocencio, María Santos, Rufina, Rosa, Ven- tura, Mariano, Elena, Salomé y Carmen, hijos de Mariano Rodríguez Zegarra y María Santos Zegarra Banda quienes se casa- ron en segundas nupcias (pues el primer matrimonio de Mariano fue con Joaquina Cáceres con quien tuvo 3 hijos: Celestino, Fortunato y Agapo Rodríguez Cáceres), con sus esposas o esposos, nietos, bisnie- tos, tataranietos y para tataranietos. El conocimiento del árbol genealó- gico nos permite tener mayor sentido de pertenencia y unión familiar identificando nuestras raíces, que se encuentran en el pueblo tradicional de Quequeña en Are- quipa y entendiendo la obligación histó- rica, el legado que nos corresponde para con nuestros ancestros de trascender y dejar huellas imborrables. El sétimo encuentro de los Ascuña.

76 TERCER ENCUENTRO DE LOS CARRERA Todos los Carrera se reencontraron nuevamente el 16 de febrero del 2019, como lo vienen haciendo cada 3 años, en La Punta de Bombón. El día anterior en el Círculo Social La Punta se realizó la bienvenida a los familiares que lle- garon de otros lares: Bolivia, Lima, Chi- clayo, Trujillo, entre otras. El día central del reencuentro, el programa empezó en la mañana con la limpieza de las playas de La Punta incentivando a los veraneantes a man- tener las playas limpias; horas más tarde se ofició una misa en honor a la familia Carrera. Concluido el acto religioso tuvo lugar una gran fiesta en el colegio Everardo Zapata, a la que concurrieron aproximadamente Los carrera se reúnen cada 3 años. 200 personas que se divirtieron con la orquesta Sabor Fresco. Queremos recordar que los inicia- dores de estos reencuentros son: Karin Carrera V., Rosa Carrera N., Carlos Cuen- tas C. ya que fueron los artífices del pri- mer reencuentro el 04 de Febrero del 2012 en el colegio Ernesto de Olazával Llosa (EDOL) con el propósito de cono- cernos y compartir momentos memo- rables. El presidente de la comisión orga- nizadora de este tercer reencuentro fue Luis Carrera Yáñez, acompañado de Enrique Carrera Linares, Elías Carrera Alvarado, Karín Carrera Viz- carra y Rosa Carrera Nájar.

QUINTO ENCUENTRO DE LOS SALAS, VÁSQUEZ Y PACHECO El 8 de febrero se llevó a cabo el 5to reencuentro fami- increíble show de ballroom, a cargo del staff del estudio liar Salas, Vásquez y Pacheco. Esta reunión se inició a las Arthur Murray. 6 pm con una misa en la iglesia del Señor de los Desam- Estos reencuentros son esperados por los miembros de parados, seguida por una cena. En esta ocasión, algu- las tres familias ya que se valora la unión familiar que siempre nos asistentes demostraron sus talentos de baile, canto los caracteriza, se agradecen las enseñanzas de los que ya no y música en general. La fiesta estuvo a cargo de Sabor están y se busca legar los recuerdos y experiencias a las nuevas Fresco, la Pequeña Banda y la sorpresa de la noche fue un generaciones.

Los descendientes de Juan Vásquez y Zoila Salas en ambiente de grato reencuentro.

77 UNA CITA EN LA CURVA Sucedió el sábado 18 de marzo de 1944. Los que acudieron a la cita fueron: Walter “Volter” Jahnsen Cané, como parte integrante del equipo de fútbol del Nacional FBC; Jorge de Romaña Plazolles; y los trabajadores del Ingenio Arrocero de El Arenal, propiedad de don Benito Núñez. Para nuestros protagonistas, ese día, “todos” los caminos condujeron a La Curva.

l doctor Jorge de Romaña Plazo- lles, era candidato al congreso por el departamento de Arequipa y en Emarzo del 44 había iniciado su cam- Algunos dirigentes que acompañaron y su hermano Jacobo. Y “Volter” haciendo paña. A través de sus múltiples relacio- a la delegación del Nacional tenían movi- reír hasta más no poder, decía que en la nes en el valle de Tambo, contactó con el lidad, pero era preferible que los conduc- cancha donde habían jugado se les había hacendado don Benito Núñez, para que tores tuvieran experiencia en cruzar el río, ido la mano, porque tenía demasiados lo apoyara, permitiendo a sus trabajado- y aunque siendo marzo se esperaba que topos. res asistir en La Curva a su presentación el río amaine la furia habitual de febrero, y Solo la reiterada insistencia de “Saca- proselitista. Gustoso don Benito Núñez de otro lado, porque es peligroso manejar pica” y del “Burro” Vicente, para retornar a accedió al pedido, y ese sábado sus traba- bajo los efectos del alcohol. El “Cholo” Vela, Mollendo, puso fin a la reunión. El argu- jadores tuvieron asueto a cambio de con- entrenador del equipo y el más entusiasta mento era que el río “carga” por la noche, currir obligatoriamente al mitin. El doctor y solícito de todos, se encargó un día antes y no se distingue la huella por donde viajó de Arequipa al medio día, para su de llamar a la central telefónica y pedir el debían cruzar los carros; Manuel Núñez, cita a las 7 en punto de la noche en La 27 de la plaza Bolognesi, allí los choferes abonando en el mismo sentido, agregó Curva. Esa noche el mitin estuvo muy con- tenían una cabina telefónica para atender que no le gustaba ir muy tarde porque currido, y resultó un éxito absoluto. la solicitud para servicio; contrató cuatro después de cruzar el río, había una zona Es conocido que la felicidad no es una automóviles, los de Manuel Núñez, “Saca- muy “pesada”. constante, cuando llega solo está hecha pica” Dávila, el “Burro” Vicente y Perea. No hubo problema para vadear el de momentos. Ese día, cuando los obreros El Valle siempre tuvo buenos y recios río. Simultáneamente, a medida que se después del mitin volvían a pie, con des- jugadores, y esos partidos servían tam- ocultaba el sol, se elevaba una preciosa tino a sus dormitorios en el Ingenio de El bién como cantera del Nacional. Los juga- e inmensa luna llena, totalmente circular. Arenal, por el mismo sendero por donde dores salían correctamente uniformados, Después del río, entraron al “paseo de los habían venido; sentían que habían disfru- entraban por la mitad del campo y cuando sauces”, era una trocha estrecha que iba tado de uno de esos escasos momentos, llegaban al círculo central, el capitán que desde el río hasta el inicio del pueblo de les bastaba que se repitiera unas pocas los antecedía giraba hacia la derecha, el La Curva, los sauces a ambos lados cus- veces más en el futuro, esa fue su expecta- siguiente lo hacía en el sentido contrario todiaban el camino y llegaban a entrela- tiva cuando acudieron a la cita, y se había y así siguiendo, al final el capitán se dirigía zar sus ramas formando una especie de cumplido ampliamente. Ellos carecían al centro del campo y solicitaba al círculo túnel. La noche con la luna llena reinante de distracciones, eran extremadamente formado por sus compañeros, un sonoro ¡¡ le daban una connotación especial, por el humildes, pero les sobraba juventud y el RA !! por el equipo rival. Ese detalle trivial, contraste entre la luminosidad del verde espíritu de la esperanza propia de las gen- en esa época, causaba muy buena impre- brillante del campo, y la sombra que pro- tes pobres. sión entre los punteños, tanto en jugado- yectaban las ramas de los árboles, sobre Todos los veranos los mollendinos res como en los numerosos asistentes. el camino. tienen reservado un encuentro inelu- Después del partido, renovando la Manuel Núñez, que conducía el pri- dible con el mar. Terminada la estación, fama de excelentes y generosos anfitrio- mer auto, aceleró no bien dejó el río, para los dirigentes del Nacional, a efectos de nes, los punteños invitaban un almuerzo llegar cuanto antes a La Curva,… ¿porque preparase para su participación en el a la delegación visitante, rociado con aceleras Manuel, dijo “Volter”…porque campeonato local hacían una especie abundantes bebidas espirituosas. Todo este lugar, es muy “pesado”… dicen que de pretemporada en el valle, jugaban era confraternidad entre los rivales, del en noches de luna llena, sale una mujer dos o tres partidos ya sea en La Punta de resultado del partido no se hablaba, el vestida de negro a llorar por un hijo que se Bombón o en Cocachacra. Ese año fue- análisis quedaba para el “Cholo” Vela. Por le ahogó en el río, y corre con sus lamenta- ron a La Punta; para el encuentro con el el Sparta estaban: los cuatro Ascuña, “El ciones escondiéndose entre los árboles… Social Deportivo Sparta coordinaban con Duro” Víctor, “Calamina” Manuel, “El Zurdo” Manuelito no me digas que tú también su presidente don Ernesto de Olazábal, Ernesto y Adalberto Ascuña; además no crees esas “huevadas”, aquí los únicos que y los detalles menudos con el tesorero faltaba Huber Torres, y el gran arquero Gil- lloran son los sauces, remató “Volter”. Everardo Zapata, que cobraría fama pos- berto Ortega. Por el Nacional, entre otros, El buen Manuel, acostumbrado a sus teriormente por la autoría del conocido el “Coro” Alcázar, “Cabro” Alarcón, Elard bromas, recordó los carnavales recientes. libro de enseñanza inicial “Coquito”. “Coro” Díaz, Honorio Lem, Amador Saba “Volter”, participó en el carro alegórico

78 principal, salió disfrazado de gitana, con garon a su destino. Resaltaron la persona- un traje típico que alguien con muy buen lidad de “Volter”, un amigo absolutamente conocimiento y gusto debió habérselo con- de todos, un verdadero comediante desde feccionado, llevaba dos enormes manzanas siempre, por vocación, con un sentido del por senos; y de rato en rato, introducía su humor auténtico y especial, muchas veces enorme “mano de arquero” y sacaba una con sus parodias se burlaba de sí mismo. manzana de su supuestos pechos, le daba Pero, también dio lugar a reflexionar, un mordisco y muy serio la volvía a poner que siendo la luna quien dicta el compor- en su lugar, acomodando sus “chichis” con tamiento de las mareas en todos los mares especial coquetería. El año anterior salió incluido el mar de Mollendo, entonces, disfrazado de bebé, nuevamente quien ésta luna llena en especial, de este sábado confeccionó el ajuar, dejó la huella de pri- de marzo alegre e irrepetible, debe haber meriza embarazada que espera al hijo con influido sensiblemente en el comporta- el más grande amor, no es posible imaginar miento de “Volter”. Creencia “lunática” que otra alma; tuvieron gran delicadeza en ele- se tiene desde siempre, algo misteriosa gir absolutamente el color celeste, para los Volter, el protagonista de esta historia. verdad, pero no por eso absurda. ropones, para el gorrito primoroso, hasta le Finalmente se puede agregar, que habían tejido “polcos” y no faltó un coche- tado pegó un “frenazo”, y paró la marcha el doctor Jorge de Romaña Plazolles en cito especial. Donde fallaron estrepitosa- de su Chevrolet en seco; después que bajó las elecciones generales de 1945 resultó mente fue en el biberón, en lugar de leche “Volter”, bajaron todos los dirigentes y electo senador por Arequipa, y como le pusieron pisco, cuando el carro carnava- jugadores del Nacional. Abriéndose paso presidente de la república don José Luis lesco llegó al estrado principal levantado en entre la gente e improvisando, “Volter” Bustamante y Rivero. Lamentablemente la plaza Bolognesi, al nene “Volter” nadie le subió al escenario haciéndose pasar por los viejos curveños o curvilíneos como les entendía lo que balbuceaba. el candidato, y lanzó su famosa arenga, dijera el más grande arquero del Nacional, Como dirían los obreros de don Benito con la solemnidad del caso… “queridos vivieron aferrados a la esperanza de que Núñez, los cuatro autos llegaron a “bocai- curvilíneos, si ustedes votan por mí, yo les les enderecen La Curva, pero de tantos noche”. El tabladillo donde hablaría el prometo que si soy elegido senador de la años que pasaron no tienen un recuerdo candidato a senador ya estaba iluminado, república, les enderezo La Curva”. nítido de quien hizo esa promesa. la gente agolpada alrededor del mismo, Los “nacionales” por respeto, solo lar- daba vivas a de Romaña Plazolles. Al pasar garon la carcajada cuando estuvieron Alberto Montoya frente al estrado, “Volter” indicó a Manuel sentados en sus respectivos autos, y no Arequipa, septiembre 2019 Nuñez…”para, para, para”. Manuel, asus- pararon de reír y festejar hasta cuando lle-

Una Historia en la Punta de Bombón

En este espacio se quiere contar una his- un espacio irremplazable que ni el fulgor de toria, un relato amoroso, transmitido desde la fiesta distraerá la necesidad de encontrarla la elocuencia con la que narran sus vivencias una vez más esperando en aquella silla en quienes sabían cómo expresar en emociones la trastienda, para decidir si sería una buena sus días, distante al hoy efímero encuentro idea que el visitante ingrese a aquel comedor. que se pierde en la superposición de inter- El recuerdo de esto se sostiene en la larga locutores o intermediarios robotizados. Esta mesa que espera a muchos pero que con el historia se inicia en un lugar llamado la Punta tiempo se resignó a que serían menos porque de Bombón, sitio abundante en tradiciones otros cual invasores desdeñarían lo esencial, perennes en el tiempo, infranqueables pero el encuentro. La casa, pintada por los años muy cerca al mar que la llama a la cautela de innumerables visitas efímeras, aquellas para no perder la cordura ni en año nuevo. Es de paso porque la necesidad recordaba que así que camino a él, en su misma dirección, en en ella había un comercio, una tienda amplia una esquina de la calle San Martín se ubicaba que en el recuerdo mantenía heladeras con una casa de antaño, de amplia recepción paletas, helados de crema y barquillos que comercial, un corto pasadizo que conducía consuelo; no se detendría en ese espacio por- penosamente fueron reemplazadas por una a un amplio comedor con larga mesa que que su pensamiento seria hasta hoy indesci- nueva idea, el cajón metálico con ruedas que acercaría a muchos a un jolgorio encuentro frable, cual pandora. Siempre cual dinamo, cual cocina a la deriva entregaría incontables acompañado de especiales bocados que no se fragmentaria, integra en ella sin vacilar panes largos acompañados de salchichas solo ella tenía precisa receta y sin faltar a su en distracciones; no permitiría que el entorno que se nombrarían en pizarra de lata como especial alfajor, sutil, suave cual harina; con- la apañe, sabía su cometido; lo hizo bien con “perros calientes”. La tristeza de no ver más tradictorio a su carácter indomable, es que un gran resultado, uno que hasta hoy y hasta las heladeras fue polarizada por el caluroso en ella todo se establecía en un orden algu- el final vivirá su recuerdo. Es que el amor bien recibimiento de aquellos al volver de la playa, nas veces incomprensible; y si la conocían entregado, guardado en recuerdos perdura y caluroso porque el juego en el mar siempre recordarían aquella sonrisa sarcástica que se transmite para llegar a estas palabras que despertará la idea, la imaginación de qué escondía una sutil burla porque ella, mucho se encierran en ella. Tal vez la inquietud de espera en la mesa, en esta historia sería una tiempo atrás, sabía lo que a muchos les fal- niño no permite sostener los recuerdos como gaseosa o refresco que se prefiera y el perma- taría por vivir. Haydee era su nombre, caute- valiosos porque las ganas de juego distraen, nente Perro Caliente que hasta hoy permite losa en su expresión para evitar lo vulnerable es al transcurrir del tiempo que las pasiones se recordar a quien estaba ahí. Es el recuerdo de pero sensible en un espacio muy escondido acumulan y permiten la apertura al recuerdo, verano, fugaz en sus dos meses pero abrazará que si sabían cómo encontrarlo recibirían al deseo de permanencia en un momento recuerdos para mantener el invierno, como ese abrazo tan lejano que ella no entregaba que se empezará a diluir porque no es posi- se espera al amor distante que día a día se aunque fuera el ser más esperado, se debía ble detenerse, es el tiempo que obliga a pre- aproxima. Así es el retornar, es vivir nueva- ser el primero en acercarse para tener cual guntarse, a cuestionarse sobre el sentir y solo mente para muchos la cotidianidad del ir y suerte amorosa su respuesta; tal vez el amor encuentra la respuesta del amor sin límites. volver un kilómetro y siempre cruzar aquella de niño resquebrajaría aquella rigidez. Y es Es deber amarse para no encontrar vacíos del tienda alojada en la siempre esquina de la así, porque podía entender el llanto de algún alma como esta historia evoca a un pueblo, a calle San Martín. pequeño que se acercaba a ella en busca de una casa, a una madre, a una abuela que dejó (Héctor Martín Lazo Álvarez)

79 IN MEMORIAM

ENRIQUE ALMONTE HERRERA Nació en Bombón el 26 de abril de JUAN DE DIOS LLOSA ASCUÑA 1942 y falleció en Arequipa el 27 de enero En Arequipa, el 26 de abril, a los 79 cultura en la del 2019. Hizo sus estudios primarios en años, pasó a mejor vida, Juan de Dios irrigación La La Punta, los secundarios en el Deán Valdi- Llosa Ascuña, hijo de Juan Llosa Chávez Cano y pos- via de Mollendo y los superiores en la Uni- y Ernestina Ascuña Portugal. Nació en teriormente versidad Nacional del Altiplano en Puno, Lima el 7 de agosto de 1940. Estudió la tuvo un fundo en la que se graduó como ingeniero agró- primaria en La Punta de Bombón y con- en la irrigación nomo, y trabajó como docente, llegando trajo matrimonio con Esperanza Carrera Majes donde a ser Profesor Principal. Fue un hombre Yáñez con quien tuvo tres hijos: Sandra, se dedicó a muy estudioso y dedicado a su profesión Juan y Edwin. la ganadería. Consiguió un Desde muy joven puso en práctica Con el producto de estas actividades puesto por con- sus dotes empresariales. Instaló en La educó y sacó profesionales a sus tres curso en el Ins- Punta de Bombón una fábrica de esco- hijos. tituto Nacional bas de paja que se vendían en Lima, Juan fue devoto del Señor de los de Investigación Arequipa y en otras ciudades del sur Desamparados, al que visitaba todos los Agraria (INIA) del país. Como comerciante llevó pro- 1 de enero. Profesó un gran cariño por del Ministerio ductos propios del valle de Tambo en su tierra natal, en la que cultivó amigos, de Agricultura. el ferrocarril del sur hacia los pueblos que supieron apreciar sus virtudes y su Se especializó en del sur andino como Juliaca, Puno, don de gentes pues fue un caballero en Entomología. Su Cusco, entre otras. Luego, se asentó todas las circunstancias, por lo que con vida la dedicó a en la ciudad de Arequipa donde se toda seguridad lo recordarán junto con la investigación dedicó al transporte de materiales de sus hijos, a los que inculcó desde muy científica. Participó como expositor en construcción; más adelante a la agri- niños su amor a la tierra. cuanto certamen lo convocaban. Fue un hombre bueno y solidario. Jamás negó un consejo a un agricultor que se le acercaba en Dios, como ella. A ser auténtico, sin y esperamos que pronto podamos estar en pos de un consejo para atender a sus limitaciones. Hace más de 10 meses se ha contigo para llenarte de besos siempre. plantas enfermas. transformado en nuestro ángel. Su espí- (Adriana Rodríguez de Sifuentes) Sus padres fueron don Humberto ritu caritativo nunca se dejó vencer ante Almonte y doña Ella Herrera de Almonte, ningún obstáculo. Fue en la vida una líder los que fueron muy apreciados por su natural, a la cabeza de las instituciones en VÍCTOR RAÚL VELÁSQUEZ laboriosidad y don de gentes. Fue her- las que participaba, poniendo la cara ante ALMONTE mano de Ángel, Rodilardo, Carmen, que la adversidad y compartiendo el éxito con Víctor Raúl Velásquez Almonte nació también falleció el presente año, Antonio, todos en la organización que estuviera el 3 de octubre del año 1945, en el anexo Héctor, Víctor y Lorena. liderando. de La Pampilla. Sus padres fueron Zoila Fue casado con la señora Gladys Vivir en el extranjero por 18 años me Paula Almonte Ponce de Catas y Víctor Carrasco de Almonte y fue padre de Luis ha enseñado a valorar mucho más a mi Marcial Velásquez Briceño de La Pampilla. Enrique, Melania y María Eugenia, quienes familia, a entender que Dios siempre te Tuvo dos hermanos Uberto y Jorge. Estu- sintieron profundamente su partida. lleva por caminos inesperados y perso- dió la primaria en La Punta y la secunda- nas que siempre terminan llevándote al ria en el Colegio Nacional Deán Valdivia CARMEN ADRIANA punto inicial de donde viniste: tu familia. de Mollendo. Falleció en Arequipa el 24 (Manuel Rodríguez Solórzano, Stamford de mayo de 2019, luego de una fructífera SOLÓRZANO DE RODRÍGUEZ CT, USA) vida dedicada a la educación. Carmen Adriana, mi madre, siempre Nunca imaginé que llegaría el día que Egresó de la Universidad Nacional de me acompaña. Me enseñó todo en la vida, todo hijo o hija teme. Es contradictorio. San Agustín (UNSA), como profesor en por su vocación de maestra al servicio del Es triste. Para muchos, incomprensible. Es la especialidad de “Historia, Geografía y prójimo. Hizo de mí su mejor alumno. algo para lo que uno no está preparado. Ciencias Sociales” en 1967; y de la segunda Compartimos mucho tiempo juntos, ya Nosotros, sus hijos, tuvimos mucha suerte especialidad de sea en casa, haciendo mis tareas, relatán- porque tuvimos a la mejor mamá del “Autoevaluación dome sus histo- mundo. Es cierto, eres un ángel en el cielo y acreditación en rias y vivencias o ahora... pero siempre fuiste nuestro ángel educación” en el guiándome por aquí y no sabes cómo te extrañamos. Nos 2015. el camino de la enseñaste a ser fuertes, nobles, sensibles Inició su tra- vida para ser un y muchas cosas más. Espero sigas orgu- bajo docente en hombre de bien. llosa de nosotros. Te llevaremos en nues- el Colegio Nacio- Me inculcó tros pensamientos siempre. Te amamos nal Mixto de La valores que me mamita Carmen Solórzano de Rodríguez Punta de Bom- llevaron a ser siempre serás la mejor y el mejor regalo bón, hoy Víctor muy creyente que nos dio Dios. Descansa en paz mamita Manuel Torres

80 Cáceres (VIMATOCA). Fue responsable de el sur del país, hasta asentarse en La Ojeda Escobedo OBE del NEC N° 05 de Cocachacra (1974 – Punta de Bombón desde el año 1961. con quien tuvo 1978); del Núcleo Educativo Comunal NEC Aquí se hizo un punteño de corazón como hijos a Mar- Nº 07 de Cayma (1979 -1982). Especialista y fue poseedor de una chacra en el tín y a Manuel. Fue en educación de la Gerencia Regional fundo “Las Carreras” en Pampas Nue- alcalde de Huanca- de Educación Arequipa (1983 – 1995). vas, siendo uno de los pioneros de bamba, durante el Especialista de educación secundaria de la crianza de ganado de engorde y el gobierno de Fran- la UGEL Arequipa Sur (2005 – 2007). For- cultivo de ajo en el distrito. Como un cisco Morales Ber- mador del Programa de Segunda Especia- importante productor de leche de la múdez, entre 1974 lidad en “Historia, Geografía y Economía” zona fue delegado de FONGALSUR y 1976. Manuel UNSA – MINEDU (2010 – 2011). Formador durante dos periodos. Tuvo 11 hijos, nació en La Punta del Programa de actualización “Didác- algunos de ellos profesionales de éxito. el 21 de noviembre tica de la Ciudadanía”. MINEDU (2015). Descansa en paz padre, tus hijos de 1932. Fue un Docente Facilitador “Gestión Escolar con seguiremos tu ejemplo de trabajo y dedi- excelente ser humano, siempre regresaba Liderazgo Pedagógico” del programa cación. (Raúl Omar Gallegos Jara) a la tierra a la fiesta del Señor de los Des- nacional de formación y capacitación de amparados. directores y sub directores de institucio- MANUEL TOMÁS SILES Fueron sus padres don Manuel Emilio nes educativas públicas ESAN – MINEDU Siles Torres y doña Rosa Quintanilla Car- (2016). Y docente facilitador del “Pro- QUINTANILLA Falleció el 29 de julio a los 86 años en bajal;y sus hermanos: Aurora, María Teresa grama de formación en servicio para la ciudad de Huancabamba, Piura, donde (Mery) y Fernando docentes del nivel de educación secun- se radicó desde muy joven. Se dedicó a Fue muy generoso y dialogante con daria” PROFOSE – UNSA – MINEDU (2018). la docencia, a la que ingresó en 1955 a sus alumnos. Cuando fue alcalde, buscó Víctor Raúl fue un profesional desta- los 23 años hasta que cesó como Direc- el desarrollo de Huancabamba como si cado, estudioso y amante de su tierra: La tor del Instituto Agropecuario de esa fuese su propia tierra, según testimonio Pampilla, sobre la cual escribió para nues- ciudad en 1984. Estuvo casado con Iris de ciudadanos de esa provincia. tra revista. Durante la reforma agraria de Juan Velasco, se dio tierras en San Camilo (La Joya) a todos aquellos colonos que habían MARÍA ROSA CARBAJAL MÁLAGA DE PINTO perdido sus chacras en La Punta de Bom- bón, producto de los daños causados por las avenidas del río Tambo. Es así que ya Nació un 25 de setiembre de 1922, jóvenes, los tres hijos, acompañan a sus en La Punta de Bombón. Vivió toda padres en el asentamiento 7 de San Camilo. su infancia y juventud en su tierra Fue una persona firme en sus deci- natal: La Punta de Bombón. Después siones, con temple de acero y carácter de muchos años se fue a vivir a Are- fuerte, optimista, con fe, tranquilo, ama- quipa donde contrajo matrimonio ble, respetuoso, amoroso, altruista, per- con Don Carlos Alberto Pinto Muñoz, severante y luchador. Amante de lo que fruto de ese amor tuvieron seis hijos: hacía: particularmente del fútbol y del Olga, Laura, Carlos, Victoria, Reynaldo Club Victoria de La Pampilla, que defen- y Marbella Pinto Carbajal. dió con pundonor. Fue ejemplo de bondad, abne- Víctor Raúl fue casado con la señora gación, humildad y sobre todo tuvo Luz Marina Paiva Centeno, con quien tuvo la fuerza para luchar como buena dos hijos: Raúl Rodrigo y Yadira. punteña. Siempre estuvo presta para la buena acción y hacer el bien, ayu- dando a las personas necesitadas. Fue DOMINGO GALLEGOS una buena madre y fiel creyente, dedi- CHÁVEZ cada a su trabajo como agricultora y a El pasado 30 de mayo, dejó de existir su hogar. o “el amor que te tuve en una rama a los 97 años, en Arequipa, don Domingo Fue hija de Don Manuel Esteban quedó, vino el viento y remolino, amor Gallegos Chávez, vecino de La Punta de Carbajal Guevara, punteño, nacido el y ramas se los llevó” o “salud sobre la Bombón. Nacido el 20 de diciembre de 29 de marzo de 1889 (e hijo de Miguel chamba, la piedra”. Falleció el 2 de 1922 en el distrito de Cayma – Arequipa, Carbajal y de Adelaida Guevara), julio de 1982 a la edad de 93 años en fue alumno del colegio Manuel Muñoz casado con doña Casilda Málaga la ciudad de Tacna. Nájar de Arequipa, habiendo sido, ade- Barrera, natural de Yarabamba. Ambos Fue hermana de Isabel y Carlos más, compa- agricultores de La Punta de Bombón. Sánchez Málaga, compositor y fun- ñero de aula de Don Manuel Carbajal, introdujo dador del conservatorio nacional de don Everardo la siembra del ají en Tacna e inició música. Fue autor de los villancicos Zapata Santi- su comercialización con Bolivia. Le de navidad “Niño Manuelito” y “Torito llana. gustaba comer sus buenos pucheros, del portalito” que son muy populares Desde saborear la miel de caña y la chancaca en el Perú, Bolivia, Chile, Argentina y joven siguió la de Chucarapi, el camote y su buen España, donde son escuchadas en la tradición de su vino tinto. Era muy amante de frases, época navideña. familia como refranes y dichos populares como: María Rosa ha dejado sus valiosas ganadero, lo “Ahí sale la luna llena y hermosa derra- enseñanzas e infinitos valores a toda que le permi- mando tinta y papel para escribirle a su familia. Se fue al lado del Señor el 6 tió recorrer a mi amada que me venga a recoger” de julio de 2015. caballo todo

81 CÍRCULO SOCIAL LA PUNTA: Síntesis de una gestión exitosa

dwin Llosa Carrera en cinco años (2014-2019) le ha dado un vuelco total al Círculo Social que el 4 de abril Ede 1987 (hace 32 años) se constitu- yera por iniciativa de Luis Carrera Yáñez, luego de un peregrinaje por todo el país buscando paisanos que creyeran en su proyecto. El punto inicial fue la compra de un lote de terreno de aproximadamente 2000 m2 a Maximiliano Paulet Ampuero, ubicado en la avenida Francisco de Ola- Edwin Llosa Carrera zával Rivero. En esas tres décadas, han habido etapas de entusiasmo y de decai- La piscina es el eje del nuevo concepto que se le ha dado al Círculo. miento, de avance y de inercia. En el 2014, cuando parecía agotado el proyecto, se financió mediante un préstamo, que N°12013244 del registro de personas surge una nueva generación de jóvenes, se terminó de cancelar este año. jurídicas de la oficina registral Islay, zona liderada por Edwin Llosa e Irving Salas Poco a poco tuvimos que mejorar el registral Nº XII – sede Arequipa Herrera, quienes leyeron adecuadamente servicio a los socios. Aproximadamente No se ha logrado el saneamiento del el mensaje de sus mayores y con nuevas el 70% de los ingresos se destinaron a terreno, sede del club. Esa es una tarea ideas y sobre todo un trabajo intenso estas mejoras y otro 30% fue para pagar pendiente, que debiera ser una de las decidieron la reestructuración de la insti- la deuda por la construcción de la pis- prioridades del nuevo consejo directivo, tución, que buscó renovar la infraestruc- cina. Los principales ingresos del club luego de su inscripción en Registros tura, priorizando la atención del niño, el provienen de las cuotas de sus socios y Públicos. joven y la familia. De esta experiencia de la concesión de la losa deportiva para Desde el año pasado por primera da cuenta Edwin Llosa en el siguiente fiestas nocturnas los fines de semana. vez desde su creación, contamos con la informe, luego que el 1 de marzo de 2019 Entre las principales adquisiciones licencia de funcionamiento otorgada por le cediera la posta a Enrique Tejada Zana- que hicimos están mesas, sillas y pere- la municipalidad. Cabe destacar que es bria, después de la realización de una zosas para la terraza de la piscina; la requisito para esta licencia, el certificado asamblea eleccionaria. instalación de juegos infantiles tipo labe- de defensa civil del local, el mismo que es Recibimos la institución en estado rinto, cama saltarina, mesas de fulbito de emitido por la Municipalidad Provincial de abandono, en mal estado de conser- mano y sapo; de otro lado, se remodeló de Islay. Este certificado recién se pudo vación, con un padrón de socios que no la cabaña instalando piso cerámico e tramitar el año 2017 luego de hacer las pagaba cuota alguna desde el año 2008 implementando una barra de atención. modificaciones necesarias a la infraes- y por ende con cero soles en caja. Solo Además, se construyó un pozo de agua tructura del club y debido al alto costo un grupo de socios intentando mantener subterránea (indispensable para el fun- de la elaboración del expediente técnico. el nombre del club, realizando una fiesta cionamiento de la piscina); se cambió el Definitivamente ha sido una expe- al año en verano, poniendo dinero de su tipo de conexión eléctrica a trifásica y se riencia enriquecedora, he aprendido propio bolsillo para solventar los gastos. instalaron reflectores de luz para el inte- muchísimo y siempre he tratado de vol- En los años previos, había funcionado rior del local y la fachada; se remodeló su car toda mi experiencia como gerente una cancha de gallos, una cevichería y ingreso con la construcción de un pór- en la administración del club. Ha habido un taller mecánico. tico y el cambio de puerta; etc. momentos difíciles, con muchas críticas, El club no prestaba ningún servicio, El club tiene los números en azul, sin sobre todo al inicio, pero lejos de ami- por lo tanto, los socios no tenían razón ninguna deuda. Estamos al día en el pago lanarnos seguimos adelante. Los resul- alguna para pagar sus cuotas. Lo primero de todos los servicios. Las cuotas anuales tados hoy hablan por sí solos. Esto no que hicimos fue elaborar un proyecto representan ingresos de aproximada- hubiese sido posible de no contar con de club familiar con una piscina como mente S/15 000. La concesión de la losa el apoyo incondicional de mi familia, el atracción principal. Con este proyecto se deportiva los fines de semana representa soporte del Consejo Directivo y la con- inició la tarea de reinscripción de socios. otro monto similar. A esto hay que agre- fianza de mis amigos. Un reconocimiento Fijamos una cuota de inscripción en garle las cuotas de inscripción de nuevas especial a Irving Salas Herrera, expresi- S/380 y una cuota anual de S/120. Tocó familias, los pagos de invitados de socios dente del club, con quien nos embarca- la ardua labor de contactar uno por uno y los alquileres del local durante el año. mos en esta aventura. a los posibles interesados, explicarles el Estamos dejando a la nueva directiva en proyecto y convencerlos de su factibili- caja más de S/5 000 para que no empie- CONSEJO DIRECTIVO 2014-2019: dad. Los primeros en contactar fueron cen de cero y puedan continuar con el los hijos de los socios fundadores, que crecimiento de la institución. Edwin Llosa Carrera (presidente), habían vivido el esfuerzo de sus padres Tenemos más de 100 familias activas, Fernando Carrera Cáceres (vicepre- para su creación. Había mucho escepti- con sus cuotas al día, de un total de más sidente) cismo, muchos no creían que se pudiera de 150 familias inscritas. Todos los socios Patricia Muñoz Salinas (secretaria) cumplir el objetivo. que están al día en sus cuotas tienen los Mariyoli López Nájar (tesorera), El costo de la piscina fue de S/100 mismos derechos y obligaciones según Ana Nájar Pacheco (Fiscal) 000 aproximadamente. Logramos ins- los estatutos de la institución. Irving Salas Herrera, (Vocal) cribir 120 familias el primer año, lo que El consejo directivo que presidí se Juan Carlos Carrera Cáceres, (Vocal) cubrió el 60% del costo. El restante 40% encuentra inscrito en la partida registral Plinio Alarcón Gutiérrez (Vocal)

82 RESEÑA HISTÓRICA Su local propio que es su sede social y campo deportivo de DEL “NACIONAL FBC usos múltiples en la Av. Mariscal Castilla. DE MOLLENDO” Noé Carpio Toranzo

uy buena campaña la del “Club Sur. En esos años hubo 20 consulados acre- cando en los archivos, ha logrado verificar Nacional”. Llegó hasta la tercera ditados en nuestra ciudad. que Nacional FBC ha proporcionado 11 fase –de las 5 programadas por Nacional FBC es el club que ha hecho jugadores al fútbol profesional: Amador Mla FPF en la etapa nacional de la más deporte en Mollendo, utilizando el Saba Sedán en Universitario de Deportes, Copa Perú 2019– siendo eliminado en recordado Court de Tenis, ubicado en con Carlos Meza Najarro, Arnaldo Villa- Iquitos por el equipo de “Comerciantes”, la calle Puno, con su propio motor de nueva Armejo en en el partido de vuelta y con incidentes alumbrado eléctrico. Organizó grandes –antes de llegar Juan Seminario–, Víctor producidos en el estado Max Austin, sin torneos de básquetbol masculino y feme- "Perejil" Montoya en Atlético Chalaco, terminar el primer tiempo. El magnífico nino, vóleibol con los buenos equipos de Selvi Roberto Perea "Pecos" en Municipal desempeño del Nacional llenó de orgullo la época, tenis, festivales de box, atletismo y Cristal, los hermanos Raúl y Tomy Saba y expectativa a toda la provincia, que lo y natación en el estadio y piscina munici- Briceño en , Melgar y Wan- siguió partido a partido. pal, respectivamente. deres en Chile, Hernán "Pirrincho Paredes" Sin lugar a dudas, fue una excelente Han sido presidentes del Nacional: en Melgar, Natalio Mansilla en Cristal y campaña del equipo mollendino en el Jorge Bouroncle, Carlos Vela Paredes, José Gálvez, y quien llegó más lejos: Juan 2019: campeón distrital, provincial de Miguel Espinoza Cuadros, Eduardo Rodrí- Carlos Oblitas Saba. Islay y departamental de Arequipa. Dejó guez, José María Cáceres, Ernesto Carrero, Es necesario remarcar que el “Club en el camino al “White ”, al “Atlético Carlos Gonzales, Jorge Montoya, Andrés Nacional” tiene local propio, que es su Universidad” de Arequipa y al “Futuro Américo Villanueva, Moisés Torres Gonza- sede social y campo deportivo de usos Majes” del Pedregal. Podemos señalar les, Augusto Bayro Caro, Isaac Torres Oliva, múltiples, ubicado en la avenida Mariscal antecedentes “Marítimo Sport Club” que Alejandro Núñez Chávez, Gastón y Jorge Castilla. Este predio tiene 1,600m2 y fue con otro sistema de clasificación, estuvo Zuzunaga Flores, Carlos Oblitas Iana- comprado en cuatro partes a las familias a punto de llegar en su momento al fút- cone –papa de Juan Carlos Oblitas Saba– Monroy, Peña y Cruz, juntando dinero de bol profesional; y también al legendario Oswaldo Cornejo, José Franco, Raúl Núñez una rifa, la venta del motor que tenía el “Pesca Perú”, que llegó a tres finales en el del Carpio, Fausto Rivera Reyes, César club en el recordado Court de Tenis de la Estadio Nacional. O´Brien Chávez, Manuel Jurado Núñez y calle Puno, un pagaré de Don Jorge Zuzu- El Club Nacional fue fundado el 18 de el recordado Dr. Hernán Montoya Valdi- naga Flores que se canceló en cuotas, un abril de 1923 por un grupo de escolares, en via que estuvo 32 años en el cargo. Fue el valioso aporte de varios socios, encabe- una de las aulas del antiguo Colegio Nacio- gestor principal del patrimonio que tiene zados por el Dr. Lesmes Tejada Ponce y, nal "Augusto B. Leguía" hoy "CN Deán Val- la institución. El Dr. Lesmes Tejada Ponce, naturalmente, la iniciativa del Dr. Hernán divia” producto de la fusión de dos equipos Arturo Perea Ponce –padre de la gestora Montoya Valdivia, que gestionó perso- escolares de la época: el "Green Star" y el del resurgimiento del club, en el presente nalmente esas compras y aportó gran "Deportivo Escolar". Fueron sus fundado- año: Marlene Perea Díaz de Murillo–, José parte del importe total, del cual donó el res: Carlos Vela Paredes, Miguel Espinoza Longhi Núñez, Jenny Rivera Delgado, 50 % a la institución. Su primer local fue Cuadros, Roque Meza, Manuel Sierra, Moi- Orlando Perea Ponce, Noé Carpio Toranzo una habitación ubicada en la calle Islay, sés Pacheco, Carlos Barriga, Alberto y Aure- y, el actual, Emilio Atoche Chapilliquen, después estuvo muchos años en los altos lio Montoya, Tomás Pino, Ernesto Carrero, quien junto con Arturo “Tuto” Perea Díaz de una casa –esquina de Sebastián Luna Humberto Ianacone, Santiago Salas, y los miembros de la actual Junta Direc- con la calle Arequipa–, después en la calle Adolfo Ibarra. Su primer presidente Jorge tiva, seguirán trabajando para la próxima Comercio 540, segundo nivel. Bouroncle. Era la época de oro del puerto temporada. de Mollendo con el auge del Ferrocarril del El Ing. Alberto Montoya Sánchez, bus- Actual Junta Directiva: Emilio Atoche Chapilliquen (presi- Excelente dente), Arturo “Tuto” Perea Díaz (vicepre- campaña sidente), Noé Carpio Toranzo (secretario), del equipo Bruno Murillo Perea (tesorero), Janio moyendino en Perea Díaz (director de técnica deportiva el 2019. y primer delegado) y Luciano Rodríguez Castro, Aramis Perea Díaz y Miguel Zúñiga (vocales). Concluimos felicitando a todos los jugadores propios y de refuerzo que han actuado, en las diferentes etapas de la Copa Perú, con su director técnico Nikol Prado, su asistente Marco Martínez, el preparador físico Sixto Adco y su primer delegado Janio Perea Díaz, y también el auxiliar médico Luciano Rodríguez Castro.

83 DEPORTES EN ISLAY 2019 Por: Noé Carpio y Francisco Perea

TORNEO INTERNACIONAL Categoría: Open. 1 Antonio Manche (Tacna). DE PESCA DEPORTIVA EN LA 2 Carlos Arcela (Lima). PUNTA DE BOMBÓN Los representantes de La Punta de El sábado 7 y domingo 8 de diciem- Bombón dieron la talla ocupando los pri- bre se realizó en las playas de Cardones meros lugares con capturas de impresio- la octava edición del Torneo internacio- nantes lenguados. nal de pesca deportiva y confraternidad El evento fue auspiciado por Fish- Punta de Bombón 2019, que contó con manperu y la Municipalidad Distrital de 117 participantes procedentes de Chile, La Punta de Bombón y organizado por Los ganadores del Torneo Internacional de Argentina, Italia, Alemania y de distintas Giancarlo Meza Tejada y Alejandro Busta- Pesca deportiva: 1 Giovanni Almonte , 2 Andy ciudades del país. Los premios se entrega- mante Romero, propulsores de este mag- Nájar 3 Walter Llanos. ron en 2 categorías: nífico evento, que está catalogado como acontecimiento con una ceremonia orga- Categoría: Avanzada. el mejor del sur del Perú. nizada por Graciano Del Carpio a la que 1 Jovanny Almonte Alarcón (Club de asistieron autoridades, directivos, socios y Pesca Deportiva Punta de Bombón). CAMPEONES DISTRITALES DE visitantes de diferentes partes del país. El 2 Andy Nájar Almonte (Club de Pesca LA COPA PERÚ – ISLAY 2019 presidente de la Junta Directiva del Club Deportiva Punta de Bombón). Los campeones distritales de la Copa Alex Montoya ofreció una cena de gala a 3 Walter Llanos (Fishingman Tacna). Perú – Islay 2019 fueron: en Mollendo la que asistieron jugadores de diferentes Nacional FBC, en La Punta de Bombón generaciones. Deportivo Colón, en Cocachacra Santa “TUTO” PEREA FUE Rosa, en Mejía Deportivo Chacarita, en LOS REFUERZOS DEL PORTADOR DE LA LLAMA Islay-Matarani Los peloteros de Islay y en CAMPEÓN PUNTEÑO Deán Valdivia el Sport Arenal. PARAPANAMERICANA El deportivo Colón, campeón punteño El conocido deportista paralímpico fortaleció su plantilla con los siguientes Arturo Perea Díaz (campeón parapana- CENTENARIO DE DOS CLUBES jugadores de otros equipos: Royet Jesús mericano de tenis de mesa), fue porta- DE FÚTBOL MOLLENDINO Rodríguez Ascuña (Alianza Catas), Eddi Jair dor de la llama parapanaméricana con El 15 de mayo de 2019 cumplió su cen- Quispe Vilca ( - menor), Gueir- dirección a la ceremonia de inaugura- tenario el decano del fútbol mollendino: son Jhoan Salas Gómez (Cerro Porteño ción de los juegos. A nuestro crédito le “América Sport Club”, que ha sido reacti- - menor), José Junior Llerena Rojas (Depor- correspondió el traslado de la llama por vado por Philipe Montes de Oca, con el tivo Crucero), César Junior Pecho Ipanaque la cuadra 15 de la Av. Angamos en Sur- apoyo de Francisco Perea Valdivia y Willy (Juventud Andino - Liga de Cayma), Pablo quillo (Lima), el pasado 21 de agosto. Briceño. También estuvo de centenario el César Pastor García (Deportivo Islay) y Luis Asimismo, en los recientes Pana- 28 de julio el Inclán Sport Club que con Miguel Torres Linares (Juventud Colón - mericanos, otro mollendino fue objeto el apoyo de todos los vecinos celebró el Liga de Paucarpata - menor). de tal distinción. Se trata del recordado Roberto Abugatás Abuid (campeón sudamericano de salto alto), quien INAUGURAN CIRCUITO DE MOTOCROSS EN MOLLENDO incluso estuvo presente en el acto La Municipalidad Provincia de Islay ha instalado en la playa de Albatros un moderno inaugural del evento. Ambos atletas circuito de motocross, cuya pista tiene 850 m de largo por 6 m de ancho, 6 curvas con porteños son un verdadero orgullo peralte – tipo de saltos y obstáculos – combinando tierra con arena, espacios para el para toda la provincia de Islay. público y estacionamiento. El sábado 14 de diciembre en horas de la noche, se inauguró este circuito con un espectáculo para el recuerdo, con la asistencia de más de 20 motociclistas del sur del país y un representante de Argentina, ante inmensa cantidad de público y buena iluminación eléc- trica de todo el espacio. Gestor de este circuito es Aldo Rosel Quea, con apoyo de Patrick Mogro- vejo. Se anuncian próxi- mos eventos para el 19 de enero próximo y otro en el balneario de Mejía donde también se dispone de otro circuito de moto- cross. Auspicio valioso de la Municipalidad Provin- cial de ISLAY para estos eventos. Circuito de motocross en la playa Albatros de Mollendo.

84