CONGRESO DE LA REPÚBLICA ÁREA DE TRA~IJE Y DIGITAUZACIÓ!l DE DOCUMENTOS

Finnado digitalmente por: VERDE HEIDINClER Marco 1 3 MAY 7021 Pntonio FAU 2Qt6174Q.12fl ~ott

Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

COMISIÓN DE ECONOMIA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA

PERIODO ANUAL DE SESIONES 2020 - 2021

Señor Presidente:

Ha ingresado para estudio y dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera la siguiente iniciativa legislativa:

• Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Acción Popular - AP, a iniciativa de los congresista Ricardo Burga Chuquipiondo y Walter Rivera Guerra, que propone la Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú.

Luego del análisis y debate correspondiente, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, en su Trigésima Quinta Sesión Ordinaria de fecha 31 de marzo de 2021 en la Sala Virtual, procedió a aprobar por MAYORIA de los congresistas presentes, con el voto aprobatorio de los congresistas Anthony Novoa Cruzado, Marco Verde Heidinger, Ricardo Burga Chuquipiondo, María Teresa Céspedes Cárdenas, lsaías Pineda Santos, Javier Mendoza Marquina, Guillermo Aliaga Pajares y César Gonzales Tuanama. Se abstuvo el congresista José Núnez Salas.

l. SITUACIÓN PROCESAL

El Proyecto de Ley N° 6863/2020-CR, ingresó al Área de Trámite Documentario con fecha 23 de diciembre de 2020 y fue decretado a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, mediante decreto de envío del 28 de diciembre de 2020. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 77º del Reglamento del Congreso, la proposición cumple con lo establecido en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso, así como su compatibilidad constitucional, por lo que se cumple con los requisitos formales para la formulación de las propuestas de Ley.

1 ! CONGRESO •.... .,.~.~---j¡.h- - REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

11. CONTENIDO DE LA PROPUESTA

El Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, tiene por objeto dictar medidas excepcionales y transitorias a fin de establecer reglas, destinadas a asegurar la actividad concursa! de reestructuración y apoyo a la actividad deportiva futbolística que permita la adopción oportuna de las medidas definitivas para su saneamiento económico.

111. MARCO NORMATIVO

1. Constitución Política del Perú; 2. Ley Nº 29504, Ley que promueve la transformación y participación de los clubes deportivos de fútbol profesional en sociedades anónimas abiertas; 3. Ley Nº 29862, Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú; 4. Ley N° 30064, Ley complementaria para la reestructuración económica de la actividad futbolística; y, 5. Ley Nº 30727, Ley de fortalecimiento de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol.

IV. OPINIONES RECIBIDAS EN RELACIONAL DICTAMEN

OPINION DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS - MEF Y LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SUNAT

Mediante presentación PPT "Reestructuración Económica de los Clubes Deportivos de Fútbol", de fecha 17 de febrero de 2021, expuesta en la sesión ordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, por los funcionarios acreditados del Ministerio de Economía y Finanzas, en adelante el MEF; y, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, en adelante la SUNAT, esbozaron la siguiente opinión conjunta: a. Sobre la exposición de motivos indicaron que esta no señala:

Cuáles son los problemas que presentan las leyes Nº 29862 y 30064 que justifican la suspensión de estas. Cuáles son los problemas que existen cuando, en junta de acreedores, se elige a su presidente y se designa el administrador provisional.

2 ! CONGRESO ·ÜoUR,_M ••• ~¡'.'c- - REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

Qué justificaría encargarle la presidencia de la junta de acreedores a la SUNAT y que esta designe unilateralmente el administrador provisional. Al respecto, se ha tenido a bien incorporar a la exposición de motivos los aportes de MEF y de la SUNAT, a fin de tener mayor claridad jurídica acerca de los alcances del Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR y su concordancia con la exposición de motivos. b. Sobre los comentarios al proyecto acerca que la suspensión de las Leyes Nº 29862 y Nº 30064 y de los procedimientos concursales generaría incertidumbre sobre el marco legal aplicable, debemos señalar que las referidas leyes han colocado a los principales clubes del país en una situación de incertidumbre jurídica respecto de su objeto dentro del mercado, en el caso de estos, la participación y competencia deportiva del fútbol profesional en torneos nacionales e internacionales. Asimismo, las precitadas leyes han generado que los clubes de fútbol profesional que son, desde su constitución, personas jurídicas sin fines de lucro (asociaciones) se encuentren dentro de un sistema legal diseñado para personas jurídicas con fines de lucro (procesos concursa! especial y ordinario), exponiendo a la negociación, toma de acuerdos, venta y liquidación de sus activos tangibles e intangibles a terceros con intereses comerciales lucrativos.

Asimismo, cabe señalar que, la presente propuesta legislativa tiene por objeto únicamente suspender provisionalmente los procesos concursales bajo régimen especial y ordinario, a fin de que, se pueda: i) sincerar la deuda de estos debido a que existen serios cuestionamientos respecto de la veracidad de la deuda que recae en los acreedores comerciales y el acreedor tributario, en este último caso la SUNAT; ii) realizar un proceso de investigación respecto de la validez jurídica de los procesos concursales debido a una serie de denuncias que implican al INDECOPI; y, iii) proponer un nuevo marco normativo para los clubes de fútbol profesional que se encuentre acorde con su naturaleza jurídica como asociaciones (sin fines de lucro) deportivas.

c. Respecto del comentario que el proyecto de ley impediría el inicio de procesos concursales y suspender los que están en curso, lo cual podría perjudicar a acreedores y deudores. Justamente, este es el objeto principal del presente proyecto de ley, por cuanto, como se ha señalado en el párrafo anterior y en el texto sustitutorio de la exposición de motivos, la promulgación de las Leyes Nº 29862 y N° 30064 y, sus normas complementarias, han desfavorecido a los clubes de fútbol profesional en lugar de proveerles estabilidad jurídica para el cumplimiento de su objeto social. La mayoría de los clubes de fútbol profesional concursados y aquellos que no se encuentran concursados vienen atravesando por una severa crisis institucional, económica y deportiva, es decir, el fútbol profesional peruano requiere un nuevo marco normativo moderno y acorde con la dinámica de fútbol mundial, con la actual normativa el Perú ha perdido institucionalidad y con ello capacidad de competición y de poder nutrir con jóvenes talentos al fútbol peruano, tal como viene ocurriendo en la actualidad y en los últimos 39 años con logros deportivos aislados como consecuencia de los avatares propios de una competición y no por una planificación y gestión ordenada de los clubes de fútbol profesional.

3 ! CONGRESO ..... ,._ ..... ,_ril,Ui- - REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

d. Respecto del comentario que no es claro el alcance del encargo que se realizaría a la SUNAT en tanto se suspenderían los procedimientos concursales. Sobre el particular, la SUNAT es la única institución del Estado que ostenta una gerencia en materia concursal, por lo que es la llamada a ejercer de manera provisional la presidencia de las juntas de acreedores de los clubes de fútbol profesional, tal como lo ha venido haciendo de manera ordinaria en los últimos nueve años en los principales clubes de fútbol profesional de Lima y Callao, tales como: Club Universitario de Deportes, y Club . En ese sentido, el encargo de la SUNAT recae en designar, fuera del marco normativo concursa! y/o de las Leyes Nº 29862 y N° 30064, y normas complementarias, a los profesionales que ejerzan la función de administradores provisionales bajo los principios de neutralidad e imparcialidad, siendo que actualmente los administradores concursales han sido designados por las precitadas normas por acreedores que habrían obtenido el reconocimiento de una acreencia concursa! de manera irregular y estarían actuando bajo las órdenes del acreedor que los designó, con lo cual el proceso concursa! especial u ordinario queda desnaturalizado. De otro lado, el Congreso de la República ha tomado conocimiento que acreedores comerciales en diferentes juntas de acreedores, de manera arbitraria, suspendieron el voto de la SUNAT, y que dicha entidad no ha podido ejercer su derecho de defensa ni restituir su derecho en la instancia administrativa a cargo del INDECOPI. Cabe señalar que, vivimos una severa crisis sanitaria donde el Estado se encuentra económicamente colapsado y urge facilitarle herramientas a la SUNAT para cobrar las deudas tributarias mediante un plan y cronograma de pagos acorde con la realidad económica de la concursada.

e. Respecto del comentario que podría considerar que el encargo a la SU NAT afectaría el principio de colectividad, por el cual los procedimientos concursales buscan la participación y beneficio de la totalidad de los acreedores involucrados. Al respecto, para dar atención al presente comentario, reiteramos el sustento expuesto en el literal anterior por tratarse de similar contenido.

OPINION DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL - INDECOPI

Mediante presentación PPT "Comentarios al Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR", de fecha 17 de febrero de 2021, expuesta en la sesión ordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, por los funcionarios acreditados del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, en adelante el INDECOPI, esbozó la siguiente opinión: a. Respecto del comentario que la Exposición de Motivos se refiere con la organización y reglas del campeonato de fútbol nacional y no con los procedimientos concursales regulados por las Leyes Nº 29862, Nº 30064 y Nº 27809, cuyos efectos se proponen suspender. Adicionalmente, las situaciones descritas en la Exposición de Motivos aplicarían a todos los clubes de fútbol profesional del Perú y no solo a los clubes sometidos a procedimientos concursales y que, atendiendo a ello, INDECOPI sugiere 4 ! CONGRESO ---t• •. b-- REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

plantear una relación directa entre la Exposición de Motivos y el contenido de los artículos 2, 3 y 4 del Proyecto de Ley, que proponen la suspensión de los procedimientos concursales.

Al respecto, se ha tenido a bien incorporar a la exposición de motivos los aportes del INDECOPI, a fin de tener mayor claridad jurídica acerca de los alcances del Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR y su concordancia con la exposición de motivos.

b. Respecto del comentario que los artículos 2º y 3° del proyecto de Ley proponen la suspensión de las reglas contenidas en las Leyes Nº 29862 y Nº 30064 (leyes de los clubes de fútbol) y los procedimientos concursales de los clubes de fútbol regulados en la Ley Nº 27809 (Ley General del Sistema Concursal), con lo cual quedarían también en suspenso las figuras legales de la junta de acreedores y del administrador concursa! reguladas en dichas normas. Adicionalmente, INDECOPI indica que, en el artículo 4 º del mismo proyecto se propone que la referida junta de acreedores sea presidida por la SUNAT. Sin embargo, por efectos de los artículos 2º y 3º, la existencia de dichas juntas de acreedores estaría suspendida, por lo que no habría órgano que presidir. INDECOPI señala que sería pertinente que se concordase lo establecido en los artículos 2º y 3º con el artículo 4 º del proyecto de ley.

Al respecto, se ha tenido a bien incorporar al texto del proyecto de ley los aportes del INDECOPI, a fin de tener mayor claridad jurídica acerca de sus alcances jurídicos.

c. Respecto del comentario que el hecho de que la Administración Tributaria presida las Juntas de Acreedores y decida sobre la administración de los clubes de fútbol, implicaría que el Estado (a través de la Administración Tributaria), tome el control absoluto de las decisiones referidas a la designación de un Administrador Provisional de los clubes de fútbol (asociaciones privadas). Cabe precisar, además, que la Administración Tributaria no ostenta la mayoría en las Juntas de Acreedores de todos los clubes de fútbol. En ese sentido, el INDECOPI considera que se debería evaluar la pertinencia de que el Estado (o cualquier otro acreedor), de manera unilateral (y no como parte de un colectivo de acreedores y bajo determinadas reglas), adopte decisiones sobre la administración de asociaciones privadas, como son los clubes de fútbol.

Sobre el particular, tal como se ha señalado en los párrafos anteriores, la SUNAT es la única entidad del Estado que ostenta una gerencia en materia concursa! por lo que es la llamada a ejercer de manera provisional la presidencia de las juntas de acreedores de los clubes de fútbol profesional de acuerdo con la presente propuesta legislativa. De otro lado, el INDECOPI ha demostrado serias deficiencias para ejercer un eficaz supervisión y fiscalización de los procedimientos concursales permitiendo que acreedores comerciales en el ejercicio de la presidencia de la junta de acreedores hagan uso y abuso de sus atribuciones, siendo que, en el caso del Club Universitario de Deportes, se ha observado como un acreedor comercial ha convocado juntas de acreedores agendando, entre otros puntos, la suspensión del derecho a voto de la SUNAT, un hecho absolutamente irregular e ilegal que no habría sido materia de intervención por parte del INDECOPI; situación además, que pone 5 .1,i..~. . rr-:nú n!:,rJ.:-::?->lf]::::::i,""-:~''~?.:--""·· ¡:,~,~ll!¼'~'~ CONGRESO ·"-1'..:tco-- REPÚBLJCA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

en grave riesgo la recuperación de la deuda tributaria generándose un grave perjuicio para el Estado Peruano y todos los peruanos. Actualmente, vivimos una severa crisis sanitaria donde el Estado se encuentra económicamente colapsado y urge facilitarle herramientas a la SUNAT para cobrar las deudas tributarias mediante un plan y cronograma de pagos acorde con la realidad económica de la concursada.

d. Respecto del comentario que el artículo 4º del proyecto de ley (que señala que la Administración Tributaria preside las Juntas de Acreedores y designa Administradores Provisionales) hace referencia a que se exceptúa de su alcance a los clubes de fútbol profesionales en los que"(. . .) terceros hayan adquirido la mayoría de acreencias concursa/es, con posterioridad del inicio de los procedimientos concursa/es respectivos". Sin embargo, INDECOPI señala que el proyecto de ley no precisa a qué tipo de crédito se refiere (laborales, comerciales, tributarios, previsionales), así como tampoco precisa qué clase de mayoría (simple o calificada) debe ser considerada, a fin de tener claridad sobre a cuáles clubes de fútbol les sería aplicable la excepción prevista el referido artículo 4º. INDECOPI sugiere que el proyecto de ley precise a qué tipo de acreedor o acreedores hace referencia en la excepción prevista en su artículo 4º, así como a qué clase de mayoría se refiere.

Al respecto, se ha tenido a bien incorporar al texto del proyecto de ley los aportes del INDECOPI, a fin de tener mayor claridad jurídica acerca de sus alcances jurídicos.

e. Respecto del comentario que el artículo 4º del proyecto de ley exceptúa de su aplicación (solo del artículo 4º) a los procedimientos concursales de determinados clubes de fútbol; sin embargo, no los excluye de la aplicación de las reglas contenidas en los artículos 2º y 3º del proyecto de ley (la suspensión del procedimiento). INDECOPI señala que la consecuencia de dicha situación sería que se tendrían procedimientos concursales suspendidos (por efecto de los artículos 2º y 3º), en los cuales la Administración Tributaria no podría presidir las Juntas de Acreedores ni tomar decisiones sobre la Administración Provisional de los clubes de fútbol (por efecto de la excepción del artículo 4º). En ese sentido, INDECOPI considera que se deberían concordar las consecuencias de los artículos 2º y 3º con la excepción prevista en el artículo 4º del proyecto de ley.

Al respecto, se ha tenido a bien incorporar al texto del proyecto de ley los aportes del INDECOPI, a fin de tener mayor claridad jurídica acerca de sus alcances jurídicos.

OPINION DEL INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE - IPD

Mediante presentación en la sesión ordinaria de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, el funcionario acreditado del Instituto Nacional del Deporte, en adelante el IPD, esbozó la siguiente opinión: Señaló que incorporar al IPD, ente rector del deporte a nivel nacional, como parte de la Comisión de Alto Nivel la cual se encuentra establecida en el artículo 6º del presente proyecto de ley, podría ser advertida como una injerencia política en temas deportivos 6 CONGRESO ~,wwuh•,.-lil:L- - REPÚBLI CA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

regulados por reglamentación FIFA y CONMEBOL que podrían a su vez generar sanciones impuestas por estos organismos contra la Federación Peruana de Fútbol - FPF, afectando de esta manera al deporte del fútbol profesional; por lo que consideró no pertinente su incorporación en la referida Comisión. Al respecto, se ha tenido a bien incorporar al texto del proyecto de ley los aportes del INDECOPI, a fin de tener mayor claridad jurídica acerca de sus alcances jurídicos.

V. ANÁLISIS Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 77º del Reglamento del Congreso, la proposición cumple con lo establecido en los artículos 75º y 76º del Reglamento del Congreso, así como su compatibilidad constitucional, por lo que se cumple con los requisitos formales para la formulación de las propuestas de Ley.

El Proyecto de Ley 6863/2020-CR

Tiene por objeto dictar medidas excepcionales y transitorias a fin de establecer reglas, destinadas a asegurar la actividad concursa! de reestructuración y apoyo a la actividad deportiva futbolística del país que permita la adopción oportuna de las medidas definitivas para su saneamiento económico, para tal efecto, se requiere de manera urgente suspender los efectos de la Ley Nº 29862, Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú; y la Ley Nº 30064, Ley Complementaria para la reestructuración económica de la actividad futbolística, a fin de poder establecer una mesa de trabajo conformada por profesionales de diversas disciplinas y expertos en la materia para elaborar una propuesta normativa que contenga lineamientos acordes con la normativa y reglamentación internacional FIFA y CONMEBOL que modernice la gestión deportiva del fútbol profesional en nuestro país mediante la atención de todos los aspectos vinculados a este, principalmente, los conocidos "semilleros" en los clubes profesionales que desarrollados de manera eficiente servirán no solo de fuente a las diversas categorías de la selección peruana (Sub 17, Sub 20, fútbol femenino) sino también como una plataforma para promover el deporte a nivel nacional beneficiando a miles de niños, niñas y jóvenes, promoviendo a su vez bienestar social como una herramienta de lucha contra las drogas y otros males que aquejan y acechan a nuestra niñez y juventud. El deporte genera disciplina, respeto y amor propio, compañerismo, liderazgo, arraigo y muchos otros valores morales que dentro de una institución debidamente organizada a lo largo del tiempo en comunión social (equipo/club) se convierte en valores éticos, siendo que la ética es la ciencia perfeccionada de la moral en sociedad. En ese sentido, urge concederles a los clubes profesionales sometidos a procedimientos concursales irregulares, así como aquellos que pudieran actualmente verse afectados por los alcances de la Ley Nº 29862, Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú; y la Ley Nº 30064, Ley Complementaria para la reestructuración económica de la actividad futbolística; y sus normas complementarias,

7 CM,_O,, _N_ G,\c'!Ri-ESO- REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

una suspensión temporal y provisional, a fin de que se realicen las investigaciones correspondientes a cargo del Congreso de la República y el Ministerio Público, por cuanto el propio Estado Peruano, a través del Ejecutivo es el responsable directo de la crisis actual de aquellos por falta de modernización en el marco legal concursa! y por la carencia de mecanismos de control y fiscalización adecuados que permitan velar por las diferentes empresas concursadas que existen en nuestro país que actualmente se encuentra en estado de indefensión debido al propio sistema concursa! y negligencia del INDECOPI. Al respecto, la propia presidente del INDECOPI, Dra. Hania Pérez de Cuellar, el pasado 26 de enero de 2021 propuso suspender a la totalidad de la Sala Especializada de Procedimientos Concursales, a fin de realizar un proceso de investigación en sus procesos, vocales y funcionarios. En adición a ello, propuso un cambio en la Ley Nº 27809, Ley General del Sistema Concursa! por ser un instrumento normativo obsoleto y carente de mecanismos de fiscalización y sanción. De igual forma, la ineficacia del procedimiento concursa! obliga que también se suspenda provisionalmente las convocatorias, realización y toma de acuerdos de junta de acreedores de los clubes de fútbol profesional concursados, así como también el ejercicio y facultades de las administraciones concursales designadas debido a que éstos habrían venido actuando en contubernio con los acreedores que los designaron en tales encargos con el propósito de socavar la estabilidad financiera de las instituciones para provecho propio. Por otro lado, dado que estas instituciones no pueden quedar acéfalas debido a las suspensiones antes expuestos, la presente propuesta normativa faculta temporal y provisionalmente a la SU NAT para que en calidad de acreedor tributario y de las acreencias del Estado Peruano aquella se encuentre facultada para designar un administrador provisional, sea persona natural o jurídica, que no necesariamente se encuentre el registro de administradores concursales del INDECOPI dado que, de acuerdo con los resultados del "Mega Operativo" estos habrían sido inscritos irregularmente por el propio INDECOPI. El objeto de la norma es que la SUNAT pueda tener un espectro más amplio de posibilidades de designar profesionales bajo los principios de neutralidad e imparcialidad, además de reconocida trayectoria y arraigo con la institución, y que no se encuentren sometidos ni direccionados por cualquier acreedor, con el propósito de otorgarle a la institución deportiva la estabilidad financiera, económica, legal, administrativa y deportiva. Asimismo, la citada propuesta legislativa ordena conformar una Comisión Investigadora en la Comisión de Fiscalización y Contraloría a cargo del Congreso de la República, a fin de que realice una investigación respecto de presuntas irregularidades en los procedimientos concursales seguidos en el INDECOPI, y formalice de ser el caso, las denuncias administrativas y penales correspondientes. De otro lado, tal como se ha expuesto en los párrafos precedentes la presente propuesta legislativa también ordena la conformación una Comisión de Alto Nivel designada por el Congreso de la República, quienes tendrán la responsabilidad de elaborar y proponer un nuevo marco legal que regule de manera integral el desarrollo de la actividad deportiva de los clubes de fútbol profesional bajo los principios de legalidad, imparcialidad, equidad y buena fe. Además, la citada Comisión debe establecer los mecanismos necesarios para que no exista duda ni cuestionamiento al monto de la deuda concursa! de los clubes de fútbol profesional, hechos que también han sido corroborados por el INDECOPI, a través de los resultados del "Mega Operativo", de fecha 26 de enero de 2021. De igual forma, la 8 .' C,· .• ,-O.,,.,_N,.,..,G;i:t¡R¡ _ESO_ REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

Comisión deberá encargar la realización de una auditoría financiera a los clubes concursados, a fin de determinar la razonabilidad y confiabilidad de sus estados financieros. Los alcances de la presente norma se encuentran conforme con la Ley Nº 30727 - Ley de fortalecimiento de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol (Federación Peruana de Fútbol), por lo que se pone de conocimiento de esta institución de los efectos y alcances de la presente norma, a fin de que tome las acciones inmediatas que correspondan a sus atribuciones como organismo rector del fútbol peruano a nivel nacional, de conformidad con la normatividad de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) y de la Confederación Sudamericana de Futbol (CONMEBOL), que priman respecto de cualquier normativa; por lo que, bajo ningún motivo puede interpretarse que la presente propuesta legislativa es intervencionista por cuanto normas expedidas por el Congreso de la República, entre los años 2010 y 2012, colocaron a los clubes de fútbol profesional en estos perniciosos procedimientos concursales. Y de otro lado, la presente propuesta legislativa no supone favorecimiento ni ventaja deportiva de los clubes concursados por lo que no contraviene ninguna disposición ni reglamentación FIFA ni de la CONMEBOL. Asimismo, debido a la gravedad y urgencia en la que se encuentra la actividad futbolística en el Perú como consecuencia de la incorrecta aplicación de la Ley Nº 29504, Ley que promueve la transformación y participación de los clubes deportivos de fútbol profesional en sociedades anónimas abiertas; Ley Nº 29862, Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú; y Ley Nº 30064, Ley complementaria para la reestructuración económica de la actividad futbolística, normas que fueron expedidas entre los años 201 O y 2013 se formula el presente proyecto de ley. Debe tenerse presente que INDECOPI, entidad que regula y fiscaliza los procedimientos concursales en el país sobre la base de la Ley Nº 27809, Ley General del Sistema Concursa!, como consecuencia de la aprobación de la presente propuesta legislativa sería materia de investigación por supuestos actos irregulares vinculados a corrupción de sus funcionarios en los procedimientos concursales que siguen los clubes de fútbol profesional como Club Universitario de Deportes, Club Alianza Lima, Sport Boys Association, FBC Melgar y Club Sportivo ; que, como es de público conocimiento pasan por una seria crisis económica, financiera y deportiva habiéndose permitido que seudo acreedores comerciales cuyo créditos concursales habrían sido reconocidos irregularmente, por supuestamente algunos funcionarios de INDECOPI mediante procedimientos administrativos (y resoluciones administrativas) que vienen siendo cuestionados en el Poder Judicial a través de procesos largos y onerosos que otorgan ventaja al acreedor comercial. Hay que tener presente también que en algunos casos, quien ejerce un poder económico sobre estas instituciones que están en estado de crisis financiera y deudas millonarias se encuentra imposibilitado de contratar un defensa legal adecuada, máxime si el acreedor comercial ejerce una mayoría simple en la junta de acreedores lo cual le permite además de designar al presidente de la junta de acreedores, designar también al administrador concursa! de turno, siendo que este último es quien debe defender judicial y administrativa a la institución concursada, además de velar por su patrimonio. Esto ha conllevado que el administrador concursa! designado por el acreedor comercial pueda actuar bajo

9 _i,;._. __ nnú ~-;:''J:!-:~•-,].:::::,t,·:';""1-:':·;,.· h;~,~JJ;t. ~.; CONGRESO •...... ~,--!:<".!,,- - REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú indicaciones que favorezcan a este último, lo cual condena a la institución deportiva a que se realicen actos fraudulentos en contra de aquella. Estos hechos han sido materia de diversas denuncias ante el INDECOPI que a lo largo de casi nueve años ha permanecido inerte ante una contradicción jurídica, es decir, INDECOPI debe velar por el cumplimiento de la norma concursal1 (Ley N° 27809) a fin de rescatar a la institución concursada mediante un proceso de reestructuración financiera, sin embargo, los enormes vacíos legales de una ley concursa! obsoleta, han impedido lograr el objetivo y finalidad de la ley concursal, siendo que, por el contrario, han empeorado la situación de las instituciones concursadas. Sin embargo, como se ha expuesto en los párrafos precedentes, la ley concursa! permite que un acreedor comercial con mayoría simple, por sí solo, entre otras delegaciones, designa al presidente de la junta de acreedores, órgano que está facultado a convocar con libre discrecionalidad junta de acreedores y proponer la agenda correspondiente, en ese orden ideas, como parte del sustento de la presente propuesta legislativa se ha detectado un boletín concursa! publicado por el INDECOPI en el mes de diciembre de 2020, cuya agenda tiene como propósito suspender el voto de la SUNAT (acreedor tributario), a fin de contar de manera antijurídica e ilegal con una mayoría superior al 66.66% para la toma de decisiones patrimoniales (afectación de activos y otros) de la institución concursada que para dichos fines la ley concursa! exige el referido quorum, es decir, INDECOPI viene permitiendo que se atropellen los derechos del propio Estado Peruano en perjuicio de este y en beneficio de un privado que actúa protegido por la ley concursa! Sobre lo expuesto en los párrafos anteriores, hemos tomado conocimiento que, con fecha 26 de enero de 2021, la presidente del Consejo Directivo del INDECOPI, Dra. Hania Pérez de Cuellar, convocó a conferencia de prensa para exponer los resultados de un proceso de investigación2 que inició el 20 de febrero de 2020, por "presuntas irregularidades en el proceso concursa! del Club Universitario de Deportes" y que denominó "Mega Operativo". Los resultados del "Mega Operativo" ejecutado por el INDECOPI concluyeron que efectivamente existieron y existen irregularidades en el procedimiento concursa! cometidos entre el 2012 y 2020 por acreedores comerciales y administradores concursales

1 Al respecto, la ley concursa! señala lo siguiente: "Artículo l.- Objetivo del Sistema Concursa/ El objetivo del Sistema Concursa/ es la permanencia de la unidad productiva, la protección del crédito y el patrimonio de la empresa. Los agentes del mercado procurarán una asignación eficiente de sus recursos durante los procedimientos concursa/es orientando sus esfuerzos a conseguir el máximo valor del patrimonio en crisis. Artículo 11.- Finalidad de los procedimientos concursa/es Los procedimientos concursa/es tienen por finalidad propiciar un ambiente idóneo para la negociación entre los acreedores y el deudor sometido a concurso, que les permita llegar a un acuerdo de reestructuración o, en su defecto, a la salida ordenada del mercado, bajo reducidos costos de transacción". 2 Ver: • (https://repositorio. indecopi.qob .pe/handle/11724/7354 ?show=full) • (https://canaln.pe/actualidad/universitario-indecopi-realiza-meqaoperativo-26-empresas• vinculadas-al-club-n406058) • (https://gestion.pe/peru/universitario-de-deportes-indecopi-en-meqaoperativo-simultaneo-en-26- locales-vinculados-al-procedimiento-concursal-64-fiscalizadores-noticiaO 10 C...... O... ~--N-~iGii:1R~-ESO- REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú designados por este. Asimismo, la presidenta de la referida institución reconoció públicamente lo siguiente: 1. Que, casi la totalidad de los administradores concursales (6) que estuvieron a cargo del referido Club fueron inscritos indebidamente por la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI, en el registro de administradores concursales habilitados para administrar concursalmente a cualquier empresa del país, es decir, la presidente del INDECOPI públicamente ha reconocido irregularidades cometidas por funcionarios de la citada comisión. 2. Que, en su posición de presidente del Consejo Directivo se encuentra impedida legalmente de actuar contra los funcionarios de la Comisión de Procedimientos Concursales debido a que siendo un órgano resolutivo estos gozan de autonomía y protección del marco jurídico que prevé el Decreto Ley Nº 25868 - Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI, por lo que, dicha comisión es la única facultada para tomar acciones conducentes a corregir los defectos e irregularidades detectados. 3. Que, los administradores concursales3 habrían afectado el patrimonio del club a través de diferentes conductas ilegales, siendo que dicha actuación se habría cometido con el conocimiento y anuencia de los acreedores concursales que los designaron. 4. Que, urge una reforma del sistema concursa! debido a que: o Se ha determinado que el actual sistema concursa! o de resolución de insolvencia, encarece el crédito de las empresas concursadas. o Impacto negativo en el ambiente que promueve hacer negocios. o La crisis económica está afectando a cientos de empresas en especial en el sector entretenimiento y es urgente que, de optar por entrar a concurso, puedan acceder a un sistema renovado y eficiente. Se convocará a académicos, abogados, empresarios, controllers, expertos financieros, entre otros, para proponer un nuevo marco jurídico de la norma concursal. 5. Que, recomendará a la Comisión de Procedimientos Concursales del INDECOPI el inició de 31 procedimientos concursales contra acreedores y administradores

3 Ver: • (https :/ /rp p. pe/futbol/d escentra liza do/un iversitari o-de-deportes-mega ope rativo-de-I N DE C O P l• ha llo-irreq ula rid ades-e n-el-proceso-concu rsa l-l ig a-1-futbol-perua no-notici a-1317222) • (https://elcomercio.pe/economia/negocios/universitario-de-deportes-lNDECOPl-identifica-que• g remco-n o-hab ria-declarado-u s25-m i l lones-para-recon oci m iento-de-d euda-en-2012-ncze• noticia/) • (https://elcomercio.pe/videos/deportes/universitario-lNDECOPl-anuncia-que-caso-de-cremas• podria-llegar-al-poder-judicial-gremco-nnav-amtv-video-noticia() * (https :/ /q estion. pe/eco nomia/i nvestig acion-a I-m a nejo-de-la-u-I leva ria-a-31-proced im ie ntos• sa ncion adores-contra-administradores-noticia() *(https://depor.com/futbol-peruano/descentralizado/universitario-de-deportes-lNDECOPl• descubrio-irregularidades-en-administraciones-que-perjudicaron-al-club-crema-noticia() *(https://larepublica. pe/deportes/2021/01 /27 /universitario-de-deportes-botin-crema() 11 .! CONGRESO ., .. ,~--~~~1~!~ - - REPÚB Ll CA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

concursales por la presunta comisión de infracciones y otros actos materia de investigación. 6. Que, propondrá al Consejo Directivo del INDECOPI la suspensión temporal de la Sala Especializada de Procedimientos Concursales, segunda y última instancia administrativa, a fin de realizar una investigación sobre la actuación de algunos funcionarios y vocales. Medida drástica que ha adoptado la presidente del INDECOPI suponemos por presuntos actos irregularidades que deben ser materia de investigación por diversos perjuicios que se estarían cometiendo contra muchas empresas de diversos sectores que se encuentran actualmente concursadas.

Respecto del fútbol profesional como problemática social

Por otro lado, es importante señalar que, los clubes de fútbol profesional tienen como desarrollo de su actividad la competición deportiva nacional e internacional, esta última otorga importantes premios solo por conseguir una clasificación a un torneo como la o la , dependiendo de la posición que obtuvo el club en el torneo nacional. Dichos premios se acumulan en la medida que el club avance la rondas o etapas del torneo, es decir, los torneos con generadores directos de ingresos y de forma indirecta se generan ingresos por taquillas, espónsor, merchandising y otro. Asimismo, hay que recordar que los clubes si bien es cierto son instituciones privadas representan al Perú con bandera peruana en los referidos torneos internacionales. En ese sentido, la actividad deportiva en la que se orienta el club de fútbol se ha visto seriamente afectada por encontrarse en un proceso concursa! desfasado e irregular que no es congruente con el "negocio" de la institución: el fútbol y competencia. Comparativamente hablando, clubes profesionales que no se encuentran sometidos a proceso concursa! vienen desarrollándose con relativo éxito en el torneo local, tales como: Club , Universidad San Martín de Parres, Universidad César Vallejo, , , entre otros, pese al poco éxito en torneos internacionales. Es así que, los principales clubes de fútbol peruano que representan a millones de aficionados en el país se encuentran atravesando sus peores crisis institucionales y, consecuentemente de ello, deportivas. Tanto Universitario de Deportes, Alianza Lima como Sport Boys arrastran diferentes problemáticas acontecidas por los procedimientos concursales en los que se encuentran sometidos. Universitario de Deportes al borde la liquidación de sus activos y condenado a desaparecer por irregularidades del ente supervisor y en la junta de acreedores; Alianza Lima con la pérdida de la categoría en el año 2020 y condenado a jugar en segunda división con pérdidas millonarias, exponiéndolo al riesgo de verse inmerso en una severa crisis financiera y con la dificultad de no competir en el torneo de segunda división por la negativa del Estado Peruano de autorizar otros torneos paralelos al torneo de primera división, esto como consecuencia de la pandemia del COVID 19; y el mismo caso ocurre con el Sport Boys, equipo emblemático del Callao, que hace algunos años también perdió la categoría y pese a una leve recuperación deportiva aún no puede superar la crisis financiera que lo

12 .! CONGRESO ... .,.., ... ,h-·! •. l~ -- REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú aqueja con el riesgo permanente de perder nuevamente la categoría y condenado a desaparecer. Hay que recordar que la pérdida de la categoría supone un duro golpe a la institución deportiva en varios aspectos, principalmente económicos, máxime si la Federación Peruana de Fútbol responsable de velar por la gestión deportiva del fútbol en nuestro país tiene una participación escasa por desarrollar el fútbol profesional en nuestro país mediante el fortalecimiento de instituciones deportivas sólidas y competitivas. Asimismo, cabe recordar que otros equipos y clubes emblemáticos de nuestro país que perdieron la categoría desaparecieron de la órbita profesional, tales como Club Atlético (1931 ), Club Deportivo de Tacna (1929), Foot Ball Club Aurora de Arequipa (1916), Club Centro lqueño (1953), Club Atlético Chalaco del Callao (1902), Club Deportivo Garcilazo del Cusca (1957) y el club más antiguo del Perú el Club Ciclista Lima Association (1896), entre otros. En ese orden de ideas, el Congreso de la República no puede ser ajeno a esta problemática que genera diversos efectos sociales alrededor del fútbol a través de cientos de barras organizadas, organizaciones, colectivos, asociaciones a nivel nacional que agrupan a miles de aficionados que tienen al fútbol como parte cultural importante de su vida cotidiana y se convierte en punto de partida para la transmisión de culto y cultura generacional que han sido materia de análisis e investigación de facultades de ciencias sociales y de antropología de diversas universidades en el mundo. Es así que, clubes de fútbol como Universitario de Deportes y Alianza Lima forman parte per se la identidad nacional de nuestro país y como tales, deben ser protegidas de los defectos del sistema jurídico. Es importante tener presente la representación del fútbol y clubes con arraigo cultural en un país, que como hemos señalado anteriormente han sido cuidadosamente estudiadas4 debido al impacto social negativo que podría causar una frustración que trasciende al aspecto deportivo:

4 Ver: • ÁLVAREZ, Gerardo. La difusión del fútbol en Lima. Tesis de Licenciatura en Historia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001. • DE LA PUENTE, Carlos. "Los de antes". En PANFICHI, Aldo (ed.). Fútbol. Identidad, violencia y racionalidad. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997, pp. 53-56. • GLEIZER, Marcela. Identidad, Subjetividad y Sentido en las Sociedades Complejas. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1997. • MUÑOZ, Fanni. Diversiones públicas en Lima 1890 - 1920: la experiencia de la modernidad. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, 2001. • PANFICHI Aldo y Jorge THIEROLDT. "Barras Bravas: representation and crowd violence in Peruvian football". En DUNNING, Eric, Patrick MURPHY, lvan WADDINGTON, Antonio's ASTRINAKIS {eds.). Fighting Fans, football Hooliganism as a world phenomenon. Dublin: University College Dublin Press, 2002, pp. 143 - 157. • PANFICHI, Aldo, Luis MILLONES y Vich VÍCTOR. En el corazón del pueblo. Pasión y gloria de Alianza Lima 1901 - 2001. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2002. • PANFICHI Aldo y Víctor VICH. "Political and Social Fantasies in Peruvian Football: The Tragedy of Alianza Lima in 1987". Soccer and Society, N. 0 2, vol. 5, 2004, pp. 285 - 297. 13 .! CONGRESO .. ,,., ... h.,,.,~¡·,b-- REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

Al respecto, tomamos un extracto del artículo "Clubes y barras en Perú: Alianza Lima y Universitario de Deportes" fue escrito por el PhD Aldo Panfichi, reconocido sociólogo del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, publicado en la revista brasilera Esparte e Sociedade: "(. . .)

Conclusiones La primera conclusión de este trabajo es que los contenidos y los símbolos de identidad que se construyen alrededor de los equipos de fútbol son una suerte de estructuras culturales que permiten reducir la complejidad social que agobia a los individuos en determinado contexto histórico, y que los ayuda a definir con gruesos trazos quiénes son ellos. La vida social es sumamente compleja: múltiples pertenencias, lealtades cruzadas, mezclas y fronteras borrosas.

5 El fútbol permite imaginar un escenario social más simple , con menos matices y grandes distancias: de un lado el club de los negros, junto con el cristo moreno, compuesto por jugadores hábiles y bohemios que hacen vibrar a los más pobres de la ciudad. Del otro lado, el club de los estudiantes vistos como la posibilidad de forjar ciudadanos modernos, decentes, blancos y disciplinados que harían del Perú finalmente una nación moderna, similar a la sociedad europea añorada. En este proceso estas narrativas sirven como recursos culturales para cohesionar a los hinchas y dar forma a sus sentimientos y emociones.

• PANFICHI, Aldo y THIEROLDT, Jorge. Clubes y barras en Perú: Alianza Lima y Universitario de Deportes. Esparte e Sociedade Ano 9, N 24, Setembro 2014.

• PORTOCARRERO, Gonzalo. "El fundamento invisible: función y lugar de las ideas racistas en la República Aristocrática". En PANFICHI, Aldo y Felipe PORTOCARRERO (eds.). Mundos Interiores: Lima 1850 - 1950. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 1995, pp. 221 - 259. • DEUSTUA, José, Steve STEIN y Susan STOKES. "Entre el offside y el chimpún: las clases populares limeñas y el fútbol 1900 - 1930". En STEIN, Steve (comp.). Lima Obrera 1900-1930. Tomo l. Lima: Ediciones El Virrey, 1986, pp. 119 - 162. 5 Ver: • (https://rpp.pe/lima/actualidad/hinchas-de-universitario-de-deportes-protestaron-frente-al• congreso-para-q ue-se-anule-proceso-concursal-del-club-noticia-1315223) • (https://www.americatv.com.pe/deportes/futbol-peruano/alianza-lima-policias-resguardan• matute-ante-amenazas-hinchas-furiosos-n410207) • (https://larepublica.pe/deportes/2020/11 /02/alianza-lima-barristas-rompieron-protocolos-e• ingresaron-a-matute-para-amenazar-a-jugadores-videoO • (http s ://www .ame ricatv. com. pe/d eportes/futbol-peru ano/alianza-I im a-va nd a los-lanzan-basura-y• rea l izan-pi ntas-casa-carlos-ascues-n410644)

14 .~,l.:_• .. rn.ú r,;:;~i:.tr:;:,:t~~:-r"1)'.1' ~--~:_i_~J);(L~l½~.:~

C.,, ...O .,-N-·G~1R~-ES-O R.EPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

La segunda conclusión es que desde un inicio han sido grupos y redes de aficionados, periodistas, dirigentes, socios y trabajadores congregados alrededor de cada club, los que crean los contenidos de identidad sobre sí mismos y sobre los rivales. Estos transmiten generacionalmente estos contenidos a otros grupos e individuos que se van incorporando a estas comunidades emociona/es del fútbol. La rivalidad se mantiene, mejor dicho, se radicaliza, con el tiempo, pero en este proceso han perdido peso los factores de identidad fuertemente enraizados en criterios de clase, territorio y etnicidad, frente a apelaciones más generales, emotivas y transversa/es. (. . .)"

VI. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL

La presente iniciativa legislativa está referida a suspender provisionalmente los alcances de la Ley Nº 29862, Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú; y la Ley N° 30064, Ley Complementaria para la reestructuración económica de la actividad futbolística; y sus normas complementarias, a fin de realizar un proceso de investigación a los procedimientos concursales; proponer un nuevo marco legal que regule de manera integral el desarrollo de la actividad deportiva de los clubes de fútbol profesional; y, establecer los mecanismos necesarios para que no exista duda ni cuestionamiento al monto de la deuda concursa! de los clubes de fútbol profesional, mientras los clubes profesionales logran durante la vigencia de la presente iniciativa legislativa una estabilidad financiera, económica, legal, administrativa y deportiva. De igual forma, la presente iniciativa legislativa tiene como objeto prohibir la enajenación de los activos tangibles e intangibles de los clubes de fútbol profesional sometidos a concurso, manteniendo inalterable su patrimonio. Cabe señalar que, la presente iniciativa legislativa no altera ni modifica la Ley Nº 27809, Ley General del Sistema Concursa!

VII. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

La presente iniciativa legislativa no genera costo adicional al erario público, dado que propone únicamente suspender de manera temporal los alcances de la Ley Nº 29862, Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú; y la Ley Nº 30064, Ley Complementaria para la reestructuración económica de la actividad futbolística; y sus normas complementarias, lo que generaría conseguir la estabilidad financiera, económica, legal, administrativa y deportiva de los clubes de fútbol profesional en calidad de concursados o no y además evitar la perturbación de la paz social en esta coyuntura sanitaria por la pandemia del COVID 19 a nivel nacional respecto de los grupos y barras organizadas que han venido coordinando plantones y marchas masivas a diferentes entidades del Estado Peruano, entre ellas, el Congreso de la República e INDECOPI. 15 CONGRESO omON~., •• ,-·;.,,!r-- REPÚBLI CA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

VIII. CONCLUSION

Por las razones expuestas, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas, e Inteligencia Financiera con arreglo al artículo 70º, literal b), del Reglamento del Congreso de la República, recomienda la APROBACION del Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, con el siguiente texto:

LEY QUE REGULA EL PROCEDIMIENO CONCURSAL DE APOYO A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA FUTBOLISTICA EN EL PERÚ

Artículo 1º.- La presente norma tiene por objeto dictar medidas excepcionales y transitorias a fin de establecer reglas, destinadas a asegurar la actividad concursa! de reestructuración y apoyo a la actividad deportiva futbolística que permita la adopción oportuna de las medidas definitivas para su saneamiento económico y protección de su patrimonio. Artículo 2º .- Suspéndanse los efectos de la Ley Nº 29862, Ley para la reestructuración económica y de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú; y la Ley Nº 30064, Ley Complementaria para la reestructuración económica de la actividad futbolística; y sus normas complementarias. Artículo 3º.- Suspéndanse provisionalmente los procedimientos concursales de los clubes de fútbol profesional sometidos bajo proceso especial u ordinario según con el marco normativo que les resulte aplicable de acuerdo con lo establecido en el artículo 2º de la presente ley, por lo que, se suspende provisionalmente las convocatorias, realización y ejecución de acuerdos de las junta de acreedores de los clubes de fútbol profesional concursados, así como también el ejercicio y facultades de las administraciones concursales que se encuentren actualmente designadas. Mediante la presente ley queda prohibida la enajenación de los activos tangibles e intangibles de los clubes de fútbol profesional sometidos a concurso, manteniéndose inalterable su patrimonio. Artículo 4º .- Encárguese a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, ejercer de manera provisional, la presidencia de la junta de acreedores de los clubes concursados únicamente para fines administrativos y correspondencia, así como designar a la persona natural o jurídica que se encargue de ejercer el cargo de Administrador Provisional de los clubes concursados con plenas atribuciones y facultades de representación legal, mientras se concluye con lo ordenado en los artículos 5º y 6º de la presente ley. No podrán ser elegidos como administradores provisionales aquellas personas naturales y/o jurídicas que hayan ejercido el cargo de administradores con anterioridad.

16 ,1l..~ .. rrnú ~:t:.üJ:ie:;:,.-2).,~,..";':;w~:\~·,~-:

C.. ,,O.,,,, .•N. ,._G¡~!R:\-ES-O REPÚBLICA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

Artículo 5°.- Confórmese una Comisión Investigadora en la Comisión de Fiscalización y Contraloría a cargo del Congreso de la República, a fin de que realice una investigación respecto de presuntas irregularidades en los procedimientos concursales seguidos a los clubes de fútbol profesional, y formalice de ser el caso, las denuncias administrativas y penales correspondientes. Artículo 6º.- Confórmense una Comisión de Alto Nivel designada por el Congreso de la República, quienes tendrán la responsabilidad de elaborar y proponer en un plazo no mayor de 90 días calendario un nuevo marco legal al que se refiere el artículo 2 de la presente ley, que regule de manera integral el desarrollo de la actividad deportiva de los clubes de fútbol profesional, bajo los principios de legalidad, imparcialidad, equidad y buena fe. Además, la citada Comisión debe establecer los mecanismos necesarios para que no exista duda ni cuestionamiento al monto de la deuda concursa! de los clubes de fútbol profesional, que no exceda el plazo máximo de 60 días calendario contados a partir del día siguiente de la publicación de la ley propuesta por la Comisión de Alto Nivel. La Comisión de Alto Nivel estará integrada por: Cuatro (4) representantes del Congreso de la República: uno (1) de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte; uno (1) de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos; y, uno (1) de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, y (1) de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Cinco (5) representantes de los clubes deportivos de fútbol profesional; y,

El representante de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte ejercerá la presidencia de la precitada comisión y dirimirá en caso ocurran discrepancias en la designación de los representantes o durante el ejercicio de las atribuciones conferidos a estos. La Comisión de Alto Nivel deberá, entre otros aspectos, encargar la realización de una auditoría financiera a los clubes concursados e informar de manera periódica a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte o por simple solicitud de aquella, sobre los avances referidos al encargo asumido. Asimismo, la Comisión de Alto Nivel podrá recomendar a los representantes del Congreso el inicio de investigaciones contra funcionarios que en beneficio propio o de terceros, se presuma hayan atentado contra la actividad deportiva de los clubes del fútbol profesional. Artículo 7º .- Los alcances de la presente norma se encuentran conforme con la Ley Nº 30727 - Ley de fortalecimiento de la Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol, por lo que se pone de conocimiento de la Federación Peruana de Fútbol - FPF, de los efectos y alcances de la misma, a fin de que tome las acciones inmediatas que correspondan a sus atribuciones como organismo rector del fútbol peruano a nivel nacional, de conformidad con la normatividad de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) y de la Confederación Sudamericana de Futbol (CONMEBOL), que priman respecto de cualquier normativa. Artículo 8º.- La presente ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

17 ! CONGRESO ONn• ••- ,,.-~,cb-- REPÚBLTCA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

DISPOSICIÓNES COMPLEMENTARIAS FINALES

ÚNICA.- Exceptúase de los alcances de la presente ley a los clubes profesionales de fútbol en los que terceros hayan adquirido la mayoría simple de acreencias concursales tributarias, con posterioridad al inicio de los procedimientos concursales respectivos.

Dese cuenta. Sala de Comisiones Lima, 31 de marzo de 2021

ANJiHQN~eM9oVOA CR Firmado digitalmente por: \iERDE HEIDINGER Marco N OVOA O R UZAD O klthony .Pmonio F~~~~.,~ Rensan FAU 2016174Q126 soft tvbt1vo: ~ l.M:11~~._,._,,. 1 i f"l'.n-a>,, .. :¡ MJ!ivo: Soy el autor del conformidad · tll:G:t'l'AL: documento '---~-----' Fecha: 07/04/2021 17: 14:47-0500 : Fecha: 04/0412021 21 :59 :40-0500

MARCO VERDE HEIDINGER

SECRETARIO

~------~ Firmado digitalmente por: BURGACHUQUIPIONDO Ricardo t,lguel F/!JJ 20161749126 soft rm?. . 1 Mnivo: Soy el autor del tll:GI'l'AI. documento RICARDO BURGA CH Fecha: 07 /0412021 12 :58 :08-0500

18

Firmado digitalmente por: NUÑEZ SAJ..AS JOSE ANTONIO F IR 29534364 hard 1 l'l~ , l,btivo: Soy el autor del tlIOI'Vi.í. documento . . Fecha: 05/04/2021 13 :41 :52-0500 .1.l•. . JlIRÚ ~;;~].':;,;·,:'[·~~'n:':','!.' ;,. --;~:H;,l,/i!'\Jot)/i1 ·";::);.ii :· ;·",, ...... ~-, ...... • CONGRESO ••~M"'U~ff~ ¡:,t b-- REPÚB LI CA Dictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

=------, Finnado digttalmerrte por: CESPEOES CARDENAS DE \iELASQUEZ Maria Teresa FAJJ 20161749126 soft flflMII. 1 t,l:rtivo: Soy el autor del Dl(,tt'r¡,;c; documenta 1 • Fecha: 07I04f.1021 14:49:17-0500 MARIA TERESA CÉSPEDES CARDENAS

ISAIAS PINEDA SANTOS

Firmado digiiatmente por: Finnado Í:ligiialmente por: ALIAGA PAJARES GUILLERMO 1, PINEDA SANTOS lsaias FAU ALEJANORÓ ANTONIO FIR 44078565 ham¡. 2D161749126. sctt 1 , n:l\Ml'l I h,l:rtivo: Soy el autor del 1 fil'iWl'I I M:>tiva: Soy el autor del .i :OlG:t'12íL documerrto OlGITÁL documento Fecha: 05I0412021 11 : 1 Q :33-050D ..._ ___, Fecha: 07I04!2021 15:29:55-0500

GUILLERMO ALIAGA PAJARES

Finnado digttalmerrte por: JAVIER MENDOZA M MENO OZA MAR QUI NA Javier FAJJ 20161749126 soft Motivo: Soy el autor del documerrto ~------~ Fecha: 07/0412021 16:23:45-0500

CESAR GONZALES TUANAMA 19

Firmado digiialmente por: GONZALES TU.ANAl,.\I', Cesar FIR 40510690 hard 1 . Fl::IIMI'> 'l t,btivo: Soy el autor del ' Dí:Gt'llM.: documerrto ...... · Fecha: 12/05'2021 15 :47 :39-0500 CONGRESO --d~l.i-- REPÚBLICA

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de la Independencia

COMISIÓN DE ECONOMÍA BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2020 - 2021

ACTA

TRIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA

LIMA, 31 DE MARZO DE 2021

En Lima, siendo las 8 de la mañana con 15 minutos del miércoles 31 de marzo de 2021 virtualmente, se reunieron los integrantes de la Comision de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, bajo la presidencia del congresista Anthony Novoa Cruzado, contando con la asistencia de los congresistas José Antonio Núñez Salas, Ricardo Burga Chuquipiondo, Fernando Meléndez Celis, María Teresa Céspedes,Juan de Dios Huamán Champi, Miguel Angel Vivanco Reyes, Mártires Lizana Santos.Cecilia García Rodríguez, Javier Mendoza Marquina, Yván Quispe Apaza y Guillermo Aliaga Pajares como miembros titulares, asi como los congresistas lsaías Pineda Santos y Wilmer Bajonero Olivas como accesitarios.

Solicitaron licencia para asistir a esta sesión los congresistas Juan Carlos Oyola Rodríguez y César Combina Salvatierra.

Contando con el quórum reglamentario se dio inicio a la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión.

El Presidente sometió a su consideración el Acta de la Trigesima Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión realizada el día 17 de marzo del 2021, siendo aprobada por unanimidad de los presentes.

• El presidente informa y da cuenta de los documentos recibidos y enviados • El congresista Ricardo Burga solicitó la ampliación de la agenda para debatir el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6863/2020-CR, Ley que regula el proceso concursa! de la actividad deportiva futbolística en el Perú.

• El presidente dio curso a este pedido y dispuso se consulte al pleno de la Comisión, la cual aprobó este temperamento por unanimidad, con lo que el dictamen se debatirá en la orden del del día de la presente sesión.

5.1 SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY

Sustentación de Proyectos de Ley relacionados a la participación del sector privado en la importación, distribución y aplicación de la vacuna contra el Coronavirus SARS-COV-2 y otros.

A. Exposición del Proyecto de Ley Nº 05956/2020-CR, del Grupo Parlamentario Somos Perú, Ley que promueve la adquisición por el Estado de la vacuna contra el Covid-19 y su distribución gratuita, a cargo del congresista Jorge Luis Pérez Flores.

B. Exposición del Proyecto de Ley Nº 07244/2020-CR, del Grupo Parlamentario Acción Popular, Ley que establece medidas de emergencia para el trabajo conjunto de los sectores público y privado en el combate contra el Covid19 y la crisis económica, a cargo del congresista Luis Roel Alva.

C. Exposición del Proyecto de Ley Nº 06181/2020-CR, del Grupo Parlamentario Somos Perú, Ley que facilita la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) generado por los servicios brindados a través de plataformas digitales, a cargo del congresista Wilmer Bajonero Olivas.

Presentación de representantes del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía y Finanzas sobre la viabilidad de iniciativas vinculadas a la participación del sector privado para importación, distribución y aplicación de la vacuna contra el Coronavirus SARS-COV-2. A) Presentación de representantes del Ministerio de Salud sobre la participación del sector privado en la importación, distribución y aplicación de la vacuna contra el Coronavirus SARS-COV-2 y sobre la autorización transitoria para la importación de medicamentos y equipos para combatir la pandemia de la COVID-19.

Al respecto se recibió el oficio Nº 279/2021-DM/MINSA, por el cual el Ministro de Salud, Doctor Osear Ugarte Ubilluz, solicita reprogramar su presentación.

B) Presentación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas sobre la participación del sector privado en la importación, distribución y aplicación de la vacuna contra el Coronavirus SARS• COV-2 y sobre la autorización transitoria para la importación de medicamentos y equipos para combatir la pandemia de la COVID- 19.

5.1. Exposición y debate sobre la solicitud de la Cámara Peruana del Atún, quien solicita opinión aclarativa sobre el contenido y alcance del artículo 1 de la Ley 28965, Ley de Promoción para la Extracción de Recursos Hidrobiológicos Altamente Migratorios y su Reglamento Decreto Supremo 002-2011-PRODUCE.

• Presentación de representantes de la Cámara del Atún Al respecto hizo su presentación el señor Miranda

• Presentación de representantes del Ministerio de la Producción. Al respecto se ha recibido el Oficio 085/2021-PRODUCE/DM, por el cual el ministro de la Producción, José Luis Chicoma Lucar solicita reprogramar su presentación

• Presentación de representantes de la SUNAT Al respecto, se ha recibido el Oficio Nº 0076/2021-SUNAT/10000 por el cual el Superintendente Nacional de Administración Tributaria, Luis Enrique Vera Castillo, solicita se reprograme su presentación.

5.2 DICT AMENES

A) Predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 5956-2020-CR, 5959, 6744, 6865, 7084, 7169, 7240, 7243, 7244, 7255, 7258, 7259, 7262, 7289, 7363 y 7368 Ley que garantiza el acceso oportuno a la vacuna contra la COVID - 19. Luego del debate de esta temática, el presidente dispuso el debate y eventual aprobación del Dictamen, luego de la presentación del Ministro de Salud, Dr. Osear Ugarte Ubilluz

B) Predictamen recaído en el Proyecto de Ley 6952/2020-CR que amplía el plazo de acogimiento al programa de garantías COVID- 19, creado por la Ley Nº 31050, Ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y las Mypes como consecuencia del COVID 19 Luego del debate del presente predictamen, debido a haberse publicado en la fecha el Decreto de Urgencia N° 033-2021, se solicitó a la Secretaria Técnica disponer la adecuación del presente dictamen.

C) Predictamen recaído en el Proyecto de Ley 6863/2020-CR, Ley que regula el procedimiento concursa! de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú

Luego del análisis y debate correspondiente, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, en su Trigésima Quinta Sesión Ordinaria de fecha 31 de marzo de 2021 en la Sala Virtual, procedió a aprobar por MAYORIA de los congresistas presentes, con el voto aprobatorio de los congresistas Anthony Novoa Cruzado, Marco Verde Heidinger, Ricardo Burga Chuquipiondo, María Teresa Céspedes Cárdenas, lsaías Pineda Santos, Javier Mendoza Marquina, Guillermo Aliaga Pajares y César Gonzales Tuanama.. Se abstuvo el congresista José Núñez Salas.

Finalmente, el presidente, solicitó la autorización para la ejecución de acuerdos, con la dispensa de aprobación del acta, siendo aprobado sin oposición

Siendo las trece horas con quince minutos se procedió a levantar la sesión. (La transcripción de la grabación magnetofónica y video de la sesión forma parte de la presente acta) y PPTs.

ANTHONY NOVOA CRUZADO MARCO VERDE HEIND/NGER Presidente Secretario