Sor-Josefa-Un-Llamamiento-Al-Amor-2.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Les Significations Du Corps, De La Sexualité Et De La Reproduction Dans Le Cadre De La Médicalisation: Une Analyse Intersectionnelle Dans L'état De Morelos, Mexique
ITZEL ADRIANA SOSA SÁNCHEZ LES SIGNIFICATIONS DU CORPS, DE LA SEXUALITÉ ET DE LA REPRODUCTION DANS LE CADRE DE LA MÉDICALISATION: UNE ANALYSE INTERSECTIONNELLE DANS L'ÉTAT DE MORELOS, MEXIQUE Thèse présentée à la Faculté des études supérieures et postdoctorales de l’Université Laval dans le cadre du programme de doctorat en sociologie pour l’obtention du grade de Philosophiae doctor (Ph.D.) DÉPARTEMENT DE SOCIOLOGIE FACULTÉ DES SCIENCES SOCIALES UNIVERSITÉ LAVAL QUÉBEC 2013 ©Itzel Adriana Sosa Sánchez, 2013 i Résumé La présente étude cherche à comprendre sociologiquement les significations sociales du corps, de la reproduction et de la sexualité des acteurs sociaux dans le cadre de la médicalisation de la reproduction et de la sexualité, plus particulièrement en ce qui concerne l’emploi des technologies médicales (contraception, césarienne, ultrasons, etc.). Nous inscrivons notre projet à la lumière du rôle central que jouent la médecine et le processus de médicalisation dans les sociétés contemporaines telle celle du Mexique dans la production et la régulation du corps, de la sexualité et de la reproduction. Nous mettons l’accent sur les conséquences de la médicalisation sur la sexualité et la reproduction ainsi que sur les droits sexuels et reproductifs des personnes, tout en soulignant tant le rôle des nouvelles technologies reproductives (NTR) que celui des structures d’exclusion sociale dans ces processus. De même, nous identifions dans cette étude diverses inégalités sociales dans le domaine de la santé reproductive et de la sexualité pour en dégager les dimensions ethnoraciales, de genre, de classe sociale, etc. Nous privilégions une analyse intersectionnelle qui permet de rendre compte de l’entrecroisement et de l’interaction de divers axes d’oppression et de privilèges dans la construction des significations attribuées au corps, à la sexualité et à la reproduction. -
P3A\ARCIPRESTE 5.Pdf
1 2 JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA, Y EL “LIBRO DE BUEN AMOR” 3 4 JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA, Y EL “LIBRO DE BUEN AMOR” DUEÑAS, CORTESANAS Y ALCAHUETAS: LIBRO DE BUEN AMOR, LA CELESTINA Y LA LOZANA ANDALUZA QUINTO CONGRESO INTERNACIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ LA REAL, EL CENTRO PARA LA EDICIÓN DE LOS CLÁSICOS ESPAÑOLES, LA FUNDACIÓN AQUAE, EL INSTITUTO CERVANTES, EL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES Y LA ASOCIACIÓN CULTURAL ENRIQUE TORAL Y PILAR SOLER, BAJO LA DIRECCIÓN DE JACQUES JOSET Y STEVEN KIRBY. SE CELEBRÓ EN ALCALÁ LA REAL EL 26 Y 27 DE MAYO DEL AÑO MMXVII. 5 6 JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA, Y EL “LIBRO DE BUEN AMOR” DUEÑAS, CORTESANAS Y ALCAHUETAS: LIBRO DE BUEN AMOR, LA CELESTINA Y LA LOZANA ANDALUZA HOMENAJE A JOSEPH T. SNOW AL CUIDADO DE FRANCISCO TORO CEBALLOS ALCALÁ LA REAL AYUNTAMIENTO ∙ MMXVII ∙ 7 © Ayuntamiento de Alcalá la Real © Autores de los artículos Pedidos: Ayuntamiento de Alcalá la Real Área de Cultura. 23680 Alcalá la Real. Jaén 953 58 70 41 [email protected] I.S.B.N. 978-84-89014-77-0 D.L. J-636-2017 Diseño: Gabinete de Diseño y Comunicación Visual del Ayuntamiento de Alcalá la Real Impresión: Tres Impresores Sur, S.L. 953 58 43 94 8 TABLA PRELIMINAR Joseph T. Snow 13 CONTRIBUCIONES AL CONGRESO Trotaconventos, doña Garosa y la trampa del bienestar. Una relectura en clave actual 17 José Aguilar Gómez y Antonio García Lizana La filosofía del eros, alcahuetería y magia en La Celestina y El caballero de Olmedo 25 Natalia Arsentieva La beguina: Alcahueta y “amiga del diablo”, en la obra de El Conde -
TRISTOR “Ronaldo Está Triste. ¿Qué Le Pasa a Ronaldo?” -De Los
TRISTOR “Ronaldo está triste. ¿Qué le pasa a Ronaldo?” -de los periódicos Hoy, que estoy trinado Con el gorjeo de mi gurriato Nada mejor que ir a echar un casquete A un piso de la calle Trinas - El nombre recuerda La presencia del monasterio De las monjas de la Trinidad- En Burgos Donde cada puerta está compuesta De tornillo y tuerca. He visto y besado ese objeto Redondo y rollizo En forma de círculo Con un hueco en medio Que le llaman Potorro O recogedor de flores de Lechetrezna: Sexo y crema Pan y bollo Con el que sueñan los colegiales En una de las hojas De la Beca. En su vuelta circular o espiral He adivinado la sonrisa de Ronaldo Y mi paja Con la concéntrica de ella Ha formado un arco o bóveda De placer Y he visto al mismísimo Arquímedes Elevando sus aguas y calostros Al tornillo en rosca Echándole al Potorro Carga, lastre Palo y jarcia. -“ Puta, me has hecho la rosca Le digo, y sigo: No, mejor la Pascua Que ahora estoy contento Como un beato meapilas Que ha visto la sonrisa de Ronaldo Dibujada en tu Potorro Y, ahora, eyaculado Me echo a dormir entre tus brazos Como un ermitaño Incómodo Cuando su pecado de lujuria Toma forma de rosca o rosco Rosco de san Lesmes Mostrando color Como de rosa capullo “ La costra de ella, su sarro Es de color cobre puro De rosca formada en los labios De ese su horno de afino Echando leche de calostros Sobre el Amor fundido. Esta ha sido Una batalla del Sexo Rosebecque en Flandes Gran fiesta memorable En pelotas de Flandes rebelado Contra su propio conde erecto Y la puta haciendo un francés Con el rey Carlos VI Dando gracia al capullo Del canciller de Castilla Pero López de Ayala Que asistió a .la batalla Donde todo quedó En polvo de estrellas. -
Ruta Mujeres Imborrables
RUTAS DEL CEMENTERIO DE TORRERO RUTA MUJERES IMBORRABLES MAGDALENA LASALA – Edita: Ayuntamiento de Zaragoza-Cementerio de Torrero – Textos: Magdalena Lasala – Maquetación: tres estudio creativo – Impresión: Ñ-Creacom – Depósito legal: Z0026-2020 – © Ayuntamiento de Zaragoza, 2020 RUTAS DEL CEMENTERIO DE TORRERO RUTA MUJERES IMBORRABLES MAGDALENA LASALA Fotografía José Miguel Larraz Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón seguirá hablándote. Rabindranath Tagore 3 Fotografía José Miguel Larraz Mujeres de Destino Imborrable Una ciudad guarda en su configuración las huellas de quienes la habitaron dejando la herencia de su paso. Fuera de estereotipos, resulta hoy de especial importancia reconstruir la memoria de los casi doscientos años de nuestra ciudad que se trazan en esta ruta de mujeres enterradas en el Cementerio de Torrero. Cada una de las mujeres que componen el mosaico diverso de este trabajo han construido la historia contemporánea de Zaragoza aportando sus valores propios, sus experiencias, luchas personales, ilusiones, tesón y esfuerzos íntimos para conseguir aquello que les dictaba su corazón y su mente abierta, muchas veces rebasando los límites del momento que les tocó vivir y siempre destacando con sus logros, hasta conquistar una merecida inmortalidad en nuestra memoria. La ruta planteada es una propuesta novedosa que viene a enriquecer el programa cultural del Cementerio de Torrero de Zaragoza, y presenta una iniciativa pionera y quizá insólita pero de hermosura difícil de igualar. El recorrido lo componen los sepulcros de 41 mujeres que reposan en Zaragoza para siempre demostrando así su vinculación eterna con esta ciudad, que la amaron y que le fueron necesarias a través de sus vidas y legados para escribir página a página su historia hasta hoy. -
Níeblasde Otoño
ANTONIO CHÁPULI NAVARRO NÍEBLASDE OTOÑO (POESÍAS ORIGINALES) PROLOGO EMMO. SR. CARDENAL BENLLOCH ARZOBISPO DE BURGOS NIEBLAS DE OTOÑO c- ANTONIO CHÁPULI NAVARRO NEBLAS DE OTOÑO (POESÍAS ORIGINALES) PRÓLOGO DEL EMMO. Sr. CARDENAL BENLLOCH ARZOBISPO DE BURGOS <|H 1 9 2 5 IMP. DE RAFAEL Y. DE ALDECOA BURGOS ES PROPIEDAD. QUEDA HECHO EL DEPÓSITO QUE PREVIENE LA LEY. Al lector: Yo no sé, lector amable, si al terminar el examen de estas líneas, que ahora comienzan y pronto van a concluir, te quedarás perplejo y, al fin, te pregunta• rás: ¿Historia o prólogo?... Quizá fuera cabal juicio, y permite que me adelante al tuyo, tomarlas como historia de una íntima amistad, que pasa a la catego• ría de prólogo de un libro; y aún añadiría, que es, sin duda, esa historia-prólogo la causa y hasta la razón del libro Nieblas de Otoño que tomas en tus manos, ávido de hojearlo hasta el final. Confesamos no ser Nuestro ánimo el detenerte, como en un atrio, con la calendada historia; pero como ella explicará, a la vez, la razón a que aludi• mos, creemos imprescindible rogarte algún momento de espera. Una de las primeras amistades que trabamos, ape• nas Nos posesionamos de esta histórica y gloriosa Sede Burgalesa, fué con el limo. Sr. Delegado de Ha- cienda de la Provincia, D. Antonio Chápuli Navarro. Es cierto, que así como no se dan reglas para la in• vención de los pensamientos, según nos enseña la Preceptiva Literaria, tampoco las hay para buscar y encontrar la simpatía, que nace tan misteriosa como espontánea; y casi siempre, a la manera del aire que, según dijo el poeta, provoca la correspondencia, las simpatías y antipatías suelen ser mutuas. -
Razones Para La Alegría
3 Razones para la alegría José Luis Martín Descalzo LS SOCIEDAD DE EDUCACIÓN ATENAS J. L. MARTIN DESCALZO BIBLIOTECA BÁSICA DEL CREYENTE Nuestra estética: ARTE Y LITERATURA RAZONES PARA LA ALEGRÍA (Cuaderno de apuntes II) SOCIEDAD DE EDUCACIÓN ATENAS MAYOR, SI - 28013 MADRID BIBLIOTECA BÁSICA DEL CREYENTE DIRECTOR: JOSÉ MARÍA JAVIERRE La BIBLIOTECA BÁSICA BEL CREYENTE pretende ofrecer al católico de nuestros días un conjunto de volúmenes, como el presente, en los que halle una exposición al mismo tiempo pro funda y atractiva de los contenidos propios de nuestra fe y de nuestra vida cristiana. Además de los volúmenes que constitu yen un tratado sistemático y completo de la tnateria correspon diente, habrá otros dedicados especialmente a temas monográfi cos que den variedad e interés al conjunto. La BIBLIOTECA BÁSICA DEL CREYENTE está agrupada en las siguientes secciones: Nuestros Libros Sagrados: BIBLIA (Serie ocre) índice Nuestra fe: DOGMA (Serie azul) Nuestra vida: MORAL (Serie magenta) Nuestra oración: ESPIRITUALIDAD (Serie roja) Nuestra familia: DERECHO CANÓNICO (Serie amarilla) Nuestra Iglesia: HISTORIA (Serie verde) Nuestra estética: ARTE Y LITERATURA (Serie naranja) Introducción -¡ Nuestro culto: LITURGIA (Serie gris) 1. E! sacramento de la sonrisa g 2. El gozo de ser hombre \\ 3. Aprender a ser felices 14 4. Vidas perdidas \-¡ 5. Las riquezas baratas 20 6. Pelos largos, mente corta 23 7. Con esperanza o sin esperanza 25 8. Un puñetazo en el cráneo 28 9. Defensa de la fantasía 31 10. La impotencia del amor 34 11. Nacido para la aventura 57 12. Elogio de la nariz 41 13. Un vuelco en el corazón 44 14. -
MODERNIDAD, PROPAGANDA Y CINE EN LA PRIMERA DÉCADA DE DIVEDCO (1949-1959) By
MODERNIDAD, PROPAGANDA Y CINE EN LA PRIMERA DÉCADA DE DIVEDCO (1949-1959) by Mary González A Thesis Submitted to the Graduate Faculty of George Mason University in Partial Fulfillment of The Requirements for the Degree of Master of Arts Foreign Languages Committee: ___________________________________________ Director ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ Department Chairperson ___________________________________________ Dean, College of Humanities and Social Sciences Date: _____________________________________ Fall Semester 2017 George Mason University Fairfax, VA Modernidad, propaganda y cine en la primera década de DIVEDCO (1949-1959) A Thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts at George Mason University by Mary González Bachelor of Arts Universidad de Puerto Rico, 1992 Facultad de Humanidades, Río Piedras Director: Lisa Rabin, Professor Modern and Classical Languages Fall Semester 2017 George Mason University Fairfax, VA Copyright 2017 Mary González All Rights Reserved ii DEDICATORIA A mis tres amores: Emilio José Arturo, Daniel José y Jose Alfredo iii AGRADECIMIENTOS Este trabajo no hubiese sido posible sin el continuo apoyo y motivación de mi querida profesora, mentora y consejera de tesis, la doctora Lisa Rabin. Gracias por alentarme y creer en mí. Soy muy afortunada de haber tomado cursos con extraordinarios profesores del Departamento de Lenguas Modernas, el Departamento de Estudios Culturales y el Departamento de Educación de la Universidad de George Mason. Mi visión de mundo se enriqueció gracias a ustedes. Extiendo un especial agradecimiento a los doctores Rei Berroa y Antonio Carreño por aceptar formar parte de mi comité de tesis. Gracias por compartir su tiempo y sabiduría. Al personal de las bibliotecas Fenwick de George Mason University, en Fairfax, Virginia, y de la Colección Puertorriqueña en la José Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, agradecida por su ayuda y paciencia. -
Antología De VOZDETRUENO Antología De VOZDETRUENO
Antología de VOZDETRUENO Antología de VOZDETRUENO Dedicatoria A todos los amantes de las letras nacidas del corazón más que de la mente, esperando que alguna palabra estimule las fibras de su alma. Página 2/690 Antología de VOZDETRUENO Agradecimiento A Dios por darme la vida y este gusto por escribir mis humildes letras y leer buena poesía. Página 3/690 Antología de VOZDETRUENO Sobre el autor VOZDETRUENO ES MI SEUDONIMO EL CUAL ANTE NOTARIO SE DESCRIBE MI IDENTIDAD REAL, NACIDO MEXICANO EN MATAMOROS, TAMAULIPAS EN EL MES DE ABRIL DE 1959. Página 4/690 Antología de VOZDETRUENO índice Voz de Trueno TE ESPERO MATAME CARTA ABIERTA SEDUCEME PAPA Esquela Un antes y un después IMPOSIBLE El tren de nuestro amor Vivir sin ti ERES ASI SOY YO Sssssss..... Cuando tu amor me falte En junio me dijo adiós ME APAREZCO DIVA AMIGA GRACIAS Princesa encantada MOTIVOS NO SE Página 5/690 Antología de VOZDETRUENO Le vi partir Amor sin igual Cómo me cuesta ¿QUE HARÉ CON ESTE AMOR? Asumo el riesgo ¿En dónde estas? LA NOCHE ES JOVEN El camino de los sueños Una carta recibí El hombre que tú amas ¡COMO RECUERDO TUS BESOS! AZUL Por las tierras de mi amada UN AÑO TE ESPERÉ UN BESO Volver a empezar ¡Oh cuánto te amo! UN DIA SIN IGUAL ME AMAS MORIR ES UNA BENDICION TU NOMBRE CAUTELA Letras nacidas de tus ojos Estuve, sin estar Página 6/690 Antología de VOZDETRUENO Te quiero Tenemos una cita MIS OJOS Luna de mi cielo Incendiario amor Mi Mejor Mañana LA MALETA Alma envenenada En la carretera Estoy preso Bajo el beso de tus ojos ME VOY.. -
Pardo Bazan, Emilia Condesa De
Pardo Bazán, Emilia, Condesa de Comentario [LT1]: La novia fiel Fue sorpresa muy grande para todo Marineda el que se rompiesen las relaciones entre Germán Riaza y Amelia Sirvián. Ni la separación de un matrimonio da margen a tantos comentarios. La gente se había acostumbrado a creer que Germán y Amelia no podían menos de casarse. Nadie se explicó el suceso, ni siquiera el mismo novio. Solo el confesor de Amelia tuvo la clave del enigma. Lo cierto es que aquellas relaciones contaban ya tan larga fecha, que casi habían ascendido a institución. Diez años de noviazgo no son grano de anís. Amelia era novia de Germán desde el primer baile a que asistió cuando la pusieron de largo. ¡Que linda estaba en el tal baile! Vestida de blanco crespón, escotada apenas lo suficiente para enseñar el arranque de los virginales hombros y del seno, que latía de emoción y placer; empolvado el rubio pelo, donde se marchitaban capullos de rosa. Amelia era, según se decía en algún grupo de señoras ya machuchas, un "cromo", un "grabado" de La Ilustración. Germán la sacó a bailar, y cuando estrechó aquel talle que se cimbreaba y sintió la frescura de aquel hálito infantil perdió la chaveta, y en voz temblorosa, trastornado, sin elegir frase, hizo una declaración sincerísima y recogió un sí espontáneo, medio involuntario, doblemente delicioso. Se escribieron desde el día siguiente, y vino esa época de ventaneo y seguimiento en la calle, que es como la alborada de semejantes amoríos. Ni los padres de Amelia, modestos propietarios, ni los de Germán, comerciantes de regular caudal, pero de numerosa prole, se opusieron a la inclinación de los chicos, dando por supuesto desde el primer instante que aquello pararía en justas nupcias así que Germán acabase la carrera de Derecho y pudiese sostener la carga de una familia. -
El Show De Michael J. Fox, En El Que Prácticamente Se Inter- Preta a Sí Mismo >7
Puro baile. Margarita, La Diosa de la Cumbia, abarrotó el Auditorio Nacional con su música >9 DEMANDAN EXCELSIOR DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE DE 2013 A GAGA [email protected] La cantante Lady Gaga fue demandada @Funcion_Exc por el productor y cantante Teddy Riley, quien la acusa de no haberle pagado sus ganancias por haber coproducido el tema Teeth de su EP The Fame Monster (2009). Riley afirma que Gaga lo “traicionó” y que jamás le pagó 25% de las ganancias ob- tenidas por la canción. Ahora, le exige in- demnización de medio millón de dólares. Foto: Archivo Con entusiasmo EL DESPERTAR El cantautor español se empapó de los movimientos sociales en el mundo para escribir Despierta, el primer sencillo de su DE nuevo disco, Palosanto >10 BUNBURY Foto: Cortesía NBC Cortesía Foto: MICHAEL J. FOX, DE REGRESO A LA TV Cuando fue diagnosticado con mal de Parkinson, el actor Mi- chael J. Fox abandonó la televisión, aunque tuvo algunas apa- riciones especiales, pero ahora regresa por la puerta grande con El show de Michael J. Fox, en el que prácticamente se inter- preta a sí mismo >7 CRAIG, CARO, Foto: Especial Foto: PERO LO VALE Los boletos para ver al actor Daniel MANDELA, DIVERTIDO Craig en la obra de teatro de Broadway JOHANNESBURGO.— A Nelson Mandela le divirtió ver el elabo- Traición, al lado de su esposa, la tam- rado maquillaje al que fue sometido el actor británico Idris El- bién actriz Rachel Weisz, cuestan hasta ba, quien lo interpretó en la cinta Mandela: Long walk to free- 650 dólares. -
Cuentos De Amor Pardo Bazán, Emilia Cuento
1 Cuentos de amor Pardo Bazán, Emilia Cuento Se reconocen los derechos morales de Pardo Bazán, Emilia. Obra de dominio público. Distribución gratuita. Prohibida su venta y distribución en medios ajenos a la Fundación Carlos Slim. Fundación Carlos Slim Lago Zúrich. Plaza Carso II. Piso 5. Col. Ampliación Granada C. P. 11529, Ciudad de México. México. [email protected] 2 El amor asesinado NUNCA podrá decirse que la infeliz Eva omitió ningún medio lícito de zafarse de aquel tunantuelo de Amor, que la perseguía sin dejarla punto de reposo. Empezó poniendo tierra en medio, viajando para romper el hechizo que sujeta al alma á los lugares donde por primera vez se nos aparece el Amor. Precaución inútil, tiempo perdido; pues el pícaro rapaz se subió á la zaga del coche, se agazapó bajo los asientos del tren, más adelante se deslizó en el saquillo de mano, y por último, en los bolsillos de la viajera. En cada punto donde Eva se detenía, sacaba el Amor su cabecita maliciosa y la decía con sonrisa picaresca y confidencial: «No me separo de ti. Vamos juntos». Entonces Eva, que no se dormía, mandó construir altísima torre bien resguardada con cubos, bastiones, fosos y contrafosos, defendida por guardias veteranos, y con rastrillos y macizas puertas chapeadas y claveteadas de hierro, cerradas día y noche. Pero al abrir la ventana, un anochecer que se asomó agobiada de tedio á mirar el campo y á gozar la apacible y melancólica luz de la luna saliente, el rapaz se coló en la estancia; y si bien le expulsó de ella y colocó rejas dobles, con agudos pinchos, y se encarceló voluntariamente,—sólo consiguió Eva que el Amor entrase por las hendiduras de la pared, por los canalones del tejado ó por el agujero de la llave. -
12O. Plática Catholic.Net
12o. Plática Catholic.net Amor se escribe con sangre. Vamos ahora a llegar a la cima del Calvario: para ver hasta dónde y cómo te ama Dios. Allí delante del crucifijo es donde han caído de rodillas muchísimos hombres y mujeres que antes no daban el brazo a torcer; allí han comprendido definitivamente el amor de Dios y desde allí, desde el Calvario han comenzado una nueva vida, una vida de santidad y de amor entrañable a ese Dios crucificado. Es necesario experimentar el amor que Cristo nos tiene, porque, después de ver morir a Cristo en una cruz morir por nosotros, es que no podemos negarle nada. Vamos a asistir a los últimos momentos de un condenado a muerte. Este condenado a muerte es Dios; el suplicio: la cruz. Pero pensemos: muerto a causa de nuestros pecados, y en nuestro lugar, muerto por amor a nosotros, por amor a ti, por amor a mí. Eso sí es amor, según sus propias palabras: “Nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos”. Aplicándolo: Nadie tiene más amor a ti y a mí que Él que ha dado la vida por ti y por mí. Comencemos por el primer cuadro de esta dolorosísima Pasión que es su Oración en el Huerto de Getsemaní, el momento más doloroso de toda su vida. Nos dicen los evangelistas que esa oración fue algo muy dramático, pues incluso llegó a sudar sangre. Es decir, que las venas de alguna manera se reventaron por alguna parte y a través de los poros de la piel esa sangre se derramó sobre su túnica y sobre la tierra.