Monografía Político Electoral DEPARTAMENTO DE HUILA 1997 a 2007 I. CONTEXTO DE VIOLENCIA Y CONFLICTO ARMADO Por, Magda Paola Nuñez, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris II. ESTRUCTURAS DE PODER POLÍTICO Y ELECTORAL Por, Patricia Moreno, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris III. HIPÓTESIS DE CAPTURA DEL ESTADO Con el apoyo metodológico de: Por, Patricia Moreno, Investigadora Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris Coordinadora y Editora de la Investigación Los autores y la editora agradecen Claudia López Hernández, Directora los aportes de las y los académicos, Observatorio de Democracia de la Misión de Observación Electoral periodistas, dirigentes sociales, políticos y organizaciones de la sociedad civil que contribuyeron en Esta investigación y publicación fue financiada por: la elaboración de esta Monografía Con el apoyo de www.moe.org.co
[email protected] Línea gratuita nacional 01800 112 101 Bogotá - Colombia Las opiniones y análisis aquí expresados no reflejan necesariamente las opiniones de las instituciones que financiaron y apoyan esta publicación MONOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE HUILA I. ANÁLISIS DEL CONFLICTO ARMADO EN HUILA Este documento tiene como principal objetivo presentar un análisis de la violencia asociada tanto al conflicto armado como a la violencia criminal en el Huila entre 1997-2007, mediante el uso de herramientas Gráficos. El departamento del Huila se ubica en el suroccidente del país, tiene una extensión de 19.890 km2, está conformado por 37 municipios: Neiva, Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Hobo, Iquira, Palermo, Rivera, Santa María, Tello, Teruel, Villavieja, Yaguará, La Argentina, La Plata, Nátaga, Paicol, Tesalia, Agrado, Altamira, Garzón, Gigante, Guadalupe, Pital, Suaza, Tarqui, Acevedo, Elías, Isnos, Oporapa, Palestina, Pitalito, Saladoblanco, San Agustín, Timaná.