GOBERNACION DEL HUILA Secretaria de Salud Departamental BOLETÍN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y ZOONOSIS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA, A LA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 34 DE 2019 DENGUE : En situación de Brote Huila: En situación de Brote

Comportamiento y manejo del dengue por municipios Municipios en situación de Brote CON CASOS Conducta Pendi Pendi SIGNOS DENGUE Conducta MUNICIPIO DE Intrahospi % ente % ente NEIVA, ACEVEDO, , , COLOMBIA, GARZON, HOBO, DE GRAVE en UCI DENGUE talaria Ajuste Ajuste ALARMA ISNOS, , PALERMO, PALESTINA, PITAL, , RIVERA, SAN NEIVA 4733 1652 1611 98 573 138 129 93 27 AGUSTIN, , TARQUI, TELLO, TIMANA, VILLAVIEJA Y YAGUARA 408 90 71 79 40 8 8 100 1 ALGECIRAS 397 254 241 95 76 8 7 88 2 PITALITO 358 231 225 97 107 4 4 100 2 Municipios en situación de Alerta PALERMO 352 96 95 99 64 12 12 100 7 RIVERA 247 78 71 91 40 7 7 100 4 ALGECIRAS, GIGANTE, GUADALUPE, , LA PLATA Y CAMPOALEGRE 208 136 125 92 82 8 7 88 3 GARZON 205 108 100 93 88 2 1 50 1 TIMANA 124 62 62 100 22 2 1 50 1 TELLO 110 66 66 100 24 11 10 91 3 GUADALUPE 104 55 51 94 41 2 2 100 1 YAGUARA 101 65 62 95 29 8 8 100 5 BARAYA 98 21 18 86 14 0 IQUIRA 93 55 45 82 23 3 3 100 1 LA PLATA 79 30 28 93 21 2 2 100 0 VILLAVIEJA 69 39 38 97 22 2 1 50 1 SUAZA 62 28 26 93 20 0 SAN AGUSTIN 49 36 35 97 27 0 TESALIA 41 17 13 76 6 1 1 100 0 TARQUI 38 19 19 100 12 1 1 100 1 AGRADO 35 16 14 88 9 0 GIGANTE 25 16 15 93 11 1 1 100 0 20 14 14 100 6 0 HOBO 15 9 9 100 4 0 COLOMBIA 14 3 2 67 0 2 2 100 0 ACEVEDO 13 8 8 100 2 0 TERUEL 13 10 10 100 6 0 11 6 6 100 4 0 ISNOS 9 6 6 100 3 0 SANTA MARIA 9 6 6 100 2 0 PITAL 8 4 4 100 4 0 ALTAMIRA 5 4 3 75 3 0 PALESTINA 5 1 1 100 0 0 NATAGA 2 1 1 100 0 0 1 0 ELIAS 0 0 LA ARGENTINA 0 0

HUILA 8060 3242 3101 1385 222 207 93% 60 96 %

Según Lineamientos 2019 se insiste en garantizar: - El manejo intrahospitalario del 100% de casos de dengue con signos de alarma, dengue grave (en UCI) Y del grupo B (según guía de práctica clínica) por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - La toma de pruebas confirmatorias al 100% de casos de Dengue con Signos de Alarma y Dengue Grave a través de Elisa NS1 o RT-PCR (hasta el 50 día de inicio de síntomas), y Elisa IgM (después del 60 día de inicio de síntomas) - El ajuste al 100% de casos de todos los eventos en un plazo máximo de 4 semanas - La promoción de la educación comunitaria en Dengue

Carrera 20 No 5b-36; Neiva – Huila - Colombia; PBX: 8701980 www.huila.gov.co; twitter: @HuilaGob; Facebook: www.facebook.com/huilagob; YouTube:www.youtube.com/huilagob

COMPORTAMIENTO DE OTRAS ENFERMEDADES VECTORIALES Y ZOONOSIS

Casos probables de Enfermedad Casos probables de Chikungunya de Chagas 40000 40 30000 20 20000 10000 0 2 0 19 2015 2016 2017 2018 2019

Casos confirmados de Leishmaniasis Casos probables de Zika 8000 80 60 6000 40 4000 2000 20 13 6 0 0 0 3 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2015 2016 2017 2018 2019

L. Cutanea L. Visceral Poblacion General Gestantes

Casos confirmados de Malaria (Importados) 14 15

10 6 5 0 0 0 P. Vivax P. Falciparum P. Malarie Mixta

Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe: -Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros. -Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados. -Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas -Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos -Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños. -Lavar y cepillar tanques y albercas -Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales

GLORIA ESPERANZA ARAUJO CORONADO Secretaria de Salud Departamental GRUPO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y ZOONOSIS CARLOS ALBERTO LOZANO POLANCO Coordinador ETV y Zoonosis MARIA CLEMENCIA ROJAS GARCIA Coordinadora Laboratorio SP y EGI LUIS ARBEY ESPINOSA: A. Laboratorio SILVIA LORENA BECERRA: Entomóloga ELIANA MARCELA PIMENTEL: Bacterióloga GIANNI GERMAN QUINCHE: Medico Auditor CAMILO EDUARDO RIVERA VEGA: Enfermero EGI LUIS FERNANDO OLIVEROS: Medico de Vigilancia Epidemiológica WILLIAM PERDOMO: Médico Veterinario, Zootecnista, Epidemiólogo EDUARDO DURAN RODRIGUEZ: Zootecnista Profesional de Apoyo

Carrera 20 No 5b-36; Neiva – Huila - Colombia; PBX: 8701980 www.huila.gov.co; twitter: @HuilaGob; Facebook: www.facebook.com/huilagob; YouTube:www.youtube.com/huilagob