Mitologia Nah(Ja
~~---- ~-------- 2.l ANALES DEL MUSEO NACIONAL. DICCIONARIO DE MITOLOGIA NAH(JA. POR EL LIC. CECILIO A ROBELO. CH (CONTINÚA.) Sahagún, como hemos visto, di población de donde habían salido ce que los Michuacas antes de ir las últimas siete tribus nahuatlacas á poner su asiento en el poniente, que emigraron hacia el sur y pobla visitaron Chicomo.ztoc é hicieron allí ron el Valle de México y las mon sus sacrificios; pero como Sahagún tañas circunvecinas. Así lo entien no fija la situación de Chicomoztoc, de el mismo Chavero, pues dice: sino que solamente lo describe, no «Los azteca eran de los más próxi• puede decirse qué rumbo tenga res «mos al antiguo imperio tlapalte pecto de Michuacan. «Ca: sin duda por eso ellos ponían Que todas las expediciones que ,, su punto de salida en Chicomo,stoc, se hacían á raíz de la Conquista á «que era el nombre con que se co Sinaloa y á Sonora llevaban tam <<nocían los siete grandes reinos tia- bién por objeto buscar las Siete Cib «paltecas ................... estos dades, esto es, Chicomoztoc ó las «pueblos vivieron primitivamente «Siete Cuevas.>> Tal es la razón fi «en grutas y quedó el nombre de nal de Chavero contra la opinión de «oztoc como género de ciudad; y Orozco y Berra; pero no es conclu «por tener la región tlapalteca, sie yente, porque las Siete Cibdades «te grandes .centros deimperioyci que se buscaban no eran las «Siete <<Vilización, se llamó Cnicomoztoc.>> Cuevas,>> sino los siete centros de Para asentar tales aseveraciones ,,. SEGUNDA ÉPOCA. TOMO IY. .:;:) 1 debió ChaYero hn bcr cnmbnliclo la ! En cuanto al lugar venerado de exposición de Sahagún, quien, co- Chiapa de Mota, no ponemos en du mo hemos 1·isto, 1<:• da una existen- da su existencia, pues damos como cia real (· individual, y ú o.stotl le cierto todo lo que de él dice el al da el sentido recto de «Cueva» ó calde Hcrnando de Vargas, citado "gruta,>> y no el p:mdrico, como di- por Orozco; pero creemos que ese ce ChaYero, de ciudad.
[Show full text]