Los Otomíes. Cultura E Historia Prehispánica De Los Pueblos Mesoamericanos De Habla Otomiana

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Los Otomíes. Cultura E Historia Prehispánica De Los Pueblos Mesoamericanos De Habla Otomiana “Los otomianos durante la época tolteca” p. 283-292 Pedro Carrasco Pizana Los Otomíes. Cultura e historia prehispánica de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana Estado de México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Historia/Instituto Nacional de Antropología e Historia 1979 (edición facsimilar de la de 1950) VIII + 360 p. Ilustraciones (Colección Andrés Molina Enríquez, Antropología Social) [Sin ISBN] Formato: PDF Publicado en línea: 12 de abril de 2021 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/015/oto mies_cultura.html D. R. © 2020, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México CAPITULO VIII Los OroMIANos DuRANTE LA EPOCA ToLTECA Según vimos en el capítulo anterior, los tepaneca, matlatzinca y otomíes se pueden incluir en ese grupo de pueblos que, habiendo formado parte del imperio tolteca,· a- la caída de éste emprenden migraciones en dirección al Valle de México cuyas consecuencias. hasta la conquista española· acabamos de estudiar. A�emás hay datos que dicen directamente que había oto­ mianos en el 1mperio de Tollan. Según los Anales de Cuauhtitlan, el año antes de la destrucción de Tollan, adoptaron los tolteca el desollamiento de hombres y su primera vícdma fué una muJer otomí que estaba aderezando hojas de maguey en el río de To­ 1 llan • Según Ixtlilxochitl, los tolteca en T oluca hicieron unos palacios todos de piedra labrada de figuras y personajes en donde estaban todas sus calamidades, guerras y perse­ 2 cuciones, triunfos, buenos sucesos y prosperidac:les • Uno de los principales lugares otomíes durante el imperio de Tollan debió ser Quauacan, pues dicen los Anales de Cuauhtitlan que en aquella época el poder residía en Tollan, Quauhchinanco, 3 Quauhnauac, Uaxtepec y Quauacan • Lo anterior se refiere seguramente a los últimos tiempos del 1 Lehrnan, Geschichte, 103. 2 Ixtlilxochitl, I, 38. ª Lehrnan, Geschichte, 297. 283 2020. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/015/otomies_cultura.html. período tolteca. Sobre sus principios los datos disponibles son muy confusos pero permiten afirmar que los otomíes partic;iparon en él desde el primer momento y que son más antiguos en Mesoamé­ rica que los primeros tolteca. El comienzo del dominio tolteca está· ligado a las leyendas cosmorónicas y se relaciona con la llegada de Mixcoatl al Centro de México, quien conquista varios lugares y cuyo hijo Topiltzin 4 Quetzalcoatl es el rey tolteca por excelencia • Algunas fuentes parecen identificar los mimixcoa míticos con los otomíes. Así lo ha demostrado Jiménez Moreno basándose en _ su etimología del nombre otomí· ( de totomitl flechador de pája­ 5 ros) • En' la Leyenda de los Soles, la fuente más completa sobre este punto, se ve claramente que estos mimixcoa u otomíes son pueblos anteriores a Mixcoatl y dominados por �ste; de ninguna manera tienen cultura cazadora sino todo lo· contrario:· cuando el Sol les da una flecha los 400 mimixcoa ( otomíes) nada más fle­ chan aves, de donde toman el nombre totomitl ( flechaaves), Y algunas veces que prenden al tigre, no lo ofrecen · al Sol: luego así, emplúmanse cuando han alcanzado al tigre; luego, así, duer­ men con mujeres: están emplumándose; luego, así, emborráchanse con el maguey llamado Tc;iuac; no �ás andan enteramente beodos, andan 6 sólo borrachos del · todo • Lo cual es motivo para que otros 5 hijos de lztacchalchiuhtli­ cue, h.ermanos de los 400 mimixcoa ( otomíes) -Cuauhtli icouauh, Mixcoatl, Cuitlachciuatl, Tlotepetl y Apanteuctli- destruyan a los otomíes ofreciendo dones al Sol, y tomen posesión de las siete cuevas que antes habían ocupado los mimixcoa. Mixcoatl y su hijo Topiltzin Quetzalcoatl son los fundadores del imperio de To- 7 llan • • Leyenda de los Soles, 34 ss. 5 Jiménez Moreno, Origen. 11 El no adorar al Sol ( sino a la Luna), el emplumarse y el emborracharse son rasgos de la religión otomí. ' Leyenda de los Soles, 32 ss. 284 2020. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/015/otomies_cultura.html. Otra leyenda muy importante que también debe basarse en sucesos históricos de los más antiguos es la que nos conserva Mo­ tolinía: Estos indios de la Nueva España traen principio de un pueblo lla­ mado Chicomoztoc que en nuestra lengua castellana quiere decir, siete cuevas. Comienza a contar éste de un anciano viejo de que ellos toman principio, llamado por nombre I:ftacmixcoatl. Este de su mujer llama­ da Ilancue hubo seis hijos. Al primero llamaron Gelhua (sic pro Xel­ hua); al segundo Tenuch; al tercero Ulmecatl; al cuarto Xicalancatl; al quinto Mixtecatl; al sexto Otomitl; de estos proceden grandes gene­ 8 raciones • Del postrero hijo llamado Otomitl descienden los otomíes que es una de las mayores generaciones de la Nueva España. Todo lo alto de las montañas alrededor de Mexico está lleno de todos ellos e otros pueblos muchos todos son de otomíes: el riñón de ellos es Xilotepec, Tula y Otomba. De este sexto hijo Otomitl dicen que salieron los chi­ chimecas y en la verdad estas dos generaciones son las de más bajo 9 metal y de más servil gente de toda la Nueva España • Finalmente otro pasaje importantísimo de Sahagún nos ayu­ dará a interpretar la situación de los otomíes durante la �poca tol­ teca y sus principios : Ha años sin cuenta que llegaron los primeros pobladores a estas partes de la Nueva España. y viniendo con navíos por la mar apor­ taron al puerto. ( de Pánuco) . Y desde aquel puerto comenzaron a caminar por la ribera de la mar,. mirando siempre las sierras neva­ das y los volcanes, hasta que llegaron a la provincia de Guatimala, siendo guiados por sus sacerdotes que llevaban consigo a su dios de ellos con quien siempre se aconsejaban para lo que habían de hacer. Y fueron a poblar en Tamoanchan, donde estuvieron mucho tiempo ... Desde Tamoanchan iban a hacer sacrificios al pueblo llamado Teo­ tihuacan donde hicieron a honra del sol y de la luna dos montes, y en este pueblo se elegían los que habían de regir a los demás ... Y estando todos en Tamoanchan ciertas familias fueron a poblar a las provincias que ahora se llaman Olmeca, Uixtoti los cuales antigua- 11 Motolinía, Memoriales, 9. ' lbid., 12. 285 2020. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/015/otomies_cultura.html. mente solían saber los maleficios o hechizos, cuyo caudillo y señor tenía pacto con el demonio y se llamaba Olm'ecatl Uixtotli, de quien toman­ do su nombre se llamaron olmecas uixtotin. y se fueron hacia el orien- te ... y de ellos descienden los que al presente se llaman anauac;:>. mix- teca .. Estos mismos ( que estaban en Tamoanchan, P. C.) inventaron el modo de hacer el vino de la tierra . Y hubo un cuexteco que era cau­ dillo y señor de los cuexteca que bebió cinco tazas de vino con las cuales perdió su juicio y estando sin él, echó por allí sus maxtles, des­ cubriendo sus vergüenzas, de lo cual los dichos inventores del vino corriéndose y afrentándose mucho se juntaron todos para castigarle; empero, como lo supo el cuexteco, de pura vergüenza se fue huyendo de ellos con todos su vasallos y los demás que entendían su lenguaje, y fuéronse hacia Panotlan, de donde ellos habían venido que al pre­ sente se dice Pandan y los esp�ñoles la dicen Pánuco ... Y como por largos tiempos se había tenido señorío y mando en Tamoanchan, después se traspasó al pueblo llamado Xomiltepec donde estando los que eran señores y ancianos y sacerdotes de ídolos se habla­ ron unos a otros diciendo que su dios les había dicho que no habían de estar siempre en el pueblo de Xomiltepec sino que habían de ir más adelante para descubrir más tierras porque su dios no quería parar allí sino pasar adelante; y así todos los muchachos, viejos y viejas, mu­ jeres y hombres, comenzaron a caminar y fueronse poco a poco hasta que llegaron al pueblo de Teotihuacan donde se eligieron los que ha­ bían de regir y gobernar a los demás; y se eligieron los que eran sabios y adivinos, y los que sabían secretos de encantamiento. Y hecha elec­ ción de los señores, luego se partieron todos de allí, yendo cada señor con la gente que era de su lenguaje y guiando a cada cuadrilla su dios. Iban siempre delante los toltecas, y luego los otomíes, los cuales con su señor llegando a Coatepec no fueron más adelante con los demás, porque de allí el que era su señor los llevó a las sierras para poblarlos allí, y :eor esta causa estos tales tenían por costumbre hacer sacrificios en las alturas de las sierras y poblarse en las laderas de ellas. Y las demás gentes como los toltecas, y los mexicanos o nahuas, y todos los otros, prosiguieron su camino por los llanos o páramos para descubrir tierras cada gente o familia yendo con su dios que les guiaba 10• A partir de aquí esta leyenda coincide con otras· muchas que dan Chicomoztoc como lugar de origen de las tribus nauatlaca: 10 Sahagún, 111, 136 ss. 286 2020. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/015/otomies_cultura.html. Las gentes que siguen la peregrinación llegan a un valle con siete cuevas donde residen cierto tiempo, hasta que a los tolteca les habla su dios para decirles que volviesen allí de donde habían venido; emprenden entonces el camino y llegan a Tollantzinco, pasando después a Tollan, es decir que son los fundadores del im­ perio tolteca.
Recommended publications
  • LOS LIENZOS SAGRADOS DE XUÁ POZU GUI Jorge Guevara Hernández Centro INAH-Tlaxcala
    64 LOS LIENZOS SAGRADOS DE XUÁ POZU GUI Jorge Guevara Hernández Centro INAH-Tlaxcala 1. INTRODUCCIÓN. Xuá Pozu Gui o Juan Mixcoatl era oriundo de Ixtenco, Tlaxcala y fue juzgado en 1665 por actos de idolatría por la Santa Inquisición con sede en Puebla. Durante el juicio declaró que subía al volcán La Malinche donde había una cueva que estaba a un lado del nacimiento del agua. Que a la entrada de dicha cueva encendía las candelas y que tendía unos lienzos pintados (Gruzinski, 1988: 113): . Un lienzo tenía una india con indiezuelas adorándola. Otro, una figura con su tilma y cara de indio con un báculo en la mano. El tercer lienzo tenía cuatro culebras. El cuarto lienzo una culebra grande. Xuá fue juzgado culpable porque declaró que los dioses que se encontraban en el “monte y Sierra de Tlaxcala”, eran quienes de verdad le proporcionaban a los habitantes de Ixtenco y Huamantla “buena sementera y agua y los demás bienes que tenían”. Lo que muestra la faceta de sacerdote del tiempo o granicero de Juan. No proporcionó el nombre de los dioses pintados en los cuatro lienzos, sólo el de la india que se veneraba, identificándola con el nombre de Soapile. Serge Gruzinski (1988) estudió el caso y destaca que ese no era el nombre pues es una modificación de la palabra náhuatl “cihualpilli”, que significa “señora”. Él consideró que podría tratarse de Chimalma (esposa de Camaxtli y madre de Quetzalcóatl), Matlalcueye (esposa de Camaxtli), Xochiquetzal (esposa de Mixcoatl) o la combinación de las tres diosas. El método es simple: conforme a los mitos se le busca nombre a la diosa partiendo del hecho de que su esposo Mixcoatl-Camaxtli era considerado el dios de los otomíes, en los relatos nahuas y otomíes del centro de México.
    [Show full text]
  • Mitologia Nah(Ja
    ~~---- ~-------- 2.l ANALES DEL MUSEO NACIONAL. DICCIONARIO DE MITOLOGIA NAH(JA. POR EL LIC. CECILIO A ROBELO. CH (CONTINÚA.) Sahagún, como hemos visto, di­ población de donde habían salido ce que los Michuacas antes de ir las últimas siete tribus nahuatlacas á poner su asiento en el poniente, que emigraron hacia el sur y pobla­ visitaron Chicomo.ztoc é hicieron allí ron el Valle de México y las mon­ sus sacrificios; pero como Sahagún tañas circunvecinas. Así lo entien­ no fija la situación de Chicomoztoc, de el mismo Chavero, pues dice: sino que solamente lo describe, no «Los azteca eran de los más próxi• puede decirse qué rumbo tenga res­ «mos al antiguo imperio tlapalte­ pecto de Michuacan. «Ca: sin duda por eso ellos ponían Que todas las expediciones que ,, su punto de salida en Chicomo,stoc, se hacían á raíz de la Conquista á «que era el nombre con que se co­ Sinaloa y á Sonora llevaban tam­ <<nocían los siete grandes reinos tia- bién por objeto buscar las Siete Cib­ «paltecas ................... estos dades, esto es, Chicomoztoc ó las «pueblos vivieron primitivamente «Siete Cuevas.>> Tal es la razón fi­ «en grutas y quedó el nombre de nal de Chavero contra la opinión de «oztoc como género de ciudad; y Orozco y Berra; pero no es conclu­ «por tener la región tlapalteca, sie­ yente, porque las Siete Cibdades «te grandes .centros deimperioyci­ que se buscaban no eran las «Siete <<Vilización, se llamó Cnicomoztoc.>> Cuevas,>> sino los siete centros de Para asentar tales aseveraciones ,,. SEGUNDA ÉPOCA. TOMO IY. .:;:) 1 debió ChaYero hn bcr cnmbnliclo la ! En cuanto al lugar venerado de exposición de Sahagún, quien, co- Chiapa de Mota, no ponemos en du­ mo hemos 1·isto, 1<:• da una existen- da su existencia, pues damos como cia real (· individual, y ú o.stotl le cierto todo lo que de él dice el al­ da el sentido recto de «Cueva» ó calde Hcrnando de Vargas, citado "gruta,>> y no el p:mdrico, como di- por Orozco; pero creemos que ese ce ChaYero, de ciudad.
    [Show full text]
  • L O S O T O M.L E S N O F U E U O N L O S P IU
    LO S OT O M.l ES NO F U E U O N LO S PIU ME R O S PO B LA nO R E S DEL VALLE DE MEXICO SU lllENTIFICACION CON LOS AHCAICOS ES EHHONEA E INFUNDADA TRABAJO PRESENTADO AL PRIMER C:ONGl:ZESO l'v!EXJC:ANO DE HISTO!:ZIA, EN OAXACA Prof. MIGCEL O. llE MENDIZABAL Jl\Fl\ Dl\L DEPARTAMENTO DF, HISTORIA DEL :\IeSEO NACIO="AL Como resultado de los descubrimientos hechos bajo la lava del Pedregal de San Angel por la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos, el mes de ago~to ele 1917, el Dr. D. Manuel Gamio, Director del mencionado instituto, llegó a las siguientes conclusiones: "DETERMINACION CRO­ NOLOGICA.-Los objetos procedentes ele todas las canteras del Pedregal son ele tipo arcaico, no habiéndose encontrado uno solo de tipo cultural, ni siquiera de los tipos azteca y teotihuacano, los cuales, en algunos casos, han aparecido concurriendo con los ele tipo arcaico en algunos otros luga­ res del Valle de México y quizás ele la República, pues sería imposible que si hubiese coexistido con otras culturas no se encontraran vestigios algunos de estas últimas, mezclados con los de aquélla. En efecto, en las nnmero- Anaie•. T. Vlll. 4~ tp.-1>0. 612 sas excavaciones que hemos efectuado en di\·ersas regiones de la I<epública, no hemos encontrado nn solo lugar de igual o menor exteusión que el Pe­ dregal, donde existan perfectamente aislados los vestigios de una sola cul­ tura como sucede en esta extensa región.-CLASIFICACION HISTORI­ CA.-En distintas ocasiones hemos dicho que las numerosas civilizaciones que la historia menciona con relación al Valle de 1\féxico, deben ~er referi- das de acuerdo con lo que la arqueología ha demostrado de modo conclu­ yente, a tres, que son: la arcaica, la teotihuacana y la azteca.-Es más o.
    [Show full text]
  • Sobre Mito E Historia En Las Tradiciones Nahuas
    SOBRE MITO E HISTORIA EN LAS TRADICIONES NAHUAS Pedro CARRASCO State University of New York Stony Brook EL PENSAMIENTO RELIGIOSO Y LA mitología han sido intereses dominantes en los estudios mexicanistas desde sus comien• zos. Todo ello implica la relación entre mito e historia. Las tradiciones sobre los toltecas y sobre el origen de los pueblos históricos, con sus peregrinaciones y su asentamiento defini• tivo, se conectan con mitos cosmogónicos pero también con lugares de la historia, con caudülos fundadores de ciudades y con antepasados de las dinastías reinantes. Es decir, que combinan lo que estudiosos modernos distinguen como mito o historia, ficción o realidad. Ha habido interpretaciones muy distintas. Predominó en la mexicanística de hace un siglo la idea de que esas tradi• ciones eran mitos sin contenido histórico. Autores como Eduard Seler y sus discípulos negaron la realidad histórica de la Tollan y Aztlan de las tradiciones y la existencia de un Quetzalcoatl o un Moteuczoma como personajes históricos que hubieran gobernado en esas ciudades. También se ex• tendió la idea de que la base histórica que pudiera haber en las leyendas sobre los toltecas se debía referir no a Tula, Hi• dalgo, y su árido ambiente, hostil a un centro culto y popu• loso, sino a Teotihuacan, cuyas ruinas gigantescas eran prueba palpable de la existencia de una gran civilización ya extinta. Los que nos formamos en los comienzos de la Es• cuela Nacional de Antropología vivimos una de esas revisio• nes que tanto abundan en la investigación histórica. Wig- HMex, XXXIX: 3, 1990 677 678 PEDRO CARRASCO berto Jiménez Moreno con su estudio de las fuentes y Jorge Acosta con sus exploraciones sentaron en base firme la reali• dad histórica de la Tula de Hidalgo.
    [Show full text]
  • Handbook to Life in the Aztec World
    HANDBOOK TO LIFE IN THE AZTEC WORLD MANUEL AGUILAR-MORENO California State University, Los Angeles Handbook to Life in the Aztec World Copyright © 2006 by Manuel Aguilar-Moreno, foreword by John M. D. Pohl All rights reserved. No part of this book may be reproduced or utilized in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording, or by any information storage or retrieval systems, without permission in writing from the publisher. For information contact: Facts On File, Inc. An imprint of Infobase Publishing 132 West 31st Street New York NY 10001 Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Aguilar-Moreno, Manuel. Handbook to life in the Aztec world / by Manuel Aguilar-Moreno. p. cm. Includes bibliographical references and index. ISBN 0-8160-5673-0 1. Aztecs—History. 2. Aztecs—Social life and customs. 3. Aztecs—Antiquities. 4. Mexico—Antiquities. I. Title. F1219.73.A35 2005 972’.018—dc222005006636 Facts On File books are available at special discounts when purchased in bulk quantities for businesses, associations, institutions, or sales promotions. Please call our Special Sales Department in New York at (212) 967-8800 or (800) 322-8755. You can find Facts On File on the World Wide Web at http://www.factsonfile.com Text design by Cathy Rincon Cover design by Semadar Megged Maps by Dale Williams based on drawings by Lluvia Arras Printed in the United States of America VB FOF 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 This book is printed on acid-free paper. To the mestizo and Indian people who struggle daily to improve the quality of life and social justice in our beloved, but long-suffering country of Mexico —Manuel Aguilar-Moreno On August 13th of 1521, heroically defended by Cuauhtemoc, the City of Tlatelolco fell in the hands of Hernán Cortés.
    [Show full text]
  • Mitologia.Nahoa
    SJ:<:(;Ul\'OA ÉPOCA. TOMO 1\', 119 l)JCCIONARIO DE 1 MITOLOGIA.NAHOA. POI~ EL LIC. CECILIO A. ROBELO. I (CONTINÚA.) Según la teogonía de Fr. Bernar­ Por obscuro que sea este mito, nos dino y Zumárraga, después del dilu­ da á conocer que los nahoas consi­ vio ó ,.J.tonatiuh, el cielo cayó sobre deraban á la Vía láctea como una la tierra, y Jos cuatro dioses Tesca- gt·an nebulosa, el primero de los se­ 1/ipow el ro jo, Tc.zcatltpoca el mo­ res celestiales. También nos da á reno, Qttctzalcoatl y Omiteotl, que conocer que el dios Mixcoatl es el habían sido creados por Tonacate­ mismo Te.scatlt'poca el rojo, aunque ottli, abrieron cuatro caminos por con otras funciones y atribuciones debajo de la tierra para salir á la que .:asi le dan una individualidad superficie superior; crearon cuatro distinta. hombres; Tc.scattzpoca el rojo se Los mexicanos hacen descender convirtió en el árbol tezcacuahuitl ~\ lfltacmixcoatl ó Mixcoatl, del de­ y Que!salcoatl en el árbol quet!?Jal­ Jo, lo colocan en el Cht'como.stoc, lo lmc~rotl; y con Jos árboles, hombres convierten en un anciano, le dan y dioses reunidos alzaron el cielo, dos mujeres, Ilancttez'tl y Chimal­ poniéndolo como ahora está. To1ta­ nza, y del primer consorcio nacen catccutli, por esta acción, hizo á sus Jostroncosóprogenitores de las na­ hijos señores del cielo y de las es­ ciones, Xelhua, Tenoch, Olmecatl, tl·eJlas. El camino por el que Te.!?J­ Xicalancatl, Mixtecatl y Otomitl; y mtlipoca y Quet.zalcoatl pasaron del concúbito con Chimalma nace por la esfera es la «Vía láctea,• Iz­ Qttet.zalcoatl.
    [Show full text]
  • Primer Coloquio Sobre Cosmovisión Indígena En Puebla Memoria
    1 PRIMER COLOQUIO SOBRE COSMOVISIÓN INDÍGENA EN PUEBLA MEMORIA 2 PRIMER COLOQUIO SOBRE COSMOVISIÓN INDÍGENA EN PUEBLA 12­14 DE MARZO DEL 2008 MEMORIA Alejandra Gámez Espinoza Rosalba Ramírez Rodríguez (Coordinadoras) 3 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Enrique Aguera Ibañez Rector José Ramón Eguibar Cuenca Secretario General Pedro Hugo Hernández Tejeda Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado Lilia Cedillo Ramírez Vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura Carlos Contreras Cruz Director de Fomento Editorial Facultad de Filosofía y Letras Alejandro Palma Castro Director Gerardo de la Fuente Lora Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado Osbaldo Germán Quiroz Romero Secretario Académico Fernando Morales Cruzado Secretario Administrativo Diana Isabel Hernández Juárez Secretaria Particular de la Dirección Rosalba Ramírez Rodríguez Coordinadora del Colegio de Antropología Social María Torres Ponce Coordinadora de Difusión José Carlos Blázquez Espinosa Coordinador de Publicaciones Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 Sur No. 104 Puebla, Puebla, México. C.P. 72000 TEL. (01‐222) 2 29 55 00 Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico 4 5 INDICE CONCEPCIONES SOBRE EL CUERPO HUMANO Corpomorfosis e identificación. Aproximación a las formas posibles en la Huasteca Meridional. Mauricio González González ………………………………………………….9 In semanauak taltikpak. La complejidad de la cosmovisión chamánica de los nahuas de la Sierra Norte de Puebla, Cuetzálan del Progreso. Michel Duquesnoy ………………………………………………….21 El cuerpo humano como expresión –ritual en la misa. Tayde Rivera Alvarado ………………………………………………….36 COSMOVISIÓN Y MITO Marcelo Mazatzin en la cosmovisión popoloca de San Felipe Otlaltepec, Puebla. Ma. Eugenia Moyado Sánchez ………………………………………………….46 El embarazo de Coatlicue que se realiza en la ciudad de Puebla el Distrito Federal.
    [Show full text]
  • A Way Back to Aztlan
    1 A Way Back to Aztlan: Sixteenth Century Hispanic-Nahuatl Transculturation and the Construction of the New Mexico Danna Alexandra Levin-Rojo Thesis for PhD in Social Anthropology London School of Economics and Political Science University of London 2001 UMI Number: U615219 All rights reserved INFORMATION TO ALL USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed, a note will indicate the deletion. Dissertation Publishing UMI U615219 Published by ProQuest LLC 2014. Copyright in the Dissertation held by the Author. Microform Edition © ProQuest LLC. All rights reserved. This work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code. ProQuest LLC 789 East Eisenhower Parkway P.O. Box 1346 Ann Arbor, Ml 48106-1346 T h - £ S £ ^ F 79 S 8 76356 2 ABSTRACT This thesis is a library and archive-based study within the field of historical anthropology. It is concerned with one particular case of cross-cultural borrowing that occurred during the sixteenth century Spanish conquest of mainland North America; a process of imperial expansion that resulted in the establishment of several colonial provinces, which comprised all of present-day Mexico, Guatemala and some parts of the United States of America and were administratively dependent on the viceroyalty of New Spain. The thesis focuses on the creation of the most northerly province within this territory, Nuevo Mexico, which —unlike other provinces in the Spanish overseas domains— had a social and political existence before it had an actual geographic embodiment.
    [Show full text]