cómic tecla

una aproximación muy precaria al mercado de cómics español de 2005 50 años y nuevas propuestas para el capitán trueno el príncipe valiente la oficina de deshechos postales cuerpo de sueños balada de la costa oeste exterior noche Baldomero: de percance en percance wildcats 3.0 japón visto por 17 autores los archivos de the spirit 12 artfòbia el sueño eterno bajo la piel studs kirby la mazmorra festival: flores y chavales capital de provincias del dolor historias del bar de joe diario barrio 2

novedades recomendadas

18 . enero / febrero artículo ANTONI GUIRAL

“mnie”… ¿QUÉ HAY DE NUEVO, VIEJO?

UNA APROXIMACIÓN MUY PRECARIA (COMO TODO EN ESTA VIDA) AL MERCADO DE CÓMICS ESPAÑOL DE 2005 .

Seamos sinceros: confeccionar un buen estudio de mercado anual en el terreno de la industria propia, como el que, por ejemplo, llevan a cabo en Francia (¡ah, malditas comparaciones!), es complejo; exige dedicación y tiempo, incluso rigurosidad, y creerse que estamos ante un negocio serio que mueve dinero y da de comer a cientos o miles de personas (¿implica eso que aquí no nos lo creemos?; dejo al libre albedrío la respuesta). De hecho, últimamente es Gilles Ratier, secretario general de la ACBD (Asociación de Periodistas y Críticos de Historieta; oh, sí, existe una asociación para ello), quien nos ofrece el resumen anual del mercado francófono de la historieta en Europa (básicamente, pues, la industria establecida en Suiza, Bélgica y Francia) que, por aquello del morbo y, aviso, cuando uno disponga de una moral muy alta e inasequible al desaliento, puede consultarse, por ejemplo, en www.bdparadisio.com/scripts/edito.cfm.

Por tanto, quede claro y anúnciese al toque de bombo y fanfarria, que éste no es un “estudio de mercado” (tres palabras hábiles en nuestra lengua pero que, por este orden, resultan insólitas); sólo se trata de una aproximación a lo editado en materia de cómics en España durante 2005, un trabajo realizado, por otro lado, con métodos poco científicos y muy caseros, más con voluntad que con espíritu científico (incluso con ánimo ), y que presenta la modesta ambición de dejar claros algunos puntos con los que hacernos una visión muy general de la industria en 2005 (sutilmente, es una forma de decir que habrá errores, pero que me disculpo de entrada por no ser más ambicioso).

Como me apunto al morbo, sólo a título informativo incluiré datos del mercado francófono, por aquello de que las comparaciones son odiosas (pero sirven para provocar). Importante: este minúsculo trabajo de campo parte, por suerte, de una muy buena fuente, como es el listado de novedades aparecido en la página web www.dreamers.com/comix/novedades2005.htm (hay que agradecer a sus responsables tan ímproba tarea), y las comparaciones realizadas con los resultados de nuestro mercado en 2004 están aquí gracias al esfuerzo realizado en su momento por Álvaro Pons en La Cárcel de Papel (gracias también a Álvaro).

Ahora, como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes y expongamos los números, que luego seguiremos con nuestra receta casera e intentaremos extraer algunas conclusiones.

Unidades publicadas

He incluido casi todo tipo de ediciones, léase: comic-books, tomos, libros, álbumes, revistas, novedades, reediciones, libros de cómics y libros de la pedagogía de la historieta (lo del “casi” es porque no he tenido en cuenta los tomos vendidos con la prensa diaria en iniciativas insólitas pero reales). Para empezar, he aquí la relación por meses:

Enero: 161 300 Febrero: 171 250 Marzo: 215 Abril: 185 200 Mayo: 177 150

Junio: 284 100 Julio: 191 Agosto: 143 50 Septiembre: 183 0 Octubre: 233 to rero bre Noviembre: 232 Enero Abril Mayo Junio Julio Feb Marzo Agos Octu oviembre Diciembre: 285 Septiembre N Diciembre

Obvio pero necesario es asegurar que las editoriales prefieren meses como junio (Saló del Còmic de Barcelona), octubre/noviembre (Salón del Manga de L’Hospitalet) o diciembre (Navidades) para lanzar el grueso de novedades. Habida cuenta de que el total es de 2460 unidades, en esos cuatro meses se publicó el 45% de la producción de 2005. Anoto que en 2004 el total de unidades era de 1921, lo que implica un aumento, con respecto a ese año, de un 27%.

¿Conclusiones? Antes que nada, y aunque teóricamente la cifra de 2004 incluye revistas, no sé si asume todo tipo de publicaciones relacionadas con la historieta; lo digo porque el hecho de que, sobre el papel, en 2005 se hayan editado 539 unidades más que en 2004 me parece excesivo. Aunque, habida cuenta de la locura desatada, cabe dentro de lo posible.

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 1 artículo ANTONI GUIRAL

El mercado francófono arroja un total de 3600 novedades, incluyendo también reediciones, libros de ilustraciones y obras teóricas; la diferencia, pues, no es espectacular, pero quiero llamar la atención sobre el hecho de que los países francófonos no editan ni la mitad de comic-books de procedencia norteamericana de 24 a 48 páginas que se publican en España (su “grueso” editorial se publica en formatos como el álbum, el libro o el tomo de bolsillo para mangas).

Producción por editoriales

Indicadas por editorial y por orden de cantidad, de mayor a menor, la lista está compuesta por las editoriales que han publicado 8 o más títulos en 2005, que son 26:

Planeta DeAgostini: 451 Panini: 439 Norma Editorial: 387 Ediciones Glénat: 175 Ivrea: 123 Ediciones La Cúpula: 114 Ediciones El Jueves: 106 (89 de ellas, revistas) Mangaline: 105 Dolmen: 57 (incluye línea Siurell y La Colla) Aleta: 55 Ediciones B: 45 Recerca Editorial: 40 Ares: 36 (todas son revistas) Astiberri: 31 Sin Sentido: 20 Dude Comics: 18 Megara: 17 Otakuland: 16 Disney Comics: 15 (12 son revistas) Devir: 14 Ponent Món: 13 Dibukks: 12 Rossell: 12 Edicions De Ponent: 11 Saure: 8 Tmeo: 8

En total, fueron 73 las editoriales que publicaron algún título de cómics durante 2005 (203 en el mercado francófono), de ellas, sólo las cinco primeras asumen el 65% del número total de ediciones de 2005.

Ahora, veamos a las diez primeras del ranking, señalando el tanto por ciento de la producción sobre el total, y comparándolas con los datos de 2004.

2005 2004 Planeta DeAgostini 18,30% 41,12% 45,00% Panini 17,90% ------40,00% 2005 Norma Editorial 15,50% 15,67% 35,00% 2004 Ediciones Glénat 7,50% 8,17% 30,00% Ivrea 5% 4,53% 25,00% Ediciones La Cúpula 4,90% 2,08% 20,00% Ediciones El Jueves 4,80% 4,06% 15,00% 10,00% Mangaline 4,80% 2,81% 5,00% Dolmen 2,40% 2,34% 0,00% Aleta 2,30% ------

ea PDA Aleta Panini Glénat Ivr Norma Dolmen La Cúpula El Jueves Mangaline En 2004 entraban en el ranking de las diez primeras Astiberri (2,19 %) y Otakuland (1,98 %).

Algunas conclusiones obvias: aparece en el ranking, en segunda posición, Panini, nueva en la plaza en 2005, que al recoger la edición en España de Marvel e incorporar manga, se convierte, de entrada, en la segunda editorial con más producción del año pasado (lo que implica que fueron lo suficientemente inteligentes como para, por un lado, aportar continuidad con respecto a formatos y líneas editoriales y, por otro, iniciar otras propuestas que sin duda irán perfilando en 2006). Ello, claro, resta un buen pellizco a Planeta DeAgostini, que a pesar de todo sigue ocupando la primera posición, pero con un 22,82 % menos de producción con respecto al 2004 (a valorar que sólo fue a partir de junio que empezaron a publicar el catálogo de DC Comics, lo que implica un evidente esfuerzo editorial por su parte para mantener esa situación de privilegio en cuanto a número de unidades se refiere), que es, en parte, el espacio ocupado por Panini. Norma Editorial mantiene su pedazo del pastel, pasando ahora por lógica a la tercera posición. La sigue, como en 2004, Glénat, con una sensible reducción del 0,67% con respecto a 2004 en el total de su producción. Mientras Ivrea se mantiene en una posición muy parecida a la de 2004, Ediciones La Cúpula aumenta más del cien por ciento su producción, situándose en la sexta posición (mientras en 2004 ocupaba la novena); Ediciones El Jueves se mantiene e incluso aumenta levemente su parte del pastel. Aunque baja en el ranking, Mangaline casi dobla en 2005 el tanto por ciento de novedades con respecto a 2004; Dolmen se mantiene y aparece Aleta, ocupando la décima posición, y superando a Astiberri y a Otakuland si observamos las posiciones de 2004.

Por tanto, y en resumen, el único cambio significativo con respecto a 2004 es la aparición con fuerza de Panini, nueva en la plaza, pero auspiciada por los derechos de Marvel (sin restar méritos al ya comentado esfuerzo editorial de Planeta DeAgostini, que aparte de DC mantuvo y amplió sus otras líneas de edición), mientras que Ediciones La Cúpula y Mangaline aparecen más activas en 2005, aunque destaca la irrupción de Aleta, que el año pasado mantuvo un buen nivel de novedades, convirtiéndose en una de las más productivas pequeñas editoriales de 2005.

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 2 artículo ANTONI GUIRAL

Sólo por curiosidad, he aquí las editoriales francófonas que editaron más de 100 títulos en 2005:

Delcourt: 257 (sumando su filial de manga). Soleil: 240 (sumando su filial de manga). SEEBD: 233 (grupo compuesto por empresas como Akiko, Saphira, Kabuto y Tokébi). Glénat: 233 (sumando los manga). Dargaud: 231 (sumando los títulos manga de Kana). Panini: 177 Casterman: 126 Dupuis: 122

Títulos de reediciones y de novedades

Ahora, eliminemos de la lista a las revistas (329 en 2005, un 15% del total de la edición del año pasado, lo que no está nada mal, a pesar de que seguimos hablando de que no hay revistas… Pero ése es otro tema), y veamos, por cantidad de unidades, las correspondientes a reediciones y a novedades, separando los libros que no sean de cómics. Entendemos que las “reediciones” son libros de cómics reeditados en 2005, no clásicos de la historieta (que no se “reeditan”, sino que vuelven al mercado en un formato distinto en el caso de que hubieran sido publicadas con anterioridad).

Reediciones: 66 (19 de autores españoles; 20 de norteamericanos; 17 de japoneses; 10 de europeos) Libros teóricos sobre cómics: 27 Libros de ilustración: 12 Libros sobre cómo realizar cómics: 11 Novedades: 2.015

Desconozco el tanto por ciento de reediciones con respecto al total (excluyendo revistas, insisto) en 2004, pero en 2005 éstas llegan apenas a un 3%. Aunque por cantidad ocupen un pequeñísimo tanto por ciento de las novedades, es de destacar el número de libros sobre cómics, de ilustración o de cómo dibujar historietas, cuyo total es de 50. El mercado francófono ofrece un saldo de 2701 novedades, por un lado, y 899 unidades entre reediciones, libros de ilustración y obras teóricas sobre historietas, por otro.

De las novedades, observemos cómo quedan por unidades y por origen de la producción por países, siempre en orden descendente:

Norteamericanos: 830 Japoneses: 710 Europeos: 267 Españoles: 197 (incluyendo 17 títulos de clásicos) Argentinos: 11

De estas 2015 novedades (ahora excluimos revistas, libros sobre cómics y reediciones), y siguiendo el estudio por países o continentes, veamos qué tanto por ciento ocupan este año, comparándolas con el espacio ocupado por las mismas en 2004, sobre el total de la producción de cada año.

60%

2005 2004 2005 Norteamérica 41 % 48,27 % 40% 2004 Japón 35,2 % 30,49 % Europa 13,2 % 10,09 % España 9,7 % 10,14 % 20% Argentina 0,9 % 1,00 %

0% Norteamérica Japón Europa España Argentina

Las estadísticas, en frío, nos dicen claramente que la pérdida de la presencia del cómic norteamericano ha ido a beneficiar al manga japonés, básicamente, y al cómic europeo, en segunda instancia, mientras que la historieta española sufre una pequeña caída, y la argentina casi se mantiene. Pero recordemos que, en teoría, el número de novedades ha aumentado considerablemente con respecto a ese análisis de 2004, lo que seguramente implica que mientras la historieta Made in USA o la española se habrá mantenido en número de títulos, la europea, y sobre todo la japonesa, ha disfrutado de un considerable aumento de unidades, hasta el punto de copar ese 35,2% del total (cerca, aunque todavía sin llegar a ello, del 42,28% del total de la producción de cómics en Francia). En todo caso, la perspectiva apunta claramente a que el crecimiento del manga todavía no ha terminado, mientras que el cómic norteamericano se mantiene y sube algo el europeo (básicamente, francés e italiano, con algo de alemán y portugués). Por desgracia, nuestra historieta ocupa casi el farolillo rojo, y al menos en la etapa estudiada (2004-2005) no tiene visos de crecer. Triste, muy triste, que hayamos llegado al punto en que los autores españoles (y me refiero sólo a los que producen para nuestro mercado) no signifiquen más que un 9,7 % de la totalidad de la producción de tebeos en su propio país.

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 3 artículo ANTONI GUIRAL

Nuestros vecinos, aparte de ese 42,28 % de manga, han publicado un total de 207 novedades de cómics norteamericanos, y 69 procedentes de países como Italia, España o Argentina; en total, de la producción francófona de 2005 un 54,42% corresponde a traducciones o material extranjero, y un 45,58% a creadores franceses, belgas o suizos. Ciertamente, tendrán sus dudas en cuanto al empuje del manga, que supone una reducción de sus propios productos en tantos por cientos absolutos, pero 1231 títulos de autores autóctonos no es una mala cifra. Y, ojo, que el informe de Ratier incluye un apartado que especifica que en 2005 publicaron un total de 1322 profesionales de la historieta, entre guionistas y dibujantes… otra cifra respetable.

Va de formatos

En cuanto a formatos, sólo precisar que los he distinguido de la siguiente manera: formato libro, en rústica o cartoné, referidos a tomos de distintos tamaños (álbum, libro) con lomo, exceptuando el formato bolsillo del manga, que tiene su propia entrada; formato comic-book, tebeos con grapa, y revistas. Como en casos anteriores, aporto datos de 2005 y de 2004.

60%

2005 2005 2004 40% 2004 Libro (rústica o cartoné) 1033 42% 50,00% Manga 710 29,00% 21,00% 20% comic-book (grapa) 388 16,00% 20,00% Revistas 329 13,00% 9,00% 0% Libro Manga comic-book Rev istas

Aquí, lo que pierde el formato libro (historietas básicamente europeas y norteamericanas, pero también japonesas y españolas), lo gana el formato manga directamente; el comic-book pierde fuerza (cómics americanos y españoles, básicamente), mientras que las revistas aumentan un tanto por ciento modesto, pero interesante de reseñar. De nuevo, si extrapolamos la lectura de las cifras valorando el aumento de la producción, está claro que el manga es el tipo de cómic que más ha crecido en 2005 en número de títulos; de hecho, y junto a las revistas, es el único apartado que ha demostrado su fuerza en el mercado. Es una evidencia.

Las revistas

Por curiosidad, y habida cuenta de su teórico crecimiento, éstas son las revistas que he tenido en cuenta en este casero estudio de mercado de 2005 (por supuesto, hablo siempre de revistas en formato papel). Revistas sobre cómics: Animedia, Hentai, Minami, Dolmen, Panini Comics News, Trama, DDLV y Mundos de Papel.

Revistas de cómics (o con un buen apartado de cómics): La Espada Salvaje de Conan 2ª edición, La Espada Salvaje de Conan 3ª edición, Kiss Comix, Claro que sí, Eros Comix, Antología Clamp, Marvel Rampage, Witch, Winx, Embrujadas, TMEO, El Jueves, Mister K, Penthouse Comix, ¡Dibus!, Top Comic Mortadelo, Tos, Trueno, Humo, Malavida, Sword, Dos veces breve, Súper Top Comic Mortadelo, Cretino, Nosotros Somos Los Muertos, Barsowia, Cabezabajo, Fanzine Enfermo y Dinero.

Seguro que me he dejado alguna; que me disculpen sus editores.

¿Tiradas?

Mientras aquí seguimos sin conocer las tiradas de los cómics (un Top Secret que, sinceramente, a mí me cuesta entender), el informe de la historieta francófona sí recoge ese punto; al menos en cuanto a los títulos con mayor tirada de su mercado. He aquí la lista de los diez primeros en cuanto a títulos franco-belgas se refiere:

Astérix (última entrega), de Uderzo: 3.178.000 ejemplares. Titeuf (un título especial, fuera de colección), de Zep: 600.000 ejemplares. El pequeño Spirou, de Tome y Janry: 600.000 ejemplares. XIII, de Van Hamme y Vance: 500.000 ejemplares. Largo Winch, de Van Hamme y Francq: 500.000 ejemplares. Kid Paddle, de Midam: 400.000 ejemplares. Cédric, de Cauvin y Laudec: 400.000 ejemplares. Boule et Bill, de Verron: 380.000 ejemplares. El Gato, de Geluck: 375.000 ejemplares. Lanfeust des étoiles, de Arleston y Tarquin: 300.000 ejemplares.

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 4 artículo ANTONI GUIRAL

Y ahora, el ranking de los diez primeros en manga:

6 números de Naruto, de Masashi Kishimoto: entre 70.000 y 110.000 ejemplares por tomo. 2 de Gunnm Last Order, de Yukito Kishiro: 70.000 ejemplares por tomo. 6 de Yu-Gi-Oh!, de Kazuki Takahashi: 60.000 ejemplares por tomo. 3 de Fruits Basket, de Natsuki Takaya: 60.000 ejemplares por tomo. 3 de , de : 60.000 ejemplares por tomo. 6 de Shaman King, de Hiroyuki Takei: 55.000 ejemplares por tomo. 6 de Samourai Deeper Kyo, de Kamijyo Akimine: 50.000 ejemplares por tomo. 2 de Hunter x Hunter, de Yoshihiro Togashi: 50.000 ejemplares por tomo. 5 de One Piece, de Eiichiro Oda: 50.000 ejemplares por tomo. 2 de Nana, de Ai Yazawa: 40.000 ejemplares por tomo.

La distinción es obvia; de álbumes francófonos hay muchos que son historias completas sin continuidad, y de la series (lo son los diez títulos de mayor tirada) sólo publican un tomo al año. En cambio, el manga se distingue (no siempre, pero casi) por su continuidad como series que se publican con periodicidad mensual, de muchos números, lo que provoca, por ejemplo, que en 2005 se imprimieran 3.178.000 ejemplares del último Astérix, un verdadero rédord, pero que de la edición francesa de Naruto aparecieran en el mercado entre 420.000 y 660.000 ejemplares, lo que situaría a Naruto, la serie, entre uno de los seis títulos más vendidos del año pasado. Otro dato curioso: mientras que de los diez primeros álbumes francófonos aquí, por el momento, sólo hemos visto tres traducidos, de manga hay un mínimo de 7 (de 10), editados en España, lo que implica que seguimos la estela de los países europeos, en cuanto a publicación de historieta japonesa se refiere.

Final

Quiero repetir que ésta es solo una pequeña aproximación a lo que dio de sí la industria de los cómics en España en 2005. Asumo que habrá errores, pero al menos sirve, espero, para evidenciar algunas cosas y, tal vez, sacar pequeñas conclusiones. En todo caso, la buena noticia es que la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE), presidida hoy por Sergio Bleda, va a publicar un informe anual de la edición de cómics en nuestro país en 2005, coordinado por Álvaro López, de lo que me congratulo, porque su existencia es poco menos que imprescindible si queremos tener herramientas para esa reflexión que se me antoja tan imprescindible. Por tanto, esperaremos como agua de mayo ese anuario que, seguro, estará hecho con esa rigurosidad que tanta falta nos hace. ¿Estarán empezando a cambiar las cosas? Seamos optimistas.

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 5 artículo ANTONI GUIRAL

50 años y nuevas propuestas para

El 14 de mayo de 1956 Editorial Bruguera publicaba un nuevo cuadernillo de aventuras dentro de su Colección Dan. Con el título de “¡A sangre y fuego!” aparecía la primera historia protagonizada por un nuevo héroe, El Capitán Trueno, creado por el guionista Víctor Mora y el dibujante Ambrós. Ni los autores ni la editorial fueron conscientes en aquel momento de que había nacido un mito en la historia de nuestra historieta, un personaje que se convirtió en uno de los más populares para lectores de varias generaciones. Las correrías entre semihistóricas, fantásticas y sobre todo aventureras de Trueno, Goliath, Crispín, Sigrid y decenas de personajes secundarios fueron publicadas durante muchos años, casi todas escritas por Mora y dibujadas por diversos profesionales de nuestra historieta, con Ambrós a la cabeza. De El Capitán Trueno tanto Bruguera como, posteriormente, Ediciones B (y, durante un año, Comics Forum) editaron diversas colecciones en múltiples formatos, con nuevas aventuras y reediciones de los cuadernillos originales. Han pasado 50 años, y en la memoria de más de una generación de españoles se mantiene vivo el recuerdo de su héroe favorito, de su héroe de Portada de la primera historia protagonizada por El Capitán Trueno infancia o adolescencia, convertido para muchos en héroe de su madurez. Aparte de los diversos homenajes que puedan celebrarse en 2006 para festejar este aniversario, Ediciones B tiene prevista la publicación de tres libros: El gran libro de El Capitán Trueno, una revisión de su historia, ediciones, aventuras y personajes, escrito por Armonía Rodríguez; la reedición por primera vez desde su publicación original de las aventuras de Trueno aparecidas durante los años cincuenta en el semanario Pulgarcito, escritas por Mora y dibujadas por Ambrós, y un libro, titulado Silencios: La juventud de El Capitán Trueno, con argumento original y dibujos de Alfonso López y guión de Pepe Gálvez. Ahí nos detendremos, en una breve semejanza de este volumen que, en realidad, tiene su origen en la impronta que como joven devorador de tebeos dejó El Capitán Trueno en Alfonso López, reconocido humorista e historietista, autor de libros recientes como La globalización, pasen y vean (junto a Pepe Gálvez), Políticamente incorrectos, La saga de Chávez (con Manel Fontdevila) y La Paula (con Xavier Roca). La idea de “recuperar” a Trueno para realizar un nuevo álbum con sus aventuras de juventud no era nueva cuando, tras un tiempo de negociaciones, Alfonso llegó a un acuerdo con Víctor Mora y con Ediciones B para poner en marcha este libro que coincide con el 50 aniversario de su creación. Con un argumento perfilado, que tiene lugar a principios del siglo XII, cuando Trueno es un joven algo retraído y muy inexperto, y con un importante bagaje de documentación histórica previa, que coincide con las pistas que Víctor Mora siempre había dado sobre el origen del personaje en el Empordà catalán y que el historiador Ferrán Juste recogió en su libro Lo tro d’Empúries, Alfonso pone su idea en manos del experto en cómics Pepe Gálvez, también guionista, que ha trabajado con autores como Arnal Ballester, Javier Olivares, Rubén Pellejero o el propio Alfonso (Asesinato en la mezquita o Color Café). Teniendo en cuenta las motivaciones profesionales tanto de Alfonso como de Pepe, atentos siempre a una historieta creativa, de profunda convicción social, con un Alfonso de grafismo muy evolucionado y personal, no sería creíble esperar que su Silencios sea una revisitación clásica de la esencia de El Capitán Trueno. Las páginas que he tenido la fortuna de ver muestran una obra muy bien ambientada desde un punto de vista histórico, de trazo suelto y colores suaves, de personajes expresivos, con una historia más concentrada en las motivaciones de los personajes que en la acción en sí misma. Uno puede preguntarse, por ejemplo, cómo recibirán los fans del personaje un libro de estas características; es Alfonso López quien responde: “Es posible que haya gente a la que le guste y gente a la que no le guste. Yo he pensado en lo que a mí me gusta hacer, y también en gente que, como yo, ha crecido y se ha hecho adulto y, como adulto, está dispuesta a recibir un tipo de mensaje que no es el mismo de cuando tenía 10 años”. Una respuesta concreta, que Alfonso completa así: “También he pensando en otro tipo de público que no ha conocido a El Capitán Trueno, pero al que le pueda gustar la novela histórica”. Y es que, en efecto, Silencios respeta el momento histórico en el que se desarrolla la acción, la Catalunya del siglo XII, en un proceso de documentaciód

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 6 artículo ANTONI GUIRAL

Imágenes de Silencios: la juventud del CapitánTrueno documentación amplio y exigente, que los autores han utilizado como base porque, en esencia, ambos tienen muy claro que el principal objetivo de Silencios es el de entretener al lector. “Esta obra no tiene una vocación prioritariamente didáctica”, explica Alfonso, “hay muchos detalles reales que se insinúan, pero que no desarrollamos”. Como, por ejemplo, una parte de la historia que transcurre en barrios musulmanes, como detalla Alfonso: “Los musulmanes vivía en las Morerías, unos barrios situados en ese momento sólo en la Catalunya Nueva, formada por Lleida y la franja de Tortosa y Tarragona, esas Morerías eran una especie de guetos, culturales y físicos.” Uno de los aspectos más cuidados en Silencios es la relación entre el Capitán Trueno y Goliath, una relación muy marcada por las miles de páginas escritas por Víctor Mora, que Alfonso y Pepe han debido de tener muy en cuenta, una relación que en este libro, según Alfonso, “está condicionada por la propia realidad; el uno es un noble que no tiene título pero que es caballero, y el otro es su escudero, su sirviente. No olvidemos que al principio de las aventuras históricas de El Capitán Trueno Goliath trata de usted al Capitán Trueno, luego la serie evoluciona y creo que ya se hablan de tú. Este tratamiento Pepe lo solventa con un lenguaje muy interesante que no es real, pero que se le acerca, se hablan de vos”. Precisamente el lenguaje es otro de los aspectos importantes en una obra de claras referencias históricas ambientada en el siglo XII; a este respecto, Pepe puntualiza: “el lenguaje utilizado, los diálogos, son en realidad un truco. No puedes reproducir el lenguaje real del momento, porque sería ilegible para el lector de hoy. El truco es que suene anacrónico, pero creíble”. Al igual que hiciera Víctor Mora en su momento, Alfonso y Pepe han valorado la importancia de los personajes secundarios en Silencios. “Los secundarios”, asegura Pepe, “son en la mayoría de las historias los que aportan el verdadero peso a la narración. El contexto emotivo y social lo marcan los personajes secundarios; el personaje principal tiene un motivo y ha de cumplir un objetivo, pero es en la relación con los demás donde se define y se enriquece ese objetivo. Por tanto, cuando los secundarios tienen más peso en la narración es cuando creo que la historia gana en interés”. A este respecto, Silencios aporta secundarios de presencia más o menos amplia pero de gran interés, hasta el punto de que, como asegura Alfonso, “tuve que frenar a Pepe. Hay uno que es una especie de contramaestre, el responsable de una de las dos naves en las que viajan, que es un secundario que, inevitablemente, va obteniendo protagonismo; le dije a Pepe que parase un poco porque si no se convertía en un nuevo Crispín, y no queríamos volver a generar la idea de un trío”. En las aventuras históricas de Trueno Goliath es uno de los secundarios con más presencia, algo más que un simple comparsa humorístico. En Silencios su papel es muy distinto. Así lo cuenta Pepe: “Goliath es el coprotagonista; también tuvimos que frenarlo, porque podía haberse convertido en el personaje principal. En Silencios Goliath no actúa dependiendo de Trueno, tiene sus propias motivaciones, un objetivo propio, autónomo, que en un momento dado puede incluso poner en peligro su amistad”. Alfonso, interviene: “Recordemos que Mora concede protagonismo a Goliath en varios capítulos”. En realidad, Trueno va creciendo en importancia y desarrollando su personalidad a medida que avanza la historia; “al principio”, concreta Alfonso, “es muy joven, inexperto, y no toma demasiadas iniciativas, pero poco a poco se va convirtiendo en el personaje al que más o menos estamos acostumbrados”. “De hecho”, puntualiza Alfonso, “al final de la aventura es Goliath quien cede protagonismo al capitán; eso está hecho a propósito, para que de alguna manera enlace con los personajes clásicos que conocemos”. Por fin, tras muchos años, una nueva y larga aventura de El Capitán Trueno, una historia que narra una parte de su juventud y que puede descubrirnos muchos detalles de su personalidad. La publicación de Silencios: La juventud de El Capitán Trueno está prevista para el próximo mes de junio, coincidiendo con el Saló del Còmic de Barcelona. Será el momento en el que puedan valorar los lectores el esfuerzo de Alfonso y de Pepe, un esfuerzo que sé perfectamente parte de la honestidad y el respeto que como autores y lectores sienten hacia El Capitán Trueno, un trabajo de calidad, seguro, para un personaje que cuenta, ya, con 50 años de historia.

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 7 reseñas

1 EL PRÍNCIPE VALIENTE / Hal Foster

Planeta DeAgostini. 26 vol. 96 p. Color. Cartoné. 2 € (vol.1), 4,95 (2+3) y 9,95 (3 en adelante)

Luego de varias demoras, llega por fin a nuestros quioscos una de las más esperadas reediciones dentro de la línea Biblioteca Grandes del Cómic de Planeta: El Príncipe Valiente, la magna obra de Harold Foster, que vuelve a encontrarse con el público español tras un largo exilio: su última aparición en nuestro mercado, de la mano de Ediciones B, data de principios de los 90. Resulta superfluo recordar la importancia que Valiente posee dentro de la narrativa gráfica estadounidense y mundial, pese a que algunos puristas no la etiquetarían como un cómic al 100 %, dado que Foster nunca empleó los bocadillos para su obra, prefiriendo el sistema arcaico de colocar los textos y diálogos al pie de viñeta. En cualquier caso, la presente reseña se centra básicamente en la calidad técnica de la presente edición, ya que mucho se ha discutido acerca de la historieta en sí (a este punto, es de recomendar la excelente monografía de Rafael Marín Hal Foster: Una épica post-romántica, editada por Sinsentido; asimismo, Planeta ha lanzado un volumen dedicado a Foster, Príncipe de ilustradores, coincidiendo con la colección). De hecho, la mayoría de los grandes clásicos de las tiras de prensa USA llevaban bastante tiempo ausentes de nuestro mercado, si se exceptúan los excelentes Archivos de The Spirit publicados por Norma Editorial y otras ediciones muy limitadas destinadas a los coleccionistas más acérrimos. Planeta ha llenado en buena parte este vacío gracias a sus reediciones de Rip Kirby, Terry y los piratas, Peanuts y ahora este Príncipe Valiente, que es presentado en una edición que se pretende popular y cuidada al mismo tiempo, en cartoné y a todo color. Pese a que, evidentemente, no es el mismo color que el de las planchas dominicales originales, hay que resaltar la labor de Adolfo García por lo que respecta a la restauración de las dichas planchas y su esmero por recuperar el esplendor de las mismas tal y como vieron la luz cuando fueron publicadas por vez primera en la prensa estadounidense (entre otros ejemplos, el detalle de las letras rotuladas en blanco en las escenas nocturnas es particularmente impactante). En este aspecto, esta versión de Planeta supone un notable paso adelante en comparación con la anterior de Ediciones B, y lo mismo se puede de decir de la traducción –la de B no siempre era fiel del todo a los textos originales, sintetizando a menudo estos últimos- pese a algunas “perlas” (a más de un lector le ha parecido incómodo ver cómo the Singing Sword se ha transcrito como la Espada Cantarina, cuando hubiera quedado mejor la Espada Cantora). En definitiva, aunque la presente edición no es 100% perfecta –para hacer auténtica justicia a la calidad del dibujo de Foster, convendría un formato superior, si bien, previsiblemente, ello encarecería bastante el producto- sí ofrece una relación cantidad-calidad-precio más que atractiva, abarcando cerca de dos años de material por tomo: todo ello incita al coleccionismo y hasta posee el “gancho” suficiente para atraer, como potenciales lectores, a aquellos que habitualmente no consumen tebeos. Durante bastantes décadas, la edición de clásicos USA en España estuvo prácticamente limitada a aquellos personajes “de toda la vida” –Flash Gordon, El Hombre Enmascarado (The Phantom), Mandrake, Jorge y Fernando (Tim Tyler´s Luck) y un etcétera no demasiado largo- porque eran los más frecuentemente publicados desde siempre, y los que, supuestamente por eso mismo, tendrían más salida comercial. Ello ha dado lugar a que otros clásicos menos conocidos por estos pagos, pero estéticamente superiores, como Terry y los Piratas (recuperado, como ya se ha mencionado, por Planeta), Steve Canyon (aún se pueden encontrar de saldo los tomos que Eseuve publicó de este personaje hace unos tres lustros), Li´l Abner, Captain Easy, Pogo, Krazy Kat y tantos otros hayan pasado casi desapercibidos para los editores españoles, más que por razones de censura, como algún especialista ha señalado, básicamente por simple ignorancia o ceguera comercial. Felizmente, el lector actual español de tebeos no es el de hace décadas, ni está tan ceñido exclusivamente a los superhéroes y/o manga como se pudiera creer: ahora está más mentalizado con los grandes clásicos del cómic mundial, aún aquéllos poco o nada publicados en España, gracias a haberlos descubierto a través de artículos u obras teóricas sobre historieta, o también mediante alguna edición extranjera de los mismos. Por eso nos aventuramos a presagiar un próximo aterrizaje de más clásicos en nuestro mercado: a Planeta se le va a sumar en breve Glénat y tal vez otros sellos. Mientras, hagamos espacio en nuestra estantería a esta nueva andadura de un viejo clásico… aunque para ello tengamos que regalar o revender la colección de Valiente de Ediciones B.

ALFONS MOLINÉ

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 8 reseñas

LA OFICINA DE DESECHOS POSTALES / José Carlos Fernandes Devir. 51 p. Color. Rústica con solapas. 8 €

El único adjetivo que puede calificar el universo creado por José Carlos Fernandes en La peor banda del mundo es el de “fascinante”. Anclado por un lado en la narrativa del realismo mágico sudamericano y en fértil surrealismo de Borges y, por otro, en los experimentos formales de Ben Katchor y su Julius Kniple, el portugués ha definido un lenguaje propio que le permite explorar la realidad y el ser humano. Poco a poco, sus pequeñas anécdotas de dos páginas, sencillas, casi imperceptibles, van configurando una gigantesca enciclopedia de la psique humana y de su percepción de la realidad. En La oficina de desechos postales, publicada por Devir, Fernandes explora la trascendencia de lo insignificante, de aquellas batidas de alas de mariposa que provocan tormentas en el otro lado del mundo. Cada historieta es la pieza de un rompecabezas gigante, del que sólo el autor conoce su forma final, jugando con el lector y los personajes, intercambiando líneas temporales, abriendo futuros y cerrando pasados, demostrando que la vida es tan sólo una sucesión de casualidades. Historias de amor que se pierden en una carta, ilusiones que se olvidan, ambiciones que se truncan… el ser humano está formado de pequeñas contradicciones que esculpen un todo que Fernandes nos intenta mostrar en su plenitud.

La peor banda del mundo se constituye así en una de las series más sugerentes del panorama europeo de la última década, capaz de provocar la reflexión y la fascinación por igual, engañándonos y sorprendiéndonos a cada paso de página, demostrando que todavía es posible estimular la imaginación del lector. ÁLVARO PONS

CUERPO DE SUEÑOS / Capucine

FX Gràfic. 56 p. B/N. Rústica. 6,25 €

Esta es la primera obra de esta joven autora francesa que se publica en España, que en su país acaba de publicar su segundo álbum con la editorial Le Cycliste. Cuerpo de sueños, aparecido en Francia en el 2004, nos cuenta una historia tan tierna y costumbrista como la evolución del embarazo de la protagonista desde el momento en que el predictor da positivo hasta que le colocan a su hija recién nacida en el regazo. A modo de diario personal, Capucine nos describe las 38 semanas más emocionantes de su vida. 9 meses repletos de anécdotas (como cuando se coloca una canica en el ombligo para notar si el bebé se mueve), dudas, esperanzas, miedos, sueños con bastante realismo, sin metáforas y con una sinceridad que hace que dejes de lado al instante cualquier tipo de prejuicio. Los distintos episodios se suceden al mismo tiempo que van pasando las semanas del embarazo: la primera ecografía, los movimientos del bebé, las clases de natación para embarazadas, la falsa alarma... Esta estructura en capítulos cortos de 3 páginas como máximo, en ocasiones, pueden parecer insuficientes para redondear lo que la autora trata de transmitirnos. El dibujo es extremadamente simple y la rotulación manual, pero a pesar de ello el álbum te atrapa desde la primera página y te mantiene con una sonrisa bobalicona durante toda su lectura. Capucine está claramente influenciada por Marjane Satrapi aunque todavía le falta bastante para alcanzar la fuerza de la iraní. Como curiosidad decir que el cómic finaliza con una serie de “gags” que han realizado diversos colegas de la autora dando la bienvenida a la recién nacida: Lenka. En definitiva, da igual si eres hombre o mujer, si tienes instinto maternal o no, después de leer Cuerpo de Sueños te invadirá una agradable sensación de bienestar. Así que si alguno de vosotros tiene alguna amiga en estado de buena esperanza, este álbum puede ser un regalo mucho más original y divertido que la típica Guía de los nueve meses del embarazo.

BEA GARCÉS

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 9 reseñas

BALADA DE LA COSTA OESTE / J.P. Manchette y Jacques Tardi

Norma. 80 p. B/N. Rústica. 7 €

Es un hecho incuestionable que el cómic de género negro está viviendo un tiempo de esplendor en nuestro mercado de historietas. Glénat ha ampliado la oferta del sello viñetas negras con la recientemente creación, dentro de esa misma colección, de la cabecera Clásicos B/N; Norma Editorial acude regularmente a su cita con el lector en su Colección Cómic Noir, Bang Ediciones alcanza ya los seis títulos en su colección El Pulpo; El Blacksad de Guarnido y Canales es todo un fenómeno a ambos lados de los Pirineos; mientras jóvenes autores como Sergi Álvarez y Sagar Forniés sorprenden con obras tan estimulantes como Bajo la piel. De toda esta oferta, enumerada de forma somera, son especialmente destacables los dos últimos ejemplos escogidos, por ser obras de nueva creación realizadas por autores españoles; a diferencia del resto de lo mencionado que consiste en la edición castellana de material producido en el extranjero, o reediciones de material antiguo (en realidad, Blacksad también se produce en Francia, pero permítanme apelar a su autoría hispana).

Y de Francia es de donde precisamente nos llega la obra que nos ocupa, Balada de la costa oeste, de la que Norma Editorial nos ofrece una horrible edición como octava entrega de la colección Comic Noir. Lo de horrible, lo digo porque no se nos ofrece el formato original de la obra en su edición gala; y es que pasar a formato cómic-book una obra editada en formato de álbum quizás pueda tener algún tipo de extraña explicación comercial pero ninguna que pueda relacionarse con el sentido común: no es muy aventurado pensar que Tardi hubiese dibujado la obra de otra manera si esta fuera a aparecer con el tamaño de la edición de Norma. Además, Norma no parece tener propósito de enmienda y amenaza con reincidir en el error con el Sam Pezzo de Vittorio Giardino.

Volviendo a la obra en sí misma, Balada de la costa oeste es una transposición al cómic de la novela de J.P. Manchette Le petit bleu de la côté oust (existe una edición española de la novela realizada por Júcar en 1987 bajo el título Volver al redil). Jean-Patrick Manchette fue uno de los grandes artífices de la renovación del género negro que supuso el “polar” francés. Manchette era además un autor con afinidad por la historieta, campo en el que trabajo, curiosamente de la mano del propio Jacques Tardi, con quien realizó esa pequeña obra maestra que es Griffu. En este caso, no nos encontramos ante una colaboración directa, imposible por otra parte ya que Manchette falleció en 1995, sino que se trata de la adaptación, como ya dijimos, de una novela de aquel.

Balada de la costa oeste o Volver al redil (a mí me gusta más el título de la novela) es la historia de un individuo de cierto éxito profesional que de la noche a la mañana se ve envuelto en una rocambolesca aventura en la que su vida peligrará en más de una ocasión, sin que sepa muy bien el motivo de todo lo que le está pasando, mientras que, además, se encuentra en pleno proceso de lo que se ha dado en llamar “el mal del ejecutivo”. Pero más allá del argumento concreto de la obra, ésta destaca por la amalgama de mala leche, humor muy negro y cinismo que destilan todas las obras de Manchette, elementos que también se pueden rastrear en el global de la producción de Tardi.

Jacques Tardi siempre ha tenido una especial predilección por la combinación de cómic y literatura, ya sea mediante adaptaciones al cómic de novelas o mediante colaboraciones directas con escritores metidos a guionistas: aparte de las obras con Manchette, cabe recomendar efusivamente la lectura de sus obras con el personaje Nestor Burma de Leo Malet, sus colaboraciones con Didier Daeninckx (otro de los padres del polar) La última guerra y El soldado Varlot, el álbum La patada realizado con Daniel Pennac o la adaptación de El grito del pueblo de Jean Vautrin. Todo ello, material de más que obligada lectura.

NORMAN FERNÁNDEZ

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 10 reseñas

EXTERIOR NOCHE / Gipi

Sinsentido. 112 p. B/N. Cartoné. 15 €

Avalado por su compatriota Igort, Gipi se ha convertido en el gran triunfador en la prestigiosa y recientemente celebrada 33ª edición del Festival Internacional de Angouleme con su obra Notes pour une historie de guerre, que consiguió el premio al mejor álbum y el premio especial Renné Goscinny, y que será publicada aquí el próximo abril gracias a ediciones Sins Entido. Gianni Pacinotti, Gipi, es un italiano de cuarenta y pocos años, natural de la celebre Pisa, diplomado en el Liceo artístico de dicha ciudad y poseedor de una inquietud que le ha llevado a frecuentar diferentes academias de arte, entre ellas alguna de Barcelona cuyo nombre no recuerda y donde, según nos confesó, estuvo residiendo durante medio año. Su anterior obra, publicada en formato álbum, es esta Exterior Noche que nos ocupa, donde se reúnen cinco estremecedoras historias de contenido duro e inquietante, situadas en degradados barrios del extrarradio industrial de grandes ciudades italianas. Dichas historias fueron publicadas originalmente en diferentes medios y por separado, pero su recopilación en un solo tomo no es casualidad ya que como se podrá observar, forman un puzzle de cinco piezas no unidas argumentalmente pero si generadas a partir de un mismo impulso inconformista y rebelde, y a excepción de la última, inspiradas a partir de sucesos o anécdotas reales vividos por el propio autor. Gráficamente nos puede recordar a Baru, pero a diferencia de el, nos encontramos ante una obra dibujada con un estilo agresivo y arrebatador, con imágenes que piden a gritos escaparse de las páginas que las alojan, con fondos sugestivos que apenas apuntan lo que quieren dejarnos ver, pero que nos muestran lo suficiente para conducirnos por estas carreteras heladas, esos ríos oscuros, o ese mar infinito. Gipi utiliza una técnica al óleo sobre soportes rígidos y usa preparados con disolventes que le permiten obtener unos efectos de luz muy característicos y unos volúmenes muy conseguidos, sobre los que recorta figuras humanas de trazos sintetizados (quizás es aquí donde reside el nexo de unión con Baru). Todo ello, acompañado de un azul, color noche que sin darnos cuenta, extiende su manto a lo largo de toda la obra y la contagia de un aire de misterio, tristeza y desanimo, a partes iguales. Una curiosidad del autor, es que dibuja personajes femeninos en contadas ocasiones (aquí lo vemos en tan sólo una de las cinco historias). Esto se debe, según nos cuenta el mismo, a su falta de técnica para hacerlo con garantías que no le lleven a caer en tópicos ni estándares sinuosos aunque apunta que está aprendiendo mucho al respecto y confía solucionarlo próximamente, así que no hay que preocuparse. Su faceta de narrador encaja perfectamente con su estilo y, en todas y en cada una de las cinco historias, ni empieza ni acaba nada, sino que todo continúa, se siguen acciones ya iniciadas y los finales necesitan del lector para redondear el círculo con el desenlace. A pesar de todo, y como se puede deducir del prólogo, Gipi todavía es un autor que se reconoce en un proceso de aprendizaje, y ello, unido a su extremado afán perfeccionista y a su reconocido miedo a caer en la presuntuosidad, le hacen titubear en determinados momentos. A pesar de todo, Gipi está inmerso en una etapa de reconocimiento y consolidación que no sabemos hasta donde lo van a llevar, pero lo que si podemos decir, es que huele a uno de los grandes. E se non è vero, è ben trovato.

JAUME VILARRUBÍ

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 11 reseñas

1274735018 BALDOMERO: DE PERCANCE EN PERCANCE / Pallarés

El Jueves. 64 p. B/N. Rústica. 4,50 €

Entre las numerosas series que pueblan o han poblado las páginas de El Jueves a lo largo de sus ya más de 1.500 números de vida, hay aquellas que todo el mundo comenta (¿quién no ha oído hablar, por poner un ejemplo, de La Parejita?) y aquellas otras de las que nadie, o casi, parece haberse enterado de que existen también, pese a que ya llevan unos cuantos años apareciendo puntualmente en la veterana revista que sale los miércoles. Éste es el caso de Baldomero, creación de Pallarés -autor, además, de otra interesante serie para el mismo semanario, Olegario Gandara, profesor de secundaria- de la que éste es el tercer Pendón del Humor que recopila sus tiras.

Acaso por tratarse un dibujante más próximo al humorismo gráfico que al cómic -entre otras colaboraciones, publica asimismo un chiste diario en la edición catalana de El Mundo- Pallarés no ha alcanzado la celebridad de un Manel Fontdevila, un Monteys o un Mauro Entrialgo, por citar a autores jueveros pertenecientes, al igual que él, a la “quinta” de los 90. Pero sigue ahí, impertérrito, haciendo semana a semana sus tres tiras de Baldomero y su página a color de Olegario. Y ello no es poco.

Baldomero Mérez -madurito, feo y sin dinero, como reza el subtítulo de la serie- es un treintañero con el que muchos lectores de El Jueves se podrían identificar: vive aún en casa de sus padres, no liga ni a la de tres, no posee un empleo estable y, mientras lucha en vano por hacerse un nombre en la literatura u otros campos artísticos, presencia cómo sus compañeros de generación deben afrontar problemas propios de la gente de su edad que él, por su peculiar situación, desconoce, como el alquiler, los hijos o el divorcio.

Las tiras de Baldomero no abarcan, por lo tanto, solamente las vivencias del personaje titular, sino que constituyen un esclarecedor y a menudo mordaz retrato de los treinta y tantos de la sociedad urbana española -aunque la localización de las tiras parece ser Barcelona, podrían pertenecer a cualquier población importante de nuestra “piel de toro“- con sus juergas, sus fines de semana, sus sueños de cambiar el mundo desvanecidos en los 80 y sobre todo, sus intentos, casi siempre frustrados, de atraer al sexo contrario. El formato tira hace precisamente de Baldomero una serie que, por su espíritu netamente adulto (refiriéndonos al uso del término adulto como sinónimo de maduro -igual que el prota, je...- y no de otras connotaciones relacionadas con el sexo y/o la violencia), hubiera ido que ni pintada para cualquier diario del país, pero como precisamente en este país la tradición de publicar daily strips, y aún menos de producción propia, es casi inexistente -siguien siendo contadísimas las honrosas excepciones, como Familia Tipo de Altuna, en El Periódico de Catalunya, o Mr. Hyde del incombustible Alfons Figueras en Avui- Baldomero ha debido refugiarse en el único semanario de humor de nuestros quioscos. Por todo ello, es de recomendar al lector que no pase de largo la saga de Baldomero, ya que sin duda merece el calificativo de una de las mejores obras del cómic de humor español de los últimos diez años, con el permiso de la citada Parejita.

ALFONS MOLINÉ

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 12 reseñas

WILDCATS 3.0 / Joe Casey (guión) y Dustin Nguyen (dibujo)

Planeta-De Agostini. 1 a 6 (de 12). 56p. Col. Rústica. 3,95 €

Bienvenidos a un nuevo programa de Barrio Sesamo “nivel avanzado”. La primera pregunta que intentaremos contestar hoy es: ¿qué es lo que mueve al mundo? Una respuesta políticamente correcta contendría conceptos tales como la amistad, la justicia, el compañerismo, la generosidad y otros similares. Una respuesta honesta aunque cínica diría que el dinero. Y además sería la respuesta correcta ¡Qué le vamos a hacer! el mundo es así y no podemos aspirar a cambiarlo. A no ser, claro, que tengamos… ¿el qué?: dinero, efectivamente. Pues bien, la última versión de los Wildcats, tan gráficamente llamada 3.0 (después haremos un repaso de la historia de la colección porque tiene su miga), se basa en este punto de vista. Todo comienza cuando un miembro de los Wildcats con abundantes recursos monetarios decide constituir una gran multinacional energética (recordad que estamos en pleno proceso de globalización y de aumento de poder de las multinacionales) para mejorar las condiciones de vida de la humanidad rompiendo ya de buenas a primeras la esclavitud energética existente (¿quién ha dicho algo sobre el precio del petróleo?) con, por ejemplo, unas baterías que parecen durar para siempre. Sin embargo, esto es tan sólo un original punto de partida para una colección que es básicamente un excelente thriller a medio camino del género superheroico (nunca hay que olvidar las raíces) y la serie negra con multitud de agendas ocultas que permiten mantener el interés número tras número. Aún se podría decir más: es un excelente cómic MODERNO, con un guión lejos de nostalgias mal entendidas y completamente actual (y aviso a navegantes: ¡para adultos!), que refleja, dentro de sus límites fantásticos, la realidad de hoy en día. Y que, además, viene acompañado del dibujo de calidad de Dustin Nguyen (más adelante, incluso, nuestro compatriota Pascual Ferry aportará su granito de arena a la colección). Sí, no es Travis Charest, dibujante de parte de los primeros Wildcats, pero Nguyen es un muy buen dibujante, ideal para la historia que el guionista Joe Casey nos quiere contar. Todo hay que decirlo, Casey no es un guionista novato con los Wildcats ya que suyos son buena parte de los guiones de los Wildcats 2.0 (por llamarlos de alguna manera) y en esta colección sólo hace que recoger el fruto de un trabajo concienzudo de bastante años. Y es que hay que reconocer que la evolución de la colección ha sido, como mínimo, sorprendente. Los Wildcats nacieron en el mercado norteamericano de los tumultuosos años noventa que empezaron muy bien y acabaron realmente mal. La buena salud de la industria, cuando se vendían centenares de miles de ejemplares de las series más exitosas, permitió la aparición de una serie de superestrellas del dibujo (que no del guión, y esto es importante) que, un buen día, decidieron montar su propia editorial, Image Comics, para según ellos, hacer los tebeos que realmente querían hacer y que las grandes editoriales no les dejaban. Sin embargo, de esta iniciativa sólo salieron una multitud de cómics mediocres (por ser generoso), la mayoría copias de colecciones ya existentes, con guiones nulos y que para colmo, salvo excepciones, ni están especialmente bien dibujados ni, lo peor, salían cuando tocaban. En definitiva, un desastre. Eso sí, gracias a la especulación, los tíos se hicieron de oro. Entre estos creadores estaba Jim Lee que, junto al “guionista” Brandon Choi, creó a los Wildcats basándose claramente en los X-Men de Marvel Comics donde había trabajado hasta su independencia. Hay que reconocerle a Lee que, al menos, se dio cuenta rápidamente que esto de los guiones no era lo suyo y contratando primero a Chris Claremont (que había dejado también los X-Men), después a James Robinson (que ya estableció las directrices a seguir) y finalmente al gran Alan Moore consiguió hacer remontar la calidad de la colección aunque, ironías del destino, para entonces Lee ya no era el dibujante. Finalmente, cuando Alan Moore cierra su participación en la colección y también el volumen 1 de los Wildcats, el problema era encontrar al guapo que siguiera los pasos de Moore que había llevado a los personajes a un punto de difícil retorno. Tras un fugaz e improductivo paso de Scott Lobdell, también ex–guionista de los X- Men (esto ya parece un poco ridículo) llegaría el citado Joe Casey que poco a poco y con un dibujante de estilo muy lejano a sus predecesores, Sean Phillips, comenzaría a establecer los cimientos de lo que finalmente, y con todavía otra vuelta de tuerca, se convertiría en esta versión adulta, moderna e interesante de los Wildcats. Un camino largo, pero que, quién iba a decirlo, ha valido la pena. Y a caballo regalado…

HÈCTOR CALVET

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 13 reseñas

1274735018 JAPÓN VISTO POR 17 AUTORES / Varios autores

Ponent Món. 256 p. B/N. Rústica. 16 €

Moyoko Anno, Aurélia Aurita, Frédéric Boilet, Étienne Davodeau, Nicolas de Crécy, Emmanuel Guibert, Kazuichi Hanawa, Daisuke Igarashi, Little Fish, Taiyo Matsumoto, Fabrice Neaud, Benoît Peeters, David Prudhomme, François Schuiten, Joann Sfar, Kan Takahama y .

Curiosa experiencia la de este libro que habla, entre otras cosas, de la consideración que las culturas francesa y japonesa sienten hacia la historieta. Porque algo más, en suma, que consideración, es tener la iniciativa, por parte de los institutos y alianzas francesas en Japón, de proponer la realización de un libro de cómics en el que nueve autores franco-belgas y ocho japoneses ofrecen una visión muy personal de este país. La idea es curiosa: se trata de invitar a los autores franceses a diversas ciudades de Japón para que retraten su experiencia en formato de historieta, mientras que los creadores japoneses, desde su propio lugar de residencia, ofrecen su personal visión de la cotidianeidad en la que están inmersos. Un intercambio cultural que busca un mosaico de sensaciones con la historieta (o la ilustración y el texto) como soporte, y que tiene en la libertad de la que han disfrutado los autores a su principal ventaja y su mayor inconveniente. Me explicaré.

Todo libro de objetivo común y dispar contenido como éste parte, siempre, de una filosofía concreta. Cuando se trata de encargar 16 historietas cuyo objetivo es aportar una visión personal de lo sentimientos, cultura o tradición hacia o de un país (Japón, en este caso), la decisión del compilador a la hora de escoger a los autores es, siempre, una toma de postura muy concreta. Frédéric Boilet, francés afincado en Japón y, en este caso, considerado uno de los ocho autores japoneses, es el responsable de la elección de los autores; decidido el punto de partida del libro, su filosofía, Boilet ha mantenido una gran coherencia a la hora de seleccionar autores franceses y japoneses. Como promotor del concepto “nouvelle manga”, que de alguna manera aporta un toque intelectual al manga, un toque externo decididamente francés en cuanto a su concepto, Boilet busca experimentar con narración y grafismo, mezclando elementos occidentales y orientales, ávido de nuevas formas de sugerir, de no limitar la historieta a un medio narrativo o figurativo, provocando otras lecturas al hecho de explicar cosas en viñetas. Fiel a sus pautas, Boilet tomó la decisión de buscar creadores en su línea conceptual, lo que aporta un buen número de sensibilidades especiales más o menos alejadas de la historieta comercial en sus respectivos países; claramente, Boilet ha querido huir de los tópicos, y lo ha hecho encargando las historietas a autores que podían aportar una mirada distinta sobre una realidad palpable, como es la de un país tan concreto y tan lejano para los occidentales (pero tan cercano y tal vez doloroso o satisfactorio para los autores japoneses) como es Japón.

No invento nada si digo que una recopilación de historietas, y más de autores con un sello personal, corre el riesgo de ser dispersa en cuanto a su calidad o, al menos, de intensidades de muy distinto gramaje, que atraparán o no al lector dependiendo de sus expectativas. La valoración de un experimento como éste es, pues, tan personal, que una crónica como ésta sólo puede aplaudir la iniciativa, por lo que tiene de original y de enriquecedora y, como mucho, aportar una valoración subjetiva.

En es esta tesitura que, personalmente, he disfrutado con historietas evocativas y poéticas como la de Kan Takahama (Mariko Parade); escrutadoras de sentimientos como la de Jiro Taniguchi (Barrio lejano); divertidas y temperamentales como la de Aurélia Aurita (Angora); sugerentes y originales como la de De Crecy (León la came); profundamente simbólicas y extraordinariamente dibujadas como la de Taiyo Matsumoto (Number Five); cotidianas y divulgativas como la de Sfar (El gato del rabino); líricas y detallistas como la de Kazuichi Hanawa (En la prisión), o sencillas pero expresivas, muy bien elaboradas, como la de Davodeau (La mala gente).

En esencia, el lector recibe mucha información sobre Japón en estos 16 frescos que mezclan cotidianeidad con tradición, y que más que acercar culturas lo que hacen es, básicamente, reconocerlas y explicarlas, comunicar las sensaciones que despiertan dos mundos distintos, pero complementarios.

ANTONI GUIRAL

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 14 reseñas

LOS ARCHIVOS DE THE SPIRIT VOL. 12 / Will Eisner

Norma. 196 p. Col. Cartoné. 25 €

The Spirit es uno de los títulos más importantes de la historieta, y lo ha sido merecidamente no sólo por lo que representó dentro de evolución creativa del género, tanto a nivel gráfico como a nivel narrativo o literario por su riqueza en recursos, muchos de ellos inventados de la nada y desplegados en un sinfín de situaciones sin precedentes, sino también por su coherencia y su alto nivel medio de calidad, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de una serie que se publicó ininterrumpidamente durante 12 años, en el periodo incluido entre 1940 y 1952.

The Spirit Archives es una edición exhaustiva en lujosos tomos de unas 240 páginas cada uno. Norma planificó está edición con la aparición de dos tomos al año siguiendo un riguroso orden cronológico y de esta manera han visto la luz los volúmenes del uno al seis, pero acertadamente modifico su estrategia este año al cambiar el orden cronológico de publicación. Así, cada diciembre se editará un número a partir del siete y hasta llegar al doce, que cubre precisamente la época en que Eisner fue llamado a filas debido a la segunda guerra mundial y la serie fue continuada por sus colaboradores, mientras que cada junio aparecerá otro número a partir del doce, que es precisamente el número que nos atañe, hasta llegar al veinte, donde concluirá la serie. Este periodo, que cubre la época de 1946 hasta 1952, es el mejor y el más fructífero, y por tanto el más atractivo a la hora de satisfacer al lector, ajustando en este caso, con criterio, demanda y oferta.

Eisner, natural de Brooklyn e hijo de inmigrante judíos, cuya infancia veremos reflejada en multitud de sus obras, es toda una leyenda que prácticamente reinventó el género y que ha sido copiado hasta la saciedad por todas las generaciones de autores que le siguieron, marcando algunos de los cánones que rigen el cómic hoy en día. No sólo creó a uno de los personajes más icónicos del medio, sino que ya con sesenta y cinco años dió nombre a lo que hoy conocemos como novela gráfica o arte secuencial, gracias a su ya inmortal Contrato con dios. Eisner estuvo en activo hasta prácticamente días antes de su muerte, el pasado 2005, en el que nos abandonó cuando “tan sólo” contaba con 87 años, y sorprendentemente, aún tenia muchas cosas por decir, como demuestran sus últimas obras, rebosantes de ideas y sobradas de calidad, como su aclamada obra póstuma; La conspiración: la historia secreta de los protocolos de los sabios de Sión.

The Spirit es un héroe enmascarado, a la antigua usanza, con ayudante abnegado que lo idolatra sin límite (Ebony), con guapísima novia (Ellen) que lo persigue y con la que nunca se llega a casar a pesar de ser mutua la adoración, con un comisario bonachón que ejerce de suegro a la vez que de comisario y con toda una suerte de femmes fatales que intentaran enriquecerse a costa de la justicia y utilizar sus encantos para distraer la moral de nuestro héroe, muchas veces fácilmente predispuesto a ello, todo sea dicho, aunque siempre rayando lo permisible, para que pueda ser perdonado con posterioridad. Multitud de enemigos y secundarios poblarán sus páginas, corriendo todo tipo de aventuras en los cinco continentes y en algún que otro planeta a lo largo de todos los archivos. Cada historia consta de siete páginas, la primera de las cuales es ya un clásico, un ejemplo de imaginación, un torrente de ideas aplicadas a la narración, en definitiva una plataforma para ejercitar el ingenio donde se le muestra al lector un anzuelo con el que tirar de él a lo largo de todo el episodio. La manera en que lo consigue es tal, que es difícil no caer enganchado a seguir leyendo sus aventuras.

Ya para acabar y como punto final, tan solo puedo añadir: Descanse en paz señor Eisner, ha hecho bien su trabajo.

JAIME VILARRUBÍ

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 15 reseñas

1274735018 ARTFÒBIA / Guillem Cifré

Sinsentido. 168 p. B/N. Rústica. 17 €

Artfobia es una obra que refleja una madurez creativa en la que se sintetizan muchos pedazos de la fragmentada evolución de nuestro medio, lo que no le impide, más bien al contrario, ser una de las propuestas más singulares publicadas en los últimos años en el mundo de nuestra historieta. La singularidad se deriva en gran parte de su formato y del medio en que aparece originariamente, tiras mudas y el suplemento de cultura del diario Avui. La vida de Artfóbia se inicia en el 2000, el libro recoge las realizadas hasta final del 2003, y como una continuación de la colaboración que Cifré había realizado antes en otro suplemento del diario y que habían sido recogidas en el libro Las historias del tío del final editado por Glènat. El reto que se le plantea al dibujante es el de realizar semana tras semana tiras mudas de una o varias viñetas que traten sobre diferentes aspectos de la cultura y al tiempo, superar la función de ser un mero acompañante entretenido y divertido, o sea lanzar un mensaje con vida propia. Es una apuesta que casi obliga a realizar un derroche en el uso de las capacidades expresivas de la imagen dibujada, algo que presupone conocimiento y práctica del lenguaje en grandes dosis. Pero es que resulta que en el currículo de Guillem Cifré, muy al margen de nuestros circuitos de producción y distribución desde los tiempos de Cairo, aparecen importantes relaciones y presencias. Ahí está el poso de ser hijo del Guillem Cifré destacado dibujante de Bruguera coparticipe de la aventura autogestionaria del Tiovivo y creador entre otros personajes del Reportero Tribulete, y el mérito de haber sido miembro activo y destacado del “underground” barcelonés del que evolucionó en solitario hacia un estilo específico en el que esas influencias y experiencias siguen perviviendo. Antes de entrar en el análisis de la obra hay que señalar por una parte la oportunidad que su publicación por parte de Sinse ntido ofrece para conocer un trabajo que de otra forma permanecería desconocido para esa gran mayoría de su potencial público que no es habitual lector del Avui. Por otra parte hay que destacar además la cuidada edición que permite disfrutar del dibujo, algo muy importante en este tipo de creación en la que la parte sensorial tiene mucha importancia en el relato. En este caso además el formato de tiras, el tratamiento independiente de cada una de ellas y el peculiar uso del lenguaje gráfico de Guillem Cifré convierten a cada una de ellas en un pequeño relato, según Santiago Sequeiros similar a una poesía gráfica de Brossa, por lo que el buen disfrute de este libro exige saborearlo, como el buen vino o la buena literatura, en pequeñas dosis. El grafismo de Cifré utiliza con limpieza rotunda y cortante tanto la línea como la mancha sobre fondos mayoritariamente blancos i vacíos como una pantalla de cine casero. Ahí se establece una relación entre el blanco y el negro algo perturbadora, a veces uno tiene la sensación de que uno de esos pulpos tan abundantes en las historietas de Cifré, ha lanzado una tinta invasora que corroe el blanco y que lo ocupa por medio de siluetas con voluntad de adquirir vida a base de transformarse continuamente. El caso es que las imágenes configuradas en la abstracción de la caricatura, lo que evidencia de entrada su condición de signos, pasan a desarrollar después una vida propia muchas veces alejadas de sus referencias originales. Así en Artfòbia se combinan y se relacionan dos funciones del dibujo en la narración gráfica, por un lado la que representa una realidad y por otro la que se refiere a la propia imagen y sus códigos expresivos. Artfóbia habla de la relación de un personaje, de un polivalente personaje masculino, en gran parte alter ego del autor, con el entramado cultural contemporáneo, libros, música, pintura, dibujo, cine, televisión infografía..., ya sea como receptor, lector, espectador, ya como emisor y creador. Todas esas múltiples representaciones tienen el nexo común de la ironía, aderezada con su punto de extrañeza y una inevitable dosis perturbadora y conforman un universo autónomo que crece en paralelo a la complejidad del mundo real. Y es que la amplia, creciente, y muy a menudo manipulada variedad de propuestas culturales para conocer, interpretar y recrear la realidad, genera un campo de mensajes complejo, de manera que puede inducir al que está bajo su influencia a un estado de incertidumbre permanente tendiente a la confusión. Es en este estado en el que parecen habitar los personajes de Artfòbia tan cercanos a la condición de monstruos oníricos de la razón, y por eso la mutación y la metamorfosis tienen un gran protagonismo en este amplio abanico de instantáneas. En este mundo la fragilidad de la silueta del hombre es ambivalente, abierta a transformaciones divertidas pero también sometida a acosos, agresiones y mutilaciones. Así se expresa la coexistencia entre la expectativa de lo nuevo y la angustia de la inseguridad del espectador, a la que hay que añadir la del autor. Esta última se evidencia de manera imaginativa y sugerente cuando los signos se rebelan contra su significado, lo contradicen y se enfrentan a él en un juego cargado de realidad. PEPE GÁLVEZ

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 16 reseñas

EL SUEÑO ETERNO / Andreu Martín (guión) y Luis Bermejo (dibujo)

Glénat. 68 p. B/N. Cartoné. 12 €

No es descubrir ningún secreto el manifestar que Andreu Martín es uno de nuestros más importantes escritores actualmente en activo. Andreu Martín es sobre todo eso: un escritor, un hombre que escribe; un autor que cultiva tanto la novela negra como la erótica, tanto los libros juveniles como los guiones para películas o historietas, con una cierta tendencia a escribir novelas “a cuatro manos” y que, incluso, se ha liado la manta a la cabeza y se ha metido a director de cine. Una parte de su carácter polifacético lo ha volcado desde siempre en el campo de la historieta, que constituye uno de sus medios favoritos, si bien en los últimos años lo tiene algo abandonado. Resulta curioso, por tanto, que en un corto espacio de meses hayan aparecido publicadas en nuestro mercado dos obras relacionadas con Andreu Martín en las que a éste lo podemos encontrar en los dos extremos de la relación historieta-novela.

Por un lado ejerce de adaptador del trabajo de Raymond Chandler en esta versión de El sueño eterno ilustrada por Luis Bermejo hace 20 años y recuperada ahora por Glénat; y por otro, él mismo ejerce de autor adaptado en el sexto tomo de la serie El Pulpo, en el que el argentino Edgardo Carosia (que firma como Ed) adapta al cómic la novela de Martín Vencedores con vencidos. Antes de detenernos en la adaptación de Chandler, recomendar encarecidamente la de Ed de la novela de Martín, que está realizada con un estilo gráfico muy peculiar e inesperado para un relato de género negro.

Volviendo a El sueño eterno, ya hecha la presentación de uno de los responsables de la adaptación, corresponde ahora a la de su responsable gráfico: Luis Bermejo. Lisa y llanamente uno de los mayores talentos que haya dado el mundo del cómic en toda su historia, sin más paliativos. En cuanto a Raymond Chandler, lógicamente, no necesita presentación al igual que su creación El sueño eterno, una de las obras fundacionales del mismo género negro.

La primera página de la obra nos recibe con la sentencia “Libremente inspirado en la novela de Raymond Chandler, The Big Sleep” y es precisamente esa intención de los autores de no obsesionarse con la versión original lo que consigue, en mi opinión, que ambos se demuestren más cercanos a ella, a su espíritu. Toda la obra, desde la iluminación del dibujo a la descripción de los personajes evoca la propia esencia del género negro. Existen, además, dentro de las setenta páginas que componen la obra, secuencias impresionantes tanto desde el punto de vista narrativo como desde el visual, como aquella en la que Philip Marlowe charla, mientras camina por la acera, con alguien que está dentro de un coche que se mueve a su lado.

Cabe concluir que la edición de la obra por parte de Glenat es magnífica, a la altura de una obra de gran calibre cuyo rescate hay que agradecerle una vez más a los responsables de la editorial. El continuar con la reedición de trabajos similares de Florencí Clavé, no sería una mala idea.

NORMAN FERNÁNDEZ

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 17 reseñas

BAJO LA PIEL / Sergi Álvarez (guión) y Sagar Forniés (dibujo)

Astiberri. 144 p. B/N. Rústica con solapas. 14 €

Andreu Martín lo explica perfectamente en el prólogo. Explica la sensación que iba teniendo a medida que leía esta obra. Una sensación de miedo, al principio, por entender que muchos relatos de serie negra, policíacos, empiezan bien, están bien ambientados, pero al primer tercio de la narración uno se ha perdido con los nombres y con los hilos argumentales, lo peor que te puede pasar en un relato policiaco. Lo explica muy bien, insisto, Andreu Martín en el prólogo, explica esa sensación que se apodera de un lector de este género cuando siente que el escritor inventa el argumento a medida que escribe, que tiene cabos sueltos que luego se ve obligado a recoger, que no sabe cómo acabará la historia. Y eso, de nuevo, es terrible en una narración del género negro. Por suerte, Andreu Martín así lo cuenta, todas esas sensaciones se van desvaneciendo a medida que uno lee Bajo la piel. Estamos ante un relato que ofrece todas las constantes de la serie negra, pero que sabe condimentarlas, espaciarlas, repartirlas, contenerlas: los policías humanos, nada de héroes ni antihéroes; sus historias personales, ácidas, complejas; un entorno gris, oscuro, que te atenaza, que te oprime, la ciudad; ambientes de bares con proxenetas y prostitutas, otras historias, otras vidas que pululan por el relato; mafiosos clásicos en lucha por un pedazo de terreno, sin concesiones; medios de comunicación que viven en y de la mierda social; y un elemento más, definitivo, que no puede desvelarse, porque sería como contar el final.

Sergi y Sagar demuestran haber asumido muy bien las enseñanzas de los mejores maestros del género negro, pero eso ya lo dice Andreu Martín en el prólogo. Creo que muy poco puedo añadir. Que Sergi, el guionista, modula muy bien la historia y sabe dotar a sus personajes de encaje vital propio; que Sagar, el dibujante, posee un trazo que remarca el rigor dramático de la historia, que sitúa bien al lector, un trazo de ambiente, muy suelto, enérgico. Que, en definitiva, si ésta es una de las primeras obras completas de Sergi y de Sagar, cabe esperar mucho de ellos, porque con aun con su timidez y juventud han conseguido un buen cómic de género, de esos que algunos echamos tanto en falta.

Os aconsejo que leáis Bajo la piel, empezando por el prólogo de Andreu Martín, que cuenta las cosas mucho mejor que yo, que introduce perfectamente esta obra. Una obra que es una muy buena lectura de evasión, con rigor y calidad. Y eso es mucho.

ANTONI GUIRAL

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 18 reseñas

STUDS KIRBY / Peter Bagge

La Cúpula. 98 p. B/N. Rústica con solapas. 7,95 €

La Cúpula sigue ofreciéndonos buen material de Peter Bagge. Si hasta hace poco habíamos podido disfrutar de uno de los últimos trabajos del autor en Sudando tinta, donde retrata con sangrante ironía el mundo de la edición de cómics, ahora se edita este Studs Kirby, realizado entre 1985 y 1989. Salvo por la decepcionante serie Mundo Idiota, Bagge es uno de nuestros autores favoritos del underground americano actual. Si en Odio, la serie por la que ha sido más conocido y que retrata los años 90 como nadie (sobre todo en esos magníficos tres o cuatro primeros álbumes), nuestro autor ponía toda la carne en el asador en una obra devastadora, en ésta, que fue realizando paralelamente a su trabajo estrella, se le ve más comedido -quizá por el cambio de situación- pero no exento de esa fuerza que le caracteriza. Bagge retrata a Studs Kirby, un locutor de radio "ultraconservador, alcohólico, colérico, partidario de las armas... ¡La voz de América en persona!" y a sus amistades, protagonistas de estas historias cortas que no dejan títere con cabeza sobre esos valores de la América profunda. Bagge hace gala de su humor cargado y casi surrealista, como en la escena en que el protagonista entrevista a un "buscador de la verdad independiente", que afirma que Washington fue el primer rey de América y fue asesinado por Lincoln disfrazado de Marilyn Monroe. El catálogo de personajes tarados, como es habitual en el autor, es generoso y proporciona una gama de situaciones hilarantes que complacerán de buena gana al lector.

JOSÉ OLIVER

LA MAZMORRA FESTIVAL: FLORES Y CHAVALES / Sfar y Trondheim (guión), Larcenet (dibujo)

Norma. 32 p. Color. Rústica. 7,90 €

La Mazmorra ha resultado ser una fructífera saga de la que han derivado multitud de seres e incluso juegos de rol. Joann Sfar (El gato del rabino, Vampir, Professor Bell) y Lewis Trondheim (Lapinot, Mis circunstancias), dos de los más talentosos abanderados de la "nueva ola del cómic francés" crearon esta serie como una macrohistoria que abarca desde los hechos anteriores a la creación de la Mazmorra (en los álbumes de la serie "Amanecer") hasta su disolución (en "Crepúsculo"), pasando por su momento culminante en los álbumes "Zenit", siendo éstos lo que vertebran toda la obra y los únicos en que los autores son exclusivamente Sfar y Trondheim. La serie "La Mazmorra Festival" pretende ser una exploración de esos álbumes primigenios, donde lo que prima es la frescura, el humor radiante y la imaginación a toda prueba. El encargado de poner su trazo al servicio de los guionistas habituales es Manu Larcenet (otro de los grandes jóvenes autores del otro lado del Pirineo, recordemos sus obras En la línea de fuego o Los combates cotidianos, éste último premiado como Mejor Álbum en el festival de Angouleme 2004), que para la ocasión consigue mimetizar con efectividad las líneas de Trondheim, sin perder su propio estilo. La anécdota del álbum nos cuenta cómo Herbert y Marvin deben encargarse de cuidar a los retoños de los trabajadores de la Mazmorra por un día. Al complicarse la jornada con varios incidentes en la fosa séptica, los chavales tendrán la oportunidad de vivir una curiosa aventura y de conocer un submundo desconocido de la Mazmorra. Sin llegar al nivel de los primeros álbums, los cuatro tomos de "Festival" consiguen captar al lector ofreciéndole una vez más un humor ligero, inocente, rebosante de fantasía, en una obra que puede disfrutar tanto el lector adulto como el infantil, y que no necesita de experiencia previa en el mundo de Sfar y Trondheim. JOSÉ OLIVER

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 19 reseñas

CAPITAL DE PROVINCIAS DEL DOLOR / Santiago Valenzuela

Edicions De Ponent. 168 p. B/N. Rústica. 17 €

Hace poco más o menos un año, el pasado mes de marzo, publiqué por ahí una reseña sobre el cuarto volumen de Las aventuras del capitán Torrezno. La edición del quinto, este Capital de provincias del dolor, de nuevo a finales de año, me induce otra vez a comentarlas. Y no es que falten otros títulos dignos de atención, pero pocos están dotados de la densidad, la compleja estructura y la no menos compuesta gracia de la serie de Santiago Valenzuela, desde hace cinco años una de las citas más gozosas para el lector de buenas historietas. Esta entrega parece completar un ciclo de la saga. En ella concluye la batalla de Deeneim, en la que Torrezno ha participado defendiendo la ciudad contra las hordas y el talento militar del shogun Hideyoshi, el del casco de Darth Vader, el malo de Star Wars. Y concluye de modo inesperado gracias a que el protagonista proporciona a los asediados, en último extremo, un arma decisiva. Merece la pena descubrirla en su momento, como todo en esta aventura. Con ello culmina el tránsito gradual del protagonista, de inicio sólo un personaje bufonesco, que se ha ganado laureles de héroe épico. Pero, pese a su valiente, tenaz e imaginativa defensa de la ciudad, Torrezno sigue siendo el que fue. No deja de aprovechar cualquier momento para reclamar manduca o asegurar que lo que él quiere, tronco, es echar un sueñecito. Uno de los triunfos más notables de la saga de Valenzuela, más allá incluso de su vertiginosa imaginación visual y de la amplitud de su esquema narrativo, es precisamente esa capacidad para combinar lo pequeño con lo grandioso. Torrezno puede convertirse en un héroe victorioso, pero sigue siendo un personaje tan patoso y risible como siempre, bufón y caudillo guerrero en uno. El universo inventado por Valenzuela propicia estas sumas significativas y elocuentes de cualidades al parecer disjuntas. Es un mundo en miniatura, surgido en un trastero, cuyos habitantes toman por dios al José Hilario de un DNI olvidado, en el que las tortuguitas ofician de aterradores mastodontes de combate y la suerte de una contienda puede depender de un mechero desechable. Pero las muertes y el dolor son tan reales en él como los nuestros, las guerras destruyen igualmente, la violencia, las intrigas políticas y las sectas deciden destinos individuales y colectivos. Para contar su historia, valen las crónicas y también los recuerdos de un personaje anónimo, perdido en la multitud. El estilo de dibujo parece particularmente apropiado para desplegar dicho universo. Valenzuela se recrea en las escenas amplias, que abarcan paisajes naturales o urbanos, movimientos de masas, choques de ejércitos, pero también en los diálogos cara a cara, extensos y nutridos de argumentos y emociones. Sus seres son grotescos, de grandes cabezotas, desproporcionadas con respecto a sus cuerpos, pero gracias a ellas sentimientos e ideas se hacen más presentes y perceptibles en los rostros. Pueden parecer marionetas, pero viven y padecen discursos y aconteceres muy similares a los que nos afectan. En pocas historietas el relato encuentra formas tan adecuadas. Allá en 2001, cerrando el tercer capítulo de Horizontes lejanos, el primer volumen de la serie, un rótulo al viejo estilo de los remates de folletín anunció con premeditación salpimentada de ironía lo que iba a ser la obra en tomos sucesivos: “¡Toda una epopeya! ¡Y sin salir de casa! La trama se fuga en paralelas, los dobles sentidos se triplican, los bocadillos acumulan más lonchas de vida... ¿Qué será de Torrezno, de nuevo más solo que la una y para colmo con galones? Un destino glorioso le aguarda en la capital de provincias del dolor”. Esta mención de lo que había de ser el título del quinto tomo se adelantó más de 400 páginas a su empleo efectivo en éste. Este detalle muestra las dimensiones de la historia que, página a página, va tramando Valenzuela. Y va sembrando en ella tantos enigmas y abriendo tantas posibilidades narrativas que el lector queda convencido de que no exagera cuando prevé veinte o treinta tomos. Y menos mal, porque lo publicado hasta ahora a uno se le hace poco.

JUAN MANUEL DÍAZ DE GUEREÑU

Publicada en el periódico Bilbao, febrero de 2006

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 20 reseñas

HISTORIAS DEL BAR VOL. 1: EL BAR DE JOE / C. Sampayo (guión) y J. Muñoz (dibujo)

Planeta DeAgostini. 128 p. B/N. Rústica. 8,95 €

De alguna manera, el bar de Joe se parece mucho al bar de Ricky en la película Casablanca; no son sólo lugares físicos, sino estados de ánimo. Mientras el de Ricky reúne anhelo, esperanza y reivindicación, vida en bruto, el bar de Joe es aquel lugar donde se cruzan almas en pena, donde reina la frustración y, por encima de todo, la soledad, principios del fin, un fin no sólo físico, vital, peor: moral. Muñoz y Sampayo escribieron y dibujaron las primeras historias del bar de Joe a finales de los años setenta con lo que, en realidad, como autores, son hijos de un tiempo turbulento que vislumbra el fin de las ideologías. Cada historia de Muñoz y Sampayo está formada por un complejo ensamblado que reúne piezas complementarias: no existe un único protagonista, el espacio es coral, y el lector atento sabrá leer en los detalles el anuncio de un Apocalipsis moral que nace en el alma de los personajes y crece y se desarrolla en un grafismo expresionista, que en ocasiones transmite la agonía de una criaturas perdidas en el limbo de sus propias contradicciones. No es casual que estas historias de Muñoz y Sampayo transcurran en una gran urbe, ni que sus destinos se crucen en un bar, lugar de paso que agrupa pensamientos y seres multiformes, cuyos diálogos, entrecortados, tan bien exponen los autores, como si de un canto coral sin batuta firme se tratara.

El bar se convierte en una cosmografía del ser humano, late en sus visitantes el miedo y la angustia por vivir, miedos reales de una sociedad enferma que Muñoz y Sampayo definen el uno con su trazo y el otro con su liturgia laica, en un trabajo perfectamente complementado que es uno solo, como si las laceraciones del alma de sus personajes fueran suyas, como si los comprendieran y les acompañaran en un destino trágico que, a pesar del drama, está lleno de vida. El bar de Joe es, además, obra coral que retoma a sus personajes, creando un mundo cerrado, de atmósfera tortuosa, del que hasta Alack Sinner participa. Planeta de Agostini ha tenido el acierto de continuar con la recuperación de la obra de esta gran pareja de historietistas que relatan y delatan, como pocos, el miedo al vacío de una sociedad que nos ha condenado antes de juzgarnos.

El bar de Joe es lectura obligada para adultos que sepan mirarse al espejo y ver que detrás hay algo más: sombras agazapadas dispuestas a envolvernos.

ANTONI GUIRAL

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 21 reseñas

DIARIO VOL 1 / Fabrice Neaud

La Cúpula. 116 p. B/N. Rústica con solapas. 8,50 €

Al fin se puede leer en castellano el primer volumen del Diario de Fabrice Neaud (1996), uno de los títulos más interesantes del cómic autobiográfico. El título puede inducir a engaño, pues Neaud no cuenta lo que le ocurre día a día de febrero de 1992 a septiembre de 1993, sino que desarrolla los temas que le interesan: cuenta experiencias sentimentales, reflexiona sobre cómo ser homosexual determina su relación con la realidad y acerca de las trabas que ésta le impone, y habla también de sus afanes de dibujante que busca ganarse la vida con su arte. El resto, simplemente lo calla. No alude a su vida familiar, por ejemplo, hasta bien avanzado el tercer volumen. En cambio, las dos páginas iniciales de este primero cuentan una experiencia de la infancia, datada en 1975, fuera del marco temporal del diario: una agresión sufrida de otros niños entonces, veinte años atrás, preludia las que vendrán.

Ese carácter fragmentario de una obra autobiográfica cuyas dimensiones —ya lleva publicados cuatro volúmenes, algo más de 750 páginas— parece permitirían mayor ambición, deriva de una opción consciente. Según Neaud, “quien quiere transmitir las lecciones que ha extraído de su experiencia no hace autobiografía, escribe sus memorias”. Al contar su vida como problema y mientras se desenvuelve, la obra la muestra como experiencia de la incertidumbre y del dolor, no como fuente de moralejas. Volúmenes posteriores reflejan los efectos de su publicación en los personajes reales y amplifican así las dimensiones de dicho problema.

Neaud ha recurrido a un lenguaje gráfico que combina el dibujo de estilo fotográfico —de su manía de fotografiar se burla algún personaje— y metáforas visuales de irrealismo contundente, en contrastes que prestan a sus confidencias una intensidad emocional muy peculiar. Su narrar se basa en la repetición y en las variaciones de las mismas imágenes obsesivas, lo que lo dota de una emotividad arrolladora. Desnuda sentimientos con tanta más fuerza y apariencia de sinceridad por cuanto los formaliza tenaz, laboriosamente. Leer su Diario, incluso una década después de su edición original, resulta, por ello, una experiencia insólita y conmovedora.

JUAN MANUEL DÍAZ DE GUEREÑU

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 22 reseñas

BARRIO 2 / Carlos Giménez

Glénat. 88 p. B/N. Cartoné. 15 €

¿Qué decir de Carlos Giménez que no se haya dicho ya? ¿Qué posiblemente es nuestro mejor autor de todos los tiempos? Quizás sea redundante pero es de justicia recordarlo. ¿Qué nadie como el ha sabido retratar tan bien la posguerra española? Eso ya lo hemos oído alguna vez antes, pero bueno es repetirlo por si alguien aún no lo sabe. ¿Que ha ganado todos los premios habidos y por haber en casa y en el extranjero? Premios en Angouleme, Lucca, Barcelona, Medalla al Mérito en las Bellas Artes en su categoría de Oro, etc. Lo que quizás no se haya dicho tanto y que se descubre al leerlo es que escribe y dibuja con el corazón. Esa es la sensación que tengo porque esa es la sensación que me transmite.

Carlos, madrileño de unos setenta y pico años, pasó una dura infancia en los falangistas hogares del auxilio social donde ingresó a los cinco años. De ahí parte su obra más conocida, Paracuellos, donde narra todas las vicisitudes y todas las crueldades por las que tuvo que pasar en esos orfanatos de orientación castrense y militar. Cronológicamente hablando, una vez terminada la serie de Paracuellos, aparece el álbum Barrio (1977) en el se cuenta la adolescencia del joven Carlines (alter ego del autor) una vez que ha dejado el Auxilio social y va a vivir con su madre en el conocido y humilde barrio madrileño de Lavapiés.

En esta segunda parte, escrita casi treinta años después, retoma a Carlines para continuar explicando sus historias y extinguir sus últimos años de infancia. Las diferencias entre ambas obras son patentes pero el resultado es el mismo: maravilloso. En Barrio 2 nos encontramos con un trazo mucho más suelto, no tan meticuloso y mucho más libre donde parece que el autor dibuje de memoria y sin el peso de quien aún tiene que demostrar lo que sabe, gozando de la libertad concedida por años de consagración. Muestra de ello son esas dos excelentes primeras páginas que son un paseo por el barrio donde se nos cuentan mil y una historias sin la necesidad de ningún texto de apoyo ni la necesidad de encuadrar las viñetas.

Toda la obra tiene una claro tinte autobiográfico y es que a pesar de que el autor ha explicado muchas veces que no todo lo que explica es cierto, muchas de las situaciones están basadas en hechos vividos, o bien por él o bien por otros compañeros de generación. Muchos relatos son ciertos por increíbles que parezcan, mientras que otros que parecen ciertos porque alguien nos los ha explicado con otros nombres o matices diferentes, son eso mismo, relatos vividos por una memoria colectiva que tuvo que cargar con 40 años de humillación e impotencia que pesaron como una losa y de los cuales aún hoy en día podemos ver su sombra.

Este Barrio 2 no es una secuela del anterior sino una continuación, un impulso surgido con los años que ha esperado pacientemente su momento hasta convencer al autor de ello. Y quién sabe, con Carlos Giménez, quizás un día podamos hablar de un Barrio 3. Seguro que aún le quedan muchísimas obras por delante y por lo que parece ser, de una calidad media envidiable.

Finalmente, decir que ambos Barrios se pueden leer por separado, pero también juntos y a continuación de Paracuellos, configurando así un fantástico fresco de una época de estraperlo y temor, pero también de tebeos, de ingenuidad y de ilusiones.

JAUME VILARRUBÍ

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 23 novedades recomendadas

Autores españoles y sudamericanos

Álvarez, Sergi; Fornies, Sagar. Bajo la piel. Astiberri. 144 p. B/N. Rústica con solapas. 14 € Castaño, Manuel; Fonollosa, Jose Miguel. Billy Bob: buscando piedras con las que tropezar. Dibbuks. 48 p. B/N. Rústica. 10 € Martín, Andreu; Bermejo, Luis. El sueño eterno. Glénat. 72 p. B/N. Cartoné. 12 € Max. La biblioteca de Turpín. La Cúpula. 48 p. Color. Rústica con solapas. 9,95 € INFANTIL Mora, Víctor; Ambrós. El Corsario de hierro vol. 2. Ediciones B. 190 p. Color. Cartoné. 17,95 € Pallarés. Baldomero: de percance en percance. El Jueves. 64 p. B/N. Rústica. 4,50 € VV.AA. … De ellas. De Ponent. 112 p. B/N. Rústica. 18 € VV.AA. Nosotros somos los muertos vol. 12. Inrevés. Sinsentido. 96 p. B/N y color. Rústica. 16 €

Autores europeos

Blain, Christophe. Isaac el pirata vol. 4: la capital. Norma. 48 p. Color. Cartoné. 12 € Bruller, Héléne. Quiero un príncipe azul. Astiberri. 64 p. Color. Rústica con solapas. 12 € Capucine. Cuerpo de sueños. FX Grafic. 56 p. B/N. Rústica. 6,50 € Chauvel; Pedrosa. Ring circus vol. 3: los amantes. Norma. 48 p. Color. Rústica. 9 € Dufaux; Labiano. Dixie Road vol. 4. Norma. 48 p. Color. Rústica. 10 € Giardino, Vittorio. Sam Pezzo vol. 1 (de 2). Norma. 48 p. Color. Rústica. 9 € Goscinny; Morris. Lucky Luke vol. 10, 11 y 13. Planeta-DeAgostini. 56 p. Color. Cartoné. 7,95 € INFANTIL Goscinny; Tabary. Iznogud vol. 4, 5, 6 y 7 (de 27). Planeta-DeAgostini. 56 p. Color. Cartoné. 7,95 € INFANTIL Guibert, Emmanuel. Brune. Edicions de Ponent. 48 p. Color. Rústica con solapas. 18 € Marazano, Richard; Durand, Michel. Cuervos vol. 3: el ángel de los malditos. Glénat. 48 p. Color. Cartoné. 12 € Mathis. Henri: hijo de sus padres. Dibbuks. 48 p. B/N. Rústica. 10 € Tardi, Jacques. La balada de la costa oeste. Norma. 80 p. B/N. Rústica. 7 € Totaro, Roberto. Nirvana vol. 1. Dolmen. 132 p. B/N. Rústica con solapas. 10,95 €

Autores norteamericanos e ingleses

Bechdel, Alison. Unas bollos de cuidado: al límite. La Cúpula. 144 p. B/N. Rústica. 9,95 € Caniff, Milton. Biblioteca Grandes del Cómic: Terry y los piratas vol. 7, 8 (de 12). Planeta-DeAgostini. 192 p. B/N. Cartoné. 9,95 € Cooke, Darwin. DC: The new frontier vol. 2. Planeta-DeAgostini. 208 p. Color. Rústica. 13 € Delano, Jamie; Ridgway, John. John Constantine Hellblazer vol. 3, y 4. Planeta-DeAgostini. 64 p. Color. Rústica. 3,50 € Foster, Hal. Príncipe Valiente vol. 1 y 2 +3 (de 26). Planeta-DeAgostini. 56 p. Color. Cartoné. 2 € (vol. 1) 4,95 € (vol. 2+3) Giffen, Keith; DeMatteis, J.M., Maguire, Kevin. JLA / JLE vol. 2. Planeta-DeAgostini. 224 p. Color. Rústica. 9,95 € Gloeckner, Phoebe. Vida de una niña. La Cúpula. 144 p. B/N. Rústica con solapas. 8,95 € Groening, Matt. El amor es el infierno. Astiberri. 48 p. B/N. Rústica. 7 € Kirby, Jack. Jack Kirby: cuarto mundo vol. 4 y 5. Planeta-DeAgostini. 176 y 144 p. B/N. Rústica. 4,95 € Matt, Joe. Pobre cabrón. La Cúpula. 176 p. B/N. Rústica con solapas. 9,95 € McKeever, Ted. Eddy Current vol. 1 (de 3). Norma. 120 p. B/N. Rústica. 11 € Milligan, Peter; Bachalo, Chris. Shade: el hombre cambiante vol. 4. Planeta-DeAgostini. 112 p. Color. Rústica. 8,95 € O’Donell, Peter; Holdaway, Jim. Modesty Blaise vol. 1. Planeta-DeAgostini. 176 p. B/N. Rústica. 8,95 € Powell, Eric. El bruto vol. 1: sólo miseria. Norma. 136 p. Color. Rústica. 14 € Scott, Jerry; Borgman, Jim. Zits vol. 5: descomprimido. Norma. 128 p. B/N. Rústica. 11 € Wolfman, Marv; Pérez, George. Nuevos titanes vol. 3 y 4. Planeta-DeAgostini. 128 p. Color. Rústica. 7,50 €

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 24

novedades recomendadas

- Autores japoneses

Azuma, Kiyohiro. ¡Yotsuba! vol. 3. Norma. 192 p. B/N. Rústica. 8 € INFANTIL Hashiguchi, Takashi. Amasando Ja-pan vol. 6. Ivrea. 190 p. B/N. Rústica. 6,90 € Sekikawa, Natsuo; Taniguchi, Jiro. La época de Botchan vol. 4. Ponent Mon. 156 p. B/N. Rústica con solapas. 10 € Takahashi, Rumiko. Lamu: urusei yatsura vol. 5 (de 15). Glénat. 408 p. B/N. Rústica. 12 € Takahashi, Rumiko. Maison Ikkoku vol. 9 (de 10). Glénat. 340 p. B/N. Rústica. 10 € Tezuka, Osamu. Astroboy vol. 13. Glénat. 224 p. B/N. Rústica. 7,20 € INFANTIL Tsuda, Masami. Kare Kano vol. 20. Glénat. 192 p. B/N. Rústica. 7,20 € Tezuka, Osamu. El árbol que da sombra vol. 3 y 4 (de 8). Planeta-DeAgostini. 336 p. B/N. Rústica. 11,95 € Urasawa, Naoki. 20th Century boys vol. 13 y 14. Planeta-DeAgostini. 224 p. B/N. Rústica. 7,95 €

Teoría sobre el cómic

Max. Max: conversación / Sketchbook. Sinsentido. 112 p. B/N. Cartoné. 20 € VV.AA. Tebeosfera. Astiberri. 320 p. B/N. Rústica. 20 € McKenzie, Alan. El noveno arte: de la mesa de dibujo a la estantería. Norma. 144 p. Color. Rústica con solapas. 18 €

BIBLIOTECA CENTRAL TECLA SALA CÓMIC TECLA 18 (ENERO / FEBRERO) 25