tanta agua Contenido

Línea argumental

Sinopsis

Notas de intención

Ficha técnica

Plan de producción

Plan financiero

Estrategia

Biofilmografías

Control z films Linea argumental

Tanta Agua es el retrato de unas vacaciones en familia en las que nada sale como debería. Un relato enmarcado en el paisaje de un balneario termal en decadencia y semidesierto, cercado por la lluvia, donde lo único que hay para hacer es estar juntos. Sinopsis

LUCÍA tiene 14 años pero parece un poco menos. Es flaquita y todavía Todo enmarcado por la letanía de las termas vacías y la presencia de tiene cuerpo de nena. Como usa aparatos fijos sonríe siempre con la la lluvia. boca cerrada y cada vez que termina de comer va al baño a asegurarse El segundo día Lucía conoce a MADELÓN (15), una chica de más o de que no le haya quedado nada entre los dientes. menos su edad pero con la actitud y la apariencia de alguien mayor. Los papás de Lucía están divorciados, ella y su hermano FEDERICO (9) Madelón es para Lucía, además de una forma de escaparse de Alberto, viven con su madre. una oportunidad para hacer cosas de más grande y de sentirse más ALBERTO tiene 43 años y es quiropráctico. Desde el divorcio los únicos independiente. momentos que comparte con sus hijos son algunos fines de semana y Sin embargo, cuando se da cuenta que ELPIBE (16) que le gusta en las vacaciones. realidad solo se acerca a ella porque gusta de Madelón , Lucía decide Esta vez alquiló una cabaña en las termas para pasar una semana con alejarse de su amiga. De pronto las excursiones de Alberto ya no pare- Lucía y Federico . cen tan mala idea, Lucía se refugia en su padre mientras busca una Los pasa a buscar de madrugada para ganar tiempo. Las vacaciones forma de conquistar al chico que le gusta. van a ser cortas y el cielo amenaza con lluvia. Durante el viaje en la ruta, que transcurre en silencio, comienza a ll- Después de varias mentiras y mucha cerveza ya no le va a quedar lugar over. donde esconderse, por más que aguante la respiración... Cuando por fin llegan el panorama es desalentador. El balneario es un rejunte de cabañas y hoteles vacíos, y lo único que hay para hacer, que es meterse en las piscinas, está prohibido por tiempo indefinido por una amenaza de tormenta eléctrica. Los tres se quedan varados en la cabaña que Alberto alquiló, forzados a compartir un solo cuarto, en cierta forma atrapados por la lluvia. Siempre con las mejores intenciones pero sin mucho éxito, Alberto trata de arrastrar a sus hijos a diferentes excursiones para distraerlos del fracaso en que se convirtió la salida familiar. Cuanto más lo intenta menos lo consigue. Lucía no le da ninguna oportunidad a Alberto, un hombre aniñado y ruidoso, que hace que su hija adolescente sienta vergüenza más de una vez. Notas de intención Tanta Agua retrata la relación entre Alberto y Lucía, su hija de 14 años, en la que ninguno conoce demasiado al otro. Lo que buscamos es adentrarnos en la cotidianeidad de está relación hasta lograr ver más allá de lo obvio todo lo que pasa en una tarde de lluvia sin nada para hacer más que estar juntos. Las situaciones tristes o incluso un poco patéticas que plantea el guión serán siempre enfocadas desde el humor que ellas mismas desprenden. En este sentido la mezcla de melancolía y humor hacen de Tanta Agua una comedia dramática. Los personajes pasan toda la película luchando. Lucía por alejarse de su padre. Alberto por gustarle a su hija y por probar que es el padre que él cree que es. Lucía se encuentra en una edad bisagra: no es más una niña pero tampoco deja de serlo del todo. Ésta es una de las características principales del personaje; es un proyecto en curso, a medida que la trama avanza va emergiendo como protagonista principal, a medida que le pasan cosas, que se sumerge más en la adolescencia. Su relación con Alberto es para los dos muy conflictiva. Lucía es una adolescente un poco introvertida e insegura que se avergüenza de todo en general, pero sobre todo de su padre y sus reacciones exageradas. Lo que más quiere es sentirse independiente, y una semana con un padre que la sigue viendo como una nena no es exactamente una ayuda. Aunque las intenciones de Alberto son buenas, las ideas que tiene no lo son. El registro va a ser naturalista, aunque el personaje de Alberto es en si mismo sobre actuado. También acá radica el humor de la película, en las reac- ciones exageradas del personaje y en su compartimiento ruidoso y a veces aniñado. Sin embargo, él es el que muchas veces despierta más ternura. Los personajes son vistos siempre desde el punto de vista del narrador. Esto responde a una fuerte intención inicial: la de no victimizar ni juzgar a ninguno de ellos. Si bien el punto de vista se encuentra a veces más próximo al de Lucía, se mantiene una distancia incluso con ella que nos deja tener siempre una visión crítica. La idea es construir esta historia desde un lado distinto. Se trata ante todo de ser capaces de generar un estado de ánimo que nos acerque a lo que sentíamos cuando teníamos la edad de Lucía. Sin embargo, no se trata de una evocación nostálgica sino de una revisión crítica, o incluso autocrítica. La visión externa tiene un carácter retrospectivo, es decir que ahora somos capaces de hacer algo que a los 14 años resulta impensable: entender tanto al padre como a la hija. Podemos sentir ternura y empatía por los personajes pero sin ser condescendientes con ellos, sin juzgarlos ni justificarlos . Por más que no se entiendan entre ellos son en realidad bastante parecidos. Sus pequeños mezquindades en todo caso los acercan a nosotros, lo hacen más reales. Al final, sin importar cuanta vergüenza le hayan hecho sentir las ocurrencias de su padre, el momento en el que se siente más incómoda es obra únicamente de sus propios actos. En casi ningún momento de la película ni Lucía, ni Alberto ni Federico logran sentirse cómodos, ni entre ellos ni con sigo mismos. Esta incomodidad es en cierto modo el producto de los dolores del crecimiento y de las heridas del divorcio, temas que el guión aborda evitando el melodrama y apelando al sentido del humor. Ficha técnica

TITULO: TANTA AGUA

GUIÓN Y DIRECCIÓN: ANA GUEVARA Y LETICIA JORGE

PRODUCCION EJECUTIVA: AGUSTINA CHIARINO

COMPANIA PRODUCTORA: CONTROL Z FILMS ()

COPRODUCTORES: BONITA FILMS (MÉXICO), IDTV (HOLANDA), ALTA DEFINICIÓN (ARGENTINA).

LUGAR DE RODAJE: SALTO, MONTEVIDEO, URUGUAY

FORMATO DE CAPTURA: RED CAM

FORMATO FINAL: 35 mm

DURACIÓN APROXIMADA: 90 minutos

PRESUPUESTO ESTIMADO: USD 600.000 Plan de producción

ETAPA DE DESARROLLO 2008 al 2011 - escritura del guión - aplicación a fondos - búsqueda de socios, coproductores y preventas

PRE PRODUCCIÓN Febrero – marzo 2011

RODAJE abril- mayo 2011 27 días Salto 3 días Montevideo

POST PRODUCCIÓN Mayo-octubre 2011 Edición of line Composición musical y gestión de derechos de música

noviembre-diciembre 2011 Edición de sonido Corrección de color Traducción inglés-francés

Enero 2012 Mezcla de sonido Copia 35 mm Plan financiero Estrategia

Tanta Agua es la opera prima de las directoras Ana Guevara y Leticia Jorge. Control Z Films como empresa productora ya tiene 6 peliculas rodadas, 4 de las cuales son operas primas. Parte del desafío y la intención de la productora es seguir encontrando, produciendo y promoviendo nuevo talento. Asi mismo utilizar la experiencia y el camino recorrido para que el proyecto llegue a buen fin, una vez terminado haga un buen recorrido de festivales y pueda ser vendido internacionalmente.

Nuestra estrategia de recuperación financiera está basada en dos variables. La primera es lograr que los costos de realización de la película se man- tengan bajos y el presupuesto no supere los 600.000 usd. Por otra parte la aplicación a fondos (que ya está siendo fructífera) tanto nacionales como internacionales, así como la búsqueda de socios coproductores que crean en el proyecto e inviertan en el. En el Plan financiero se plantean los fondos aplicados, los ganados y a los que se piensa aplicar. No incluimos ahí los Fondos de Postproducción, pero en caso de necesitarlos se aplicaría.

Biofilmografías

cursar por el Fondo de Desarrollo de guiones del Festival. Guionistas y directoras En marzo de 2008 dirigen el cortometraje CORREDORES DE VERANO, producido por CONTROL Z FILMS, que participó recientemente en la última edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam y del Tampere Short Film Festival. Ese mismo año obtienen Hubert Bals De- velopment por TANTA AGUA y participan con el proyecto en la sección Open Doors del 61 Festival Internacional de Locarno, Suiza.

EL CUARTO DEL FONDO Mención especial del jurado en la 10º edición de ABYCINE, festival de cine de Albacete, España. Carabela de Plata a la mejor película latinoamericana en la 49º edición del ZINEBI, Festival Internacional de documental y cortometraje de Bil- bao, España. Mejor Dirección en el V Festival de cortometrajes de la Pedrera, La Pe- drera Short Film Festival, Uruguay. ANA GUEVARA POSE (7 de febrero de 1980) y LETICIA JORGE 2o premio en el 1º Concurso de Cortometrajes del XXIII Festival Interna- ROMERO (5 de noviembre de 1981), ambas Licenciadas en Comu- cional de Cinemateca Uruguaya. nicación Social en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay, comienzan a trabajar juntas en la escritura de CORREDORES DE VERANO guiones a partir del 2004. Mejor cortometraje en Piriápolis de Película edición 2009. En el transcurso del 2005 producen y co-dirigen el cortometraje EL CUARTO DEL FONDO que finalizan a principios del 2006. En el 2007 obtienen una beca de Fundación Carolina y Casa de América para el Curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoameri- canos, con su proyecto de largometraje de ficción TANTA AGUA. El proyecto es también seleccionado por el Festival de Amiens para con- Productora ejecutiva Coproductora

AGUSTINA CHIARINO nació en Montevideo, Uruguay, en 1977. En el TANIA ZARAK – (BONITA FILMS) estudió la carrera de Comuni- 2000 obtiene el título de Licenciada en Comunicación en la Universidad cación en la Universidad Iberoamericana. En 2004 se muda a Nueva Católica del Uruguay y en 2003 de Master en Cine Documental de la York y comienza su carrera en la oficina de Robert De Niro y Jane Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1998 trabaja como Produc- Rosenthal, Tribeca Films. Desde entonces ha trabajado en varias facetas tora para largometrajes, videos musicales, documentales, instituciona- de desarrollo y producción, en películas como El Laberinto del Fauno, les, cortometrajes y comerciales en México, Barcelona y Uruguay. Los Infiltrados, Backyard, De la Infancia y una adaptación de Noticia de En 2004 fue Jefa de Producción de LA PERRERA de Manolo Nieto y de un Secuestro de Gabriel García Márquez, cinta cuya producción en- de varios cortometrajes producidos por Control Z Films. cabezaba. En 2007 regresa a México a fungir como Presidenta de Argos LA DISCIPULA DEL VELOCIMETRO de Miguel Calderón (México) fue su Cine, el estudio de cine independiente más grande de América Latina. primer largometraje como Productora Ejecutiva. En Mayo de 2009 deja el puesto para establecer su propia casa produc- Desde 2007 es socia de Control Z Films y ha hecho como Productora tora, Bonita Films. Bonita Films tiene bases en México y Nueva York y se Ejecutiva las películas GIGANTE de Adrián Biniez, HIRSOHIMA de Pablo enfoca en la producción internacional, sacando provecho de la cercanía Stoll, 3 de y TANTA AGUA de Ana Guevara y Leticia Jorge con las industrias Norteamericana e Hispana. El primer largometraje de (en desarrollo). Bonita es The Girl de David Ryker, producido en conjunto con Journey- Trabaja en el departamento de Producción Nacional de Canal 10 como man Pictures, Axiom Films y Lulú Producciones. En Julio de 2010 recibe coordinadora del desarrollo de nuevos contenidos. en conjunto con Control Z de Uruguay, la beca Huber Bals paracon la Es docente de Comunicación Audiovisual en la Universidad Católica. cinta Tanta Agua, de Ana Guevara y Leticia Jorge. Además de largometrajes, Bonita Films produjo el cortometraje Tierra FILMOGRAFÍA y Pan, ganador del León de Oro de Venecia, el Premio CARACOL de Tanta Agua (2011) La Habana, y los premios Danzante y José Manuel Porquet de Huesca, Dir. Ana Guevara, Leticia Jorge entre otros. En Octubre de 2009 co-produce The Second Bakery At- tack, cortometraje dirigido por Carlos Cuarón y basado en un cuento de El Cielo Puede Esperar (2010) Haruki Murakami. Dir. Pedro Pablo Ibarra Bellas de Noche de la artista Mexicana María José Cuevas, es su primer proyecto documental. The Girl (2010) Dir. David Ryker BONITA FILMS ha encontrado su nicho en las colaboraciones, fusiones y equipos de trabajo que sobrepasan fronteras y diferencias culturales, Bellas de Noche (2010) y en historias que nunca dejen de sorprender por que si algo se puede Dir. María José Cuevas vivir y se puede amar, se puede filmar. The Second Bakery Attack (2009) Dir. Carlos Cuarón

De la Infancia (2010) Dir. Carlos Carrera

Backyard (2009) Dir. Carlos Carrera

Tierra y Pan (2008) Dir. Carlos Armella

El Laberinto del Fauno (2006) Dir. Guillermo del Toro

The Departed (2006) Dir. Martin Scorsese Control Z films

A partir de la infraestructura básica que generaron y Whisky, Control Z ha tratado de seguir produciendo cine de autores uruguayos y brin- dando servicios de producción para largometrajes extranjeros.

Fue fundada por (1974-2006), Pablo Stoll y Fernando Epstein en Marzo del 2001 para la distribución de 25 Watts.

En 2003, para la producción de Whisky, se asoció a la productora Gonzalo Delgado Galiana. Durante 2004 Control Z co-produjo la primera película de Manolo Nieto, La Perrera, que posteriormente también distribuyó en Uruguay. En 2007 se sumó a la empresa Agustina Chiarino como productora ejecutiva.

El objetivo de la compañía es poder seguir haciendo y estrenando películas en Uruguay. Filmografía de Control - Z Films Chicago Internacional Film Festival 2009 Mejor Director, Bombay Film Festival 2009 HIROSHIMA de Pablo Stoll 2009 Mejor Película, Estambul 2010 Uruguay –Argentina– Colombia– España Mejor Director, Mejor Película and Mejor Actor Horacio Camandulle, Festival Ficción, S16, color Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia 2010 Producido por Control Z films (Uruguay), en coproducción con Rizoma Films (Argentina) , Antorcha (Colombia) y Wanda (España) ACNÉ de Federico Veiroj 2008 Festivales: Toronto IFF, Helsinski IFF, Kunst Film, World Cinema FF, Mar del Plata Uruguay – Argentina – México – España IFF (Mención Especial del Jurado, Película Latinoamericana), Brasilia IFF, La Ficción, 35mm, color. Habana IFF (Mención FIPRESCI), IFF Rotterdam. Producida por Control Z Films (Uruguay), en coproducción con Rizoma Films (Argentina), Avalon Production (España) y Goliat Films (México). En asociación GIGANTE de Adrián Biniez 2009 con Ibermedia y Montevideo Socio Audiovisual. Uruguay–Argentina–Alemania–Holanda Ha obtenido el apoyo de GLOBAL FILM INITIATIVE, (Premio al Desarrollo del Ficción, S16, color Guión). Ha sido seleccionado para el Taller de Guiones de FUNDACIÓN CARO- Producido por Control Z films (Uruguay), en coproducción con Rizoma Films LINA, España. Ha participado en el Seminario de PRODUIRE AU SUD en el (Argentina), Pandora Films (Alemania) and IDTV (Holanda). En asociación con marco del Buenos Aires Festival Interancional de Cine Independiente (BAFICI) Ibermedia y MVD Socio Audiovisual. y ha obtenido la subvención al desarrollo de guión del Ministerio de Cultura de Con el apoyo de ZDF Arte, HBF, Festival de La Habana Latinoamérica Primera España, ICAA. Copia, Filmfstintung NRW. Seleccionado en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, 2008 Mejor Opera Prima, Premio Alfred Bauer, Oso de Plata-Premio Jugado–IFF Berlin 2009. LA PERRERA de Manuel Nieto 2005 Premio Horizontes Latinos, Festival Internacional de San Sebastián 2009 Uruguay - Argentina - España Hugo de oro para nuevos directores, Mejor Película, Ficción. 35 mm, color Producida por Control Z Films (Uruguay), en coproducción con Rizoma Films Premio FIRESCI III Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Argentina), Wandavisión (España), Xerxes Indie Films (Canadá) Mejor Guión y Premio “La Gran Ilusión Magazine” Festival de Cine Latinoameri- Con el apoyo de Programa Ibermedia, Hubert Bals Fund (Holanda), Goteborg cano. Lima, Perú 2001 Film Festival Film Fund (Suecia), MVD Socio Audiovisual (Uruguay). Mención Especial del Jurado Festival Internacional de Cine Cinema Jove Va- VPRO Tiger Award - 35 International Films Festival Rotterdam 2006 lencia Mención Especial del Jurado Festival Internacional de Cine de Bogotá, Colombia 2004 - 2005 Herramientas para la participación adolescente Mejor Largometraje VIII Festival de Cine Independiente de Barcelona L´ Alter- Dirigidos por: Diego Fernández, Gonzalo Delgado Galiana, Romina Peluffo, Er- nativa. España, 2001 nesto Gilman, Juan Pablo Rebella / Pablo Stoll. Mejor Opera Prima Festival del Nuevo Cine Americano de La Habana, Cuba 5 cortometrajes producidos para UNICEF Uruguay. 2001 Ficción, Mini DV, color Producido por Control Z Films (Uruguay) CORPODUCCIONES

WHISKY de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll 2003 EL CUSTODIO: de Rodrigo Moreno 2003 Uruguay - Argentina - España Producido por Rizoma Films y Zarlek Producciones (Argentina), en coproduc- Ficción, 35 mm, color. ción con Pandora Films Produktions (Alemania), Charivari Films (Francia), Con- Producida por Control Z Films (Uruguay), en coproducción con Rizoma Films trol Z Films (Uruguay), en asociación con NHK (Japón), con el apoyo del INCAA, (Argentina) y Wandavisión (España), y con el apoyo de FONA y MVD Socio Fundación Antorchas (Argentina), Fonds Sud Cinema (Francia), World Cinema Audiovisual (Uruguay). Fund (Alemania), Filmstiftung NRW (Alemania), Programa Ibermedia (España), Proyecto ganador del premio Sundance NHK 2003 al mejor guión latinoameri- Hubert Bals Fund (Holanda). cano. Ventas internacionales: The Match Factory (Alemania) Productor asociado: Pandora Filmproduktion (Alemania). Sundance NHK Proyecto ganador 2005 Filmmakers Award al mejor guión lati- Agente de ventas: Bavaria International Media (Alemania). noamericano Cannes 2004 - , Premio FIPRESCI y Berlín Film Festival 2006. Competencia Oficial. Premio Alfred Bauer Premio du Regard Original Festival de Guadalajara: Mejor Película / Mejor Guión / Premio FIPRESCI Mejor Película Festival Internacional de Tokyo Mejor Película Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana DISTRIBUCIÓN Goya mejor película extranjera de habla hispana Mejor Director Festival Internacional de Chicago 2001 25 WATTS Mejor Director Festival Internacional de Thesalonika 2005 WHISKY 2006 LA PERRERA 25 WATTS de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll 2001 2008 ACNÉ Largometraje. 94 minutos. B&N 2009 GIGANTE VPRO Tiger Award y Premio MovieZone (Jurado Joven) 30 International Film 2010 HIROSHIMA Festival Rotterdam 2001 Mejor Actuación Masculina para , Alfonso Tort y Jorge Temponi / el Final