01 FEAGAS.Indd
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Sería La Raza Bovina "Albera" Una Buena Productora
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 [email protected] Veterinaria Organización España Parés i Casanova, Pere-Miquel Sería La Raza Bovina "Albera" Una Buena Productora Sarcopoiética? REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 10, núm. 9, septiembre, 2009 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63617144011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504 2009 Vol. 10, Nº 9 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org Vol. 10, Nº 9, Septiembre/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090909.html Sería La Raza Bovina “Albera” Una Buena Productora Sarcopoiética? - Could The “Albera” Bovine Breed Be A Good Meat Producer? Parés i Casanova, Pere-Miquel Dep. Producció Animal ETSEA, Universitat de Lleida (Catalunya, SPAIN) [email protected] RESUMEN La raza bovina “Albera” es una raza catalana, de efectivos reducidos, localizada en el E de los Pirineos. A pesar de ser bastante numerosos los estudios científicos realizados en la raza, sobretodo en el campo genético, no se disponen de datos sobre su aptitud sarcopoiética. En este breve artículo presentamos los datos comerciales de una canal procedente de un añojo castrado de esta raza, comparándolos con los de otras razas cebadas por el mismo ganadero. La canal “Alberesa” presenta una conformación R y un estado de engrasamiento de 3, y un buen peso canal en caliente, incluso superior al de las razas comparadas. -
Selección De Un Subconjunto De Loci Altamente Informativo Para La Asignación De Muestras De Origen Bovino a Sus Razas Correspondientes
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍAS AGRARIAS Máster en Ingeniería Agronómica SELECCIÓN DE UN SUBCONJUNTO DE LOCI ALTAMENTE INFORMATIVO PARA LA ASIGNACIÓN DE MUESTRAS DE ORIGEN BOVINO A SUS RAZAS CORRESPONDIENTES Alumno/a: Fernando Bueno Gutiérrez Tutor/a: Jesús Ángel Baro de la Fuente TRABAJO DE FIN DE MASTER MAYO 2015 Copia para el tutor/a Quisiera mostrar mis agradecimientos al Dr. Jesús Ángel Baro de la Fuente, tutor de este estudio, por su esencial ayuda, la cercanía de su trato y en general, por su implicación en mi formación. Quisiera agradecerle también al Dr. Carlos Enrique Carleos Artime, profesor de la Universidad de Oviedo, por su valiosa contribución en el manejo de R y su interés por el estudio. Por último, mis más profundos agradecimientos a mis padres por su incesante apoyo. SELECCIÓN DE UN SUBCONJUNTO DE LOCI ALTAMENTE INFORMATIVO PARA LA ASIGNACIÓN DE MUESTRAS DE ORIGEN BOVINO A SUS RAZAS CORRESPONDIENTES DEDICATORIA A la memoria de Cristino Alumno: Fernando Bueno Gutiérrez UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (CAMPUS DE PALENCIA) – E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS Titulación de: Máster en Ingeniería Agronómica 3 / 244 SELECCIÓN DE UN SUBCONJUNTO DE LOCI ALTAMENTE INFORMATIVO PARA LA ASIGNACIÓN DE MUESTRAS DE ORIGEN BOVINO A SUS RAZAS CORRESPONDIENTES ABREVIATURAS Abreviaturas ADN - ácido desoxirribonucleico (DNA - desoxyribonucleic acid) AFLP- polimorfismos en la longitud de fragmentos amplificados (amplified fragment length polymorphism) AVIL- Avileña-Negra ibérica ARCA- Sistema Nacional de Información de Razas Ganaderas ASTV- -
Real Decreto 45/2019, De 8 De Febrero, Por El Que Se Establecen
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, por el que se establecen las normas zootécnicas aplicables a los animales reproductores de raza pura, porcinos reproductores híbridos y su material reproductivo, se actualiza el Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas y se modifican los Reales Decretos 558/2001, de 25 de mayo; 1316/1992, de 30 de octubre; 1438/1992, de 27 de noviembre; y 1625/2011, de 14 de noviembre. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «BOE» núm. 52, de 01 de marzo de 2019 Referencia: BOE-A-2019-2859 ÍNDICE Preámbulo ................................................................ 4 CAPÍTULO I. Disposiciones generales ............................................... 8 Artículo 1. Objeto. ....................................................... 8 Artículo 2. Ámbito de aplicación. .............................................. 8 Artículo 3. Definiciones. .................................................... 8 Artículo 4. Competencias. .................................................. 10 CAPÍTULO II. Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas ............ 11 Artículo 5. Contenido. ..................................................... 11 Sección 1.ª Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España ............................... 12 Artículo 6. Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. ............................ 12 Sección 2.ª Reconocimiento de asociaciones y aprobación de programas de cría .................. 12 Artículo 7. Reconocimiento -
Boletín Oficial Del Estado
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Suplemento en lingua galega ao núm. 52 Venres 1 de marzo de 2019 Sec. I. Páx. 1 I. DISPOSICIÓNS XERAIS MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA E ALIMENTACIÓN 2859 Real decreto 45/2019, do 8 de febreiro, polo que se establecen as normas zootécnicas aplicables aos animais reprodutores de raza pura, porcinos reprodutores híbridos e o seu material reprodutivo, se actualiza o Programa nacional de conservación, mellora e fomento das razas gandeiras e se modifican os reais decretos 558/2001, do 25 de maio; 1316/1992, do 30 de outubro; 1438/1992, do 27 de novembro, e 1625/2011, do 14 de novembro. A cría de animais de razas puras constitúe un elemento fundamental da gandaría polas súas implicacións económicas, sociais e ambientais. Neste sentido, as razas autóctonas gandeiras constitúen unha fonte de ingresos para a poboación agraria, que se ve favorecida polo uso de animais de alto valor xenético que contribúen a un incremento da rendibilidade e competitividade da súa produción, mellorando o seu posicionamento no mercado. Por outro lado, a busca de concorrencia ou de produtividade non se debe converter nunha ameaza para as razas autóctonas que non son altamente produtivas pero que contan con características de resistencia e rusticidade que lles confiren gran capacidade de adaptación a contornos ambientais, ao cambio climático e de resistencia a enfermidades e ás demandas do consumidor orientadas a produtos de calidade resultantes de sistemas de produción respectuosos co ambiente e co benestar animal; así, precisan especial atención as razas ameazadas, que constitúen un relevante depósito de xenes que poden contribuír aos obxectivos mencionados. -
Evaluation of the Efficiency of the Procedures of Genomic Selection in the Autochthonous Spanish Beef Cattle Populations
2018 91 Elena Flavia Mouresan Evaluation of the efficiency of the procedures of genomic selection in the autochthonous spanish beef cattle populations Departamento Producción Animal y Ciencia de los Alimentos Director/es Varona Aguado, Luis Reconocimiento – NoComercial – © Universidad de Zaragoza SinObraDerivada (by-nc-nd): No se Servicio de Publicaciones permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. ISSN 2254-7606 Tesis Doctoral EVALUATION OF THE EFFICIENCY OF THE PROCEDURES OF GENOMIC SELECTION IN THE AUTOCHTHONOUS SPANISH BEEF CATTLE POPULATIONS Autor Elena Flavia Mouresan Director/es Varona Aguado, Luis UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Producción Animal y Ciencia de los Alimentos 2016 Repositorio de la Universidad de Zaragoza – Zaguan http://zaguan.unizar.es FACULTAD DE VETERINARIA Evaluation of the efficiency of the procedures of Genomic Selection in the Autochthonous Spanish Beef Cattle populations Memoria presentada por: Elena – Flavia Mouresan Para optar al Grado de Doctor Mayo 2016 FACULTAD DE VETERINARIA D. LUIS VARONA AGUADO, Catedrático del Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, CERTIFICA: Que la tesis titulada: “Evaluation of the efficiency of the procedures of Genomic Selection in the Autochthonous Spanish Beef Cattle populations”, con proyecto de tesis aprobado el 5 de MAYO de 2014 por el programa de doctorado en PRODUCCIÓN ANIMAL, y de la que es autor ELENA - FLAVIA MOURESAN, ha sido realizada bajo mi dirección y cumple los requisitos necesarios para optar al grado de Doctor por la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, 09 de Mayo de 2016 Fdo: Prof. Dr. Luis Varona Aguado INDEX Index Index. -
Characterisation of Young Bulls of the Bruna Dels Pirineus Cattle Breed (Selected from Old Brown Swiss) in Relation to Carcass, Meat Quality and Biochemical Traits
Meat Science 66 (2004) 425–436 www.elsevier.com/locate/meatsci Characterisation of young bulls of the Bruna dels Pirineus cattle breed (selected from old Brown Swiss) in relation to carcass, meat quality and biochemical traits X. Serraa,*, M. Gila, M. Gisperta, L. Guerreroa, M.A. Olivera, C. San˜ udob, M.M. Campob, B. Paneab, J.L. Olletab, R. Quintanillac,1, J. Piedrafitac aInstitut de Recerca i Tecnologia Agroalimenta`ries (IRTA), Centre de Tecnologia de la Carn, Granja Camps i Armet s/n, 17121 Monells, Girona, Spain bDepartamento de Produccio´n Animal y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Zaragoza, Miguel Servet, 177, 50013, Zaragoza, Spain cDepartament de Cie`ncia Animal i dels Aliments, Universitat Auto`noma de Barcelona, Campus Universitari, Edifici V, 08193 Bellaterra, Barcelona, Spain Received 16 July 2002; received in revised form 13 May 2003; accepted 30 May 2003 Abstract Seventy-four young bulls of the Bruna dels Pirineus beef cattle breed were reared in a typical production system and slaughtered at an average age of 381 days and live weight of 541 kg. The animals were evaluated for productive traits, carcass quality, meat quality, eating quality and biochemical characteristics of m. longissimus thoracis (LT). Biochemical measurements included intra- muscular fat (IMF) and collagen proportion, haem pigment concentration, lactate dehydrogenase and isocitrate dehydrogenase activities and type I (MHC I) fibre percentage determined by ELISA. Bruna dels Pirineus bulls achieved high growth rates during the fattening period (1.63 kg/day) and showed good carcass quality, with a high dressing-out proportion (607 g/kg, hot carcass), a good conformation score (U; EUROP) and a moderate fatness score (3;1–5). -
Boletín Oficial Del Estado
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Suplemento en lingua galega ao núm. 19 Luns 22 de xaneiro de 2018 Sec. I. Páx. 1 I. DISPOSICIÓNS XERAIS MINISTERIO DE AGRICULTURA E PESCA, ALIMENTACIÓN E MEDIO AMBIENTE 749 Orde APM/26/2018, do 11 de xaneiro, pola que se modifica o anexo I do Real decreto 2129/2008, do 26 de decembro, polo que se establece o Programa nacional de conservación, mellora e fomento das razas gandeiras. O Real decreto 2129/2008, do 26 de decembro, polo que se establece o Programa nacional de conservación, mellora e fomento das razas gandeiras, ten por obxecto establecer as normas básicas e de coordinación do dito programa nacional e a regulación da normativa zootécnica dos animais de raza e équidos rexistrados. A dita disposición incorpora no seu anexo I o Catálogo oficial de razas de gando de España. De acordo co artigo 6 do citado real decreto, o recoñecemento, clasificación e incorporación de razas no catálogo oficial realizarase de acordo cos procedementos establecidos para estes efectos pola Comisión Nacional de Coordinación para a conservación, mellora e fomento de razas gandeiras prevista no artigo 34, que incluirán, en todo caso, a presentación e a análise da documentación da correspondente raza, así como o preceptivo informe desta. O obxecto desta orde é actualizar o dito anexo, mediante a súa substitución por un novo que incorpora unha raza, unha estirpe, modifica a denominación para catorce razas e cambia de categoría tres razas caprinas e unha ovina de fomento a perigo de extinción, baseándose en propostas que foron admitidas en distintas reunións da citada comisión nacional de coordinación realizadas con posterioridade á publicación do Real decreto 2129/2008, do 26 de decembro. -
Summary Résumé Characterisation and Conservation Programme of The
1 ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Characterisation and conservation programme of the Alberes cattle breed in Catalonia (Spain) M. Fina1, J. Casellas1,†, J. Tarrés1,‡, J. Bartolomé1, J. Plaixats1, X. Such1, N. Jiménez2, A. Sánchez2 & J. Piedrafita1 1Grup de Recerca en Remugants, Departament de Ciència Animal i dels Aliments, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra, Barcelona, Spain 2Grup de Recerca en Millora Genètica Molecular Veterinària, Departament de Ciència Animal i dels Aliments, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra, Barcelona, Spain Summary rustiques qui vivent en liberté toute l’année avec un minimum de contact humain. Traditionnellement on décrit deux variétés de couleur du manteau : la The Alberes cattle breed is a Catalonian variété noire et la Fagina, bien que dans les deux cas autochthonous bovine population located in the il existe une prédominance de l’allèle E+ brun dans Alberes Massif (north east of Spain), in the eastern le locus d’extension. La race Alberes fait partie du extreme of the Pyrenees Mountains, and is well bloc Cantabrique, bien que d’autres races aient eu adapted to this zone in which it mainly makes use une influence sur cette population tout au long de of forest resources. Cows are small sized and rustic, l’histoire. Toutes les femelles sont tenues pour le living under a semi-feral management system with replacement. Les veaux mâles son mis à minimal human contact. Traditionally, two coat l’engraissement malgré le faible potentiel de viande colour varieties, Black and Fawn, have been de cette race. L’âge à la première mise bas se situe described. Nevertheless, in both coat colour types entre 3 et 4 ans. -
Bruna Dels Pirineus" REDVET
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 [email protected] Veterinaria Organización España Parés I Casanova, Pere-Miquel Índices de interés funcional en la raza bovina "Bruna Dels Pirineus" REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VIII, núm. 6, junio, 2007, pp. 1-7 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612660010 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 6 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. VIII, Nº 6, Junio/2007– http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060607.html Índices de interés funcional en la raza bovina “Bruna Dels Pirineus" (Functional value indexes in the bovine breed “Bruna Dels Pirineus”) Pere-Miquel Parés I Casanova Société d’Ethnozootechnie (Clermont-Ferrand, Francia) D/E: [email protected] Fotos: LLUÍS PARÉS REDVET: 2007, Vol. VIII Nº6 Recibido: 21 Abril 2007 / Referencia: 060710_REDVET / Aceptado: 28 Mayo 2007 / Publicado: 01 Junio 2007 Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060607.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060607/060710.pdf REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Abstract to the "Bruna dels Pirineus" breed by means of 8 functional indexes obtained from the There is a general lack of functional index measurement of 6 variables. -
Races Autòctones
DOSSIER FORMACIÓ I ASSESSORAMENT AL SECTOR AGROALIMENTARI 43 RACES AUTÒCTONES (I) Juny 2010 P03 Les races autòctones catalanes P05 Races bovines P05 Vaca Bruna dels Pirineus P10 Vaca de l’Albera P13 Vaca Pallaresa P17 Races ovines P17 Ovella Ripollesa P21 Ovella Xisqueta P26 Ovella Aranesa P31 Cabra Blanca de Rasquera P36 L’Entrevista www.ruralcat.net www.gencat.cat/dar DOSSIERTÈCNIC PRESENTACIÓ condicions del mercat i de l’estructura productiva a Dossier Tècnic. Núm. 43 nivell europeu han portat a què les granges comer- “LES RACES AUTÒCTONES (I)”. cials del nostre país hagin evolucionat a sistemes Juny de 2010 intensius de producció, amb un descens marcat del nombre d’explotacions, però mantenint el nombre Edició Direcció General d’Alimentació, d’animals total, amb la qual cosa s’incrementa el Qualitat i Indústries Agroalimentàries. nombre d’animals per explotació. El ramader ha evolucionat com a professional, amb exigència de Consell de Redacció qualitat, amb inquietud per millorar, i anteposant el Joan Gené Albesa, Ramon Lletjós Castells, Joaquim Porcar tractament preventiu per davant del curatiu. En mol- Coderch, Jaume Sió Torres, Elisabet Cardoner Martí, Joan tes ocasions, el ramader està cercant un producte Barniol Garriga, Agustí Fonts Cavestany (IRTA), Santiago Riera diferenciat, de qualitat i provant de desenvolupar Lloveras (Premsa), Joan S. Minguet Pla, Francesc Alcoverro un sistema de producció respectuós amb el medi Pedrola i Josep M. Masses Tarragó. ambient i amb les tradicions, per donar resposta a Manel López-Béjar les noves demandes de la societat. Coordinació Degà de la Facultat de Veterinària Josep Maria Masses Tarragó. Universitat Autònoma de Barcelona Les races autòctones tenen habitualment una millor Producció adaptació al seu hàbitat, als recursos existents i una Teresa Boncompte Ribera, Josep Maria Masses Tarragó La publicació d’aquest dossier és una constatació més eficient transformació d’aquests recursos, en i Annabel Teixidó Martínez. -
Tesis Doctoral Análisis De Los Principales Factores Que Afectan a La Productividad En La Raza Parda De Montaña: Nuevas Propues
TESIS DOCTORAL ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCTIVIDAD EN LA RAZA PARDA DE MONTAÑA: NUEVAS PROPUESTAS PARA EL ESQUEMA DE MEJORA GENÉTICA Xavier Cortés Lacruz Memoria presentada para optar al grado de Doctor por la Universitat de Lleida Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología Agraria y Alimentaria Directores Daniel Villalba Mata Ricardo Revilla Delgado 2017 Ricardo Revilla Delgado, Doctor en Veterinaria y Daniel Villalba Mata, Doctor Ingeniero Agrónomo y Profesor Titular del Departamento de Ciència Animal de la Universitat de Lleida CERTIFICAN: Que la presente memoria titulada “ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN A LA PRODUCTIVIDAD EN LA RAZA PARDA DE MONTAÑA: NUEVAS PROPUESTAS PARA EL ESQUEMA DE MEJORA GENÉTICA”, elaborada por XAVIER CORTÉS LACRUZ, ha sido realizada bajo su dirección y reúne las condiciones exigidas para optar al Grado de Doctor, por lo que consideran procede su presentación. Lleida, a 24 de abril de 2017 Los directores de Tesis, Fdo. Ricardo Revilla Delgado Fdo. Daniel Villalba Mata AGRADECIMIENTOS Vull donar el meu profund agraïment a totes les persones i institucions que han contribuït, de maneres diverses, a fer que aquesta tesi doctoral sigui una realitat. Especialment al Dani per confiar en mi, pel seu suport durant tot aquest temps i pels coneixements que com a professional i com a persona m´ha transmès. A Ricardo, Isabel, Albi y Mireia por vuestro entusiasmo, consejos e implicación indispensable en la realización de este trabajo. A la asociación ARAPARDA y a la finca experimental “La Garcipollera” por la obtención de los datos que han sido la base del trabajo. -
Índice Del Libro Blanco De La Trashumancia En España
LA TRASHUMANCIA EN ESPAÑA Libro Blanco Libro Blanco La Trashumancia en España LA TRASHUMANCIA EN ESPAÑA Libro Blanco Si existe una idea, una entidad, capaz de mostrarse al mismo tiempo como escenario y como factor de las respuestas más eficaces a los retos nuevos y complejos que afrontan las sociedades de nuestros días, es el Territorio. Durante demasiado tiempo, nuestro desarrollo ha querido descansar en soluciones basadas en la suma de supuestos avances sectoriales, determinados casi siempre por separado y “desde arriba”, sin detenerse a valorar las posibilidades del trabajo multilateral, e inspirado por la experiencia local de los problemas. La evidencia ha mostrado, de forma abrumadora, la debilidad estructural de esta clase de respuestas, y la necesidad de que sea la visión integradora, transversal, y capaz de superar compartimentos estancos e intereses temáticos, la que oriente la definición de las tareas de futuro. Y en el medio rural español, eso significa, de manera inequívoca, devolver el protagonismo al territorio. Fruto de los pensamientos y las emociones humanas, el territorio se nos presenta, no obstante, como una realidad tangible e inevitable; como la envolvente que caracteriza nuestras acciones y relaciones, a la vez que resulta modificada por ellas: El Lugar insustituible en el que transcurren nuestras vidas, y en el cual, por ese sencillo y rotundo motivo, deben coexistir, de modo coherente y duradero, los distintos usos, aprovechamientos, enfoques e intereses que coinciden sobre cada paisaje. Y si la apuesta se llama territorio, necesariamente ha de llevar los apellidos de sus esencias: proyecto y cohesión. Ningún conjunto de patrimonio territorial puede hoy sobrevivir exclusivamente como reflejo de un pasado aglutinante, si la sociedad que lo tutela no formula, a partir de él, un objetivo común, un vector de futuro, una idea central capaz de expresar identidad no excluyente y, al mismo tiempo, proponer soluciones locales con conciencia global.