Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club

30 de setiembre de 2015

Servicio de Actas y Taquigrafía

Departamento Legislativo

Página 2 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Buenas tardes a todos y a todas. Damos inicio al acto de homenaje que esta Junta Departamental tiene el honor de realizar con motivo de los cien años del Liverpool Fútbol Club. (Es la hora 16:13) En primer lugar, vamos a dar la bienvenida a su presidente, el señor José Luis Palma, y a través de él a toda la Directiva del Liverpool Fútbol Club; a todos los presentes en la Barra, hinchas destacados -según nos mencionan- de esta institución, y también al exedil Jorge Buriani, quien propuso este acto de homenaje. Es para nosotros un honor dar la bienvenida a esta Casa, la de todos los montevideanos, no solo a la institución Liverpool, sino también a toda la parcialidad de este club, que ha hecho y hace historia día a día en el fútbol y en la sociedad uruguaya. Nosotros destacamos la labor social que esta institución realiza para la ciudadanía, para la sociedad montevideana. Tiene la palabra la señora edila Inés Coll.

SEÑORA COLL (Inés).- Muchas gracias, señor presidente. Buenas tardes a todas y a todos. Hoy es un día muy especial para mí. Para los que me conocen no será una novedad; para los que no, Liverpool -el “cuadrito”, como le decimos los negriazules- es mucho más que el cuadro de fútbol del que soy hincha: es parte indeleble de mi vida, y, en alguna medida, una de las razones por las que hoy tengo el privilegio de estar sentada aquí homenajeando sus primeros y gloriosos cien años. El “cuadro de la cuchilla”, en La Teja, o “cuchilla de Juan Fernández”, en Belvedere, nace oficialmente el 15 de febrero de 1915. En una extensa y magnífica recopilación que nos regalara un destacadísimo negriazul, el doctor Héctor Lescano, Los negros de la cuchilla, que viera la luz allá por el año 2006, se recopilan los casi cien años de historia de un club que es mucho más que un lugar donde se juega al fútbol, al básquetbol o a algún otro deporte. Enclavado en un barrio eminentemente obrero, las franjas negras y azules conjugan los sueños, el trabajo, las esperanzas y la pasión de todo un barrio. Se construyó de abajo, con su gente, y así marcó el talante que, a mi modesto entender, lo caracteriza: trabajo, perseverancia y coherencia. Viene desde el Titán y el Defensa, y toma su nombre de ese precioso puerto inglés, que ya entrado el siglo XX quedara marcado indeleblemente en la memoria colectiva de la humanidad gracias a esos cuatro jóvenes que desde allí cambiaron la armonía del mundo. Viene rescatando la negritud como forma de ser y estar en este mundo, con todo lo que ello conlleva aún hoy, cuando hemos dado tantos pasos a favor de la igualdad. Autodefinirse como “negro” era ya -y lo sigue siendo- una declaración política que marcó el talante de su accionar a lo largo de este siglo. Cien años son muchos años, son muchas historias, muchas vivencias; un siglo en el que el mundo colapsó en dos guerras mundiales, en el que alzó dos veces la copa de campeón. Sin pretender una rigurosidad histórica en el relato, me tomaré la libertad de recordar no los vaivenes deportivos del club de mis amores, sino a aquellos que en estos años

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 3 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015 marcaron mi vida y la de quien me hiciera partícipe de esta pasión: mi padre. Nacido y criado en el Cordón, donde vivió la mayor parte de su vida, se contagió de la pasión de “la cuchilla” en sus tiempos de niño, cuando visitaba a sus primos, los Pintos, que -niños como él- seguían al club del barrio al que pertenecían y pertenecen. Mis primeros recuerdos vienen con el nombre del contador Fidel Russo. Siendo niña me parecía un hombre muy especial, y lo era, sin duda. Un apasionado que marcó el camino de ese talante del que hablaba: la coherencia. Este es un valor supremo, y los hechos y el accionar permanente del club Liverpool a lo largo de los años marcan esa impronta. En un mundo en el que las voces disonantes son casi siempre arrastradas por la comodidad y la conveniencia, mi cuadro -y con honor puedo decirlo- ha mantenido una firme posición en defensa de los valores esenciales del fútbol uruguayo. Quiero mencionar también al doctor Rodolfo “Chiche” Larrea, a quien mi padre admiraba profundamente y con quien compartía, además del corazón negro y azul, su otra gran pasión: el periodismo deportivo. El Chiche fue uno de los artífices de lo que se dio en llamar “Operación Coraje”, allá por el año 1975. Hace un tiempo una encuesta colocaba las preferencias deportivas por los cuadros distintos a los dos que se denominan “grandes” en el entorno del 6%. Desde el muy humilde guarismo que nos corresponde, ¡si habría que tener coraje para que un cuadro “chico” se decidiera a enfrentar un desafío mayúsculo, como lo fue el emprendimiento que finalizó en su primera etapa con la construcción de su icónica sede social! Seremos un cuadro “chico”, pero soñamos a lo grande. El año 1987 no puede dejar de estar en este relato; vivido con mucha intensidad en mi casa, fue el año del regreso a la Primera Divisional A, que tanto anhelamos. Fue un tiempo de alegría, de festejos, pero también de mucho trabajo. Los vaivenes del fútbol y de la vida nos han llevado, alguna que otra vez, a la B. Pero, corajudos como somos, aquí estamos de nuevo. En este racconto personalísimo, si hay alguien que marcó indeleblemente mi vida fue ese hombre enorme -un “negro de la cuchilla” en toda la extensión del término-: el doctor Hugo Batalla. Mi visceral convicción frenteamplista nació de una conversación casual con él en aquellos lejanos tiempos del 84 en la cancha de Belvedere. Allí me sumergió, sin saberlo, en el mundo de la política, y hoy, desde este hemiciclo, la vida me da la oportunidad de agradecerle. En él, en su lucha, en su trabajo, en su prédica constante por la tolerancia y el respeto, en sus decisiones compartidas, y en las que no, vaya mi más profundo agradecimiento a todos los que han dejado su marca en la vida de quienes abrazamos la pasión negra y azul. En esta tarde de homenaje vayan mis felicitaciones a los hinchas de uno de los “grandes”, el Club Atlético Peñarol, que ha cumplido un poco más de cien años en estas horas pasadas. Quiero mencionar al Negro, al Chiche, al Hugo, al Flaco, al Pato, al Lalo, todos amigos, compañeros negriazules que me han acompañado en la vida durante estos años. Para terminar, quiero citar textualmente al Negro Lescano, que en su obra ya citada expresa: “En el viejo Liverpool nadie fue, es, ni será más grande que Liverpool mismo”. Y me permito agregar: en el nuevo Liverpool todos somos parte de un solo sentimiento; negro y azul son los colores del glorioso Liverpool. Muchas gracias.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 4 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015

(Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Gracias, señora edila. Tiene la palabra el maestro de ceremonias.

SEÑOR MAESTRO DE CEREMONIAS (Fernando Velázquez).- Muchas gracias, señor presidente. Hemos recibido mensajes saludando por este homenaje. Uno es del representante nacional Constante Mendiondo, que dice: “Estimados: por encontrarme con compromisos agendados en el Departamento que represento, les hago llegar en espíritu por el reconocimiento del 100º aniversario del „Liverpool Fútbol Club‟ del cual soy hincha y socio. Un gran saludo. Constante Mendiondo, Representante Nacional. Departamento de Río Negro”. Hay otro del doctor Héctor Lescano, embajador uruguayo en la República Argentina, que dice: “Imposibilitado de asistir personalmente a la sesión del día de hoy por una muy apretada agenda de trabajo en Argentina, donde tengo el alto honor de representar a nuestro país, quiero adherir con el corazón al homenaje que se realizará con motivo del centenario del Liverpool F.C. Agradecer la amable invitación recibida y a quienes han tenido la iniciativa de rendir tributo de reconocimiento a una institución que permaneció en el mismo querido barrio montevideano de Belvedere donde nació y al cual se refirió el Maestro Esteban Klisich como „El lugar del viento‟. Barriada popular donde se levanta su Estadio, monumento histórico del Fútbol Uruguayo, desde que en el lejano 1910 debutara la gloriosa camiseta celeste, orgullo y emoción de todos los orientales. Le agradezco haga llegar nuestro saludo y gratitud a todos los integrantes de ese Cuerpo, máxima expresión soberana de la ciudadanía de . Fraternalmente, Dr. Héctor Lescano.” Muchas gracias. (Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Para continuar con este homenaje, tiene la palabra la señora edila María del Carmen Castro.

SEÑORA CASTRO (María del Carmen).- Gracias, señor presidente. Hace cien años, en un barrio humilde de Montevideo, en el Colegio de los Padres Capuchinos, los niños jugaban al fútbol en su tiempo libre; ese equipo que formaron

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 5 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015 competía con otros colegios. Y surge el nombre de Liverpool mirando el mapa de las Islas Británicas. Así comienzan las competencias con equipos de la zona, y el 15 de febrero de 1915, en el almacén de la familia Chinchurreta, se funda oficialmente el Liverpool Fútbol Club. Adopta los colores negro y azul como homenaje a grandes equipos de la zona: el Titán, de casaca azul, y el Defensa, de casaca negra. Defendieron esta camiseta grandes jugadores como Roque Gastón Máspoli, Dalton Rosas Riolfo, Aníbal Paz, , el gran Atilio García, Torito Gómez y Juan Ricardo Faccio, entre otros. En el año 2002, en lo que fue su mejor campaña de la era profesional, logra el Campeonato Uruguayo de Segunda División, bajo la Presidencia del señor José Luis Palma. En divisiones juveniles ha sido pionero en incentivar el estudio y la cultura. Tanto es así que los jugadores podían tomar clases en los colegios de la zona y también ir a sus prácticas, lo que no es poca cosa. En cuanto a su campo de juego, comenzó jugando en Belvedere y de allí se mudó a la antigua cancha de Titán, en La Teja. Posteriormente pasó a un campo de Garzón y Santa Lucía. En 1927 usufructúa un predio junto a la cancha de Bella Vista, y vuelve definitivamente a Belvedere en octubre de 1938. Fueron muchos los dirigentes que lucharon por la causa negriazul: Daniel Fernández Crespo, José Arrivello, Mauricio Zolain, Fidel Russo, Mateo Coll, Marcos Feldman y Rodolfo “Chiche” Larrea, entre otros. De más está decir que con la gestión del señor Palma Liverpool fue pionero en las divisiones juveniles. Él fue una de las personas que introdujo la idea de que los chicos, los juveniles, deben estudiar y no solamente dedicarse al fútbol, como muchos de ellos querían hacer. Nada más, señor presidente. Muchas gracias. (Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Gracias a usted, señora edila. Tiene la palabra la señora edila Cristina Ruffo.

SEÑORA RUFFO (Cristina).- Muchas gracias, señor presidente. Saludamos al señor Palma, a los directivos, a los hinchas, a los amigos del Liverpool Fútbol Club y, en especial, a nuestra compañera Inés Coll. Cuando vino la comunicación de que teníamos esta asamblea extraordinaria en homenaje a Liverpool, quisimos averiguar e investigar. Realmente, me conmovió y me llamó la atención la historia, cómo fue creado el club; quizás esto me haya sucedido por tratarse de un club de barrio y ser una historia con la cual todos nos podemos sentir identificados. Leía respecto al almacén y me gustaba ponerme en ese lugar y pensar que en el almacén de los Chinchurreta -como decía la señora edila María del Carmen Castro- se fundaba un club de fútbol, con las ganas de los gurises que hacían el picadito y querían llegar a algo más. Incluso, me llamaba la atención que el dueño del almacén fuera el primer presidente, como así también la forma en que decidieron ponerle el nombre: a José Freire, mirando el mapa de Inglaterra, le llamó la atención ese lugar, Liverpool, que era el puerto con mayor salida de carbón; él se acordaba de que el cura de los Padres Capuchinos les había hablado de este puerto. Así es que queda definido el nombre de

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 6 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015

Liverpool. Esa mezcla de sentimientos de los negros de la Cuchilla ya está cumpliendo cien años. No sé si alguno de los fundadores tenía idea respecto a lo que llegaron y a lo que iban a llegar. También está la figura del señor Palma, inculcando, como lo decía la señora edila, la educación a los chicos; eso habla no solamente de la pasión por el fútbol sino de la integridad que tiene que tener el jugador, por lo que lo felicito. En Aires Puros, mi barrio, tenemos a un exjugador de fútbol de Liverpool: Pedro Pedrucci. En la figura de Pedro, en la figura de aquellos que han jugado y en la de los que están jugando y han hecho glorioso a este club deportivo, le decimos a Liverpool: ¡Salud! Quiero terminar con una frase de la barra brava; tranquilos, que no voy a cantar. (Hilaridad) “Jugadores, jugadores, jugadores hay que sentir; con la camisa del negro, hay que ganar o morir”. Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Gracias, señora edila. Tiene la palabra el señor edil Guillermo Kruse.

SEÑOR KRUSE (Guillermo).- Gracias, señor presidente. Quien habla, socio Nº 3.203 del Liverpool Fútbol Club, quiere hacerle llegar a la institución su saludo en estos primeros cien años de vida. Mi familia ha estado emparentada con Liverpool por más de 80 años; de hecho, mis tíos abuelos, cuando vinieron a Montevideo, instalaron una barraca de cereales a escasos 50 metros de la antigua sede de Liverpool, en la calle Agraciada. Yo recuerdo concurrir de niño a la vieja sede: delante había unas hamaquitas y mis abuelos y mis padres me llevaban a jugar allí. Esa vieja sede cayó cuando se hizo la Operación Coraje a la que se refirió la señora edila Coll. Al respecto, traje uno de los primeros bonos colaboradores de la Operación Coraje; lo tengo porque mi tío -que falleció trágicamente- integró la directiva del doctor Rodolfo Larrea. Larrea, Russo, Leiza y algún compañero más concurrieron a la casa de mi abuela a pedirle una colaboración. Obviamente, los Chiesa -todos negriazules- lo primero que hicieron fue colaborar. Lo voy a leer porque, con los años, la forma de redactar ha cambiado mucho, y es bueno traer a colación cómo se escribía en los 70: “El portador del presente bono cooperador ha contribuido en su generosidad a esta obra, considerable beneficio para toda la zona noroeste de la ciudad”. Evidentemente, Liverpool quería ser la insignia de toda la zona oeste de nuestro país. De hecho, bajo la Presidencia del doctor Rodolfo Larrea Liverpool llevó adelante muchas cosas, por ejemplo una gran campaña deportiva en los años 1974 y 1975, en la cual Liverpool obtuvo el vicecampeonato del torneo uruguayo; lamentablemente no fue campeón. Pero ese mismo año Montevideo Wanderers alcanza por primera vez la

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 7 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015 clasificación a una , y dos años después, en 1976, Defensor rompe la hegemonía de Nacional y Peñarol, siendo el primero de los mal llamados “cuadros chicos” en ser campeón. Por otro lado, no sé si Liverpool fue el primero, pero si no lo fue ha sido siempre un ejemplo en cuanto a llevar a jugar a su estadio, en Belvedere, a Peñarol y a Nacional. Costaba mucho económicamente, porque la capacidad del estadio de Liverpool es mucho menor que la del Estadio Centenario. Pero Liverpool ha llevado adelante desde hace muchos años la política de defender sus intereses deportivos por encima de los económicos, llevando la fiesta al barrio al traer a Peñarol y Nacional al Estadio Belvedere. Lamentablemente, hoy sabemos que hay temas de violencia deportiva que a veces complican un poco. Ha sido una tradición el hecho de que Liverpool haya peleado ser local ante Peñarol y Nacional. No ha sido el único, por supuesto. Como bien decían, muchas veces nos ha tocado jugar en la B, pero con mucha hidalguía Liverpool se ha reorganizado y ha vuelto a estar en Primera División. Yo recuerdo, en esos años en los que también ha peleado descensos, una tarde -no sé si de noviembre o diciembre-, una última fecha en la cancha de Defensor, en el Estadio Luis Franzini: juega Liverpool contra Defensor y gana Liverpool 1 a 0, salvándose del descenso. Eso terminó en una fiesta entre jugadores e hinchas de Liverpool, todos juntos en un gran “piletazo” en playa Ramírez. Liverpool festejaba salvarse del descenso y hubo una comunión entre los jugadores, que habían prometido que si salvaban se iban a bañar todos allí. Creo que el gol fue de Jorge Yáñez, no lo recuerdo bien porque estamos hablando de los 70. Fue una cosa muy linda, porque había una gran conjunción entre la hinchada negriazul y sus jugadores. No voy a hablar de jugadores porque no soy historiador y cometería muchos errores olvidándome de algunos que han vestido la camiseta negriazul en estos cien años. Son jugadores de selección. Es más, Liverpool tiene el honor de decir que el golero del 50, don Roque Gastón Máspoli, atajó en Liverpool. Uno habla del Liverpool Fútbol Club, pero Liverpool también tuvo básquetbol: Liverpool llegó a jugar en el Torneo Federal de Primera División de básquetbol. En mi familia tenemos el orgullo de que mi tío haya sido uno de los presidentes que tuvo Liverpool en el básquetbol. En la vieja cancha de básquetbol de Liverpool, al costado del estadio de Belvedere, los carnavales de los 80 eran un espacio de reunión del barrio. En esa época los conjuntos de murga que venían especialmente constituían una fiesta para el barrio; ese era un lugar donde había esperanza, era un punto de encuentro de todos con el anhelo de recuperar la democracia. Recuerdo, por ejemplo, haber escuchado cantar allí, en ese escenario, por primera vez, la canción “A los barrios”, de la Reina de la Teja. Cuando venían las murgas del pueblo -que, evidentemente, en esa época no eran las que terminaban ganando en el Teatro de Verano- eso se llenaba totalmente. Y fue con esos fondos que se techó la cancha de básquetbol. Todas esas cosas han hecho muy grande a Liverpool. Yo espero que en los próximos años un gran triunfo deportivo corone esta vida de más de cien años de Liverpool, y que todos lo podamos festejar. ¡Gracias, Liverpool! ¡Por muchos años más! (Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Gracias, señor edil. Tiene la palabra el señor edil Luis Chirico.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 8 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015

SEÑOR CHIRICO (Luis).- Gracias, señor presidente. Intentaremos hacer un poco de historia. El 1908 encabezaba todos los almanaques, y entre los reglazos de los curas, los libros y la comunión de los domingos, al alumnado del Colegio de los Padres Capuchinos de Nuevo París le empezó a picar con fuerza la pelota. No pensaban en la posteridad, ni en aparecer en la historia, ni mucho menos en la realización de un homenaje de esta Junta Departamental como el de hoy: lo que ellos querían era organizarse y empezar a jugar al fútbol contra otros equipos. Las ganas no tuvieron demasiado problema para transformarse en realidad, y así fue como Domingo Etchegoyen, Diego Azcoitía, Hermelino Pintos, Julio Freire, Mario Pintos, José Misa, Juan Torchelo, Luis Pereftl, Juan Antonio Añón y Luis Etchegoyen, entre otros, decidieron iniciar, casi sin saberlo, la gloriosa vida de Liverpool. En aquellos años llegaban a Montevideo los más prestigiosos equipos ingleses, y fue por esa admiración que les tenían que el equipo de los alumnos de los Padres Capuchinos se llamó Liverpool. Cuenta la leyenda que el nombre surgió revisando un mapa de Inglaterra. José Freire detuvo sus ojos en aquel redondelito negro de donde arrancaba la palabra “Liverpool” y recordó la insistencia del cura en aclarar, en la clase de geografía, que se trataba del más importante puerto carbonero de Inglaterra, de donde zarpaban casi todos los barcos ingleses que operaban en Montevideo. Ya con jugadores y nombre, el equipo podía empezar a jugar. Pelota no faltaba: importada de Inglaterra, ya era pateada por los zapatones de aquellos chiquilines. Sólo faltaba jugar. Y así, en la primera década de 1900, de revoluciones y paz, de Don Pepe y Aparicio, los informales partidos se concertaban con el único fin de divertirse corriendo detrás de la pelota. La historia oral -esa materia que también nos suelen enseñar nuestros abuelos- cuenta que de esa forma fue como se armaron los primeros partidos: contra el 1º de Mayo y el Fortaleza del Cerro, el Santa Rosa, el Batalla del Paso Molino, el Belgrano de La Teja, el Combate, el Santiago Vázquez, el Paso de la Arena, el Gil y tal vez muchos otros que quedaron perdidos en alguna historia nunca contada. El 15 de febrero de 1915, en la trastienda del almacén de los Chinchurreta, ubicado en el cruce de Agraciada y Pilar Costa, se dispuso formalmente la fundación del Liverpool Fútbol Club. El dueño de la casa, don Francisco Chinchurreta, fue elegido como presidente, y Emilio Freire lo fue como vicepresidente. Los colores negro y azul fueron tomados en homenaje a los que habían sido los grandes equipos de la zona: el azul, del Titán, que había llegado a ser campeón de la Liga Constitución, y el negro, del Defensa, otro poderoso equipo de la época. En 1919, Liverpool asciende a Primera División. Después vino el afianzamiento en la principal divisional y, sobre todo, la promoción de espectaculares valores que a la sazón brillarían como campeones mundiales, pues así reconocía la FIFA a los triunfadores olímpicos por aquellos años en que no había torneos ecuménicos exclusivamente de fútbol. Así fue como la falange liverpoolense, ya muy nutrida en los años locos, se enorgulleció con las medallas olímpicas obtenidas en Colombes por Humberto Tomasina, José Naya y Pedro Domingo Etchegoyen. Cuatro años después, en Ámsterdam, Fausto Batignani, el gran golero negriazul se encargó de reverdecer laureles olímpicos, cuidándole las espaldas al gran Mazali. En la era profesional del fútbol uruguayo, Liverpool mantiene su amateurismo jugando en intermedia, y en 1938 fue el primer equipo amateur en lograr vencer a un equipo profesional, concretamente a Racing, y así logró el ascenso.

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 9 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015

Liverpool tuvo grandes jugadores: Roque Gastón Máspoli, Aníbal Paz, Omar Abreu -fue récord, ya que jugó durante 16 años consecutivos-, Denis Millar, Francisco Bertocchi, Pierino Lattuada, Nelson Agresta, Víctor Púa, Alexander Medina, , Julio Montero Castillo, Jorge Fucile, Jorge Seré, Juan Martín Mujica, por nombrar a algunos, pero hay muchísimas estrellas más. También quiero nombrar a Guillermo de Amores, jugador actual de Liverpool, que fue medalla de oro en fútbol en los Juegos Panamericanos desarrollados en Toronto, en el corriente año. Antiguamente, el Estadio de Belvedere pertenecía a Montevideo Wanderers; luego perteneció al Ministerio de Salud Pública; y finalmente, en 1938 pasó a las manos del negriazul. Ese Estadio tiene una historia muy particular: como se dijo muy bien acá, fue en él que en el año 1910 la Selección Uruguaya utilizó por primera vez su uniforme de color celeste. En el Estadio hay una placa que conmemora ese hecho que es motivo de orgullo de la institución y de la barriada. Señor presidente, señores dirigentes, señores hinchas, señores amigos de esta Casa: en nombre de mis compañeros y de quien habla les deseamos a toda la directiva y a los simpatizantes del negriazul un gran futuro deportivo y muchas glorias por venir. Muchas gracias. (Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Gracias a usted, señor edil. Tiene la palabra el señor edil Claudio Visillac.

SEÑOR VISILLAC (Claudio).- Gracias, señor presidente. En primer lugar, quiero saludar al señor presidente de Liverpool, a su dirigencia, a sus hinchas, a las autoridades que nos acompañan vinculadas al deporte y también al desarrollo ambiental en el caso del señor presidente de Danubio. En segundo lugar, quiero destacar que esta iniciativa proviene de la Administración pasada, concretamente de varios ediles, entre los que se encuentran Jorge Buriani, Edison Casulo y Carlos Larrosa, que también nos acompañan. Quiero decir esto ya que es importante, porque este homenaje fue propuesto por los tres partidos políticos que integraban esta Junta Departamental. Es un rasgo que hay que destacar. No podemos dejar de mencionar a los amigos hinchas de Liverpool que tenemos, porque, si no, nos matan, si llegan a leer la versión taquigráfica y no encuentran que los nombramos, vamos a tener problemas. (Hilaridad) Ellos son: Adriana Vidal, una compañera hincha de Liverpool a muerte, Oscar Cabrera y Gabriel Méndez, que incluso jugó en las juveniles de Liverpool. Ellos merecen nuestro destaque para que quede constancia en la versión taquigráfica, así se sienten orgullosos de que aquí se los mencionó. No quiero ser reiterativo hablando de la recorrida histórica de Liverpool, porque ya se ha hablado bastante, por lo que voy a enfocar un poco más en el presente. Liverpool es una institución que uno asocia con la familia, con una trayectoria involucrada con atención a los juveniles, a la primera infancia y a la niñez. Por eso quiero destacar lo que tiene que ver con la residencia de futbolistas del interior de las divisiones juveniles de

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 10 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015

Liverpool. Quien tiene conocidos o familiares que vienen del interior a Montevideo a estudiar, a jugar al fútbol o para lo que sea sabe muy bien que es una decisión muy difícil de tomar, no solo para quien la toma sino para la familia. A veces -y esto lo decimos coloquialmente- se vienen a Montevideo con lo puesto, en busca de quién sabe qué y de mejorar, pero a veces sin un horizonte cierto. Este trabajo que realiza Liverpool en lo que tiene que ver con el alojamiento, con la alimentación de esos jugadores y, como decía la señora edila Castro, con la compatibilización de los estudios con la práctica deportiva, es muy importante. Por eso, van mis felicitaciones. En 2013 -por cumplirse los 100 años de Defensor- recibimos a Dante Prato, que por aquel entonces era su presidente. Él nos decía algo que me quedó grabado y que repito en cada oportunidad que tengo: hay clubes que trabajan o que diseñan el trabajo de juveniles para sacar el pase del año que los salve. Decía que el pase del año se da uno en cien, y que Defensor trabajaba para los otros 99, para los que no iban a llegar, que no iban a tener el pase del año, pero que son importantes porque Defensor trabajaba también para crear personas, para fomentar los valores. Eso transmitía Prato y es importante destacarlo. Es una anécdota que tranquilamente la podemos trasladar aquí, porque creo que Liverpool es una de las instituciones que junto a otras -a mi modesto parecer, también Defensor- trabajan en este sentido. Quería terminar mi intervención con una frase que está colocada en el túnel de la cancha de Belvedere. Me imagino que cada jugador cuando ingresa a la cancha ve esa imagen y sale a comerle los talones al rival. Dice: “El pasado es historia, el futuro es ficción, lo único que cuenta es el presente.” Creo que es una frase muy fuerte; me parece que es un adicional para los que integran la plantilla de fútbol de Liverpool cada vez que entran a la cancha, y la quería compartir con ustedes. Muchas gracias. (Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Gracias, señor edil. La presidencia agradece y solicita las disculpas del caso a los exediles Juan Curbelo, Edison Casulo y Carlos Larrosa. Realmente, por una cuestión de ubicación en la Sala no los vimos al principio de la actividad. También desde esta presidencia damos la bienvenida al exedil Oscar Curutchet, presidente de Danubio y compañero. Tiene la palabra el señor edil Mariano Arana.

SEÑOR ARANA (Mariano).- Gracias, señor presidente. La verdad es que participo con gusto en este homenaje. Saludo muy particularmente al actual presidente del Club Liverpool, al resto de los dirigentes, a los jugadores, exjugadores, hinchas, amigos ediles, al resto de la gente que nos acompaña acá y, desde luego, a quienes han participado en este homenaje hasta el momento. Creo que vale la pena señalar que este año 2015 es muy fértil en materia de celebrar centenarios, por decirlo así, genéricamente. Ya lo hicimos a nivel nacional y a nivel departamental para referirnos al Reglamento Provisorio de Tierras del general Artigas. Se ha hecho también a nivel nacional referido a algo bastante más problemático y luctuoso, como es el genocidio del pueblo armenio. Ya mencionamos también los cien años del

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 11 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015 nacimiento del doctor Vasconcellos. Vamos a hacer referencia en algún momento, sin ninguna duda -y lo haremos en estos próximos días en que vamos a festejar el Día del Patrimonio-, a la creación de la Facultad independiente de Arquitectura, que está cumpliendo sus cien años. También es año festivo para el Club Liverpool y para el barrio que lo ha generado, porque más allá de la importancia notoria que ha tenido y sigue teniendo en el ámbito puramente deportivo, ha tenido una trayectoria muy fermental, como aquí mismo lo han señalado quienes han sido partícipes -ellos y sus familias- del Club. Con gusto he escuchado mencionar a dos de los cracks que fueron referentes -para mí, muy apasionantes, cuando era muchacho- del Club como jugadores: Aníbal Paz y Atilio García. Tuve la oportunidad de conocer muy parcialmente a uno de ellos, y a otro de forma bastante más frecuente: a Aníbal Paz, que habitaba en uno de los barrios que frecuento con mucha asiduidad. Y ya que festejamos a los “negros de la cuchilla” -como ustedes mismos han recordado-, me han solicitado que les comunicase que uno de esos negros y referentes insoslayables, el Negro Lescano -con quien estuve hace muy poquitos días en Buenos Aires-, más allá del saludo que ha enviado, no puede estar entre nosotros porque ha tenido que asumir responsabilidades que tienen que ver con su cargo actual en tanto representante, en tanto embajador del Uruguay en la Argentina, responsabilidades que le impiden estar aquí hoy con nosotros. Así como lo recordamos a él, recordamos a Batalla, pero también visualizamos acá a muchos amigos que han pertenecido y pertenecen, por cierto, al club Liverpool. A todos ellos mis felicitaciones al compartir esta alegría colectiva por lo que estamos festejando hoy aquí. Nada más, señor presidente. (Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Gracias, señor edil. Acto seguido, y no habiendo más ediles anotados, vamos a pedirle al señor Palma que se acerque para tener el honor de entregarle, de parte de esta Junta Departamental, una placa, haciendo extensiva esta entrega no solo a la institución como tal sino a toda la hinchada, a toda la parcialidad del Liverpool Fútbol Club. (Así se efectúa) (Aplausos) Le vamos a solicitar al señor Palma que diga algunas palabras de saludo. Adelante, por favor.

SEÑOR PALMA (José).- Muy buenas tardes. Estoy muy emocionado y sumamente agradecido; es un inmenso orgullo representar a mi institución ante tan solemne asamblea. Liverpool, como tantas otras instituciones, tiene sus raíces, su crecimiento, su destino, su historia, porque cada club y cada barrio son una unidad en el destino y en la historia. Liverpool nació en Belvedere. Allí vivió sus mejores y sus peores momentos; construyó su estadio, construyó su sede social, y desde allí alienta las ilusiones de miles de hinchas. Somos un club de Montevideo, por lo cual nos honra que la ciudadanía de Montevideo, a

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 12 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015 través de sus representantes, reconozca nuestra presencia durante un centenario en un barrio tan destacado como Belvedere. Como lo han dicho muchos de ustedes, uno de los hijos más dilectos de la historia de nuestra institución, el doctor Héctor Lescano, ha escrito -y no precisamente en el libro de los negros de la cuchilla, porque es un hombre con una vasta experiencia política- que los políticos no hacen goles, y sin embargo hay muchas cosas en común entre los políticos y los dirigentes de fútbol, por suerte: todos trabajamos por el bien común. El fútbol, para nosotros, es una forma de devolverle a la sociedad parte de lo mucho que hemos recibido de nuestros maestros en la niñez. Tenemos el recuerdo de nuestros primeros años en la escuela del barrio, Países Bajos, lo que ahora se llama Vicente Basagoity y en aquella época se llamaba Iglesia y Francisco Calabuig. Y también fuimos al Liceo Bauzá. Todo lo que hemos recibido de nuestros maestros, de nuestros padres, de nuestros vecinos, a esta altura de nuestras vidas, no tenemos más halago y satisfacción que poder devolverlo a través de obras, a través de trabajo. En verdad, un equipo de fútbol es mucho más que poner en juego una pelota. Se trata de la responsabilidad de conducir almas que van al templo cada fin de semana, al templo en el que todos estamos unidos a pesar de nuestras diferencias, porque unos tienen cultura y otros no, unos tienen mucho patrimonio y otros tienen pobreza, algunos son mayores y otros son menores, pero en el momento en que la pelota entra en la red rival nos abrazamos y nos olvidamos de esas diferencias. El fútbol une, no separa; sobre todo la celeste, que -como ya han dicho- nació en nuestro estadio. Allí, en una de sus tribunas, hay un cartel enorme que dice: “Aquí nació el fútbol uruguayo”. Esto se debe a que en 1910, por primera vez, se toma como camiseta oficial de la selección uruguaya la celeste, en un partido que se juega en Belvedere contra la selección argentina, a la que se vence. Y a partir de ahí, lo que todos sabemos: la mística, la gloria, la gran felicidad de nuestro pueblo, el elemento más identificativo de la sociedad uruguaya en el mundo, que son las conquistas de nuestra selección uruguaya, la selección celeste. No voy a agregar más a las cosas que se dijeron, porque ustedes se han preparado para recibirnos. Liverpool es una institución que no tiene campeonatos uruguayos, no es nuestra obsesión. Nuestra obsesión es conducir dignamente como lo hicieron nuestros antepasados, como Fernández Crespo, quien logró la concesión precaria del estadio, que pertenecía al Ministerio de Salud Pública, porque allí se iba a construir el Hospital del Norte. Para suerte de Liverpool, y quizá para desgracia de la sociedad, nunca se culminó esa obra, y en el 2000 se escritura la compraventa del Estado a favor de Liverpool de ese estadio; estadio que es monumento histórico y que, aunque los títulos de propiedad dicen que es de Liverpool, va a permanecer siempre en el patrimonio del fútbol uruguayo, porque allí nació la camiseta celeste; porque Belvedere fue el primer estadio que recibió a un equipo grande -a Nacional, en 1953-; porque lamentablemente la primera muerte del fútbol uruguayo ocurrió allí, en un partido entre Sudamérica y Progreso, en la década del 50, y porque fue el primer estadio iluminado del Río de la Plata, en 1915. Es decir que por distintos acontecimientos tenemos la suerte de poseer, para la eternidad del fútbol, ese estadio, que nunca va a dejar de ser el templo de todos los liverpoolenses ni va a dejar de ser en el recuerdo cuna de grandes hazañas del fútbol uruguayo y de algunos futbolistas en particular. Voy a cerrar mi intervención diciendo que nuestra obsesión es el respeto por la historia de nuestra institución. Hace poco celebramos entre nosotros los cien años en una gran fiesta que reunió a cerca de dos mil hinchas en una quinta del área rural de Montevideo. En mi discurso hice hincapié en que Liverpool es un club de hombres libres, tan libres como el viento que nunca deja de soplar en la cuchilla donde está enclavado nuestro estadio, allí donde vamos cada fin de semana a renovar nuestras ilusiones y a sentir la necesidad, la obligación de seguir trabajando, para que en el 2115 otra Junta

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo

Página 13 de 13 Acto de homenaje al Liverpool Fútbol Club - 30 de setiembre de 2015

Departamental le brinde a este club el homenaje que creo honestamente y con humildad que se merece. Muchas gracias. (Aplausos)

SEÑOR PRESIDENTE (Martín Nessi).- Cerrando este acto, no queremos dejar pasar la oportunidad de saludar nuevamente a todos los presentes y de decirles que esta Casa es su casa, es la casa de todos los montevideanos. Y desde esta Mesa, desde esta Junta Departamental queremos destacar la tarea social y la tarea por la convivencia que genera una institución como Liverpool. Para nosotros la convivencia es un tema carísimo; creemos que los montevideanos tenemos que aprender a querernos más, a respetarnos más, a convivir mejor y a querer más a nuestra ciudad y a nuestras instituciones. Creemos que en eso tenemos un objetivo común no solo con el señor Palma, sino también con el Liverpool Fútbol Club. Muchas gracias a todos, y esta Casa queda abierta. (Aplausos) Finaliza el acto de homenaje. (Es la hora 17:01)

Servicio de Actas y Taquigrafía - Departamento Legislativo