HISTORIAL CAMPEONATOS NACIONALES DE ATLETISMO

HACE UN SIGLO, EL PRIMER CAMPEONATO

El primer Campeonato Nacional se disputó hace exactamente un siglo, el 2 y 3 de abril de 1920 en la pista de césped del club Ferro Carril Oeste, pocos meses después de la fundación de la Federación Atlética .. Entre los primeros campeones estuvo el entrerriano Enrique Thompson, quien se impuso tanto en los 800 metros como en saltos con garrocha y largo. Thompson estuvo entre los argentinos que integraron nuestro primer equipo olímpico en París 1924, tras obtener el título sudamericano del decathlon ese mismo año en San Isidro. Otro de los participantes en aquel primer Nacional fue Eduardo Albe, luego campeón y recordman sudamericano de velocidad y uno de los más importantes directivos del atletismo nacional en su historia. En las primeras ediciones, los Nacionales eran sólo para pruebas de caballeros. Las competencias para damas se iniciaron en 1939, año también en que fueron incluidas en el Campeonato Sudamericano.

Los resultados

100 metros llanos 1 José Ricardo Pozzi 11 2/5, 2 Otto Diesch, 3 Eduardo Albe

200 metros llanos 1 Otto Diesch 24.0, 2 R. Zbinden, 3 F. Torino

400 metros llanos 1 Agustín Garay 53.0, 2 Teodoro Borchman, 3 José Ricardo Pozzi, 4 Enrique Thompson

800 metros llanos 1 Enrique Thompson 2:09.0, 2 Teodoro Borchman, 3 E. Velasco Suárez

1.500 metros llanos 1 Julio Fernández 4:44.0, 2 J. Frasca, 3 H. P. Leger

5.000 metros llanos 1 Elisardo Menéndez 17:23 3/5, 2 J. B. Santoro, 3 C. López, 4 V. Paulucci

10.000 metros llanos 1 Elisardo Menéndez 34:43.0, 2 J. Willington, 3 C. Lucioni, 4 J. B. Santoro

110 metros con vallas 1 Otto Diesch 17 4/5, 2 C. A. Bovo, 3 L.P. Groussac

Salto en alto (con impulso) 1 Henry Kossow 1.68, 2 L. P. Groussac 1.67, 3 M. Arigós 1.65, 4 Enrique Thompson 1.60

Salto en alto (sin impulso) 1 Henry Kossow 1.40, 2 Juan S. Moliné 1.40, 3 A. Garay 1.30

Salto con garrocha 1 Enrique Thompson 2.95

Salto en largo (con impulso) 1 Enrique Thompson 5.63, 2 Henry Kossow 5.52, 3 Juan S. Moliné 5.47

Salto en largo (sin impulso) 1 S. Delpech 2.92, 2 Henry Kossow 2.77, 3 J. Frasca 2.60

Salto triple 1 M. Arigós 12.20, 2 Enrique Thompson 12.13, 3 Henry Kossow 11.55

Lanzamiento de bala 1 Benigno Rodríguez Jurado 11.63, 2 Juan S. Moliné 11.18, 3 Jorge Llobet Cullen 11.15

Lanzamiento de disco 1 Roberto Hoerle 32.23, 2 E. Meyer 28.69, 3 Juan S. Moliné 27.93

Lanzamiento de martillo 1 Jorge Llobet Cullen 28.40, 2 A. Mozzetti, 3 J. Rey

Lanzamiento de jabalina 1 L. Sigel 37.85,2 E. Heindreich 37.60, 3 A. Vigil 37.40

Posta 1 Club Atlético Argentino 3m44s0

Todas las sedes y fechas

1 2 y 3 abr 1920 (Ferro Carril Oeste) 2 1921 BUENOS AIRES 3 1922 BUENOS AIRES 4 1923 BUENOS AIRES 5 25 y 26 oct 1924 BUENOS AIRES (GEBA) 6 11 y 12 abr 1925 BUENOS AIRES (Ferro Carril Oeste) 7 11 al 14nov 1926 BUENOS AIRES 8 21 y 22 abr 28 1927-8 BUENOS AIRES 9 17 al 19 mar 1929 BUENOS AIRES 10 8 y 9 nov 1930 ROSARIO (Gimnasia y Esgrima) 11 4 y 5 dic 1931 BUENOS AIRES 12 11 y 12 mar 33 1932 BUENOS AIRES 13 16 y 17 dic 1933 BUENOS AIRES (GEBA) 14 24 y 25 nov 1934 BUENOS AIRES (GEBA) 15 21 y 22 dic 1935 BUENOS AIRES (GEBA) 16 28 y 29 nov 1936 BUENOS AIRES (GEBA) 17 18 y 19 dic 1937 BUENOS AIRES (GEBA) 18 17 y 18 dic 1938 BUENOS AIRES (GEBA) 19 9 y 10 dic 1939 BUENOS AIRES (GEBA) 20 21 y 22 dic 1940 ROSARIO (Club Atlético Provincial) 21 13 y 14 dic 1941 LA PLATA (Colegio Nacional) 22 5 y 6 dic 1942 BUENOS AIRES (GEBA) 23 27 y 28 nov 1943 BUENOS AIRES (GEBA) 24 2 y 3 dic 1944 BUENOS AIRES (GEBA) 25 1 y 2 dic 1945 BUENOS AIRES (GEBA) 26 1 y 2 mar 47 1946 BUENOS AIRES (GEBA) 27 20 y 21 dic 1947 LA PLATA (Universidad de La Plata) 28 20 y 21 nov 1948 ROSARIO (Estadio Municipal) 29 15 y 16 abr 1950 BUENOS AIRES 30 2 y 3 dic 1950 BUENOS AIRES 31 8 y 9 dic 1951 BUENOS AIRES 32 13 y 14 dic 1952 SANTA FE (Liceo Militar General Belgrano) 33 5 y 6 dic 1953 ROSARIO (Estadio Municipal) 34 11 y 12 dic 1954 BUENOS AIRES (GEBA) 35 10 al 18dic 1955 BUENOS AIRES (GEBA) 36 Fam 16 y 17 mar 1957 BUENOS AIRES (GEBA) –fue campeonato de 1956 Cada23 y 24 dic 1956 CORDOBA (Escuela de Aviación Militar) 37 Fam 14 y 15 dic 1957 BUENOS AIRES (GEBA) Cada20 y 21 oct 1957 CONCEPCION DEL 38 Fam 7 y 8 dic 1958 BUENOS AIRES (GEBA) Cada25 y 26 oct 1958 MENDOZA (estadio YPF) 39 Fam 21 y 22 nov 1959 BUENOS AIRES (GEBA) Cada14 y 15 nov 1959 LA PLATA (Universidad Nacional) 40 Fam 17 y 18 dic 1960 BUENOS AIRES Cada28 y 29 oct 1960 SAN MIGUEL DE TUCUMAN 41 28 y 29 oct 1961 BAHIA BLANCA (Liniers, 360m) 42 1 y 2 sep 1962 SAN MIGUEL DE TUCUMAN 43 12 y 13 oct 1963 SAN SALVADOR DE JUJUY 44 6 al 8 nov 1964 COMODORO RIVADAVIA (Estadio YPF) 45 5 al 7 nov 1965 SAN JUAN (Parque de Mayo) 46 3 y 4 dic 1966 BUENOS AIRES (GEBA) 47 16 y 17 dic 1967 BUENOS AIRES (River Plate) 48 8 y 9 nov 1968 SANTA FE 49 6 y 7 dic 1969 BUENOS AIRES (GEBA) 50 24 y 25 oct 1970 CORDOBA 51 25 y 26 sep 1971 CORDOBA 52 28 y 29 oct 1972 BUENOS AIRES (GEBA) 53 29 y 30 sep 1973 (Parque Municipal de los Deportes) 54 26 y 27 oct 1974 MAR DEL PLATA (Parque Municipal de los Deportes) 55 2 y 3 ago 1975 BUENOS AIRES (Parque Chacabuco) 56 20 y 21 nov 1976 EMBALSE RIO TERCERO (Polideportivo) 57 19 y 20 nov 1977 BUENOS AIRES (GEBA) 58 2 y 3 dic 1978 VILLA MARIA (Campo Deportivo Municipal) 59 17 y 18 nov 1979 COMODORO RIVADAVIA (Estadio YPF) 60 23 y 24 nov 1980 BUENOS AIRES (Cenard) 61 23 y 24 oct 1981 MAR DEL PLATA (Parque Municipal de los Deportes) 62 9 y 10 oct 1982 BUENOS AIRES (Cenard) 63 17 y 18 dic 1983 BUENOS AIRES (Cenard) 64 17 y 18 nov 1984 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) 65 9 y 10 nov 1985 BUENOS AIRES (Cenard) 66 15 y 16 nov 1986 BUENOS AIRES (Cenard) 67 13 y 14 nov 1987 BUENOS AIRES (GEBA) 68 15 y 16 oct 1988 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) 69 18 y 19 nov 1989 BUENOS AIRES (GEBA) 70 25 y 26 ago 1990 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) 71 8 y 9 jun 1991 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) 72 17 y 18 oct 1992 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) 73 23 y 24 oct 1993 BUENOS AIRES (Cenard) 74 8 y 9 oct 1994 CORDOBA (Estadio Olímpico Córdoba) 75 18 y 19 nov 1995 MAR DEL PLATA (Estadio Municipal de los Deportes T. Bronzini) 76 20 y 21 abr 1996 BUENOS AIRES (Cenard) 77 22 y 23 mar 1997 BUENOS AIRES (Cenard) 78 7 y 8 nov 1998 MAR DEL PLATA (Estadio Municipal de los Deportes T. Bronzini) 79 10 y 11 abr 1999 MAR DEL PLATA (Estadio Municipal de los Deportes T. Bronzini) 80 29 y 30 abr 2000 MAR DEL PLATA (Estadio Municipal de los Deportes T. Bronzini) 81 21 y 22 abr 2001 MAR DEL PLATA (Estadio Municipal de los Deportes T. Bronzini) 82 27 y 28 abr 2002 MAR DEL PLATA (Estadio Municipal de los Deportes T. Bronzini) (pruebas combinadas: Buenos Aires, 6 y 7.4) 83 31 may - 1 jun 2003 ROSARIO (Estadio Municipal Jorge Newbery) 84 5 y 6 jun 2004 ROSARIO (Estadio Municipal Jorge Newbery) 85 2 y 3 jul 2005 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) 86 29 y 30 abr 2006 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) 87 6 y 7 oct 2007 BUENOS AIRES (Cenard) 88 11 y 12 oct 2008 BUENOS AIRES (Cenard) 89 1 al 3 may 2009 BUENOS AIRES (Cenard) - 10.000 mts: el 25.4 en Buenos Aires 90 24 y 25 abr 2010 BUENOS AIRES (Cenard) - 10.000 mts: el 3.4 en Mar del Plata 91 16 y 17 abr 2011 BUENOS AIRES (Cenard) - 10.000 mts: el 5.3 en Buenos Aires 92 21 y 22 abr 2012 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) – 10.000 mts: el 7.4 en BA 93 8 y 9 jun 2013 SANTA FE (CARD Pedro Candioti) – 10.000 mts: el 30.3 en MdP 94 20 al 22 jun 2014 ROSARIO (Estadio Municipal Jorge Newbery) -10.000 mts: el 27.4 en Rosario 95 12 y 13 dic 2015 MAR DEL PLATA (Estadio Municipal de los Deportes T. Bronzini) 10.000 en Buenos Aires 96 23 y 24 abr 2016 BUENOS AIRES (Cenard) - 10.000 el 30,31.3 en Mar del Plata 97 13 y 14 may 2017 RESISTENCIA (Polideportivo Jaime Zapata) 98 14 y 15 abr 2018 ROSARIO (Estadio Municipal Jorge Newbery) 99 26 al 28 abr 2019 CONCEPCION DEL URUGUAY (Cef 3 Profesor Hugo La Nasa) 10.000 en Mar del Plata

Los hitos

Hay dos competencias que pueden considerarse los mayores hitos en estos Campeonatos Nacionales:

1 de diciembre de 1945, final de los 100 metros llanos

Ocurrió hace 75 años en la pista de Gimnasia y Esgrima. Los encuentros de velocidad Adelio Márquez- Gerardo Bönnhoff ya eran un clásico del atletismo argentino, ambos venían de lograr varias veces 10s.4, igualando el récord sudamericano. Y repitieron esa marca en las eliminatorias del Nacional. En la final, Bönnhoff se impuso con 10s.3, aventajando por 1/10 a Márquez, estableciendo el récord sudamericano y quedando a sólo 1/10 del récord mundial de Jesse Owens. Además, a sus 19 años, constituía el récord mundial “junior”. El registro de Bönnhoff recién fue homologado varios meses después, cuando se le concedió la nacionalidad argentina (había nacido en en 1926). Los 10.3 permanecieron casi medio siglo como récord nacional con cronometraje manual, hasta que Carlos Gats pudo mejorarlo en 1994.

15 de diciembre de 1957, 10.000 metros llanos

Osvaldo Suárez-Walter Lemos fue el gran duelo de las carreras de fondo desde mediados de los 50. Ambos habían sido injustamente marginados del equipo olímpico en 1956 por cuestiones políticas. Pero retornaron en plenitud a las competencias y se fueron turnando en sus hazañas, quebrando todos los récords sudamericanos en distancias desde los 3.000 metros hasta el maratón. En los Nacionales del 57, en la pista de GEBA, Suárez batió el récord de los 5.000 metros con 14m16s6, superando ampliamente en esa carrera a Lemos (14m27s1). Pero al día siguiente, lucharon palmo a palmo en los 10 mil y Suárez prevaleció por su velocidad, por escaso margen: 29m39s6 –nuevo récord sudamericano- a 29m39s8. Lemos justamente igualó su marca, que había logrado poco antes. El tucumano Armando Pino fue tercero en ambas pruebas. En sus giras europeas posteriores, Suárez llevó el récord a nuevos niveles.

Los récords de los Campeonatos

VARONES

100 metros llanos 10.25 1.2 Carlos Alberto Gats FAM Córdoba 08.10.1994 200 metros llanos 21.01 0.0 Mariano Fabián Jiménez BA Buenos Aires 03.05.2009 400 metros llanos 46.65 Gustavo Hernando Aguirre BA Mar del Plata 29.04.2000 800 metros llanos 1:48.68 Leandro Ismael SL Buenos Aires 24.04.2016 1.500 metros llanos 3:46.48 Javier Adolfo Carriqueo NEU Mar del Plata 29.04.2000 5.000 metros llanos 14:03.82 Iván Noms SAL Mar del Plata 08.11.1998 10.000 metros llanos 28:59.12 Marcos Julián Molina ER Mar del Plata 29.02.2020 110 metros con vallas 13.93 0.5 Agustín Carrera BA Conc. Uruguay 27.04.2019 400 metros con vallas 50.57 Guillermo Manuel Ruggeri MZA Rosario 15.04.2018 3.000 m. con obstác. 8:37.60 Marcelo Cascabelo FAM Santa Fe 16.10.1988 Marcha 20.000 m. 1,22,46,5 Juan Manuel Cano SDE Santa Fe 09.06.2013 Salto en alto 2.23 Carlos Daniel Layoy CTS Rosario 15.04.2018 Salto con garrocha 5.65 Germán Pablo Chiaraviglio SF Santa Fe 29.04.2006 Salto en largo 7.54 0.7 Osvaldo Enrique Frigerio BA Buenos Aires 15.11.1986 Salto triple 16.35 -0.2 Maximiliano Andrés Díaz SAL Conc. Uruguay 28.04.2019 Lanz. de bala 20.56 Germán Luján Lauro BA Santa Fe 08.06.2013 Lanz. de disco 64.41 Jorge Esteban Balliengo SF Santa Fe 29.04.2006 Lanz. de martillo 74.66 Andrés Charadía ER Córdoba 08.10.1994 Lanz. de jabalina 79.19 Braian Ezequiel Toledo BA Mar del Plata 13.12.2015 Decathlon 7.574 Román Andrés Gastaldi COR Buenos Aires 17.04.2011 10.85/1.0 7.26/0.9 13.89 1.98 50.09 – 15.73/0.0 42.50 4.30 52.48 4:39.93 Posta 4x100 metros 40.66 Pcia. Buenos Aires Buenos Aires 11.10.2008 José Garaventa, Mariano Jiménez, Matías López, Germán Zambrano Posta 4x400 metros 3:14.44 FAM Buenos Aires 10.10.1982 Daniel Bambicha, Gabriel Castellá, Ernesto Braun, Juan José Rodríguez

MUJERES 100 metros llanos 11.71 1.1 Ana María Comaschi BA Buenos Aires 18.11.1989 200 metros llanos 23.78 Olga Beatriz Conte BA Santa Fe 16.10.1988 400 metros llanos 52.50 Olga Beatriz Conte BA Buenos Aires 22.03.1997 800 metros llanos 2:06.9 Marta Elena Orellana SJ Córdoba 09.10.1994 1.500 metros llanos 4:23.75 Micaela Levaggi BA Rosario 14.04.2018 5.000 metros llanos 16:02.23 Florencia Borelli BA Conc. Uruguay 26.04.2019 10.000 metros llanos 33:17.47 Rosa Liliana Godoy COR Buenos Aires 29.03.2015 100 metros con vallas 13.61 0.0 Soledad Andrea Donzino COR Buenos Aires 02.05.2009 400 metros con vallas 58.00 Fiorella Chiappe FAM Rosario 15.04.2018 3.000 m. con obstác. 10:04.24 Carolina Lozano SF Buenos Aires 24.04.2016 Marcha 10.000 m. pista 51:35.57 Sofía Kloster SF Resistencia 14.05.2017 Marcha 20.000 m. pista 1,49,29,3 Daiana Belén Luján BA Buenos Aires 17.04.2011 Salto en alto 1.90 Solange Marilú Witteveen FAM Mar del Plata 11.04.1999 Salto con garrocha 4.30 Alejandra García FAM Mar del Plata 27.04.2002 Alejandra García FAM Buenos Aires 16.04.2011 Salto en largo 6.61 2.0 Andrea Verónica Avila COR Mar del Plata 10.04.1999 Salto triple 13.73 -1.5 Andrea Verónica Avila COR Buenos Aires 24.10.1993 Lanz. de bala 15.43 Paola Gisella Cheppi COR Rosario 05.06.2004 Lanz. de disco 58.57 Rocío Bárbara Comba COR Buenos Aires 02.05.2009 Lanz. de martillo 72.79 FAM Santa Fe 22.04.2012 Lanz. de jabalina (nueva)54.02 Bárbara López SAL Santa Fe 08.06.2013 Heptathlon 5.454 Ana María Comaschi BA Santa Fe 16.10.1988 14.39 1.58 13.96 24.74 / 5.49 36.16 2:19.89 Posta 4x100 metros 46.41 FAM Buenos Aires 23.10.1993 Vanesa Wohlgemuth, Anabella von Kesselstatt, Sabina Stegmuller, Daniela Lebreo Posta 4x400 metros 3:42.82 BA Buenos Aires 23.03.1997 Raquel Maraviglia,Natalia Rivarola, Verónica Depaoli, Olga Conte

Estadísticas (varones)

MAYOR CANTIDAD DE TITULOS (individuales) 1 Domingo Amaison 23 (3 1500 – 8 5000 – 6 10000 – 6 obstáculos) 2 Germán Luján Lauro 22 (13 bala – 9 disco) 3 Marcelo Pugliese 17 (2 bala - 15 disco) 4 Juan Ignacio Cerra 16 (16 martillo) José Alberto Vallejo 16 (1 bala – 2 disco – 13 martillo) Joaquín Emanuel Arbe 16 (1 800 – 5 1500 – 5 5000 – 5 3000 st) 7 Gerardo Bönnhoff 15 (6 100 – 9 200) Oscar Armando Veit 15 (12 garrocha – 2 largo – 1 decathlon) Juan Carlos Dyrzka 14 (4 400 – 5 110 vallas – 5 400 vallas) Angel Carlos Gagliano 14 (4 400 – 1 largo – 9 triple) Adrián Marzo 14 (10 bala - 4 martillo) 12 Ricardo Heber 13 (13 jabalina) Roger Ceballos 13 (2 1500 – 7 3000 – 4 5000) José Ribas 13 (2 3000 – 3 5000 – 8 10000)

MAYOR CANTIDAD DE TITULOS (incluyendo relevos) 1 Gerardo Bönnhoff 27 (15 individuales, 9 en 4x100 y 3 en 4x400) 2 Domingo Amaison 23 (todo individual) 3 Germán Lauro 22 (todo individual) 4 Juan Carlos Dyrzka 18 (14 individuales, 1 en 4x100 y 3 en 4x400) 5 Marcelo Pugliese 17 (todo individual) 6 Juan Ignacio Cerra 16 (todo individual) Joaquín E. Arbe 16 (todo individual) José Alberto Vallejo 16 (todo individual) 9 Oscar Armando Veit 15 (todo individual) Juan Ignacio Cerra 15 (todo individual) 11 Angel Carlos Gagliano 14 (todo individual) Adrián Marzo 14 (todo individual) 13 Ricardo Heber 13 (todo individual) Roger Ceballos 13 (todo individual) José Ribas 13 (todo individual) Carlos Gats 13 (4 en 100 – 5 en 200 – 4 en 4x100)

MAYOR CANTIDAD DE TITULOS EN CADA PRUEBA 100 metros 6 Gerardo Bönnhoff / Gustavo Dubarbier 200 metros 9 Gerardo Bönnhoff 400 metros 8 Gustavo Hernando Aguirre 800 metros 8 Luis Antonio Migueles 1500 metros 5 Luis Suárez / Joaquín Emanuel Arbe 5000 metros 8 Domingo Amaison 10000 metros 8 José Ribas / Raúl Ibarra 110 m. vallas 9 Oscar Mario Ratto 400 m. vallas 7 José Ignacio Pignataro 3000 m. obstác. 8 Mariano Mastromarino Marcha 20.000 m. 5 Jorge Loréfice Salto en alto 11 Erasmo Ramón Jara Salto con garrocha 12 Oscar Armando Veit Germán Pablo Chiaraviglio Salto en largo 7 Alfredo Atilio Boncagni Salto triple 9 Angel Carlos Gagliano Maximiliano Díaz Lanz. de bala 13 Germán Luján Lauro Lanz. de disco 15 Marcelo Adrián Pugliese Lanz. de martillo 16 Juan Ignacio Cerra Lanz. de jabalina 13 Ricardo Heber Decathlon 6 Enrique Omar Aguirre

ATLETAS QUE GANARON MAS PRUEBAS EN UN MISMO CAMPEONATO 4 Gerardo Bönnhoff en 1949 100, 200, 4x100 y 4x400 Juan Carlos Dyrzka en 1962 400, 110v, 400v, 4x400 Juan Carlos Dyrzka en 1966 110v, 400v, 4x100 y 4x400 Juan Carlos Dyrzka en 1967 400, 110v, 400v y 4x400 Domingo Amaison en 1968 1500, 5000, 10000 y 3000 con obst Carlos Bertotti en 1973 200, 400, 4x100 y 4x400 Mariano Jiménez en 2008 200, 400, 4x100 y 4x400

ATLETAS CON MAS TITULOS CONSECUTIVOS EN UNA MISMA PRUEBA 1 12 títulos Marcelo Pugliese lanz. de disco 1992 a 2003 Juan Ignacio Cerra lanz. de martillo 2003 a 2014 3 10 títulos Erasmo Jara salto en alto 1994 a 2003 4 9 títulos Andrés Charadía lanz. de martillo 1986 a 1994 Germán Luján Lauro lanz. de bala 2005 a 2013 6 8 títulos Gustavo Aguirre 400 metros 1996 a 2003 Carlos Daniel Layoy salto en alto 2011 a 2018 8 7 títulos Gerardo Bonnhoff 200 metros 1947 a 1953 Gerardo Carucci lanz. de bala 1982 a 1987 José Vallejo lanz. de martillo 1970 a 1976 Germán Luján Lauro lanz. de disco 2007 a 2013 12 6 títulos Luis Migueles 800 metros 1984 a 1989 Rubén Scaraffia lanz. de bala 1953 a 1958 Angel Ramón Garmendialanz. de jabalina 1975 a 1980

Estadísticas (mujeres)

MAYOR CANTIDAD DE TITULOS (individuales) 1 Rocío Bárbara Comba 23 (11 en bala – 12 en disco) 2 Ingerborg Mello 22 (10 en bala – 9 en disco – 3 en jabalina) 3 Andrea Verónica Avila 21 (1 en alto – 11 en largo – 9 en triple) 4 Alejandra García 18 (2 en alto – 14 en garrocha – 2 en largo) 5 Olga Beatriz Conte 17 (3 en 100 – 8 en 200 – 6 en 400) 6 Noemí Simonetto 16 (1 en 100 – 5 en 80 vallas – 5 en alto – 5 en largo) 7 Romina Natalia Maggi 15 (todo en jabalina) 8 Ana María Campillay 14 (todo en jabalina) Ana María Comaschi 14 (2 en 100-1 en 200- 2 en 400- 2 en 100 vallas – 1 en 400 vallas 1 en bala – 5 en hepta) Anabella von Kesselstatt14 (1 en 100 – 3 en 400 – 2 en 100 vallas – 6 en 400 vallas – 2 en heptath) Vanesa Wohlgemuth 14 (8 en 100 – 6 en 200) 11 Verónica Depaoli 13 (1 en 100 – 7 en 100 vallas – 5 en 400 vallas) 12 Ingerborg Pfüller 12 (6 en bala – 6 en disco) 13 Florencia Borelli 10 (1 en 1500 – 2 en 5000 – 3 en 10000 – 4 en 3000 st) 14 Beatriz Eva Allocco 9 (4 en 100 – 5 en 200) Beatriz Capotosto 9 (8 en 100 vallas – 1 en 400 vallas) Gladys Erbetta 9 (1 en 100- 3 en 200 – 4 en alto – 1 en largo)

MAYOR CANTIDAD DE TITULOS (incluyendo relevos) 1 Olga Beatriz Conte 29 (17 individuales, 6 en 4x100, 6 en 4x400) 2 Ana María Comaschi 23 (14 individuales, 3 en 4x100, 6 en 4x400) Verónica Depaoli 23 (13 individuales, 6 en 4x100, 4 en 4x400) Rocío Bárbara Comba 23 (todo individual) 5 Ingerborg Mello 22 (todo individual) Noemí Simonetto 22 (16 individuales, 6 en 4x100) 7 Andrea Verónica Avila 21 (todo individual) Vanesa Wohlgemuth 21 (14 individuales, 5 en 4x100, 2 en 4x400) 9 Alejandra García 19 (18 individuales, 1 en 4x100) 10 Anabella von Kesselstatt 18 (14 individuales, 1 en 4x100, 3 en 4x400) 11 Beatriz Eva Allocco 16 (9 individuales, 7 en 4x100) 12 Romina Natalia Maggi 15 (todo individual) 13 Ana María Campillay 14 (todo individual) 14 Ingerborg Pfuller 13 (12 individuales, 1 en 4x100) Gladys Erbetta 13 (9 individuales, 4 en 4x100)

MAYOR CANTIDAD DE TITULOS EN CADA PRUEBA 100 metros 8 Vanesa Luciana Wohlgemuth 200 metros 8 Olga Beatriz Conte 400 metros 6 Olga Beatriz Conte 800 metros 7 Mariana Borelli 1.500 metros 6 Liliana Mariel Góngora 5.000 metros 3 Rosa Liliana Godoy 10.000 metros 4 Elisa Noemí Cobanea 100 m. vallas 8 Beatriz Delia Capotosto 400 m. vallas 6 Anabella von Kesselstatt 3000 m. obstáculos 4 Florencia Borelli Salto en alto 7 Solange Marilú Witteveen Salto con garrocha 14 Alejandra García Salto en largo 11 Andrea Verónica Avila Salto triple 9 Andrea Verónica Avila Lanz. de bala 11 Rocío Bárbara Comba Lanz. de disco 12 Rocío Bárbara Comba Lanz. de martillo 12 Karina Moya Lanz. de jabalina 15 Romina Natalia Maggi Heptathlon 5 Ana María Comaschi

ATLETAS QUE GANARON MAS PRUEBAS EN UN MISMO CAMPEONATO 5 Ana María Comaschi en 1989 100, bala, hepta, 4x100, 4x400 Olga Conte en 1996 y 1997 100, 200, 400, 4x100 y 4x400

ATLETAS CON MAS TITULOS CONSECUTIVOS EN UNA MISMA PRUEBA 1 13 títulos Romina Maggi jabalina 1999 a 2011 2 10 títulos Alejandra García garrocha 1995 a 2004 Rocío Comba disco 2005 a 2014 4 7 títulos Ana Campillay jabalina 1976 a 1982 Karina Moya martillo 1995 a 2001 Rocío Comba bala 2005 a 2011 5 6 títulos Liliana Góngora 1500 metros 1981 a 1986 Liliana Martinelli disco 1992 a 1997 Simone Pereira G. bala 1995 a 2000 Vanesa Wohlgemuth 100 metros 2000 a 2005 Valeria Chiaraviglio garrocha 2013 a 2018 12 5 títulos Noemí Simonetto 80 m. vallas 1943 a 1947 Lidia O. de Carriego marcha 10000m1993 a 1998 Alicia Kaufmanas largo 1965 a 1969 Ingerborg Pfuller disco 1959 a 1963 Zulma Lambert martillo 1990 a 1994 Magdalena García jabalina 1958 a 1962 Ana María Comaschi heptathlon 1981 a 1989