Regiones Naturales Del Estado De Veracruz
REGIONES NATURALES DEL ESTADO DE VERACRUZ 176 REGIONES NATURALES Huasteca Veracruzana Sierra de Huayacocotla Totonacapan Grandes Montañas Llanuras de Sotavento Tuxtlas Istmos Introducción Hace algunos años, al estudiar al Estado, se distinguían 7 regiones naturales: la Huasteca, Chicontepec, Papantla, En las unidades anteriores estudiamos Misantla, las Grandes Montañas, las la situación geográfica, los límites, la superfi- Llanuras de Sotavento y los Tuxtlas; en nues- cie, la estructura político-administrativa, el tros días, con base en estudios geográficos medio físico, la población y la economía del más avanzados, se ha hecho una nueva estado de Veracruz en general Sólo en algu- división regional. Ahora también se distinguen nas ocasiones hicimos referencia a las regiones 7 regiones naturales, pero no son las mismas: naturales en que está dividido. Huasteca Veracruzana, Sierra de Huayacocotla, El medio geográfico de Veracruz, como Totonacapan, Grandes Montañas, Llanuras a todos nos consta, es bastante variado. Así, de Sotavento, Tuxtlas e Istmo. mientras las Llanuras de Sotavento son casi Esas 7 regiones naturales son las que totalmente planas, con algunos lomeríos de vamos a estudiar en esta unidad. En cada poca altitud, las Grandes Montañas, como su una veremos su situación geográfica, límites. nombre lo indica, son bastante montañosas y superficie, medio físico, división, político- elevadas. administrativa, población y economía. En la También varían notablemente la tem- VI y última unidad veremos además algunas peratura, la cantidad anual de lluvia, la formaciones naturales típicas de cada región composición del suelo, la vegetación, la fauna (montañas, ríos, barrancas, lagos, lagunas, y las actividades humanas de un lugar a otro, islas, etc.).
[Show full text]