Conferencia Internacional del Trabajo Actas Provisionales 17 97.a reunión, Ginebra, 2008

Octava sesión (especial) Martes 10 de junio de 2008, a las 10 horas Presidente: Sr. Salamín

mico debe ser el propulsor del bienestar para toda la ALOCUCIÓN DE SU EXCELENCIA, sociedad. SR. MARTÍN TORRIJOS ESPINO, Pero yo quisiera resaltar un rasgo que identifica su PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ liderazgo, Señor Presidente, su disposición perma- nente al diálogo, a escuchar más para gobernar me- El PRESIDENTE jor. Esto se ha traducido en un notable fortaleci- Tengo hoy el insigne honor de declarar abierta la miento del diálogo y la concertación. octava sesión de la 97.ª reunión de la Conferencia Especial mención merece el Acuerdo de Concer- Internacional del Trabajo, que es una sesión espe- tación Nacional para el desarrollo que incorporó a cial. La Conferencia Internacional del Trabajo tiene empleadores y trabajadores y amplios sectores de la hoy el gran honor de recibir la visita de Su Excelen- sociedad. Y naturalmente un ejemplo significativo cia el Presidente de la República de Panamá, de esta búsqueda de grandes consensos han sido los Sr. Martín Torrijos Espino. diálogos referentes al Canal de Panamá. Para dar la bienvenida y presentar a tan distingui- Tenemos la gran satisfacción de que Panamá do huésped de honor concederé la palabra al Secre- aprobó tripartitamente un Programa Nacional de tario General de la Conferencia Internacional del Trabajo Decente con el apoyo de la OIT, para gene- Trabajo, el Sr. Juan Somavia. rar mayores oportunidades de trabajo decente y El SECRETARIO GENERAL DE LA CONFERENCIA productivo y de ingresos dignos para todas y todos los panameños. Y usted sin duda sabrá que cuenta Querido Presidente Don Martín Torrijos, permíta- con todo nuestro respaldo para su puesta en prácti- seme en nombre de esta Conferencia, que es el par- ca. lamento mundial del mundo del trabajo, darle una Distinguidos amigos, como todos sabemos, el muy cordial y muy sentida bienvenida. pueblo de Panamá es propietario de una de las obras Usted ha asumido durante su mandato el com- de ingeniería más emblemáticas del mundo, el Ca- promiso de lograr que el crecimiento económico se nal de Panamá, que hizo posible el sueño secular de traduzca en avance social para su pueblo y su país, conectar dos océanos. y qué mejor muestra de identificación suya con los Bajo el impulso del Presidente Torrijos, y después valores de nuestra Organización que el hecho de de una consulta democrática por vía de referéndum, que su visita se realice en el marco de esta Confe- se decidió llevar a cabo las obras de ampliación del rencia Internacional del Trabajo presidida con gran Canal que garantizarán su sostenibilidad económica destreza por su Ministro del Trabajo, el Sr. Edwin y serán una fuente generadora de trabajo decente Salamín Jaén. La verdad que tenemos al Presidente para millares de personas. de Panamá, tenemos al Presidente de la Conferencia ¿Qué mejor homenaje se puede rendir hoy desde de este país y además Panamá fue elegido miembro Panamá a todos los trabajadores que en su época titular del Consejo de Administración. Podemos construyeron el canal original y con su esfuerzo, y decir que éste es el año de Panamá, señor Presiden- muchas veces con su vida, contribuyeron a la cons- te. trucción de esa gran obra humana? Desde que usted asumió el Gobierno estableció Presidente, ésta es su casa. Gracias por estar con que la marca de su gestión sería colocar el tema so- nosotros. Muchas gracias por lo que está haciendo y cial como eje de su política. Su preocupación por lo por lo que su presencia significa acá. social lo reiteró recientemente en su discurso ante el Congreso de Constitución del Consejo Sindical de El PRESIDENTE las Américas, cuando señaló «se da un debate im- Muchas gracias, Sr. Somavia. Ahora tengo el in- portante y necesario entre crecimiento económico, menso honor de dar el uso de la palabra a nuestro desarrollo y progreso y hay épocas en que nuestros distinguido invitado, al Sr. Martín Torrijos Espino, países han crecido, sin embargo, no crecen en la Presidente de la República de Panamá. parte social». Estimado señor Presidente e insigne compatriota Usted está haciendo lo contrario con éxito, po- tiene usted la palabra. niendo la creación de empleo en el centro de las Sr. TORRIJOS ESPINO (Presidente de la República políticas económicas y sociales e invirtiendo en de Panamá) programas con participación comunitaria para bene- ficiar a grupos poblacionales de pocos ingresos. Quisiera agradecer a las delegaciones guberna- Combina la necesidad de incorporarse con éxito a la mentales, empresariales y sindicales por haber es- globalización sin olvidar que el crecimiento econó-

17/1 cogido a Panamá para ocupar la presidencia de esta Milenio de las Naciones Unidas, particularmente la Conferencia. meta de reducción de la pobreza. El Gobierno y el pueblo de Panamá valoran la De no actuar ahora para revertirla, esta situación responsabilidad que implica dirigir esta Conferencia se agravará y millones de personas estarán de vuelta Internacional. en las garras de la pobreza de donde están saliendo Los temas que se han discutido y los que tendre- y los esfuerzos de décadas se habrán perdido. mos que resolver revisten particular importancia en Frente a esta situación, la salida es obvia pero re- el reto que enfrentan nuestros gobiernos y las orga- quiere de decisiones políticas firmes, por ello quiero nizaciones empresariales y sindicales para promo- aprovechar este foro extraordinario de la OIT para ver el trabajo decente y superar los desafíos de la exhortar a los Jefes de Estado y de Gobierno del pobreza en el mundo, particularmente en el área mundo a comprometerse con políticas integrales rural. para impulsar la productividad, la competitividad y En el ámbito rural se concentran los mayores bol- el trabajo decente. Y hablo de políticas integrales sones de pobreza de nuestros países. Es allí donde para subrayar que una política macroeconómica efi- se padece con más crudeza, donde se nota más la ciente es una condición necesaria, pero no suficiente falta de oportunidades y, por lo tanto, donde deben para el logro de esos objetivos de crecimiento, de concentrarse los mayores esfuerzos. desarrollo y de cuestión social que necesitan nues- En una era de avances tecnológicos asombrosos tras naciones. Tal y como lo ha reiterado la OIT en como la que estamos viviendo, la pobreza constitu- diversos foros en América Latina y el Caribe. ye una vergüenza universal. Hoy estamos pagando los costos por lo que se de- Va en contra de la inteligencia y de la solidaridad jó de invertir en nuestros países en el desarrollo de humana. Redujimos las fronteras, redujimos las dis- infraestructura productiva y social por muchos años, tancias y universalizamos el conocimiento, pero no pero los errores del pasado no justifican indiferencia hemos podido evitar que millones de personas con- en el presente. tinúen viviendo en situación de pobreza. La experiencia nos dice que una política macroe- Pobreza que se inicia en muchos casos por la falta conómica sana mejora la rentabilidad y la producti- de igualdad de oportunidades, por la ausencia de vidad de las empresas, aumenta la inversión, au- servicios básicos de educación y salud, por la falta menta la demanda y las posibilidades de un desarro- de acceso a recursos productivos, tierra, capital e llo social compartido. insumos y por la carencia casi total de trabajo de- Me refiero a políticas para el desarrollo de redes cente. productivas y de infraestructuras; el fomento del Cuando el hambre obliga a escoger entre enviar a crédito para las micro y las pequeñas y medianas los niños a la escuela o tener que trabajar para que empresas; el fortalecimiento de la base tecnológica la familia subsista, estamos condenándolos a una y de innovación; la mejora de la cobertura y la cali- pobreza sin remedio. dad de la educación básica, y la capacitación, y el Ante esa realidad los Estados tienen la obligación desarrollo de la institucionalidad de la negociación de proveer lo indispensable para que quienes viven colectiva y del diálogo social. en la pobreza extrema cuenten con una posibilidad En este contexto de políticas integrales, de bús- real de salir de ella. queda de consensos mínimos, el desarrollo de las Por eso avanzamos en programas de transferen- calificaciones y competencias empresariales y labo- cias monetarias condicionadas como una primera rales juega un papel fundamental en el camino hacia etapa para enfrentar la pobreza y mejorar la capaci- la productividad, el crecimiento, el empleo y el de- dad productiva de la sociedad. sarrollo. Para algunos, estas políticas sociales son paterna- Y a este objetivo nuestros gobiernos deben dirigir listas, y se refugian en el viejo adagio de que lo im- sus mayores esfuerzos, entendiendo que las econo- portante no es dar un pescado sino enseñar a pescar. mías y sociedades tendrán la calidad de recursos Yo les voy a decir que la situación de pobreza es humanos por los cuales estemos dispuestos a inver- tal que si no se da primero un pescado, muchos no tir. van a tener las fuerzas mínimas para aprender a Aquí no hay margen para fórmulas mágicas y en pescar. todo ello resulta clave la eficiencia, la equidad tri- Sólo cuando la barrera de la subsistencia mínima butaria, con el aporte solidario de todos los sectores, se haya superado, se podrán generar los trabajados en especial de los que más tienen. decentes a que todos aspiramos. Se debe subrayar que para el logro de este objeti- Trabajo decente significa para nosotros creación vo, el diálogo social, tal y como lo propugna la OIT, de empresas, generación de empleos de alta produc- juega un papel trascendente, y en ello las organiza- tividad con ingresos suficientes para satisfacer las ciones de empleadores y de trabajadores tienen una necesidades básicas con protección social y con de- gran responsabilidad por su posibilidad de incidir en rechos. el contenido y la eficiencia de las políticas públicas. Trabajo decente significa un empleo sin discrimi- Por ello, en el marco de la Campaña de la Promo- nación de ningún tipo, por lo que debemos hacer ción y Defensa de la Libertad Sindical que en el especial énfasis en el área rural que es donde vive presente bienio adelanta la OIT en los países de las una parte importante de los grupos tradicionalmente Américas, reconocemos y valoramos el principio de vulnerables y excluidos como lo son los pueblos libertad sindical como derecho fundamental en las indígenas. relaciones laborales y en la consolidación democrá- Es allí donde podemos ubicar el mayor déficit de tica, la gobernabilidad y la paz social. trabajo decente y donde cada día se hace más difícil El Gobierno de Panamá ha hecho suyos los prin- la subsistencia y donde hoy golpea con mayor fuer- cipios del Programa Mundial de Trabajo Decente y za la carestía de los alimentos. ha recibido el respaldo de los Jefes de Estado y de Está ya medido y documentado que la magnitud Gobierno en la Cumbre de las Naciones Unidas de del alza de los precios de los alimentos puede rever- 2005 y en muchos otros foros mundiales y regiona- tir los avances hacia los Objetivos de Desarrollo del les.

17/2 El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de cional. Se trata simplemente de concertar, de alcan- Panamá adoptó recientemente un programa nacional zar consensos. para el fomento del trabajo decente con la activa Lo destaco con ejemplos. Uno de los problemas participación de empleadores y trabajadores. más sensitivos para cualquier país es el de la segu- La adaptación de todas las estructuras administra- ridad social, por lo cual, todo lo que le afecte debe tivas a las nuevas realidades nos ha llevado a la contar con el mayor grado de consenso social posi- formulación de un nuevo proyecto de ley orgánica ble. del Ministerio de Trabajo. El sistema de seguridad social panameño estaba al Hoy tenemos el compromiso compartido con los borde del colapso hace sólo cuatro años. actores sociales de impulsarlo en las distintas ins- En el año 2005, el Gobierno, los empleadores, los tancias y regiones del país. trabajadores y otras organizaciones de la sociedad Es un compromiso que no admite excepciones. civil alcanzaron acuerdos que permitieron resolver Como ustedes saben Panamá ha acometido una de los problemas actuariales de universalidad y solida- las obras de infraestructura más grandes de la re- ridad consagrados en el ordenamiento jurídico de gión, sobre una obra emblemática para Panamá y el Panamá y en los convenios de la OIT. mundo, que es la ampliación del Canal. Asimismo, en una amplia concertación nacional, Es un proyecto estratégico para el comercio mun- nos hemos asegurado de que los beneficios de la dial, aprobado en un referéndum nacional y que ya ampliación del canal contribuyan a erradicar la po- ha comenzado. breza en nuestro país con políticas que sean sosteni- Es la ampliación del Canal construido hace 100 bles y medibles a través del tiempo. años, pero su ejecución será en muchas formas dis- En un esfuerzo formidable de concertación, acor- tinta a la epopeya que constituyó unir los mares a damos programas de inversión por una suma de principios del siglo XX. 10.000 millones de dólares para los próximos 17 En aquel entonces, miles de trabajadores perdie- años, es decir cuatro administraciones gubernamen- ron la vida, algunos yacen en tumbas sin nombres o tales sucesivas. sepultados bajos lo aludes provocados por las ex- Son los conceptos de concertación y de solidari- plosiones. dad en su máxima expresión. Son los recursos del Otros sucumbieron por las enfermedades y no po- Estado apuntado a resolver las necesidades más sen- cos optaron por el suicidio ante condiciones labora- tidas de nuestro pueblo. les deplorables y nostalgia por lo que habían dejado. Durante mi gestión gubernamental, además de un Esta vez, a cada uno de los trabajadores que parti- crecimiento sin precedentes, Panamá ha logrado cipen en la nueva epopeya se le respetarán sus dere- reducir la tasa de desempleo en más de 5 puntos chos laborales. Honraremos así la primera década porcentuales, reducir la informalidad y mejorar los de la Declaración de la OIT sobre los principios y salarios reales en un contexto de consenso tripartito derechos fundamentales en el trabajo de 1998 y y tenemos grandes avances sociales que mostrar al sobre todo el compromiso de impulsar y consolidar mundo. el trabajo decente. Con ello hemos logrado traducir este crecimiento El que sea una obra necesaria para el comercio económico en mejores condiciones de vida y de mundial no exime a ninguna entidad ni a ningún trabajo para un gran porcentaje de nuestra pobla- contratista de cumplir con los compromisos interna- ción, lo cual muestra la viabilidad de convertir cre- cionales que en materia laboral Panamá ha adquiri- cimiento económico en desarrollo integral. do y que hoy reitera solemnemente en este foro. Admitimos que aún estamos lejos de nuestra No sólo eso. Antes de acometer la ejecución de la máxima aspiración de lograr un desarrollo sosteni- obra, nos hemos asegurado de contar con la mano ble, pero hemos avanzado y en conjunto con las de obra capacitada para todas las tareas que se va- fuerzas productivas podremos avanzar más. yan a requerir. Permítanme unas palabras dirigidas al Director Para ello se creó una institución que, inspirada en General de la Organización con relación a mi país. la piedra angular de esta Organización, le fue con- Panamá se ha sentido muy honrada por el aporte fiada a una dirección tripartita. que ha hecho la OIT desde el año 1990, contribu- Esa entidad ha realizado la tarea de capacitar a yendo al financiamiento de un proyecto u oficina en más de 280.000 personas en un año, una cifra extra- Panamá en apoyo al desarrollo de las estadísticas ordinaria si se tiene en cuenta que Panamá sólo tie- laborales de la región. ne 3,3 millones de habitantes. Estoy seguro que ello contribuirá al desarrollo de La OIT, como ningún otro organismo internacio- la base de conocimientos de la OIT en nuestra re- nal, promueve el diálogo y el entendimiento entre gión. los actores de la actividad productiva. Aún más, esa Su decisión de fortalecer estas funciones de la es su esencia. OIT en Panamá subraya la confianza que también El hecho de confluir trabajadores, empleadores y han depositado otras agencias del sistema de las gobiernos hace de este diálogo uno de los objetivos Naciones Unidas que se han instalado en la Ciudad estratégicos de la OIT. La búsqueda de consenso del Saber, una antigua base militar hoy convertida para los problemas más acuciantes ha sido también en centro de conocimiento y superación. y seguirá siendo la fuerza orientadora de mi gestión Asimismo, quiero expresarle que las gestiones a de Gobierno. las que usted tanto empeño le ha puesto han encon- Los gobiernos tienen siempre la opción de impo- trado respuesta. Panamá reitera hoy su compromiso ner reformas que por necesarias que sean siempre de ratificar el Convenio sobre el trabajo marítimo, producen traumas sociales y políticos. 2006. Pero también tienen la fórmula que a veces parece Amigas y amigos, Panamá les agradece una vez más difícil, pero que a la larga es la única que le da más la confianza y la distinción que nos han dispen- legitimidad a las grandes decisiones y la única que sado. favorece la gobernabilidad y la estabilidad institu- La distinción que le han hecho a un país que cree en el diálogo y la concertación, a un país que recu-

17/3 peró su canal y su soberanía mediante la negocia- cas que usted ha emprendido en Panamá. El diálogo ción y el entendimiento y que ha hecho suyos los y la concertación son en su Gobierno los instrumen- principios inspiradores de la OIT. tos claves e imprescindibles de trabajo en todas las Confiamos que conferencias internacionales como esferas, lo cual contribuye a mantener la estabilidad ésta continúen propiciando un diálogo armonioso y política que es indispensable para avanzar hacia un franco como mecanismo para disminuir los proble- progreso económico y social sostenible. Además, el mas más cruciales de la humanidad y que la lleven hecho de arraigar la práctica al diálogo como un por caminos de paz, justicia social y desarrollo con método de trabajo ha dado, indudablemente, nuevos dignidad. impulsos a los esfuerzos por llevar adelante el Pro- El PRESIDENTE grama Nacional de Trabajo Decente. En efecto, no quisiera olvidarme de resaltar su profundo compro- Quiero agradecerle, en nombre de esta Conferen- miso con las áreas sociales y laborales que están tan cia que hoy presido, el que haya usted aceptado la íntimamente relacionadas con los objetivos del tra- invitación de la OIT a venir a darnos un mensaje bajo decente. Su plan de Gobierno es eminentemen- que nos deja llenos de optimismo en un futuro me- te social pues se basa en la convicción de que no jor para los trabajadores y los empresarios del mun- puede haber crecimiento económico ni desarrollo do. La seguridad de que gobiernos como el que us- alguno sin justicia social, convicción que es am- ted preside realizan grandes esfuerzos por mante- pliamente compartida por esta Conferencia Interna- nerse fieles a los valores y objetivos de la OIT nos cional del Trabajo. Señor Presidente, en nombre de alienta, por supuesto, a seguir adelante en nuestro mis colegas de la Mesa, en el de todos los partici- trabajo común. Excelencia, su presencia ha honrado pantes en la 97.a reunión de la Conferencia Interna- esta sala. Usted ha demostrado, además, ser un par- cional del Trabajo y en el mío propio, quiero nue- tidario incondicional del diálogo tripartito que es el vamente expresarle nuestra profunda gratitud por fundamento de la OIT. Tengo el privilegio de ser un habernos honrado con su visita. testigo directo de su profunda convicción de que el Doy por concluida la octava sesión de la 97.a reu- diálogo social y la participación democrática consti- nión de la Conferencia Internacional del Trabajo. tuyen las vías más seguras hacia la paz social, así como la mejor garantía de la gobernabilidad. Esto (Se levanta la sesión especial a las 10 h. 50.) no sólo en el ámbito laboral sino en todas las políti-

17/4

Novena sesión Martes 10 de junio de 2008, a las 10 h. 50 Presidentes: Sra. Diallo y Sr. Tabani

con el PIB, así como los límites de la diferencia en- DISCUSIÓN DEL INFORME DEL PRESIDENTE tre máximos y mínimos. Esto permitiría perfeccio- DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA MEMORIA nar la base normativa de la OIT y reforzar nuestra DEL DIRECTOR GENERAL (CONT.) posición en cuanto a la promoción del trabajo de- cente. Original francés: La PRESIDENTA También en el nuevo Código de Trabajo, se ha Me complace declarar abierta la noventa sesión previsto un régimen de compensación de las perso- plenaria de la 97.ª reunión de la Conferencia Inter- nas que no perciben su salario, que tiene por objeto nacional del Trabajo. desalentar a las empresas a que recurran al impago Les propongo que reanudemos ahora la discusión de los salarios. del Informe del Presidente del Consejo de Adminis- Unas 80.000 personas obtienen sus licenciaturas tración y de la Memoria del Director General. en universidades ucranianas anualmente y no en- Original ruso: Sr. LUTSYSHYN (trabajador, Ucrania) cuentran un trabajo después. Sin embargo, las em- presas necesitan mano de obra cualificada e inge- La Memoria del Director General de la OIT mues- nieros competentes. Ahora bien, el 40 por ciento de tra de forma convincente una cabal comprensión de los puestos vacantes registrados por los servicios de las misiones estratégicas que se plantean a la OIT, y empleo están buscando trabajadores, pero les ofre- muestra también las medidas concretas que han de cen salarios que están por debajo del mínimo vital. adoptarse para hacer realidad el trabajo decente. Los interlocutores sociales estiman que es necesa- A este respecto, quisiera dar las gracias a la OIT rio preparar un proyecto de ley sobre el desarrollo por su contribución al programa de cooperación de recursos humanos y someterlo al Parlamento pa- para la realización del trabajo decente en Ucrania. ra su consideración. En Ucrania, los sindicatos consideran que el tra- También se está elaborando otro programa para bajo decente empieza por un salario decente, y este salvaguardar y desarrollar el potencial del empleo punto de vista lo comparten actualmente todos los hasta 2017. interlocutores sociales en Ucrania. Esto fue confir- Para concluir, quisiera subrayar que los sindicatos mado por una reunión entre los sindicatos y el Go- ucranianos apoyan la política de la OIT para pro- bierno, por una consulta entre los órganos triparti- mover el trabajo decente, que es el criterio esencial tos, y por la firma de un memorando de asociación del progreso social. y cooperación entre el gabinete ministerial y los sindicatos ucranianos. Original inglés: Sr. ROQUÉ (Ministro de Trabajo y Empleo, Como sabrán, hoy el 15 por ciento de las personas Filipinas) que trabajan en Ucrania perciben un salario que está En nombre de la delegación de las Filipinas, feli- por debajo del mínimo vital. En la actualidad, y por cito al Director General, por su concienzudo Infor- insistencia de los sindicatos, hemos podido introdu- me, donde nos ilustra acerca de cómo hacer que el cir una cláusula que prevé que se aumenten los sala- Programa de Trabajo Decente sirva para hacer fren- rios al menos el 25 por ciento en relación con la tasa te a los retos estratégicos que afrontamos hoy en de inflación que afecta a los bienes de consumo. día. Esto significa que hay una gran diferencia con la La Conferencia de este año se celebra en un mo- política anterior de austeridad con respecto a los mento en que nuestros respectivos países encaran salarios. una serie de retos en materia de inseguridad, de una No obstante, los salarios siguen siendo demasiado parte, y una amplia gama de posibilidades de desa- bajos y no permiten que se tenga una vida decente. rrollo, de otra parte. Las fases de expansión de la Más del 28 por ciento de los ucranianos viven por economía, como por ejemplo el inusitado movi- debajo del umbral de la pobreza, que se ha fijado en miento de capitales e inversiones en todo el mundo, 100 dólares por mes. La situación se agrava a raíz nos brinda un enorme potencial para el desarrollo, de una práctica de retraso en el pago de los salarios. pero a su vez traen consigo desequilibrio y des- El numero de ucranianos que no han cobrado su igualdad entre los países altamente desarrollados y salario, desde el mes de mayo asciende a 250.000, los países menos adelantados. esencialmente por motivo de quiebra. Cuando se trata de desaceleraciones de la econo- Pensamos que la OIT debería considerar la posibi- mía, los países en desarrollo deben de hacerles fren- lidad de elaborar convenios y recomendaciones que te con recursos limitados, haciendo un doble esfuer- definan la parte mínima de los salarios en relación

17/5 zo para mantener el crecimiento y desarrollo que aprobación de leyes que permiten ofrecer medica- puedan haber alcanzado hasta ese momento. mentos a precios más económicos, una mejor cober- Hoy en día, los países en desarrollo como Filipi- tura de los programas empresariales y la vincula- nas están tratando de encarar la presión que se ave- ción de más trabajadores de la economía informal a cina con el alza de los precios del petróleo y la nuestros sistemas de seguridad social. cuestión de la seguridad alimentaria. Aunque hemos Esto se hace porque estamos conscientes de que el experimentado un crecimiento positivo en el nivel trabajo decente es el vehículo apropiado para que el macroeconómico, aún nos resta enfrentar el desafío país ofrezca a sus trabajadores nuevas oportunida- de distribuir los beneficios derivados del desarrollo des, tanto a nivel local como mundial. Nos abriga entre una mayoría de nuestra población, en estos cierto optimismo, puesto que Filipinas no está sola momentos. en este empeño. Admitimos que no es posible hablar de desarrollo Nos complace manifestar que hemos hecho un si no abordamos las necesidades de aquellos quie- gran progreso al lograr que el Programa de Trabajo nes siguen siendo vulnerables ante cualquier forma Decente adquiera un rango que coincide con los de inestabilidad derivada de los embates económi- objetivos del sistema de las Naciones Unidas, y que cos. forme parte integrante de los mismos, incluidas al- Tal como lo señala el Director General en su In- gunas formas de cooperación regional como por forme, Filipinas tiene aún que encauzar el pleno ejemplo la ASEAN. potencial de la globalización para avanzar en el lo- Filipinas considera que estos son progresos alta- gro de sus objetivos reales de desarrollo. Recono- mente significativos para encarar las carencias en cemos el principio básico que se enfatiza en el In- materia de trabajo decente. También observamos forme, según el cual el equilibrio sólo puede lograr- que es el camino para alcanzar mejores resultados, se por medio del trabajo decente. De hecho, es el para maximizar el uso de los recursos y Caravel mismo principio que ha inspirado a Filipinas y a sus posible logro de una política de cohesión en los pla- interlocutores tripartitos en su empeño por alcanzar nos nacional, regional e internacional. el trabajo decente, desde el momento mismo en que A estos efectos, estimamos que la OIT debería se adhirieron a otros países en 2002 para dirigir el centrarse en las siguientes acciones, de manera con- Programa de Trabajo Decente y hasta la fecha. junta con sus Estados Miembros. En cuanto al tercer ciclo de nuestro Plan nacional En primer lugar, esperamos establecer algunas sobre trabajo decente que abarca el período de 2008 formas de asociación que permitan mejorar la capa- a 2010, nos ha llevado a adoptar el tema de cómo cidad de las empresas y de los trabajadores para así reducir el déficit en materia de trabajo decente, lo poder encarar los eventos de desaceleración econó- cual incluye nuestro objetivo de acortar las brechas mica, por medio de calificaciones o del fortaleci- en materia de trabajo decente a fin de fomentar la miento de capacidades, el intercambio de informa- productividad en el trabajo, la competitividad y la ción y el establecimiento de mecanismos de protec- igualdad laboral. ción social. Para alcanzar estos objetivos hemos canalizado En segundo lugar, si bien nos enorgullecemos de nuestros recursos y esfuerzos de cooperación para mantener un diálogo social y mecanismos tripartitos abordar las carencias en materia de trabajo decente sólidos, podemos fomentar las asociaciones para así que se presentan en sectores que consideramos su- aplicar estos mecanismos y ampliar su cobertura, a mamente vulnerables y sensibles para la dinámica fin de que se reflejen todas las cuestiones en materia del mercado del trabajo y de la economía mundial. de trabajo y empleo. Se pretende entonces beneficiar a los trabajadores En tercer lugar, para continuar fortaleciendo nues- contratados, los trabajadores tercerizados, los traba- tras instituciones de apoyo a la libertad de asocia- jadores del sector agrícola, los trabajadores de la ción, a la libertad sindical y al derecho de sindica- industria pesquera, los trabajadores de la economía ción, requerimos de un trabajo compartido y con- informal, los trabajadores migrantes y los trabajado- junto que nos permita acelerar las labores de nuestro res del sector público. sistema de solución de diferencias. Nuestros interlocutores sociales están trabajando Por último, hacemos un llamado para aunar es- arduamente para que las iniciativas en materia de fuerzos con miras a hacer frente a los problemas de trabajo decente lleguen a todos esos grupos y han migración y desarrollo, pues Filipinas está com- puesto de manifiesto algunas medidas de coopera- prometida en la defensa del bienestar y protección ción que incluyen la ratificación de los principales de sus trabajadores cuando buscan nuevas oportuni- Convenios, la aplicación del Programa de Trabajo dades tanto en los mercados nacionales como inter- Decente, la revisión de nuestro Código del Trabajo, nacionales. la realización de programas de formación para el Quisiera agregar que el Segundo Foro Mundial desarrollo de calificaciones y la inclusión de normas sobre Migración y Desarrollo que se llevará a cabo laborales sustanciales en otros instrumentos de polí- en octubre próximo en Manila, brinda una excelente tica que puedan afectar a los trabajadores. oportunidad para que todos abordemos estas inquie- Nos complace informar que hoy en día Filipinas tudes conjuntamente, incluida la manera de maxi- ha logrado enormes avances no sólo en términos de mizar oportunidades y de mitigar los riesgos de la la inclusión del trabajo decente dentro de los objeti- migración tanto en el país anfitrión como en el país vos de desarrollo del país, sino además, porque ha que se abandona, y, por supuesto, lo que se refiere desarrollado herramientas que permiten medir los al trabajador migrante. logros en materia de trabajo decente, como por Quisiera invitar a los sectores tripartitos para que ejemplo el Índice de Trabajo de Filipinas, o PLI. asistan y participen en este importante foro. Más recientemente hemos iniciado acciones para Para concluir, permítanme agradecer a la OIT por hacer frente a los problemas más inmediatos de los su apoyo constante a las Filipinas en sus esfuerzos trabajadores en cuanto a la crisis alimentaria y del por lograr un trabajo decente para todos. petróleo. Esto incluye, entre otros, beneficios no El 15 de junio Filipinas celebrará su sexagésimo salariales tales como subvenciones para el arroz y la aniversario de ingreso a la OIT. Durante estos 60

17/6 años hemos sido testigos de la fructífera copartici- Así la promoción del empleo rural para reducir la pación que existe con la OIT con miras a mejorar pobreza, que se debate en esta Conferencia, parte las políticas de trabajo y de empleo, además del es- del reconocimiento del déficit de empleo decente tablecimiento de programas en la materia. Pero, más existente en el sector agrícola mundial y se recono- importante aún es el empeño por defender las nor- ce, además, que los trabajadores migrantes, que mas de trabajo sustanciales que son subyacentes a constituyen un amplio porcentaje de la mano de las leyes laborales y sociales de Filipinas. Espera- obra rural, son especialmente vulnerables a los abu- mos seguir trabajando de manera conjunta con sos, mereciendo no obstante el derecho a la igual- nuestros interlocutores sociales en nuestro empeño dad de trato, recogido en los convenios de la OIT. por lograr el objetivo común del trabajo decente. El Gobierno de España comparte íntegramente Sr. CORBACHO CHAVES (Ministro de Trabajo e Inmigración, con la OIT su propósito de conseguir la dimensión España) social de la globalización económica mediante, fun- damentalmente, la extensión del trabajo decente en Al iniciar mi intervención deseo en primer lugar el mundo; iniciativa que debemos agradecer al Di- felicitar al Sr. Salamín Jaén, Ministro de Trabajo y rector General, el Sr. Somavia, y que ha merecido el Desarrollo Laboral de Panamá, por su elección co- pleno reconocimiento del sistema de las Naciones mo Presidente de esta Conferencia de 2008. El éxito Unidas al promoverla como objetivo global. de su presidencia será también el de todos y el pro- En España, nos proponemos superar la actual co- pio de la OIT, cuya labor a favor de la extensión del yuntura de desaceleración económica mediante el trabajo decente en el mundo, apoya España y el instrumento del diálogo con la patronal y los sindi- conjunto de los Estados Miembros. catos, no sólo por el principio ético y constitucional Hizo ayer cuatro años que el Presidente del Go- de que la atención a los intereses ciudadanos es una bierno español, el Sr. Rodríguez Zapatero, se dirigió responsabilidad compartida, sino porque, en el or- en sesión especial a la Conferencia Internacional del den práctico, nuestra experiencia nacional ha sido Trabajo al inicio de su mandato. Declaró, en tal siempre ventajosa al utilizarlo. ocasión, que «si el siglo XX abrió paso a los dere- Pongo por ejemplo nuestra política migratoria. Es chos humanos como una conquista, si en el siglo sabido que España, en pocos años, ha pasado de XX se fueron consolidando y extendiendo los dere- tener un saldo migratorio positivo, que de país emi- chos políticos y de ciudadanía cada vez por más sor de emigrantes ha pasado a ser receptor de mano países del mundo, el siglo XXI debería ser el siglo de obra extranjera. De la transcendencia del hecho de los derechos sociales». migratorio en España, da fe que el diez por ciento Desde su declaración en este foro internacional ha de los afiliados a la seguridad social sean hoy traba- transcurrido en España una legislatura parlamenta- jadores extranjeros. ria completa, que culminó el pasado 9 de marzo con Es sobre este importante asunto sobre el que de- las elecciones generales, mediante las que el pueblo seo pedir la implicación y, diría más, la correspon- español soberanamente refrendó de manera mayori- sabilidad de gestionar correctamente los flujos mi- taria una política cuyo eje medular fue el progreso gratorios a la comunidad internacional. Tratándose económico y social. de un proceso transnacional, la capacidad aislada de Me complace hoy al dirigirme por primera vez a un solo país para gestionarlo se quedaría corta si no esta Asamblea como Ministro de Trabajo e Inmi- contara con las organizaciones regionales como la gración del nuevo Gobierno español, constituido el Unión Europea, en el caso de España, y en particu- pasado mes de abril, manifestarles que la renova- lar con la OIT por su cobertura mundial. ción de la confianza por el pueblo español en las El desarrollo integral de la política migratoria del urnas renueva nuestro propósito de continuar en la Gobierno español ha sido asignado a mi departa- dirección emprendida en el año 2004. mento y deseo afirmar que mi propósito va dirigido Si algo define el mundo del trabajo y de la empre- a conseguir una mejora en la cooperación con los sa en los tiempos actuales es su constante cambio, países de origen, de forma que la gestión conjunta de modo que, muchas veces, lo que es válido para de la inmigración nos permita ajustar debidamente hoy no lo será para mañana, y lo que fue bueno en la oferta y la demanda para la contratación de mano el pasado ya no lo sigue siendo en el día de hoy. de obra en el exterior. Y si los responsables políticos en el orden laboral Pero dicha integración sería imposible si no va no reconociéramos esta clara evidencia, las medidas unida al trabajo decente y legal en el país receptor. que aportáramos a nuestra acción de Gobierno crea- La integración en el mercado de trabajo es el primer rían problemas sin ayudar a resolverlos. paso para el éxito de la integración en la sociedad, De ahí que la continuidad en el mismo objetivo tal y como ha señalado la OCDE en sus informes. consistente en ampliar la democracia hasta el último La OIT, a cuyo Consejo de Administración segui- rincón de lo social, nos obligue al mismo tiempo a rá perteneciendo España por voluntad de su Gobier- no permitirnos ser continuistas en los instrumentos no, expresada en las últimas elecciones, va a seguir que adoptemos. contando con el apoyo del Gobierno español a fin Hoy vivimos en un mundo globalizado, todo es de conseguir el desarrollo económico y social ar- más cercano, todo es más próximo. Sólo debemos monioso de todos los pueblos del mundo y, en par- vigilar que la globalización no nos lleve a la regre- ticular, para lograr que la movilidad internacional sión en nombre del progreso. Así lo ha venido en- de trabajadores no venga exigida por situaciones de tendiendo sabiamente la Organización Internacional subdesarrollo y de pobreza. Que podamos sentar las del Trabajo que, desde su creación en 1919, ha lo- bases para que las utopías de hoy sean completas grado acompasar sus actuaciones a las necesidades realidades el día de mañana. Si echamos la vista y demandas de los tiempos, pero sin desligarse nun- atrás, ahora que la Organización está a punto de ca de su principio constitucional que sitúa la justicia cumplir 90 años, podemos permitirnos ser optimis- social como base y fundamento de la paz universal. tas, porque la gran parte de los derechos laborales La actual Conferencia es un botón de muestra más que hoy recogen todas las constituciones democráti- de lo que afirmo. cas fueron prácticamente ilusiones políticas que se

17/7 trazaron como meta quienes, como todos ustedes, se esta ingente tarea, debemos contar con el apoyo de comprometieron antes que nosotros en el progreso nuestros interlocutores sociales. en igualdad de nuestras naciones. Permítame ahora pasar a las propuestas positivas Original inglés: Sr. MUKUMA (Ministro de Trabajo y Seguridad que se derivan de la necesidad de reforzar la capa- Social, Zambia) cidad de la OIT, lo cual apoyamos sin reservas. Una OIT eficaz y fuerte tanto en las sede como en las Hace un año informé a esta augusta reunión de los oficinas regionales producirán numerosos benefi- trabajos realizados por Zambia en el área del desa- cios para los Estados Miembros gracias al trabajo rrollo empresarial, el diálogo social y el trabajo de- realizado por la Oficina en ámbitos tan problemáti- cente. Hoy centraré mi ponencia en el programa de cos como la extensión de la seguridad social a los este año, que aborda cuestiones pertinentes a las que grupos excluidos en la economía informal, la mejo- se enfrentan nuestros pueblos. De hecho, varios go- ra del diálogo social y la aplicación general de la biernos del mundo en desarrollo han emprendido Declaración relativa a los derechos y principios reformas económicas destinadas a mejorar sus en- fundamentales en el trabajo. tornos empresariales y el ambiente de inversión. Para concluir, mi delegación se felicita por la ca- Pero en la mayoría de los casos, omitimos en nues- lidad del Informe presentado por el Director Gene- tros planes las necesidades y aspiraciones de nues- ral y las ideas innovadoras que aporta sobre los tras comunidades rurales. asuntos tan complejos que afectan a nuestros pue- Por consiguiente, mi delegación apoya la reco- blos. Confío en que el informe final de esta reunión mendación, según la cual las políticas tendientes a de la Conferencia Internacional del Trabajo conten- mejorar el clima de inversión deberían promover ga un Plan de Acción claro que nos permita propi- todos los tipos de empresas, incluidas las empresas ciar condiciones de trabajo más decentes para nues- rurales para poder garantizar la creación de empleos tros pueblos. Les aseguro que podrán contar con la y la reducción de la pobreza de las personas que cooperación y el apoyo constantes de mi delegación viven en las zonas rurales. para cumplir esta tarea. Esta Conferencia ha hecho hincapié en el hecho de que los Gobiernos siempre deben conocer los Original inglés: Sra. THIENTHONG (Ministra de Trabajo, problemas que se plantean inevitablemente en las Tailandia) relaciones entre las empresas y la mano de obra, y Las sesiones de la 97.ª reunión de la Conferencia la necesidad de establecer un marco jurídico y me- Internacional del Trabajo, ya sean las dedicadas a la canismos de aplicación que garantizarán una buena promoción del empleo rural para reducir la pobreza gobernanza y el respeto de los derechos básicos de o a las calificaciones necesarias para el aumento de los trabajadores, en la medida en que logramos que la productividad, el crecimiento del empleo y el de- el entorno laboral de los negocios sea más flexible. sarrollo, son muy importantes por cuanto Tailandia Observamos que debido a la falta de recursos ade- está poniendo en vigor políticas de empleo relacio- cuados, la mayoría de los países en el mundo en nadas con el Decenio del Trabajo Decente y a mitad desarrollo carece de sistemas apropiados para seguir de camino de los Objetivos de Desarrollo del Mile- de cerca y hacer cumplir la legislación que permita nio, puesto que la mayoría de los trabajadores po- proteger los derechos de los trabajadores, sobre todo bres proceden de zonas urbanas y rurales. Por esa en las zonas rurales. Por ello, es necesario redoblar razón los temas nos parecen oportunos para evaluar los esfuerzos en ese ámbito. los progresos realizados. En el Informe del Director General, se debate la Para ayudar a los trabajadores pobres a salir de importante cuestión del desarrollo de competencias, esa condición, es necesario proporcionar empleo ámbito que sigue planteando importantes retos a la pleno y productivo además de lograr un aumento de productividad en el mundo en desarrollo. La baja la productividad, condiciones indispensables para productividad laboral en la mayoría de los países una vida decente. El aumento y la mejora de la pro- del mundo en desarrollo, se debe en gran medida a ductividad son de hecho la piedra angular que per- una mano de obra insuficientemente calificada. Por mitirá a los trabajadores urbanos y rurales pobres consiguiente, apoyamos la recomendación de inten- obtener mayores ingresos, ya que el crecimiento de sificar los programas de desarrollo de competencias la productividad significa una reducción de los cos- para mejorar la empleabilidad y productividad de tos de producción y un aumento de la rentabilidad los trabajadores. Además, los interlocutores triparti- de las inversiones. El aumento de la productividad tos deberían dar máxima prioridad a los programas también supone la disminución del trabajo infantil y de promoción de la productividad y también facili- la mejora de las condiciones de trabajo. tar el establecimiento de centros de productividad El aumento de la productividad exige políticas tanto a nivel nacional como regional, para poder nacionales destinadas a mejorar la educación, la defender esta causa. capacitación y el aprendizaje permanente brindando Zambia al igual que muchos países en desarrollo, oportunidades para todos, sobre todo a los trabaja- se ve confrontado a un cambio de actitudes de su dores pobres del sector informal. pueblo en general y de los trabajadores en particu- Las categorías rurales de trabajadores pobres son, lar, en cuanto a las cuestiones relacionadas con el por supuesto, nuestro objetivo y es necesario ayu- desarrollo. La cultura de trabajo ha de mejorar con darla a salir de la pobreza. Estas personas por lo miras a lograr un desarrollo significativo y alcanzar general tratan de obtener otros trabajos para com- nuestros objetivos económicos nacionales. A tales plementar sus ingresos durante la estación muerta. efectos, y para poder superar el problema de la pro- Gran parte de ellos se dirige a las grandes ciudades ductividad en el lugar de trabajo, Zambia ha esta- o trata de conseguir empleos en el exterior. Muchos blecido un centro de productividad y está llevando a consiguen trabajos ocasionales o temporales pero cabo campañas de sensibilización a fin de promover debido a sus escasas calificaciones y a la falta de una cultura de productividad entre su gente. Sin formación terminan siendo y convirtiéndose en po- embargo, el Gobierno no puede llevar adelante solo bres excluidos o en trabajadores migrantes vulnera- bles.

17/8 Tailandia no constituye una excepción cuando se elaborados en la Asamblea Constituyente de la Re- abordan las cuestiones precedentes. Si bien la fuerza pública del Ecuador, con el apoyo del Presidente de trabajo está disminuyendo, el sector agrícola si- constitucional de la República. Este Gobierno ha gue siendo importante por lo que respecta a la ate- iniciado una transformación en todos los sentidos de nuación de las incertidumbres y riesgos. El sector la vida republicana en nuestro país, y los trabajado- ha absorbido gran número de trabajadores urbanos res, conscientes de los cambios históricos hemos despedidos durante las crisis financieras, ha ayuda- contribuido dando el apoyo para que estos cambios do a suministrar alimentos y ha sido el consumidor se hagan por la vía democrática pero sin lesionar más importante de productos urbanos. Por lo tanto, ningún derecho de los trabajadores del pueblo ecua- el desarrollo rural constituye el elemento fundamen- toriano ya que se encuentran amparados por el dere- tal de las políticas de desarrollo en general. cho laboral, constitucional e internacional de los Con miras al desarrollo rural en Tailandia, desde Convenios núms. 87 y 98. hace varios decenios las estrategias y prioridades El movimiento obrero fue consciente de la nece- para el desarrollo se articulan en torno a un criterio sidad de apoyar el planteamiento de elaborar una centrado en las personas y se aplica el concepto de nueva estructura para el desarrollo socioeconómico suficiencia económica como la promoción de pro- y político que requiere el país, y cambiar las bases ductos de las aldeas, la promoción de la capacita- de los viejos sistemas de administración pública ción para los miembros de la familia que no reciben manejados durante años por la derecha neoliberal y remuneración y la introducción de actividades agrí- corrupta. colas diversificadas. La práctica de la suficiencia El movimiento obrero ecuatoriano apoya el pro- económica también nos ayuda a entender y acceder yecto político para que la Asamblea Constituyente, al real desarrollo rural. a través del mandato núm. 8 elimine la prohibición En cuanto a los pobres urbanos, se brinda aten- de la tercerización e intermediación como el trabajo ción médica gratuita, se protege a las personas an- por horas, que es una forma de explotar al trabaja- cianas o discapacitadas, se brinda una amplia for- dor mediante estas empresas privadas. mación a la cual puede accederse fácilmente ya que El Gobierno y los asambleístas han perdido el la formación y la capacitación se imparten en cada horizonte para el cual fueron elegidos. Pelean y comunidad. Además, se ha producido una mejora en arremeten contra los trabajadores con la justifica- las normas laborales, se está enmendando la Ley de ción de cortar los sueldos dorados y las indemniza- protección de los trabajadores a domicilio, ya se ha ciones, y otros beneficios que el trabajador tiene en puesto en práctica la extensión del plan de seguri- la contratación colectiva, por sacrificios y luchas dad social a fin de cubrir a los trabajadores por sindicales de muchos años. cuenta propia y los asalariados del sector agrícola Todos los gobiernos, incluido el actual, saben han recibido protección. Respecto del tráfico de se- dónde están y quiénes cobran sueldos dorados en la res humanos, en especial del abuso del trabajo in- administración pública y nunca han hecho nada por fantil y el trabajo forzoso, deseamos señalar que corregir estos desniveles salariales de una minoría esas actividades constituyen delitos, que debe casti- corrupta del Estado ecuatoriano. garse a los traficantes. Estas son cuestiones de gran Pero, es lamentable que este Gobierno, en el que importancia para nosotros, que requieren respuestas el pueblo puso toda su fe, para que realice una ver- integrales. Recientemente se ha adoptado y promul- dadera transformación de justicia social, se haya gado la nueva Ley sobre prevención y supresión del dedicado a desconocer los derechos del trabajador tráfico de seres humanos, que brinda una mayor creando mandatos antiobreros con la única finalidad protección a las víctimas. Además, se han desarro- de desconocer las conquistas laborales que están llado una cooperación y un diálogo más estrechos y garantizadas en los contratos colectivos legalmente se han firmado memorandos de entendimiento entre firmados. Tailandia y los países vecinos a fin de mejorar y Con estas consideraciones, y en nombre de la legalizar el flujo migratorio. Confederación de Trabajadores del Ecuador, denun- Para resumir, también deseo subrayar la impor- ciamos que en nuestro país se está violando el prin- tancia de las políticas de empleo que hacen hincapié cipio jurídico de la legalidad de los derechos adqui- en el aprendizaje permanente y en la actualización ridos a través de la contratación colectiva, y recono- de conocimientos. Unicamente en este contexto po- cida por las disposiciones del Código del Trabajo, demos esperar lograr todos los objetivos que inclu- que ha sido reformado sobre esta materia. Asimis- yen el empleo pleno y productivo, el crecimiento de mo, se desconoce que en el país existe el artículo 35 la productividad y, sobre todo, la reducción de la de la Constitución que está vigente, y que garantiza pobreza entre la población mundial. al trabajador negociar sus mejoras económicas a Sr. YAGUAL (trabajador, Ecuador) través de la contratación colectiva. Y, por último, desconoce los Convenios interna- El movimiento obrero ecuatoriano, representado cionales de la OIT núms. 87 y 98, que también están por los trabajadores petroleros de la salud, el Insti- ratificados por el Ecuador. tuto de Sanidad e Higiene Leopoldo Izquieta Pérez, Para acabar, y para conocimiento de esta 97.ª SOLCA, León Becerra, Cruz Roja Ecuatoriana, Conferencia de lo que ocurre en el Ecuador con re- Servicio de Erradicación de la Malaria, Eléctricos lación a los mandatos, hacemos conocer el mandato Municipales de Agua Potable, PACIFICTEL, constituyente núm. 2, publicado el lunes 28 de ene- ANDINATEL, Autoridad Portuaria, Obras Públicas ro de 2008, en el registro oficial núm. 261. El man- Fiscales, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, dato constituyente núm. 4, publicado el jueves 14 de Junta de Beneficencia Guayaquil, Trabajadores Ar- febrero de 2008, registro oficial núm. 273. Y el tesanales, Trabajadores de los Equipos Camineros, mandato constituyente núm. 8, publicado el 6 de jubilados, servicios domésticos y otros trabajadores, mayo de 2008, en el registro oficial núm. 330. pasa por un proceso y situación muy difíciles ac- Estos mandatos tienen una figura antijurídica que tualmente, cuando sus derechos y conquistas se pre- nunca se había visto en nuestro país, como las dis- tenden vulnerar a través de un sistema de mandatos posiciones finales del tercer mandato, el mandato

17/9 núm. 8, que dice: «Este mandato es de obligatorio laboral adecuada, flexible y equilibrada, y se le de cumplimiento, y en tal virtud no será susceptible de cumplimiento, lo cual daría un soporte positivo a queja, impugnación o acción de amparo, demanda, este problema. reclamo, criterio o pronunciamiento administrativo Resulta de especial interés la perspectiva de la judicial alguno, y entra en vigencia en forma inme- OIT, después de casi noventa años de existencia, en diata sin perjuicio de su publicación en la Gaceta el marco de su evolución y fortalecimiento en bene- Constituyente o el Registro Oficial». ficio de los mandantes. Pero coincidimos en que Estos mandatos no son ley en la República, por debe confirmar sus principios fundamentales dentro cuanto, según el reglamento, éstos tienen que ser de los cuales destacamos el tripartismo, que le dis- aprobados en el referéndum y la nueva Constitución tingue de todos los demás organismos del sistema en el mes de octubre de 2008. Sólo en estas circuns- de las Naciones Unidas, y el diálogo social, igual- tancias, estos mandatos podrán ser reconocidos co- mente tripartito. mo ley de la República. Estas son las fundamenta- En México, las autoridades del trabajo han asimi- ciones por las que solicitamos que la Oficina Inter- lado desde hace mucho tiempo el tripartismo y el nacional del Trabajo observe al Gobierno del Ecua- diálogo social, atendiendo al texto y a la consulta dor para que deje sin efecto la pretensión de revisar con los sectores, y sabemos que el nuevo Gobierno las contrataciones colectivas, a través de los manda- democrático acepta esta práctica que constituye la tos núms.2, 4 y 8, que ponen en peligro los derechos única vía a través de la cual, en cualesquiera de las y conquistas adquiridas de los trabajadores ecuato- cuestiones que surjan entre los factores de la pro- rianos. ducción y el Gobierno, podrá llegarse a soluciones Sr. PLASCENCIA NÚÑEZ (empleador, México) equilibradas siguiendo el principio del diálogo y del tripartismo como se practica en esta Organización, Nuestro país, en su incansable lucha por abatir la de igual a igual ante todo tema que se examine, en- pobreza y mejorar las oportunidades de empleo para tendiendo que la consulta previa debe ser la regla, los mexicanos, coincide con los esfuerzos de esta no una acción sorpresiva, lo que permite ubicar a Organización y de la Conferencia que tienden a dar todos los involucrados en un nivel de igualdad y de atención a tales elementos básicos de la relación equilibrio. humana y laboral que nos rodea. Nos complace señalar que con la nueva adminis- Destacamos de los trabajos de esta reunión de la tración que encabeza el Presidente Felipe Calderón Conferencia las discusiones generales sobre la pro- Hinojosa, quien enfrenta una gran batalla por la se- moción del empleo rural para reducir la pobreza y guridad física y jurídica de los pobladores del país, las calificaciones necesarias para el aumento de la hemos podido abrir la brecha del diálogo social a productividad, el crecimiento del empleo y el desa- través del secretario, Javier Lozano Alarcón. Segu- rrollo, considerándolos como dos temas cuyas con- ros de que podríamos mejorar y hacer más efectiva clusiones darán lugar a soluciones especialmente esta vinculación ante la oportunidad de mantener favorables para el mejoramiento de las condiciones consultas con los sectores y la capacidad de res- de vida y de trabajo en el mundo. puesta de éstos ante cualesquiera de los temas de El trabajo rural, finalmente, es parte de la produc- interés para el sector. ción alimentaria a la que se debe atender de forma Ha sido preocupación de la Confederación que prioritaria, dando a cada uno de los participantes en represento, dar amplia difusión a la Declaración el proceso su ubicación y su responsabilidad en este relativa a los principios y derechos fundamentales esfuerzo a fin de que producción y procesamiento en el trabajo, dado que coincidimos en que no debe den acceso a los consumidores a productos de cali- existir discriminación alguna, y menos en el trabajo, dad y de precio. por ninguna razón, como raza, creencia, condición Este es un camino válido para que los industriales social, nacionalidad o sexo, en que la explotación en y los productores de alimentos puedan coordinar sus el trabajo atenta contra la dignidad del ser humano, acciones en beneficio propio y en aras del bienestar en que es indispensable erradicar las peores formas del mundo. A ello deben tender los trabajos de la de trabajo infantil, y que, además, estamos conven- Conferencia en esta materia como parte del combate cidos de la auténtica y efectiva libertad de asocia- contra la pobreza, flagelo que sigue lacerando la ción. condición de muchos de los pobladores de nuestro Hacemos votos por que el resultado de esta Con- planeta. ferencia sea un elemento más de solidez de todos Es incuestionable, que en gran parte este proble- los aspectos que hemos señalado. ma va de la mano con el desempleo, pero estamos convencidos de que no hay mejor camino para aba- Original árabe: Sra. ARIF (Ministra de Asuntos Sociales tir la pobreza de manera determinante que el ofertar y Trabajo, República Arabe Siria) trabajo como un medio a través del cual no sólo se El Informe de este año titulado Trabajo decente: puede lograr un sustento adecuado para el trabaja- algunos retos estratégicos en perspectiva, lanza una dor y sus familias sino, además, una condición dig- voz de alarma acerca de cuestiones sumamente im- na para el desarrollo. portantes que exigen reflexión y debate, además del A estos efectos es indispensable que los gobiernos establecimiento de la legislación y de los mecanis- permitan con mayor facilidad y agilidad la creación mos necesarios para la elaboración de estrategias de centros de trabajo para dar cabida a más y mejo- futuras, con el fin de lograr el equilibrio óptimo que res empleos, a más oportunidades de trabajo, así permita conciliar libertad de expresión y respeto de como que propicien el fortalecimiento de los exis- la función del Estado en materia de organización, tentes, y a fin de convertirlos en el medio más efec- así como la promoción de la función del mercado en tivo para poder abatir el desempleo y la pobreza, lo que respecta a la producción. Se trata asimismo desregulando con inteligencia y formalizando como de responder a las necesidades de los individuos, de consecuencia. las familias y de las sociedades, independientemen- Se requiere, sin duda, de la voluntad política in- te de su nivel de ingresos y de la categoría a la que dispensable para que se promulgue una legislación pertenezcan.

17/10 De esta forma, la mundialización a la que asisti- tes. En este contexto, desearía destacar esta iniciati- mos en la actualidad se convierte en un elemento va positiva, que ha llevado a los interlocutores so- positivo que nos permite establecer un equilibrio ciales de mi país, Siria, a firmar un proyecto de pro- entre los objetivos y políticas de todos y ver refleja- grama con la representante de la Oficina Regional da nuestra esperanza de reducir la pobreza y lograr de la OIT en Beyrut, la Sra. Nada Al-Nachef. A la prosperidad y la seguridad, con el fin de alcanzar continuación se ha ido avanzando en las etapas su- los Objetivos de Desarrollo del Milenio. cesivas del programa, el fortalecimiento de la capa- En segundo lugar, desearía dar las gracias a la cidad, la preparación del programa de reforma de la Oficina por haber abordado, una vez más, la situa- seguridad social en Siria, otros programas para la ción catastrófica de los trabajadores árabes en los eliminación de las peores formas de trabajo infantil, territorios árabes ocupados de Palestina, así como la mejora de la inspección del trabajo, la mejora del de los trabajadores sirios del Golán sirio ocupado. entorno de trabajo, concretamente en las pequeñas En efecto, el informe proporciona una descripción empresas, el fortalecimiento del sector privado y de sumamente clara de la situación, que puede resu- las ONG en los programas sociales y el estudio del mirse en una sola frase: «una ocupación destructora sector informal y del papel de la mujer en la socie- que viola los derechos humanos». dad. El sufrimiento cotidiano que viven nuestros traba- A este respecto, permítanme señalar asimismo un jadores y empleadores es el ejemplo contemporáneo punto de suma importancia que figura en el orden más flagrante de ofensa a la dignidad humana, de del día de nuestra Conferencia y en el Informe V, opresión y de humillación. He aquí algunas de sus titulado: Calificaciones para la mejora de la produc- manifestaciones: se arrancan plantas y árboles, se tividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo. confiscan fuentes de agua o se prohíbe a los traba- Este tema puede ser de gran ayuda para los países jadores la entrada en el mercado de trabajo si no que sufren un cierto déficit en materia de educación renuncian a su nacionalidad. No hablaré de las prác- y de formación profesional. Destaca la importancia ticas más graves, que los medios de comunicación del desarrollo de las capacidades para mejorar la nos presentan cada día. Asistimos a la labor de las producción y su incidencia en los diferentes índices apisonadoras destruyendo las casas, no para recons- económicos y sociales, sobre todo si las políticas truir de nuevo, sino para preparar el terreno a otros macroeconómicas son favorables a los más desfavo- asentamientos israelíes, lo cual deja a los palestinos recidos. Esta es la política económica adoptada por sin la esperanza de un posible retorno. Siria, cuyo Gobierno trata de compensar el alza de Todo el mundo puede ver cómo las autoridades is- los precios por medio de un conjunto de programas raelíes ignoran la opinión, tanto árabe como inter- y de fondos de apoyo específicos, como las ayudas nacional. No tienen en cuenta el estado de salud de sociales, las subvenciones de los productos agríco- los prisioneros sirios en las cárceles. Los casos de las, las ayudas a la exportación, el incremento de los Sitan Wali y de Basher Makt ilustran bien la viola- salarios y la creación de centros de orientación y de ción flagrante de los valores y principios más ele- formación profesional. mentales. En efecto, el segundo de ellos sufre de un Todos estos programas se ponen en práctica me- infarto de extrema gravedad y al primero ha sido diante una planificación de las necesidades futuras, necesario extirparle un riñón. No quiero tampoco de los recursos y de la evolución del mercado de olvidar a los 13.000 prisioneros palestinos, aunque trabajo, teniendo en cuenta los progresos tecnológi- el tiempo de que disponemos me impide extender- cos. me sobre su sufrimiento. Nuestra preocupación por enumerar todos los mo- Por todo ello, pedimos hoy la liberación de todos tivos que tenemos para dar las gracias a la Organi- nuestros prisioneros, y que se autorice a sus familias zación, representada por su Director General, nos a visitarlos atravesando el paso de Koneytra. autoriza asimismo a presentar una petición y a re- Estas son las condiciones de vida de los trabajado- clamar la aceleración de las medidas destinadas a res en Palestina y en el Golán. Así pues, la Oficina reducir la burocracia y la rutina en la puesta en Internacional del Trabajo ha presentado algunos práctica de programas. Deseamos asimismo un de- proyectos de programas de contenido bastante mo- bate de mayor alcance sobre los resultados de los desto pero que ponen de manifiesto que ya no es programas que se apliquen en los diferentes países. posible seguir absteniéndose de tomar iniciativas, a Nos gustaría también que se designaran asesores, pesar de las razones políticas y de las barreras mili- expertos o directores a tiempo parcial en los países tares y otros obstáculos. en los que se apliquen los programas para garantizar Hoy vamos a examinar lo que la Oficina nos ha la seguridad, la precisión y la rapidez de su ejecu- propuesto. Damos las gracias a la Organización por ción. esta iniciativa y esperamos sobre todo que la pre- Para finalizar, desearía darles las gracias a todos, sente Asamblea exprese una verdadera condena de y en particular a la Sra. Nada Al-Nachef y a los res- las prácticas israelíes y exhorte al Estado de Israel a ponsables de la Oficina Regional de la OIT en Bey- que respete los principios del derecho humanitario rut. internacional, la Carta Internacional de Derechos Original inglés: Sr. TOLICH (trabajador, Nueva Zelandia) Humanos y los instrumentos de la OIT, en concreto los convenios que dicho Estado ha ratificado, pero Permítame felicitar ante todo al Director General también los convenios fundamentales del trabajo, por su Memoria y agradecer esta oportunidad que se que prohíben la discriminación en el empleo y exi- ha concedido al Consejo Sindical de Nueva Zelan- gen el respeto de la libertad sindical y la libertad de dia de dirigirse a la plenaria de hoy. asociación. La Memoria destaca la importancia de la OIT para En tercer lugar, desearía dar las gracias a la Ofici- todos los trabajadores en general y para los trabaja- na de la OIT por su neutralidad de cara a los Esta- dores de Nueva Zelandia en particular. En los últi- dos Miembros, las respuestas positivas a sus pro- mos ocho años, Nueva Zelandia ha dejado de ser gramas de actividades y la difusión activa de los uno de los países que preocupaban a la OIT debido programas de trabajo decente en los países pertinen- a las deficiencias de su legislación laboral y ha pa-

17/11 sado a ser un país donde los trabajadores pueden de trabajadores no son lo que ellos esperaban en el nuevo negociar colectivamente con toda libertad. momento en el que se aprobaron las normas. Los sindicatos han vuelto a ser interlocutores socia- Fue una decisión acertada que la Comisión del les legítimos y se respeta la libertad sindical. Asi- Fortalecimiento de la Capacidad de esta Conferen- mismo, han mejorado significativamente las condi- cia volviera a examinar las expectativas de la Decla- ciones mínimas en el Código del Trabajo y se han ración de Filadelfia. La Declaración se sustentaba incrementado los salarios y las vacaciones. Todos en la justicia social que se lograría mediante la re- esos cambios se han fundamentado en los convenios presentación sindical, para la que los trabajadores fundamentales. tendrían una auténtica posibilidad de decidir el ser o Nos enfrentamos sin embargo a importantes retos no representados por un sindicato, sobre todo aque- en el movimiento sindical neocelandés. Celebramos llos que no tienen voz y voto en sus centros de tra- elecciones este año y los trabajadores de Nueva Ze- bajo. Nuestro reto y el reto de la OIT es hacer un landia deberán escoger entre reelegir un gobierno inventario de las posibilidades de representación en favorable a los trabajadores o elegir uno que les sea el mundo actual. hostil. El principal partido de oposición tiene un Original árabe: Sr. CHAOUCH (Ministro de Asuntos Sociales, pésimo historial en lo tocante a las leyes laborales y Solidaridad y Tunecinos en el Extranjero, Túnez) el reconocimiento de los sindicatos además de haber votado en contra de todas las mejoras legislativas El Informe del Director General de la Oficina In- recientes. Fue el actual partido de oposición, que ternacional del Trabajo sobre el trabajo decente re- estando entonces en el poder en 1991, aprobó una fleja una vez más el lugar central que ocupa la Or- ley laboral que estaba en clara contradicción con las ganización Internacional del Trabajo en el sistema normas fundamentales del trabajo de la OIT. No de las Naciones Unidas, que se refuerza constante- hay nada que nos induzca a pensar que si volvieran mente gracias al consenso mundial de que se bene- al poder no repetirían el mismo ejercicio. Estamos ficia el Programa de Trabajo Decente. haciendo todo lo posible por asegurar que los traba- Quisiera alabar aquí los esfuerzos encomiables jadores de Nueva Zelandia estén informados de las desplegados por la Organización, que está a punto posibilidades que se ofrecen a ellos en esta elección de celebrar su 90.º aniversario, para poner en pie y que elijan a un gobierno que cumpla las normas una estructura eficaz que permita utilizar de forma de la OIT y proteja las condiciones de los trabajado- óptima sus recursos financieros y humanos y apoyar res de Nueva Zelandia. los esfuerzos realizados por los Estados Miembros Como movimiento sindical estamos reflexionando para instaurar una mundialización equitativa y so- sobre la mejor manera de ampliar la representación ciedades equilibradas. sindical a todos los trabajadores. Este es un desafío La inclusión por segunda vez del tema del fortale- al que se enfrenta la mayoría de los movimientos cimiento de las capacidades de la Organización In- sindicales en el mundo. Sabemos que en numerosos ternacional del Trabajo en el orden del día de esta países la representación sindical se está convirtien- Conferencia también traduce el interés que suscita do en un privilegio más bien que en un derecho. Si esta cuestión. fuera un derecho, estaría a disposición de todos los El informe anual del Director General muestra trabajadores. Las leyes laborales tradicionales, la que la situación de los trabajadores en Palestina y falta de recursos para los sindicatos y los cambios en los demás territorios árabes ocupados se ha visto constantes en la economía privan a los trabajadores deteriorada gravemente y sigue siendo una fuente de representación sindical. de inquietud y de preocupación, lo que es contrario En Nueva Zelandia sólo el 22 por ciento de los a los derechos humanos fundamentales más elemen- trabajadores goza del derecho a afiliarse a un sindi- tales. cato. Los estudios demuestran que muchos otros En el marco de su apoyo constante a la justa causa trabajadores se afiliarían a un sindicato si se les palestina, Túnez reitera su llamamiento en apoyo de ofreciera esa posibilidad. Está claro que en el marco los esfuerzos regionales e internacionales destina- tradicional actual, los sindicatos no están en condi- dos a acordar al pueblo palestino hermano sus dere- ciones de ofrecer una afiliación sindical pertinente a chos legítimos y la creación de un Estado indepen- los trabajadores. Es evidente que los trabajadores diente, ayudándole a lograr una paz duradera, justa neocelandeses quizás nunca se sindiquen según el y generalizada para el bien de todos los pueblos de concepto tradicional de sindicalización. No habrá el la región. delegado sindical en el lugar de trabajo que venga a Túnez invita también a la OIT y a sus mandantes proponerles la afiliación ni se encontrarán en un tripartitos a impulsar el programa de cooperación lugar de trabajo en el que la afiliación sindical sea técnica en Palestina con miras a promover el em- viable. O incluso si se les ofrece la afiliación, podría pleo y reducir la pobreza, de forma que se satisfa- ser que la naturaleza del trabajo realizado sea tal gan las necesidades crecientes del pueblo palestino, que la afiliación no represente una ventaja real o un pueblo hermano que vive bajo el régimen injusto inmediata para el trabajador. del Estado de Israel. Los trabajadores neocelandeses están examinando El Informe global del Director General sobre la la posibilidad de proponer a los trabajadores a los libertad sindical y el reconocimiento efectivo del que se les propone la afiliación una forma de sindi- derecho de negociación realza una vez más la im- calismo diferente de la tradicional. Esto podría exi- portancia de este tema para instaurar la paz social. gir una ley laboral distinta de la actual, y quizás, en Con miras a reforzar el derecho sindical, Túnez ha vista de que se trata de un problema mundial, podría ratificado el Convenio sobre los representantes de ser necesario un nuevo enfoque de la OIT sobre lo los trabajadores, 1971 (núm. 135), y ha adaptado su que representa para ella la sindicalización. legislación a las disposiciones de este convenio. Este es un tema complejo, para el que no tenemos Nuestro país mantiene actualmente una nueva se- respuestas pero está claro que Nueva Zelandia es un rie de negociaciones colectivas en los sectores pú- país que podría cumplir las normas fundamentales blico y privado. Se trata de la séptima serie de ne- del trabajo, aún si los resultados para muchos de los gociaciones desde 1990, y se espera que ésta des-

17/12 emboque, al igual que las series que han precedido, más importantes son la igualdad, la justicia y el diá- en una mejora de las disposiciones reglamentarias y logo, porque no puede haber negociaciones exitosas en un acuerdo sobre aumentos salariales que se pro- que conduzcan a un nuevo contrato social si no es- longue a lo largo de tres años, de 2008 a 2010. tán presentes estos elementos. Con miras a promover y mejorar las competencias Permítanme aprovechar esta oportunidad para de- de sus recursos humanos, Túnez ha realizado una cir lo mucho que apreciamos los esfuerzos realiza- serie de importantes reformas del sistema de forma- dos por el Director General, así como la solidez y la ción profesional para permitir a los aprendices do- pertinencia del pensamiento desarrollado en su In- minar los métodos y técnicas de trabajo modernos y forme, que le confieren toda la importancia que me- seguir el ritmo de la evolución permanente de la rece, tanto más cuanto que en dicho Informe se han tecnología. Este año hemos elaborado una nueva ley puesto de relieve las debilidades y los problemas del sobre formación profesional y hemos establecido un mundo del trabajo. Nos corresponde a nosotros, los nuevo certificado de calificaciones, así como un miembros de esta Conferencia, mostrar la misma bachillerato profesional. Hemos procedido a la mo- seriedad y el mismo valor necesarios para alcanzar dernización de los mecanismos de la formación a nuestros objetivos. distancia y hemos anunciado la creación de colegios Aun cuando, hasta la fecha, el Líbano no ha ratifi- profesionales a lo largo y a lo ancho del territorio de cado el Convenio núm. 87, el debate sobre este te- la República de Túnez, así como un observatorio de ma continúa en todos los niveles, con miras a su las competencias y los oficios nuevos e innovado- ratificación. res, a fin de favorecer el proceso de promoción pro- Líbano ha conseguido algunos progresos efectivos fesional, de aprendizaje y de formación durante toda por lo que se refiere a hacer realidad la complemen- la vida del trabajador. tariedad entre los interlocutores sociales, a pesar de Bajo el impulso de Su Excelencia el Presidente las divergencias políticas y otras grandes diferencias Zine El Abidine Ben Ali, y con miras a garantizar en la forma de afrontar los cambios. Es cierto que una buena colaboración entre los sistemas económi- los principios contenidos en los Convenios núms. cos y sociales del desarrollo, Túnez vela por garan- 87 y 98 reconocen los derechos naturales de los tra- tizar las bases de una vida digna y de promoción bajadores, y que su aplicación es muy importante si social en beneficio de todas las capas sociales, es- se pretende crear un entorno propicio para el trabajo pecialmente en las zonas desfavorecidas, así como decente. Es por ello que estos dos Convenios han por crear una sociedad solidaria y equilibrada. Con tenido repercusiones y resultados positivos, no sólo este fin, se han puesto en marcha numerosos pro- para los trabajadores, sino también para los emplea- gramas y mecanismos para luchar contra la pobreza, dores. No podemos estudiar los problemas sociales, promover el empleo, establecer una protección sani- políticos y económicos sin tener en cuenta el hecho taria y social para todos y reforzar el desarrollo re- de que el mundo se ha convertido en una pequeña gional y la promoción de las zonas desfavorecidas. aldea, en la que los medios de comunicación han Estos programas y mecanismos han permitido en acelerado los intercambios culturales y sociales, y particular reducir este año la tasa de pobreza hasta que hemos entrado en una nueva era de búsqueda de 3,8 por ciento, en comparación con el 6,2 por ciento lo que es mejor para la Humanidad. de 1995, y ampliar la base de la clase media que El Líbano, por su ubicación en el punto de en- representa a más del 80 por ciento de la población. cuentro de tres continentes, Asia, Europa y Africa, Los informes de las Naciones Unidas afirman que es una ventana abierta al intercambio de informa- Túnez, gracias a las políticas que ha aplicado, al- ciones, experiencias y competencias, y un foro de canzará los Objetivos de Desarrollo del Milenio intercambio cultural. La sociedad libanesa empren- antes de 2015. dió rápidamente una fase de modernidad y evolu- Existen riesgos de que los primeros frutos de la ción, que hizo merecedor al Líbano del calificativo crisis económica y financiera que vive actualmente de «Suiza de Oriente». También debemos destacar el mundo repercutan en forma negativa sobre los aquí el papel de los diferentes gobiernos que han índices del desarrollo humano en los países en desa- creado un clima favorable en los planos político y rrollo y se pongan en peligro la paz y la seguridad social, libre de toda forma de discriminación, espe- internacionales. Por esta razón, la Comunidad inter- cialmente entre hombres y mujeres. De la misma nacional, más que nunca, debe intensificar sus es- manera, la cultura de la democracia en el Líbano ha fuerzos para concretar los principios de solidaridad abierto ampliamente las puertas a las mujeres, que y de ayuda mutua entre pueblos y naciones. Quisie- ocupan puestos políticos y administrativos impor- ra, en esta ocasión, recordar el llamamiento que ha tantes en el seno del Estado libanés o se han desta- lanzado Su Excelencia, el Presidente Zine El Abidi- cado en los ámbitos de la creación y la innovación. ne Ben Ali, a todos los países que poseen la riqueza Ciertamente, subsisten todavía algunos problemas petrolífera, para que contribuyan al esfuerzo mun- que estamos tratando de analizar y de resolver en dial de solidaridad y asignen un dólar por cada ba- conformidad con las normas internacionales. Cree- rril de petróleo al Fondo Mundial de Solidaridad mos en la virtud de los cambios rápidos, pero tam- que la Organización de las Naciones Unidas ha de- bién queremos que todo cambio sea cuidadosamente cidido instituir por unanimidad tras la proposición sopesado. Siempre es importante tomar tiempo y presentada por nuestro Presidente, el Sr. Ben Ali, en reflexionar para encontrar la mejor solución a los 1999. problemas. Original árabe: Sra. RIACHI ASSAKER (Gobierno, Líbano) El Líbano es uno de los Estados fundadores de es- ta Organización y uno de los primeros que suscribió El Informe global de 2008, sobre el seguimiento la Carta Internacional de Derechos Humanos. Su de la Declaración de la OIT relativa a los principios Constitución respeta las libertades públicas y la y derechos fundamentales en el trabajo, se basa en primacía de la ley y la justicia social, y excluye to- dos principios fundamentales: la libertad de asocia- das las formas de discriminación, ya sea por moti- ción, la libertad sindical y la negociación colectiva. vos raciales o religiosos. A éstos se añaden otros principios, de los cuales los

17/13 Imaginen ustedes a este pequeño país, de casi damentales de los trabajadores y en la condena de 10.000 kilómetros cuadrados de superficie, que con todas las formas de violación de estos derechos. Por una población de tres millones de personas cuenta lo tanto, apoyamos firmemente los derechos funda- con cerca de 700 sindicatos y 60 federaciones de mentales de los trabajadores de Palestina ocupada y trabajadores y de empleadores, en el que las muje- de los demás territorios árabes ocupados, que sufren res han desempeñado un papel importante tanto en la explotación y la violación de sus derechos, y el sector público como en las actividades de la so- afirmamos nuestro apoyo a la lucha de los trabaja- ciedad civil. En este país, los sindicatos pueden ex- dores de todos los países donde no se respetan los presarse libremente, y las autoridades gubernamen- principios y las leyes fundamentales del trabajo. tales no intervienen ni en su funcionamiento ni en En conclusión, queremos expresar al Director Ge- sus actividades. Lo que se ha dicho de la injerencia neral nuestro reconocimiento y nuestro respeto por del Gobierno es, sin duda, exagerado y no se co- sus esfuerzos en la elaboración de su Informe, y rresponde en absoluto con la realidad. La libertad de queremos recordar los ejemplos citados en el mis- expresión se respeta en la teoría y en la práctica, y mo, así como los programas de cooperación técnica nadie puede limitarla o restringirla. El Ministerio de propuestos por la Organización, haciendo hincapié Trabajo ha establecido el marco para la cooperación en la necesidad de mantener estos programas y de entre los interlocutores sociales, y se ha creado una adaptarlos a todos los nuevos cambios. comisión de cooperación y coordinación entre las Le deseamos a la Organización y al Director Ge- tres partes, a saber, el Gobierno, los empleadores y neral, y a todos quienes obran por el bienestar de los los trabajadores. También hemos alentado a los sin- trabajadores, el mayor de los éxitos en su lucha por dicatos para que establezcan un diálogo democráti- lograr justicia e igualdad para todos. co en el seno del mundo sindical. La adopción del principio de la negociación co- (Asume la presidencia el Sr. Tabani.) lectiva directa ha permitido que los trabajadores del Original árabe: Sr. RHMANI (Ministro de Empleo y Formación Líbano consigan mejoras en algunos de los servi- Profesional, Marruecos) cios ofrecidos por el Gobierno, tales como las sub- venciones sociales. Así, el Gobierno ha prestado El mundo se encuentra en plena mutación. Hoy en una atención especial a las zonas rurales, a fin de día, las mutaciones económicas se deben principal- proporcionarles los medios para subsistir y resistir mente a la globalización, una globalización que frente a los cambios económicos. El Líbano está evoluciona muy rápidamente y que incide en las sometido a ataques violentos que tienen por objeti- relaciones profesionales, el sistema y el futuro de la vo destruir su economía y socavar los cimientos de protección social, y las modalidades de empleo. la sociedad libanesa; a pesar de todos estos intentos Habida cuenta del aumento de los precios de la y gracias a la determinación del pueblo libanés, el energía y los productos básicos, el desarrollo eco- Líbano ha sido capaz de dar pasos importantes hacia nómico y social suele quedar obstaculizado en mu- el cumplimiento de los derechos fundamentales. En chos países, y en particular en los países en desarro- particular, ha alentado la libertad de asociación y la llo. Las relaciones profesionales se deterioran, lo libertad sindical y el derecho a la negociación colec- que redunda en perjuicio del clima social y del ejer- tiva, ha logrado erradicar todas las formas de traba- cicio de los derechos fundamentales de los trabaja- jo forzoso y ha eliminado de forma efectiva el tra- dores, a menos que la comunidad internacional to- bajo infantil. Es evidente que, como hemos dicho me medidas urgentes al respecto. anteriormente, no basta con promulgar leyes. Lo En los últimos años el Reino de Marruecos, bajo más importante es garantizar que estas leyes sean los auspicios de Su Majestad el Rey Mohamed VI, cumplidas. ha implantado políticas sociales de lucha contra la En este momento, el contenido del Convenio pobreza y la vulnerabilidad, con el fin de favorecer núm. 87 está siendo objeto de un debate profundo la creación de empleos, que generan ingresos, poner con vistas a su adopción y ratificación. Sin embar- en marcha mecanismos de protección social, luchar go, cabe señalar que ya se ha dado un primer paso, contra el analfabetismo y promover la ejecución de al adoptarse medidas que permiten que los funcio- programas de formación profesional. Estas medidas narios de la administración pública establezcan or- están previstas en el marco de políticas integradas, ganizaciones sindicales. Esperamos que, en un futu- la más importante de las cuales es la iniciativa na- ro próximo, se perfeccionen los procedimientos ju- cional para el desarrollo humano y políticas desti- rídicos que harán posible que los funcionarios se nadas a mejorar la situación de los niños y promo- afilien a sindicatos, y que podamos por fin ratificar ver la igualdad entre hombres y mujeres. A estos el Convenio núm. 87. efectos, se han creado varios mecanismos e institu- Lo mismo podemos decir con respecto al Conve- ciones que trabajan en colaboración con las asocia- nio núm. 98, cuya discusión ya ha avanzado mucho. ciones de la sociedad civil. Se han logrado avances En la práctica, la negociación colectiva se ha con- en vista de la adopción de un régimen de seguro de vertido en el principio básico de las negociaciones salud obligatorio. entre los interlocutores sociales. Prueba de ello es Ultimamente se han organizado varias campañas que se han firmado convenios colectivos en muchos de diálogo social con el fin de modernizar la legis- sectores, como el sector bancario, y en diversas ins- lación nacional del trabajo en los sectores privado y tituciones gubernamentales. Esperamos sinceramen- público, desarrollar los servicios sociales y consoli- te que el nombre del Líbano figurará muy pronto en dar la libertad sindical. Se ha progresado en todos la lista de los países que han ratificado el Convenio estos ámbitos, a pesar de las divergencias de opi- núm. 87; esperamos que la Organización compren- niones, por distintos motivos, relativas sobre todo al derá las difíciles circunstancias que vive el Líbano y aumento de los precios de la energía y las materias que han retrasado la ratificación de este Convenio. primas. También nos gustaría recordar aquí la importancia Nuestro país ha desplegado esfuerzos considera- de la cooperación internacional en el establecimien- bles para limitar la incidencia de estos fenómenos to de normas justas con respecto a los derechos fun- en el poder adquisitivo de los ciudadanos, por

17/14 ejemplo, subvencionando determinadas materias. El la Estados Miembros. La discusión de este año so- Gobierno seguirá celebrando consultas con los in- bre la promoción del empleo rural para la reducción terlocutores sociales y económicos con objeto de de la pobreza es pertinente y ofrece una plataforma preparar un nuevo ciclo de diálogo social, que se para que los interlocutores sociales participen en la iniciará el próximo mes de septiembre. identificación de la naturaleza, la magnitud y el Diez años han transcurrido desde que se adoptó la cambio de las pautas de empleo rural en el mundo. Declaración de la OIT relativa a los principios y Además, la globalización ha traído cambios que han derechos fundamentales en el trabajo. aumentado la disparidad de ingresos entre ricos y Hemos examinado el Informe «La libertad de pobres. Se prevé que el panorama mundial actual de asociación y la libertad sindical en la práctica: lec- aumento de los precios de los alimentos y el petró- ciones extraídas». leo agrave la pobreza a nivel nacional e internacio- Este documento presentado a la Conferencia es de nal. suma importancia, ya que la libertad de asociación El Gobierno de Malasia ha adoptado una postura repercute positivamente en la organización profe- firme con respecto a la situación de la pobreza y ha sional y el desarrollo de las relaciones laborales, y abordado todas sus facetas. En 1970, se estimaba es fundamental para ejercer plenamente todos los que el 50 por ciento de la población estaba por de- derechos recogidos en la legislación del trabajo. bajo del umbral de la pobreza. Los esfuerzos incan- Así pues, y como se indica en el documento antes sables del Gobierno para erradicar la pobreza trans- mencionado, los derechos de asociación y de nego- formando la economía agrícola en una economía ciación colectiva son esenciales para promover la industrial y basada en los servicios ha sido funda- democracia y una buena gobernanza del mercado mental para reducir esta tasa a un 3,6 por ciento en del trabajo, y para crear condiciones de trabajo de- 2007. Ello ha contribuido a un desarrollo económi- cente. co sostenible. Los planes de desarrollo con estrate- Nuestro país está estudiando la manera de superar gias pertinentes a corto y largo plazo han redundado los obstáculos legales a la ratificación del Convenio en la creación de empleo, lo que ha contribuido a sobre la libertad sindical y la protección del derecho una mejora del bienestar de la sociedad tanto en las de sindicación, 1948 (núm. 87). Al mismo tiempo, zonas rurales como en las urbanas. El país ha mejo- hemos elaborado una ley moderna sobre la negocia- rado en la escala económica considerablemente y ción colectiva basándonos en las normas internacio- los desequilibrios sociales se han reducido a pesar nales del trabajo y, en particular, en el Convenio de ser un país multirracial. A este respecto, creo que sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 154) y la la adopción de una estrategia amplia y el logro del Recomendación sobre la negociación colectiva, Programa Global de Empleo, como se recalca en el 1981 (núm. 163). La negociación colectiva ya está Informe, es fundamental para la promoción del em- institucionalizada y su mecanismo tripartito ya ha pleo en las zonas rurales. quedado definido mediante la creación de un Con- Nos enfrentamos a una economía mundial de rá- sejo Superior de la negociación colectiva. pidos cambios y agitación. A fin de entender la di- Los derechos sociales de los asalariados quedarían námica y establecer estrategias factibles para hacer desatendidos si no fueran acompañados de políticas frente a los retos, es necesaria la intervención de sociales que abarcasen la responsabilidad de las diversas partes interesadas. El tripartismo es el ci- empresas en el logro del trabajo decente. Permítan- miento de la armonía industrial. En este contexto, me aprovechar esta ocasión para referirme al Infor- Malasia defiende con firmeza el espíritu de colabo- me «Algunos retos estratégicos en perspectiva», que ración entre los interlocutores sociales para asegurar se considera la continuación del informe relativo al el crecimiento económico. Este clima industrial trabajo decente y la protección social, presentado en propicio da fe de las relaciones cordiales existentes la última reunión. entre los empleadores y los trabajadores. Los em- Consideramos que este informe es un documento pleadores están legítimamente preocupados por la esencial de la Conferencia que debe servirnos de productividad y los resultados. La competitividad guía para elaborar las políticas nacionales. de la organización es esencial para asegurar el cre- Antes de concluir, quisiera dar las gracias a la cimiento y la creación de empleo. Por otra parte, es OIT por la labor que desempeña en los territorios imprescindible que los trabajadores sean competen- árabes ocupados en materia de cooperación técnica, tes, productivos y disciplinados para que las organi- para luchar contra la pobreza y desarrollar las rela- zaciones sigan siendo pertinentes y competitivas. El ciones profesionales, más aún cuando la economía Gobierno desempeña un papel fundamental facili- palestina se deteriora gravemente desde hace varios tando el diálogo social a fin de establecer relaciones años debido al bloqueo impuesto al pueblo palesti- sindicales armoniosas y un entorno en el que todos no, que tiene repercusiones sociales desastrosas. salgan ganando. Hago un llamamiento a la comunidad internacional A este respecto, el Informe sobre las calificacio- para que se levante el bloqueo injusto que se ha im- nes para la mejora de la productividad, el creci- puesto al pueblo palestino, a fin de garantizar su de- miento del empleo y el desarrollo, debatido por la recho a una vida decente y permitirle crear un Estado Conferencia, impulsa el logro de progresos. palestino independiente, cuya capital sea Al-Quds. En Malasia, con miras a acelerar la aplicación del Aprovecho esta ocasión para reafirmar la posición Programa de adquisición de calificaciones nacional, constante del Reino de Marruecos en favor de la el Gobierno ha puesto en marcha un proyecto na- resolución pacífica de todas las controversias regio- cional para el desarrollo y la adquisición de capaci- nales de conformidad con los acuerdos internacio- dades, 2008-2020, titulado «una mano de obra cali- nales. ficada: fomento de competitividad mundial de Ma- Original inglés: Sr. SUBRAMANIAM (Ministro de Recursos lasia». Malasia aspira a lograr una mano de obra Humanos, Malasia) formada y competente, no sólo abordando la situa- ción económica cambiante, sino también aseguran- El fenómeno de la pobreza es omnipresente y do mejores salarios para los empleados a medida plantea numerosos desafíos a todos los gobiernos de que la nación aumenta la cadena de valor.

17/15 Se ha reconocido acertadamente que la OIT ha Asimismo, el Programa de Trabajo Decente debe- desempeñado un papel significativo al ayudar a los ría aplicarse de manera flexible, tomando en consi- Estados Miembros a abordar cuestiones relativas al deración la diversidad nacional y las fases de desa- trabajo. Sin embargo, no debemos conformarnos rrollo económico, y no con un enfoque uniforme con los logros; creemos que se pueden conseguir para todos. más cosas mediante su intervención a nivel regio- No cabe duda de que el trabajo decente es el obje- nal. Los representantes de la OIT en las oficinas tivo último por el que todos deberíamos luchar, pero regionales deberían estar en contacto permanente cuando el número total de puestos de trabajo no re- con los Estados Miembros de la región para enten- sulta suficiente, la prioridad de la política debe cen- der mejor las cuestiones relacionadas con el trabajo trarse en aumentar las oportunidades de trabajo, y prestar una asistencia técnica apropiada, teniendo siempre y cuando los puestos de trabajo creados no en cuenta las aspiraciones nacionales de cada uno redunden en perjuicio de los principios de la digni- de los países. Para complementar estos esfuerzos, la dad humana. Sólo entonces podemos hablar de tra- OIT tiene la responsabilidad de examinar constan- bajo decente. La mejor solución para la polarización temente y actualizar sus instrumentos a la luz de un social es crear más empleo. entorno en rápida evolución y adaptarse a las nece- El Informe del Director General señala los aspec- sidades actuales. tos negativos de la financiación en la época de glo- Malasia apoya los esfuerzos realizados por el balización que vivimos. De hecho la inestabilidad Consejo de Administración y el Director General de financiera se hace sentir en todo el mundo desde la la OIT para encontrar una solución a los problemas crisis de las hipotecas baratas desencadenada en los de financiación de la renovación del edificio de la Estados Unidos. sede. Tomamos nota de la decisión del Consejo de Sin embargo la inestabilidad puede atribuirse a Administración respecto a la venta de un terreno nuestras deficiencias institucionales, como, por que pertenece a la OIT para ello. En este contexto, ejemplo, a una mala supervisión financiera, más que Malasia, junto con los demás miembros de la troika a la financiación en sí. del Movimiento de los Países no Alineados, ha pre- Dado que la elevada volatilidad del capital finan- sentado una propuesta al Director General para que ciero podría suponer una amenaza para la economía se venda ese terreno a los miembros interesados de real, necesitamos plantear medidas proactivas que dicho Movimiento, dadas las dificultades a las que eviten el riesgo y desarrollen unos mercados sólidos se enfrenta para adquirir una propiedad adecuada que garanticen más puestos de trabajo para esta para sus servicios diplomáticos en Ginebra. nueva industria emergente. De hecho el desarrollo Malasia se felicita por la continuación de la discu- de la industria financiera resulta indispensable para sión sobre el fortalecimiento de la capacidad de la el crecimiento continuo de la industria tradicional, OIT para prestar asistencia a los Miembros en la que tiene una gran capacidad de absorción de pues- consecución de sus objetivos en el contexto de la tos de trabajo. globalización, prevista en el orden del día de la CIT. El nuevo Gobierno de la República de Corea que El trabajo decente es sin lugar a dudas fundamen- tomó posesión de su cargo en febrero de este año, tal para lograr cumplir las aspiraciones básicas de ha hecho de la creación de empleo una de sus prio- las personas a una vida digna. Malasia apoya la mi- ridades principales, y está haciendo todo lo posible sión de la OIT de promover el Programa de Trabajo para desreglamentar y reforzar la competitividad Decente a nivel internacional. Sin embargo, es im- industrial y empresarial. En línea con este esfuerzo portante que los Estados Miembros puedan estable- realizado por el Gobierno, los empleadores core- cer sus propias prioridades y el ritmo al que pueden anos también están intentando aumentar la inversión alcanzarlas. y la competitividad a fin de lograr unos resultados Malasia también ha aplicada el Programa de Tra- tangibles y rápidos en la creación de puestos de tra- bajo Decente de la OIT mediante el desarrollo de su bajo. plan estratégico 2008-2010, con el lema «puesta en Creo que ha llegado el momento de que la OIT práctica del Programa de Trabajo Decente». Nuestro formule una estrategia cognitiva de empleo. Debe Programa de Trabajo Decente se centra en seis pun- establecer un sistema según el cual una medida polí- tos prioritarios: i) crear oportunidades de trabajo y tica, un programa de cooperación técnica o un con- velar por los derechos de los trabajadores; ii) garanti- venio o recomendación nuevo o revisado, pueda ser zar unas relaciones sindicales armoniosas; iii) resol- evaluado por adelantado. En relación con su posible ver los conflictos laborales con justicia y equidad; iv) contribución a la creación de puestos de trabajo. A aplicar prácticas dinámicas en materia de seguridad y estos fines cada acción o programa de política debe salud en el trabajo; v) lograr una mano de obra na- ser evaluado teniendo en cuenta su repercusión en el cional competitiva y capacitada y vi) ofrecer una pro- empleo, antes y después de su adopción. tección adecuada de seguridad social. Como se sugiere en el Informe del Director Gene- Esperamos cumplir estos objetivos a través de una ral, es importante aumentar la base de los conoci- alianza para el logro de los objetivos comunes. mientos de la OIT y su capacidad de investigación y Los temas de discusión de esta reunión afectan a análisis con objeto de fortalecerla. Con todo, deben todos los Miembros y esperamos presenciar unos ser compatibles con el objetivo práctico de crear debates fructíferos para abordar esas cuestiones con empleo. un enfoque pragmático. No podemos dejar de insistir en la importancia de Original inglés: Sr. KIM (empleador, República de Corea) fortalecer el tripartismo. Sin embargo un aumento del número de participantes no siempre es garante El Informe del Director General sugiere que debe- de un tripartismo reforzado. El aumento del número ríamos intentar buscar soluciones adaptadas en rela- de participantes debería verse acompañado por una ción con el trabajo decente, que tengan en cuenta las mayor representatividad, pericia y eficacia. diferentes necesidades de los diferentes grupos de El año que viene, cuando celebre su 90.º aniversa- edad. El enfoque propuesto del ciclo de vida, parece rio, quisiera encontrarme con una OIT más pragmá- ser muy pertinente. tica. Espero un Informe en la que figure que algunos

17/16 Estados Miembros han logrado crear un considera- te las preocupaciones de cada uno de nuestros paí- ble número de puestos de trabajo gracias al apoyo y ses, para que el Programa Mundial tan ambicioso de a la cooperación técnica de la OIT. esta Organización pueda ser puesto en práctica, y Original Portugués: Sr. FONTES LIMA MONTEIRO (Ministro para que el tripartismo en el mundo del trabajo se de Trabajo, Familia y Solidaridad, Cabo Verde) vea reforzado, contribuyendo de este modo a redu- cir la pobreza y a promover el pleno empleo pro- Mi país, Cabo Verde, miembro de esta importante ductivo en el mundo. Organización en su recorrido histórico se ha orien- Por último, quisiera reiterar mis mejores deseos tado por el respeto más estricto de los derechos la- para el desarrollo de esta Conferencia, para que los borales y otros derechos sociales en un clima de paz lazos que nos unen en el seno de esta organización social y respeto de la democracia. Estimamos de sean cada vez más sólidos en beneficio de una glo- hecho que las estrategias de promoción del empleo balización justa y de una mayor justicia social. rural para la reducción de la pobreza y las califica- ciones en aras de aumentar la productividad deben Sr. HERNÁNDEZ WOHNSIEDLER (Ministro del Poder Popular estar presentes permanentemente en las interven- para el Trabajo y la Seguridad Social, República Bolivariana de ciones de los poderes públicos en nuestro país. Venezuela) Estas estrategias se basan en tres principios fun- Representamos a un pueblo que, salvo el lapso de damentales para el desarrollo sostenible, es decir: la Guerra de Independencia contra el imperio espa- desarrollo económico, desarrollo social y el desarro- ñol, ha estado sometido a la opresión de las grandes llo medioambiental. potencias. Una paradoja caracteriza nuestra historia: Resulta evidente que estos tres principios se com- dotados por la naturaleza de inmensos recursos, la plementan mutuamente. Al igual que en la mayoría pobreza extrema alcanzó cifras elevadas. Nuestros de los países aquí presentes, en Cabo Verde la po- recursos naturales y la plusvalía que generan nues- breza y el desempleo afectan también a las zonas tros trabajadores han sido fuente de riquezas de las rurales y sobre todo constituyen un flagelo para los naciones más poderosas y, correlativamente, de más jóvenes y las mujeres cabezas de familia, aun- descapitalización y empobrecimiento del pueblo que las últimas estadísticas indican una gran mejora venezolano. Esta situación es similar a la de los paí- de las condiciones de vida y del bienestar general de ses que constituyen el llamado Tercer Mundo. La los habitantes de Cabo Verde, ello nos sitúa en una transformación de esta realidad es el desafío que buena posición para alcanzar los Objetivos de Desa- tenemos planteado los venezolanos. De acuerdo con rrollo del Milenio. la Constitución de la República Bolivariana de Ve- Frente a la crisis alimentaria que impera en todo nezuela, la educación y el trabajo son los medios el mundo, debido sobretodo a la carencia de cerea- para alcanzar los fines supremos del Estado. les y la explosión del precio de los mismos, y te- El desarrollo independiente de la nación es incon- niendo en cuenta la vulnerabilidad de nuestro país, cebible sin la emancipación de los trabajadores. Por situado en la región del Sahel, el Gobierno de Cabo eso, la unidad sindical es condición de nuestro desa- Verde definió su programa para este mandato esta- rrollo. El bloque histórico de clases sociales capaz bleciendo como prioridades la lucha sin tregua co- de acometer el desarrollo acelerado de Venezuela, ntra la pobreza y el aumento del trabajo decente, constituido por la clase obrera, el campesinado, las sobretodo en las zonas rurales, donde la pobreza es capas medias y sectores de la burguesía, exige de la más exacerbada. clase obrera un papel protagónico y principal. A las El Gobierno ha puesto en marcha políticas de re- trabajadoras y los trabajadores que constituyen la ducción de la pobreza, en concreto, el Programa casi totalidad de la población, está dirigida la acción Nacional de Lucha contra la Pobreza en Medios del Gobierno de la República Bolivariana de Vene- Rurales, que incide fuertemente en la creación de zuela. El pago de la deuda laboral, el aumento anual competencias y de empleo y en la financiación de de los salarios, la atención médica a millones de iniciativas locales y generadoras de ingresos. Ade- personas hasta los más apartados rincones del terri- más ha lanzado un Programa de Diversificación y torio, planes educacionales gratuitos desde el prees- Mejora de la Agricultura en el medio rural, basado colar hasta estudios universitarios, la implementa- en la formación, la mejora de las cuencas hidrográ- ción de planes de vivienda, la ampliación de la se- ficas y una mejor utilización de los recursos natura- guridad social y el otorgamiento de pensiones de les y la capacidad de producción, orientado a una vejez o por discapacidad a un universo cada día mayor productividad y satisfacción de las necesida- mayor, son hechos que dan cuenta de los programas des fundamentales de la población. que hemos iniciado. Teniendo en cuenta los desafíos que plantea la En el lapso de un año enseñamos a leer y a escri- globalización, el pleno empleo en el medio rural, así bir a millón y medio de personas y Venezuela fue como las calificaciones, el aumento de la producti- declarada por la UNESCO «territorio libre de anal- vidad, y la necesidad de alcanzar los ODM, el Go- fabetismo» el año 2005; la pobreza extrema fue re- bierno de Cabo Verde adoptó ciertos instrumentos ducida del 20 al 9,4 por ciento de la población en el pertinentes. Podemos citar entre ellos un nuevo có- año 2007, y hemos superado la meta del milenio del digo del trabajo, ya en vigor, cuyos textos han sido 12,15 por ciento para el 2015. objeto de amplios debates y consenso entre los in- Se han aportado significativos recursos financie- terlocutores sociales. Además hemos conseguido un ros y técnicos a los campesinos e impulsado su or- memorándum de entendimiento, consistente en un ganización en cooperativas. El propósito es igualar acuerdo estratégico de concertación firmado por las condiciones de vida de la ciudad y el campo. todos los interlocutores sociales que tiene por objeto Hemos procedido a la nacionalización de las accio- la legislación y reglamentación del sector de la mi- nes de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR C. A), en crofinanciación. manos de una trasnacional por la violación constan- Reconocemos asimismo que es necesario reforzar te de los derechos de los trabajadores y se ha firma- las capacidades de la OIT, para que su naturaleza y do el convenio colectivo más beneficioso en toda la los principios que la rigen reflejen siempre fielmen- historia de la empresa.

17/17 Esta política ha enfrentado la resistencia del prin- lucha contra la pobreza y de la necesidad de garan- cipal expoliador de nuestras riquezas. En poco más tizar condiciones de trabajo decentes para todos los de nueve años hemos padecido golpes de Estado, trabajadores. sabotaje petrolero, paro patronal, amenazas de mag- Nuestro país ha ratificado los convenios funda- nicidio, declaraciones públicas de altos funcionarios mentales de la Organización Internacional del Tra- del Gobierno norteamericano, el Presidente Bush bajo, lo que se ha concretado en la promulgación de entre ellos, contra el Presidente Chávez e intentos las disposiciones legislativas necesarias, como el de provocar la condena de organismos internaciona- Código de Trabajo y sus reglamentos de aplicación. les. Todas estas actividades han resultado inútiles Este marco jurídico ha permitido consolidar el plu- porque un poderoso movimiento popular, incluidas ralismo sindical en nuestro país. De hecho, ya hay las fuerzas armadas, ha impedido los planes subver- en el país más de diez centrales sindicales, sin con- sivos. tar los numerosos sindicatos profesionales que no se Hemos contado con la solidaridad de los pueblos han adherido a esas centrales. Este año, Mauritania, del mundo, especialmente de los trabajadores, que gracias a la fructífera cooperación con la Oficina ya no aceptan las imposiciones del imperio más po- Internacional del Trabajo, organizará elecciones deroso de la historia. sindicales libres y periódicas a fin de determinar el Venezuela impulsa con decisión la integración de nivel de representatividad sindical de esas centrales. los países latinoamericanos y del Caribe, que tiene Si me lo permiten, quisiera señalar que el Gobier- como premisa básica la integración de carácter so- no de Mauritania ha adoptado como directriz el diá- cial de los trabajadores. logo social en todas las estrategias de desarrollo que La crisis alimentaria y ambiental debemos acome- elabora. terla conjuntamente. Tenemos relaciones con todos De este modo, en marzo pasado se emprendieron los países y damos prioridad a los pueblos del Ter- negociaciones colectivas que reunieron a los inter- cer Mundo. locutores sociales con miras a encontrar las solucio- Nuestro Gobierno ha condenado la invasión a Iraq nes adecuadas para todos los problemas de los tra- y a Afganistán y retirado su embajador ante Israel bajadores. en gesto de solidaridad con el pueblo palestino. El Gobierno de mi país también ha elaborado una El intercambio desigual entre naciones. La explo- estrategia de empleo, destinada principalmente a tación de unas clases sociales por otras, la discrimi- luchar contra la pobreza, a crear empleo poniendo nación racial y de género y la explotación del cam- énfasis en la formación profesional, y a la coordina- po por la ciudad, deben cesar. Definimos la Revolu- ción entre el sector laboral y los sectores encargados ción Bolivariana como una revolución de liberación de la formulación de políticas económicas en el pa- nacional en transición al socialismo. ís. Nuestra revolución se caracteriza por la más am- Junto a todos estos esfuerzos, el organismo nacio- plia democracia y un clima de plenas libertades. nal para el empleo de los jóvenes intenta, por su Ningún medio de comunicación ha sido censurado o parte, desarrollar programas de creación de empleo clausurado, ningún partido político ha sido perse- para los jóvenes potenciando el trabajo indepen- guido, ningún sindicato ha visto impedida su forma- diente. ción o funcionamiento y, a pesar de los actos desti- De igual modo, se han establecido programas de nados al derrocamiento del Gobierno, se ha decreta- alta intensidad de mano de obra destinados a las do una amnistía para los indiciados por el golpe de categorías más pobres. Estado de abril de 2002 que se encuentren a derecho Por lo que respecta a las condiciones de trabajo, en los juicios seguidos por los tribunales de la Re- hemos proseguido nuestros esfuerzos para mejorar- pública. las. De esta forma, el salario mínimo se ha incre- Propusimos una reforma de la actual Constitución mentado en casi un 100 por ciento para el período vigente para eliminar cualquier duda que pudiese 2006-2007. Nuestro Gobierno ha aprobado además interpretarse como violatoria del Convenio núm. 87 un aumento de los sueldos de los funcionarios pú- de la OIT. blicos de casi un 10 por ciento a partir de julio de El Referéndum del 2 de diciembre de 2007 negó 2008. Actualmente existe un programa especial de esta reforma. No obstante, el Consejo Nacional intervención como remedio para el aumento de los Electoral ha aprobado un Reglamento Electoral para precios, dirigido a los trabajadores de bajos ingresos los organismos sindicales que impide cualquier po- a fin de que puedan beneficiarse de cooperativas sibilidad de interferencia. que les ofrezcan productos a precios reducidos. La Revolución Bolivariana está guiada por los va- Además, estamos desarrollando actualmente un lores milenarios de la civilización: la verdad, la jus- plan nacional para ampliar la cobertura de la seguri- ticia, la libertad, la igualdad y la solidaridad. dad social en nuestro país. Estamos decididos a llevar a cabo por métodos De este modo, nuestro país prosigue sus esfuerzos democráticos las transformaciones que surgen del con miras a promover el sector laboral y a brindar fondo de nuestra historia y estamos inspirados en el condiciones de trabajo dignas y decentes para todos ejemplo y el pensamiento de nuestro Libertador Si- nuestros trabajadores, a pesar de los desafíos eco- món Bolivar. nómicos que nos impone hoy en día la globaliza- Original árabe: Sr. HABIB (Ministro de Empleo, Integración ción, y que se señalan en el Informe del Director Social y Formación Profesional, Mauritania) General. Para concluir, quisiera reiterar nuestro agradeci- Me gustaría aprovechar esta oportunidad para dar miento a la Oficina Internacional del Trabajo por su las gracias al Sr. Somavia. Quisiera felicitarlo por constante apoyo técnico a nuestro sector y quisiera su excelente Informe global, así como por la calidad aprovechar esta ocasión para desearles a todos uste- de su Memoria sobre la situación de los trabajadores des el mayor de los éxitos durante esta Conferencia. palestinos en los territorios ocupados. Estamos to- talmente de acuerdo con él respecto de la importan- cia de una globalización justa que tenga en cuenta la

17/18 Original francés: Sr. NIKILI (Ministro de Trabajo y Previsión Los representantes de las organizaciones de em- Social, Camerún) pleadores de Egipto creemos en las responsabilida- El Programa de Trabajo Decente y sus cuatro pila- des sociales que nos incumben y en la tarea que nos res, que son las normas, el empleo, la protección corresponde desempeñar para instaurar la ayuda social y el diálogo social, son el centro de las in- mutua y la comunicación entre los interlocutores quietudes del Gobierno de la República de Came- sociales, en beneficio de toda la sociedad. rún. Los empleadores en Egipto contribuyen a garanti- A nivel normativo, convendría recordar que mi zar distintos servicios sociales. Se trata de un deber país ratificó los ocho convenios fundamentales que que cumplimos gustosamente, ya que somos cons- constituyen los derechos del trabajador en su ámbito cientes de nuestras responsabilidades en calidad de profesional. Los aplicamos de jure y de facto, y la miembros del sector privado y consideramos que no OIT, a través del proyecto PAMODEC II, nos ayu- debemos privilegiar una categoría en detrimento de da progresivamente a armonizar las normas nacio- otra. nales con los convenios fundamentales libremente Asimismo creemos en la importancia de la forma- ratificados. ción como medio para mejorar las capacidades de Tras aprobarse el estudio nacional sobre la efecti- los trabajadores y contribuir a aumentar su salario y vidad, en Camerún, de la Declaración de la OIT nivel de vida. Estamos poniendo en marcha en relativa a los principios y derechos fundamentales Egipto un proyecto de formación profesional que en el trabajo, cuyos resultados determinaron los cubre todos los sectores del trabajo y para los cuales obstáculos que surgieron para la aplicación de estos hemos asegurado una financiación cuantiosa y du- convenios, mi país procederá a fin de mes a lanzar radera, con el fin de garantizar una formación con- un estudio sobre la armonización de los textos na- tinua que permita contar con trabajadores compe- cionales con los convenios fundamentales. tentes que cobren salarios razonables. Esta forma- El objetivo fundamental de este estudio es evaluar ción se imparte en centros especializados en las dis- y tomar particular nota de los textos nacionales que tintas regiones del país o en las propias fábricas y no estén de conformidad con los convenios interna- unidades de producción, y es de la competencia de cionales, y proponer textos que los modifiquen o un organismo de formación profesional que sufraga deroguen. el 80 por ciento de los gastos de formación, a saber, En lo que respecta al empleo, quisiera decir que se los salarios de los formadores y el material y los elaboró la Declaración de la política nacional de equipos utilizados. empleo, que en un futuro próximo conducirá a la En el marco de la Unión de Industrias de Egipto, formulación de la política nacional de empleo. entidad representante de los empleadores en el país, En lo referente a la protección social, uno de los consideramos que esta función que desempeñamos mayores retos a los que se enfrenta nuestro país si- es un deber que debemos cumplir en favor de la gue siendo la extensión de la cobertura social a to- sociedad que nos ha aportado su aliento y nos ha dos los trabajadores en los sectores formal e infor- permitido tener éxito. Asimismo trabajamos en be- mal y a los trabajadores del sector rural. Esperamos neficio de los trabajadores, ya que los distintos ser- que la OIT nos acompañará en este proceso como lo vicios que prestamos contribuyen a formar a traba- hiciera ya en el pasado. jadores competentes y fieles a su trabajo. A cambio Por último, el diálogo social, merced a su instru- de ello, contribuimos a que la sociedad sea solidaria mento predilecto, el Comité de Sinergia, permite desde el punto de vista del trabajo de los empleado- resolver los problemas sociales en los distintos sec- res y esté lista para reforzar su función económica. tores de actividad. Además de este instrumento, La OIT, organización prestigiosa que vela por es- Camerún dispone también de una Comisión Nacio- tar al servicio de los trabajadores y los empleadores, nal Consultiva del Trabajo, que es, por antonoma- y se esfuerza por hacer que el trabajo decente sea su sia, el órgano de toma de decisiones tripartitas en principal objetivo, se interesa por el respeto de los materia de trabajo. derechos de los trabajadores, necesario para que Para concluir, Camerún desea por mi conducto puedan tener una vida digna y una función produc- apoyar el quehacer del Director General para aplicar tiva en la sociedad. Por ese motivo reivindicamos el Programa de Trabajo Decente. Le insta a prose- los derechos de los trabajadores árabes en los terri- guir en sus esfuerzos garantizándole su apoyo cons- torios ocupados y su derecho a tener un trabajo de- tante para concretar los distintos programas lanza- cente y una vida digna, de conformidad con los ob- dos en mi país. jetivos proclamados por la OIT. La única forma de Aprovecho esta oportunidad que se me ofrece pa- lograrlo es poniendo fin a la ocupación de estos te- ra reiterar nuestra gratitud a la OIT, y en particular rritorios en Palestina y en el Golán sirio. al señor Director General, por el apoyo multidimen- Original inglés: Sr. SWEENEY (trabajador, Estados Unidos) sional que ha prestado a mi país. Se están cumpliendo los 60 años de la Declara- Original árabe: Sr. ALLAM (empleador, Egipto) ción Universal de los Derechos Humanos de las Los temas que abordamos son muy importantes, Naciones Unidas y también el 60.º aniversario de la sobre todo en lo que respecta a los interlocutores adopción del Convenio núm. 87 de la OIT sobre la sociales y al logro de los objetivos de la Organiza- libertad sindical y la protección del derecho de sin- ción. dicación. También hace diez años que se adoptó la El mundo actual está atravesando problemas y Declaración de la OIT relativa a los principios y crisis económicas de gravedad, entre las que cabe derechos fundamentales en el trabajo, y una vez señalar la penuria alimentaria que se ha declarado más, en el marco del procedimiento de seguimiento recientemente en numerosos países, lo que pone de de la Declaración, estamos revisando estos dos relieve la necesidad de que las distintas institucio- Convenios sobre la libertad sindical, a saber, los nes colaboren entre sí para hacer frente a dichas Convenios núms. 87 y 98. crisis. La libertad sindical y el respeto por los derechos internacionales de los trabajadores y por las normas

17/19 del trabajo para los trabajadores de los empleadores más importantes de la OIT, el Convenio sobre la y los gobiernos, son el centro de la labor de esta libertad sindical y la protección del derecho de sin- Organización. El tripartismo es el elemento cardi- dicación, 1948 (núm. 87). Sin embargo, desafortu- nal. nadamente según el Informe global de 2008, de 181 La labor de esta Conferencia es absolutamente in- Estados 33 aún deben ratificar este Convenio. He dispensable para promover un trabajo decente para comprobado asimismo que el Convenio núm. 87 es todos, incluyendo el examen que se hace en la Co- el menos ratificado entre los ocho convenios fun- misión de Aplicación de Normas y en las demás damentales de la OIT. comisiones, incluidas aquellas sobre el fortaleci- La libertad sindical es un derecho humano fun- miento de la capacidad de la OIT, el empleo rural y damental que va a la par del derecho de negociación el desarrollo de las calificaciones. colectiva. Por consiguiente, es importante que los Para nosotros en la AFL-CIO, el movimiento sin- gobiernos tomen medidas para su ratificación y dical americano, el informe preparado por el Direc- aplicación. tor General, titulado La libertad de asociación y la El Gobierno de Corea del Sur no es una excep- libertad sindical: lecciones extraídas, reviste la ción. El Gobierno se ha comprometido a ratificar máxima prioridad, porque la libertad sindical es los Convenios núms. 87 y 98 durante la misión de esencial para garantizar la igualdad y la prosperidad alto nivel de la OIT de 1998, y, no obstante, no se de los trabajadores en todo el mundo. ha hecho ningún progreso recientemente. Esto es Tristemente, el Informe del Director General inaceptable, en particular considerando que la situa- habla de algo que es muy cierto, a saber, que los ción de los derechos laborales en Corea del Sur es Estados Unidos, junto con China y la República peor que en cualquiera de los Estados miembros de Islámica del Irán, la India y el Brasil, que represen- la OCDE. tan casi la mitad de la fuerza de trabajo de los Esta- La práctica de arrestar sindicalistas usando la dos Miembros de la OIT, no han ratificado el Con- fuerza policial con brutalidad para sofocar activida- venio sobre la libertad sindical y la protección del des sindicales junto con otras formas de represión, derecho de sindicación, 1948 (núm. 87). prosigue hasta el día de hoy. Recientemente, el pre- Aunque las condiciones son muy diferentes en es- sidente del sindicato la empresa de seguros Alianz tos países con respecto a los derechos humanos, los fue detenido y acusado de incumplir su deber, es derechos laborales y la libertad sindical, en el In- decir de organizar acciones de huelga. Asimismo, el forme se indica que, en estos países, no se ha toma- dirigente del sindicato de migrantes afiliado a la do ninguna acción significativa hacia la ratificación KCTU fue deportado por la fuerza en marzo de este en los últimos cuatro años. año. En noviembre pasado, el Gobierno ya había Sin embargo, abrigamos la esperanza de que el tomado medidas de represión similares. Estas de- Senado brasileño concluya el proceso de la ratifica- portaciones apuntan claramente a quebrar y reprimir ción del Convenio núm. 87 en un futuro cercano, y las actividades sindicales. El Gobierno debería agradecemos los esfuerzos de buena fe realizados abandonar estas prácticas represivas, respetar los por el Gobierno del Brasil. derechos laborales fundamentales de los trabajado- Es vergonzoso que los Estados Unidos no hayan res migrantes independientemente de su estatuto de ratificado ni el Convenio núm. 87, ni tampoco el migrantes. Convenio núm. 98, cuando otros Estados Miembros Diez años atrás, esto se consideraba un paso muy de la OIT en el continente americano han llegado a importante para mejorar las relaciones laborales de un nivel del 94 por ciento de ratificación para el Corea del Sur después de décadas de represión. Sin Convenio núm. 87, y del 91 por ciento para la ratifi- embargo, en los últimos seis años, la KCTU nunca cación del Convenio núm. 98. ha estado en condiciones de ejercer el derecho de Las encuestas independientes realizadas en los Es- negociación colectiva debido a que el Gobierno de tados Unidos muestran que 44 millones más de tra- Corea del Sur no ha adoptado disposiciones en la bajadores se afiliarían a un sindicato, si no hubiera materia. En el caso del Sindicato de Docentes de intimidación por parte de los empleadores. Corea, éste ni siquiera ha sido reconocido como Sin embargo, se ha introducido una legislación, la sindicato legal. Por consiguiente, insto enérgica- Ley sobre la libre elección del trabajador, que ha mente al Gobierno de Corea del Sur, bajo la nueva sido presentada al Congreso de los Estados Unidos administración de Lee Myung Bak, a emprender, en y que formará nuestra legislación laboral, ya que forma inmediata, el proceso de ratificación de los permitirá que los trabajadores determinen libremen- Convenios núms. 87 y 98, así como también la re- te si desean afiliarse a un sindicato. forma de la legislación laboral en plena armonía por Nosotros quisiéramos hacer algo en ese sentido los principios de libertad sindical de la OIT. este año, y elegir un presidente que firme esa legis- Estoy ante este foro hoy con los principales líde- lación. La legislación laboral de los Estados Unidos res de las organizaciones afiliadas a la KCTU que tiene que cambiar, para garantizar que los trabajado- representan los servicios públicos esenciales como res puedan afiliarse libremente a los sindicatos que los ferrocarriles, el gas y la generación de energía. ellos elijan, que se brinde protección a numerosas En mi país, hay tres disposiciones legales que impi- categorías de trabajadores que actualmente están den que estos trabajadores ejerzan su derecho de excluidas y que nuestra legislación promueva efec- huelga. Se trata del reemplazo de hasta el 50 por tivamente la negociación colectiva. ciento de los trabajadores, la obligación de mante- Las elecciones en los Estados Unidos en noviem- ner el funcionamiento de los servicios esenciales y bre brindarán a las familias de los trabajadores en los sistemas de mediación de emergencia dado que los Estados Unidos la oportunidad de introducir es- los sistemas de arbitraje obligatorios han sido aboli- tos cambios que nuestra nación tanto necesita. dos. El Gobierno de Corea del Sur debería modifi- Original inglés: Sr. LEE (trabajador, República de Corea) car la legislación laboral de conformidad con las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical Como es bien sabido, este año celebramos el de la OIT que pide la limitación del ámbito de los sexagésimo aniversario de uno de los convenios

17/20 servicios esenciales de manera estricta a fin de ga- son protegidos por la legislación laboral y al mismo rantizar el derecho de huelga de los trabajadores. tiempo, el nivel de vida de los trabajadores empeora Debo también mencionar el grave hecho de que debido a la privatización de servicios públicos como más del 55 por ciento de los trabajadores de mi país la educación y la atención de la salud. tienen contratos irregulares — de tiempo parcial, A este respecto, es fundamental reforzar la capa- temporal, diarios, en régimen de subcontratación, cidad de la OIT. Creo que la iniciativa del trabajo etc. Los empleadores suelen abusar del trabajo en decente para todos puede ser una medida de gran condiciones irregulares y tienden a no ofrecer em- alcance ya que permite enfrentar los nuevos desafí- pleo permanente para sacar el mayor provecho po- os que va más allá del papel que consiste en crear sible a expensas de los trabajadores. normas internacionales supervisarlas y seguir su Un ejemplo reciente es Koscom, el sindicato de aplicación. trabajadores en situación irregular de la bolsa de Por otra parte, la KCTU celebra la discusión tri- Corea al que se le negado el derecho de negociación partita sobre el desarrollo de la capacidad de la OIT colectiva. Deben pedir que se tomen medidas de y respalda la Declaración sobre la justicia social y la forma urgente a este respecto aunque se trate de globalización justa. limitar por ley la contratación de trabajadores en Por último, al tiempo que me dirijo a esta asam- situación irregular. blea plenaria, millones de trabajadores de Corea del Otra cuestión que quisiera destacar es el grave Sur y sus familias se reúnen en vigilias a la luz de problema de las mujeres que trabajaban como es- velas y manifiestan para expresar su preocupación clavas sexuales durante la Segunda Guerra Mundial. respecto de las políticas neoliberales del nuevo Go- La KCTU lamenta que el caso de dichas mujeres no bierno como la privatización y en particular el haya sido examinado en la Comisión de Aplicación acuerdo para levantar la prohibición de las importa- de Normas. Se trata de un caso relativo a los dere- ciones de carne de los Estados Unidos. La KCTU chos humanos fundamentales y a la dignidad huma- apoya plenamente esta protesta y se une a la misma na. pues, en mi opinión, será la piedra angular de la Por consiguiente, insto a todos los mandantes de democracia coreana. la OIT a que hagan todos los esfuerzos posibles pa- Exhorto firmemente al Gobierno de Corea del Sur ra que se examine este caso en la Comisión de Apli- a que escuche los pedidos de su pueblo y a que no cación de Normas el próximo año. cometa actos de violencia contra los manifestantes Afrontamos nuevos desafíos como las corpora- pacíficos. Ha llegado la hora de que el Gobierno de ciones multinacionales que especulan con capitales, Corea del Sur tome medidas inmediatas que sean los acuerdos del libre comercio, la OMC y el cam- conformes con la opinión pública. bio climático en una era de globalización neoliberal. Por último, quisiera concluir mi intervención rin- Estas políticas neoliberales debilitan a los trabajado- diendo homenaje a uno de nuestros afiliados, el fa- res independientemente de que pertenezcan a países llecido Sr. Byung Ryue Lee, que se sacrificó en una desarrollados o en desarrollo. Actualmente, existe reciente protesta. Enviamos nuestras condolencias a una creciente tendencia hacia el trabajo informal o sus familiares. en condiciones de irregularidad; los trabajadores no (Se levanta la sesión a las 13 h. 20.)

17/21

17/22

Décima sesión Martes 10 de junio de 2008, a las 15 horas. Presidentes: Sr. Louh, Sra. Diallo, Sr. Salamín

Original árabe: El PRESIDENTE gar, se consideraron algunas correcciones destina- das a armonizar las distintas versiones lingüísticas y Señoras y señores. Me complace sobre manera actualizar ciertas referencias en el texto del Regla- declarar la inauguración de esta décima sesión de la mento, y finalmente, como último tema del orden Conferencia Internacional del Trabajo. del día de la Comisión del Reglamento se consideró Antes de dar inicio a nuestras tareas, voy a conce- la revisión del Reglamento para las Reuniones Re- der la palabra a la Secretaria de la Conferencia para gionales. que realice un anuncio. En relación con cada uno de estos temas, el Con- ACEPTACIÓN DEL INSTRUMENTO DE ENMIENDA DE sejo de Administración había formulado recomen- 1997 DE LA CONSTITUCIÓN POR CABO VERDE daciones que a su vez fueron retomadas por la Co- misión del Reglamento como base de sus decisio- Original francés: La SECRETARIA DE LA MESA nes. En ese sentido, respecto al primer tema, la Co- Tengo el placer de anunciarles la ratificación por misión del Reglamento recomienda a la Conferencia parte de Cabo Verde del Instrumento de Enmienda que apruebe con carácter permanente las disposi- de 1997 a la Constitución. ciones provisionales en materia de verificación de poderes las que, como su denominación lo indica, INFORME DEL COMITÉ DEL REGLAMENTO: fueron adoptadas por la Conferencia en el año 2004, PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN a título provisional, por un determinado período de prueba, que está por concluir al final de esta Confe- Original árabe: El PRESIDENTE rencia. Sugiero que pasemos a la presentación y a la Con relación al segundo tema, la Comisión del adopción del Informe de la Comisión del Regla- Reglamento recomienda a esta Conferencia que mento. Concedo la palabra a la Mesa de la Comi- apruebe una enmienda al párrafo 1 del artículo 5 de sión para que nos presente el Informe que figura en su Reglamento, con la finalidad de que el Pleno de las Actas Provisionales núm. 2-2. la Conferencia proceda a constituir la Comisión de Tiene ahora la palabra Su Excelencia la Sra. Ma- Verificación de Poderes en su primera sesión, es bel Gómez Oliver, Presidenta y relatora de la Comi- decir, inmediatamente después de la apertura de la sión. Excelencia tiene usted la palabra. reunión, sin tener que esperar una propuesta de la Comisión de Proposiciones. Sra. GÓMEZ OLIVER (Gobierno de México; Presidenta y De adoptarse esta Recomendación, ésta entraría Relatora de la Comisión del Reglamento) en vigor a partir de la próxima Conferencia Interna- Es para mí un honor someter a consideración de la cional del Trabajo. 97.ª reunión de la Conferencia Internacional del Respecto al tercer tema, la Comisión del Regla- Trabajo el Informe de la Comisión del Reglamento, mento recomienda a la Conferencia que apruebe la cual se reunió los días 30 de mayo y 4 de junio aquellas enmiendas a su Reglamento destinadas a pasados. promover la igualdad de género. Estas enmiendas El Informe de la Comisión está contenido en el modernizan el Reglamento, en concordancia con el documento titulado Actas Provisionales núm. 2-2 Plan de Acción de la OIT sobre igualdad de género, en el que podrán encontrar mayor información acer- que fue adoptado por el Consejo de Administración ca de las deliberaciones que tuvieron lugar en estas en noviembre de 2007. dos sesiones de la Comisión de Reglamento. Respecto al cuarto tema, la Comisión del Regla- Al respecto, permítanme ahora destacar que la mento recomienda a esta Conferencia que apruebe Comisión del Reglamento revisó cinco temas; cinco algunas correcciones menores en la redacción del temas que fueron sometidos a consideración de la texto a efecto de actualizarlo y armonizar sus distin- Conferencia por el Consejo de Administración. Es- tas versiones lingüísticas. tos cinco temas son los siguientes: en primer lugar, Finalmente, con relación al quinto tema, la Comi- enmiendas al Reglamento de la Conferencia en ma- sión del Reglamento recomienda a la Conferencia teria de verificación de poderes; en segundo lugar, que confirme la revisión del Reglamento para las consideramos en la Comisión una enmienda relativa Reuniones Regionales, que fue aprobada por el a la designación de los miembros de la Comisión de Consejo de Administración en marzo de este año. Verificación de Poderes; el tercer tema que se con- En forma consecuente con esa decisión del Con- sideró en el seno de la Comisión fueron enmiendas sejo de Administración, la nota introductoria al Re- para promover la igualdad de género; en cuarto lu- glamento para las Reuniones Regionales será revi-

17/23 sada por la Oficina Internacional del Trabajo, con DISCUSIÓN DEL INFORME DEL PRESIDENTE base en las modificaciones introducidas al propio DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA MEMORIA Reglamento, y será presentada al Consejo de Admi- DEL DIRECTOR GENERAL (CONT.) nistración para su consideración en noviembre de este año. Original árabe: El PRESIDENTE Con ello, concluyo la presentación acerca del re- Ahora vamos a continuar nuestra discusión sobre sultado de los trabajos realizados por la Comisión el Informe del Presidente del Consejo de Adminis- del Reglamento. tración y de la Memoria del Director General. Confío en que las propuestas que por mi conducto Original inglés: Sra. PALLI-PETRALIA (Ministra de Empleo y formula la Comisión, gozarán de la aprobación de Protección Social, Grecia) esta Conferencia. Señor Presidente, señores Ministros, Excelencia, Para finalizar, permítame una nota de agradeci- señores Vicepresidentes. En primer lugar, quisiera miento a los distinguidos miembros de la Comisión agradecer al Director General la Memoria que nos por su participación entusiasta en nuestras delibera- ha presentado, titulada Trabajo Decente: algunos ciones. En particular, quisiera agradecer de manera retos estratégicos en perspectiva, documento que muy especial a los Vicepresidentes de la Comisión: tenemos en nuestro poder. Sr. de Regil, del Grupo de los Empleadores, y al El Sr. Somavia ha estado al frente de esta Organi- Sr. Wulf Edström, del Grupo de los Trabajadores, zación durante los últimos nueve años y medio y la por sus valiosas contribuciones a este trabajo. ha dirigido con eficacia y sabiduría, y por ello el Original árabe: El PRESIDENTE Gobierno de Grecia acogería con agrado su reelec- ción. Dado que no hay más oradores, propongo que Los retos que se plantean actualmente a nivel procedamos a la aprobación del informe de la Co- mundial y la pobreza que no cesa de ganar terreno misión, recogido en los párrafos 1 a 34 y sus 2 en la comunidad internacional hacen que sea más anexos. necesario que nunca insistir en la importancia del De no haber objeciones, consideraré que se modelo social europeo que integra nuestros valores aprueba el Informe. y principios, a saber: la libertad, la democracia y el respeto de los derechos humanos. Estos valores (Se aprueba el informe – párrafos 1 a 34.) hacen resaltar la prioridad que ha de otorgarse al fortalecimiento de la seguridad para todos los ciu- Este informe está igualmente compuesto por 2 dadanos, que reviste la forma de un empleo pleno y anexos que vamos a proceder a adoptar uno tras productivo y de un trabajo decente para todos. otro. En la Memoria del Director General que mencio- El primer anexo se refiere a las enmiendas pro- né anteriormente, se destaca este importante reto puestas al Reglamento de la Conferencia Interna- puesto que recalca que el trabajo decente es un pa- cional de Trabajo. rámetro de estabilidad y de desarrollo sostenible. Si no hay objeciones, consideraré que se aprueba Como parámetro de estabilidad, el trabajo decente el informe. constituye un instrumento fundamental para reducir las amenazas y aprovechar las oportunidades que se (Se aprueba el anexo I.) derivan de la evolución económica, medioambiental y social que ocurren en el mundo. El segundo anexo, se refiere al Reglamento para Como parámetro de desarrollo sostenible, ya que las reuniones regionales, dicho Reglamento fue en- entender el sentido de la seguridad en el trabajo, la mendado, entre otras cosas, al igual que el Regla- lucha continua contra la pobreza, la exclusión y la mento de la Conferencia para utilizar un lenguaje discriminación proporciona la fuerza que nuestro neutro por lo que se refiere a la equidad entre los mundo necesita para hacer frente a las crisis eco- géneros. Les recuerdo igualmente que el Consejo de nómicas y a los desequilibrios sociales resultantes. Administración recomendó a la Conferencia que se No debemos apartarnos del objetivo de mantener adopte este texto modificado. el impulso que ha cobrado el trabajo decente, el cual Si no hay objeciones, consideraré que el anexo II establece un vínculo entre el aumento de la produc- queda aprobado. tividad, el mejoramiento de la competitividad y, por extensión, del crecimiento económico en general, (Se aprueba el anexo II.) con la necesidad social de distribuir de forma equi- tativa los beneficios de dicho crecimiento. Habiendo adoptado los 34 párrafos y los 2 anexos La cohesión social si se establece mediante la ca- del informe, puedo considerar que la totalidad del lidad en el trabajo constituye un logro fundamental informe de la Comisión del Reglamento queda de ese mecanismo. Debemos hacer hincapié estima- adoptado. dos amigos, debemos en la promoción y la protec- Si no hay objeciones, consideraré que se aprueba ción de la calidad en el trabajo, señalando que el el informe. Programa de Trabajo Decente es el objetivo funda- mental de la Organización Internacional del Traba- (Se aprueba el informe en su conjunto.) jo. A este respecto, acogemos con agrado la reciente adopción por la Comisión SILC de la Declaración Agradezco a los miembros de la Mesa de la Co- de la OIT sobre la justicia social para una globaliza- misión del Reglamento por la labor que han realiza- ción equitativa. Es evidente que este objetivo, tanto do y por todo el trabajo que le han dedicado. a nivel mundial como nacional, no se limita a crear Agradezco igualmente a los Miembros de la Co- más empleos, sino también a garantizar las condi- misión y a la Secretaría por las contribuciones reali- ciones necesarias para proporcionar mejores em- zadas a las labores de esta Comisión. pleos, y este doble desafío exige que avancemos

17/24 con paso valiente y decidido hacia las reformas. Mi millones de seres humanos que mueren de hambre y país igualmente va avanzando. falta de agua en el mundo, ¿acaso no están protegi- Grecia ha puesto en marcha planes para el desa- dos por la Declaración? Los miles de adultos y ni- rrollo que producen resultados concretos a todos los ños que viven en condiciones de esclavitud o de niveles basados en reformas estructurales. Me gus- semiesclavitud, ¿no están incluidos en la Declara- taría citar, como ejemplos, la elevada tasa de desa- ción? Los ochocientos millones de trabajadores mi- rrollo y la disminución del desempleo. Estas refor- grantes en condiciones de absoluta carencia, que mas nos ayudan a obtener un objetivo final. sólo cuentan con un dólar de los Estados Unidos por La integración de todos en una sociedad que brin- día, ¿qué pueden esperar hoy de la Declaración? de la igualdad de oportunidades y el establecimiento Las enormes deudas de los países pobres, de Asia, de una economía sólida que pueda crear, a su vez, de Africa y de América Latina y la explotación de una mayor riqueza la cual se repartirá entre todos de sus recursos generadores de riqueza por las empre- forma más justa. Dentro de este marco, prosegui- sas transnacionales, ¿son conformes a la Declara- mos nuestros esfuerzos encaminados a obtener más ción? La guerra en Iraq y Afganistán, los ataques de beneficios en materia de bienestar para todos y lo- Israel contra el pueblo de Palestina y del Líbano, grar un gasto social más preciso haciendo especial ¿no constituyen violaciones de la Declaración? hincapié en la eliminación de los desequilibrios re- Todo ello nos recuerda que en este ámbito de la gionales a través de la promoción del empleo y el Conferencia Internacional del Trabajo no podemos robustecimiento de las ventajas competitivas especí- olvidar que todavía somos testigos de violaciones ficas que tiene cada región en un país. graves y masivas de los derechos sindicales en todo En este contexto nuestra prioridad principal sigue el mundo. siendo el modelo del pleno empleo y la calidad en el Otro ejemplo negativo que no debe repetirse en el trabajo, lo que es posible gracias a unas políticas futuro son las razones que condujeron a la elección dirigidas a los jóvenes y a las mujeres, al aumento del Consejo de Administración celebrada hace po- de la protección de todas las formas de empleo y a cos días. El primer artículo de la Declaración Uni- la ayuda facilitada a los desempleados y la posibili- versal que acabo de citar nos habla de los principios dad de que accedan a un empleo decente. de la equidad y la igualdad de derechos, nos habla Al mismo tiempo, hemos llevado a cabo también de algo lógico, del principio de respeto mutuo. ¿Se la reforma del sistema de seguridad social, que tiene reflejan hoy esos principios en la composición del por objeto crear una base sólida y sana que garanti- Consejo de Administración de la OIT? Pues bien, la ce la sostenibilidad y la modernización necesaria FSM, la más antigua de las federaciones sindicales del sistema. internacionales, fundada en 1945 y que cuenta con Además, a fin de hacer frente al problema de la un rico historial de actividades militantes, actual- pobreza y las desigualdades sociales, en enero de mente está excluida del Grupo de los Trabajadores 2008 creamos el Fondo Nacional de Cohesión So- del Consejo de Administración. ¿Se respetan así los cial; fue un paso decisivo el que dimos. principios y prioridades de las Naciones Unidas y Aunque sabemos que el problema de la pobreza de la OIT? no va a desaparecer como por arte de magia, consi- ¿Este hecho indica respeto de los derechos demo- deramos que hemos sentado las bases necesarias cráticos y sindicales?: Todos sabemos que esta si- para cambiar las cosas. Por lo tanto, Grecia apoya tuación menoscaba el prestigio, imparcialidad y re- los objetivos de la Organización Internacional del presentación de la OIT. Queremos una OIT donde Trabajo con miras a lograr un empleo productivo y prevalezcan el pluralismo y la tolerancia de todas pleno, consagrando los principios y derechos fun- las ideologías, sin exclusión ni discriminación. La damentales en el trabajo en sus respectivas políticas FSM, junto con los sindicatos independientes y los nacionales. sindicalistas democráticos continuará su lucha hasta Por consiguiente, todos los esfuerzos para prote- el final. Desarrollará una intensa actividad entre ger el empleo pleno y productivo para los trabajado- otras para pedir la modificación del mecanismo para res en su conjunto, y cada nuevo vínculo que se es- las elecciones, de modo que resulte democrático y tablezca para fortalecer la relación entre el creci- representativo y el cese de todo monopolio. Todas miento económico y la prosperidad social, merecen las organizaciones internacionales e independientes nuestro apoyo, no sólo con palabras sino también deben estar representadas según su importancia re- con actos. lativa con arreglo al principio de representación Respaldaremos todas las medidas que traduzcan proporcional y a partir de un sistema de rotación sin las declaraciones en beneficios tangibles: un autén- exclusiones y sin que nadie sea tratado de manera tico valor para todos los ciudadanos a quienes re- injusta. presentamos. Finalmente, desde esta tribuna deseo declarar pú- La igualdad en el trabajo y en la vida, tenemos blicamente que en las próximas elecciones para el que invertir en soluciones que se apliquen en la vida cargo de Director General, hemos decidido, en con- diaria y que cada vez constituyan un paso más que sulta con nuestros asociados y amigos, apoyar la nos lleve al mundo mejor que todos estamos tratan- reelección del Sr. Juan Somavia para ejercer esas do de forjar. funciones. Estamos seguros, y esperamos que en los próximos tres años, merced a sus esfuerzos persona- Original inglés: Sr. MAVRIKOS (representante, Federación les innovadores, se acelerarán los pasos conducen- Sindical Mundial) tes a una composición representativa del Consejo de «Todos los seres humanos nacen libres e iguales Administración. en dignidad y derechos y, dotados como están de Desde su 15.º Congreso, la FSM sigue una nueva razón y conciencia, deben comportarse fraternal- línea de acción impregnada de rebeldía. Estamos mente los unos con los otros». Así comienza el artí- dispuestos a trabajar de manera conjunta con los culo 1 de la Declaración Universal de los Derechos sindicatos en el marco internacional, nacional y lo- Humanos, adoptada en 1948. Teniendo en cuenta cal, en aras del interés de la clase obrera contra los esa afirmación, debemos preguntarnos porqué hay monopolios y contra el capital. Estamos dispuestos

17/25 a emprender iniciativas conjuntas, cualesquiera que ciclo de la secundaria, debidamente matriculados. sean las diferencias ideológicas, de color, raza o Esa es una de las iniciativas en apoyo del creci- idioma, para hacer frente a la pobreza, el hambre, la miento económico de la nación y el desarrollo de sed, la explotación y para luchar contra las guerras y sus recursos humanos. actuar con miras a la amistad entre los pueblos y la En esta reunión tan importante, me complace paz internacional. Este es para nosotros el verdadero anunciar que Brunei Darussalam ha ratificado el sentido de la Declaración Universal y así es como le Convenio de la OIT sobre las peores formas de tra- rendimos homenaje en su sexagésimo aniversario. bajo infantil, 1999 (núm. 182) que confirma nuestra Original inglés: Sr. YUSOF (Ministro del Interior, Brunei firme voluntad de combatir la explotación de los Darussalam) niños, la práctica del trabajo infantil y cualquier cosa que se le asemeje. Señor Presidente, confío en que bajo su hábil di- El Informe global en esta 97.ª Conferencia de la rección esta Conferencia sea fructífera. Asimismo OIT nos permitió extraer información muy impor- consideramos que la Memoria del Director General, tante, en particular de sus conclusiones. es el principal motor del Programa de Trabajo De- En este contexto, Sr. Presidente, nos proponemos, cente. examinar la actual Ley sobre Sindicatos y sobre Brunei Darussalam reconoce a la OIT como una Controversias Laborales, promulgada en 1962. institución importante responsable de promover las También hemos observado que el orden del día de normas internacionales laborales, la protección so- la Conferencia de la OIT de este año, también in- cial y la seguridad, sobre la base de Declaración de cluye la promoción del empleo rural para reducir la la OIT relativa a los principios y derechos funda- pobreza. El Gobierno en esta materia, siempre ha mentales en el trabajo, y del Programa del Trabajo alentado la participación del sector privado, las or- Decente. ganizaciones no gubernamentales, y las personas Como miembro reciente de la OIT, Brunei Darus- para que contribuyan en forma más responsable y salam procurará siempre abordar las cuestiones rela- activa a que la comunidad sea más productiva y se tivas al trabajo en consonancia con las normas y dedique de lleno a lograr su propio bienestar y a directrices de la OIT. erradicar la pobreza en nuestro país. En ello consis- Hasta la fecha, las condiciones de empleo en Bru- te la potenciación de las comunidades, empeño in- nei Darussalam son muy satisfactorias. Los emplea- tegrado por varios programas y proyectos que se dores son conscientes de la necesidad de cumplir llevan a cabo en las zonas urbanas y rurales. sus responsabilidades ante los trabajadores y la co- En esfuerzos constantes y en la determinación por munidad. El clima de trabajo en Brunei Darussalam lograr un desarrollo económico y social sostenible, facilita las negociaciones y consultas en forma ar- Brunei Darussalam favorece la comunidad, invir- moniosa entre los representantes tripartitos. tiendo no solamente en la educación, sino también La revisión de la legislación y reglamentos labo- en la atención salud, médica, la infraestructura para rales es clave en el esfuerzo del Gobierno para pro- la vivienda y otras cuestiones básicas, como las te- mover una armonía y relaciones laborales justas lecomunicaciones, la electricidad y otros servicios conducentes a un clima propicio para las empresas y públicos. para el desarrollo económico, en colaboración con La educación gratuita beneficia a todos, en las los interlocutores sociales. ciudades y en el campo. La comunidad debe tener El resultado ha sido la conclusión de nuestra nue- oportunidades iguales para mejorar su suerte a tra- va legislación laboral. Cabe mencionarse la Ley vés de la educación. sobre Empleo y la ordenanza sobre la seguridad y la Otra estrategia clave para erradicar la pobreza es a salud en el lugar de trabajo. través del desarrollo de recursos humanos útiles La nueva Ley sobre el Empleo tiene en cuenta la para la economía. En este sentido Brunei Darussa- promoción del trabajo decente y la definición de las lam se ha embarcado activamente en un Programa mejores prácticas en las cuestiones laborales, a la de desarrollo de los recursos humanos para brindar luz de las normas de la OIT. También promueve a la población conocimientos, competencias y expe- mejores condiciones laborales, la seguridad y pro- riencia que garanticen oportunidades de empleo, en tección de los derechos laborales, en el país. A su el sector gubernamental así como en el sector priva- vez, la ordenanza, fortalecerá y realzará la seguri- do. dad y la salud en el lugar de trabajo. Este programa ha sido lanzado conjuntamente con Esta nueva legislación es el resultado de un diálo- un programa que se llama Brunei Visión para el go social muy amplio y completo entre los interlo- 2035 que tiene por objeto el lograr un alto nivel cutores tripartitos y los organismos competentes del educativo y de desarrollo de la calificación profe- Estado. Esta colaboración y coordinación a nivel sional. Esto converge con el fomento de la educa- nacional muestra cómo, en Brunei Darussalam y en ción, la capacitación y el aprendizaje a lo largo de la armonía, hemos hecho realidad nuestros compromi- vida, así como el perfeccionamiento de las compe- sos. tencias de nuestra fuerza laboral. Sr. Presidente, mi país apoya la erradicación del Permítaseme compartir con usted Sr. Presidente y trabajo infantil. Los niños son nuestra esperanza con las distinguidas delegaciones, uno de los pro- para el futuro y por consiguiente deben ser protegi- gramas autónomos que lleva a cabo el Ministerio dos y no ser explotados. Hemos reconocido la im- del Interior, que es la creación de centros comunita- portancia de la educación durante toda la infancia, rios y de servicios comerciales para promover la que es la base del desarrollo y progreso del bienes- participación en el sector empresarial e informal de tar de la población. la economía. Esa estrategia contribuye a dinamizar Brunei Darussalam ha introducido una nueva dis- la comunidad, la hace más productiva y autónoma, posición legislativa denominada Ley de Educación lo cual contribuye a la creación de empleos y al de- Obligatoria de 2007. Su principal objetivo es garan- sarrollo. tizar que todos los niños entre los seis y los quince Otros programas incluyen diferentes tipos de in- años, puedan completar el ciclo primario y el primer centivos, como por ejemplo las subvenciones del

17/26 precio del arroz, servicios de apoyo de la infraes- El porvenir de la OIT también depende de su ca- tructura , como las carreteras de acceso al campo, pacidad para responder eficazmente a los desafíos mejores técnicas de gestión agropecuaria y otros de la globalización dentro del marco de unas Nacio- programas para los agricultores, así como servicios nes Unidas reformadas. En este contexto, nosotros de microcrédito, para el desarrollo de las pequeñas saludamos la iniciativa del Director General que y medianas empresas. lanza a la OIT en una estrategia de «Una ONU» En suma, la delegación de Brunei Darussalam es- cada vez más fuerte. pera poder compartir información y nuevos cono- Apoyamos también sus esfuerzos para establecer cimientos sobre asuntos laborales y para ello espe- asociaciones en el terreno, y colaborar con otras ramos poder avanzar todos aunadamente y poner en organizaciones internacionales, destacando la im- práctica el Programa de Trabajo Decente, además portancia de los sectores que tienen que ver con su de garantizar un desarrollo socioeconómico sosteni- mandato básico y donde su estructura tripartita ble. constituye un valor añadido. Original francés: Sra. GOSSELIN (Gobierno, Canadá) Además de una mejor gobernanza, es esencial un Me complace muchísimo dirigirle la palabra a los enfoque modernizado para establecer normas que se participantes de esta 97.ª reunión de la Conferencia adapten mejor a las realidades sociales y económi- Internacional del Trabajo. Como lo dice el Director cas. Tiene que darse prioridad al examen, consoli- General en su Memoria, la globalización nos ofrece dación y actualización de las normas para hacerlas nuevas posibilidades de crecimiento económico más útiles, más pertinentes para el lugar de trabajo gracias a la tecnología, a las inversiones y al comer- del mundo actual y para ratificarlas y ponerlas en cio. Nuestro desafío consiste en aplicar políticas que práctica. Una organización mejor gobernada, con garanticen un crecimiento económico justo, acom- instrumentos modernos de gestión tendrá un efecto pañado por un progreso social verdadero. positivo para los empleadores y trabajadores, pero El Gobierno del Canadá tiene como política abor- solamente si puede tener una presencia activa en el dar las cuestiones laborales con sus asociados en los terreno. La OIT tiene que darle mayor importancia a acuerdos de libre intercambio. Los acuerdos de co- analizar los hechos y ofrecer una ayuda práctica a operación, que nosotros hemos concluido en el sus Miembros para poder hacer frente a los desafíos campo de trabajo, tienen por objeto proteger los que plantea la economía. derechos y principios del trabajo a escala interna- Quisiera reiterar el apoyo de Canadá hacia la OIT cional y aplicar eficazmente la legislación nacional y a su Plan de acción respecto al trabajo decente. en materia laboral. También quiero alentar a esta Organización a colo- Además, establece un marco de cooperación para carse en la vanguardia con sus reformas indispensa- tratar cuestiones relativas al trabajo. A través de la bles para poder reaccionar eficazmente a la evolu- cooperación técnica, la OIT ayuda a las partes en ción en los sitios de trabajo en el siglo XXI. estos acuerdos a respetar sus compromisos. Para terminar, quisiera felicitar a los que han reci- Durante la primera parte del año, los Ministros bido el Premio de la OIT a la investigación sobre el federales, provinciales y territoriales, responsables trabajo decente 2008, o sea, el Sr. Joseph E. Stiglitz, del campo laboral en el Canadá aprobaron una es- economista que había sido galardonado con el Pre- trategia basada en el refuerzo del diálogo social y su mio Nobel, y al Sr. Harry Arthurs, especialista del compromiso frente a los diferentes temas abordados Canadá en el campo del derecho laboral. Es un en la OIT. honor para nosotros que este premio tan prestigioso Todos los ministros manifestaron su apoyo frente sea otorgado a un canadiense que a través de su lar- a la misión y objetivos que se traza la OIT, desta- ga carrera ha contribuido al avance del concepto de cando especialmente la necesidad de modernizar trabajo decente. esta institución. El programa de reforma que Canadá contempla Original inglés: Sr. SANDRASEKERA (trabajador, Sri Lanka) para esta Organización se basa en tres pilares: forta- El Director General ha explicado de manera su- lecimiento de la gobernanza; normas basadas en los cinta las cuestiones destacadas relacionadas con el principios; y que se le dé mayor importancia a las seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a diferentes medidas en el terreno para mejorar las los principios y derechos fundamentales en el tra- condiciones de vida de las poblaciones. bajo. Es fundamental que el Informe global se cen- Resulta oportuno que esta Conferencia examine la trará en la libertad sindical y el reconocimiento forma en que las prácticas institucionales de la OIT efectivo del derecho a la negociación colectiva. puedan reforzarse para responder aún mejor a las A este respecto, quisiera respaldar firmemente la necesidades de sus miembros. declaración de los sindicatos mundiales y la CIS en La declaración promocional de carácter no obliga- las reuniones del Fondo Monetario Internacional y torio, que adopte esta Conferencia reconoce el tra- del Banco Mundial que tuvieron lugar en Washing- bajo decente como un objetivo fundamental, y tiene ton, del 20 al 22 de octubre de 2007. Los sindicatos por objeto promover la puesta en práctica de los mundiales, tras haber analizado las distintas cues- diferentes objetivos estratégicos de la OIT. Recono- tiones y retos a los que se enfrentan fundamental- ce al mismo tiempo la necesidad de que esta Orga- mente los países pobres del mundo, instaron a que nización mejore su gobernanza interna, desarrolle se lleven a cabo reformas de las estructuras de toma su base de conocimientos y que forme asociaciones de decisiones de las instituciones financieras inter- sólidas y utilizar sus recursos eficazmente para ayu- nacionales, para incrementar la representación de dar a sus miembros a mejorar sus propias capacida- los países en desarrollo y velar por que sus opera- des y para hacer realidad el trabajo decente a escala ciones sean más transparentes, por ejemplo, por nacional. medio de la publicación de informes exhaustivos de Apoyamos los objetivos generales de esta Decla- las reuniones de la Mesa e introduciendo unos pro- ración, aunque hubiéramos preferido un documento cedimientos de selección abiertos y basados en los más corto y más conciso. propios méritos para los jefes de instituciones.

17/27 Los sindicatos mundiales se han centrado en la El Informe del Director General «Trabajo decen- necesidad de aumentar la cohesión entre las institu- te, algunos retos estratégicos en perspectiva» pone ciones financieras internacionales y otras organiza- de manifiesto el compromiso de la OIT, describe los ciones multilaterales, incluida la OIT, para acelerar desafíos a los que se enfrenta la organización para los progresos con respeto a la realización del Pro- la aplicación del Programa de Trabajo Decente y grama de Trabajo Decente y la creación de trabajos define la acción futura de la organización. que ofrezcan salarios adecuados y protección social, Mientras me dirijo a ustedes desde esta tribuna, y que respeten las normas fundamentales del traba- mi país sigue sufriendo las consecuencias del im- jo. portante seísmo que sacudió el país, de una rara En este momento se está atentando contra la liber- gravedad. Desde el 12 de mayo, decenas de miles tad sindical y la institución de la negociación colec- de personas han muerto, cientos de miles han sufri- tiva, debido a las continuas conmociones a las que do lesiones de diversa gravedad y millones se han se ven sometidos países como el nuestro, y debido a quedado sin hogar. Decenas de millones de perso- los elevados precios de los carburantes y a la no nas se han visto afectadas por ese terremoto. disponibilidad de alimentos en cantidades adecua- Sin embargo, China no se ha desmoralizado por das y a precios asequibles. esa tragedia. El pueblo chino, animado por la uni- Cabe destacar que algunos gobiernos estrecha- dad y la solidaridad, está luchando con valentía para mente vinculados con los procesos de la democracia recuperarse de esa catástrofe natural y tratando de están infringiendo claramente los derechos y la li- reconstruir sus hogares con el apoyo firme y eficaz bertad sindical de los trabajadores. Esto ocurre aho- del Gobierno de China. ra que los empleadores y las instituciones guberna- Estoy orgulloso de mi país y de mis 1.300 millo- mentales solicitan la intervención de los tribunales nes de compatriotas. Estoy también muy agradecido para obtener enjuiciamientos contra las organiza- por la ayuda que los diferentes pueblos nos han ciones de los trabajadores e impedir que ejerzan su ofrecido desde que se produjo el seísmo hace un derecho fundamental a convocar huelgas para lograr mes. Su actuación nos indica que no estamos solos que se satisfagan las demandas justas de los trabaja- ante la amplitud de esa catástrofe y nos reconforta. dores. Ante un desastre de tal magnitud, China está tra- La negociación colectiva y los convenios colecti- tando de seguir adelante y superar los problemas y vos se están poniendo en tela de juicio debido a una las dificultades que afronta en la esfera de los recur- espiral continua de incremento de los precios de los sos humanos y la seguridad social. Si bien la tierra bienes y servicios. En consecuencia, los sindicatos sigue temblando después del primer gran terremoto, que concluyen convenios colectivos se enfrentan a las autoridades encargadas de los recursos humanos un espectro de incumplimiento de las obligaciones y la seguridad social a todos lo niveles en el país contractuales en términos de salarios acordados, lo han iniciado acciones destinadas a salvaguardar los que debe remediarse a través de una indización de derechos y atender a los trabajadores heridos en el los salarios basados en convenios colectivos, que lugar de trabajo. tenga en cuenta el índice del costo de vida, para que En primer lugar, hemos asignado, con carácter los salarios se adapten al dicho costo y a la tasa de prioritario, fondos gubernamentales y fondos de la inflación de cada país. seguridad social a los cuidados y atención médica En Sri Lanka hemos dejado esta indización, y los para las personas afectadas en las zonas del sinies- sindicatos deben renegociar la indización de los sa- tro. larios como parte del proceso de negociación colec- En segundo lugar, hemos procedido a la evalua- tiva. El fuerte aumento del precio del petróleo no ción de las lesiones en el trabajo y a la pronta in- sólo afecta a los países consumidores, y seguramen- demnización de los trabajadores que resultaron te podría frenarse si las compañías petroleras empe- heridos en su lugar de trabajo como consecuencia zaran a pensar en términos de conciencia social y a del terremoto y en las tareas de rescate más tarde. moderar su inmenso margen de beneficios. En tercer lugar, como expresión de nuestra solida- No puede justificarse la búsqueda de beneficios a ridad ofrecimos servicios a los trabajadores migran- expensas de la pobreza de los trabajadores y las per- tes en la zonas afectadas que trabajaban en otras sonas están viéndose más afectadas por el peso que ciudades y localidades, ofreciéndoles los servicios representan los enormes beneficios de las compañí- de telecomunicación necesarios para ponerse en as petroleras. Seguramente todos sabrán acerca del contacto con sus familias. conflicto étnico que está afectando a Sri Lanka des- También ofrecimos facilidades de transporte a las de 1983. Como consecuencia del desmantelamiento personas que solicitaron volver a sus ciudades o de un acuerdo de alto al fuego, las tropas del Go- localidades de origen y para buscar a sus familias, y bierno y las milicias han tomado medidas de repre- se organizaron, cuando fue posible, licencias espe- salia, lo que ha causado la muerte de numerosos ciales, logrando mantener el pago de sus salarios y civiles e inocentes. Sin embargo, en este dramático su estatuto de empleo. escenario, el Gobierno ha continuado asumiendo En cuarto lugar, aseguramos que las principales otras obligaciones frente a la OIT, adoptando un escuelas de formación profesional recibieran a estu- Plan Nacional de Acción respecto al Programa de diantes procedentes de las zonas afectadas por el Trabajo Decente. terremoto hasta el fin de sus estudios y se ha conce- Esperamos que cambie esta situación no tan ópti- dido una prioridad especial a los estudiantes de los ma en mi país y en todo el mundo, y que pronto po- dos ciclos de la enseñanza secundaria huérfanos. damos tener un futuro mejor. Inauguramos nuestro primer sistema de asistencia Original chino: Sr. HU (Gobierno, China) para el empleo en las zonas afectadas, recolectamos información sobre los puestos de trabajo que podrí- El Gobierno de China es consciente de los enor- an convenir a las personas provenientes de las zonas mes esfuerzos que ha realizado la OIT durante va- afectadas a partir de un gran número de fuentes, y rios años para promover el trabajo decente y se les ayudamos a obtener un empleo en las localida- congratula de esa labor. des en las que había escasez de mano de obra. In-

17/28 vertimos en iniciativas para incentivar económica- davía sigue siendo la primera economía del mundo, mente a quienes dieran empleo a las personas afec- tienen repercusiones graves en el resto de la comu- tadas y ofrecimos ayuda a las empresas que se en- nidad internacional. La desaceleración del consumo contraban en las zonas del siniestro para que pudie- americano está causando consecuencias en todo el ran emplear a las personas afectadas por el desastre mundo a los países que tienen como principal desti- en el proceso de reconstrucción, ofreciendo subven- no de sus exportaciones a los Estados Unidos. Co- ciones para el empleo y prestaciones de seguridad mo si no fuera suficiente con todas estas convulsio- social. También ofrecimos microcréditos y otras nes en el mundo de las finanzas, nos vemos además medidas preferenciales para alentar a las personas enfrentados a unos precios al alza del petróleo y los en esas zonas a crear su propia empresa. Logramos alimentos, que llegan a niveles sin precedentes. La recuperar rápidamente los datos sobre la seguridad correlación directa existente entre estos aconteci- social que resultaron dañados por el terremoto y mientos y la sostenibilidad de la lucha contra la po- utilizamos fondos de reserva para el pago puntual y breza y el hambre en los países en desarrollo no completo de las pensiones y otras prestaciones de la puede dejar de recalcarse. La cuestión más impor- seguridad social tras el desastre. tante para muchísimas personas de todo el mundo es Las autoridades encargadas de los recursos huma- la de sostenibilidad. A pesar de todos los beneficios nos y la seguridad social ofrecen asistencia indivi- que se pretendían con la economía globalizada, no dualizada, eligiendo a una de sus homólogas en la se han obtenido realmente. Los grandes protagonis- zona afectada para ayudarle a reconstruir sus venta- tas económicos con sus grandes redes de produc- nillas de atención al público. En esta labor intervie- ción y distribución, junto a su fuerza financiera y el nen los organismos responsables del mercado labo- dominio de la tecnología, han impedido a los pe- ral y la seguridad social. Estas medidas evidencian queños protagonistas obtener beneficios con el la filosofía que anima al gobierno chino, que es la cambio. de colocar a la persona en primer plano creando una Otra parte oscura de este panorama mundial es el sociedad armoniosa. espectro del terrorismo, que deja sus consecuencias Pensamos que la aplicación exitosa de estas me- en la sociedad. Con la actual interconexión, el pro- didas servirá de ejemplo, como una experiencia de blema de uno es el de todos. En la aldea global, to- la consecución del trabajo decente. dos cargamos con el mismo peso y tenemos el mis- La catástrofe quedará atrás y la vida seguirá su mo horizonte. curso. El Gobierno de China seguirá potenciando ¿Qué podemos hacer entonces? El Informe del los intercambios y la cooperación con los Miembros Director General de esta Conferencia es una hoja de de la OIT, compartiendo experiencia e información ruta extremadamente oportuna que orientará a todos y reforzando la capacidad de la OIT para que ésta los interesados para hacer avanzar el Programa de traduzca el consenso sobre el trabajo decente en Trabajo Decente hasta que sea una realidad para acciones positivas. todos. El desafío auténtico es cómo seguir adelante Trabajemos juntos para conseguir el desarrollo en medio de la tormenta. Es un desafío que pode- económico, la superación de la pobreza y el trabajo mos encarar gracias a la unidad de propósito y la decente, y lograr una globalización justa. solidaridad en la consecución del Programa de Tra- Original inglés: Sr. VARELA (empleador, Filipinas) bajo Decente. Bajo el liderazgo institucional de la OIT y en estrecha alianza con todos los interesados No hace mucho tiempo, el trabajo decente era un al nivel internacional, nacional y regional, confia- mero concepto en la mente de sus defensores y aho- mos en que podremos atravesar estas aguas turbu- ra es más que una idea, es un programa o un llama- lentas. No hay vuelta atrás. Tenemos que avanzar de miento a la acción que, en palabras del Director Ge- forma decidida. neral en el Informe de esta reunión de la Conferen- cia, debería hacer que la vida laboral mejore en to- Original árabe: El PRESIDENTE das partes. Serbia desea plantear una moción de orden. De La realización del Programa de Trabajo Decente conformidad con el Reglamento, vamos a escuchar al nivel mundial ha sido el foco central de la OIT esta moción de orden que plantea Serbia. desde que comenzara con la defensa de este tema. En consecuencia, este Informe, que comenzó como Original inglés: Un delegado gubernamental de Serbia un programa de la OIT en 1999, se ha convertido en El Sr. Rasic figura como representante de la Mi- una fuerza de pleno derecho que resuena en todas sión de Administración Provisional de las Naciones las regiones y que se ha ganado el apoyo de una Unidas en Kosovo (MINUK). Deseo señalar a su gran mayoría de la comunidad mundial. atención el párrafo 3, apartado b), del artículo 2 del Se ha avanzado en la traducción del ideal del tra- Reglamento de la Conferencia Internacional del bajo decente en una realidad. Sin embargo, no va Trabajo, que se refiere al derecho de admisión a las tan rápido como se desea. Hay unas fuerzas de res- sesiones de la Conferencia que cito: «los represen- tricción enormes en nuestro entorno económicos, tantes de las organizaciones internacionales que social y político con las que tenemos que luchar. De hayan sido invitadas por la Conferencia o por el hecho, tenemos ante nosotros muchos desafíos es- Consejo de Administración a hacerse representar en tratégicos. Como indicó el Director General, es difí- la Conferencia». cil trasladar la teoría a la práctica. Observamos que el Sr. Rasic es al mismo tiempo El mayor desafío es la crisis financiera mundial Ministro de Trabajo y de la Protección Social de las que afecta gravemente a la economía mundial y a Instituciones Provisionales del Gobierno Autónomo países tanto grandes como pequeños. Lo que se ini- de Kosovo-Metohija. ció como un problema de créditos baratos en Esta- Habida cuenta esto, la República de Serbia estima dos Unidos se ha transformado en un virus que ha que por su calidad de miembro de las Instituciones suscitado una epidemia en el sistema financiero Provisionales del Gobierno Autónomo de Kosovo mundial altamente interconectado. Los signos inci- no puede representar a la UNMIK. Los representan- pientes de recesión en los Estados Unidos, que to- tes de la UNMIK, ante esta Conferencia y ante otras

17/29 conferencias, sólo pueden ser funcionarios públicos cualesquiera que sean su formación o cualificacio- internacionales, lo cuál no es el caso del señor Ra- nes. No contamos aún con una economía suficien- sic. Por lo tanto, rogamos que se retire el nombre temente sólida para absorber a todos aquellos que del señor Rasic de la lista de oradores o que sea sus- desean trabajar. Tenemos un gran potencial laboral tituido por cualquier otro miembro funcionario pú- para el futuro, pero de momento, este potencial es blico internacional acreditado, de conformidad con una carga para nosotros y un problema para toda la la resolución núm. 1244 del Consejo de Seguridad región de los Balcanes, por lo que se refiere a la para representar a la UNMIK. creación de un entorno económico estable, tan nece- Original árabe: El PRESIDENTE sario tras tantos años de infortunio. El mayor reto para el Ministerio de Trabajo y Serbia ha presentado una moción de orden por el Bienestar Social en Kosovo es hacer algo concreto delegado de Serbia. Cedo nuevamente la palabra al que brinde esperanza a la gente y que les permita Consejero Jurídico de la OIT para que nos propor- utilizar su energía positiva y encauzarla en la direc- cione una opinión jurídica y una explicación en lo ción acertada. La creación de un entorno positivo referente a la moción planteada por Serbia. para el empleo, es el principal objetivo político del Original inglés: CONSEJERO JURÍDICO DE LA Ministerio, porque si no tenemos trabajo para nues- CONFERENCIA tra gente no podremos atender a aquellos que de- El Sr. Rasic ha sido acreditado periódicamente penden de nosotros para satisfacer sus necesidades como miembro de la delegación de la Misión de de seguridad social y de un nivel de vida decente. Administración Provisional de las Naciones Unidas No podemos lograr este objetivo por nuestra cuenta. en Kosovo UNMIK ante esta 97.ª reunión de la Necesitamos ayuda, la ayuda de nuestros amigos, de Conferencia Internacional del Trabajo. las personas, organizaciones y países que compren- La acreditación ha sido firmada por el Sr. Joachin den la importancia de la estabilidad económica y Rücker, Representante Especial del Secretario Ge- social en la sociedad. Son muchos los planes y pro- neral de las Naciones Unidas, y en la misma carta, puestas, pero también son muchos los obstáculos. de 14 de mayo de 2008, el Sr. Rücker transmitió al Tenemos que dar con soluciones sostenibles a largo Director General de la OIT, Secretario General de plazo, que permitan estabilizar esta región de los esta Conferencia, la solicitud de que el Sr. Rasic Balcanes. Sabemos que esos problemas no pueden pudiese intervenir en esta plenaria. resolverse en un plazo breve. Somos conscientes de Esa es la situación, es decir, que la Oficina no ve que lograr una solución permanente requiere un lar- que haya impedimento jurídico alguno para que in- go proceso de lucha para todos, pero con la ayuda tervenga el Sr. Rasic. de ustedes creo que lo lograremos. Un ámbito por el que podemos empezar es el del Original inglés: Sr. RASIC (representante, Misión de desarrollo de oportunidades concretas para nuestros Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo) jóvenes, como los empleos estacionales o educati- En nombre de la UNMIK-Kosovo tengo el gran vos. La experiencia y los conocimientos que adquie- privilegio y honor de intervenir hoy ante ustedes y ren nuestros jóvenes en otros países pueden servir de explicarles las grandes dificultades que tenemos para construir nuestra joven sociedad y un futuro para crear una sociedad en la que haya igualdad de productivo para Kosovo. oportunidades para cada comunidad que vive en Este tipo de apoyo es fundamental para fomentar Kosovo. la confianza de todo el pueblo de Kosovo en un fu- Para crear una sociedad de este tipo, nos enfren- turo económico estable para beneficio de todo el tamos a una tasa de desempleo elevada, a una pueblo de Kosovo. enorme pobreza, algo aterrador para cualquier per- Quiero aprovechar también esta oportunidad, para sona que cree que no hay seres humanos hambrien- pedirles a todos ustedes, en esta Conferencia, a las tos en el viejo continente. organizaciones internacionales de empleadores, a En Kosovo el 44 por ciento de las personas están las organizaciones internacionales de trabajadores, a desempleadas y el 15 por ciento sufren una pobreza los gobiernos, a todos los interlocutores sociales, extrema y luchan por sobrevivir mientras tratan de que sean nuestros amigos y asociados. Súmense a satisfacer sus necesidades humanas básicas. Sin nosotros y ayúdennos a construir una sociedad nue- embargo, el 70 por ciento de la población tiene me- va, inclusive, llena de oportunidades para el futuro nos de 30 años, hecho que ofrecerá un gran poten- de todos los habitantes de Kosovo. Estoy convenci- cial y una enorme ventaja cuando este grupo forme do de que redundará en interés de todos nosotros parte de la sociedad moderna en la Unión Europea. lograr una paz económica y social en Kosovo y en Nuestros centros de formación profesional están los Balcanes, ya que sólo de esta forma lograremos organizados para satisfacer las normas de formación una paz duradera en Kosovo. Con su ayuda logra- internacionales en todos los ámbitos de empleo po- remos un futuro mejor para todos. Una vez más sibles. No obstante ello, incluso si aprovechamos quiero rogarles que nos ayuden a lograr nuestro ob- todas nuestras posibilidades de formación, sólo po- jetivo, porque realmente queremos ser un asociado demos impartir formación al 2 por ciento de nues- constructivo para beneficio de todas las naciones de tros empleados por año. Para dar con una solución a los Balcanes. Gracias por su atención y espero que este problema es necesario entablar una colabora- podamos trabajar juntos. ción que nos conduzca a una cooperación estable y a largo plazo con los centros europeos con una larga Original inglés: Sra. UDDÉN SONNEGARD (Secretaria de tradición de formación y la capacidad para satisfa- Estado, Ministerio del Empleo, Suecia) cer las normas profesionales técnicas más elevadas. Me honra estar aquí hoy e intervenir en esta Con- Kosovo invierte en sus jóvenes. Tenemos estrate- ferencia importante, el resultado de esta Conferen- gias para fortalecer los recursos humanos y planes cia podría incluso, calificarse, de acontecimiento avanzados para mejorar el empleo, pero no tenemos histórico. Entendí que las labores de la Comisión un producto final. No podemos brindar suficientes Mundial sobre la Dimensión Social de la Globaliza- oportunidades de empleo para nuestros jóvenes, ción han sido todo un éxito. Para mí, ello es un in-

17/30 dicio de la eficacia del mecanismo tripartito de la para mejorar esa dimensión social de la globaliza- OIT. ción. Estamos en vías de adoptar una declaración que Original francés: Sra. MILQUET (Viceprimera Ministra, Ministra ayude a los Estados Miembros de la Organización a del Empleo e Igualdad de Oportunidades, Bélgica) lograr el trabajo decente. Ante todo, señor Director General, permítame Debido a los retos fundamentales de esta Confe- agradecerle su Informe titulado Trabajo decente: rencia me parece fundamental participar personal- algunos retos estratégicos en perspectiva. La res- mente. Ante todo, debo agradecer al Director Gene- puesta del Director General al dilema de la globali- ral por la calidad de su Informe, la pertinencia de zación es clara. El Programa de Trabajo Decente sus análisis sobre la inestabilidad mundial y las pro- podría ser una herramienta poderosa que podría uti- puestas que nos hace. lizarse en los países desarrollados y en desarrollo Nos plantea uno de los temas nacionales e inter- para lograr el equilibrio necesario en la economía. nacionales más complejos y urgentes que pueden Suecia apoya dicho enfoque. Aplicar el Programa resumirse en pocas palabras: cómo humanizar la de Trabajo Decente es parte de un proceso impor- mundialización, cómo ayudar a la OIT en el con- tante para suprimir cualquier escepticismo frente a cierto de las organizaciones multilaterales para lo- la globalización. Hemos de afrontar la globalización grar este objetivo, cómo evitar que el mercado de con una combinación de desarrollo económico y trabajo no se considere como una mera mercancía. sistemas sociales sostenibles que permitan hacer No podemos reprochar al Director General no haber frente a los cambios. La clave para lograrlo es faci- advertido sobre esta cuestión tan política e institu- litar el ajuste de la empleabilidad y el aprendizaje cional. permanente, temas que también han sido debatidos El Director General nos hace propuestas para for- en la Conferencia. talecer el consenso sobre los principios básicos del Pasemos ahora al Informe global de este año, el trabajo decente, algo que debe estructurar tanto tercero sobre libertad de asociación y libertad sindi- nuestras políticas nacionales como la cooperación cal. Es un Informe excelente lleno de ideas estimu- internacional. Lo anterior me complace ya que con lantes. La promoción y el cumplimiento de la liber- este concepto innovador, los cuatro principios fun- tad de asociación y de la libertad sindical, y el reco- damentales que son: el desarrollo del empleo, la nocimiento efectivo del derecho de sindicación, es seguridad social, el diálogo social y el respeto de una de las tareas fundamentales de la OIT. Observo normas, se convierten en elementos indisociables, lo con satisfacción que en los últimos cuatro años se cual constituye un progreso notable. han logrado progresos para lograr una mayor ratifi- Por ello sólo me queda manifestar en nombre de cación. Sin embargo, sigue preocupando sobre ma- Bélgica nuestro máximo apoyo a la Declaración de nera que el Convenio sobre la libertad sindical y la la OIT sobre la justicia social, para una globaliza- protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. ción equitativa que sigue el rumbo de la Declara- 87) siga siendo el menos ratificado de los ocho con- ción de 1998, relativa a los principios y derechos venios fundamentales y que una gran proporción de fundamentales en el trabajo, iniciada por el Sr. Mi- empleadores y trabajadores del mundo sigan sin chel Hansenne, y la completa de forma inteligente y estar protegidos por ese instrumento. eficaz, evitando el principio fundamental según el Los principios del Convenio núm. 87 se aplican a cual el no respeto a las normas no puede suscitar todos los trabajadores y empleadores de todos y ventajas comparativas. cada uno de los Estados Miembros de la OIT, no Como Ministra del Empleo, quiero señalar cuáles cabe duda de que vamos a estudiar nuevas formas son nuestras expectativas, pero también cuáles son de seguir promoviendo la ratificación. No obstante, nuestros compromisos, pues además de observar la ratificación tiene poco sentido si no se aplica de qué puede hacer la OIT en favor de sus Miembros, forma efectiva. Siguen produciéndose violaciones es también fundamental ver qué es lo que nosotros, graves, como acosos, encarcelamientos, desapari- los Estados Miembros, podemos hacer y construir ciones y una violencia que incluye el asesinato de de cara a una estrategia futura. dirigentes sindicales, así como discriminación anti- En cuanto a las expectativas de Bélgica dejamos sindical e injerencias en la actividad de los sindica- en claro que confiamos en el Director General y en tos. el Consejo de Administración de la Oficina para la La globalización, unida a una voluntad cada vez aplicación de esta Declaración. mayor de actuar en el plano transnacional, da a to- Como la Unión Europea, insistimos en la impor- dos los mandantes de la OIT nuevas oportunidades tancia de una serie de indicios para aplicar este tex- para promover la aplicación de la libertad de aso- to. El seguimiento que tanto los países de la Unión ciación y el derecho de sindicación. La responsabi- como Bélgica recomendaban, debe ser creíble si lidad social de las empresas, los acuerdos comercia- pretende estructurar durante varios años las activi- les y los acuerdos marco internacionales, son bue- dades de la OIT en materia de trabajo decente. nos instrumentos, que está promoviendo y estudian- La Oficina debe entonces comprometerse a esta- do también el Gobierno sueco. blecer una buena gobernanza interna para atender Sabemos que los trabajadores sindicados ganan las necesidades de los Miembros que quieren poner mejores salarios, trabajan menos horas, reciben más en práctica los principios del trabajo decente. formación y tienen una mayor permanencia en el Otra expectativa que tenemos para afrontar los empleo que los no sindicatos. La negociación colec- muchos retos que menciona el Director en su In- tiva es un factor determinante en los resultados del forme, es que la concertación regional en torno a los mercado laboral. objetivos de la OIT es un método que debe alentar- Por último, estoy convencida de que hay formas se. Observo con interés que se trata de uno de los de afrontar los retos que tan bien está poniendo de objetivos de la próxima Conferencia Regional Eu- relieve esta Conferencia. Lo más importante es que ropea y velaré porque, a ese nivel, esa Conferencia la OIT en este mes de junio, nos proporcione una sea un primer reflejo de la voluntad política de apli- nueva declaración que espero, sea de gran valor, car la Declaración.

17/31 La estrategia sobre trabajo decente, debe vincular- rente a los derechos fundamentales, el empleo, el se de manera más estrecha con la estrategia de la diálogo social, la protección social sin olvidar, claro Unión Europea, y viceversa. La Unión Europea de- está, la igualdad de oportunidades. berá en efecto fortalecer su contribución al Progra- Pueden contar ustedes con Bélgica que, desde esta ma de Trabajo Decente para lo cual, además de la Conferencia y gracias a ustedes, es miembro adjun- declaración, tendrá un documento de referencia que to del Consejo de Administración para dar lo mejor deberá inspirarla al momento de reflexionar sobre de sí para una causa que nosotros consideramos es cómo mejorar su estrategia integrada, conocida co- una auténtica obligación moral, es decir, construir mo la estrategia de Lisboa. un nuevo modelo en el siglo XXI en el entorno de Esta estrategia deberá servir para articular mejor sociedades disgregadas y frente a una economía a la modernización de las políticas de empleo y de la menudo inhumana. Ese nuevo modelo se asienta protección social, especialmente para dar un conte- ante todo en el tripartismo, que para nosotros es un nido social a la flexiseguridad, y para valorar, esti- método fundamental para una gobernanza política mular aún más el diálogo social sobre un mayor equilibrada y en el cual, a nivel belga, tenemos una número de retos no tradicionales. Deberá seguir tradición sólida que brinda a la OIT una pericia re- abordando también los derechos sociales. conocida, como por ejemplo la del Vicepresidente Como futuro país llamado a presidir la Unión Eu- de la Comisión de Aplicación de Normas, Sr. Luc ropea en el 2010, defenderé activamente la integra- Corte Beck, a quien felicito por ser uno de los res- ción de la estrategia sobre trabajo decente en el ponsables de la mayor fuerza sindical del país. marco de la próxima estrategia de Lisboa, tema que Este modelo también se asienta en los principios espero tratar en el próximo Consejo de Ministros de de derecho común integrados por las nociones de Empleo que abordará el tema del futuro programa respeto e igualdad de trato y proyectos colectivos al social. servicio de las personas y no de las bolsas bursáti- Pero también debemos lograr este Programa de les. Trabajo Decente en colaboración con otros orga- nismos multilaterales; la OIT no puede hacerlo sola. Original francés: Sr. BILTGEN (Ministro de Trabajo y Empleo, El gobierno belga insta pues a que se celebren Luxemburgo) acuerdos políticos y prácticos. Mediante esta con- certación entre organismos surgirá la fuerza de una La Conferencia Internacional del Trabajo de este gobernanza mundial capaz de captar e imponer pro- año tiene una importancia particular. Efectivamente, gresos auténticos en materia de justicia social en de ella depende el papel que confiaremos a nuestra todas las regiones del mundo. Esta concertación Organización en el marco del sistema de las Nacio- estrecha, permitirá superar los obstáculos entre una nes Unidas y mucho más aún, en el contexto de una gestión económica o economista, por una parte, la comunidad internacional globalizada. Por eso, es perspectiva social, por otra, y la percepción me- importante lo que piensa la Organización de sí dioambiental mundial. Es decir, una óptica que con- misma, pero sobre todo lo que vamos a hacer para cilie los tres polos inseparables de un nuevo orden que la OIT ocupe el lugar de primer plano que le mundial equitativo. ¿Cuándo llegará esa declaración corresponde. Nuestras decisiones este año determi- conjunta y sólida, OIT OMC, para traer una nueva narán la acción futura de la Organización. perspectiva común? El Gobierno de mi país apoya la acción de nuestro Por último, si compartimos esa perspectiva de po- Director General, el Sr. Juan Somavia que felicita- lítica de estímulo e incitación no vinculantes, debe- mos por su visión y sus esfuerzos para incorporar mos mantener la función indispensable de la OIT en estos principios en los textos y en el funcionamiento cuanto a la elaboración de normas para un derecho cotidiano de la Organización. Por eso, me complace social mundial que paulatinamente se irá imponien- anunciar que el Gobierno de Luxemburgo apoyará do a un número cada vez mayor. La labor normativa la candidatura del Sr. Somavia para un tercer man- siempre ha sido una prioridad para Bélgica y segui- dato. rá siéndolo. Celebro por lo demás, los resultados de la visita Si Bélgica tiene expectativas, también tenemos oficial del Sr. Somavia en Luxemburgo en octubre compromisos que queremos asumir en el marco de de 2007. En esa ocasión el Gobierno, el Parlamento esta estrategia. Cada gobierno debe comprometerse y los interlocutores sociales pudieron hablar del a desarrollar y hacer más patente la estrategia na- Programa del Trabajo Decente y alcanzar un amplio cional de trabajo decente, en su propio contexto na- consenso. Luxemburgo firmará un acuerdo marco cional regional. de cooperación con la OIT que tratará tanto de la En su interesante Informe, el Director General colaboración financiera y técnica como de la coope- muestra de forma pedagógica las múltiples transpo- ración a nivel político. Luxemburgo también se siciones posibles de trabajo decente en las políticas comprometió a proporcionar una contribución pre- nacionales. Trataré de hacerlo a nivel belga y espero supuestaria voluntaria a las actividades de la OIT. A que todos los gobiernos aplicarán la misma estrate- través del Programa de Trabajo Decente podemos gia en sus países. captar con una perspectiva horizontal e integrados En efecto, el logro de que se aplique esta Declara- los problemas resultantes de la mundialización. La ción dependerá también de la participación respon- aceptación creciente de la necesidad de un trabajo sable de cada Estado Miembro, tanto en la coopera- decente por parte de todos los interlocutores y todos ción y en la coordinación entre Estados, pero tam- los protagonistas de la mundialización, los Estados bién a nivel de su aplicación nacional. y organizaciones internacionales, incluso aquellas Antes de mi visita de hoy, la semana pasada, pude de vocación principalmente con principalmente observar que el trabajo decente es una caja de económica y financiera, la integración cada vez más herramientas operativa que hoy en día reconocen concreta aunque inevitablemente con algunas ca- los organismos de desarrollo. Debe ayudarnos para rencias de este concepto en las políticas horizonta- mejorar la calidad de las políticas de desarrollo. Ese les, me llena de esperanza. Por eso es necesario for- es el reto del trabajo decente, sobre todo en lo refe- talecer la capacidad de la OIT y asentar esta evolu-

17/32 ción en la declaración, correspondiente que será la tamos una concertación y coordinación internacio- herramienta de esta acción. nal para contrarrestar esta evolución lamentable. Es tanto más así cuanto que el trabajo decente La intervención de la OIT en este proceso es fun- también se refiere a otros ámbitos muy diversos. damental, tanto más que el riesgo de la explosión Los cuatro objetivos estratégicos que situamos en el universal afecta en primer lugar al mundo del traba- corazón de esta Organización son: el empleo, la jo y los trabajadores. protección social, el diálogo social y la integración Para alcanzar nuestros objetivos necesitamos re- de los derechos fundamentales como derechos cursos y procedimientos, por eso apoyamos todos humanos, que guardan una estrecha relación entre los esfuerzos encaminados a que la OIT disponga de sí. Pero mucho más allá, el trabajo decente tiene el la capacidad necesaria para que pueda cumplir su potencial de convertirse en un instrumento indis- papel fundamental en el marco de la gobernanza y pensable para el progreso social, ambiental y eco- la globalización. nómico. Es fundamental la disponibilidad en la organiza- Esta relación recíproca se manifiesta claramente ción de los recursos tanto ordinarios como extrapre- en el ejemplo de Myanmar. Nuestra Organización supuestarios necesarios para el fortalecimiento de fue la primera quien vislumbró los problemas es- sus capacidades. Tenemos que adaptar el funciona- tructurales de este país, desde la vigilancia de la miento interno en la Organización y de la Oficina aplicación de las normas internacionales del trabajo, conforme con el contenido de la Declaración. en particular en materia de trabajo forzoso. Así es Sin embargo, nuestro Gobierno pide que se realice como se ha podido tener una imagen global más además una reflexión sobre el modo de gobernanza correcta de la situación de los derechos humanos. internacional, una mejor coordinación de las políti- Por ello, el Gobierno de mi país, recalca la solidari- cas económicas, la cooperación permanente, en lo dad del pueblo de Luxemburgo con el de Myanmar posible institucional, de las organizaciones interna- sacudido por la catástrofe natural que acaba de aso- cionales, para que exista una interconexión perma- larlo. Instamos a las autoridades de Myanmar a que nente entre los objetivos de todos los interlocutores. abran completamente el acceso del país a las orga- Por último, se necesitan procedimientos de se- nizaciones internacionales y ONG para que puedan guimiento e incluso de vigilancia. Apoyamos la pro- brindar toda la ayuda necesaria a la población que puesta de revisiones cíclicas por la Conferencia In- tanto sufre. Seguimos apoyando los esfuerzos de la ternacional del Trabajo. Podríamos concebir tam- OIT en el marco de la cooperación con las autorida- bién una especie de peer review, un análisis por los des birmanas para la supresión del trabajo forzoso. pares, voluntario, adaptándose a la situación de los Volviendo al Programa de Trabajo Decente, qui- diferentes Estados Miembros, que se acordaría en siéramos aprovechar el ímpetu para consolidar el forma voluntaria con cada Estado. enfoque de política voluntarista que conjuga el cre- La estructura tripartita única de la OIT es idónea cimiento con la protección social y la equidad. El para este ejercicio. mercado es una necesidad pero no es una respuesta. Sr. TOMADA (Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, El mercado no suscita solidaridad. La solidaridad es Argentina) el resultado de la acción conjunta y voluntaria de la Cuando el año pasado anuncié ante esta Asamblea política y del mercado. que era mi último discurso como Ministro de Traba- Este enfoque recalcado por el Proceso de Lisboa jo no imaginaba que la nueva Presidenta de los ar- en la Unión Europea puede servir de modelo y de gentinos, la Sra. Cristina Fernández de Kirchner, me referencia, pero también puede adaptarse según las honraría pidiéndome que la acompañara en su ges- especificidades, la historia y la cultura y la etapa del tión. Aquí estoy, en representación de un Gobierno desarrollo económico de cada Estado Miembro. cuyo objetivo es cerrar la deuda social a través del Un elemento nos parece particularmente temible y combate a la pobreza mediante la redistribución de exige en nuestra opinión una acción particular de la la riqueza con más y mejor trabajo. OIT en cooperación con otras organizaciones inter- Así como en 1944 la Declaración de Filadelfia nacionales. Se trata del creciente carácter financiero afirmaba que «el trabajo no es una mercancía», hoy de las relaciones económicas internacionales. El se ha generado un extendido consenso en que no desarrollo más o menos incontrolado del sector fi- existe globalización justa sin trabajo decente. nanciero y las decisiones más o menos incontrola- El trabajo decente le dio humanidad a un proceso bles en la materia desestabilizarán a largo plazo el que aparecía errático, sin valores, fundado exclusi- mundo del trabajo. vamente en la acumulación del capital y el libre Por lo tanto, hacemos un llamamiento al Director comercio sin límite, y cuya implementación provo- General para que contemple estrategias que permi- có catástrofes económicas y sociales. La Argentina tan poner coto a los efectos incontrolados de las es un testimonio de esos desastres en 2001. decisiones del sector financiero. A partir de esta experiencia es que celebramos Pensamos que la economía real tiene que volver a que esta 97.° Conferencia ratifique enfática- tener un papel preeminente y contener los efectos de mente — a través de la «Declaración de la OIT so- la especulación. Estimamos que también sería un bre la justicia social para una globalización equita- tema muy apropiado para las próximas Conferen- tiva» — , el compromiso de los gobiernos y los ac- cias Internacionales del Trabajo. tores sociales con la justicia social, el pleno empleo Por lo demás, este problema guarda una relación y el trabajo decente. directa con la crisis alimentaria mundial. La especu- Desde estos valores, de los que nos enorgullece- lación, al igual que la falta de alimentos básicos ha mos, la OIT apuesta a su fortalecimiento para pres- disparado los precios e impide que una gran parte tar asistencia a los Estados Miembros, con eficien- de la población mundial obtenga bienes de primera cia y eficacia. necesidad. En los tres últimos años los precios de Dependerá de todos que los postulados de la Or- los alimentos aumentaron en un 83 por ciento y el ganización y su esencia original de organismo tri- trigo un 181 por ciento. Esto es inaceptable, necesi- partito tengan cada vez más influencia en las demás

17/33 organizaciones internacionales y en la política in- acuerdo para acordar. Hoy, una instancia tan madu- terna de nuestros países. ra como eficiente, tan determinante como necesaria. Por esta razón, resultan altamente auspiciosas las Nuestro país ha promovido su ejercicio en todos conclusiones sobre un tema muchas veces olvidado, los niveles, a través de la negociación colectiva, con la promoción del empleo rural para reducir la po- el protagonismo responsable e insustituible de em- breza. pleadores y sindicatos. Para que el diálogo social El sector rural presenta un gran reto al trabajo de- sea efectivo se debe lograr que cada sector resigne y cente. Pone en cuestión la relación entre países des- se comprometa, acepte y se obligue, se pregunte arrollados y países en desarrollo, afectados por la ¿qué aporto? y no, ¿qué me llevo? inconsistencia de los subsidios agrícolas. Es un pun- Tenemos como guía la práctica constante de la to central en las negociaciones sobre cambio climá- OIT y el reconocimiento que su accionar irradia. tico y en las acciones para preservar el planeta y la No hay otro futuro para la humanidad que el diá- seguridad alimentaria. logo constructor de justicia social. En particular, el sector rural en mi país ha sido beneficiado con una rentabilidad superior a la de Original inglés: Sr. BEETS (Gobierno, Países Bajos) cualquier otro. Desafortunadamente, ella no se re- Hace 75 años que el primer Ministro de Asuntos fleja ni en el crecimiento del empleo, ni en el nivel Sociales tomó posesión de su cargo en los Países de remuneración de sus trabajadores, ni en el nivel Bajos. Fue, en efecto, en junio de 1933, que se creó de su protección social. También es deficitario en el Ministerio de Asuntos Sociales en nuestro país. términos de trabajo decente porque el trabajo no En aquella época, el desempleo era alto, la seguri- registrado y el trabajo infantil agrícola tienen una dad social era balbuciente y el presidente del sindi- gravedad que supera otras actividades. cato cristiano tuvo su primer contacto con el trabajo Esta contradicción es una prueba más de que las infantil ya que tuvo que abandonar la escuela a los políticas de mercado por sí solas nunca corregirán 11 años para ir a trabajar a la fábrica. las injusticias sociales. Nos tomó mucho tiempo establecer un sistema de Por eso, estamos convencidos de que, cuando lle- seguridad social y pensamos, obviamente, que todos ga el momento de la distribución, el Estado es el los países deberían tener esa posibilidad también. responsable, con el diálogo social como principal Para ello debe concebirse un conjunto de medidas instrumento, de orientar y reasignar recursos, exigir sociales mínimas que constituyan una base univer- esfuerzos a los que más reciben y compensar a los sal de protección social. más perjudicados. Esa base debe tener un nivel suficientemente alto Esto nos exige redoblar los compromisos para que para que la gente goce de la protección social básica la desprotección y la pobreza sean erradicadas. a la que tiene derecho, pero no demasiado alto para Queremos reiterar en este ámbito que la prioridad asegurar su asequibilidad. Esa base social, debe de nuestra gestión es y será la mejora de la calidad considerarse como el punto de partida, no la meta del empleo con la participación de los actores socia- final. Es una base a partir de la cual el país puede les. construir un sistema a un ritmo que se ajuste a su Por eso, el debate sobre las calificaciones de los evolución económica y social. Es así como hemos trabajadores merece una reflexión. La educación, la ido construyendo el régimen de seguridad social en formación y el aprendizaje permanente favorecen el los Países Bajos a lo largo del tiempo. desarrollo de ventajas competitivas donde todos ganan: las empresas, los trabajadores y la sociedad Nos gustaría que otros países tuvieran la misma en su conjunto. experiencia y posibilidad. Esa base de protección Sin embargo, es necesaria previamente la decisión social universal debe servir de punto de partida. política de los gobiernos de impulsar y sostener un Los Países Bajos consideran que todo régimen de desarrollo productivo que tenga como eje central la seguridad social debe estar firmemente anclado en inclusión social a partir del trabajo decente. el Programa de la OIT. La protección social es, des- Mi país ha entendido este desafío y nuestra eco- pués de todo, uno de los pilares básicos del Progra- nomía ha crecido, disminuyendo fuertemente la po- ma de Trabajo Decente. Si se refuerza la seguridad breza y el desempleo, aumentando la creación de social y se prevé la suficiente flexibilidad, se puede empresas y del trabajo formal, con una política en luchar eficazmente contra la pobreza, la margina- marcha de ciencia y tecnología, y de mejora de la ción y las consecuencias negativas de la globaliza- calidad de la educación, la formación y la orienta- ción. Se puede así promover la creación de empleo ción laboral. y condiciones de trabajo seguras. Se requiere un enfoque integral y una alianza vir- El Ministerio de Asuntos Sociales de los Países tuosa con los actores sociales para que la inversión Bajos fue creado durante la Gran Depresión de los pública y privada en capacitación favorezca la años treinta. Nuestro primer ministro en aquella igualdad de oportunidades y se desarrolle en el mar- época esperaba poder cerrar el Ministerio una vez co de relaciones laborales equilibradas y justas. que hubiera finalizado la Depresión y que hubiera Quisiera dedicar mis últimas reflexiones al diálo- disminuido el desempleo. Sabemos ahora, sin em- go social como medio y fin, como método y como bargo, que se requiere una labor constante para respuesta institucional. promover las oportunidades de obtener un empleo Es, sin duda, un camino en sí mismo para trans- decente para los hombres y las mujeres en condi- formar lo que no se ve en emergente. El diálogo ciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad. social es una práctica propia de la democracia y del En otras palabras, era, es y será necesario impulsar respeto de los intereses de todos, pero sólo funciona una acción contundente para defender el Programa cuando el bien común guía las decisiones de las par- de Trabajo Decente, no sólo en nuestro país sino en tes y tiene como objetivo el mejoramiento de toda la el mundo entero. Justicia social para una globaliza- sociedad. ción justa. Con ese espíritu, la Presidenta de la Argentina ha (Toma la presidencia la Sra. Diallo.) convocado a los Acuerdos del Bicentenario. Un

17/34 VOTACIÓN NOMINAL SOBRE LAS RESOLUCIONES El resultado de la votación sobre la resolución re- RELATIVAS A LAS CONTRIBUCIONES ATRASADAS lativa a las contribuciones atrasadas de las Islas Sa- DE COMORAS, LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA, lomón es el siguiente: 326 votos a favor, 5 en contra IRAQ Y LAS ISLAS SALOMÓN y 2 abstenciones. El quórum es 307. En vista de que el quórum es 307, y de que la mayoría requerida de Original francés: La PRESIDENTA dos tercios es 221, la resolución queda adoptada. Ahora procederemos a la votación nominal sobre (Se adopta la resolución.) las contribuciones atrasadas. Tenemos que interrumpir la discusión del Informe (Los resultados detallados de la votación figura- del Presidente del Consejo de Administración y de rán en las páginas finales de las Actas de esta se- la Memoria del Director General para proceder a la sión.) votación nominal sobre las resoluciones relativas a las contribuciones atrasadas de cuatro países. Les (El Sr. Salamín ocupa la presidencia.) recuerdo que estas resoluciones fueron aprobadas DISCUSIÓN DEL INFORME DEL PRESIDENTE por la Conferencia en ocasión de su cuarta sesión, el viernes pasado, tras haber sido presentadas en el DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA MEMORIA primer informe de la Comisión de Representantes Y LOS INFORMES DEL DIRECTOR GENERAL (CONT.) Gubernamentales sobre Cuestiones Financieras. Las Original árabe: Sr. TRABELSI (trabajador, Túnez) resoluciones figuran en las Actas Provisionales núm. 11-1. Deseo felicitar al Sr. Somavia por su excelente In- Les recuerdo también que estas resoluciones fue- forme sobre el trabajo decente, que este año se des- ron sometidas a votación ayer, lunes 9 de junio, pe- taca por dos características que quisiera mencionar. ro no pudieron ser aprobadas por falta de quórum. En primer lugar, este Informe actualiza la noción Se trata de las resoluciones siguientes: resolución de trabajo decente y sus objetivos teniendo en cuen- relativa a las contribuciones atrasadas de Comoras; ta las realidades de la economía de hoy en día y resolución relativa a las contribuciones atrasadas de aborda los problemas actuales que pueden provocar la República Centroafricana; resolución relativa a problemas sociales en varias regiones del mundo, y las contribuciones atrasadas de Iraq, y resolución más particularmente en los países del Sur tras el relativa a las contribuciones atrasadas de las Islas alza de los precios de la energía y de los productos Salomón. Propongo que se aprueben las cuatro reso- alimenticios. luciones de modo conjunto en una votación única. En segundo lugar, se evalúan los primeros resul- Se votará en orden sobre cada resolución, y el resul- tados del Programa de Trabajo Decente a la luz de tado se presentará al término del procedimiento. sus logros y de los obstáculos que conviene superar. Por lo que se refiere a la votación, el artículo 13, Nosotros compartimos completamente lo que dice párrafo 4, de la Constitución de la OIT dispone que el Director General en su Informe, a saber, «En este la Conferencia, por votación con mayoría de dos mundo de turbulencias el Programa de Trabajo De- tercios de los sufragios expresados, puede autorizar cente puede desempeñar un cometido importante a votar a un Miembro que esté atrasado en el pago para promover el equilibrio y la igualdad». de sus contribuciones si este atraso se debe a cir- Por lo tanto, nuestra Organización debe restable- cunstancias ajenas a su voluntad. cer el equilibrio y luchar contra las disparidades El artículo 19, párrafo 5, del Reglamento de la crecientes entre el Norte y el Sur, los ricos y los Conferencia, dispone que la votación ha de ser no- pobres y el capital y la mano de obra. El trabajo minal. decente debe ser un instrumento para luchar contra (Se procede a una votación nominal.) la exclusión y la pobreza, reducir la vulnerabilidad del trabajo y las disparidades entre las naciones y El resultado de la votación sobre la resolución re- las clases sociales a fin de que la humanidad pueda lativa a las contribuciones atrasadas de las Comoras lograr un futuro común en el que desaparezcan las es el siguiente: 321 votos a favor, 9 en contra y 3 condiciones que fomentan el extremismo y el ra- abstenciones. El quórum es de 307. En vista de que cismo y en el que prevalezcan los valores de la de- el quórum es 307, y de que la mayoría requerida de mocracia y de los derechos humanos. dos tercios es 221, la resolución queda adoptada. En su Informe, el Sr. Somavia abordó los progre- (Se adopta la resolución.) sos realizados en el Programa de Trabajo Decente. Sin embargo, haría falta una evaluación global del El resultado de la votación sobre la resolución re- Programa para darle un nuevo ímpetu. Aprobamos lativa a las contribuciones atrasadas de la República el llamamiento del Director General para que se dé Centroafricana es el siguiente: 321 votos a favor, 8 prioridad, durante el período de 2010-2015, a la en contra y 4 abstenciones. El quórum es de 307. En elaboración de un sistema de evaluación de los pro- vista de que el quórum es 307, y de que la mayoría gresos alcanzados en los distintos países en materia requerida de dos tercios es 220, la resolución queda de trabajo decente, lo cual constituiría una etapa adoptada. necesaria para redefinir las prioridades de cada país. (Se adopta la resolución.) Generalmente se admite que el diálogo social tri- partito es la base misma del Programa de Trabajo El resultado de la votación sobre la resolución re- Decente porque sin un diálogo social real entre par- lativa a las contribuciones atrasadas de Iraq es el tes independientes y representativas, no se puede siguiente: 316 votos a favor, 12 en contra y 5 abs- hablar de trabajo decente. Así, la defensa de la li- tenciones. El quórum es 307. En vista de que el bertad sindical y del derecho de asociación y de ne- quórum es 307, y de que la mayoría requerida de gociación sigue siendo la primera etapa de todo dos tercios es 219, la resolución queda adoptada. programa de trabajo decente. (Se adopta la resolución.) Encomiamos, en este contexto, la labor que reali- za la Organización en todo el mundo para apoyar

17/35 los derechos sindicales y la asistencia a las víctimas Ambiente, se concederá prioridad a la promoción de todas las violaciones de las libertades sindicales. del empleo, en especial de los empleos «verdes». A este respecto, la Unión General de Trabajadores El pleno empleo y el empleo decente, en tanto que de Túnez, la UGTT espera con optimismo el éxito objetivos centrales de las políticas nacionales e in- del nuevo ciclo de negociaciones sociales en Túnez ternacionales deben reflejarse en los gastos en que a fin de mejorar los salarios y las condiciones de incurren los organismos del sistema de las Naciones trabajo y de reforzar los derechos sindicales. A su Unidas. juicio, es necesario establecer mecanismos que inci- Pensamos que, por una parte, los indicadores eco- ten a todos los Estados miembros de las Naciones nómicos no reflejan la totalidad de los objetivos de Unidas a respetar la Declaración de la OIT relativa desarrollo humano y, por otra parte, el progreso ma- a los principios y derechos en el trabajo de 1998 y, terial sólo es sostenible si se basa en los valores en particular el Convenio sobre la libertad sindical y fundamentales del trabajo decente, a saber, la liber- la protección del derecho de sindicación, 1948 tad, la equidad, la seguridad y la dignidad. (núm. 87), el Convenio sobre el derecho de sindica- En la Memoria del Director General se examina ción y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), así una cuestión que preocupa seriamente a mi adminis- como el Convenio sobre los representantes de los tración, es decir, el crecimiento de la economía in- trabajadores, 1971 (núm. 135). formal que genera empleos precarios. Con el fin de Nuestra Organización, la UGTT, apoya la Confe- evaluar la magnitud de la economía informal y de- deración Internacional de Sindicatos Arabes en su terminar las tendencias generales, encomendé la campaña por la defensa de los derechos y libertades realización de un estudio pionero en colaboración contra los gobiernos árabes que no reconocen los con la Oficina General de Estadísticas, que fue fina- derechos sindicales o que violan la independencia lizado en febrero de 2008 y presentado a las partes de los sindicatos. interesadas, los medios de comunicación y el públi- Deseo dar las gracias una vez más al Director Ge- co en general. El resultado de dicho estudio de- neral por haber preparado su Informe sobre la situa- muestra que la economía informal es muy extensa. ción de los trabajadores árabes en los territorios El desafío consiste en ampliar la supervisión del ocupados, los trabajadores de Palestina y el Golán cumplimiento de las normas nacionales mínimas sirio ocupado, cuya situación no deja de deteriorar- dentro de la economía formal con el fin de eliminar se. Esta situación dramática resulta de la continua- las deficiencias en las disposiciones legales en ma- ción de la ocupación, del expolio de las tierras cul- teria de protección de los trabajadores y concienciar tivables, de la construcción del muro de separación, acerca de los derechos laborales y las relaciones de así como de la construcción de nuevos asentamien- empleo, en particular la externalizacion y la subcon- tos y del refuerzo del bloqueo contra Gaza y la Cis- tratación. jordania en violación de todas las resoluciones de El diálogo social puede, sin embargo, paliar las las Naciones Unidas. El fin de esta tragedia para los consecuencias negativas de la informalidad relacio- trabajadores y para el pueblo palestinos sólo es po- nada con los cambios en el sector formal y los ajus- sible mediante una paz global, justa y duradera, so- tes de los modelos de empleo y producción. Por bre la base de la retirada de todos los territorios ára- consiguiente, como Ministro del Trabajo establecí bes ocupados, y la creación de un Estado palestino una Comisión para las agencias de empleo que tiene independiente cuya capital sea Al Quds, así como la como finalidad ajustar la legislación actual y reco- aplicación de las resoluciones internacionales. mendar y formular nuevas leyes en un plazo de seis meses. Original inglés: Sra. AMARELLO-WILLIAMS (Ministra de Las desigualdades entre el trabajo formal e infor- Trabajo, Desarrollo Tecnológico y Medio Ambiente, Suriname) mal en términos de productividad, salarios y condi- El Informe del Director General engloba nueva- ciones de trabajo, son manifiestas y se derivan del mente perspectivas muy amplias en lo que atañe al carácter no organizado del sector. Por lo tanto cele- trabajo decente y el mundo del trabajo, el progreso bramos el examen de sistemas de formación más económico, la justicia social y la paz. igualitarios y la mejora de la educación, temas que Acogemos con beneplácito la base ideológica que forman parte del debate de la Conferencia sobre las nos ofrece la OIT y que permite la constitución de «Calificaciones para la mejora de la productividad, sociedades competitivas basadas en la justicia so- el crecimiento del empleo y el desarrollo» para lo cial. Apreciamos la labor que ha realizado la OIT cual el compromiso de los mandantes tripartitos es para definir estrategias y ampliar el alcance de las fundamental. acciones de sus Estados Miembros. Sin embargo, El diálogo social puede ser la clave para integrar sigue siendo un desafío traducir los nuevos concep- la economía informal en la economía nacional per- tos de desarrollo de la OIT en estrategias de desa- mitiendo así la creación de trabajo decente. La Co- rrollo nacionales. La OIT debería fomentar la cola- misión para la creación de un centro nacional de boración en el plano nacional entre los diferentes productividad formuló recientemente recomenda- organismos pertinentes con el fin de conseguir un ciones para la constitución de una organización para mayor apoyo al concepto de trabajo decente en la la productividad en el Ministerio de Trabajo con un sociedad. Esa coordinación debería abarcar los de- programa inicial de tres años. partamentos e institutos encargados de las finanzas, Quisiéramos agradecer a la Oficina Subregional el desarrollo, la planificación, el comercio y la in- para el Caribe de la OIT por haber impulsado un dustria. movimiento para la productividad en Suriname, que Celebramos la colaboración entre la OIT y el Pro- sin embargo tiene aún mucho camino por recorrer. grama de las Naciones Unidas para el Medio Am- La coherencia y la perspectiva global del trabajo biente. Si bien el sistema de las Naciones Unidas ha decente está relacionada con «el enfoque basado en logrado dar coherencia a su labor a nivel del país, se el ciclo vital» que está muy bien presentado por el debe potenciar también la colaboración entre las Director General en su Informe, y que describe las diferentes administraciones nacionales. En el Minis- cinco etapas de la vida, la transición y la dimensión terio de Trabajo, Desarrollo Tecnológico y Medio del trabajo decente en cada etapa del ciclo vital. Ese

17/36 enfoque y la nueva comprensión que se adquiere nización y actividades de la Cámara Nacional de con él del concepto de trabajo decente, me llevan a Comercio e Industria, núm. 125/PM, de 24 de mayo concluir que el trabajo decente es una política mun- de 2003. Los empleadores se amparan en este de- dial de desarrollo que merece un mayor apoyo no creto para unir sus empresas constituyendo una aso- sólo de los países, sino de todo el sistema de las ciación. Naciones Unidas. Hoy en la República Democrática Popular Lao El Ministerio de Trabajo ya ha adoptado medidas hay 25 asociaciones empresariales, 13 cámaras de para la creación de un nuevo sistema de administra- comercio e industria provinciales, que agrupan ción laboral que dará resultados próximamente. Una 1.050 empresas miembros, a las que permiten tener buena parte de la labor de la OIT consiste en esta- unas actividades uniformes y legítimas y unas bue- blecer, mediante negociaciones tripartitas, institu- nas relaciones comerciales, así como proteger sus ciones laborales y en asistir a su funcionamiento. derechos y sus intereses legítimos. La Constitución, Eso comprende la legislación para la protección de y las leyes y decretos mencionados constituyen la los derechos, reglamentos para apoyar las buenas base jurídica para la organización y el funciona- prácticas o prevenir las prácticas inaceptables, los miento de las organizaciones sociales en la Repú- modelos de organización, las políticas y los pro- blica Democrática Popular Lao. gramas. Abarca la legislación laboral, la negocia- En el trascurso de los últimos años, la República ción colectiva, la salud y la seguridad laboral, la Democrática Popular Lao, se ha centrado en el es- jornada laboral, los períodos de descanso, la repre- tudio y la mejora de la legislación nacional a fin de sentación sindical, la protección del empleo, las sentar unas bases sólidas para aplicar los Convenios prestaciones de desempleo, el desarrollo de compe- núms. 87 y 98 de la OIT, de conformidad con sus tencias y la protección social como se menciona en propias realidades y condiciones. el Informe del Director General. Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento Los informes del Gobierno de Suriname han a los países amigos y organizaciones internacionales hecho referencia desde tiempo atrás al proyecto de amigas por el valioso apoyo y la asistencia que nos modernización de la legislación laboral orientado han facilitado en los últimos años. hacia el cumplimiento de los convenios, recomen- Quisiera también agradecer a la OIT la asistencia daciones y código de conducta de la OIT, y las cua- técnica para la aplicación del plan anual de coope- tro leyes modelo de la comunidad del Caribe. ración. Espero que continuemos recibiendo tal ayu- La semana pasada establecí cuatro comisiones da y cooperación en los años venideros. Permítanme destinadas a examinar y recomendar ajustes a la ahora desear un gran éxito a la 97.ª Conferencia In- legislación actual o la aplicación de nuevas leyes ternacional del Trabajo. laborales en un plazo de seis meses a un año sobre las siguientes cuestiones: libertad de asociación y PRESENTACIÓN Y ADOPCIÓN DEL INFORME libertad sindical, las agencias de empleo, la nego- DE LA COMISIÓN DEL FORTALECIMIENTO ciación colectiva y la inspección laboral. DE LA CAPACIDAD DE LA OIT Espero que los debates en esta Conferencia sean fecundos y contribuyan a la aplicación del Progra- El PRESIDENTE ma de Trabajo Decente tal como lo define la OIT. Ahora vamos a dar inicio a la décima sesión. Pro- Original Lao: Sr. FAIPHENGYOA (Viceministro de Trabajo y cederemos a continuación a la presentación, discu- Asuntos Sociales, República Democrática Popular Lao) sión y aprobación del Informe de la Comisión del Fortalecimiento de la Capacidad de la OIT, que La cuestión de la libertad sindical y de la negocia- contiene la Declaración y la Resolución correspon- ción colectiva en la era de la globalización, resulta dientes. de gran importancia para la promoción de los dere- El Informe de la Comisión figura en las Actas chos fundamentales de los trabajadores y de los em- Provisionales núm. 13. El Proyecto de Declaración pleadores en todo el mundo, y en particular en la de la OIT sobre la justicia social para una globaliza- República Democrática Popular Lao, en la que la ción equitativa y el proyecto de resolución sobre el Federación de Sindicatos es la organización que fortalecimiento de la capacidad de la OIT para pres- representa a los trabajadores y la Cámara Nacional tar asistencia a los Miembros en la consecución de de Comercio e Industria es la organización que re- sus objetivos en el contexto de la globalización fi- presenta a los empleadores. Aunque la República guran en las Actas Provisionales núm.13-A/B. La Democrática Popular Lao todavía no ha ratificado el Conferencia tiene todos estos textos ante sí. Estos Convenio de la OIT sobre la libertad sindical y la textos también pueden ser consultados en línea, en protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. la página Web de la presente reunión de la Confe- 87) y el Convenio sobre el derecho de sindicación y rencia Internacional del Trabajo. Invito a todos los de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), nuestra miembros de la Mesa de la Comisión del Fortaleci- práctica está en consonancia con las disposiciones miento de la Capacidad de la OIT, es decir al Presi- principales de estos Convenios, como queda claro dente, Sr. Elmiger, al Vicepresidente empleador, Sr. en la redacción y aplicación de la legislación nacio- Julien, al Vicepresidente trabajador, Sr. Patel, y al nal pertinente, que prevé la libertad sindical y la Ponente, Sr. Paixão Pardo a que tomen asiento en la negociación colectiva. Me refiero en concreto al tribuna. artículo 44 de la Constitución de la República De- mocrática Popular Lao, que estipula claramente que Sr. PAIXÃO PARDO (Ponente, Comisión del Fortalecimiento los ciudadanos de la República Democrática Popu- de la Capacidad de la OITl) lar Lao tienen el derecho de libertad de expresión, Tengo el honor de dirigirme a ustedes para pre- prensa y reunión y el derecho de establecer asocia- sentar el informe final de nuestra Comisión. Me ciones y de organizar manifestaciones siempre y gustaría mencionar que al iniciar los trabajos, está- cuando no violen la ley. Disponemos de una ley del bamos conscientes de la trascendencia histórica del trabajo enmendada en 2006, la Ley de Sindicatos de debate que se iniciaba en un año lleno de conmemo- 25 de diciembre de 2007 y el Decreto sobre la orga- raciones históricas en el ámbito de los derechos

17/37 humanos, incluyendo los derechos humanos funda- Sin miedo a exagerar, esta Comisión ha sido una mentales en el trabajo. Comisión visionaria e inspiradora. Tal como ha El año 2008 es el aniversario de algunos instru- ocurrido por cerca de 90 años, la idea del tripartis- mentos fundamentales, el sexagésimo aniversario mo se mantiene vigente hoy en día en nuestros tra- del principal instrumento del derecho internacional bajos y ha demostrado su vitalidad y utilidad, pues del que se ha dotado la humanidad. A saber, la De- se trata de un instrumento valioso para enfrentar los claración Universal de los Derechos Humanos. desafíos de la globalización y sus diferentes facetas. También es el sexagésimo aniversario del Conve- Se ha trabajado pensando en el alcance del texto nio núm. 87, sobre la libertad sindical y la protec- disponible para el mayor público posible dentro y ción del derecho de sindicación, que es fundamental fuera de la OIT; un texto que tendrá en considera- para la existencia de las organizaciones de emplea- ción los textos fundamentales de la Organización, dores y de trabajadores libres, independientes y de- dándole un valor añadido que comprenda las dife- mocráticas. rentes dimensiones de la globalización. Igualmente se celebra el décimo aniversario de la El grupo de redacción creado sabiamente por la adopción de uno de los textos básicos de la Organi- Comisión trabajó con ahínco, determinación y con zación, la Declaración de la OIT, relativa a los prin- un espíritu abierto al diálogo, sin escatimar esfuer- cipios y derechos fundamentales en el trabajo. zos para preparar el texto que la Comisión, luego de Como vemos, el número 8 parece ser un número su aprobación, presenta hoy ante esta Plenaria. Có- propicio para los derechos humanos y los derechos mo indicó uno de sus miembros, el Comité ha reali- en el trabajo. zado un trabajo más que ejemplar, donde se respeta- Para dar una idea de la complejidad del ejercicio ron las luces rojas y verdes acordadas entre el Gru- al que nuestra Comisión se sometió, quiero recor- po de los Empleadores y el Grupo de los trabajado- dar, que nuestra Comisión estuvo compuesta por res desde el año pasado. Los gobiernos que repre- más o menos 170 delegados titulares, lo que nos sentaron a las diferentes regiones, hicieron gala de puede dar una clara idea de los desafíos y diversos cooperación y voluntad para llegar a acuerdos que puntos de vista sobre el propósito, el contenido y la fueran satisfactorios para todos. forma del trabajo en que debemos abordar nuestras Se llegó a un texto equilibrado que refleja los in- tareas. tereses de cada grupo, para permitir a la OIT opti- Teniendo en cuenta el carácter dinámico de la mizar la relación entre el trabajo decente y la globa- cuestión social y del mandato general propuesto por lización a fin de servir mejor a sus mandantes. En la Constitución, incluida la Declaración de Filadel- los debates se abordaron los temas más controverti- fia y la Declaración relativo a los principios y dere- dos teniendo siempre presente la idea de vincular el chos fundamentales en el trabajo, está claro que la progreso y la globalización económica, la justicia OIT es un foro político y social donde se debaten social y las normas internacionales del trabajo, co- las más variadas cuestiones del ámbito del mundo mo medio para lograr los objetivos del trabajo de- del trabajo y las diferentes variables del progreso cente. económico. Lo anterior, con el respaldo de los dos medios de acción constitucionales, a saber, las nor- El intento por fortalecer las capacidades de la Or- mas internacionales de trabajo y la cooperación téc- ganización en su interior, para hacerla más pertinen- nica para su aplicación. te en su exterior y así prestar asistencia adecuada a Reflejando esta realidad, el texto presentado ante sus Miembros con coherencia en un mundo caracte- nosotros permite a la Organización reforzar su ca- rizado por la rapidez de los cambios tecnológicos, pacidad de brindar asistencia a sus mandantes en los económicos, financieros, sociales y ambientales, el ámbitos económicos y sociales respecto de los que aumento de la desigualdad y en muchos casos del la Declaración establece un efecto directo con las desempleo o del subempleo despiertan muchas in- condiciones de vida y de trabajo de los hombres y quietudes y oportunidades a la vez. las mujeres, tanto en el mundo en desarrollo como La resolución sometida a la Conferencia abre el en las sociedades más industrializadas. camino para tratar estos temas de una forma siste- El estado de bienestar y de desarrollo económico mática y productiva. La OIT no puede sustituir la que hoy experimentan muchos países, puede verse acción voluntaria y soberana de los Estados Miem- amenazado a menos que se tomen las decisiones bros, pero puede y debe dotarse de los elementos necesarias para hacer frente a los desafíos que nin- necesarios para apoyar a los Estados Miembros y a guna otra generación tuvo que enfrentar, con impac- los actores sociales a fin de aplicar y de hacer reali- tos en la generación de trabajo decente. Esta Decla- dad en el plano nacional los objetivos constituciona- ración podrá servir como una guía para las genera- les agrupados en los cuatro objetivos estratégicos. ciones que enfrentarán condiciones de trabajo y de Sin lugar a dudas, el texto expresa el compromiso vida aún más duras que aquellas que nosotros cono- que deben asumir los gobiernos teniendo en cuenta cemos hasta hoy. las condiciones y circunstancias nacionales, para el El resultado del trabajo de la comisión es fruto de pleno empleo, el empleo productivo con libertad y un consenso para enfrentar el reto de que la pobreza seguridad como piedra angular de las políticas eco- y la desigualdad en cualquier parte del mundo son nómicas y sociales. una amenaza para la prosperidad de todos. Esos esfuerzos deberían basarse en los cuatro ob- Esta Declaración y la resolución que acabamos de jetivos estratégicos de la OIT todos los cuales revis- someter, son un medio para que la Organización ten igual importancia. Entre otras cosas, el texto logre difundir los beneficios de la globalización en- subraya la importancia de fomentar un ambiente tre todos, y que el trabajo esté cimentado en la liber- propicio a las empresas productivas y sostenibles, tad, la dignidad, la seguridad y la igualdad. en el centro del desarrollo económico y social. Con estas ideas esenciales se abocó la tarea de re- Quedó claro desde el principio que el texto, una dactar un texto suficientemente sólido para resistir vez adoptado, tendría un carácter declarativo y no los embates del tiempo y que continúe siendo válido normativo, es decir, que no impone obligaciones en los futuros años de la OIT. jurídicas nuevas. Los documentos de base del marco

17/38 jurídico de la OIT, siguen siendo la Constitución y Julien, la Sra. Vroukga Boele, así como al Sr. Cris- su anexo, es decir la Declaración de Filadelfia. tian Ramos Veloz. Todos ellos me han ayudado Además, los métodos de aplicación previstos en la enormemente a formular el informe final de la Co- Declaración y su seguimiento son todas medidas de misión así como al secretariado en general, y a los promoción para mejorar la gobernanza y desarrollar servicios de la Conferencia y la documentación y la capacidad de la OIT, a fin de comprender y res- muy especialmente a los intérpretes, y traductores y ponder mejor a las necesidades actuales de los traductoras, que con su infinita paciencia y dedica- Miembros, que están expuestos a los efectos de la ción nos permitieron convertir nuestra pequeña torre globalización. Asimismo, está claro que ni el texto, de babel en algo entendible. Con estas palabras los ni la resolución, van a incrementar las obligaciones invito a que adoptemos el informe de nuestra Comi- de los Estados Miembros en materia de presenta- sión. ción de informes. Original francés: Sr. JULIEN (Vicepresidente empleador, Aunque el texto puede parecer algo extenso, hago Comisión del Fortalecimiento de la Capacidad de la OIT) hincapié en que la búsqueda de consenso necesita una fusión de elementos diversos de todas las partes Con sumo placer y sin ninguna reserva El Grupo involucradas en las negociaciones que se celebraron de los Empleadores aprobó ayer el informe de la en el seno de la Comisión. Por el contrario, los acto- Comisión del Fortalecimiento de la Capacidad de la res sociales y los gobiernos, se esforzaron por llegar OIT. a un acuerdo sobre los puntos que revestían mayor Para nosotros se trata de un documento político de importancia para cada uno de los Grupos, respetan- suma importancia de cara al futuro de la Organiza- do también los deseos de todas las partes, en un ción y de sus misiones. Que este texto haya sido ejercicio que es a la vez complicado y fructífero en preparado por consenso tras una labor de consulta el marco del tripartismo. notable, en la que participaron todos los Estados Estamos conscientes de que el texto debería ser de que así lo deseaban, demuestra que la OIT puede fácil comprensión, tanto entre los mandantes como reaccionar ante los retos cuando así lo quiere. entre un público en general y que al mismo tiempo Que el Grupo de los Trabajadores y el Grupo de debería ser un texto significativo, relevante, sustan- los Empleadores se hayan comprometido en una cial que resistiese los embates del tiempo. Tarea cooperación sin precedentes, es un dato que también bastante difícil si tomamos en cuenta la diversidad debe tenerse presente. Esperamos que éste sea el de opiniones planteadas en materia de globalización inicio de otros avances que convendrá realizar en ante nuestra Comisión. El nuevo instrumento que interés de la Organización. presento ante ustedes, reconoce y enfatiza la igual Muchas hadas se inclinaron sobre la cuna de esta importancia e interdependencia que revisten para el declaración. Ya sabemos que la victoria tiene mu- trabajo decente los cuatro objetivos estratégicos que chos padres. Permítanme aquí agradecer al Sr. Hel- sirven de apoyo al mandato constitucional de la miger, nuestro presidente, siempre animoso y con la OIT. Aquí reside la fuerza del texto: la capacidad de sonrisa a flor de labios, al Sr. Funes de Rioja por su formular un esquema operacional que contenga los apoyo a lo largo del proceso; al Sr. Tabani por cuatro objetivos sobre el empleo, la protección so- haber orientado al Grupo durante la tan difícil Con- cial, el diálogo social y los derechos fundamentales ferencia de junio de 2007. Gracias también a Sir. en el trabajo. Roy Trotman por la sabiduría tranquila demostrada Quiero agradecer especialmente a nuestro Presi- el año pasado y aún más al Sr. Patel, mi brillante, dente, el Sr. Elmiger quien magistralmente condujo eficaz y respetuoso interlocutor a lo largo de esta los debates de manera práctica, con inteligencia y, Conferencia de 2008. sobretodo, con buen humor, lo que nos permitió, en Quisiera agradecer también al equipo insustituible los momentos más acalorados de la discusión, en- integrado por la Sra. Biondi y el Sr. Wilton, esta contrar siempre una salida que fuese satisfactoria alianza del viejo y del nuevo mundo a la que prácti- para todos. camente no se le ha escapado nada, que ha hecho Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer gala de una agilidad intelectual y de una gran ama- las contribuciones acertadas, el espíritu de compro- bilidad a lo largo del proceso. miso y de cooperación mostrado por los miembros Por último, la Organización durante esta Confe- de la Mesa, en particular el Sr. Julien, del Grupo de rencia ha contraído una deuda suplementaria que los Empleadores, asistido por el Sr. Wilson, el Sr. será aún más difícil de liquidar que las anteriores; Patel, del Grupo de los Trabajadores, asistido por la me estoy refiriendo, sin querer preocupar para nada Sra. Biordi y por los representantes gubernamenta- a los grandes contribuyentes de esta Organización, les de las diferentes regiones que, tanto en el grupo al papel permanente y abnegado del Sr. Maupin en de redacción como en la plenaria de esta Comisión, la concepción de este proyecto denominado SILC. nos brindaron la oportunidad de comprender los Muchas gracias Francis, en nombre de todos los retos y las posibles soluciones que la adopción de mandantes. este texto pueda traer a los Miembros de esta Orga- Lo he dicho antes, la solidez de los fundamentos nización. de esta Declaración la brindan ustedes, los mandan- Y también debo mencionar que acabo de recibir tes, que dan valor a este texto; ustedes que han sa- un informe del presidente del Comité de Redacción bido hacerlo suyo de manera conjunta, ustedes que Jurídica, de nuestra Comisión que me parece útil van a ponerlo en vigor. incorporarlo en las actas de los trabajos preparato- Esta Declaración nos compromete a todos noso- rios de esta Declaración. tros e insta a la Oficina a realizar cambios. Sí, a No puedo dejar de expresar mi profundo agrade- cambiar, cambiar para conocer mejor las necesida- cimiento por toda la asistencia brindada por la Ofi- des de aquellos a los que sirve; cambiar para ayu- cina. En las personas del Sr. Kari Tapiola, del Sr. darles a afrontar mejor una mundialización difícil Francis Maupin, con su vasta experiencia y sabidu- pero positiva para la mayoría de los ciudadanos, los ría. Agradecer al Sr. Emmanuel Reynaud, al Sr. Ja- trabajadores, las empresas, cambiar para situar en el vier Escobar, a la Sra. France Auer, el Sr. Olivier eje de las actividades de la Oficina las cuestiones de

17/39 gobernanza; cambiar para aportar más sin olvidar Es el regalo de esta generación a la siguiente, nuestros valores esenciales. creer que es posible una realidad distinta que en vez Por esta razón, estos dos textos, tanto la Declara- de un mundo de desigualdades de ingresos, de altos ción como la resolución, han suscitado muchas ex- niveles de desempleo y pobreza, de vulnerabilidad pectativas para los empleadores, pero también entre de las economías a las crisis externas, del creci- los demás grupos. Estas expectativas debemos satis- miento del trabajo no protegido y de la economía facerlas ahora, a partir del viernes en el Consejo de informal, así como la erosión de la relación de em- Administración, tras la adopción de nuestro informe pleo. Si es posible construir un mundo basado en la esta tarde. justicia social. Es una declaración sobre el presente Será el Consejo, con el apoyo del Director Gene- y sobre el futuro, sobre cómo ayudar a crear un ral y gracias a sus iniciativas futuras quién deberá mundo en que la justicia social esté en el eje de la acordar todos estos compromisos que figuran en la economía global y en el cual el trabajo decente sea Declaración. un medio fundamental para lograrlo. Es un mundo Sin un Director General dedicado a servir estos que nos hemos creado para nosotros y para nuestros objetivos estratégicos, sin un Consejo de Adminis- hijos, para nuestros pequeños Samires y Pablos, y tración que pueda empeñarse en esta vía de fortale- Zodwas y Jiangs, y Almicares y las pequeñas Marí- cimiento de las capacidades, no podríamos tener as e Iqraas. éxito. Debe proseguir el consenso y debe abarcar a La globalización evoca emociones un tanto confu- todos los agentes que están al servicio del desarro- sas en todos nosotros. Si suscita dolor, muchos re- llo, de la justicia social y del empleo. Creemos que tos. A veces el dolor vinculado a este fenómeno la Organización, con esta Declaración, cuenta con la impersonal tan amplio hace que muchos quieran mejor herramienta que haya tenido jamás para en- atrincherarse en sus fronteras nacionales temiendo frentarse a los retos de la globalización. Para noso- el mundo con todos sus retos. Pero la globalización tros, empleadores, es un indicio firme, un llamado a también puede aportar oportunidades inmensas a las la eficacia. Con esta herramienta, la OIT puede vol- naciones y a los pueblos con esa promesa de creci- ver a ser una Organización rectora en el ámbito in- miento e innovación. Y no lo hace tampoco de for- ternacional, y no sólo en palabras sino también en ma inevitable y equilibrada. La globalización no es los hechos. Porque al final de nuestra ruta están los un todo monolítico, es algo que el ser humano pue- hombres y las mujeres. Como decía un gran poeta de forjar. francés, Pierre Reverdy, quién busca es más impor- Nos enfrentamos pues, a una oportunidad, la tante que lo que busca. oportunidad de salir de nuestros rincones, de forjar Original inglés: Sr. PATEL (Vicepresidente trabajador, ese mundo para convertirlo en el mundo que que- Comisión del Fortalecimiento de la Capacidad de la OIT) remos. Claro está, nuestros esfuerzos no pueden ser modestos, la OIT por su cuenta sólo puede hacer un Hoy es una ocasión histórica y solemne y se le pi- mínimo, pero hacer lo mejor posible hay que co- de a la Conferencia que tome una decisión muy im- menzar desde el punto de partida y la Declaración portante. Hace dos semanas en nuestra Comisión es un punto de partida sólido. recordamos que hay momentos en la historia del A medida que las economías se globalizan, tam- diálogo social, cuando los retos importantes requie- bién lo hacen las instituciones que emanan de acti- ren soluciones, con un mismo nivel de ambición. vidades económicas, me estoy refiriendo sobre todo Nos enfrentamos ahora a uno de estos retos. Lo que a la globalización de las relaciones laborales. El se le pide a esta Conferencia es estar a la altura del proceso ya está en curso, pero le corresponde una momento y adoptar un documento de referencia que función importante a la OIT y a sus mandantes para oriente a los pueblos de nuestras naciones, a los forjar ese proceso mediante un proceso de debate y mandantes de esta Organización y al brazo ejecuti- acuerdos en la Comisión, y quiero señalar que fue vo de la OIT, a saber la Oficina Internacional del un acuerdo crucial con nuestros colegas empleado- Trabajo. res. Encontramos un lenguaje para reconocer la in- Podemos ser tímidos y aportar sólo algunos ajus- ternacionalización del comercio y el diálogo empre- tes y perfeccionamientos posponiendo así para otra sarial para observar que la globalización de la pro- generación la tarea de afrontar esos retos que afec- ducción hace que la función del diálogo social a tan a esta generación. Al respecto, hay precedentes través de las fronteras tenga aún más pertinencia. en los foros internacionales, muchos momentos de En un gesto audaz, la Declaración requiere colabo- fracaso de la imaginación, pero nos inspiran tam- ración entre la OIT y las empresas multinacionales bién todos esos casos en que han prevalecido la au- junto a los sindicatos que operan a nivel sectorial en dacia y el valor, por ejemplo, en 1919 con la crea- el plano mundial. Lo que hemos logrado es notable, ción de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración tiene un objetivo básico, situar a la en 1944 con la adopción de la Declaración de Fila- justicia social en el eje de la globalización. Estable- delfia. ce un método esencial para lograrlo el trabajo de- En el proyecto de Declaración que estamos exa- cente. minando hoy, no tenemos un fracaso de la imagina- El trabajo decente resume los elementos del Pro- ción, sino en cambio, una confirmación de que el grama de Trabajo Decente, a saber los cuatro obje- tripartismo puede dar resultados oportunos adecua- tivos estratégicos de la OIT. Establece un segui- dos y audaces. miento recurrente, a saber, la revisión del examen La Declaración que se nos pide que adoptemos es anual de los elementos de trabajo decente y la intro- un documento excelente que se ha ido elaborando ducción del sistema de revisión voluntario por pa- paulatinamente mediante el consenso en la Comi- res. Confirma también el mecanismo singular de la sión. Aborda grandes temas que van a repercutir en OIT, la elaboración de normas y el mecanismo de las inquietudes contemporáneas de las sociedades, control asentado en el tripartismo. en trabajadores, empresarios y gobiernos, y espera- Apunta también a la libertad sindical, la negocia- mos que también anticipe las cuestiones emergentes ción colectiva y la importancia de la relación de del futuro. empleo que es más importante que nunca. Son fun-

17/40 damentos asentados en el siglo XX sobre los cuales promoción en el plano mundial. Esto requiere cam- podemos construir y mediante los cuales podemos bios internos en la Organización pero situará a la lograr la justicia social en este siglo XXI. OIT en una posición más adecuada para afrontar los La perspectiva de la Declaración se sostiene en retos del presente. una sustancia de aplicación real, colaboraciones Un buen resultado siempre obedece a un esfuerzo sólidas, mecanismos de seguimiento claros y un de equipo. Tuvimos un equipo estupendo. Mi cole- mecanismo operativo y de oficina eficaz y sólido. ga Emmanuel Julien que aportó visión a nuestros En cuanto a los interlocutores, la Declaración debates, Francis Maupain, Jean-Jacques Elmiger, identifica tres grupos importantes de interlocutores, Sergio Pardo, mis colegas trabajadores, los colegas a saber gobiernos con organizaciones representati- empleadores, representantes de todos los Gobiernos vas de trabajadores y de empleadores, empresas y y mi presidente de trabajadores Leroy Trotman que sindicatos mundiales y otros organismos de las Na- junto al Sr. Tabani nos señaló el rumbo a seguir el ciones Unidas e instituciones multilaterales. año pasado. Da contenido y forma al trabajo decente, pero Todos coartífices de lo que va a ser un documento también brinda un concepto de los elementos del duradero, pertinente, un documento forjado en un trabajo decente como inseparables e interrelaciona- espíritu notable de cooperación y colaboración. dos, lo cual brinda un reto a cada miembro del per- Hacia finales de la segunda guerra mundial, cuan- sonal de la OIT, a cada Estado Miembro a fin de do surgió un nuevo sistema internacional de las ce- aplicar los objetivos estratégicos de trabajo decente nizas del conflicto, se pretendió dar una función como un conjunto. especial a la OIT y a la justicia social. Esas ideas se Reconoce la función especial de la libertad sindi- captaron en la Declaración de Filadelfia de 1944 y cal y de la negociación colectiva para permitir que con la intención de forjar el nuevo orden mundial. cada uno de los objetivos estratégicos se alcance. Esta Declaración de justicia social se inspira en la Requiere coherencia política basada en los resulta- Declaración de 1944 pero va más allá de rendir un dos de justicia social y consolida el rango del traba- mero tributo a la Declaración de Filadelfia. Hace jo decente como objetivo transversal de la comuni- que esta parte importante de la Constitución de la dad mundial, pero es una coherencia que afecta tan- OIT recobre vida en el ámbito de la Declaración to a la Organización como a sus interlocutores, por sobre la justicia social, la expone a un público con- lo tanto, una coherencia dentro de la OIT pero tam- temporáneo, le da pertinencia en el contexto de hoy. bién dentro del sistema multilateral y dentro de los Dado que la Declaración de Filadelfia conserva su Estados Miembros. pertinencia unos 64 años más tarde, esperamos que La Declaración recuerda y reitera el mandato de la dentro de 64 años esta Declaración inspire a las mu- OIT de estudiar todas las políticas económicas y jeres y los hombres que trabajan, oriente a los em- financieras a la luz de este objetivo de justicia so- presarios, grandes y pequeños, y forje las políticas cial, y en una reflexión contemporánea apunta a la de gobiernos, tanto del Norte como del Sur. función de la OIT de estudiar las políticas de mer- Merece ser aprobada por aclamación y los sindi- cado financieros y comerciales para lograr ese obje- calistas de todas las naciones aquí reunidos le brin- tivo de situar el empleo en el eje de la política eco- darán pleno apoyo. nómica. Es especialmente importante para los países en Original francés: Sr. ELMIGER (Gobierno, Suiza) desarrollo para poder afrontar esos retos tremendos Se dice que Albert Thomas dijo que la OIT sería que nos afectan en Africa, en América Latina, en un automóvil en el cual los trabajadores serían el Asia. En este contexto, quiero resaltar el carácter motor, los gobiernos serían el volante y los emplea- dual de un artículo fundamental del documento en dores serían el freno. su llamamiento a que la violación de los principios, Pues sin embargo, la impresión que conservo de y derechos fundamentales en el trabajo no puede esta experiencia única que acabamos de vivir es invocarse como una ventaja comparativa legítima y muy diferente. Es la expresión de una voluntad co- que tampoco deben utilizarse las normas laborales mún, dirigida en un mismo sentido, compartida por con fines de proteccionismo. los gobiernos y los interlocutores sociales, de obrar En 1998 preparamos el primer conjunto de nor- en pro de la refundación de la OIT para el bien co- mas para ratificación universal, a saber las normas mún de todos. fundamentales del trabajo. En esta Declaración ela- Para hacer frente a los desafíos también comunes, boramos una segunda serie de normas que deberán pero que ya tienen poco que ver con los desafíos a promoverse por doquier, en todos los países, a saber los que tuvieron que hacer frente en el pasado los las normas de gobernanza que abarcan el tripartis- actores tripartitos. mo, la política de empleo y la inspección del traba- Esta tarea de refundación era urgente. En cierta jo. La identificación de la igualdad de género y la medida, después de la guerra fría, la OIT se parecía no discriminación como temas transversales en to- a un buque de crucero cuyos pasajeros no conseguí- dos los aspectos del trabajo decente tiene una im- an ponerse de acuerdo sobre su destino. Recorde- portancia especial. La Declaración nos brinda la mos, por ejemplo, las dificultades que se han plan- oportunidad de fijar una función muy clara para la teado cada vez que se trataba de fijar el orden del OIT al construir una base social mundial que garan- día de la Conferencia. tice, entre otras cosas, la seguridad social para to- Durante las labores de nuestra Comisión, hemos dos. Ingresos básicos para todos los que lo necesi- vuelto a encontrar el sentido de nuestro rumbo y de tan, un salario mínimo y condiciones de trabajo se- una responsabilidad compartida para alcanzar nues- guras y sanas. Establece un papel fundamental para tro destino. Ese destino lo conocemos. Ha quedado las empresas sostenibles junto con una sólida eco- plasmado en nuestra Constitución. nomía social y un sector público viable. Es un man- Tenemos ahora una brújula cuyo norte, por deci- dato audaz, con una serie de compromisos audaces. sión común, se ha fijado en una estrategia encami- Requiere que la OIT tenga capacidad operativa, de nada a reunir los cuatro objetivos estratégicos en un investigación, análisis, desarrollo de políticas y enfoque integrado según la lógica del trabajo decen-

17/41 te, una lógica que ha sido el núcleo de nuestro ejer- También quisiera dar las gracias a los intérpretes cicio. que nos han permitido comunicarnos y que supieron De modo más concreto, nos hemos puesto de hacer gala de una gran flexibilidad en su disponibi- acuerdo sobre el papel de los Estados y de la Orga- lidad y su tiempo de trabajo. nización para alcanzar nuestro destino común. Agradezco también al Sr. Francis Maupin, la En primer lugar, el papel de los Estados. Dos fuente de un ejercicio largo, peligroso. elementos fundamentales se desprenden de nuestros Sé que pensaba en ello desde hacía muchos años, trabajos. En primer lugar, la idea, compartida por pero gracias a él y a su determinación, hemos con- todos, de que cada Estado tiene el deber de respetar seguido algo que servirá a nuestra Organización en los compromisos suscritos, pero también puede de- el futuro. terminar libremente el modo en que compaginará Como conclusión, y al igual que el Sr. Patel, diré cada uno de los objetivos estratégicos para adaptar- que no tenemos que abusar de las referencias histó- los a sus propias necesidades y circunstancias. En ricas. esta tarea, hallará en la OIT el apoyo y las orienta- Es correcto decir que la historia juzgará lo que ha ciones necesarias para aplicar con éxito su estrate- logrado la Comisión del Fortalecimiento de la Ca- gia. pacidad de la OIT. Pero, en vez de ser víctimas de En segundo lugar, nuestra Declaración demuestra la historia, nos atañe darle forma al porvenir que se en qué medida los desafíos de la mundialización abre ante nosotros. La Declaración y la resolución implican que los Estados deben asumir plenamente nos indicarán el camino que deberemos seguir. sus responsabilidades. Está en juego su legitimidad, porque la mundialización no ha despojado a los Es- El PRESIDENTE tados de sus responsabilidades en materia de políti- Ahora declaro abierta la discusión general sobre ca social. el informe de la comisión de fortalecimiento de la El papel de la Organización tiene un cariz priori- capacidad de la OIT. tario en nuestra Declaración. En nuestra Comisión, Acá tenemos cuatro oradores inscritos, y vamos a se llegó a una convergencia total de opiniones para iniciar con el Sr. Logar, embajador de Eslovenia, y que la OIT desempeñe plenamente su papel de cen- representante permanente en Ginebra, quien hablará tro de referencia, capaz de elaborar datos y análisis en nombre de la Unión Europea. fiables sobre las realidades económicas y sociales, Original inglés: Sr. LOGAR (Embajador y Representante sin por ello dejar de desempeñar su misión de ela- Permanente de Eslovenia en Ginebra, hablando en nombre de boración de normas. la Unión Europea) A mí me ha llamado la atención observar en qué medida los empleadores y los trabajadores, así co- Así es, hago uso de la palabra en nombre de la mo los gobiernos, querían que la OIT tenga una Unión Europea. Es un honor para mí hacer uso de la mayor capacidad en materia de conocimientos téc- palabra en este momento histórico de la adopción de nicos, de informaciones y capacidad de análisis. la Declaración de la OIT sobre la justicia social para Durante los debates, hemos quedado convencidos una globalización equitativa. de que el modo de remozar nuestra Organización no La Unión Europea quisiera dar las gracias por el es, primordialmente, un asunto de recursos o de enfoque constructivo y consensual demostrado du- obligaciones adicionales. Se trata sobre todo de la rante la adopción de la Declaración. Consideramos racionalización de prácticas cuya razón de ser des- que es un ejemplo excelente de negociaciones tri- apareció a la vez que las circunstancias que dieron partitas, que nos ha permitido alcanzar un resultado lugar a su elaboración. positivo en beneficio de los intereses de los gobier- El Consejo de Administración y la Oficina encon- nos, los trabajadores y los empleadores. trarán en el anexo de nuestra Declaración y en la La UE celebra la adopción de la Declaración de la resolución, orientaciones muy precisas sobre las OIT sobre la justicia social para una globalización tareas que deben realizar para dar un seguimiento a equitativa, que es un mensaje político firme y repre- nuestras labores. Esta lista dista mucho de ser ex- senta un marco de promoción que toma en cuenta el haustiva y la dinámica del ejercicio, sin lugar a du- contexto actual de la mundialización. das, nos llevará a analizar otras prácticas institucio- Por primera vez, desde la Declaración de Filadel- nales. fia, los mandantes han llevado a cabo una reflexión Quisiera también rendir homenaje a todo el equi- general sobre la forma en que los cambios básicos po que permitió la presentación de este Informe y que se han producido en el sistema internacional de los documentos que se presentan. Es pues un repercuten en el cumplimiento del mandato de la placer para mí dar las gracias a los dos Vicepresi- OIT. dentes, el Sr. Julien y el Sr. Patel, por haberme Desde el inicio del tercer proceso, se compartió la acompañado en este ejercicio y gracias a los cuales opinión de que era necesario fortalecer el mandato hemos logrado forjar las bases de un nuevo consen- de la OIT para que pudiera responder mejor a las so. necesidades de sus Miembros, y abordar los cam- Quisiera agradecer también a nuestro Ponente, bios que se desprenden del proceso de globaliza- cuya devoción y compromiso permitió a nuestra ción, y que era preciso mejorar la eficiencia basada Comisión funcionar del mejor modo posible. en conocimiento sobre la gobernanza, así como la También quisiera dar las gracias a mis colegas y credibilidad de la OIT. amigos gubernamentales, cuyo apoyo y compromi- Huelga decir que la Declaración es una herra- so me ha permitido guiar discusiones de fondo. mienta importante y un marco para la promoción Quisiera dar las gracias también a la Secretaría, a encaminado a conseguir estos objetivos, así como los representantes de la Secretaría que me han res- los objetivos estratégicos de la OIT, que incluyen el paldado, y a toda la maquinaria de la Secretaría, que Programa de Trabajo Decente. es una verdadera cadena de solidaridad sin la cual Para la Unión Europea el trabajo decente no es no hubiéramos podido dar nacimiento a esta Decla- una cuestión provisional, que esté de moda, sino un ración y la resolución que la acompaña. instrumento de política que estructura la integrali-

17/42 dad del programa de la OIT. El trabajo decente También deseamos expresar nuestro profundo también forma parte de las políticas establecidas, agradecimiento a los países africanos que participa- aprobadas por las instituciones de la Unión Euro- ron para exponer y apoyar las opiniones y los argu- pea. mentos de nuestros grupos regionales. Estamos Muchas otras organizaciones multilaterales, de convencidos de que la Declaración que se va a nivel regional y mundial, han colocado el trabajo hacer ante el mundo pondrá a la OIT en condiciones decente en el más alto nivel y lo han incorporado a de desempeñar su mandato en beneficio de los sus políticas pertinentes. Toda esta evolución, tiene mandantes y por ello respaldamos sin reservas la un interés directo para la OIT y para sus mandantes. adopción de dicha Declaración en la presente Con- También desearía recalcar que, en mi opinión, se ferencia. necesita una acción coordinada, basada en un enfo- Original francés: Sr. BOISNEL (Gobierno, Francia) que integrado para aplicar debidamente la Declara- ción de la OIT sobre la justicia social para una glo- Francia se suma plenamente a la declaración de la balización equitativa. Unión Europea presentada por la Presidencia Eslo- Al respecto, celebramos la adopción de la resolu- vena por conducto del Embajador de Eslovenia. ción que formula en detalle las modalidades de su Francia se felicita del acuerdo alcanzado tanto en aplicación. Incumbe ahora al Consejo de Adminis- cuanto al contenido como en cuanto al método, tración y el Director General la difícil y seria tarea puesto que sólo una concertación en profundidad y de aplicar esta resolución. muy abierta puede llevar a un auténtico consenso En conclusión, quisiera recordar que la Unión Eu- como el que constatamos, y conviene no olvidarlo. ropea y sus Estados miembros seguirán participando Al comenzar las tareas de fortalecimiento de la activamente en las actividades futuras relacionadas capacidad de la OIT, dirigidas desde el principio con la promoción y aplicación de la Declaración. con talento y determinación por el Sr. Maupain, la Haremos todo lo posible para contribuir, en el mar- Organización se ha dado a si misma dos citas la co de un dialogo constructivo con otros mandantes, primera es una cita entre la Organización y el futu- a un seguimiento que culmine con éxito y que re- ro. El Presidente Elmiger ha hablado con justicia de dunde en un beneficio para el planeta. una refundación de la OIT. Original inglés: Sr. AJUZIE (Attaché laboral, Misión de Nigeria A nivel colectivo necesitábamos una visión estra- en Ginebra, hablando en nombre del grupo africano) tégica, con perspectivas, apoyada en un mensaje político claro y contundente. Este mensaje ya está a En nombre del grupo africano, Nigeria quisiera nuestra disposición gracias a la Declaración de felicitar a todos los miembros de la Comisión SILC 2008, que pasará a la historia. En efecto, este texto por el excelente trabajo realizado y por haber con- comentado de forma brillante por todos los socios seguido, a pesar de las dificultades, integrar todas que lo han creado, reúne varios elementos importan- las ideas contrapuestas y negociar sobre la base del tes. documento básico presentado por la Oficina a la En primer lugar, los ideales permanentes de la Comisión. Quisiéramos expresar públicamente Organización. De ello dan fe, por ejemplo, las nu- nuestro reconocimiento al Presidente de la Comi- merosas referencias a la Declaración de Filadelfia, sión por la habilidad con que supo dirigir los deba- que encontramos a lo largo de la Declaración. El tes y todo el proceso, desde la Conferencia del 2007 texto las vincula a una orientación clara y duradera, hasta la Conferencia actual. porque se trata de dotar de una dimensión social y El grupo africano en su conjunto, examinó en el justa a los procesos de globalización y con su per- pleno de la Comisión todas las propuestas de redac- miso, voy a hablar de los «procesos en» plural, por- ción, incluso las de carácter jurídico. También par- que lo que llamamos la mundialización en verdad ticipamos en los debates, que en ocasiones fueron no es un proceso uniforme ni tampoco se ha con- acalorados, para cerciorarnos de que en los elemen- cluido, sino que es más bien un objetivo a largo pla- tos de este importante documento, el texto de la De- zo asignado a la OIT. claración, se integraran las preocupaciones de los Para poder vincular los distintos elementos que países menos adelantados del mundo. Nos complace constituyen el núcleo del acuerdo al que hemos lle- señalar, que los intereses del grupo africano y de gado y para ponerlos en práctica de manera concreta otros países menos adelantados, han sido integrados disponemos de un instrumento operativo: el trabajo debidamente en el texto. También tuvimos el placer decente, que se forjó aquí, en la sede de la OIT. El de participar en la elaboración del título de la De- trabajo decente, cuyos pilares son indisociables de- claración, un tema integrador que reconoce la im- ntro de un enfoque integrado, pero cuya dosifica- portancia del trabajo decente y de los cuatro objeti- ción, como recordaba el Presidente, debe corres- vos estratégicos, así como su incidencia en el man- ponder a las necesidades nacionales. dato de la OIT. Estamos plenamente convencidos de Eso en cuanto al sentido político de nuestra tarea que el tema aprobado sitúa atinadamente a la OIT de hoy. Pero la OIT además se ha fijado otra cita, la para que pueda trabajar respecto de su gobernanza segunda. Es una cita de la Organización consigo horizontal interna, teniendo presente al mismo misma. Podríamos llamar a esa cita la cita de la tiempo su relación con los mandantes y con otros modernización, porque realmente deseamos contar organismos internacionales, mediante asociaciones con una OIT más fuerte y creo que todos estarán de idóneas. acuerdo en que queda mucho por hacer al respecto. Además pudimos participar en consultas minucio- Ese es el sentido del llamamiento, en particular en sas en las que se tomaron en cuenta todas las opi- el anexo de la Declaración y en la resolución que la niones e intereses. Felicitamos a todos los miembros apoya. En cuanto al seguimiento, puesta en marcha, que hicieron gala de flexibilidad y modificaron su y gobernanza, nunca se insistirá suficientemente en postura inicial y expresamos nuestro agradecimien- que todo este proyecto se basa en el fortalecimiento to a los redactores y redactoras que han reflejado el de la capacidad de la OIT y que este proyecto en resultado de las deliberaciones en el texto final que realidad abarca un paquete de reformas, cuya natu- tenemos ante nosotros esta tarde. raleza, alcance y fechas son distintas. Algunas afec-

17/43 tan a nuestra Conferencia y otras al Consejo de mandato como el centro de excelencia para las cues- Administración, algo que vamos a ver en breve, y tiones relativas al trabajo. todas movilizan plenamente a la Oficina y al Direc- El PRESIDENTE tor General, que está encargado de alimentarnos con iniciativas, propuestas, material que permita tomar Pasamos ahora a la adopción de los textos presen- decisiones y avanzar. Ello requerirá un gran vigor, tados por la Comisión. En primer lugar les propon- compromiso, mucha transparencia. go la adopción del Informe propiamente dicho, es Francia desea contribuir a este proyecto en tanto decir, el resumen de las deliberaciones en sus párra- que delegación nacional y también cuando ejerza la fos 1.º a 311. Presidencia de la Unión Europea dentro de unas De no haber objeciones consideraré que el Infor- semanas, tomando el relevo de la Presidencia eslo- me queda adoptado. vena, a la que queremos felicitar y agradecer las (Se adopta el informe, párrafos 1 a 311.) actuaciones notables en las negociaciones que nos Declaración de la OIT sobre la justicia social para llevan esta tarde a este éxito tripartito y colectivo. una globalización equitativa: Adopción Original inglés: Sra. PONTICELLI (Gobierno, Estados Unidos) El PRESIDENTE Ahora que la Conferencia adopta esta nueva De- Someto ahora para adopción el texto de la Decla- claración de la OIT sobre la justicia social para ración de la OIT sobre la justicia social para una una globalización equitativa, debemos reconocer globalización equitativa. que ésta representa, de hecho, el comienzo, y no el Teniendo en cuenta que no hay objeciones debo final de nuestra labor. Con miras a la futura aplica- considerar que se adopta el texto de la Declaración ción de la Declaración, sugeriríamos cuatro áreas de la OIT. Declaro adoptada la Declaración de la importantes a tener en cuenta: OIT sobre la justicia social para una globalización En primer lugar, el proceso de aplicación de la equitativa. Declaración debe ser abierto y transparente y los gobiernos han de participar plenamente en dicho (Se adopta la Declaración por aclamación.) proceso. RESOLUCIÓN SOBRE EL FORTALECIMIENTO En segundo lugar, la capacidad de la Oficina de promover sus objetivos estratégicos y de asistir a DE LA CAPACIDAD DE LA OIT PARA PRESTAR sus mandantes debe ser la prioridad del seguimiento ASISTENCIA A LOS MIEMBROS EN LA CONSECUSIÓN de este texto promocional no vinculante. Para ello, DE SUS OBJETIVOS EN EL CONTEXTO DE LA la OIT debe reforzar su capacidad de investigación, GLOBALIZACIÓN: ADOPCIÓN debe mejorar la supervisión y la evaluación de los efectos de los programas y actividades de la OIT, El PRESIDENTE así como sus resultados, reforzar el desarrollo de los Proseguiremos ahora a la adopción del texto de la recursos humanos, desarrollar una estructura sobre resolución sobre el fortalecimiento de la capacidad el terreno nacional que responda a las necesidades y de la OIT para prestar asistencia a los miembros en mejorar la aplicación de la gestión basada en los la consecución de sus objetivos en el contexto de la resultados. globalización. Respecto a los tres nuevos mecanismos mencio- Teniendo en cuenta que no hay objeciones debo nados en este documento, a saber, los exámenes considerar que se adopta el texto de la resolución cíclicos por la Conferencia, los estudios por países y sobre el fortalecimiento de la capacidad de la OIT los exámenes voluntarios interpares, debemos cen- para prestar asistencia a los miembros en la conse- trarnos en la evaluación de las repercusiones con- cución de sus objetivos en el contexto de la globali- cretas de los esfuerzos de la OIT para asistir a sus zación. Miembros. En tercer lugar, debido a que recaerá en el Conse- (Se adopta la resolución y se aprueba el informe jo de Administración resolver numerosas cuestiones en su conjunto.) de muy diversa índole, podemos apoyar el estable- El Secretario General de la Conferencia y este cimiento de un comité directivo del Consejo de servidor en mi carácter de Presidente de la Confe- Administración como primer paso. Creemos, sin rencia estamparemos nuestras firmas al pie de esta embargo, que este tipo de grupo no debería ser de Declaración histórica de la OIT. carácter permanente. En última instancia, el Conse- Sabemos que el importante resultado alcanzado jo de Administración y sus respectivos comités de- hoy con la adopción de estos textos es el fruto de ben ser responsables de la aplicación. varios años de trabajo, de allí nuestro agradecimien- Y en cuarto lugar, la aplicación de la Declaración to a la Mesa de la Comisión del Fortalecimiento de debería realizarse con los recursos existentes y no la Capacidad de la OIT, los miembros de la Comi- debería hacer aumentar la carga en materia de pre- sión y a todos quienes contribuyeron a este esfuer- sentación de informes y memorias de los Estados zo. Miembros. En los últimos dos años todos nos hemos familia- (La Sra. Diallo asume la presidencia.) rizado con el acrónimo SILC. Este acrónimo des- aparecerá ahora, pero las palabras que representa y DISCUSIÓN DEL INFORME DEL PRESIDENTE el concepto tras este acrónimo, fortalecer la capaci- DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DE LA dad de la OIT, deben seguir siendo el propósito MEMORIA DEL DIRECTOR GENERAL (CONT.) fundamental de la Declaración. Para concluir, esperamos con interés un proceso Original inglés: Sr. GAN (Gobierno, Singapur) de diálogo abierto y esperamos que, con esfuerzos y En nombre de la delegación de Singapur, quisiera buena voluntad, los resultados de estos largos y a felicitarlo, Sr. Presidente, por su nombramiento co- veces difíciles debates llevarán a un fortalecimiento mo Presidente de esta 97.ª reunión de la Conferen- y una mejora de la OIT que así pueda cumplir su cia Internacional del Trabajo.

17/44 El año 2007 fue un buen año para la economía y conseguir mayores sinergias y una solución en la el mercado laboral de Singapur. El PIB creció un que todos los trabajadores salgan ganando. 7,7 por ciento y el desempleo disminuyó un 1,6 por Recientemente, Singapur ha sido elegido miembro ciento, situándose en el nivel más bajo registrado en del Consejo de Administración de la OIT para la diez años, como resultado de un crecimiento sin región de la Asociación de Naciones del Asia Sudo- precedentes. riental (ASEAN). Damos las gracias a los Estados Un importante elemento que ha contribuido a este Miembros que han apoyado nuestra candidatura. éxito ha sido la flexibilidad del mercado laboral del Como miembro titular, Singapur se esforzará por país. Nuestra fuerza laboral se complementa con representar lo mejor posible los intereses colectivos una fuerza laboral procedente del extranjero, lo que de la ASEAN en la OIT, promover una mayor cola- proporciona a las empresas acceso a la mano de boración entre la Asociación y la OIT y apoyar el obra y las competencias que necesitan, tanto de objetivo de la OIT de mejorar el bienestar general fuentes locales como extranjeras. de todos los trabajadores. La fuerza laboral extranjera hace una aportación Por último, la delegación de Singapur espera con de gran importancia a nuestra economía. Pero tam- interés una discusión fructífera sobre los diversos bién destacamos firmemente la capacitación, forma- puntos del orden del día. Confío en que ante su ca- ción y modernización de nuestra fuerza de trabajo paz liderazgo, la 97.ª reunión de la Conferencia In- para garantizar que sigue respondiendo con eficacia ternacional del Trabajo será un éxito. a las necesidades del mercado laboral. Sra. ROZAS (trabajadora, Chile) Recientemente, Singapur ha anunciado un plan rector de diez años de educación y formación conti- Nos hemos adentrado ya en la primera década de nua, con el que se pueden adquirir muchas califica- un nuevo siglo y aún está en nuestro debate el tema ciones transferibles, establecer vínculos más fuertes de la libertad sindical y el derecho de los trabajado- entre nuestros sistemas de formación y educación res a negociar colectivamente. Los Convenios previos a la educación y formación continua y abrir núms. 87 y 98, que nuestro país ha suscrito, son ig- más centros de formación de calidad para adultos. norados en su aplicación permanente, sobreponien- do los intereses de las empresas y de los grandes Para 2010, Singapur multiplicará su capacidad de capitales por sobre estos derechos esenciales de los formación anual por más de tres a través de los nue- trabajadores, que apuntan a mejorar la distribución vos centros de educación y formación continua en de la riqueza que genera el trabajo. sectores de crecimiento. Este plan rector proporcio- La forma en que se ha organizado el trabajo por la nará oportunidades a todos los trabajadores, en es- vía de la tercerización busca eludir la responsabili- pecial al medio millón de trabajadores nacionales dad de las compañías, que se esconden detrás de los con menos calificaciones y competencias. subcontratos, o en la proliferación de las múltiples Ante una esperanza de vida cada vez mayor, nues- razones sociales, fragmentando la fuerza laboral o tros trabajadores necesitan trabajar más años antes precarizando el empleo y dificultando así la sindica- de jubilarse. Por consiguiente, para 2012 Singapur lización y una efectiva negociación colectiva que en tiene previsto aprobar leyes que permitan a los tra- nuestro país no supera el 9 por ciento. Son miles de bajadores trabajar hasta los 65 años, en lugar de personas que se desempeñan en el trabajo tempora- hasta los 62, como en la actualidad. rio o en forma eventual, las que están impedidas Esto se hará a través del concepto de reempleo legalmente de organizarse y negociar sus derechos. que están promoviendo nuestros mandantes triparti- Además, se ven obligadas por necesidad de aceptar tos. condiciones de trabajo y de remuneración que no Además de trabajar más años, también es necesa- califican ningún estándar laboral, ni menos aún se rio ayudar a los trabajadores a hacer que sus ahorros aproximan a un trabajo decente. Del mismo modo, para la jubilación les duren más, de hecho, que les cuando se corre el riesgo de perder el empleo o de duren toda la vida. Con este fin, Singapur ha intro- quedar postergado si están en el sindicato cuando ducido recientemente un nuevo plan de ingresos de los propios jefes son los que forman los sindicatos por vida, el CPF LIFE, con objeto de proporcionar a paralelos. nuestros trabajadores una buena pensión de jubila- En Chile, la economía ha tenido un crecimiento ción. sostenido y se ha modernizado en muchas áreas. Sin Este año, Singapur también se enfrenta al desafío embargo, existe ausencia aún de aumentar los sala- de la elevada inflación y el aumento del costo de la rios mínimos y la libertad sindical. Y ello no ocurre vida causados por el elevado precio de las materias sólo por falta de una legislación adecuada, sino que primas a escala mundial. Los mandantes tripartitos fundamentalmente la causa más importante es que han acordado que las empresas deberían considerar la mayoría de los empleadores practican una políti- la posibilidad de prever una paga extra para los tra- ca y una cultura contraria al sindicato. La tasa de bajadores de base, que sea más elevada para los que sindicalización es del 13 por ciento y sólo el 7 por tienen los salarios más bajos. Esta medida, junto ciento de la fuerza laboral negocia colectivamente. con las que ha introducido el Gobierno reciente- La mitad de las pocas negociaciones son instrumen- mente, les ayudará a hacer frente a la inflación. tos no regulados y muchas veces impuestos por las Las iniciativas emprendidas por Singapur para empresas. promover la empleabilidad y la sostenibilidad de los La legislación chilena sólo permite la negociación ingresos de nuestros trabajadores son nuestra mane- en la empresa y éstas se subdividen en múltiples ra de alcanzar el objetivo de la OIT de conseguir un razones sociales con el objeto de evitar que los tra- trabajo decente para todos. El tripartismo, basado en bajadores puedan unirse para tener más poder de la confianza mutua, el entendimiento común y un negociación. Además, incentivan el paralelismo objetivo compartido, desempeña un papel crucial a sindical fomentando la negociación con grupos de la hora de abordar los problemas económicos y de trabajadores al margen del sindicato y cuando se empleo en Singapur. Nos seguiremos centrando en trata de huelga esta legislación autoriza, como único la colaboración más que en la confrontación para país en el mundo, a las empresas a contratar rompe

17/45 huelgas, reemplazando a quienes intentan ejercer esperando mucho tiempo y pensaba que la Presiden- este derecho. ta iba a expresar su pesar y puesto que no lo ha La negociación colectiva es un instrumento de hecho voy a retirarme de esta reunión. distribución de la riqueza y la ausencia de ésta en Original vietnamita: NGUYEN (Viceministro de Trabajo, condiciones de igualdad es una de las causas de que Discapacitados y Asuntos Sociales, Viet Nam) Chile sea uno de los países con mayor desigualdad social en el continente, según estudios de organis- Es un gran honor para mí dirigirme a esta impor- mos internacionales, creando fuertes diferencias tante Conferencia en nombre del Gobierno de Viet salariales y de protección social. La misma compa- Nam. Me gustaría expresar nuestro saludo más cor- ñía y los capitales internacionales, que en su país de dial al Presidente y felicitar al Director General y a origen, particularmente en Europa, compiten con la OIT por su Informe sobre la libertad de asocia- estándares y derechos laborales más justos, encuen- ción y la libertad sindical en la práctica: lecciones tran en nuestro país, o en los países en vías de desa- extraídas. rrollo, una mano de obra barata y disponible al des- En Viet Nam siempre hemos fomentado él dere- empleo, por la falta de una legislación que proteja cho de los trabajadores y de los empleadores a esta- los derechos laborales. La tercerización del empleo blecer organizaciones y participar en ellas con el fin expresada en el subcontrato se ha convertido en una de proteger sus derechos e intereses de conformidad perversa forma de explotación y a veces hasta de con la ley. Pero lo importante es ver cómo este de- humillación de la fuerza laboral, especialmente las recho se respeta en la práctica, por lo que tomamos mujeres. nota con especial interés de las tendencias positivas La subcontratación no es mala en sí misma. El señaladas en el Informe global. problema es que en nuestros países se ha desnatura- A pesar de los logros, vemos que surgen nuevos lizado su objetivo original. Esta fue concebida para retos para el mundo entero. En Viet Nam, por ejem- que las empresas medianas y pequeñas especializa- plo, la libertad de asociación, el derecho de sindica- das en ciertas áreas actuaran de forma eficiente ción y la negociación colectiva están recogidos en la prestando servicios a empresas llamadas principa- Constitución, así como en el Código del Trabajo, la les. La práctica con que se ha instalado la subcon- Ley sobre sindicatos y otras disposiciones legales. tratación en Chile sólo ha tenido como objetivo el Se han firmado acuerdos de negociación colectiva abaratamiento del costo laboral con resultado de en más del 90 por ciento de las empresas estatales y precarización de empleo, trabajadores desprotegidos en un 30 por ciento de las no estatales. El Gobierno en sus derechos y expuestos a alto riesgo de acci- de Viet Nam también presta especial atención a las dente y enfermedades laborales. En este escenario actividades para promover convenios colectivos se hace complejo y difícil el ejercicio de los dere- tanto a nivel sectorial como empresarial, por ejem- chos fundamentales del trabajo. Es por ello que in- plo actividades de creación de capacidades, o aseso- sistimos en que es urgente un diálogo franco, direc- ramiento a los representantes de los trabajadores y to y permanente entre empresarios y trabajadores en los empleadores para que puedan negociar conve- nuestro país. nios. En el 2007, se estableció la Comisión Nacio- La CUT de Chile está dispuesta al diálogo social, nal Tripartita para fomentar el papel de los interlo- en el que los empleadores y trabajadores concorde- cutores sociales y el diálogo social, consolidando mos políticas que beneficien el crecimiento econó- relaciones laborales de buena calidad en el país. mico, tanto del país como de las empresas, pero con Hemos recibido el apoyo de la OIT para la creación mecanismos claros de distribución de la riqueza y de servicios de relaciones laborales en siete provin- con estándares laborales decentes. Nos interesa dia- cias. logar en forma tripartita, explorar las posibilidades También apreciamos en gran medida la inclusión de establecer para los productos y servicios de nues- en el orden del día de la Conferencia de la promo- tro país un sello de buenas prácticas para que el ción del empleo rural para reducir la pobreza y las consumidor nacional y el extranjero puedan estar calificaciones necesarias para el aumento de la pro- informados acerca de estos productos que se elabo- ductividad, el crecimiento del empleo y el desarro- ran con estándares laborales aceptables o por el con- llo. El Informe sobre la promoción del empleo rural trario con dumping social. ha sido presentado en el momento justo, ya que se Insistimos en que el desarrollo económico debe perfila una crisis alimentaria mundial y puede que estar al servicio de la gente y no al servicio del mer- aumente la demanda de trabajo decente en los secto- cado. Un país con libertad sindical con buenas ne- res informal y rural. El Gobierno de Viet Nam ha gociaciones colectivas, con diálogo social perma- tomado medidas para apoyar a los agricultores que nente, con justicia social, tiene paz social. En esas han perdido sus tierras debido a la rápida urbaniza- condiciones se produce más y se produce mejor ción. Se han puesto en marcha programas de forma- porque su gente cuenta con un trabajo decente. ción profesional para los trabajadores de estas re- Quisiéramos agradecerle, en nombre de los traba- giones, especialmente los agricultores y las perso- jadores chilenos, y desearle a nuestro compañero, nas discapacitadas. amigo y compatriota, Juan Somavia, el apoyo que le En el 2007 con el apoyo del presupuesto estatal y ha brindado al movimiento sindical chileno y al país otras fuentes de financiación, este programa ha faci- en general y del cual nos sentimos orgullosos y es- litado formación profesional a 400.000 trabajadores peramos que tenga mucha suerte en su próxima ta- rurales, jóvenes de minorías étnicas, trabajadores rea. discapacitados y personas pertenecientes a hogares pobres con el fin de crear empleo y reducir la po- Original árabe: Sr. HAMADEH (delegado de los empleadores breza. del Líbano) El perfeccionamiento de las calificaciones y la Me gustaría agradecer su paciencia, el haber espe- formación profesional reciben una alta prioridad en rado pero lamento tener que informarles que me nuestras políticas socioeconómicas y se consideran opongo a que no se respete el orden de los oradores una fuerza motriz para mejorar la productividad, la y por ello, retiro mi petición de palabra. He estado competitividad y el desarrollo sostenible. Tenemos

17/46 una ley que ha entrado en vigor el 1.º de julio de envejecimiento de la población introduce una nota 2007 que va a permitir aumentar las inversiones en de cautela a la hora de garantizar que los trabajado- este ámbito, en especial del sector privado. Aumen- res puedan disfrutar de su derecho a una jubilación ta el número de los centros que ofrecen formación y que ha de respetarse la solidaridad entre las gene- profesional, y de los participantes en dicha forma- raciones. ción. Los proyectos de formación profesional están En la fase actual de desarrollo económico en los integrados en el Programa Nacional sobre reducción países en desarrollo, no se ha logrado mejorar la de la pobreza. calidad del empleo. Africa es un buen ejemplo de En el 2008 han aumentado los precios, y nuestra ello. Si bien en esta región la proporción entre em- economía hoy se enfrenta a nuevos retos como la pleo y población es elevada, el empleo está fuerte- inflación, el déficit comercial y un desaceleramiento mente asociado con la pobreza. La falta de oportu- del crecimiento económico. Pero el Gobierno sigue nidades educativas y profesionales y el lento creci- ultimando nuestro ordenamiento jurídico laboral, y miento de la productividad laboral obligan a menu- me honra poder informarles de que el 16 de mayo do a los pobres a trabajar para sobrevivir, indepen- del 2008, el Presidente de la República Socialista de dientemente de la calidad y la decencia del trabajo. Viet Nam firmó la decisión número 616 para ratifi- La presencia de un gran número de trabajadores car el Convenio núm. 144 sobre la consulta triparti- pobres es otro aspecto importante del mercado in- ta. Así, hemos ratificado un total de 18 y actualmen- ternacional. En el Africa subsahariana, en 2007, el te, con el apoyo técnico de la OIT, nuestro Gobier- porcentaje de trabajadores pobres que ganaban 1 no contempla la posibilidad de ratificar instrumen- dólar por día era superior al 50 por ciento, y la pro- tos como los Convenios núms. 105, 184 y 159. porción de los que ganaban 2 dólares al día era su- En los últimos años hemos aumentado la coopera- perior al 85 por ciento. Esta precariedad se ve agra- ción entre la OIT y las organizaciones tripartitas de vada por una relación financiera y comercial des- Viet Nam. En diciembre de 2007, se llevó a cabo, el igual con socios más poderosos y tecnológicamente primer foro del empleo celebrado en el país, con la más avanzados. El Papa Benedicto XVI ha observa- participación de la OIT, el Gobierno y los interlocu- do: «En muchas situaciones los débiles no deben tores sociales, sobre el tema del crecimiento, el em- someterse a las exigencias de la justicia, sino sim- pleo y el trabajo decente. En dicho foro se destaca- plemente al poder de los que son más fuertes que ron medidas para establecer un marco nacional de ellos mismos». cooperación entre la OIT y Viet Nam sobre promo- Atrapados en las dificultades económicas actua- ción del trabajo decente en 2006-10. El Gobierno de les, los jóvenes, las mujeres, los pequeños agriculto- Viet Nam ha firmado un memorándum de entendi- res y las personas discapacitadas tienen dificultades miento con la Oficina de la OIT en Asía y el Pacífi- para aportar su contribución al mundo del trabajo y co a tal efecto. Dentro del marco de cooperación se obtener los puestos de trabajo para los que son aptos ha elaborado una serie de programas. y se han preparado. En el futuro, vamos a dar más prioridad al desa- Desde hace algún tiempo, la OIT ha proporciona- rrollo del mercado laboral, también nos ocuparemos do un liderazgo eficaz en la promoción del trabajo del desarrollo de los recursos humanos, mejorar las decente, en consonancia con la dignidad humana en competencias y las calificaciones, fomentar el diá- los países desarrollados y en desarrollo. En este logo social, fomentar relaciones laborales sólidas, contexto, se debería velar por no reducir el concepto reformar las políticas salariales y crear sistemas de de decencia simplemente a puestos de trabajo mejor seguro social voluntario para agricultores y trabaja- remunerados y a condiciones de trabajo más salu- dores del sector informal. dables. En nombre de mi Gobierno, agradezco el apoyo La dignidad humana exige un concepto más am- de la OIT y de otros países que nos han ayudado en plio; el trabajo es una oportunidad para que las per- el pasado y esperamos seguir colaborando con la sonas se descubran a sí mismas en el desempeño de OIT en el futuro. actividades y creen una red de contactos a la que incorporarse, lo que les permite desarrollar su voca- Original inglés: Monseñor TOMASI (Nuncio Apostólico, Santa ción explotando plenamente sus talentos. Sede) En otras palabras, el trabajo decente es aquel que La economía actual está en dificultades por la es- permite expresar la libertad personal y la responsa- casez de puestos de trabajo, los elevados precios de bilidad para la prosecución de sus objetivos, que da la vivienda, los alimentos y el petróleo, la inestabi- lugar a un desarrollo total del ser humano. lidad de los mercados financieros y la desacelera- La creación de empleo más decente y productivo ción del crecimiento mundial. Por lo tanto, es im- implica un esfuerzo conjugado de los trabajadores, portante evaluar cuidadosamente la incidencia de la los empleadores y el Estado en la tradición tripartita crisis actual en los trabajadores y, en particular, en de la OIT. los trabajadores vulnerables poco calificados, habi- En este marco, las empresas transnacionales y da cuenta de que el trabajo tiene una doble función: otras empresas comerciales asumen una función económica y social. esencial. Otro elemento, evidente en los mercados Durante el año pasado, se ha observado un impor- internacionales del trabajo, se refiere principalmente tante aspecto que ha desestabilizado el mercado de a los países desarrollados: la flexibilidad laboral. La trabajo internacional, a saber, el hecho de que el flexibilidad parece ser una de las características des- número de puestos de trabajo disponibles ha sido tacadas de la globalización actual y, cuando se hace mucho menor de lo esperado dado el crecimiento. referencia al mercado de trabajo, suele ser una fuen- De hecho, la reciente fase de crecimiento económi- te de graves problemas y preocupaciones. En algu- co en los países desarrollados y en desarrollo no ha nos sectores de la economía, la flexibilidad ofrece ido de la mano de un aumento proporcional en el ventajas tanto para los empleadores como para los empleo — un «crecimiento sin empleo». Esta ten- trabajadores, mientras que en otros sectores puede dencia reduce la capacidad de lograr los objetivos convertirse en una forma inaceptable de trabajo pre- fijados. En los países desarrollados, por ejemplo, el cario y de explotación. En cualquier caso, la flexibi-

17/47 lidad requiere una política en la que las ofertas de la prohibición del trabajo infantil y del fomento de los empleadores y las necesidades y preferencias de todas las fuerzas que harán posible la evolución los trabajadores encuentren un equilibrio de manera hacia un desarrollo sostenible. conjugada y justa. Permítanme manifestar nuestro agradecimiento al A pesar de estos problemas, el debate sobre la Director General, Sr. Juan Somavia, por el gran flexibilidad nos permite dar un carácter fundamental empeño con que está dirigiendo a esta Organización a las personas y a las políticas del mercado laboral. hacia sus objetivos. Le doy las gracias en particular De hecho, la flexibilidad atribuye menos importan- por su informe sobre la situación de los trabajadores cia al trabajo/empleo y más a la persona que lo des- árabes en los territorios ocupados, gracias al cual empeña. todos los participantes en la Conferencia han podido Sin embargo, existen pocas dudas respecto de que formarse una opinión clara y precisa sobre la situa- estos cambios en el mercado de trabajo entrañan ción en esos territorios y sobre la violación de los gastos de transición que pueden ser considerables. derechos por parte de las fuerzas de ocupación is- La flexibilidad puede asociarse a una mayor incerti- raelíes. dumbre e inestabilidad económica, que podrían ser También presentamos nuestros saludos a la Seño- motivo de preocupación, especialmente para las ra Nada Al-Nashif, Directora Regional de la OIT, familias. por la perseverancia con que ha abordado la tarea de Así es sin duda para los trabajadores poco califi- fortalecer el papel de la Organización y ampliar to- cados, que inevitablemente tienen un poder de ne- das las iniciativas, invitándonos a potenciar la cola- gociación menor que el de los empleadores en el boración de la OIT con los interlocutores en el mercado laboral. De hecho, una de las consecuen- mundo de la producción y apoyando a todos los cias de la creciente flexibilidad es que tiende a empleadores para hacer frente a las dificultades con acentuar la diferencia entre los trabajadores muy que tropiezan en sus actividades empresariales coti- calificados y los poco calificados, lo que supone dianas y reforzando sus capacidades para hacer una ventaja para los primeros. frente a la política de marginación, de expropiación En el marco del debate actual y del mercado de y de expulsión practicada por las fuerzas de ocupa- trabajo internacional, en todos los análisis y las po- ción. líticas se deberían tener en cuenta dos hechos fun- Acogemos con gran satisfacción la propuesta del damentales: la importancia de la «dimensión subje- Director de la Organización Arabe del Trabajo, de tiva» del trabajo (lo que da valor al trabajo no es lo celebrar una conferencia internacional destinada a que se ha producido, sino quién lo ha realizado) y la fortalecer y apoyar a los trabajadores árabes de los «dimensión social» (el trabajo es una actividad so- territorios palestinos. cial que realizan las personas en el marco de la so- Asimismo, quisiera extender mi agradecimiento a ciedad). la Organización por la puesta en marcha del pro- En conclusión, las dimensiones subjetiva y social grama de cooperación técnica suscrito recientemen- del trabajo contribuyen a comprender un aspecto te, el cual permitirá desarrollar las capacidades del crítico de la globalización actual: el movimiento Ministerio de Trabajo palestino y de los interlocuto- internacional de trabajadores. El trabajo no puede res en el ámbito de la producción por lo que se re- considerarse como otros factores de producción fiere a la formación profesional y al trabajo coope- anónimos, como el capital. Aunque los complemen- rativo. ta, el trabajo prima sobre la producción. En la fluc- El informe del Director General es bastante com- tuación de la economía, la OIT puede seguir des- pleto, y describe de manera fidedigna la situación empeñando una función activa en el mundo para de los ciudadanos y de la economía en los territorios reducir las continuas brechas sociales que persisten. ocupados, por lo que es innecesario que me extien- La estrategia de la productividad y la creación de da sobre el particular. empleo, el acceso universal al conocimiento, la tec- nología y el aumento de competencia y la coopera- Quisiera centrarme en los esfuerzos que la Auto- ción, es decir, todos los elementos que respaldan el ridad Palestina despliega para mejorar la terrible y desarrollo sostenible, permitirá a la Organización precaria situación que enfrenta nuestro pueblo. alcanzar su meta. Desde un punto de vista humanitario, hemos segui- La comunidad internacional se enfrenta a varios do cooperando con los donantes y los organismos desafíos. Al ocuparse de ellos, un factor decisivo de las Naciones Unidas, así como con otras organi- sustenta cada uno de ellos: la dignidad de las perso- zaciones internacionales, para poner fin al deterioro nas. Este principio constituye el punto de partida. Se de la situación en la Franja de Gaza, hoy convertida pueden diseñar políticas y se puede hacer frente a en una enorme prisión para sus 1,5 millones de retos y problemas con esperanza, y se encontrarán habitantes. Todas las entidades mencionadas nos soluciones creativas que permitirán lograr el bien han ayudado a cubrir nuestras necesidades en mate- común. ria de medicamentos, suministros básicos, combus- tibles, electricidad y agua, y a mantener en funcio- (El Sr. Louh asume la presidencia.) namiento los servicios de educación y salud; ade- más, han seguido aportando una ayuda a los pobres Original árabe: Sr. ABDULLAH ALI (representante de la y los fondos necesarios para pagar regularmente los Autoridad Palestina) sueldos de 70.000 funcionarios públicos. En primer lugar, permítanme transmitir a ustedes Desde un punto de vista político, habíamos acogi- el saludo del pueblo palestino y expresar el agrade- do con gran esperanza la Conferencia de Nápoles, cimiento de las autoridades palestinas por todos los ya que vimos en ella una oportunidad real de alcan- esfuerzos que la OIT despliega al servicio de la zar un estatuto jurídico definitivo, poner fin a la Humanidad, en particular por lo que se refiere a la ocupación y encontrar una solución satisfactoria preservación de la cultura de la colaboración tripar- para los dos Estados. Desde el punto de vista eco- tita, del fortalecimiento de la responsabilidad social, nómico, las autoridades palestinas han tenido un del logro de la igualdad entre hombres y mujeres, de éxito considerable, gracias a los esfuerzos conjuntos

17/48 y sostenidos de la Autoridad Palestina, el sector pú- la OIT en la escena internacional e incluir el trabajo blico y los donantes, y el sector privado. decente en los programas de las Naciones Unidas. Hemos seguido impulsando actividades de desa- Expresamos nuestro agradecimiento a los miem- rrollo y la reforma a mediano plazo para el período bros de la Oficina y de las distintas Comisiones, por 2008-2010, que han contado con la participación de las conclusiones positivas alcanzadas, que han de los interlocutores en el sector de la producción, gra- adoptarse y recibir pleno apoyo. cias a la conferencia de donantes que se celebró en El Informe del Director General destaca muy cer- París, en diciembre de 2007, donde obtuvimos pro- teramente en su primera página que «el mundo se mesas de donación muy generosas por una cuantía halla en plena confusión financiera, y además expe- que se elevó a 7.700 millones de dólares. Esto refle- rimenta el encarecimiento de los alimentos y un ja la confianza que la sociedad internacional ha de- deterioro económico». Casi 1,2 millones de perso- positado en nuestro pueblo y nuestro país. nas están viviendo con menos de 2 dólares diarios, En lo que atañe a las inversiones en Belén, el pa- otros 100 millones quedarán atrapados en esta si- sado mes de mayo organizamos una reunión a la tuación lamentable. Ello reclama la acción interna- que asistieron muchos dignatarios, empresarios e cional, ya que en el año 2006 los flujos de capital inversores de todo el mundo. Se suscribieron enton- procedente de los países en desarrollo disminuyeron ces acuerdos de inversión por una cuantía de 1.400 en gran medida. Es necesario revisar la política del millones de dólares, que permitirán crear más de FMI para garantizar la reducción de la pobreza, y 35.000 oportunidades de empleo. las vías de promoción del neoliberalismo han de En el ámbito de la reforma y de la buena gober- respetar los derechos fundamentales de los trabaja- nanza, hemos logrado un enorme avance respecto dores y la satisfacción de las necesidades básicas. de la gestión de los fondos públicos, con la implan- La transferencia de tecnología y de conocimientos a tación de un presupuesto único en el que se contabi- los países en desarrollo es capital, así como la pro- lizan todos los ingresos y los gastos, lo que ha re- tección social, sobre todo en el sector informal y en dundado en un mayor grado de fiscalización y de el caso de los pobres rurales. La cuestión del género transparencia. Además, sigue adelante la reforma también requiere toda nuestra atención. Es necesa- encaminada a asegurar la supremacía del derecho, rio asimismo que los reglamentos financieros inter- sobre todo en el ámbito de judicial. nacionales permitan superar la crisis que sufren mu- La Autoridad Palestina ha cumplido todas las chos países, como la Argentina, y otros del Este promesas que hizo en Annápolis y París, entre ellas asiático, tal como señala el Director General en su todas las promesas asumidas en el marco de la Hoja Informe. de Ruta. Lamentablemente, Israel continúa y acen- Es necesario asimismo hacer frente al terrorismo túa la violación de los derechos de la población, logrando que reine la justicia social. Afirmo lo ante- confiscando tierras, construyendo el muro de sepa- rior porque el Pakistán está en primera línea en la ración y perpetrando actos de agresión, detenciones, lucha contra el terrorismo, sufriendo enormes pro- destrucción de bienes, expropiación, cierre de los blemas al respecto. pasos fronterizos e implantación de un mayor nú- El editorial del International Herald Tribune des- mero de barreras y diversas políticas de agresión taca con acierto que el 11 de septiembre la nación con el fin de socavar nuestra economía. más rica del mundo descubrió el vínculo entre el Esta política israelí obstaculizará y terminará por hambre, la alienación y el terrorismo, y propuso un destruir todos los esfuerzos que se han realizado trato comercial para eliminar tanto las subvenciones desde la Conferencia de Annápolis, lo que ha susci- agrícolas como el terrorismo que estaba expulsando tado un gran pesimismo. a los agricultores de los países en desarrollo fuera La Autoridad Palestina trabaja animada por una del mercado y abocándolos a la pobreza. Siete años gran confianza, convencida de la necesidad de al- después, las subvenciones y los aranceles siguen canzar una paz verdadera, de volver a la mesa de ahí. Presentamos estos hechos y subrayamos que se negociaciones y de restablecer la confianza. requiere un comercio justo, y no una mera ayuda. Y hacemos todo esto porque creemos que es la Al decir esto, pienso en las Elecciones Generales única manera de fortalecer a nuestro pueblo, para celebradas el 18 de febrero en Pakistán. Desgracia- que pueda permanecer en su territorio y alcanzar la damente, nuestra líder nacional, Benazir Bhutto fue independencia, porque estamos seguros de que este brutamente asesinada. Con el apoyo de la inmensa camino hará que el mundo entero, por unanimidad, mayoría de la población y de la clase trabajadora, exija el fin de la ocupación, de la violación por Is- los Demócratas ganaron las elecciones y hemos dis- rael del derecho internacional público, repito, de esa frutado de un diálogo social con los partidos políti- ocupación que estamos soportando desde 1967, para cos en el momento de celebrar las elecciones para disfrutar de una situación de paz en toda nuestra incluir el trabajo decente en los programas, así co- región. mo las cuestiones laborales. Esa es la razón por la cual el Primer Ministro del Pakistán ha declarado en Original inglés: Sr. AHMED (trabajador, Pakistán) su primer discurso que el derecho del trabajo se ar- Señor Presidente, es para mí un placer estar aquí monizaría con los Convenios de la OIT. Tenemos presente en esta tribuna y traer los mejores deseos derecho a esperar, e instamos al Gobierno del Pakis- de mi pueblo a los participantes en esta Conferencia tán a que retire las leyes del trabajo que contradicen de la OIT, así como nuestro reconocimiento al Con- los principios consagrados en los Convenios de la sejo de Administración y a la Oficina por el Pro- OIT en favor de los trabajadores, en concreto los no grama de Trabajo Decente y los cuatro objetivos calificados, empleados tanto en el sector público estratégicos: empleo, normas, diálogo social y pro- como privado, y a que adopte una política económi- tección social, el IPEC y los programas de seguri- ca autosuficiente para proporcionar trabajo decente dad y salud en el trabajo. y promover las relaciones laborales y el trabajo en Encomiamos la labor de la Oficina Regional en equipo para incrementar el bienestar de los trabaja- Islamabad, así como el liderazgo del Director Gene- dores y garantizar el desarrollo del capital humano ral, Sr. Somavia, que ha logrado poner de relieve a proporcionando educación gratuita a todos los hom-

17/49 bres y mujeres, así como para satisfacer las exigen- Estamos de acuerdo con el análisis que figura en cias del mercado y garantizar la protección social de su Memoria por lo que se refiere a las insuficiencias los pobres rurales y abolir el feudalismo. de la globalización, que hace más bien hincapié en Recientemente hemos celebrado una conferencia el crecimiento económico, en detrimento del pro- tripartita nacional sobre trabajo decente para todos, greso social y del medio ambiente. Esto se traduce que fue inaugurada por el Director Regional de la en un desequilibrio enorme entre los países y entre OIT para Asia-Pacífico, y también hemos iniciado las personas. un programa de trabajo decente por país. Por consi- Como es de esperar, los países en desarrollo su- guiente, solicitamos a la OIT que extienda su co- fren mucho más los efectos de esta crisis, con la operación técnica a todas las partes interesadas, con subida generalizada de los precios, en particular de el fin de que puedan beneficiarse del concepto de los productos de primera necesidad, es decir, los trabajo decente y promoverlo. alimentarios. En Africa y en mi país en particular, el Garantizamos todo nuestro apoyo a los pueblos en Gobierno se ha hecho cargo, con toda la responsabi- lucha por su autodeterminación y pedimos al Go- lidad que esto significa, de hacer frente a este nuevo bierno y a la OIT que amplíen su asistencia técnica reto que es luchar por la supervivencia ante el enca- para trabajar sobre el desempleo y el aumento de la recimiento del costo de la vida. pobreza, pues es una necesidad urgente para millo- Por lo tanto, hemos adoptado medidas importan- nes de personas. tes con carácter de urgencia para que los ciudadanos Doy las gracias al Grupo de los Trabajadores, li- se vean aliviados. Entre otras, citaré, por ejemplo, la derado por Sir Trotman y eficazmente asistido por eliminación de los impuestos a la importación de nuestra compañera Annie, que me ha otorgado su una gama considerable de productos alimentarios; la confianza al elegirme Vicepresidente del Grupo, así reglamentación de los precios de los hidrocarburos, como miembro del Consejo de Administración de la fundamentalmente a través de la subvención de pre- OIT. cios; la mejora del poder adquisitivo de los funcio- El próximo año celebraremos el 90º aniversario, narios, cuya remuneración hasta ahora era muy infe- así como el 16º aniversario del Comité de Libertad rior al costo de la vida; la revalorización de las jubi- Sindical. Por consiguiente, cabe reafirmar aquí los laciones, etc. principios subrayados por los padres fundadores: el En un plano más estructural, cabe señalar que el trabajo no es una mercancía y la paz sólo puede ba- Gobierno ha decidido centrarse en la agricultura sarse en la justicia social. Estos principios siguen durante la estación de sequías mediante el desarro- siendo válidos y han de perseguirse constantemente, llo de los cultivos de regadío. En este marco, se lan- por lo que es justo esperar que todos los participan- zará un programa de construcción de un dique im- tes de esta histórica conferencia continúen tratando portante, conocido como «Dique de Kandaji», que de lograr estos objetivos tanto a nivel nacional co- ha recibido el apoyo de varios interlocutores socia- mo internacional. les. Deseamos a la Conferencia mucho éxito y unas También deberíamos mencionar las iniciativas es- conclusiones positivas que nos acerquen a un futuro peciales para luchar contra la pobreza; a este respec- mejor para los pueblos y para los trabajadores, y to, no podemos omitir el programa del Presidente de deseamos a todos los participantes que tengan éxito la República, que desde hace casi 10 años construye también en su labor, a la hora de entablar la verda- equipos sociales fundamentales (escuelas, dispensa- dera lucha en sus países de origen. rios, puntos de agua), recupera las tierras degrada- das y apoya la realización de actividades que gene- Original francés: Sra. SIPTEY (Ministra de la Función Pública y ran ingresos para las poblaciones rurales. Este pro- del Trabajo, Níger) grama, además de las realizaciones concretas a las Ante todo, permítame cumplir con un agradable que conduce, contribuye a disminuir el desempleo, deber, que es el de felicitarle tanto a usted como a a través de la creación de miles de empleos. todos los miembros de la Mesa por la confianza que Con esto queremos decir que, ante los retos eco- los delegados de esta Conferencia han depositado nómicos y sociales a los que se enfrenta el mundo en ustedes, confiriéndoles la dura tarea de dirigir los de hoy, cada Estado se organiza a su manera. Pero trabajos de esta 97.ª reunión de la Conferencia In- lo cierto es que, en el contexto actual de la globali- ternacional del Trabajo. zación de los intercambios, las acciones aisladas de Sigo convencida de que, dirigidos por usted y su un Estado no pueden tener un efecto suficiente para cabal entender, nuestras labores se verán coronadas aportar soluciones apropiadas. Asimismo, la solu- por el éxito. ción tiene que pasar necesariamente por una revi- Del examen de los Informes del Presidente del sión de los fundamentos de la globalización, de mo- Consejo de Administración y del Director General do que los intercambios internacionales se basen en de la OIT se desprende que la OIT, nuestra Organi- el principio de la igualdad. zación común, ha logrado importantes avances en Reviste carácter de urgencia que cada uno de no- los últimos años, sobre todo en la promoción del sotros se convenza del vínculo que existe entre la trabajo decente. paz mundial, la justicia social y la lucha contra la Este avance se traduce en una fuerte adhesión de miseria de los pueblos, tal como se estipula en el los Estados y de los interlocutores sociales al con- preámbulo de la Constitución de la OIT, y tomar las cepto del trabajo decente. Sin embargo, este progre- medidas que sean necesarias para esto. so puede verse socavado por la crisis económica Ante los retos actuales tendremos que definir y que amenaza al mundo, en particular a nivel finan- aplicar una estrategia mundial para luchar verdade- ciero y alimentario. ramente contra la pobreza, para que cada hombre y A este respecto, la Memoria del Director General cada mujer pueda tener unas condiciones de vida es de la máxima actualidad, ya que pone de mani- decentes a fin de disminuir y erradicar, de ser posi- fiesto el Programa de Trabajo Decente como res- ble, la injusticia. El Programa de Trabajo Decente puesta a esta crisis. se apoya en estos valores, y considero que es un

17/50 marco apropiado en el que puede inspirarse esta los resultados del desarrollo y a una vida mejor para estrategia. todos los ciudadanos de la China. Para concluir, hago un llamamiento a todos para Creemos que el desarrollo constante y vigoroso de que actúen con energía, para que la «globalización las empresas puede ser una importante contribución justa», cuyo principio ha ocupado un importante al crecimiento económico, a la expansión del em- lugar en nuestros debates en los últimos años, no se pleo y a la concreción de los objetivos del trabajo quede, simplemente, en palabras. decente. La Confederación de Empresas Chinas (CEC), como representante de los empleadores que Original chino: Sr. CHEN (empleador, China) participa en el mecanismo tripartito nacional en Tomamos nota con beneplácito de que en el In- China, se ha comprometido a mejorar la competiti- forme sobre El Trabajo Decente: Algunos Retos en vidad de las empresas, a la creación de empleo y a Perspectiva, presentado por el director General a la instar a las empresas a proteger los legítimos dere- Conferencia se examinan y analizan exhaustiva- chos e intereses de los trabajadores. Tras el reciente mente la eficaz tarea llevada a cabo y los logros ob- terremoto, del cual todos ustedes tienen conoci- tenidos por la OIT y sus mandantes tripartitos res- miento, que se produjo en la provincia de Sichuan, pecto del trabajo decente, y se brindan explicacio- hace poco más de 20 días, la comunidad empresa- nes pormenorizadas sobre los retos y las arduas ta- rial china trabajó activamente para asumir su res- reas que nos esperan. La profundización de la glo- ponsabilidad social corporativa y se unió a toda la balización producirá impactos de gran alcance en la nación en ese difícil momento, haciendo todos los economía mundial. Mientras los problemas de larga esfuerzos posibles para prestar ayuda de emergen- data como la pobreza y el empleo siguen sin solu- cia, reintegrar a las víctimas del terremoto y contri- ción, surgen nuevas preocupaciones como las rela- buir a la consiguiente reconstrucción. tivas a la población, los alimentos y la energía, que Asignamos gran importancia al Programa de Tra- afectan a todo el mundo. Todas estas cuestiones bajo Decente y participamos activamente en el fo- pueden atribuirse al hecho de que el irrazonable e mento de la implantación de los PTDP. Como injusto orden político y económico internacional no siempre lo hemos hecho, reforzaremos nuestros in- ha cambiado básicamente y a que el desequilibrio tercambios y la cooperación con la OIT y las orga- en el desarrollo y la brecha entre ricos y pobres se nizaciones de empleadores de distintos países, en ha profundizado aún más. La comunidad interna- nuestros esfuerzos conjugados para el logro de los cional trabaja con miras a lograr una situación más objetivos del trabajo decente y la prosperidad y de- justa y equitativa para todos. sarrollo de todo el mundo. Bajo estas nuevas condiciones, la OIT debería continuar su prácticas pasadas, que resultaron efica- Original francés: Sra. NTAP (Ministra de la Función Pública y ces y exitosas, realizando un mayor aporte a la del Empleo del Trabajo y Organizaciones Profesionales, construcción de un orden económico internacional Senegal) justo y razonable. Consideramos que, con las venta- Quisiera en primer lugar transmitirles el agrade- jas y experiencia de la OIT y la sabiduría colectiva cimiento de Su Excelencia, el Sr. Abdoulaye Wade, de sus mandantes tripartitos en pleno ejercicio, po- Presidente de la República de Senegal, por la acogi- dría acelerarse la consecución del trabajo decente y da excepcional que recibió con motivo de su inter- de una globalización equitativa, manteniendo al vención en calidad de invitado a la 96.ª reunión de mismo tiempo el desarrollo sostenible de la econo- la Conferencia Internacional del Trabajo. mía mundial y de la comunidad internacional. Con Quisiera también decirles que, según el Gobierno nuestros esfuerzos conjuntos construiremos un de Senegal, la crisis que sacude hoy en día al mun- mundo armonioso y justo. Este año se cumple el do, y cuyas últimas manifestaciones conciernen a la 30.º aniversario de la adopción de la política de re- crisis alimentaria sin precedentes, pone muy de re- forma y de apertura en China. Nuestro país ha con- lieve el acierto del concepto de trabajo decente seguido logros notables durante esos 30 años, al promovido por nuestra Organización bajo la direc- aumentar un 9,8 por ciento anual nuestro PIB, con ción de su actual Director General, el Sr. Juan So- lo que la contribución de la China a la economía mavia. mundial supera el 10 por ciento mientras que res- Mi país se ha adherido muy rápidamente a la filo- pecto del comercio mundial esa contribución excede sofía que subyace en este concepto al ratificar, des- del 12 por ciento. El crecimiento económico rápido de los primeros años de su independencia, entre y sostenible es una condición esencial y establece otros textos fundamentales, el Convenio núm. 87 y bases sólidas para potenciar el fortalecimiento na- el Convenio núm. 98, que están en el corazón del cional, la mejora de calidad de vida de la gente y Informe global con arreglo al seguimiento de la De- constituye una solución para el problema del des- claración, informe que se centra este año en la liber- empleo. tad de asociación y la libertad sindical y el recono- En años recientes, más de 10 millones de personas cimiento efectivo del derecho de negociación. Pero en busca de trabajo consiguieron trabajo cada año. nosotros no nos hemos contentado sólo con la ratifi- En 2007, 12.040.000 personas sin trabajo consiguie- cación. A pesar de los obstáculos, hemos podido ron empleo en el mercado laboral chino, cifra que hacer efectiva la aplicación de los principios que constituye el valor más elevado de la historia. En la figuran en los instrumentos jurídicos de los cuales nueva etapa de desarrollo, el Gobierno chino ha forma parte nuestro país. De este modo, en Senegal emprendido la ruta del desarrollo científico y cen- no está prohibida ninguna organización sindical ni trado en las personas para fomentar el desarrollo organización de empleadores. económico de manera rápida y sólida. Se han reali- Esto hace del pluralismo sindical, corolario de la zado grandes esfuerzos para ampliar el empleo y libertad sindical, un hecho característico del mundo brindar apoyo al empresariado como fuerza motriz laboral de nuestro país. A eso hay que añadir que la para la expansión del empleo. Todo ello habrá de libertad sindical en el mundo laboral se refiere tam- contribuir seguramente a mejorar la subsistencia de bién al sector informal, donde ha dado nacimiento a la gente, a que todos los trabajadores disfruten de unas organizaciones muy dinámicas que llegan a

17/51 asumir y ocuparse de las preocupaciones multifacé- jadores permanentes, reciben un salario muy infe- ticas de este sector, incluyendo aquellas que son rior y no tienen ningún tipo de beneficio marginal. específicas de las zonas rurales. En la actualidad tenemos dos millones de trabajado- En lo que se refiere a la negociación colectiva, la res subcontratados. consagración en el Código del Trabajo del derecho El segundo problema que planteé era el del siste- a la expresión directa y colectiva de los trabajadores ma tripartito. El Gobierno seguía manteniendo la en sus empresas nos ha permitido utilizar este dere- potestad de nombrar a los miembros que represen- cho como medio privilegiado y eficaz para estimu- tan a empleadores y trabajadores y parecen que el lar el diálogo social a todos los niveles. número de representantes gubernamentales no está De esta forma, hemos podido obtener ya varios proporcionado con el número de miembros del co- acuerdos satisfactorios para el Estado, los trabajado- mité tripartito, y el número de representantes guber- res y los empleadores del sector privado. Tenemos namentales es superior al de los representantes de la esperanza de que llegaremos al mismo resultado trabajadores y empleadores. De esta forma, en Tai- en los debates que están teniendo lugar actualmente landia tenemos un tripartidismo muy débil. Estos en el Ministerio del Trabajo entre los interlocutores dos problemas nunca se han resuelto. sociales para lograr la concertación de un pacto so- Es para mí un placer informar de que durante la cial en un sector vital como es el del petróleo y los enmienda de la Constitución del Reino de Tailandia hidrocarburos. en el año 2007, propuse introducir una enmienda En nombre de la nueva delegación de mi país que para la protección de los trabajadores subcontrata- participa en esta reunión de la Conferencia Interna- dos, para que reciban jornales y beneficios iguales a cional del Trabajo, quisiera dar las gracias a la OIT los que reciben los trabajadores permanentes. Pro- por su contribución a nuestros éxitos. En el marco puse también que los representantes de los emplea- de su Programa de Cooperación Técnica, celebro dores y los trabajadores en el sistema tripartito de- también la voluntad ya expresada por la Oficina berían escogerse únicamente mediante un proceso Subregional de Dakar de orientarnos en la realiza- electivo. El comité constitucional aceptó mi pro- ción de una gran obra que estamos efectuando, a puesta, y en la actualidad mi propuesta sobre la saber, la negociación de un pacto nacional de esta- elección de los representantes de trabajadores y em- bilidad social y de crecimiento económico, cuyo pleadores, está consagrada en la Constitución, (artí- objetivo es establecer los pilares de una rápida revi- culo 84.7) desde el 27 de agosto de 2007. talización del crecimiento en un contexto social pa- Después de la entrada en vigor de la Constitución, cífico, gracias a un diálogo social de calidad. se introdujo una enmienda en la Ley de Protección En lo que se refiere a la protección social — otro Laboral el 27 de mayo de 2008. Sin embargo, tene- componente del trabajo decente — ésta figura en un mos un problema todavía en lo que se refiere a los buen lugar en los ejes de nuestro documento de es- despidos y cierres de empresas. Según la Ley de trategia de lucha contra la pobreza. Sobre este parti- Protección del Trabajo, cuando los empleadores dan cular, hemos logrado numerosos adelantos entre los por terminado el contrato de un empleado o cierran cuales me gustaría citar la posibilidad para la esposa su empresa, tienen que dar una indemnización por asalariada de asumir los gastos de hospitalización y despido, pero la mayor parte de ellos no la paga y médicos de su esposo no asalariado. los empleados no les pueden obligar a pagarla por- También hemos incrementado el nivel de las pres- que la ley permite el derecho de confiscar la propie- taciones familiares, de las pensiones de jubilación y dad de los empleadores, conforme a la prelación de de la tasa de prestaciones en caso de accidentes del créditos. A este respecto, voy a solicitar al Gobierno trabajo; además existe la noción de una estrategia de que cree un fondo de garantía para cubrir el riesgo ampliación de la protección social al sector infor- de los empleados, e informaré a la Conferencia el mal, incluyendo el del mundo rural. próximo año. Estos adelantos, sobre todo los que acabo de citar en último lugar, constituyen una etapa muy impor- Original inglés: Sr. SETYOKO (Delegado gubernamental, tante en la lucha contra la exclusión en Senegal. Indonesia) Estos figuran en un documento que hemos hecho Parafraseando la introducción del Informe del Di- distribuir y del cual tenemos copias a la disposición rector General, tenemos que aceptar que estamos de los honorables delegados. ante una situación difícil en la economía mundial: Los logros reales y los avances alentadores que aumento de los precios del petróleo, crisis alimenta- hemos logrado en Senegal, muestran que la aplica- ria, calentamiento global que tienen efectos preocu- ción de los valores fundadores del trabajo decente pantes sobre la sostenibilidad de las empresas y las pueden permitir a los países en desarrollo como el condiciones de empleo. Por tanto, las empresas de- nuestro hacer frente a numerosos desafíos. ben ser más eficaces en sus procesos de producción Mi Gobierno, por mediación de mi persona, se y en el uso de los recursos. compromete a aprovechar la ocasión que brinda la celebración del 90.º aniversario de la OIT para dar Como resultado, hoy existen nuevos modelos de mayor difusión a los ideales de nuestra Organiza- estructuras empresariales y de relaciones laborales. ción, a través del Proyecto del Director General de- Se está recurriendo a la subcontratación, a la contra- nominado el Centenario de la OIT. tación a escala mundial así como a tecnologías nue- vas y eficaces para que las empresas sean más com- Original inglés: Sr. THAILUAN (trabajador, Tailandia) petitivas. Desearía recordar el informe que presenté a la Aunque el crecimiento económico de Indonesia Conferencia en los últimos cinco años. En él hablé ha sido estable y fuerte en el pasado decenio, se si- continuamente de la situación en que se encontra- gue poniendo en tela de juicio la calidad de este ban los trabajadores subcontratados en Tailandia y crecimiento económico y su repercusión en las esfe- del «doble rasero», en el sistema de subcontrata- ras de la reducción de la pobreza, la cohesión social, ción. Esto quiere decir que los trabajadores subcon- el crecimiento o la desigualdad así como el medio tratados, que hacen el mismo trabajo que los traba- ambiente.

17/52 Gran parte del desarrollo económico de Indonesia El cambio climático y los problemas del medio se basa en las actividades de la economía informal. ambiente tienen una repercusión considerable en el Por tanto, se trata de trabajadores de empresas pe- empleo y en los mercados de trabajo. Desaparecen queñas o medianas o de trabajadores autónomos. muchos puestos de trabajo que habrán de reempla- Estos trabajadores son vulnerables y necesitan ase- zarse con la creación de otros nuevos. Por consi- soramiento y protección. guiente, la OIT, con los mandantes tripartitos, debe El Programa de Trabajo Decente de la OIT es un apoyar la adopción de medidas relativas al cambio concepto admirable, incluso desde el punto de vista climático, por ejemplo, programas de transición en de la política social, para enfrentar la globalización, relación con el empleo, en particular creación de especialmente en situaciones de crisis económicas empleos verdes, programas de reempleo, formación como la que vivimos hoy. Este Programa nos guiará y educación, y compensaciones. con eficacia en la aplicación de la triple estrategia Por último, deseamos una OIT más fuerte, sobre en favor del crecimiento, del empleo y de la protec- todo en su capacidad para ayudar a todos sus man- ción de los pobres. dantes en el contexto de la dimensión social de la La creación de empleo productivo, los derechos globalización, centrándose en las necesidades reales en el trabajo y el diálogo social y la protección so- de esos mandantes a la hora de encontrar nuevas cial, son pilares sólidos en cualquier situación so- vías para alcanzar los objetivos del trabajo decente. cioeconómica, especialmente teniendo en cuenta la capacidad de los hombres y de las mujeres para im- Original inglés: Sr. ZHELYAZKOV (empleador, ) pulsar el desarrollo y la justicia social desde la Los empleadores de Bulgaria comparten las con- perspectiva del crecimiento y de la igualdad. clusiones que emanan del Informe del Director Ge- Una de nuestras políticas es la promoción de un neral y sobre todo aquellas que figuran bajo el pun- entorno favorable para las inversiones a fin de im- to 2 en relación con la libertad sindical y la libertad pulsar el crecimiento económico y crear más pues- de la determinación de normas en materia de acuer- tos de trabajo de mejor calidad así como empleo do, que coinciden en gran parte con la práctica de productivo. Nuestro Gobierno trabaja para mejorar mi país. la calidad de nuestros recursos humanos, en particu- Durante el año pasado, los empleadores de Bulga- lar su capacidad, su competencia y su sensibiliza- ria consiguieron importantes logros, no solamente al ción respecto de la productividad, con miras a mejo- respaldar y promover el diálogo social en nuestro rar la productividad nacional. país, sino también al lograr un crecimiento econó- La OIT apoya estos esfuerzos en Indonesia. Por mico de considerable magnitud. El diálogo social tanto, acogemos con satisfacción el debate que se exitoso basado en el pacto para el crecimiento eco- mantendrá en esta Conferencia sobre las aptitudes nómico y social de la República de Bulgaria hasta que permiten tanto mejorar la productividad como 2009, firmado por primera vez en la historia de fomentar el empleo y el desarrollo. Considero que Bulgaria, ha sido continuo ya ha llevado a un in- la globalización y la inversión extranjera directa cremento de los salarios y de la renta personal, a beneficiarían a todos los indonesios que trabajan o una reducción de los pagos de los seguros sociales, buscan un trabajo. No sólo a los que tienen las apti- a un crecimiento económico acelerado y a la crea- tudes adecuadas, sino también a los trabajadores no ción de nuevos puestos de trabajo. Al ser un nuevo calificados o vulnerables que suelen realizar sus miembro de la Unión Europea, en 2007 hemos tra- actividades en la economía informal, por ejemplo, bajado en unas condiciones sumamente favorables, los agricultores o los pescadores de las zonas rura- caracterizadas por una tasa del impuesto de socie- les. Creemos que con la inversión extranjera tam- dades del 10 por ciento, y desde 2008 la tasa del bién se conseguiría una transferencia más eficaz de impuesto de las personas físicas también es del 10 los conocimientos prácticos y una mejora de la pro- por ciento. Estos indicadores figuran entre los más ductividad en el lugar de trabajo. bajos de Europa. La reforma fiscal ha conllevado Los trabajadores de Indonesia, tanto del sector una mejora sustancial del clima empresarial, que se formal como del informal, pueden disfrutar de su espera mejore aún más como resultado de la reduc- libertad sindical y del derecho a organizarse y a ex- ción prevista de la burocracia que va a reducir el presar sus intereses colectivos. De hecho, este año número, el alcance y las condiciones para la conce- estamos celebrando los diez años de nuestra ratifi- sión de licencias y los regímenes de permisos. cación del Convenio sobre la libertad sindical y la Los empleadores de Bulgaria consideran que los protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. recursos humanos son cruciales, y aplican activa- 87) de la OIT. mente un enfoque de formación profesional combi- Aplaudimos a esta 97.ª reunión de la Conferencia nado con otros estímulos complejos destinados a por haber introducido acertadamente el tema del promover la productividad laboral. Para lograrlo, empleo rural para la reducción de la pobreza. Es tratamos continuamente de aplicar un nuevo tipo de oportuno, y es un buen punto de partida para la OIT política tendente a proporcionar unos recursos y sobre todo para los países en desarrollo, que se humanos que coincidan exactamente con las necesi- preste más atención a las condiciones de empleo y dades que tienen los empleadores búlgaros, promo- de seguridad social de la mayoría que sigue llevan- viendo una migración controlada y mediante la es- do un estilo de vida tradicional. tructuración de los decretos educativos estatales de Los efectos del cambio climático se han dejado conformidad con los retos que plantea el mercado sentir en las esferas del empleo y del mercado de de trabajo. Las negociaciones para definir unos in- trabajo. Me refiero, por ejemplo, a las inundaciones, gresos de seguro mínimos, diferenciados por las las mareas o los cambios climáticos impredecibles principales actividades económicas y grupos de cla- que han perjudicado a los agricultores y a los pes- sificación profesional, se celebran con carácter cadores de diversas regiones. En algunos casos, la anual, y han tenido como resultado directo un au- industria ha tenido que hacer frente al problema de mento del nivel de vida en nuestro país y una dis- los desechos que contaminan las zonas habitadas. minución considerable de la economía informal.

17/53 Ahora bien, los éxitos logrados en la mejora del la comunicación y con ello las posibilidades de lle- clima empresarial habrían sido inútiles si los miem- gar a acuerdos que configuran relaciones laborales bros de la OIT no hubieran adoptado medidas inte- modernas y apropiadas para un mundo en constante gradoras que permitieran hacer frente a la mayor cambio y enfrentando nuevos desafíos. brevedad a los siguientes retos que podrían definirse En el ámbito nacional queremos destacar algunos no sólo como desafíos fundamentales para las em- de los anuncios en materia laboral realizados recien- presas búlgaras, sino también a nivel mundial. temente por la Presidenta de la República, Sra. Mi- En primer lugar, se deberían tomar medidas sos- chelle Bachelet, que consideramos debidamente tenibles para prevenir los cambios climáticos desfa- orientados. En efecto, vemos con especial interés la vorables mediante la ratificación del Protocolo de propuesta de crear un sistema nacional de capacita- Kyoto por parte de todos los países. Este es el tema ción sindical y la voluntad de abordar aquellas si- más importante en el programa de la sociedad mun- tuaciones que puedan constituir prácticas abusivas dial contemporánea ya que, a menos que todos los del fuero sindical. Ambas ideas apuntan a un objeti- países del mundo cumplan verdaderamente su com- vo que nosotros compartimos, a saber, contar con promiso de reducir drásticamente las emisiones de interlocutores más capacitados para facilitar el diá- carbono, la competencia obligará a los países que logo social, que entiendan la relevancia de mejorar no han ratificado dicho convenio a fabricar unos las relaciones laborales dentro de las empresas en productos más baratos, aunque más perjudiciales beneficio de todos. para el medio ambiente, lo que va a colocar a las Esperamos que los esfuerzos dirigidos a una me- empresas socialmente responsables de la Unión Eu- jor formación sindical estén abiertos a todos los tra- ropea en una posición de desventaja, puesto que bajadores interesados, independientemente de su éstas siguen las normas que limitan las emisiones de afiliación, y que esta capacitación se desarrolle a carbono. través de un sistema descentralizado, moderno y En segundo lugar, se deben lograr progresos en la abierto donde universidades e institutos de educa- próxima ronda de la OMC, ya que el dumping de ción superior puedan participar cumpliendo las ne- precios realizado por algunos países de determina- cesarias calificaciones. dos sectores tiene efectos muy negativos, no sola- El sector empleador chileno tiene experiencia en mente para la posición en los mercados y los resul- estas materias, y esperamos que ellas sean debida- tados económicos de las empresas socialmente res- mente consideradas por las autoridades responsa- ponsables, sino también para los mercados de traba- bles. Por nuestra parte hemos de reconocer que hay jo de los países de las economías sociales. también un trabajo que debemos seguir profundi- A la luz de los retos que acabamos de definir, qui- zando por lo cual redoblaremos nuestros esfuerzos siéramos hacer un llamamiento para una participa- para capacitar adecuadamente a pequeños y media- ción más grande de la OIT para hacer frente ade- nos empresarios así como a colaboradores de em- cuadamente a dichos retos en el futuro más cercano. presas de mayor tamaño que se relacionan a diario con los trabajadores. Allí identificamos un área en Sr. MUGA (empleador, Chile) la que creemos que podemos avanzar y que se en- La Confederación de la Producción y el Comer- marca en la misma idea de generar las mejores con- cio, en representación de los empleadores de Chile, diciones para el diálogo social. quiere aprovechar el privilegio que ofrece esta opor- Queremos subrayar también que la Presidenta de tunidad de exponer ante este foro de las Naciones la República ha destacado claramente la importan- Unidas para expresar su especial satisfacción por cia de privilegiar la negociación colectiva en el in- los temas que se han venido abordando en el orden terior de la empresa, porque allí es donde efectiva- del día de las dos últimas Conferencias Internacio- mente se desarrollan las relaciones de trabajo y nales del Trabajo. En especial queremos destacar el donde se manifiestan los cotidianos desafíos de la análisis de las condiciones necesarias para el desa- actividad productiva comercial. Ello es muy rele- rrollo de las empresas sostenibles y el estudio de las vante en Chile, donde nos ha preocupado reciente- calificaciones profesionales necesarias para el au- mente la violencia inusitada en algunos conflictos mento de la productividad. laborales, por parte de un sector de trabajadores y La promoción del trabajo decente requiere de em- agentes no vinculados a las empresas. Se ha preten- presas sostenibles en las cuales se puedan desarro- dido mediante el uso de la violencia amenazar la llar y reconocer las capacidades y los aportes de paz e imponer posiciones que no son compartidas todos los actores. por la gran mayoría de los trabajadores chilenos. La consideración seria y transparente de este tipo Por el contrario, los empleadores chilenos hemos de temas íntimamente relacionados con la actividad reforzado nuestra disposición al diálogo y el respeto productiva, la capacitación y el empleo en el marco al Estado de derecho. Estamos convencidos de que tripartito de la OIT, es de interés tanto para los em- a través del diálogo contribuiremos no sólo a mejo- presarios como los trabajadores y los gobiernos, y rar las relaciones laborales sino impulsar el creci- contribuye a una mejor comprensión y conocimien- miento del país y la creación de más y mejores tra- to de los distintos intereses y realidades de todas las bajos enfrentando de esta manera los desafíos de la partes involucradas en la relación laboral. equidad que siguen siendo un motivo de preocupa- Corresponde ahora que este foro tan prestigioso y ción para todos. Chile es un país con una enorme global privilegie el mutuo conocimiento y debate disposición a la paz social y el entendimiento. En constructivo de las circunstancias en que se desarro- este contexto los empleadores seguiremos recha- llan las actividades de las empresas, contribuya a la zando cualquier camino que no sea el respeto de la generación de las confianzas necesarias para un ley y la búsqueda del diálogo. En el contexto de la efectivo diálogo social en nuestros países y en el globalización donde las empresas se enfrentan al interior de nuestras empresas, cuando trabajadores y desafío cotidiano de la competitividad enfatizamos empresarios dialogan sobre la base de la informa- nuestra convicción de que el camino está en las re- ción compartida que considera la realidad de la ac- laciones laborales modernas y cooperativas y no en tividad laboral y productiva de la empresa, facilita las lógicas ya superadas del conflicto y la idealiza-

17/54 ción. Una prueba de lo anterior es la reforma provi- estas ocho necesidades fundamentales tendremos sional que entrará en vigor en las próximas sema- una novena que es el trabajo decente. La labor que nas, que ha consolidado el sistema de capitalización tienen los mandantes tripartitos de la OIT, gobier- individual y de administración privada de los fon- nos, empleadores y trabajadores y la propia Organi- dos a los que se ha unido un nuevo pilar solidario. zación es lograr la voluntad política necesaria y las Todo ello se ha hecho en un marco de diálogo que estrategias para vincular estos dos Programas. Este ha beneficiado especialmente a los más pobres. vínculo resolverá muchos problemas socioeconómi- Por último queremos expresar nuestro sentido in- cos en todo el mundo. Entre los cuales se cuenta la terés porque la elección del Director General de la pobreza, el paro, la crisis alimentaria, la estabilidad OIT que ha realizarse a finales de este año privile- social, etc. Cada una de estas ocho necesidades fun- gia la tendencia de los últimos años, es decir que damentales generará millones de puestos de trabajo junto con garantizar una adecuada gestión de este decente, riqueza para las personas, las empresas y importante organismo de sistema de Naciones Uni- los países, seguridad y autosuficiencia alimentaria, das se incorporen en la agenda temas que unen a los así como también paz, felicidad y prosperidad para trabajadores y empresarios en una visión de futuro y todos. En el noveno congreso de nuestra organiza- de desafíos comunes que debemos enfrentar coope- ción (OUSA) que se celebró en Trípoli, Libia, del rando y dialogando. 10 al 15 de mayo de 2008, también se adoptó, este En este sentido proponemos que áreas como la vínculo entre el Programa de Trabajo Decente con vinculación entre la educación y empleo, el empleo el del desarrollo de necesidades básicas. juvenil, la igualdad de oportunidades y la relación Tengo muy poco tiempo y no puedo explayarme, entre flexibilidad y seguridad, entre otros, sean sobre otros aspectos del Informe del Director Gene- también parte del programa de trabajo de las próxi- ral, pero nuestra organización apoya el fortaleci- mas conferencias. miento de la OIT y sus mandantes tripartitos, es Original inglés: Sr. SUNMONU (representante, Organización inaceptable pues que la OIT continúe con esta polí- de Unidad Sindical Africana) tica de crecimiento real cero en su presupuesto or- dinario. Por consiguiente, instamos al Consejo de Señor Presidente, señor Director General, permí- Administración de la OIT a que recapacite y brinde tanme, en nombre de los trabajadores africanos de a la OIT los recursos financieros que necesita para los sindicatos de todas las tendencias, y de todos los fortalecer su capacidad y la de sus mandantes tripar- países amparados por la Organización de Unidad titos. Sindical Africana (OUSA), contribuir al debate del Informe del Director General, a quien felicito por su Queremos agradecer a la Oficina Regional Afri- Informe tan completo y lúcido. Concordamos con el cana de la OIT y a la Directora saliente Regional, la Director General en que el Programa de Trabajo Sra. Regina Amadi-Njoku, por el apoyo financiero Decente debe avanzar y, para ello, las políticas eco- y técnico que nos ha brindado en todos nuestros nómicas neoliberales reinantes tienen que cambiar, programas de fomento de la capacidad, también es necesario cambiar el paradigma centrándolo en el agradecemos a la Oficina de Actividades para los hombre. El paradigma neoliberal económico actual Trabajadores y al sector de protección social, espe- pone el beneficio antes de la persona y el mercado ramos contar con el apoyo de todos los sectores de delante del bienestar. Hoy la especulación financie- la OIT y de las oficinas africanas en los programas ra ha reemplazado la inversión productiva. Concor- de fomento de la capacidad. Quisiera, señor Presi- damos con el párrafo 24 del Informe del Director dente, hacer unos comentarios sobre la Memoria del General que dice: «esta ‹financiarización› de la eco- Director en lo que se refiere a la situación de los nomía ha contribuido a modificar la naturaleza y la trabajadores en los territorios árabes ocupados. Es visión estratégica de las empresas, lo cual ha incidi- lamentable señalar que la situación de estos trabaja- do en los trabajadores, el diálogo social, las relacio- dores en estos territorios no haya mejorado, pese al nes laborales y la estabilidad social. El afán de lucro optimismo reinante el año pasado. En la Memoria rápido suscitado por diversos productos financieros observamos que los palestinos y otros árabes de los nuevos y las nuevas oportunidades de especulación territorios ocupados se encuentran en una cárcel han absorbido unos recursos que en principio debe- enorme, privados de sus derechos sindicales, otros rían haber alimentado la economía productiva.» En derechos humanos y privados del acceso a la tierra, otras palabras, lo que presenciamos hoy es una eco- el agua, la electricidad. Están rodeados de un muro nomía de «casino de ruleta», una economía basada de apartheid ilegal, creado por la fuerza de ocupa- en la especulación financiera que pone en peligro el ción israelí. Esto es lo mismo que un genocidio para trabajo decente y la vida de millones de personas en los palestinos, de manera que, pedimos a las Nacio- todo el mundo. Entretanto, son millones los que nes Unidas que tomen medidas urgentes. También caen en la pobreza, se aumenta la diferencia social, pedimos a Israel que se retire de todas las tierras generando la inestabilidad social y política. Africa ocupadas de las alturas del Golán de Siria y de las ha empezado a abrir el camino para lograr un Pro- tierras agrícolas Shebas del Líbano. También pedi- grama de Trabajo Decente en la última reunión de mos que se cree un Estado de Palestina con Jerusa- la quinta sesión ordinaria de la OUSA celebrada en lén del Este como capital junto con el Estado de Ginebra el día 11 de junio de 2007, la Comisión por Israel. unanimidad adoptó una resolución en la que se pide No habrá paz en el Oriente Medio sin justicia para a los países africanos que vinculen el Programa de los palestinos. Mis trabajadores suscriben la deci- Trabajo Decente con el programa de desarrollo y sión de apoyar la elección del Director General Juan respuesta a las necesidades fundamentales a fin de Somavia por un tercer mandato. incluir el trabajo decente para todos en África. Y de Sr. BARRETO (trabajador, Paraguay) qué necesidades básicas hablamos? son alimentos, vivienda, salud, educación, agua, electricidad, Quisiera agradecer a la OIT la cooperación con transporte y comunicaciones. No hay que ser eco- nuestro país. Hoy planteamos en este foro la situa- nomista para saber que si se aprueban o se logran ción por la que atravesamos, luego de un largo pe-

17/55 ríodo de conflictos y las dificultades que tenemos por resoluciones 38 y 39 la finalización del proceso, para implementar, realmente, la democracia. por varias razones, entre ellas, porque la aplicación Por el tiempo transcurrido de totalitarismo vivido, retroactiva de una ley, sólo es perjudicial para los los años pasan y han pasado, desde el año 1989, dirigentes sindicales, además del período de tensión pero estos problemas persisten, inclusive por misio- preventiva y ambulatoria, de más de ocho años, a nes de contacto directo de la OIT, que constataron que ascendían ampliamente las penas mínimas y el incumplimiento de numerosos convenios. máximas de los delitos de los que se les acusaban Los comentarios de la Comisión de Expertos injustamente. constatan persistentemente que no se cumplen las Los distintos gobiernos y administraciones del pa- disposiciones de los Convenios núms. 87 y 98. De ís han evocado sucesivamente la independencia de hecho no se observan progresos relativos a los prin- los tres poderes del Estado, principio que debe ser cipales puntos tratados por la Comisión de Exper- respetado, pero que no debe implicar que no se res- tos, por ejemplo, el Convenio núm. 29 y el Conve- pete el derecho y la justicia, o la utilice para sus fi- nio núm. 87 con relación a la obligación de que los nes. Sin embargo, en este caso, sólo se nota acoso y sindicatos sean registrados por el Ministerio de Jus- desprecio por los sindicalistas del país, por el delito ticia y Trabajo. de poner en entredicho las acciones del Gobierno y E insistimos, para que se pueda ser dirigente sin- los poderosos empresarios de los medios. dical, los estatutos de los sindicatos son los que de- Creemos que la Ley Laboral paraguaya viola la ben fijar los criterios de constitución sindical y la libertad sindical y la negociación colectiva, a sus 60 elección de los dirigentes sindicales, y no las auto- años de incorporación y a 46 años de su ratificación ridades del Gobierno. El derecho de recurrir a la por el Paraguay. Y aún hoy, no permite crear sindi- huelga de los servidores públicos no se respeta por catos independientes, o inscribirse a los existentes, existir leyes draconianas reglamentarias a la Consti- y la firma de contratos colectivos es casi inexisten- tución que establecen, a pesar de no serlo, que se te. Afirmo que no existe una política de Estado en- trata de servicios esenciales. caminada a respetar estos derechos y los convenios El Gobierno anterior informó a la OIT que los de- fundamentales de la OIT. Hoy no hay un foro donde cretos reglamentarios contrarios a la Constitución y se resuelvan los conflictos laborales o judiciales, a las leyes han sido derogados en forma implícita. favor del tema de la libertad sindical, al menos el de Pero insistimos en que los derechos sindicales de- la contratación colectiva. ben ser establecidos en la legislación de forma pre- Queremos hacer notar que un nuevo gobierno cisa. Asimismo, hay jueces que aplican las leyes de acaba de ser elegido en el Paraguay y deseamos éxi- acuerdo con los intereses de sus patrones, los pode- tos a la nueva administración Lugo que asumirá el rosos dueños de los medios de comunicación. 15 de agosto próximo. Es de esperar que pueda El silencio que afrenta a la injusticia es tan culpa- crear el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad ble como quien cometió la injusticia. Se evidencia Social, que destierre para siempre la discriminación hoy un serio retroceso de la situación judicial, que y que el próximo año estemos aquí informando los se ha agravado desde el año 2000, cuando se inicia avances logrados y no denunciando las violaciones la criminalización de las luchas sociales y se permi- de los convenios y leyes nacionales e internaciona- te la persistencia a la impunidad a través de actos de les, como lo hacemos hoy. violencia e intimidación a los dirigentes sindicales Los objetivos estratégicos denunciados en su sin una respuesta efectiva de parte de la Corte Su- Memoria — la seguridad social básica; el apoyo a prema. empresas sostenibles, fomentando la capacitación y A este respecto, los casos de tensión arbitraria de tomando como suyos los problemas de los cambios dirigentes sindicales y sociales son un buen ejem- climáticos; los derechos del lugar del trabajo, y el plo. Dentro del marco de esa intimidación a dirigen- fortalecimiento al tripartismo — nos anuncian una tes sindicales, se ha acusado, fuera de la ley corres- nueva era en la OIT y en el mundo. Por eso, y otras pondiente, a dirigentes sindicales de actos de co- causas, apoyamos y apoyaremos su gestión para que rrupción en el Banco Nacional de Trabajadores, en todos juntos, alianza de por medio con base en el el momento que denunciaban con toda honestidad tripartismo, podamos lograr un planeta mejor y más las políticas de privatización salvaje en las empresas justo. del Estado, y el no cumplimiento de los miembros al ejercicio de la libertad de asociación, a la libertad Original inglés: Sr. MAGAYA (Ministro de Trabajo, Servicio sindical y el derecho de negociación colectiva. Va- Público y Desarrollo de los Recursos Humanos, Sudán) rias personalidades del país y el exterior, e incluso La Memoria del Director General es un documen- la OIT, reclaman su inocencia. to fundamental para nuestras deliberaciones. Allí se Pero aún hoy, los medios de los poderosos empre- habla del tema global, además de otros temas del sarios privatistas, queriendo intimidarnos, nos pre- orden del día que merecen toda la atención de nues- sentan ante la opinión pública como vaciadores en tra parte. un banco, ¡que desatino! Decía Nelson Mandela: «la El tema de política social no es un tema nuevo. voz de la OIT atraviesa los muros de la prisión y yo Siempre ha tenido importancia en los niveles mun- sabía que no estaba sólo». Yo lo hago mío, pues la dial, regional o nacional. Sudán, forma parte de la OIT, siempre, estando injustamente en prisión, es- Unión Africana y trabajamos en favor de una región tuvo conmigo. Gracias por ello. integrada, próspera y pacífica, una región dirigida Los miembros de la Comisión de Contactos Di- por su propios pueblos, que pueda ser una fuerza rectos dentro de la OIT que visitó, en los años 2000 motriz en el mundo. y 2001, el Paraguay, pudieron encontrarse con los Queremos actuar en el nivel más básico. Es decir dirigentes sindicales prisioneros, que se debió a los allá donde la pobreza es más aguda. Los indicadores ejercicios e incursiones como representantes sindi- de desarrollo humanos se están deteriorando y esto cales. Los miembros de la Comisión de Contactos es resultado de una desaceleración del desarrollo Directos, el Comité de Libertad Sindical y el Conse- social. Lo anterior ocurre a pesar de que hay un cre- jo de Administración de la OIT, también solicitaron cimiento económico. Reducir la pobreza presupone

17/56 un crecimiento económico sostenible y rápido pero La Memoria del Director General se refiere a la éste debe ser equitativo para no marginar a los seg- situación de los palestinos y de los trabajadores que mentos más vulnerables de la población. La integra- se encuentran en los territorios ocupados. Apoya- ción social, el aumento de las inversiones, la crea- mos la causa palestina, pensamos que los territorios ción de puestos de trabajo y la protección de los deben ser liberados del yugo israelí. Este tema se trabajos existentes, son elementos clave de nuestro trata todos los años, se repite incansablemente y, plan para Sudán. Para nosotros, lo más importante esto demuestra que se ha fracasado en estos esfuer- es desencadenar un proceso de crecimiento que se zos y que quizás la OIT debería encontrar otros me- ajuste a los mejores criterios en materia de inversión dios para poder realizar sus esfuerzos en este cam- en recursos humanos y desarrollo social, para así po. Sería posible intentar unirse con otros miembros satisfacer las necesidades básicas: educación, salud, o interlocutores para poder poner punto final al su- formación profesional y bienestar general. Esta es- frimiento de los trabajadores y empleadores de Pa- trategia incluye la población rural y la economía lestina y de otros territorios árabes ocupados. informal. Original inglés: Sr. STAN (trabajador, Rumania) Reducir y erradicar la pobreza exige la creación de PYMES y microempresas en las zonas rurales y Me complace hacer uso de la palabra en nombre urbanas para así generar empleo. Concedemos prio- de la delegación de trabajadores de Rumania y pre- ridad absoluta a la inversión en recursos humanos sentar aquí en este alto foro del diálogo tripartito y con la participación del sector privado en esta mate- social, el saludo de más de cinco millones de traba- ria. jadores de mi país. Otra prioridad para nosotros es la estrategia en Al mismo tiempo quiero felicitar al Presidente del materia de integración económica que llevará, a la Consejo de Administración y al Director General prosperidad y al desarrollo social a largo plazo. por su Informe y su Memoria, respectivamente. Estas ideas deberán conducir a una buena gober- Verdaderamente subrayo el rico contenido de datos nanza medioambiental, permitiendo así a la socie- sobre la libertad sindical y el derecho a la negocia- ción colectiva que se nos ha presentado. El tema de dad civil ser un auténtico motor de la sociedad. a Estamos muy satisfechos por lo conseguido por la 97. Conferencia Internacional del Trabajo, de nuestra organización en el bienio 2006-2007, y aún gran actualidad, sobre todo en un mundo globaliza- si pedimos mejoras y ayudas de los Estados Miem- do donde han surgido dificultades económicas in- bros, esto se hace con miras a superar los proble- ternacionales, me da la oportunidad de manifestar mas. La asistencia técnica es lo mejor que puede aquí nuestra preocupación sobre las dificultades que aportar la OIT para así reforzar su papel y mejorar persisten en la legislación rumana. la situación relativa a las normas laborales y el diá- Nos preocupa profundamente la aplicación de la logo social de los Estados Miembros. reglamentación sobre la libertad sindical, la libertad Nos gusta trabajar y cooperar con la OIT, y apo- de asociación, la negociación colectiva, y el respeto yamos su esfuerzo por desarrollar un sistema de de los acuerdos colectivos. Al mismo tiempo se información con énfasis en los sondeos de mercados mantiene una reglamentación un tanto excesiva en de trabajo, lo cual nos puede permitir alcanzar lo- lo que se refiere al derecho a interponer una acción gros en cuanto a productividad, así como construir colectiva, a que se recurra para bloquear a través de buenas políticas de materia de empleo, y donde los los tribunales, las acciones y las reivindicaciones de frutos del empleo puedan distribuirse. los trabajadores, así como también el libre ejercicio En el 2005 se firmó un acuerdo de paz y se em- del derecho de huelga. prendieron muchas y positivas actividades como por Las reiteradas violaciones, sobre todo a nivel em- ejemplo, iniciar la primera parte del sondeo del presarial, del derecho a la sindicación estipulado en mercado de trabajo. Hemos empezado solos y ahora las normas fundamentales de la OIT y en nuestra esperamos la ayuda de la OIT y de la comunidad legislación, deben resolverse de forma rápida y internacional para seguir trabajando. apropiada. Ello supone mejorar la capacidad de las Hemos hecho un censo de la población, lo que inspecciones del trabajo y de la justicia. significa que estas dos actividades sientan las bases Fijar la remuneración de los funcionarios sólo de una sociedad estable y anuncian la llegada de la mediante decisiones administrativas, pese al dere- democracia, el desarrollo sostenible y una mejora cho que tienen los trabajadores a mantenerse infor- palpable en materia de normas laborales. Todo esto, mados y a consultar, representa una violación de los gracias al apoyo de la OIT. principios y las prácticas de la OIT. Gracias a este acuerdo de paz y su aplicación en La reciente visita de una misión de la OIT a Ru- Sudán se han logrado avances, sobre todo, en mate- mania y sus conclusiones, deberían dar al Gobierno ria de compartir la riqueza y poder, reducir la po- y al Parlamento rumanos, motivos suficientes para breza, crear puestos de trabajo, desarrollar los re- corregir las deficiencias con la mayor urgencia. So- cursos humanos, construir capacidades y prestar lamente mediante un diálogo social tripartito puede servicios sociales. lograrse este objetivo. Esto formaba parte del programa general de paz. El trabajo decente fue declarado un objetivo de Hace dos días se llegó a un acuerdo para aplicar un Rumania, pero lamentablemente en el último bienio protocolo en materia de seguridad, para los firman- el Gobierno no ha logrado ratificar el Convenio tes del acuerdo de paz, así como para aportar fondos núm. 150, que es motivo de preocupación sobre el para la reconstrucción y regreso de los refugiados a compromiso contraído por el Gobierno. De hecho sus zonas. Nuestro país sigue trabajando para resol- los interlocutores sociales quedaron excluidos del ver la cuestión de Darfur pacíficamente, a pesar de proceso. El Gobierno utilizó los servicios de las lo que crean los grupos de rebeldes locales y de lo ONG que carecen de experiencia sobre el mercado que ocurrió en Durham. Es un claro ejemplo de que de trabajo. nuestro Gobierno se ha comprometido con la paz y En Rumania, en un mundo globalizado, resolver trabajará en pro de la unidad de Sudán y sobre todo, los problemas relativos a la libertad sindical y el del pueblo de Darfur. derecho a la libertad de negociación colectiva no es

17/57 suficiente. Es evidente la necesidad de ampliar la contra el cambio climático fueron los retos principa- función de la OIT, con respecto tanto a su capacidad les que el movimiento sindical mundial incluyó en de debatir, elaborar normas y reglamentos como de las declaraciones que presentamos ante las reunio- disponer de competencias y capacidad de supervi- nes de los ministros de trabajo del G8 celebrada el sión para dar respuestas adecuadas mediante un diá- mes pasado en Niigata y ante los ministros de fi- logo social tripartito, a los retos que hace frente el nanzas de la OCDE celebrada la semana pasada en mercado laboral. París. Original inglés: Sr. EVANS (representante, Comisión Sindical Lamentablemente, muy pocas de estas preocupa- Consultativa ante la OCDE) ciones quedaron plasmadas en las conclusiones de esas dos reuniones. En ellas tampoco se hizo refe- Es para mí un placer dirigirme a esta Conferencia rencia a esas preocupaciones. Sin embargo, felicito en relación con las cuestiones contenidas en la Me- a la OIT por la contundente Declaración sobre la moria del Director General, en nombre de la Comi- justicia social para una globalización equitativa que sión Sindical Consultiva (CSC) ante la OCDE, que fue adoptada por la Conferencia. La Declaración agrupa 55 centros sindicales en los países de la incluye un lenguaje progresivo y claro en relación OCDE y forma parte también de la CSI y de las fe- con los derechos fundamentales. El derecho de sin- deraciones sindicales internacionales (FSI) y del dicación es un derecho fundamental, pero también Consejo de Sindicatos Mundiales. sabemos que cuando los trabajadores tienen libertad Esta comisión tiene lugar en un momento crítico para constituir sindicatos, este derecho es parte in- para los trabajadores del mundo. Resulta, a todas tegrante de la solución para la creciente desigual- luces, evidente que la crisis financiera que se ha dad. Allí donde existen sindicatos y donde éstos desatado en los Estados Unidos corre el riesgo de pueden negociar hay menos salarios bajos, más tra- convertirse en la crisis económica más grave regis- bajo seguro, menos corrupción, economías más efi- trada desde el decenio de 1930, arrastrando a las cientes y sociedades ciertamente más justas. Ahora economías hacia la recesión, llevando a los trabaja- bien, esta Declaración es algo más que palabras, dores al desempleo y disminuyendo el crecimiento a también contiene una visión estratégica sobre cómo escala mundial. A esto se han de sumar el incremen- articular cambios en la economía mundial garanti- to sin precedentes del precio del petróleo y de las zando que el objetivo de trabajo decente de la OIT materias primas, y la crisis alimentaria resultante en se generalice entre las instituciones de gobernanza los países en desarrollo que se examinará mañana mundial. aquí en la OIT. Los sindicatos tenemos nuestras propias respon- Estas crisis interrelacionadas se añaden al aumen- sabilidades en lo que respecta a la sindicación de la to impresionante de desigualdades que se ha regis- nueva fuerza de trabajo, y estamos respondiendo a trado en los dos últimos decenios. Las crecientes nivel internacional, como lo evidencia la acelera- disparidades en la riqueza y la polarización que tie- ción de la negociación de los más de 50 Acuerdos nen lugar en la economía mundial no son ni defen- Marco Internacionales suscritos actualmente con dibles moralmente ni sostenibles en el plano eco- empresas multinacionales. nómico o político. Sólo algunos privilegiados están Sin embargo, también necesitamos la acción de sacando provecho de la globalización mientras que los gobiernos. Las normas fundamentales del traba- la repartición general de los salarios en el ingreso jo de la OIT deben llegar a ser un punto de referen- nacional ha disminuido como nunca antes en la his- cia internacional aplicado a través de diferentes ins- toria. La desigualdad de los ingresos ha venido au- tituciones internacionales — el FMI, el Banco mentando en 17 de los 20 países encuestados por la Mundial, la OMC y la OCDE —. Los gobiernos OCDE. También se ha producido un incremento deben tratar de hallar una respuesta normativa efi- inquietante de la desigualdad en los países en desa- caz que incluya el respeto de los derechos de los rrollo, entorpeciendo la aplicación de las estrategias trabajadores en los acuerdos comerciales y los de reducción de la pobreza. acuerdos internacionales de imposición fiscal, y Sería erróneo echar toda la culpa de esta situación unas normas más vinculantes sobre las corporacio- a la globalización — había escasez de trabajo de- nes para respetar los derechos de los trabajadores. cente antes de la actual aceleración de la desigual- Constituyó un paso adelante que el G8, reunido en dad — sin embargo, un hecho sobre las cadenas de Heiligendamm el año pasado, hiciera un llamamien- suministro mundial que, según algunos dirigentes to para que el Programa de Trabajo Decente y los empresariales, han reemplazado las empresas multi- derechos de los trabajadores fueran respetados tanto nacionales como la forma dominante del modelo por los Miembros de la OMC como en los acuerdos empresarial es que ha dado a los empleadores y a comerciales bilaterales. Los dirigentes del G8, que los inversionistas una opción de salida en cualquier se reunirán en Hokkaiko el próximo mes, deben país. Observamos la creciente amenaza por parte de mantener el dinamismo de los progresos realizados. los empleadores de deslocalizar las actividades a También considero que ha llegado el momento de otros países o desarrollar actividades financieras en seguir adelante con un acuerdo de cooperación nue- lugares que ofrecen condiciones más propicias. Con vo y actualizado entre la OIT y la OCDE. Dicho la globalización de los mercados financieros, tam- acuerdo debería cubrir los avances del trabajo de- bién comprobamos la presión cada vez mayor que cente a través de las recomendaciones formuladas ejercen con respecto a las ganancias a corto plazo por el Comité de Asistencia para el Desarrollo de la los «nuevos inversionistas financieros», como aque- OCDE en materia de asistencia. Dicho acuerdo llos que invierten en sociedades no cotizadas en también debería asegurar que los países de la OCDE bolsa y en fondos especulativos, los cuales militan respetan el derecho de sindicación de los trabajado- contra la creación de valores a largo plazo, el traba- res e insistir en la necesidad de que los nuevos jo decente y el desarrollo sostenible. miembros que están negociando la adhesión a la La lucha contra esta desigualdad creciente, así OCDE respeten este derecho. Debería incluir una como la necesidad de vincular las estrategias de aplicación más efectiva de instrumentos como las empleo para crear «empleos verdes» con la lucha Directrices para las Empresas Multinacionales de la

17/58 OCDE. Queremos colaborar con las empresas para precario en el sector privado. Es un problema que se asegurar que estas Directrices se aplican de un mo- explica en parte por la falta de calificación de la do más efectivo en regiones como China, y en cola- mano de obra en materia de nuevas tecnologías. boración con los gobiernos, con miras a desarrollar Además hay demasiados solicitantes de empleo en unos puntos nacionales de contacto más eficaces ya el mercado. que, hoy, pocos de ellos cumplen eficazmente su En segundo lugar, en materia de diálogo social, si misión. La mesa redonda de alto nivel que celebra- bien es cierto que las normas en vigor han contem- rán la OCDE y la OIT dentro de dos semanas en plado la creación de las estructuras imprescindibles París nos brinda una importante oportunidad para en todos los niveles, en la práctica hay que mejorar, reforzar la cooperación. en las empresas y en las regiones. En la CSC esperamos con interés, en las semanas En tercer lugar, y a pesar de los esfuerzos para y meses que siguen, estrechar nuestra colaboración mejorar la inspección laboral, hay insuficiencias y con los agentes de los sindicatos mundiales con el carencias técnicas que constituyen un obstáculo pa- fin de aplicar su Declaración que se ha adoptado ra la aplicación eficaz de la legislación en materia hoy. Podemos conseguir que cambie la situación de protección de los derechos de los trabajadores. actual y asegurar que, un día, no se deniegue a nadie Lo mismo ocurre con la falta de conocimiento de la el derecho a afiliarse a un sindicato o a tener un tra- legislación por parte de los trabajadores y emplea- bajo decente, y que nadie tema por el futuro de sus dores. hijos. En cuanto a la seguridad social, es poca la calidad Original francés: Sr. RAMBELOSON (Gobierno, ) de las prestaciones, hay muy pocos riesgos cubier- El Informe del Director General permite apreciar tos y la población cubierta es muy escasa. Pienso los esfuerzos de la comunidad internacional y re- por ejemplo en quienes trabajan en el sector infor- produce las realidades de los países y sus problemá- mal, que constituyen la mayoría de la población ticas. activa, y en quienes trabajan en el campo. Nuestro país está tratando de organizarse para una Frente a todos estos desafíos, el Gobierno sigue mayor justicia social. Nos hemos dotado del Plan de trabajando en las tareas iniciadas. Se aportaron al- Acción para Madagascar (PAM). No voy a abusar gunas mejoras políticas y estratégicas, por ejemplo de su paciencia y citarles todos los retos que nos programas sectoriales para permitir una buena reali- esperan, pero digamos que el PAM está encaminado zación del Plan Quinquenal de Desarrollo (PAM) o a reducir la pobreza de aquí a cinco años. El docu- el establecimiento de un sistema nacional de indica- mento ha sido elaborado con una metodología parti- dores de seguimiento y evaluación. cipativa y entraña los componentes de empleo y En materia de empleo, trabajo y seguridad social, protección social de manera implícita. el Gobierno, por conducto de su Ministerio de Ad- Al proceder a ratificar todos los convenios sobre ministración Pública, Trabajo y Leyes Sociales, se los derechos fundamentales en el trabajo, nuestro ha fijado el objetivo de reducir la exclusión social y Gobierno ha querido, reiterar su voluntad de fomen- fomentar un mercado de trabajo que favorezca la tar las virtudes del trabajo en base a los principios y creación de empleos. los derechos fundamentales, el diálogo social, el Para realizar el PAM, esta misión se materializó empleo y el trabajo decente. en un programa sectorial para fomentar el pleno Podemos destacar una serie de logros: en primer empleo y el trabajo decente, tomando en cuenta los lugar, el documento marco de política nacional de documentos políticos anteriormente citados. apoyo al empleo ha empezado a aplicarse. Se han Me parece imprescindible recordar que crear un establecido el Comité nacional de seguimiento de la programa de trabajo decente de Madagascar, como promoción del empleo y la Oficina de Madagascar preconiza la OIT, está en perfecta armonía con las para el fomento del mismo. Se ha extrapolado esta estrategias del PAM. Madagascar, con el apoyo de política a todos los niveles descentralizados, es de- la OIT, está terminando la redacción de su progra- cir, en municipios y regiones. ma de trabajo decente federando todas las energías En segundo lugar, la operación de actualización y con la participación transversal de todos los de- de la legislación laboral está a punto de terminar. Se partamentos del Gobierno, los interlocutores socia- trata de armonizar los textos que rigen en materia les y los organismos que trabajan en el campo del laboral con los imperativos del desarrollo y las trabajo y de la protección social. normas internacionales. Se está tratando de reforzar De conformidad con estos dos documentos de re- la capacidad de intervención del sistema administra- ferencia, los principales objetivos que queremos tivo y la inspección del trabajo. Destacamos la con- alcanzar son los siguientes: en primer lugar, favore- tratación reciente de nuevos inspectores de trabajo. cer el acceso de grupos vulnerables al empleo refor- En tercer lugar, tratamos de mejorar el sistema de zando su empleabilidad y dinamizando sectores que protección social, y esto llevó a la realización de un generan empleo. Para ello, vamos a lanzar un pro- estudio de las prestaciones que ofrece la Caja na- grama para reforzar las capacidades y para un mejor cional de previsión social. Hemos lanzado un pro- acceso al microcrédito. En segundo lugar, promover grama de lucha contra el VIH-SIDA en el lugar del el diálogo social y la protección social trabajo y últimamente se aprobó la declaración so- La OIT desempeña un papel importante con sus lemne del Consejo Nacional del Trabajo con miras a programas de cooperación técnica, como el progra- elaborar una política nacional en materia de seguri- ma de apoyo a la aplicación de la Declaración rela- dad y salud en el lugar del trabajo. tiva a los principios y derechos fundamentales en el No obstante, la tarea enorme y nos esperan una trabajo, otro programa para mejorar la productivi- serie de desafíos que tenemos que enfrentar y he dad de las empresas de zonas francas gracias al tra- aquí algunos ejemplos. bajo decente, un programa de lucha contra el SIDA En primer lugar, y a pesar de un dinamismo que en el lugar de trabajo y el Programa Internacional se vuelve a sentir en materia de inversiones y mi- para eliminar el trabajo infantil, así como las activi- crofinanciación, el empleo sigue siendo escaso y dades de la OIT con los interlocutores sociales.

17/59 Todas estas actividades contribuyen a reducir la bre el contrato de nuevo empleo, que tiene un pe- pobreza gracias al trabajo, y todo esto se ha realiza- ríodo de prueba de dos años, señalando que vulnera do gracias al apoyo de la OIT. el Convenio sobre la terminación de la relación de Liberarse de la pobreza gracias al trabajo es darle trabajo, 1982 (núm. 158) ratificado por Francia. una nueva vida a la Declaración de Filadelfia de La creación de empleos no debe hacerse aumen- hace 60 años. Por ello, el Gobierno de Madagascar tando la precariedad con las consecuencias que aca- insta a la realización del PAM. rrea en todos los aspectos de la vida de los asalaria- El Informe del Director General constituye un au- dos, en el lugar de trabajo y fuera del mismo. téntico marco de acción para un país como el mío y Celebro también la adopción de la Declaración por supuesto inspirará nuestro empeño por dotar de sobre la Justicia Social para una globalización equi- contenido social a nuestra política de desarrollo. tativa. Esta Declaración pone en el centro de la acti- Original francés: Sr. JOUBIER (trabajador, Francia) vidad de la OIT el Programa de Trabajo Decente. No obstante, debo confesar que no comprendo por Nuestro mundo está en crisis, la crisis financiera qué el Grupo de los Empleadores se ha negado a presagia una desaceleración del crecimiento mun- poner en el título el concepto de trabajo decente. Sin dial y cierne amenazas sobre el empleo. A esta cri- embargo, por comparación con los debates del año sis se suma la crisis alimentaria, se multiplican los pasado, no podemos menos que celebrar el consen- tumultos debidos al hambre. so que se ha obtenido este año. Los riesgos vinculados al cambio climático au- Finalmente, y para concluir, quisiera recalcar que mentan y recalcan la insuficiencia de las medidas es necesario que la OIT obtenga recursos suficientes adoptadas para luchar contra ellos. La globaliza- para hacer frente a la globalización y su problemáti- ción, si bien ha permitido un retroceso de la pobreza ca social. absoluta, conlleva un aumento considerable de las Un presupuesto con crecimiento cero no puede ser desigualdades en todos los países y entre países. una política positiva. El mundo del trabajo necesita El trabajo precario aumenta, así como la econo- una Organización Internacional del Trabajo más mía informal, tanto en los países en desarrollo como fuerte y más eficaz. en los países desarrollados. La desaceleración del Original árabe: Sr. DJEMAN (representante, Confederación crecimiento, el encarecimiento de las materias pri- Internacional de Sindicatos Arabes) mas y en particular del petróleo, el alza de los pre- cios de los alimentos pueden sumir en la miseria a También quisiera agradecer al Sr. Juan Somavia, las poblaciones que empezaban a salir a flote. Director General de la OIT, por el Informe global La problemática social, la problemática económi- con arreglo al seguimiento de la Declaración relati- ca y la problemática medioambiental están todas va a los principios y derechos fundamentales en el vinculadas entre sí. Es ahí donde el Programa de trabajo, y por los éxitos registrados en ese ámbito. Trabajo Decente de la OIT se propone aportar una Se trata de un documento que apreciamos, y quisié- respuesta congruente y global a la pobreza, así co- ramos que los instrumentos a los que se refiere este mo también a las necesidades de los trabajadores y Informe se apliquen efectivamente, en particular el sus familias. Convenio sobre la libertad sindical y la protección Apoyamos la Memoria del Director General titu- del derecho de sindicación, 1948 (núm.87), del cual lada Trabajo Decente: algunos retos estratégicos en se celebra este año el sexagésimo aniversario, y el perspectiva. Convenio sobre el derecho de sindicación y de ne- Celebramos que se reconozca y se apoye a nivel gociación colectiva, 1949 (núm. 98). internacional esta orientación, esperamos que pueda Habida cuenta de la importancia de esos Conve- influir en las políticas del Fondo Monetario, el Ban- nios, consideramos que constituyen la base en la co Mundial, así como también de la OMC, en un que se apoya la protección de los derechos de los sentido mucho más favorable para los derechos de trabajadores y la lucha contra la pobreza con miras los trabajadores. al logro del trabajo decente, y para que pueda haber Sin embargo, este concepto que tiene un conteni- más paz y justicia entre los empleadores y los traba- do de geometría variable, dado que depende de la jadores, en particular en los países árabes. responsabilidad de cada uno de los Estados, no debe Por lo que atañe a los derechos en el trabajo y los poner en tela de juicio el carácter normativo univer- derechos de los trabajadores, quisiera mencionar sal de la OIT. que nuestra organización ha declarado 2008 como Indudablemente, el contexto en el que se mueve año del derecho al trabajo para todos los trabajado- esta Organización hoy, ha cambiado totalmente si lo res en el mundo árabe. Vamos a llevar adelante una comparamos con la coyuntura de 90 años atrás. La campaña continua para alcanzar ese objetivo tan búsqueda de un consenso para elaborar nuevas necesario, en vista de la evolución económica y so- normas, que mejoran la situación de los trabajadores cial actual, de los desafíos resultantes de la globali- en el mundo, es más difícil. zación, y del hecho de que varios regímenes de la Pero el mandato definido por la Constitución de la región árabe ignoran esos derechos y siguen desco- OIT, completado posteriormente por la Declaración nociendo los derechos sociales que son parte inte- de Filadelfia, sigue siendo plenamente actual. La grante de los derechos humanos. pobreza, allí donde exista en cualquier lugar del Todo esto ha dado lugar a situaciones dramáticas mundo, constituye un verdadero peligro para la y al sufrimiento de los trabajadores, en particular las prosperidad de todos y una fuente de peligro tam- mujeres, los jóvenes y los inmigrantes. Por ello, bién de amenaza para la paz. estamos decididos a lograr que nuestra organización No concuerdo con la solicitud de los empleadores sea independiente, represente a los trabajadores y de flexibilizar los convenios que aparentemente fre- hable en su nombre en las negociaciones colectivas nan la creación de empleos. para conseguir una mayor estabilidad en la región Celebramos tras la reclamación presentada, la de- árabe y para que el año 2008 sea el año de la consti- cisión del Consejo de Administración de la OIT que tución de sindicatos en esos países de la región solicitó al Gobierno francés que revisara su ley so- donde no existen organizaciones sindicales.

17/60 En segundo lugar, seguiremos esforzándonos por dad disminuye. La OIT debe ayudar a invertir esta lograr que no haya más barreras al ejercicio de los tendencia tan peligrosa. La UNESCO ha señalado derechos sindicales y para alentar a los países que que, de aquí al año 2015, el mundo necesitará 18 no han ratificado aún los Convenios núms. 87 y 98 millones de docentes calificados. Lejos de conse- de la Organización Internacional del Trabajo a que guirlo, sólo logramos que se contrate a docentes no los ratifiquen y los apliquen, en particular en lo que calificados, por lo que las condiciones de empleo de respecta a los derechos de los trabajadores migran- los docentes están empeorando. tes a fin de que éstos puedan afiliarse a organiza- El Informe de 2006 del Comité Mixto de Expertos ciones sindicales. OIT/UNESCO sobre la aplicación de la Recomen- Estoy seguro de que el movimiento sindical mun- dación relativa a la situación del personal docente dial apoyará esta campaña, y que la Organización (CEART), ha establecido una prueba convincente Internacional del Trabajo nos ayudará a alcanzar de lo que nosotros, en la Internacional de Educa- nuestras metas en ese sentido. ción, sabemos desde hace tiempo. Hemos examinado el Informe del Director Gene- Las condiciones del personal docente están em- ral sobre la situación de los trabajadores en los terri- peorando. Asimismo, en muchos países, las normas torios árabes ocupados. Ese Informe refleja una rea- fundamentales del trabajo no se aplican plenamente lidad que muestra claramente que Israel sigue apli- a los docentes. Hay 60 millones de docentes en el cando su política de discriminación y colonización, mundo. como lo ilustran la ocupación del Golán y de otros Forma parte intrínseca de nuestra profesión estar territorios árabes, desconociendo así los principios en cada comunidad y vivir como viven las comuni- del derecho internacional y las resoluciones perti- dades. Nos encontramos con que la mayoría de nentes de la Organización de las Naciones Unidas. nuestros miembros, el 75 por ciento, vive por deba- Continúan, además, los asesinatos y la construcción jo del umbral de pobreza. Cuando los desastres na- del muro, con el apoyo de los Estados Unidos. turales tienen lugar, los maestros mueren con los Condenamos estas prácticas criminales contra niños a quienes enseñan, bajo los escombros de nuestro pueblo en Palestina, en el Sur del Líbano y unas escuelas mal construidas. en el Golán. A la vez que apoyamos los esfuerzos La crisis financiera afecta a los presupuestos na- desplegados por el Director General de la OIT a ese cionales destinados a la educación, pero fundamen- respecto, quisiéramos reafirmar nuestra voluntad de talmente en los países de bajos ingresos esto da lu- proseguir nuestra lucha, a fin de restaurar la paz en gar a retrasos en el pago de los salarios, mientras los territorios árabes ocupados y de poner fin a la que los docentes mal remunerados también sufren ocupación israelí. Exhortamos al Director General y las consecuencias del incremento de los precios de a todas las instancias interesadas a que nos apoyen los productos de primera necesidad. Sin embargo, en nuestros esfuerzos encaminados a reforzar la re- los docentes siguen siendo clave para una educación sistencia de los palestinos para hacer frente a la de calidad para todos. «Los docentes importamos» ocupación israelí y con miras a la constitución de un es el lema de este año del Día Mundial de los Do- Estado palestino independiente con Jerusalén como centes, el 5 de octubre. capital. El informe de la CEART ha mostrado que los paí- Afirmamos también nuestro apoyo a los Emiratos ses también deben tomar medidas para mejorar las Arabes Unidos para que puedan restaurar su sobe- condiciones de sus docentes. La acción de los go- ranía en las tres islas ocupadas. Exhortamos tam- biernos, junto con los interlocutores sociales, y la bién a todas las partes a obrar para que cese la ocu- colaboración con sindicatos de docentes, es el ca- pación de Iraq por las fuerzas estadounidenses y mino adelante. para que se restablezca la paz en Darfour. Nuestros sindicatos están dispuestos a desempe- Exhortamos a todas las partes interesadas a buscar ñar su papel como interlocutores sociales. Incumbe soluciones para lograr la paz. Las fuerzas terroristas a los gobiernos, y a otros agentes económicos, hacer en Argelia siguen asesinando a ciudadanos inocen- frente a este reto negociando con nuestros sindica- tes, con el fin de socavar la estabilidad y el clima de tos. paz instaurado por el Presidente Bouteflika gracias También hemos visto la lacra del VIH/SIDA. Los a sus esfuerzos a favor de la reconciliación nacio- sindicatos de docentes desempeñan un papel muy nal. importante en las campañas de prevención a través de la educación. Original inglés: Sr. EASTMAN (representante Internacional de Nosotros, con la OIT, también estamos encarando la Educación) otro flagelo, el del trabajo infantil. El lema para el Una de las claves del trabajo decente es la educa- día 12 de junio de este año será «todos los niños en ción para todos y creo que nadie en esta Conferen- las escuelas y no en el trabajo». Nos encontramos cia está en desacuerdo. Una educación para todos de con lugares todavía muy afectados por este proble- aquí al año 2015 es uno de los Objetivos de Desa- ma. En Colombia, por ejemplo, los sindicalistas rrollo del Milenio más importante. Sin embargo, las docentes son un objetivo particular cuando impera perspectivas para las personas que trabajan en el la represión, al igual que la impunidad. sector de la educación, las personas con las que con- Nos encontramos con una situación similar en tamos para que impartan una educación de calidad Etiopía, donde no se respeta la libertad sindical des- para todos, nunca han sido tan desalentadoras. de hace mucho tiempo, y en Zimbabwe, donde se Hoy en día en la educación, estamos siendo testi- ataca a los docentes simplemente porque muchos de gos de una desprofesionalización a una escala masi- ellos ocupan los centros de votación durante las va. Los llamados voluntarios y las personas no cali- elecciones. ficadas con bajos salarios están reemplazando a La reafirmación del papel de la OIT es fundamen- unos docentes calificados. tal para el Programa de Trabajo Decente y para una Las estadísticas pueden mostrar que hay más ni- globalización justa. Acogemos con satisfacción la ños escolarizados pero que no concluyen necesa- Declaración sobre la justicia social para una globa- riamente la educación básica, y también que la cali- lización justa. Ha llegado el momento de llevar este

17/61 Programa a todos los lugares de trabajo en todas las más amplio a los recursos, al crédito, a la tecnolo- comunidades, fomentando así la igualdad, la equi- gía, a la capacitación y a la protección social. dad y un mejor mundo para todos. Para los trabajadores y sus familias, los puestos de Evidentemente, los mandantes tienen que redoblar trabajo sostenibles y de calidad y un buen nivel de sus esfuerzos para conseguir la igualdad de género, vida, unos mejores servicios sociales, las oportuni- inclusive aquí, en la propia Conferencia Internacio- dades de educación y de capacitación, la atención nal del Trabajo. Asimismo, el programa sectorial de médica y el respeto de los derechos fundamentales la OIT es muy importante para hacer avanzar el de los trabajadores, no el PIB o el PNB son las úni- Programa del Trabajo Decente y llevarlo a la fuerza cas medidas de crecimiento económico verdadero de trabajo de todo el mundo, como una parte muy que realmente tienen sentido. importante de la contribución estratégica de la OIT. Todos y cada uno de los trabajadores, trabajen en Les doy las gracias a todos ustedes por haberme la economía formal o informal, sean hombres o mu- dado esta oportunidad, en nombre de la Internacio- jeres, jóvenes o viejos, nacionales o emigrantes, nal de la Educación, de desempeñar también nuestro todos merecen un trabajo decente y una vida digna. papel a la hora de respaldar las iniciativas de la OIT Este año es particularmente importante para las Fi- y preconizar el Programa de Trabajo Decente, para lipinas. Celebramos los sesenta años de asociación que los niños tengan una mejor vida a través de la con la OIT. educación y, por ende, hacer lo posible por mejorar Aprovecho para agradecer a esta organización los asimismo la calidad de vida de las comunidades de esfuerzos que ha realizado y que han contribuido en sus padres. gran medida a mejorar la situación del país. Original inglés: Sr. VILLAVIZA (trabajador, Filipinas) Con el apoyo de la OIT, el Programa de Trabajo Decente ha contribuido a crear clima muy promete- En nombre de los trabajadores filipinos, deseo fe- dor, para que el crecimiento de la economía filipina licitar al Director General por los programas y las sea compartido por todos. actividades que ha desarrollado con tanto éxito la Instamos a la OIT a que siga apoyando al país, a OIT con el fin de promover el trabajo decente para que cumplirá esta promesa. todos. También se necesita más apoyo para que las em- El trabajo decente se acepta en todo el mundo presas hagan gala de responsabilidad social y respe- como el cimiento social de la economía global y un ten y se sumen a las normas de trabajo decente. La elemento vital en la lucha contra la pobreza y la responsabilidad social debe comenzar con la elimi- desigualdad. nación o por lo menos la reducción de la explota- El reto monumental al que nos enfrentamos es ción de los trabajadores en las empresas. contar con medidas para que la globalización rinda Esto significa que debemos tener sindicatos que para los trabajadores y sus familias. puedan prosperar en la empresa. Como señala adecuadamente el Informe del Di- Esto significa que los sindicatos deben trabajar sin rector General, es necesario centrarnos más en la escollos para poder contribuir cómo les corresponde coherencia, en los retos y en las nuevas formas de al Programa de Trabajo Decente. cooperación a fin de mantenernos al ritmo de los Esperamos y agradeceríamos el apoyo de la OIT cambios, cada vez más celéricos en el mundo labo- al desarrollo del movimiento sindical. ral. También observamos con profundo interés el In- Original ruso: Sr. GRYSCHENKO (empleador, Ucrania) forme «La libertad de asociación y la libertad sindi- Deseo expresar ante esta distinguida audiencia el cal en la práctica: lecciones extraídas». Estamos de agradecimiento de la Federación de Empleadores de acuerdo en que se ha avanzado en muchos aspectos, Ucrania tanto al Director General de la OIT, Sr. pero queda mucho por hacer, sobre todo en materia Somavia, como al Secretario General de la OIR, Sr. de legislación y práctica laboral. Peñalosa. El reto será ver si los homólogos tripartitos tienen Deseamos dejar constancia de nuestro profundo la capacidad de «pensar de forma innovadora y de apoyo a las ideas contenidas en el Informe global actuar con urgencia» para lograr poner en práctica del Director General y manifestar cuan importante los principios del trabajo decente. es el trabajo decente para el logro de un desarrollo Sigue siendo difícil para nuestros sindicatos fili- sostenible. En el mundo de la globalización y de pinos organizar campañas en muchas empresas, fronteras abiertas y creciente competencia, nos en- porque las estrategias y las acciones encaminadas a contramos con nuevos desafíos que sólo pueden socavar la sindicalización en el país prosperan pese abordarse a través de un enfoque integrado del desa- a una nueva ley destinada a reducir las restricciones rrollo sostenible. Un criterio que debería incluir tan- a la libertad sindical. to una dimensión económica como social y tener en Sin embargo, necesitamos organizarnos mejor, cuenta el medio ambiente. emprender otras iniciativas, para que los sindicatos Creemos que los empleadores y los sindicatos de- tengan mayor influencia en la formulación de polí- ben trabajar juntos para encontrar el equilibrio ne- ticas y medidas para lograr una globalización justa. cesario entre la flexibilidad y las disposiciones so- Las estrategias de los sindicatos, más bien de los bre bienestar social. Ello aportaría, por un lado, el sectores tripartitos, deben reformularse y ajustarse desarrollo sostenible de las empresas y, por el otro, sobre todo en tiempos, como los actuales, en los que la sólida salvaguarda de los derechos de los trabaja- sube el precio del petróleo, de los productos básicos dores en el mercado laboral. Sin embargo, corres- y hay problemas financieros. ponde a los gobiernos crear las condiciones para Más que nunca, en estos tiempos turbulentos, es lograr ese objetivo. necesario respaldar medidas de fomento y medidas El desarrollo de empresas sostenibles y unas ci- prácticas para proteger a los trabajadores y a las fras estables para el empleo y la protección social comunidades rurales o de otra índole contra la ex- están, por supuesto, entrelazadas y sólo podrán con- plotación, la discriminación y el abuso, a fin de seguirse a través de medidas planificadas de manera promover oportunidades para que tengan un acceso colectiva en los planos nacional y mundial. La OIT

17/62 desempeña un descollante papel al respecto, a partir consonancia con la dinámica del desarrollo demo- de las sólidas bases que brinda el tripartismo. En el crático de nuestro país. mundo de hoy las organizaciones de empleadores Original inglés: Sr. SEN (representante, Unión Internacional de reclaman por que las normas y principios de la OIT Sindicatos de Trabajadores de Servicios Públicos y Similares) se apliquen en el marco nacional. Esto impulsará tanto a las organizaciones de trabajadores como de La introducción del Director General al Informe empleadores a prepararse para devolver muchos de sobre la aplicación del programa 2006-2007 y su los poderes que ejercen en el nivel nacional, a la Memoria sobre un tema muy importante, el concep- instancia inferior del marco de la empresa, porque to del trabajo decente es un documento detallado y es a este nivel que los empleadores y los trabajado- aborda aspectos importantes del trabajo. res pueden conseguir la flexibilidad que ayudará a Lamentablemente, la ferocidad de la política del una empresa a imponerse en el mundo ferozmente neoliberalismo propia del capital internacional competitivo de hoy en día. Agradecemos a la OIT orientan la situación en la economía mundial y las porque ahora más que nunca necesitamos compren- políticas públicas en contra del Programa de Traba- der la importancia fundamental de la libertad sindi- jo Decente y todos sus postulados. Nos encontramos cal como base a partir de la cual podremos elegir con que el diálogo social tripartito, aunque se trate participar en la negociación colectiva. Esto es muy de unos conceptos muy alentadores son pisoteados importante y oportuno para Ucrania, donde nos re- por la apisonadora de la explotación y el capital unimos con los sindicatos para trabajar juntos en el mundial. nuevo código del trabajo y examinar esta cuestión Evidentemente, la parte en desarrollo del mundo durante nuestros debates. Este sería un buen mo- es la que sufre más de esta situación de ofensiva sin mento para que la OIT sistematice las lecciones piedad de la política económica neoliberal. Efecti- aprendidas de la exitosa experiencia ofrecida por el vamente nunca en el pasado los trabajadores y los sector de los empleadores privados que han aborda- empleadores han sido objeto de esta explotación sin do estos problemas. límites que conocemos ahora, debido a esta globali- zación de la política neoliberal. Este año la Federación de Empleadores de Ucra- Por consiguiente, pese a los esfuerzos de informa- nia, con el apoyo de la OIT, celebró un foro nacio- ción de la OIT en los distintos países no dan una nal sobre salud y seguridad en el trabajo. Durante solución para esta situación que ya no se puede ese foro, donde trabajamos junto con los sindicatos, aguantar más. nos convencimos aún más de que el diálogo social como mecanismo es la clave tanto para el estable- En el Informe de la 96.ª CIT se mencionaba la cimiento de bases para el trabajo decente como para creciente desigualdad entre los países. El Informe proporcionar salud y seguridad en el trabajo, y que decía que la brecha había aumentado enormemente sólo podremos lograr ambas cosas utilizando los entre los países pobres y ricos. El promedio de in- mecanismos del diálogo social. Aun cuando dispo- gresos per cápita en los países ricos es ahora un 112 nemos de la Recomendación núm. 152 y de la re- por ciento superior a los de los 20 países pobres. En comendación sobre consultas tripartitas en el marco comparación con los años 1960, ha aumentado 49 nacional sobre cuestiones de política económica y veces. social, que conservan toda su pertinencia, esos tex- El Informe también indica que el 1 por ciento más tos no abarcan todos los aspectos de los problemas rico de los adultos poseían un 40 por ciento de la que plantea la globalización pues son meras reco- riqueza mundial en el 2000 y que el 10 por ciento mendaciones. Hay toda clase de obstáculos que de- de los adultos más ricos, representaban un 85 por moran el proceso de fortalecimiento del diálogo ciento del total mundial. En contraste, la mitad de la social en el marco nacional. Cada país es especial y población mundial apenas tienen el uno por ciento por lo tanto su forma de diálogo social también será de la riqueza mundial. única para él. Al mismo tiempo, nos preocupa que En lo que respectaba a la falta de empleo, diversos sea posible interpretar los principios del diálogo estudios de la OIT indicaban que existía una situa- social de modo que se distorsione la esencia del ción de desempleo crónica en el mundo. En los paí- proceso complicando así la implantación del proce- ses en desarrollo, la situación era aún más grave. El so y de los principios. informe señala que el empleo formal asalariado a tiempo completo debería ser la forma predominante Creemos que es oportuno y adecuado en la etapa de empleo, y que todos los trabajadores deberían actual de desarrollo de nuestra sociedad comenzar a tener acceso a prestaciones de desempleo. Sin em- prepararse para un convenio especial sobre los prin- bargo, el informe presentado a la 97.a reunión de la cipios básicos del diálogo social. Hacemos un lla- Conferencia Internacional del Trabajo no aclaraba mamiento a la Conferencia, al Consejo de Adminis- la manera de abordar esas cuestiones, sino que se tración y a nuestro Director General para que exa- limitaba a concienciar sobre los aspectos sociales. minen la posibilidad de que esta propuesta pueda Como nuestra Unión Internacional de Sindicatos se llevarse a la práctica. Creemos que la consagración ocupa fundamentalmente de los intereses de los ser- de estos principios en las normas internacionales vicios públicos, consideramos que la situación de hará más eficaz la tarea de adaptar nuestras comu- dichos servicios a escala mundial empeora conside- nidades para hacer frente a los retos de la globaliza- rablemente cada día. La ofensiva de la globalización ción y de la transición nacional para el estableci- neoliberal se está cebando sobre todo en los servi- miento de la democracia social en nuestro país. cios públicos. La globalización justa que defiende la Resumiendo, quisiera decir cuán importante es OIT ha resultado ser una utopía. Así pues, sin unos señalar el notable aumento de la influencia de la cambios sociales, económicos y políticos radicales, OIT, y también agradecer una vez más al Director no se podrán proteger los intereses de los trabajado- General de la Organización por la invalorable ayuda res o de los pobres ni reducir un ápice las desigual- y el apoyo que sigue prestando a Ucrania. La OIT dades. ha desempeñado un papel muy concreto en la rees- Por último, insto a la OIT, como órgano tripartito, tructuración de nuestras relaciones laborales, en a que defienda los intereses de los trabajadores y a

17/63 que desempeñe una función verdaderamente demo- desarrollen discusiones cuando esté vacía la sala crática en colaboración con todos sus organismos, a como está ahora. Creo que no se qué porcentaje se- fin de incorporar a todos los componentes del mo- ría los que hoy nos conseguimos a esta hora acá, de vimiento sindical, en función de su fuerza, evitando los 2.300, según me informaron en comisión que era toda situación de monopolio o de dominancia por el número total de asistentes a esta Conferencia. parte de un determinado segmento. Los trabajadores del mundo tenemos que seguir Original francés: Sr. COSTACHE (empleador, Rumania) luchando contra las injustas relaciones que nos im- ponen el capital. Injustas relaciones que, en mayor o Hace dos años que Rumania es miembro de la menor medida, los gobiernos permiten. Pero los Unión Europea. Nuestra organización de empleado- trabajadores también tenemos que luchar contra la res desearía hablar al unísono y convertirse en socia explotación, la opresión, la guerra y demás agresio- importante para las organizaciones similares en Eu- nes imperialistas. Tenemos que luchar contra las ropa y en el mundo. grandes transnacionales, contra todo tipo de discri- Tenemos la ambición de trabajar conjuntamente minación y, en especial ahora, la dirigida a los in- con los interlocutores sociales para elaborar y apli- migrantes. Seguiremos consecuentes en la defensa car estrategias de desarrollo para nuestro país. de los derechos humanos y, más que nunca, de la Ninguna política ni medida podría ser eficaz sin naturaleza y de nuestra propia especie. un diálogo permanente entre los principales actores, Los trabajadores somos una clase social de lucha y son los empleadores los que asumen la más gran- y de conquistas. Ni ideologías ni instituciones, por de responsabilidad en ese respecto. más poderosas que sean, nos van a hacer cambiar. Las soluciones más importantes para el desarrollo Nada ni nadie puede detenernos. La OIT es un or- económico son, entre otras, aumentar la productivi- ganismo en donde llegan algunos de los reclamos dad, reforzar la educación a lo largo de la vida, lo- que se hacen en contra de esas injustas relaciones, grar el trabajo decente y la armonización de las le- porque muchos son problemas, mejor decir, trage- yes nacionales con las normas internacionales. dias que permanecen sin resolverse en nuestros paí- Una de las iniciativas actuales en nuestra organi- ses desde hace mucho tiempo. Sin embargo, tene- zación es emprender acciones para luchar contra la mos que tener en cuenta que bastantes son las que pobreza y seguir alentando iniciativas del sector se quedan sin soluciones, teniendo éstas graves con- privado. Queremos participar en el desarrollo rural, secuencias para los seres humanos. dar un impulso a las empresas rurales asegurando el La mayoría de los casos que vienen a dar acá son respeto y la protección del medio ambiente. Necesi- violaciones a la libertad sindical o violaciones al tamos una agricultura moderna, eficaz, respetuosa trabajo decente. Razones por las que suponemos se del medio ambiente que cumpla las normas euro- discute esto mucho acá, sobre los países que violan peas. Otra preocupación es cómo educar a los jóve- la libertad sindical y se hacen permanentes campa- nes para que tengan verdaderas oportunidades de ñas por un salario decente. No obstante, sabiendo acceder al mercado de trabajo, ofrecerles formación que en todos los países hay violaciones a la libertad básica y continua que se ajuste a la evolución eco- sindical, no sabemos si de verdad la lista que se nómica y tecnológica y que atienda las necesidades hace sobre los países que más la violan son de ver- de las empresas. dad los que más la violan, sobre el salario decente; Rumania se enfrenta actualmente al preocupante lo que más vemos en el mundo es la injusta distri- problema de la migración de nuestros jóvenes que bución de la riqueza. Eso no son sólo nuestros pro- aspiran a marcharse del país con sus familias y tras- blemas. ladarse a otros países de la gran Europa. Ante esta Señor Presidente, usted debe saber y manejar me- situación, los empleadores deben ofrecer soluciones jor que nosotros las cifras que los organismos de las al Gobierno, que debe aplicarlas para resolver el Naciones Unidas ponen a disposición de todos. Dis- problema de la migración y el problema acuciante y cúlpeme por recordarle algunas, ya que de verdad reciente de la escasez de recursos humanos, que es son vergonzantes: de los 6.550 millones de personas resultado de la migración laboral. que habitamos el planeta, 5.100 millones vivimos Un aspecto de gran importancia para nosotros es en los países en desarrollo, según el PNUD, de los la creación de un entorno empresarial competitivo, cuales 1.000 millones viven con menos de un dólar eficiente y creíble, que permitan alzar el nivel de al día, según el Banco Mundial; 1.100 millones de vida de modo que la población tenga ingresos de- personas carecen de acceso al agua potable, según centes y un mayor poder de compra. el UNICEF; 2.600 millones de personas, el 42 por Todas estas ideas se pueden llevar a la práctica ciento de la población mundial, no tienen acceso a mediante la fuerza del diálogo y a través de proyec- instalaciones sanitarias ni conexiones domésticas de tos conjuntos con los interlocutores sociales. Es agua potable, según el UNICEF; 854 millones de preciso contar con una estrategia local y nacional personas tienen hambre, de los cuales 815 millones que otorgue a los interlocutores sociales el poder de son de países en desarrollo, según la FAO; 300 mi- tomar decisiones o participar en consultas. llones de niños tienen hambre, según el UNICEF; y Nos comprometemos a apoyar las iniciativas de la 8,4 millones de niños laboran en las peores formas OIT porque la OIT abre nuevas perspectivas y está de trabajo infantil, según el UNICEF. creando un nuevo orden mundial mediante las ne- Esta intervención la hago en nombre de la delega- gociaciones entre los interlocutores sociales en ción de los trabajadores y trabajadoras de la Repú- igualdad de condiciones, para lograr una nueva blica Bolivariana de Venezuela. Somos trabajadores forma de vivir. y nos sentimos orgullosos. Somos latinoamericanos y caribeños y nos sentimos orgullosos. Somos des- Sr. PÉREZ (trabajador, Republica Bolivariana de Venezuela) cendientes de indios y africanos, y ahora de una Quisiera hacer una queja no para irme como hizo mezcla de muchas descendencias, y también nos uno de los representantes de los empleadores sino sentimos orgullosos. Los trabajadores, al igual que un llamado de atención. Creo que la OIT y sus or- la mayoría de los venezolanos, tenemos un gran ganizadores no pueden seguir permitiendo que se apego y respeto a la libertad, la igualdad, las liber-

17/64 tades democráticas, los derechos humanos, la digni- nistro del Trabajo, quien compareció en esta Confe- dad humana y la solidaridad. rencia en el día de hoy, será respetuoso de la liber- Todavía los trabajadores venezolanos padecemos tad sindical, como lo fueron los anteriores minis- de las injustas relaciones que nos impone el capital. tros, con excepción de este último que recién salió, Allá también el capital existe y se afinca en contra durante todo el período del Gobierno del Presidente del trabajo. Allá también su lógica impera, aun Chávez. cuando sus representantes quieren presentar ante los La lucha de los sidoristas no sólo sacaron a un demás países un mundo al revés. En este caso, sería ministro, sino también a una poderosa transnacional una Venezuela al revés. Como ironía en esta Confe- (Ternium-Techint, ahora restatizada) que desde que rencia, estos últimos años, uno se encuentra que los se instaló en Venezuela, hace más de 11 años, delegados del capital, como gusta decir acá, los em- cuando fue privatizada Sidor, impuso condiciones pleadores, entre cabildeo, lobbys, reuniones y pre- infrahumanas, desmejoró la convención colectiva y siones, se mueven para que Venezuela esté siempre tercerizó a casi 10.000 trabajadores. Una empresa en la lista de los países que más violan la libertad del Estado que llegó a tener 15.000 trabajadores sindical. Y si al año que viene no está Venezuela fijos, todos con derecho a la contratación colectiva, entonces, no habrá lista, así se expresó el represen- pasó a ser, desde su privatización, una empresa con tante de los empleadores en una plenaria de los dis- 4.500 trabajadores fijos sin derecho a un salario tintos grupos. digno y esos casi 10.000 tercerizados sin derecho a Esa es su guerra en contra del Gobierno. Pero el la contratación colectiva, sin derecho a la salud y a colmo de la ironía o paradoja es que, para poder una pensión digna. hacer FEDECAMARAS ese trabajo, utilizan un Ya ha empezado el proceso, después de la nacio- representante de otra central sindical venezolana nalización de restituir a los tercerizados de Sidor a minoritaria. Estos se niegan a asistir como miem- la nónima de las figas y esperamos que pronto se bros de la delegación de los trabajadores de su país acabe con esa práctica. Allí y en todos los centros y vienen con esa cara de víctima a proponer en las de trabajo, porque en Venezuela también hay miles reuniones públicas de la Conferencia de la OIT que de tercerizados, en su mayoría, en las grandes cor- Venezuela esté en la lista de los más violadores de poraciones. He allí otro ejemplo que puedo exponer la libertad sindical. Qué «buenos» los patronos de sucintamente acá es el caso de la transnacional FEDECAMARAS: fuera de Venezuela defienden la Odebrech, de origen brasileño. Esta ha recibido sus- libertad sindical. Si se pudiera, tendríamos que ve- tanciosas contrataciones de importantes obras con el nir a la OIT a legalizar a los cientos de sindicatos Estado. Entre ellas, las monumentales construccio- que los empleadores venezolanos no quieren reco- nes de tres puentes sobre el río Orinoco y varías nocer en nuestro país y por lo que despiden a quie- líneas de los metros que se construyeron en varias nes intentan hacerlo. ciudades del país. No obstante, esta empresa utiliza Honorables representantes de esta Conferencia, la práctica disfrazada de la tercerización al contratar les pregunto, aunque esto ya se ha dicho en otros personal por menos de tres meses de servicio y recintos y en otras conferencias en el pasado, qué se permanentemente hace práctica de despidos indis- puede esperar de un dúo FEDECAMARAS-CTV, criminados. que dieron un golpe de estado en contra de un go- No quisiera desaprovechar este escenario para in- bierno legítimo y democrático y dicen que lo hicie- formar, y con esto concluyo, a todos los represen- ron porque estaban defendiendo la democracia e tantes de esta Conferencia, que ahora en nuestro hicieron un lock-out patronal y un saboteo petrolero. país los trabajadores sufrimos además de los tradi- Argumentan que fue para hacer respetar la libre cionales problemas, que impone la conducta de los empresa y la libertad al trabajo. empleadores y las limitaciones de las legislaciones Y ya para terminar con este punto de la libertad laborales, también estamos sufriendo el grave pro- sindical, hago un llamado a que no nos dejemos blema del desabastecimiento de alimentos. Sabemos confundir, porque mientras los empleadores supues- de la crisis de alimentos, la que se ha agravado en tamente dicen defender la libertad sindical dentro de estos últimos meses en todos los países. El desarro- Venezuela, la violan. Y en esto el Gobierno venezo- llo de los agrocombustibles, los pocos subsidios a la lano no puede fallar. Esperamos que ya no se repi- agricultura y los efectos de la contaminación y des- tan ejercicios como los llevados a cabo en los 15 trucción del planeta, afectan la producción de ali- meses anteriores por el Ministro de Trabajo, que mentos. Pero en Venezuela, a estos problemas hay retardó y no legalizó a muchos sindicatos por ser que agregarle que muchos industriales y comercian- distintos a su tendencia sindical, y pretendía crear tes, para presionar al Gobierno y para generar ma- una nueva central sindical espuria. lestar en contra del Presidente de la República, tam- Esa práctica le costó el cargo a ese Ministro, bién irresponsable y criminalmente usan el desabas- cuando el Presidente de la República escuchó el tecimiento. reclamo de los trabajadores y sus organizaciones Y saludamos a todos nuestros hermanos de clase, sindicales, durante el desarrollo del conflicto de la en distintos países del mundo, en especial a Colom- acería más grande de Suramérica (Techint-Sidor), la bia, a Palestina e Iraq que sufren de la represión y lucha de los trabajadores que pusieron en evidencia que sufren de la garra imperialista. quién era este Ministro. Creemos que el nuevo Mi- (Queda levantada la sesión a las 22 h. 05.)

17/65 Conférence internationale du Travail - 97e session, Genève, 2008

International Labour Conference - 97th Session, Geneva 2008 Conferencia Internacional del Trabajo - 97a reunión, Ginebra, 2008

Vote par appel nominal sur la résolution concernant les arriérés de contributions des Comores Record vote on the Resolution concerning the arrears of contributions of Comoros Votación nominal relativa a la resolución sobre las contribuciones atrasadas de la Unión de las Comoras

Pour/For/En Pro: 321 Contre/Against/En contra: 9 Abstentions/Abstentions/Abstenciones: 3 Quorum: 307 Maj./May.: 221

Pour/For/En Pro: 321 Australie/Australia Bulgarie/Bulgaria SMYTHE, Mr (G) DIMITROV, Mr (G) Afrique du Sud//Sudáfrica YARDLEY, Mr (G) DRAGANOV, Mr (G) NDEBELE, Mr (G) NANCE, Mr (E) ZHELYAZKOV, Mr (E) LETOABA, Mr (G) TATE, Ms(T/W) VAN VUUREN, Mr (E) Burundi PATEL, Mr(T/W) Autriche/Austria NIBIZI, Mme(T/W) ZWERENZ, Mr (G) Cambodge/Cambodia/Camboya Algérie//Argelia DEMBSHER, Ms (G) D'AMICO, Ms (E) ZAIDI, M. (G) TOMEK, Mr (E) KHELIF, M. (G) BÖGNER, Ms(T/W) Canada/Canadá MEGATELI, M. (E) ROBINSON, Ms (G) AÏT ALI, M.(T/W) Bahamas L'HEUREUX, Ms (G) SMITH, Ms (E) Allemagne/Germany/Alemania REGENBOGEN, Ms (E) HOFFMANN, Ms (G) Bahreïn/Bahrain/Bahrein BYERS, Ms(T/W) VOGT, Mr (G) HUMAIDAN, Mr (G) Chili/Chile GERSTEIN, Ms (E) ALMAHFOOD, Mr(T/W) PORTALES, Sr. (G) KÜHL, Ms(T/W) Bangladesh ANDRADE, Sr. (G) Arabie saoudite/Saudi Arabia/Arabia AHMED, Mr (E) MUGA, Sr. (E) Saudita DIAZ, Sr.(T/W) Barbade/Barbados ALBWARDI, Mr (G) SIMMONS, Mr (G) Chine/China ALYAHYA, Mr (G) TROTMAN, Mr(T/W) LU, Ms (G) ALKANHAL, Mr (E) LI, Mr (G) RADHWAN, Mr(T/W) Belgique/Belgium/Bélgica CHEN, Mr (E) VAN HOLM, M. (G) Argentine/Argentina JIANG, Mr(T/W) VANDAMME, M. (G) RIAL, Sra. (G) DA COSTA, M. (E) Chypre/Cyprus/Chipre DUMONT, Sr. (G) CORTEBEECK, M.(T/W) HADJICHRYSANTHOU, Mr (G) MARTINEZ, Sr.(T/W) NICOLAOU, Mr (G) Bénin/Benin Arménie/Armenia KORA ZAKI LEADI, Mme (G) Colombie/Colombia MARTIROSYAN, Ms (G) AZONGBE DJIDJOHO, Mme (G) FORERO UCROS, Sra. (G) ASATRYAN, Mr (G) ZANOU, M. (E) GOMEZ ESGUERRA, Sr.(T/W) PILOSYAN, Mr (E) LOKOSSOU, M.(T/W) TUMASYAN, Mr(T/W) République de Corée/Republic of Brésil/Brazil/Brasil Korea/República de Corea LUPI, Sr. (G) KANG, Mr(T/W) BARBOSA, Sr. (G) BENEVIDES GADELHA, Sr. (E) 17/66 FELICIO, Sr.(T/W) Costa Rica Ex-Rép. Yougos. de Macédoine/The Israë l/Israel GAMBOA ACUÑA, Srta. (G) FYR Macedonia/Ex Rep. Yugoslava AMRANI, Mr (G) ROJAS VÍLCHEZ, Sr.(T/W) de Macedonia AVRAMCHEV, Mr (G) Italie /Italy/Italia Croatie /Croatia/Croacia IVANOVIK, Mr (G) GUARRIELLO, Ms (G) SOCANAC, Mr (G) STOJANOVSKI, Mr (E) BERGER, Ms (G) HORVATIC, Ms (E) MURATOVSKI, Mr(T/W) ROSSI, Ms (E) SOBOTA, Ms(T/W) DEL RIO, Ms(T/W) Finlande /Finland/Finlandia Cuba KANGASPERKO, Ms (G) Jamaïque /Jamaica NAVARRO FERNÁNDEZ, Sr.(T/W) MODEEN, Ms (G) MILLER, Mr (G) FOSTER, Mr (G) Dane mark/Denmark/Dinamarca KOIVU, Mr (E) COKE-LLOYD, Ms (E) LILJEQVIST, Ms (G) VALKONEN, Ms(T/W) WESTH, Ms (G) France/Francia Japon/Japan/Japón GADE, Mr (E) BOISNEL, M. (G) KITAJIMA, Mr (G) OHRT, Mr(T/W) MARTIN, M. (G) MATSUI, Mr (G) SUZUKI, Mr (E) Egypte/Egypt/Egipto JOUBIER, M.(T/W) NAKAJIMA, Mr(T/W) EL-ASHRY, Ms (G) Gabon/Gabón ALLAM, Mr (E) IROUNGUI, Mme (G) Jordanie/Jordan/Jordania TAHA, Mr(T/W) NKOMBE, M. (G) JADALLAH, Mr (G) El Salvador Gé orgie/Georgia Kazak hstan/Kazajstán AVILA DE PEÑA, Sra. (G) KAKACHIA, Mr (G) SAPARBAYEV, Mr (G) PALACIOS CARRANZA, Sr. (G) Grèce/Greece/Grecia Ke nya Emirats arabes unis/United Arab CHRYSANTHOU, Mme (G) WASIKE, Ms (G) Emirates/Emiratos Arabes Unidos CAMBITSIS, M. (G) KIRIGUA, Mr (G) ABDELGHANI, Mr (G) VAYAS, M. (E) ATWOLI, Mr(T/W) ALOBAD, Mr (G) VARCHALAMA, Mme(T/W) KHAMASS, Mr (E) Kiribati TAOABA, Mr (G) AL-MARZOOKI, Mr(T/W) Guatemala RODRIGUEZ, Sr. (G) Equate ur/Ecuador Koweït/Kuwait MARTINEZ, Sr. (G) AL-SUMAIT, Mr (G) NAVAS, Sra. (G) LUCAS, Sr.(T/W) AL-REZOOQI, Mr (G) THULLEN, Sr. (G) AL-HAROON, Mr (E) VERA VELEZ, Sra. (E) Guinée/Guinea YAGUAL, Sr.(T/W) DIALLO, M. (G) République dém. populaire lao/Lao DIALLO, Mme(T/W) People's Dem. Republic/República Espagne/Spain/España Dem. Pop. Lao FERRER DUFOL, Sr. (E) Honduras INTHALATH, Mr (G) DOZ, Sr.(T/W) LARA ENAMORADO, Sr.(T/W) VONGRAPHA, Mr(T/W) Estonie /Estonia Hongrie /Hungary/Hungría Le sotho KÄÄRATS, Ms (G) FORGÓ, Ms (G) MAKEKA, Mr (E) KAADU, Mr (G) AGG, Mr(T/W) NIINEMÄE, Mr (E) Le ttonie/Latvia/Letonia Inde /India TAMMELEHT, Ms(T/W) BRENCIS, Mr (G) PILLAI, Ms (G) DREIMANE, Ms (G) Etats-Unis/United States/Estados SINGH, Mr (G) GAVRILOVS, Mr (E) Unidos VENKATARAMINI, Mr (E) MARCINKEVICA, Ms(T/W) CHICK, Ms (G) HASMUKHLAL GAURISHANKER, PONTICELLI, Ms (G) Mr(T/W) Liban/Le banon/Líbano GOLDBERG, Ms (E) Indonésie/Indonesia HAMADEH, M. (E) ZELLHOEFER, Mr(T/W) HANARTANI, Ms (G) Jamahiriy a arabe libyenne/Libyan Ethiopie/Ethiopia/Etiopía WITJAKSONO, Mr (G) Arab Jamahiriya/Jamahiriya Arabe FOLLO, Mr(T/W) Libia Irlande /Ireland/Irlanda DERBI, Mr (G) CUNNIFFE, Mr (G) Lituanie /Lithuania/Lituania Islande /Iceland/Islandia KAIRELIS, Mr (G) KRISTINSSON, Mr (G) BORISOVAS, Mr (G) NORDDAHL, Mr(T/W) CERNIAUSKAS, Mr(T/W)

17/67 Luxembourg/Luxemburgo Nouvelle-Zélande/New Fé dération de Russie/Russian ZAHLEN, M. (G) Zealand/Nueva Zelandia Federation/Federación de Rusia WELTER, Mme (G) STEFFENS-SMITH, Ms (G) SAFONOV, Mr (G) KIEFFER, M. (E) ARMITAGE, Mr (G) SIDOROV , Mr(T/W) PIZZAFERRI, M.(T/W) O'REILLY, Mr (E) Saint-Kitts-et-Nevis/Saint Kitts and KELLY, Ms(T/W) Malaisie/Malaysia/Malasia Nevis/Saint Kitts y Nevis SYED MOHAMUD, Mr(T/W) Oman/Omán WILLIAMS, Mr (G) ALABDUWANI, Mr (G) THOMAS, Mr(T/W) Malawi ALMULLAHI, Mr (G) KABAMBE, Mr (G) Saint-Marin/San Marino ALKABIAH, Ms (E) ZIRIKUDONDO, Mr (G) GASPERONI, M. (G) ALJABRI, Mr(T/W) MWALE, Ms (E) PODESCHI, M. (G) MUDOLO, Mr(T/W) Pakistan/Pakistán MENICUCCI, Mme (E) ISMAIL, Mr (G) PIERMATTEI, M.(T/W) Malte /Malta NUSRAT, Mr (G) VELLA, Mr (G) Sé négal/Senegal TABANI, Mr (E) AZZOPARDI, Mr (G) DIOP, M. (E) AHMED, Mr(T/W) Se rbie/Serbia Mauric e//Mauricio Panama/Panamá RAMSAMY, Mrs (G) VUKCEVIC, Mr (G) AGUILAR JAÉN, Sr. (G) Me xique/Mexico/México QUIRÓZ HERNÁNDEZ, Sr.(T/W) Singapour/Singapore/Singapur YIP, Mr (G) MORALES GAUZIN, Sr. (G) Paraguay GÓMEZ OLIVER, Sra. (G) GAN, Mr (G) SILVERA, Sr. (G) KOH, Mr (E) CATALDO FERNÁNDEZ, Sr. (E) Ré publique de Moldova/Republic of YACOB, Ms(T/W) Moldova/República de Moldova BARRETO, Sr.(T/W) Slov aquie/Slovakia/Eslovaquia SAINCIUC, Mr (G) Pays-Bas/Netherlands/Países Bajos CERESCU, Mr (E) DZUPA, Mr (G) DRIESSEN, Mr (G) MANEA, Mr(T/W) VAVRO, Mr (G) BEETS, Mr (G) HOLECEK, Mr (E) Mongolie/Mongolia VAN WEZEL, Ms(T/W) GAZDIK, Mr(T/W) BAIGALMAA, Ms (G) Philippines/Filipinas GANBAATAR, Mr (E) Slovénie/Slovenia/Eslovenia LAGMAN, Mr (G) AMGALANBAATAR, Mr(T/W) SARCEVIC, Ms (G) VILLAVIZA, Mr(T/W) LOGAR, Ms (G) Mozambique Pologne /Poland/Polonia ANTAUER, Mr (E) MAZOIO, M.(T/W) LEMIESZEWSKA, Ms (G) ZORKO, Mr(T/W) RAPACKI, Mr (G) My anmar Soudan/Sudan/Sudán KYAW, Mr (G) OPECHOWSKA, Mrs (E) HAMID, Mr (G) LWIN, Mr (G) WOJCIK, Mr(T/W) ABBAS, Mr (E) Namibie / Portugal A. KARIM, Mr(T/W) ROBERT LOPES, Mme (G) HIVELUAH, Ms (G) Sria Lank HIKUAMA-MUPAINE, Mr (G) SOUSA FIALHO, M. (G) MADIHAHEWA, Mr (G) PARKHOUSE, Mr (E) FERNANDES SALGUEIRO, M. (E) EDIRISINGHE, Mr (G) MUHEUA, Mr(T/W) GOMES PROENÇA, M.(T/W) SANDRASEKERA, Mr(T/W) Qatar Nic aragua Suède/Sweden/Suecia ROBELO RAFFONE, Sr. (G) AL-OBAIDLI, Mr (G) HERZFELD OLSSON, Ms (G) CRUZ TORUÑO, Sr. (G) AL-MOHANNADI, Mr (G) ERIKSSON, Mr (G) Nigé ria/Nigeria Roumanie/Romania/Rumania BECKMAN, Mr (E) AROGUNDADE, Ms (G) DUMITRIU, Mme (G) BENGTSSON, Mr(T/W) BIRLADIANU, Mme (G) Suisse/Switzerland/Suiza Norv ège/Norway/Noruega COSTACHE, M. (E) BERSET BIRCHER, Mme (G) VIDNES, Mr (G) STAN, M.(T/W) YTTERDAL, Ms (G) PLATTNER, M. (G) RIDDERVOLD, Ms (E) Royaume-Uni/United Kingdom/Reino BARDE, M. (E) SUNDNES, Ms(T/W) Unido VIGNE, M.(T/W) RICHARDS, Mr (G) Suriname MOORE, Mr (E) PIROE, Mr (G) STEYNE, Mr(T/W) EMANUELS, Ms (G) ETNEL, Ms(T/W)

17/68 Swaziland/Swazilandia Zimbabwe SITHOLE, Mr(T/W) MUSEKA, Mr (G) MANYAKARA, Mr (E) République arabe syrienne/Syrian MATOMBO, Mr(T/W) Arab Republic/República Arabe Siria HMEDAN, Mr (G) AL IBRAHIM, Mr (G) AL NEMEH, Mr (E) AZOUZ, Mr(T/W) Contre/Against/En contra: 9 République-Unie de Tanzanie/United Republic of Tanzania/República Bahamas Unida de Tanzanía DOTSON, Ms(T/W) MAPURI, Mr (G) KOMBA, Mr (G) RADIBE, Mr(T/W) Tchad/Chad France/Francia GOGUET, M. (G) JULIEN, M. (E) DJEGUEDEM, M. (G) ALI ABBAS, M. (E) Kiribati DJIBRINE ASSALI, M.(T/W) TAATOA, Ms (G) KUM KEE, Ms (E) République tchèque/Czech Republic/República Checa République dém. populaire lao/Lao POKORNY , Mr (G) People's Dem. Republic/República BLAZEK, Mr (G) Dem. Pop. Lao DRBALOVA, Ms (E) MOUNTIVONG, Mr (G) BAUEROVA, Ms(T/W) PHIRASAYPHITAK, Ms (E) Thaïlande/Thailand/Tailandia Zambie/Zambia ROMCHATTHONG, Mrs (E) CHIBANDA, Mr (E) THAILUAN, Mr(T/W) HIKAUMBA, Mr(T/W) Tunisie/Tunisia/Túnez LANDOLSI, M. (G) CHOUBA, Mme (G) M'KAISSI, M. (E) Abstentions/Abstentions/ Abstenciones: 3 Turquie/Turkey/Turquía YILMAZ, Mr (G) Brunéi Darussalam/Brunei EKINCI, Mr (G) Darussalam HASBOLLAH, Ms (G) Ukraine/Ucrania LUTSYSHYN, Mr(T/W) Sri Lanka PEIRIS, Mr (E) Uruguay PAYSSÉ, Sra. (G) Trinité-et-Tobago/Trinidad and WEISSEL, Sra. (G) Tobago/Trinidad y Tabago FOSTIK, Sr. (E) FRANCIS, Mr (G) FAZIO, Sr.(T/W) Venezuela (Rép.bolivarienne)/Venezuela (Bolivarian Rep)/Venezuela (Rep. Bolivariana) AGUILAR, Sr. (G) MADRID, Sr. (G) Viet Nam DAO, Mr (G) VU, Mr (G) NGUYEN, Mr (E) NGUYEN, Mr(T/W)

17/69 Conférence internationale du Travail - 97e session, Genève, 2008 International Labour Conference - 97th Session, Geneva 2008 Conferencia Internacional del Trabajo - 97a reunión, Ginebra, 2008

Vote par appel nominal sur la résolution concernant les arriérés de contributions de la République centreafricaine Record vote on the Resolution concerning the arrears of contributions of the Central African Republic Votación nominal relativa a la resolución sobre las contribuciones atrasadas de la Unión de la República Centroafricana

Pour/For/En Pro: 321 Contre/Against/En contra: 8 Abstentions/Abstentions/Abstenciones: 4 Quorum: 307 Maj./May.: 220

Pour/For/En Pro: 321 Australie/Australia Brésil/Brazil/Brasil SMYTHE, Mr (G) LUPI, Sr. (G) Afrique du Sud/South Africa/Sudáfrica YARDLEY, Mr (G) BARBOSA, Sr. (G) NDEBELE, Mr (G) NANCE, Mr (E) BENEVIDES GADELHA, Sr. (E) LETOABA, Mr (G) TATE, Ms(T/W) FELICIO, Sr.(T/W) VAN VUUREN, Mr (E) PATEL, Mr(T/W) Autriche/Austria Bulgarie/Bulgaria ZWERENZ, Mr (G) DIMITROV, Mr (G) Algérie/Algeria/Argelia DEMBSHER, Ms (G) DRAGANOV, Mr (G) ZAIDI, M. (G) TOMEK, Mr (E) ZHELYAZKOV, Mr (E) KHELIF, M. (G) BÖGNER, Ms(T/W) MEGATELI, M. (E) Burundi AÏT ALI, M.(T/W) Bahamas NIBIZI, Mme(T/W) SMITH, Ms (E) Allemagne/Germany/Alemania Canada/Canadá HOFFMANN, Ms (G) Bahreïn/Bahrain/Bahrein ROBINSON, Ms (G) VOGT, Mr (G) HUMAIDAN, Mr (G) L'HEUREUX, Ms (G) GERSTEIN, Ms (E) ALMAHFOOD, Mr(T/W) REGENBOGEN, Ms (E) KÜHL, Ms(T/W) BYERS, Ms(T/W) Bangladesh Arabie saoudite/Saudi Arabia/Arabia AHMED, Mr (E) Chili/Chile Saudita PORTALES, Sr. (G) Barbade/Barbados ALBWARDI, Mr (G) ANDRADE, Sr. (G) SIMMONS, Mr (G) ALYAHYA, Mr (G) MUGA, Sr. (E) TROTMAN, Mr(T/W) ALKANHAL, Mr (E) DIAZ, Sr.(T/W) RADHWAN, Mr(T/W) Belgique/Belgium/Bélgica Chine/China VAN HOLM, M. (G) Argentine/Argentina LU, Ms (G) VANDAMME, M. (G) RIAL, Sra. (G) LI, Mr (G) DA COSTA, M. (E) DUMONT, Sr. (G) CHEN, Mr (E) CORTEBEECK, M.(T/W) MARTINEZ, Sr.(T/W) JIANG, Mr(T/W) Bénin/Benin Arménie/Armenia Chypre/Cyprus/Chipre KORA ZAKI LEADI, Mme (G) MARTIROSYAN, Ms (G) HADJICHRYSANTHOU, Mr (G) AZONGBE DJIDJOHO, Mme (G) ASATRYAN, Mr (G) NICOLAOU, Mr (G) ZANOU, M. (E) PILOSYAN, Mr (E) LOKOSSOU, M.(T/W) Colombie/Colombia TUMASYAN, Mr(T/W) FORERO UCROS, Sra. (G) GOMEZ ESGUERRA, Sr.(T/W) 17/70 République de Corée/Republic of Ex-Rép. Yougos. de Macédoine/The Israël/Israel Korea/República de Corea FYR Macedonia/Ex Rep. Yugoslava AMRANI, Mr (G) KANG, Mr(T/W) de Macedonia AVRAMCHEV, Mr (G) Italie/Italy/Italia Costa Rica IVANOVIK, Mr (G) GUARRIELLO, Ms (G) GAMBOA ACUÑA, Srta. (G) STOJANOVSKI, Mr (E) BERGER, Ms (G) ROJAS VÍLCHEZ, Sr.(T/W) MURATOVSKI, Mr(T/W) ROSSI, Ms (E) DEL RIO, Ms(T/W) Croatie/Croatia/Croacia Finlande/Finland/Finlandia SOCANAC, Mr (G) KANGASPERKO, Ms (G) Jamaïque/Jamaica HORVATIC, Ms (E) MODEEN, Ms (G) MILLER, Mr (G) SOBOTA, Ms(T/W) KOIVU, Mr (E) FOSTER, Mr (G) COKE-LLOYD, Ms (E) Cuba VALKONEN, Ms(T/W) NAVARRO FERNÁNDEZ, Sr.(T/W) France/Francia Japon/Japan/Japón KITAJIMA, Mr (G) Danemark/Denmark/Dinamarca BOISNEL, M. (G) MATSUI, Mr (G) LILJEQVIST, Ms (G) MARTIN, M. (G) SUZUKI, Mr (E) WESTH, Ms (G) JOUBIER, M.(T/W) NAKAJIMA, Mr(T/W) GADE, Mr (E) Gabon/Gabón OHRT, Mr(T/W) IROUNGUI, Mme (G) Jordanie/Jordan/Jordania JADALLAH, Mr (G) Egypte/Egypt/Egipto NKOMBE, M. (G) EL-ASHRY, Ms (G) Géorgie/Georgia Kazakhstan/Kazajstán ALLAM, Mr (E) KAKACHIA, Mr (G) SAPARBAYEV, Mr (G) TAHA, Mr(T/W) Grèce/Greece/Grecia Kenya El Salvador CHRYSANTHOU, Mme (G) WASIKE, Ms (G) AVILA DE PEÑA, Sra. (G) CAMBITSIS, M. (G) KIRIGUA, Mr (G) PALACIOS CARRANZA, Sr. (G) VAYAS, M. (E) ATWOLI, Mr(T/W) Emirats arabes unis/United Arab VARCHALAMA, Mme(T/W) Kiribati Emirates/Emiratos Arabes Unidos Guatemala TAOABA, Mr (G) ABDELGHANI, Mr (G) RODRIGUEZ, Sr. (G) ALOBAD, Mr (G) Koweït/Kuwait MARTINEZ, Sr. (G) KHAMASS, Mr (E) AL-SUMAIT, Mr (G) LUCAS, Sr.(T/W) AL-MARZOOKI, Mr(T/W) AL-REZOOQI, Mr (G) Guinée/Guinea AL-HAROON, Mr (E) Equateur/Ecuador DIALLO, M. (G) NAVAS, Sra. (G) République dém. populaire lao/Lao DIALLO, Mme(T/W) People's Dem. Republic/República THULLEN, Sr. (G) Dem. Pop. Lao VERA VELEZ, Sra. (E) Honduras MOUNTIVONG, Mr (G) YAGUAL, Sr.(T/W) LARA ENAMORADO, Sr.(T/W) PHIRASAYPHITAK, Ms (E) Espagne/Spain/España Hongrie/Hungary/Hungría VONGRAPHA, Mr(T/W) FERRER DUFOL, Sr. (E) FORGÓ, Ms (G) DOZ, Sr.(T/W) AGG, Mr(T/W) MAKEKA, Mr (E) Estonie/Estonia Inde/India Lettonie/Latvia/Letonia KÄÄRATS, Ms (G) PILLAI, Ms (G) BRENCIS, Mr (G) KAADU, Mr (G) SINGH, Mr (G) DREIMANE, Ms (G) NIINEMÄE, Mr (E) VENKATARAMINI, Mr (E) GAVRILOVS, Mr (E) TAMMELEHT, Ms(T/W) HASMUKHLAL GAURISHANKER, Mr(T/W) MARCINKEVICA, Ms(T/W) Etats-Unis/United States/Estados Unidos Indonésie/Indonesia Liban/Lebanon/Líbano HAMADEH, M. (E) CHICK, Ms (G) HANARTANI, Ms (G) PONTICELLI, Ms (G) WITJAKSONO, Mr (G) Jamahiriya arabe libyenne/Libyan GOLDBERG, Ms (E) Irlande/Ireland/Irlanda Arab Jamahiriya/Jamahiriya Arabe ZELLHOEFER, Mr(T/W) Libia CUNNIFFE, Mr (G) DERBI, Mr (G) Ethiopie/Ethiopia/Etiopía Islande/Iceland/Islandia FOLLO, Mr(T/W) Lituanie/Lithuania/Lituania KRISTINSSON, Mr (G) KAIRELIS, Mr (G) NORDDAHL, Mr(T/W) BORISOVAS, Mr (G) CERNIAUSKAS, Mr(T/W) 17/71 Luxembourg/Luxemburgo Nouvelle-Zélande/New Fédération de Russie/Russian ZAHLEN, M. (G) Zealand/Nueva Zelandia Federation/Federación de Rusia WELTER, Mme (G) STEFFENS-SMITH, Ms (G) SAFONOV, Mr (G) KIEFFER, M. (E) ARMITAGE, Mr (G) SIDOROV , Mr(T/W) PIZZAFERRI, M.(T/W) O'REILLY, Mr (E) Saint-Kitts-et-Nevis/Saint Kitts and KELLY, Ms(T/W) Malaisie/Malaysia/Malasia Nevis/Saint Kitts y Nevis SYED MOHAMUD, Mr(T/W) Oman/Omán WILLIAMS, Mr (G) ALABDUWANI, Mr (G) THOMAS, Mr(T/W) Malawi ALMULLAHI, Mr (G) KABAMBE, Mr (G) Saint-Marin/San Marino ALKABIAH, Ms (E) ZIRIKUDONDO, Mr (G) GASPERONI, M. (G) ALJABRI, Mr(T/W) MWALE, Ms (E) PODESCHI, M. (G) MUDOLO, Mr(T/W) Pakistan/Pakistán MENICUCCI, Mme (E) ISMAIL, Mr (G) PIERMATTEI, M.(T/W) Malte/Malta NUSRAT, Mr (G) VELLA, Mr (G) Sénégal/Senegal TABANI, Mr (E) AZZOPARDI, Mr (G) DIOP, M. (E) AHMED, Mr(T/W) Serbie/Serbia Maurice/Mauritius/Mauricio Panama/Panamá RAMSAMY, Mrs (G) VUKCEVIC, Mr (G) AGUILAR JAÉN, Sr. (G) Mexique/Mexico/México QUIRÓZ HERNÁNDEZ, Sr.(T/W) Singapour/Singapore/Singapur YIP, Mr (G) MORALES GAUZIN, Sr. (G) Paraguay GÓMEZ OLIVER, Sra. (G) GAN, Mr (G) SILVERA, Sr. (G) KOH, Mr (E) CATALDO FERNÁNDEZ, Sr. (E) République de Moldova/Republic of YACOB, Ms(T/W) Moldova/República de Moldova BARRETO, Sr.(T/W) Slovaquie/Slovakia/Eslovaquia SAINCIUC, Mr (G) Pays-Bas/Netherlands/Países Bajos CERESCU, Mr (E) DZUPA, Mr (G) DRIESSEN, Mr (G) MANEA, Mr(T/W) VAVRO, Mr (G) BEETS, Mr (G) HOLECEK, Mr (E) Mongolie/Mongolia VAN WEZEL, Ms(T/W) GAZDIK, Mr(T/W) BAIGALMAA, Ms (G) Philippines/Filipinas GANBAATAR, Mr (E) Slovénie/Slovenia/Eslovenia LAGMAN, Mr (G) AMGALANBAATAR, Mr(T/W) SARCEVIC, Ms (G) VILLAVIZA, Mr(T/W) LOGAR, Ms (G) Mozambique Pologne/Poland/Polonia ANTAUER, Mr (E) MAZOIO, M.(T/W) LEMIESZEWSKA, Ms (G) ZORKO, Mr(T/W) RAPACKI, Mr (G) Myanmar Soudan/Sudan/Sudán KYAW, Mr (G) OPECHOWSKA, Mrs (E) HAMID, Mr (G) LWIN, Mr (G) WOJCIK, Mr(T/W) ABBAS, Mr (E) Namibie/Namibia Portugal A. KARIM, Mr(T/W) ROBERT LOPES, Mme (G) HIVELUAH, Ms (G) Sri Lanka HIKUAMA-MUPAINE, Mr (G) SOUSA FIALHO, M. (G) MADIHAHEWA, Mr (G) PARKHOUSE, Mr (E) FERNANDES SALGUEIRO, M. (E) EDIRISINGHE, Mr (G) MUHEUA, Mr(T/W) GOMES PROENÇA, M.(T/W) SANDRASEKERA, Mr(T/W) Qatar Nicaragua Suède/Sweden/Suecia ROBELO RAFFONE, Sr. (G) AL-OBAIDLI, Mr (G) HERZFELD OLSSON, Ms (G) CRUZ TORUÑO, Sr. (G) AL-MOHANNADI, Mr (G) ERIKSSON, Mr (G) Nigéria/Nigeria Roumanie/Romania/Rumania BECKMAN, Mr (E) AROGUNDADE, Ms (G) DUMITRIU, Mme (G) BENGTSSON, Mr(T/W) BIRLADIANU, Mme (G) Suisse/Switzerland/Suiza Norvège/Norway/Noruega COSTACHE, M. (E) BERSET BIRCHER, Mme (G) VIDNES, Mr (G) STAN, M.(T/W) YTTERDAL, Ms (G) PLATTNER, M. (G) RIDDERVOLD, Ms (E) Royaume-Uni/United Kingdom/Reino BARDE, M. (E) SUNDNES, Ms(T/W) Unido VIGNE, M.(T/W) RICHARDS, Mr (G) Suriname MOORE, Mr (E) PIROE, Mr (G) STEYNE, Mr(T/W) EMANUELS, Ms (G) ETNEL, Ms(T/W) 17/72 Swaziland/Swazilandia Zimbabwe SITHOLE, Mr(T/W) MUSEKA, Mr (G) MANYAKARA, Mr (E) République arabe syrienne/Syrian MATOMBO, Mr(T/W) Arab Republic/República Arabe Siria HMEDAN, Mr (G) AL IBRAHIM, Mr (G) AL NEMEH, Mr (E) AZOUZ, Mr(T/W) Contre/Against/En contra: 8 République-Unie de Tanzanie/United Republic of Tanzania/República Bahamas Unida de Tanzanía DOTSON, Ms(T/W) MAPURI, Mr (G) Botswana KOMBA, Mr (G) RADIBE, Mr(T/W) Tchad/Chad Cambodge/Cambodia/Camboya GOGUET, M. (G) D'AMICO, Ms (E) DJEGUEDEM, M. (G) ALI ABBAS, M. (E) France/Francia DJIBRINE ASSALI, M.(T/W) JULIEN, M. (E) République tchèque/Czech Kiribati Republic/República Checa TAATOA, Ms (G) POKORNY , Mr (G) KUM KEE, Ms (E) BLAZEK, Mr (G) DRBALOVA, Ms (E) Zambie/Zambia BAUEROVA, Ms(T/W) CHIBANDA, Mr (E) HIKAUMBA, Mr(T/W) Thaïlande/Thailand/Tailandia ROMCHATTHONG, Mrs (E) THAILUAN, Mr(T/W) Tunisie/Tunisia/Túnez Abstentions/Abstentions/ LANDOLSI, M. (G) Abstenciones: 4 CHOUBA, Mme (G) Brunéi Darussalam/Brunei M'KAISSI, M. (E) Darussalam Turquie/Turkey/Turquía HASBOLLAH, Ms (G) YILMAZ, Mr (G) République dém. populaire lao/Lao EKINCI, Mr (G) People's Dem. Republic/República Ukraine/Ucrania Dem. Pop. Lao LUTSYSHYN, Mr(T/W) INTHALATH, Mr (G) Uruguay Sri Lanka PAYSSÉ, Sra. (G) PEIRIS, Mr (E) WEISSEL, Sra. (G) Trinité-et-Tobago/Trinidad and FOSTIK, Sr. (E) Tobago/Trinidad y Tabago FAZIO, Sr.(T/W) FRANCIS, Mr (G) Venezuela (Rép.bolivarienne)/Venezuela (Bolivarian Rep)/Venezuela (Rep. Bolivariana) AGUILAR, Sr. (G) MADRID, Sr. (G) Viet Nam DAO, Mr (G) VU, Mr (G) NGUYEN, Mr (E) NGUYEN, Mr(T/W)

17/73 Conférence internationale du Travail - 97e session, Genève, 2008 International Labour Conference - 97th Session, Geneva 2008 Conferencia Internacional del Trabajo - 97a reunión, Ginebra, 2008

Vote par appel nominal sur la résolution concernant les arriérés de contributions de l'Iraq Record vote on the Resolution concerning the arrears of contributions of Iraq Votación nominal relativa a la resolución sobre las contribuciones atrasadas de la Unión del Iraq

Pour/For/En Pro: 316 Contre/Against/En contra: 12 Abstentions/Abstentions/Abstenciones: 5 Quorum: 307 Maj./May.: 219

Pour/For/En Pro: 316 Autriche/Austria Canada/Canadá ZWERENZ, Mr (G) ROBINSON, Ms (G) Afrique du Sud/South Africa/Sudáfrica DEMBSHER, Ms (G) L'HEUREUX, Ms (G) NDEBELE, Mr (G) TOMEK, Mr (E) REGENBOGEN, Ms (E) LETOABA, Mr (G) BÖGNER, Ms(T/W) BYERS, Ms(T/W) VAN VUUREN, Mr (E) PATEL, Mr(T/W) Bahamas Chili/Chile SMITH, Ms (E) PORTALES, Sr. (G) Algérie/Algeria/Argelia ANDRADE, Sr. (G) Bahreïn/Bahrain/Bahrein ZAIDI, M. (G) MUGA, Sr. (E) HUMAIDAN, Mr (G) KHELIF, M. (G) DIAZ, Sr.(T/W) MEGATELI, M. (E) ALMAHFOOD, Mr(T/W) AÏT ALI, M.(T/W) Chine/China Bangladesh LU, Ms (G) AHMED, Mr (E) Allemagne/Germany/Alemania LI, Mr (G) HOFFMANN, Ms (G) Barbade/Barbados CHEN, Mr (E) VOGT, Mr (G) SIMMONS, Mr (G) JIANG, Mr(T/W) GERSTEIN, Ms (E) TROTMAN, Mr(T/W) KÜHL, Ms(T/W) Chypre/Cyprus/Chipre Belgique/Belgium/Bélgica HADJICHRYSANTHOU, Mr (G) Arabie saoudite/Saudi Arabia/Arabia CORTEBEECK, M.(T/W) NICOLAOU, Mr (G) Saudita ALBWARDI, Mr (G) Bénin/Benin Colombie/Colombia ALYAHYA, Mr (G) KORA ZAKI LEADI, Mme (G) FORERO UCROS, Sra. (G) ALKANHAL, Mr (E) AZONGBE DJIDJOHO, Mme (G) GOMEZ ESGUERRA, Sr.(T/W) RADHWAN, Mr(T/W) ZANOU, M. (E) République de Corée/Republic of Argentine/Argentina Brésil/Brazil/Brasil Korea/República de Corea RIAL, Sra. (G) LUPI, Sr. (G) KANG, Mr(T/W) DUMONT, Sr. (G) BARBOSA, Sr. (G) Costa Rica BENEVIDES GADELHA, Sr. (E) Arménie/Armenia GAMBOA ACUÑA, Srta. (G) FELICIO, Sr.(T/W) MARTIROSYAN, Ms (G) ROJAS VÍLCHEZ, Sr.(T/W) ASATRYAN, Mr (G) Brunéi Darussalam/Brunei Croatie/Croatia/Croacia PILOSYAN, Mr (E) Darussalam SOCANAC, Mr (G) TUMASYAN, Mr(T/W) HASBOLLAH, Ms (G) HORVATIC, Ms (E) Australie/Australia Bulgarie/Bulgaria SOBOTA, Ms(T/W) SMYTHE, Mr (G) DIMITROV, Mr (G) Cuba YARDLEY, Mr (G) DRAGANOV, Mr (G) NAVARRO FERNÁNDEZ, Sr.(T/W) NANCE, Mr (E) ZHELYAZKOV, Mr (E) TATE, Ms(T/W) Burundi 17/74 NIBIZI, Mme(T/W) Danemark/Denmark/Dinamarca Gabon/Gabón Kazak hstan/Kazajstán LILJEQVIST, Ms (G) IROUNGUI, Mme (G) SAPARBAYEV, Mr (G) WESTH, Ms (G) NKOMBE, M. (G) Ke nya GADE, Mr (E) Géorgie/Georgia WASIKE, Ms (G) OHRT, Mr(T/W) KAKACHIA, Mr (G) KIRIGUA, Mr (G) Egy pte/Egypt/Egipto ATWOLI, Mr(T/W) Grè ce/Greece/Grecia EL-ASHRY, Ms (G) CHRYSANTHOU, Mme (G) Kiribati ALLAM, Mr (E) CAMBITSIS, M. (G) TAOABA, Mr (G) TAHA, Mr(T/W) VAYAS, M. (E) Koweït/Kuwait El Salvador VARCHALAMA, Mme(T/W) AL-SUMAIT, Mr (G) AVILA DE PEÑA, Sra. (G) Guatemala AL-REZOOQI, Mr (G) PALACIOS CARRANZA, Sr. (G) RODRIGUEZ, Sr. (G) AL-HAROON, Mr (E) Emirats arabes unis/United Arab MARTINEZ, Sr. (G) République dém. populaire lao/Lao Emirates/Emiratos Arabes Unidos LUCAS, Sr.(T/W) People's Dem. Republic/República ABDELGHANI, Mr (G) Guiné e/Guinea Dem. Pop. Lao ALOBAD, Mr (G) DIALLO, M. (G) INTHALATH, Mr (G) KHAMASS, Mr (E) DIALLO, Mme(T/W) MOUNTIVONG, Mr (G) AL-MARZOOKI, Mr(T/W) PHIRASAYPHITAK, Ms (E) Equate ur/Ecuador Honduras VONGRAPHA, Mr(T/W) LARA ENAMORADO, Sr.(T/W) NAVAS, Sra. (G) Lesotho THULLEN, Sr. (G) Hongrie /Hungary/Hungría MAKEKA, Mr (E) VERA VELEZ, Sra. (E) FORGÓ, Ms (G) YAGUAL, Sr.(T/W) AGG, Mr(T/W) Le ttonie/Latvia/Letonia BRENCIS, Mr (G) Espagne /Spain/España Inde /India DREIMANE, Ms (G) FERRER DUFOL, Sr. (E) PILLAI, Ms (G) GAVRILOVS, Mr (E) DOZ, Sr.(T/W) SINGH, Mr (G) MARCINKEVICA, Ms(T/W) Estonie /Estonia VENKATARAMINI, Mr (E) HASMUKHLAL GAURISHANKER, Liban/Lebanon/Líbano KÄÄRATS, Ms (G) Mr(T/W) HAMADEH, M. (E) KAADU, Mr (G) NIINEMÄE, Mr (E) Indonésie/Indonesia Jamahiriy a arabe libyenne/Libyan TAMMELEHT, Ms(T/W) HANARTANI, Ms (G) Arab Jamahiriya/Jamahiriya Arabe WITJAKSONO, Mr (G) Libia Etats-Unis/United States/Estados DERBI, Mr (G) Unidos Irlande /Ireland/Irlanda CHICK, Ms (G) CUNNIFFE, Mr (G) Lituanie /Lithuania/Lituania PONTICELLI, Ms (G) KAIRELIS, Mr (G) GOLDBERG, Ms (E) Islande /Iceland/Islandia BORISOVAS, Mr (G) ZELLHOEFER, Mr(T/W) KRISTINSSON, Mr (G) CERNIAUSKAS, Mr(T/W) Ethiopie/Ethiopia/Etiopía Italie /Italy/Italia Lux embourg/Luxemburgo FOLLO, Mr(T/W) GUARRIELLO, Ms (G) ZAHLEN, M. (G) BERGER, Ms (G) WELTER, Mme (G) Ex -Rép. Yougos. de Macédoine/The ROSSI, Ms (E) KIEFFER, M. (E) FYR Macedonia/Ex Rep. Yugoslava DEL RIO, Ms(T/W) de Macedonia PIZZAFERRI, M.(T/W) AVRAMCHEV, Mr (G) Jamaïque /Jamaica Malaisie /Malaysia/Malasia IVANOVIK, Mr (G) MILLER, Mr (G) SYED MOHAMUD, Mr(T/W) STOJANOVSKI, Mr (E) FOSTER, Mr (G) MURATOVSKI, Mr(T/W) COKE-LLOYD, Ms (E) Malawi KABAMBE, Mr (G) Finlande /Finland/Finlandia Japon/Japan/Japón ZIRIKUDONDO, Mr (G) KANGASPERKO, Ms (G) KITAJIMA, Mr (G) MWALE, Ms (E) MODEEN, Ms (G) MATSUI, Mr (G) MUDOLO, Mr(T/W) KOIVU, Mr (E) SUZUKI, Mr (E) VALKONEN, Ms(T/W) NAKAJIMA, Mr(T/W) Malte/Malta VELLA, Mr (G) Franc e/Francia Jordanie/Jordan/Jordania AZZOPARDI, Mr (G) BOISNEL, M. (G) JADALLAH, Mr (G) MARTIN, M. (G) Mauric e/Mauritius/Mauricio JOUBIER, M.(T/W) RAMSAMY, Mrs (G)

17/75 Mexique/Mexico/México Paraguay Singapour/Singapore/Singapur MORALES GAUZIN, Sr. (G) SILVERA, Sr. (G) YIP, Mr (G) GÓMEZ OLIVER, Sra. (G) BARRETO, Sr.(T/W) GAN, Mr (G) KOH, Mr (E) Ré publique de Moldova/Republic of Pays-Bas/Netherlands/Países Bajos YACOB, Ms(T/W) Moldova/República de Moldova DRIESSEN, Mr (G) SAINCIUC, Mr (G) BEETS, Mr (G) Slov aquie/Slovakia/Eslovaquia CERESCU, Mr (E) VAN WEZEL, Ms(T/W) DZUPA, Mr (G) MANEA, Mr(T/W) VAVRO, Mr (G) Philippine s/Filipinas HOLECEK, Mr (E) Mongolie/Mongolia LAGMAN, Mr (G) GAZDIK, Mr(T/W) BAIGALMAA, Ms (G) VILLAVIZA, Mr(T/W) GANBAATAR, Mr (E) Slov énie/Slovenia/Eslovenia Pologne /Poland/Polonia AMGALANBAATAR, Mr(T/W) SARCEVIC, Ms (G) LEMIESZEWSKA, Ms (G) LOGAR, Ms (G) Mozambique RAPACKI, Mr (G) ANTAUER, Mr (E) MAZOIO, M.(T/W) OPECHOWSKA, Mrs (E) ZORKO, Mr(T/W) WOJCIK, Mr(T/W) My anmar Soudan/Sudan/Sudán KYAW, Mr (G) Portugal HAMID, Mr (G) LWIN, Mr (G) ROBERT LOPES, Mme (G) ABBAS, Mr (E) SOUSA FIALHO, M. (G) Namibie /Namibia A. KARIM, Mr(T/W) FERNANDES SALGUEIRO, M. (E) HIVELUAH, Ms (G) GOMES PROENÇA, M.(T/W) Sria Lank HIKUAMA-MUPAINE, Mr (G) MADIHAHEWA, Mr (G) PARKHOUSE, Mr (E) Qatar EDIRISINGHE, Mr (G) MUHEUA, Mr(T/W) AL-OBAIDLI, Mr (G) SANDRASEKERA, Mr(T/W) AL-MOHANNADI, Mr (G) Nic aragua Suède/Sweden/Suecia ROBELO RAFFONE, Sr. (G) Roumanie/Romania/Rumania HERZFELD OLSSON, Ms (G) CRUZ TORUÑO, Sr. (G) DUMITRIU, Mme (G) ERIKSSON, Mr (G) BIRLADIANU, Mme (G) Nigé ria/Nigeria BECKMAN, Mr (E) COSTACHE, M. (E) AROGUNDADE, Ms (G) BENGTSSON, Mr(T/W) STAN, M.(T/W) Norv ège/Norway/Noruega Suisse/Switzerland/Suiza Royaume-Uni/United Kingdom/Reino BERSET BIRCHER, Mme (G) VIDNES, Mr (G) Unido YTTERDAL, Ms (G) PLATTNER, M. (G) RICHARDS, Mr (G) RIDDERVOLD, Ms (E) BARDE, M. (E) MOORE, Mr (E) SUNDNES, Ms(T/W) VIGNE, M.(T/W) STEYNE, Mr(T/W) Nouv elle-Zélande/New Suriname Fédération de Russie/Russian Zealand/Nueva Zelandia PIROE, Mr (G) Federation/Federación de Rusia STEFFENS-SMITH, Ms (G) EMANUELS, Ms (G) SAFONOV, Mr (G) ARMITAGE, Mr (G) ETNEL, Ms(T/W) SIDOROV , Mr(T/W) O'REILLY, Mr (E) Swaziland/Swazilandia KELLY, Ms(T/W) Saint-Kitts-et-Nevis/Saint Kitts and Nevis/Saint Kitts y Nevis SITHOLE, Mr(T/W) Oman/Omán WILLIAMS, Mr (G) République arabe syrienne/Syrian ALABDUWANI, Mr (G) THOMAS, Mr(T/W) Arab Republic/República Arabe Siria ALMULLAHI, Mr (G) HMEDAN, Mr (G) ALKABIAH, Ms (E) Saint-Marin/San Marino AL IBRAHIM, Mr (G) ALJABRI, Mr(T/W) GASPERONI, M. (G) AL NEMEH, Mr (E) PODESCHI, M. (G) Pak istan/Pakistán AZOUZ, Mr(T/W) MENICUCCI, Mme (E) ISMAIL, Mr (G) PIERMATTEI, M.(T/W) Ré publique-Unie de Tanzanie/United NUSRAT, Mr (G) Republic of Tanzania/República Sénégal/Senegal TABANI, Mr (E) Unida de Tanzanía AHMED, Mr(T/W) DIOP, M. (E) MAPURI, Mr (G) Serbie/Serbia Panama/Panamá Tchad/Chad AGUILAR JAÉN, Sr. (G) VUKCEVIC, Mr (G) GOGUET, M. (G) QUIRÓZ HERNÁNDEZ, Sr.(T/W) DJEGUEDEM, M. (G) ALI ABBAS, M. (E) DJIBRINE ASSALI, M.(T/W)

17/76 République tchèque/Czech Bénin/Benin Republic/República Checa LOKOSSOU, M.(T/W) POKORNY , Mr (G) Botswana BLAZEK, Mr (G) RADIBE, Mr(T/W) DRBALOVA, Ms (E) BAUEROVA, Ms(T/W) Cambodge/Cambodia/Camboya Thaïlande/Thailand/Tailandia D'AMICO, Ms (E) ROMCHATTHONG, Mrs (E) France/Francia THAILUAN, Mr(T/W) JULIEN, M. (E) Tunisie/Tunisia/Túnez Islande/Iceland/Islandia LANDOLSI, M. (G) NORDDAHL, Mr(T/W) CHOUBA, Mme (G) M'KAISSI, M. (E) Israël/Israel AMRANI, Mr (G) Turquie/Turkey/Turquía YILMAZ, Mr (G) Kiribati EKINCI, Mr (G) TAATOA, Ms (G) KUM KEE, Ms (E) Ukraine/Ucrania LUTSYSHYN, Mr(T/W) Paraguay CATALDO FERNÁNDEZ, Sr. (E) Uruguay PAYSSÉ, Sra. (G) WEISSEL, Sra. (G) FOSTIK, Sr. (E) Abstentions/Abstentions/ FAZIO, Sr.(T/W) Abstenciones: 5 Venezuela Belgique/Belgium/Bélgica (Rép.bolivarienne)/Venezuela (Bolivarian Rep)/Venezuela (Rep. VAN HOLM, M. (G) Bolivariana) VANDAMME, M. (G) AGUILAR, Sr. (G) Sri Lanka MADRID, Sr. (G) PEIRIS, Mr (E) Viet Nam République-Unie de Tanzanie/United DAO, Mr (G) Republic of Tanzania/República VU, Mr (G) Unida de Tanzanía NGUYEN, Mr (E) KOMBA, Mr (G) NGUYEN, Mr(T/W) Trinité-et-Tobago/Trinidad and Zambie/Zambia Tobago/Trinidad y Tabago CHIBANDA, Mr (E) FRANCIS, Mr (G) HIKAUMBA, Mr(T/W) Zimbabwe MUSEKA, Mr (G) MANYAKARA, Mr (E) MATOMBO, Mr(T/W)

Contre/Against/En contra: 12 Argentine/Argentina MARTINEZ, Sr.(T/W) Bahamas DOTSON, Ms(T/W) Belgique/Belgium/Bélgica DA COSTA, M. (E)

17/77 Conférence internationale du Travail - 97e session, Genève, 2008 International Labour Conference - 97th Session, Geneva 2008 Conferencia Internacional del Trabajo - 97a reunión, Ginebra, 2008

Vote par appel nominal sur la résolution concernant les arriérés de contributions des Iles Salomon Record vote on the Resolution concerning the arrears of contributions of the Solomon Islands Votación nominal relativa a la resolución sobre las contribuciones atrasadas de la Unión de las Islas Salomón

Pour/For/En Pro: 326 Contre/Against/En contra: 5 Abstentions/Abstentions/Abstenciones: 2 Quorum: 307 Maj./May.: 221

Pour/For/En Pro: 326 Australie/Australia Brésil/Brazil/Brasil SMYTHE, Mr (G) LUPI, Sr. (G) Afrique du Sud/South Africa/Sudáfrica YARDLEY, Mr (G) BARBOSA, Sr. (G) NDEBELE, Mr (G) NANCE, Mr (E) BENEVIDES GADELHA, Sr. (E) LETOABA, Mr (G) TATE, Ms(T/W) FELICIO, Sr.(T/W) VAN VUUREN, Mr (E) PATEL, Mr(T/W) Autriche/Austria Brunéi Darussalam/Brunei ZWERENZ, Mr (G) Darussalam Algérie/Algeria/Argelia DEMBSHER, Ms (G) HASBOLLAH, Ms (G) ZAIDI, M. (G) TOMEK, Mr (E) Bulgarie/Bulgaria KHELIF, M. (G) BÖGNER, Ms(T/W) MEGATELI, M. (E) DIMITROV, Mr (G) AÏT ALI, M.(T/W) Bahamas DRAGANOV, Mr (G) SMITH, Ms (E) ZHELYAZKOV, Mr (E) Allemagne/Germany/Alemania HOFFMANN, Ms (G) Bahreïn/Bahrain/Bahrein Burundi VOGT, Mr (G) HUMAIDAN, Mr (G) NIBIZI, Mme(T/W) ALMAHFOOD, Mr(T/W) GERSTEIN, Ms (E) Cambodge/Cambodia/Camboya KÜHL, Ms(T/W) Bangladesh D'AMICO, Ms (E) AHMED, Mr (E) Arabie saoudite/Saudi Arabia/Arabia Canada/Canadá Saudita Barbade/Barbados ROBINSON, Ms (G) ALBWARDI, Mr (G) SIMMONS, Mr (G) L'HEUREUX, Ms (G) ALYAHYA, Mr (G) TROTMAN, Mr(T/W) REGENBOGEN, Ms (E) ALKANHAL, Mr (E) BYERS, Ms(T/W) RADHWAN, Mr(T/W) Belgique/Belgium/Bélgica VAN HOLM, M. (G) Chili/Chile Argentine/Argentina VANDAMME, M. (G) PORTALES, Sr. (G) RIAL, Sra. (G) DA COSTA, M. (E) ANDRADE, Sr. (G) DUMONT, Sr. (G) CORTEBEECK, M.(T/W) MUGA, Sr. (E) MARTINEZ, Sr.(T/W) DIAZ, Sr.(T/W) Bénin/Benin Arménie/Armenia KORA ZAKI LEADI, Mme (G) Chine/China MARTIROSYAN, Ms (G) AZONGBE DJIDJOHO, Mme (G) LU, Ms (G) ASATRYAN, Mr (G) ZANOU, M. (E) LI, Mr (G) PILOSYAN, Mr (E) LOKOSSOU, M.(T/W) CHEN, Mr (E) TUMASYAN, Mr(T/W) JIANG, Mr(T/W)

17/78 Chypre/Cyprus/Chipre Etats-Unis/United States/Estados Indoné sie/Indonesia HADJICHRYSANTHOU, Mr (G) Unidos HANARTANI, Ms (G) NICOLAOU, Mr (G) CHICK, Ms (G) WITJAKSONO, Mr (G) PONTICELLI, Ms (G) Colombie /Colombia Irlande /Ireland/Irlanda GOLDBERG, Ms (E) FORERO UCROS, Sra. (G) CUNNIFFE, Mr (G) ZELLHOEFER, Mr(T/W) GOMEZ ESGUERRA, Sr.(T/W) Ethiopie/Ethiopia/Etiopía Islande /Iceland/Islandia Ré publique de Corée/Republic of KRISTINSSON, Mr (G) FOLLO, Mr(T/W) Korea/República de Corea NORDDAHL, Mr(T/W) KANG, Mr(T/W) Ex-Rép. Yougos. de Macédoine/The FYR Macedonia/Ex Rep. Yugoslava Israë l/Israel Costaa Ric de Macedonia AMRANI, Mr (G) GAMBOA ACUÑA, Srta. (G) AVRAMCHEV, Mr (G) Italie /Italy/Italia ROJAS VÍLCHEZ, Sr.(T/W) IVANOVIK, Mr (G) GUARRIELLO, Ms (G) Croatie /Croatia/Croacia STOJANOVSKI, Mr (E) BERGER, Ms (G) SOCANAC, Mr (G) MURATOVSKI, Mr(T/W) ROSSI, Ms (E) HORVATIC, Ms (E) Finlande /Finland/Finlandia DEL RIO, Ms(T/W) SOBOTA, Ms(T/W) KANGASPERKO, Ms (G) Jamaïque/Jamaica Cuba MODEEN, Ms (G) MILLER, Mr (G) NAVARRO FERNÁNDEZ, Sr.(T/W) KOIVU, Mr (E) FOSTER, Mr (G) VALKONEN, Ms(T/W) COKE-LLOYD, Ms (E) Dane mark/Denmark/Dinamarca LILJEQVIST, Ms (G) France/Francia Japon/J apan/Japón WESTH, Ms (G) BOISNEL, M. (G) KITAJIMA, Mr (G) GADE, Mr (E) MARTIN, M. (G) MATSUI, Mr (G) OHRT, Mr(T/W) JOUBIER, M.(T/W) SUZUKI, Mr (E) NAKAJIMA, Mr(T/W) Egy pte/Egypt/Egipto Gabon/Gabón EL-ASHRY, Ms (G) IROUNGUI, Mme (G) Jordanie/Jordan/Jordania ALLAM, Mr (E) NKOMBE, M. (G) JADALLAH, Mr (G) TAHA, Mr(T/W) Gé orgie/Georgia Kazak hstan/Kazajstán El Salvador KAKACHIA, Mr (G) SAPARBAYEV, Mr (G) AVILA DE PEÑA, Sra. (G) Grèce/Greece/Grecia PALACIOS CARRANZA, Sr. (G) Ke nya CHRYSANTHOU, Mme (G) WASIKE, Ms (G) Emirats arabes unis/United Arab CAMBITSIS, M. (G) KIRIGUA, Mr (G) Emirates/Emiratos Arabes Unidos VAYAS, M. (E) ATWOLI, Mr(T/W) ABDELGHANI, Mr (G) VARCHALAMA, Mme(T/W) Kiribati ALOBAD, Mr (G) Guatemala KHAMASS, Mr (E) TAATOA, Ms (G) RODRIGUEZ, Sr. (G) AL-MARZOOKI, Mr(T/W) TAOABA, Mr (G) MARTINEZ, Sr. (G) KUM KEE, Ms (E) Equate ur/Ecuador LUCAS, Sr.(T/W) Koweït/Kuwait NAVAS, Sra. (G) Guinée/Guinea THULLEN, Sr. (G) AL-SUMAIT, Mr (G) DIALLO, M. (G) VERA VELEZ, Sra. (E) AL-REZOOQI, Mr (G) DIALLO, Mme(T/W) YAGUAL, Sr.(T/W) AL-HAROON, Mr (E) Honduras Espagne /Spain/España République dém. populaire lao/Lao LARA ENAMORADO, Sr.(T/W) People's Dem. Republic/República FERRER DUFOL, Sr. (E) Dem. Pop. Lao DOZ, Sr.(T/W) Hongrie /Hungary/Hungría INTHALATH, Mr (G) FORGÓ, Ms (G) Estonie /Estonia MOUNTIVONG, Mr (G) AGG, Mr(T/W) KÄÄRATS, Ms (G) PHIRASAYPHITAK, Ms (E) KAADU, Mr (G) Inde /India VONGRAPHA, Mr(T/W) NIINEMÄE, Mr (E) PILLAI, Ms (G) Lesotho TAMMELEHT, Ms(T/W) SINGH, Mr (G) MAKEKA, Mr (E) VENKATARAMINI, Mr (E) HASMUKHLAL GAURISHANKER, Mr(T/W)

17/79 Lettonie/Latvia/Letonia Namibie/Namibia Portugal BRENCIS, Mr (G) HIVELUAH, Ms (G) ROBERT LOPES, Mme (G) DREIMANE, Ms (G) HIKUAMA-MUPAINE, Mr (G) SOUSA FIALHO, M. (G) GAVRILOVS, Mr (E) PARKHOUSE, Mr (E) FERNANDES SALGUEIRO, M. (E) MARCINKEVICA, Ms(T/W) MUHEUA, Mr(T/W) GOMES PROENÇA, M.(T/W) Liban/Lebanon/Líbano Nicaragua Qatar HAMADEH, M. (E) ROBELO RAFFONE, Sr. (G) AL-OBAIDLI, Mr (G) CRUZ TORUÑO, Sr. (G) AL-MOHANNADI, Mr (G) Jamahiriya arabe libyenne/Libyan Arab Jamahiriya/Jamahiriya Arabe Nigéria/Nigeria Roumanie/Romania/Rumania Libia AROGUNDADE, Ms (G) DUMITRIU, Mme (G) DERBI, Mr (G) BIRLADIANU, Mme (G) Norvège/Norway/Noruega COSTACHE, M. (E) Lituanie/Lithuania/Lituania VIDNES, Mr (G) STAN, M.(T/W) KAIRELIS, Mr (G) YTTERDAL, Ms (G) BORISOVAS, Mr (G) RIDDERVOLD, Ms (E) Royaume-Uni/United Kingdom/Reino CERNIAUSKAS, Mr(T/W) SUNDNES, Ms(T/W) Unido RICHARDS, Mr (G) Luxembourg/Luxemburgo Nouvelle-Zélande/New MOORE, Mr (E) ZAHLEN, M. (G) Zealand/Nueva Zelandia STEYNE, Mr(T/W) WELTER, Mme (G) STEFFENS-SMITH, Ms (G) KIEFFER, M. (E) ARMITAGE, Mr (G) Fédération de Russie/Russian PIZZAFERRI, M.(T/W) O'REILLY, Mr (E) Federation/Federación de Rusia KELLY, Ms(T/W) SAFONOV, Mr (G) Malaisie/Malaysia/Malasia SIDOROV , Mr(T/W) SYED MOHAMUD, Mr(T/W) Oman/Omán ALABDUWANI, Mr (G) Saint-Kitts-et-Nevis/Saint Kitts and Malawi ALMULLAHI, Mr (G) Nevis/Saint Kitts y Nevis KABAMBE, Mr (G) ALKABIAH, Ms (E) WILLIAMS, Mr (G) ZIRIKUDONDO, Mr (G) ALJABRI, Mr(T/W) THOMAS, Mr(T/W) MWALE, Ms (E) MUDOLO, Mr(T/W) Pakistan/Pakistán Saint-Marin/San Marino ISMAIL, Mr (G) GASPERONI, M. (G) Malte/Malta NUSRAT, Mr (G) PODESCHI, M. (G) VELLA, Mr (G) TABANI, Mr (E) MENICUCCI, Mme (E) AZZOPARDI, Mr (G) AHMED, Mr(T/W) PIERMATTEI, M.(T/W) Maurice/Mauritius/Mauricio Panama/Panamá Sénégal/Senegal RAMSAMY, Mrs (G) AGUILAR JAÉN, Sr. (G) DIOP, M. (E) Mexique/Mexico/México QUIRÓZ HERNÁNDEZ, Sr.(T/W) Serbie/Serbia MORALES GAUZIN, Sr. (G) Paraguay VUKCEVIC, Mr (G) GÓMEZ OLIVER, Sra. (G) SILVERA, Sr. (G) Singapour/Singapore/Singapur CATALDO FERNÁNDEZ, Sr. (E) République de Moldova/Republic of YIP, Mr (G) Moldova/República de Moldova BARRETO, Sr.(T/W) GAN, Mr (G) SAINCIUC, Mr (G) Pays-Bas/Netherlands/Países Bajos KOH, Mr (E) CERESCU, Mr (E) DRIESSEN, Mr (G) YACOB, Ms(T/W) MANEA, Mr(T/W) BEETS, Mr (G) Slovaquie/Slovakia/Eslovaquia Mongolie/Mongolia VAN WEZEL, Ms(T/W) DZUPA, Mr (G) BAIGALMAA, Ms (G) Philippines/Filipinas VAVRO, Mr (G) GANBAATAR, Mr (E) LAGMAN, Mr (G) HOLECEK, Mr (E) AMGALANBAATAR, Mr(T/W) VILLAVIZA, Mr(T/W) GAZDIK, Mr(T/W) Mozambique Pologne/Poland/Polonia Slovénie/Slovenia/Eslovenia MAZOIO, M.(T/W) LEMIESZEWSKA, Ms (G) SARCEVIC, Ms (G) Myanmar RAPACKI, Mr (G) LOGAR, Ms (G) KYAW, Mr (G) OPECHOWSKA, Mrs (E) ANTAUER, Mr (E) LWIN, Mr (G) WOJCIK, Mr(T/W) ZORKO, Mr(T/W) Soudan/Sudan/Sudán HAMID, Mr (G) ABBAS, Mr (E) A. KARIM, Mr(T/W)

17/80 Sri Lanka Uruguay

MADIHAHEWA, Mr (G) PAYSSÉ, Sra. (G) EDIRISINGHE, Mr (G) WEISSEL, Sra. (G) SANDRASEKERA, Mr(T/W) FOSTIK, Sr. (E) FAZIO, Sr.(T/W) Suède/Sweden/Suecia HERZFELD OLSSON, Ms (G) Venezuela ERIKSSON, Mr (G) (Rép.bolivarienne)/Venezuela BECKMAN, Mr (E) (Bolivarian Rep)/Venezuela (Rep. BENGTSSON, Mr(T/W) Bolivariana) AGUILAR, Sr. (G) Suisse/Switzerland/Suiza MADRID, Sr. (G) BERSET BIRCHER, Mme (G) PLATTNER, M. (G) Viet Nam BARDE, M. (E) DAO, Mr (G) VIGNE, M.(T/W) VU, Mr (G) NGUYEN, Mr (E) Suriname NGUYEN, Mr(T/W) PIROE, Mr (G) EMANUELS, Ms (G) Zimbabwe ETNEL, Ms(T/W) MUSEKA, Mr (G) MANYAKARA, Mr (E) Swaziland/Swazilandia MATOMBO, Mr(T/W) SITHOLE, Mr(T/W) République arabe syrienne/Syrian Arab Republic/República Arabe Siria HMEDAN, Mr (G) Contre/Against/En AL IBRAHIM, Mr (G) contra: 5 AL NEMEH, Mr (E) Bahamas AZOUZ, Mr(T/W) DOTSON, Ms(T/W) République-Unie de Tanzanie/United Republic of Tanzania/República Botswana Unida de Tanzanía RADIBE, Mr(T/W) MAPURI, Mr (G) France/Francia KOMBA, Mr (G) JULIEN, M. (E) Tchad/Chad Zambie/Zambia GOGUET, M. (G) CHIBANDA, Mr (E) DJEGUEDEM, M. (G) HIKAUMBA, Mr(T/W) ALI ABBAS, M. (E) DJIBRINE ASSALI, M.(T/W) République tchèque/Czech Republic/República Checa Abstentions/Abstentions/ POKORNY , Mr (G) Abstenciones: 2 BLAZEK, Mr (G) DRBALOVA, Ms (E) Sri Lanka BAUEROVA, Ms(T/W) PEIRIS, Mr (E) Thaïlande/Thailand/Tailandia Trinité-et-Tobago/Trinidad and ROMCHATTHONG, Mrs (E) Tobago/Trinidad y Tabago THAILUAN, Mr(T/W) FRANCIS, Mr (G) Tunisie/Tunisia/Túnez LANDOLSI, M. (G) CHOUBA, Mme (G) M'KAISSI, M. (E) Turquie/Turkey/Turquía YILMAZ, Mr (G) EKINCI, Mr (G) Ukraine/Ucrania LUTSYSHYN, Mr(T/W)

17/81

INDICE

Página Octava sesión (especial):

Alocución de Su Excelencia, Sr. Martín Torrijos Espino, Presidente de la República de Panamá...... 1 Oradores: El Presidente, el Secretario General de la Conferencia, Sr. Martín Torrijos Espino

Novena sesión:

Discusión del Informe del Presidente del Consejo de Administración y de las Memorias del Director General (cont.) ...... 5 Oradores: Sr. Lutsyshyn, Sr. Roqué, Sr. Corbacho Chaves, Sr. Mukuma, Sra. Thienthong, Sr. Yagual, Sr. Plascencia Núñez, Sra. Arif, Sr. Tolich, Sr. Chaouch, Sra. Riachi Assaker, Sr. Rhmani, Sr. Subramaniam, Sr. Kim, Sr. Fontes Lima Monteiro, Sr. Hernández Wohnsiedler, Sr. Habib, Sr. Nikili, Sr. Allam, Sr. Sweeney, Sr. Lee.

Décima sesión:

Aceptación del Instrumento de Enmienda de 1997 de la Constitución por Cabo Verde ...... 23

Informe del Comité del Reglamento: Presentación y aprobación...... 23 Oradora: Sra. Gómez Oliver (Presidente y Ponente)

Discusión del Informe del Presidente del Consejo de Administración y de la Memoria del Director General (Cont.) ...... 24 Oradores: Sra. Palli-Petralia, Sr. Mavrikos, Sr. Yusof, Sra. Gosselin Sr. Sandrasekera, Sr. Hu, Sr. Varela, Un delegado gubernamental de Serbia, El Consejero Jurídico de la Conferencia, Sr. Rasic, Sra. Uddén Sonnegard, Sra. Milquet, Sr Biltgen, Sr. Tomada, Sr. Beets

Votación nominal sobre las resoluciones relativas a las contribuciones atrasadas de Comoras, la República Centroafricana, Iraq y las Islas Salomón...... 35

Discusión del Informe del Presidente del Consejo de Administración y de la Memoria y los Informes del Director General (cont.) ...... 35 Oradores: Sr. Trabelsi, Sra. Amarello-Williams, Sr. Faipheneyoa

Presentación y adopción del informe de la Comisión del Fortalecimiento de la Capacidad de la OIT...... 37 Oradores: Sr. Paixao Pardo (Ponente), Sr. Julien, Sr. Patel, Sr. Elmiger, Sr. Logar, Sr. Ajuzie, Sr. Boisnel, Sra. Ponticelli

Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa: Adopción ...... 44

Resolución sobre el fortalecimiento de la capacidad de la OIT para prestar asistencia a los Miembros en la consecusión de sus objetivos en el contexto de la globalización: adopción...... 44

17/83

Discusión del Informe del Presidente del Consejo de Administración y de la Memoria del Director General (cont.) ...... 44 Oradores: Sr. Gan, Sra Rozas, Sr. Hamadeh, Sr. Nguyen, Msgr Tomasi, Sr. Abdullah Ali, Sr. Ahmed, Sra. Siptey, Sr. Chen, Sra Ntap, Sr. Thailuan, Sr. Setyoko, Sr. Zhelyazkov, Sr. Muga, Sr. Sunmonu, Sr. Barreto, Sr. Magaya, Sr. Stan, Sr. Evans, Sr. Rambeloson, Sr. Joubier, Sr. Djemam, Sra. Eastman, Sr. Villaviza, Sr. Gryschenko, Sr. Sen, Sr. Costache, Sr. Pérez

Votación nominal sobre las contribuciones atrasadas de las Comoras: resultados ...... 66

Votación nominal sobre las contribuciones atrasadas de la República Centroafricana: resultados...... 70

Votación nominal sobre las contribuciones atrasadas de Iraq: resultados ...... 74

Votación nominal sobre las contribuciones atrasadas de las Islas Salomón: resultados...... 78

Núm. 17 – Miércoles 11 de junio de 2008