LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA. TRAZADO Y VIABILIDAD

EuroVelo 1. Atlantic Coast Route

EuroVelo 8 Mediterranean Route

DICIEMBRE DE 2013

1

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

2

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA. TRAZADO Y VIABILIDAD

1. La red Eurovelo

EuroVelo, red europea de ciclo rutas, es un proyecto de la Federación Europea de Ciclistas (ECF) que tiene como objetivo el desarrollo de una red de rutas de larga distancia para cicloturistas que permita atravesar Europa.

En su conformación actual, se divide en 14 rutas con un total de 70.000 kilómetros, pensadas para que puedan ser recorridas por etapas, en condiciones seguras y cómodas. Se pretende que la red completa esté en servicio en el 2020. Las rutas se ponen en funcionamiento a partir de rutas ya existentes o bien mediante nuevos trazados, pero favoreciendo siempre que sea posible la interconexión de las diferentes rutas.

Son objetivos de las iniciativas de EUROVELO los siguientes:

• Promover viajes que sean económica, ambiental y socialmente sostenibles • Mejora la calidad de las rutas ciclistas incluidas en EuroVelo en todos los países europeos participantes. • Promover una cierta homogeneidad en los parámetros de las rutas de Eurovelo. • Proporcionar información de toda la red EuroVelo • Apoyar el desarrollo de centros de coordinación nacionales para el desarrollo de las rutas. • Fomentar el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los Estados europeos y regiones, estimulando la creación de infraestructuras ciclistas de alta calidad y su difusión y fomento.

Las rutas actuales que conforman EUROVELO son:

Rutas Norte-Sur:

EV 1 - Ruta Costa Atlántica : Cabo Norte - Sagres 8.186 km EV 3 - Ruta de los Peregrinos: Trondheim - Santiago de Compostela 5.122 km EV 5 - Ruta Romea Francigena: Londres - Roma y Brindisi 3.900 km EV 7 - Ruta Centroeuropea: Cabo Norte - Malta 6.000 km EV 9 - Ruta Báltico-Adriático (Ruta del ámbar): Gdansk - Pula 1.930 km EV 11 - Ruta de Europa del Este: Cabo Norte - Atenas 5.964 km EV 15 - Ruta del Rin: Andermatt - Róterdam 1.320 km

Rutas Oeste-Este:

EV 2 - Ruta de las capitales: Galway - Moscú 5.500 km EV 4 - Roscoff - Kiev 4.000 km EV 6 - Ruta del Atlántico-Mar Negro (Ruta de los ríos): Nantes - Constanza 3.653 km - EV 8 - Ruta Mediterránea: Cádiz - Athens 5.388 km.

Rutas Circulares:

10 – Ruta del Mar Báltico (Hansa circuit): 7.980 km 12 – Ruta del Mar del Norte: 5.932 km

3

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

Para que un itinerario pueda incluirse como Ruta Eurovelo, debe cumplir, entre otras, las siguientes características:

• Señalización de las mismas de acuerdo con el manual correspondiente de EUROVELO. • No tener pendientes superiores al 6% en tramos largos, o 10% en tramos cortos. • Disponer de una anchura suficiente para permitir el paso de al menos dos bicicletas. • Tener un promedio de no más de 1000 vehículos motorizados al día. • Estar pavimentada con asfalto, hormigón, piedra, madera… En zonas de reserva se admiten pavimentos de tierra compactada. • Permanecer abierta todo el año.

4

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

2. La red EUROVELO en Andalucía

Dos rutas están presentes en Andalucía, la Ruta de la Costa Atlántica, y la Ruta Mediterránea.

Número Nombre de Longitud Ciudades/puntos por los que pasa y conexiones países que cruza de ruta la ruta (km)

Cabo Norte (EV7, EV11) - Costa Noruega - Trondheim (EV3) - Bergen (EV12) - Aberdeen (EV12) - Noruega, Reino Ruta de la Inverness (EV12 ) - Glasgow - Stranraer - Belfast - Unido, Irlanda, EV1 Costa 8.186 Galway (EV2) - Cork - Rosslare - Fishguard - Bristol (EV2) - Francia, España, Atlántica Plymouth - Roscoff (EV4) - Nantes (EV6) - La Rochelle - Portugal Burgos (EV3) - Salamanca - Sagres España, Francia, Cadiz - Málaga - Almeria - Valencia - Barcelona - Mónaco - Mónaco, Italia, Ruta Piacenza (EV5) - Mantua (EV7) - Ferrara - Venecia - EV8 Eslovenia, Croacia, 5.388 Mediterranéa Trieste (EV9) - Rijeka - Split - Dubrovnik - Tirana - Patras - Montenegro, Albania, Atenas (EV11) Grecia

La ruta de la Costa Atlántica entra en Andalucía desde Extremadura siguiendo aproximadamente la Ruta de la Plata, baja hasta la costa oeste de Huelva penetrando en el Algarve portugués para terminar en Sagres.

La ruta Mediterránea viene desde Atenas bordeando toda la costa norte del Mediterráneo (sin adentrarse en Italia) y entra en Andalucía por la costa Almeriense. El esquema dibujado parece evitar la accidentada costa Granadina adentrándose al interior. Recorre toda la costa gaditana hasta terminar en Cádiz.

5

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

3. La red ciclista de carácter regional en Andalucía.

En el documento de EUROVELO Development Strategy 2012-2020 se indica que uno de los criterios en el desarrollo de las rutas es su coincidencia con rutas planificadas a nivel regional o nacional.

En Andalucía el Plan Andaluz de la Bicicleta se encuentra en la última fase de su proceso de aprobación, tras haber concluido el periodo de Información Pública en el pasado mes de septiembre. Este Plan tiene por objeto que la bicicleta se use en las ciudades y áreas metropolitanas como un modo de transporte más, fundamentalmente para ir al trabajo, a los centros de estudios, visitas, etc. Pero al mismo tiempo, dada la extensión, complejidad y oportunidades de un territorio como Andalucía, el plan contiene objetivos e inversiones destinados al fomento de la práctica del deporte, el ocio y el turismo asociados a la bicicleta. Se considera que el cicloturismo es una práctica cada vez con mayor número de usuarios que puede generar oportunidades de desarrollo para importantes zonas de Andalucía, contribuyendo además a evitar la excesiva estacionalidad de la actividad turística, que tiene un gran peso en la economía andaluza. De hecho, se ha iniciado también la redacción de un programa específico de fomento del cicloturismo en la región.

La Red Autonómica de Vías Ciclistas propuesta en el Plan se articula mediante un total de 8 ejes, que incluyen recorridos continuos de Oeste a Este (cinco de ellos), y en sentido transversal Norte-Sur (tres ejes). Este mallado de red debe propiciar su implantación eficaz facilitando conectividad entre las grandes zonas del territorio andaluz y en especial dando cobertura a las grandes áreas urbanas y ciudades medias andaluzas, así como a los espacios naturales de mayor relevancia de la región.

La red definida por estos 8 ejes articulan la totalidad del territorio de Andalucía y su disposición permite abordar en la práctica una serie de rutas circulares, posibilitando el diseño de ofertas cicloturísticas coherentes que permitan visitar varios puntos de interés. A escala comarcal o local, pueden generarse también otras rutas de recorrido y extensión diversas mediante el uso de tramos de estos ejes e incorporación, en su caso, de otros adicionales.

Por tanto, estos ejes no deben ser entendidos de manera independiente, sino como una forma de exponer y organizar el desarrollo de una red futura que ha de ser coherente en sí misma.

Ejes autonómicos Ejes Denominación Longitud. km. 1 Sierra Morena 506 2 Guadalquivir 414 3 Campiña‐Subbética 321 4 Sur 562 5 Litoral 567 6 Sierra de Huelva‐ 291 7. Genil‐ Costa del Sol 306 8 Cazorla‐Carboneras 254 Total 8 Ejes 3.221 Total Red sin solapes 3.080

6

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

7

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

Esta red planificada se apoya en gran medida en viario existente, sobre todo carreteras secundarias que por su baja IMD hacen compatible este uso específico para la bicicleta, y aprovecha también diversa infraestructura de fuerte vocación cicloturística como vías verdes (antiguos trazados de ferrocarril). También se apoya en caminos rurales y algunas vías pecuarias.

La tabla siguiente permite comparar los diferentes soportes territoriales de la red prevista.

Tipología Longitud (Km.) Vías Verdes 359 Caminos y vías pecuarias 837 Carreteras secundarias 1.095 Red de carreteras de Interés 428 General del Estado, Básica e Intercomarcal andaluza Pendiente definición 361

Más de un 70 % de la red propuesta solo necesita una señalización adecuada.

4. Viabilidad del trazado de la Red EUROVELO en Andalucía.

Las dos rutas de Eurovelo presentes en Andalucía coinciden sensiblemente con ejes autonómicos, y ello es así porque se han considerado estas rutas europeas en la definición de la propuesta del Plan Andaluz de la Bicicleta.

El último plano editado de EUROVELO permite determinar aproximadamente cuales son los itinerarios:

Es de destacar que las normas de EUROVELO indican que cualquier modificación de la ruta de más de 50 km desde el eje propuesto supondría la realización de un trámite de modificación ante la ECF.

La ruta de la Costa Atlántica coincide con el tramo más occidental del eje Sierra Morena, que desde Huelva tendrá además continuidad hacia el Algarve portugués por rutas de carácter metropolitano, también planificadas en el PAB.

8

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

El itinerario de esta Ruta seguiría por tanto el de la N-435 desde Cumbres de Enmedio en dirección Norte Sur, pasando por La Nava y Jabugo, hasta llegar a Santa Ana la Real, atravesando el parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Reserva de la Biosfera. Este primer tramo corresponde en el plano del PAB a la conexión con Extremadura.

Desde Santa Ana la Real, siguiendo también la N-435, el trazado coincide con el Eje 1 (Sierra Morena) hasta el núcleo urbano de San Juan del Puerto. Dado el tráfico de esta carretera, la ruta transitaría en paralelo, por carreteras locales o caminos, y en los tramos donde no es posible será necesario segregar una plataforma ciclista de la carretera nacional. Desde la Mina Concepción (cerca de Minas del Río Tinto) hasta San Juan del Puerto, pasando por Valverde del Camino, se aprovecha el trazado de la Vía Verde Molinos del Agua (65 kms).

Desde Trigueros hasta Gibraleón se traza por una carretera local (HU-3105), al norte de Huelva, tomando desde Gibraleón hasta Ayamonte (limítrofe con Portugal) el trazado de la Via Verde del Litoral, antigua vía férrea desmantelada y acondicionada como via ciclopeatonal, que actualmente solo necesita algunas mejoras.

Los mapas siguientes muestran en azul punteado las rutas propuestas como EUROVELO.

Encinasola

Cumbres De San Ba rtolom é

Cu m br e s D e E n me di o

Cumbres Ma yores

Arroyom olinos de León

Cañaveral de León

Hinojales

Rosal de la Frontera

Na va

Ca la

Aroc he Valdelarco

Cortelazor

Gal ar oza

Jabugo

Cort egana

Fue nteheridos Los Marines

Castaño del Robledo

Santa Olalla del Cala

Cort econc epción Arace na Puerto-Moral

Linares de la Sierra Alm onaster la Rea l

Alá jar

Santa Ana la Real

Higuera de la Sierra

Zu f re

Santa Barbara de Casa

Ca mpofrío Grana da de Rio-Tint o

El Cerro de Andevalo Ca b ez a s R u bia s

El Ronquillo

El Campillo Minas de Riotinto Ne rva

RV

El Castillo de las Guardas

Zalamea la Real

Ca lañas

Villanueva de las Cruces El Madroño

9

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

Cabezas Rubias El Cerro de Andevalo

El Campillo Mina s de Riotinto Ne r va

Za lam ea la Real

Ca l añ a s

El Madroño Villanueva de las Cruces

Puebla de Guzmán

Berrocal

Valverde del Camino

Alos no

El Granado

El A lm end r o

Villanueva de los Castillejos

Sanlucar de Guadiana

San Ba rtolom e de la Torre

La Colada

Be as

San Silvestre de Guzmán Pat ern a d el C a mp o

RV

Escacena del Campo

Villalba del Alcor

Tr i gu e r os

Gibraleón Villarrasa Palma del Condado Manzanilla

Nie bla

Chuc ena

Ampliación del P. I. El Lirio

Bollullos Par del Condado

Villablanca

Bo n a r e s San J uan del Puert o

Luc ena de l Puerto Ro c ia n a d e l C on d ad o

Ca r ta y a

Hinojos Moguer Aljaraque

Hu e l va Lepe

Alm onte

Ayamonte

Palos de la Front era

Isla-Cristina

Punta Umbría

La ruta Mediterranea (EV8) coincide sensiblemente con el Eje 5, Litoral, del Plan Andaluz de la Bicicleta.

Su función es articular el litoral en su totalidad, aprovechando las infraestructuras turísticas que éste acoge y la relativa benignidad del clima, especialmente en los meses de verano, cuando el rigor del calor hace muy difícil el tránsito en bicicleta por las zonas del interior. Es quizás el eje más heterogéneo, no sólo por su longitud, sino por la diversidad de paisajes que atraviesa y por el grado importante de transformación que sufren grandes zonas del litoral.

Aunque existe un gran eje viario, la A-7 que tiene este mismo trazado, el eje litoral ciclista se apoya en carreteras secundarias, caminos y vías pecuarias.

En la costa almeriense, el trazado se apoya en carreteras secundarias, como la A-7107 o la AL-5105 que van bordeando la costa. Desde Garrucha hasta Almería, se adentra por caminos públicos y vías pecuarias.

Este Eje plantea algunas dificultades para su trazado que se concentran en la Costa del Sol (por la transformación urbanística) y en la costa granadina (por la dificultad del relieve). En esta última zona el trazado se desvía hacia el interior y en la Costa del Sol queda pendiente su concreción, determinando si es viable discurrir sobre la N-340, dada la intensidad de tráfico de esta carretera.

10

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

Chirivel

D e he s a s de G u a d i x

Cúllar

Ala me dilla

Mon tejíca r

Guadah ort una Camp illo de Arena s Villanueva de las T orres

Zúja r

RV

Noalejo

Fre ila

To r r e - C a r d e l a

Montillana Ped ro -Ma rtín ez

Ba z a

Oria

Ca mp ot éj a r

Gorafe Gobernador

Tabern o

Píñar

Mo r e d a

Caniles

Be nalúa de las Villas

Hu él a g o

Fon elas

Pulpí Par taloa

Lú c a r

Huércal-Overa Urra cal

Izn alloz So mo nt in

Al b ox

Co l om er a

Gor

Fines

Olula d el Río

Ar bo l e as Ca nto ri a

Be nal ú a Armuña de Almanzora Da rr o Pu rchena Tíjola Zurge na Ser ón

Mo c l ín

Su f l i

Al c ón tar

Maca el

Ba y ar que

De i fon tes

Sierro

Di e zma

Pu ru lle na

Grae na

Cu e v a s de l Al m a nz ora Guad ix Lar oya Líjar Marcha l

Albánchez

Beas de Gua dix

Co gollos V ega La Peza

Calicasas

Chercos Nuevo

Có bd ar Nivar Ba c a re s

Güevéjar Al c ud ia de G u a d ix Po lícar

Pinos-P u ente

Ver a

An t a s

Al fa c a r Alc ud ia de M onteag ud

Pelig ros Víz nar Be nita g l a

Alb ol o te Lugro s Tahal Al b uñ á n

At a rfe Pu lia nas Co go llos d e Gu adix Huéto r-S antillán Jun Fue nte V aq uer os

Lub rín Be as de Granad a

Be ni z al ó n

Mar acen a

Senes

Chauchin a

Cijuela

Ve l e f iq ue Bé da r Quéntar

Santa F e

Ule ila del Cam po Dú da r Garruch a Ca stro de Filabr es

Jere z del Marq uesa do Granad a La Calah orra Al q u i f e Dó la r

Olula d e Castr o Hué n e j a

Pu rch il Fer reir a Los Gallardos

La n t e i r a Fiña na

Pin os-G enil

Cenes de la Vega Güeja r-Sierra Ald e i re

Cúllar Veg a Tur re

Huéto r-Veg a Ch ur riana de la Veg a Mo j á c a r

Ar m i l l a Abl a

Gabia G rande Do ñ a M a r í a Cá j a r Mo n a c h i l Ab r u c e n a

Ogíjar es La Z ubia Gérgal

Al h e n dín

Na c im ie nto

Gó j a r

La M alahá So rb as

Otura

Dílar

Esc úzar

Tabe rn as

Lucainena de las To rres

Oh a n e s

Alb olodu y Tur rillas Bayár cal

Pad ul

Pa t e r n a d e l R í o

San ta C r uz

Be i r e s Ca njáya r Lar oles

Ca rb oneras Al m ó c i t a Als od ux Tr e v é l e z

Pad ules

Válor Rá go l Laujar de An da rax In s t i n ci ó n

Co z v í ja r Alhabia

Dú rc a l Be nta ri qu e Illar Terque

Mecin a Bomb aró n Fon dón Nig üe la s

Santa Fe de Mondujar Bé rc h ul e s Al c ole a

Hu e c i j a

Alicún

Ug í j ar Níjar Capileir a

Alham a de Alm er ía

Gado r

Bu bi ó n Juviles Talar á (Lecrín ) Ri oj a Cá dia r

Pó r t u g o s Pam p ane ir a

Bu s q uís ta r

Pitr es

Cá sta r a s Albuñ uelas Re stabal

So portú jar Lob ra s Cá ña r Be na h a d ux

Ca ra t a una s

Lanjarón

Órgiva Alm egíjar Pechina

Íz b o r

Viato r

Murtas

Huércal de Alm er ía

Tor vizcón Enix

Felix

Turón

Be rj a Al m e rí a

Guajar Fa ragüit

Lentegí

Véle z de Ben aud alla

Vicar

Alb on dón

Da l í as

Otívar

Ru bi te

Ít r ab o

Jete

Sorvilan

Albuñol

Molvíza r Lúja r

El E jido

Ro quetas de M ar

Mojo nera

Motril Ad ra

La M amola Salobr eña

Almu ñécar

Castell de Fer ro

El S aucejo

Dí l a

Ve n t a s d e H u e lm a Villanueva de S an Juan

San ta C r uz de l Co m ercio Esc úz ar

Ca c í n Campillos

Al g ám i ta s Villanueva del Trabuco Ag ró n

An te q uer a

Pad ul

Mon tellan o Al m a rge n

Al h a ma de Gra n a d a Villanu eva d el Ros ario

Al f a rn ate

Teba Co ri p e

Pr u n a

Alf arnatejo

Zafa rraya

Ca ñet e l a Re a l

Aren as de l Rey

Olvera

Jayena

Puerto S err ano

Valle de Abdalajís

Villanueva de la Concepción

Tor re-A lh aquim e

Per iana

Al b uñue l a s

Alcalá de l Valle Riogordo

Co lm e na r

Al c a uc ín

Algodonales

Ca s a be rm e j a Esp er a

Cueva s del Becerr o Ar da le s

Villamart ín

Setenil

Set enil de las B od egas

Ca nillas d e Aceituno El G a s t or

Viñuela

Ca rra tra c a Sed ella Za h a r a

Sala res

Co m are s

Ca nillas d e Albaid a Bo rn os

RV Ár ch e z

Be na ma r go s a

Cú ta r Cóm pe t a Ál o ra Al mo gí a Len tegí

El B or ge Arenas

Otívar Ar ri a t e Pr ado del R ey Al m ác ha r

El B ur go

Say alon ga Ít r a b o Ca sar abonela

Jete Be nam o c a rr a

Frig iliana

Molv íza r

El B o s qu e Véle z M álaga Iz n a t e

Moc linejo Al g a rr ob o

Arcos de la Fro ntera Piz arra

Tota lán

Machar aviaya Ro nd a

Torro x

Ne rja Mo n t e j aq u e

Yu nqu era

Be na o j á n Al o z a ina

Alm uñéca r

Málaga

Rincón de la Victoria Be naocaz

Cá rta ma

Villalue nga del Ro sario

Tolo x Ub r i q u e

Al g ar

Par au ta

Co ín Jime ra d e Líbar

Guaro Alh aurín d e la To rre

Ca rta ji m a

Atajate

Al p a n d e i r e Alh au rín el Gran de

Ig u a le ja

Júzcar Monda

Cortes de la Fro ntera

Tor remo lin os Fa r a j á n

San Jos é del Valle

Pu jerra

Benad alid

Be nalauría

Mijas

Be nal m á d ena

Is t á n

Al g a to cí n

Jub rique

Ojén

Be na r rab á

Gena lgua cil

Fueng irola

Gauc ín

Be nah a v i s

Marbella

Alc alá de los Gazu les

Ca s a r es

Jimena d e la Fr on tera

Est epo na

Manilva

Castellar de la Fro ntera

San Roq ue

Los B arrio s

Line a de la Co nce pció n

Al ge c i r a s

Gi b r a l t ar

Ta r i f a

En el tramo entre y Cádiz, son posibles dos alternativas. Una con trazado por la costa, siguiendo la N-340 y otras carreteras de carácter secundario, y otra más corta por el denominado Corredor verde Dos Bahías, que atraviesa el Parque Natural los Alcornocales. No son una modificación sustancial del trazado de la Ruta Eurovelo, y en fase de proyecto será necesario estudiar

11

LA RED EUROVELO EN ANDALUCIA

la alternativa mejor, ya que se trata de zonas de alto valor ecológico y con trazados que pueden tener bastante pendiente.

Alg á m i tas

An te que r a

Montellano Las Cab ezas de S an Juan Al ma r ge n

Teba Co ri pe

Pr un a

Ca ñet e la Real

Leb rija

Olver a

Pu erto S err ano

Valle d e Abd alajís

Villanueva d e la Con cepció

Torre-A lh aquim e

Alcalá del Valle

Trebujena

Esper a Al g odon a l e s

El C ue rvo Cuevas del Bec err o Ar da le s

Villam art ín

Se t e n i l

Set enil de las B odega s

El G astor

Ca rr a tra ca

Zah ara

Bo rn os

RV

Ál o ra Alm o gí a

San lúca r de Barr ameda

Ar ri at e Pr ado del Rey

El Bur go

Ca s a ra bo ne l a

Arcos de la Fro ntera El B osqu e Grazalema Ch i pio na

Pizar ra

Rond a

Mon tejaq ue

Yu nquer a

Be na o já n Al o za i na

Jere z de la Fron ter a

Be nao caz Cá rta ma

Villaluenga del R o sario

Tolo x Ub ri q ue

Alg a r

Par auta

Ro ta Co í n Jimera de Líbar

Guaro Alhau rín de la Torre

Ca rta ji m a

Atajate

Alh aurín el Gran de Al p a nde i r e

Ig u a le j a

Júzca r Monda

El Puerto de Santa María Cort es de la Fronte ra San José del Valle

Far aján

Pu jerr a

Be na da l i d

Be na la u rí a

Mijas

Be na l m á de na

Is t á n

Al g a to c í n

Jub riqu e

Ojén

Be narrab á P u er t o R e al

Cá diz Genalgua cil

Pat ern a de Rivera

Fueng irola

Gaucín

Benah avis

Mar bella

San Fer na nd o

Med ina-S id onia

Alc alá de los Gazu les

Ca s ar e s

Chiclana de la Fro ntera Jimena d e la Fr ontera

Estepo na

Ma n i lv a

Benalu p-Ca sas Viejas

Conil d e la Fr ontera

Castellar de la Frontera

Vejer de la F ro nte ra

San R oq ue

Ba rb a te

Los B arr io s

Linea de la Co ncepció n

Al g e c i ra s

Gibraltar

Tarif a

5. Conclusiones.

Las dos rutas EUROVELO tienen trazados que coinciden sensiblemente con infraestructuras existentes e incorporadas como ejes regionales en el plan Andaluz de la Bicicleta, por lo que se considera que son perfectamente viables y no se plantea modificación alguna.

El Plan Andaluz de la Bicicleta prevé la construcción de infraestructuras y su correspondiente inversión en tres escalas, Urbana. Metropolitana y Autonómica. A escala Autonómica, la inversión es de 70 millones de euros, hasta el año 2020, con actuaciones, según tramos, de señalización, acondicionamiento y obra nueva. Buena parte de la red prevista (3.221 km) necesita solo señalización, o señalización y pequeñas obras de acondicionamiento.

Dentro de la programación de inversiones del plan, se dará prioridad a las actuaciones que permitan poner en servicio las dos rutas de EUROVELO en Andalucía.

Luis Ramajo Rodríguez 3 de diciembre de 2013 12