Mayores Nº 15 de ChileDerechos y Participación

SENAMA presenta: Guía Ciudadana “Soy Residente, Tengo Derechos” Romper la rutina, me alegra el día. Happy DAY Porque queremos que salgas de la rutina y conozcas nuevos Disfruta un día de pas e o amigos, te invitamos a nuestros programas recreativos.

DESTINOS Valor del beneficio incluye desayuno, almuerzo y snack en la tarde, en base a menú fijo. Precio con traslado. Lugar Salida desde Valor Cupos por salida

HORNITOS Antofagasta / Mejillones $8.000 126 personas Norte Calama / Tocopilla $18.000

LA SERENA La Serena / Coquimbo $5.000 126 personas Centro Norte Ovalle / Vallenar $10.000 / / Graneros / $5.000 / / San Fernando / San Vicente $5.000 MACHALÍ / Requinoa / San Clemente $5.000 168 personas Centro Molina / San Javier / Santa Cruz / Curicó / Talca $8.000 Linares / Buin / Curacaví $10.000 Melipilla / Santiago / Talagante $10.000

Cabrero / Laja / Los Ángeles / Victoria $5.000 LAS MELLIZAS Angol / Cañete / Chillán / Tomé / Curanilahue / Lota $8.000 84 personas Centro Sur Penco / San Pedro de La Paz / Talcahuano / Concepción $8.000 Coronel / Temuco / Villarrica $10.000 LEÑADURA Sur Punta Arenas $5.000 126 personas Frutillar / Puerto Montt $5.000 $5.000 PUNTA LARGA Puerto Varas / LLanquihue 168 personas Sur Ancud / La Unión / Osorno $8.000 Valdivia / Futrono / Panguipulli / Castro $10.000

ACTIVIDADES Aqua Gym Juegos de Mesa Baile Entretenido Karaoke del Recuerdo Fiesta Zumba

Inscríbete directamente en nuestras sucursales Para más información en www.cajalosandes.cl

* Beneficio exclusivo para pensionados y sus cargas legales acreditadas. * Inscripciones se pueden realizar hasta con un máximo de 10 días antes de la fecha de salida del paseo. * Modificaciones y/o anulaciones se realizan con máximo 7 días antes de la fecha de salida del paseo. * Todo pensionado podrá hacer uso de un máximo de 4 inscripciones al mes. Las Cajas de Compensación son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl)

Sucursales 600 510 0000 Mi Sucursal Virtual · Sucursales 600 510 0000 · caaj losandes.cl Editorial

Mes del Buen Trato ATACAMA y EMERGENCIAS

Durante junio recién pasado SENAMA, a través de las Como Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) Coordinaciones Regionales, se movilizó realizando una en la Región de Atacama, y pese a los desafíos que nos serie de acciones de difusión y promoción del buen trato impone la naturaleza, estamos siempre dispuestos a en- a las personas mayores, en el marco del 15 de junio, el frentar las emergencias que nos ha tocado vivir durante Día Internacional que dice “no al maltrato”. los últimos años. Éstas y otras situaciones las enfrenta- mos con optimismo, fe y disposición hacia los adultos Relevando la dignidad, el valor de la experiencia y el mayores y la comunidad atacameña en general. respeto a los derechos de las personas mayores, es que Romper la rutina, me alegra el día. realizamos encuentros, actos y jornadas de capacitación Pese a lo extenso del territorio y las dificultades de en distintos puntos del país. traslado, nuestros funcionarios se desplegaron en terre- no para ver la situación de aquellas personas mayores Porque queremos que salgas de la rutina y conozcas nuevos En el buen trato a los mayores, juegan un rol funda- Happy DAY afectadas por las inundaciones y así entregar ayuda o amigos, te invitamos a nuestros programas recreativos. mental las generaciones más jóvenes, es por ello que Disfruta un día de pas e o activar las redes de apoyo. muchas de estas acciones se centraron en crear espacios donde las distintas generaciones se pudieron encontrar Hoy, también tenemos otro gran desafío como equi- DESTINOS Valor del beneficio incluye desayuno, almuerzo y snack en la tarde, en base a menú fijo. Precio con traslado. y conversar sobre el desafío del envejecimiento. po: Avanzar hacia la ratificación de la Convención Inte- ramericana sobre los Derechos Humanos de las Personas En ese sentido, organizamos por tercer año consecu- Lugar Salida desde Valor Cupos por salida Mayores, la cual entregará las herramientas necesarias tivo el concurso fotográfico “Mi futuro, mi vejez”, donde para asegurar y garantizar lo que establece este docu- Antofagasta / Mejillones $8.000 126 personas personas más jóvenes no enviaron imágenes significa- HORNITOS mento jurídico internacional. Norte Calama / Tocopilla $18.000 tivas que destacaron la experiencia, la participación, el cariño y todo aquello que son capaces de representar las Este instrumento nos permitirá resguardar la igual- La Serena / Coquimbo $5.000 LA SERENA 126 personas personas mayores. dad, la dignidad, la participación social, y sobre todo, la Ovalle / Vallenar Centro Norte $10.000 protección de los derechos de este segmento de la po- Como Servicio Nacional del Adulto Mayor debemos blación, que a nivel nacional supera los tres millones de Chimbarongo / Coltauco / Graneros / Rancagua $5.000 velar por la plena integración del adulto mayor a la so- Peumo / Rengo / San Fernando / San Vicente $5.000 habitantes. ciedad y su protección ante el abandono y malos tratos, Quinta De Tilcoco / Requinoa / San Clemente $5.000 MACHALÍ 168 personas pero el tema del envejecimiento es también una tarea Por eso, continuaremos trabajando con responsabi- Centro Molina / San Javier / Santa Cruz / Curicó / Talca $8.000 de todos. lidad y una enorme vocación de servicio, ya que cada Linares / Buin / Curacaví $10.000 uno de los integrantes de nuestro equipo está compro- Melipilla / Santiago / Talagante $10.000 En junio pudimos constatar que muchos sectores es- metido por mejorar la calidad de vida de las personas tán entiendo esto, abordando y acercándose a la temá- $5.000 mayores de . Cabrero / Laja / Los Ángeles / Victoria tica de distintas maneras. Organizaciones de mayores, LAS MELLIZAS Angol / Cañete / Chillán / Tomé / Curanilahue / Lota $8.000 Centro Sur 84 personas municipios, instituciones públicas y universidades, entre “Atacama donde florece el desierto y brillan las es- Penco / San Pedro de La Paz / Talcahuano / Concepción $8.000 otros, estuvieron presentes haciendo suyo el buen trato trellas” Coronel / Temuco / Villarrica $10.000 a las personas mayores. LEÑADURA Sur Punta Arenas $5.000 126 personas Cada acción realizada sumó y nos permitió avanzar en crear conciencia de que somos un país envejecido y que Frutillar / Puerto Montt $5.000 debemos prepararnos para enfrentar de la mejor manera Puerto Varas / LLanquihue $5.000 PUNTA LARGA 168 personas esta realidad. Sur Ancud / La Unión / Osorno $8.000 Valdivia / Futrono / Panguipulli / Castro $10.000

ACTIVIDADES Aqua Gym Juegos de Mesa Baile Entretenido Karaoke del Recuerdo Fiesta Zumba Rubén Valenzuela Fuica Verónica Peña Inscríbete directamente en nuestras sucursales Para más información en www.cajalosandes.cl Director Coordinadora SENAMA Región de Atacama * Beneficio exclusivo para pensionados y sus cargas legales acreditadas. * Inscripciones se pueden realizar hasta con un máximo de 10 días antes de la fecha de salida del paseo. * Modificaciones y/o anulaciones se realizan con máximo 7 días antes de la fecha de salida del paseo. * Todo pensionado podrá hacer uso de un máximo de 4 inscripciones al mes. SENAMA Las Cajas de Compensación son fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl)

Sucursales 600 510 0000 Mi Sucursal Virtual · Sucursales 600 510 0000 · caaj losandes.cl Editorial

COMPROMETIDOS CON EL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES

Nuestro programa Viva la Vida, a través de los distintos beneficios que entrega a los pensionados afiliados, tiene a la salud y el bienes- tar como uno de sus pilares más relevantes a considerar en vista del impacto que tiene en la calidad de vida de los adultos mayores.

El mes de agosto nos permite recordar a nivel país, la importancia del cui- dado de nuestra salud y específicamente de nuestro corazón, considerando que una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo, son las enfermedades cardiovasculares.

El enfoque que tenemos como entidad de seguridad social está orientado a la prevención, a través de ferias de salud, operativos preventivos, entre otros, que van dirigidos a concientizar sobre la importancia que tiene el au- tocuidado.

Además, generamos charlas de diversas especialidades, que aportan para que nuestros pensionados complementen sus conocimientos en temas tan importantes como la alimentación saludable, factor de suma importancia para mantener una dieta equilibrada. Sumado a esto, realizamos actividades deportivas que buscan disminuir el sedentarismo y las enfermedades aso- ciadas.

En Caja Los Andes, entendemos y somos conscientes que actividades como las corridas familiares que realizaremos a nivel nacional en ocho ciu- dades durante 2017, o eventos culturales y de esparcimiento, también cola- boran a mantener la salud de nuestro corazón y salud en general.

Esta actividades que mencionamos anteriormente, son sólo un ejemplo de los múltiples beneficios que impartimos como institución de seguridad social, y que se realizan de Arica a Porvenir, incluyendo Isla de Pascua, bus- cando impulsar un estilo de vida saludable que aporte a mejorar el bienestar de nuestros afiliados, de acuerdo a nuestro compromiso de colaborar en la calidad de vida de nuestros pensionados y sus familias.

Con el cariño de siempre

Roberto Carter S. Gerente Comercial, Caja Los Andes Mayores Índice de Chile

Editorial 1 SENAMA y Caja Los Andes

Noticias Regionales 4 Atacama / Antofagasta / Biobío

Mayores de Chile Yo soy Adulto Mayor 10 Nº15 - Agosto 2017 La Araucanía Derechos reservados © Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Santiago de Chile.

Panorama Regional 12 Edición: Actividades en regiones Eva Moreno Coordinación y recopilación: Rodrigo Guerra Redactores y colaboradores regionales: Esta es Mi Región 14 Región de Atacama: Región del Maule Verónica Peña y Hellen Balcazar Región de Antofagasta: Andrea Silva y Carolina Madariaga Región del Biobío: Tema Nacional de Interés 15 José Fernández y Constanza Arzola Guía Ciudadana Región de La Araucanía: Paloma Poo y Carolina Riveros Región del Maule: Claudio Montalva y Juan Carlos Barrueto Si yo fuera Adulto Mayor 16 Edición gráfica: Michel De L’Herbe Sedim Ltda. Diseño: Francisca Lamar Publireportaje 17 Fotografía: Proporcionadas por las Coordinaciones Caja Los Andes Regionales de SENAMA Región de Atacama

MAYORES DE ATACAMA SE INFORMAN SOBRE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA

Más de treinta adultos mayores que participan de manera permanente en la Fundación de Las Familias de la región de Atacama, pero que no se encuentran organizados, asistieron a una charla sobre los alcan- ces de la Convención Interamericana sobre la Protec- ción de los Derechos Humanos de las Personas ma- yores.

El encuentro, enmarcado en el programa Envejeci- miento Activo, sirvió para dar a conocer la relevancia que tendrá este instrumento internacional y cómo la legislación de nuestro país se deberá ajustar para dar cumplimiento a la convención.

La actividad contó con la charla de Elizabeth Ro- berts y la participación de la directora regional de la Fundación de Las Familias, Fabiola Zambrano y Silva- na Olivares, encargada del programa Envejecimiento Activo de SENAMA.

Cabe recordar que actualmente la Convención In- teramericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores se encuentra en su última etapa de ratificación por parte de nuestro país.

4 Noticias Regionales ADULTO MAYOR DE FREIRINA RECIBE SILLA DE RUEDAS Una excelente noticia recibió Abel Araya, adulto mayor que forma parte del programa Vínculos en la comuna de Freirina, pues se le entregó una silla de ruedas eléctrica que le permitirá mejorar su calidad de vida.

La entrega se hizo en el marco de una visita a su domicilio por parte del alcalde de la comuna, César Orellana; la coordinadora regional de SENAMA, Veró- nica Peña; el presidente de la Federación Regional de Adultos Mayores, Héctor Alarcón y la gestora del pro- grama Vínculos, Hellen Balcazar.

La nueva silla de ruedas era un anhelo para este algo que le ayudará a cambiar su vida de manera sig- adulto mayor, ya que en muchas ocasiones no podía nificativa a Abel. Además, su familia está muy agra- realizar trámites debido a los problemas de movili- decida por este aporte, que va en línea con entregarle dad. La coordinadora regional de SENAMA, Verónica mejores condiciones y dignidad a las personas mayo- Peña destacó que “esta nueva implementación es res de la región”.

SENAMA ATACAMA ENTREGA APOYO ANTE EMERGENCIAS

Hasta el sector de Carrizalillo, en la comuna de cuentan con nexos, con el objetivo de volver a inser- Freirina, llegó el equipo de la Coordinación de SENA- tarlos en la sociedad, generar nuevos lazos y sentirse MA para apoyar en terreno a los damnificados por las integrados. inundaciones que afectaron al norte del país.

Durante su estadía, los profesionales y técnicos aprovecharon de visitar a los adultos mayores que forman parte del programa Vínculos. Allí, conocieron a Crispina Campusano y Armando Campusano, madre e hijo respectivamente, quienes estaban muy afecta- dos por la situación que habían vivido.

Ante esto, el equipo de la Coordinación Regional entregó contención emocional y activó la red de apo- yo para que esta familia pudiera acceder a las ayudas entregadas por el gobierno y así dar mayor tranquili- dad a estos adultos mayores.

Vínculos busca contribuir a generar redes de apoyo a aquellas personas mayores que viven solos y que no

5 Región de Antofagasta

VÍNCULOS INAUGURA NUEVA SALA PARA LOS MAYORES DE ANTOFAGASTA

El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, acompañamientos ayudan a los usuarios del progra- participó en la inauguración de la sala del Programa ma a que fortalezcan su identidad, autonomía y sen- Vínculos en la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. tido de pertenencia. El espacio, implementado especialmente para el El titular de Desarrollo Social destacó que “yo he funcionamiento del programa, está ubicado en la escuchado muchos testimonios de usuarios del pro- Casa Comunal del Adulto Mayor, iniciativa que apunta grama Vínculos, donde se repite que este programa al mejoramiento de la calidad de vida de las personas tiene notables resultados desde el punto de vista de mayores a partir del reconocimiento de sus derechos, las personas mayores y la reinclusión social, de vol- y que a través del desarrollo de diversas acciones y verlos a ser parte activa de la sociedad, de impulsar- los a no quedarse encerrados en la casa y querer se- guir viviendo, pero lo más importante haciéndolo con dignidad y calidad de vida”. En la oportunidad, Rosa Pérez de 72 años, usua- ria del programa Vínculos entregó su experiencia de cómo esta instancia de acompañamiento le cambió su vida, agradeciendo a los profesionales del Munici- pio y el Gobierno por haberla ayudado en un momen- to difícil. “Hoy estoy muy feliz, aquí he hecho amigas, se han portado un 7 conmigo. Tenemos espacios para la conversación, nos aclaran nuestras dudas y nos en- tregan confianza para que nos podamos desahogar”, dijo la usuaria.

6 Noticias Regionales

MALONES DE BIENVENIDA APOYO A ALUMNOS Con el objetivo de recibir a los nuevos integrantes VULNERABLES del programa Vínculos, la Coordinación del Servicio Nacional del Adulto Mayor de la región de Antofagas- En la Biblioteca regional de Antofagasta se desa- ta desarrolló una serie de malones. rrolló la ceremonia de lanzamiento del programa Voluntariado País de Mayores, en la que un grupo de En la comuna de Antofagasta se llevó a cabo el adultos mayores se comprometió a trabajar con ni- “Renacer de las Perlas”, en el que los usuarios de la ños para mejorar su rendimiento escolar. décima y la undécima versión se reunieron para com- partir sus experiencias. La actividad contó con la par- La actividad contó con la seremi de Desarrollo ticipación de Myriam Ochoa, encargada comunal del Social, Loreto Nogales; la coordinadora regional del programa y las monitoras, Jenny Fuenzalida, Cecilia Servicio Nacional del Adulto Mayor, Andrea Silva; la Gajardo y Fernanda Hidalgo. directora (S) del FOSIS, Pía Mauras, entre otros. En tanto, en Tocopilla se desarrolló la actividad de- La ceremonia se inició con una breve contextuali- nominada “Malón de los Recuerdos”, que incorporó zación del programa, en la que se dio a conocer los una serie de actividades recreativas para las personas objetivos centrales de Asesores Senior. Posterior- mayores. El acto incluyó la entrega de plantas como mente, se realizó una presentación de los niños y ni- representación de la vida y de la importancia de com- ñas participantes del programa y se realizó entrega partir entre ambas versiones de los usuarios de este de estímulos y materiales de trabajo para los jóvenes programa. y voluntarios. El trabajo se extenderá durante todo 2017 y espe- Cabe destacar que la mayoría de los alumnos que ra generar nuevos lazos que permitan a las personas reciben el apoyo de los adultos mayores logra me- mayores estar más integrados en la sociedad. jorar su comportamiento. Además, adquieren hábitos de estudio que les permiten aumentar sus notas de manera significativa.

7 Región del Biobío

MUSICOTERAPIA Las intervenciones son individuales y grupales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las per- CONTRA EL OLVIDO sonas mayores residentes. María Teresa Benavente, directora técnica del ELEAM, precisó que la actividad La musicoterapia es el uso de la música y sus ele- se contextualiza “en el mejoramiento de la calidad de mentos (sonido, ritmo, melodía y armonía), en un pro- vida de las personas mayores del establecimiento, lo- ceso creado para facilitar la comunicación, las rela- grando obtener excelentes resultados, evidenciados ciones y el aprendizaje, y así mejorar las condiciones en la condición de salud emocional y física de los re- físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas sidentes”. de la persona. Las actividades en el ELEAM de Coronel se man- Como una buena práctica en la región, queremos tendrán hasta enero de 2018, mientras que se espera destacar el taller de musicoterapia “Contra el olvido”, extender la iniciativa al Condominio de Viviendas Tu- para los residentes del Establecimiento de Larga Es- teladas de la misma comuna. tadía de la comuna de Coronel, “Rosa Ogalde Cortés”.

La actividad estuvo a cargo de la profesional Ma- carena Jara, quien a través de un trabajo voluntario, enfocó su labor en estimular las capacidades funcio- nales y cognitivas de los mayores que están partici- pando en este proyecto.

8 Noticias Regionales

YUMBEL LANZA PROGRAMA VÍNCULOS

Tras la firma del convenio entre la I. Municipalidad cal de la comuna ni tampoco posee una red familiar, de Yumbel, la Seremi de Desarrollo Social y la Coordi- así que la idea de estos casos es poder inscribirlos nación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENA- en otros programas como habitabilidad y mejorar su MA) región del Biobío se puso en marcha el programa condición de vida”. Vínculos en dicha comuna. El programa trabajará con treinta adultos mayores, La iniciativa permitirá entregar acompañamiento que en su gran mayoría provienen de sectores rurales directo y personalizado a las personas mayores de 65 como Cambrales, Rere, Yahuilo, Río Claro, Cerro Alto, años, los que podrán acceder a redes de apoyo y be- Los Despachos, Huinanco, Campón y Tomentucó, en- neficios sociales. El encuentro se desarrolló en la Ofi- tre otras zonas de la comuna de Yumbel. cina de Jubilados y Montepiados y participó el coor- dinador regional de SENAMA, José Antonio Fernández; el Director de DIDECO, Roberto Meza y los funciona- rios del Departamento de Programas Sociales que se encuentra a cargo de la ejecución del programa. Pamela Parra, encargada del programa destacó que, “Yumbel tiene treinta usuarios, donde veintinue- ve son de zonas rurales. Existen distintas realidades, adultos mayores sin apoyo de la familia, hay cinco casos que no están conectados a la red de apoyo lo-

FEDERACIÓN DE MAYORES DEL BIOBÍO CELEBRA ANIVERSARIO

Hace más de siete meses que la región de Biobío yores vayan logrando la autonomía, la independencia conformó la Federación Regional de Adultos Mayores. y promover la participación de las organizaciones. Por Durante este tiempo, se ha trabajado en conjunto con eso, nos parece una excelente iniciativa que la fede- la Unión de Exonerados Políticos en capacitar a las ración tenga una dependencia que sea administrada personas mayores en diversos ámbitos. por ellos y que a la vez pueda dar cabida a otras orga- nizaciones de adultos mayores”. Actualmente, más de 200 adultos mayores adqui- rieron conocimiento sobre trabajos en aluminio, gasfi- tería, apicultura, electricidad, gastronomía y cuidados. Para el presidente del organismo, Eleazar Vargas “esto es sólo un avance preliminar. Cuando tengamos nuestra sede se creará una identidad como Federa- ción de Adultos Mayores, donde tendremos misión, visión, objetivos, metas y valores corporativos”. El coordinador regional de SENAMA, José Fernán- dez, destacó que “nos interesa que las personas ma-

9 Yo soy Adulto Mayor Soy adulto mayor con 78 años. Nacido en la ciudad de Temu- co y, coincidentemente, en la calle del mismo nombre ubicada en el sector Pueblo Nuevo de esta ciudad. Provengo de una fami- lia compuesta por cinco hermanos, tres mujeres y dos hombres.

Mis estudios básicos los realicé en la escuela Estándar de Temuco y la educación media, en el liceo de Hombres de esta MI HISTORIA ciudad. SOBRE RIELES Mi niñez transcurrió en los alrededores de la Iglesia Nuestra Sra. Del Perpetuo Socorro, donde nació mi vocación de cristiano católico, ya que integre los grupos de Cruzados, Aspirantes y jo- ven Católico.

Mi vida laboral la inicie en la empresa de los Ferrocarriles del Estado, ingresando el 16 de noviembre de 1959, desempeñán- dome en esta empresa por más de 40 años en diferentes pun- tos de la red. Durante 15 años estuve en el ramal de Villarrica y participé en la apertura del poder comprador de durmientes en Pucón, Coñaripe y Liquiñe, donde no existía ferrocarril. Pos- teriormente fui trasladado al Ferrocarril Trasandino Los Andes, para luego retornar a Temuco, donde me acogí a jubilación.

Debo agradecer a Ferrocarriles del Estado por todos mis lo- gros, ya que me dio la oportunidad de concretar mis estudios superiores en el Colegio Regional Universitario y posteriormente en la Universidad de Chile, donde obtuve el Titulo de Técnico en Cooperativas en 1966.

En mi etapa laboral fui dirigente de la Asociación de Emplea- dos y Presidente de la Agrupación de Inspectores Madereros de EFE. En la actualidad, soy presidente de la Asociación de Fun- cionarios de Ferrocarriles en Retiro Zona Sur de Temuco y como adulto mayor, soy Consejero Regional de SENAMA, rol que des- empeño con mucho compromiso.

Mi vida como adulto mayor la vivo con plena satisfacción, pues he logrado como padre de mis 7 hijos que seis sean profe- sionales y hoy el menor es alumno de Ingeniería Comercial. Las actividades que realizo me permiten desplazarme y mantener- Sergio Sepúlveda me activo, pues mis 12 nietos me dan la fuerza y alegría de vivir Consejero asesor regional en plenitud. de mayores Temuco Como adulto mayor, pido a mis pares, no decaer ante los pro- blemas, integrarse y participar en alguna agrupación, compar- tir sus penas y alegrías, ya que cuando encontramos una mano amiga o unas palabras de consuelo, vale la pena vivir, mirar al cielo y dar gracias a Dios. Nunca se sientan solo, siempre hay alguien que te ve y escucha, no duden en acercase a SENAMA, quien nos aporta mucho a los mayores.

10 Yo soy Adulto Mayor

VOLUNTARIA DE BOMBEROS Delfina Fonseca Melo nació el 3 de junio de 1927, MÁS LONGEVA y con apenas 27 años, ingresó un 6 de abril de 1955 como voluntaria a la 1° Compañía del Cuerpo de Bomberos de Curacautín. Antes de ingresar, Delfina y DE CHILE un grupo de 16 mujeres participaron en las labores de extinción de un incendio que afectó a su ciudad, y es por ello que tomó con convicción la decisión de unirse a las filas de Bomberos.

Desde ese momento, su entrega y labor bomberil jamás declinaría y siguió perteneciendo a la institu- ción hasta la actualidad. Los primeros años no fueron fáciles. De aquellos tiempos, Delfina recuerda que “se trabajaba a pulso. Muchas veces los carros no podían acceder al lugar del incendio, por lo cual debíamos llevar en el hombro los pitones, que pesaban mucho, y todos los implementos. No es como hoy, que se cuenta con tecnología”. También, la voluntaria siem- pre recibió el apoyo de su madre para cumplir con su compromiso, obligándola a asistir a los llamados de madrugada cuando el sueño era más fuerte.

Delfina Fonseca alcanzó los cargos de tesorera, sargento y teniente de la 1° Compañía del Cuerpo de Bomberos de Curacautín. En el año 2006 recibió la dis- tinción de Bombero Insigne de Chile, por haber cum- plido 50 años al servicio de la comunidad, convirtién- dose en la primera mujer del país con esta categoría y distinción. Actualmente, Delfina ha canalizado el amor hacia la institución transmitiendo su experiencia, co- Delfina Fonseca Melo nocimiento y compromiso a las generaciones más jó- Voluntaria de la venes de su Cuerpo de Bomberos y de todo Chile. 1° Cía de Bomberos de Curacautín El pasado 3 de junio, Delfina cumplió 90 años, siendo así la bombera más longeva de Chile. Ella reci- bió el reconocimiento de la institución, la que desta- có su enorme compromiso y entrega hacia los demás. “Delfina ha cumplido con creces en su vida con una institución tan noble, tan dedicada al servicio públi- co y tan entregada a la comunidad como Bomberos”, señaló el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Miguel Reyes Núñez.

11 Panorama Regional

“Compartiendo con el tata y su coche cabrita” fue la ganadora en la Región Metropolitana

“Todos juntos por un Mejor Trato” del CVT “Florece El Desierto” se quedó con el primer lugar en la Región de Atacama

En la región de Magallanes, la fotografía de Eduardo Villalobos “Centro Diurno para personas mayores” fue reconocida por la coordinación regional.

Sebastián Carrasco con “Don José, un mago del Trompo” obtuvo el primer lugar en la Región del Maule

12 Panorama Regional Fotografías ganadoras del concurso fotográfico “Mi Futuro, Mi Vejez” que promovió el Buen Trato hacia las personas mayores.

“Mi felicidad es tu sonrisa” de Patricio Paredes ganó en la Región de Los Lagos

En la región de Magallanes, la fotografía de Eduardo Villalobos “Centro Diurno para personas mayores” fue reconocida por la coordinación regional. Fotografía ganadora de la Región de Tarapacá, tomada por Ingrid Vega

13 Esta es Mi Región Región del Maule

MI TALCA QUERIDO, HOY Y SIEMPRE UN LUGAR PARA VISITAR

Recorrer las calles de mi ciudad me hace detener mi caminar y pensar en lo que hoy es nuestra ciudad y lo que fue en antaño, cuando recorríamos la plaza de armas y charlábamos con las amigas alrededor de la pileta cen- tral, o visitábamos la catedral un domingo de misa con la familia. Sin duda, el paseo obligado era la rivera del río Claro y pasear en botes y el cerro La Virgen para observar la ciudad desde las alturas.

Con el pasar de los años y con el terremoto del 2010 muchos edificios desaparecieron y dieron paso a nuevas edificaciones. Hoy mi Talca tiene una mezcla entre lo an- tiguo y moderno, lo cual lo hace atractivo, también per- dimos muchas tradiciones que se disfrutaban en familia. Por ejemplo la Fiesta de la Primavera, el Carnaval del Río; eventos que podrían realizarse nuevamente este año.

Hoy contamos con dos grandes fiestas que hacen que Talca sea más atractiva y entretenida, “el Chancho Muerto” y la Fiesta de la Independencia.

Mi ciudad tiene lugares hermosos. El Cerro La Virgen, el Maria Ruby Jorquera Muñoz Presidenta Río Claro y sus botes, el museo de Huilquilemu, edificios Club “Palomillas de Talca” históricos como el anexo al mercado, donde encuentras frutas y verduras, el teatro regional, entre otros.

Talca sigue siendo una ciudad tranquila y relajada. Ade- más, si le gusta el vino, pueden visitar la ruta que ofrece el valle del Maule, donde podrá degustar múltiples varieda- des, y si de gastronomía se trata, no puede dejar de visitar “Las Viejas Cochinas”, con su especialidad, el pollo ma- riscal y las plateadas. Otra opción es probar los mejores completos de Chile, en los carritos de las calles 5 oriente ó 6 oriente, nuestros completos son únicos.

Por esto y mucho más invito a todos los mayores de Chile a que nos visiten e intercambiemos experiencias de vida. Me gusta mi ciudad y si tuviera que volver atrás el tiempo y pudiera elegir donde vivir, volvería a elegir mi Talca querido.

14 Tema Nacional de Interés GUÍA CIUDADANA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES EN ELEAM El objetivo del material es entregar información útil para las personas mayores, y a toda la so- ciedad en su conjunto, sobre las exigencias que deben cumplir estos recintos, como asimismo, orientar sobre los derechos fundamentales que se deben garantizar a las personas mayores en caso que ingrese a una residencia. El material estará disponible en el sitio www.senama.cl.

Respecto de este material, el director de SENA- MA, Rubén Valenzuela, destacó que “el objetivo de esta Guía es resguardar los derechos universales de las personas mayores, asegurando la entrega de ser- vicios socio-sanitarios de alta calidad en la red de ELEAM de SENAMA, potenciándolos como sujetos de derechos y el respeto a su autonomía”.

Se espera que estos servicios puedan ser un refe- rente para el resto de establecimientos que funcio- nan en el país, siendo una de las razones por la cual se elabora la esta Guía Soy Residente, Tengo Derechos.

Como consejo que cualquiera puede seguir al mo- mento de ingresar a una persona mayor a una resi- dencia, ya sea por una disminución de su capacidad para realizar alguna actividad de la vida diaria, o por falta de cuidados especializados que requiera, el di- rector de SENAMA dijo que “resulta fundamental que ¿Qué es un establecimiento de larga estadía para las familias y la persona mayor, puedan visitar el lu- adultos mayores?, ¿cuáles son los permisos que debe gar, recorrer sus instalaciones y principalmente, la tener para funcionar y ¿en qué debo fijarme al mo- persona mayor, estar completamente de acuerdo en mento de ingresar a una residencia o si debo orientar querer ingresar, lo que repercute en que esta decisión a una persona mayor cercana que desea vivir en estos implica por ejemplo, en acudir con frecuencia a visitar recintos? son algunas de las preguntas que permitirá al adulto mayor o estar conforme con su nueva vida resolver la Guía Ciudadana sobre los Derechos de las en la residencia. De esta forma, podremos evitar si- Personas Mayores en Establecimientos de Larga Es- tuaciones de maltrato o identificarlas a tiempo, para tadía “Soy Residente, tengo Derechos”, que presentó poder activar los mecanismos que correspondan”. el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). La “Guía Ciudadana sobre los Derechos de las Per- La Guía informa a los propios adultos mayores sonas Mayores en Establecimientos de Larga Estadía, que residen en estos establecimientos, cuáles son Soy Residente, Tengo Derechos” está basada en ins- sus derechos en las distintas instancias que implica trumentos nacionales e internacionales respecto de su estadía en este tipo de recintos, los que deben esta materia y está en línea con un set de 31 proto- conocer y exigir, tanto ellos, sus familiares y personas colos de atención que SENAMA elaboró para su red de significativas. residencias.

15 Si yo fuera Adulto Mayor

Michel De L’Herbe Experto en seguridad

do hacerlo trato de caminar. Evito tomar una micro y camino una estación del metro por ejemplo. Incluso trato de no usar el auto para privilegiar las caminatas.

¿Qué le diría a una persona de su misma edad o más joven sobre la vejez? Lo primero es que vamos todos para allá. Que tene- mos que comprender que debemos prepararnos, pero también hacer nuestros aportes solidarios al sistema, para que los que hoy en día están enfrentando la ve- jez tengan un proceso lo más armónico y agradable posible, ya que es un momento para recrearse para re- flexionar, para compartir con los nietos, para además entregar esa experiencia de toda una vida. Mi llamado ¿Cómo imagina su vejez? a los más jóvenes es a apoyar las reformas que van La verdad es que me la imagino lo más activo posi- en beneficio de nuestros mayores y no sólo pensando ble, ojalá con mis necesidades básicas satisfechas de en aquellos que son parte de nuestra familia, sino que la mejor manera y a eso me refiero no sólo desde el pensando en todos aquellos que existen y que no han punto de vista de lo que es infraestructura y equipa- tenido la posibilidad de ahorrar y de prepararse. miento, que a uno suele rodearlo, sino que sobre todo ¿Usted cree que el país está preparado para lo que tiene que ver con servicios que probablemente enfrentar el proceso de envejecimiento acele- corresponden mucho al Estado, pero también con una rado de nuestra población? mirada solidaria de una comunidad que trabaja día a día para que todos podamos sentir esa protección de En términos económicos y materiales yo creo que la sociedad en una etapa en la que vamos a estar más estamos muy bien preparados. Hemos logrado un de- frágiles. sarrollo muy significativo. Sin embargo, eso no va ne- cesariamente acompañado de un desarrollo cultural y ¿Cómo se está preparando para la vejez? creo que en eso debemos avanzar, eso es parte de la De varias maneras. Uno, económicamente porque mejora continua. Actualmente hacemos una valora- debemos comprender que parte del autocuidado tie- ción muy alta de los niños, pero también debemos ha- ne que ver, entre otras cosas, con ahorrar; preocupar- cerla con nuestros adultos mayores, ahí hay un avance me de mi salud, tener una vida activa. Trato de hacer cultural que debe ser permanente por parte de noso- deporte tres o cuatro veces por semana y si no pue- tros y no sólo de los gobiernos y de las instituciones.

16 Publireportaje DESCUBRE LOS BENEFICIOS DEL PLAN DE SALUD PENSIONADOS DE CAJA LOS ANDES

Estamos en pleno invierno y el frío pro- voca más de algún problema de salud. En el caso de los adultos mayores los cambios de temperatura y calidad del aire en las ciuda- des con mayor contaminación, entre otros factores, pueden agravar los problemas.

Ante esto en Caja Los Andes nos hemos ocupado de esta situación, que implica cambios en las necesidades de nuestros afiliados pensionados y sus familias. Quere- mos que los adultos mayores sigan sintién- dose activos y saludables, por eso contamos con importantes prestadores para el Plan de Salud Pensionados, que forma parte del Pro- grama Viva La Vida y que tiene por objetivo contribuir al bienestar, facilitando el acceso y la oportunidad de atención médica.

Es decir, queremos que los adultos ma- yores paguen menos en atenciones de me- Valor Plan Salud Copago dicina general y que se sientan bien gracias Prestación Bonificación Copago a todos nuestros beneficios, donde podrán Referencial Pensionado Final acceder a descuentos en farmacias, centros Atención Médico $80% médicos y clínicas asociadas a lo largo del General $11.390 $5.940 $5.450 con tope de $1.450 Cod. 01011001 $4.000 país. Perfil Bioquímico ¿Cómo puedes acceder al Plan de Salud (Incluye 12 exámenes) $10.720 $7.370 $3.350 100% $0 Cod. 0302075 Pensionados? Orina Completa $2.350 $1.620 $730 100% $0 Sólo debes tener tres meses de afiliación Cod. 0309022 y tu acceso será automático. Una vez inicia- Atención Médico $80% da la vigencia deberás identificarte como General (revisión $11.390 $5.940 $5.450 con tope de $1.450 de exámenes) afiliado de Caja Los Andes, presentando tu $4.000 cédula de identidad en los centros médicos Cod. 0101001 en convenio para el Plan de Salud Pensiona- Total $35.850 $20.870 $14.980 $2.900 dos y farmacias Salcobrand. * Tope en exámenes de Laboratorio de $40.000 Contamos también con beneficios en el o 10 Prestaciones, lo que ocurra primero. área médica en destacados centros de salud y clínicas del país, que tienen por finalidad Gracias al Plan de Salud Pensionados, apoyar a nuestros afiliados en los distintos en vez de pagar $14.980, gastos que tengan que incurrir por aten- el beneficiario pagará $2.900. ciones de salud. Allí tendrás descuentos de hasta un 100% en exámenes de laboratorio Para mayor información ingresa a y de un 80% en consultas médicas, los que www.cajalosandes.cl o llame al 600 510 00 00. podrán ser efectivos sobre el copago del sistema de salud previsional, sólo a través de la venta I-med, entre otros descuentos. FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2017 PROYECTOS AUTOGESTIONADOS

Felicitamos a las organizaciones de mayores que se adjudicaron los recursos del Fondo Nacional