O 2 Ago. 2012
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rural Development Planning and Labour Absorption
RURAL DEVELOPMENT PLANNING AND LABOUR ABSORPTION: O'HIGGINS AND COLCHAGUA PROVINCES, .CENTRAL CHILE RURAL DEVELOPMENT PLANNING AND LABOUR ABSORPTION: O'HIGGINS AND COLCHAGUA PROVINCES, CENTRAL CHILE by Matilde Nunez A Research Paper Submitted to the Department of Geography in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Master of Arts McMaster University July 1976 MASTER OF ARTS (1976) McMASTER UNIVERSITY (Geography) Hamilton, Ontario TITLE: Rural Development Planning and Labour Absorption: O'Higgins and Colchagua Provinces, Central Chile AUTHOR: Matilde Nunez, B.A. (University of Chile) SUPERVISOR: Dr., Sam L. Lanfranco and Dr. Lloyd G. Reeds NUMBER OF PAGES: vii, 70 --..: ii ACKNOWLEDGEMENTS I would like to thank a number of people who have h~lped me over the course of my graduate work in Geography at McMaster. Dr. Sam Lanfranco of the Department of Economics has supervised my work, and I am most grateful for his helpful criticism and for sharing with me his extensive knowledge of developing countries. Moreover, only with his moral support was I able to finish this paper. I am indebted also to Dr. Lloyd Reeds for his inspiration as a teacher and for his unfailing encouragement which helped me to success fully complete my studies. Dr. Michael Webber, another member of the committee, has given perceptive criticism which is much appreciated. , I arrived in Canada in the winter of 1974 after the tragic events of Chile with only the barest grasp of English. I should like to take this opportunity in expressing my thanks to the department of Geography of McMaster University for admitting me to the Master's Programme, and to the Graduate Office for awarding me indispensable financial support. -
Informe Tecnico Nº46 28-02-2007 Declaración Area De Restricción Sectores Hidrogeológicos De Aprovechamiento Comun De Del Ca
INFORME TECNICO Nº46 28‐02‐2007 DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL 1. INTRODUCCION El objetivo del presente informe es analizar la situación de los sectores acuíferos de aprovechamiento común de una parte de la cuenca del río Cachapoal, con el objeto de demostrar la procedencia de Declarar Área de Restricción por parte de la Dirección General de Aguas, a los siguientes sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común: 1. GRANEROS – RANCAGUA 2. OLIVAR 2. ANTECEDENTES GENERALES Los sectores hidrogeológicos antes señalados se ubican en la Sexta Región, específicamente en la cuenca del río Cachapoal (Figura N°1), la cual comprende las comunas de Graneros, Rancagua, Olivar, Doñihue, Coinco, Coltauco, Requinoa, Rengo, Quinta Tilcoco, Malloa, San Vicente, Peumo, Pichidegua, Las Cabras, con una extensión aproximada de 6.048 km2. El área específica abarcada en el presente estudio comprende el valle del río Cachapoal al sur del estero Codegua, incluyendo el valle del estero Cadena hasta su encuentro con el río Claro de Rengo; la confluencia del Cachapoal con el estero Zamorano cerca de la localidad de Peumo, hasta su desembocadura al Lago Rapel. La Dirección General de Aguas elaboró los Informes Técnicos denominados “Modelación Hidrogeológica de los Valles de Alhué, Cachapoal y Tinguiririca”, SDT N°209 de octubre de 2005 y SDT N°229 de julio de 2006, cuyo objetivo general fue analizar, en forma detallada, el comportamiento de los sistemas acuíferos de las cuencas del Cachapoal, Tinguiririca y Alhué, en base a un modelo general desarrollado por DICTUC. Para así describir el funcionamiento general de los acuíferos y evaluar la disponibilidad de recursos subterráneos para la constitución de derechos de aprovechamiento. -
Administrativa De La Región De Ñuble
ISSN 0716-9671 ISSN 0719-0867 (en línea) Recibido: enero de 2019 Aceptado: marzo de 2019 CONSTRUCCIÓN POLITICO- ADMINISTRATIVA DE LA REGIÓN DE ÑUBLE Political-administrative division of Chile, the construction of Ñuble Region Juan Rivas Maldonado | Universidad del Bío-Bío | [email protected] Jaime Rebolledo Villagra | Universidad del Bío-Bío | [email protected] Juan Troncoso Mora | Universidad del Bío-Bío | [email protected] RESUMEN: Sostenemos que la actual división SUMMARY: We maintain that the current internal interna del territorio nacional se estructura como division of the national territory is structured as a una construcción que en el tiempo caracteriza la construction that in time characterizes the ocupación del espacio, donde la geografía cumple occupation of space, where geography plays a un rol fundamental como herramienta para la fundamental role as a tool for the formation of the formación del Estado chileno, a la hora de Chilean State, when its approached from the political plantearse desde el ordenamiento político y and administrative order. This arrangement administrativo. Esta ordenación estructura una structures a notion of the territory according to three noción del territorio de acuerdo a tres fases: la phases: the first during the colonial period, when the primera durante el periodo colonial, cuando el territory is subject to the Spanish monarchy; the territorio se encuentra sujeto a la monarquía second period, during the republican organization española; el segundo periodo, durante la and a third period during the last hundred years. The organización republicana y un tercer periodo resulting construction is verified according to the durante los últimos cien años. La construcción revision of documents, fundamental letters, resultante se verifica de acuerdo a la revisión de regulations and laws that converge in the current documentos, cartas fundamentales, normativas y administrative political delimitation of the Ñuble leyes que convergen en la actual delimitación Region. -
Statistical SYNTHESIS of CHILE 2008-2012 Statistical SYNTHESIS of CHILE 2008-2012
STATISTICAL SYNTHESIS OF CHILE 2008-2012 STATISTICAL SYNTHESIS OF CHILE 2008-2012 STATISTICAL SYNTHESIS OF CHILE • 2008-2012 TABLE OF CONTENTS MAP OF CHILE BY REGIONS 4 Chile its regions, provinces, and communes, as at 31 December 2012 5 GENERAL BACKGROUND 9 Location and area 9 Boundaries, climate and natural resources, temperature, rainfall of main Chilean towns 10 Air pollution statistics by sampling station in Greater Santiago 14 POPULATION 16 SYSTEM OF GOVERNMENT, AND POLITICAL AND ADMINISTRATIVE ORGANIZATION 18 ECONOMIC AND SOCIAL INDICATORS 21 Main indicators of domestic economy 21 National accounts 22 Public finance 27 Agriculture, forestry, woodland production and consumption, livestock and fishing 29 Mining 37 Manufacturing 38 Construction 41 Energy 42 Transport 44 Communications 45 Tourism 45 Prices 46 Money and banking 51 Interest rates 52 Balance of payments 54 Balance of trade by product 55 Gross foreign debt by maturity 59 Direct foreign investment under decree law 600 60 Employment 61 Wages 62 Social indicators 63 3 CENTRAL BANK OF CHILE MAP OF CHILE BY REGIONS Región (Capital) 72° 68° XV Arica y Parinacota (Arica) 19° 19° I Tarapacá (Iquique) II Antofagasta (Antofagasta) III Atacama (Copiapó) IV Coquimbo (La Serena) 32° V Valparaíso (Valparaíso) 32° RMS Metropolitana de Santiago (Santiago) VI Libertador Gral. Bdo. O´Higgins (Rancagua) VII Maule (Talca) VIII Biobío (Concepción) IX La Araucanía (Temuco) XIV Los Ríos (Valdivia) 43° X Los Lagos (Puerto Montt) 43° Chilean Antartic Territory 90° 53° XI Aysén del Gral.Carlos Ibáñez del Campo (Coihaique) (*) South Pole XII Magallanes y de La Antártica Chilena (Punta Arenas) 72° 68° 0 300 600 km 56° 56° (*) Agreement between Chile and Argentina to precisely trace the common boundary between Fitz Roy and Daudet mountains. -
Plan De Desarrollo Comunal Quinta De Tilcoco 2016-2019
PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2016-2019 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL QUINTA DE TILCOCO 2016-2019. 1 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2016-2019 INDICE INDICE ................................................................................................................................................. 2 INTRODUCCION ................................................................................................................................. 7 CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA .................................................................................................. 7 CARACTERIZACION COMUNAL ........................................................................................................ 9 ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS .................................................................................................. 10 Relieve ...................................................................................................................................... 13 Suelos ....................................................................................................................................... 14 Clima ......................................................................................................................................... 17 ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS ............................................................................................... 20 Evolución de la Población Comunal .......................................................................................... 21 Distribución de la Población Comunal ...................................................................................... -
Ciudades, Pueblos, Aldeas Y Caseríos 2019
CIUDADES, PUEBLOS, ALDEAS Y CASERÍOS 2019 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2019 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da a conocer en esta publicación la edición actualizada de “Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos”, tomando como base la información del Censo de Población y de Vivienda, realizado el 19 de abril de 2017. Consciente de la importancia de la planificación regional, provincial y comunal, el INE aporta en este documento datos pertinentes sobre las ciudades, pueblos, aldeas, caseríos, seleccionando las variables esenciales que caracterizan su población y vivienda. Así, este texto entrega cifras actualizadas, datos de población desagregados por sexo, recuentos sobre viviendas particulares, superficie de ciudades y pueblos del país y recientes modificaciones. Esta publicación marca, además, un hito en las definiciones geográficas del INE, ya que en ella se presenta la nueva conceptualización de ciudad, en la que se consideran las características político- administrativas de la categorización. Los antecedentes aquí desplegados quedan a disposición de instituciones públicas y privadas, consultoras, estudiantes, profesionales y usuarios en general. 2 CONSIDERACIONES CONCEPTUALES División geográfica censal: El territorio comunal se divide en distritos, los que pueden ser urbanos, rurales o mixtos. A su vez, en el área urbana se reconocen zonas censales y en el área rural, localidades. Las zonas censales se componen de manzanas y las localidades, de entidades, las que también tienen sus propias categorías. Los límites censales los define el INE y se encuentran sostenidos y enmarcados en los límites de la división político-administrativa (DPA). Sin embargo, su trazado no reviste un carácter legal. División geográfica censal Fuente: elaboración propia. -
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio Del Interior Y Seguridad Pública
DIARIO OFICIAL I DE LA REPUBLICA DE CHILE SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 42.955 | Lunes 17 de Mayo de 2021 | Página 1 de 5 Normas Generales CVE 1939247 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Dirección General de Aguas / Región del Libertador General Bernardo O'Higgins ORDENA A LOS TITULARES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CUYOS PUNTOS DE CAPTACIÓN SE ENCUENTRAN UBICADOS EN LA REGIÓN DE O'HIGGINS, ESPECÍFICAMENTE EN LOS SECTORES HIDROLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMÚN QUE SE SEÑALAN, INSTALAR Y MANTENER SISTEMAS DE MEDICIÓN Y DE TRANSMISIÓN DE EXTRACCIONES EFECTIVAS (Resolución) Núm. 330 exenta.- Rancagua, 30 de abril de 2021. Vistos: 1. Lo dispuesto en la ley Nº 21.064, publicada en el Diario Oficial con fecha 27 de enero de 2018, que "Introduce Modificaciones al Marco Normativo que Rige las Aguas en Materia de Fiscalización y Sanciones"; 2. Lo dispuesto en los artículos 67, 68, 122, 299 y 300 letra c) del Código de Aguas; 3. Lo dispuesto en los artículos 38 y 40 del decreto Nº 203, que "Aprueba Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas"; 4. La resolución Nº 7, del año 2019, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del Trámite de Toma de Razón; 5. La resolución DGA (exenta) Nº 1.238, de fecha 21 de junio de 2019, rectificada por la resolución DGA (exenta) Nº 564, de 13 de abril de 2020, que determina las condiciones técnicas y los plazos a nivel nacional para cumplir con la obligación de instalar y mantener un sistema de monitoreo y transmisión de extracciones efectivas en las obras de captación de aguas subterráneas; 6. -
Regiones, Zonas, Juzgados, Comunas Y Causas a Licitar
A. RESUMEN NACIONAL . Zonas de licitación: El país se encuentra dividido en 71 zonas. Universo de causas a licitar: A nivel nacional, se proyecta un total aproximado de 538.400 causas susceptibles de ser mediadas durante el período de tres años, dicha cifra se denominará Total de Causas Proyectado a 3 años. Detalle Nacional: Total de Causas Proyectado Total Nacional a 3 Años 538.400 B. XV REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA . Zonas de licitación: Esta región contempla 1 zona de licitación. Universo de causas a licitar: En la Región de Arica y Parinacota, se proyecta un total aproximado de 8.800 causas susceptibles de ser mediadas durante el período de tres años, que contemplan los contratos respectivos, dicha cifra se denominará Total de Causas Proyectado a 3 años. Porcentaje a pagar por causa en trámite: En relación con el precio a pagar por causa en trámite en este caso corresponde a un 30% del precio que se paga por causa terminada con acuerdo total. Detalle Regional. XV Región de Arica y Parinacota Total de Causas Total de Causas Jurisdicción Zona Juzgado Proyectado por Proyectado a 3 Tribunal Juzgado a 3 A ños Años Juzgado de Arica / Camarones / A Familia de Putre / General 8.800 8.800 Arica Lagos Total Regional 8.800 C. I REGIÓN DE TARAPACÁ . Zonas de licitación: Esta región contempla 1 zona de licitación. Universo de causas a licitar: En la Región de Tarapacá, se proyecta un total aproximado de 13.600 causas susceptibles de ser mediadas durante el período de tres años, que contemplan los contratos respectivos, dicha cifra se denominará Total de Causas Proyectado a 3 años. -
Del Libertador Bernardo O'higgins
REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS I. ANTECEDENTES REGIONALES 1. Situación regional La Región del Libertador Bernardo O’Higgins forma parte de la macro zona central del país, se localiza aproximadamente entre los 34° y 35° de latitud sur, abarcando una superficie de 16 mil 387 kilómetros cuadrados, que constituyen el 2,2 por ciento del territorio nacional continental. El territorio regional se reconoce por los límites geográficos principales: el Océano Pacífico y la Cordillera de la Costa al poniente; el valle central y sus tres cuencas transversales al centro; y la Cordillera de los Andes al oriente. En este sentido la región se configura en virtud de cuatro macro formas principales que crean cuatro ambientes naturales diferenciados. El valle central alberga la mayor cantidad de la población regional y es en torno a este territorio que, por una parte, se organizan y estructuran los principales centros poblados de la región. Desde el punto de vista político-administrativo la región está conformada por tres provincias; Cachapoal, Colchagua y Cardenal Caro, las que reúnen un total de 33 comunas, siendo Rancagua su capital regional. De acuerdo a las cifras entregadas por el Censo de 2017, la Región de O’Higgins cuenta con una población que alcanza a los 914 mil 555 habitantes, equivalentes al 5,2 por ciento del total del país, los que se concentran fuertemente en los valles del área central del territorio regional. Del total de habitantes de la región, un 49,6 por ciento corresponde a hombres y un 50,4 por ciento a mujeres, mostrando una distribución similar a la media nacional. -
Forest Fires
P a g e | 1 Emergency Plan of Action (EPoA) Chile: Forest Fires Emergency Appeal MDRCL013 Glide n° WF-2016-000138-CHL Date issued: 11 February 2017 Date of disaster: 15 January 2017 Operation manager (responsible for this EPoA): Pabel Ángeles Point of Contact: Marion Sandoval, IFRC Disaster Management Coordinator for South America. disaster risk volunteer, email: [email protected] Operation start date: 15 January 2017 Expected timeframe: 12 months (the operation end date is 10 February 2018) Overall operation budget: 528,860 Swiss francs (CHF) Number of people affected: 7,157 people Number of people to be assisted: (400 families) 2,000 people Host National Society presence: The Chilean Red Cross (ChRC) has 11 Regional Committees, 185 branches nationwide, 3,000 volunteers and 22 staff members Red Cross Red Crescent Movement partners actively involved in the operation: International Federation of the Red Cross (IFRC), International Committee of the Red Cross (ICRC) and German Red Cross Other organizations actively involved in the operation: Ministry of Interior and Public Security (ONEMI for its acronym in Spanish), Ministry of Health, Ministry of Defence, Ministry of Social Development, Ministry of Energy, Ministry of Public Works, Ministry of Transportation and Communications, Regional Governments, National Forest Corporation (CONAF), Un Techo para Chile, the Adventist Development and Relief Agency (ADRA)-Chile, Caritas, Chilean Humanitarian Assistance Network (RAHCh), International Humanitarian Network (RIH), Fire Brigade, -
Central Chile Mission
Image not found or type unknown Central Chile Mission MARCO YAÑEZ, AND PABLO MILLANAO TORREJÓN Marco Yañez Pablo Millanao Torrejón The Central Chile Mission (MCCh) is an administrative unit of the Seventh-day Adventist Church located in the territory of Chile Union Mission (UCh), with headquarters on 1038 Cinco Sur Street, Zip code 3461997, in the city of Talca, Talca Province, Maule Region, Republic of Chile.1 The Central Chile Mission administers the sixth region of Libertador General Bernardo O’Higgins and the seventh region of Maule. The O'Higgins region has an area of 16,387 km2 and a population of 914,555 inhabitants.2 It comprises the provinces of Cachapoal, Cardenal Caro, and Colchagua. The capital of Cachapoal province and Libertador General Bernardo O'Higgins region is the city of Rancagua, and it has 241,774 inhabitants. Its neighboring city is San Fernando, the capital of Colchagua, which has 73,973 inhabitants.3 In turn, the Maule region has an area of 30,269.1 km2 and borders the O'Higgins region to the north. There are 1,044,950 inhabitants in this region, and it is the fourth most-populated one in the country, behind the Metropolitana, Valparaíso, and Biobío regions. It is comprised of the provinces of Cauquenes, Curicó, Linares, and Talca. The latter is the regional capital and main urban center with 270,078 inhabitants, followed by Curicó with 149,136 inhabitants.4 In short, the Central Chile Mission territory has a total of 1,966,512 inhabitants, 7,133 SDA members and 709 other interested people. -
Res. Adjudicación
SEREM REF: ADJUDICASE CONCURSO "MODELO DE INTERVENCION PARA USUARIOS MENORES DE EDAD, CUYO Ministorio c ADULTO SlIGNIFICATIVO SE ENCUENTRE rrolo Soclst PRIVADO DE LIBERTAD ANO 2020" DEL ARTICULO 4°, LETRA C) DE LA LEY N° 20.595 PARA LA REGION DEL LIBERTADOR BERNARDO Seren S 0d illl O' HIGGINS. RESOLUCION EXENTA N: 1057 7NO 2121 RANCAGUA, 17 DE NOVIEMBRE DE 2020 VISTO: TOTAL ENTE TRA A DA Lo dispuesto en la N° Ley 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, en la Ley N 20.530, que crea el Ministerio de Desarrollo Social y modifica Cuerpos Legales que indica, en la Ley 21.150, que modifica la N° 20.530 N Ley y crea el Ministerio de Desarrollo Social y Familia; en la Ley N° 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Organos de la Administracion del en la 21.192 de Estado, LeyN° Presupuesto del Sector Público del año 2020; en la Ley N° 20.595 que crea el Ingreso Etico Familiar que establece Bonos y Transferencia condicionadas para las Familias de Pobreza Extrema crea Subsidio al de la y empleo Mujer; en el Decreto Supremo N° 34 de 2012, que de la Ley N 20.595, sobre Subsistema de Seguridades y Oportunidades; en el Decreto Supremoaprueba N° 29 dereglamento 2013, que aprueba el reglamento del articulo 4° de la Ley N° 20.595, sobre Otros Usuarios del Subsistema de Promoción y Protección Social Seguridades y Oportunidades", ambos de la Subsecretaria de Servicios Sociales; en la Resolución Exenta N" 0749 de 2018 de la Subsecretaria de Servicios Sociales