“Derecho“DERECHO Viejo” VIEJO”Página 1 Si se entiende por eternidad, no la a la evolución destino de hombre Estamos en Dios, duración infinita, y por eso sino la “GLORIA DEI, HOMO VIVENS” (LA GLORIA DE DIOS ES EL HOMBRE VIVIENTE) no hay Dios. intemporalidad, Estamos en lo entonces tiene vida eterna quien vive eterno, y por eso en el presente. Lejos del mundo. Cerca de los hombres es inútil esperar. André Comte-Sponville Wittgenstein Año 9 Nº 99 Un periódico para leer Febrero 2010 Dios quiere más ser conocido que alabado (¿Hay diferencia?)

Cuando los oídos no quieren escuchar y los ojos no quieren ver; cuando el imperio de la mente domina al corazón, compartiendo un espacio infértil... observando estos rudimentarios niveles de comprensión, ¿cómo puede nuestra necedad tener la osadía de desperdiciar la experiencia de ver germinar la semilla de la encarnación dentro nuestro?

Dios se hace hombre; no tengamos miedo de las palabras: La sed de ser más: elegir la es necesario mantener las dos palabras. Cuando hablamos libertad para inventarse a sí del hombre Jesús, como cada vez que lo contemplamos en la carne mismo y crear los caminos del y en la sangre, se ilumina nuestra fe en su divinidad. Solamente un propio destino. Desprogramar Dios creador y solamente un Dios poeta podía revelarnos la verdad la vida. Liberar de fatalismo del hombre con esa plenitud. Solamente este hombre podía el futuro. He aquí al hombre. reconciliarnos con Dios. Era necesaria esa pasión humana, esa Dios se hace hombre. libertad y esa audacia para decirnos por fin quién es Dios. Amar. Tener ganas de amar. De amarlo todo. De amar a Dios se ha hecho hombre, muchos tienen miedo de las palabras que cualquiera. Ser toda la alegría y hablan de la realidad carnal de Jesús, por temor a empañar su aureola. todo el dolor. Ser la muerte y ser Desconfiemos de esa aureola, pues nos engaña. Convierte a todos los la vida. Sentir en su verdad santos en seres aparte. La aureola de Jesús nos afirma su cuerpo de de hombre, la verdad de lo carne y lo sublima, pues no nos atrevemos a reconocer en el cuerpo de femenino como su propia fuente. Jesús la vida carnal que cada uno de nosotros lleva en la sangre. El culto a la aureola supone desconfianza y desprecio del Reencontrarse a veces en las propias limitaciones, encerrado, y ser humano. Jesús es imagen de Dios invisible (Col 1,15). seguir aceptándose. Sentirse trigal y saberse sol. Ser la angustia de un árbol muerto. Ser música y cantar y bailar. Beber, comer, dormir y despertarse, hacer gestos habituales e insignificantes. Caminar, Ser un hombre. Tomar consciencia de mi naturaleza de ser humano, hablar... Conocer el peso de la fatiga, la del cuerpo. Y el otro para tratar de acercarme a lo que pudo ser la consciencia del cansancio, que es hermano de la angustia: la fatiga de ser. Conocer hombre Jesús. Vivir la emoción de ser humano, y saber que es algo la apuesta de la propia lucha. Y este rostro en mi espejo y este hermoso. El corazón late con la intensidad del presente, y ese ritmo silencio entre los dos: no soy yo quien hago la pregunta, es él: es ya ritmo de la eternidad. El misterio del Ser como un pozo de “¿Quién eres tú”? El único rostro que no puedo traicionar: silencio y el psiquismo inquietante que se insinúa en la consciencia conoce todas mis máscaras. porosa. Y el miedo de ser uno mismo hasta el extremo del silencio. He aquí al hombre. Dios se hace hombre.

El oleaje de fondo que surge de un pensamiento y que, de repente, Conocer la angustia de la nada. todo lo trastoca. Ser el único en conocer su herida y esa parte de El vacío y el vértigo. Y la duda uno mismo que era inocente y a la que condenaron. sobre uno mismo como una risa Todo hombre es soledad. Ser un hombre, captar el asombro de burlona. Llevar a los demás sin una mirada y fundirse en ella maravillado para el encuentro que los demás te lleven siempre. y para el amor. El peso de los otros. Textos: Jacques Leclercq No somos lo mismo pero tampoco somos diferentes Página 2 Pensamiento “Derecho Viejo” EDITORIAL Crearnos a nosotros mismos A Dios pedí

(a su imagen y semejanza) A Dios pedí fuerza para hacer grandes logros; Escribe: Camilo Guerra me hizo débil La vida no tiene significado ni senti- dad en nuestra mente. veces, no pocas, intentamos levantar es- para aprender do, no al menos como entendemos no- Tomar consciencia de la ilusión llevó tructuras nuevas o remendar las demo- humildemente a obedecer. sotros lo que es significado o sentido. a Jesús sentirse abandonado por Dios, a lidas. Daría la impresión de que no en- La dimensión de ilusión comienza tal vez ser consciente de su inconsistencia. Una tendiéramos nada. Pedí salud para hacer cosas grandes; antes de lo que llamamos nacimiento, y vez llegado a este punto, sólo es cuestión Las estructuras las armo y las volteo me dio enfermedad se extenderá hasta que despertemos, o de “levantarse e irse”. Esto implica volver yo mismo, dado que tenemos el poder para hacer cosas mejores. hasta que salgamos del trance. a la consciencia del Ser. de atraer lo que necesitamos para evo- La meditación es el final de ese re- “La vida es una mala noche, en una lucionar espiritualmente. De cualquier Pedí riquezas para poder ser feliz; corrido, la salida. Volver a ser conscien- mala posada”, decía Teresa de Avila. El modo nos ingeniamos para olvidar esta me dio pobreza para poder ser libre. tes de que somos, de que en realidad Ser nos lleva a la meditación cuando con- ley, que como toda ley espiritual no tie- nunca dejamos de ser. fía lo suficiente en nosotros, como para ne excepciones, y nos preguntamos qué La meditación es la práctica de la que despertemos. El proceso de creación hicimos nosotros para “merecer esa Pedí poder para obtener alabanza; muerte; con ella nos adelantamos a vi- nunca se acaba, sencillamente porque demolición de estructuras”. me dio debilidad vir la muerte física, el hecho más frus- está fuera del tiempo. El proceso de co- La creación no acaba, el barro está para sentir la necesidad de Dios. trante de nuestra ilusión. Ahí es nocimiento es eterno. La eternidad es blando, y nos va dando forma el Padre, cuando vemos que nada de lo que hi- conocer al Padre y al que Él envió, o pero al hacernos a su imagen y seme- Pedí todo cimos sirvió para nada. Hemos estado sea el Ser y yo. janza, el tramo definitivo de esa crea- para poder disfrutar de la vida; soñando. El pasado que tanto nos pre- La caída de estructuras nos invita a ción, “la insuflación del pneuma”, nos me dio vida siona no es más que un sueño, y como salir de la ilusión, a despertarnos. Muchas habilita para crearnos a nosotros mis- para poder disfrutar de todo. tal, es inexistente. Hemos vivido un veces nos aferramos a las estructuras y mos, o sea, para nacer de lo Alto. mundo ficticio, que sólo tiene reali- caemos estrepitosamente con ellas; otras No recibí nada de lo que pedí, pero sí todo lo que esperaba. En estas direcciones puede retirar «Derecho Viejo» A pesar de mí mismo, las peticiones que hice me fueron concedidas, En Capital Federal En el interior del país entre todos los hombres, Chivilcoy soy el más afortunado. Librería Claretiana- Lima 1360 - Rodriguez Peña 898 - Aráoz 2968 Libros Adagio - Av. Soarez 80 ¡Sigue pasando de largo Librería Marista - Callao 224 las puertas abiertas! Librería Patria Grande - Rivadavia 6369 José Cupertino - Catamarca 1645 Librería La Guadalupita - Av. Avellaneda 3918 Librería “Don Bosco”- Belgrano 4802 Anónimo Cobla Electricidad - Av. Nazca 2732 Neuquén Maxikiosco - Lacarra 808 Centro Médico Versalles - Juan B. Justo 9350 Morgana Libros - Av. Arrayanes 262, Loc. 8 - Villa La Angostura El Jardín de los Ángeles - Av. Corrientes 1680 1º Piso Tandil Dietética Alice - Balbín 3715 Cobla Electricidad - Tel.: 022-93-453311 -Av. Del Valle esq. Librería y juguetería Chon - Av. Alvarez Jonte 4692 Lisandro de la Torre Editorial Dunken - Ayacucho 357 Dietética “Suelto & Natural” - Av. Avellaneda 1098 Equipo Peluquería “La casita de Any” - Constitución 912 Dietética Noemí - Cramer 3565 Directores: Panadería “El Molino” - Sarmiento 933 Hotel Boulevard - Venezuela 1089 esq. Av. Espora Dr. Camilo Guerra Dr. Sebastián Guerra En Gran Zona Norte Secretario de Redacción Zona Oeste Prof. Lic. Federico Guerra Acassuso: Bonafide - Manzone 817 Hurlingham: Dietética La Pradera - Jauretche 943 Ing. Maschwitz: Vivero Sunny - Falucho 1429 -Frente a la plaza Regalería Alimey - Jauretche 1490 Columnistas invitados Olivos: Biblioteca Popular de Olivos - Maipú 2901 Cobla Electricidad - Av. Roca 845 Padre Julio, omv Pilar: Masajes Terapéuticos - Tucumán 669 Ituzaingó: Lib. Santa Teresita - Zufriategui 830, Diseño y Diagramación S. Fernando: Librería Claretiana - Constitución 938 loc. 2, Gal Centenario Derecho Viejo San Isidro: La dietética de San Isidro - Cosme Beccar 229 Dietética Los Girasoles - Soler 54 Inmobiliaria Estela Vorro - 25 de Mayo 584 Dietética A tu Gusto . Zufriategui 996 Edición Zona Sur L. del Mirador: Casa López - Av. San Martín 3566 Marta Ponce Berazategui: Ortopedia Héctor Cazorla - Calle 101 Nº 588 Luján: Kiosco Marianito - Lorenzo Casei Tienda y Mercería Hilda - Calle 55, e/ 158 y 159 esq. Montevideo Dirección y Correspondencia Burzaco Farmacia La Rotonda del Vapor - Av. Espora 4095 Merlo: Parque Gas - Av. San Martín 2435 Almafuerte 2629 (CP. 1712) Castelar Fcio. Varela: Bibliot. D. F. Sarmiento - España esq. Boccussi Moreno: Librería Hadas - Asconape 139 Prov. Buenos Aires - Dietética “Abuela Rosa” - Mitre 263 Morón: Librería Claretiana - San Martín 379 Tel: 4627-8486 / 4629-6086 : Librería Claretiana - Calle 51 Nº 819 Almacén El Barquito - Belgrano 308 E-mail: [email protected] L. de Zamora: Librería Claretiana - H. Yrigoyen 8833 Librería Nuevo Mundo - Brown 1482 [email protected] Luis Guillón: Santería de Schoenstatt - José Hernández 251 Casa Franceschino - Bme. Mitre 822 Quilmes O.: Taller de Creaciones Populares - Av. Calchaquí 1027 R. Castillo: Farmacia Hualfin - Hualfin 2063 Sitio Web: Val. Alsina: Dietética Olga - Ricardo Balbín 612 Ramos Mejía: Cent. Yoga Shamballa - Pueyrredón 56 www.derecho-viejo.com.ar V. Domínico: AlmacénZona Jorge Oeste - Oyuela 701 Dietética Hogar Verde - Pueyrredón 54 Caseros: Lib. La cueva - Av. San Martín 2651 Eva Decoraciones - Av. de Mayo 2143 Castelar: Cobla Electricidad - Av. Arias 3437 S. A. de Padua: Cons.Odontológico Dr. Jorge Merlo - Lib. La Recova - M. Irigoyen 430 Lambaré esq. Limay Video Time - Almafuerte 2411 Electricidad Padua - Belgrano 295 Nva. Lib. Alemana - Bmé. Mitre 2466 Kiosco Hortensia - Lambaré 1630 Visite también Lib. La cueva - I. Arias 2354 Librería Sin orillas - Noguera 311 Loc 4 nuestra Merc. y Lencería Zoe - Sta. Rosa 2011 Farmacia Comastri - Zárate 260 Lib. Castelar - Av. I. Arias 2378 Atelier Iluminación - Noguera 265 página web: Kiosko Betty - Salcedo 2099 San Justo: Librería Claretiana - Ignacio Arieta 3045 Topacio Arte-sano - Rivadavia 20050, Loc 28 San Miguel: Librería S. Francisco - Sarmiento 1468 www. Alm. natural Semillas Vitales - Avellaneda 915 Maxikiosko - Belgrano 577 F. Alvarez: Maxikiosco El Zurdo - Sanabria y Puerto Rico V. Ballester: Papelería Com. Fabi - Lamadrid 1793 derecho-viejo.com.ar “Derecho Viejo” Un viaje sin viajero Página 3 Los corazones inquietos anhelan a Dios Somos arrojados a la vida por una lo- marco simbólico. no hablamos del anhelo por la consuma- cura que procede de nuestra falta de El amor, el romance, el sexo y la pa- ción en el cuerpo de Cristo. completud. Despertamos a la vida, tensos, sión eran cosas sagradas, envueltas en una Nuestras historias son, en su mayoría, dolientes, eróticos, cargados de sexo e fuerte mística y castidad. de anhelos más concretos. Hoy en día, es Escribe: inquietud. Hoy en día, dicho seto perdió altura; la extraña una comprensión de uno mismo Ronald Esta in-quietud es la fuerza más fun- mística y la castidad han disminuido. Ya que nos lleve a creer que nuestros anhelos Rolheiser damental de nuestra existencia. Es la fuerza no nos abrazamos bajo un horizonte infi- y ansias son místicos. No acostumbramos que nos lleva al amor; y en la vida sere- nito y nuestro dolor ya no es considerado pensar en términos tan elevados, nuestros mos esencialmente modelados por nues- símbolos son mucho más tro amor y deformados por sus fracasos. modestos. Shakespeare la llamó nuestros "anhe- Dirigimos nuestro do- los inmortales" y poetas, filósofos y mís- lor y nuestros anhelos ha- rácter insaciable de nuestros corazones ticos de toda época reconocieron en esta cia aquello que podemos como un llamado al amor infinito? ¿Aún fuerza un algo de inmortalidad. obtener, en forma prácti- nos vemos a nosotros mismos buscándo- En lo religioso, se la rodeó de castidad ca, aquí y ahora: logro, nos, abrazándonos y amándonos los unos y mística. éxito, sexo, un amor y un a los otros bajo un horizonte infinito? ¿Aún Y por último, se la reconoció como entretenimiento limitados. creemos que nos hallamos en terreno san- nuestro anhelo interior por buscar por Todo esto no tiene to con toda la mística y castidad que esto buscar a Dios. Se juzgó apropiada la in- nada de malo, pero, si di- implica? terpretación de San Agustín sobre este rigimos nuestros anhelos ¿O creemos que es mejor vivir sin di- eros: "Tú nos has hecho para Ti, y nustro más profundos hacia es- cho misticismo, sin un romance, eros y corazones estarán inquietos hasta que des- tas metas en sí mismas, castidad elevados? ¿Aún nos contamos cansen en ti". acabamos desesperados. mutuamente historias maravillosas sobre El anhelo fue entendido en sentido reli- Con el tiempo, dejamos de el significado de nuestros anhelos, o nos gioso: Adán, la falta de su costilla, su an- creer que podemos reco- desalentamos unos a otros a elevar los ojos helo por Eva, hombre y mujer, mujer y brar esa plenitud original por encima de lo inmediato? hombre, que anhelan una plenitud primor- a través del abrazo al otro, ¿Nos lamentamos y apoyamos mutua- dial en Dios y entre sí. Éste era el anhelo la perpetuidad de nuestra mente frente a la frustración de nuestra más elevado, eros como la llama de lo di- simiente y la contempla- falta de completud o nos hacemos creer vino en nosotros, el fuego del yunque de como anhelo por lo trascendente. ción de Dios. que algo anda mal en nosotros, porque Dios encerrado en nuestro interior como Por el contrario, en gran parte hemos Rebajamos nuestras perspectivas. nuestras vidas están incompletas y nues- la alondra, ¡provocándonos una inquietud trivializado este anhelo, confiriéndole un Trivializamos nuestro anhelo. tras sinfonías inconclusas? desesperada! significado mucho más concreto. Hoy Ya no consideramos nuestro anhelo ¿Aún llevamos nuestros anhelos y va- A la luz de dicha inquietud divina vi- anhelamos una buena vida, buen sexo, como una inquietud santa y congénita cío a Dios en la oración o requerimos que víamos como peregrinos en el tiempo, éxito, poseer lo que poseen los demás, un dispuesta en nosotros por Dios para la vida nos brinde, aquí y ahora, la sinfo- anhelando una consumación en un reino endulzamiento de la vida. impulsarnos hacia el infinito. Sino que nía completa? que no pertenece a este mundo, atrapa- Hay poca mística en todo esto. Platón, éste se convierte en una cosa dominada ¿Recibimos el espíritu de nuestras vi- dos, según las palabras de Karl Rahner, en su simposio, nos habla de sus alumnos y domesticada, anestesiada y distraída. das en amor y gratitud, a pesar de las ten- "en el tormento de cada cosa obtenida, sentados en ronda "contándose historias Estamos inquietos sólo de un modo siones, o vivimos enfadados y celosos? llegamos a entender que aquí, en esta maravillosas sobre el significado de sus cansino (que nos consume nuestra ener- ¿Amamos bajo un horizonte infinito, o vida, todas las sinfonías permanecen in- anhelos". Los místicos, en sus textos, nos gía) y no de un modo divino (que nos nuestro eros está dirigido únicamente ha- conclusas". hablan del profundo anhelo por la consu- brinda energía). cia un concreto endulzamiento de la vida? En dicha concepción, nos buscábamos mación en el cuerpo de Cristo. Debemos entonces preguntarnos: ¿qué ¿Qué clase de amantes somos? los unos a otros, nos abrazábamos, amá- Hoy rara vez nos sentamos a narrar clase de amantes somos? bamos y hacíamos el amor unos a otros historias maravillosas sobre el significado ¿Somos aún arrojados a la vida por una Extraído de Vivir y amar bajo un horizonte infinito, bajo un alto de nuestros anhelos, y, prácticamente ya locura que nos permite comprender el ca- más allá de nuestros miedos

Hacia el gran Uno La travesía real del descubrimiento no consiste en buscar pai- El hombre es una máquina. No na- fundo con la propia existencia, con Dios sajes nuevos, sino en poseer nuevos ojos... Marcel Proust ció para ser una máquina, pero vive mismo. No se atormenta ni medio por como una máquina y muere como una las estructuras de la sociedad, la civili- máquina. Posee la semilla para un gran zación y la cultura hechas por el hom- No es exactamente cuestión de quitarse la armadura. Se trata de ver la florecimiento de conciencia, la posibili- bre; ellas son celdas de prisión para él. posibilidad de desnudez, de ver que uno puede relacionarse desnudamente con dad de volverse Dios, pero eso no suce- Él no existe como cristiano, hindú o las cosas. De este modo, en algún momento el relleno que uno lleva alrededor de. No ocurre porque el hombre ha es- mahometano. No puede ser parte de una del cuerpo se torna superfluo. No se trata tanto de renunciar a la máscara sino tado hipnotizado: por la sociedad, por el multitud. Existe como individuo. Su alma de que la máscara comience a renunciar a uno debido a que ya no cumple Estado, por las Iglesias organizadas, por no puede ser puesta en uso en el mercado. ninguna función. los intereses establecidos. La sociedad Jesús dice repetidamente: ¡arrepen- Chogyam Trungpa precisa esclavos y el hombre puede per- tíos! Pero, para los cristianos, la palabra manecer esclavo si no se le permite cre- tuvo una interpretación errada. Ellos la cer hasta el florecimiento máximo. La transformaron en arrepentimiento por sociedad precisa de su carne y de su faltas cometidas. Pero nada tiene que piel y, naturalmente, a nadie le gusta eso. ver con faltas. La palabra arrepenti- Por ello, todo el proceso de socializa- miento en verdad significa: retornar, ción, no es nada más que una hipnosis entrar, volver. Significa "retrocedad... profunda. restaure su originalidad". La palabra arre- El hombre puede ser inmortal, pero pentimiento también quiere decir vive cercado por la muerte porque vive metanoia, conversión: un giro de cien- identificado con el cuerpo. La sociedad to ochenta grados. no le permite conocer más que el cuer- La semilla debe desaparecer, sólo en- po. La sociedad está interesada apenas tonces puede suceder el árbol. La ver- en su cuerpo -su cuerpo puede ser pues- dad es siempre la misma, sólo su expre- to en uso- su alma es peligrosa. sión difiere. La esencia es invisible. Ésta Un hombre de alma es siempre peli- es la belleza del Tao; nunca fuerza nada, groso, porque un hombre de alma es un no quiere cultivar carácter alguno. Dice: hombre libre. No puede ser reducido a vuélvete simplemente lleno de luz y todo la esclavitud. lo demás vendrá por añadidura. Un hombre que posee en sí un alma inmortal, tiene un compromiso más pro- Bhagwan Shree Página 4 He nacido para ladrar “Derecho Viejo” La Página de Panchita von Gerbererg (Perrodista canina)

El hombre No lo El herrero abandones; él nunca desconsiderado lo haría Un carnicero estaba a punto de cerrar su negocio cuando vio Un herrero tenía un perro que lo único que hacía era comer, entrar un perro. Trató de espantarlo, pero el perro volvió. dormir y estar echado todo el día. Nuevamente intentó espantarlo, pero entonces se dio cuenta que No cuidaba la casa, ni acompañaba al amo a su trabajo. El padre, el animal traía un sobre en el hocico. Cuando el amo ponía la mesa, entonces se acercaba a él con Curioso el carnicero abrió el sobre y en su interior encontró un gran fiesta, lo halagaba con caricias perrunas y le expresaba su el hijo billete de 500 pesos y una nota que decía: “¿Podría mandarme con el cariño. perro 1kg de carne molida de res y 1/2kg de pierna de cerdo?” Un día, cansado de esta actitud, el herrero le dijo: –He llegado a y el perro Asombrado, el carnicero tomó el dinero, colocó la carne molida notar que, aunque nunca te llamo, llegas rápidamente cuando la mesa y la pierna de cerdo en una bolsa y puso la bolsa junto al perro, pero está puesta. Me maravilla ver que no te despierta el ruido del martillo cuando trabajo, pero te desvela el ruido de mis dientes cuando mas- Un hombre viejo y su hijo olvidó darle el cambio al perro. tico. No cuidas la casa, estás todo el día echado, solo coomes y subían a un cerro. Detrás de ellos El perro empezó a gruñir y a mostrarle los colmillos. Al darse duermes. iba su perro. cuenta de su error, el carnicero puso el cambio del billete en la bolsa; Y el perro le respondió: –Bueno, he nacido perro y los perros no Los sorprendió una gran tor- el perro se calmó, cogió la bolsa en el hocico y salió del estableci- trabajan. menta de viento y de nieve. Des- miento. El carnicero, impresionado, decidió seguir al can y cerró a Furioso ante tanto desparpajo, el amo lo echó de la casa. pués de andar un largo rato, el toda prisa su negocio. El animal bajó por la calle hasta el primer –Vete, haragán, verás lo que te sucede. Nadie te hará la vida tan hombre cayó moribundo, venci- semáforo, donde se sentó en la acera y aguardó para poder cruzar. fácil. do por el frío y el gran esfuerzo Luego atravesó la calle y caminó hasta una parada de autobús, con el El perro, sin hacerse demasiado problema, decidió probar fortu- de la subida. carnicero siguiéndole de cerca. En la parada cuando vio que era el na en otro sitio. Anduvo de casa en casa, y ninguna le gustaba. En –Sigue tú, hijo mío, que no te autobús correcto, subió seguido por el carnicero. una lo hacían trabajar de guardián y no lo dejaban dormir en toda la ocurra lo mismo que a mí –le dijo noche. En otra tenía que ser lazarillo de un amo ciego, acompañarlo El carnicero, boquiabierto, observó que el can erguido sobre las al joven. patas traseras, tocó el timbre para descender, siempre con la bolsa a todos lados, sin descansar ni un momento. Y así fue probando en varios lugares, hasta que entendió que su primer amo tenía razón, El hijo aceptó, se despidió de en el hocico. Perro y carnicero caminaron por la calle hasta que el que nadie le iba a tolerar lo que él le permitió. él y continuó su camino por la animal se detuvo en una casa, donde puso las compras junto a la montaña; marchaba aprisa para puerta y, retirándose un poco se lanzo contra esta, golpeándola fuer- Moraleja: Algunos son tan perezosos que ni se toman el trabajo no terminar igual que su padre. te. Repitió la acción varias veces, pero nadie rescindió en la casa. En de valorar lo que tienen. Después de mucho andar, el colmo del asombro, el carnicero vio al perro tomar la bolsa con el Extraído de “Las enseñanzas de los animales” cuando ya había pasado la tor- hocico, rodear la casa, saltar una cerca y dirigirse a una ventana. - Ediciones Libertador menta y a salvo estaba en el va- Una vez allí, tocó con las patas en el vidrio varias veces sin soltar la lle, vio de lejos el cuerpo tendido bolsa; luego regresó a la puerta. de su padre, y a su lado, el pe- En ese momento, un hombre abrió la puerta... y comenzó a gol- rro, que no había querido aban- pear al perro. El carnicero corrió hasta el hombre para impedirlo, Los cuatro sabios donarlo. diciéndole: “Por Dios amigo, ¿qué es lo que esta haciendo? Su perro Cuentan que cuatro sabios encontraron en el bosque unos hue- es un genio!.... Es único!” Moraleja: a veces nuestras sos de tigre. Para mostrar su habilidad, uno de ellos dijo: “Yo El hombre, evidentemente molesto, respondió: “¡Qué genio ni qué mascotas son los seres más lea- puedo recrear el esqueleto completo de este animal”, y así lo hizo. coño! Esta es la segunda vez en esta semana que al muy estúpido se les. Otro sabio prometió devolverle al animal su carne, su piel y su le olvidan las llaves.... y yo en el baño”. Extraído de “Las enseñanzas Moraleja: Por más que te esfuerces y cumplas más allá de tu sangre. Y así lo hizo. El tercero, para demostrar que era el mejor, de los animales” - Ediciones Libertador deber en el trabajo, a los ojos de un jefe siempre estarás por debajo dijo: “Yo puedo regresarlo a la vida”. El cuarto sabio le pidió que de lo que él quiere. no lo hiciera; dijo que lo creía capaz, pero que dejara las cosas así. Pero el sabio insistió en demostrarles su poder. El cuarto sabio “No te tomes tan en serio la vida... al fin y al cabo no saldrás vivo Todos los de ella.” pidió, entonces, tiempo para subir a un árbol. Cuando el tercer LIBROS sabio le dio vida al animal, el hambriento tigre devoró a los tres en sabios que estaban a su costado. El cuarto observó con impoten- cia la suerte de sus compañeros desde el árbol. El asno ¿Reconocemos cuántas veces actuamos como los tres prime- ros sabios? y la perrita faldera ¿Escuchamos en nuestra vida cotidiana, en nuestra vida de Cierto día, un granjero fue a su establo a revisar sus bestias de relación, la voz del cuarto sa- con carga. Entre ellas, se encontraba su asno preferido, que siempre bio: la voz del Alma, de la ob- Todas las estaba bien alimentado y era quien cargaba a su amo. servación profunda, del sen- Tarjetas de Crédito Av. S. Martín 2651- Caseros Junto con el granjero iba su perrita faldera, que bailaba a su tido común? - Tel. 4734-4440 alrededor, lamía su mano y saltaba alegremente lo mejor que podía. ¿Cuántas veces nos Av. I. Arias 2354 - Castelar El granjero revisó su bolso y dio a su perrita un rico bocado, enceguecemos por demostrar -Tel. 4489-4164 luego se sentó a dar órdenes a sus empleados. La perrita entonces algo en nuestras vidas pen- saltó sobre las piernas de su amo y se quedó ahí moviendo la cola, sando que así seremos ama- mientras el amo le acariciaba las orejas. dos? Libros El asno, celoso de ver esa escena, comenzó a pararse en dos No hay necesidad de demostrar nada; no dejemos que el ego patas tratando de imitar el baile de la perrita. El amo no podía aguantar nos aleje de la verdadera felicidad. Pensemos cómo podemos con- La Recova la risa; el asno se arrimó a él, puso sus patas sobre los hombros del tribuir y servir en todo lo que hacemos. Dejemos de pensar sólo granjero intentando treparse a sus piernas. en nosotros mismos, en destacar y en figurar, y pensemos en Los empleados del granjero corrieron inmediatamente con pa- todo lo que podemos hacer para ayudar y permitir crecer a las los, enseñándole al asno que las actuaciones brutas no son cosa de personas de nuestro entorno. Si hacemos esto, no habrá tigres broma. hambrientos que puedan devorarnos. Sólo habrá alegría de com- Moraleja: No es bueno tener celos de los demás, ni querer ser partir y de caminar juntos el Camino de la Vida. El Camino del Martín Irigoyen 430 como ellos; el cariño puede demostrarse de varias maneras. Servicio. Castelar

Extraído de “Las enseñanzas de los animales” - Ediciones Libertador Extraído de La vida como escuela Nº 63 Tel: 4629-9681 “Derecho Viejo” La madurez de la vida Página 5 Cómo envejecer A pesar del título, este artículo tratará das en las cuáles todavía permanecer ac- personales, tal vez encuentres que tu vida sobre cómo no envejecer, lo cuál, en este tivo, no hay razón para pensar acerca del está vacía a menos que te intereses en tus momento de mi vida, es un tema mucho hecho meramente estadístico de la canti- hijos y tus nietos. En ese caso, debes dar- más importante. Mi primer consejo sería dad de años vividos, y mucho menos de te cuenta de que, aún cuando puedes ayu- el de elegir a los ancestros cuidadosamen- lo pequeño que se va haciendo el futuro. darlos materialmente, dándoles una mesa- te. Aunque mis padres murieron jóvenes, (...) Desde el punto de vista psicológi- da o tejiéndoles pulóveres, no debes pen- mis otros ancestros han tenido más suer- co, hay dos peligros a evitar en la vejez. sar que disfrutarán de tu compañia. te. Mi abuelo materno, es verdad, murió Uno es ser absorbido por el pasado. No Algunas personas mayores están pre- en la flor de la vida a los sesenta y siete debemos vivir en recuerdos, en nostalgias ocupadas por el miedo a la muerte. En los años, pero mis otros tres abuelos vivieron de los días de antaño, o tristes por los ami- jóvenes, este miedo está justificado. Los más de ochenta. gos que han muerto. Los pensamientos hombres jóvenes que temen a la muerte De ancestros más lejanos, sólo descu- deberían enfocarse al futuro, y a las co- en el campo de batalla pueden sentir, (con brí uno que no vivió hasta la vejez, ya que sas que tenemos que hacer. Esto no siem- justa razón) amargura al pensar que les murió de una enfermedad hoy día extra- pre es fácil, el propio pasado es un peso han robado las mejores cosas de la vida. ña: fue decapitado. Una bisabuela mía, que en constante crecimiento. Es muy fácil Pero en un hombre viejo que ha cono- fue amiga de Gibbon, vivió hasta los no- meditar que las emociones solían ser más cido la alegría y la tristeza, y que ha venta y dos años, y hasta su último día vívidas, y la mente más aguda. Si esto es hecho lo que tenía que hacer, el miedo Escribe: Bertrand Russell fue el terror de todos sus descendientes. verdad, deberiamos olvidarlo; y si es a la muerte es algo vergonzoso. La Filósofo y matemático inglés Mi abuela materna, luego de tener nueve olvidado, probablemente no sea verdad. mejor manera de superarlo - o por lo me- hijos que sobrevivieron, uno que murió en La otra cosa que debemos evitar es nos así me parece a mí- es hacer que tus Las etiquetas de filósofo, matemático, la infancia, y muchos abortos, se dedicó aferrarnos a la juventud esperando encon- intereses se vuelvan gradualmente más escritor, educador y divulgador, son en su viudez a la educación de las muje- trar fuerzas en su vitalidad. Cuando tus amplios e impersonales, hasta que, peda- apropiadas pero no bastan para darnos res. Fue una de las fundadoras del Cole- hijos son adultos quieren vivir sus propias zo a pedazo, las paredes del ego ceden, y una idea de la persona que fue Bertrand gio Girton, y trabajó incansablemente para vidas, y si seguís tan interesado en ellos tu vida se vuelve cada vez más parte Russell. Vivió 97 años (nació en 1872 y abrir la carrera de medicina a las mujeres. como cuando eran más jóvenes, segura- de la vida universal. Una existencia hu- murió en 1970), se casó en cuatro oca- Solía contarnos de la vez que conoció en mente te volverás una carga, a menos que mana individual debería ser como un río - siones, escribió más de 70 libros, estu- Italia a un anciano caballero que parecía sean inusualmente insensibles. No quiero pequeño al comienzo, contenido por sus vo dos veces encarcelado, recibió el estar muy triste. Ella le preguntó la causa decir que uno no deba tener interés en ellos, riberas, fluyendo apasionadamente a tra- premio Nobel, viajó a Alemania, Rusia, de su melancolía, a lo cuál él le respondió sino que ese interés debe ser contemplati- vés de las rocas y sobre cascadas. Gra- China, EE.UU... luchó por el voto de la que recién se había despedido de sus dos vo y, en lo posible, filantrópico, pero no dualmente el río se ensancha, las riberas mujer, el pacifismo y por la fundación nietos. "Por Dios", exclamó mi abuela, demasiado emotivo. Los animales se vuel- desaparecen, las aguas fluyen más tran- de una organización mundial que, "¡Yo tengo setenta y dos nietos, y si me ven indiferentes hacia sus crías cuando quilamente y, finalmente, sin ninguna di- aglutinando a todas las naciones, logra- pusiera triste cada vez que me despido de éstas pueden cuidarse a sí mismas, pero visión visible, se vuelve parte del mar, y se poner fin a todas las guerras. Sus uno de ellos, tendría una vida desgracia- en los seres humanos, por la duración de sin dolor pierde su individualidad. El hom- obras en el ámbito de la lógica y los da!". “Madre snaturale (Madre extraordi- la infancia, esto es más difícil. bre que, en su vejez, puede ver su propia fundamentos de la matemática supusie- naria)”, le respondió el caballero. Como Creo que una vejez exitosa resulta más vida de esta manera, no tendrá miedo a la ron su mayor aportación al campo de uno de esos setenta y dos nietos, debo con- fácil para aquellos que tienen fuertes inte- muerte, ya que sabe que las cosas im- la filosofía. Fuera de ésta es conocido fesar que soy partidario de su opinión. Des- reses impersonales que los conducen a portantes continuarán. Y si, con la pér- por sus, entonces "escandalosos", es- pués de haber cumplido ochenta, a mi actividades adecuadas. Es en esta esfera dida de la vitalidad, aumenta la precaución, critos en torno a la religión, la guerra, abuela le costaba dormirse, así que gene- que la vasta experiencia resulta fructífera, den la bienvenida al descanso. Yo desearía el matrimonio, el trabajo o el sexo. Fi- ralmente pasaba las horas desde la media- y que la sabiduría que nace de la experien- morir trabajando, sabiendo que otros con- gura controvertida y polémica, amada noche hasta las 3 de la madrugada leyen- cia puede ser aprovechada sin convertirse tinuarán lo que yo ya no puedo hacer, y por unos y vilipendiada por otros, tanto do libros de ciencia general. Creo que nun- en una carga. Es inútil advertirle a los jó- satisfecho con saber que lo que era posi- la obra como la vida de Bertrand Russell ca tuvo tiempo como para notar que esta- venes que no cometan errores, porque no ble hacer, fue hecho. se caracterizó por un talante crítico, una ba envejeciendo. Y esto, creo, es la receta te creerán, y porque los errores son una pasión profunda e intensa y una inde-

justa para permanecer joven. Si uno tiene parte esencial de la educación. Traducción del inglés: Federico Guerra pendencia de pensamiento cuya fres- ○○○○○○○○○○○○○○○ intereses apasionantes y actividades varia- Pero si eres incapaz de intereses im- ○○○○○○○ cura y vitalidad sigue latiendo en sus escritos. Paciencia y Sabiduría (José Sánchez-Cerezo de la Fuente) Si en el mundo actual hubiera más gente Hay personas que son incapaces de proyectos no personales, que permite so- semejantes, exceptuando a Adán, e inclu- que desease su propia felicidad en vez de sobrellevar con paciencia los pequeños brellevar el fracaso personal en el trabajo so él tuvo sus problemas. No hay límites desear la infelicidad de otros, entonces contratiempos que constituyen, si se lo o los problemas de un matrimonio desdi- a lo que se puede hacer para consolarse podríamos tener un paraíso en pocos años. permitimos, una parte muy grande de la chado, sirve también para ser paciente de los pequeños contratiempos mediante vida. Se enfurecen cuando pierden un tren, cuando perdemos un tren o se nos cae el extrañas analogías y curiosos paralelismos. ○○○○○○○○○○ sufren ataques de rabia si la comida está paraguas en el barro. Si uno tiene un ca- Yo creo que toda persona civilizada, hom- Se ha dicho que el hombre es un ani- mal cocinada, se hunden en la desespera- rácter irritable, no creo que pueda curarse bre o mujer, tiene una imagen de sí misma mal racional. He dedicado toda mi vida a ción si la chimenea no tira bien y claman de ningún otro modo. y se molesta cuando ocurre algo que pa- buscar evidencia que pudiese sustentar venganza contra todo el sistema industrial (...) El que ha conseguido liberarse de rece estropear esa imagen. El mejor re- esto. cuando la ropa tarda en llegar de la lavan- la tiranía de las preocupaciones descubre medio consiste en no tener una sola ima- ○○○○○○○○○○ dería. Con la energía que estas perso- que la vida es mucho más alegre que cuan- gen, sino toda una galería, y seleccionar Es un gasto inútil de energía enojarse nas gastan en problemas triviales, si do estaba perpetuamente irritado. Las la más adecuada para el incidente en cues- con una persona maleducada, de la mis- se empleara bien, se podrían hacer y idiosincrasias personales de sus conoci- tión. Si algunos de los retratos son un poco ma manera que es un gasto inútil enojarse deshacer imperios. El sabio no se fija en dos, que antes le sacaban de quicio, ahora ridículos, tanto mejor; no es prudente verse con un coche que no anda. el polvo que la sirvienta no ha limpiado, en parecen simplemente graciosas. Si fulano todo el tiempo como un héroe de tragedia la patata que el cocinero no ha cocido, ni está contando por trescientas cuarenta y clásica. Tampoco recomiendo que uno se ○○○○○○○○○○ en el hollín que el deshollinador no ha siete vez la anécdota del obispo de la Tie- vea siempre a sí mismo como un payaso Nuestras grandes democracias todavía deshollinado. No quiero decir que no tome rra del Fuego, se divertirá tomando nota de comedia, porque los que hacen esto siguen pensando que un hombre estúpido medidas para remediar estas cuestiones, de la cifra y no intentará en vano acallarle resultan aún más irritantes; se necesita un es más capaz de ser honesto que un hom-

si tiene tiempo para ello; lo que digo es con una anécdota propia. Si se le rompe el poco de tacto para elegir un papel adecua- bre inteligente. que se enfrenta a ellas sin emoción. La cordón del zapato justo cuando tiene que do a la situación. Por supuesto, si uno ○○○○○○○○○○ preocupación, la impaciencia y la irrita- correr para tomar el tren de la mañana, es capaz de olvidarse de sí mismo y no ción son emociones que no sirven para pensará, después de soltar los tacos perti- representar ningún papel, me parece La ciencia podrá ponerle límites al co- nada. Los que las sienten con mucha fuer- nentes, que el incidente en cuestión no tie- admirable. Pero si estamos acostumbra- nocimiento, pero nunca a la imaginación.

za pueden decir que son incapaces de do- ne demasiada importancia en la historia del dos a representar papeles, más vale ha- ○○○○○○○○○○ minarlas, y no estoy seguro de que se pue- cosmos. Si un vecino pesado le interrum- cerse un repertorio para así evitar la mo- Una vida buena es, a mi parecer, una dan dominar si no es con esa resignación pe cuando está a punto de proponerle notonía. vida feliz. No quiero decir con esto que si fundamental de que hablábamos antes. Ese matrimonio a una chica, pensará que a toda Bertrand Russell eres bueno serás feliz, sino que, si eres mismo tipo de concentración en grandes la humanidad le han ocurrido desastres "La conquista de la felicidad" feliz, serás bueno. Página 6 Mente sana en cuerpo sano “Derecho Viejo” El alimento influye sobre la mente La dieta juega un papel muy impor- comérsela?” Eso es suficiente. No hay tiene consciencia. Lo que varía es el tante en la vida de la gente. La comida necesidad de largas discusiones acerca de grado de expansión de la consciencia. no sólo forma el cuerpo, sino también este punto. La leche es diferente de la car- En los seres humanos, la consciencia se Swami la mente. Mantiene una conexión direc- ne. Tomamos la leche de la madre, pero expresa o expande al máximo y también Satchidananda ta con las actitudes de la mente. no su carne. Igualmente, tomamos la le- siente al máximo. Cualquier cosa cuya Si quiere comprobarlo, vaya al zooló- che de la vaca, pero no su carne. La leche consciencia se exprese o expanda más, es gico y observe a los animales. Advierta tiene una calidad especial. Es un alimento más sensible y sentirá el más leve toque. las diferencias, en su naturaleza. Todos muy sáttvico. No tiene la concentración Esta sensibilidad varía aun entre los se- los animales carnívoros están enjaulados. de grasa que se halla en la carne. res humanos. Imagínese un salón de cla- tadamente, los animales llorando y gritan- Aún dentro de la jaula, no pueden mante- Claro que si ingerimos mucha leche, ses con cuarenta estudiantes. Dos de los do cuando usted los mata. ¿Los comería nerse quietos fácilmente. ella dejará cierto tipo de flema, ya que no muchachos han estado haciendo travesu- después? Los come sólo porque alguien Todo lo que ve es su inquietud, su es fácil de digerir. De otro modo, sólo ras antes de que llegue el docente. Uno es los mata y luego llegan aderezados a su constante ir y venir. Después de diez años, contiene una cantidad limitada de grasa. el alumno más brillante, el otro, el más mesa. Más alguien con un corazón tier- el tigre todavía introduce su nariz entre La leche es un alimento completo. Los torpe. “¿Qué están haciendo, tontos?” les no, no puede hacer eso. Si posee un co- las rejas. La dieta causa impaciencia en la niños crecen con leche pura. Después de dice. ¿Herirá sus sentimientos con este razón sensible, usted no puede matar mente. Hasta su excremento tiene olor algún tiempo, ya no la necesitamos. Po- reto? Sí, pero ¿cuál se ofenderá más? No a ningún animal. fétido, pues la dieta de carne produce demos vivir sólo de frutas, nueces y ve- necesita ser un filósofo o psicólogo para Claro que yo no iría a predicar esto a muchas toxinas. Claro que los animales getales. Los alimentos deben ser fácilmen- contestar. El muchacho más inteligente los esquimales de Alaska. Allí se morirían tienen la capacidad de eliminarlas. Sólo te digeribles y no tienen que dejar toxinas será más sensible a las palabras severas si comiesen sólo vegetales. Si hay una ver- toman lo que necesitan y el resto de las en el cuerpo. Vegetales, cereales, nueces del maestro. El otro, quizá, se ría: “Me dadera necesidad, debe comer carne ani- toxinas son eliminadas. En la eliminación, y frutas están libres de gérmenes que pro- dijo tonto. Se interesa en mí”: Tal vez hasta mal, pues aquí, lo que interesa es sobrevi- puede ver la materia podrida que se ex- ducen enfermedades. se sienta orgulloso, pues el maestro se vir. Si no dispone de ninguna otra cosa, pulsa; por eso el olor es fétido. Observe a nuestros bisabuelos, los cua- dirige a él pocas veces. Puede ser que se ¿no ha escuchado de personas que hasta Luego, observe a los animales herbí- drúpedos de quienes descendemos, según sienta feliz por haber llamado su atención. han comido a sus congéneres? Cuando no voros. Son mansos, apacibles y, sin Darwin. Me Pero el más inteligente quizá no duerma hay nada más, no se sorprenda de que las embargo, fuertes. La vaca, la refiero a los durante algunas noches, pues está muy personas se conviertan en caníbales. ¿Es- cabra, el caballo, incluso monos. Ellos ofendido. toy sugiriendo una dieta vegetariana en el elefante. Advierta que se alimentan Así sucede con el desarrollo de la in- tiempos como ése? “No como esto, no sus excrementos no tiene de nueces, teligencia y la expansión de la conciencia. coma aquello”. Use su sentido común. olor fétido, ni en la orina frutas y hojas. Vea cuán vigorosos son. Cuanto más evolucionado es uno, tan- Mas cuando los alimentos que son bue- ni en las heces. En la In- Obtienen todo lo que necesitan, con esa to más siente. Hay mayor posibilidad de nos para el cuerpo y la mente están a su dia, usan el estiércol de las dieta. Son animales fuertes y de gran vi- que usted mate a un animal que a un ser disposición, por supuesto tómelos. vacas para limpiar el piso, porque carece talidad. humano, pues usted sabe que éste siente Incluso, cuando usted viaje, es fácil de mal olor. Mire a la vaca, cuán Algunas personas quieren carne ani- más que el animal. De la misma manera, suprimir la carne. Sencillamente pida un meditabunda es, cuán apacible. Son ani- mal porque se preocupan por acumular los sentimientos de los vegetales están mu- sandwich o una ensalada. Siempre hay. males pacíficos. ¿De dónde procede esta suficientes proteínas. Sin duda que la car- cho menos desarrollados que los de los ani- Siempre hay queso a disposición, o pan y paz? De la dieta, principalmente. ne contiene muchas proteínas, pero, ¿al- males. Si para comer lastimamos algo, por manteca. Observe la constitución del cuerpo de guna vez esto se ha probado en un labo- lo menos, que sea donde no se sienta tanto. Si tiene invitados o familiares que lo los animales. Los carnívoros tienen dien- ratorio, con hechos y cifras? Sencillamen- He aquí el punto: procure causar el visitan y sabe que ellos prefieren carne, tes afilados, que les permiten desgarrar la te, estoy hablando de mi propia experien- menor dolor posible, incluso entre los ¿qué debe hacer? Problemas como ése carne, garras y lengua tosca, con la cual cia. He sido vegetariano toda mi vida. Soy frutos de un mismo árbol. Vaya al man- ocurren en la vida diaria. A veces, en una arrancan la carne de los huesos. Además, muy saludable y fuerte. Usted no necesita zano y trate de cortar sus frutos. Una pareja, un cónyuge opta por no comer para cazar su presa, pueden ver en la no- tanta proteína como la que hay en el ani- manzana no sale fácilmente. Tiene que carne, en tanto que el otro sí la desea. che. Ojos, lengua, dientes, garras; todos mal. Está demasiado concentrada. El cuer- usar la fuerza porque todavía no está ma- Cada uno debería pensar en el otro. El que son indicios visibles. ¿A cuál de estas ca- po humano requiere una forma más leve dura. Luego, al tocar otra manzana, ésta prepara la comida, con gozo, debiera co- tegorías pertenece el hombre? Puede de- de proteína que puede asimilarse fácilmen- cae en sus manos. ¿Cuál de los dos frutos cinar la carne para el otro o para los invi- cidir por usted mismo. Como no tenemos te, sin tener que cocinarla mucho. En vez lastimó menos al árbol? Cuando usted saca tados y servirla, sin poner cara agria. Eso garras fabricamos tenedores. Nuestros de comer animales que se alimentan de el fruto maduro, probablemente el árbol es un gran logro y una gran cualidad. Al dientes son planos, la lengua no es tosca, vegetales, ¿por qué no obtener la proteí- esa feliz. Está listo para dar y usted acep- mismo tiempo, usted puede comer lo que ni estamos capacitados para ver en la os- na, directamente, de la naturaleza? Inclu- ta lo que él le da. El otro fruto dice: “No prefiera. No obstante, éstos son asuntos curidad. No podemos digerir la carne, por so, cuando usted quiere comer animales, me cortes, no estoy a punto”. Si usa la muy personales. No debe insistir en que lo tanto, la cocinamos. La constitución del escoge los que comen vegetales. No quiere fuerza, lo lastimará. Si usted se ha pro- la otra persona acepte lo que a usted le hombre no está hecha para la carne. Ac- a un animal que se nutre con otro animal. puesto no causar dolor, notará aun dife- gusta. Si, en verdad, usted está interesa- tualmente, muchos médicos están de Podemos obtener proteínas de los ve- rencias sutiles como ésta. do en conducirla paulatinamente a la adop- acuerdo en que la carne tiene grasa ani- getales, principalmente de lentejas, soja, Si la comida viene a usted con facili- ción de una dieta mejor, conviértase en mal, que deja purina en nuestro cuerpo y girasol, ajonjoli, germen de trigo, levadu- dad, cómala. Si se aleja o huye de usted, un buen ejemplo. Cuando ella se enferme, ésta se convierte en colesterol. Se trata ra en polvo, queso, leche y muchas cla- no la tome. Cuando usted mata a un ani- quizá recurra a usted para pedirle conse- de algo bien conocido. Pero si la lengua lo ses de nueces. El cuerpo humano está mal y éste llora, es porque no está listo jo. Amablemente, usted puede sugerir una desea, podemos encontrar muchas excu- hecho para alimentarse con vegetales, no para ser comido. Quizá piense que los dieta más saludable. Entonces, sus pala- sas para comer carne. con animales. animales fueron creados para servir al bras tendrán más poder. Si puede, evite todo alimento con car- Como yoguis, deseamos causar a otros hombre. Probablemente, a los animales no Extraído de “Conózcase a usted mismo” ne y grasa animal, incluyendo huevos que, el menor dolor posible. Es fácil excusar- se les dijo eso, o ellos no han leído las en parte, también son carne. Cuando us- nos, cuando tenemos el deseo de comer escrituras. Es el hombre quien espera que ted rompe un huevo, se descompone pro- carne animal. Pero puede argüirse que tam- los animales le sirvan. Utiliza a los anima- duciendo un olor putrefacto. Los produc- bién “Las plantas tienen consciencia”. Cla- les para su beneficio, no siempre signifi- tos derivados de la leche contienen algu- ro que sí, no hay duda. Algunos experi- ca comérselos. Si los alimenta bien, pue- De Nélida Anea na grasa animal. Si desea ser vegetariano mentos científicos lo han comprobado. de ordeñar a la vaca, arar la tierra con el Complementos alimentarios para adelgazar estricto, no necesita tomar ni siquiera esos Probablemente, las lastimamos cuando las buey y tirar de una carreta con un caballo productos. Sin embargo, éstos tienen una utilizamos como alimento. Pero hay que o montarlo. Cosmética natural * Celulitis Várices * Diabetes * Estrías calidad diferente. La leche no es carne. considerar algunos aspectos sutiles. La Siempre le digo a las personas que aún Celíacos * LIBROS * HIERBAS Quizás alguien le diga: “La leche procede diferencia entre los vegetales, los anima- desean comer carne: “Está bien, pero no Técnico Universitario de la vaca. Si toma leche, ¿por qué no les y el hombre se halla en la expansión de compre la carne. Vaya y mate al animal Chmiel Alejandro en alimentación, {deporte y salud. come la carne de la vaca?” Usted puede la consciencia. Existe consciencia en un usted mismo; después, coma”. Déjeme ver responder: “Cuando usted era pequeño, árbol, pero ésta es más o menos como el cuántas personas comerán carne después. Jauretche 943 (a mts. Est. Rubén Darío) ¿no tomaba la leche materna? ¿Le cortaba soñar. También existe consciencia en una Si tiene que matarlos usted mismo, vea la E-mail: [email protected]. un pedazo de carne a su mamá para piedra, mas se asemeja al dormir. Todo sangre, las secreciones que salen precipi- Tel. 4452-0831 “Derecho Viejo” Desde lejos nos enseñan Página 7 Eco y Narciso Hace mucho tiempo, nació en Grecia ría tener la última palabra. Narciso vio a la ninfa que se acercaba, le un niño tan hermoso, que muchos creían Por esta "virtud", Zeus enviaba frecuen- preguntó su nombre. Pero Eco sólo po- que era hijo de los dioses. temente a Eco a entretener a su esposa día repetir lo que le decían, así que co- El pequeño, bautizado Narciso, fue lle- Hera con su charla incesante mientras él menzó a repetir las preguntas de Narci- vado al Oráculo para conocer su destino. seducía mujeres mortales. so, el cuál, pensando que la ninfa se A pesar de que muchos esperaban un destino bienaventurado para Narciso, el Oráculo vaticinó que el niño moriría jo- ven por culpa de su reflejo. Empeñada en Escribe: salvar la vida de su hijo, la madre de Nar- Federico Guerra ciso se deshizo de todos los espejos de la casa, y jamás le permitió ver su reflejo lo que vio allí lo asombró: desde el estan- sobre ninguna superficie. Pero, como los que, la persona más hermosa que jamás griegos bien sabían, no se puede escapar hubiera visto lo miraba con sorpresa en al destino... los ojos. Los años pasaron. Narciso creció en "¿Quién eres?", le preguntó Narciso, tamaño y belleza, tanto que casi parecía pero el reflejo no respondió. "¿Por qué no un ser de otro mundo. Un aura de belleza me respondes? ¿Acaso te he ofendido de lo separaba del resto de los mortales, a tal alguna manera?" punto que muchos pensaban al verlo que Pasó un día, y otro, y otro más, pero estaban en presencia de un inmortal. Narciso no se movió. Seguía acostado Narciso se había consagrado desde junto a la fuente, mirando su reflejo. Su muy joven a Artemisa, la diosa virgen de fascinación ahogaba los gritos desespe- la naturaleza. Por esto, pasaba sus días rados del hambre, la sed y el sueño. en el bosque, dedicado exclusivamente a "Si me voy, tal vez no vuelva a encon- la caza. trarte. Es mejor esperar hasta que quieras Muchas mujeres se enamoraron per- responder mis preguntas". didamente de Narciso, y trataron de se- Eco y Narciso - detalle- (1903), de John William Waterhouse Finalmente, la muerte comenzó a ducirlo de todas las maneras posibles. Pero apoderarse de su cuerpo. Cuando sintió la consagración a Artemisa implicaba Pero un día, la diosa se enteró de que estaba burlando de él, la insultó cruel- que el fin se acercaba, Narciso hizo aco- también el voto de celibato, y éste era Eco la distraía a propósito y, furiosa, con- mente y siguió su camino. pio de la poca fuerza que le quedaba, se un juramento que el joven consideraba denó a la ninfa a no poder hablar nunca Los incontables corazones que Narci- abalanzó sobre su reflejo para abrazar- sagrado. más, salvo para repetir las últimas pala- so había roto llamaron la atención de lo, y murió ahogado. Con el tiempo, todas sus pretendien- bras que escuchase. Afrodita, la diosa del amor, que finalmen- Eco, la única testigo de la muerte de tes y admiradoras, cansadas de ser cons- Desde entonces, Eco, incapaz de co- te decidió castigar al joven mortal por su Narciso, no pudo soportar el dolor que le tantemente ignoradas, lo abandonaron. municarse con el resto de la gente, ha- crueldad: Narciso sufriría el mismo dolor causó la muerte de su amado, y se alejó Todas, menos la joven Eco. bía optado por la soledad y el silencio. que habían sentido todas sus pretendien- del bosque para vivir aislada en cuevas y Eco era una ninfa del bosque, que en Hasta que un día se encontró con el jo- tes al amarlo en vano... montañas donde, con el paso de los años, otros tiempos había sido conocida por una ven Narciso. Un día, mientras caminaba por el bos- la tristeza la fue consumiendo, hasta que peculiar afición a la palabra: podía hablar Eco jamás había visto a una criatura que, Narciso se acercó a un estanque para sólo quedó de ella su voz, que todavía hoy horas y horas sin parar, y siempre, ya fuera más perfecta y sublime, e inconsciente- saciar su sed. Acercó su rostro a la su- puede oírse repitiendo las últimas palabras una charla amistosa o una discusión, que- mente se acercó para conocerlo. Cuando perficie para beber un poco de agua, pero que le llegan.

¿Se puede decir que Narciso es ha hecho un voto sagrado a cambio, jamás terminan de destruir señó Cervantes que el atacar una el prototipo del idealista, perdido en Artemisa. Ahora bien, ¿este voto este mundo viejo y mágico de la in- ilusión no termina muy bien (fíjen- las nubes de su propio ego? Tal nace del respeto o del miedo? fancia, sino que deciden remito- se cómo queda Don Quijote luego vez. Pero esa sería una lectura de- Artemisa no sólo es inocencia, sino logizarlo, darle nuevos valores, des- de cargar contra los molinos de masiado simplista de este mito. No también libertad. Es la diosa virgen cubrir aspectos secretos sobre él. viento). negamos tampoco la enseñanza que no pertenece a ningún hombre Esta es una curiosa mezcla de mie- Hay una historia en la tradición moral del mito, que enseña que el o dios, ni conoce límites. do y valentía: miedo al mundo de del sufismo (la rama mística del excesivo amor propio y la vanidad Afrodita, el mundo adulto, está Afrodita, donde las cosas pierden Islam) que ilustra a la perfección el conducen al desastre. compuesto de limitaciones sociales mucho de su riqueza simbólica ori- dilema de Narciso. Es acerca de Pero también hay otra lectura, e individuales. La libertad adquiere ginal; pero también, valentía de apos- un príncipe perdido en el desierto. en la cuál Narciso es un hombre una nueva característica: la respon- tar a la belleza originaria de la ino- Justo cuando está a punto de mo- atrapado entre dos mundos: sabilidad. Ahora ya no se trata exclu- cencia. rir de ser, encuentra un oasis, y se Artemisa y Afrodita son dos dio- sivamente de ser libre, también hay La sed que empuja a Narciso a inclina en la fuente para beber. sas que representan mundos que ser responsable. La principal su irónica perdición no es otra que la Pero, al contrario de Narciso, que opuestos pero complementarios: característica de este mundo es la sed de conocimiento que ya sólo ve su propio reflejo, este prín- Artemisa representa lo natural (el relación con los otros. El niño toma Aristóteles consideraba intrínseca a cipe ve en las aguas algo sagrado: bosque), lo virginal, lo sagrado. conciencia de que el mundo no exis- todo ser humano. Queriendo saciar su propia alma desnuda. Y así, el Afrodita, a su vez, representa lo te sólo para él, y de que tiene una esta sed tan humana, Narciso se príncipe contempló su alma tan pro- artificial (la ciudad), lo sexual, lo responsabilidad ineludible para con encontró a sí mismo. O, en realidad, fundamente que terminó por aban- profano. las otras personas. Ahora bien, si a la imagen del sí mismo, a su falso donar el mundo visible, por el invi- En realidad, ambas diosas re- rehuye esta responsabilidad o la asu- yo, su ego. sible. «Sólo aquellos que no cono- presentan etapas de la vida de una me totalmente, al principio no impor- Y su mayor error fue el creer que cen el amor ven su propio reflejo», persona: Artemisa, la diosa virgen ta. Lo importante tomar conciencia esa imagen era otro. O peor aún, El dice la enseñanza final del cuento. de los bosques, simbolizaría la pu- de esto: esta «herida» ya no permiti- Otro. Y ese es también uno de nues- La fuente de Narciso y la del reza de la inocencia, la infancia (ella rá volver para atrás. tros mayores pecados, el imponer príncipe sufí no son diferentes. La y su hermano Apolo eran conside- Narciso, al contrario, jamás ha nuestra propia imagen al resto del diferencia está en los ojos de los rados los adolescentes eternos); sido «herido» así porque nunca tomó mundo. El ver al mundo como un protagonistas. mientras que Afrodita, la diosa de conciencia plena de la existencia de espejo de uno mismo, como si esa Todos los que entran en el mun- la belleza y el amor erótico, simbo- los otros. Prefiere rechazarlos y se- fuera su verdadera realidad. Esa es do espiritual se encuentran tarde o lizaría ya el mundo adulto. guir viviendo en su mundo. Él tam- la esencia de nuestra ilusión cotidia- temprano con su propio reflejo. La Narciso es un hombre atrapado bién, como Artemisa, es feliz siendo na (la «maya» budista). pregunta es, ¿sufrirán el destino de en el mundo de Artemisa, y cons- libre en la naturaleza. Creo que, al final, Narciso entien- Narciso, que se enamoró de una tantemente tentado a pasar al mun- Se dice que cuando dejamos la de esto. Y por eso se arroja al estan- ilusión, o alcanzaran la visión su- do de Afrodita. Pero el «cautiverio» infancia, destruimos un mundo para que. Para que termine el sueño, debe blime del príncipe sufí que acaba de Narciso es voluntario: él mismo crear otro nuevo. Los artistas, en morir primero el soñador: ya nos en- con todas las ilusiones? Página 8 ¿Qué realidad? “Derecho Viejo” Maya Dos pájaros en el mismo árbol Ama la Vida Cuenta la leyenda que Narada En un árbol hay dos pájaros, una en Ni el principio ni el fin saben le dijo a Krishna en una oca- las ramas superiores y otro en las infe- de qué causa proviene; sión: “Señor, muéstrame a riores. El de las ramas superiores es tran- pues no tiene ni principio ni fin. Maya”. Pasaron unos días y quilo, silencioso y majestuoso, inmerso La Vida es. Krishna le pidió a Narada que en su propia gloria; el de las ramas infe- riores come frutos dulces y amargos, fuese con él a un bosque. Des- En la realización de la Vida no hay muerte, pués de caminar varios kilóme- salta de rama en rama, unas veces es feliz y otras miserable. Al cabo de un ni el dolor de las grandes soledades. tros, Krishna dijo: “Narada, ten- tiempo, el pájaro de más abajo toma un La voz melodiosa, el grito de desconsuelo, go sed, ¿puedes coger un poco fruto excepcionalmente amargo, y sin- la risa, y el lamento de aflicción, de agua para mí?”. “Iré de in- tiéndose miserable, mira hacia arriba y no son más que la Vida que camina a su colmo. mediato, Señor y le traeré ve al otro pájaro, al maravilloso pájaro agua”. Así que Narada se mar- de plumas doradas que no come frutos Mira en los ojos de tu prójimo chó. Había un pueblo a cierta dulces ni amargos, que no es feliz ni desgraciado, sino que está y únete con la Vida; distancia. Entró en él buscan- tranquilo y centrado en el Espíritu. El pájaro de abajo anhela este allí está la inmortalidad, do agua, llamó a una puerta y estado, pero pronto lo olvida y vuelve a comer los frutos. No tarda la Vida eterna, inalterable. la abrió una hermosa mucha- mucho en comer otro fruto excepcionalmente amargo, que le hace cha. Al verla, olvidó inmedia- sentirse miserable de nuevo, y entonces vuelve a mirar hacia arriba e La penosa carga de la duda tamente que su Maestro esta- intenta acercarse al pájaro de las ramas superiores. Una vez más lo y el aislado temor de la soledad ba esperando el agua, quizá vuelve a olvidar y al cabo de un tiempo mira otra vez hacia arriba; y muriéndose por ella. Lo olvidó sigue haciendo lo mismo hasta que se acerca mucho al pájaro de son para aquél que no ama la Vida; todo y empezó a hablar con la arriba y ve el reflejo de la luz de su plumaje alrededor de su propio para él no hay más muerte. cuerpo. Entonces siente un cambio según se acerca, como si se muchacha. Gradualmente, la fundiera, y se va derritiendo por completo hasta que comprende este Ama la Vida, charla se transformó en amor. maravilloso cambio. El pájaro de abajo era sólo la sombra, el reflejo Pidió la mano al padre de la y tu amor no saldrá de corrupción. del más alto. Este comer los frutos dulces y amargos, este pequeño Ama la Vida, y tu juicio te sostendrá. muchacha, se casaron, vivie- pájaro de abajo, unas veces feliz y otras desgraciado, sólo era un Ama la Vida, y no te desviarás ron allí y tuvieron hijos. Así pa- sueño vano: el pájaro real estaba ahí arriba, tranquilo y en silencio, saron doce años. El suegro de glorioso y majestuoso, más allá del dolor, más allá de la pena. El pájaro del sendero de comprensión. Narada murió y él heredó sus de arriba es Dios, el Señor de este universo; y el pájaro de abajo es el propiedades. Narada creía lle- alma humana, que come los frutos dulces y amargos de este mundo. Cual los campos de la tierra están divididos, var una vida muy feliz con su De vez en cuando el alma recibe un golpe de viento. Durante un el hombre hace divisiones en la Vida, mujer y sus hijos, sus campos, tiempo, deja de comer, se dirige al Dios desconocido y recibe una creando así el dolor. su ganado, etc. Entonces llegó avalancha de luz. No obstante, los sentidos le arrastran hacia abajo y una inundación. Una noche el vuelve a comer los frutos dulces y amargos del mundo. Una vez No rindas culto a los antiguos dioses río subió, se desbordó por las más, recibe un golpe de viento. Y Una vez más su corazón se abre a al pie de altares con incienso y flores; riberas e inundó todo el pue- la luz divina; así se va acercando gradualmente a Dios, y al hacerlo ama la Vida con gran júbilo; descubre que su viejo ser se derrite. Cuando se acerca lo suficiente, blo. Las casas se derrumbaron, grita en el éxtasis de la alegría. se da cuenta de que él no es otra cosa que Dios y exclama: “Él, la se ahogaron personas y anima- Única Vida de este universo, tan presente en el átomo como en los No hay nada que embarace la danza de la Vida. les, y todo quedó flotando en soles y las lunas, Él es la base de mi propia vida, el Alma de mi alma, la corriente del río. Narada se y yo soy Eso”. Esto es lo que enseña el jnana yoga. Nos enseña que Yo soy de esa Vida, libre, inmortal, vio obligado a escapar. Sujetó somos divinos. Muestra a toda la humanidad la verdadera unidad del el Origen Eterno. a su mujer con una mano y a ser, que todos somos una manifestación terrenal del mismísimo Se- Y esa Vida es la que canto. dos de sus hijos con la otra; ñor Dios. Todos nosotros, desde el gusano más pequeño hasta el ser con otro hijo sobre los hom- más elevado, somos manifestaciones del mismo Dios. J. Krishnamurti bros, trató de vadear esa tre- Maestro Vivekananda Extraído de “Un canto a la vida” menda avalancha. Después de Extraído de “Las cuatro vías del yoga para llegar a Dios” dar unos pasos se dio cuenta de que la corriente era dema- siado fuerte, se le cayó el hijo que llevaba a los hombros y se lo tragó el agua. Narada profi- La libertad Al final de tu Vida rió un grito de desesperación. La libertad es la evolución en el camino de “ser uno mismo”. La Dios no te preguntará los metros cuadrados de tu casa; te Al intentar salvar a ese hijo, dejó evolución es el proceso de la liberación del espíritu produciendo preguntará a cuánta gente recibiste en ella. de sujetar a los demás y tam- mecanismos cada vez más perfectos para expresar la vida Dios no te preguntará cuán alto era tu sueldo; te preguntará si bién los perdió. Finalmente, su interior.La libertad comienza cuando empezamos a ser nosotros vendiste tu conciencia para obtenerlo. mismos, cuando empezamos a ser conscientes que hay una vida Dios no te preguntará cuál era tu título; te preguntará si hiciste tu mujer, a quien estaba agarran- mayor. Nos convertimos en colaboradores del gran propósito ha- trabajo con lo mejor de tu capacidad. do con todas sus fuerzas, fue cia el cual la vida superior avanza. Cuanto más respondamos al Dios no te preguntará cuántos amigos tenías; te preguntará arrastrada por la corriente, y él propósito de esa vida mayor, más libertad obtendremos y mayo- cuánta gente te consideraba su amigo. fue lanzado a la ribera, sollo- res servicios prestaremos. La hermosura pasa a ser la expresión Dios no te preguntará el color de tu piel; te preguntará por la pureza de tu interior. zando y gimiendo con lamen- de nuestra vida, y la bondad nuestra luz. tos amargos. Una voz amable Dios no te preguntará por qué tardaste tanto en cambiar; siempre estará aguardando tu cambio... surgió a sus espaldas: “Hijo Extraído de “La vida como escuela” Nº 64 mío, ¿dónde está el agua? Fuis- te a buscar un jarro de agua y te he estado esperando. Has Licenciado en estado fuera más de media Librería Nueva Librería hora”. “¡Media hora!”, excla- Enfermería mó Narada. En su mente ha- Sr. Jorge Miranda bían transcurrido doce años, “BIMARI” Alemana ¡todas esas escenas habían su- Tel: 02234517826 Artículos Escolares cedido en media hora! Textos en general Bmé. Mitre 2466 Esto es Maya. Y de una u otra Urgencias: Castelar forma, todos estamos en ella. Estampas de comunión Fotocopias 156811296 / 156829958 Maestro Vivekananda 4627-4427 Extraído de “Las cuatro vías Rivadavia 20.050, del yoga para llegar a Dios” Mar del Plata Local 1 - Castelar Sur mail: [email protected] “Derecho Viejo” ¿En paralelo? Página 9 La conquista Una acción que es hábil del reino espiritual y que no perpetúa el yo

Escribe: Juan del Sol Nos hemos vuelto muy há- grado, practicad, etcétera, sino (Extractado del Bhagavad Gita por Paramahansa Yogananda) biles en el trato con nuestra vida tenerlo totalmente, completa- diaria; hábiles en el sentido de mente, en la propia raíz del ser? El hombre como alma, el puro reflejo del Espíritu, busca per- aplicar con ingenio la gran can- ¿Puede haber claridad? Uno manentemente su autorrealización, esto es, volver a ser conscien- tidad de conocimientos que he- puede ser muy claro en su pen- te quien es verdaderamente. En el hombre común que sigue adorme- cido y atado a la materia, este proceso lo realiza lentamente la propia vida mos adquirido mediante la edu- sar, en su objetividad, raciona- y naturaleza a lo largo de eones de tiempo; en el hombre despierto que cación y la experiencia. Actua- lidad, cordura; pero un pensar eligió a consciencia un camino de búsqueda el proceso se acelera mos hábilmente, con pericia, en semejante, por lógico y objeti- significativamente y conlleva una serie de vivencias y circunstancias. la fábrica, en los negocios, et- vo que sea, es muy limitado. Y Ese hombre despierto enfrenta un gran desafío cual es reconquistar cétera. Esa habilidad, a través uno ve que tal pensar lógico, su extraviada divinidad. de la acción repetitiva, se con- objetivo, no ha resuelto nues- Krishnamurti En el Bhagavad Gita interpretado por el maestro Yogananda (1893- vierte en rutina. La destreza, tros problemas; los filósofos, 1952), se describen con maravillosa sabiduría los pasos y circunstan- cuando está altamente desarro- los científicos, las personas que cias que debe afrontar todo aquel que esté dispuesto a reconquistar su llada –como debe estarlo– con- se llaman religiosas, han pen- do porque el bien no florece. reino espiritual. duce a la autoimportancia y el sado muy claramente acerca de Ahora, estén atentos a este he- Esto implica una doble ventaja, ya que no es lo mismo llegar a un autoengrandecimiento. La des- ciertas cosas, pero en la vida cho sin esfuerzo alguno; en el lugar contando con un mapa que marque por anticipado todos los treza nos ha traído al presente diaria el claro pensar no ha re- momento en que uno se es- escollos del camino, que hacerlo sin ninguna guía ni reparos. estado, no sólo tecnológica- suelto nuestras cuestiones más fuerza, está dando importan- La popularidad atemporal del Gita reside en su universalidad como mente sino en nuestras relacio- importantes. Uno puede pensar cia al yo, que es el mal. Ob- texto divino para vivir, aplicable a todos los hombres, de todas las serven simplemente el hecho latitudes, de todos los credos y de todas las razas. El mismo ilumina nes, en la manera como nos tra- muy claramente acerca de la efectivo del mal, obsérvenlo sin cada plano de la existencia. tamos el uno al otro –no con propia envidia o violencia, pero El Bhagavad Gita es la escritura más amada y sagrada de la India y franqueza, no con compasión eso no produce el fin de la en- ningún esfuerzo, sin opción al- significa “Canto del Espíritu”; relata una épica batalla que tuvo lugar en un sino con habilidad. vidia o la violencia. El claro guna –porque la opción es un lugar de la India milenaria llamado Kurukshetra, cuyo contexto histórico ¿Existe una acción de pensar es limitado, porque es factor que distorsiona–. Cuan- y sus contendientes han sido usados con el propósito de ilustrar la bata- nuestra vida diaria, que sea pensamiento, y el pensamiento do uno observa tan abiertamen- lla psicológica y espiritual que se desarrolla entre los atributos del hábil y que, sin embargo, no mismo es limitado, está condi- te, tan libremente, el bien co- intelecto puro y descriminativo en sintonía con el alma, y la mente perpetúe el yo, no conceda cionado. El pensamiento tiene mienza entonces a florecer. No ciega infautada por los sentidos bajo la ilusoria influencia del ego. importancia al “sí mismo” y a su propia frontera; puede tra- es que uno persiga el bien y por En este metafórico marco, Dios a través de la intuición le habla al la propia existencia ego- tar de ir más allá de esa fronte- eso le da fuerzas para florecer, devoto receptivo en meditación, con sus pensamientos silenciosos. céntrica? ¿Es posible actuar ra, inventando un logos, una sino que cuando el mal, lo per- Este es el contenido del Gita; la guía divina que se obtiene en medita- con destreza sin fortalecer el deidad, un Estado Utópico y verso, lo feo, se comprende en ción para superar todas las dificultades que impiden la unión con Dios. yo? Para responder a esto uno así sucesivamente, pero estas su totalidad, lo otro florece El hombre material conocerá la paz interna y la felicidad sólo si toma ha de investigar qué es la cla- invenciones siguen siendo limi- naturalmente. partido por el bien y gana la batalla entre las buenas y las malas inclinacio- ridad; cuando hay claridad, tadas porque el pensamiento es A través del gran desarrollo nes que guían sus acciones en el campo de acción corporal externo. de la habilidad, hemos fortaleci- El aspirante espiritual de cualquier sendero religioso verdade- existe una acción que es hábil el producto de la memoria, la ro debe además lograr la victoria en el campo interno, en los y que no perpetúa el yo. experiencia y el conocimiento, do en nuestra conciencia la es- sutiles centros cerebro-espinales donde la internalización de la comu- La claridad existe sólo y siempre surge del pasado; por tructura y naturaleza del yo. El nión con Dios tiene lugar (en profunda oración, en meditación, y en cuando hay libertad para ob- lo tanto, está limitado por el yo es violencia, el yo es codicia, practicar la presencia de Dios durante las actividades diarias), derro- servar. Uno es capaz de obser- tiempo. ¿Es posible ver las li- envidia, etcétera. Todas esas co- tando la oposición de la inquietud mental y la atracción de los sentidos. var, mirar, vigilar, solamente mitaciones del pensamiento sas pertenecen a la esencia mis- El yogui, (toda aquella persona que busca el objetivo de la cuando hay completa y total li- y dar a éste su correcto lu- ma del yo. Mientras exista el autorrealización y liberación metodológicamente, es considerado un bertad; de lo contrario, la ob- gar? Dar el justo lugar al centro, el yo, toda acción debe yogui) lidera en la batalla, a los rectos guerreros del autocontrol y el servación se deforma siempre. pensamiento, trae claridad. ser una acción distorsionada. comportamiento moral en el campo de las acciones materiales; pelea ¿Es posible estar libre de todos A fin de comprender todo Actuando desde el centro, uste- por la victoria de la interiorizada comunión con Dios en el plano espi- los factores que distorsionan la el significado y profundidad de des establecen una dirección, y ritual interno y más aún, en el campo de la conciencia espiritualizada, propia perspectiva? Cuando uno la compasión, uno ha de inves- esa dirección es la distorsión mis- él lucha por mantener contra la atracción de la naturaleza inferior del se observa a sí mismo o a otro tigar el movimiento de la pro- ma. De esta manera pueden de- ego de la conciencia corporal, la supraconsciencia, la conciencia de o a la sociedad, cuando obser- pia conciencia. Adondequiera sarrollar una gran capacidad, Cristo y la conciencia Cósmica alcanzada por la exitosa meditación pero a esa capacidad le falta equi- yoga (esta es la que tiene que ver con ciertos principios básicos va el medio, todo el movimien- que uno vaya por el mundo, librio, armonía. Ahora bien; prescriptos por los sabios de la India, referidos fundamentalmente a la to cultural, político y religioso Oriente u Occidente, norte o postura, ambiente, relajación y concentración para hacer a la medita- que tiene lugar en el mundo – sur, los seres humanos pade- ¿puede la conciencia con su ción más exitosa y profunda). los llamados movimientos reli- cen una gran ansiedad y viven movimiento experimentar una Dios, a través del alma, le habla al devoto y le incita a que cada giosos–, ¿puede uno hacerlo sin en la incertidumbre, buscando transformación radical, una noche le pregunte a su introspección imparcial para que le revele a su ningún prejuicio, sin tomar par- siempre la seguridad en una transformación no producida mente ciega y pueda responder la pregunta clave y trascendental del tido alguno, sin proyectar las forma u otra –fisiológica o psi- por la voluntad? La voluntad es Gita: ¿qué hicieron las impulsivas tendencias mentales y sensorias, y propias conclusiones persona- cológicamente. Y están llenos deseo, deseo por algo, y cuando la autodisciplinada descendencia de la discriminación del alma, reuni- les, las propias creencias y dog- de violencia, en todas partes; existe el deseo hay un motivo, el das en el campo corporal de las actividades sensorias y de las activi- mas, la propia experiencia y el éste es un fenómeno extraor- cual nuevamente es un factor que dades espirituales, anhelantes por dar batalla psicológica? conocimiento, y estar totalmen- dinario –violencia, codicia, en- distorsiona la observación. En El Gita recomienda a todos los devotos a que mantengan un diario te libre para observar? vidia, odio. En la conciencia nuestra conciencia existe esta mental de la vigilia, cada noche, para evaluar sus batallas diarias inte- Uno puede describir qué es existen el bien y el mal; el mal dualidad: el bien y el mal. Es- riores, y de ese modo resistir mejor las fuerzas de sus impulsos men- la compasión de la manera más está aumentando; está aumen- tamos siempre mirando con tales ciegos y apoyar a los soldados de la sabiduría perspicaz. elocuente y poética, pero cua- tando porque el bien se ha vuel- los ojos del bien y asimismo, Cada persona del mundo, moralista, aspirante espiritual y yogui, como con los ojos del mal; por lo un devoto, cada noche antes de retirarse debería preguntarle a su intui- lesquiera sean las palabras con to estático, el bien no florece. tanto, hay conflicto. Luego, ción si sus facultades espirituales o sus inclinaciones físicas de las tenta- que uno lo exprese, esas pala- Uno ha aceptado ciertas nor- ciones ganaron las batallas del día entre los buenos y los malos hábitos; bras no son la cosa. Sin com- mas acerca de lo bueno, y vive sólo es posible eliminar com- entre la templanza y la codicia; entre el autocontrol y la lujuria; entre el pasión no hay claridad; sin cla- conforme a esas normas. Así, pletamente el conflicto, cuan- honesto deseo por el dinero necesario y la excesiva ansia por el oro; ridad no hay destreza que sea el bien, en vez de florecer, se do uno observa sin opción al- entre el perdón y la cólera; entre la bondad y la crueldad; entre el desinteresada –ambas cosas está marchitando, y de ese guna. Obsérvense simplemen- egoísmo y la abnegación; entre la comprensión y los celos; entre el están relacionadas entre sí. modo florece el mal. Hay más te a sí mismos. De esa manera valor y la cobardía; entre la confianza y el temor; entre la fe y la duda; ¿Puede uno tener este extraor- violencia, más odio y más divi- ustedes eliminan el conflicto entre la humildad y el orgullo; entre el deseo de comulgar con Dios en dinario sentimiento de compa- siones nacionales y religiosas; entre el bien y el mal. la meditación y la inquieta urgencia por las actividades mundanas; sión en la vida diaria, no como en el mundo entero encontra- entre los deseos espirituales y los materiales; entre el éxtasis divino y una teoría, no como un ideal, mos todas las formas de anta- Extraído de las percepciones sensorias; entre la conciencia del alma y el ego. no como algo que debe ser lo- gonismo. El mal va aumentan- “La totalidad de la vida” Página 10 Dentro y fuera “Derecho Viejo” Entre la ambición y la libertad Hambre de justicia lo. Y, después, para poder utilizarlo co- Al día de hoy son ya 950 millones las personas amenazadas por el hambre crónica. rrectamente, pues muchas veces me he Eran 800 millones el año pasado. De allá para acá aumentó el número, debido a la encontrado con que no tenía ni un euro expansión del agronegocio, cuyas tecnologías encarecen los alimentos, y a la mayor Por Anselm Grün para financiar proyectos que consideraba extensión de áreas destinadas al cultivo de agrocombustibles, producidos para saciar importantes. Para mí, desarrollar la ima- el hambre de las máquinas y no de la gente. Para muchas perso- ginación significa, en este contexto, por El hambre es lo más letal que ha inventado la injusticia humana. Causa más muertes nas, el dinero está uni- una parte, ganar dinero mediante una pro- que todas las guerras. Elimina a cerca de 23 mil vidas al día, ¡casi mil personas por do al deseo de libertad, ducción que responda a las necesidades hora! Las principales víctimas son los niños. a la posibilidad de disponer de cosas, de actuales; por otra, aprovechar los instru- Casi nadie muere por falta de alimentos. El ser humano soporta casi todo: políticos tener influencia. Parece que es el medio mentos de la actual economía financiera; corruptos, humillaciones, agresiones, indiferencias, la opulencia de unos pocos. Hasta más eficaz para alcanzar esos objetivos. o sea, ganar dinero mediante la actividad el plato vacío. Por eso se puede decir que El que tiene dinero puede permitirse cier- mental. tas libertades, es “alguien”. Muchas per- La tarea más importante del dinero es nadie muere por la falta completa de ali- sonas lo desean. La avidez de dinero –o servir a las personas. Yo no gano dinero mentos. Los hambrientos, cuando no tie- sea, la fijación en este medio– es la va- para hacerme rico. El dinero debe servir a nen nada que comer, llevan a la boca, para riante convertida en adicción de ese de- las personas, no al revés. Muchas empre- engañar al hambre, sobras recogidas en la seo. Quien sólo busca el dinero y vive ex- sas presionan y exprimen a sus emplea- basura, lagartos, ratones, gatos, hormi- clusivamente para enriquecerse, se limita dos para que produzcan el máximo dine- gas e insectos varios. y, en última instancia, perderá la libertad ro posible. Eso es para mí una perversión La falta de vitaminas, carbohidratos y y posiblemente quedará preso entre los del dinero. Quien maneja el dinero con otros nutrientes esenciales debilita el or- muros de su patrimonio. Hay un dicho ingenio puede compensar una mala época ganismo y lo hace vulnerable a las enferme- según el cual el dinero es un metal y, como de la empresa sin necesidad de despedir dades. Los niños raquíticos mueren de un tal, un buen conductor, pero también un inmediatamente a la mitad de los emplea- sencillo resfriado, por carencia de defensas. buen aislante. dos y contratarlos de nuevo cuando me- Hay apenas cuatro factores de muerte A menudo se confunde el medio con joren las condiciones de la economía. precoz: accidentes (de trabajo o de tránsito), violencia (asesinato, terrorismo o gue- el fin. “El dinero es un buen servidor y un No me es lícito definirme sobre el di- rra), enfermedades (cáncer o sida) y hambre. Ésta produce el mayor número de víc- mal señor”, dice la voz popular. Con har- nero. No debo ser codicioso. Lo esencial timas. Sin embargo es el factor que menos movilizaciones suscita. Hay campañas seguidas ta frecuencia, el dinero se las da de señor. es la libertad interior. El dinero también contra el terrorismo o para curar el sida, pero ¿quién protesta contra el hambre? Así, habría que preguntarse siempre: ¿pro- puede desarrollar una dinámica propia que Los miserables no hacen protestas. Sólo quien come se pone en huelga, sale a las porciona realmente el dinero esas múlti- tenga como consecuencia la necesidad de calles, manifiesta en público su descontento y reivindicaciones. Como esa gente no ples posibilidades en la vida? ¿Proporcio- ganar cada vez más dinero. Cuando hablo sufre amenaza de hambre, los hambrientos son ignorados. na en verdad libertad o conduce justamen- de libertad, me refiero en primer lugar a la Ahora los líderes de las naciones más ricas y poderosas del mundo, reunidos en el G- te a la dependencia y a la falta de libertad? libertad interior: manejo dinero, pero no 8, en L’Aquila, Italia, a principios de junio, decidieron liberar US$ 15 mil millones para Una máxima práctica nos enseña que el pienso constantemente en él. Lo puedo dinero no hace necesariamente feliz. Las dejar. Incluso perderlo. Pero no debe aplacar el hambre mundial. investigaciones han demostrado que las condicionarme interiormente. Para mí, ¡Qué cinismo se gasta el G-8! Él es el responsable de que los hambrientos sean personas de los países pobres se sienten personalmente, siempre es un importante multitud. Éstos no existirían si las naciones metropolitanas no adoptase políticas pro- subjetivamente más felices que las perso- criterio el comprobar si pienso en el dine- teccionistas, barreras aduaneras, transnacionales de agrotóxicos y de semillas nas de los países ricos. Encuestas reali- ro también durante la meditación. Enton- transgénicas. No morirían de hambre casi 5 millones de niños al año si el G-8 no manipu- zadas en Alemania durante largos perío- ces sé que debo distanciarme interiormente lase a la OMC, no incentivase la desigualdad social y todo lo que la aumenta: el latifundio, la dos de tiempo han puesto de manifiesto de él. San Benito pide ante todo al admi- especulación con los precios de los alimentos, la apropiación privada de la riqueza. que en las pasadas décadas ha subido cla- nistrador que tenga la justa medida. No ¡Sólo 15 mil millones de dólares! ¿Saben esos señores y señoras del G-8 cuántos ramente el bienestar, pero no la satisfac- debe ser mezquino, pero tampoco derro- millones destinaron para salvar, no a la humanidad, sino al mercado financiero, desde ción de las personas. En última instancia chador. Lo cual significa que no debo ha- setiembre del 2008 a junio del 2009? ¡Mil veces esa cantidad! 15 mil millones de surge, pues, la pregunta de si entende- cer todo lo que puedo. Justamente en los dólares sirven sólo para ofrecer unos caramelos a algunos hambrientos. Sin contar mos el dinero como un medio para ob- asuntos de dinero, tengo que fijarme unos con que buena parte de esos recursos irá a la bolsa de los corruptos o servirá de tener otras cosas. Y cómo manejamos límites. Si deseo crecer cada vez más, moneda de cambio electoral. “Le doy un pan, déme un voto”. ese medio. entonces en algún momento perderé la Si el G-8 tuviera verdadera intención de erradicar el hambre del mundo promovería Como administrador y responsable de medida. Y con ella la libertad. Evidente- cambios en las estructuras mercantilistas que rigen la producción y el comercio mun- la economía de una abadía benedictina, mente, esto no cuenta sólo para el admi- diales, y canalizaría más recursos hacia las naciones pobres que hacia los agentes del cada día tengo que manejar dinero. Esto nistrador de un convento de benedictinos. mercado financiero y a la industria bélica. me obliga a desarrollar la imaginación y la Si los dueños del mundo quisieran acabar realmente con el hambre declararían el creatividad, antes que nada, para obtener- Extraído de “El libro del deseo” latifundio un crimen de lesa humanidad y permitirían la libre circulación de alimen- tos, parecido a lo que sucede con el di- nero... Tanto es el cinismo, que los líderes mun- Dinero con fecha de vencimiento diales prometen establecer bases de sustentabilidad ambiental a partir del 2050. Contaban los viejos que, alguna necerán abiertas para que llegue a las casas el verde canto de Ahora bien, si la naturaleza enseña algo vez, en el pueblo hubo un dictador, la primavera. Ordeno que el hombre confíe en el hombre obvio es que, a medio plazo, estaremos que no era un déspota sino un buen como el día confía en la noche, como la noche confía en la todos muertos. Si la Tierra ya perdió un hombre al que le dieron todo el poder lluvia y la lluvia en el viento. Ordeno que los hombres se 25% de su capacidad de autorrege- porque era el mejor; por eso la gente liberen de las mentiras y de la coraza del silencio para que neración, ¿qué pasará si la humanidad tie- puso al pueblo en sus manos, pero al puedan sentarse con sus hermanos a conversar sobre la be- nen que esperar otros 40 años para que poco tiempo se cansó de que todos le lleza y la justicia. Ordeno que recuerden al profeta Isaías: el se tomen medidas eficaces? dieran la razón, de aguantar a las rei- lobo y el cordero pastarán juntos, y la comida de ambos Si los que no pasan hambre tuvieran, al Por Facundo Cabral nas de la primavera, de no tener con tendrá el mismo gusto a aurora. Ordeno que todo pan tenga menos, hambre de justicia, virtud califi- quién perder al póker. Como no lo el sabor de la ternura. Ordeno que la alegría sea la única cada por Jesús como bienaventuranza, en- dejaron renunciar, lo mató la soledad del poder, pero antes dejó bandera del pueblo y el amor su única arma. Desde este tonces la esperanza en un futuro mejor estas hermosas leyes, órdenes amorosas de un hombre bueno momento el dinero tendrá fecha de vencimiento para que no sería vana. que amaba las bellezas de la vida. Dijo: Ordeno que en este nadie pueda acumularlo para tener poder sobre sus herma- Frei Betto pueblo nada valga tanto como la vida, entonces la verdad será nos. Una sola aristocracia, la del espíritu; un solo privi- lo que buscaremos tomados de las manos. Ordeno que cual- legio, la inteligencia. Extraído de Animadores 320. quier día de la semana tenga la luminosa categoría del domin- F. Franck, J. Roze y R. Connolly REVISTA DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN

go. Ordeno que haya flores en todas las ventanas, que perma- Extraído de “¿Qué significa ser humano?” DE LA PRELATURA DE HUMAHUACA

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ “Derecho Viejo” El principio femenino Página 11 Dios es mujer En este formidable Universo en el que milésima de segundos continuamos per- do diferentes enlaces atómicos, o energías vivimos, no hemos comprendido aún, que cibiendo cerebralmente la luz en la habita- que a su ves se van reorganizando dando no todos estamos en el mismo tiempo, lu- ción, cunado ya hemos cerrado el inte- lugar a diferentes estados de creación den- gar y circunstancia. Dicho de otra mane- rruptor. tro de la red elástica en la que se van ex- ra, no todos estamos viviendo en la mis- Esto se debe al rebote que producen pandiendo. ma relativa realidad o en la misma sintonía todavía los últimos fotones en los objetos Nos hace sentir más seguros el pensar de manifestación. que se encuentran en la habitación, dado que hay una idea en la creación del uni- No todos vibramos en la misma fre- verso. La famosa frase “Dios no juega a cuencia. los dados” es una idea del hombre para Así como un cristal al ser tallado tiene sentirse más seguro ante una verdad que sus diferentes facetas y reflejará la luz lo aterra. acorde el plano donde sea dirigida, de la La creación no ha nacido con ningún misma manera, cual un cristal facetado, propósito establecido. La creación es ma- nuestra mente acorde nuestro desarrollo nifestada por leyes que se auto regulan a o nuestra eliminación de viscosidad men- si mismas y en la expansión atómica van Graciela Valli tal, se va manifestando permitiendo el ac- creando diferentes enlaces de materias que ceso a diferentes realidades plasmadas en se van plasmando ,pero que dado la mis- percibir una película superior, de la cual el mismo universo, pero no visible ni ma fuerza que las expandió, buscan de van naciendo los enlaces de las diferentes captable para todos. Podríamos hablar de continuo romper estos enlaces para vol- películas que las personas ven. varios universos paralelos interactuando ver a su estado anterior de conciencia pura. Esta película superior ha sido llamada todos en un punto, algo así como la idea Estando dentro de la red continúa la también Mente cósmica, o conciencia su- del Aleph sobre el que escribiera el Gran expansión atómica, es decir Dios prosi- perior. Maestro . gue infinitamente con su creación y pro- Allí se puede encontrar la película Pura Universos en diferentes estados de vi- seguirá, porque en esto consiste el juego de la creación misma, que por ser inteli- bración, compuestos de una misma mate- divino: Condensación expandida que lue- gente posee toda la información de lo crea- ria en distinta frecuencia vibratoria, go se va retrayendo para volver a conden- do y lo que puede crear en sus combina- interactuando en un mismo lugar, en un sarse y volver a expandirse. Pasa que lo ciones. mismo momento que sólo es variable por vivimos en cámara lenta y es necesario en Pero hay muy pocas personas que lo- su captación, simultánea. En síntesis, po- tiempo terrestre millones y millones de gran ir más allá de esta película y pueden dría decir que el universo es un fractal, años para poder ver esta realidad. tener acceso a la Supra- conciencia o el visto desde esta teoría. Si logramos elevarnos sobre la red de estado donde la película ya no es proyec- Ahora bien, vamos a nuestro punto manifestación, es apreciable en fraccio- tada, pues hay ausencia de imagen, ya los central. La femineidad de Dios. nes de segundos, pero no todas las perso- átomos son atraídos solo por enlace del Venus de Willendorf Dios es mujer. nas logran poder salir de la enorme atrac- sonido, descripto por muchos hombres, El dios de tantas generaciones de pro- que al ser de diferentes materiales, mu- ción que la las energías de la creación ejer- que nuestra ignorancia ha llamado santos: fetas es mujer. No podría ser de otra ma- chas veces los hay que conservan por más cen sobre ellos. como el estado donde solo es posible es- nera, dado que para poder haber creación, tiempo el reflejo de la luz en su combina- La creación lleva consigo la “proyec- cuchar de Dios sus respiración. debe estar en marcha el principio femeni- ción atómica, como el caso de cristales, ción” de una película. Esta película se pro- Pero allí no finaliza todo, hay un esta- no de Generación, sin el no hay, creación agua, vidrios de diferentes espesores, yecta en una tela creada por la misma ex- do superior todavía que es la Conciencia no hay existencia. lupas, etc. No así maderas, piedras opa- pansión. Dentro de esta película hay infi- pura, sin sonido, ese estado llamado tam- Una mente quieta, estática, solo cap- cas, cemento. nidad de películas que son proyectadas y bién Vacío, o la nada, porque el hombre ta el absoluto y en el absoluto hay va- Si observamos en todas las religiones estas películas son vistas por una parte de que llega a el sin saber a donde esta lle- cío. Vacío no de materia. Hay vacío de y formas de cultos que hay y ha habido en la creación llamada mente inferior. Esta gando, al percibirse fuera de toda crea- creación. la historia, siempre ha estado presente la mente inferior es capaz de crear sus pro- ción, fuera de toda resonancia, fuera de Para poder crear debemos allegarnos idea de la feminidad de Dios, bajo la for- pias películas que son entrelazadas con las toda atracción magnética, fuera de toda al plano de las ideas, al plano ideación al. ma de Maternidad como principio de toda películas de cada capa vibracional dentro visualización solo ha podido decir que allí Sin idea, ya sean sonoras o visuales, no creación. La Matriz Cósmica que da naci- de la misma mente inferior. no hay nada. Esa nada es la conciencia hay creación. Si quiero crear debo tener miento a todo. Cuando se logra salir de este estado de que también ha sido llamada Madre. una imagen, debo tener un sonido que La conciencia por sí sola no es capaz proyección, donde la mente ya no sintoni- Pues ni bien la Madre es fecundada, atraiga los átomos de la materia requerida de crear. Es un estado de absoluta con- za las películas creadas por otras mentes comienza a manifestarse la creación. para su ideación y por ende, la concentra- ciencia. por la unión de los átomos manejados por ción de luz necesaria para que se plasme La Luz por sí sola no puede crear, pues la fuerza de los sentidos, pasa a poder Arekiana, Septiembre 2007 en materia más densa. si sus fotones no están reunidos por atrac- Sin fotones no hay creación. Sin atrac- ción se dispersan. ción magnética, no hay creación. Sin ima- La inteligencia es una combinación que gen que moldear no hay creación. nace de la aplicación de La Fuerza a la La verdadera Maestra Sin frecuencia vibratoria no hay crea- Conciencia. La Fuerza, es también llama- En la época de Buda había una mujer que estaba ansiosa por hablar con el ción que nazca, crezca, evoluciones y se da Poder, un poder que transciende los li- Maestro, porque sentía que no iba a lograr entrar al Nirvana y que no le queda- desintegre nuevamente en la materia pri- mites de la imaginación Humana. ba tiempo para meditar. Cuando Buda pasó por el lugar, ella fue a postrarse ma que lo origino. Para poder obtener creación la Con- ante él y le dijo: "Por favor, enseñame y dime qué puedo hacer para alcanzar el Cuando entro en una habitación y ac- ciencia debe ser impelida por la Fuerza o Nirvana, ya que no he podido meditar. Me levanto al alba y preparo desayuno ciono la perilla del interruptor eléctrico, se Poder Cósmico, dando origen a la disper- para mi marido y mis diez hijos, luego despierto y visto a los más pequeños; produce una explosión fotónica de gran sión de los primeros átomos que se origi- tomamos desayuno y mi marido se va a trabajar a los campos. Entonces llevo a repercusión que por ende me da la idea de nan que son inteligencia pura, en un esta- los niños a la escuela y voy al mercado. Vuelvo a casa a preparar el almuerzo y la habitación iluminada. do vibracional tan alto que la única pala- se lo sirvo a mi marido y a los pequeños. Lavo mientras mi marido descansa un Estas partículas de luz están continua- bra que el hombre ha encontrado para poco -el pobrecillo trabaja tan duro- Cuando él vuelve a los campos, yo voy a mente emanando de una fuente y siendo poder reproducir ese estado es dicha, pues buscar a los niños a la escuela y cuando vuelvo a casa, comienzo a preparar la lanzadas por millones durante cada milé- todavía no ha sido contaminado por la in- comida para todos... Después de servirles la comida, acuesto a los más peque- sima de segundo que la perilla permanece tención. Por lo tanto estamos en la pre- ños y lavo la vajilla y ordeno un poco la casa. Con ello se me ha hecho muy encendido. Si la acciono en apagado, in- sencia de luz, viajando con información tarde en la noche y estoy tan cansada que me duermo de inmediato... ¿En qué mediatamente percibo el fenómeno de contenida en ella. Pero aquí estamos ha- momento podría meditar? ¡Oh, Maestro, no voy a poder entrar al Nirvana!" oscuridad en la habitación, no porque blando de una luz, si se quiere con Ma- Buda le respondió: “Eres tú la que debe enseñarme y lo estás hacien- quede a oscuras, sino porque ya no esta yúsculas. Esta luz cargada de conciencia, do... Bendita eres, oh Maestra mía, porque tú eres una diosa del amor”. manando la lluvia fotónica desde la inteligencia y dicha es espíritu puro con- fuente, en este caso la bombilla de la densado. La gente cree que la mejor manera de alcanzar el Nirvana es siendo un conexión eléctrica. Este espíritu se va esparciendo cual red erudito conferenciante... Ese es el camino más difícil. O hay que leer volumino- Es más, muchas veces nuestra per- elástica, y en su expansión van producién- sos libros o llenarse de conocimientos... ése es el camino más difícil. Llegar a cepción queda separada de nuestros ór- dose diferentes combinaciones atómicas ser un líder, un maestro, un predicador, representa el camino más difícil. El ganos ordinarios y si estamos un poco de más o menos conciencia o inteligencia amor es el camino más fácil. Para amar no se requiere de nada. Con que amen atentos podemos darnos cuenta que por que acompañadas por la fuerza van crean- solamente estarán meditando de la manera más provechosa. Página“Los 12 gobiernos, la “Derecho Viejo” política, y la economía “No cesaremos de no pueden hacer “DERECHO VIEJO” ninguna revolución. a la evolución destino del hombre explorar. Y al final de nuestra exploración Sólo los individuos Lejos del mundo. Cerca de los hombres trabajando cada cual llegaremos adonde silenciosa e “GLORIA DEI, HOMO VIVENS” (LA GLORIA DE DIOS ES EL HOMBRE VIVIENTE) comenzamos. independientemente Un periódico para pensar Y conoceremos el lugar pueden hacer la por primera vez”. revolución de los Periódico mensual. Director Dr. Camilo Guerra. Almafuerte 2629 Castelar (Bs. As.) corazones”. T.E. 4629-6086 / 3089. - Diseño y diagramación propios. - Coordinación y publicidad: T. S. Eliot “Derecho Viejo” Producciones. - Registro de la Propiedad Intelectual Nº 2.365.486. Henry Miller Impreso en: PRINCASTEL 4629-2562 - Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Sueños de realidad (a buen entendedor, ninguna palabra)

prospectivo futuro, nos enojamos pués), al lenguaje (o aprende a cuando no estamos sino hablan- comprender que el ego no es más y refunfuñamos contra aquel su- ser manejado por él, según se do del mundo, o pensándolo con que una construcción lingüísti- ceso que –ocurrido- no se ajusta quiera ver). palabras, en lugar de experimen- ca, tan ficto como aquello llama- a nuestros planes y proyectos. Una vez accedido a la lengua, tarlo en forma directa? do “mundo real” o “realidad”. Nos parece reconocer con meri- el cerebro creará representantes Somos sujetos de ese lengua- Cuando “yo” quiero meditar, diana claridad la injusticia que se del mundo exterior y del interior je. Somos sujetos en tanto me- ya dejé afuera la posibilidad de ha cometido en nuestra contra físico u orgánico, que no serán diados por él, y en tanto hay un hacerlo. Ese “yo” o “ego” con el cuando lo asumido como real se sino nominaciones, nombres para mundo que nos llega -y en el que que tanto nos identificamos ca- tornó ante nuestros ojos como lo que le va llegando a través de vivimos- a través del lenguaje. rece de toda existencia en el pla- Escribe: evidente ilusión. los sentidos desde un presunto Pero sin palabra, no hay mundo, no del Ser, y es tan ilusorio como Sebastián Guerra El problema es que a pesar de “adentro” y de otro presunto no hay realidad como la conoce- lo son el dinero, la educación o Abogado - Psicólogo ocurrir esto a cada instante, por- “afuera”. mos y no hay sujeto. el enamoramiento, o sea, lo ma- que todo en el terreno de la de- Esos representantes no tienen Sin palabras sólo hay Ser ex- terial, lo intelectual y lo emo- A todas luces la realidad se nominada “realidad” es ilusión, sentido alguno por sí, sino que perimentando. Solo Ser respiran- cional. nos dibuja como certeza, a pesar nunca optamos por salirnos del son en relación a otros sig- do el soplo Divino. No hay más realidad en la vi- de que vez tras vez, lo único circuito. nificantes. Deben ponerse en Acallarnos, en la meditación, gilia que en el sueño. Sólo es un seguro es que nos defraudará, Debería ser claro, que nada valor. Deben asociarse cadenas no es sino esto. Apagar esta can- sueño dentro de otro. que las cosas no eran como su- de lo que percibamos a través de de signos para que una palabra tinela. Apagar la palabra que con- El ego nos aferra al lenguaje, poníamos, que no hay justicia nuestros sentidos pasa de ser una finalmente signifique algo. Y debe forma todo lo ilusorio en noso- porque ese es su territorio, es su más que un descalabro procesal, simple recreación, un simple haber cadenas de significados tros, todo lo que reconocemos área de seguridad. El ego nos que no hay bondad en el humano constructo, y en el mejor de los asociados con una –digamos- ar- del mundo para quedar inmersos hace pensar, y pensamos desde que no sea una simple política de casos: un objeto del pensamiento. en el misterio, en lo des- el ego con el cerebro. supervivencia. Una y otra vez, “la Cuando veo un pájaro surcan- conocido, en lo que Nuestro ego nos lleva enton- realidad” parece un muro contra do el cielo, lo que veo en mi men- no tiene palabra ces de la mano y pretende rete- el cual chocamos, desesperán- te es una cantidad casi infinita de para representarse, nernos en el universo de lo co- donos y desesperanzándonos, objetos preconstruidos que res- para decirse, ni nocido, de lo ordenado por la ra- una pared que nos despelleja sin ponden al vocablo o concepto de para transmitirse. zón (universales de la lógica), por tregua, y –aun así– decidimos “pájaro” y de “cielo” y de “sur- Solamente apagar la sinrazón (sentimental, emo- seguir atados a ella. Por eso el car”, que me hacen ajustar lo la palabra nos po- cional,:y en definitiva: físico-quí- desdén hacia los locos, porque que percibí a través de la vista – sibilita la experien- mica) y por las razones (cade- –a su modo- rompieron con lo en este caso- a ese preconcepto cia directa. nas particulares, morales, perso- que llamaríamos una realidad (y no al revés). Y ello sin poner- Pero ese silen- nales o grupales), valiéndose de consensuada socialmente. Por nos a profundizar en que “lo que cio tan temido, tan unas u otras según nos conduz- eso la falta de todo respeto a los vi”, neurológicamente hablando, misterioso, ese silencio can a lograr la certeza intelectual, niños que aún se manejan en gran no es más que una serie de im- que nos recuerda la soledad intima, de que el mundo que cua- medida por fuera de sus pulsos eléctro químicos viajan- monía suficiente, para que se le más solitaria de todas, siempre lificamos como real es Real, y parámetros, por no haber termi- do a través de un nervio óptico otorgue a “algo” la categoría o estuvo con nosotros, subyacen- que no hay más verdad que esa nado –todavía– su socio/progra- hasta la corteza visual en el lóbu- cualidad de “tener sentido”. te. Lo reconoceremos porque realidad (y nada confirma más mación. lo occipital, que se encargará de Por ello es que la palabra, una siempre estuvo ahí, tapado, re- este yerro que la célebre frase de Obviamente suele agravar el decodificarlas y ensamblarlas vez habida, crea nuestro mundo. pleto de palabras. En ese silencio “el General”). Es más, visto de cuadro, el hecho de que estemos creando una supuesta imagen de ¿Cómo pensar que el mundo res- habita el único real. este modo debería quedar claro tan confiados de que la ruta es lo que hay afuera (lo cual NO –y ponde a algo llamado realidad En este contexto, debemos que -por el contrario- la Verdad real, que la transitamos a altas ve- repito- NO es lo que hay afuera, es la única Realidad… podamos locidades, a menudo sin pregun- sino solo una imagen mental que acceder a ella o no, logremos tarnos acerca del cómo es que puede ser más o menos repre- Mensaje de Derecho Viejo advertir que nuestro Ser esen- estamos tan seguros que “la sentativa de ello). cial es sin palabras, o no. cosa” es de tal o cual manera… Y si vamos más allá: ¿de qué El entendimiento desde la como si nos viniera del todo dada pensamiento podemos estar ha- La intención del Espíritu Interior pura consciencia de Ser, trascien- y como si cuestionarla fuera tabú. blando, cuando referimos la Más allá de la mente hay un poder de consciencia supra- de tanto la materialidad, como la Entonces esa entelequia llama- existencia de “objetos de pen- intelectualidad cerebral y la per- mental que está en la eterna posesión de la Verdad. El origen de da –paradójicamente- “realidad”, samiento”? cepción sensoria, tanto como se domina todos nuestros pensa- Suponemos que el cerebro es esta super-mente es la consciencia dinámica; en su naturaleza olvida de su antigua necesidad de mientos y nuestros actos, nues- parte de la realidad física, con una es, a la vez, sabiduría inseparablemente infinita y voluntad infi- navegar las conocidas aguas de tros deseos y nuestras emocio- materialidad innegable, y que –a nita del conocimiento divino del Conocedor y Creador. Super- la palabra. nes, y los dirige hacia donde su vez- preside la conformación mente significa super-hombre; una super humanidad es el próxi- El entendimiento debe des- presumiblemente “deben” estos de esta “realidad”, sea en todo o mo paso evolutivo distinto y triunfante a ser alcanzado por la prenderse del sujeto que entien- apuntar. Esto es: según algún en parte. Presumimos por lo tan- naturaleza terrenal. de para poder comenzar a enten- género de “deber ser” que res- to que en este órgano nacen y se El paso del hombre al super-hombre es el logro próximo den- der. ponde –normalmente- a algún forman los pensamientos, que tro de la evolución de la Tierra. Es inevitable, ya que, a la vez, Tal vez malogrando el adagio orden moral, a un orden social- son los que nos posibilitan acce- es la intención del Espíritu Interior, y el proceso lógico de la pudiéramos decir: “A buen mente pre-establecido. der al mundo de lo tangible e in- entendedor, ninguna palabra”. naturaleza. Entonces nos guiamos por el tangible. El cerebro aprende (pri- ficticio pasado o en razón del mero), y aprende a manejar (des- Sri Aurobindo www.sebastianis.com.ar