Facundo Cabral América Latina Llora El Aquí, Ni Soy De Allá
VISION . ..v ♦/V- í?*?*; «•> z . Facundo Cabral iIR Á América Latina llora el absurdo cantautor canción “No soy de aquí, ni soy de allá R muy temprano, hacia los ocho años de recorrió 159 países y grabo1_ z sus cañen edad, había tomado ya contacto con la nes en nueve idiomas. música. La solidaridad, entendida como l Unos pocos años después, sintien decía el Che Guevara, que era la temí do que la música brotaba del alma, con ra de los pueblos; la lucha por la paz, su guitarra al hombro, se fue a vivir a amor hacia el ser humano, estuvieroi Mar del Plata, donde el dueño del hotel siempre como banderas enhiestas, en en que se alojaba, le permitió cantar al tema de sus canciones, que a menudo público por primera vez. A partir de ahí convirtieron en himnos de paz. comenzó una exitosa carrera musical y hasta convertirte en lo más amado”, d¿í hacia 1970 compuso “No soy de aquí, jo alguna vez Facundo Cabral, pretei ni soy de allá”, una contagiosa melodía diendo entregar un mensaje a las nui Facundo Cabral de contenido social que lo catapultó a la vas generaciones. fama internacional. Y fueron precisamente batallonei El tono de sus canciones fue siempre de muchachos, en colegios y universi de crítica social y de protesta. Su men dades, en fábricas y barrios, portadoi ★ Ricardo Arenales saje lo llevó a enfrentarse a la dictadura de la simiente del futuro de la humanii militar argentina y en 1976 se vio obli dad, quienes cantaron y enarbolaron suj a uno de los más representativos expo gado a exiliarse y trasladarse a México, canciones.
[Show full text]