Revista de crítica Crisis cultural #06 enero 2015

NUESTRA AVENTURA SUECA

SONJA ÅKESSON LOTTA LOTASS LINA EKDAHL Índice

5 Editorial: Nuestra aventura sueca 6 Firma invitada. Kristina Lugn 10 Entre dos culturas 10 Breve consideración sobre las influencias nórdicas en mi literatura.Juan Eduardo Zúñiga 11 Sin embargo, hay encuentros casuales. Fernando Morlanes Remiro 13 Conferencia sobre Ibsen (o buscando a Nora desesperadamente). Juan Domínguez Lasierra 16 Amores suecos compartidos entre Bergman y los poetas contemporáneos. Fernando Aínsa 18 El Gran Norte. Eugenio Mateo 20 Sigrid: la novia sueca. Víctor Herráiz 22 Teatro nórdico en Aragón. Mariano Anós 24 Suecia: Nombres de la fantasía y el sueño. Antón Castro 26 Suecia, a vista de ganso. José H. Polo 28 Suecia-España: Una pasión compartida por la educación. Pilar de la Vega 30 El camino de una mañica con carrera en Suecia. Ana Laguna 32 El fútbol sueco y la globalización. Juan José Hervías Beorlegui 34 Mi feliz encuentro con Suecia. Beatriz de la Iglesia 36 El Premio Nobel de Literatura. La mirada de Kjell Espmark. Una herencia controvertida. María-Dolores Albiac 40 Suecia, Uriz y Artur Ludkvist. Eloy Fernández Clemente 42 Camino de perfección. Vicente Sánchez 45 La fuerza creadora de Artur Lundkvist. Clara Janés 46 Artur Lundkvist. Autor del dosier. Francisco J. Uriz 52 Entrevista 58 Traduciendo con Artur Lundkvist 60 Comienzos literarios 63 ¡Yo soy judío! 66 Una amenaza para la seguridad nacional 69 El viajero compulsivo 72 Traduciendo a Lundkvist 80 Lundkvist y Goya 85 Una reseña en la cartera 93 Artur, con ánimo rebelde y profunda gratitud. Folke Isaksson 95 Lundkvist y las artes visuales 101 Lundkvist académico 104 El sueco que no le dio el Nobel a Borges 107 Contra viento y marea 111 Una vida en libros 113 Idioma y literatura. Artur Lundkvist 115 El azar y la enfermedad 117 Un peligroso comunista 119 Una medalla para Artur Lundkvist 121 Morir con los ojos abiertos 123 Creación 123 Sonja Åkesson 127 Lotta Lotass 129 Ulf Eriksson 132 Lina Ekdahl 135 Reseñas 135 De alma ácrata. Robert Saladrigas 136 Los buenos instrumentos. Antonio Piedra 138 Algo de lo que debemos a Uriz. Juan Marqués 140 Una guerra sin bandos. Fernando Morlanes Remiro 142 Ciencia ficción o no…Isabel Rosado 144 Olof Palme, el valor de la solidaridad. Adolfo Burriel 146 La vida y la poesía en Suecia durante el siglo XX. Fernando Morlanes Remiro Crisis Revista de crítica cultural #06 enero 2015

Firma invitada Entre dos culturas Entre dos culturas El camino de una mañica 06 Kristina Lugn 22 Teatro nórdico en Aragón 30 con carrera en Suecia

Artur Lundkvist Artur Lundkvist Artur Lundkvist 46 52 Entrevista 60 Comienzos literarios

Artur Lundkvist Reseñas Lundkvist y las artes Creación 95 132 Lina Ekdahl 144 Olof Palme, visuales el valor de la solidaridad

SVENSKA AKADEMIEN

Dirección: Fernando Morlanes Remiro Clara Janés, Ana Laguna, Lotta Lotass, Edición: La revista CRISIS y Erial Ediciones Revista de crítica Coordinación: Fernando Morlanes y Kristina Lugn, Juan Marqués, Fernando Erial Ediciones permiten la reproducción y difusión Crisis cultural Francisco J. Uriz. del Paso, Antonio Piedra, José H. Polo, C/ Escoriaza y Fabro 107, 5º F por cualquier medio de los artículos #06 enero 2015 Consejo de Redacción: Sergio Robert Saladrigas, Vicente Sánchez, 50010 ZARAGOZA que publica, sin que exista ánimo de Abraín, Mariano Anós, Luis Beltrán Marina Torres, Francisco J. Uriz, Pilar [email protected] lucro y citando su procedencia. Almería, Lucia Calavia Tutor, Juan de la Vega, Juan Eduardo Zúñiga. [email protected] La reproducción total o parcial de Carretero Cebrián, Pilar Catalán, Juan www.erialediciones.com los cuentos y poemas publicados Domínguez Lasierra, Sergio Gómez, Textos del monográfico sobre necesitará la autorización previa de Victor Herraiz, Pablo Iruzubieta, José Lundkvist: Francisco J. Uriz. Presidente: Fernando Morlanes Remiro sus autores. Tomas Martin Remón, Eugenio Mateo Traducciones: Juan Capel, Marina Vicepresidente: Eugenio Mateo Otto El Consejo de Redacción de CRISIS no Otto, Isabel Rosado Sánchez, Mario Torres y Francisco J. Uriz. Secretario: Victor Herraiz se identifica necesariamente con todas Sasot Escuer, Francisco J. Serón, Fotografía: Lüfti Özkök, Peter Kjellerås, Tesorero: Juan Carretero Cebrián las opiniones vertidas en los artículos Antonio Villas Hernández. Hans Jacobsson, Dick Claésson, Dan Distribución: José Tomás Martín de la revista ni se hace responsable de Hansson, Lina Ekdahl (Emelie Asplund), Administración: Lucia Calavia las mismas. Colaboradores Crisis nº 6: Fernando Embocadura Teatro, Eugenio Mateo. Aínsa, Sonja Åkesson, María-Dolores Ilustraciones: Óscar Baiges, M. Diaz, Depósito legal: Z-1505-2012 Albiac, Adolfo Burriel, Antón Castro, Juan Tudela ISSN: 2254-7282 Lina Ekdahl, Ulf Eriksson, Eloy Ilustración portada: Ángel Orensanz Fernández Clemente, Juan José Diseño y Maquetación: Óscar Baiges Hervías Beorlegui, Beatriz de la Iglesia, Impresión: Icomgraph

3 Muchas personas están tan esperanzadas que dicen que las sangrientas batallas que ahora tienen lugar entre reinos y reyes por, se puede decir, todo el mundo, una vez, cuando se abran los ojos a la terrible destrucción que producen en los rincones de todos los países y las infinitas desgracias que los incesantes baños de sangre acarrean como con- secuencia, se podrán zanjar de forma que llegue a reinar una paz permanente. Pero no se necesita aportar muchas pruebas para comprobar lo muy inciertas y vagas que son tales esperanzas, las cuales, al tardar tanto en cumplirse desalientan el ánimo de innumerables personas. Desde el principio de los tiempos las guerras y disturbios han ido en constante crecimiento y, si Dios no lo remedia, nunca, mientras la naturaleza humana siga siendo la que es, van a cesar en este mundo sino que más bien seguirán existiendo bajo creciente miseria. Libros de horas y canciones, tan- to de contenido espiritual como terrenal, confirman por medio de las descripciones bélicas de las que están llenos, que este mal siempre ha existido en el mundo. Sí, — todo está descrito tanto en líneas generales como con detalles precisos en innumerables lugares tanto en escritores antiguos como nuevos. En lo que respecta a los reinos nórdicos, que bien podrían llamarse residencia del dios de la guerra, allí, desde tiempo inmemorial, se han librado tremendas batallas, no sólo, como ocurre en todos los sitios, contra hombres con armas en la mano, sino también contra el des- piadado poder de los elementos y sus violentas descargas. La imagen adjunta representa duros combates de diferen- te tipo, librados entre valles y montes, en bosques y en campo abierto, en agua y hielo. Historia de gentibus septentrionalibus, 1555 Olaus Magnus, ghoto archiepiscopo upsaliensi

4 Editorial Nuestra aventura sueca

Antes de embarcarnos en este drakar, que quiere navegar a toda vela impulsado por los bonancibles vientos de la Academia Sueca, tuvimos muchas dudas y, por qué no decirlo, nos sentimos algo sobrepasados por el tema. Pensábamos que de Suecia solo podríamos imaginar el frío y la nieve. La tarea crecía desmesuradamente ante nuestros ojos. ¿De qué vamos a escribir? —dijimos alarmados—; pero casi nunca hay caminos imposibles y nuestras mentes no tardaron en traer a la reunión imágenes del pasado, personajes entrañables: Los vikingos, Sigrid, Pippi Långstrump, Strindberg, Ingmar Bergman, Olof Palme, Nobel, Björn Borg, Abba y muchos otros. Ya más sosegados, dejamos de contemplar como una locura el envite que Francisco Uriz nos había lanzado sobre el tapete y la ilusión sustituyó a los miedos. Escribir sobre Suecia, sobre la cultura nórdica, iba a ser un gran reto y una gran aventura a la que no podíamos renunciar. Y aquí tenemos el número 6 de Crisis. Un número especial, extraordinario, fuera del cómputo semestral al que estamos acostumbrados. Y creemos que nuestro gran escritor, Juan Eduardo Zúñiga, nos ha proporcionado una excusa para acercarnos a un país lejano y poco conocido. Así pues, desde la lejanía vamos hallando puntos de encuentro, estéticas comunes, historias paralelas, influencias enriquecedoras. Esto es posible porque las culturas carecen de fronteras y todas emanan de la tierra. Hemos sentido la necesidad de asomarnos a esa ventana del norte, de comprobar que ese admirado país, Suecia, que nos ha llevado y nos lleva bastantes años de ventaja, también ha sufrido ataques neoliberales que han intentado acabar con todos sus logros. Lo que nos ha conducido a pensar que no ha sido la crisis la que ha antepuesto las estrategias de mercado ante las estrategias humanistas, sino que directamente los males han surgido de la abundancia —tal como señala Lundkvist en su poema “Los cuatro jinetes del apocalipsis”—, del abandono del humanismo, del seguimiento de esa estrategia de mercado. Nos ofrecen Francisco Uriz y Marina Torres una oportunidad de oro y, además, un tesoro con la aportación del monográfico o cuadernillo o como queráis llamarlo, dedicado a Artur Lundkvist. Un gran poeta, escritor, ensayista, traductor y, sobre todo, hispanista poco conocido y nada reconocido en España. Y, además, la primicia de cinco autores suecos inéditos en España. Esperemos que con este trabajo nuevos autores suecos lleguen a nuestras librerías. Este ha sido nuestro reto y estamos satisfechos de haberlo aceptado. Comenzamos nuestro camino aprovechando el mensaje de los versos de Karin Boye: “¡Partamos, partamos! El nuevo día amanece. / Infinita nuestra gran aventura se nos ofrece.

La revista CRISIS agradece el apoyo económico que nos han brindado la Academia Sueca y KULTURRÅDET.

5 Firma invitada Kristina Lugn

Kristina Lugn en el Stockholms Stadsteater, el día internacional de la mujer de 2008.

Kristina Lugn nació en Tierp su primer poemario, titulado si yo casi siempre expresada con un (en la provincia de Upsala) en no. En este primer libro de poemas idioma de aparente sencillez y en 1948. Escribe poesía y teatro. Fue se perfilan ya los rasgos que van a un inconfundible tono de humor e elegida miembro de la Academia ser característicos de toda su obra ironía. Sueca en 2006. Creció en Skövde, poética: la noción de no encontrar Durante 14 años fue directora una ciudad de la meseta sueca, y sitio en el mundo, el sentimiento del pequeño teatro Brunnsgatan en un barrio residencial del norte de rechazo, la soledad, la muerte… Fyra. Ha publicado una docena de de Estocolmo, Vallentuna. Después Desfilan en los poemas las relaciones poemarios y ha escrito una veintena de terminar el bachillerato estudió familiares, las de amor y desamor, de piezas de teatro. en las universidades de Upsala y las imágenes de la vida cotidiana En las páginas siguientes se Estocolmo. El mismo año en que en el mundo de hoy, y en todas presentan poemas seleccionados de se licenció en Letras, 1972, publicó aparece la angustia existencial casi todos sus poemarios.

6 (De si yo no, 1972) cabe en cualquier sitio esta soledad mortal esta muerte que dura esta muerte que se propaga y sin embargo cabe exactamente en cualquier sitio, exactamente donde quiera que estés no se preocupa la muerte de que la muerte empiece a resultar anticuada en una época en la que todos van a morir en la que los que van a morir morirán a montones en la misma expiración exactamente la muerte se conserva lozana en todos los climas la muerte se mantiene siempre en buena forma da alcance a cualquiera con sus malos presagios es la única que conozco que de veras se renueva aparece con ropa cada vez más nueva más inesperados caminos más alocadas ocurrencias no sólo en las temporadas altas sino en cada maldito día laborable. * * * el pánico habría sido innecesario el terror habría sido superable la vergüenza habría sido pasajera la deuda posible de saldar si me hubiera atrevido a saber lo que en mi interior sé que es la posibilidad de sobrevivir: ¡no sientas pero piensa! * * * en estos tiempos ocurre ciertamente que la gente cultiva velas en las jardineras de los balcones tarde por la noche les he visto vagar furtivamente con cerillas de azufre de uno en uno he visto sus sombras moviéndose en los balcones tarde por la noche les he visto encender velas canturreando bajito salmos con su boca o tal vez conjuros hasta que las superficies de altos edificios flamean con ellos sí flamean alcanzando los propios dedos pirómanos de la noche

7 (De Para mi marido, si supiera leer, 1976)

En un momento de descuido lo cierto es que le disparé en un momento de descuido de lucidez le disparé por fin en un segundo totalmente blanco de sólo yo misma le reventé en pedazos y ordené a todos sus recuerdos que sucumbieran para que pudieran vivir los míos * * * El amante se cansó y se fue cogió su equipaje y se fue después de haber repartido las flores con bastante pulcritud por mi cuerpo se marchó y me dejó mientras yo seguía acostada con sus flores acostada en mi cama y cantándole caderas muñecas muslos y labios cantaban por él, le alababan sus flores, mi alma, mi corazón vibraban y le cantaban y policías con chalecos antibalas vigilan ahora mi entrada y mi salida * * * Pero yo me esforcé en no ser desagradable en tu compañía traté de oler bien por ejemplo no tenía al principio ninguna idea sobre nada más que amarte quería ser hermosa quería ser educada me lavaba las manos cuidadosamente antes de tocarte todo el tiempo estaba haciendo planes de arreglar la casa para que te resultara acogedora no puede caber la menor duda de que te deseaba todo lo mejor mi único anhelo era amarte fue muy torpe por tu parte no amarme entonces cuando yo estaba de buen humor, ¡cuando rezumaba abnegación y piedad!

8 (De ¡Mátale! 1978)

La sencilla y espontánea maestra de primaria tiene bonita voz de cantante y una sonrisa que dejó KO a mi marido (De Se desea entrar en contacto con señor culto a mi marido el atlético dentista de cierta edad, 1983) él conquistó a la maestra por asalto y ahora ella está muy agradecida Esto es un hogar. me ha dicho, en confianza, El sofá es una parte importante del hogar. que nunca ha estado tan agradecida en toda su vida Las personas ponen también su sello en el hogar. y el dentista está como cambiado, sentado riéndose con las noticias deportivas por las noches y la maestra de primaria ¿Sigue siendo el sofá una parte del hogar acurrucada a sus pies cuando la persona que se sienta en él ronroneando y hay un resplandor muere de repente? como un nimbo sobre su peluca negra ¿Olerá el sofá entonces a los recuerdos y me ha dicho, en confianza, de la persona que solía sentarse en él que no hay nadie como él no hay nadie como él, y se sentía sola? ¡nadie en el mundo entero! * * * ¿Tendrá el sofá tal vez un nuevo hogar? El terapeuta ha dicho ¿Podrá el sofá entonces transmitir que tengo que olvidarte sus experiencias al nuevo hogar? he recibido seis rosas rojas del médico jefe ¿Y que así la persona que solía sentarse en él y una carta de amor de verdad llegue a ser en cierto modo de la enfermera de la planta digna de recuerdo? me han dado salchichas fritas y puré de patatas tengo un aviso de correos y mi estéreo ¿O se llevarán el sofá funciona bien, gracias, me han dado tres cajas junto con la persona y los quemarán de fenobarbital y un piso de 44 m� uno a uno? y el número de teléfono de la agencia de matrimonios más cercana ¿Uno a uno, esto es no tengo nada que temer en espacios distintos estoy completamente sana y tengo una inteligencia normal y así el hogar se rompa? le he prometido al tan apuesto como culto asistente social dejar de estar en cama y en vela por las noches recitando tu número de DNI

Traducción: Marina Torres

9 Entre dos culturas Breve consideración sobre las influencias nórdicas en mi literatura Juan Eduardo Zúñiga

Juan Eduardo Zúñiga. Fotografía Sofía Moro. El País semanal

Si me detengo a considerar Después, cuando escribí relatos, divulgado entonces, que llevaba esta las influencias literarias que han al trazar figuras femeninas siempre palabra en noruego como título. acompañado mi vida, me extraña poseían cualidades de valentía, de Años después me sugirió la fatal que países de los que sabía poco, afirmación, de conciencia realista y cita con la muerte el gran director nunca los visité, no seguí su humanitaria. Quién sabe si haber sueco Ingmar Bergman en su film, actualidad, pusieran un punto leído en edad temprana la historia entre otros magníficos suyos, El de luz creador en determinados de Nora y cómo se rebela en su séptimo sello. momentos de mis años de Casa de muñecas, fue una enseñanza Países nórdicos: hoy potencias formación como escritor. de respeto a la independencia de creativas. Les debo la noción de un Ante todo recordaré que siendo la mujer pues tal fue el propósito clima, de un paisaje tan distinto al niño alguien me mostró, y yo leí, un de Ibsen en su célebre drama. mío, y mi cultura, mi curiosidad artículo en un periódico dedicado Justamente, lo opuesto a las tesis están cruzadas por importantes al Kalevala. Me encantó su fantasía, de misoginia que expuso en los nombres escandinavos. sus personajes verdaderamente escenarios August Strindberg. fabulosos; como el herrero que forja Y supe la evocación literaria una esposa de oro. del hambre en el volumen, tan

10 Entre dos culturas Sin embargo, hay encuentros casuales Fernando Morlanes Remiro

Ilustración: Óscar Baiges

Juan Eduardo Zúñiga nos ha objetiva de medir ese mérito sobre lo que a nosotros, a la revista Crisis, cedido una importante primicia. Esa el mejor o no mejor escritor; pero nos llena de orgullo que ahora, 75 breve declaración sobre su posible o sí que puedo afirmar que ningún años después, haya tenido a bien imposible relación con la literatura otro ha sabido revivir el asedio de realizar el esfuerzo de escribir esa creada en los países nórdicos. la ciudad de Madrid en la terrible brevísima declaración para nuestras Se extraña el autor madrileño de Guerra Civil Española y el triste páginas. que se piense que alguna influencia deambular de los vencidos en el Como he dicho no es fácil haya podido recibir desde países inicio de la posguerra como él lo encontrar una relación seria entre las casi desconocidos para él. Y no le ha hecho en su trilogía de cuentos: estéticas que recorren las literaturas faltará razón ¿Quién mejor que él Largo noviembre de Madrid, La tierra escritas en los países nórdicos y podría saberlo? Pero, sin embargo, será un paraíso y Capital de la gloria. la compleja estética de nuestro duda. Veremos que podemos decir Tienen mucho que ver sus propias escritor. No obstante, hay que al respecto. vivencias en el Madrid sitiado y su considerar que todas las culturas, Juan Eduardo Zúñiga es para mí sensibilidad para captar las penurias todas las tradiciones y las mitologías el mejor escritor español de cuentos y los sentimientos de la gente encuentran paralelismos, incluso del pasado siglo XX. Para otros, sencilla que solo quería sobrevivir repiten historias, situaciones, no obstante, no resulta interesante o dar un sentido a su vida. Cuenta personajes, etc. incluirlo siquiera en las antologías Zúñiga con la ventaja de haber No vamos a mostrar ninguna (muy pocas le conceden el honor conocido la contienda en primera tesis (ni siquiera hipótesis) sobre de aparecer entre los mejores). persona (cuando acabó la guerra esos posibles encuentros; pero nos Yo comprendo que no hay forma apenas tenía 20 años); es por eso por parece que hemos de realizar un

11 bonito juego en el que podremos grecorromana se ve reflejada en Habrá que reconocer que hemos comprobar que, con influencia o muchas páginas de la novela El hablado de la primera película de sin ella, hay muchas cosas comunes coral y las aguas. Marineros que Bergman, después ya no será tan en mundos, en personajes, en encuentran su destino en el fondo inocente. Después descubrimos que literaturas que, en principio, de las aguas, vikingos que se arrojan nunca se recuperan los idilios. La valoramos tan distintas. al mar, que van al encuentro de destrucción del idilio familiar está Sin ir más lejos, esa pelea las Valquirias para que les guíen al presente en películas como Gritos y continua entre la luz y las sombras, Valhalla, antes de caer prisioneros. susurros o Secretos de un matrimonio. la noche y el día — innegable en las La leyenda de Hylas que se arroja al Zúñiga, con gran variedad de tierras nórdicas—, nos ofrece una río atraído por una ninfa. También registros, hace que sus historias y de las mejores representaciones del historias en las que las Normas son sus personajes rocen o lleguen a hermetismo —siempre presente dueñas del destino de los hombres, pertenecer a mundos sumergidos en la estética del madrileño—; hoy sacerdotisas, brujas… En fin, lo en el esoterismo, la brujería, la vence la noche, en el verano el día. exotérico como herramienta de ese fiesta, la risa, el grotesco… En fin, Zúñiga conoció de niño la topología enfrentamiento entre el bien y el mundos comunes en la literatura de la nieve en tebeos ambientados mal. universal que, sin embargo, alcanzan en Canadá, montañas blancas y Queda claro que no características peculiares en cada nubes negras que, sin duda, dejaron descubrimos nada que no tiempo, en cada topografía e, incluso, poso en él para acabar claudicando pudiésemos argumentar sobre la en cada autor. La construcción ante los inviernos rusos, Desde los literatura de otros autores; pero de mundos fantásticos que nos bosques nevados, libro en el que son esas coincidencias entre la ofrece Misterios de las noches y los ofrece homenaje a Turguéniev, creación de mitos y leyendas entre días, colección de cuarenta cuentos a Chéjov, a Pushkin, a toda la culturas distintas y, qué duda cabe, en los que el tiempo y el espacio literatura rusa y, sobre todo, a San la pertenencia al mundo occidental carecen de importancia, es una Petersburgo —alejada, sí; pero con las que hacen posible que Zúñiga muestra magistral de esa estética la mirada puesta en Estocolmo—. y, por ejemplo, Ingmar Bergman de la metamorfosis y del impulso Seguro que influencias comunes coincidan en algunas fijaciones que recibe desde los mundos viajaron en ambas direcciones. estéticas: hermetismo, simbolismo antes mencionados. Esos mundos, Primero navegaron los vikingos y, sobre todo, la destrucción del tomando otra vez como ejemplo hacia Rusia, dicen que fundaron idilio que cada cual resuelve a a Ingmar Bergman, son los que Kiev y que, posiblemente, llegaron a su manera, por supuesto, pero transcienden en El séptimo sello. Siberia. También a través de Tallín que marcan el camino para crear El mismo Zúñiga ha o Helsinki o cruzando el Báltico personajes femeninos fuertes y reconocido la posible influencia pudieron llegar a conectar las decididos, también perseguidos de mujeres como la Nora, culturas eslavas y las escandinavas por la fatalidad pero dispuestos a protagonista de Casa de muñecas (sé que esto es pura imaginación, encontrar su camino y a resolver. de Ibsen, en la concepción de sus pero debe permitirse esta licencia Claro, que el modo de resolver no personajes femeninos. Hemos sobre lo que pudo ocurrir); de hecho es el mismo. En la primera película mostrado herencias de mitologías y existen conexiones (seguro que de Ingmar Bergman, Kris (¡Vaya leyendas muy comunes. La propia casuales) entre dichas mitologías. casualidad! La película y nuestra existencia de los paisajes nevados, Sosruko, personaje de la saga Nart revista comparten título: Crisis), se la permanente lucha de la luz y del Cáucaso, encuentra su réplica ve con claridad ese abandono del las tinieblas, hombres débiles que en Loki personaje que representa idilio de la aldea para caer de lleno nuestro autor señala como inútiles, fielmente la figura del trickster, del en la vida destructiva de la ciudad; la denuncia de la destrucción embaucador capaz de engañar a los solo que la destrucción del idilio universal a través de la destrucción dioses, figura que en la mitología familiar y amoroso que produce del idilio (Bergman ha sido un buen griega vemos representada en esa crisis se supera regresando a la ejemplo). Todo ello proviene de esa Prometeo y en Hermes y que está aldea. En Zúñiga sería imposible intercomunicación entre culturas presente en toda la literatura de encontrar esa imagen. Para superar que, a veces, pasa desapercibida. Zúñiga. Del mito de Prometeo una crisis no se regresa al punto Aunque, no quiero quitar razones y Pandora surgen los símbolos de partida, para superarla hay que a las dudas que Zúñiga tiene sobre literarios de nuestro autor: el hombre sufrir una metamorfosis o no se esas influencias. Ya he dicho que inútil y la mujer libre. supera (cuestión incomprendida solo proponía un juego para poder Del mismo modo, la relación hoy por la élite política y llegar a pensar que nada hay tan entre esas mitologías y la económica). lejano como a veces creemos.

12 Entre dos culturas Conferencia sobre Ibsen (o buscando a Nora desesperadamente) Juan Domínguez Lasierra

A la memoria de Cándido Pérez Gállego

Ibsen. Ilustración: Juan Tudela

Estaba anudándose su recién com- apareció en su interior. “Necesito hablar Cogió apresuradamente los folios prada corbata de seda, cien euros que con usted inmediatamente. Le espero de la conferencia —“El centenario de le habían salido del alma, pero quién se ahora en El Ángel Azul. Ibsen no lo dijo Casa de Muñecas, de Ibsen”— y ya en la presenta ante estos auditorios provin- todo. No falte. Nora”. recepción del hotel preguntó si queda- cianos sin corbata, como poco se pien- ¡Pero qué broma es esta!, se dijo ba lejos aquel café, El Ángel Azul, en el san que les haces de menos, que viene con un cierto malhumor, y su inme- que “Nora” decía esperarle. No estaba uno en plan centralista, esos escritores diata reacción fue abrir la puerta para lejos y si se daba prisa podría no ser im- que se creen que más allá de la Corte no indagar con el botones la procedencia puntual con su auditorio. hay sino la selva, cuando llamaron a la de aquella misiva. Pero los largos y al- El Ángel Azul imitaba en su de- puerta de la habitación de aquel hotel fombrados pasillos estaban desiertos y coración —como su nombre hacía de escasas estrellas que los organizado- no se sintió con ánimos de llamar a gri- presagiar— un cierto decadentismo res de la conferencia le habían reserva- tos al muchachito de la gomina, quien de entreguerras, con sus grandes es- do. Un mensaje urgente para usted, le seguramente ya estaría comentado con pejos medio ahumados, retratos de había dicho el botones, cinco euros de sus compañeros que el “famoso” escri- desconocidas damas aprisionadas en propina, porque no tenía ni un par de tor era un necio despilfarrador. recargados marcos dorados y unas monedas sueltas y no era cosa de que- Miró el reloj. Faltaban tres cuartos mesitas redondas, en mármoles y dar mal delante de aquel presumido, de hora para que comenzara la conferen- bronces. El viejo Aznavour desgranaba con el pelo hirsuto de gomina y la son- cia y era necesario tomar una determi- su inacabable tristeza veneciana a tra- risa cínica, al que seguro que le habían nación. Era una broma, sin duda. Quizá vés de un hilo musical y, en el centro dicho que yo era un importante escritor de aquella amiga suya, poeta, la mejor de la sala, el chorrillo de una fuente de la capital. Maldiciendo el despilfa- poeta del país decían algunos exquisitos, pastelona, con un fauno por surtidor, rro, total será la nota de algún concejal que ocultaba su genio en aquella ciu- acompañaba los reiterados lamentos o de algún subalterno que me da la dad de provincias y que en sus escasas del chansonnier. Los asientos se ha- bienvenida, abrió el diminuto sobre y escapadas a la capital escandalizaba los llaban ocupados por hirsutos efebos, una pequeña cartulina de color violeta cenáculos con su afición al whisky. en su mayoría engominados, como el

13 botones, ejercitantes de una bohemia la vida matrimonial, deja el hogar y * * * de formación apresurada, malamente huye de marido e hijos. Nos abandona En el trayecto del AVE a Madrid le aprendida, y sin absenta ni nada. Pero y no sabemos dónde ha podido ir. Ni ofrecieron un ejemplar de Paisajes des- no había rastro de aquella a quien es- siquiera tiene un amante, no sabemos de el tren, que ojeó sin mucho interés, peraba encontrar. que oculte ninguna aventura pasional. aunque tenía que reconocer que había En la barra del café, tras preguntar Nos deja solos en el teatro y ella se va unas fotografías espléndidas. Pero confusa y azoradamente por una famo- a su fiordo y pasea, tal vez, pensativa cuál sería su sorpresa cuando al pasar sa poeta que no se llamaba Nora, pero y feliz por el puerto de Oslo. Y quizás la página por la sección de novedades que quizá hubiese dado ese nombre, ya tenga nuevas aventuras y nuevos amo- editoriales se encontró con el rostro saben lo raritas que son esas poetisas, res. Pero ella busca ser auténtica, solo de aquella “Nora” que había advertido un curioso camarero — tuvo tiempo de le interesa ser fiel a sí misma. Y todo entre el auditorio ocupando todo el es- apreciar el colgante de su oreja izquier- esto lo narra un autor que habla de as- pacio de la portada del libro, que la re- da y la estrellita de purpurina pegada cender a las montañas para encontrar vista reproducía. Nora ha vuelto, se leía en su frente—, habló de una señora ru- la eternidad, que nos previene de las claramente como título del volumen, bia, sí, elegante, que acababa de aban- aguas envenenadas y nos hace amar a en grandes letras, pero le fue difícil leer donar el café y que había prometido los patos salvajes. Todo Ibsen es sufrir el nombre de la autora, en letra mucho volver en unos instantes. las consecuencias de afrontar la verdad. más pequeña. Junto a la reproducción Me están tomando el pelo, estos Vivir la realidad. Dar un portazo al de la portada, se incluía un breve texto provincianos me están tomando el mundo que nos ahoga y buscar nuevos informativo: “La autora, una desco- pelo, y además voy a llegar tarde a la horizontes. Pase lo que pase, hacer lo nocida del mundo de las letras, y que conferencia, se dijo mirando con in- que creemos que debemos hacer. Un firma con seudónimo, aunque parece quietud su reloj, mientras se sentaba en autor gravemente peligroso”. tener orígenes suecos, está obteniendo uno de los mullidos sofás que recorrían En la sala, medio vacía —o medio con esta novela, de hondas influencias todo el perímetro del Ángel Azul. llena que diría al día siguiente, en el ibsenianas, el favor de la crítica y del — ¿Qué le sirvo? —le preguntó periódico, el redactor optimista—, se público. Se trata de una historia de otro camarero que bizqueaba inmiseri- escucharon corteses aplausos. No era, hondo dramatismo, el de una mujer cordemente. desde luego, una conferencia para se- encerrada durante mucho tiempo en Miró a la concurrencia y se le esca- mejante auditorio: habituales jubilados un ambiente familiar asfixiante que, pó sin más: que buscaban un asiento confortable después de muchas penalidades, logra — Una absenta. para pasar un rato, amas de casas con romper con sus tabúes personales y El camarero atravesó con su ojo salpullido culturalista, viejos aficio- encuentra su libertad lejos del mundo más centrado la mirada del cliente, nados al teatro benaventino, algún que la rodeaba”. mientras el otro se le iba por los cerros actor retirado, el redactor del periódico Aquel pequeño suelto en la re- de Úbeda. local… Pero también allí, en primera vista, le alteró profundamente. Nada — ¿Cómo ha dicho? fila, una mujer rubia, delgada, discreta, le decía el nombre de la autora, que —Un cortado. Con un poco de enjugándose unas lágrimas que hacía evidentemente parecía auténticamente leche…, de mala leche. rato que le surcaban la cara. sueco, aunque, por lo que informaba, — ¿Cómo ha dicho? — ¡Pero si es Nora! era simplemente un seudónimo. Se — ¡Leche! El presidente de la entidad organi- sintió tan excitado y nervioso, que no zadora del acto se abalanzó a felicitarlo, le quedó más remedio que acercarse * * * al igual que otros directivos, con los que hasta el bar y pedir un whisky. “El significado del teatro es otro tuvo que intercambiar las consabidas Estaba allí rumiando su descon- teatro. Lo que ocurre a Nora en Casa palabras de agradecimiento. Cuando cierto cuando se le acercó un simpático de Muñecas le puede pasar a cualquier volvió la vista hacia Nora, la mujer ya señor. mujer española. Ibsen reconstruye un no estaba. — ¡Es usted el ibseniano! Estuve mundo lleno de incógnitas donde la —Entonces nos iremos ahora a en su conferencia de ayer, excelente, solución deben darla los espectadores cenar a Casa Lac, que ya nos esperan excelente… y estos se alzan como jueces de una —decía en aquel momento el presiden- Se presentó como un tal Eugenio realidad que lo mismo es El pato salvaje te con cara de felicidad. Mateo, y de sus palabras creyó entender como Hedda Gabler o Los pilares de la —Pero yo tendría que buscar a que era directivo de casi todo lo que se sociedad. Juzgar a los demás y someter- Nora… — se le escapó. organizaba en Zaragoza. nos a su implacable veredicto. Buscar el — ¿Cómo dice? –preguntó con — Ah, entonces tal vez usted lugar que nos corresponde, el sitio que asombro el presidente, un tal Fernando conozca a una joven rubia que se sentó merecemos y todo ello verlo reflejado Morlanes. en la primera fila… —dijo levemente en una esposa, Nora, que, cansada de —Nada, nada… Era una broma. esperanzado.

14 — Conozco a todas las jóvenes la bibliografía completa, exhaustiva, del evento, un tanto avergonzados, se rubias de Zaragoza…, quiero decir, de todo lo relacionado con Ibsen, por excusaron de que, con las prisas por perdón, no me malinterprete —esbozó supuesto. atender su demanda, la difusión del una sonrisa pícara el tal Eugenio—, Sufrió una gran decepción. acto no había podido hacerse como era a todas las jóvenes rubias que acuden De nuevo, el enigma de aquella habitual, y el resultado era ese. nuestros actos culturales, porque yo “Nora” volvía a Zaragoza. ¿Tendría — Es igual, no importa… –dijo también pertenezco a la directiva de esa que cerrar el círculo de aquella pesa- con un acento de fatalidad que sobreco- entidad, claro. Pero, lo siento, no me dilla volviendo a la ciudad del cierzo, gió a los organizadores. acuerdo de esa joven. Las que estaban repetir uno por uno los pasos que allí Y sin mediar ni una palabra más, eran las hermanas Reig, que también había dado, pronunciar de nuevo otra se sentó en la tribuna de oradores y len- son rubias…, aunque no tan jóvenes. conferencia sobre Ibsen y aprovechar ta, penosamente, comenzó a desgranar Eugenio le pagó el whisky. la presencia de aquella “Nora”, entre su pesadilla. el auditorio, para no dejarla escapar en * * * esta ocasión? * * * Ya en Madrid, lo primero que hizo Lo hizo, aunque empezaba a pen- Regresó a Madrid, hundido. En fue recorrerse unas cuantas librerías sar que no estaba en sus cabales con el AVE reclamó la revista Paisajes, pero en la búsqueda de aquella novela que aquella obsesión. Gracias a las relacio- como una especie de compulsión fa- anunciaba Paisajes. Ni siquiera en la nes establecidas con los promotores de talista, porque sabía que en ese nuevo Casa del Libro la tenían, y lo que era aquella primera conferencia, consiguió número nada se diría de Nora ha vuelto. más sorprendente, desconocían su exis- que le dieran otra oportunidad para Y hasta empezaba a estar seguro de que tencia. Internet no le proporcionó la hablar de Ibsen, en el mismo local, ese número de la revista solo había esta- menor información. No le quedó más con el mismo hotel. Y sí, todo sucedió do en su imaginación. remedio que acudir a la propia redac- como en la anterior ocasión. Y recibió Volvió a la Universidad, a sus ción de Paisajes, donde con vagas expli- la misma inesperada convocatoria al clases. Un día le tocó explicar Ibsen, y caciones le dijeron que posiblemente Ángel Azul, en el mismo diminuto sintió una turbación extraña, temerosa. habrían recibido aquella nota para sus sobre, en la misma pequeña cartulina Hubiera preferido pasar del dramatur- novedades editoriales y que la habían de color violeta, con el mismo texto en go. Antes de empezar su lección se fijó publicado sin más. su interior: “Necesito hablar con usted en la alumna rubia que lo miraba con El asunto de Nora empezó a pro- inmediatamente. Le espero ahora en El expectación inusitada desde la primera vocarle pesadillas. Y tenía que resol- Ángel Azul. Ibsen no lo dijo todo. No fila. Creyó sufrir un dejà vu, se imaginó verlo. Como decisión extrema, decidió falte. Nora”. de nuevo en el salón de actos de la en- acudir a la embajada sueca, donde, Acudió inmediatamente, sin tiem- tidad zaragozana, aquella primera vez. muy amablemente, le informaron que po ni para ponerse la corbata, al Ángel Un vahído le dominó, como si un golpe desconocían la existencia del libro y Azul, pero… El Ángel Azul ya no exis- de sangre le inundara la cabeza: de su autora, pero que podría acudir tía. En su lugar había un establecimien- — Señorita, señorita –dijo diri- al mejor experto español de literatura to llamado “Las Siete Copas”, o algo giéndose a la alumna rubia con agresiva sueca, un caballero zaragozano llamado parecido. La decoración y la disposición contundencia—. Pase, por favor, a la don Francisco Uriz. del local habían cambiado. No recono- mesa y explique a sus compañeros lo Consiguió localizarlo tras largas ció el lugar. que no contó Ibsen, por qué Nora ha pesquisas. Vivía, en efecto, en Zarago- — ¿Pero esto no es El Ángel vuelto… za, pero no estaba en Zaragoza. Pasaba Azul?— preguntó casi dramáticamen- Hubo un movimiento de extrañe- la mitad del año en Suecia, donde te al camarero que le atendió y que ni za en el alumnado. Pero la joven rubia había residido gran parte de su vida, llevaba colgante en su oreja, ni estrellita no pareció inmutarse. Ocupó el lugar y ahora, ya jubilado, repartía el año de purpurina pegada en su frente, ni del profesor con toda calma y comenzó entre la capital aragonesa y Estocolmo, bizqueaba inmisericordemente. a decir: donde seguía teniendo familia. Y en — Era, sí señor, pero hace tiempo — Yo soy Nora… estos momentos se encontraba allá. que dejó de serlo… Y mientras hablaba, vieron al Consiguió su teléfono y lo llamó. Muy — ¿Hace tiempo? ¿Cuánto profesor, siempre tan formal, que reía amablemente, el mejor conocedor de tiempo? y reía y reía como un poseso, como si las letras suecas, y de las nórdicas en — No lo sé señor, yo soy nuevo… lo que estaba contando Nora fuera el general, el gran traductor y difusor de Ni siquiera tuvo valor para pedir cuento más divertido de la historia. aquella literatura, el que, por tanto, lo un café con mala leche. Antes de que se desplomara le oyeron sabía todo, no tenía el menor conoci- Fue a la conferencia como última farfullar: “El significado del teatro es miento de aquella novela y de su enig- esperanza de encontrar a Nora. Pero el otro teatro…” y gritar algo así como “Un mática autora. Pero le proporcionaría salón estaba vacío. Los organizadores autor gravemente peligroso”.

15 Entre dos culturas Amores suecos compartidos entre Bergman y los poetas contemporáneos Fernando Aínsa

En Montevideo nació el amor por Bergman, se extendió a la literatura sueca en la UNESCO, vivió en Estocolmo con poetas uruguayos exiliados y, de la mano de Uriz, encontró su cenit en los poetas suecos contemporáneos, para extasiarse con Lundkvist.

Fotograma de Un verano con Mónica

Creo que la primera imagen de La devoción por Bergman sería bles, como la pesadilla sobre su propia Suecia me llegó a mis dieciséis años ejemplar a partir de esas películas —y muerte del profesor Isak Borg con que a través de los veranos suecos de me atrevería a decir única— en la so- empieza Fresas salvajes (1957), escena de las películas de Ingmar Bergman, ciedad culta del Uruguay de esos años. luces contrastadas e impecable reali- especialmente Un verano con Mónica Cada una de sus películas era precedi- zación fílmica, me marcarían y hoy la (1953). Los amores de Harry Lund, da de una serie de artículos de crítica evoco como el umbral inevitable de mi el joven de 19 años con Mónica de 17, cinematográfica y literaria, respecti- ingreso a la cultura sueca. navegando entre las islas de la costa vamente en manos de Homero Alsina Claro que podría recordar que en sueca, los pechos al descubierto, los Thevenet y Emir Rodríguez Monegal mi lejana infancia cabalgué en el lomo desnudos eróticos y esos jóvenes que firmarían años después conjun- de un ganso con Nils Holgersson en El emancipados en comunión con la tamente un libro sobre el realizador maravilloso viaje de Nils Holgersson de naturaleza, conmocionaron mi sen- sueco — Ingmar Bergman. Un drama- Selma Lagerlöf sobre la geografía de sibilidad adolescente y la de la socie- turgo cinematográfico (1964) —y una vez Suecia, cuyo paisaje es descrito en ese dad montevideana de la época. Sin estrenada publicaban nuevos artículos: delicioso libro que he releído con reno- embargo, las libertades de esa socie- el primero de los cuales era siempre vado placer este verano de 2014 en un dad para mí entonces desconocida, una “primera impresión de anoche”, E–Book. Lo hice entonces gracias a la nos permitió descubrir a Bergman y seguida de crónicas exhaustivas y, a sensibilidad de una escritora que supo la fuerza de su cine. Ese mismo año veces, de mesas redondas y coloquios mirar su tierra desde una perspectiva de 1953, viviría la trágica peripecia en Cine Club y Cine Universitario. tan original como poética. Lo hice del payaso Frost y su mujer Alma, Cuando se proyectó El séptimo sello ahora en la alegría de la inesperada especialmente cuando la lleva en (1957) y viví la escena inicial del diálogo relectura. sus brazos ante una multitud que entre el caballero Antonio Block y la se burla de su destino, inolvidable muerte, frente al tablero de ajedrez y Literatura sueca en la UNESCO escena de Noches de circo (1953), la se- con un paisaje tormentoso de fondo, Reencontré la literatura sueca gunda película que se proyectó con mi lealtad con Bergman quedó signada durante los años en que dirigí la Colec- singular éxito en Montevideo. para siempre. Otras escenas memora- ción UNESCO de Obras representativas

16 entre 1991 y el 2000. Allí publicamos reviviendo la atmósfera de mi primer serviam) fue evidente en mi libro Bo- en francés L’exil de la terre de Pär Bergman en esos islotes que bordean das de Oro y gravita en lo que modes- Lagerkvist, Premio Nobel 1951 —de sus aguas, donde se levantan casas de tamente entiendo por poesía. quién había leído su novela más em- recreo y árboles espléndidos. Cuando el pasado mes de julio blemática, Barrabás (1950) —; una En Estocolmo residían, además, tuve que ingresar al hospital para Antología de poesía sueca contemporánea mis viejos colegas y compañeros de una intervención en el riñón derecho (1981) traducida por Francisco Uriz y Comunidad del Sur, exiliados en puse en mi maletín Textos en la nieve presentada en Madrid por el poeta y Suecia y fundadores de la editorial de Artur Lundkvist, una completa editor, y por entonces senador socia- Nordan/ Comunidad donde publiqué antología de su obra, desde Brasas lista, Carlos Barral, ante las reinas de Con acento extranjero (1984) y participé (1928) a Símbolos (1982). En mi obliga- España, Sofía, y de Suecia, Silvia, y en un par de antologías del cuento da pausada lectura hospitalaria pude del ministro de cultura, Javier Solana. uruguayo. Su promotor y alma mater, apreciar la variedad temática de su En esos años publicamos también en Rubén Prieto, volvió a Montevideo prosa poética, sus afolirismos, su pesi- francés Gheel, la ville des fous de Per al restablecerse la democracia en mismo activo, su “neurosis contesta- Odensten, una magnífica y original 1984, cuando parte de la Comunidad ria”, esa adoración de la vida por so- novela desgraciadamente ignorada en regresó gracias a la generosidad del bre todas las cosas, la “elegía” a Pablo lengua española, y un libro sobre las gobierno sueco para reinstalar con Neruda, sensible biografía poética danzas rituales africanas —The Mask moderna maquinaria la vieja edi- del Premio Nobel que contribuyó a of Spring Water— de la bailarina y co- torial. En Upsala estaba Leonardo otorgar desde la Academia Sueca. reógrafa Birgit Åkesson. Rossiello, escritor también exiliado, Me convenció su clamor: “Dadnos Conocer y tratar a Åkesson fue con quién he restablecido contacto un sueño luminoso que nos acom- una experiencia inolvidable. Una vie- gracias a nuestra común participación pañe como una buena hermana”, ese jecita encantadora de más de ochenta en Facebook. En Estocolmo el poeta “pasear con lentitud para no gastar años, con los restos de una belleza uruguayo Hebert Abimorad, me dedi- la hermosa tarde”, ese estar “deses- que su cuerpo flexible mantenía inal- caría sus libros. perado como un pez en el asfalto”, terable, a la que vi un par de veces en pero —sobre todo— ese estar “harto París y otra en su acogedor ático de Y finalmente llega la poesía de verdades con pies cortados/ y no- Estocolmo. Sus recuerdos africanos, Los extraños azares de la vida me ticias con pañuelos en la boca”, esa del Ballet Real de Suecia, las fotos llevaron a conocer a Francisco Uriz en “finca rodeada por un muro de ce- donde se apreciaba su innovador es- Macao en un coloquio sobre Camoes, mento” donde “todo está permitido, tilo, su cálido sentido del humor y su organizado en vísperas de la entrega pero donde nada es posible”. modestia innata, me acompañaron de la posesión portuguesa a China por las calles de la capital sueca que Popular en julio de 1999. Luego lo re- me hizo recorrer con paso ágil en su encontraría en Zaragoza donde decidí En la poesía sueca compañía. vivir, pocos meses después. A partir encontré un desgarrado“ y de ese encuentro privilegiado empecé a leer en profundidad la poesía sueca contenido“ existencialismo,

Reencontré la que había editado años antes. “Paco” una aguda y sensible mirada literatura sueca durante —como había pasado a llamarlo fa- sobre lo cotidiano. miliarmente— me fue ofreciendo los los años en que“ dirigí la “ libros que iba traduciendo al español Colección UNESCO de Obras y a través de ellos ingresé a una poe- Mientras me iba convenciendo representativas entre 1991 y sía que me interesó mucho más que que estaba ante un gran poeta le escri- el 2000. el lirismo y los excesos de la retórica bí a Paco Uriz —su traductor— para “yoista” de otras literaturas. En la poe- contarle la circunstancia en que lo sía sueca encontré un desgarrado y estaba leyendo. Compadecido por mi Visitar Estocolmo era el comple- contenido existencialismo, una aguda devoción por la poesía sueca en esas mento que me faltaba. Me atrevería a y sensible mirada sobre lo cotidiano, delicadas circunstancias, me invitó a decir que es una de las capitales euro- lo sencillo trascendido en versos que participar en este número de Crisis. Y peas más hermosas, especialmente si me permearon osmóticamente en aquí estamos —en Oliete, Teruel, a la se visita en verano, cuando los días se mi incipiente vocación de poeta. Mi sombra de un laurel— hablando de prolongan, interminables, en noches deuda con Henrik Nordbrandt y su mis viejos amores por Bergman y los brevísimas. He estado un par de veces excelente Nuestro amor es como Bizan- recientes por los poetas suecos con- en la buena estación y con tiempo cio, Lasse Söderberg, Kjell Espmark temporáneos. asoleado, una verdadera bendición, (Voces sin tumba), Gunnar Ekelöf (Non Oliete, agosto 2014.

17 Entre dos culturas El Gran Norte Eugenio Mateo

Desde los vikingos hasta IKEA, la cultura nórdica vive en la memoria de la cultura hispana y la enriquece.

Ilustración: Círculo Polar Ártico. Eugenio Mateo

Mi primera aproximación al malla y esféricos escudos en disfra- los amaneceres helados de su tierra universo escandinavo se produjo ces de la mejor fiesta en Los Ángeles. en busca de la gloria de la muerte o en la infancia. No levantaba dos Sin embargo, esa historia despertó de la recompensa de la vida, usando palmos del suelo cuando el cine me mi curiosidad infantil y los vikingos el martillo de Thor y la sabiduría hizo reparar en un escenario que ganaron posiciones frente a indios de Odín como una definición sin me atrajo desde aquellos días. Mi y vaqueros, romanos y cruzados, ambages de identidad extrema que madre, mujer sencilla pero sabia, me piratas, soldados con Mauser o ex- provenía directamente de la niebla y llevaba a pasar tardes de invierno en de la nieve. Para un muchacho meri- la protectora atmósfera de un cine de “ dional siempre resultaba sugestiva la barrio y en aquella pantalla blanca El encuentro real con lo cultura de un Valhalla al que solo se muchas de las claves que activaron nórdico significó la sorpresa accede con la espada en la mano en mi imaginación fueron consecuen- del“ sol de medianoche. el momento de la muerte. Sin duda cia directa de la magia que por ella que esa épica de valor y sublime se proyectaba. Recuerdo la película: locura revistió ante mis ojos a los Los vikingos, en 1958, dirigida por Ri- ploradores de salacot en un tea party guerreros vikingos con el marchamo chard Fleischer, basada en la novela en las fuentes del Nilo. El casco con de inmortales. Casi cinco siglos de homónima de Edison Marshall, en cuernos ganó la partida en mis pre- relación difícil entre Jakobsland y la que el ojo necrosado de Kirk Dou- ferencias de héroes al sombrero texa- las tierras del Gran Norte. Largas glas y la mano amputada de Tony no. Años más tarde, en Catoira, en la travesías hasta Vinland. La mies Curtis tejían una historia de malos y céltica Galicia, la fiesta vikinga que ubérrima que crecía en las orillas del buenos que, con la torpe iconografía anualmente recuerda las incursiones mar Negro. Comercio y navegación. del Hollywood de la época, convertía sangrientas de los drakkar por las Poder y conquista con el sueño de a duros luchadores de la Alta Edad Rías Baixas reforzó mi imaginario de una noche de verano. Media en elegantes atletas con pelu- hombres que, con poco que perder El encuentro real con lo nórdico quero privado, y al atrezo de cotas de y mucho que ganar, escapaban de significó la sorpresa del sol de me-

18 dianoche. Era en Finlandia, parte de siempre. De Ibsen, admiro a Nora, requirieron mucho más para el buen la vieja Scandia, como llamó a estas mujer que toma conciencia de no desenvolvimiento en el sutil arte del tierras Plinio el Viejo. En el sur, la pertenecer más que a sí misma. Casa lance amoroso. Gracias a las suecas, noche no guarda sorpresas en su de Muñecas es un desafío al sexo del algunos pudimos comprobar que el negrura, pero en el norte, el solsticio macho cabrío que en cine nos contó onanismo era poco refinado en com- de verano presenta la ambigüedad al oído el alemán Fassbinder. paración con el cruce de los cuerpos de la luz en plena noche, como un No conozco mucho Suecia, ape- a la luz de la luna, e incluso a pleno milagro que subvierte realidad y sue- nas una corta visita en Estocolmo. El sol. Supimos así que tenían claro el ño en un día perenne. Recuerdo que navarro Rafael Moneo dejó su trazo concepto de libertad y a nosotros, solo a mi llegada bajé las persianas en el Moderna Museet, en el que además de a la libertad política, las de mi cuarto; luego, en luminosos algún ladrón que le gustaba el cine hormonas nos inclinaban hacia la destellos durante el REM, dormía montó su particular Rififi para que- sexual. Bastantes españolitos sabían acariciando al sol desde mi almoha- darse con algún Picasso sin pagarlo. que el Sr. Nobel era sueco; muchos, da. Las llanuras de arena a través de He visto su frontera con Finlandia que Estocolmo es la Venecia del bosques infinitos trajeron sabores a en el lago Kilpisjärvi, camino de las Norte, pero ninguno de nosotros pepino y a eneldo, a arenque y a pan noruegas Islas Vesteralen, pero el pudo profetizar el pacífico des- de sésamo. Los castillos medievales país nos refiere de nuevo a los vi- embarco de Ikea que vendría años de Turku; los rebaños de renos en kingos, esta vez como hacedores de después del de las Valquirias. Hoy, Lappland; el retorno a las páginas la primera obra literaria sueca, que probablemente gracias a Suecia, es- de mi juventud con Sinuhé el egipcio, usó la piedra para legar un hermoso tamos tan europeamente desinhibidos de Mika Waltari, el finés con alma mensaje de homenaje a la eternidad: como cualquiera. milenaria; el Vals triste de Sibelius; “Y yo les digo a los jóvenes. Yo digo La literatura sueca se ha desa- la sauna familiar en los sábados de para recordar…”. La estela rúnica de rrollado en los últimos años espe- Harjavalta; mi primer festival de jazz Rök es poesía, por si alguien pen- cialmente en dos campos: la dedi- al aire libre en el parque de Pori, en saba que los vikingos solo sabían cada a la infancia y juventud, y la julio de 1974, donde conocí por fin a guerrear. de novela negra o policiaca. La feliz

Chuck Mangione. Seguía tras los pa- autora de Pippi Långstrump, Astrid sos de los guerreros navegantes. Lindgren, es reconocida universal- En España, en“ los años En Oslo, años más tarde, la mente. Los éxitos de autores de no- inverosímil ingeniería naval de 60/70, la entrada de lo vela negra como Stieg Larsson, Jan los vikingos me salió al paso en el sueco“ supuso una revolución Guillou o Lars Kepler dignifican Vikingskipshuset para llevarme, en toda regla. sobremanera la llamada literatura sin cabalgar las olas, en el drakkar popular. Por otro lado, la entusiasta de Oseberg camino de vuelta a las labor de traductores y especialistas rías gallegas. Viendo su estructura En España, en los años 60/70, como Francisco Uriz o Marina To- se entiende que fuesen capaces de la entrada de lo sueco supuso una rres, están consiguiendo acercar al sortear las corrientes pero sobreco- revolución en toda regla. El concepto lector hispano la rica propuesta de ge la indefensión del marinero en de lo sueco se podría concretar en lo los escritores y pensadores suecos. medio de la galerna. Pude pretender de “las suecas”. A un país caverna- En otro orden de cosas no puedo adivinar como rezaban a los nuevos rio, endogámico en las costumbres y olvidarme de mí mismo haciendo dioses estas gentes y en la iglesia de autárquico en las necesidades, llegan cola en el Cine Eliseos para admirar Gol me pareció estar plantado ante espléndidas valquirias con ganas de El manantial de la doncella de Ing- una pagoda oriental, con un Odín sol y en el intercambio, sol y sexo, mar Bergman cuando al final nos reconvertido por el cristianismo que nace una cultura que a los jóvenes dejaron verla los tipos de la censura sin embargo no había perdido su de aquella época nos hizo confundir esquizoide que todavía decidían capacidad para conocer el secreto a suecas con danesas y a noruegas por nosotros aunque hubiese muer- de las Runas como lenguaje de los con finlandesas. Nórdicas, dijeron to el dictador. poetas. Vi a los lirios crecer en torno los expertos en comercio exterior. Si pensamos un poco, la Scandia a la casa de Edvard Grieg, enfrente Los que sabíamos algo de inglés de la que habló Plinio y la Escandi- del mar, que le inspiraba tanto como probamos suerte en el trueque tanto navia actual nunca han estado muy para que su música tuviera alas para como hizo falta, aunque el verano lejos de nosotros, los sureños. Habrá cruzarlo, convertida en un nuevo disponía de suficiente aliciente como que atribuirlo a los viejos vikingos vikingo sin espada. Me viene a la para no necesitar de idiomas, y la que ensancharon el mundo pese a su memoria su relación con Henrik sangría, el baile y diversas circuns- fama, o al sentido de lo práctico que Ibsen: música y palabra juntas para tancias de la naturaleza humana no concede el sol de medianoche.

19 Entre dos culturas Sigrid: la novia sueca Víctor Herráiz

De los efectos liberadores de las nuevas invasiones vikingas en la España de los 60.

Ilustración: Capitán Trueno, Crispín, Goliath y Sigrid. Autor: M.Diaz.

Hasta los años 60 del siglo pa- “¡Qué vienen las suecas!” gri- época estival, sobre todo a partir sado solo algunas vagas noticias nos taba Alfredo Landa en una de sus de 1960, tras el terremoto que su- venían de Suecia. ¿Qué podemos películas de entonces tocando a za- frió Agadir, el enclave turístico de contar? Algunas fotos de una casa farrancho libertario contra la moral Marruecos. Famoso fue también el real que las revistas del momento gazmoña. Claro que no todas las establecimiento en 1965 en la playa

¡Hola! o Lecturas dejaban entrever turistas extranjeras que acudían a la de San Agustín (Gran Canaria) de como civilizada y simpática; una los apartamentos “Nueva Suecia” reverente admiración por el acero por el constructor sueco Sven Kvi- por algún motivo “ sueco, apreciado como lo mejor en borg, cuyo reclamo ha favorecido la chapas y rodamientos; los ecos de fueron las suecas las llegada de cientos de miles de suecos un cineasta que pasaría a ser obje- que“ quedaron unidas al cada año, algunos de los cuales han to de culto: Ingmar Bergman; un imaginario colectivo hecho de España su residencia defi- envidiable nivel de vida de aquellas nitiva. gentes… Pero a partir de los años Puede afirmarse en cualquier 60 y 70, emergió con el encanto de España del litoral eran escandinavas, caso que fueron el icónico turismo una saga nórdica el atisbo de que y la mayoría ni siquiera suecas. Pero, nórdico y su entusiasta narrador, las relaciones amorosas podían ser por algún motivo, fueron las suecas el cine español de la época (Amor naturales, espontáneas, sanas, sin el las que quedaron unidas al imagina- a la española, 1967; El turismo es un acostumbrado halo de mojigatería y rio colectivo. Hay quien cree como gran invento, 1968; Manolo La Nuit, tabú. Y ello se forjó sobre la imagen el escritor Emilio Quintana que en 1973…), quienes ayudaron a abrir sugerente de las turistas suecas que ello influyeron diversos proyectos de definitivamente los ojos de nuestros comenzaban a frecuentar nuestras temprano asentamiento en España paisanos a otras realidades ocultas playas mediterráneas, valquirias en promovidos por funcionarios o em- hasta entonces. De pronto supimos bikini de espectaculares ojos azules presarios suecos. Ya en julio de 1954 que había, sí, otros mundos allá por y rubios cabellos que nuestro corti- se había inaugurado en Torremoli- el brumoso y frío norte donde la jeño toro negro de Osborne buscaba nos un colegio sueco de vacaciones libertad y el deseo no eran pecado y cada noche enamorar imitando sin que por períodos quincenales atrajo donde consultar por ejemplo un ma- saberlo el mítico rapto de Europa. miles de estudiantes suecas en la nual de medicina (aquí agotamos el

20 del doctor López Ibor) para conocer pitán Trueno, tuviera una novia… y fiel, a la vez que mujer autónoma que el método Ogino no conducía ¡sueca!, la famosa Sigrid, princesa con responsabilidades y capaz de un de seguro a arder eternamente en del legendario reino de Thule. trato de igual a igual. Sigrid de Thu- las calderas de Pedro Botero. Nume- Cuando Víctor Mora crea el le fue precursora de la mujer inde- rosos guiones interpretados por los personaje del Capitán Trueno, un pendiente moderna, adelantada de entrañables José L. López Vázquez, caballero del Ampurdá entonces bajo aquellas otras Erika, Gerda, Anna, Alfredo Landa, los Ozores…, no sin el dominio del rey de Aragón y conde Inge, Birgitta, Lena que en los años algún aspaviento chabacano –todo de Barcelona Alfonso II, corre el año 60 invadieron cual cruzada pacífica hay que decirlo–, sonaban no solo 1956. En esos años, los héroes de la de liberación la Costa del Sol y con a los timbales de una inaplazable historia de España en los libros de las que entre otras cosas aprendimos liberación sexual, sino también a un texto de los colegios son –además del a ver en la mujer una compañera. fuerte anhelo de progreso por dejar más antiguo Viriato– don Pelayo, el atrás los velos de una España ahíta Cid, los Reyes Católicos y don Juan “ de prohibiciones cuaresmales, nove- de Austria, todos vencedores de los entre otras cosas nas semanales y consultorios de la sarracenos y ejemplar referencia de aprendimos a ver en la señorita Francis. la nobleza goda y del Sacro Imperio mujer“ una compañera Germánico. La primera aventura del Capitán Trueno A sangre y fuego

dejar atrás los velos nos muestra al héroe como jefe de Trueno y Goliat eran de cosecha de una España ahíta de un grupo de españoles luchando hispana. Pero con Sigrid, Crispín, junto al rey inglés Ricardo I en julio las frecuentes visitas y amistades prohibiciones“ cuaresmales, “ de 1191 durante la toma de Acre a los hechas en Thule, sinceramente casi novenas semanales y musulmanes en Tierra Santa, en la se diría que la escuadra del Capitán consultorios de la señorita Tercera Cruzada. En la lejana España Trueno trabajó como un equipo Francis los reinos cristianos, divididos, pasan hispano-escandinavo. Ofició de un mal momento que se acentuará embajada informal española en los con la derrota ante los almohades en reinos de Suecia y, si no fuera por Pero la afición popular de los la batalla de Alarcos de 1195. Mientras su destino de militante aventurero años 60 por la iconografía sueca tanto en Suecia, aunque se suceden y quijotesco que le impidió la oca- no se explica solamente por los flu- luchas internas por el poder entre las sión de llegar a casarse, el Capitán jos y contactos de un turismo con casas de Erik y de Sverker, se comple- Trueno podría haber terminado aires modernos y renovadores. En ta aceleradamente el proceso unifica- como rey consorte de ese Thule que mi opinión, se asienta también en dor de cristianización. representaba a la Suecia medieval. una predisposición positiva hacia Cuando de vuelta de Acre True- Así, no fueron los hijos de Sigrid las etnias y cultura nórdica como no encuentra a Sigrid por el medi- y del paladín español (que no los portadoras de una identidad y unos terráneo en un drakkar timoneado tuvieron), sino los de un general valores genuinos que la dominación por su protector Ragnar Logbrodt francés del ejército de Napoleón, los árabe en España supuestamente pronto descubrirá que tras la belleza que seiscientos años más tarde se habría desplazado. Aquí, una parte de sus ojos garzos, rubia cabellera alzaron con el trono de Suecia para de la historiografía, y más durante ondeando al viento, finos pómulos, continuar hasta nuestros días. El ge- el franquismo, vertió la idea de que largas piernas y cintura inverosímil; neral se llamaba Jean Baptiste Jules la esencia española coincidía con la se esconde casi una amazona, una Bernadotte, nacido en Pau, ciudad herencia de los pueblos godos y la sköldmö de saga diestra con la espa- por cierto hermanada con Zaragoza, cristianizada monarquía visigótica, da, que nació en un barco camino de quien en 1813 cambió de bando, se europeos en sí, frente los “invasores” Vinland (América) donde perdió a hizo antibonapartista y fundó con el del islam, que no dejaban de ser ele- sus padres, acostumbrada a la vida nombre de Karl XIV Johan la dinas- mentos africanos en su mayor parte dura del pillaje y la guerra. Sigrid tía Bernadotte hoy aún vigente en y además infieles. Aun hoy a esto del no duda en acompañar activamente Suecia. cristianismo como pilar de la “civili- a Trueno en parte de sus aventuras. Pero no sabemos si en verdad zación occidental” se le sigue dando Pero también desempeñará con a Víctor Mora, nuestro admirado vueltas cuando se discute de consti- prudencia y sin tutela masculina las guionista, le hubiera gustado ese tucionalismo en la Unión Europea. tareas de gobernar el reino de Thule final, pues fuera de la tinta y las tra- Por eso mismo, no es extraño que recibe como herencia. Mora mas propias de sus historias gráficas, que el personaje más exitoso del pinta a Sigrid como la simbiosis de sus simpatías iban claramente por el cómic español de los años 60, el Ca- la dama de caballero, amante dulce ideal republicano.

21 Entre dos culturas Teatro nórdico en Aragón Mariano Anós

La cultura nórdica también ha llamado a las puertas del teatro aragonés. Anós nos relata su experiencia.

Fotografías cedidas por Embocadura. Servicios técnicos culturales.

¿Existe acaso alguna conexión En casi todos los casos la sobre textos de autores nórdicos que secreta entre el Ebro y el Báltico? conexión, bien poco secreta, tiene he dirigido en distintos momentos. ¿Qué rara manía no diagnosticada nombre y apellido: Francisco J. Uriz, Autores bien diferentes entre sí, y no me ha empujado a frecuentar embajador plenipotenciario de la solo, desde luego, por pertenecer a autores nórdicos y llevarlos a poesía y el teatro sobre todo sueco, distintos países: Suecia, Noruega y escena en Zaragoza? Como director, pero también noruego o finlandés. Finlandia. , y Märta Por mi parte no soy un experto en 1. - Marta, Marta, de Sara Tíkkanen. Como actor, August la dramaturgia nórdica ni mucho Lidman, fue uno de los primeros Strindberg, Henrik Ibsen, Per Olov menos, lo justo para suponer sin montajes del Teatro de la Ribera, Enquist, la misma Sara Lidman… demasiada osadía que no tiene estrenado en 1978. Una incursión En distintos momentos he pensado sentido atribuirle unos rasgos en un teatro abiertamente político, llevar a escena algún texto de otro homogéneos. A manera de prueba, heredero más o menos directo de grande, Lars Norën, sin que haya ciertamente imperfecta, me centraré Brecht (precisamente mis primeros llegado a concretarse. para estas notas en los tres montajes pasos en el teatro se alimentaron

22 en gran medida de la poética imágenes estilizadas. Entonces se que lo encarnaba. En un sentido brechtiana, que no ha dejado de ser escucha la palabra muda, llena de muy diferente al de Fosse, la un punto de referencia, por más significaciones desconocidas. Y es palabra, aquí explícita y unívoca, que después negado o criticado o una voz que habla sin hablar, pero es debía llegar directa y concisa al reelaborado de distintas maneras). una voz que casi no es humana, no espectador. Una silla, un sofá, una Sara Lidman, nacida en la zona es en todo caso ni la voz del autor ni máquina de escribir. Nada más. minera del norte de Suecia, fue una la del director de escena, es más bien En esta ocasión la producción figura central en la literatura sueca una voz que viene de muy lejos.” (de Embocadura) se planteó desde contemporánea. Autora de novelas, Ya se ve, pues, que estamos casi el principio de un modo peculiar, ensayos y reportajes, siempre en las antípodas de la aspiración como algo más que un espectáculo. comprometida con las luchas pedagógica de Brecht, de algún En más de un sentido: por una sociales, a las que dedicó la mayor Brecht al menos, tal vez del que parte se contactó de antemano parte de su obra, tanto en su propio peor ha podido envejecer. Y sin con organismos y asociaciones de país como en Sudáfrica o Vietnam. embargo… Sin embargo, en mis mujeres para contar con ellas ya Marta, Marta, escrita en 1970, intereses teatrales, a veces de desde la gestación del proyecto, es una fábula que plantea, a través apariencia contradictoria, vienen manteniendo contactos y reuniones de tres personajes (Possido, Marta y a confluir estímulos que tienen tanto previas como posteriores al Agnar) un desarrollo alegórico sobre que ver con cierta radicalidad en estreno. Por otra parte, se solicitó el movimiento obrero y sus opciones la crítica de lo que Brecht llamaba a veinte ilustradores una imagen de enfrentamiento o colaboración “teatro culinario”. Por muy distintos destinada a una exposición que con el capital. En la situación del caminos, permanece la voluntad acompañaría al espectáculo. incipiente sindicalismo democrático de sortear las autopistas de las La respuesta fue excelente. En español tenía una evidente convenciones teatrales dominantes. cada lugar donde se presentó el capacidad de generar polémica. En Alguien va a venir, coproducción espectáculo se presentaba también la estela de los recursos de estirpe de Embocadura y Arbolé, se estrenó la exposición y se realizaban brechtiana, hice una adaptación en 2002. El texto, acompañado de encuentros y debates. También que incluía varias canciones, notas de dirección, casi un diario de había post-it disponibles para reforzando el carácter didáctico y ensayos, lo publicó Arbolé (y está que los espectadores dejaran la interrupción del desarrollo de disponible, claro, para quien esté sus impresiones. A lo largo de la acción. Probablemente hoy me interesado). Cito un fragmento de las todo el proceso de ensayos y de parecería un trabajo demasiado primeras notas previas a los ensayos: actuaciones se mantuvo un blog ingenuo, pero sin duda tuvo sentido “La sustancia principal del texto es la permanentemente actualizado, en la trayectoria de la compañía. incertidumbre, los márgenes, lo que incluyendo notas de dirección y 2. - Alguien va a venir, de Jon no se puede decir, lo que no se puede comentarios de participantes y Fosse: un autor fascinante, que hacer. Hay que combatir la tentación espectadores. en este caso no descubrí a través de tapar los agujeros, de completar, 4. - Otros directores aragoneses de Uriz (que sí lo tradujo, claro) de resolver los enigmas. Acompañar han montado textos de autores sino por medio de traducciones más bien la ignorancia de los nórdicos: Santiago Meléndez francesas. Muy representado en personajes, cargar con ella (estar, (Strindberg: La señorita Julia), toda Europa, apenas se ha montado pues, así, del lado del espectador).” Alberto Castrillo-Ferrer (Ibsen en España. Se ha hablado de su 3. - La historia de amor del siglo, por partida doble: Ojalá estuvierais escritura como una suerte de de Märta Tikkanen. Estrenada en muertos, a partir de varios textos destilación de Ibsen, un Ibsen 2010. Otra historia, otro registro. y Un tal Pedro, adaptación de Peer lacónico y elusivo, con personajes Un monólogo de una mujer que Gynt), Mariano Lasheras (Peer liberados de dar voz al pensamiento habla, en un tono que oscila entre Gynt el aventurero), Luis Merchán del autor. Pasado, pues, al menos lo descriptivo, lo narrativo y lo (Strindberg: Acreedores). En este por Beckett y por Pinter. lírico, de su vida, de su marido, de último participé como actor, así Una cita de Fosse: “Solo cuando sus hijos, de su madre… Sobre todo como en algunos fragmentos de el teatro llega a ser una especie de de la conflictiva relación con su Casa de muñecas, de Ibsen y La escritura escénica se deja oír esa voz, marido alcohólico, con elementos de noche de las tríbadas, de Per Olov cuando habla sin hablar, a través violencia de género. Enquist, incluidos en el espectáculo del estado que crean los cambios El planteamiento escénico Desencuentros, dirigido por Pilar escénicos por sus minúsculos requería una sencillez extrema, Laveaga con el Teatro de la Ribera. movimientos lingüísticos y para que nada distrajera de la Y pido excusas si me dejo otras gestuales, por sus motivos y sus atención al texto y a la actriz aportaciones.

23 Entre dos culturas Suecia: Nombres de la fantasía y el sueño Antón Castro

Un viaje lleno de emociones a través del cine sueco con la destacada imagen de Ingmar Bergman, de la literatura y de Artur Lundkvist.

Poco después de Abba y Pippi Cal- sobre el viaje de la vida que se alimenta nente vestido rojo de la función, a la zaslargas, con la que nunca simpaticé de una inesperada ternura. Junto a que nunca más he vuelto a ver, fue del todo, quizá mi primer recuerdo Victor Sjöström (1879-1960) estaba una felicitada, elogiada, interpelada y ella plenamente sueco sea la película El de esas actrices turbadoras, tan bellas se sentía la reina de la noche. A todos séptimo sello de Ingmar Bergman (1918- como atormentadas, Ingrid Thulin. Ya les contaba cómo había sido su trabajo, 2007). Me impresionó por completo: la conocía y me había fijado en ella, en quién era el autor, qué diferente debía por los escenarios, por la compañía sus gestos, en sus incendios de adentro, ser Suecia a España. “O a lo mejor no ambulante de teatro, por la presencia en su intensa mirada, tan honda como tanto —dijo—. En todas partes las de la muerte, tan estilizada y sombría, torva o dolorida. La había visto en La ricas se enamoran de los pobres y se por la atmósfera, por la sensación de caída de los dioses de Luchino Visconti, burlan de ellos. En todas partes reina la provisionalidad del existir y por el y creo que fue lo que más me descon- oscuridad”, me pareció oírle. Luis Feli- juego de ajedrez. Aquella película me certó de la película: su inclinación ha- pe Alegre, el actor y rapsoda de El Sil- perturbó, de un modo bien distinto cia el incesto con su propio hijo (Hel- bo Vulnerado, se reía con una mezcla a cuando empecé a ver las primeras mut Berger), su desgarro, su morbidez de complicidad, picardía e indolencia, películas de Bergman en las matinales inacabable y turbulenta, su suavidad y acariciaba los poemas manuscritos de los Multicines Buñuel. Un verano de gata hambrienta de amor, su enfer- de Pinillos o Ángel Guinda que llevaba con Monika, con la espléndida Harriet miza búsqueda de la plenitud. en los bolsillos. Andersson, se convirtió en una de mis En realidad, ahora me doy cuenta, August Strindberg siempre me favoritas: era la exaltación de la liber- miento: cuando llegué a Zaragoza en pareció un poco tosco y doliente. Du- tad, de la belleza, del deseo, de la carne 1978, un día fui con Luis Felipe Alegre rante años. Pero un día adquirí un ca- ofrecida como un trozo de mar y de al Teatro Principal y asistí a una repre- tálogo con su pintura y sus fotografías, delirio entre las rocas. sentación de la Escuela Municipal de valiosas e inspiradas, y empecé a mirar- De aquella película extraje algunas Teatro de La señorita Julia: una joven lo de otro modo. He ido adquiriendo consecuencias sobre el erotismo en alumna, que se parecía un poco a In- sus novelas, sus dramas: me ganó más Suecia, tan diferente al que veíamos grid Thulin, encarnaba a aquella mu- que por su literatura por su condición en las casposas películas españolas. jer compleja que le hurtaba pasiones artística y, por qué no decirlo, por su En El séptimo sello vi que Suecia tam- a la vida y a los demás. Tras la repre- existencia convulsa. Ingmar Bergman bién tenía sus zonas de tiniebla y de sentación, acudimos al café El Ángel seguía ahí: era un genio, a veces un alucinación. Y poco después, en ese Azul y allí, como quien no quiere la genio fatigoso, casi arrogante, pero viaje a través del universo de Bergman, cosa, recibí indirectamente una de mis con un mundo propio desapacible y me enfrenté con Fresas salvajes, una primeras lecciones de teatro y, sobre dramático. Me gustaban muchas cosas película sombría y espléndida sobre todo, de August Strindberg (1849-1912). de él, más allá de su cine: su condición las relaciones, sobre la complejidad y Estaba la joven actriz con su impo- de escritor y su pasión por el teatro y la

24 ópera, me gustaba que le gustase tanto territorio sueco, o nórdico en general, y de una trayectoria personal y de cali- a Woody Allen, que a principios de los lo hacían casi todo: traducían poetas y dad, como A quién ama Gilbert Grap- 80 solo era un tipo simpático con mu- narradores suecos, divulgaban en mo- pe y Las normas de la casa de la sidra. cho sentido del humor y poco sentido nografías de El público el universo escé- Para cerrar este viaje impresio- del ridículo, me gustaron sus memo- nico de Bergman. Y, además, Uriz era nista querría recordar a un personaje rias, Linterna mágica (Tusquets, 1988) y el traductor y “poeta español” de Olof del que se hablaba a menudo en las una película más de él: Fanny y Alexan- Palme (1927-1986). Con las salvedades letras españolas, en los Cuadernos de der, descompensada y genial, basada ya expresadas, Suecia y su vasta cultu- Traducción de la Casa del Traductor en sus propios recuerdos. Otras que vi ra se hicieron más intensas en mi vida de Tarazona y con motivo de la apari- me resultaron un tanto insufribles o y en mi trabajo gracias a ellos. Y, ya de ción de su antología Textos en la nieve áridas: llegué a ver en los cineclubes de paso, gracias a La Casa del Traductor, (Fundación Jorge Guillén, 2002) que entonces El huevo de la serpiente. Nunca que Uriz puso en marcha a finales de tradujo, cómo no, Francisco J. Uriz: me convenció. Me pareció sibilina, los años 80. Artur Lundkvist (1906-1991) De él críptica y tal vez plúmbea. Con el paso Adquirí libros de otros escritores: se decían algunos lugares comunes: de los años, me percaté que la había Selma Lagerlöf, , Nelly que adoraba a , que era visto tantas veces por amor a la fragili- Sachs y, muy especialmente, Gunnar su dios y su ídolo, y que despreciaba dad de Liv Ullmann. Por su sonrisa de Ekelöf (1907-1968), que era una debi- tanto a Jorge Luis Borges como a Gra- cristal, por su condición etérea. Por en- lidad de Uriz y me lo recomendaba a han Greene. La palabra desprecio es tonces, en la práctica, suscribía por en- la menor ocasión. Hace no demasiado exagerada, pero aquí no es del todo tero aquello que dice Fernando True- tiempo vi en su casa de la avenida inexacta. Le interesaron en cambio ba: uno va al cine a enamorarse. De Valencia su poesía completa en len- Juan Ramón Jiménez y Lorca, proba- Harriet Andersson, de Liv Ullmann, gua original y experimenté una gran blemente los dos poetas mayores del de Ingrid Thulin. Y ya que de suecas emoción: Ekelöf, tan variado y difícil, siglo XX en España, a los que tradujo, hablamos uno iba para enamorarse de tan intenso y alegórico, es un extraor- y apoyó a Vicente Aleixandre, Octa- Ingrid Bergman, que durante muchos dinario poeta. En Aragón, dicho sea de vio Paz y Cela. Él era muchas cosas: años fue mi actriz favorita y la mujer paso, cuenta con un estupendo ilustra- un crítico, un poeta (“es uno de esos imposible de mis días de primera ju- dor: Natalio Bayo. Entre otros trabajos poetas de la verdad declarada, de la ventud (me quedo con Encadenados, destaca, para Nórdica, La leyenda de íntima autenticidad” escribió Neruda Luz de gas, Casablanca, Recuerda, Arco de Fatumeh, en versión de Uriz. en 1973), un narrador, un viajero (re- Triunfo…), y también de Greta Garbo. cuerdo su estupendo Viajes del sueño y Greta Garbo fue muy importante la fantasía, Montesinos, 1989, con pró- en mi afición al cine: encontré un libro Ingmar Bergman logo de Carlos Fuentes) y uno de esos espléndido de fotos de ella y de sus seguía ahí: era un genio, hombres que se mueven bien en los películas y quise escribir una biografía. pantanosos terrenos de la literatura. a veces un genio“ fatigoso, Lo leí todo, estuve a punto de viajar “ Fue uno de los próceres, reales y ocul- a Estocolmo, busqué referencias de casi arrogante, pero con un tos, del Nobel de literatura y fue, ante Mauritz Stiller, que me produjo mu- mundo propio desapacible y todo, un estimable autor que conocía cha simpatía: fue su enamorado y su dramático. bien España, donde solía pasar peque- Pigmalión, hasta que Hollywood y sus ñas temporadas, un buen traductor vanidades —y entre ellas el actor John y un defensor de las letras españolas Gilbert— lo alejaron de ella. La Esfin- En esta lista hay otros muchos e iberoamericanas. Él, enamorado de ge no era una mujer simpática, pero nombres. Algunos tan recientes Goya, siempre ha estado ahí como un si misteriosa, atractiva, con secretos. como la poeta, narradora y perio- protector y un apasionado de lo hispá- Aquí en Aragón, llevados algunos por dista Sun Axelsson, la mujer que nico. Y, sin duda, de Aragón, a través la fantasía y los cuentos de fantasmas, perdió la cabeza por Nicanor Parra; de Servet, Gracián, Buñuel y el citado se escribió que la habían visto, retira- como la artista abstracta y geomé- Goya. Eloy Fernández Clemente re- da y tranquila, por las Cinco Villas, trica Hilma af Klint, de la que me cordaba hace poco un viaje suyo por en concreto en los atardeceres por las habló Lina Vila y que fue presentada Aragón: “Gracias a Paco Uriz pude afueras de Ejea, con la pañoleta anuda- en el Museo Picasso de Málaga, o el conocer al gran académico sueco, el da en la cabeza. A través de Bergman escritor Stieg Larsson, cuya trilogía que decidía los premios Nobel a auto- y de sus libros, especialmente el citado Millennium me gusta sobre todo por res en español, Artur Lundkvist, un Linterna mágica, conocí a sus traducto- su intensa defensa del periodismo. Y, personaje extraordinario, al que acom- res: la gallega Marina Torres y el arago- entre los más lejanos, estaría el rea- pañé junto a Labordeta por tierras de nés de Zaragoza Francisco J. Uriz. Los lizador Lasse Hällstrom, que firmó Goya, lo que le sirvió para escribir un dos eran como españoles errantes en dos espléndidas películas, en medio precioso libro mal conocido aquí”.

25 Entre dos culturas Suecia, a vista de ganso José H. Polo

Ilustración: Óscar Baiges

Cuando lo conocí, tenía apro- duende mariposeando por aquellas migo de los animalillos en general, ximadamente su edad. Los dos, a y latitudes nórdicas, boscosas, gélidas, los domésticos y los que pululan por yo, rondábamos los catorce años. No propicias a trasgos de todo tipo— le el bosque, los que caminan, los que era el muchacho, ni mucho menos, dejara tan reducido de tamaño que se arrastran, los que vuelan. Todos el valentón arrogante, intrépido y fue llamado a menudo Pulgarcito. huían despavoridos ante él. Esto, sin seductor de aquel otro personaje de Salido, a borbotones, a golpes de en- duda, no nos unía; pero yo también Selma Lagerlöf, acaparador de haza- sueño, de fantasía, de alma viajera y era distraído, huidizo, indócil y mi ñas y leyendas, Gösta Berling, con el enamorada de la infancia, de aquella padre me tachaba de “díscolo” y de que también trabé conocimiento por maestra sueca, primera mujer pre- responder siempre “con el no por entonces. Pese a la belleza y la fan- mio Nobel, feliz y perfecta creadora delante”. Además, Nils acabó yén- tasía de las historias del atroz caba- de una criatura que “no valía para dose con una bandada de gansos sal- llero escandinavo, yo preferí desde el nada”, según se dice en las primeras vajes que, dominando la aprensión principio la figurilla endeble de Nils, páginas. primera, llegaron a aceptarle y, a la más endeble aún después de que el Nils gozaba fama de haragán, de larga, a quererle. ¡Lo que aprendió duende —a nadie extrañe hallar un desobediente, de perseguidor y ene- con ellos Nils! Sobre todo, gracias

26 a Okka, la vieja gansa conductora y lesto, pretendió con sus consejos desdeñosa, la leyenda de Uppland; jefa del grupo. Su transformación ayudarle a valerse por sí mismo. Le el estupendo relato del cuervo que fue evidente, tras haber asimilado aconsejó que se hiciera amigo de los rescata las cuartillas de un original las sabias enseñanzas que de ellos pequeños animales de los bosques: literario, dispersas por el viento en recibió: a su regreso del periplo, una ardillas, liebres, gorriones, abejaru- Upsala; la aventura de Nils con el vez recuperado su tamaño por pura cos, picoverdes, alondras…: “si lle- cazador y el músico ambulante en generosidad del duende, convertido gaba a ser amigo de ellos, podrían Estocolmo, cuya fundación sobre en un joven cabal, honrado, tole- advertirle de los peligros, procurarle cuatro islas se evoca con singular rante, amigo fiel de los pequeños, escondrijos y aún, en caso de ne- maestría; el hallazgo del aguilucho defensor de los débiles. No en vano cesidad, unirse para defenderlo”. al que Okka llegó a querer como a a la autora, la tierna y clarividente Cosa difícil porque sabían que él un hijo desvalido. Todo constituye Selma Lagerlöf, le encantaban los ni- era el Nils travieso y rechazaron un verdadero lujo, ameno, imagina- ños y sabía hablarles y dejar en ellos su amistad: “tú destruías los nidos tivo y pletórico de poesía. huellas positivas, Sin caer nunca, de las golondrinas, rompiste los Nuestro héroe, como antes pese a que algunos se lo atribuyeran huevos de los estorninos, dejaste acostumbraban decir las historias, y reprocharan, en el mero cuento en libertad a los pequeños cuervos, acaba por sentir nostalgia de su infantil. Había mucho más en sus (…) cazaste los mirlos con cepo y casa, a echar de menos lo que antes relatos: hondura, ejemplo, amor. Y encerraste ardillas en jaulas”. Visto le importaba bien poco, el amor de resplandor y belleza. lo cual, Pulgarcito decidió portarse sus padres. Un gesto generoso del Los gansos salvajes emigraban bien y ayudar a la bandada. Lo hizo duende que lo hechizó le devuelve hacia el Norte, a las lejanas tierras de más de una vez, ayudó y salvó de su presencia anterior, su estatura. Laponia, a los hielos y el frío; ya vol- aprietos a sus compañeros, se volvió Es ahora un guapo mozo, serio, verían más tarde, al son marcado por valiente y tenaz. Y, naturalmente, responsable, valeroso. Vuelve a ser el calendario y el clima, a descender los conquistó y se hizo querer; más un hombre en un día que “prometía rumbo al sur y deshacer el camino. que de ninguno, de la centenaria ser muy hermoso, casi tan hermoso En medio, cuántos campos y bos- madre Okka, sorprendente ejemplo como aquel domingo de primavera ques y lagos y ciudades. Y descrip- de solicitud maternal. En realidad, en que los gansos salvajes llegaron ción de costumbres y narraciones de fue ella quien transformó a Nils, hasta allí”. La bandada, siempre viejas consejas y tradiciones orales, haciendo de él una personita educa- madre Okka al frente, se va tornan- transmitidas al calor del hogar en da y buena, tan lejos de aquel “mu- do extraña, ya no pueden hablarse, noches interminables, inclementes, chacho que no había sentido nunca sus idiomas respectivos son muy cuando el mundo de fuera resiste amor por nada ni por nadie; no diferentes. Pero el recuerdo no ha como puede los fuertes vientos au- había querido jamás a su padre ni a muerto del todo aún. Madre Okka, lladores y los animales, tiritando, se su madre, al maestro de escuela ni separándose del grupo, va hacia él. inventan refugios. Días distintos al a sus camaradas de clase…” Selma Pareció que todos le reconocían y se fin de aquel del comienzo del viaje: Lagerlöf humaniza admirablemente alegraban. Sin embargo, roto ya el “era aquel un día muy hermoso y se animales, bosques, naturaleza en encanto, de pronto, “bruscamente, percibía un airecillo tan fresco, tan pleno; pero su mayor mérito consis- callaron los gansos, le contempla- ligero y sutil que invitaba a volar”. te en que logra humanizar también ron con miradas de extrañeza y se Y, a espaldas —a carramanchones, al propio Nils Holgersson. separaron de él”. Marcharon por el diríamos echando mano del lenguaje Siempre, capítulo tras capítulo aire, en formación perfecta. “Nils popular— del ganso Martín, asido de este maravilloso viaje, una gran sintió una sensación tan dolorosa con fuerza a sus plumas, inició Nils riqueza de panoramas y lugares, que casi hubiera preferido conti- su fabulosa visión panorámica de campos y ciudades; ligando relatos, nuar siendo Pulgarcito para poder Suecia. Con el mal propósito eviden- fantasías, personajes insólitos. Sin viajar por encima de la tierra y del te de encender mi envidia de ávido y abandonar esta hermosa Suecia: mar con una bandada de gansos casi infantil lector. “A dondequiera que vaya, siempre salvajes”. Nils, al principio, tanto era su encuentra el hombre en ella de qué Hasta aquí, El maravilloso viaje deseo de irse de casa, solo temía no vivir”, según pensaba Nils, por otro de Nils Holgersson a través de Suecia. ser aceptado por la bandada, que lo nombre Pulgarcito. La espléndida ¡Viajar por encima de la tierra y del abandonaran o le hicieran volver. cascada del río Ronneby; la hermosa mar! El eterno sueño de volar que, Madre Okka, bien intencionada descripción de una tempestad en el luego, muy dejados atrás los catorce pero aún no resuelta a llevar aquel islote de Karl, la gran laguna de los años, se repetiría tanto en mi vida. ser extraño como compañero, acaso gansos, el deshielo, el gran baile de Cuántas veces clamé: “¡Oh, madre problemático y con seguridad mo- las grullas en Kukkaberg, la cigüeña Okka, vuelve! Llévame contigo”.

27 Entre dos culturas Suecia-España: Una pasión compartida por la educación Pilar de la Vega

Lo que Suecia ha perdido en educación se parece mucho a lo que España no ha acabado de ganar y ya está perdiendo.

Ilustración: Óscar Baiges

Sin nostalgia, pero con cariño, y mejorar la capacidad de competir. fundamente ambiciosa, pues no solo recuerdo los primeros años ochenta Nuestro propósito era conseguir cambiaba la estructura educativa, cuando muchos compartimos una una educación de calidad para todos sino también proponía un impor- misma pasión, la pasión por la edu- y todas, que permitiera que cada tante cambio curricular. El cambio cación, por la política. Sentíamos la persona pudiera desarrollar plena estructural obligaba a diseñar todo ilusión de creer que estábamos cam- y libremente su proyecto vital con un modelo organizativo nuevo en biando el país para hacerlo más libre y independencia de su situación per- los centros. Ahora bien, una escuela más moderno. Era un deseo generacio- sonal o familiar. integrada y de calidad para todos nal: cambiar una España “autoritaria, Apostamos por una escuela resulta muy cara. Dos premisas que casposa y cateta” por un país abierto a integrada para formar a los futuros eran absolutamente necesarias para Europa, nuestro referente permanente ciudadanos de una sociedad demo- evitar algunos de los problemas que de libertad y de democracia. Y dentro crática y, por tanto, por una educa- se desarrollarán posteriormente: el de esa Europa un país era especial- ción obligatoria de calidad tan larga fracaso escolar y la conflictividad en mente admirado: Suecia. como sea posible. Más educación las aulas. Y estas premisas son: im- Nosotros teníamos un objetivo para todos suponía alargar la escola- portantes inversiones económicas en claro: la igualdad de oportunidades rización obligatoria por abajo y por la escuela y una correcta formación —más educación para más gente— arriba. La LOGSE fue una Ley pro- del profesorado.

28 Para comprender el papel des- la igualdad social, manteniendo a acude a un colegio “libre”, la mitad empeñado por los profesores en todos los jóvenes dentro de la misma de ellos regidos por capital privado. los cambios propuestos puede ser estructura, la escuela comprensiva. En estos años Suecia ha sufrido una ilustrativo recordar el proceso de Y los que creen por el contrario que de las mayores caídas de los países elaboración de la LOGSE. Se inició, esta opción agudiza la tensión entre de la OCDE en las encuestas de primero, una fase de experimenta- conocimientos e igualdad social. De PISA, que miden la calidad de la en- ción en algunos centros educativos, tal manera que es más importante el señanza, mientras que otros vecinos se escribieron los llamados Libros igualitarismo que elevar los conoci- nórdicos, como Finlandia, se man- Blancos sobre los temas esenciales a mientos. Se impone la idea de que la tienen a la cabeza. cambiar y se debatieron en muchos escuela debe adaptarse a las diferen- Los suecos acaban de votar centros y con las organizaciones que cias entre los alumnos. Es el derecho masivamente: 83,4 %, 1,2 puntos canalizaban la opinión del profeso- a la diferencia. La escuela tiene por más que hace cuatro años. El líder rado: sindicatos, colegios profesiona- misión ofrecer cierta “igualdad”, socialdemócrata ha recogido el des- les y los movimientos de renovación cierta “normalización” a los peque- contento ocasionado por el recorte pedagógica. ños ciudadanos. El modelo de inte- del estado de bienestar, el gran em- Dentro de este proyecto se tuvo gración escolar de las personas con blema sueco. Estos proponen reglas la iniciativa de que los responsables discapacidad y la adaptación de los mucho más restrictivas sobre cómo de los centros privados y públicos, inmigrantes al nuevo país es uno de las empresas privadas pueden actuar que en esos años estaban experi- los aspectos que más nos sorprendió en los servicios públicos, limitando mentando la reforma, conocieran el y valoramos especialmente en nues- los beneficios o la manera en que los modelo sueco. Deseábamos conocer tra visita de trabajo a los distintos consiguen. Si logra formar gobierno, experiencias de un país que conside- centros educativos. introducirá medidas, por ejemplo, rábamos pionero en educación. La Para nosotros, y nuestro modelo para prohibir que estas empresas visita a Estocolmo fue posible gra- comprensivo, Suecia nos podía ser- puedan obtener mayores beneficios cias al apoyo de Marina Torres, a la vir de ejemplo. Entendíamos que era por medio de la reducción del pro- que habíamos conocido en los cur- fesorado en las escuelas de gestión sos, que para profesores de español privada. en Suecia, se realizaban en Tarazo- Suecia hoy ya no El reto del nuevo gobierno es na. Lo primero que nos sorprendió es modelo, pues ha reinventar —hacia adelante más es ver cómo eran sus escuelas. Al ver que hacia atrás— el modelo nórdico experimentado una“ de su construcción pensé qué impor- “ del Estado del bienestar que en el tante había sido su creación en el las mayores caídas de pasado tanto ha inspirado a otros. siglo XIX, pues estas eran necesarias los países en materia de Pese al más de un siglo transcurrido para la modernización del país, y educación. desde su nacimiento como fuerza para la integración del ciudadano y proyecto político, el núcleo duro en él. Existe una dependencia entre de la identidad socialdemócrata no el país y el individuo. También es la necesario hacer copartícipe al profe- ha variado mucho, como tampoco forma más económica y racional de sorado del proceso de cambio educa- lo ha hecho su posición en el es- organizar la enseñanza. Sus caracte- tivo. Lo mejor era conocerlo y poder pacio político. Pese a los cambios rísticas arquitectónicas, que nos ma- dialogar con los profesores de las di- transcurridos, el proyecto socialde- ravillaron, las hacen identificables ficultades y retos que ellos habían te- mócrata sigue reuniendo a los que por todos los ciudadanos. Es una nido y que nosotros empezábamos a aspiran a la igualdad sin renunciar manera de hacer visible lo invisible. experimentar. Considerábamos que a la libertad. Para reinventarse, los En 1969 Suecia comenzó un el proceso educativo depende mucho socialdemócratas tienen que enten- modelo escolar comprensivo hasta más de la actitud del profesor que de der que se enfrentan a un reto doble los dieciséis años. Con el deseo de las ganas que tenga el alumno. y simultáneo: crecer más y mejor y lograr una escuela igual para todos, Suecia hoy ya no es modelo, redistribuir más y mejor, es decir, ser para así conseguir una sociedad más pues ha experimentado una de las más eficientes económicamente y, a armónica. Para ello aprueba una mayores caídas de los países en ma- la vez, más equitativos socialmente. inversión importante en educación teria de educación. En los últimos Apostar por la escuela es fru- y, por supuesto, con consenso po- años, el gobierno conservador ha to de la convicción liberal sobre la lítico. El debate pedagógico se pro- introducido un sistema de vales para igualdad de todas las personas ante duce entre aquellos que pujan por escuelas concertadas y la gestión la Ley. No podemos olvidar que utilizar la escuela al mismo tiempo privada de algunos centros públicos. Democracia y Educación van de la como instrumento para aumentar Hoy, uno de cada diez niños suecos mano.

29 Entre dos culturas El camino de una mañica con carrera en Suecia Ana Laguna

Mikhail Baryshnikov y Ana Laguna en Place. (Fotografía Bengt Wanselius)

30 Un día de noviembre de 1973, era así como también me gustaría Más adelante, ya integrada en el Teatro de la Zarzuela de bailar. en la vida del teatro dramático, Madrid. Era danza sí, pero yo no Y me decidí. Pedí tomar clase casada con un sueco, hijos sueco- había visto nada parecido, me con ellos y una audición. Me la españoles y con unos sólidos quede estupefacta concedieron y bailé ante Birgit conocimientos del idioma, he ido Yo era una joven zaragozana Cullberg, la creadora de aquella introduciéndome en la cultura que había estudiado danza clásica compañía. Dos solos de danza sueca. Una cultura fascinante, durante 8 años con María de clásica que es lo único que había generosa y no fría como se pinta Ávila con la intención de hacerme bailado hasta entonces y Birgit en general la Escandinavia. Suecia profesional, aunque sabía lo difícil se me quería llevar con ellos a tiene mucha integridad y quizá que era en España en aquellos años, Estocolmo, pero yo era menor de timidez, pero no frialdad, Suecia cuando no había compañías de edad y ni siquiera tenía pasaporte. me ha enseñado mucho y estoy ballet. Para mí, la vida era la danza. En aquellos años, para una muy agradecida de que me haya Estaba en Madrid trabajando chica que no era mayor de edad, acogido con tanta generosidad. desde los 17 años con una el viaje a Estocolmo era toda Digamos que crecí y mis pequeñísima compañía de una aventura. Y a los 19 años me primeros pinitos en la vida unos argentinos para adquirir subí al avión por primera vez y fueron en España y en Suecia es experiencia profesional cuando aterricé en Estocolmo. Dos cosas donde he madurado, me siento llegaron varias compañías de me sorprendieron, la vegetación “Españosueca”, tengo dentro de danza de diversos países, entre y el vacío. Allí en aquella selva no mí dos culturas muy fuertes e ellas una de Suecia. Era el Cullberg parecía vivir nadie. importantes y no me gustaría Ballet. Fui al primer espectáculo Y allí sola, sin saber una cambiar la una por la otra. y la danza que hacían me dejó palabra de sueco, dos de inglés, con la boca abierta. Obviamente, un francés balbuceante y con el estuve también el segundo día baturrico de andar por casa empecé (todos los días), me vi todos los mi andadura sueca. programas que ofrecían. Aquel día Mi primera impresión fue: de noviembre entró en mi vida un esto es la luna, por el vacío y lo nuevo país, Suecia. O mejor, yo poco comunicativos que yo sentía entré en él. a los suecos, no solo porque no Los ballets, llenos de otra entendía el idioma sino porque su técnica, teatralidad, (Dramaturgia) temperamento es muy diferente al humanidad, se acercaban mucho de los españoles más a situaciones de la vida real, Y comenzó una de las más algo muy diferente de lo que había maravillosas aventuras de mi vida visto hasta ese momento de los profesional y privada. La sensación ballets clásicos, más relacionados de libertad que viví es difícil de con la fantasía o cuentos. describir. Me empapé como una esponja Lo puedo ilustrar. Cuando en de aquellas visiones. Una esponja 1979 bailamos en Barcelona La casa que necesitaba el mar para de Bernarda Alba, tuvo el teatro una recuperar su esponjosidad. amenaza de bomba. ¿Puede ser Como digo, me quedé mayor el choque cultural? estupefacta. Y maravillada, porque Hace unos meses se aquello que me asombraba sentí cumplieron 40 años de mi llegada que era lo que yo quería hacer, así a Suecia. En los primeros años me gustaría bailar. conviví con una compañía donde Había visto algunas fotos casi solo había extranjeros como de danza moderna en libros y yo, los pasé viajando, no logré revistas, pero nada más. Como integrarme demasiado en la cultura todos sabemos, en esos años 70 no sueca existían ni vídeos, ni Internet, ni El asesinato de Olof Palme YouTube. ¡La imaginación al poder! en 1986 cambió las ideas que tenía Pero lo que estaba viendo superaba sobre la seguridad y confianza, se lo que había imaginado. Sentí que me derrumbaron.

31 Entre dos culturas El fútbol sueco y la globalización Juan José Hervías Beorlegui

Un futbolista aragonés descubre en el fútbol sueco un espacio de convivencia global.

Ilustración: Óscar Baiges

Árboles, vegetación, pájaros, iba a ser en tierras vikingas. Hice las dispares trabajando conjuntamente silencio y, de vez en cuando, algún maletas, y sin darme cuenta ya esta- por un objetivo mayor: el equipo. ciervo perdido que cruza tranquilo y ba volando hacia Suecia. Desde el primer momento de mi confiado a través del frondoso verde Hoy en día, leemos y escucha- llegada a la ciudad de Östersund, en que se forma delante de mi ventana. mos continuamente, que el mundo el norte de Suecia, pude comprobar Esto es todo lo que puedo ver desde tiende hacia una globalización de que las diferencias que me separa- mi casa de Norrviken en las afueras todos los países y culturas que pone ban de mis nuevos compañeros iban de Estocolmo. en peligro la identidad y las peculia- a ser, paradójicamente, el nexo de La vida te ofrece pequeñas aven- ridades propias de cada pueblo. Sin unión entre nosotros. El hecho de turas y oportunidades que están ahí embargo, el fútbol acepta conceptos hablar castellano, les resultaba lógi- fuera, esperando a que alguien las que, a priori, parecerían total y ab- camente “exótico”, por decirlo de al- coja y las disfrute al máximo. Eso solutamente contrapuestos: globali- guna manera; sin embargo, todavía hicimos mi mujer y yo, hace casi tres zación y “desglobalización”. Ambos les resultaba más extravagante, el he- años ya. Siempre he querido viajar, se mezclan de tal manera dentro del cho de que fuera licenciado en histo- y el fútbol me ha permitido conocer mundo del fútbol, que es difícil tra- ria del arte y que estuviese haciendo innumerables ciudades y personas. zar la línea que los separa. De lo con- una tesis doctoral. Aún recuerdo la Tras una carrera en España, decidí trario, no podríamos ver, dentro de cara de mi entrenador, un manager que mi próxima etapa futbolística un vestuario de fútbol, personas tan inglés, cuando le pedí un par de

32 días libres para volverme a España celebración, lo que solía traducirse no he vuelto a oír pronunciar mejor y presentar mi tesina. A día de hoy, en 10/15 segundos cantando “hip, hip a un sueco la palabra “Macarena” en sospecho que no le ha quedado muy hurra”. Después, volvían de nuevo, a todos los años que he estado en Sue- claro todavía qué tenía que hacer un los planes para su fin de semana. cia como aquel día, Los señores del jugador suyo en la Universidad de Sin embargo, estas diferencias, Río estarían orgullosos. Barcelona. me han permitido conocer más a Pero es en mi nueva etapa en En cuanto a mi vida diaria en fondo a estos compañeros tan dife- la gran ciudad, Estocolmo, donde Suecia como futbolista, nada pare- rentes. Fundamentalmente durante la riqueza de nacionalidades de mi cía diferente a cualquier otro equipo los largos viajes que teníamos cuan- equipo ha producido que me sienta español en el que había militado an- do nos tocaba jugar como visitante. como en casa. Especialmente por teriormente. Incluso el clima parecía Más de una vez, mantuve curiosas el idioma. Obviamente, usamos haberse alineado de mi parte, obse- conversaciones —por no citarlas de el sueco para comunicarnos con quiándome con una cálida bienve- surrealistas— en las que mis com- entrenadores y con los jugadores nida. Llegué a la conclusión de que pañeros me hablaban de la época de locales. Sin embargo, el castella- la vida en Suecia y el fútbol sueco caza del alce o del esquí de fondo, no es el idioma rey, en un equipo no eran tan diferentes como podía y yo les hablaba de Francisco Goya. sueco compuesto por un grupo de parecer a priori… nada más lejos de Un guion perfecto para Luis Buñuel. jugadores provenientes de todos los la realidad. Tras finalizar una de las rincones de mundo. Brasileños, uru- primeras sesiones de entrenamiento, guayos, chilenos, italianos, ingleses, comprobé que mis compañeros sue- En cuanto a mi vida americanos, suecos y un español cos y yo teníamos diferentes formas diaria en Suecia como conforman la plantilla. Es cuando de entender y mostrar un enfado. futbolista,“ nada parecía menos curioso, que en un equipo es- Para ellos el simple hecho de perder candinavo, se escuchen diariamente diferente a cualquier“ un partido no era, en absoluto, un palabras en español como: “pásame motivo para enfurecerse, ni mucho otro equipo español en la pelota”, “estoy solo”, “tranquilo”, menos enervarse como yo lo hice. el que había militado “vamos”… teniendo en cuenta que la Pude constatar en ese preciso mo- anteriormente. ciudad más cercana de habla caste- mento que el fútbol no era igual de llana se encuentra a más de 3000 km importante para ellos, como lo era de aquí. El castellano nos ha unido para un amante del fútbol del sur Afortunadamente, poco a poco, y nos ha dado al mismo tiempo un de los Pirineos. Mis desconcertados se fueron incorporando jugadores sello de identidad. compañeros suecos, no parecían de muchas otras nacionalidades que Bonitos recuerdos de aquellos muy acostumbrados a ver reaccionar enriquecieron, todavía más si cabe, días en el frío norte de Suecia, que de esa manera a un jugador. Por sus esta experiencia. Así pues, había me han llevado a pensar que dentro expresiones y posteriores aclaracio- mexicanos, ghaneses, ingleses, croa- de este espacio verde con dos porte- nes deduje que mi carácter, más lati- tas, coreanos y por supuesto suecos. rías es donde las desigualdades entre no, les cogió desprevenidos a todos. De hecho, tras finalizar la primera razas podrían ser superadas y apli- En ese preciso instante solamente se temporada y conseguir el primer cadas a otras facetas de nuestra vida me pasaba un pensamiento por la ascenso de categoría, los únicos que y saber que, si queremos superar esa cabeza: ¡Qué temporada más larga nos quedamos bailando y celebran- barrera llamada intolerancia que hoy me espera! do el ascenso en el vestuario —como en día separa pueblos y personas, Pero si en las derrotas reinaba la ocasión lo requería— fuimos los deberíamos comenzar por dar una una paz inquietante, no era menos jugadores ghaneses y yo; mis compa- oportunidad a todo aquello que es la armonía y la serenidad que impe- ñeros suecos, de nuevo, estaban pla- diferente a nosotros. De lo contrario, raba después de una victoria. Cada neando qué iban a hacer ese fin de jamás hubiese podido contemplar uno entraba al vestuario hablando semana. Aunque esta vez al menos en un mismo terreno de juego, a de cuáles eran sus planes para el fin se incluía una cena de celebración mis compañeros suecos equipados de semana, en vez de alegrarse o dar en sus planes. Y es aquí donde todo solamente con una sudadera y unos algunos gritos de júbilo tras el buen cambiaba… tras unas cuantas copas guantes; mientras que observaba a partido. Bueno, he de decir, en ho- de vino y cerveza, aquellos suecos mis amigos ghaneses, pertrechados, nor a la verdad, que sí que cantaban tranquilos, tímidos y comedidos, se cual ninjas, con pasamontañas, dos algo, una especie de “arenga guerre- convertían en personas abiertas, di- pares de guantes, chubasqueros cor- ra” postpartido que rezaba “Hip, Hip characheras, desinhibidas y, especial- tavientos y medias térmicas, inten- Hurra”, repetida varias veces hasta mente, en virtuosos intérpretes de la tando paliar el gélido frio de enero. que creían que era suficiente con la versión sueca “Macarena”. Creo que Pero eso es otra historia…

33 Entre dos culturas Mi feliz encuentro con Suecia Beatriz de la Iglesia

Llegué a primeros de mayo de algo así: Deseo a quienes vengan a plena (aunque blanquecina) luz del 1983 a vivir a Estocolmo. En Madrid, vivir a esta casa tanta felicidad como día. Y nos despertaban los pájaros ya hacía calor y era primavera, en mi familia y yo hemos tenido en ella. al alba, a eso de las cuatro de la Estocolmo no. ¡Imposible mejor bienvenida! mañana. Estábamos fascinados. Nunca había vivido en una En todas las ventanas (incluida Recuerdo nuestros paseos por casa tan maravillosa. El palacio la del escrito), había unos preciosos Djurgården. Hacía bueno y las del príncipe Karl. Máximo Cajal, termómetros redondos de bronce mujeres tomaban el sol en el parque mi marido, había sido nombrado muy visibles. Qué pena que no descamisadas, literalmente. ¡Qué embajador de España en Suecia. funcione ninguno, me dije. Todos paletos nos sentíamos pensando Todo fueron sorpresas al principio marcaban cero grados y para mí era que aquí mientras tanto no estaba y yo no hacía más que admirarme y impensable que a mediados de mayo permitido siquiera pisar el césped! meter la pata. no subiera la temperatura. ¡Menos Cerca de casa había un pequeño En el cristal de una de las mal que no los toqué! Empezaron a museo de historia natural. Bueno, ventanas que daban al jardín de subir, y vaya si subieron. bueno, lo nunca visto; gallinas poniente, Ingeborg de Dinamarca Fue aquel un verano atípico polares, perdices albinas, liebres (abuela de Balduino de Bélgica) y y calurosísimo donde nada estaba blancas. Otro mundo. mujer del príncipe Karl, escribió con preparado para el calor. Leíamos en Más salíamos de casa, y más un diamante el día de su marcha nuestro precioso jardín de noche a exótico nos parecía el norte.

34 Llegó aquel primer otoño y La visita al mercado de de hielo que de vez en cuando, ya, con los días más cortos y los Saluhallen, dónde ya entonces como un regalo y por sorpresa, primeros fríos, nos aventurábamos estaba prohibido fumar, fue para convertía los árboles y las plantas en algunos fines de semana por nosotros emocionante. Mesitas esculturas de cristal. Los atardeceres los bosques de alrededor. Otra para tomar algo entre los puestos, interminables, los patinadores sorpresa. Nos encontramos setas silencio, puestos de salmón fresco, de lago y de mar, los esquiadores a montones, cantidades de setas en conserva, marinado, en paté, de aceras… La falta de pompa y pero todas blancas, únicamente ahumado… diferentes y múltiples pomposidad. La sobriedad en las blancas, exclusivamente blancas. clases de patatas para según costumbres y en el trato. Ah, nos dijimos con esa propensión qué usos. Por cierto, qué alegría Recuerdo nuestra salida de humana a generalizar lo particular, comprobar que en ese idioma Palacio una noche a bajo cero como en el museo. En Suecia, las endiablado, patata se dice casi igual: aunque sin nieve tras una cena de setas también son blancas. Pero, Potatis. ¡Qué fácil! Y las påskris, esas gala. Esperábamos el coche que qué va nos dijeron nuestros amigos ramitas adornadas con plumas de avanzaba lentamente a recogernos los Uriz al comentarles nuestro colores que se colocan en casa en cuando salió el primer ministro descubrimiento: Solo quedan las Pascua y pronto les brotan unas Olof Palme con su esposa. Allí nos blancas porque son las que no hojitas que anuncian la primavera. quedamos con ellos esperando que recogemos. Es bien sabido que las Pero, seguramente como su coche les recogiera antes a ellos setas blancas, o son venenosas o no siempre, los libros. Los grandes por pura educación y pensando tienen especial valor culinario. amigos. , poco que, a esas temperaturas, no duraría Como digo, la llegada a traducido al castellano, a quien leí la espera más de unos minutos. Estocolmo fue para mí un en francés su Le départ des musiciens Pues bien, en vista de que pasaba auténtico ejercicio de humildad. y me explicó como nadie de dónde el tiempo y aquello se prolongaba, Y qué decir de las comidas. venía esa Suecia que tanto me Cajal, convencido de estar siendo El descubrimiento del Torsk. fascinaba. Y Artur Lundkvist y su muy oficioso, se aventuró a ofrecerse Nunca en toda mi vida habíamos mujer la poetisa Maria Wine, tan para llevarles en nuestro coche. No, probado un pescado blanco más guapa, tan sueca, tan Greta Garbo. no, gracias, nosotros nos vamos delicioso. En Suecia sin embargo Con Artur, gracias a Paco y en metro que está aquí al lado. Y lo consideran menú de hogares Marina Uriz, tuvimos bastante dicho y hecho, se despidieron y humildes. El diccionario lo traduce relación. Recuerdo que en una cena emprendieron camino. No nos lo como bacalao. Será, pero nada que en casa, me contó sus peripecias y podíamos creer. ver con lo que para nosotros quiere sentimientos mientras estuvo casi Escribo y escribo de un tirón decir bacalao. ¿Y las albóndigas? tres meses en coma tras sufrir un estas líneas sin orden ni concierto Resulta que son el plato nacional. ictus. Esa noche, desvelada por su y sin el menor esfuerzo. Al hacerlo, Se llaman köttbullar y en cada casa, increíble historia la pasé levantada. comprendo que aunque solo como nuestro gazpacho, saben Tiempo después lo contó en un libro pasamos allí dos años, de ningún distinto. Y el akvavit y los brindis… que, en sueco, nos trajo dedicado otro lugar conservo tan buenos Yo pedía en la oficina traducción y que, sin haber podido leer ni y entrañables recuerdos ni tan literal de los menús para poner una palabra, todavía conservo. En queridos y buenos amigos. en la mesa. Reconozco que sobre España se publicó con prólogo de todo, los nombres de algunos Carlos Fuentes y se llamó Viajes del postres permitían distender sueño y la fantasía. la conversación y no tomar Estábamos allí cuando Ingmar demasiado en serio el protocolo. Bergman decidió volver y, en olor de Brazo de gitano, tocino de cielo, multitudes, estrenó un Rey Lear de niños envueltos, soldaditos de Shakespeare en el teatro Dramaten. Pavía… Tampoco nos lo perdimos. Bien es verdad que enseguida Y las “rentas” de haber leído aprovechaba yo para contarles cómo antiguamente a Strindberg y sus traducía al castellano los nombres y recuerdos de infancia en el campo… apellidos suecos y cómo recordaban Mis paseos por los cementerios a los “piel roja” americanos de las (otra vez Greta Garbo) con aquel películas de mi infancia: Ramita de silencio acolchado de la nieve abedul rota, Lobo hijo del corazón, impoluta atravesada por huellas Halcón gris… de liebre. La espectacular escarcha

35 Entre dos culturas El Premio Nobel de Literatura. La mirada de Kjell Espmark. Una herencia controvertida María-Dolores Albiac

¿Por qué concede la Academia Sueca el Premio Nobel de Literatura? ¿Por qué se concede a determinados escritores? Espmark intentó explicarlo.

El profesor, novelista y poeta para explicar por qué concede señores académicos. Me atrevo a Kjell Espmark ha escrito con los premios Nobel la Academia elogiar la calidad literaria del autor claridad y elegancia un riguroso Sueca, qué impulsa a concederlo a porque la experiencia y calidad libro de historia, El Premio Nobel de determinados escritores y, junto a de su traductora, Marina Torres, Literatura. Cien años con la misión1, las tendencias estéticas e ideológicas garantizan la exactitud del traslado. que han pugnado por prevalecer En 1986 Kjell Espmark ya 1 Kjell Espmark, El Premio Nobel de Literatura. Cien durante los primeros cincuenta abordó el tema en El Premio Nobel años con la misión, traducción de Marina Torres, años de su misión, también los literario. Principios y valoraciones Nórdica Libros, Madrid, 2008, 363 pp. La primera motivos que influían, al hilo que hay detrás de las decisiones, edición sueca es de 2001. En lo sucesivo pondré el número de las páginas correspondientes a las ci- de la política internacional, los para analizar “las líneas maestras tas que haga entre paréntesis para no multiplicar movimientos sociales, las modas y las pautas de valoración que han llamadas y notas ad calcem. literarias y el personal talante de los sido decisivas en la praxis de la

36 Academia Sueca” (6). De entonces profesor Espmark sea académico documentación reservada de esos hasta la publicación del trabajo que desde 1982 y presidente del Comité 50 años, —con el compromiso de ahora me ocupa, han pasado 15 años Nobel (los tres o cinco académicos no utilizar ni “citar propuestas, que le han permitido ampliar el encargados de presentar al pleno de informes, cartas, discusiones, etc., ámbito de su estudio toda vez que, la Academia su selección razonada del último medio siglo” (11) — le cuanto concierne a las resoluciones de candidatos), de 1988 hasta ha facilitado valorar con justeza las del comité Nobel, las decisiones, las 2005, el veto a conocer esa franja decisiones y líneas que precedieron notas, cartas, informes, discusiones, de años le impedía hacer algo que a la etapa reservada y explicarlas con propuestas, votos particulares, etc., no fuera suponer o especular; unas la precisión que solo el conocimiento de los miembros de la Academia, actitudes incompatibles con el rigor de sus secuelas y la perspectiva, son confidenciales durante del estudioso. La concesión de un permite al historiador. “Poder cincuenta años. Por más que el permiso especial para acceder a la verlo todo y llevar una mordaza

37 es, naturalmente, un desafío” (11), el más digno obtenga el premio, sea escribe Espmark, quien, sortea natural de Escandinavia o no” (8)2. lealmente la “mordaza” mediante el Un internacionalismo que casaba sistema oblicuo de utilizar materiales con el temperamento rebelde, ajenos, declaraciones a la prensa utopista y enemigo de los curas hechas por académicos locuaces, de Nobel y explica qué entendía filtraciones, o incluso partes de con beneficiar a la humanidad “en alguna deliberación que “aparece sentido ideal”. Pero, si se prescinde en un discurso al premiado, en una del carácter del testador, la polisemia reseña o en una entrevista —y con del término “ideal” permite ello se hace posible citarla” (12). Las interpretarlo en sentido dogmático cartas de académicos conservadas y conservador (como hizo Wirsén), en bibliotecas públicas, sin el o como impulso liberador opuesto a sello de confidencial (las de Anders la opresión de las leyes, de la religión Österling, Karl Ragnar Gierow y y de las instituciones políticas y otros), las indiscreciones y fugas sociales establecidas. de datos reservados y la aparición Los Estatutos básicos de la de materiales como las evocaciones Fundación Nobel, entre otras de Gunnar Jarring hablando de las concreciones, fijaron que en el discusiones sobre Solzhenitsin, concepto de “literatura” entraran o la apertura que ha conducido obras de filólogos y pensadores a premiar a Wole Soyinka o Gao “que por la forma de presentarse Xingjian permiten afirmar que “a posean valor literario” (8) y que el la imagen de los últimos 50 años, premio no se redujera a una obra del puede dársele una claridad y unos año anterior y pudiera premiarse matices mucho más amplios de una trayectoria amplia. Así pudo lo que las condiciones parecen el historiador Theodor Mommsen permitir” (12). obtener el segundo Nobel de literatura. Por más que el profesor La Academia Sueca dudaba en aceptar el legado Nobel: los Espmark sea académico historiadores “Hans Forssell y Carl

desde“ 1982 y presidente del Gustaf Malmström, no querían la

Comité Nobel (…)de 1988 donación [… porque] esa función restaría interés a las tareas reales hasta 2005, el veto a conocer“ y convertiría a la Academia en un esa franja de años le impedía “tribunal literario cosmopolita” (15). hacer algo que no fuera Para el poeta Carl David af Wirsén suponer o especular. no aceptar el encargo lo condenaba a desaparecer y advertía de las críticas que recibiría la Academia si Alfred Nobel legó su patrimonio “por razones de comodidad evitara (1895) a la “Academia de Estocolmo” ocupar una posición influyente en [sic] para que concediese cinco la literatura mundial” y criticaba premios a quienes durante el año que la Academia, comisionada para anterior hubieran “llevado a cabo estudiar y velar por la literatura de el mayor servicio a la humanidad”; su país, pudiera ignorar “lo mejor ordenó que el premio literario se de la literatura extranjera”. El muy otorgara al que “haya producido conservador e influyente Wirsén lo mejor en sentido ideal” (6) y afirmó que es “voluntad expresa del testador que en la concesión del 2 La península de Ecandinavia era en 1895 una unidad política hasta que Noruega se independi- premio no se preste la más mínima zó de Suecia en 1905. El Premio Nobel de la paz es consideración a ningún tipo de el único que se entrega en Oslo; todos los demás pertenencia nacional de modo que los reciben los agraciados en Estocolmo.

38 callaba que parte de su fervor Una propuesta siempre pospuesta de los años ochenta con más radicaba en “la enorme posición durante estos años fue Ramón insistencia, aparece la vocación de prestigio y poder” (16) que la Menéndez Pidal. El zanjón de la de equilibrio y las opiniones se capacidad de gobernar el premio de guerra europea radicalizó la política dividen entre quienes señalan literatura concedía a los académicos, del premio; el comité no temía que hay “culturas primitivas” como escribió al obispo y académico el hermetismo, valoraba el arte incapaces de desarrollarse de una Rundgen. Su decimonónica “atrevido” (138), la influencia que manera global y quienes piensan interpretación del concepto de ejerce sobre otros escritores y no le lo contrario: “Lundkvist —dice “ideal” marcó hasta su muerte (1912) arredraba premiar buenos escritores, Espmark— solo esperaba que las la primera década de los Nobel aunque fueran homosexuales literaturas más alejadas no tardasen literarios, un periodo que Espmark como Gide. No faltaron opiniones en “igualar la ventaja occidental” titula “El trono, el altar y la familia”, extraliterarias que preferían premiar para que pudieran “formar parte en el que se rechazó a Tolstoy y a escritores que no estaban en el de la comunicación cultural global Bernard Shaw y se premió a Henryk mercado, por encima de los que completamente” (212). La historia Sienkiewitcz. ya ganaban más de lo que el Nobel que tan magistralmente analiza podría aportarles, para cumplir la y pormenoriza Kjell Espmark,

idea “favorecedora” del fundador y aduciendo testimonios y siguiendo

Alfred Nobel ordenó seleccionar al “hombre apartado de los hilos conductores en su los caminos literarios trillados” (177). basculación y derivas, no cabe en que el premio literario“ La postguerra animaba a buscar el espacio que tengo asignado (y he se“ otorgara al que “haya nuevos escritores y otros valores. superado). Es imposible resumir producido lo mejor en A lo largo de más de un siglo las fluctuaciones que empujan a los sentido ideal”. el comité no ha podido evitar académicos suecos a contrabalancear la tentación de considerar los méritos, calidades, atender al hecho aspectos nacionales y geográficos de la “difusión global” o a situar Nuevos tiempos y no han faltado discusiones en su justo lugar el asunto de la En la etapa de la Gran Guerra sobre la conveniencia de premiar integridad política y el decoro moral. los académicos quisieron ser escritores de zonas no atendidas Invito a leer el libro y a seguir de neutrales y premiar la buena o no repetir autores de un lugar la mano del profesor Espmark las literatura, independientemente en escaso margen de tiempo; esto zozobras de quienes en Estocolmo de que la nación del escritor fuera benefició a Benavente y pospuso tienen un mandato global que contendiente (Ramain Rolland). La a Yeats. Con García Márquez — debe empastar arte, calidad, ideal y imparcialidad llevó a no premiar en absoluto desconocido— se humanismo. Espmark afirma que a Pérez Galdós, malquisto por aplaudió la literatura dedicada a ni la Academia ni sus críticos han la Iglesia católica y a desestimar una comunidad, como sucedió con obedecido el testamento de Nobel. autores en lengua vernácula Pablo Neruda (1971) y con Patrick ¿Podían? Sobre esas cláusulas (Guimerá, en catalán, Juhani Aho, White (1973). El galardón a Seifert testamentarias Kjell Espmark, en finlandés), por no molestar a se dio porque representaba “el alma gran poeta y novelista, además la lengua mayoritaria. Hacia 1920 de su país pero que hasta entonces de historiador de la literatura, un “notable rejuvenecimiento de había pasado desapercibido fuera reflexiona con gran criterio ético la Academia” (73) difumina la de las fronteras del mismo” (186). y filológico: “Uno debería haberse exigencia de las visiones teístas Vencida la década de los ochenta la preguntado si una obra está de Dios, valora más los aspectos Academia se acusa de eurocentrismo dedicada a reducir el sufrimiento y artísticos y concibe lo ideal en el y el comité procura incluir “idiomas a aumentar la alegría de muchos” ámbito del humanismo: se premia raros” y zonas olvidadas. Entran (336). a Yeats, Shaw, Bergson, Mann. El en las conversaciones el escritor acercamiento en la década de los árabe Adonis y Mahfuz, como Zaragoza, septiembre de 2014 treinta al lector normal, el que más entró Kavafis y luego Kertész y se beneficia de ciertas lecturas, hace Pamuk. Un problema del comité temer que se premien best sellers ha sido la barrera idiomática y su y, de hecho, se discutió el caso de dependencia del criterio de los Margaret Mitchell, autora de Lo que académicos encargados de analizar el viento se llevó; se premió a Martin y defender autores de las áreas du Gard y a Parl S. Buck, pero en que son especialistas. Pero, también al rupturista Pirandello. periódicamente, y hacia finales

39 Entre dos culturas Suecia, Uriz y Artur Ludkvist Eloy Fernández Clemente

Suecia, Uriz y Artur Lundkvist forman parte de la historia de Andalán y de la cultura aragonesa.

Nuestra visión de Suecia, desde vidables. Es muy curioso recordar que y Åsa Larsson y en especial mi prefe- hace medio siglo, estuvo marcada por en las católicas semanas de cine de rido, Henning Mankell, de quien Uriz su calidad de modelo socialdemócrata Valladolid y en otros foros, cineclubs, tradujo El perro que corría hacia una es- al que adscribirse si uno no era pro- etc., se analizaban los mensajes de trella y Marina Torres (que es también comunista. Era un país mítico en lo esos filmes… callando que se trataba excelente traductora) La quinta mujer. político y social, y pronto ostentaría el de un cine “protestante”, y arrimando O el divertido, un tanto exagerado Jo- mejor índice de Desarrollo Humano. el ascua a una prédica que encontró nas Jonason, con el enorme éxito hace También, por qué callarlo, era un mito un filón maravilloso. apenas unos años de El abuelo que saltó de libertad sexual, sobre todo de muje- Muy especial fue la admiración por la ventana y se largó, recién llevado res extravertidas y libres, para quienes aragonesa por el gran hispanista al cine. vivíamos perpetuamente en ayuno y Gunnar Tillander, catedrático de Len- abstinencia. guas Románicas en la Universidad de * * * Estocolmo, autor ya en 1933 de un fino No conocíamos mucho a Paco y estudio sobre el Fuero de Albarracín Marina, su esposa, aunque tuvimos

Andalán, la revista en la Revista de Filología Española, en muchos amigos comunes; pero eran que nació en 1972 y 1937 de otro sobre Los Fueros de Ara- de una generación anterior y la clan- agrupó“ a la mayoría de “ gón y, sobre todo, la edición (Lund, destinidad no había sido buen caldo los más comprometidos 1956) del Vidal Mayor, traducción de cultivo de amistades. Con ambos, aragonesa de In excelsis Dei Thesauris, desde luego, hemos compartido desde universitarios, periodistas y texto clave de aragonés medieval. hace unos cuarenta años, transiciones, profesionales de Aragón. De él se habló en varias ocasio- luchas, frustraciones y todo lo demás. nes en Andalán, la revista que nació Y a partir de la aparición de Andalán, en 1972 y agrupó a la mayoría de los ellos ya en Suecia, mantuvimos una más comprometidos universitarios, relación mucho más frecuente. Paco Era, por otra parte, la sede de los periodistas y profesionales de Aragón. escribió raudo cuando supo de mi de- tan prestigiosos premios Nobel. Y Allí se extendieron repetidamente (y tención por el agonizante franquismo nos sonaba la excelente fama univer- a veces también críticamente, no solo en junio de 1975. Por ellos corrí el riesgo sitaria de Upsala, Lund, Göteborg… admirativos) los artículos de Carreras, de ser entrevistado por la televisión Y nos había enamorado la reina Cris- Forcadell y otros sobre la socialdemo- sueca, en aquellos años, con las conse- tina de Suecia en la soberbia película cracia. Y nos destrozó la noticia del cuencias que se podían temer. Había de Rouben Mamoulian con Greta asesinato de Olof Palme en 1986, como que hacerlo. Garbo como protagonista. Y admi- si con ello se rompieran todas nuestras Recuerdo que en la cadena de rábamos la teoría teatral y las obras esperanzas. Pero de esa aventura hablo frecuentes dificultades administrati- de Strindberg, explicadas por Juan algo más abajo. Fue, en realidad, la que vas o judiciales, se nos abrió sumario Antonio Hormigón. Y nuestras hijas nos vinculó como colectivo intelectual en el TOP por tres artículos publi- crecieron empatizando con el diver- a los asuntos suecos que nos explicaba cados en el número 46, y autores tido personaje de Astrid Lindgren, el amigo Paco Uriz desde Estocolmo. y director, que era yo, hubimos de Pippi Långstrump. Del país tan famoso en el resto prestar declaración en el Juzgado. Y luego, claro, la oleada de entu- de Europa por sus buenos coches y la Llevaba en portada la noticia de la siasmo por el cine de Ingmar Berg- pegadiza música del grupo Abba, sal- muerte de Neruda y un artículo suyo man y su entorno, que nos subyuga- drían también en las últimas décadas que nos envió Uriz desde Suecia. Por ron por su gran calidad formal, sus estupendos escritores de novela negra, nuestra parte, apoyamos la democrá- diálogos profundos, sus actores inol- como Stieg Larsson, Camilla Läckberg tica Asamblea de Cultura de Zarago-

40 za que presentó en la primavera de Cada año, en sus regresos de artículo sobre Gunnar Tillander (“His- 1978 la obra Marta, Marta, traducida invierno, disfrutamos Marisa y yo de torias casi increíbles de un sabio sueco del sueco por Uriz y representada las ricas cenas que prepara Marina, y que se ocupó de cosas de Aragón”) por el Teatro de la Ribera. sobre todo la imparable conversación firmado Fernando Viñes, pseudónimo

de ambos sobre literatura, cine, y mil que frecuentó el gran civilista Jesús Del- asuntos más, recuerdos de su fasci- gado Echeverría, quien escribió luego, Paco escribió raudo“ nante vida llena de aventuras y expe- en el n.º 19 (15 junio 1973), sobre el Vidal cuando supo de mi detención riencias, anécdotas y conocimiento Mayor en la anónima página de Biblio- por“ el agonizante franquismo de personas interesantísimas sobre grafía aragonesa,. en junio de 1975. libros, música, cine, etc. La titulamos con toda mala idea con una afirmación suya: “Pemán no * * * será Premio Nobel” (el franquismo, la Marina y Paco desarrollaron una Gracias a Uriz pudimos conocer en Real Academia Española de que aquel larga y fructífera carrera de profesores, Andalán a Artur Lundkvist, integrante era director, presionaban continuamen- traductores, animadores culturales fundamental de la academia sueca que te con esa “matraca”). Y como subtítu- que han ido presentando en sueco a otorga el Nobel de Literatura: a él más los: “Lo primero que vi de calidad tras la los suecos la cultura española, y en es- que a nadie, le deben sus galardones guerra civil fueron La Colmena y el Pas- pañol a nosotros la sueca. No hablaré, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, cual Duarte” y “Lorca es la encarnación seguro que lo hacen otros, de su asom- Camilo José Cela y Octavio Paz, entre de una España ideal, lejos de guerras broso trabajo, merecedor de dos pre- otros. Un personaje extraordinario, al y en plena democracia”. Hablamos de mios nacionales de Traducción. Sus que, recomendado por Paco, acompañé Buñuel y de Goya, dos pasiones suyas. antologías, su mimo por Strindberg, junto a Labordeta por tierras de Goya, De la literatura española, de la mentali- la traslación de textos de Peter Weiss, lo que le sirvió para escribir un libro que dad sueca, recordamos la visita al Pilar Marta Tikkanen, Olof Palme, Ingmar merecería ser más conocido aquí. por las pinturas de Goya, al Museo por Bergman o el estupendo novelista la misma razón, a la librería Hesperia Torny Lindgren. Y los años al frente de donde Luis Marquina alborozado esa maravillosa Casa del Traductor que Lundkvist adoraba demostró saber muy bien quién era el puso en pie en 1988 y animó junto con España, no en vano había visitante. Y recogimos su opinión de Marina, en Tarazona. Leímos en 1987 y que los españoles con más posibilidades traducido “ a muchos poetas 1988, dos números especiales del diario “ de obtener el codiciado premio eran El Día de Aragón dedicados a Suecia. y especialmente a García Aleixandre y Cela (ambos lo serían años Sus textos sobre Olof Palme, a quien Lorca y su Poeta en Nueva después…). tan bien había conocido, acompañado, York. Nueve años después, recordó él to- traducido y editado se reflejaron en dos esos viajes y paseos en su libro Goya aquellos libritos preciosos que regalaba que llevaba en la cubierta la siguiente ese diario. Lundkvist adoraba España, no en coletilla como parte del título Goya y la Ya en los últimos lustros, se vano había traducido a muchos poetas España goyesca, vistos con pasión y sentido ahondó gozosamente la vieja amistad, y especialmente a García Lorca y su Poe- crítico (Barcelona, Plaza y Janés, 1982, cuando le publiqué en la Biblioteca ta en Nueva York. Uriz se inició con él en traducción de F. Uriz, claro) evocan- Aragonesa de Cultura, un fantástico el que había de ser su oficio y el reducto do aquella Zaragoza de 1973, el viaje libro de memorias: Pasó lo que recuer- más acentuado de su sensibilidad poéti- a Fuendetodos y la casa donde Goya das, con infinitos y amenísimos re- ca. Tradujeron juntos varias antologías vivió, que le llevaría a describir los pasos cuerdos de personajes fundamentales de poesía española e hispanoamericana, del pintor, su vida en Madrid, el viaje a de la cultura en español, que presentó a Neruda, a Lorca. Italia, los cartones para la Fábrica Real en el Centro Pignatelli el embajador En Andalán, tras su visita y el de Tapices, los cuadros. Máximo Cajal, hace poco fallecido. Y viaje a Fuendetodos y Aula Dei (don- Su paso por la ciudad fue uno de le presenté luego Accesorios y comple- de su enfado fue mayúsculo al no ser los muchos regalos que los Uriz hacen mentos (una especie de segunda parte, autorizada por los frailes la visita de a sus amigos, con la deferencia sutil, porque le até corto en la dimensión) su esposa), dedicamos las páginas cen- la discreción que siempre les han ca- y su traducción de La leyenda de Fatu- trales del n. º 11 (15 de febrero de 1973) a racterizado. Y, en general, por ellos y meh del gran Gunnar Ekelöf, ilustrada una entrevista/reportaje en que contó sus libros, cartas y conversaciones, nos por Natalio Bayo. Y en la Institución muchas cosas. El texto iba acompañado hemos sentido siempre muy cerca de Fernando el Católico su magnífica de la reproducción de un gran poema ese rico mundo político, social, cultural, conferencia sobre Crisis y novela negra de Lundkvist (“Soy blando como una que es Suecia, el solo físicamente leja- sueca (febrero de 2010) piedra…”) traducido por Paco, y de un no país del Norte.

41 Entre dos culturas Camino de perfección Vicente Sánchez El autor nos lleva desde una comida-tertulia en Casa Emilio, donde conoce a Paco Uriz, a la Casa del Traductor de Tarazona, los cursos de español para profesores suecos, los premios “Olof Palme” para escolares, ediciones de libros suecos en colaboración con el periódico zaragozano El Día, y una invitación para viajar al gran país nórdico.

Elmer Tophoven y su esposa con Paco Uriz durante su visita a Tarazona.

Debió de ser en 1984 cuando co- mos invitarlo a la tertulia de la so- Sabía de Paco, de su condición menzó mi Iniciación sueca. Enton- bremesa. Llegó y a la pregunta "¿Qué de sueco-aragonés y de su militancia ces tenía a mi cargo sustanciar a un tomas, Paco?", respondió: "Tomaría en el PC. En aquella tertulia descubrí pequeño periódico, con gran expec- un marc de champagne". "¡Coño su simpatía por la Revolución Sandi- tativa de libertad para el ejercicio de con los comunistas, tienen la boca nista, con la cual solidariamente yo la profesión. Todos los lunes tenía fina!", murmuré, y ahí comenzó una estaba implicado a través de mi amis- programada la gestión de las rela- relación de amistad y colaboración tad con Carlos Mejía Godoy, a quien ciones exteriores de El Día Periódico que se fue afianzando y todavía conocí en 1976 cuando vino a España Aragonés Independiente, del que era persiste. no solo con sus "perjúmenes" sino con consejero-delegado. Un nuevo dia- su Misa Campesina Nicaragüense, su rio que amanecía como prometedor Lisbeth Palme escuchó repertorio-protesta y el alma sentida en la vida democrática recientemen- del sufrido pueblo nicaragüense. te estrenada. en la iglesia del Pignatelli A partir de aquella comida, que En uno de esos lunes de "Casa la“ interpretación de la Coral determinó mi invitación a que Paco Emilio", casa de comidas habitual de Tarazona de la canción viniese a conocer Tarazona, prueba a para la izquierda aragonesa, Víctor la que a tantos he sometido, comen-

Taboada, director de Imagen de El popular sueca “Vem kan zó un diálogo entre sus proyectos y Día, me acompañaba, como siem- segla förutan vind” (Quién mi seducida colaboración. Y contri- pre, en la habitual comida-tertulia puede navegar sin viento…).“ buyó a que aquí, en Aragón, estable- de la semana, y me dijo que su pri- Al oírla, agarró del brazo a ciéramos una cabeza de puente para mo, Paco Uriz, estaba en Zaragoza el encuentro con Suecia y con los de paso (venía de un viaje con Olof Paco Uriz diciéndole: “¿Dónde proyectos de Uriz a los que presta- Palme a Nicaragua) y que podría- estoy? ¿Sueño?”. mos todo el apoyo.

42 La casa del traductor. Los profesores estaban aloja- Paco Uriz conocía la existencia dos cada uno con "su" familia de El premio "Olof Palme". de la Casa del Traductor de Stra- Tarazona, participando y conocien- En 1986 muere asesinado Olof len, en Alemania. Conocia su géne- do la forma de vida en esta peque- Palme. Días después me telefonea sis, su necesidad y las dificultades ña ciudad, actualizando su forma- Paco para preguntarme si El Día de hacerla realidad. Y conocía a ción con las conferencias de lo más podría organizar un concurso entre su creador, Elmar Tophoven. Paco granado del claustro académico de escolares aragoneses sobre la figura llevaba en mente la creación de una Zaragoza, y visitando todo el en- de Palme y los temas que le interesa- de estas Casas en España. torno geográfico, desde el Monca- ban. A mí me parece una gran idea y Le apunté que Tarazona tenía yo, centro del Valle del Ebro, hasta vuelvo a lanzarme a la piscina. las condiciones históricas, ambien- la capital, participando en la vida Durante el curso 1987 tiene tales y de ubicación idóneas para social en todos niveles y aspectos, lugar la convocatoria del Concurso esa instalación, la Casa de España tanto religiosos como políticos. "Un mundo sin puntos cardinales". en la frontera entre Aragón, Cas- Concurren cinco mil escolares tilla, La Rioja y Navarra, que no aragoneses con sus trabajos de suscitaría ni queja ni envidia, antes redacción, poesía y pintura, que al contrario aunaría inquietudes. se exponen en el Centro Cultural Entendió. Pignatelli de la Compañía de Jesús. Desde la visita a Tarazona En julio de 1988 se hace entrega del del matrimonio Tophoven, y la premio a los ganadores, en un acto suma al proyecto del Alcalde de la público y con la presencia de Lis- Ciudad, José Luis Moreno, la cola- beth Palme. En la iglesia del Pig- boración de la Provincia y del Go- natelli se la recibió con la interpre- bierno Autónomo, la vinculación tación de la Coral de Tarazona de de la Asociación de Traductores, se la canción popular sueca "Vem kan fueron creando las condiciones. Y segla förutan vind" (Quién puede na- nos lanzamos a la piscina. Desde vegar sin viento…). (Paco comenta 1985 se fueron cumpliendo etapas, en sus memorias que al oírlo Lis- mientras pasaban por Tarazona beth lo agarró del brazo diciéndole: cientos de traductores de todo el "¿Dónde estoy? ¿Sueño?"). Lisbeth Palme asistió a la recepción que organizó el club de mundo, trayectoria que culmina los Cronopios en Estocolmo para recibir a los ganadores del hoy, en 2014, con una renovada premio Olof Palme. Me enamoré de la instalación de la Casa en la muralla de la ciudad celtibérica, donde dili- De estos encuentros entre socialdemocracia sueca, y de gentes manos del destino han deci- profesores suecos y españoles, y de la“ rosa“ natural, “sin diseño”, dido llevarla precisamente al lugar otras actividades paralelas entre que entonces empleaban en donde se soñó desde el principio. las Universidades de Upsala y Za- ragoza, ha quedado como cosecha las campañas electorales. Cursos en Tarazona. el mejor conocimiento de Suecia En los años 85-87, bajo los aus- en Aragón y un intercambio per- picios de Marina Torres, esposa de manente entre suecos y aragoneses Paco Uriz, se realizaron cursos de que se ha introducido desde las es- Aprovechando el aconteci- perfeccionamiento y puesta al día cuelas, y que se sigue manteniendo miento se publica un segundo nú- de profesores suecos de español cuando los escolares maduran. mero especial de El Día dedicado por medio de una inmersión en De todo esto, y sobre todo del a Suecia y se reparte el libro El mo- la cultura y la vida española. Con contacto frecuente e íntimo con delo Sueco, con discursos de Palme la colaboración de la Universidad los Uriz, surgió una iniciativa que sobre polítina nacional, con una ti- de Zaragoza y de toda la ciudad llevó a que El Día de Aragón, en rada popular de 30.000 ejemplares de Tarazona, Suecia dió una de- colaboración con el diario sueco que se reparten gratuitamente con mostración de cómo la enseñanza Arbetet, presentase en 1987 un nú- el diario. de un idioma puede construir un mero especial dedicado a Suecia. Había muerto una figura única puente que abarque todos los as- Completábamos el retrato del del socialismo democrático, autor pectos de un pueblo. Pasaron por país con una selección de cuentos de un discurso singular, muy singu- Tarazona unos 150 profesores sue- suecos que se regalaba con el pe- lar, y Paco propuso dar a conocer su cos de español. riódico. pensamiento. El Día editó otro libro

43 Primeras páginas de los dos números especiales sobre Suecia que publicó El día, el primero en colaboración con el diario sueco Arbetet.

con discursos de política interna- Pasé a conocer Suecia nasterios cistercienses a Pierre cional de Olof Palme, que se regaló y el alma de los suecos, a Schori, que resultó ser cierta (El un domingo con el periódico. entender muchos porqués, a císter fue la primera multinacio-

“ nal descentralizada, especialista Viaje a Suecia. respetar y querer una cultura en vino y lana). Marina y Paco me invitan para que se constituye“ en modelo Comprobé en la visita a un que, con mi esposa, conozca Suecia para el sur y en espejo de periódico que es el redactor-jefe y que, de manera directa, encuentre de un periódico quien decide "con respuestas a mis preguntas. ¿Cómo virtud, y todo a pesar de sus qué gafas" se debe mirar la reali- consiguen la calidad Volvo y ?, defectos. dad. También presencié un debate ¿cómo son los periódicos?, ¿cómo se cargado de emoción tratando de articulan las cooperativas?. ¿cómo salvar un periódico local. Conocí viven los suecos?. En noviembre de rer una cultura que se constituye una Folkets-Hus, una Casa del 1986 viajamos a Suecia, escuchamos en modelo para el Sur y en espejo Pueblo, que en España serían tan la Misa Campesina Nicaragüense en de virtud, y todo a pesar de sus necesarias. Me enamoré de la so- Gotemburgo, en las voces de un coro defectos. Supe de la calidad de cialdemocracia sueca, y de la rosa extraordinario, con la plática encen- Volvo y Scania, heredé "un viejo natural, "sin diseño", que entonces dida de un sacerdote sueco, Dans Saab" de Peter Landelius, paseé empleaban en las campañas elec- Melander. ¡Y aún intervinimos en la en él por Aragón a Lars Westman, torales. De su solidaridad, esa ca- creación de la letra de la canción a periodista de la revista Vi, y mos- ridad laica.Y sigo cantando a todo Olof Palme de Carlos Mejía! tré el Moncayo y sus pueblos a aquel que tiene paciencia para Pasé a conocer Suecia y el Ragnar Ängeby, que se empeñaba escucharme las maravillas de ese alma de los suecos, a entender en que yo aprendiera inglés. Le fraterno país que está en condicio- muchos porqués, a respetar y que- conté una milonga sobre los mo- nes de servir de ejemplo.

44 Entre dos culturas La fuerza creadora de Artur Lundkvist Clara Janés

La traducción de Francisco Uriz nos ha hecho aprender la lección de vida que Lundkvist nos regala con sus versos. sale del bosque, blanco como nieve olvidada Sale del centeno sangrando de una pata. Sale del pozo con una llave de madera en la boca.

¿Por qué, de pronto, unos versos Acaso justamente sucede porque su traductor. Pues bien, el traductor nos atrapan hasta tal punto que mo- mirada se halla en perpetuo naci- era Francisco Uriz. Yo estaba allí difican nuestra visión? Estos perte- miento, en perpetuo asombro y por de puro entusiasmo por la poesía necen a un poema de Artur Lundk- lo tanto con un fondo de esperanza. y fui premiada con estos descubri- vist titulado “El caballo” y en cuanto Francisco Uriz, al traducirlo ha mientos. La lectura de Lundkvist los leí tuve que seguir hasta el final hecho un gran don a los lectores de era como una ventana abierta a aires y sentí que entraba en mi universo lengua castellana. frescos donde la imagen surgía con una nueva realidad. Sucede así con Recuerdo cuando llegaban unos gran impulso y naturalidad: “Quiero la obra de este sueco cuya potencia cuadernillos grapados, Papeles de Ta- gritar a los cuatro vientos los gozos creadora es tan extraordinaria que razona, como pequeños tesoros que de la vida y reírme con poderosa hace de sus poemas árboles que se Uriz nos enviaba. El número 18, ti- boca/ […] Quiero cantar días que sostienen solos y de toda su creación tulado ¡Crea, creador!, por un poema todavía no ha parido la roja matriz un bosque intenso y atractivo que, a de Elmer Diktonius, lo abrí y leí de de las mañanas”. No es de extrañar pesar de los temores que, dice Pablo inmediato y desde entonces (veo que que fuera su amistad con este poeta Neruda, provoca, nos lanzamos a no se cita el año) lo tengo siempre la que lanzara a Uriz a la traducción. recorrerlo. Los temores anunciados entre mis cosas. En 15 páginas figu- ¿Quién podría hacer frente a su em- son los que despierta una conciencia ran muchos nombres sobresalientes puje y su fuerza?: “Soy una ola que que se enfrenta con toda crudeza de la literatura nórdica. se lanza contra los acantilados una al mundo, pero con una capacidad y otra vez, me rompo, me retiro, me imaginativa que llena de colorido preparo para un nuevo asalto”. y destellos las verdades más duras. La lectura de Lundkvist Tengo los libros traducidos “Mujeres vestidas de luto vienen por Francisco Uriz llenos de seña- era como una ventana “ montadas en caballos a cuadros les y notas, y siempre al alcance de como tableros de ajedrez”, “¡Oh, abierta“ a aires frescos donde la mano las antologías de Gunnar cuánto azul celeste rodea los ojos de la imagen surgía con gran Ekelöf y de Artur Lundkvist. La de los pilotos de bombardeo!”, “La ver- impulso y naturalidad. Ekelöf me impulsa al diálogo, la de dad entra y enciende una llamita. En Lundkvist es una lección de vida ese instante una explosión destruye que me devuelve a la realidad con el edificio”. Desaparecieron los “papeles”, ese fondo de esperanza, o mejor di- Es infinito el don de Lundkvist como tantas cosas, pero no los nom- cho de fe. Este poeta no teme hacer para descubrir aspectos insospecha- bres. Resuena en mis oídos la voz una afirmación así: “Pavimento un dos de un suceso o de una palabra. de Carlos Barral, en un solemne cielo crepuscular con golondrinas/y Así presenta el amanecer: “La luz acto realizado en el Jardín Botánico bebo belleza del río de las ratas de del alba rompió los diques de la no- de Madrid, hace bastantes lustros, agua. /Pero no me obliguéis a negar che y comenzó a inundar como un diciendo: Artur Lundkvist, Gunnar la visión/ de una justicia recta como agua pálida el espacio y las alturas”. Ekelöf…, tras la lectura en sueco del el bambú”.

45 Artur Lundkvist Francisco J. Uriz ha concebido este dosier y ha escrito todos sus artículos a excepción de los dos que llevan nombre de autor.

Este dosier especial de CRISIS trata de llenar un vacío en el conocimiento del escritor Artur Lundkvist (1906- 1991), el poeta sueco que más ha trabajado en Suecia por la difusión de las literaturas hispánicas. Presenta diferentes aspectos de su rica personalidad literaria y está basado fundamentalmente en las obras del autor, los libros que sobre él escribieron Paul Lidblom, Kjell Espmark, Lasse Söderberg y René Vázquez Díaz, el libro de recuerdos de su esposa Maria Wine, los libros de homenaje Artur Lundkvist, 3 mars 1956 y Det okuvliga gräset, los números especiales de las revistas Tärninsgkastet y Parnass, también en recortes de prensa y recuerdos personales. Pretende colocar su figura en su contexto y presentar sus obras: poemas, narraciones, crítica literaria y artículos. Agradezco la colaboración de Marina Torres que ha revisado todo el material, ha preparado la firma invitada y me ha ayudado haciendo varias traducciones, y la de Juan Capel que ha traducido varios artículos. Su nombre consta en los textos de sus traducciones.

46 Artur Lundkvist. Fotografía Lüfti Özkök

47 El niño Artur Lundkvist entre sus padres delante de la casa paterna.

48 Cronología Artur Lundkvist nació el 3 de marzo de 1906 en Hagstad, una aldea del municipio de Oderljunga, en Escania, la región más meridional de Suecia. Sus estudios se limitaron a los 6 años de escuela primaria y luego, unos meses, en la universidad popular de Birkagården, en Estocolmo. Aún niño destacó por su afición a los libros. Pronto decidió ser escritor y a los 12 años mandó una novela de indios a una editorial y a los 16 publicó un cuento en el diario Smålänningen A los 19 hizo un viaje de varios meses a Copenhague donde descubrió nuevos escritores. Apenas cumplidos los 20 años se trasladó a Estocolmo con la intención de ser escritor. Debuta en 1928 con el poemario Glöd (Brasas), inicio del modernismo en Suecia. En 1929 es uno de los impulsores de la antología Cinco jóvenes en la que participa. Década de 1930: Escribe en diferentes periódicos y revistas artículos de crítica literaria —sobre todo presentación de autores estadounidenses— y social desde posiciones políticas radicales, traduce y escribe también sobre pintura y cine. Publica siete poemarios en nueve años.

1930: primer viaje a África y publicación del libro sobre el viaje titulado Negerkust. 1931: Crítico cinematográfico de la revista Fönstret. 1934-35: Es una de las fuerzas decisivas de la revista Karavan. 1935: Viaja durante dos años por España, Marruecos, Francia, Dinamarca, etc. 1936: Se casa con María Wine. También en los 30 publica dos ensayos importantes Atlantvind (1932) e Ikarus flykt (1939). 1946: Viaje a América Latina. Descubre al Lorca de Poeta en Nueva York… 1947: Poemario con referencias a ese viaje, Skinn över sten. 1949: Viaje a la y publica Indiabrand, 1950, con sus experiencias del viaje. 1950: Trabaja por la paz y es Vicepresidente del Consejo Mundial de la Paz. 1950: Publica Vistelse på jorden, su primera traducción de poemas de Lorca y Neruda. 1951: Participa activamente en el debate sobre la Tercera posición. 1952: Viaje por la Unión Soviética. 1952: publica Malinga, volumen con una breve novela utópica, afolirismos, viajes… 1954: publica Darunga o la leche de la loba. 1955: Liv som gräs. 1956: Segundo viaje a América Latina que resulta en Vulkanisk Kontinent. 1958: Recibe el Premio Lenin de la Paz. 1959: Publica su traducción de Poeta en Nueva York. 1960: Sobrevive al terremoto de Agadir. 1960: Publica Den våldsamma årstiden de Octavio Paz 1962: Presentaciones de poesía latinoamericana (Vallejo, Huidobro, Borges…) 1963: y de prosistas ( Asturias, Borges, Carpentier, Roa Bastos, etc.) y poco después amplias antologías de Neruda, O. Paz, N. Guillén, etc…(14 libros en 10 años) y de poesía española (Dámaso Alonso, Blas de Otero, Jaime Gil de Biedma, etc. ) 1964: Viaje a Cuba y publicación de Så lever Kuba (Así vive Cuba). 1966: Publica su autobiografía, Autorretrato de un soñador con los ojos abiertos. 1967: Libro sobre Luis Buñuel. 1968: Ingreso en la Academia. 1970 y siguientes: ciclo de novelas históricas, Gengis Kan, Alejandro Magno, etc 1974: Novela sobre Goya y narración sobre El Bosco. 1981: Infarto. Dos meses en coma. 1983: Libro sobre el pintor C.O.Hulthén – fågelsyner och urskogshot. Recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. 1984: Publica el libro sobre su enfermedad titulado Färdas i drömmen och föreställning (Viajes del sueño y la fantasía) 1991: Muere en Estocolmo a los 85 años. Su obra se ha traducido a una treintena de idiomas.

49 Soy blando como una piedra y duro como una medusa

En 1962 Lundkvist publica uno de sus mejores libros Ögonblick och Carl Magnus von Seth, Con frecuencia Artur Lun- vågor (Instantes y olas) que se abre con Retrato dkvist se despierta con sudor frío un poema autobiográfico. Es como si cuando sueña que va en tren y el autor quisiera hacer un balance, un Edison se declaró a su fu- sabe que tiene que saltar de él y análisis de la persona que había salido tura esposa por morse. Artur correr delante para ir poniendo de las fauces de la muerte, el terremoto Lundkvist no tiene tiempo para las vías. de Agadir. Se trata del poema “Soy medios de transporte tan lentos. La vida transcurre en la blando como una piedra y duro como ¿Quieres divertirte? ¡Traba- penumbra: Artur Lundkvist una medusa”. El poeta se define como ja! El trabajo es más divertido espera a que oscurezca para ver una unidad contradictoria. La totali- que la diversión, podría decir mejor. dad se logra por la tensión de contra- Artur Lundkvist No sé si alguna vez friega rios y es tan compleja y contradictoria Artur Lundkvist combina una sartén. Pero si lo hace en el como la propia realidad, tan rica como sentido común con esa benefi- agua de fregar, inmediatamente la personalidad del poeta. Este poema, ciosa dosis de locura que se ne- tiene que pensar en tres huevos en el que reafirma su desconfianza cesita para que el sentido común fritos y siente su delicioso aroma en valores definitivos, ilustra bien las no se haga insoportable. en la nariz cuando la clara se va bases fundamentales de la concepción Sabe que los gigantes nunca convirtiendo en encaje crujiente. poética de Lundkvist. Para él, un poe- han existido, pero él mismo nie- Artur Lundkvist puede ma es, ante todo, una tensión de con- ga a diario sus teorías. tallar en piedra — y se pone a trarios, frecuentemente de imágenes, En la línea de meta de los rodar una montaña. y de esa tensión surge la poesía. La 100 metros toma el tiempo con Durante mis más de 30 años vida hay que aceptarla como lo que es: un reloj de arena, pero sabe con de periodista he entrevistado a peligro, inseguridad y transformación, precisión lo que le cuesta escri- más de 100 escritores. Pero nun- sigue diciendo el poema. Únicamente bir un artículo: 32 minutos y 30 ca he hablado con nadie que en así podremos salvarnos de la catástro- segundos. tan alto grado como Lundkvist fe, representada en este caso por los Está convencido de que tuviese las respuestas sin que yo, bacilos que derrotarán al hombre. La nuestra miseria depende de un en realidad, hubiese necesitado aceptación de la realidad tal como es, detalle que se nos ha pasado por preguntar. representa una de las exigencias que alto desde el principio. Y sin La insaciabilidad de Artur Lundkvist reclama a la Humanidad; que nadie lo haya notado — ni Lundkvist le impide terminar para su salvación, su supervivencia, es siquiera él mismo — se puede nada. Cada epílogo es por tanto necesaria la victoria sobre los bacilos. encontrar en sus libros un nuevo prólogo. El falso optimismo no cabe en él.

50 Soy blando como una piedra y duro como una medusa, cuando lloráis a la orilla del río yo ya estoy al otro lado, no soy fiel a nada, ni siquiera a mí mismo (ese intento de petrificación en torno a un vacío), renuncio al dinero y al honor, recompensas de la traición, yo traiciono sin recompensa, renuncio a la fama, no quiero ser padre de nadie, seré difícil de matar, prefiero a las chicas pobres, sencillas, no me gustan los dragones vestidos de seda, huyo del ahogo que produce el corsé de la decencia, soy completamente indiferente ante casi todo y sin embargo me indigno ante demasiadas cosas, detesto a los justos tanto como a los criminales, estoy con los revolucionarios mientras no alcancen sus fines, me gustan los hombres delgados que duermen mal por las noches, amo a los que les tiemblan las manos y sin embargo hacen diana, escribo con desaliño, improvisando, un poema tiene que ser incoherente de lo contrario muere en su perfección, no conozco mi meta, por eso paseo con alegría, no soy humilde, ni tampoco orgulloso, soy el agua que corre, si me convierto en fuerza es porque me detienen, estoy siempre desplazado entre los individualistas que se agarran mutuamente como dientes de engranajes, seré el último caminante entre los coches, un desposeído entre los orgullosos propietarios, la propiedad es un peso, yo quiero utilizar las alas, nadie me encadenará a una tumba con una lápida escrita de antemano, mis compañeros de generación se indignan conmigo o me ignoran los jóvenes me desprecian si saben que existo, me parece excelente, ninguno de esos jovencitos presumidos me atará con su admiración, no adoro a los niños ni a los viejos, yo mismo soy un niño en un viejo, los hombres y la naturaleza me amenazan, huyo de una amenaza a otra, el miedo es tan natural como la respiración, sólo los que tienen miedo son fecundos, las serpientes son seres afables para los que pertenecen al mismo grupo de veneno, a menudo se sobreestima demasiado la vida, sólo nuestras esperanzas en la vida no pueden sobreestimarse, lo que no puede convertirse en desilusión no vale nada, sólo los desarmados sobreviven, el asesino termina suicidándose, los hombres tienen que ser defendidos de ellos mismos, pero ¿quién lo hará? Y ¿quién salvará a los niños de su perdición si juegan con la muerte por todos los sitios? Vivo en plena decadencia y no puedo evitar ser parte de ella, pero ¿cómo voy a poder amputarme a mí mismo?, ¿quién es el sano y quién el enfermo de los dos que luchan dentro de mí? Los bacilos, tan rápidos, tan vigorosos, tan incansables, ¿no son admirables? Quizá los bacilos sean muy superiores al hombre, esa salud de la vida que constituye nuestra incurable enfermedad, el no conformarse nunca con nada es el orgullo definitivo, satánico, el pulpo gigante que se autodestruye ante el resplandor de la luz es la mejor imagen del hombre, la psicología cataloga los relámpagos, la música lame sus heridas, la escultura petrifica la naturaleza, la pintura oculta los agujeros de la realidad, si no aceptamos la vida como peligro, inseguridad y transformación, los bacilos nos derrotarán, a la realidad no le preocupa ser, sino devenir, la realidad nos arranca una y otra vez nuestra vieja y querida piel y nos deja desnudos, somos el umbral sobre el que morimos, la casa que construimos está ya en el pasado y no existe.

51 Entrevista

He entrevistado a Artur Lundkvist varias veces. En la página 102 pueden leer una entrevista ceñida al premio Nobel. Esta la he compuesto combinando, básicamente, la que se hizo él para su autobiografía con dos que le hice hace años y otra que le hicieron en su ochenta aniversario en el diario Svenska Dagbladet. Me extiendo sobre algunos detalles personales, sobre todo de sus orígenes e infancia, que iluminan su figura.

Artur Lundkvist "La carcajada de Douglas Fairbanks en la boca de Lenin". Fotografía Peter Kjellerås

52 Nacido en un pueblecito que ambiente que me rodeaba. Me sentía a la estación. Afortunadamente ha- poca relación tenía con la litera- diferente. bíamos ido con el caballo y el carro tura, ¿recuerdas cuándo tuviste la Por ejemplo. Aprendí a nadar porque llegó en una caja enorme. Me idea de ser escritor? solo, con unos flotadores que había pregunté si no sería un error. Artur Lundkvist.— Tengo la hecho con juncos, y nadie me creía. Me metí en mi cuarto, abrí la impresión de que decidí ser escritor En la zona no había nadie que su- caja y empecé a darle vueltas a la má- antes de saber leer. Bueno, les dije a piese nadar, a los campesinos no les quina para ver por dónde iba a meter mis padres que quería ser impresor gustaba mucho bañarse. Cuando lo el papel. Pronto lo descubrí y me porque creía que eran los impresores hacían era en lugares de aguas so- puse a escribir. Salí con una página los que escribían los libros. meras en que el agua les llegaba a las escrita: “Mirad, todo va bien”. Mi ¿Hubo alguien que te influ- rodillas. Me vi obligado a demostrar padre cogió el papel con cuidado, se yese en esa idea antes ya de ir a la lo que decía. Mi padre tenía miedo puso las gafas y contempló el texto. escuela? de mi capacidad natatoria. “Ten “Sí, es exactamente como impreso, A.L.— No, pero hay una perso- cuidado y no te vayas a quedar, no te ¡aunque sea de color violeta!” na, el tío Anton, el hermano mayor podré salvar”, me advirtió. “No hay ¿Cómo cayó en el pueblo la pri- de mi padre, que tuvo una gran im- peligro, nado como un pez” contesté. mera máquina de escribir? portancia en mi desarrollo. Era un Fue uno de mis triunfos de mi rebel- A.L.— Aquello provocó el solterón que vivía solo en una casa día infantil. escándalo en el pueblo. “Ese mozo en el bosque llena de cachivaches. ¡Ya entonces te gustaba nadar tiene que empezar a trabajar como Allí me pasaba las horas muertas a contracorriente! En algún sitio leí la gente normal” decían. “¿Escritor? preguntándole incansable sobre los que habías escrito una novela a los ¡Qué tonterías son esas!” Pero no objetos o los libros que había. Tenía doce años, ¿es así? tardó la gente del pueblo en venir a una paciencia infinita conmigo. Para A.L.— Lo que más quería era ver la máquina y ya no les parecía tan mí su cabaña era un paraíso. Allí ser escritor y a los doce años, sí, es- mal, siempre podría encontrar traba- podía hacer constantes descubri- cribí, a mano, una novela de indios jo en una oficina… mientos, había objetos que estudiar, acorde a mi edad y envié el manus- A los dieciséis años enviaste imágenes que mirar y libros que leer. crito a la editorial Åhlén y Åker- a una editorial una colección de Durante años fue mi mejor compa- lund. Me lo devolvieron asegurado. cuentos. ñero. Fue cuando empecé la escuela Cuando vi la suma, 500 coronas, en A.L.— Sí, la envié a Bonniers, cuando dejé de frecuentarlo con asi- el aviso de correos creí que era lo que escrita en la máquina. La rechazaron duidad. Pero su afecto y generosidad me pagaban. Tremendo error: era la por inmadura, pero me consideraron siguieron intactos. suma del seguro. Pero fue un gran prometedor y me sugirieron que Pero no leerías sólo en casa de estímulo. volviese con otros manuscritos. No tu tío… ¿Cuándo compraste la primera estaba mal para un joven campesino A.L.— No, leía todo lo que caía máquina de escribir? en un pueblo perdido del norte de en mis manos. En la escuela el maes- A.L.— Es una historia larga. Escania. tro observó que yo tomaba prestados Mi caligrafía era de difícil lectura y Más suerte tuviste con el cuen- muchos libros de la biblioteca, dema- cuando me aceptaron un cuento en to que enviaste a la revista Bonniers siados, pero me dejó seguir leyendo un periódico me pagaron cinco coro- Månadstidning. lo que me interesaba porque iba bien nas porque habían deducido los gas- A.L.— Sí, lo publicaron, y como en los estudios. tos de pasarlo a máquina… Entonces tardaban en llegar los honorarios ¿No comprabas libros? me decidí. Les dije a mis padres que escribí preguntando por el retraso, A.L.— No había librerías. Los lo único que me faltaba para ser es- y armándome de valor pedí 25 coro- compraba en las subastas. Cuando critor era una máquina de escribir. nas — me pagaron 75 (2000 coronas me enteraba de que había una su- Ellos apenas sabían lo que era y yo o 200€) que es lo que mi padre había basta en algún pueblo cercano allí aún no había visto una de cerca. pagado por la máquina de escribir, me iba en bici. Compraba cualquier “Escribe como si estuviese impreso”, pero no quiso que le devolviese el cosa, hasta tratados religiosos — me les decía. “Será cara” se inquietaban. dinero. Aquello impresionó porque bastaba que fuese lectura. Busque información y encontré una la cantidad recibida era el salario que ¿No era raro eso en el pueblo? Smith Premier nr. 4, usada, por 75 cobraba mi abuelo en su juventud A.L.— Sí, mucho. Aunque en coronas (Unas 2000 de hoy, o 200 €), por medio año de trabajo. verano trabajaba en las tareas del una minucia pensando en los hono- ¿Seguíais viviendo en Toarp? campo, no mostraba el menor in- rarios que me iban a llover. Mi padre A.L.— A los 18 años nos trasla- terés. Por eso me consideraban un aceptó y me prometió las 75 coronas. damos a Tyringe que era una zona perezoso… Me rebelaba contra el Pedí la máquina y fuimos a buscarla industrial. Allí fue donde oí por

53 primera vez una radio y tuve mis pri- comido todo lo que hubiera querido Le hablé de poesía norteamerica- meros contactos con la clase obrera, durante años”. “En ese caso el servicio na y modernismo. Juntos nos íbamos con unos obreros interesados en su militar le va a sentar bien”, dijo el mé- a un parquecito del centro de la ciu- formación cultural. Las lecturas se hi- dico. “¡Buena comida, ejercicio y aire dad a leer y a traducir, sin diccionario cieron más metódicas y además había libre!” y sin grandes conocimientos de in- personas con las que podía discutir lo Escribías en diferentes perió- glés, pero con inmenso entusiasmo, leído. Recuerdo especialmente a un dicos ¿Recuerdas algún artículo la poesía de Sandburg y la “Antología albañil, Olof Gisseholm, que regenta- importante? de Spoon River” de Lee Masters. ba la biblioteca de una asociación, y A.L.— Pues, sí, uno. Arbetslös ¿Hay alguna persona importan- yo iba a verlo todos los domingos, fue (Parado) es el primer artículo que te en aquellos años para tu carrera? el que me proporcionó mis primeros publiqué en Estocolmo. El paro era A.L.— Dos personas: Ragnar conocimientos de filosofía. Y a Gor- el problema social más terrible de la Caspersson y Georg Svensson, y don Lindh, periodista que colaboraba década de 1920. En aquellos tiempos también Dagny Thorvall profesora de en periódicos comunistas. yo frecuentaba a los parados y a veces inglés y francés en la Universidad Po- ¿Fue con él con quien fuiste a escribía en un periódico que se llama- pular de Birka fue muy importante. vender manuscritos a Helsinborg? ba precisamente El parado. Para mí ¿Ragnar Caspersson? A.L.— Sin mucha fortuna. En personalmente era un problema muy A.L.— Sí, uno de los primeros un periódico me dijeron: “Vuelva actual y vivo. Si hubiese fracasado en escritores proletarios y secretario de cuando sea tan conocido como Hjal- la literatura mi destino habría sido el redacción de la revista Arbetaren. No mar Söderberg”. Yo contesté irritado: paro. Yo era un simple campesino que me podía permitir comprar libros “Conocido seré, pero entonces no no sabía hacer otra cosa. nuevos pero en librerías de viejo logré vendré a este miserable periódico”. El También escribiste un artículo comprar un par de novelas recientes, único éxito que tuve fue cuando, en crítico sobre el Premio Nobel a Gra- una de Eyvnd Johnson. Escribí unas otro diario, me confundieron con un zia Deledda… reseñas y con ellas fui a ver a Ragnar boxeador que estaban esperando… A.L.— Sí, desgraciadamente. En Caspersson, a la revista. “Las publica- Con Gordon hiciste en 1925 tu él decía que Mussolini había influido mos”, dijo benevolente, “a 15 coronas” primer viaje al extranjero, a Dina- en el premio. Un grave error debido (unas 400 coronas de hoy, cada una, marca. probablemente a que creí la campaña 50 €). Era dinero, al menos para mí, A.L.— Sí, Copenhague fue mi que pretendía desacreditar a Grazia en aquellos tiempos. primera gran ciudad… Y allí descu- Deledda y al mismo tiempo a la Aca- ¿Cómo se aceptó esto entre tus brí una gran biblioteca donde pasé demia. Me pasé. colegas? muchas horas. Fue mi paraíso, admi- ¿No te relacionabas con otros A.L.— Algunos bastante mal. nistrado, curiosamente, por el muni- escritores? “Vemos que escribes sobre libros en cipio. A.L.— Busqué contacto con es- Arbetaren”, dijeron algunos compañe- ¿Cuándo te trasladas a Estocol- critores de mi generación en pequeños ros. “No puedes. Hay que ser doctor mo? periódicos y revistas. para eso”. “Me importa un bledo”, A.L.— A los veinte años me tras- Me acuerdo especialmente del contesté. El desprecio por los conoci- lado a Estocolmo para estudiar con día en que conocí a . mientos del autodidacta estaba muy una beca en la Universidad popular Un talento único, el mayor talento arraigado. de Birka. poético sueco de nuestro tiempo. ¿Aún fue más conflictiva tu Viajas ya decidido a vivir de la [Así lo contaba Lundkvist años contribución en BLM (Bonniers Lit- literatura por muchas penurias que después: “En otoño de 1927, cuando terära Magasin)? pasases… yo estaba en la puerta de la Casa del A.L.— Sí, pero el escepticismo A.L.— Y las pasé. Pero viví de mi Pueblo vendiendo la revista El parado venía de otra parte. Georg Svens- pluma. vi venir hacia mí a un personaje con son — el director que hizo de BLM Cuando fui a la mili el médico inconfundible aspecto de estar en el la gran revista literaria sueca del s. militar no estaba satisfecho con mi paro. Era Harry Martinson. Me pre- XX—me invitó a comer cuando aún peso, apenas 70 kilos para 191 cm de guntó de sopetón: ¿Eres poeta? Con- trabajaba en la editorial Natur &Kul- altura. “¿Está usted enfermo?” me pre- testé, con cierto embarazo, algo inau- tur y me contó que iba a empezar guntaba. “Que yo sepa, no”, contes- dible. Martinson insistió: ¿Has escrito en Bonniers y que iba a lanzar una taba. “Este hombre no está bien. Hay esto? Eché una mirada al periódico que revista literaria, BLM. Me quería que hacerle un análisis”. Lo hicieron me enseñaba donde, efectivamente, como colaborador. Allí estuve yo y descubrieron que yo, sencillamente, había un poema mío. —Sí, contesté desde el primer número y durante estaba desnutrido. “¿Ha pasado ham- tras una ligera duda.—¡Es cojonudo! mucho tiempo. Él tuvo que aguantar bre?” “No, no exactamente, pero no he Yo también intento escribir algo”.] muchas críticas de universitarios que

54 se sentían desplazados por mi pre- paseo estaba allí el escritor [que había sencia: “¿Por qué tiene que escribir conocido en el tren] junto a la puerta ese primitivista de mierda?” Pero él se preparado para montarse en su bici. mantuvo firme. Al verme me preguntó espontánea- Fue Svensson la primera perso- mente: ¿Viene a la playa? No tengo na que te habló de Faulkner, ¿ver- bici, contesté contrariada. Una pena, dad? dijo. Se encogió de hombros y se A.L.— Sí, y además me pasó marchó. … Yo pedí prestada una bici Sanctuary. Y la traduje. En Bonniers y fui a la playa a ver si lo veía. Cuan- la rechazaron horrorizados. “Mien- do llegué él salía del agua y al verme tras tengamos algo que decir en el soltó: ¿No me dijo que no tenía bici? mundo de la literatura sueca este “… Así empezó todo). Fue un ma- horroroso norteamericano nunca será trimonio con condiciones. No tener traducido.” Uno de los lectores que hijos y libertad absoluta para los dos recomendaron el rechazo era Sigfrid cónyuges. Siwertz. Veinte años después el mis- ¿En aquellos meses daneses es- mo Siwertz era miembro de la Acade- cribes teatro radiofónico? mia que dio el Nobel a Faulkner. A.L.— Durante mi estancia en En 1928 debutas como poeta Copenhague Bjerke Petersen y yo es- Cubierta de la autobiografía de Lundkvist, Autorretrato de un y pronto eres reconocido como el cribimos una pieza. No se representó soñador con los ojos abiertos. iniciador del modernismo y el in- y cada uno nos quedamos con nues- troductor del surrealismo en el país, tra parte. Con ella hice una pieza de te has convertido en una figura lite- teatro radiofónico que emitieron por raria reconocida, hasta el punto de radio y luego, años más tarde, la repre- que, en 1931, se anuncia en primera sentaron en un teatro. página de la revista Fönstret que vas Pero nunca me sentí dramaturgo. a ser su nuevo crítico cinematográ- No me ha interesado mucho el teatro. fico. ¿Ya habías escrito crítica cine- Excepto Eugene O´Neill. Pero Olof matográfica? Molander me pidió una traducción de A.L.— Sí, pronto entendí que Clifford Odets la hice y me pagó bien. también se podía escribir sobre cine. Y luego he traducido contigo dos pie- Los rusos, las primeras películas de zas de Lorca y con Marina1 Fulgor y Pudovkin, Eisenstein y Dovchenko muerte de Joaquín Murieta de Neruda y fueron para mí una revelación. Fue El adefesio de Alberti. una experiencia extraordinaria ver Terminada la II Guerra Mun- utilizar el lenguaje cinematográfico dial se abren las fronteras y retomas de una manera tan innovadora. Lue- tus viajes, el primero a América. go fui buscando lo mismo en otras A.L.— En 1943 me contrataron películas, pero no fue fácil encontrar- en el diario Stockholms-Tidningen lo, lo encontré en Erich von Strohe- lo que me permitió, por primera vez, Cubierta del número que le dedicó la revista Tärningskastet en su 75 aniversario, con los labios de su esposa como ilustración. im, en Buñuel. sanear mi maltrecha economía y para A principios de los 30 empie- ellos escribí artículos sobre América. zas tus largos viajes, el primero por Luego pasé a Dagens Nyheter donde África y luego otro de dos años por escribí sobre mi viaje a la India. Su España, Marruecos, Francia y unos director, Tingsten, me censuró los ar- meses en Dinamarca. Y en este país, tículos cuando mi posición política no en 1936, te casas con Maria Wine. coincidía con la suya. Pronto acabé en A.L.— La había conocido en ese periódico. Aún recuerdo la breve un tren, durante mi estancia en Di- conversación con Tingsten: “Me voy namarca, y la bicicleta fue el vínculo del periódico”, dije. “¿Te vas? ¿Quieres que nos unió. Iba a la playa y me la más dinero?” dijo con su extraña voz. topé por el camino. Después de un “No, no estoy de acuerdo con tu polí- rato la joven apareció en la playa a tica”, contesté. “Entonces, sí, es mejor mi lado. (Maria lo cuenta así en sus memorias: “… cuando iba a salir de 1 Marina es Marina Torres, mi mujer.

55 Con dos premios Nobel, y Jean Paul Sartre, en uno de los encuentros por la paz de los años 60. Artur y Maria, en la playa de Agadir, poco antes del terremoto. que te vayas”. Reelaboré los artículos Y te eligieron vicepresidente activos en el movimiento (lo que no y los publiqué, ya sin censura, en el A.L.— Pues sí, de pronto, sin co- éramos era anticomunistas viscerales, libro Indiabrand merlo ni beberlo me vi vicepresidente. y eso resultaba imperdonable). A finales de los años 40 y en los ¿Por qué? Y no te facilitó mucho las cosas 50 tu preocupación política funda- A.L. — Pues no lo sé. Supongo la concesión del premio Lenin, el mental parece ser la paz y partici- que como a Ilja Ehrenburg le gustó premio internacional de la Paz. paste en el movimiento por la Paz, mi discurso y querrían algún escan- A.L.— No, claro. Estaba en las y has llegado a decir que fue en el dinavo que no fuese comunista y que islas Canarias cuando recibí la noti- Consejo Mundial por la Paz y en fuese algo conocido, sería por eso. A cia y mi primera reacción fue recha- la Academia los lugares en los que la vuelta del Congreso escribí un ar- zarlo. Simplemente, no me lo mere- fuiste más activo. tículo para el diario socialdemócrata cía. Pero por otro lado no quería que A.L.— Así es, a finales de 1950 que me rechazaron — ¡a pesar de que se malinterpretara el gesto como un fui invitado como observador a un estaba contratado en ese periódico! El rechazo que se aplaudiría desde el encuentro por la paz que se iba a cele- motivo: ¡que solo debía escribir sobre “otro” bando. brar en Sheffield (Inglaterra). Fuimos temas literarios! La ceremonia de entrega fue una detenidos en la aduana —Maria y Preparando el libro con la selec- ceremonia con muchas ausencias. yo— y la policía estuvo horas interro- ción de tus artículos he leído los ata- Aquella tarde una extraña ola de gripe gándonos. Tan peligrosos éramos que ques por tu trabajo a favor de la paz. recorrió Estocolmo. Un buen amigo, hasta investigaron el lápiz de labios Te atacaban por trabajar por la paz, miembro de la Academia, me telefo- de Maria. Se suspendió el encuentro ¿es que lo democrático era trabajar neó para decirme: “No puedo asistir. y nos trasladaron en unos aviones por la guerra? Comprendes, ¿verdad?”. Sí, claro que cochambrosos a Varsovia. Allí nos A.L.— En aquellos tiempos de comprendía. La ausencia que sí me recibieron masas entusiastas al grito guerra fría no era fácil comprometerse dolió fue la de Martinson. de “Salvad la Paz”. Quizá esperaban en el movimiento por la paz. Se escri- En 1956, el día en que cumples algo de los delegados al congreso por bieron muchas tonterías y mentiras 50 años, recibes un libro de homena- la paz. Yo pronuncié mi discurso a las en la prensa. “Ahora de pronto Lun- je en que participan cuatro premios 2 de la noche. A continuación vino dkvist se nos ha hecho comunista”, Nobel: dos que ya lo eran y dos que Ilja Ehrenburg a darme las gracias. fue una reacción muy corriente. El lo iban a ser… ¡y aún no eras miem- Le parecía que en mi discurso había movimiento por la paz se identificaba bro de la Academia! algo que no estaba en los otros y eso con el comunismo a pesar de que en A.L.— Sí, estaba en las Canarias, le gustó. Europa había muchos no-comunistas en Tenerife cuando lo recibí. Me emo-

56 cionó el reconocimiento y las palabras ceramente encolerizado y rabioso que Hace un tiempo Kjell Espmark amables de tantos amigos y escritores parecía. Encendió al público. Nunca decía que la escasez de trabajos so- admirados. (Nota: entre los colabora- he podido pronunciar conferencias bre tu obra depende de la imposibi- dores estaban Pablo Neruda, Rafael académicas sobre cuestiones de este lidad de abarcarla en sus inmensas Alberti, T S Eliot, Halldór Kilian Lax- tipo. ¡Hay que gritar! dimensiones… ness, W. H. Auden, Nicolás Guillén, Pero los ataques en aquellos A.L.— Se exagera sobre mi pro- Saint-John Perse, y destacados escri- años también te llegaban desde la ducción. No tengo una alta opinión tores nórdicos). izquierda… sobre mi laboriosidad. El secreto de A.L.— Escribí algunos artículos mi producción no es más que una que fueron atacados desde la izquier- cierta regularidad en el trabajo, dos da, sí. Me acusaban de pesimismo, de o tres horas diarias por la mañana mi visión negra, de lo que llamaban (al menos durante medio año), y mi la teoría de la catástrofe… (Ver artí- decisión de corregir lo menos posi- culo pag. 108) Lo que recuerdo es que ble. La tarde la dedico a la lectura, a me revolvía contra el romanticismo escribir artículos periodísticos y a ir de la revolución que había alcanzado al cine. En eso he sido fiel al conven- un deplorable estadio de ausencia de cimiento que una vez me acercó al crítica y que se extendía de manera surrealismo: uno tiene que confiar inquietante entre estudiantes e inte- en su inspiración, su “automatismo”, lectuales. Mi visión era mucho menos y no plegarse en grado excesivo a la romántica y consideraba que las revo- censura del superyó. luciones tenían pocas posibilidades Los 80 años son un cumplea- de éxito. Según mi opinión, eso no ños, no una estación final. ¿Qué es era pesimismo sino una manera más lo que esperas del futuro? realista de considerar el problema. A.L.— Espero simplemente no Homenaje de T. S. Eliot También te criticaban por tu despertarme una mañana, pero no actitud elitista en cultura. estoy seguro de que vaya a ocurrir así. Se puede decir que 1960 es el A.L.— La década de los 60 fue Me han dicho los médicos que, por lo decenio en que Suecia descubre el un tiempo en que entre los intelec- que al corazón respecta, puedo vivir Tercer Mundo tuales se extendía una considerable hasta los 90 años. A.L.— Es más exacto decir que hostilidad frente a la cultura y tam- No tengo el más mínimo mie- los suecos descubren la relación entre bién un desprecio o desconfianza por do a morir. La muerte puede ser la riqueza de los países desarrollados y un idioma cuidado, artísticamente dolorosa, pero aparte de eso uno no la pobreza de los subdesarrollados. Yo elaborado. A mí me consideraban un necesita tener ese miedo metafísico ya había podido constatar ese hecho reaccionario y un representante de a la muerte que han tenido nuestros durante mi viaje por la India a finales una trasnochada alta cultura. (Ver antepasados, con esas ideas de dia- de los años 40 y por la América Latina artículo, pág. 113). blos y ángeles disputándose la pobre dominada por el imperialismo nortea- Y para colmo te eligieron alma en torno al lecho de muerte. mericano. miembro de la Academia… Yo no creo en la existencia del alma, Creo que fue la influencia de dos A.L.— Sí, el hecho de que un no es más que un viejo eslogan. Solo gigantes de la literatura, Miguel Ángel viejo radical como yo aceptase el nom- existe el cerebro. Cuando se apaga, Asturias y Pablo Neruda, con quienes bramiento no cayó bien en la izquier- se acabó todo. El alma pertenece al me encontraba en las reuniones del da. Bueno, yo dudé, pero decidí acep- campo de la propaganda religiosa. movimiento por la paz, lo que radica- tar por Neruda, para poder influir Es necesaria para mantener la reli- lizó mi posición antinorteamericana directamente en el Premio Nobel. gión, no para otra cosa. Los curas se en América Latina. ¿Cómo ves tu carrera literaria? han tomado de manera muy perso- Y también, ahora que hablamos A.L.— Evidentemente, no soy nal mis palabras de que no le tengo del imperialismo yanqui… los 60 son yo el que debe valorar mis libros o miedo a la muerte. Probablemente el decenio de Vietnam. artículos. Escribir lo que he escrito están preocupados porque pueden A.L.— Sí, escribí artículos, par- (y de la manera en que lo he escrito) quedarse sin trabajo. Si no existie- ticipé en debates y en mítines contra me parece que es lo único que he sa- se el miedo a la muerte, ¿para qué la guerra. Recuerdo que un día inter- bido hacer. No es asunto mío juzgar queremos curas e iglesias? Esa es mi vine en un mitin con Sara Lidman. el valor de lo que he hecho, pero me opinión personal. No le reprocho a Después de mi intervención Sara me gustaría creer que algo ha alcanzado nadie que piense de otra manera. Es dijo que la había impresionado lo sin- su objetivo. el derecho de cada uno.

57 Traduciendo con Artur Lundkvist

Marina en una fiesta cuando el Nobel a Octavio Paz

La altura. Lo primero que me trabajo y le dije que contase conmigo 40 páginas de cada uno. Poco tenía sorprendió fue la altura aquella vez en la medida de mis capacidades, a mi que ver con el “trabajico” de Sun, aho- que lo vi a la salida de un cine, en la juicio bastante limitadas. ra se trataba de una amplia antología calle Birger Jarlsgatan, cuando mi Terminado el trabajo que se publi- de poesía latinoamericana. Me dio un acompañante me dijo: ¡Mira! Son Ar- có con el título de Den mjuka orkanen, montón de libros. “Tenga, lea y lláme- tur Lundkvist y Maria Wine. Sun me preguntó si estaría interesado me para decirme si le gustan”. Fue a principios de 1960. Lo ha- en colaborar con Artur Lundkvist al La sencillez. Conversación “de bía visto en fotos y en la televisión a que ya le había hablado (seguro que igual a igual”. Jamás me hizo sentir- raíz del terremoto de Agadir. Lo que demasiado bien) del “español que la me pequeño. Era un igual. A pesar me llamó la atención fue la altura. había ayudado a revisar su traducción de su grandeza. Eso es lo que me No había leído ni un libro suyo. Sólo de Neruda”. Le dije que sí, inconscien- impresionó: su sencillez. “Esta es mi algunos poemas en antologías. te que es uno, a mediados de 1961, pro- selección, pero incluya otros poemas El conocimiento personal me lle- bablemente pensando que sería una si le gustan más…” gó a través de Finlandia. A principios cosita breve como lo suyo. Animado por la confianza del de 1961 supe por la prensa que había Sun Axelsson me presentó a Ar- gran escritor, los leí y le dije que sí. llegado a Estocolmo un joven escritor, tur y este, ya en el primer encuentro, ¿Y ahora? me pregunté. Lo llamé por Jörn Donner, al que había conocido me preguntó de sopetón si quería teléfono para darle el sí y pensar en el en Finlandia y con el que había con- colaborar con él en una traducción plan de reuniones, trabajos, etc. (Yo geniado, y lo invité a cenar a casa. Me de poesía latinoamericana. “No sé si pensaba que íbamos a tener múltiples preguntó si lo podía acompañar una podré” contesté. “Sun me lo ha reco- reuniones de trabajo). Pregunté ¿qué amiga y le dije que sí, claro. Vino con mendado”. Fui a su modesto piso en hago? Y me soltó: “Pues empiece a una joven guapísima, Sun Axelsson, Sankt Eriksgatan, oscuro y esparta- traducir… “Me esforcé todo lo que que años después se convertiría en no. Me explicó su proyecto. Era una pude…y lo que no pude. De ahí salió, una excelente novelista. Sun hablaba antología de poesía latinoamericana en 1962, Kondor och kolibri, la primera español y estaba leyendo pruebas de con cinco autores —Cesar Vallejo, J. gran antología (más de 200 págs.) de su traducción de Neruda. Me pre- L. Borges, Vicente Huidobro, Carrera poesía latinoamericana en sueco. Y guntó si podría ayudarla a revisar su Andrade y Alberto Hidalgo— unas probablemente en los países nórdicos.

58 ello). Una vez terminada, la metía en índice del libro, no me explico por qué un sobre y la mandaba a la editorial sin no incluimos a Luis Rosales, poeta hacer copia— lo mismo que sus origi- que nos gustaba a ambos, y que a Ar- nales. Aún nos reuníamos una vez más tur le caía muy bien personalmente. para revisar las pruebas. ¿Tal vez teníamos la idea de hacer una Un día, después de mucho trabajo antología de su obra? — eran tiempos en los que no había Lundkvist había traducido con Internet—encontré el nombre de un Marina el largo poema de Miguel Án- instrumento musical de épocas remo- gel Asturias Clarivigilia primaveral que tas, tal vez egipcio, y feliz por haber se publicó en 1967, unos meses antes resuelto el problema puse una nota a de la discusión del Nobel de ese año. Y pie de página para evitarle al lector mi Anders Österling, entonces influyente peregrinaje. Y Lundkvist la quitó con miembro de la Academia, le dijo a Ar- una explicación definitiva: “Somos tur: “No sabía que Asturias era también poetas, no educadores”. un gran poeta”. En otoño de ese año, Artur traducía mirando más al Asturias recibió el premio. lector que al autor. Probablemente se Es importante que la obra de los En ella conoció el que muchos años sentía seguro de las traducciones lite- candidatos al Nobel esté traducida al más tarde sería premio Nobel, Tomas rales que yo le daba y de lo que se pre- sueco y Lundkvist sabía que sus traduc- Tranströmer, la poesía de César Vallejo ocupaba era de que el resultado fuese ciones de poesía influían, cuatro de los que tanto le gustó. poesía en sueco. Era quizá por su afán muchos poetas de literaturas hispánicas La generosidad. El reconocimiento, de transmitir literatura — lo mismo que vertió al sueco recibieron el premio a todas luces excesivo, de mi trabajo en que cuando hacía reseñas. Tal vez to- Nobel, obviamente por su obra, pero se el prólogo —increíble si pensamos en dos los grandes escritores que traducen la conocía en sueco por las traducciones la habilidad que se tiene en este mundo tienen esa tendencia. de Lundkvist. para eliminar nombres de colaborado- Me maravillaba su seguridad en Con Marina y conmigo hizo Lun- res— me descubrió esa generosidad sin las formulaciones suecas, su dominio dkvist diez o doce traducciones: am- alharacas, con naturalidad, que no sólo del idioma, la facilidad con la que plias antologías individuales de Pablo se mantuvo firme en el tiempo, sino que proponía variantes caso de no haber en- Neruda, Nicolás Guillén, Octavio Paz, fue en aumento. “El abajo firmante es tendido mi traducción o de haberse ido Jorge Luis Borges y M. A. Asturias. responsable de la selección y la forma demasiado lejos del original. Antologías colectivas que incluían final de los poemas de este libro. El ¡Incluso en la manera de leer nombres como Vicente Huidobro, trabajo principal de la traducción lo ha el original era influyente! Me decía: Cesar Vallejo, Carrera Andrade, García realizado mi colaborador español, Fran- ¿Cómo se va a meter este poeta arras- Lorca, Dámaso Alonso, Blas de Otero, cisco J. Uriz”, escribió en las últimas trándose por las galerías de la mina si Jaime Gil de Biedma, Gabriel Celaya, líneas del prólogo. es una mina a cielo abierto? O tam- etc. Poemas en revistas de: Enrique Y seguí trabajando con él. Al año bién: Nunca es así el color del ojo de Linh, Juan Gelmán, Ernesto Cardenal, siguiente publicamos una extensa anto- un pez en la pescadería… Julio Cortázar, Roque Dalton, Rafael logía de Pablo Neruda. Trabajaba como En su mesa de trabajo no había Alberti, Luis Cernuda, etc. Trozos de un poseso, pero me sentía contento. nunca un papel, sólo la máquina de prosistas: Julio Cortázar, Ana María El método de trabajo era, y siguió escribir y sobre ella una carpeta con Matute, Fernando del Paso, etc. siéndolo durante toda nuestra colabora- el trabajo que estaba haciendo. Metía Además, como para subrayar su ción, muy simple. Me proponía la tarea, siempre la hoja en blanco con una lige- interés por España, escribió sendos li- me daba los libros con su selección de ra cartulina detrás para no estropear el bros sobre Luis Buñuel y Goya. poemas y libertad para añadir mis fa- cilindro del carro con su potente tecleo. Y con Marina tradujo dos de mis voritos. Yo hacía la versión al sueco, con Un día nos propuso a Sun y a mí poemarios. No puso inconveniente variantes en los pasajes ambiguos, se la que tradujésemos una selección de alguno para hacerlo aunque mi poesía daba y a los pocos días me llamaba, in- cuentos de Borges, pero apenas empecé estaba en los antípodas de la suya. Una variablemente con la frase: Jag har gjort tuve que irme a un curso y el trabajo lo poesía que huía de las imágenes y era mitt (He hecho lo mío), iba a recoger hizo Marina Torres, mi mujer. política frente a la suya: todo imágenes su versión, me la llevaba para cotejarla En 1966 tradujimos una antología y alejada de la política. tranquilo, tomaba mis notas e iba a su de poesía española Vredgade vittnen También tradujo cuatro piezas casa para repasarla juntos. Tozudos (Testigos encolerizados) con poemas de de teatro: dos de Lorca conmigo, y ambos, él zanjaba las discusiones con Dámaso Alonso, Blas de Otero, Jaime con Marina, una de Alberti y otra de un tajante: Jag står för det (Respondo de Gil de Biedma, etc. Hoy, mirando el Neruda.

59 Comienzos literarios

Artur Lundkvist

Hijo de un modesto campesino, La indiferencia y el desinterés todo, una declaración de independen- Artur Lundkvist había nacido en que mostraba por las labores del cam- cia frente a la sociedad que lo rodea. Hagstad, una pequeña aldea del sur po y la vida de la aldea y su extraor- Es una rebelión: contra el asfixiante de Suecia, en el municipio de Oder- dinaria afición a la lectura, hicieron ambiente cultural de la aldea, contra ljunga, en 1906. que se crease entre los campesinos la sociedad en su totalidad, contra Desde muy niño fue Lundkvist la idea de que era un perezoso o, al la religión alienante, contra la estéril un lector infatigable. La literatura menos, un bicho raro. Esto motivó, tradición cultural, contra cualquier lo llevaba a un mundo de fantasía evidentemente, la reacción de protes- tipo de ideas o costumbres aceptadas más interesante que el que le ofre- ta de Lundkvist. Es quizás entonces acríticamente. cía el ambiente rural en que vivía. cuando comenzó a formarse en él lo Uno se pregunta ¿de dónde vie- Ya a los seis años expresó su clara que luego llamó su «neurosis contes- ne la vocación? ¿De dónde le vino a vocación literaria al decirles a sus tataria» que, junto con su «impulso un crío de un pequeñísimo pueblo, padres que quería ser impresor, es creador», constituyen la base de la con apenas estímulos, el interés por decir un hombre que escribía libros, personalidad literaria de este autor, es los libros, por la letra impresa, luego profesión que en la mente del niño decir, protesta y creación. La decisión por la literatura y, dentro de esta, se confundía con la de autor. de dedicarse a la literatura es, sobre por la literatura más avanzada?

60 A los veinte años deja Lundkvist sión— y comienza la búsqueda de Selander, el crítico más notable de definitivamente la aldea, camino de un instrumento poético adecuado a la época, vaticinó: «Creo observar Estocolmo, decidido a iniciar una los nuevos ritmos de la vida. El mo- [en él] signos claros y definidos que vida dedicada a la literatura. Años delo lo tiene al alcance de la mano: lo llevarán a desempeñar un papel después, en un poema autobiográ- en Finlandia. Allí han iniciado importante y original en la literatu- fico, se definiría como un «campe- Edith Södergran y Elmer Diktonius ra sueca». Aunque a Lundkvist qui- sino arrancado del terruño con sus lo que, andando el tiempo, se con- zá le gustó más la caracterización raíces como velamen». Lundkvist vertirá en la semilla del poderoso de Erik Blomberg, poeta y crítico llegó a la capital en un momento de movimiento que fue el modernismo literario marxista: «Es la carcajada grandes transformaciones sociales. sueco. El ritmo, la fuerza, la vitali- de Douglas Fairbanks en la boca de En el año 1917 había habido unas dad y los temas de Diktonius influ- Lenin». revueltas, llamadas “las revueltas yen notablemente en el joven Lun- «Sin embargo, creí haber intro- del hambre”, duramente reprimidas dkvist (curiosamente, para ambos ducido el modernismo en la poesía por la policía y en 1925 había muer- el modelo de artista era el mismo: el sueca, aunque nadie pareció notarlo to Hjalmar Branting, el padre de pintor van Gogh). También encuen- en un principio. Esto del modernis- la socialdemocracia sueca. La vieja tra una inspiración en Dinamarca: mo me era algo muy querido, más sociedad agraria se estaba convir- el modernista Bønnelycke, como importante incluso que el juicio que tiendo en una moderna sociedad luego la encontraría en Estados Uni- mereciesen mis poemas. Yo quería, industrial. La máquina era la herra- dos, en Sandburg y Whitman. ante todo, ser alguien, por muy mienta del cambio. Las máquinas y ¿De dónde le viene a Lundkvist humilde que fuese, dentro de una los obreros que las manejaban iban ese olfato para captar lo nuevo, para corriente literaria que consideraba dando otro ritmo a la vida sueca y se saber dónde está la vanguardia? universal y portadora de algo nue- iban integrando en su cotidianidad. ¿Por qué es Bønnelycke el escritor vo.» La vida literaria aún no se había que más le llega de todo lo que lee Con estas palabras comentó Ar- hecho eco de esta evolución. Los es- en Copenhague? tur Lundkvist en 1978, en un apén- critores continuaban ocupándose de En Suecia, el modernismo im- dice a la reedición de su obra Glöd temas ya pasados, polvorientos, que, plica una ruptura con la poesía tradi- —con ocasión del quincuagésimo además, seguían expresando con las cional, tanto en los temas como en la aniversario de su publicación— su formas poéticas tradicionales. Ni forma. Incorpora a la poesía la gran temprano debut literario, el inicio un vestigio de lo que vislumbraba el ciudad, la gran industria, el mundo de una de las carreras literarias más campesino recién llegado, con sus de las máquinas, el mundo del traba- fecundas de la literatura sueca con- ojos bien abiertos, empecinado en jo, el proletariado, el ambiente de la temporánea. El poema más largo vivir de la literatura. Y logró vivir vida cotidiana. Y todo ello expresado del libro, Stad (Ciudad), es una des- de ella, pero pasando grandes penu- con un desdén total por las formas cripción de la vida en la metrópoli, rias. Vive en habitaciones realqui- tradicionales; los poetas modernis- es decir, lo que el joven campesino ladas, a veces compartidas, con la tas utilizan exclusivamente el verso consideraba como el aspecto más preocupación de no poder pagar el libre, sin rima. También suponía el palpable y significativo de la trans- alquiler y con hambre. La supervi- modernismo una crítica a la burgue- formación de la sociedad rural vencia depende de la imprescindible sía, a su mentira y su hipocresía, que en sociedad industrial. La ciudad máquina de escribir —vive con el ahogaban la libertad del individuo, e descrita no es ninguna ciudad y es, miedo a tener que empeñarla para incorporaba un cierto socialismo más al mismo tiempo, todas. Contiene sobrevivir—y escribe sin cesar en o menos utópico. En el caso concreto elementos de Estocolmo, pero sobre periódicos y revistas sobre literatu- de Lundkvist vemos también que él todo de Copenhague y de Chicago, ra, cine, política, problemas socia- incorpora su enorme vitalismo, un estos últimos literarios. les, etc. Kjell Espmark cuenta más utopismo casi neo-rousseauniano y, En el libro se puede ya observar de 500 artículos en pocos años. sobre todo, una gran exaltación de la la vacilación de Lundkvist entre la Para describir las transforma- liberación sexual y una lucha decidi- poesía propiamente dicha, con verso ciones de la sociedad, la incorpora- da contra los tabúes sexuales. corto y rítmico, y la prosa poética, ción de nuevos impulsos a su vida, En 1928, cuando Lundkvist de verso largo, vacilación que le y para desarrollar los novedosos estaba haciendo el servicio militar, acompañaría toda la vida. Con el temas, hacen falta formas inéditas. se publicó su primer libro, Glöd tiempo irá encontrándose a gusto Lundkvist decide, pues, olvidar (Brasas) que abría el camino del mo- en la transgresión de géneros y en la la existencia de la forma clásica, dernismo en Suecia. Las primeras prosa poética o los poemas en prosa. tradicional —esa camisa de fuerza críticas fueron muy frías. Tuvo que Un año después publicó Naket que oprime la libertad de su expre- esperar un tiempo hasta que Sten liv (Vida desnuda), libro en el que se

61 multiplican los motivos del mundo jóvenes volvimos a mostrar nuestra del trabajo, de la vida diaria de la solidaridad en el combate, excepto el ciudad. La influencia de Diktonius autor que, pálido y asustado, se refu- y de los poetas revolucionarios ru- gió en el fondo del salón y no pudo sos es grande. articular palabra. El ataque al deporte Ese mismo año publica la edito- de competición era algo peligroso, rial Bonniers la antología Fem unga todos los partidos y grupos sociales (Cinco jóvenes) —considerada hoy daban coba al movimiento deportivo, día como un importante hito en la también escritores y críticos rendían historia de la literatura sueca— en pleitesía a este amplio movimiento la que Lundkvist aparece junto al popular, que se consideraba tan for- que más tarde sería Premio Nobel, mativo, física y moralmente, como Harry Martinson, y otros tres auto- estéticamente atractivo. Nosotros nos res jóvenes. La publicación causó un atrevimos a sostener, en aquel estado gran escándalo. Los «Cinco jóvenes» de opinión, que el deporte lleva en ponían en tela de juicio todos los va- primer lugar al culto de las estrellas, lores tradicionales. Su actitud ante a vacías orgías colectivas, al apol- Cubierta de su primer libro, Glöd la vida era un canto al vitalismo, a tronamiento de las grandes masas y la energía. Era todo lo contrario de que, en dos palabras, era opio para la actitud tradicional, estéril y mori- el pueblo. Desgraciadamente no bunda. El grupo participó en las dis- pudimos detener la corriente sino cusiones sobre la sexualidad comba- que la locura del deporte continuó tiendo la doble moral burguesa y su su marcha imparable.” Ya entonces habitual hipocresía, y propugnando se destacaba en la personalidad de la plena libertad sexual. Lo que les Lundkvist el talento para nadar a valió el calificativo de pornógrafos y contracorriente y la firmeza en la de- enemigos de la cultura. Lundkvist fensa de sus opiniones. rechazó violentamente la acusación Poco después se publicaron Svart e insistió en que lo que querían era stad (Ciudad negra) y Vit man (Hombre renovar la cultura, darle un conteni- blanco), obras desbordantes del explo- do nuevo, más rico. sivo vitalismo de su autor, el «adora- En los 20 y 30 los modernistas dor de la vida», como lo llamó uno se reunían la Casa del Pueblo del de sus biógrafos. Participaba de la barrio de Klara, que era el local idea de la época de que las máquinas de los anarquistas en Estocolmo. proporcionarían la base material, eco- Por eso les colgaron la etiqueta de nómica, para alcanzar una vida más anarquistas. Allí hubo debates muy rica, más cómoda, más profunda. vivos y las intervenciones de Lun- Pero Lundkvist, como buen sueco, no dkvist en los debates se orientaban olvidó la naturaleza. La síntesis utó- Gran ensayo de Kjell Espmark sobre la obra de su juventud a defender el modernismo. Allí pica de la máquina y la naturaleza era luchaban a favor del verso libre, la una posición bastante natural para creación libre, una sexualidad libre el joven escritor, recién llegado del y por una temática en literatura en campo, que tanta avidez mostraba compás con la época moderna. por todas las novedades de la época. “Recuerdo el enorme debate En el final de uno de sus poemas lo en torno a Nomad al segundo poe- expresa así: mario de Martinson, los 5 jóvenes formamos un compacto grupo para Algún día, cuando hayamos alcanzado defender a Martinson y lo hicimos la gran síntesis bastante bien, podíamos morder y los años de luto del industrialismo y nos ganamos el respeto.” escri- hayan pasado bió Lundkvist en sus memorias y te llamaremos, ¡oh luna! seguía:“Recuerdo también el debate Las sirenas de las fábricas te llamarán a originado por el panfleto de Lo-Jo- gritos para que vuelvas hansson Dudo del deporte (1931). Los a un país vestido de verde primavera.

62 ¡Yo soy judío!

Maria Wine

En 1931 la editorial Bonniers “Artur era, desde el punto o ideológicas. Pero, pensase lo lanzó, con Georg Svensson de vista del director, el perfecto que pensase o dijese lo que dijese, como director, BLM (Bonniers colaborador. Siempre hacía lo que siempre lo he respetado como una Litterära Magasin) la revista se había comprometido a hacer. persona de una integridad absoluta literaria que de más predicamento Entregaba su trabajo con absoluta y el “courage de son opinión”, escribió gozó en Suecia durante más de puntualidad, sus manuscritos eran Georg Svensson. cincuenta años. Desde el primer lo más limpio que uno podía ver, En 1931 es crítico de cine en número tuvo a Lundkvist como modélicamente escritos y apetitosos, la revista Fönstret y en 34 – 35 colaborador. Georg Svensson fue nunca necesitados de la menor dirige, junto a Gunnar Ekelöf, la fundamental en el desarrollo de corrección. Igual de agradable era importante revista Karavan de la que Lundkvist. Durante muchos años tratar con él cuestiones económicas. solo se publicaron cinco números. le proporcionó libros sobre los que Nunca pidió anticipos y cuando (Ver artículo pág. 100) escribía en la revista. Su primer presentaba una factura no había María Wine, la esposa de artículo fue la reseña de la película más que autorizar el pago. La Lundkvist, escribe en sus memorias soviética Camino de la vida de combinación de, por un lado, una anécdota que da una idea de lo Nikolai Ekk. Y en el primer año ambición, formalidad, sobrio gusto, que fueron los años 30 en Estocolmo presentó a O´Neill Mourning Becomes sensatez, y por el otro, audacia, y de la personalidad de su marido: Electra, el primer ensayo sobre gusto de experimentar, genialidad y “Todavía no ha estallado la Virginia Woolf, a D.H. Lawrernce la completa falta de prejuicios no era Segunda Guerra Mundial. Pero el y a Faulkner con un ensayo y la de las que se encuentran fácilmente. odio a los judíos se ha extendido traducción de A rose for Emily. No siempre he compartido las en Estocolmo como un incendio (primera traducción al sueco). ideas de AL en materias estéticas insidioso y voraz.

63 Y había mucha materia todas —¡Justicia, Verdad, Solidaridad!— ción de la sociedad, y del psicoanáli- inflamable. ¡Escuchen! Estábamos no produzcan solo asco y desprecio. sis, que explicaría la transformación con el escritor Thorsten Jonsson en A veces he tenido un sueño fantástico: interior del individuo, pero no pare- un restaurante italiano esperando que la pequeña Suecia, puntera en la ce que dedicase mucho tiempo a la comer en calma. Había bastantes fabricación de armas y floreciente en temas consecución de este utópico ideal. comensales, hablaban en voz baja, de armamento, equipase a diez mil hombres Fue un psiquiatra suizo, Bleuler, la atmósfera era agradable, no y los enviase a España. Probablemente mucho más que Freud, el que mayor había la menor tensión en el aire. decidiría la guerra. Y eso sería una hazaña influencia tuvo en Lundkvist, sin Acabábamos de empezar a comer sin parangón en el mundo de hoy, una duda por la absoluta carencia de cuando irrumpieron en el local gesta llena de sentido y de humanidad, dogmatismo del citado médico. cuatro jóvenes riéndose a carcajadas que le daría un nuevo contenido a nuestro Su falta de interés por el mar- y hablando a gritos, se dirigieron humanismo tan rico en palabras. Pero ¡de xismo queda clara cuando en sus con desafiante autosatisfacción qué sirven esas ilusiones! memorias señala el hecho de no (quizá eran directores de banco Tal y como están las cosas ahora uno haber leído todavía el «Manifiesto in spe) hasta la mesa reservada, sólo puede esperar que el pueblo español no comunista». Lo que caracteriza e llamaron con voces imperativas al haya hecho esa travesía del infierno en vano ilumina la visión político-social que camarero, encargaron la comida y que pueda surgir de su sacrificio algo de Lundkvist tiene del mundo, es su y se repantigaron satisfechos en valor para la humanidad. pasión por la justicia y la libertad. sus cómodas sillas y se pusieron a Jamás ha tenido la obsesión del in- estudiar a los clientes con aire de Camino de regreso a Suecia per- vestigador que se siente obligado a superioridad. De repente uno de maneció unos meses en Copenhague demostrar cada afirmación con una aquellos jóvenes, dio un puñetazo y de esa visita dejó testimonio el pin- cita bien elegida de los clásicos, sino en la mesa, se puso de pie y gritó con tor y escritor Vilh. Bjerke Petersen. que ha confiado en su intuición que voz chillona: Todos los judíos, ¡de “[Lundkvist] Vivió todo el invierno surge como una potente luz de sus pie! Se hizo un silencio incómodo en Copenhague y subsistió tradu- vastísimas lecturas, sus numerosos — el único que se puso de pie ciendo a D.H.Lawrence. Trabajaba viajes, su amplia información, todo fue Artur. El silencio se hizo más puntualmente, sistemáticamente, ello elaborado por una mente de silencioso. El desenvuelto joven se le con la precisión de un reloj, todos enorme receptividad y lucidez. quedó mirando con una expresión los días de 9 a 13 (creo) traduciendo y En esos años publica dos en- estúpida y dijo con una voz después, por la tarde, con su propia sayos imprescindibles: Atlandvind apagada: Pero — usted no es judío. obra. (viento atlántico), en 1932, e Ikarus No, contestó Artur con voz alta y Además, escribimos una pieza flykt (El vuelo de Ícaro), en 1939, en decidida, pero si les quiere algo a los juntos, que nos proporcionó gran que presentaba a Rimbaud, Faulk- judíos ¡hablen primero conmigo! Los placer, pero poco éxito. ner, Joyce, el surrealismo, Picasso, cuatro jóvenes dejaron el restaurante Lo que recuerdo es lo extraordi- etc. Dos libros, sobre todo el segun- cabizbajos sin haber comido nada.” nariamente estimulante que era su do, extraordinariamente importan- En noviembre de 1935 pone vitalidad, entusiasmo, imaginación tes para sus contemporáneos y gene- rumbo a Canarias en un viaje que y sus amplísimos conocimientos. raciones posteriores. lo tendrá dos años fuera de su Siempre era convincente, firme, sus La guerra mundial es un tiempo país. En noviembre de 1937 en una ideas siempre estaban bien argu- de supervivencia. Un período de su publicación de solidaridad con mentadas.” obra en que lo crítico y problemático España titulada Till Madrid escribió A finales de los años 30, se va ganando terreno a lo utópico y Lundkvist: debatió intensamente en Suecia optimista, período que culminará sobre «Marxismo o psicoanálisis». más adelante, en plena guerra mun- Ante la España que lucha por la vida, Lundkvist se mantuvo relativa- dial, en el poemario Dikter mellan esta España que ha sido abandonada y mente pasivo, incómodo por el djur och Gud (Poemas entre bestias y traicionada por todo el mundo, víctima excesivo dogmatismo, la seguri- Dios), donde expresó sus vivencias de la insostenible situación en la política dad en sí mismos de que hacían sobre aquella oscura época de la his- internacional, tan profundamente criminal, gala tanto los partidarios de Marx toria de Europa. uno debe sentir, al mismo tiempo, la como los de Freud. Él pertenece a la En los años finales de la década más profunda compasión y la más fuerte generación que consideró a Freud un de 1940 Lundkvist participó en los admiración. A la vez que, uno amargamente autor mucho más importante que trabajos por la paz y aceptó una de tiene que sentir su impotencia, su Marx. Durante un tiempo acarició la las vicepresidencias del Consejo incapacidad de hacer algo para que las idea de lograr una síntesis del mar- Mundial por la Paz. Su activa par- palabras que debieran ser las más bellas de xismo, que explicaría la transforma- ticipación en favor de la paz le valió

64 Retrato de Artur en el año 1931 Entrega del premio Lenin el saludo del novelista islandés, Pre- guerra mundial implicaría la destruc- (Islas Canarias), recibió una carta mio Nobel, Halldór Kilian Laxness: ción total de la Humanidad (de ahí la firmada por Neruda, Ehrenburg «Querido Artur, mi homenaje en el necesidad de luchar por la paz). y Aragon en la que le informaban día de tu cumpleaños va, en primer Los partidarios de esta “ter- de que lo habían propuesto para el lugar, al paladín de la Humanidad cera posición” fueron duramente premio Lenin de la Paz. Tras muchas en lucha contra los políticos belicis- atacados y falsamente acusados de dudas, la mayor era que pensaba tas. Tu Halldór». comunistas o, lo que era peor, de se- que no lo merecía, y temiendo que En aquellos tiempos, el trabajo micomunistas, especialmente Artur si lo rechazaba lo iban a aplaudir en el Movimiento por la Paz convertía porque era el que más intervenía en desde “el bando equivocado”, aceptó a sus activistas en peligrosos comu- los debates, sin duda movido por su Lundkvist el premio y destinó nistas y, con mayor motivo, a sus “neurosis contestataria”. el dinero (aproximadamente un vicepresidentes. La situación política Lundkvist era un socialdemó- millón y medio de coronas, en el de Lundkvist en Suecia no se hizo crata de izquierdas, sin partido, cuyo dinero de hoy, 150.000 €) a crear más fácil cuando, en 1951, se inició el mayor delito era no ser anticomu- un fondo para becas a traductores debate sobre la llamada “tercera posi- nista en una época en la que al que de literatura sueca. (Se lo cargó la ción” y comenzó a intervenir activa- no lo era se le calificaba de semi-, obsesiva obsesión recaudatoria de la mente junto con escritores como Karl seudo- o criptocomunista, mil veces Agencia Tributaria, que no aceptó Vennberg, Peter Weiss, Sivar Arnér, peor que comunista. que el fondo fuese una institución Stig Carlsson, etc., intelectuales cuya Su situación empeoró aún más sin ánimo de lucro —aunque jamás posición era: equidistancia entre el ya que, poco después, Lundkvist explicó en qué consitía el lucro de capitalismo y el socialismo realmente viajó a dos estados “proscritos”: la becar a traductores. Lo mataron los existentes, rechazo del capitalismo URSS, donde, por cierto, tuvo fre- impuestos). como sistema económico capaz de cuentes y agrias discusiones sobre Lo mismo hizo con el premio solucionar los problemas de la Huma- el realismo socialista que él atacaba internacional Sofia que recibió en nidad, la firme convicción en las vir- por su esterilidad dogmática, y 1981. Estableció con el dinero del tudes de la discusión libre y pública luego a China (1954). Ambos viajes premio y los derechos de autor gene- para el armónico desarrollo de la so- están descritos en sendos libros que rados en Bulgaria por sus obras y las ciedad (ahí quedaba sobreentendida el editor Bonnier publicó con ciertas de su esposa Maria Wine, un fondo la crítica del socialismo interpretado a vacilaciones y reservas políticas. con el fin de favorecer los contactos la manera de la URSS), y, finalmente, Por si esto fuera poco, en 1958, literarios entre Bulgaria y Suecia, en el convencimiento de que una nueva estando en la playa de Las Canteras beneficio de los traductores.

65 Una amenaza para la seguridad nacional

Su esposa Maria poniéndole la medalla del premio Lenin

A veces, Artur bromeaba con político «Vindrosor: moteld» («Rosas nuevas conexiones entre los una sonrisa sobre la posibilidad de de los vientos: contrafuego»). Un diversos elementos de la realidad. que la policía lo vigilase o escuchase inventario poético de los países Profundiza el conocimiento y no es su teléfono. Incluso lo hizo en un del Tercer Mundo, de su situación simplemente un ropaje decorativo. afolirismo: “Di algo subversivo para después de la II Guerra Mundial. La década de 1960 son años que la policía secreta no escuche en Constituye la muestra más clara, en difíciles. La situación mundial se vano”. A mí, con la experiencia de su obra poética, del mundo colonial ha ido agravando. La dura y larga la España franquista, me parecía explotado por Occidente. El choque lucha de liberación de los pueblos inverosímil. brutal que experimenta una persona colonizados, las dificultades de los Nunca pudo imaginar, ni él ni sensible ante el hambre cósmica que países en los que se ha realizado muchas personas, la magnitud de la devora a millones de seres humanos. una transformación social, la vigilancia y los absurdos informes Un hambre que se extiende delante feroz guerra de agresión que que presentaban los delatores o los de las narices de gentes indiferentes, Estados Unidos mantiene contra policías asignados a la misión. El simbolizadas por individuos Vietnam, el neocolonialismo libro Oliktänkaren (El disidente) que juegan a las cartas en plena económico, cultural, político, en el que el escritor RenéVázquez tormenta. Pero también incluye etc., son herramientas que van Díaz refiere sus investigaciones del un canto optimista dedicado a las esculpiendo a martillazos el lúcido material que hay sobre Lundkvist realizaciones y al futuro de un país, pesimismo de Lundkvist, o, mejor, en el archivo de la policía secreta China, dirigido a una jovencita —el pesimismo activo, ante el futuro es asombroso. ¡Una lectura pública futuro—autóctona. Y exaltante es de la Humanidad. Poco a poco va de poesía podía ser un acto que también la visión de la abundancia perfilando la idea de una catástrofe ponía en peligro la seguridad del creada por los campesinos del final, apocalíptica, quizá apremiada Estado! Hasta hay transcritas Tercer Mundo «cuando la tierra esté por la terrible vivencia del terremoto íntimas conversaciones telefónicas cuidada por todos, pero nadie la de Agadir. En pocas palabras de su esposa. ¡Una severa vigilancia posea» podríamos explicarla así: una lucha de más de cuarenta años! ¡A un En este poemario, tenemos brutal por la supervivencia en un escritor! ¡En uno de los países más muchos ejemplos del modo en mundo superpoblado y con recursos democráticos de Europa, el modelo que Lundkvist utiliza la imagen limitados. Una lucha sin cuartel, sueco! poética. En las enumeraciones, las pero desigual, entre países ricos y En 1955, después de un viaje por metáforas parecen apuntar a que países pobres que terminará con China, (magnífico material para la las cosas, la relación entre efecto y el exterminio de la población del policía secreta) escribió Lundkvist, causa, no son lo que parecen. La mundo pobre tan pronto como los en Alicante, su poemario más imagen tiene la misión de iluminar países ricos descubran la manera

66 de llevarlo a cabo sin destruir Los suspiros no han servido El cerebro está preso en el cráneo, las riquezas de los pobres, sus nunca para construir puentes. la libertad le sería mortal. materias primas que tan necesarias son para el bienestar de los países ¿Por qué no hay todavía planchas Flores y serpientes coexisten industrializados. Existe, pues, un para las arrugas de la piel? pacíficamente, sin conflictos entre miel problema técnico. Nada más. y veneno. Pero él no quiere ser un Antes, las camas de los escéptico pasivo, ni detenerse en campesinos eran tan cortas que había Y ahí se encuentra a gusto. La su camino hacia la libertad y la que dormir sentado en ellas. Así se imagen, la metáfora en libertad justicia. Por aquellas fechas, daba sentía menos el hambre. total. El idioma es iluminado a los jóvenes el siguiente consejo: constantemente por los fuegos «Hay que evitar el escepticismo El signo de admiración recuerda artificiales de las metáforas. Pero paralizante y actuar como si se un poste a punto de meterse en un las imágenes tienen una base pudiese cambiar el mundo y agujero. notable en la realidad. Una realidad mejorar la Humanidad”. (En 1968, observada con una extraordinaria el poeta danés Ivan Malinovski Los sueños entran y salen con receptividad y sensibilidad. Una publica un poemario con un título mayor facilidad si se duerme con la realidad múltiple que procede de Vivir como si hubiese un futuro y una boca abierta. sus innumerables viajes, de sus esperanza, que abunda en la idea de incontables lecturas. A veces, lo que Lundkvist). Los inmortales lloran con nos parece una imagen surrealista Poéticamente, Lundkvist se lágrimas de mármol. Parece que es para él una descripción autorretrata como un hombre graniza en torno a ellos. puramente realista. que camina entre rayos en medio Pero ni la consagración de una tormenta devastadora, un El que vive de recuerdos no académica — en 1968 es elegido hombre lúcido que ve acercarse necesita dientes. miembro de la Academia Sueca— implacablemente la catástrofe es capaz de interrumpir su y no puede hacer nada por Las luciérnagas no pueden actividad creadora y en los cinco evitarla porque está solo, pues esconderse en la oscuridad: tienen que años siguientes escribe nueve el resto de la gente está jugando huir a la luz. libros —poemas, novelas, libros inconscientemente a las cartas de viajes— y publica otras tantas en plena tormenta. Contra esta Creen que conectando traducciones. indiferencia se subleva el rebelde electrónicamente a millones de idiotas Besvärjelser till tröst (Exorcismos Lundkvist y contra ella dirige sus podrán sacarles genialidad. para consolar) es, en cierto modo, dardos. una continuación del poemario En esa época escribe Brottställen Cuando el topo vio el metro pensó anterior. Los afolirismos han creado (Lugares de ruptura), publicado con orgullo: ¡Por fin! una gran cosecha de imágenes, en 1968, cuya primera parte nos aunque su belleza no debe lleva a pensar en los aforismos de El rebuzno de un burro no ocultarnos el duro mensaje del libro. su admirado Diktonius o en las necesita ser ampliado por un El abandono del optimismo de los greguerías de Ramón Gómez de la megáfono. primeros poemarios es total. La Serna. A sus invenciones Lundkvist utopía sociopolítica ha terminado. les da el nombre, como ya había Los dioses tienen tal apetito que En su libro siguiente hecho años atrás en Malinga, de los curas engordan. Lustgårdens demoni (Demoníaco afolirismos, que define así. Afolirismo: Edén) los peligros que se ciernen Atajo que lleva de la metáfora al Los famélicos de la tierra sobre la sociedad de consumo pensamiento deberían empezar por comerse todas occidental toman cuerpo en los las banderas. cuatro jinetes del Apocalipsis. Es Algunos ejemplos la destrucción, el aplastamiento Ostra: piedra con boca y lengua. Los labios parecen dos cuerpos que de la sociedad por el inagotable Podría hablar pero prefiere convertir sus descansan muy juntitos. Las palabras cuerno de la abundancia. Parece palabras en perlas. los separan. un demencial suicidio colectivo de la humanidad cuya única razón de Los ricos deberían colocar etiquetas El verdugo, tan acostumbrado a ser, el aumento infinito del nivel de en sus esqueletos: la muerte puede ahorcar, no sabe hacerse el nudo de la consumo, es, al mismo tiempo, el confundirlos fácilmente con los demás. corbata. arma del suicida.

67 Los 4 jinetes del Apocalipsis ¡Ya vienen! ¡Ya vienen los tan esperados y temidos jinetes! ¡Ya llegan los cuatro jinetes! Pero no tienen el aspecto que habíamos imaginado. No parecen amenazadores ni espantosos, ni repulsivos ni terribles. Al contrario, parecen alegres y joviales, llevan ropas de vivos colores, y sus caballos brillan lustrosos, con cascos de laca roja y crines que flamean en rubias olas. Mirad, uno de los jinetes lleva una capa dorada con rayas atigradas y su sombrero es una torre en forma de espiral de nácar, otro jinete lleva una capa azul oscuro con estrellas de plata y el sombrero es una escudilla boca arriba en la que el mercurio se agita violentamente sin verterse, el tercer jinete lleva una capa roja como sangre de toro pero con un forro amarillo como flores primaverales, su sombrero lo adornan pavos reales vivos que se cubren unos a otros, y la capa del cuarto jinete es verde malaquita, bordada de blancas azucenas, y su sombrero es una colmena en la que pululan las abejas.

Los cuatro jinetes no llegan con las manos vacías, ¡ni mucho menos! Parecen derramar el inagotable contenido de cuernos de la abundancia y sembrar a su alrededor una simiente de oro: por donde quiera que pasan surgen del suelo todo tipo de cosas, se apilan en enormes montones, todo lo que se pueda desear, y las multitudes se regocijan y exultan de júbilo, con mil amores toman lo que desean de esta bendita abundancia y aclaman a los jinetes como donantes de maravillosos regalos. Mientras los cuatro jinetes siguen su camino la abundancia sigue creciendo, se va haciendo cada vez más abrumadora: por todos los sitios suena una música ensordecedora, cada vez más alta, que se funde con las carcajadas y la alegría, las cosas se multiplican sin cesar, hay objetos cada vez más maravillosos para todos, no hay más que elegir y desechar, coger y tirar: apenas se ha tenido tiempo para gozar de una cosa cuando nos acosan otras diez nuevas. ¡Qué felicidad! ¡Qué abundancia! ¡Qué lujo! Las tentaciones se van amontonando hasta donde alcanza la vista, brotan de todas partes, caen unas sobre otras, amenazan derribar a los hombres, ahogarlos, aplastarlos, el júbilo comienza a mezclarse con lamentos y maldiciones, gritos de dolor y de terror ahogados por el barullo de la música, el alud de objetos va acercándose implacablemente, se yergue, se derrumba, aplasta a los hombres, los entierra vivos, o quedan aprisionados en él, encerrados sin esperanza, muertos o cautivos en la inmensa cantidad de maravillosos regalos.

En este demoníaco Edén existe un poeta cuya primer hombre nació al comprender que había matado a su voz tiene poder sobre las piedras, cuya palabra mueve hermano. ¿Se puede seguir hablando rutinariamente del las piedras. Pero las piedras terminan aplastándolo. «homo sapiens» o habrá que comenzar a emplear otra Hay también una línea de un amargo pesimismo: el expresión más adecuada, por ejemplo «homo occidens»?

68 El viajero compulsivo

“Artur Lundkvist fue una cámara fotográfica colocada en un satélite que, desde su órbita, nos mandaba fotografías estremecedoras y exactas, sorprendentes y difíciles de interpretar, de todo lo que pasaba en el mundo.” Pär Västberg

El viajero compulsivo

Los impulsos que Lundkvist ne- ¡Ser duro, hacerse duro, enfrentarse a mezclando también influencias del cesitaba para la creación los buscaba la vida con dientes apretados! He buscado la surrealismo. sobre todo en libros y viajes. dureza, pero ya no la busco, ahora sé que mi A finales de 1935 tomó un barco A principios de los años 30, naturaleza es la blandura. Quiero enfren- rumbo Canarias e inicia un viaje que Lundkvist viaja por en busca tarme a la vida blando como el viento. Uno lo tiene dos años fuera de su país. En de civilizaciones primitivas no conta- no llega muy lejos con superficies duras. Se 1936 recala en Barcelona, donde co- minadas. No las encuentra. El contac- necesitan sustancias blandas. Creo en la noce a Miró y oye por primera vez los to directo con el colonialismo le hizo blanda invencibilidad de la fuerza del creci- nombres de Lorca y Alberti. Allí vivió volver deprimido y decepcionado. miento en la naturaleza: la débil brizna de la efervescencia política de aquel año Es entonces cuando la fe en la hierba revienta el suelo más duro. — le recomendaron que se afeitase la máquina y el acero van cediendo barba para que no lo confundiesen con su primer plano en la obra de Lun- Y Espmark continúa: “Sus símbo- un agente ruso— y estuvo traduciendo dkvist. En esa época, señala Kjell los ya no son el tigre y el muelle de ace- en una pensión el libro de Lawrence Espmark, las máquinas y el acero de ro que salta con fuerza sino la hierba, el Women in Love. Sigue a Madrid y Se- su poesía pierden su posición pree- viento y las corrientes de agua”. Conti- villa para pasar luego a Marruecos y minente —no todo es positivo en la núa en Lundkvist, pues, la exigencia de Francia. El viaje termina en 1937 con máquina. Desaparecen expresiones movimiento. Esto, junto con la degra- una larga estancia de varios meses en como ansias de “una especie de vida dación política que sufría Europa con la Copenhague de acero/ inoxidable/ elástico” y sur- aparición del fascismo, lo fue alejando Encerrado en su país por la II gue- gen en su lugar la hierba y el viento. de la poesía realista y extrovertida que rra mundial, el final de esta abrió las En Negerkust, el libro en que cuenta estaba escribiendo y lo llevó a aden- puertas del mundo al incansable via- su viaje por Africa, escribe: trarse en lo onírico y el subconsciente, jero, que no dejó de observar la irónica

69 paradoja de que la llave que había abier- meses por la India, sobre el que escri- En la década de 1950 hace dos to el paso a la paz había sido la bomba bió para el diario Dagens Nyheter (en viajes a dos estados conflictivos: la atómica, el arma que se convertiría en el que le censuraron varios artículos). URSS, en 1952, y China en 1954. La la nueva espada de Damocles de la Hu- El recorrido por este país fue origen contracubierta del libro que narró el manidad. de uno de sus mejores libros de viaje, viaje al primero de estos países es una El primer viaje después de la «Indiabrand» (Incendio en la India), indicación de lo que era el clima polí- contienda mundial lo llevó, en 1946, a ya sin la censura del diario, en el que tico de los años 50 en Suecia. América. Allí llegó con 16 cartas de pre- se palpan la fascinación y la irritación Esto es lo que escribió la editorial: sentación para otros tantos escritores que le produjo el país. “Cuenta en este libro de forma viva y que le había dado Gabriela Mistral du- Para Lundkvist, la alienación re- brillante todo lo vivido en el viaje, su- rante su visita a Estocolmo con ocasión ligiosa que vio en la India— tal vez la cesos y situaciones se suceden a gran de la entrega de su premio Nobel, en misma que vivió de joven en su aldea, velocidad. Entrevista a ciudadanos 1945. Las cartas propiciaron encuen- en su propia casa— es el mayor obstá- soviéticos de diferentes categorías y tros con Neruda y Borges, con Jorge culo para la evolución del país, para lo- relata la visión que tienen de su trabajo de Lima y Drummond de Andrade y grar las imprescindibles transformacio- y de su existencia. De esas declaracio- otros artistas. A la vuelta, a su paso por nes sociales. No tiene duda: la religión nes se desprende una posición fuerte- Nueva York, compró «Poeta en Nueva es el opio del pueblo. mente favorable al sistema soviético York», de García Lorca, libro que fue con todo lo que ello implica. En líneas un iluminador descubrimiento poético, generales, el autor se limita a reprodu- comparable al que había representado En la primavera de 1953 cir lo que oye sin comentario alguno. Neruda. (Lundkvist ya había traduci- leí el libro Indiabrand de Artur La selección de declaraciones pone de do, en 1944, algunos poemas de ambos Lundkvist. Lo llevé conmigo manifiesto una tendencia política, ya poetas y de otros escritores latinoameri- cuando ese año hice un viaje de que no concede lugar a ninguna expre- canos en una revista.) tres meses en medio de conside- sión crítica. Por su parte, la dirección El largo periplo fue una buena rables vicisitudes por el sudeste de la editorial desaprueba este tenden- fuente de inspiración —además su de Asia, sobre todo por la In- cioso proceder.” contacto con Neruda lo había reafirma- dia — por las ciudades, por las Parece un precursor de las adver- do en su apuesta a favor de una poesía aldeas más aisladas, en vagones tencias en las cajetillas de tabaco: “Este impura. Fruto de este viaje fue su poe- de tercera repletos de gente aba- libro puede matar.” mario Skinn över sten (Piel sobre piedra), rrotados. Seguí en parte el mis- Molesto, Lundkvist abandonó la título que hace referencia al juego chino mo itinerario que Lundkvist, editorial Bonniers llevándose su prosa en el que el cuchillo corta la piel, la encontrándome a veces con las a otro ambiente menos hostil, aunque piedra rompe el cuchillo y la piel, final- mismas personas que él o con siguió publicando allí su poesía. mente, cubre la piedra. En el poemario los mismos tipos humanos. A principios de la década de 1950, abundan las huellas latinoamericanas: Quiero reconocer sin am- un viaje a Egipto —era la época de poemas dedicados a artistas como Ne- bages que son pocos los libros Naguib, años de exaltación revolu- ruda y el pintor mexicano Orozco, a la que, como este, hayan ejercido cionaria en el país — le proporcionó bailarina española Carmen Amaya (a la una influencia tan fuerte en mí material para su novela «Darunga», que probablemente vio en su viaje por y en mi visión del mundo y de descripción del desarrollo de una be- el continente), paisajes y ciudades, An- la realidad. Mi viaje por la India névola revolución en América Latina. tofagasta, la cordillera de los Andes, etc. se produjo en una especie de Hay en esta novela varios trozos de Los siguientes viajes cambiaron acuerdo mutuo y secreto con prosa lírica que confirman una vez de rumbo y los continentes visitados Artur Lundkvist, comparando más su vacilación entre los géneros. En fueron Africa, de finales de 1947 a observaciones, constatando la reedición de la novela, en 1964, Lun- mayo de 1948, por cuenta de la revista que justamente así era aquello dkvist señaló que Cuba había conver- FIB, para la que escribió una veintena y anotando, con cierta alegría, tido a Darunga en realidad y se pudo de artículos, que luego, ampliados, se objeciones y diferencias de comprobar la semejanza física del pro- convirtieron en el libro Negerland,1949 apreciación para conservar mi tagonista de la novela —inspirado en (Como anécdota significativa de su integridad. Ese fue mi primer la figura de Pancho Villa— con Fidel carácter, Lundkvist cuenta en su au- encuentro con el llamado Ter- Castro. tobiografía que viajó con una carta de cer Mundo. Y en esa visión y En 1956 hizo su segundo viaje crédito de 15.000 coronas -unos 25.000 ese mundo permanezco por América Latina, enviado por la € de hoy- y que a la vuelta devolvió Olof Palme, en el libro revista FIB; un recorrido de seis meses 1.500 para asombro de la dirección Det okuvliga gräset por todo el continente que resultó en de la revista) y luego un viaje de seis el libro Vulkanisk kontinent, mezcla de

70 Con la barba que se afeitó en la Barcelona de 1936. Artur en Cuba con su esposa, Nicolás Guillén, un cubanito y yo. descripción geográfica y literaria, de reunión en la que prácticamente sólo Fui un día a cortar caña con el co- sucesos e impresiones de este viaje y el se hablaba del Carnaval y sus prepa- rresponsal de Ny Dag, el diario comu- realizado el año 1946. rativos. Al cabo de un cuarto de hora nista sueco, Karl Staff, para ver lo que Su contacto con el continente for- Lundkvist, viendo que no salían del era el trabajo voluntario y, a la vuelta, taleció su antiimperialismo nacido por Carnaval, me dijo: ¡No traduzcas! (No tomando unas cervezas, le contamos influencia de Miguel Ángel Asturias le cabía en la cabeza que considerasen a Artur nuestra experiencia. Ambos y Neruda y, sobre todo, por la miseria el Carnaval como una actividad cultu- escribieron sobre el trabajo voluntario que había visto. ral.) “Traduzca” decía el funcionario en los cañaverales. El resultado fue que En 1964 le acompañé en un viaje del sindicato.… Y yo. “Él entiende”. el artículo de Staff olía a oficina de es- por Cuba y pude observar su manera “¡Es que esto es muy importante y tadísticas mientras que en el de Artur de escribir los libros de viajes: trabaja- tiene que entenderlo bien!” A duras casi se sentía el olor del cañaveral y el ba con una receptividad excepcional y penas pude mantener a Lundkvist en ruido metálico de los machetes al cor- sin tomar unos apuntes — yo llevaba su sitio y acabar, mal que bien, aquel tar la caña. un diario que aún conservo… desafortunado desencuentro. ¡Cómo Accedió a todo lo que los cubanos Siguió disciplinadamente el re- me acordé de la sonrisa irónica de Car- le propusieron excepto el día en que corrido establecido según sus deseos pentier! nos llevaron a una granja porcina en la de ver todo el país, — quería ver los El encuentro con el viceministro que para entrar había que vestirse casi efectos de una revolución campesina de salud tuvo su gracia. Castro acaba- como un astronauta. El se negó. A mí en el campo— y las citas con escrito- ba de pronunciar un discurso asegu- me pareció que debíamos entrar y me res, políticos y artistas que pidió. Eran rándoles a los cubanos que no iban a vestí y nos enzarzamos en una buena años en los que cuando telefoneabas tener que comer merluza más de un bronca. “Ya estoy harto de viajar como a Cubana de aviación te contestaban par de días al mes y lo comenté con tu maleta.” me soltó furioso. A la ma- con un enérgico Patria o muerte, que Artur, un gran amante del pescado. ñana siguiente ya se había olvidado. de momento descolocaba, y veías esta- (Aunque la merluza cubana es más Lundkvist no pensaba publicar blecimientos donde vendían Repuestos bien una pescadilla, contrastaba con un libro sobre Cuba, pero al ver las para vehículos capitalistas. las miserias del pan duro y negro de la fotografías de Paolo Gasparini y Luc Fui testigo del escepticismo de revolución soviética.) Y Artur le pre- Chessec cambió de opinión y lo editó Alejo Carpentier ante las expectativas guntó ingenuamente al viceministro, ricamente ilustrado con fotografías de que Lundkvist tenía depositadas en un cardiólogo al que yo había conoci- los dos maestros una reunión sobre cultura con sindi- do en Suecia: “Y a usted ¿qué pescado Aún escribió años después Anti- catos. Cuando llegamos a la cita nos es el que más le gusta?” La respuesta podien, su libro de viajes sobre el últi- encontramos con que, en lugar de una del viceministro fue: “¡Qué lástima mo continente que recorrió, Australia. conversación con una persona sobre que los cochinos no naden!” Ahí se Es un libro de viajes que también el programa cultural de los sindica- resumía el presumible fracaso del in- incluye narraciones breves y poemas tos, habían organizado una solemne tento de cambiar la dieta cubana… en prosa.

71 Traduciendo a Lundkvist

En la década de 1970, el autor de una gran antología de la poesía mundial conversaba con Lundkvist sobre los poetas presentes y ausentes de la monumental obra, y hablando de Saint-John Perse, uno de los poetas más admirados por el poeta sueco, empezó la discusión. El interlocutor le dijo: «¿Saint-John Perse? ¡Usted es mucho mejor que él! Ese no es más que una fábrica de imágenes, de metáforas.» « ¿Y le parece poco?» — contestó Lundkvist—. «Ese es mi ideal». En primer lugar, imágenes. Un torrente de imágenes inquietantes, lúcidas, sorprendentes.

Como ya he escrito, empecé El poema Agadir tiene su origen Poco después transformó su mi colaboración con Lundkvist en un día bisiesto, el 29 de febrero de vivencia en un hermoso poema pu- en 1961 traduciendo poesía 1960, fecha en la que Lundkvist vi- blicado en 1961 que nos permite leer latinoamericana y española al vió, con su esposa, una sobrecogedo- la vida, adentrarnos en los misterios sueco y, por algo que podría tal vez ra experiencia: el devastador terre- y caprichos de la muerte y, al mismo llamarse agradecimiento cultural— moto que asoló la ciudad marroquí tiempo, nos advierte de la proximi- si él traducía a hispánicos, yo lo de Agadir. Salieron milagrosamente dad de la apocalíptica catástrofe que traduciría a él—, me puse a traducir indemnes. Ni un rasguño. nos amenaza. su largo poema Agadir, más o menos La catástrofe propició dos anéc- Al ver en televisión las imáge- para el cajón del escritorio. Quizá dotas, que cuenta su esposa en el nes del atentado del 11 de septiem- también para probar mis fuerzas de libro de recuerdos Minnena vakar, bre, observé que las descripciones traductor a mi lengua materna. Por muy ilustrativas del carácter de su de los efectos de aquel terremoto, entonces traducía, sí, pero al sueco y autor. que mató a más de 15.000 perso- como colaborador de Lundkvist. La periodista Barbro Alving lle- nas, coinciden, de manera bastante A mediados de la década de gó de Suecia para hacerle una entre- exacta, con la visión de las sombras 1960 llegó Angel Crespo a Suecia y vista sobre la catástrofe y lo primero vivientes ensangrentadas que vi- le hablé de mi versión de Agadir, la que le soltó fue: “Artur, ahora sí mos vagando entre las ruinas de las leyó, le gustó y la publicó en 1970, en creerás en Dios ya que te ha salvado Torres Gemelas como sonámbulos la Revista de Letras, en Puerto Rico. la vida”. Y él le contestó: “No, ahora y, sobre todo, la omnipresencia del Poco después recibí un mensaje menos que nunca, ¿por qué voy a polvo en ambas catástrofes. Algu- de Per Gimferrer proponiéndome creer en un Dios que permite que nos de los terribles destinos indi- su publicación en España, en Seix mueran 15.000 personas y a mí me viduales que recoge el poema, nos Barral. Acepté el ofrecimiento y salió deja vivo?” ilustran sobre lo que pudo haberles en una hermosa edición bilingüe. La revista Paris-Match y algu- pasado a tantos muertos o supervi- Tal vez fue el momento en que nas agencias de prensa le ofrecieron vientes de las torres. empecé a sentirme traductor, al altísimos honorarios por un reporta- (Neruda, hijo de un país rico en darme crédito unas personas de la je y él contestó: No thank´s, I don´t terremotos, manifestó su sana envi- capacidad y prestigio de Crespo y make business in earthquakes. (Yo dia al decir que era «un poema que le Gimferrer. no hago negocios con terremotos). correspondía haber escrito a él».)

72 Las sillas se convirtieron en leña y las tablas de fregar relincharon como caballos, los pozos fueron estrangulados o vaciados, las aguas subterráneas contuvieron la respiración, las terrazas se tumbaron sobre el costado, la porcelana crepitó como las estrellas y se apagó, las cocinas mostraron sus entrañas, los párpados de las muñecas se cerraron, las agujas se incrustaron un poco más, pilas de sombreros se contrajeron, cada sombrero dentro de otro, los bancos se arrodillaron y arrojaron lejos de sí las cajas de caudales, las oficinas de correos se tragaron las cartas o las vomitaron, los grandes relojes se pararon en mitad de un paso, las neveras empezaron a llorar inconsolablemente, el fuego Me oí gritar en sueños (nunca podré saber lo que grité, encontró nunca podré saber si me dije algo que no sé) la ocasión propicia, pero la perdió, en el mismo instante en que fui arrojado de la cama (o los clavos cayeron como dientes podridos, las alfombras rojas de las instintivamente me tiré de ella) escalinatas se extendieron como lenguas, y me acurruqué en el rincón mientras el terremoto crecía medias de seda recién quitadas nunca volvieron a encontrar sus irresistiblemente piernas, y las sacudidas se hacían cada vez más fuertes, más violentas, los carteles se agrietaron entre el horror y la risa, la cuerda de parecían venir de todas partes al mismo tiempo, tender una revolución que surgía de las entrañas de la tierra, un se quebró o se aflojó, irrefrenable capas de musgo se desprendieron como emplastos, las tenazas se baile que irrumpía, mordieron a sí mismas, un trueno de las profundidades, abrumadoramente pesado, los andamiajes permanecieron solos, como patíbulos o guillotinas, un estallido de paredes, un agrietamiento, un desmoronamiento— las rosas miraron hacia arriba bajo sus monumentos funerarios, en Sin tiempo para sentir ni pensar, sólo una espera como la de un vano se arrojaron tarjetas de visita a los pájaros, espejo bajo una lluvia de piedras, los armarios cayeron como centinelas, grandes máquinas yacían un darse cuenta de que el presentimiento se ha confirmado, lo como animales muertos en sus guaridas, largamente preparado había llegado, era ahora, era el fin, las botellas de los bares estallaron, tintinearon unas con otras y era ya como algo pasado y consumado mientras todavía seguía brindaron por la libertad o la muerte, ocurriendo, diez mil limones fueron exprimidos y las plumas se doblaron hacia todo parecía exacto como una operación aritmética, sumada y lista adelante en todas las gallináceas. en un instante, no sorprendió, no fue una equivocación, todo fue como tenía que ser, un círculo cerrado.

73 —El día de mi boda, y yo, una novia de quince años, venía de muy lejos, de las montañas, no había visto nunca el mar ni tantas casas grandiosas, estábamos sentados en el banquete de bodas, todo resplandecía y flotaba en torno a mí, yo me preguntaba si no era un sueño, mi novio estaba sentado allí, a mi lado, extraño y ceñudo, afilado como una espina silvestre y preparado a rasgarme hasta Pero la liberación contrapesaba a la vergüenza, un sentimiento ensangrentarme, que sangraba en alguna parte dentro de nosotros, una amarga él debía liberarme de la infancia que me envolvía como una venda y impotencia, un reproche en todo mi cuerpo revoloteaba la esperanza, por traición: la exigencia de Agadir me permitió tener su mano entre las mías, en los intervalos entre un de fidelidad en la desgracia, de sufrimiento en el dolor, de plato y otro, comunidad ante el destino, esta noche de bodas, aunque me di cuenta de que no sería esos segundos, minutos, horas, que nos soldaron a las piedras una costumbre. caídas Entonces el mundo empezó a temblar y todo se rompió en torno a y al agrietado suelo, nosotros, Agadir, nunca más, me agarré firmemente a su mano y caímos en las tinieblas como en Agadir, para siempre en nosotros, ciudad blanca de la vida y de la un pozo, en un vértigo que era quizá felicidad, muerte, vida y muerte unidas en un solo cuerpo, comprendí que así tenía que ser, no podía ser de otra manera, Agadir, hundida ya en el pasado, espejismo eterno ante nosotros, aunque fue demasiado poco tiempo, mi noche de bodas cayó en las Agadir, tinieblas demasiado deprisa. preparación, advertencia Pero yo volví a despertar en alguna parte, en la oscuridad y en el de lo que quizá nos espera: la gran aniquilación, silencio, el mundo en ruinas, la tierra desolada, sólo el humo de la muerte agarrando fuertemente su mano, desvaneciéndose en el espacio, algo descansaba sobre mí, como una tapa de madera, nunca más, inquebrantable, para siempre no podía sentir donde estaba él, pronto su mano empezó a enfriarse Agadir. en la mía, a no responder a mis presiones, entonces grité y comprendí— Sobreviví sola, bajo una cama caída sobre mí, una viuda de quince años, mi verdadera vida había acabado en una sola noche.

74 Cartita de Neruda

Después de la publicación de es un escritor, un poeta (escritor Cuando le leía alguna página decía: Agadir me sentí capaz de presentar a y poeta en lengua española) y un “Eso suena mejor en español”. Artur al público español. Una carta poeta-traductor”.Se ofreció también Era, evidentemente su amor, su de Octavio Paz me ayuda a recordar a escribir el prólogo y a revisar la admiración por la lengua española, lo que debí de concebir la idea de una traducción. que estaba detrás. amplia antología de Lundkvist en Seleccioné los poemas, consulté Aprovechando que Neruda 1970. Consulté con el poeta sueco mi con Lundkvist el resultado y había venido a Estocolmo para intención de hacerla con Paz, que ya tuve conversaciones con él sobre recibir el Nobel, le propuse escribir el había traducido con la colaboración algunas dificultades. Recuerdo prólogo. “Mándame unas 50 páginas de un traductor sueco, algunos especialmente el día en que le traducidas para la antología”. Lo hice poemas suyos. A Lundkvist la idea consulté una frase imposible y me y me envió la cartita que tienen en le pareció de perlas y la comentó dijo: “No tengo ni idea, es una de esta página. con Paz y yo le escribí adjuntándole esas asociaciones momentáneas que Posiblemente a Neruda, que Agadir con la propuesta de hacer ahora, 40 años después, no sé de había conocido a Lundkvist como la antología juntos. Me contestó dónde pudo salir.” Me tranquilizó. periodista y más adelante como desde Inglaterra, amablemente, Sorteamos el escollo con toda un compañero que participaba en explicándome con estas palabras libertad, de acuerdo con el autor de congresos por la paz, al que admiraba su posición sobre colaboraciones: manera que pudimos poner en el por su integridad y honradez y al “la traducción entre dos personas libro: que le unía una gran amistad, quedó es posible (y tiene sentido) cuando La selección y traducción de estos sorprendido por la lectura de un una de ellas se encarga de la versión poemas de Artur Lundkvist han sido poeta del que sólo conocía lo poco más o menos literal y la otra, con revisadas y autorizadas por el poeta. que se había traducido de su obra. esos materiales, rehace el poema A Artur le gustaban más sus Y luego recibí el siguiente —pero no es este el caso. Usted poemas en español que en el original. prólogo:

75 Fue hace muchos años en Nunca he olvidado aquella visión una condición que estaba allí, que desco- Sumatra o en los Establecimientos del que tuve al azar pasando por los cami- nocíamos hasta que ahora se transformó Estrecho (que así se llamaba entonces nos de una gran isla que apenas conocía. en sonido, en evidencia. el país). Habían depositado en esa La poesía de Artur Lundkvist tie- Muchos poetas leerán con envidia plaza o encrucijada algunas jaulas ne para mí ese fulgor encadenado. Me estos poemas: yo estoy entre ellos. primitivas y burdas. Adentro de ellas perturba al mismo tiempo su revelación Por eso me siento feliz de que un palpitaban y rugían fieras y pájaros de como un escalofrío: tan vivas son las libro de Artur Lundkvist aparezca en la selva desconocida. Eran pequeñas sensaciones de terror y dulzura que nos castellano. Yo me detengo en pleno cami- cárceles de condenados: desde allí acechan en esta jaula donde el alma del no de la selva para abrirle las puertas del partirían hacia jardines zoológicos poeta Artur Lundkvist está encadenada. idioma. distantes donde serían examinados Es difícil aproximarse a esta poesía Que su poderoso fuego recorra nues- por gentes domingueras mientras sin temer a los rayos destructores que tro mundo. masticarían tal vez cacahuetes o desprende. Pero cuando ya entramos a su Isla Negra, Febrero de 1973. chocolates. Ellos, los seres salvajes, magma original, quedamos recompensa- no conocían su destino. Eran torpes dos con los diferentes estratos que han ido Con estas palabras se abría Hue- encierros hechos de maderas sin depositándose en ella: zonas de silencio, llas en la tierra, la antología poética de desbastar y de tablas que no se de bosques, de agresión, de soledad, de Artur Lundkvist que publicó Plaza ajustaban en el piso. Pero adentro malaquita ardiente, de ternura. y Janés en 1974, en la colección de de ellas iba prisionero todo el lujo, el Lundkvist es de esos poetas de la Selecciones de poesía universal, en honor de la tierra. Cuerpos elásticos verdad declarada, de la íntima autenti- la que llevó a cabo una memorable que ondulaban, fuego aniquilador de cidad. Siempre nos golpea el sentido di- labor Enrique Badosa. ojos insostenibles, plumas y pelajes recto de lo que canta: su canto pega como Vicente Aleixandre reaccionó cuyo esplendor había iluminado hasta un martillo de piedra en el fondo oscuro así al envío de la antología, ya en entonces un mundo secreto. del conocimiento, como una materia o forma de libro.

Madrid, 13-1-75. idónea, porque a la vastedad de la visión sucesiva del creador Querido amigo: Mi larga enfermedad (una gripe con —del indagador— corresponde la utilización, el despliegue complicaciones) ha retrasado mucho el escribirle. Apenas yo diría, de las facultades adecuadas y justas. Y digo esto a puedo hacerlo aún, tan escaso de fuerzas he quedado, pero no través de una traducción, pero en ella se percibe la robustez quiero posponer más el manifestarle a usted mi gratitud por su de los medios alumbradores y el ceñimiento y variedad de las regalo de «Huellas en la tierra». Cuando he empezado a renacer correspondencias de fondo y forma. después de mi enfermedad su libro de usted ha sido como el La poesía necesita su lengua, pero a los poetas mayores, emblema de la vida que me empujaba. ¡Qué grandeza la de sobre todo en dimensión de profundidad, la lengua traducida este volumen que empieza en «Brasas» y acaba en «Demoníaco rebasa las limitaciones y permite una suerte de transparencia Edén», en una representación abreviada de la magnitud de su que regala la fidelidad. Las traducciones de Uriz están escritas obra total! El lector se siente arrasado, desde la exaltación vital a en un bello idioma y la seducción y la poesía de usted arrasa las la amenaza destructora del hombre en un itinerario que hay que resistencias del cambio idiomático. Conocía yo algunos poemas llamar iluminador. La unidad profunda de un espíritu poderoso de usted. Ahora mi conocimiento se ensancha y me doy cuenta se alía lo mismo a las vastas perspectivas que a la minuciosidad de su última dimensión: la grandeza, unida a la hondura. Echo analítica de todo lo vivo. Y las tensiones y contradicciones de de menos no poder leerle en sueco, pero agradezco esta fiel lo real despiertan en el poeta las más profundas definiciones transcripción española. El mejor elogio que se puede hacer de de lo que es la terrible aventura del destino. A cuyo enigma esta poesía puede decirse con lealtad: el espíritu no es el mismo responde el poeta con una escala de respuestas que sobrecoge antes que después de haberla leído. al espíritu al mismo tiempo que lo esclarece. La indagación Mis saludos para María. Y para usted gracias y un abrazo está servida por una capacidad expresiva que sorprende por de su amigo. lo variada y por la extensa escala de los registros. Los medios de que el poeta se sirve son de una riqueza que hay que llamar Vicente Aleixandre

76 Retrato de Artur por Pablo Serrano

Seguí traduciendo y publicando y completaba todo lo que yo había poemas de Lundkvist que incluí traducido de Lundkvist bajo el título en diversas antologías de poesía de Textos en la nieve, publicado en sueca —las publicadas por El Bardo 2002, aún tuvo menos. y Litoral— y en revistas literarias, Posiblemente su poesía ha Unión (Cuba) y República de las Letras. tenido más predicamento en En uno de sus viajes a América Latina que en España. En Estocolmo le di a Volodia Teitelboim un encuentro en Madrid al que asistí mi traducción de la«Elegía a Pablo para presentar al poeta danés Henrik Neruda», obra que no pasó la férrea Nordbrandt, recogí el testimonio de censura de la revista de los chilenos la admiración por Huellas en la tierra exiliados, Araucaria, que es donde del gran poeta mexicano José Emilio lógicamente debió publicarse Pacheco. primero, pero el que la editó fue Camilo J. Cela en el último número de Papeles de Son Armadans, y dos años después, en 1981, la editorial de asilados políticos uruguayos en Suecia, Nordan, la publicó, en versión bilingüe, en Estocolmo. Agadir y Huellas en la tierra, tuvieron poca repercusión en nuestro país. El tomo publicado por la Fundación Guillén que recogía

77 Tenemos que aprender las nuevas melodías y coger las nuevas palabras del espacio Vida como hierba con nuestros labios. y la hierba caminando por el mundo, Tenemos que captar los miles de canciones en los cruces de calles, el más ancho y más verde de los ríos bajo el viento. captar los gritos de reunión de las sirenas de las fábricas, La hierba siempre en camino, y el llanto dorado de los saxofones. escalando las caderas de las montañas, entrando en ciudades que Tenemos que aprender los nuevos ritmos duermen de las máquinas rápidas, fuertes, de acero resplandeciente. cruzando llanuras, sabanas, estepas donde el centauro jamás ha sido vencido, Algo nuevo ha surgido en el mundo— donde las distancias redoblan bajo los cascos de los caballos lo intuimos, lo vislumbramos en la vorágine. y la leche fermenta en las tiendas de campaña de fieltro ¡Tenemos que buscarlo, buscarlo incansablemente! al resplandor de una luna de ojos oblicuos. La hierba Tocaremos las nuevas melodías para la gente, aguanta el aguacero con sus miríadas de espaldas ese ritmo vital excitante, creciente, y sujeta el suelo con sus innumerables piececillos. rápido, La hierba cruza sin temor sus tenues deditos audaz, sobre una calavera. como acero resplandeciente! La hierba trabaja infatigablemente y no duda nunca, se abre camino con explosiones o escala los obstáculos y a toda amenaza responde creciendo. La hierba ama al mundo como a sí misma y se siente feliz hasta en los días difíciles. La hierba es un torrente de enraizamientos, viaja sin preparativos, De noche amo a alguien a quien nunca puedo encontrar de día. muestra siempre su multiplicidad, su solidaridad, su unidad. Ella es un incendio en los ojos, una tormenta en el cabello. La hierba es el mejor compañero de viaje del hombre Lleva un vestido tenue sembrado de rosas silvestres. y se inclina ante el recuerdo que forma parte del olvido. Rodea su propio valle con siete colinas. La hierba prepara la cama para el cuerno del unicornio Sonríe siempre a un espejo que nadie más puede ver. y para el hacha del indio, Puede, igual que un dado, mostrar un ojo o seis. crece en torno a manantiales como pestañas protectoras Es una gravera que se desliza con un ramo de amapolas en la y dibuja con altos ramilletes oscuros cumbre. la silueta de animales muertos por el rayo. Es Leda vadeando el cenagal en busca de su cisne. El ratón de campo Tiene una terraza que da al mar donde muchas noches la veo con hace en la hierba una raya con el peine de sus estremecimientos: un vestido de fosforescencias marinas mientras las velas la hierba sin fronteras hundidas que sirve tanto a la tierra como a los animales, respiran en las profundidades. que muere víctima del fuego o del frío Dice: Llámame Noche, entonces encontrarás la raíz del bien que pero siempre resucita por el día llaman el mal. y que nunca sueña en convertirse en dientes o cuchillos: Se aleja vadeando, se aleja hasta donde la marea nunca cesa. vida como hierba. Es a ella a quien amo de noche pero a la que nunca puedo encontrar de día.

78 De repente veo al cristianismo alzarse de su tumba, el cristianismo revolucionario, el traicionado y enterrado en cal, descendido del cautiverio de la cruz blande Cristo su antorcha en llamas y las iglesias se derrumban, aniquiladas como colmenas, los curas huyen como bandadas de murciélagos, No me obliguéis bancos y palacios vomitan sus doradas entrañas, a negar ruedan las chisteras por las cunetas, la verdad que vi en sueños, arrancan la seda de las hienas dejando al desnudo su carne azul, los sueños que vi en la realidad. los cañones se derriten como caracoles al sol No me obliguéis y el viento arrastra el polvo radiactivo de las bombas hacia la Vía láctea. a adular a los lobos Cristo, el revolucionario humillado, el mascarón de proa del o a rellenar volcanes con periódicos. sufrimiento, No me obliguéis viene a la cabeza de las multitudes necesitadas y su barba flamea a caminar con botas de hierro o zapatos de clavos. como un sol Si dependiese de la hierba expulsa de los laboratorios subterráneos a los hechiceros son los que andan descalzos los que más lejos llegarían que han orientado el núcleo de la materia hacia la muerte, y todavía se puede llevar en brazos, como a un niño, arroja al abismo a los ladrones que han robado el fuego secreto, a un árbol de cinco años. levanta como a un niño al amor maltratado y comienza a predicar: Me niego a borrar los ojos hambrientos, ¡el amor sin justicia es muerte! me niego a tachar las palabras rojas de las actas de las vivencias. ¡el amor que perdona olvidando es putrefacción! Lanzaré palos en llamas a las habitaciones oscuras y gastadas. ¡el amor encadenado es humillación! Pisotearé los piojos que avanzan con su rey al frente ¡la riqueza junto a la pobreza es un crimen! como un ejército antiguo. ¡la muerte donde es posible la vida es el único pecado! Ahogaré las máquinas tragaperras y toma en sus manos los dones negados de la vida, con el oscuro algodón de las mujeres negras. los da a comer y a beber a todos como su verdadera carne, su verdadera Me niego a escuchar ciclones bajo el agua sangre, o a dar de comer peonías a los pulpos. el poder de la propiedad arrastra al abismo como pesos de plomo y la metafísica devuelve el golpe cerrándose como un lazo al cuello de Prefiero saltar desde la torre condenada a muerte los impostores y salvar una lápida de bosques en llamas. para que el hombre cumpla su destino, Pavimento un cielo crepuscular con golondrinas no ser su propio asesino, y sí sembrador en la tierra, y bebo belleza del río de las ratas de agua. semilla de vida que volará por el espacio y llenará su vacío. Pero no me obliguéis a negar la visión de una justicia recta como el bambú ni la de una poesía cálida, sonrosada como la nieve en las copas de los pinos.

Curiosidad referida a este poema: Especialmente desconcertante debió de ser para el lector este párrafo del prólogo de la antología publicada en 1974: Sorprende ver en el poemario, dado el escepticismo religioso del autor y su dura crítica de la alienación religiosa, un poema que presenta un cristianismo extraordinariamente combativo, que se lanza con la antorcha encendida a arrojar del templo a los mercaderes, es decir, un cristianismo vivo, verdadero, no el envuelto en cal. Y tanto ¡como que había sido eliminado! En aquellos tiempos aún se perdían por el camino al lector algunos poemas…

79 Lundkvist y Goya

Aunque Lundkvist no se feria. Un telón pintado mostraba La primera parte narra el consideró novelista —conocía sus un hombre terriblemente torturado viaje de los cruzados —robando, limitaciones en ese campo mejor y una leyenda, Vida y muerte del violando, arrasando, peleando — que nadie — había hecho algunas guerrillero. En el epílogo habla de para llegar a su destino y la llegada a esporádicas incursiones en ese crónica más que de novela y de su Tierra Santa, más como una banda género. intención de rectificar la historia de mendigos o de bandidos que Por eso es extraño que desde dignificando a los maltratados como portadores de un designio 1968 hasta finales de los 70 publicase por los historiadores. Es contra el divino. en 12 años 9 extensas novelas falseamiento de la historia contra lo La segunda desvela las intrigas históricas, de estructura bastante que se rebela Lundkvist. de los diferentes señores, los tradicional, más que en los cuarenta Tal vez fuesen las guerrillas vencedores, que hace pensar que el años anteriores. ¿Qué temas o latinoamericanas de aquellos años fin era mucho más material que lo personajes elige? En Snapphanen las que lo impulsaron a contar esa que decía el predicador y pone en liv och död (Vida y muerte del historia. cuestión los elevados motivos de las guerrillero), subtitulada una balada Tvivla, korsfarare. (Duda, Cruzadas en prosa, presenta a los “rebeldes” cruzado) pone en cuestión los ¿Son siempre falsos los nobles de su región natal que en una nobles motivos de las Cruzadas motivos que se proclaman para guerra del siglo XVII entre Suecia (indirectamente, los de casi defender una guerra? Eran los años y Dinamarca participaron como todas las guerras). No los del de la guerra de Vietnam, modelo de guerrilleros contra Suecia, narra campesino sueco que, movido por falsos motivos. Ahora podríamos su lucha y la cruel represión de los el predicador, se lanza a la divina hablar de la de Irak. vencedores, los suecos. misión de recuperar los Santos Luego, elige como protagonistas En el prólogo cuenta que el Lugares para la cristiandad, sino los a dos personajes históricos: Gengis origen de la novela está en la imagen de los poderosos, los iniciadores de Kan en Himlens vilja (La voluntad que vio cuando era niño en una las guerras. del cielo) con el subtítulo de Un

80 relato sobre Gengis Kan y Alejandro borta, mycket nära” (Muy lejos, muy Nunca logré saber más, nunca llegué Magno en Krigarens dikt (Canto del cerca) en 1970. De él seleccionamos a entender nada más sobre el poder o sobre guerrero). Dos creadores de imperios unas páginas: mí mismo. a los que no ven límites. Tras una conquista ya se espera la siguiente, Sentado en el trono, elevado sobre * * * un imperio que se extiende sin cesar. todo el mundo, tenía que parecer por todos Y yo (dijo una sombra), yo era Judas y Un poder omnímodo solo limitado los medios más grande de lo que era. El ¡me convertí en Jesús! Dejadme explicar lo por la mortalidad del ser humano. fanal de oro que estaba obligado a llevar que pasó, aunque nadie me crea. En ellas hay muchas reflexiones me alargaba la cabeza y multiplicaba su Reinaba una gran oscuridad bajo sobre el poder. Y las preocupaciones peso. Mis manos descansaban sobre las los árboles de Getsemaní. Los soldados de cómo conservar lo conquistado erguidas cabezas de las serpientes de oro y alumbraban a su alrededor con unas tras la inevitable muerte, así como el pájaro Horus vigilaba desde mi hombro antorchas que humeaban y vacilaban, no la preocupación de encontrar un amenazándome el ojo con su afilado pico era fácil ver nada con claridad, además se heredero. de halcón si volvía la cabeza. En un trono organizó un gran barullo cuando Pedro sacó En las dos se nota el afán del contiguo, algo más bajo que el mío, se la espada y tuvieron que desarmarlo. autor por entender la esencia y la sentaba mi reina, que me era desconocida Tan pronto como hube besado a base del poder absoluto y, tal vez por (jamás supe si era ella o alguna otra, algunas Jesús y lo hubieron prendido, los sumos eso, la novela de García Márquez otras, la que se acostaba conmigo en el sacerdotes se marcharon, se sentían un poco que más le gustaba era El otoño del oscuro salón, y tampoco ella o las otras se incómodos y no querían mezclarse más de patriarca (y no solo por su estructura acostaban conmigo, sino con Faraón). lo necesario. Para mayor seguridad algunos novelesca, que también). El Sumo Sacerdote me llevó a un soldados me habían cogido a mí también En 1974 escribe una biografía recinto subterráneo (fue cuando mi y entonces se produjo el cambio, a sus ojos novelada de Goya basada en su voluntad intentó cruzarse con la suya) y a Jesús y yo éramos bastante parecidos y de pintura y centrada en el dilema la luz de una antorcha me hizo mirarme en repente se enzarzaron en una discusión de Goya: estar con sus amigos un espejo. Dijo: Eres tú y sin embargo no sobre cuál de los dos era Jesús. afrancesados, sus correligionarios, eres tú, ¡mira detenidamente! y se llevó el ¿Eres tú Jesús? le preguntaron a Jesús o seguir como pintor de corte. espejo y entonces me quedé delante de mí iluminándole el rostro con una antorcha. El artista desenmascara el poder mismo, de un hombre de carne y hueso, Con voz clara y firme, respondió: Sí, soy por medio de su obra artística y que ya no era una imagen del espejo. El yo. Pero el centurión desconfiando de una mantiene su dignidad gracias a su Sumo Sacerdote dijo: ¡Eres tú y sin embargo respuesta tan complaciente gritó: No, trabajo en el que muestra los rostros no eres tú! El que ves ante ti es otro, un no, ¡menos cuento! ¡Lo que tú quieres es brutales del poder. desconocido, pero es tu sosias y por eso es al salvar al otro! y entonces lo alejaron de allí Una curiosa novela es Slavar för mismo tiempo tú. Puede ocupar tu lugar en a empujones y a mí me llevaron prendido Särkland (Esclavos para el Oriente) que un instante y entonces él se convertirá en ti como si fuese Jesús. trata de los vikingos que viajaban y tú en él, él será Faraón y tú no serás nadie. Al principio intenté protestar y hacia el Este, por el Volga hasta el Y sólo lo sabremos nosotros tres, nadie más. convencerlos de su error, pero de repente mar Caspio y luego hasta Bagdad, Fue como si el suelo se hubiese una idea me iluminó como un rayo cegador: viviendo del comercio de esclavos. abierto bajo mis pies. Y el Sumo Sacerdote si me toman por Jesús y sufro su destino, Babylon, gudarnas sköka siguió: Así de tenue es la línea que separa ¡entonces me convertiré en Jesús! Me (Babilonia, la ramera de los dioses) está la realidad de la apariencia, la luz de la encontraba ante una vertiginosa exaltación inspirada en el libro de Daniel y el sombra. ¡El menor paso en falso y traspasas que no había podido ni soñar antes, cuando Apocalipsis. En esta novela se aprecia esta línea! Comprenderás ahora que tú no yo andaba ensombrecido por la envidia que la admiración que, a pesar de su eres Faraón, tú ocupas simplemente su le tenía, en mi humillación de ser Judas, el irreligiosidad, Lundkvist profesaba lugar que puede, en cualquier momento, traidor despreciable. a la Biblia como una de las grandes ser ocupado por este otro, el desconocido, Y entonces asumí la pasión y el obras literarias de todos los tiempos tu sosias. Tú no tienes poder alguno, el sacrificio de Jesús, arrastré la cruz, me Cuando en el entusiasmo del 68 poder pertenece a Faraón y como ya habrás azotaron y me escupieron y me coronaron la Asociación de escritores desafía comprendido, ¡tú no eres Faraón! de espinas, fui colgado y crucificado entre al mercado y trata de poner fin a la Temblando pregunté: Entonces, ¿de dos ladrones y allí quedé pendido hasta que dictadura de las grandes editoriales dónde viene el poder?, y el Sumo Sacerdote expiré. Mi éxtasis era tan grande que apenas fundando Författarförlaget, contestó: Nadie lo sabe, ¡ese es el gran sentía la mitad de los dolores, pensaba su propia editorial en forma secreto! Pero su figura visible es para todos con una mezcla de triunfo y compasión en de cooperativa, Artur es el que Faraón. Quizá el poder en sí no exista, el pobre Jesús: no le habría quedado otra proporciona el primer manuscrito igual que tú, Faraón, y sea únicamente su solución que marcharse y colgarse como o uno de los primeros, el de “Långt presencia lo que le da su existencia. Judas, el traidor…

81 Y estas páginas son el final de la Es cierto, contesta. Tardé bastante en novela sobre Goya. iniciar en serio mi carrera artística. Había Al otro lado de la calle, corre tanto que aprender y tanta resistencia que el Manzanares, un río que se ha vencer. Y yo no quería ser como los otros, ido encogiendo y que ahora es más quería ser Goya, y conseguir eso me llevó insignificante todavía que en tiempo de mucho tiempo. Pero tenía la sensación de Goya, encajonado como está entre muros de que no tenía prisa, que iba a vivir muchos cemento. Las verdes praderas de San Isidro años y que tendría tiempo de hacer lo que han sido devoradas por las construcciones quería. de los suburbios, pero en lo alto de una ¿La enfermedad? Sí, es difícil decir loma está el viejo convento, junto a la fuente lo que significó. Me interrumpía, claro, que ya ha perdido su virtud milagrosa. volvía aproximadamente con intervalos de En la ermita de San Antonio de la unos diez años. Me hacía retroceder, pero Florida me demoro un rato pensando en también me impulsaba hacia delante. No Goya, sumido en su memoria. Le querría sé qué hubiese ocurrido de no haber tenido preguntar muchas cosas, pero ¿qué podría la enfermedad, quizá no hubiese sido el contestarme? También puedo intentar mismo. La enfermedad era una parte de la imaginarme un diálogo con él, ahora que la resistencia que yo necesitaba vencer para sordera ya no significa nada, tan poco como poder seguir adelante. Destruía, claro, pero Collage de Peter Weiss para el libro Compañía para la noche. la falta de cabeza. también liberaba y renovaba. Yo siempre Querido Goya, se dice que esperabas salía de ella como un hombre nuevo, vivir tanto como Tiziano, el maestro como si mi ser anterior hubiese muerto y renacentista que según las informaciones surgiese el nuevo. Mi virilidad no sufrió vivió casi cien años. ¿Te sentiste con la enfermedad, excepto en contadas decepcionado al morir ya a los ochenta y ocasiones. Sordo, sí, me quedé sordo, eso no dos años? ¿Considerabas que tu obra no lo pude superar, pero también tenía su lado estaba terminada todavía? ¿Te interrumpió positivo. la muerte en plena actividad productiva? Me hizo más introvertido, más lúcido, ¿Creías haber podido crear aún un cierto más crítico. Y, además, me ahorró oír una número de obras maestras? gran cantidad de tonterías. Goya parece carraspear, refunfuña y ¿Así es que dicen que yo fui cuatro luego creo poder distinguir la respuesta: artistas en uno? ¿Y por qué justamente Claro que podía haber vivido más cuatro y no más, muchos más? Puedo si no me hubiese vuelto a atacar esa afirmar que dentro de mí había siempre maldita enfermedad. Y entonces hubiese un gran apiñamiento de diferentes artistas, podido pintar y grabar muchas más cosas, yo tenía un ímprobo trabajo para lograr probablemente hubiesen sido algunas de que cada uno de ellos diese lo mejor de mis mejores obras. su talento. En realidad, cada obra tuvo Porque yo no estaba terminado como su propio artista que no era exactamente Cubierta del número especial que la revista Fablas dedicó a Lundkvist. artista, al contrario, todavía no estaba igual a ninguno de los demás. Esa gran listo, no había alcanzado la plena madurez variedad fue quizá mi talento especial, artística. Había cosas que comenzaba a mis dotes particulares, y le iba como anillo entender entonces, según mi opinión. Creo al dedo a mi carácter. Yo era un hombre recordar que lo dejé escrito: ¡Aún aprendo! muy impaciente, y aunque también era Al encerrarse Goya en el silencio, muy tozudo, como buen aragonés, era intento hacerle seguir hablando con la inconstante, voluble, de repente me cansaba siguiente observación: de una cosa y me lanzaba con entusiasmo Querido maestro, tú fuiste un artista sobre otra. extraordinariamente productivo, y quizás Mis maestros fueron Rembrandt, esto tenía relación con la avanzada edad Velázquez y la Naturaleza, sí, creo que lo que llegaste a alcanzar, aunque tú creas dije alguna vez. Ya no recuerdo bien cómo haber muerto prematuramente. Se dice fue. Rembrandt, sí, fue sobre todo la luz, que si hubieses muerto tan pronto como la iluminación, su famoso claroscuro, la tantos grandes artistas, el mundo apenas te refracción de las diferentes fuentes de luz, la hubiese conocido, tú no hubieses sido Goya. importancia de las sombras y la oscuridad.

82 ¡De él se podía aprender mucho! Y luego dejar que el mundo exterior viviese con su como eran, absorberlas sin resistencia. estaban sus grabados, que, en verdad, no miseria, dejar a los hombres en su locura. Que yo quería expresar algunas ideas eran fáciles de superar. Pero no era fácil liberarse de nada, la sofisticadas con mis pinturas, alguna teoría En Velázquez me interesó sobre todo miseria y la locura nos invadían hiciésemos misteriosa o filosofía, ¡qué tonterías! Yo el movimiento de sus figuras, la manera lo que hiciésemos. Nos atacaban de no fui un pensador profundo, tenía mi de sorprender y captar el instante real, mil formas y no nos dejaban la menor sentido común y no me dejaba engañar por rebosante de vida, tan magistral que no tranquilidad, hasta que uno pensaba que unas cosas u otras, ¡a mí no me servían las nos sorprendería que saliesen sus figuras iba a enloquecer y la soledad no servía ya de teorías de alto vuelo ni las ideas exaltantes! de los cuadros y siguiesen realizando el protección. Por eso pinté lo que me acosaba, Yo me limitaba a lo que veía y sentía, en movimiento plasmado en la pintura. Era las visiones que me invadían, para vencerlas eso confiaba y no me equivoqué muchas eso lo que le daba al espacio pictórico su y librarme de ellas. veces. Y nunca pinté siguiendo un plan fuerte tensión, su misteriosa presencia. ¿Pinturas negras? Sí, así se llaman, preestablecido: eso hubiese matado el arte. Quizá podría decir un conflicto que era, a aunque como pinturas no son negras, ¿Sueños?, bueno, eso es otra cosa. la vez, un equilibrio perfecto entre clausura ni muchísimo menos. Utilicé bastantes ¡Sí, hablaba mucho de los sueños en y abertura, entre el espacio limitado y el colores, pero, claro, son visiones nocturnas, relación con mi obra! Soñar despierto o infinito. más o menos envueltas en la oscuridad. soñar dormido, yo no encontraba grandes Y la Naturaleza, ¿qué era para mí la Por eso domina el color negro y los demás diferencias entre ambas cosas. Era algo Naturaleza? En primer lugar, el hombre, el colores quedan sojuzgados, amortiguados. que surgía de mí mismo, desde dentro, de resto de la Naturaleza era simplemente el Pero están allí, están allí para el que sabe profundidades que no se conocen muy bien. fondo sobre el que destacaba el hombre y, ver bien. Ideas que eran tan vivas y tan apremiantes por tanto, quedaba al margen. Así lo veía Sí, ya sé que han salvado esas pinturas como apariciones, a menudo más reales yo. Es posible que exagerase la importancia de la destrucción, ¡es algo fantástico! que la rutinaria realidad exterior. Era una del hombre, lo reconozco. La Naturaleza ¡Jamás hubiera pensado que era posible: parte del Misterio, el Misterio insondable es algo mucho más importante que el trasladarlas de las paredes encaladas al que, en último término, son la vida y el hombre, algo que lo rodea y lo determina, lienzo, y sin estropearlas ni transformarlas mundo. Eso era algo de lo que intenté lo condiciona más de lo que creemos. Quizá visiblemente! Cuando las pinté en la Quinta alcanzar y revelar. ¿Realismo?, no pensé en sea la mayor equivocación del hombre creer del Sordo pensé que ya me había librado eso ni me planteé esa pregunta. Para mí lo que él representa a la Naturaleza mejor que de ellas para siempre y les volví la espalda. importante era ver, y ver con claridad, fuese todo lo demás, que es él quien le da a todo Aunque, debo reconocerlo, no sin una cierta lo que fuese lo que se veía. lo existente su sentido. nostalgia. Y han seguido persiguiéndome, Es posible que mis numerosas lecturas ¿El arte y la política? ¿Pensaba yo han ido adquiriendo un sentido sobre el que tuviesen cierta influencia en mi fantasía. que el arte queda y la política pasa? No no sé exactamente qué puedo decir. Pero yo no pintaba nada hasta que lo sé si dije eso, pero, en todo caso, ésa era ¿Dicen que ese pesimismo no es veía en mi interior y tenía la sensación mi opinión. En cierto modo, el arte y la admisible? ¿Hay muchos que lo encuentran de que era necesario hacerlo. No era un política no tienen nada en común. Se aterrador y deprimente? Bueno, pero ilustrador cualquiera, no me limitaba a mueven en planos diferentes y trabajan yo vi aquellas visiones así, me invadían unas cuantas ideas ni a seguir unas normas. con diferentes medios. Pero, sin embargo, completamente quisiese o no. Las pinté para La superstición que presenté y revelé, existe una relación entre arte y política, y es mí, no para otros, y el que no quiera verlas todas esas brujerías, todos los demonios y importante. Las ideas y la obra del artista que no las mire. Pero me gustaría decir que fuerzas degeneradas: todo existía, llenaba están determinadas en alto grado por la son útiles porque nos recuerdan lo que se el aire que nos rodeaba con su presencia. situación política, ya sea una víctima o un esconde bajo la engañosa superficie de luz y Y qué más decían: ¡influencias ocultas, beneficiado de ella. Pero, al mismo tiempo, esplendor, y seguridad y esperanzas. Jamás fantasmagorías, ideas obsesivas, qué sé yo! el arte se adelanta a la política y contribuye se puede uno acercar suficientemente a la Pero me acosaban e intentaban tener poder a transformarla. verdad, ¿y no dicen acaso que la verdad nos sobre mí, luché contra ellos una batalla a El arte influye en la forma de hará libres? vida o muerte. percibir de los hombres a largo plazo, Pero no puedo explicar esas pinturas, Puse a la Razón en un sitio de imperceptiblemente, y de esa manera abre eso no. Yo pinté simplemente lo que vi y honor, pero ella corría peligro, las también nuevas posibilidades a la política, sentí, no sé cómo hay que interpretarlas, fuerzas apartadas, oprimidas, todas las prepara las transformaciones de la realidad. pregunta a otro. Fueron formándose, inclinaciones corrompidas estaban a Las circunstancias me obligaron a pensar nacieron, estaban allí: a mí me bastaba. punto de acabar con ella. Fue una época mucho en esto. Los conflictos que tuve con Aunque me di cuenta de que se iban de duros reveses en todos los terrenos, que mis amigos que se dedicaban activamente transformando poco a poco, como a fueron sacando a la superficie todo tipo a la política radicaban también en eso. Fue espaldas mías. Ya no parecían tan terribles, de perversiones y se fueron convirtiendo una época difícil, demoledora, a veces uno ni tan misteriosas. Empezaba a sentirme en sentido de culpabilidad y autocastigo, estaba tentado de encerrarse con su arte y casi a gusto con ellas. Bastaba con mirarlas de entrega total a los poderes del mal y

83 las tinieblas. La culpa de esto la tenía la indiferencia para uno y tormento para el estaba amarillo de calor, los brillantes y opresión general que reinaba en el país, así otro. Finalmente no quedaba más que un peligrosos juegos de las corridas de toros, como el terror que ejercía la Inquisición amor: el amor al arte, el amor que se hacía los bailes, los racimos de uvas, la belleza en nombre de la religión. La incesante uno con el arte, crecía en él, se nutría de él, y alegría de la juventud. ¡Luego vinieron persecución de todo lo discrepante hizo se consumaba en él. los descubrimientos que revelaban el surgir la brujería por todas partes. La Pero yo fui un hombre muy carnal, engaño, las máscaras que caían, las frutas propia amenaza y los terribles castigos y el cuerpo pedía lo suyo, durante toda la podridas, la bella superficie que se rompió contribuyeron a provocar la magia negra y vida, hasta muy entrada la vejez. Cuerpos y los abismos que se abrían, la tiranía y a buscar refugio en lo diabólico. Era un mal que se encontraban y se separaban, la bestialidad, la revolución que iluminó que conducía a un mal mayor. que se recordaban mutuamente, quizá el mundo y se apagó, o se transformó ¿Cristiano o librepensador?, no sé qué con placer o con dolor, amargura, o se en incendios fortuitos, la guerra que no era, quizás un poco de los dos. Era la Iglesia olvidaban. Aunque hubiesen ardido juntos, era guerra sino fratricidio, violación, el objeto fundamental de mi rebelión: se hubiesen fundido en uno, pronto se destrucción y salvajadas infinitas! luchaba contra ella. La Iglesia había cruzaban con indiferencia, sin sentir nada. Todas las decepciones, todo en lo que convertido al cristianismo en un poder Todos llevamos nuestro cuerpo con creí, todo lo que amé, mi propia salud, tiránico y lo había hecho degenerar. Nunca nosotros a lo largo de los años, fuerte e mi alegría de vivir, hasta que yo también me sentí a gusto en iglesia alguna, había en indomable, o, de vez en cuando, débil y comencé a traicionar, a mantenerme al ellas algo agobiante, pesado, que dificultaba achacoso. Era uno mismo y, sin embargo, margen, a encerrarme en mi soledad y la respiración. Y habían hecho de Dios un parecía otro, alguien que no era uno luchar contra mis tinieblas. Sí, hubo épocas ídolo que era la imagen del hombre. Jamás mismo, algo así como un extraño con en las que hasta mi arte estuvo a punto de pude creer en un Dios tan mezquino y el que uno vivía y del que nunca podía abandonarme, de apagarse o de alejarse de limitado, tan mezclado en las tribulaciones librarse, al menos no antes del momento mí, y tuve que esforzarme al máximo para de la Humanidad. Yo quería un Dios en que se producía la separación definitiva. conservarlo o conquistarlo de nuevo. ¡Los más grande, más lejano, más ensalzado, ¡Oh, cuerpos, cuerpos! ¡Qué misterio era años de silencio y soledad, las amenazas que hubiese pactado con el prodigioso también el cuerpo! Uno no comprendía que se multiplicaron en torno a mí, la Universo, mucho más allá, muy por encima ni sentía nunca, de verdad, su propio oscuridad, los demonios, los vampiros, la del hombre, de su fatuidad y arrogancia. cuerpo, mucho menos el de otro ser. vejez y los achaques! Pero librepensador no, eso sí que no. Tuve ¡Cómo representaba cada cuerpo su propia Pero no claudiqué, a mí no me iba bien ocasión de ver demasiado el aplomo y la tragicomedia! eso de claudicar, ¡yo era Goya, el aragonés, presumida sofistería de los renegados. Eran ¿Cómo dices? ¿Que si estoy satisfecho a mí no me iban a sojuzgar! Sin embargo, insensibles al Misterio, los secretos más de mi obra? Pues, no pienso en eso, está me sujeté, dominé mi rabia y mi cólera, íntimos que moran en todas las cosas. Eran todo ya tan lejos. Yo creo que hice un casi llegué a humillarme, únicamente en demasiado cerrados y limitados. montón de cosas, fue un trabajo que me mi arte me mantenía erguido y con orgullo. Goya calla. Espero que me diga algo llevó prácticamente toda la vida. Pero no Pero huí, como Lot le di la espalda a la más, pero continúa en silencio, parece tuve tiempo, sin embargo, de hacer todo lo destrucción, y me puse a salvo en un país como si ya no estuviera presente, como si se que hubiese querido, fue algo que no logré. donde era más fácil vivir, aunque también hubiese retirado. Entonces intento hacerle Aunque tal vez dé igual, es sólo vanidad allí había habido traiciones. La misma volver preguntándole algo sobre las mujeres como toda obra humana. sensación de extranjero fue, en cierto modo, y sobre la duquesa de Alba: ¿Cómo te fue Pero, ¿y mi amor?, ¿qué fue de él? Mi un alivio y se unió con la de la vejez, se con ellas, quieres decirme algo sobre ellas, amor a la vida y mi amor al arte, que se fundieron en una. admirado maestro? fundían en uno y que en el fondo eran lo Sí, así fue y ya ha pasado, a veces Su voz parece vacilante, como si mismo: ¿también fue en vano, no hay huella surgen del olvido y me sacuden un poquito. llegase desde lejos, pero pronto adquiere su alguna de él? Sí, claro, mi arte, la obra que No se puede cambiar nada, la vida no se vigor natural: dejé. ¡Sí, bueno, eso ya lo sé! Sin embargo, puede volver a vivir, otros vienen detrás y Reinas, duquesas y otras mujeres, sí, hay algo que se siente vacío e inútil, como siguen hacia delante como mejor pueden. las recuerdo, hubo algunas a las que deseé si se hubiese escurrido por entre los dedos Sí, así es, así es. vivamente, intensa y ardientemente, pero como el agua. jamás llegué a conseguirlas de verdad. No se pudo conservar nada, Parecían estar tanto fuera de mí como todo desapareció con toda rapidez, dentro de mí, pero era imposible unirlas. imperceptiblemente. Los sueños de la Era siempre la mujer como fenómeno y infancia, las hermosas nubes que pasaban como noción, y ambas no tiraban por igual. sobre la meseta, las andanzas de los años La que era ángel fácilmente se convertía mozos por Roma y Madrid, las fiestas en bruja. Las brasas se enfriaban, la ceniza populares en la pradera de San Isidro, sucedía a las llamas. El amor se hacía los días de verano en los que el cielo

84 Una reseña en la cartera

Nadie cuestiona hoy la grandeza de Artur Lundkvist como escritor, crítico, introductor y traductor. …Una descripción de las aportaciones de Lundkvist en el campo de la crítica exigiría mucho espacio. Él ha sido siempre el primero cuando se trataba de descubrirnos nuevos escritores, su selección está orientada por un asombroso instinto de lo que es calidad literaria y de lo que va a ser importante en el futuro. Un pequeño recordatorio: En la primavera de 1939, cuando la mayor parte de los escritores de su generación empezaba a encerrar su existencia en espera de la gran guerra, escribió Lundkvist sobre un escritor australiano cuya primera novela acababa de llegar a Inglaterra, Patrick White, y muchos años después (34 para ser exactos) Lundkvist tuvo la satisfacción de abrir el camino al Nobel de Patrick White. Paul Lindblom

Globalizador avant la lettre, fecha convenida. Y sin mencionar pueda tener es histórico y que ya Lundkvist sentía insaciable nunca la palabra dinero. está pasado. (En la dedicatoria curiosidad por todo lo que fuese Pocos poetas del nivel de a nuestro ejemplar escribe: literatura, lo leía todo, lo compartía Lundkvist han dedicado tanto Francisco y Marina — un libro todo. Ahí están los miles de páginas tiempo y aplicación a la obra de sus resucitado— de Artur). Hay dos de crítica literaria. Abrió el mundo colegas, no solo en presentaciones frases que dan una pista sobre el a los suecos — primero a los vientos sino también con traducciones, y lo talante de Lundkvist, su sentido del Atlántico y luego de todos los hacía con tal sencillez y humildad, de lo que consideraba justo. Había puntos cardinales. Reseñando, que llegaba a provocar dudas escrito en el prólogo que “Georg traduciendo y recomendando libros sobre su capacidad. Tal vez por Svensson se sintió físicamente para la edición, trasladó el mundo a eso, Nicolás Guillén me preguntó incapaz de leer Anábasis” — y este, Suecia con generosidad, curiosidad preocupado si Lundkvist tenía la que era el editor, le pidió que lo y pedagogía. suficiente calidad para traducir su retirara a lo que se negó Lundkvist. Sus aportaciones no van en una obra al sueco. También incluyó que Selander sola dirección sino que también En los años 30, su libro de y Siwert, entonces lectores en la aporta su capacidad a la difusión ensayos Ikarus flykt (El vuelo de editorial Bonniers, rechazaron de la literatura sueca por el mundo. Ícaro) presentó al público sueco con indignación la traducción de Siempre tenía tiempo para discutir la literatura moderna: Rimbaud, Sanctuary que hizo en 1932. proyectos literarios o ayudar en las Faulkner, Eliot, el surrealismo, Sin embargo, retiró, por dificultades. Escribía presentaciones Picasso y Saint John Perse… (Hubo propia iniciativa, la traducción o prólogos a antologías de literatura un crítico que pensó que este de Anábasis, que iba incluida en sueca —en las que colocaba su obra último era una invención del propio la primera edición, dando como con una objetividad envidiable—. Lundkvist…). motivo “que ahora ya hay otra A las antologías que preparamos En el prólogo que le pidió mejor”. Muy bien podía haber Marina y yo para Puerto Rico, Cuba George Svensson para la reedición dicho que había sido la primera (revista Unión), España (Revista de a los 25 años de su publicación, traducción al sueco, pero no. letras, Litoral), la selección de Hojas reedición que aceptó con dudas, Escribió con toda naturalidad que de una historia… Siempre ajustado Lundkvist no toca ni una coma, la de su amigo era a lo que se le pedía y siempre en la piensa que el valor que el libro mejor.

85 Cubierta del libro de ensayos

En sus reseñas Lundkvist ha Dos testimonios literarios país que todas las instituciones tenido siempre mucho cuidado en sobre su influencia: un día me de enseñanza universitaria de subrayar la libertad de la literatura y contó el poeta la entonces, instituciones donde se del arte frente a toda consideración enorme importancia que había practica una especie de actividad moral, política u otras. Esa es la tenido para él y su generación la de sepultureros crujiente. Por brújula que lo guía. traducción de Poeta en Nueva York mi parte huí, sin que me haya En sus memorias escribe: “No que había hecho Lundkvist. arrepentido nunca, de ese lugar soy partidario de una literatura Y escribió — y la literatura y las culturas demasiado directa y palpablemente en Det okuvliga grässet, el libro han seguido siendo para mí comprometida. Sin duda constituye homenaje en su 80 aniversario. esta cosa viva que Lundkvist, una fuerza para un escritor (y casi “Para mí y muchos de mi el traductor de Lawrence, me inevitable para una persona con generación Artur Lundkvist fue mostró: huellas de vida, las un conocimiento razonable de la nuestra verdadera universidad… flores oníricas más fantásticas situación del mundo y equipado con De hecho puedo decir que los de la naturaleza, los frutos de una inteligencia y unos sentimientos ensayos en Atlantvind e Ikarus los sueños. Artur Lundkvist pasablemente desarrollados) el flykt —que introducían el mundo fue el que vigiló mi camino reaccionar ante los acontecimientos moderno en la literatura de de entrada en la literatura, un actuales y tomar posición sobre nuestro provinciano país— y ángel de la guarda dionisíaco ellos. Pero eso no necesita hacerlo, las introducciones de clásicos cuya naturaleza era generosidad en primer lugar, en su calidad de (los poemas sobre Hölderling, y entusiasmo. Luego tomé mi escritor, sino como ciudadano, como Stagnelius, Lautrémont) en su propio camino. Pero este primer ser social. En qué medida debe dar poemario Korsväg han tenido más introductor y guía ha seguido expresión a su compromiso como importancia para el sentimiento estando para mí unido a la artista, como creador de literatura, vivo de literatura en nuestro creación, a la parte de la vida. es otra cuestión. La literatura se crea en íntima conexión con

86 recursos e impulsos inconscientes. en primer lugar Carlos Fuentes que tipos humanos, paisajes, edificaciones. La La intención consciente no debe hace apenas diez años escribió la novela elegía eclesiástica en cambio es ritualmente ser nunca demasiado machacona: mexicana más vital y de más envergadura, laboriosa, con una detallada descripción del eso estropea la inspiración. Un La región más transparente, y Asturias con interior de un templo de un estilo barroco compromiso suficientemente sus vehementes aceleraciones estilísticas. compacto, sinuoso: un gigantesco caracol profundo nunca puede evitar dejar Lo más sencillo es acercarse a del único lleno de sus propios ecos, sin salida, huella en la obra.” Paso por el lado técnico. Uno descubre fuera del tiempo. entonces que su novela está construida Toda la novela está construida en Voy a dar como ejemplo algunas simétricamente, como una pirámide torno a la contradicción ferrocarriles – reseñas de literatura hispánica. En mexicana, en la que el oeste tiene nueve iglesia, en torno al permanente conflicto 1966 se publicó una notable novela capítulos que ascienden como escalones y entre revolución y reacción. Ambos en México, José Trigo. La leímos mi el este otros nueve que descienden. La cima aspectos son estudiados desde el punto de mujer y yo, nos encantó, se la pasa- la constituye una plataforma, en el libro un vista de la derrota: por una parte bajo la mos a Artur e inmediatamente hizo capítulo en cursiva titulado “El puente”, forma de una huelga del ferrocarril que fue una reseña para el diario Dagens que responde también al puente sobre el aplastada (1960), por otra bajo la rebelión Nyheter. Poco después traduje con ferrocarril en las afueras de la Ciudad de ultrarreaccionaria de los cristeros hacia él unas páginas de la novela para México donde se sitúan en primer lugar los finales de los años veinte. un número especial sobre América acontecimientos. Los nueve capítulos de La revolución triunfante en México Latina de la revista Ord & Bild, en ambos lados constituyen estrictos paralelos significó un violento anticatolicismo 1967. En 1983, Argos Vergara, publica entre sí y cada uno de ellos está hecho con cierre o destrucción de iglesias y en España José Trigo y en el texto de en un estilo diferente que pasa de una persecución de sacerdotes en algunos la contracubierta se lee: Una novela narración extraordinariamente expresiva a lugares del país. Surge un movimiento cuya lectura hizo afirmar a Artur Lun- explosiones salvajemente expresionistas, de armado de signo contrario y muy diversa dkvist que, con su publicación, nacía un noticias objetivamente cronológicas a partes composición, se llama a sí mismo los importante novelista cuyas posibilidades estáticas con elementos en verso o en forma cristeros y está lleno de un fanático espíritu escapaban a toda previsión. ¿No se dramatizada. de cruzada. Fue apoyado sobre todo por había preocupado nadie por la no- Los dos capítulos llamados “Una terratenientes ricos y otros privilegiados, vela en España? Veinte años después oda” y “Una elegía” desempeñan un papel pero encontró a sus partidarios más me comentó el autor, Fernando del clave. La oda trata de los ferrocarriles; combativos entre las capas más atrasadas Paso, en una conversación en París, la elegía, de la iglesia. Y ahí tenemos las de la población. El libro cuenta un la gran impresión que le había hecho dos contradicciones principales del libro. enfrentamiento local entre cristeros y la reseña de Artur — ¡qué aún lleva- Los ferrocarriles se aclaman como los tropas federales junto al volcán Colima. ba en la cartera! portadores de la revolución, la revolución Allí se ha aposentado un grupo de cristeros se llevó a cabo sobre todo gracias a la ayuda con mujeres, niños y ganado en un valle Un nuevo mexicano de los ferrocarriles. Pero, además de eso, de difícil acceso, a la luz de las “lechosas” Un joven mexicano ha trabajado siete los ferrocarriles representan el progreso laderas nevadas del volcán. El jefe es un años con su primer libro, y ello ha resultado moderno en su totalidad, la civilización taimado viejo llamado Todolosantos, en la novela tal vez más notable que se de las máquinas, el cambio social, el apoyado por un cura obsequioso y haya escrito jamás en América Latina. El radicalismo social y político. La iglesia, extraordinariamente retórico. La batalla hombre se llama Fernando del Paso y el libro por otra parte, responde a la reacción, es sangrienta y termina con la derrota José Trigo (Ed. Siglo XXI, México DF). En la su historia se remonta a la época de la y la salvaje desbandada del grupo de liza que ha surgido entre latinoamericanos conquista, se ve como un instrumento de cristeros. La descripción está hecha en su por escribir el equivalente del “Ulises” de poder de los saqueadores y los opresores. totalidad desde el punto de vista de estos su continente, Paso ha llegado más cerca La alabanza del ferrocarril es de lo y la compenetración crea una especie de de la meta que ningún otro. La revolución más sugestivo de la novela. El temerario simpatía por su lucha: es un acto de justicia lingüística que ahora se extiende también avance de los trenes son otras tantas equitativa. El autor derrocha también sobre América Latina y transforma el viejo marchas triunfales, el grito del silbato del aquí un arte narrativo de gran riqueza y español clásico mucho más rápidamente tren sobre llanuras, entre montañas, a plasticidad, en un sosegado estilo “clásico”. de lo que alcanza a hacer el país materno, través de la espesura de la jungla, proclama Hay un camino, o mejor dicho, un procede sobre todo de Joyce. Y del Paso la presencia triunfante del hombre, sendero sinuoso que lleva de esta lucha de construye su obra conscientemente vence el vacío rumiante del imperio cristeros a la huelga de ferrocarriles treinta sobre el modelo en su estudiada técnica de la naturaleza, el estancamiento y la años más tarde. El viejo Todolosantos que estilística, manteniendo como fabulador dependencia de lo mágico. La prosa se en su enjuta sequedad parece inmutable una independencia total. Tiene también, vuelve aquí extremadamente dinámica, e inmortal, se encuentra de nuevo en el naturalmente, precursores más cercanos: retumba rítmica, bajo un amplio desfile de campamento de los ferroviarios junto

87 con su esposa Buenaventura y el hijo (o infantil, blanco o negro), está perdiendo tal vez el nieto), Luciano. Buenaventura un zapato o acaba de perderlo, le sigue una es la mujer por excelencia en el libro, la mujer (a la que ha abandonado el traidor madre, el símbolo de la fecundidad, la Manuel Ángel), su hijo acaba de morir y ella representante de la fuerza indomable y de la lleva en los brazos un gran ramo de girasoles. inteligencia popular, retratada a veces como Pero tal vez ese hombre no sea José Trigo. una trinidad mítica de edades diferentes. Y Al final se declara que nunca ha existido, Luciano es el héroe del libro, el hombre cuya al igual que los otros personajes del libro, vida son los ferrocarriles y con ello posee Luciano, Buenventura, Todolosantos. Son también la orientación revolucionaria. ficciones, vehículos para llegar a la realidad. Es uno de los dirigentes más firmes de La novela se revela así como lo la huelga que ve a su peor enemigo en el que evidentemente es: obra de creación, contemporizador y saboteador Manuel producto de la fantasía. No tendría mayor Ángel. Las diferencias entre los dos importancia si no fuera porque el libro hombres responden al enconado conflicto tiene un carácter general de investigación, entre los dirigentes moderados, los que interrogatorio, verificación. No presenta “se han vendido” al poder gubernamental, nada sabido de antemano, unos hechos al servicio del mantenimiento de la comprobados y establecidos en todos sus sociedad conservadora, y los impulsores aspectos. Penetra en ellos, da cuenta de lo revolucionarios, los radicales militantes. que descubre pero no llega nunca a una Algunos de los capítulos más difíciles imagen exhaustiva o incontrovertible del tratan del lado interior humano de la contexto. Es un intento de explicación, huelga en un embrollo caleidoscópico de una propuesta para entender una parte personajes en primer plano, en un rumor del reflejo de la realidad. Y no pretende ser de voces y escenas en bares, burdeles, en nada más. Esta frecuente relativización hogares y lugares de encuentro. Un par de moderna del arte de novelar supone una atentados que causan víctimas mortales nueva percepción profunda, una idea de (probablemente actos de sabotaje de los posibilidades no aprovechadas, pero tiene adversarios) contribuyen a discriminar también como resultado inseguridad y la huelga, se manda a las tropas para vaguedades. Muchas cosas quedan tan combatirla, los dirigentes huyen, son indefinidas en su contenido que carecen de asesinados o encarcelados. Es la derrota consecuencias, se convierten en un juego de para la izquierda. Pero se sugiere que es ilusiones. Pero en todo caso ¿qué otra cosa una victoria funesta para el poder social, es, en todo caso, una obra literaria? Pues tal portador de una revolución traicionada vez una muestra de fantasía fiel a sus propias y hueca. Luciano ha desaparecido, no se leyes, con su propia consecuencia interna. sabe si está vivo o muerto, si ha huido o Hay seguramente un exceso de ha traicionado. En una escena de poderosa atrevimiento técnico en la novela con la acción de masas, regresa sentado en la que debuta Fernando del Paso, muchos cureña de un cañón, una mancha azul que experimentos en audaz arte estilístico y se va acercando lentamente. La multitud alarde idiomático, en fatigoso virtuosismo le saluda con entusiasmo, pero el júbilo se y consumo de palabras. Posee, sin embargo, va apagando poco a poco: hay algo raro en en conjunto una fascinación inagotable, Luciano, mira con las cuencas de los ojos un vigor y una vitalidad que le conquistan vacías, está muerto, asesinado y mutilado a uno completamente. No es un libro con por los adversarios. el que se acabe después de una sencilla ¿Y quién es José Trigo, el que ha dado lectura. Es un libro que exige un trato su nombre a la novela? No es nadie o es repetido e intenso durante mucho tiempo. todos, cualquiera, una mistificación, un Y ¿de cuántos libros puede decirse eso? ¿En símbolo indefinido. Se pregunta por él a qué acabará un debutante como este? De lo largo de todo el libro: ¿Dónde está José América Latina parece que ahora se puede Trigo, quién le conoce, quién le ha visto? esperar cualquier cosa, tanto en lo literario A veces parece existir en el mundo de los como en lo político. sentidos como una determinada persona: Dagens Nyheter 20, XI de 1967. lleva un cajón a la espalda (que es un ataúd Traducción de Marina Torres

88 Artur Lundkvist según tengo entendido, y por lo lengua muy lejana a la nuestra. En aquel entonces, a tanto él se encargó de supervisar Me asombraron de nuevo los mediados de los años sesenta yo lo que llamaron el “boom” conocimientos de Lundkvist del era un joven escritor de 30 años latinoamericano. Recibí el recorte castellano y de sus autores. Para que había pasado siete de ellos de periódico publicado en la mi sorpresa la palabra “mamut” trabajando en lo que yo pretendía prensa sueca unos meses después no aparecía por ningún lado. sería una novela total, joyceana, de aparecido. Me causó una Supuse que Lundkvist lo había en la que el lenguaje castellano alegría muy grande y también me empleado para referirse al tamaño sería el protagonista con la intrigó porque la única palabra del libro. aportación de mexicanismos de que entendí fue la de “mamut” ya Tuve el gran gusto de origen náhuatl, español antiguo, que, por supuesto estaba en sueco. conocer personalmente a Artur mexicanismos urbanos y rurales, Luego me fui a vivir a Europa con Lundkvist en la propia ciudad de neologismos y en fin, todo juego mi familia y me llevé esa y otras Estocolmo, esto sucedió a fines de lenguaje que se me ocurriera, críticas conmigo, la de Lundkvist de los ochenta cuando vivía yo de manera que, recibir la atención la guardé en la cartera. en París, él tendría unos 80 años del distinguido crítico sueco Hoy a mis 79 años, más de edad. Me pareció una persona Artur Lundkvist, quien al año de cincuenta años después de formidable, muy afectuosa y siguiente sería elegido miembro su publicación, mi estimado con un gran conocimiento de de la Academia sueca y del comité Francisco J. Uriz me envió la las letras castellanas. No volví del Premio Nobel de Literatura, traducción de Marina Torres y mi a verlo porque poco después me causó una gran satisfacción satisfacción fue aún más grande, murió, y con su fallecimiento se y una muy grata sorpresa. me sentí muy aliviado porque interrumpió uno de los vínculos Artur Lundkvist, además de ser vi que los propósitos de José más importantes y vivos que había un reconocido poeta y crítico Trigo habían sido ampliamente existido entre Europa y América literario, era el único miembro comprendidos por un crítico Latina. de ese comité que leía en español europeo que hablaba una Fernando del Paso

Después de salir del hospital, Cunha. No fue solamente una epopeya declarado su deseo de emular la novela de tras dos meses en coma, lo primero del heroísmo sino también de la tragedia y aventuras clásica, pero utilizando una base que nos preguntó Lundkvist de la infamia, una gran obra documental real minuciosamente estudiada. Todos fue si se había publicado alguna que presentaba la guerra del desierto los datos coinciden a grandes rasgos con novela interesante en español y le como la desgracia que era, con heroísmo el relato de da Cunhas con el añadido de llevamos con bastantes dudas, por popular, brutalidad militar y fracaso buena parte de material nuevo. las dificultades que podía entrañar nacional. “Os Sertoes", que se tradujo al En lo esencial, Vargas Llosa ha para un convaleciente, la que más sueco en los años cuarenta en una versión trabajado como creador libre inventando nos había gustado La guerra del fin amputada, no ha tenido un digno sucesor una multitud de personajes y sucesos con del mundo… Y a las dos semanas hasta ahora, aunque no se deba a un los que ha aumentado la descripción. Es la pudimos leer la siguiente reseña. brasileño sino a un peruano, Mario Vargas riqueza de los destinos humanos y de las Llosa. Se trata de una vigorosa y notable escenas dramáticas lo que le da al libro su Una tragedia brasileña novela, una verdadera epopeya nacional inusual amplitud y fuerza y hace de Vargas Canudos es una pequeña y remota con envergadura y peso. El libro se titula Llosa un creador mucho más grande que el ciudad del Nordeste de Brasil donde se La guerra del fin del mundo (Seix Barral, precursor da Cunha. libró una guerra de rebelión a finales del Barcelona). El título alude tanto al lejano Es un inteligente recurso de siglo XIX. El gobierno de la entonces desierto donde tuvo lugar la guerra, como Vargas Llosa mantener al protagonista bastante reciente república envió un a las ideas de la destrucción del mundo que de la rebelión, el Consejero, fuera del ejército completo para sofocar la rebelión la acompañaron. El libro se ha convertido desarrollo de los hechos, hacerle aparecer que estaba dirigida por un fanático en una gran sensación literaria en todo el y desaparecer solamente de una manera religioso llamado O Conselheiro, El mundo latinoamericano. misteriosa, pronunciarse en términos Consejero. La guerra se convirtió en un La guerra del fin del mundo es tanto generales y no intervenir directamente escándalo nacional que, curiosamente, una acabada epopeya documental como en los acontecimientos. Eso le confiere dio lugar a la primera epopeya nacional de una novela histórica bien desarrollada, una presencia simbólica y mítica más Brasil, “Os Sertoes”, escrita por un ingeniero rebosante de destinos humanos y que una existencia real, viene a ser una que participó en la lucha, Euclides da emocionantes sucesos. El autor ha especie de vida de Jesús descrita por un

89 apóstol esencialmente ausente. Sin duda una posibilidad de destacar por medio de Es en la unión de las historias ha resultado más fácil y más gratificante la desconsideración y la brutalidad. De individuales con el drama común donde describir al Consejero de esta manera. Su esta manera se convierte en una víctima de la novela de Vargas Llosa tiene su fuerza, personaje novelesco no llega a tener una su propia inferioridad física y constituye es ahí donde alcanza su amplitud y su verdadera presencia tangible. un estudio convincente de psicología de la culminación. Es tentador detenerse en Con todo su fanatismo y misticismo, inferioridad con un alcance muy superior varios de los personajes del libro, pero no parece sensato y práctico. Hace construir al de su propio caso. puede hacerse aquí. un templo para adorar a la Virgen, al El recurso principal de los rebeldes También puede apreciarse que las niño Jesús y a otros apóstoles, anuncia la es una inquebrantable fe fanática y una partes se diferencian bastante unas de próxima destrucción del mundo de una ausencia total de miedo a la muerte, un otras, sobre todo estilísticamente. El estilo forma palpable y sencilla de entender: el conocimiento superior de las condiciones documental se enfrenta en gran parte al tiempo terrenal se acaba al terminar el locales y el uso de una especie de cartuchos narrativo y la confluencia final en una siglo. Dios se ha cansado del impenitente hechos en casa, con efecto explosivo, que unidad en forma novelada, no se cumple mundo y pasará a separar a los creyentes se cree que los ingleses llevaron allí de totalmente. bienaventurados de los malditos. Es una contrabando. La guerra termina al cabo de Es como si el autor, con su exuberante doctrina de conversión y una promesa un par de años de derrotas escandalosas de arte narrativo de “La casa verde” y otras de salvación que parecen atrayentes y las tropas del gobierno, con la aniquilación obras maestras anteriores, en esta se concretas. de Canudos y la zona que la rodea y de la subordinase al estilo documental, más Es lo inmediato y lo manifiesto de su totalidad de la población. Es una victoria sobrio, que el nuevo trabajo requiere y que predicación lo que le da al Consejero su sobre ruinas y cadáveres, una mancha de es propio de la estricta novela histórica. fuerza. Para las gentes pobres del desierto deshonra imborrable para la república. También esto puede verse como la él es una fuerza invencible que a la hora Entre los líderes más destacados de la adaptación del novelista a las exigencias de de la lucha les despoja del miedo al dolor y rebelión, además del Consejero que anima su nuevo tema. a la muerte. Al encontrar la muerte como y excita continuamente, se encuentra uno Una vez más el mundo no se hunde el paso deseado para entrar en la eterna que anteriormente fue jefe de bandoleros, y la guerra se aleja dejando a la población beatitud, resultan imposibles de vencer se ha convertido y llega a formar parte del erial en su miseria, sin esperanza de para los ejércitos de la república. Al mismo de las fuerzas más importantes de los salvación milagrosa. Volverán las sequías tiempo, el prestigio de la república se reduce rebeldes. La historia de su vida se narra como es habitual y continuará la lucha aún más por la protesta contra el nuevo de una manera convincente y aparece por la supervivencia. Es el pueblo, pobre y sistema de impuestos y los matrimonios como uno de los principales recursos de lo sufrido, el verdadero héroe de este libro. ilegales, las autoridades aparecen como profundo del pueblo, transformado por el Y es la capacidad de compenetración representantes de animadversión religiosa y poder de las circunstancias. Otro destino con los numerosos destinos personales lo corrupción moral. lo constituye el desgraciado inválido al que que finalmente hace de la novela una vasta El adversario más importante del llaman el León de Natuba. Ha aprendido epopeya popular, una configuración de las Consejero es el coronel republicano a leer y a escribir y demuestra un talento condiciones de vida en la tierra desértica Moreila Caesar, un militar desconsiderado excepcional. El narrador presenta gran en donde la simple supervivencia exige y máquina bien desarrollada para llevar número de personajes originales de las un heroísmo de mayor perseverancia que a cabo las intenciones del gobierno de capas más bajas de la sociedad, hombres un estado de guerra ocasional. La guerra aniquilar por completo al movimiento que han salido de la pobreza y la miseria, aparece como una parte de la lucha general rebelde. Dirige la guerra para matar y mujeres que en muchos casos han sido por la existencia, solo que más agudizada devastar y no se retrae ante las mayores violadas y maltratadas, pero que se han y embrutecida y son los habitantes del crueldades. Adopta el ejecutar cortando levantado de nuevo. páramo quienes mejor la soportan. el cuello a sus víctimas y les ordena que El gran señor del lugar, barón y La fuerza creadora de Vargas Llosa se muestren auténtica bravura. Montado terrateniente, es descrito como vacilante manifiesta sobre todo en su capacidad de en su caballo blanco como un Napoleón, y contemporizador con ambas partes, individualizar y caracterizar vivamente a manda a sus tropas. Pierde tres ejércitos hasta que se retira a una especie de noble los muchos y diversos personajes, en darles antes de ser sustituido por otro jefe militar. aislamiento. Su cobardía y su doblez se una existencia propia y una presencia Tampoco a este le lleva la guerra a ningún destacan en este complejo retrato. Otro tangible. tipo de gloria y más adelante termina que vacila entre las diferentes partes es Es una novela de guerra al estilo de suicidándose. el periodista bizco que se convierte en Tolstói, aunque menos extensa y menos Sin embargo, este hombre no resulta símbolo de una lealtad dividida, ora un pesada en sus movimientos. únicamente un personaje repulsivo admirador y portavoz del coronel, ora De este modo, Brasil ha conseguido sino, a su manera, también trágico. Para solidario con los rebeldes: un representante por fin tener su epopeya, escrita por un empezar, es de pequeña estatura, casi de la indecisión y la duplicidad de los peruano con objetividad y comprensión medio inválido y en el ejército encuentra intelectuales descrito con ironía crítica. extraordinarias. El estilo se caracteriza

90 Reseña de Martín-Santos

ante todo por un objetivo acercamiento y, de ese modo, la liza que se adivina entre Una de las últimas aportaciones a la realidad sin caer en exageraciones ambos escritores latinoamericanos va, se debe a Luis Martín-Santos que en su románticas o extravagancias lingüísticas. obviamente, a continuar. satírica crítica muestra más libertad y más Como novela, puede decirse que el libro Svenska Dagbladet, nueve de mayo de 1982 conocimiento social de lo que es habitual. revela una cierta sobriedad manifiesta y (Traducción de Marina Torres) Nació en África del Norte en 1924, estudió ausencia de aceleraciones en el lenguaje. medicina en Heidelberg, trabaja como Tal vez señale una nueva orientación de la Y esta es la reseña de la novela psiquiatra en San Sebastián y es autor de novela latinoamericana, preparada ya por de Luis Martín-Santos Tiempo de dos estudios científicos: uno sobre Dilthey, la novela de García Márquez publicada silencio, publicada en 1963. Jaspers y las enfermedades mentales, el el año pasado, “Crónica de una muerte otro sobre la libertad y la dependencia del anunciada”, novela corta de una austeridad Radiografía de Madrid tiempo en el psicoanálisis existencialista. clásica. Siguen apareciendo nuevos talentos La primera novela de Martín-Santos La novela latinoamericana quizá haya con exhibiciones cada vez más atrevidas. se llama Tiempo de silencio (Seix Barral, superado una etapa más románticamente Esta vitalidad tiene algo de paradoja Barcelona) y trata del tiempo de silencio grandiosa y se acerque a un realismo más ya que se perfila contra las condiciones que sigue envolviendo la vida en España. próximo a la realidad. Su asombroso absurdamente inmovilistas de la dictadura. Con ayuda de un joven investigador florecimiento no tiene por lo tanto que Es una nueva generación la que surge, no médico, Pedro, hace un revelador corte haber terminado, tal vez solo adopte una sometida a la resignación por la guerra. transversal de diferentes estratos sociales expresión menos llamativa. Una oposición desde dentro que resulta en Madrid, desde los salones elegantes Se dice que García Márquez está a su cada vez más explosiva bajo la dura presión con afectados intereses culturales hasta los vez dando fin a una gran novela histórica social. barrios pobres de barracas improvisadas,

91 en el que se reflejan los procesos sociales la familia Muecas, que por medio de un loco solo en relación con un sentido común en aplastante caricatura. La intriga es representante adecuado ha logrado ser la general, que él sin embargo desenmascara insolentemente atrevida y como si se proveedora especial de ratas de Pedro, el como locura, en consecuencia se ríen de él desarrollara de lado en un soberano investigador de cáncer. En la chabola en la para neutralizar su sensatez pero sienten ejercicio estilístico. que duermen han colocado sus jaulas de también un impulso de crucificarle, lo cual Con el estímulo de un conocimiento ratas y las dos jóvenes hijas se despiertan significaría sin embargo tomar en serio su de clase alta y unas cuantas copas de un contentas con gritos de alegría por los locura y reconocerla de ese modo como coñac horroroso el joven Pedro comete una aumentos que se producen en la familia de sensata, razón por la cual se siguen riendo serie de actos imprevistos. Aparece en la ratas durante la noche (o en caso contrario sin saber bien ya quién es el loco. cama de la hermosa hija de la dueña de la manifiestan su descontento exclamando Las escenas e interiores del libro pensión, trampa tendida por la madre con “¡Qué se habrá creído la muy monja, más ganan en agudeza y comicidad gracias a otra intención. Le despiertan y le llevan a que monja!”) la avanzada estilización. Con frecuencia los barrios pobres para salvar la vida de una Para acelerar la reproducción el padre parece una mecanización intencionada chica que se está desangrando a causa de de familia ha decidido que las mujeres de de excelente efecto. Tiene algo de barroco un aborto rudimentario. El se siente medio la casa, a las que al viejo estilo patriarcal sin curvas, con líneas rectas, un desfile responsable de su muerte y rehúye medidas considera como su propiedad particular, de proposiciones directas en formaciones legales, se aloja en un burdel para eludir a lleven entre los pechos pequeñas jaulas de aparentemente rígidas. Es una abstracción la policía, pero no tarda en ser detenido y plástico con las hembras de los ratones. que organiza el material y le da un arrestado. Él puede muy bien ser también culpable imprevisto poder de penetración, una Una confesión inesperada le deja libre. del embarazo de su hija mayor así como sequía española que explota como piezas Pero le despiden de la institución en la que participa muy dispuesto en su aborto, de pirotecnia, un sabotaje del cientifismo trabaja como investigador oncológico y después del cual con flemática astucia hace y una objetividad fingida de un efecto se ve obligado a orientarse a un tranquilo desaparecer el cadáver sin lamentaciones disparatado. El viejo modernista Ramón vegetar como médico de pueblo, casado absurdas. Gómez de la Serna se deja adivinar tal vez con la chica de la pensión recientemente La pensión, que se ha especializado por algún sitio, al fondo, con sus bromas seducida. Un delincuente del barrio de en alojar a solteros selectos, es gobernada macabras, pero el propósito en Martín- chabolas exige una venganza equivocada bajo el signo de tres generaciones de Santos es mucho más peligroso. precisamente por esta joven belleza y Pedro mujeres, con digna orientación y una cierta El nuevo realismo español que ya se encuentra de inmediato arrojado del tradición militar, en tanto que se ayudan había empezado a sentirse un poco romo carrusel, con la cabeza bastante mareada. para ganar lo más posible con los encantos ha recibido con esta novela una inyección Esto no se cuenta en modo alguno de la joven hija. La cárcel se describe vivificadora y ha logrado un empuje de directamente con sencillez de folletón. Al como una institución humana en la que la fantasía, una complejidad intelectual, contrario, todo ocurre bajo la forma de un nutrido contingente de cuidadores que equivale, a su manera, a lo que está una serie de digresiones, ordenadas en una voluntarios juegan a las cartas día y noche, haciendo la nueva escuela narrativa especie de zigzag y sometidas a distintas mientras se oyen los animados gritos de francesa. clases de audaces tratamientos estilísticos. los hijos de las madres presas subiendo Stochholms Tidning, 7-II-1963 La intención es demostrar lo azaroso desde las celdas de juego bajo la bóveda del (Traducción de Marina Torres) de todo lo que ocurre en esa sociedad sótano. El teatro es un local para hacer la coercitiva y arbitraria. Los barrios de digestión en el que mujeres gordas esparcen chabolas, por ejemplo, se presentan de una una vulgar excitación con sus intentos de manera que es una parodia espléndida de bailar y cantar. investigación sociológica. Se toman como Un artista alemán con grandes una prueba de la fuerza vital y la capacidad pretensiones es objeto de irreverente imaginativa de la capa de población situada burla, pero en los salones culturales en lo más bajo de la sociedad, al mismo un catedrático expone en cambio con tiempo que su forma de vida es objeto de gran éxito la filosofía alemana: resulta acertadas comparaciones con la de tribus especialmente gratificante lo de la manzana primitivas: la edad púber de las chicas que ilustra una idea de Heidegger, la es bajísima, el incesto prácticamente manzana que diferentes observadores ven obligatorio, se hace uso por todos los cada uno desde su lado y de la que tienen medios de un tosco culto a la fecundidad por lo tanto diferentes concepciones, a y la creencia en fuerzas maléficas se pesar de que es la misma manzana. transfiere a las autoridades. De paso se incluye también un La energía de la población de los análisis de Cervantes en el que se dice más barrios bajos la representa a la perfección o menos lo siguiente: Don Quijote es un

92 Artur, con ánimo rebelde y profunda gratitud Folke Isaksson

Cubierta del libro homenaje a Artur publicado en su 80 aniversario.

Con Artur Lundkvist tuve yo en relación de discípulo. Cuando su ejemplo como descubridor mi juventud literaria una relación un conocí a Artur a principios de la incansable de nuevos continentes poco problemática. Era una figura década de los cincuenta, cuando y formas artísticas, como paterna a la que respetaba y contra ambos trabajábamos en la página de experimentador de maneras de vivir la que, al mismo tiempo, tenía que cultura del diario Morgon-Tidningen, y presentaciones literarias, como rebelarme. caí en un penoso balbuceo. Ante soñador orientado a la realidad Había en Artur una enorme aquel hombre sentía una mezcla del y apasionado sin ilusiones y un fuerza, el poder de atracción de una agradecimiento que hay que sentir hombre que procedía de ninguna persona fuerte, y tal vez también hacia aquel que muestra el camino y parte, o de la aldea de Hagstad en autoritaria, de la que sentía que también de rebeldía. la parroquia de Oderljunga, y que debía mantenerme a distancia Pero Artur era ante todo con la velocidad del rayo alcanzó para no perder pie y entrar en una un libertador. Lo era a través de posiciones destacadas, un muchacho

93 de cuento popular que conquista y crítica. Era apabullante y podía tiempo las oscuras corrientes el reino. Con su infatigable resultar enmudecedor. Pero ocultas, las estructuras sombrías. Lo productividad y su precisión en la era sobre todo una liberación es por su voluntad de descubrir, por escritura, Artur Lundkvist era un penetrar en ese mundo de cambios ese impulso que le obliga a seguir ejemplo con el que no era posible incesantes, en ese proceso creativo y seguir y que finalmente le lleva a medirse. Era un desafío al que en el que no había nada comedido o viajes vertiginosos, en la tierra y en no se podía responder, pero que tibio. el cosmos, durante el tiempo que obligaba a un joven seguidor a Con su temperamento duró su estado de inconsciencia. tensar más su arco. volcánico y su orientación vitalista Artur Lundkvist ha sido un Artur era un libertador en y abarcadora Artur Lundkvist inconformista, un rebelde. Ha primer lugar, como es natural, por aparece como un escritor muy ido contra el viento y a veces se ha su propia obra. Para mí, dos de sus poco sueco. En todo caso, resulta dejado llevar por los vientos, mucho libros tuvieron un significado casi demasiado grande para el país y más allá del límite de la parroquia revolucionario. Ambos llegaron a la sociedad donde ha crecido y ha y el horizonte. No ha tenido la mis manos en 1950. En El vuelo de trabajado, en el reino del término menor inclinación al carrerismo Ícaro había una energía lingüística medio. En los años de aislamiento ni al small-talk, a formas de actuar y una luminosidad intelectual de la década de los cuarenta, ha pequeñoburguesas ni bohemias, que hacían de este libro un ensayo tenido que sentirse especialmente sino que se ha abierto paso hacia literario del más alto nivel y, encerrado, un Gulliver encadenado las grandes perspectivas y ha visto al mismo tiempo, una obra de entre liliputienses. Si se piensa a lo grande. (No estoy muy seguro creación, una presentación libre que Nils Artur Lundkvist, nacido de que la Academia Sueca y el de los grandes revolucionarios el 3 de marzo de 1906 en la zona diario Svenska Dagbladet le hayan de la nueva literatura, de sus de Göinge, hijo de un campesino, fomentado este deseo de ver el sueños e ideas. Era una obra nunca hubiera existido, uno se da mundo y la existencia a grandes extraordinariamente independiente, cuenta de que la Suecia intelectual y rasgos). escrita por un autor autodidacta, artística, sin él, habría resultado aún A lo largo de los años, Artur ha por un hombre que, con botas de más limitada de lo que es hoy. sido fiel al soñador que lleva dentro. siete leguas, había hecho el largo Artur ha abierto las fronteras. Ha escrito el mundo en su obra, pero camino (con un movimiento Enseñó a viajar a un par de también ha hecho juicios objetivos envolvente que pasaba por los generaciones de escritores suecos, de la realidad y de la situación clásicos) y que con ella creaba un les enseñó a ampliar el mundo de la humanidad. Ha hablado mapa del difícil paisaje panorámico con sus viajes y a salir de lo con claridad del imperialismo, del modernismo para otros viajeros. europeo. Siguiendo los pasos de de la locura armamentista, del A mis veintidós años leí El vuelo Lundkvist viajamos a la India, comercialismo y del desarme de Ícaro febrilmente. Luego devoré por ejemplo. Luego vimos que cultural y ha dado las razones de Vistelse på jorden (Residencia en la nuestros resultados provisionales no sus malos presentimientos. Ha tierra), antología de poemas de Lorca siempre coincidían con las imágenes mantenido siempre los ojos abiertos, y Neruda. Ninguna poesía a la que que Artur Lundkvist nos había los de fuera y los de dentro. me acerqué durante esos años de transmitido. Era evidente lo cerca preparación, excepto las elegías de que estaban las descripciones de (Traducción de Marina Torres) Rilke y los cuartetos de Eliot, me este escritor de experiencias reales impresionaron y me deslumbraron en lugares lejanos, de las metáforas tanto como esas traducciones de en sus libros de prosa lírica de viajes Lundkvist. Yo soñaba para mí y imaginados. para la literatura sueca una poesía Artur Lundkvist no fue cercana a Lorca y a Neruda, una nunca realista ni reportero. Vivió poesía con pulsación más ardiente acontecimientos impresionantes, y mayor vibración que la que se como el terremoto de Agadir en encontraba en los salones de la lírica 1960, pero solo reseñaba libros y sinfónica o en los parques de la sus vivencias las transformaba en poesía culta. poesía. Y a pesar de ello, yo veo a La obra de Lundkvist era Artur como un ejemplo también como una inundación, un flujo que en tanto que narrador de viajes. parecía inagotable de poesía, prosa Lo es por su enorme capacidad de lírica, novelas, ensayos, traducciones visualizar y de exponer al mismo

94 Lundkvist y las artes visuales

Rune Waldecrantz, primer * * * * * * profesor universitario de ciencia En 1932 había resumido su expe- Cuando en 1966 recibí fílmica y productor (entre otras, de riencia cinematográfica y había pre- el encargo del Svenska La señorita Julia de Alf Sjöberg) dice sentado su visión del cine en el libro Filminstitutet y la editorial en una conferencia que dedica a de ensayos Atlantvind, en el que hay Norstedts de dirigir una serie de Lundkvist y al cine: un largo apartado con el programáti- libros de cine, fue para mí una "La importancia única que co título de “El cine — la nueva for- evidencia tratar de convencer a tiene Lundkvist como ensayista ma artística”. En apenas 70 páginas Lundkvist para que abriese la cinematográfico es que fue el presenta, con brillante concreción y serie con un estudio sobre Luis primero de nuestros grandes claridad, el resumen de la historia del Buñuel. Lundkvist poseía como escritores que se tomó el cine en cine hasta esa fecha — el primero en nadie las condiciones ideales serio y que ha seguido, ahora al sueco—en el que mostraba impresio- para interpretar al maestro del margen de su trabajo de crítico, el nantes conocimientos de las grandes cine surrealista. El estudio de desarrollo vacilante y errabundo del líneas en el desarrollo del arte cine- Lundkvist sobre Luis Buñuel es arte cinematográfico. Pronto vio en matográfico. Los ensayos cinemato- uno de los escasos clásicos de la el medio fílmico una nueva forma de gráficos de Lundkvist en Atlantvind literatura cinematográfica sueca." expresión artística, todavía en bruto mantienen hoy la mayor parte de su y subdesarrollada, pero llena de frescura y su brillo gracias a la incom- Hasta aquí el profesor vitalidad y fuerza expansiva. parable magia verbal del poeta. Waldekrantz.

95 El texto que va a continuación, su crítica, la ha mantenido, independien- La técnica de Lundkvist en las reseñas titulado “Artur y el cine”, es el pró- temente de que se trate de literatura, cine o cinematográficas es bastante especial. logo que escribió Gunnar Lundin cualquier otra manifestación artística. De De preferencia, relata el contenido y la para una recopilación de sus críti- esa forma, en sus valoraciones ha partido acción a través de reacciones, opiniones cas cinematográficas. sobre todo de normas creadas por ideas, y valores propios. De ese modo, el lector forma y sentimiento, una concepción artís- recibe no solo información acerca del Artur Lundkvist es reconocido por tica total. tema y el asunto de la película, sino sobre todo el mundo como el introductor más todo una muestra de elegancia y sencillez importante de literatura extranjera de lingüísticas en la narración, salpicada de nuestro país. Pero en el mismo alto grado Lundkvist fue el primer aceleraciones dramáticas en el análisis que en que él, antes que todos los demás, ha la sigue. En la crítica de Milagro en Milán escritor sueco“ que abordó mostrado buen olfato para obras litera- de Sica (en el diario Morgon-Tidningen, con seriedad y conocimiento rias importantes internacionalmente, su “ 1951), después de un detallado resumen aportación al cine se caracteriza por la las cuestiones y la estética del contenido del film, estalla en un misma bien documentada predicción y el del cine. espontáneo lamento de que las palabras no mismo dilatado horizonte. Lundkvist fue bastan para hacer una descripción justa de el primer escritor sueco que abordó con la experiencia. seriedad y conocimiento las cuestiones y No resulta menos problemática en- la estética del cine. Buena parte de su obra tonces su manera de relacionarse con un literaria se caracteriza también por una arte como el cine que, en mayor medida Lundkvist vio enseguida poderosa visualidad y una continua utili- que otros, tiene carácter de producción en el medio fílmico zación de símbolos parecidos a imágenes. industrial y cuya premisa es estrictamente condiciones intrínsecas“ para Lundkvist vio enseguida en el medio fílmi- comercial. Es casi inevitable tener en cuen- “ co condiciones intrínsecas para una forma ta las condiciones económicas. Pero en una forma de expresión de expresión artística con claros paralelos su papel de enjuiciador de cine, Lundkvist artística con claros paralelos con la lírica. destaca precisamente a aquellos directores con la lírica. Pero el cine no ofrecía únicamente que, a pesar de su dependencia económica posibles metáforas visuales. Las corrientes (que de manera desventajosa también han psicoanalíticas que surgieron a comienzos sufrido sus negativas consecuencias) y A diferencia de la mayoría de los del periodo interbélico y que se convirtieron contrariamente a las convenciones reinan- críticos de cine contemporáneos suyos, en un motivo característico entre los jóve- tes y a las condiciones de producción, han Lundkvist dedicó una parte importante nes modernistas de la época, ofrecían en el logrado crear obras de arte con un sello y de su actividad periodística a describir cine una rica posibilidad de representación. un sentido profundamente personal: Dre- minuciosamente las condiciones de Los sueños y las fuerzas del subconsciente yer, Buñuel, Antonioni, Tarkovski y otros. producción, las premisas económicas podían describirse fílmicamente en formas Consecuente con su concepto de la e industriales, tendencias y evolución. ricamente asociativas y aparentemente autonomía del arte, Lundkvist critica las Mezcla puntos de vista de cine sociológico ilógicas. Los artistas suecos surrealistas, ya películas Ufa alemanas de los años 30, con descripciones de género, problemas de desde el grupo de Halmstad, tuvieron du- así como los melodramas de Hollywood teoría cinematográfica con cuestiones de rante mucho tiempo precisamente a Lundk- típicos de la época, no tanto a causa de sus censura. Su periodismo cinematográfico vist como quizá su máximo partidario. características, directamente ideológicas, tiene rasgos conscientes de cultura popular. El relativamente tibio aprecio que como por su manifiesta tendencia a En comparación con el cine, consideraba Lundkvist muestra por el cine de Chaplin politizar y su objetivo de falsear la que asistir a una representación teatral es un ejemplo esclarecedor de la exigencia realidad. Y cuando, al mismo tiempo, era un acto más consciente y oficialmente de variación psicológica y de interés por la manifiesta encantado su entusiasmo por el social. El cine era en mayor grado un templo esfera psicoanalítica. En Chaplin, sostiene arte cinematográfico de la Rusia soviética, de cultura popular. con toda razón Lundkvist, el arte se ello tiene su base en la visión del individuo (Traducción de Marina Torres) produce ante una cámara que registra y es como fenómeno en una comunidad y un por eso relativamente estática. ambiente colectivo. Su posición estética y artística la for- Ya en los años 30, décadas antes de que muló Lundkvist pronto. En general, desde el concepto de cine de autor se convirtiera entonces ha mantenido, firme en sus prin- en un elogio, Lundkvist le dio al público cipios, la libertad absoluta de la literatura asiduo al cine el consejo de fijarse, no en los y el arte respecto a toda consideración polí- actores estrella que figuran en la publicidad tica, religiosa o moral. La escala de valores previa, sino en quién es el creador o director que ha puesto como punto de partida de de la película en cuestión.

96 El cine también dejó huella en su poesía

Los tres hermanos

Son los tres hermanos de la comedia lo que veo. Harpo: sirena masculina que toca el arpa en las olas con lejanos naufragios en la mirada. Groucho: doblado como una navaja de afeitar, en la solapa un lirio blanco que come moscas, anticuado seductor de multiplicada velocidad. Y Chico: que siempre se ha afeitado la barba esa misma mañana. Juntos descorchan las espumeantes botellas del deseo. Harpo silba como un árbol cubierto de pájaros soñolientos. La sensualidad brilla en los ojos demasiado eruditos de Groucho. Chico contempla asombrado sus manos que tocan por su cuenta: los dedos andan con mecanismo de relojería y escucha a un circo. Aparece Harpo: un espantapájaros con dos tazas de café humeantes en lugar de pechos, un vagabundo con la frente aureolada del vital oleaje de la alegría que abandona la carretera para mezclarse en el gentío de la fiesta seguido de una multitud de perros saltimbanquis. Con las tijeras de los dientes Groucho corta palabras y puros, levanta pechos demasiado pesados en sus manos y da lecciones de anatomía en un mapa de Turquestán mientras se rasca la espalda en el busto de bronce de un millonario. En el diván ocupa el lugar de la señora antes de que se haya enfriado, le encantan las apreturas donde pueda incendiar blusas con su puro. Pero Chico adora a los temblorosos perritos con collar de seda, su mirada unta mostaza en la salchicha que está comiendo otro, con las sillas de las aceras construye sus castillos en el aire, en el cristal dibuja con tiza un lobo que no existe. Y Harpo, joven griego con peluca de llamas rojas camina desnudo y engalanado de rosas entre cisnes que tocan el arpa. Camino de sus sueños atraviesan una realidad en ruinas cuellos postizos ciñendo piernas y mechones de mujer entre los dedos, camino de esos sueños que siempre amenazan con desaparecer en el vapor de las estaciones de ferrocarril, en los ascensores que descienden a las minas, en la multitud de flores que inundan el cuarto de la amada. La sonrisa de Groucho resplandece como hachas cuando se derriban puertas y Harpo levanta triunfante su bocina del polvo de las catacumbas. de paso transforman la fábrica en establo donde la leche fluye por correas de transmisión y los caballos afilan sus centelleantes dientes. Amparados por la noche desnudan la casa hasta dejarla en esqueleto mientras el mundo permanece en la impasibilidad del sueño.

De Skinn över sten, 1947

97 Extractos de su libro sobre Luis El título contendría así un simbolismo a sus posibilidades) la sexualidad le Buñuel mortal, una señal de aviso de la muerte. ha infundido grandes esperanzas: es (…) En el fondo, es ante todo un film sobre las decir esperanzas de su liberación, si Un chien andalou es un film realista fuerzas que frenan la vida, sobre el Eros ocurre como es debido, como una parte e irreal en su totalidad. Como mejor se encadenado, sobre la líbido reprimida y importante de la transformación de la puede entender es como un sueño, pero negada. Buñuel es un realista demasiado sociedad y de la vida de las personas. un sueño pensado y lleno de intención. español para rendir culto a figuraciones La tarea por excelencia de Buñuel ha Es más o menos inexplicable y raro, románticas, ni siquiera a espejismos sido mostrar el curso de esta liberación, aunque enteramente concreto y actual. Es amorosos de tipo fatal que Breton y los primero bajo el signo de la brecha surrealista de una manera profundamente otros surrealistas franceses han abrazado entre inquebrantable fe romántica y característica de Buñuel: en su agudeza, con un patetismo programático. apasionada desesperación, después en en la depuración de contradictorios Ya en su primera película Buñuel es un plano más cercano a la realidad. Con efectos realistas, en sus duros ataques a más verdaderamente psicoanalítico en bastante sensatez, no se ha detenido las barreras de la conciencia ordinaria. el sentido freudiano que los surrealistas tanto en los éxitos de este afán como (…) literarios. Ha declinado marcadamente en su asalto mismo, bajo divisiones, A [Un chien andalou] le sigue un la atracción de su compatriota y dificultades y derrotas. Lo importante breve epílogo (“En primavera”) que colaborador Dalí por los juegos picantes para él ha sido no entregarse a deseos muestra un desierto infinito en el que bajo el signo del demonismo sádico. imaginarios insostenibles, a no dejar el hombre y la mujer están sentados Su implacabilidad tiene siempre un que la sexualidad- amor se desprendan hundidos en la arena, ciegos, deshechos, contenido moral, sus ocurrencias más del contexto social y de las condiciones consumidos por el sol y las nubes de extrañas no se quedan nunca en acciones reales, que no se convierta en un asunto insectos. Una visión que se adelanta a gratuitas. Su crueldad es rápida y certera, individual aislado y por ello en huida, Beckett en treinta años. sin asomo de ser un fin en sí misma o en redención privada. El compromiso (…) un goce sádico. Tiene siempre en cuenta de Buñuel con este problema ha Tratar de explicar las escenas de la lozanía, intervenciones operativas sido extraordinariamente personal y este film, aparentemente irracionales abiertas, liberadoras. constante. y arbitrarias pero casi siempre (…) Tanto la fuerza como la limitación enormemente cargadas y expresivas, El realismo de Buñuel es en gran de Buñuel residen en una vinculación, apenas podría hacerse sin caer en medida un surrealismo que se acerca a determinada por la experiencia, con especulaciones inoportunas. En toda una mística que habita en la realidad, a formas sociales semifeudales, bajo su brutal y desafiante inmediatez, un contenido más o menos desconocido fuertes contradicciones de clase, bajo las escenas se presentan al mismo para la conciencia. Está próximo al la presión de la iglesia y la oligarquía tiempo misteriosas, impregnadas de un psicoanálisis, contrae una unión íntima en colaboración. Esta vinculación le significado que centellea una y otra vez con su crítica social, su política y su ha proporcionado su especial carga de sin dejarse captar. El idioma del film no se moral. Sueños, fantasía, elementos energía y de rumbo rebelde, la relación deja fijar intelectualmente, actúa de forma irracionales, se incorporan al análisis y a directa marcada por la experiencia con inmediata en los sentidos y en los nervios. la crítica, se unen a menudo en un afán muchas formas de injusticias sociales, No hay identificación: las escenas atacan terapéutico, en una labor de investigación con el estancamiento que consume a al espectador, le asaltan antes de que con los medios cinematográficos, un los hombres, el victimismo y la moral tenga tiempo de levantar defensa alguna. descubrir y revelar contextos escondidos. destructiva. Pero ese mismo vínculo Un chien andalou se puede entender La antimoral moral de Buñuel es una ha limitado también su imagen de la como un film negro, pero no cínico ni parte significativa de su rebeldía: el realidad, la ha hecho en cierta medida resignado. Se rebela, rechaza. Dirige sus amor se ve como una superestructura retrospectiva y cada vez más delimitada agresiones contra todo lo que impide y de la sexualidad con frecuencia falsa, en el tiempo, ha impedido su evolución degenera, contra la cultura y la sociedad como una racionalización de carencias hacia nuevas complicaciones. La como carga petrificada, contra la muerte sexuales; y el idealismo como una huida, energía original ha sido, sin embargo, en medio de la vida. Transmite una igualmente racionalizada, de la realidad, extraordinaria y la limitación no significa aguda experiencia de un proceso mortal como una traición enmascarada de que haya quedado vacía o sin sentido. Las en marcha, quiere acabar con toda la nobleza. La sexualidad, entendida como cargas de dinamita españolas de Buñuel opresiva y deformante superestructura de un instinto humano fundamental, se han bastado para hacer sus películas la cultura tradicional, el engañoso fárrago convierte siempre en Buñuel en piedra mucho más explosivas e inflamables que del idealismo y la falsa moral. de toque de la proporción de realidad la mayor parte. Uno siente la tentación de Algún crítico ha relacionado el título de toda relación amorosa. Como fuerza decir: que todas las demás. del film con la práctica atribuida al perro reprimida y por ello revolucionaria (en andaluz de aullar ante casos de muerte. cualquier caso revolucionaria en cuanto Traducción de Marina Torres

98 Cuadro del pintor que escribe la última parte de este capítulo, Hultén.

Lundkvist y la pintura sobre Goya, una larga narración so- dos picassianos y surrealismo de andar por Lundkvist también se ocupó bre El Bosco, etc. casa, con algunos experimentos incom- de pintura. Durante su estancia en Pero dejemos que lo cuente el prensiblemente frescos, pero ocasionales, Copenhague, en la década de 1930, pintor C.H.Hultén, sobre el que escri- incrustados aquí y allá. estuvo en contacto con los pintores bió un libro tras su prolongado coma. Conocía ya la poesía de Artur Lun- vanguardistas daneses — y es signi- dkvist cuando llegó a mis manos Karavan, ficativo señalar que cuando en 1934 La parte de la obra literaria de Artur la revista radical de los años 30, de la que se inauguró una exposición del gru- Lundkvist menos conocida o no destacada Lundkvist era incansable director y alma. po linien utilizaron como catálogo o, hablando claro, no estudiada, reunida Poco a poco me fui haciendo con todos los el primer número de la revista van- y valorada, es su relación con las artes números. Pasaba del asombro al entusias- guardista linien en el que se publicó plásticas y la contribución que hizo a su mo. En mi aislada existencia tenía la sensa- el poema de Lundkvist Tenemos que desarrollo. Una parte importante que se ción de que solo era yo el que tenía entrada aprender (pág. 78) “Lo interpretamos extiende a lo largo de más de medio siglo. a un conocimiento particular, especial. Era como un programa de lo que noso- (…) Pertenezco a una generación en incomprensible que no hablase de ella todo tros queríamos plasmar en nuestro la que muchos nunca viajaron por Europa, el mundo Que no supiesen que existía arte” escribió Vilm. Bjerke Petersen. ya antes de que la guerra cortase las co- (…). En Karavan, Artur Lundkvist pre- municaciones. Con las consecuencias que sentó y tradujo las simulaciones de Breton y En Ikarus flykt Lundkvist dedica esto tuvo durante casi un decenio. Después Eluard que iban a dejar su impronta en mis un capítulo a Picasso y en el capítulo hemos sabido lo importante que fue lo propios cuadros años más tarde. sobre el surrealismo unas páginas que ocurrió antes. Fue algún año después También escribió sobre el automatis- a Dalí, escribe en revistas sobre el de mediados de la década de 1930. Los im- mo y sobre los nuevos caminos de la poesía. grupo surrealista de Halmstad, en pulsos del exterior eran escasos. Llegaban El olvidado Grandville ya no se olvidaría Vulkanisk kontinent presenta a Porti- ocasionalmente, como pájaros impulsados más. El número, ilustrado en su totalidad nari, a Guayasamín y a los grandes por tormentas. Escasos conocimientos de con dibujos de Hill y en el que Lundkvist muralistas mexicanos; en Antipo- idiomas extranjeros acentuaban el aisla- escribió sobre este artista, orientó mi interés dien a Sídney Nolan; y como hemos miento. Desenvuelto y desenfadado me por Hill. Había muchos dibujos suyos en el visto también escribió una novela movía yo entre paisajes de Escania, reme- museo de Malmö.

99 Cubierta de la revista Karavan

El contenido de Karavan fue un asunto … de interés, en grado asombrosamente alto, La reacción a la revista y al arte afín para los artistas gráficos. Asombroso, porque a ella fue muy diferente al que he tratado en la revista no había muchos textos sobre de transmitir. La recepción fue fría. Los arte. Breton y Eluard no eran solamente comentarios, burlones. El nuevo arte se poesía. Eran surrealismo. Por escrito, imagen consideraba sin rumbo, descarriado. Los o discurso… Rimbaud pertenecía a los padres textos eran peligrosos cantos de sirena. La míticos. Lundkvist reunió a su alrededor totalidad eran brillos de oropel que ponían a un grupo de colaboradores con doble en peligro el resplandor auténtico, cabal, militancia. Escritores que escribían sobre del arte sueco. El crítico más notable de la arte, artistas que dibujaban con la palabra: Suecia del sur utilizó una expresión directa Gunnar Ekelöf, Harry Martinson, Otto G. y contundente: Arte salvaje. Así seguiría Carslund, Bror Hjort, Folke Dahlberg. siendo durante mucho tiempo. Artur Lundkvist había colaborado con (…) Karavan dio expresión a una nueva el grupo de Halmstad casi en sus comien- sensación vital, pretendía una ruptura con zos. Fue la época en la que el grupo alcanzó las formas artísticas petrificadas. Estaba su momento más surrealista. En Dinamar- muy cerca, como totalidad, de la poesía del ca, Lundkvist tuvo contacto sobre todo propio Lundkvist. Polifacética, variada. con pintores. Especialmente con Freddie Existe en él una solidaridad con la creación y Bjerke-Pedersen y también con Richard artística misma que lo hace vigilante y sen- Mortensen. Entonces era otro Mortensen, sible. En esta profunda solidaridad hay una muy diferente del duro calculador de años moral y una relación casi sensual con la ne- posteriores: entonces era un pintor dedica- cesidad de transmitir. De comunicar. Aún do a radicales experimentos formales y un sigue inalterada desde los días de Karavan. furibundo expresionista. En las décadas de La palabra que existe para todos. La palabra 1930 y 40, la vida artística danesa era mucho que es vida. más abierta y vital que en Suecia. … Poco antes de que la guerra nos cerrase Europa salió Ikarus flykt. Allí estaban Rim- baud y Picasso de cuerpo entero y una ex- tensa presentación del surrealismo: la con- quista de lo desconocido. (También había allí amplios ensayos sobre Joyce, Faulkner y Saint-John Perse, por ejemplo).

100 Lundkvist académico

Cubierta del libro sobre Neruda

El año 1968, durante una esposa, una lista de pros y contras. La Gustavo III con el fin de, podemos estancia en Alicante, Lundkvist posibilidad de influir directamente decir, “limpiar, fijar y dar esplendor al recibió una llamada de Estocolmo, en la elección del Premio Nobel idioma sueco” y son 18 los miembros de Karl Ragnar Gierow, secretario de de literatura decidió. Luego fue a que la forman: historiadores, la Academia Sueca. El diálogo tenía telégrafos y escribió: “Academia filólogos, profesores, escritores, alguna similitud con el del final de sueca, Estocolmo. Sí. Lundkvist.” pero no críticos literarios. Entre sus Some like it hot (Con faldas y a lo loco): Se criticó que el viejo radical, tareas está la de repartir fondos para el rebelde literario, aceptase ser becas, ayudas, premios —de un —Has sido elegido por miembro de una institución tan montante equiparable al Nobel— unanimidad como miembro de la conservadora. A su regreso, nos dijo: entre escritores y artistas suecos y Academia, espero que aceptes, le dijo He aceptado por Neruda. traductores. Gierow. El 2 de mayo de 1968, sí, el del Cuando asumieron el encargo de —Sabe Dios, contestó Artur famoso mayo en París, es la fecha Alfred Nobel de conceder el Premio Lundkvist. en que es elegido miembro de la Nobel de literatura lo hicieron con — ¿Por qué?, preguntó Gierow. Academia Sueca, por su extraordinaria muchas dudas sobre su capacidad —No quiero ponerme frac, labor como creador, crítico y ensayista para cumplir el testamento. Son los replicó. literario y toma posesión del sillón medios de comunicación los que le —Piensa que el frac es una número 18 de la Academia Sueca. Al dan ese aire de Tribunal mundial prenda modernista, le contestó Gierow año siguiente lo eligieron miembro del de la buena literatura, para poder —Suena sugerente, pero comité Nobel de la Academia. Pronto después criticar mejor su juicio. me niego a ir a saludar al rey para se dio cuenta de que los académicos Lundkvist consideraba que el que apruebe la elección, contestó leían poco — bueno, todos leían Premio Nobel de literatura era una Lundkvist. poco si juzgamos con su medida — y maldición y así se lo dijo a uno de sus —No hace falta, eso lo cuando en 1981 ingresó en la Academia mejores amigos, Harry Martinson, arreglamos nosotros. el poeta Kjell Espmark comentó con antes de la concesión del Nobel. «Le Y eso lo sabía Gierow. alegría: ¡Por fin una persona que lee en desaconsejé el premio, no porque la Academia! no se lo mereciese, sino porque sería Lundkvist pidió un par de días La Academia es una institución su desgracia. Tiempo después me de reflexión e hizo con Maria, su creada en el s. XVIII por el rey dijo: “Qué razón tenías. La mayor

101 desgracia que se ha abatido sobre mí paso para alcanzarlo. Es decir, no se entrar en la discusión del Premio ha sido este maldito Premio Nobel, concede el Premio Nobel de Literatu- que se concederá en octubre de ese antes tenía la sensación de que me ra a un escritor que no esté incluido año. quería mucha gente, ahora pienso que en la lista de candidatos. ¿Y una vez cerrado el plazo? me odia todo el mundo. No puedo ¿Quién tiene el derecho de pre- A.L.— Se hace una lista con seguir viviendo así”». sentar candidatos? todos los nombres. En esa lista el En la Elegía a Pablo Neruda, parte A.L.— En primer lugar, los Comité Nobel hace la primera criba. de Världens härlighet, que recorre miembros de la Academia Sueca, que Tachamos los nombres más o menos la vida del poeta chileno desde la somos dieciocho. Yo he presentado imposibles y encargamos estudios infancia a la muerte, no hay la más bastantes. Y, evidentemente, el Co- sobre los nuevos candidatos. mínima referencia al Nobel por el mité, formado en la actualidad por (Probablemente ese fue el des- que tanto trabajó Artur. Era una seis miembros de la Academia. Quizá tino del escritor español José María elegía dedicada al poeta y amigo y los sean estos los candidatos más impor- Pemán a lo largo de los veinticinco premios no aportan nada a la obra tantes. años en los que fue presentado como ni a la amistad. Fue su pasión por la ¿Y fuera de la Academia? candidato.) justicia lo que le hizo luchar por un A.L.— Pueden presentar candi- Entonces el Comité Nobel es premio que le parecía merecidísimo. datos los profesores de literatura de una instancia importantísima … A Artur lo que le interesaba era la cualquier Universidad, los miembros A.L.— Sí, no hay duda. Ade- Literatura y apoyaba cualquier cosa de las Academias de lengua que hay más de la posibilidad de seleccionar, que pudiese beneficiarla. El Nobel, en el mundo, los presidentes de las la Academia en pleno apoya a los por ejemplo, obligaba a los medios Sociedades de Autores y del Pen Club candidatos que presenta el Comité. de comunicación a dedicar, un par y los escritores que ya han obtenido Y una vez preparada la lista y de veces al año, casi tanto espacio a la el Nobel de Literatura. Quizá haya encargados los estudios? literatura como al fútbol. alguien más. A.L.— Nos reunimos y prepa- Pero se tomaba muy en serio ¿Lo hacen por propia iniciativa? ramos una lista de candidatos que esa tarea. Cuando Maria, su esposa, A.L.— Algunos, sí. Pero nor- podíamos llamar oficial. En la lista me dio el papelito que había sacado malmente es una respuesta a un se recogen cinco nombres. Antes lle- de la chaqueta que llevaba el día que requerimiento de la Academia. El gaba a haber hasta once… Pero para le dio el infarto —era lo único que secretario del Comité Nobel envía facilitar el trabajo de los académicos llevaba— vi que había tres nombres: cada año una carta a unas dos mil se ha reducido a cinco. Grass, Simon, y Weiss —sin duda sus personas para que recuerden la pre- ¿La lista se entrega, pues, a los candidatos de aquel año. sentación de candidatos. académicos? En octubre de 1979 le hice esta No todos contestan, afortunada- A.L.— Se les entrega la lista de entrevista para Mundo Obrero sobre el mente, y en muchos casos los nom- candidatos y un buen número de en- Nobel que titulé “Guía para obtener el bres se repiten. Pero siempre se llega sayos y estudios sobre su obra, ade- gran premio de literatura”. aproximadamente a la cifra que he más del informe preparado especial- dado antes: unos 150 candidatos. mente para ellos. Y, evidentemente, M.O.— En la prensa diaria ¿De dónde vienen la mayoría de tienen a su disposición las obras de se ve con frecuencia el calificativo las propuestas? los autores en cuestión, tanto en ”candidato al Premio Nobel” unido A.L.— Me da la impresión de versión original como en traducción, al nombre de un número creciente que la mayoría nos llega de las Uni- para que durante el verano puedan de escritores. ¿Quiénes son los que versidades norteamericanas: Yale, hacerse una idea de los candidatos. pueden usar esa denominación? Harvard, Berkeley, etcétera. ¿Hay un orden de preferencias Artur Lundkvist.— Sí, he podi- ¿Hay que renovar la candidatu- en la lista? do notar que en los últimos tiempos ra o el escritor que es candidato un A.L.— El nombre colocado en hay muchos escritores que aprecian año ya lo es para siempre? primer lugar se considera como el ese calificativo. En la actualidad hay A.L.— Cada año hay que re- favorito del Comité. unos 150 escritores que pueden con- novar la candidatura. Claro que el Yo estoy en contra de ese siste- siderarse como candidatos al Premio Comité Nobel siempre puede salvar a ma. Creo que es mucho mejor que Nobel. Bueno, yo creo que puedo dar un escritor que considere importante los nombres se coloquen por orden esta cifra, aunque es secreta, ya se ha convirtiéndolo en candidato suyo. alfabético y que los académicos de- manejado bastantes veces… Es bas- ¿Hay establecidos plazos o con- cidan libremente sus preferencias. tante aproximada. diciones especiales? Creo que este año discutiremos este Evidentemente esto no acerca A.L.— La propuesta debe llegar- procedimiento y quizá venza mi a nadie al premio, pero es el primer nos antes del 1 de febrero para poder propuesta.

102 Entrevista en Mundo Obrero

Y una vez pasado el verano, ¿co- editor una pista inequívoca de quién fesor Knut Ahnlund para los miem- mienzan ya las votaciones? se iba a discutir para el Premio entre bros de la Academia. Recuerdo que A.L.— Sí y no. En realidad los los candidatos de ese año …) el informe sobre Pablo Neruda tenía académicos tienen el derecho a pre- ¿Hay muchas presiones para in- más de cien páginas. ¡Él hizo también sentar nuevos candidatos al iniciarse fluir en los resultados? el informe sobre Aleixandre, y los de las sesiones del otoño, pero para que A.L.— Hay intentos, claro. Hace Alberti, Asturias, etcétera.! Ahora prosperen deben contar con el apoyo unos años un embajador preguntó a acaba de preparar el de C.J. Cela. de la mayoría de la Academia. Es algo un académico —no era yo— si podía ¿Qué candidatos españoles y relativamente excepcional. hacer algo para que el candidato de su latinoamericanos hay en esa lista Entonces. ¿se pasa a las votacio- país fuese el ganador. “Lo mejor que secreta? nes? puede hacer es no hacer nada”. Es una A.L.— Creo que puedes pre- A.L.— Se discute, se razonan las respuesta correcta. parar la lista con los nombres de preferencias y se vota. La mayoría de- ¿Y la política? ¿lnfluye en la con- ”candidatos evidentes” que se han ido cide. A veces por un solo voto … cesión del Premio? citando por uno y otro lado. A pesar de que las discusiones A.L.— No. Aunque es un asunto Y sin grandes esfuerzos se puede y los nombres de los escritores en delicado y difícil de definir. ir completando la lista de candidatos liza son secretos la prensa suele dar ¿Cómo hay tan pocos comunis- con los nombres de Cela y Delibes, informaciones sorprendentemente tas que hayan conseguido el Premio? los catatanes Pla y Espríu (por lo exactas. ¿Cómo las consiguen? A.L.— Pues … no sé, no lo había menos), y entre los latinoamericanos A.L.— El procedimiento de pensado. Pero en los últimos años Carpentier y Cortázar, Vargas Llosa y concesión del Nobel es muy laborioso tienes a Neruda, a Chojolov, a Astu- Carlos Fuentes, y dos candidatos es- y en él hay muchas personas implica- rias al que, aunque no era militante pecialmente respetables, Octavio Paz das. Ademas, hay una serie de escrito- del partido, su antiimperialismo lo y García Márquez. res que son ”candidatos evidentes” y convertía ante la Academia en un co- Y ya saliendo insisto con un siempre se puede especular. Muchos munista … nombre novedoso: Fernando del Paso. de los que proponen a un candidato Ya que hemos mencionado Lundkvist se echa a reír. tienen interés en que se conozca. unos nombres de escritores de len- ”¡Si un día se descubre que ha En fin, los académicos somos seres gua castellana, ¿es Artur Lundkvist sido candidato, todo el mundo va a humanos y a veces podemos ser indis- el que da el Nobel en esta zona lin- saber que es una propuesta mía !” cretos … güística? Y me cuenta con gran alegría que al (Nota. El hecho de que la Acade- A.L.— El Premio lo da la Acade- profesor Ahnlund ”Palinuro de Méxi- mia pidiese a la editorial Arbetarkultur mia. Evidentemente, mis opiniones co”, la última novela de Fernando del 18 ejemplares de la Estética de la resis- tienen peso, así como los excelentes y Paso, le pareció un texto fascinante, a tencia de Peter Weiss le proporcionó al amplios informes que prepara el pro- pesar de ser particularmente difícil.

103 El sueco que no le dio el Nobel a Borges

Cubierta de la antología El oro de los tigres que hizo Artur con Marina Torres

104 Cuando mi buen amigo Peter Lundkvist era una persona de ges lo ridiculizó; una tercera afirma Landelius, diplomático, escritor y más una honradez, también literaria, ex- que en ese viaje Lundkvist le enseñó que notable traductor de literaturas traordinaria y, así, cuando en los años poemas a Borges y que este los criticó. hispánicas, fue nombrado embajador en que se promovía la candidatura al ¿Lundkvist enseñando poemas? ¿A en Argentina, sabía que una de las Nobel de Salvador Espriu, poeta que un ciego? ¿En qué idioma? primeras cuestiones con las que ten- a Lundkvist no le interesaba demasia- Otros descalifican a Lundkvist dría que bregar iba a ser el no-Nobel a do, recibió a José María Castellet en con estas ingeniosas palabras, “el sue- Borges. Qué les puedo contestar, me su casa, y al oír el entusiasmo de este, co que creía que sabía español, pre- preguntó. le dijo que hiciese un informe del mio Lenin para más señas, y que se Empecé diciéndole una perogru- poeta catalán para la Academia con dejaba llevar en literatura, como tan- llada: “Seamos sensatos. Ni Borges es el fin de proponer su candidatura al tos, por su superstición ideológica… solo el argentino al que no le dieron el Nobel. Nunca llegó el informe. un señorito rural de izquierdas”. Y Nobel, ni Lundkvist es solo el acadé- Tras el rechazo que le produjo la añadían “de la izquierda del caviar”. mico que le negó a Borges el Nobel— novela de Cela, Cristo versus Arizona, y Jamás le puso la proa a Octavio de ser esto verdad. Son mucho más. para no influir negativamente en el po- Paz, cuyas ideas políticas no coinci- Uno y otro”. sible Nobel, se la mandó a otro acadé- dían con las suyas. Ni a Eliot, un ca- Nadie se molesta en decir —si mico que leía español, Knut Ahnlund, tólico y monárquico, al que presentó es que lo saben— que Lundkvist Don Canuto, quien le contestó con generosamente. En las discusiones presentó al escritor argentino al pú- una carta demoledora en la que razo- sobre Ritsos y Elytis en la Academia blico sueco a finales de los cuarenta naba la improcedencia de considerar a manifestó: “ El que Ritsos sea un —cuando apenas lo habían descu- Cela como candidato al Nobel. resistente comunista y que por ello bierto en París—, recogió en sus Todos los premios Nobel de haya sufrido durante la dictadura, memorias los encuentros que tuvo lengua española tienen una deuda de está fuera de lugar en el juicio que con Borges, tradujo conmigo, ya en gratitud, mayor o menor, con Artur nos merece su poesía”. 1962, una selección de sus poemas, lo por su infatigable y brillante trabajo Y Paz comentó: “Lo que mueve incluyó un año después en una anto- de poner nuestra literatura en manos a Artur es su pathos igualitario y sus logía de prosistas latinoamericanos, de los suecos por medio de reseñas, ansias de justicia” . recomendó la publicación de sus ensayos, traducciones, etc. Pero, al grano. A mediados de cuentos en la colección que dirigía Hay quienes explican la negativa 1974, Lundkvist empieza a preparar literariamente y tradujo con Marina del Nobel a Borges por la pretendida con Marina una extensa antología de una espléndida antología de su poe- inquina que Lundkvist le profesaba, la poesía de Borges (que se publica- sía. Y siguió escribiendo artículos originada por dos o tres incidentes. ría en 1975 con el título de Tigrarnas sobre su obra. Kodama cuenta que cuando Vic- guld) para completar la presentación No tiene suerte, Lundkvist, en los toria Ocampo lo llevó hasta Buenos que hizo a principios de los 60 y, casi países de habla española. Lo único que Aires, le organizó una cena en San al mismo tiempo, otra de Vicente se oye es el silencio y los ataques por el Isidro y puso a Borges al lado del Aleixandre. Sabiendo muy bien lo que no-Nobel a Borges. Otros le reprochan sueco, que "con su tradicional apetito significaba para el Nobel el hecho de su veto a Graham Greene. En su bio- de gloria leyó a Borges uno de sus que los autores estuvieran traducidos grafía, caso de que eso fuera verdad, poemas y Borges le dijo que le parecía al sueco. Y por él. sería anecdótico. digno del inventor de la dinamita". En 1976, Borges manifiesta su apo- Cuando se le preguntaba direc- Probablemente se organizaría yo a Videla. Parece que, como Goethe, tamente por el veto a Borges, decía esa cena durante el viaje que hizo prefiere la injusticia al desorden. riéndose: “Nadie tiene tanto poder. Lundkvist en 1946, por su cuenta. No A mediados de septiembre de ese Yo no lo he vetado, simplemente no casa con la imagen que tengo de Lun- año, con ocasión de su doctorado ho- lo he propuesto. Las decisiones en dkvist, que nunca leía sus poemas a noris causa, Borges pronuncia un dis- la Academia se toman por mayoría. nadie. En sus memorias cuenta que curso en la Universidad de Chile en el Somos 18 y yo tengo un voto.” Un solo enseñaba sus poemas a los edito- que dice: “Lugones predicó la patria voto, no un veto. res. “Uno conoce sus debilidades me- fuerte cuando habló de la hora de la Sabía que tenía influencia, pero jor que nadie.” ¿Iba Lundkvist con un espada. Yo declaro preferir la espada, no poder de decisión. (Si no pudo im- libro de poemas en un viaje de meses? la clara espada, a la furtiva dinamita. pedir, aunque, cosa insólita, manifestó ¿En qué idioma lo leyó? Y lo digo sabiendo muy claramente, su desacuerdo en público, el Nobel a Según otra versión, esta de muy precisamente, lo que digo. Y Golding — se lo dio la mayoría de la Esther Vázquez, fue en una cena en aquí ­tenemos: Chile, esa región, esa Academia —¿por qué iba a poder ha- Estocolmo, en 1964, en la que alguien patria, que es a la vez una larga patria cerlo con Borges?) leyó un poema de Lundkvist y Bor- y honrosa espada”.

105 Tres años después del golpe de adversarios del reparto). En caso de un reaccionario normal y corriente: Estado. que en 1976 se hubiese votado la can- su amplitud de miras humanista es Luego almuerza con Pinochet. didatura de Borges en la Academia notable”. Tras el almuerzo, Borges declara: sueca, serían los académicos, por En 1978, en una reseña de El libro ”Él es una excelente persona, por su mayoría, los que se lo habrían nega- de arena, en la que se queja de lo tar- cordialidad, su bondad… Estoy muy do, en un año y en una fecha que hu- de que le ha llegado el libro, y a raíz satisfecho”. biese sido un desastre político dárse- de una entrevista con Borges publi- Eso ocurría un día después del lo. ¡Qué regodeo el de los periodistas cada en Le Monde, escribe: “Pero es asesinato de Letelier en Washington ante las fotos de Borges con Videla y en el aspecto político-moral en el que a manos de la policía del bondadoso Pinochet y con el rey sueco! ha sido más discutido en los últimos anciano y justo tres años después de Supongo también que Borges tiempos. Fue antifascista durante la la muerte de Neruda, acelerada, al les agradecería a los furtivos dina- guerra y luego activo opositor a la menos, por los desmanes de la dicta- miteros suecos aquel gesto que lo dictadura de Perón. Después, parece dura de Pinochet. dejaba permanecer tranquilo junto a que se apoderó de él el miedo a las Pocos días después, el último la luminosa espada. transformaciones revolucionarias jueves de ese septiembre, camino Sobre Borges escribió Lundkvist y, recientemente, ha alabado a los de la reunión de la Academia que en sus memorias esto: “En la pro- regímenes de terror que reinan en iba a discutir el Nobel, Lundkvist yección de la película de Alf Sjöberg Chile y en su propio país, incluso pasó por casa y ya en el vestíbulo “Himlaspelet” me encontré con Jorge los ha señalado como salvadores de me preguntó: “¿Es cierto que Borges Luis Borges, uno de los escritores la cultura. Posiblemente sus decla- ha aceptado medallas de Videla y recomendados por Gabriela Mistral. raciones han sido distorsionadas Pinochet y ha hecho comentarios En aquella época, su prestigio estaba y malinterpretadas. Pero también favorables?” “Es lo que dice la prensa por los suelos, se hablaba de él como pueden depender del aislamiento de española. Será una boutade típica del un borracho y un poeta fracasado. un hombre anciano y ciego y de su genio humorístico de Borges. No hay Nos vimos un par de veces. A falta de conocimiento de la realidad que tomárselo muy en serio, dice Borges le encantaba hablar y lo ha- actual, lo cual, sin embargo, no ab- tantas cosas…” traté de atemperar cía en un excelente inglés, tenía un suelve a sus declaraciones del hecho un poco. “Pues yo sí me lo tomo en vivo interés por los idiomas antiguos de ser indefendibles y deprimentes. serio”. Parecía muy contrariado. nórdicos y por la primitiva mitología Afortunadamente, esas afirmaciones Nunca me había planteado el nórdica, citaba kennings islandeses no se repiten en la reciente entrevista porqué de tanta contrariedad. ¿Por y, al mismo tiempo, era un ardiente en Le Monde”. qué le sentó tan mal el encuentro admirador de Faulkner. Me llevó por Y Lundkvist termina así el de Borges con Pinochet y sus decla- los viejos barrios de la ciudad, donde artículo: “Preguntado por su con- raciones en vísperas de la elección aún permanecía el ambiente de la servadurismo, responde Borges que, de Nobel? Hoy me lo pregunto. milonga, del tango de las orquestas ante la situación actual de Argenti- Acababa de publicar una antología de bandoneón y de los duelos a cu- na, esa es su forma de expresar su de su poesía — en 1977 publicó la chillo. También fuimos a una finca escepticismo político. Y se extiende de Aleixandre— y sabía la influen- típica de la pampa, transformada elocuente sobre el mundo utópico en cia que tenían las traducciones de en restaurante, sombría y bastante el que le gustaría vivir, sin fronteras poesía en la Academia… ¿No estaría fantasmal, como una vieja mansión nacionales, sin banderas, uniformes, trabajando por el Nobel a Borges y en el Sur faulkneriano. (Cuando nos cuarteles ni iglesias, sin pasaporte ni el encuentro de este con el general volvimos a encontrar dieciocho años documento nacional de identidad, golpista trastocaba sus planes? Claro después en Estocolmo, mundialmen- un mundo sin desconfianzas, un que también podía haberlo hecho, te conocido ya y ciego, no solamente mundo que fuese como una casa sencillamente, porque le gustaba su se acordaba de mí sino que continuó abierta. Pero, añade, “temo que estoy poesía y pensaba que lo que había la conversación que habíamos dejado camino de imaginarme una de mis traducido no bastaba para hacerle inacabada en 1946 en Buenos Aires). propias narraciones sin contacto justicia. En 1975, en el prólogo de la anto- con la realidad.” Así habla el Borges Supongo que en aquella sesión logía Tigrarnas guld, escribe: “ En po- que uno preferiría conservar en la académica a la que Artur se dirigía lítica, Borges se declara abiertamente memoria cuando vuelve a leer sus no se comentaría el sentido del hu- conservador y las duras experiencias reflexivos poemas y sus fantásticas mor del gran argentino. (En 1967 se sufridas bajo la dictadura de Perón historias”. había propuesto que Borges compar- y su falso radicalismo, le hicieron Estas son, pues, las palabras de tiese el premio con Asturias, pero no afianzarse en esta posición. Pero no la persona cuya inquina le privó del se logró vencer las reticencias de los por eso hay que considerarlo como Nobel al argentino.

106 Contra viento y marea

Un día de principios de los Revisando artículos en revistas y En el curso del trabajo, le comenté ochenta, hablando con Lundkvist periódicos, constaté que a pesar de la mi sorpresa ante la virulencia de ata- de William Faulkner y de Saint-John enorme labor que había desarrollado a ques que le habían lanzado durante Perse, me comentaba con un sano lo largo de más de cincuenta años, no décadas, sobre todo en las de los 40 y distanciamiento la volubilidad de la había una sola recopilación de sus artí- 50, en la prensa sueca. Se sonrió y me vida literaria —quienes los habían culos periodísticos. Le propuse a la edi- dijo que, como se metía en todos los despreciado y combatido (Georg torial del PC sueco, Arbetarkultur, pu- debates, eran esas las consecuencias Svensson, el gran valedor de Lundk- blicar una selección de ellos, selección normales. Eran gajes del oficio, el pre- vist, se había declarado “físicamente que fue creciendo y se convirtió en una cio que debía pagar una persona inde- incapaz de leer “Anabase y, en Bon- serie de tres libros. Uno, dedicado a sus pendiente con espíritu rebelde y que niers, Siwert y Selander, habían re- artículos sobre cultura, política y socie- casi siempre iba a contracorriente… chazado su traducción de Sanctuary), dad; el segundo, a la enorme cantidad Lo que más le molestaba era que lo ta- se presentaron a la hora del premio de artículos sobre literatura sueca, chasen de comunista cuando no lo era Nobel, 20 años después, casi como artículos en que se ocupaba de sus con- ni lo sería nunca.”¡Lo que realmente sus descubridores. Le dije que todos temporáneos; y el tercero, a una breve irritaba en aquellos años era que yo no sabíamos lo que él había hecho para selección sobre escritores extranjeros fuese anticomunista!” presentar autores extranjeros: ‘”Hoy presentados por él que habían recibido Cuando apareció la primera no hay nadie que lo sepa”, cortó. el Nobel, con un par de excepciones, y recopilación de artículos políticos y ¿Estaba especialmente cascarrabias también publicamos una selección de sociales, Skrivet mot vinden (Escrito aquel día? No, tenía bastante razón. su poesía más o menos comprometida. contra el viento), el poeta Karl Vennberg

107 hizo una reseña que comenzaba: “Hay de las devastadoras guerras entre di- Se intenta aplacar la creciente escritores demasiado grandes para su versos reinos, pueblos o imperios,­ que inquietud con analogías históricas. país. Si Lundkvist hubiese sido nortea- seguían pretendiendo obtener riquezas Se dice que hasta ahora la humani- mericano…”, y en la que destacaba su y privilegios a costa de los otros. dad nunca ha sucumbido, por muy integridad. (Yo hubiera añadido gene- A veces, pero no con la frecuencia frecuente y fuerte que haya sido ese rosidad, afán de justicia y humildad). que pensaban los participantes, las miedo. Y por eso, dicen, no existiría En la recopilación de literatura guerras proporcionaban las riquezas tampoco ahora peligro alguno. Quizá sueca pudimos constatar la atención ambicionadas.­ Las guerras eran caras se trate de una crisis, pero que sin duda que había prestado a la obra de sus y destructoras, en primer lugar para alguna será superada y entonces todo colegas y la cantidad de certeras rese- los vencidos, pero también para los será incomparablemente mejor que ñas que hizo de ellos. “Leer el libro es vencedores. Si bien la intención seguía hasta ahora. como seguir un curso en historia de siendo la misma: poder vivir mejor a Lo que hacen así es prescindir del la literatura moderna sueca dirigido costa de los vencidos. hecho de que, en el curso de la historia, por esa extraña especie de profesor La escasez y el deseo de con- pueblos y culturas han sido aniquila- para el que la literatura es una cues- vertirla en su contrario, es decir, en dos innumerables­ veces. El mundo no tión vital” escribió Inge Jonsson en abundancia, ha sido, sin duda, y ha sido nunca una unidad, un sistema su reseña del diario SvD. sigue siendo, la causa fundamental global interdependiente a escala mun- También comprobamos su ex- de la guerra. Esa causa nunca ha sido dial, de la misma forma que ahora. traordinaria independencia. Siempre eliminada, aunque durante cierto Siempre ha habido pueblos bárbaros mantuvo sus opiniones contra viento tiempo, sobre todo durante los últi- que han ocupado el lugar de las cultu- y marea, indiferente a las tendencias mos cien años, habíamos llegado a ras desaparecidas, otros pueblos que mayoritarias: en la década de 1930 pensar que había sido vencida y veía- han continuado la existencia de la hu- defendía el modernismo frente al mos ante nosotros el fin de las gue- manidad. Ahí la analogía ya no sirve. polvoriento realismo de los llamados rras, meta a la que se llegaría por me- Lo que es una realidad incontro- escritores proletarios, en los 40 escri- dio de una cooperación pacífica entre vertible es el curso de colisión que han bía contra la llamada “beredskapslit- todos los pueblos y una distribución tomado dos fenómenos: la imparable teratur”, una literatura patriótica y de los recursos del mundo para que explosión demográfica y el creciente de forma tradicional para tiempos de cubriesen las necesidades de todos, consumo de recursos naturales. No guerra, muy alejada de su modernis- distribución que incluso permitiría parece que se puede frenar ninquno mo, y, al mismo tiempo, expresaba una abundancia universal como la de ellos, en todo caso no en el plazo sus reservas frente al pesimismo de la humanidad jamás había visto antes. de que disponemos. Los países pobres generación de 1940. En la década de Pero ahora comprendemos, de no parecen querer o poder frenar su 1960, su negativa a unirse a las tenden- repente, que aquello fue un error de explosión demográfica; los países ricos cias de politización de la literatura le visión, una esperanza desmesurada. tampoco parecen querer o poder frenar valió las críticas de la izquierda. Por primera vez en la historia de la hu- el incremento de su consumo. Y enton- Este artículo, publicado en una manidad parece como si los recursos ces, ¿qué va a pasar? revista religiosa, es uno de los que se- totales de la tierra no bastasen para su En lo que a mí respecta, me he leccioné para el primer libro. población actual y, obviamente, mu- planteado la cuestión hace bastante chísimo menos para la que tendrá den- tiempo. Ya en 1964 escribí un texto Un impensable genocidio tro de unos años si sigue creciendo con breve titulado “Una propuesta política Durante toda su historia, los la celeridad actual. Parece que no sería realista” que incluí en mi libro “Com­ hombres se han matado unos a otros, suficiente para solucionar el proble- pañía para la noche”. Voy a permitirme individual o masivamente, en peque- ma un reparto más justo, y por tanto una autocita: ñas escaramuzas o en guerras. Creo tampoco las revoluciones o cualquier que se puede decir que la causa ha sido otro tipo de transformación profunda “El crecimiento de la población, espe- la escasez o una agresiva voracidad significarían una solución. El depositar cialmente en los países subdesarrollados, que, en el fondo, es miedo a la escasez. la esperanza, como hacen muchos, en la explosión demográfica de los pueblos de En un principio, esto se expresaba un milagroso desarrollo tecnológico, color, amenaza a la humanidad dentro de en las luchas de tribus o grupos por puede muy pronto revelarse como muy poco con una catástrofe. Hambruna conseguir zonas de caza o de pastos. algo falaz. Teóricamente parece que se universal, agotamiento de los recursos Poco a poco se fueron transformando puede sacar del granito todo lo que el naturales, una frenética aglomeración de en enfrentamientos mayores y mejor hombre necesita para la subsistencia, gentes, un canibalismo­ creciente. organizados, pero cuyo fin era el mis- pero en la realidad quizá siga utilizán- Es cosa de los países blancos, altamen- mo: lograr nuevas tierras, riquezas, dose en el futuro como hasta ahora: te desarrollados, el impedir dicha catástrofe. esclavos, etcétera. Luego llegó la época para hacer lápidas. Los científicos colaboran febrilmente en

108 la solución del problema trabajando en la solucionar el problema, ya que unas nazi-fascistas sobre las razas superio- construcción de una bomba que no envene- medidas son inalcanzables y otras res y los pueblos elegidos. Se llega a ne el aire ni el agua, una bomba que única- llegarán demasiado­ tarde. No. ¡Los justificar su derecho a existir a costa mente destruya seres humanos y animales científicos esperan, en primer lugar, de otras razas y pueblos considerados superiores pero que deje los campos y los que ocurran catástrofes de pequeña inferiores. Se comienza a soñar con el recursos naturales intactos. envergadura, aceptables, que puedan gran salto que podría dar la humani- Tan pronto como esté lista la bom- frenar el fatídico curso de la huma- dad si se llegase a desarrollar una élite ba, se podrá eliminar rápidamente y sin nidad! Y como tales cuentan vastas superior, tanto flsica como intelec- problemas la mayor parte de la población epidemias, devastadoras enfermedades tualmente. Se piensa en manipulacio- de color, sin afectar a sus riquezas. Será la de diversos tipos, “stress” demoledora, nes genéticas para lograrlo. Todo esto solución ideal del amenazador problema de hambrunas que produz­can muertes presupone, a su vez, la eliminación de la explosión demográfica. masivas, esterilidad autogenerada am- un buen número de gentes insuficien- De esa manera, el hombre blanco pliamente extendida. temente desarrolla­das. superior tendrá a su disposición todo el Confían además en que estallen Va creciendo el abismo entre los espacio que necesite y todos las recursos de algunas guerras de diversos tipos, en países pobres y superpoblados y los la tierra. El nivel de vida alcanzará cimas particular tal vez guerras civiles. ricos y menos poblados. Ya hoy se nos jamás soñadas en la historia de la huma- Pero todo esto irá probablemente presentan grandes masas de gentes nidad, desaparecerán las causas de guerra, muy despacio y no tendrá la suficiente olvidadas, analfabetas, forzadas a el desarrollo de la técnica hará innecesario eficacia. De no ocurrir algo que trans- ser improductivas, como superfluas.­ el trabajo de los esclavos. forme radicalmente la situación, todo Se nos presentan como una carga de Dando gracias a Dios por la ofrenda nos lleva a pensar que se llegará al ge- gentes indeseables, sin interés como que acaban de realizar, con la conciencia nocidio en una escala hoy impensable. consumidores pues viven en el mis- plenamente satisfecha por haber salvado Evidentemente,­ medios para aplicar mísimo límite de la escasez. Si no hay de la catástrofe a la élite humana, la hu- esa solución a los problemas del mun- recursos para convertirlos en eficaces manidad se encaminará hacia un tiempo do es lo que no falta. Durante bastante productores, tampoco podrán llegar paradisíaco en la tierra.” tiempo se han estado efectuando a ser eficaces consumidores. Y, en experimentos con métodos biológicos tal caso, ¿qué se hará con ellos? Aquí Este texto, irónico y provocador, y químicos de aniquilación del ser vuelve a plantearse la penosa cuestión. quería ser simplemente un aviso, una humano y quizá ya estén a punto. Åke ¿Hay alguna solución, alguna manera advertencia. Ahora se nos presenta Gustafsson ha escrito, en un artículo de evitar la terrible salida del genoci­ como algo aterradoramente profético y reciente, sobre tres tipos de virus que dio? Es difícil de ver. Dado, sobre todo, apenas exagerado. Obviamente es una podrían matar a las gentes o hacerlas el corto plazo que tenemos a nuestra perspectiva de futuro de la que nadie estériles fácilmente y sin problema disposición. El exceso de población no habla, siendo los políticos y los cien- alguno. Pueden parecer demenciales puede reducirse de una manera natural tíficos los más silenciosos. Los prepa- fantasías de ciencia-ficción, pero es con la celeridad necesaria. Y el super- rativos de tal solución del problema se mucho mejor que contemos con ellas consumo de los países ricos tampoco mantienen en el mayor de los secretos como algo terriblemente real. va a poderse frenar con la suficiente y al que se atreve a insinuar algo sobre Obviamente, por muy realizable rapidez y efectividad. eso, lo desautorizan calificándolo de que sea en la práctica el empleo de esos Nosotros, los pueblos del irrefre- pesimista con un romántico amor al métodos, quedan sin embargo los obs- nable consumo, estamos tan acostum- terror. táculos morales y psicológicos. ¿Qué brados a explotar los recursos de los Los científicos que tienen una gran potencia, por muy arrogante que países pobres que apenas si nos damos actitud crítica ante el desarrollo actual, sea, va a presentarse ante la opinión cuenta de que vivimos a su costa en señalan los grandes peligros ya exis- pública mundial y atreverse a encabe- grado considerable. Satisfechos,­ atri- tentes y los que están a punto de caer zar un genocidio de ese calibre? Por buimos nuestro superior nivel de vida sobre nosotros, evidentemente mucho ello, no se llevará a cabo abiertamente, a nuestras intrínsecas capacidades y mayores que los otros. El envenena- sino a escondidas, tan en secreto como consideramos como inferiores a aque- miento de la tierra, de la vegetación, sea posible, cubierto con todo tipo de llos de los que vivimos como parásitos. del agua y de la atmósfera, continúa excusas. Y, sin duda, se necesita tam- Esto prepara el camino para el avance sin freno; el peligro de la radiactividad bién un cierto tiempo para ir acostum- de la mentalidad fascista, latente en aumenta; todo el sistema ecológico brando a la parte escogida de la huma- torno a nosotros y, en ciertos lugares, está a punto de derrumbarse. ¿Y en nidad a vivir en su papel de genocida. claramente visible. El momento de dar qué depositan los científicos su con- Las posibilidades de la propa- el paso que nos pueda llevar a utilizar fianza? No la ponen en la inteligencia. ganda son muchas y ya aparecen por nuestro poder y nuestros medios para Tampoco en medidas eficaces para diversos lugares. Se vuelve a las ideas liquidar a las masas de gentes lejanas

109 y miserables que amenazan nuestro vida razonable a cada uno. Es prefe- ción recíproca. Únicamente si llega a bienestar, quizá no esté muy lejano. rible que haya una población menor entender esa relación podrá la huma- Porque, ¿estamos acaso dis- que viva una existencia digna, en el nidad asegurar su supervivencia. puestos a sacrificar algo de nuestra sentido real de la palabra, a que haya Sin embargo, Edberg, no pare- creciente ferocidad consumista? ¡Qué una población mayor sufriendo esca- cía estar convencido de que hubie- dificultades hemos encontrado para seces y careciendo de toda posibilidad se la posibilidad de tan profunda alcanzar nuestra meta de ayuda a los de llevar una vida que tenga sentido. transfor­mación de la mentalidad países subdesarrollados! ¡Y era sola- En este contexto, me parece que ésta en un plazo suficientemente breve. mente el 1 % del PNB! Un granito de es la única posición moralmente de- Y queda la cuestión de si la huma- arena, una moneda entregada, bajo fendible, aunque esté en abierta con­ nidad va a poder resolver lo que protesta, para acallar nuestra concien- tradicción con las insensateces revolu- Edberg llamó "la crisis más profunda cia. ¿Qué pasaría si tuviésemos que cionarias o religiosas. de su historia" o si, utilizando una entregar el 10, el 20 o el 50% del PNB Pero entonces hay que tratar de triste­mente famosa expresión ame- para solucionar la crisis en que se limitar el número de nacimientos, ricana, va a "regresar a la edad de encuentra la humanidad? ¿No estaría- para evitar que la vida se devore a piedra a bombazos", o de alguna otra mos dispuestos, en plena desespera- sí misma. Otra solución sería, sin manera. ¡O si no le va a quedar otro ción, a utilizar cualquier medio para duda, asesinar a una gran parte de remedio que sobrevivir como geno- evitar tan tremenda renuncia? la humanidad existente para que el cida de su propia especie! Y luego está la explosión demo- resto pudiese seguir disfrutando de Hay alguna pequeña esperanza gráfica. Se discute mucho sobre el los recursos de la tierra. Si, a pesar de que la inteligencia pueda vencer: la concepto de superpoblación. Ardien- de todo, llega a ocurrir una cosa se- creciente inquietud y la insatisfacción tes revolucionarios parecen compartir mejante y se utiliza esta solución de existentes en el seno de la sociedad las ideas de ciertos núcleos cristianos emergencia, dependerá de que hemos de la abundancia. Cuando ya se va que sostienen que el número de ha- tardado demasiado en darnos cuenta generalizando la idea de que el pedir bitantes de la tierra nunca podrá ser de adónde nos lleva el desarrollo y y consumir cada vez más y más cosas demasiado alto. Dichos revoluciona- nos veremos obligados a echar sobre únicamente nos lleva a un callejón sin rios descalifican cualquier otra opi­ nuestros hombros el pesado fardo salida, se tiene la impresión de que nión como pretextos reaccionarios. de haber desempeñado el papel de por ahí puede llegar el cambio. En Están absolutamente­ presos en la verdugos. ¡Esto no debe ocurrir! No lugar de una elevación del bienestar, falsa ilusión de que cuanto más nu- debemos permitir que esto ocurra sin que tiende a convertirse en una nueva merosas sean las masas necesitadas, antes haber hecho todo lo que esté en forma de barbarie, quizá se intente, antes llegará la revolución, es decir, la nuestro poder para repartir nuestros en el mejor de los casos, alcanzar gran transformación univer­sal que, recursos y haber disminuido nuestro nuevos valores vitales en la armonía de pronto, convertirá la tierra en un consumo al límite de lo tolerable. con la naturaleza y el cosmos que nos paraíso de abundancia para un nú- Recientemente pronunció Rolf rodea, en la pacífica coexistencia con mero de personas que puede llegar a Edberg en la Acade­mia de Ciencias, nuestros prójimos y una verdadera ser, según ellos, de hasta treinta mil una conferencia sobre la destrucción participación en la cultura, cuyas millones. de la naturaleza y el problema que im- posibilidades­ no corren peligro de Los cristianos y otros grupos plica el exceso de consumo. Advirtió agotarse y cuyos frutos pueden ser religiosos que están en contra de la a los investigadores y científicos del cultivados sin destruir la naturaleza. limitación de población por medio peligro de seguir irresponsablemente Pero ¡corre mucha prisa! Estamos del control de natalidad, parecen estar con sus trabajos, al mismo tiempo muy próximos a la incomparable únicamente preocupados por la pro- que reconocía la inevitabilidad de tragedia que tan inconscientemente ducción del mayor número posible de la técnica. Pero él se enfrentó a la hemos venido preparando. Debemos almas, sea cual sea el destino ulterior tecnocracia que se va desarrollando despertar, comprender­ el problema de los cuerpos. Se calcula que, de con rapidez implacable y subrayó la antes de que la catástrofe se precipi- todas esas almas, se salvará un cierto necesidad de una nueva "ciencia de las te sobre nosotros, antes de que nos número. El resto se puede confiar a un ciencias", una "ecosofía" que sustituye- convirtamos en cómplices del mayor infierno de algún tipo. ¿No es esto un se a la impotente filosofía. Para asegu- genocidio de la historia de la humani- elitismo religioso que a duras penas rarse su supervivencia y su desarrollo, dad, quizá, en la mayoría de los casos, puede ocultar su cinismo? la humanidad tiene que comprender en contra de nuestra voluntad, pero Una apreciación sensata de lo la relación que hay entre el hombre no por ello menos responsables, me- que es exceso de población debe partir y la naturaleza en todos los planos, nos culpables! de que el número de habitantes desea- relación que se lleva a cabo en íntima Publicado en Vår lösen, 1974, ble es aquel que permite un nivel de colaboración y en una incesante ac- revista cultural ecuménica.

110 Una vida en libros

El librero, 1566, óleo sobre lienzo, (Castillo de Skokloster, Suecia), Giuseppe Arcimboldo

No conozco a nadie a quien primera edición de sent på jorden de agradecimiento a las bibliotecas los libros le hayan dado tanto y que Gunnar Ekelöf. públicas, terminaba así: …“con tanto haya dado al mundo de los Claro que también era un los años me he ido haciendo cada libros, como Artur Lundkvist. mecanismo de autodefensa — vez más independiente de las Es extraño que una persona que de haber conservado los que le bibliotecas públicas, ahora puedo tanto le debía a los libros tuviese tan mandaban editoriales y autores, su hacerme con los libros que me poco apego a poseerlos. biblioteca hubiese sido la de Babel interesan de diferentes formas. La propiedad es un peso yo quiero y los libros lo hubiesen echado Sin embargo, no los colecciono utilizar las alas, escribió en un poema. de su modesto piso. Su esposa para formar mi propia biblioteca, Recuerdo cuando un día, Maria contribuía a la salvación prefiero dejar que los libros buscando un libro en su modesta vendiéndoselos regularmente a lleguen y se vayan, que fluyan biblioteca, cayó en mis manos un librero de viejo. La verdadera como un río, que sean de todos y uno que me maravilló. Artur, al biblioteca de Lundkvist era la de nadie”. darse cuenta, dijo sencillamente: pública, especialmente la de la Publicamos a continuación “Llévatelo”. Y me regaló, sin Academia Sueca. los recuerdos del bibliotecario pestañear, su ejemplar de una de En 1961, en un artículo titulado de la biblioteca Nobel, la de la las joyas bibliográficas de Suecia, la Mis bibliotecas, en el que contaba su Academia Sueca.

111 A Artur, de su bibliotecario milagro, cómo se explica que un recibido con la ancha sonrisa Anders Ryberg niño campesino de seis o siete cordial de Artur, se le ha dado años se lanzara en su pueblo, la bienvenida con una cerveza o A Artur no se le concibe sin en Göinge, sobre los contados con una copa de Oporto, y luego biblioteca. Y no se trata en este libros que había en casa, unos ha sido conducido a la mesa caso de una biblioteca privada: pocos textos religiosos, para repleta de literatura. Una curiosa los libros raros no le interesan tratar de sacar con rabia -puede mesa, no sólo dispuesta para el y coleccionar libros le trae sin uno imaginarse- algún sentido bibliotecario, sino también para cuidado. No, por biblioteca nos de palabras incomprensibles, todos los escritores del mundo, referimos aquí a bibliotecas sin conseguirlo, claro, pero que entonces son evocados a públicas, de préstamo. Por sin desfallecer. En el principio merced de la memoria, más consiguiente no sobra en este libro fue el verbo. La religión no fue curiosa aún, de Artur, gente el homenaje de un bibliotecario. precisamente su interés principal, que ha conocido en alguno de pero sí la palabra. ¿De dónde esa sus muchos viajes. Mares que El bibliotecario de la visión del mundo, de qué fuente se cruzan, puertos que acogen, Academia Nobel toma prestada manaba ese chorro inagotable continentes que se abren, extraños una expresión a mano y quiere de sueños, de fantasía? En un ambientes que se recortan con calificar a Artur de prestatario entorno donde se pensaba que el todo detalle, y conversaciones que, ideal, el auténtico prestatario muchacho larguirucho y holgazán acaso tenidas hace veinte o treinta ideal. Tiene que ser el sueño debía acudir a las labores del años, pueden ser escuchadas de todo bibliotecario: con un campo y trabajar como todos los palabra por palabra -se trata de prestatario así no es menester demás, donde todo lo relacionado una curiosa mesa donde no se dudar de la justificación de la con libros era contemplado con notan las barreras idiomáticas. biblioteca. Semana tras semana, masivo recelo y desdén. De esa Uno le parece que el habla local durante años, Artur se ha llevado pereza han resultado, no obstante, de Göinge es la base misma de pilas de libros prestados, seguidas unos setenta u ochenta libros sin las lenguas del mundo, al menos de una constante cascada, a contar todo lo demás que escribió. con ayuda de la genial intuición modo de corolario inmediato, de Qué singular planta -a uno le surrealista de Artur, una especie artículos, reseñas y presentaciones da por pensar en la bardana de de lengua franca de la poesía. (en diarios y revistas). Cómoda Hadji Murat, el héroe cosaco de Todas las visitas a casa de y aleccionadoramente ha podido Tolstoi, que crece, con primigenia Artur y Maria fueron una fiesta. conocer el bibliotecario el energía y espléndido color rojo, Muchas gracias de parte de un fiel cometido real de sus préstamos. por muchas que sean las ruedas bibliotecario. de carros que la arrollen. Tuvo Este bibliotecario, que haber cuajado una semilla Traducción: Juan Capel preocupado, se ha preguntado rebelde en el terruño de Göinge, a menudo, si va a poder recibir, una semilla de anhelo de libertad, en este confín de Suecia, todo alegría de vivir y desaforada furia. lo que Artur, ávido de saberes, pueda acaso pedir, todo lo que Si la biblioteca ha sido de quizá acabe de aparecer en el lado provecho para Artur, ésta se ha opuesto de la esfera terrestre. A visto copiosamente recompensada. veces no lo ha conseguido, pero El flujo de libros ha circulado en entonces le ha endilgado unos ambas direcciones. Artur recibe cuantos volúmenes disponibles, de todos los rincones del mundo de seiscientas o setecientas muchos más libros que la Bibliteca páginas cada uno, para salir del Nobel, y ni él ni Maria podrían paso y salvar la situación hasta la seguir viviendo en su apartamento próxima semana. de la avenida de Råsundavägen, si este bibliotecario no hubiese Artur vive de libros y lo ha acudido, de cuando en cuando, a hecho desde que era un crío. Uno su domicilio para salir de allí con no puede dejar de pensar en ese maletas llenas de libros. Siempre

112 Idioma y literatura Artur Lundkvist

A una persona como Lundkvist, procedente del campo, de un entorno culturalmente pobre, que conquista con su trabajo el idioma y la cultura, es lógico que lo veamos intervenir en defensa del idioma, la herramienta que nos hace posible pensar, como también lo es que se niegue a aplanar la cultura para hacerla popular. Este discurso presenta su posición en ambas materias.

Se ha dicho muchas veces que Hay una tendencia no sólo notoria en de que la literatura es difícil y exigen- las tareas de la Academia Sueca cada la práctica sino también teóricamente te, muchos se refugian en lecturas de vez se dedican más a cuidar la lite- consciente, de sustituir la lengua, so- entretenimiento muy simples, con ratura y el idioma. Los miembros de bre todo la lengua escrita y leída, por frecuencia de vulgar sensacionalismo. la Academia utilizan todos la lengua diferentes imágenes y composiciones Las páginas culturales de los perió- escrita como su medio principal de de imágenes como es el caso de la te- dicos se tambalean bajo la presión de expresión o campo de actividad, y la levisión, del cine y también cada vez una amplia opinión que quiere supri- mitad de ellos se sirven de la lengua más de periódicos y publicaciones. mirlas totalmente o sustituirlas con como medio artístico en su calidad noticias superficiales, información al de escritores. (…) consumidor fácil de comprender. Esta última categoría de escritores Tampoco faltan profetas electró- tiene una misión muy especial de cui- nicos y tecnológicos de los medios de (…) dar el idioma por su activa participa- comunicación que proclaman que la Se manejan también conceptos ción en la evolución del mismo, tanto época del libro ha pasado, que la escri- capciosos como cultura elitista y cul- en su renovación como en su continui- tura y la lectura están siendo sustitui- tura popular. Como cultura elitista dad, en su progresiva matización y su das por comunicaciones televisivas. Se se cuenta entonces, por lo que se ve, conservada agudeza: dicho en pocas vaticina que medios de comunicación la capacidad de leer en un sentido palabras: en el mantenimiento de la de masas, de alcance global, van a medianamente aceptable. A la cultura lengua como un instrumento de pre- conducir a una forma nueva y mejor popular parece que sólo le quedan los cisión para procesos mentales, para la de comunidad humana, en la que ya medios de imagen y la lectura más articulación del sentimiento y el refi- no habrá distancia alguna entre vida elemental. Ahí se crea una división, namiento de las sensaciones, así como inmediata y creaciones artísticas: es de modo que hay un estrato de perso- para una insustituible comunicación decir, estas últimas desaparecerán en nas que verdaderamente saben leer y entre las personas. la forma en que ahora las conocemos y expresarse por escrito y oralmente con A pesar de todos los asombrosos serán sustituidas por improvisaciones más o menos habilidad, mientras que inventos técnicos, el idioma es y se- instantáneas, por un contacto inme- otro estrato de la población, incompa- guramente seguirá siendo, la creación diato de todos con todos. rablemente mayor, no puede hacerlo. más notable e imprescindible de la Uno se imagina que la humani- El riesgo está en que así se forma un humanidad. El idioma es la condición dad va a convertirse en un organismo enorme proletariado de la lengua, misma para una mayor conciencia hu- colectivo único, cuya desbordante separado de la literatura y de la mayor mana. Sin idioma no podemos pensar conciencia es compartida por todos parte de la cultura por medio de una y tampoco sentir de una manera com- y penetrada por impulsos de todas nueva especie de diferencia de clase. pleta, porque también nuestros sen- partes. Se declara victoriosamente que Es una tendencia que, de manera timientos se definen en gran medida un millón de idiotas juntos pueden singular, está en abierta contradicción por nuestras posibilidades lingüísticas realizar lo que ningún genio indivi- con la igualación general en lo que se de darles forma y dirección. dual es capaz de hacer. No debe existir refiere al estándar de vida material. Esto debería ser evidente para la creación individual, ello no es más (…) todo el mundo, pero no parece que lo que una manifestación reprobable de Lo que es extraordinariamente sea. Nos encontramos en cambio en individualismo y de aislamiento del significativo es que hay una relación una etapa en la que el idioma parece prójimo. entre la lengua escrita y la lengua ha- amenazado de maneras diferentes, tal (…) blada, de modo que se equilibran y vez más que nunca. Es profundamen- Pero vuelvo a una realidad más modifican, se estimulan y refuerzan te inquietante observar cómo se des- cercana. Ahí se encuentran muchos recíprocamente. Yo creo que forma precia y se descuida el idioma, junto signos de una crisis o de una situación parte de los primeros deberes de los con su principal soporte, la literatura. de emergencia lingüística. Hay quejas escritores hacer valer la precisión y las

113 matizaciones de la lengua escrita fren- gran parte, parecen prejuicios y errores de valor y cuando se ha realizado la te a los vulgarismos y expresiones po- de carácter generacional. Ahí entra la revolución es superflua. pulares mostrencas de la lengua habla- animadversión hacia lo que llaman Ante semejante confusión no de- da, pero también adoptar elementos alta cultura y valores elitistas, en favor bería ser necesario polemizar, pero en- de la lengua hablada que son realmen- de una supuesta revolución cultural traña sus riesgos dejarlo sin respuesta. te vitales y enriquecedores. Esto último que se enfrenta a todas las manifesta- La misión y la posibilidad de la litera- es, no obstante, arriesgado: lo que los ciones culturales más desarrolladas. tura consisten, por supuesto, en influir escritores pueden ganar ocasional- Se habla exaltadamente de “el pueblo” y transformar al hombre, en profundi- mente en pretendido “populismo” ha- como algo casi metafísico, pero eso no zar su conocimiento y su sensibilidad, ciendo atolondradas concesiones a los es más que una frase propagandística, ampliar la conciencia de sí mismo y de vulgarismos, lo pierden pronto y han una forma de confundir los conceptos. su entorno, incluida también la socie- contribuido con ello a la degradación En nombre de “el pueblo” aparecen dad y la forma en que esta funciona. de sus propios medios de expresión, de sus autonombrados representantes y Ese desarrollo de las capacidades su instrumento lingüístico. exigen una nivelación total, una uni- humanas puede muy bien servir a los La influencia del exterior, de los formidad según el principio del míni- cambios sociales, pero no provocarlos grandes idiomas mundiales cercanos, mo denominador común. La cultura directamente. Lo que hay que cambiar implica también peligros. Estamos no sólo deber ser para todos sino igual en lo exterior, hay que prepararlo des- constantemente expuestos a un flujo para todos, incluso aunque en tal caso de dentro. Y ese proceso no termina en permanente de términos técnicos, más deje de existir. absoluto llevando a cabo la revolución o menos internacionales e inevitables. Algo bueno hay, o había al princi- social, ese proceso es entonces quizá Pero peor es, y además innecesaria, la pio, en esta reacción. Y es que la cul- más necesario que nunca para que no cantidad de expresiones del mundo tura, y sobre todo la literatura, debe se estanque o se corrompa el cambio de los negocios y la publicidad que estar al alcance de quien quiera y pue- social logrado. A estas alturas, eso ya se abren paso desde otros idiomas y da hacerla suya. Pero tiene que haber, deberíamos saberlo. se apoderan de un lugar más que dis- desde luego, muchos niveles diferen- (…) cutible en el sueco. Hay sin embargo tes, una riqueza de posibilidades para Hay demasiada fe en la mayor otra especie de influencia lingüística elegir. Todo no es ciertamente para parte de los casos, fe casi en cualquier exterior que contribuye a renovar la todos y nunca lo será. En otro caso se cosa, fe como huida de una realidad lengua sueca, a aumentar su elasti- correría el peligro de que no hubiera difícil y aterradora. cidad y su fuerza expresiva a través nada para nadie. Y quisiera terminar volviéndome de figuras estilísticas más atrevidas y El concepto mismo de demo- contra la fe como traidora y mortal. estructuras más flexibles. Esto viene cracia sufre grave maltrato en este Naturalmente que la fe, en determi- ocurriendo desde hace mucho tiempo, contexto. La democracia no se puede nadas circunstancias, puede ser una tal vez desde siempre, pero parece que entender como igualdad al nivel más fuerza grande y valiosa, pero no mueve se ha intensificado en la última época. bajo, sino como posibilidades iguales montañas, no puede entrar en conflic- Se ha visto, entre otras cosas, en el para todos de desarrollarse y de llegar to directo con las exigencias de la reali- hecho de que obras que unas décadas a la altura de la que sea capaz cada dad. La fe política ha sustituido ahora, antes se consideraban prácticamente uno. Una posición contraria es una en buena parte, a la religiosa y es a su intraducibles se han podido escribir traición a la noción más profunda de manera mucho más peligrosa. Condu- en sueco con éxito, por ejemplo el Uli- la democracia, una auténtica desleal- ce con terrible frecuencia al fanatismo ses de Joyce, la gran novela de Proust o tad hacia la justa reivindicación de ciego, al terror y a enfrentamientos sin las novelas más difíciles de Faulkner. “el pueblo” de unas condiciones de sentido. Pero, sobre todo, aleja de una La indiferencia por la lengua, el vida más ricas y variadas. visión objetiva de la realidad y desem- maltrato de la lengua con la consi- (…) boca en acciones equivocadas y daño- guiente indiferencia u hostilidad hacia Se dan al mismo tiempo una sas en lugar de favorecer las medidas la literatura: tales cosas pertenecen en serie de ilusiones revolucionarias sensatas necesarias. Se puede entender gran medida a la política y a la politi- frívolas, expectativas de cambios so- que, en estos tiempos, los jóvenes es- zación. Políticos y personas que hacen ciales rápidos y totales. Y se exige que pecialmente tengan necesidad de creer. política, abusan de la lengua de forma literatura y arte sean instrumentos di- Es en extremo lamentable que caigan notoria. Ocurrió en la Alemania nazi rectos para esas transformaciones, en víctimas de esa necesidad de fe. hasta tal punto que los escritores, des- otro caso se despoja a ambos de toda pués, tuvieron que dedicar décadas a importancia, de toda razón de existir. Discurso pronunciado por Artur una depuración del idioma. Alguien, de hecho un escritor, lo ha Lundkvist ante la Academia sueca el 20 de La politización nos ha traído formulado así: Literatura que no sirve diciembre de 1971 también una serie de ideas que, en directamente a la revolución carece (Traducción de Marina Torres)

114 El azar y la enfermedad

Con René Vázquez Díaz durante su convalecencia.

Un día de septiembre de 1981 me Anthony Burgess que iba a dar en el Estabas ausente y sin embargo no del llamó Artur para que fuese a su casa. restaurante Operakällaren para los todo: Parecía de muy buen humor. Iba a re- miembros del club Rotary. En el curso yacías con grandes ojos muy abiertos, cibir la visita de Matilde Urrutia, viu- de ella se desplomó sobre la mesa, víc- ojos casi asombrados como si algo invisi- da de Neruda, y del escritor y político tima de un ataque al corazón. Masaje ble hubiera detenido su última impresión chilenoVolodia Teitelboin que habían al corazón, respiración boca a boca y visual, tus pupilas estaban opacas, mudas viajado a Estocolmo para celebrar el ambulancia. como piedras negras pero en la membrana décimo aniversario del premio Nobel a Cuando Marina y yo nos entera- azulgris del iris había como una blanco res- Neruda. A Artur lo habían invitado a mos, lo primero que experimentamos plandor lechoso, dar una conferencia en la Universidad fue sorpresa porque nada indicaba la yacías entubado, no veías nada, no oías de Oklahoma ( tal vez porque el poeta inminencia de un fallo en su salud. nada, no podías moverte, no reaccionabas Östen Sjöstrand lo había presentado Fuimos rápidamente al hospital Ka- cuando te hablaban, cuando yo apretaba tu como candidato al prestigioso Neus- rolinska y allí vimos el cuerpo sin vida mano no tenía respuesta, pero la mano no tadt International Prize for Literature de nuestro amigo. Sólo un par de apa- estaba fría ni caliente. que da dicha universidad — aquel ratos daban señales de que vivía. Los sí, todo lo que eras tú, tus expresivos año el premio fue finalmente para médicos no daban ninguna esperanza. gestos, tu ancha sonrisa, tu entusiasmo por Octavio Paz) y me preguntó si estaría En las visitas siempre nos en- la lucha y la narración, te había sido arreba- dispuesto a ir con él. En la reunión no contrábamos allí a su esposa, María, tado: tu descanso de ti mismo estaba ame- tuvo tiempo más que para decirme: que, a pesar de que no recibía la me- nazadoramente cerca del más largo de todos “¿Vendrías conmigo?”. “Encantado”, le nor respuesta del enfermo, no cejaba los descansos, dije. “Ya hablaremos”, terminó. No era en su lectura de poemas, en ponerle tu rostro estaba soñadoramente tran- momento para comentar el viaje. la música que sabía que le gustaba. quilo, yacías como “un soñador con los ojos Pasaron unos días y me dijo que Cuenta así el periodo del coma en su abiertos”, pero dentro de tu propio cuerpo estaba preparando la charla sobre libro Minnena vakar: se libraba una batalla a vida o muerte, res-

115 pirabas agitadamente un momento, dejabas y finalmente me pidieron estar cuando te Se recuperaba refunfuñando casi de respirar al minuto siguiente para vol- leía y me parece que quedaron convencidos: y protestando por sus limitacio- ver a respirar con una insistente violencia no era sólo que mis deseos me hubieran nes físicas, pero fue mejorando y que me asustaba, engañado, estabas saliendo realmente de tu escribió un libro de recuerdos del ¿sufrías o no? ¿cómo podía yo saberlo? inconsciencia. periodo del coma titulado Färdas i Las curvas del electrocardiograma subían y La primera señal de tu despertar llegó drömmen och i föreställning (tradu- bajaban, se dibujaban como afiladas cimas poco después, curiosamente fue el mismo cido al español por René Vázquez de montañas en un mapa o como cerros amigo, Roland Olsson, que te dio los prime- Díaz, Viajes del sueño y la fantasía, que se arrastraban, tu pulso era muy bajo a ros auxilios con el método de boca a boca, Editorial Montesinos, Barcelona, veces y a veces demasiado alto, quién también consiguió hacerte sonreír, 1989) en el que los sueños se desli- angustiadamente seguía yo esta lucha una tarde cogió espontáneamente tu zan sutilmente a comentarios sobre de la que tú no eras consciente, temerosa de mano en la suya y dijo: ¡Artur, te voy a con- nuestra situación vital. Es el primer que la subida y el descenso del pulso y de tar una historia divertida! y parecía que la libro en que una persona cuenta la las curvas del electrocardiograma acabaran escuchabas porque en seguida se dibujó una vida cerebral que ha tenido durante de repente, los que repentinamente había- sonrisa en tu cara pero se borró rápidamen- el coma. mos sido llamados a tu lecho de enfermo te, animado por esa sonrisa Roland contó Los expertos sostienen que los estábamos como paralizados, había como otra historia y tu sonrisa volvió a aparecer, sueños surgen al final del periodo un silencio sacro en torno a ti, yo apenas me atrevía a creer que ya estabas de inconsciencia. Pero Lundkvist era difícil irse, dejarte solo allí sin saliendo de verdad de tu inconsciencia, pero no estaba de acuerdo: “Yo pienso poder ayudarte, pero ¿qué podía hacer yo tu sonrisa me seguía en mi sueño como una que estuve soñando todo el tiempo sino irme a casa? especie de consuelo, — una interminable serie de sue- oh, qué vacío y qué silencio vinieron ños sobre viajes, incluso a lugares a mi encuentro cuando entré en el piso, donde no había estado. Hasta hice no ser recibida por ti en la puerta o no oír un viaje en una nave espacial hasta el sonido de tu máquina de escribir, y no Sirius, allí me encontré con unos saber además cuánto iba a durar este vacío, campesinos de Småland que fueron era como si las cosas de la casa ya hubieran los que me dijeron donde estaba. Se empezado a volverme la espalda y una habían llevado vacas, las típicas va- sensación de irrealidad fue invadiéndome cas de su región, y tenían el proble- –hasta que el teléfono empezó a sonar y so- ma de que el agua era salada. A las nar: los periodistas eran despiadadamente vacas les era difícil acostumbrarse agobiantes, yo me estremecía cada vez que al agua. Los emigrantes de Småland llamaban, temerosa de contestar y temerosa iban haciendo zanjas en la tierra de no contestar. para ver si eliminaban la sal pero Los médicos no tenían ninguna pala- todavía no lo habían logrado”. bra de ánimo que darme, caíste en una crisis grave, el corazón te empezó a fallar y volvía El neurólogo Sten Axdorph, su a ser muy doloroso oír tu respiración, todos médico en el hospital Karolinska estaban completamente convencidos de que escribió: no te ibas a salvar, Con esta imagen recibía el regreso de Lundkvist “su” periódico tras la enfermedad. yo seguía yendo a verte mañana y La lectura del libro de Lundkvist so- tarde, me negaba a seguir la idea hasta el unos días más tarde te quitaron la cá- bre su periodo de coma es una experiencia final – y para sorpresa de todos venciste la nula y pudiste hablar inmediatamente, tus grande y enriquecedora. No puedo evitar crisis, y volviste a respirar con mucha más ratos de inconsciencia se fueron haciendo asociarlo con la gran obra de Mozart (se facilidad, cada vez más cortos y yo pude mantener refiere a La flauta mágica); hay grandes después de haber estado inconsciente conversaciones contigo cada vez más largas paralelos. un mes y medio me pareció que habías y el día de Navidad el director del hospital La aparente sencillez y sinceridad de empezado a reaccionar cuando te leía y que telefoneó para felicitarme: tanto él como el la ópera de Mozart está también en la obra cuando dejaba de leer aparecía como una médico que te atendía estaban ya convenci- de Lundkvist. Las narraciones, aparente- expresión de oyente en tus ojos como si dos de tu recuperación, fue el mejor regalo mente tan sencillas y directas del lecho del quisieras oír más, te leía con frecuencia un de Navidad que he recibido en toda mi vida, enfermo y las experiencias reunidas del poema mío, “Despierta lago del bosque”, un lloré de alegría y de cansancio entumecido.” mundo onírico con toda su enorme rique- poema que sabía que te gustaba, za de detalles, cautiva al lector. Pero en la cuando les conté a los médicos mi des- Venció la fortaleza del poeta; sencillez está escondida la grandeza y los cubrimiento no me creyeron, pero yo insistí Seré muy difícil de matar, había escrito. verdaderos abismos metafísicos.

116 Un peligroso comunista

Ocurrió durante un viaje oficial Lo que había ocurrido es que decisión en otros. ¿Protestar? Sí, con de Palme por Centroamérica — en el Lundkvist, poco después de que lo tal de que existan posibilidades razo- que yo iba como traductor e intérpre- hiciese Lars Gyllenesten, había escri- nables de hacerse oír. ¿Exigir un refe- te— en la biblioteca de la embajada to un artículo crítico con la política réndum? Pero, de hacerlo, los partida- de Suecia en México. Allí nos había- socialdemócrata en 1976, año en que rios de la energía nuclear cuentan con mos retirado a preparar el discurso de Palme se estaba dando cuenta de que, inmensos medios de propaganda, y es apertura de la Semana de Cine Sueco tras los escándalos de Astrid Lindgren probable que tergiversen la auténtica que iba a pronunciar el mandatario e Ingmar Bergman, estaba perdiendo voluntad de la mayoría. Por lo demás, sueco. Y, como de costumbre, Palme el apoyo de los intelectuales. el resultado de un referéndum no se fue directamente al grano: “¿Qué te Este es el artículo de Lundkvist considera vinculante, sino solamente parece el discurso, Paco ?”.”Bien”. “No que provocó la irritación de Palme. consultivo y puede ser ignorado. te gusta”.“Me gusta”, insistí. “Pero…?”, Con eso se enfrenta uno a la añadió. “Falta algo…” dije. “¿Qué?”. Un chillido de ratón en medio de pregunta de si no habremos llegado ”Mencionar a Artur Lundkvist — la tempestad realmente a una situación en la que el su trabajo en Suecia en favor de la ¿Se puede permitir un escritor sistema democrático ha degenerado literatura mexicana”.”Pero es que participar en el debate sobre la energía en una forma de dictadura velada: la Lundkvist me odia”. “No, simple- nuclear? lo ha hecho dictadura de las autocomplacientes mente lo indignó que lo llamases recientemente con firmes y sólidos constelaciones del poder político, comunista, sabiendo que no lo era”. argumentos, pero es que también ejercida mediante decisiones tomadas “Pero Paco, estábamos a punto de per- se trata en parte de un hombre de a espaldas del pueblo, mediante mani- der las elecciones”. Me lo dijo como si ciencia. ¿Qué otra cosa puede hacer pulaciones publicitarias y de cualquier la posibilidad de la pérdida del poder al respecto, sino invocar pura y llana- especie. Eso la hace más escurridiza, y justificase cualquier conducta de un mente su libertad de expresión, quien más difícil de combatir, en ciertos as- político. no puede aportar nuevos argumentos pectos, que una dictadura a secas. Una Una brevísima pausa y: “Bien, a la disputa entre expertos? Pero quizá democracia, que sololo es de nombre pon lo que quieras” concluyó. pueda ser suficiente por tratarse de y apariencia, es algo sumamente peli- Bastó con cambiar “En Suecia una cuestión de incalculable alcance. groso y arriesgado. apreciamos a los grandes escritores: A fin de cuentas no dejará de ser sino Los políticos hablan de buena Paz, Fuentes…” por “En Suecia un un tímido chillido de ratón en medio gana de su responsabilidad. ¿Pero en gran escritor, Artur Lundkvist, nos ha de la tempestad. qué consiste la responsabilidad que enseñado a apreciar…” Un texto mu- Renuncio a tomar cualquier pos- asumen tan ostentosamente? Nadie cho más acorde con la realidad. tura político-partidista ante la cuestión puede asumir realmente la responsa- Y mientras yo añadía la frase al de la energía nuclear. Además es prác- bilidad en cuestiones tan espinosas discurso, le preguntó a Pierre Scho- ticamente imposible, ya que las líneas y funestas como la utilización de la ri, su viceministro de Exteriores y de separación dividen a todos los par- energía nuclear ni, sobre todo, ante la su mano derecha latinoamerica- tidos o coaliciones posibles. Me parece progresiva transformación de la socie- na: “¿Cómo va a saber él que lo he que en este relevante asunto, como en dad y del mundo entero. Si el político mencionado?”.”No te preocupes, hay tantos otros, no funciona simplemente fracasa en uno u otro sentido, da un línea directa”, fue la respuesta. el sistema de partidos políticos, y los paso atrás y desaparece en silencio. En el avión que nos llevaba a deseos reales de los electores se quedan Y si su gestión ha conducido a verti- Managua, Palme siguió hablando de en la cuneta. La situación es tal que ginosas pérdidas económicas o a la Artur Lundkvist. “Paco, el libro de me siento despojado de mi derecho de catástrofe sin paliativos, no se le hace Artur sobre la India es lo que más ha voto, y me atrevo creer que son mu- normalmente responsable. ¿Y de qué influido en mi manera de ver el Tercer chos los que sienten lo mismo. serviría, aunque tuviera que pagar con Mundo. ( Y como para sí mismo…). Entonces ¿qué podemos hacer? su vida las consecuencias de su políti- Lo crea él o no”. ¿No votar? En ese caso delegamos la ca? Lo hecho, hecho está.

117 A los políticos se les llena la boca donde incluso los mejores quedan los riesgos de radiación de los residuos prometiendo constantemente seguri- triturados, anestesiados, y pierden acumulados. Ni la perforación en roca dad a todos, a jóvenes y viejos, ahora sensibilidad, fantasía y visión. Por ni el hundimiento en el fondo del mar y en adelante. Pero ¿qué valor puede ello, es mucho más deseable que las podrían evitar a la larga una catástro- tener esta seguridad cuando se basa en cargas se repartan, que se consiga ma- fe, en especial donde son frecuentes las aventuras más arriesgadas, cuando yor movilidad y que se satisfagan los los temblores de tierra y la radiación se mueve con ilusiones a muy corto auténticos intereses y necesidades de la puede extenderse rápidamente por el plazo en un mundo fundamentalmen- población. No considero necesidades agua. A ello se añade la posibilidad, te mal orientado? Ciertas confesiones auténticas a las creadas con todo tipo casi al alcance de cualquiera, desde li- religiosas suelen añadir a las promesas de medios tan seductores como frau- gas de gánsteres hasta elementos sub- la coletilla de “si Dios quiere”. Los dulentos, sino a las que son funda- versivos nihilistas, de fabricar bombas políticos deberían ser igualmente mentales y duraderas, a menudo ape- atómicas. Chantajes a inmensa escala, prudentes y añadir “si el mundo aún nas intuidas medio conscientemente, mediante amenazas de aniquilación existe”. ¿Pero acaso está presente ese o ni siquiera eso, pero que, con todo, de ciudades o regiones enteras, no de- comedimiento a modo de obviedad ahí están, latentes. bieran hacerse esperar. sobreentendida? Es una desgracia que tantos No menos espantoso me parece Tal como están las cosas, los polí- hombres estén atados a sus empleos, el tipo de sociedad que implica e im- ticos corren el gran peligro de perder la a sus medios de sustento y lealtades, pulsa la energía nuclear. No puede confianza de la gente. Son demasiado de modo que se vean impedidos de sino llevarnos a una combinación de demagogos y mendaces (seguro que en expresar abiertamente su opinión o tecnocracia y poder policial, mientras parte inconscientemente), se les nota actuar de manera que para ellos su- la parte rica del mundo no sólo conti- demasiado ávidos de obtener su parce- ponga un riesgo. Eso hace que sean núa, sino que acelera sin pausa la ex- la de poder y menos preocupados por demasiados los que se den por satisfe- plotación abusiva de los recursos. Va a el modo de utilizarlo. A su descrédito chos y dejen el campo libre a la rutina ser un juego de azar donde el hombre, contribuye la fuerte disciplina de par- o al desdén político. antes o después, tiene que sucumbir tido que, a la larga, impide discrepan- No puedo entender de qué están frente a la naturaleza, frente a la Tie- cias individuales entre los diputados hechos los hombres que afirman ser rra que nos ha sido dada. Por lo que electos y los convierte más o menos en optimistas y se sienten esperanzados me toca, estoy convencido de que el títeres de la dirección del partido. ante el rumbo que ha tomado el mun- restablecimiento del equilibrio ecoló- ¿Podría uno imaginarse que in- do. Todos los signos apuntan más bien gico perdido es lo que decidirá nuestra dividuos particulares, responsables a un rumbo de colisión cada vez más supervivencia. directos ante sus electores, se presen- inevitable entre tecnología y naturale- Tampoco es que yo considere de- taran a elección e hicieran saltar por za, entre mecanización y humanidad. seable, o posible a medio plazo, una los aires de ese modo las ataduras de Concentraciones de poder con enor- sociedad de consumo desmedido, partido? ¿No podría funcionar una mes medios de destrucción, amena- sino una sociedad más sostenible y representación popular así, sin caer en zan a la vez con conflictos, en parte ahorradora, donde la auténtica cul- parálisis ni en absurdas disensiones? entre ellos, en parte con la creciente tura compense el progreso técnico ¿Qué mejor alternativa hay? avalancha de pueblos empobrecidos. y pueda ofrecer al hombre una vida ¿Ha de ser la política necesa- No es ciertamente una aventura con honda satisfacción, así como un riamente a corto plazo y carecer de para enorgullecerse esta en la que marco de seguridad que, por ahora, conciencia ante sus consecuencias? estamos inmersos, ni tampoco una sólo es un huero eslogan publicita- ¿No hay otras instancias, aparte de los incursión heroica hacia un brillante rio. De existir una reflexión sensata, partidos, ni más personas, aparte de porvenir. Es más bien una carrera cie- incluso podríamos desmantelar el los políticos profesionales, que posean ga hacia la hecatombe. Debería quedar uso de toda forma de fisión atómica, mayor amplitud de miras, perspecti- claro a todos. ¿Pero les queda claro a tanto para fines pacíficos como béli- vas de más largo alcance, sensibilidad los políticos en general? Si es así, no cos. El átomo aparece ahora como un más fina ante lo que se mueve bajo la se nota absolutamente nada. No me demonio tempranamente despertado superficie del acontecer? Estoy bas- queda sino decir que es indefendible que la humanidad está aún muy le- tante convencido de que las hay, tanto cerrar los ojos y confiar. Nuestro deber jos de poder manejar con madurez entre la gente más especializada como es más bien espantarnos y enfrentar el y convertirlo en ángel de la paz. No entre los ciudadanos de a pie, con tal “desarrollo” en marcha con la mayor parece que exista en la tierra ningún que puedan ejercer una influencia ra- desconfianza. atajo que conduzca al paraíso, sino zonable en lo que acontece. Los peligros directos de la energía sólo al infierno. Queda poco tiempo No hay duda de que la política nuclear no son el único argumento en para darle la vuelta. debe verse como un sacrificadero contra. Parece que son aún mayores Traducción: Juan Capel

118 Una medalla para Artur Lundkvist

Con el embajador Máximo Cajal, que acaba de imponerle una medalla

Una de las cosas que habíamos “Si es una condecoración Habló el embajador y luego Sun hablado con el entonces embajador española, la aceptará”. “¿Puedes Axelsson, y René Vázquez Díaz y de España en Suecia, Máximo preguntárselo?” “Siempre que la Per Gimferrer que, encogido en la Cajal, era la conveniencia de que cosa vaya en serio. No me gustaría silla y con la cabeza inclinada hacia España reconociese la labor de los crear expectativas y que luego todo la mesa, tuvo una intervención, hispanistas suecos. Él ya lo había quedase en agua de borrajas.” brillante, sin duda, como todas las pensado. Me preguntó nombres. “Puedes hacerlo.” suyas, pero que únicamente oyó el “Artur Lundkvist, el primero”. Artur aceptó y Máximo debía cuello de su camisa. “Pero ¿no me habéis dicho que es tener todo muy preparado porque Yo pronuncié estas palabras: muy reacio a las condecoraciones?” pronto llegó la confirmación y en Probablemente ya le habíamos 1983 se le entregó la Medalla de Ahora podríamos estar reunidos en la contado la escena de García Oro al mérito en las Bellas Artes embajada de Estados Unidos o en la de la Márquez ofreciéndole a Artur la en la embajada de España con la Unión Soviética, en la de Francia o en la de medalla que le había entregado presencia de todos los embajadores la república Popular China, en la del Reino el presidente de su país con el latinoamericanos. Fue un acto Unido o en la de Australia. En cualquiera argumento de que si él (Lundkvist) sencillo y emotivo que a Artur, de esas embajadas, y en muchas más, se le había dado el premio, la merecía bastante disminuído físicamente le podría rendir hoy un homenaje a Artur más que él (Gabo). Y Artur se ríe después de su enfermedad, le hizo Lundkvist. Un escritor, un hombre que ha y va a su cuarto y viene con dos o ilusión. Era gratificante que, en unos convertido al mundo en su cuarto de estar. tres medallas. Se las intercambian años en que estaba convencido de Pero aunque esto sea cierto, creo bromeando sobre la banalidad de que ya nadie sabía siquiera quién que no exagero al decir que en los últimos las pompas y vanidades del poder (a era, alguien reconociese su labor. Es 30 años, quizá más. Artur ha encontrado ambos les interesaba el mecanismo injusto, pero ¿aún hay alguien que en la literatura española primero, y en la del poder de verdad.) La medalla busque justicia en la literatura, en el latinoamericana, unas voces hermanas que quedó en el cajón de los cubiertos… fútbol o en la vida ? le han llegado de una manera especial. A la

119 difusión de ambas ha dedicado mucho de su de la literaria ni, sobre todo, de la humana. que me llevó a escribir un libro sobre Goya tiempo y ha contribuido al logro de algunos de Porque lo milagroso de Artur que despertó interés incluso en España por sus más destacados galardones. Lundkvist es que no hace sentirse a nadie su profunda penetración en la vida y la obra Por eso es especialmente loable la pequeño. Es como si nos hiciese crecer. del pintor. iniciativa de la embajada de España de O como si nos pintase golondrinas en el Del cine español me fascinó muy dedicar a Artur Lundkvist este homenaje de lomo, como hacía un famoso cronopio en el pronto Buñuel y escribí un libro sobre sus reconocimiento hispanoamericano en el que caparazón de las tortugas. obras. Poco antes de su muerte en México, participan las embajadas latinoamericanas Gracias, pues, por las golondrinas, Buñuel quiso que me fuera allá para trabajar y también su primer editor en España, el Artur. juntos en una nueva película. poeta Per Gimferrer. Finalmente quiero manifestar mi Nuestra contribución a este acto Artur contestó con las agradecimiento a mis amigos Marina —hablo también en nombre de Marina, siguientes palabras: Torres, Francisco Uriz y René Vázquez mi mujer — va a ser muy sencilla. Díaz, por su insustituible apoyo en mi Simplemente darle las gracias públicamente Estoy profundamente conmovido por actividad como traductor de español a por todo lo que nos ha dado a lo largo de 25 la atención y estima de que, desde hace sueco, y por sus excelentes versiones de mi años de colaboración y amistad. tiempo, soy objeto por parte de críticos y propia obra al castellano. Por la lección de generosidad con escritores del mundo de habla española y Artur Lundkvist nosotros y con todo el mundo: generosidad me sentí muy honrado por el aprecio oficial Estocolmo, 24 de febrero de 1983 de tiempo, de conocimientos, de talento. expresado en la medalla de oro que me fue Pocos escritores de su categoría han concedida por el rey Juan Carlos Primero de Como recuerdo, el embajador dedicado tanto tiempo a presentar y a España. le entregó una preciosa edición difundir la obra de sus colegas con tal falta Desde que, a la edad de veinticinco de Góngora ilustrada por Picasso, de vanidad y tanta admiración, tanta que, a años, fui a España por primera vez, he firmada por él y por todos los veces, poetas desconocedores de la calidad sentido una particular afinidad con su embajadores latinoamericanos. de su obra, preguntaban preocupados si naturaleza, su lengua y su literatura. Artur estaba capacitado para traducirlos. A lo largo de los años he vuelto en En 2002, con la inestimable Dedicó a la traducción de las obras de repetidas ocasiones a su cultura que colaboración de Antonio Piedra sus colegas también dinero —y no sólo el se me ha ido haciendo muy próxima y y la Fundación Guillén, le hice del premio Lenin—y creó un fondo que nos muchos de sus escritores me han atraído el homenaje que él más habría ha ayudado a muchos a traducir a Ekelöf, a un estudio mucho más profundo que apreciado: la hermosa edición de un Martinson, etc. Sólo excepcionalmente, sus el de simple aficionado. García Lorca fue volumen con una amplia selección propias obras. una de mis mayores y más tempranas de sus poemas, en el idioma que La lección de su absoluta falta de experiencias literarias y, pese a mis escasos tanto le gustaba, bajo el título de vanidad es siempre un recordatorio cuando conocimientos del idioma, empecé a Textos en la nieve. se nos quiere subir algún pequeño éxito traducir algunos de sus poemas más a la cabeza. Hace unos días nos enseñaba importantes; el entusiasmo substituía a los los estuches de las medallas que le habían conocimientos lingüísticos formales que me dejado vacíos. Los miraba con ojillos faltaban. traviesos, divertidos, cuando nos contaba La literatura española me llevó que le habían dicho que la condecoración a la literatura latinoamericana en la que tan solemnemente le había puesto el que descubrí muchos grandes poetas y rey sueco, la podía volver a comprar por 600 artistas de la lengua. Mi afinidad con los coronas. Seguía insistiendo: “La propiedad latinoamericanos es, en muchos aspectos, es un peso, yo quiero utilizar las alas”. Creo más radicalmente íntima desde el punto que hasta soltó la legendaria carcajada de de vista del temperamento. Escritores cono Douglas Fairbanks en la boca de Lenin, Neruda, Asturias, García Márquez, Octavio como dijo Erik Blomberg. Paz y muchos otros, se convirtieron en Al final de la cena de sus ochenta amigos personales. años, los asistentes instaron a Artur a que pronunciase su discurso sentado. Él se No tardó. en descubrir también levantó para hablar de pie y dijo:”Yo no la pintura y el cine españoles. Goya me tengo por qué avergonzarme de mi altura.” cautivó de una manera especial hasta al Ni mucho menos. Ni de su altura física ni punto de sentirme emparentado con él, lo

120 Morir con los ojos abiertos

Primera página del diario Expressen donde se anuncia la muerte de Lundkvist

Murió el 11 de diciembre, un día los cinco continentes. Y la dirección de después de la entrega del Nobel a Na- viaje la decidía su enraizamiento en la dine Gordimer, otra de las figuras que tradición modernista. Lo hizo insupe- él había sido el primero en presentar. rable como guía y aprendí mucho de Unos días antes de morir, lo visitó nuestras cartas y conversaciones. “ en el hospital Octavio Paz, que había En aquella sencilla despedida Paz llegado a Estocolmo para la celebración no puede olvidar la intensa y luminosa del centenario del premio que había mirada de Artur, la misma de los años recibido el año anterior y al que de París en aquel cuerpo casi sin vida. Lundkvist tanto había contribuido. La del soñador con los ojos abiertos. Aquella sencilla despedida con muy po- En la esquela que publicó la pren- cas palabras pero llena de emoción era sa había unas líneas de un poema de el mejor reconocimiento de dos colegas su esposa Maria Wine que se admiraban mutuamente. Paz co- mentó así la visita: “La expresión de sus Nuestra vida común ojos azules le daba presencia, aunque ha sido estaba muriéndose. La mirada de Artur y es un largo poema. era tan vital como siempre. No me pidas que termine Lo conocí hace 25 años en París y el último verso: hemos seguido siendo íntimos amigos. se escribirá él mismo Fue mi primer traductor al sueco. cuando nuestras vidas se hayan apagado. No fue sólo un gran escritor. Lo que lo convertía en una de las personas y un ruego: "En lugar de flores, más estimulantes que he conocido era piense en la Fundación Lundkvist", sobre todo su mente despierta y críti- y debajo el número de una cuenta de ca. Andaba siempre en expediciones banco. de descubrimiento en la literatura mo- Su esposa Maria Wine termina su derna y se convirtió en un extraordi- libro de memorias Minnena vakar con nario guía para la creación poética en el siguiente poema: Esquela

121 Desolación entonces ocurrió lo siguiente: Un negro al teléfono. Lundkvist lo invita a comer Ella siguió viviendo su vida poderoso se inclinó sobre el ataúd, como su plato favorito, lutfisk (bacalao mace- en la habitación donde él había muerto queriendo sujetar con las manos al ami- rado en una solución de sosa cáustica) para poder seguir respirando siempre go que se marchaba, y cantó a capela la con una salsa blanca y patatas cocidas. sus últimos suspiros melancólica canción sueca Vem kan segla “Un pescado horrible que tragué como reflexionar sobre las últimas förutan vind, con la voz de un espiritual. pude”, recordaba Bill años después) ideas que él pensó— Nos dejó sobrecogidos a todos. Nunca A Lundkvist le gusta lo que escri- Se metía en las ropas de él habíamos vivido un fusión tan natural be, lo recomienda al periódico en que se sentaba en su sillón de dos culturas. colaboraba y preparan una serie de y leía y leía una y otra vez artículos con el tema Ser negro en los EE el último libro que él había leído UU blancos. pero nunca pasaba de la página Bill no olvida la acogida de Sun, a la que él había llegado— ni sus fichas para el gas, ni la de Artur y menos la confianza que le dan en su Llevaba en su muñeca valía. Ello le proporcionó la energía el reloj de pulsera de él necesaria para volver a EE UU, donde que había hecho tic-tac a la velocidad de su decide ganar dinero para reivindicar pulso vivo la dignidad de los negros. Compra, y lo hacía débilmente al compás con uno grupo de amigos, un pequeño del pulso renuente y triste de ella periódico, Amsterdams News, del que es Comía con los cubiertos de él director. Luego va haciéndose con un bebía de su taza favorita pequeño imperio de emisoras de radio y Se peinaba con el peine de él compra, con otros interesados, el legen- delante de su espejo dario Apollo Theatre. Se quedaba largos ratos mirando Ha seguido viajando a Suecia al espejo buscando inquisitiva regularmente y lo hace de inmediato como si esperase que la profundidad al conocer el estado de salud de Lund- le fuera a devolver por compasión Cubierta del libro Minnena vakar de Maria Wine kvist. Le trae un libro: la edición inglesa el rostro de él del que escribió Lundkvist después de Era Bill Tatum . ¿Quién? Bill, un su enfermedad, con prólogo de Carlos Con dedos llorosos norteamericano, luchador por los de- Fuentes. Y su agradecimiento. No se rompió rechos civiles, al que, en los años 60, olvida. cartas que seguían martirizándolo volviendo a su ciudad lo llamaron “Ní- Esa es la semilla de Artur. Esa for- y todas las cartas que pretendían consolarla gger”. Bill le pegó una buena paliza al ma de acoger por la literatura — a Jus- Se hablaba a sí misma insensato, pero al llegar a su casa se echó to, a René, a Marina y a mí, a Bill…— pero con las sabias palabras de él a llorar y decidió dejar su país. esa sencillez, ese trato de igual a igual, y solía meter sus solitarias Había conocido a Gunnar Myrdal, no aplastar nunca con sus conocimien- manos en la oscuridad de los guantes de él sociólogo y economista sueco, Premio tos, ese apoyo. Siempre. A todos. Nobel de economía, que le había dado No pudo expresarse mejor el agra- Dormía en su cama su teléfono y alguno más, y se decidió decimiento el día de su entierro que con se ponía su pijama por Suecia. aquella fusión natural de culturas. Allí apoyaba la cabeza en su almohada Al llegar a Estocolmo se encuentra había mucha gente— representantes de en el hoyo que él había dejado allí con la sorpresa de que Myrdal está en la Academia y muchos compañeros— y antes de entregarse a la noche EE UU. Marca otro número de teléfono. pero nadie tradujo mejor la labor de pedía soñar los sueños de él No sabe bien a quién llama. Es el de Sun Artur, su manera de ser, que Bill Tatum, y que se la llevasen con ellos volando— Axelsson, escritora sueca, (la misma rescatado por Sun, María y Artur del Sun que me puso a mí en contacto con desprecio racial. El funeral laico se celebró el día 27 Lundkvist). Habla con ella, va a verla, Podíamos haber cantado Justo Jor- en Skeppsholmskyrka, la iglesia desa- pero ella se va a Grecia al día siguiente. ge y René, Birgita Trotzig y Lasse Söder- cralizada ubicada en la islita donde está “Quédate en el piso —y toma estas berg, Marina y yo, J C Lambert y Folke el museo Moderno. fichas para el gas, así podrás cocinar.” Isaksson, y tantos otros, la humanidad La ceremonia sueca termina con Y le da el teléfono de Artur Lundkvist. de Artur, su generosidad con personas a los asistentes pasando ante el féretro, Bill lo llama y le dice que Sun le ha dado las que no conocía… Y no sólo generosi- deteniéndose ante él un momento para su teléfono y que es una persona que dad en la difusión de la literatura. dedicar al muerto un pensamiento. Y escribe: “Ven y trae lo que escribes”, oye El soñador con los brazos abiertos.

122 Creación Sonja Åkesson

Sonja Åkesson. Fotografía Hans Jacobsson / Scanpix

Sonja Åkesson Sonja Åkesson (1926 – 1977), poetisa y dramaturga, nació y creció en la isla de Gotland desde la que se trasladó a Estocolmo en 1951. Allí siguió en 1954 un círculo de estudios sobre poesía moderna y luego otro de escritura libre. Debutó relativamente tarde, en 1957, pero ya sus dos primeros libros la colocaron entre los debutantes más prometedores. Su poemario Husfrid (Paz hogareña, 1963) la hizo famosa y pronto se convirtió en la poetisa preferida del movimiento feminista. Su poema Ser esclava de hombre blanco es un clásico. Destaca su capacidad para concentrar una historia en pocas palabras sugerentes y contarla con humor y distanciamiento en un idioma cotidiano y de tono muy personal. Durante la década de 1960 Sonja Åkessons colaboró activamente con grupos de teatro independiente. Escribió diez poemarios, una veintena de textos para teatro y canciones. La editorial Vaso Roto publicará este año una amplia antología de su obra.

123 Voluntariamente

Fue como la pequeña mosca que no quería volver a casa — se encontraba muy bien en la ventana de sirope. —Pero, hija mía, dijo la mamá mosca. ¡No te vas a pasar todo el día sentada en la ventana de sirope! ¡Qué dirían! La niña mosca no contestó, simplemente hizo como que no oyó. La mamá, que estaba bastante agotada, se marchó volando. Era algo con lo que la mosca niña no había contado — ¿cómo iba a regresar a casa con la honra intacta? Después de un rato se sintió saciada y más que satisfecha Entonces tuvo una idea. —Oye tú, le dijo a la araña que andaba por allá arriba, en el techo, no te apetecería capturarme y llevarme a mi casa para que no pareciese como que yo… es algo tan irritante regresar a casa voluntariamente ¿comprendes? Bueno, la araña no tenía nada en contra. Si podía hacer una buena obra… Era como una pomada milagrosa para la vieja conciencia llena de heridas de una araña. Así pues la araña devolvió a la hijita pequeña a su madre que quedó al mismo tiempo encantada y aterrorizada y revoloteó de aquí para allí murmurando sobre lo uno y lo otro. Poco a poco fue comprendiendo que la araña — ya que tan elegantemente había vencido sus bajos instintos— estaba enamorada en serio de su hija. Y cuanto más pensaba la araña, más impresionada estaba de su hazaña — y por la chiquilla mosca. Y ella, la mosquita, bueno se sentía tan halagada que inmediatamente se puso a pensar en velos y tules y… Sí, eso es lo que puede pasar aquí en el mundo cuando una araña y una mosca quedan prendadas una de otra.

124 Una carta

¡Hasse! ¡Hans Evert! ¿Te acuerdas de mí?

No fui tu primera chica claro pero tu fuiste mi primer chico.

Ibas constantemente en la bici, una Rambler, y llevabas la gorra en la nuca y yo iba en la barra con mi abrigo rojo y a veces en la parrilla.

Una tarde nos caímos en la cuneta.

Qué canciones cantabas. Ya entonces eran viejas: “A casa de mi chica tarde o temprano me lleva el camino a casa de mi chica que escribe que me quiere” aún oigo tu voz con precisión: azafrán y canela y unos granos de mostaza y tú desafinabas un poquito en todos los tonos.

Tu hermana estaba gorda y se llamaba Jenny

Cuando empezamos tú tenías 17 años y yo — no, no me atrevo a decirlo. Podrías acabar en la cárcel.

Tú estabas siempre bronceado por el sol.

Luego llegó la movilización.

¿Recuerdas aquella cabaña de la orilla del lago azul con el gallo y el gato y los abedules?

Imagínate que viviésemos allí ahora.

Yo hubiese tenido un montón de críos que se lavarían en una palangana en la cómoda antes de ir a la catequesis dominical.

Tu hermana, la gorda Jenny, hubiese sido mi cuñada. Pero no hubiese tenido suegra.

125 Tu padre la había matado de un tiro Tú eras bueno con los niños. y luego se había cortado el cuello Y no quiero decir nada irónico. con una navaja de afeitar. Yo no era un niño.

Una vez me enseñaste una foto de ellos. Tú eras muy bueno con los hijos del campesino. Tú eras también bueno con la vieja señora de la A veces te emborrachabas un poco. limpieza. Entonces ponías en el manillar La gente decía que eras bueno con los hijos del ramilletes de jazmín campesino o ramitas de peral en flor. y con la vieja señora.

Una vez te lo hiciste “Un saludo con el viento quiero yo enviar con otra chica. a mi padre y a mi madre y la chica de mi lugar”

Cuando enloqueció tu padre te escondiste en un Cuando cantabas te subía y bajaba la nuez. armario. Él también había pensado matar a tiros a los hijos. Tú padre llevaba mucho tiempo sin levantarse, paralítico, Yo mentía todas las noches. creo que a raíz de un accidente.

Nunca había mentido antes. Tu madre estaba muy guapa en la foto.

Cuando mentía hacía como Luego estalló la guerra si yo no fuese yo. y durante varios años no fui la chica de nadie en particular. Simulaba que era un sueño. Durante algunos años no mentí nunca. Pretendía que ni siquiera era yo la que soñaba. Más adelante te hiciste de los de Pentecostés y te casaste, bastante rico Mi madre tenía un olor ligeramente acídulo. con una chica, con finca, también de Pentecostés. Se le había caído el pelo. Ella lloraba Te encontré una vez. y yo también lloraba convulsivamente Le habías pedido perdón a Dios, dijiste. aunque sólo era un sueño, Me sonó bastante estúpido. y aunque tampoco era yo la que soñaba. Sabía que me deseabas.

Todos los días eran un solo sueño. ¿Cuántos años puedes tener ahora? ¿45? Una noche mi madre se sentó con abrigo y sombrero. ¿Sigues en la congregación redimido? Imagínate que lo hubiesen hecho, ¿Crees que tu padre estará en el infierno? quiero decir si me hubiesen echado de casa. Imagínate, yo que lloraba reclamando a mi madre ¿Hueles todavía un poco a caballo? desesperadamente cuando sólo llevaba una semana en casa de la prima Ruth. Aunque seguramente tendréis tractor.

Traducción: Francisco J. Uriz

126 Creación Lotta Lotass

Lotta Lotas. Fotografía Dick Claésson

Lotta Lotass Lotta Lotass nació en Borgsheden (28-2-1964), en la provincia de Dalecarlia, estudió literatura y filosofía en la universidad de Gotemburgo, donde se licenció con una memoria sobre el escritor Stig Dagerman. En 2009 fue elegida miembro de la Academia Sueca, y es una de las escritoras más brillantes de la actualidad. Poeta, dramaturga y novelista, debutó en 2002 con la publicación de Kallkällan, novela en la que ya invita al lector, laborando con una especie de “estética de lo omitido”, a compartir un viaje y propiciar un coloquio en torno a la posibilidad de empatía y solidaridad en un mundo deshumanizado. En la novela Tredje flykthastigheten (2004) recrea la infancia de la era espacial, en torno a la figura de Yuri Gagarin, para explorar al límite la posibilidad de otro mundo. A esta novela pertenecen las páginas que presentamos a continuación.

127 Prólogo obligado a rendir cuentas ante ellos, ante más allá del horizonte, como si hubiese De nuevo oye el canto del grillo teóricos y constructores. Arquímedes y absorbido e incorporado eternamente que está bajo la nieve. Ahí permanece Copérnico, Galileo y Giordano Bruno, el estruendo despiadado del cohete. He- acurrucado, en el fino estrato entre tierra Lomonósov y Newton, Kibálchich y mos superado la prueba. Así recuerdo la y cristales de hielo, frotando sus élitros. Tsiolkovski. Qué ofrecerán después al mañana de la era espacial. Está con la cabeza agachada en la tierra y tiempo a cambio de esos segundos de la con doloridas axilas que apenas pueden cuenta atrás del responsable de lanza- Epílogo soportar el peso de las alas. Ahora canta miento del cosmódromo - diez… siete… El canto del grillo tiembla en la tie- el ancestral canto, aquí mismo, en este tres… dos… uno… Estruendo. Oigo la rra. Alguien grita su nombre. Levanta cuerpo celeste bajo otra estrella. La luz voz de mi amigo, apenas distorsionada, el rostro de la nieve. Una montaña se de azul hielo cae directamente a sus ojos, en los auriculares. Y más fuerte que él alza ante él. Salientes de rocas se recor- cerrados. Él yace boca abajo con el rostro siento la potencia con que trabajan los tan y se cruzan a lo alto. El musgo está enterrado en la nieve. Si cuenta durante veinte millones de caballos de los moto- más verde de lo que nunca ha visto. Se quince segundos los aleteos del canto del res del cohete para romper las amarras levanta. En algún lugar oye el batir de grillo, puede calcular con esos números que lo mantienen detenido en tierra. Si las olas contra las rocas. La nieve cae los grados de frío. Una mano se extien- regresas, viajaré. Si no regresas, viajaré. como arena de su traje de astronauta. Se de. Su guante arrancado. Reúne fuerzas Si viajas lejos, viajaré más lejos. Si el vuelve. Se abre ante él a lo lejos, hacia y grita. El grillo canta ahora tan alto que universo te engulle y te escupe fuera, un lejano horizonte. Ahí está pues. Ahí tiembla la tierra. Su canto le atraviesa y primero te olvidaré y luego volveré a ha esperado. Las olas nunca se hartan le produce castañeteo de dientes. El viejo recordar tu nombre cuando suba a de su eterna tarea, ruedan siempre y canto. Como se cantaba en su tierra, bordo. Un estruendo informe e inau- continuamente hacia la orilla. El agua en la estepa de Kazajistán. Tan alto que dito avanza rodando por la estepa. Las es clara, transparente como cristal y de vibra el suelo. Tan alto que sus voces son llamaradas se disparan hacia afuera, a color verde claro. Más allá conduce una ahogadas y tienen que hablarse a gritos lo alto. El cohete se libera lenta y dolo- oscura franja, más allá aún una banda a pesar de estar hombro con hombro. rosamente de la rampa de lanzamiento del azul más intenso, luego un gran Mira a lo lejos, donde el enorme cohete y se eleva renuente hacia el cielo. Luego sembrado verde, como un campo de tri- cuelga como de hilos invisibles, fijados empieza a aumentar de velocidad y allá, go tierno y en medio del horizonte una en algún sitio del aspa de mando del lejos ahora de la vista, es ya un reful- banda estrecha y celeste que se funde universo. Ingente y refulgente acero, gente cometa. Y cuando el rugido de los lentamente con el cielo. ¿Es un iceberg sin el esqueleto de apoyo de las vigas, es motores ha enmudecido, él vuelve a oír brillante lo que ve recortarse contra el como el calco de una mano extraña en el canto indiferente del grillo. La ligera horizonte? La luz desacostumbrada se el cuadro panorámico de la estepa. Prác- brisa vuelve a llevar consigo el aroma de burla de sus ojos. Tiene calor. Empie- ticamente absorbido por el cielo, pálido salvia del bosque y el aroma especiado za a quitarse el traje. Alguien vuelve por el sol despiadado, vibrando como en del prado de primavera. Todo permane- a gritarle. Ahí está, tras el bloque de un espejismo producido por la neblina ce y permanecerá inalterable en la este- hielo a la deriva que se ha desprendido de la mañana, o como a la espera impa- pa cuarteada. Permanece como si fuese del glaciar. Señala el mar con la cabeza ciente de dejar la tierra y precipitarse de hace eternidades. Allá en lo alto sólo y sonríe. Un viento cálido atrapa su bruces en la profundidad del universo. se mueve el tiempo. En algún lugar de traje y lo lleva a lo alto de la ladera. Baja Yuri despega y los abandona. Yuri sabe las alturas parpadea Vostok, la estrella caminando hacia el agua. La arena de distinguir a ciegas, con sólo oler y palpar artificial, en la Aurora de la madrugada grano fino cosquillea sus pies. Echa una la madera, el pino del roble, el arce del cósmica. Cedros, grita Yuri, cedros al mirada al cielo. A lo alto, en algún lugar, abedul. Están a tres kilómetros de la alba. Cuando salen al encuentro de se desplazaron nuestras naves espacia- rampa de lanzamiento. La tensión los Yuri, todos vestidos con trajes de astro- les en sus órbitas. La tierra era entonces envuelve como el polvo que se levanta nauta, uno de los científicos lo miró, lo otra y las nubes no más inmóviles que de la tierra. Allí alza una mano y saluda. abrazó y rompió a llorar. Yuri meneó la manchas blancas, grandes como cabeza Algún tipo de peso se desploma sobre cabeza y dijo como se dice a un niño: de alfiler, contra su fondo. Mira hacia ellos. La historia avanza detrás de ellos, Vaya, ciento ocho minutos se han des- el mar. Más allá, la luz es más fuerte y mira exigente sus espaldas. Cuchillo prendido de la tierra. El científico abra- lo deslumbra. Los icebergs desaparecen de piedra, piensa, cuchillo de piedra za de nuevo a Yuri. Este es tan terrestre por el horizonte. Ahí está pues. Ahí ha y poco después satélite. Millones de como antes del viaje, pero ahora es otro, esperado. Sonríe y se sitúa al borde del esclavos anónimos dieron sus vidas uno que ha vuelto del cosmos. De nue- agua. ¿Qué te parece un baño? Yuri Ale- en la construcción de las pirámides de vo rompe a llorar el gran científico. De kséyevich está a su lado, pone la mano Egipto. Eso piensa ahora. La voluntad y golpe resulta más fácil respirar. El peso en su hombro y mira también hacia el la idea de grandes hombres del pasado, que se ha posado sobre nosotros ha Quinto Océano. Bien, ¿qué dices? sin dios muchos de ellos. Pronto se verá desaparecido y la soleada estepa rueda Traducción: Juan Capel

128 Creación Ulf Eriksson

Ulf Eriksson. Fotografía Dan Hansson

Ulf Eriksson Nació en Estocolmo en 1958 y es un notable poeta, novelista, ensayista, traductor y crítico literario, especializado en literaturas hispánicas. Ha publicado una docena de poemarios publicados en un volumen en 2011. Ha escrito crítica literaria en diferentes periódicos y revistas, hoy en el diario Svenska Dagbladet. Entre sus grandes traducciones está la de la poesía de Antonio Gamoneda. Ha recibido un gran número de premios literarios.

129 Ahora

Un niño es un adulto que justo ahora Viejo clásico vive su infancia. Tú hablas del nuevo día Un adulto y dices que hay que ganarlo. es un niño que ha llegado Cuando eras joven, a crecer. hace veinticinco siglos,

Escucha: se tenía miedo al abismo de luz podrida Cada niño de los días perdidos. al que le hayas hecho algo bueno te envuelve “De otra luz en su alegría clarea el sentido en palabras que permanecen.” y te protege contra el vacío. Nos adviertes obstinadamente de la degeneración de la autoestima, cuando Cada niño al que le has hecho daño “el óxido de la envidia” abre su pena penetra en la “armadura del orgullo.” sólo a ti y te arrastra Pero cuando dices “todo en mi interior ha venido de al vacío. fuera y es prestado”, eso vale también para tu voz en mi oído: Ambas posibilidades un viento que lleva un mensaje de los colores del paisaje se realizan instantáneamente mueve la tela de araña en el campo de piedra caliza. como todo lo eterno. Viento, piedra ¿qué importancia tiene Porque el hecho de que cuando uno está fuera de su imagen? Quizá cada vacío algo no obstante, porque tú me lo susurras a mí. es un vacío que justo ahora “También yo fui joven una vez”, dices. llega a vivir Seguro que es verdad, contesto, pero aún más verdad su vacío es que sigues siendo joven: es sólo una de las caras de que (Resplandeces.) Añado: joven, pero no en tu propia vida, sino cada abrazo en el pasado de los no nacidos. es un abrazo que justo ahora llega a vivir su abrazo.

130 La biblioteca

Hay un atajo en la parte de atrás de la biblioteca de Asplund donde — es sólo un vislumbre— la ciudad siempre es nueva, Madrid lo sé desde que era pequeño. Tras unos pocos días en un viaje que hago solo Se ve el brillo he olvidado en el estanque antes de verlo. A diferencia (tan fácilmente como se olvida un sueño) de otros conocimientos grandes partes de mi vida. este llega pues antes de producirse. ¿Quién era el que iba a poder verlo Quiero que todas las personas él que ve lo tengan un lugar así y que ve ahora? sé que muchas han tenido que tenerlo, si no los textos de allí dentro ¿Y quién lo va a olvidar? serían imposibles de imaginar. ¿Y quién será él entonces?

Todo esto trata también de Hay un hombre despierto ante el mundo que es por la mañana, y es ignorante de sí mismo, que es temprano en el cuerpo aunque no del todo, y que uno está en camino. y por eso él piensa serenamente: soy yo quien es lo desconocido El asombro de los niños deviene sombra de la copa de en todo lo que siento. los árboles sobre nosotros, su mirada escarcha, pero el suelo por el que caminamos, tarde o temprano en nuestras vidas, está por todas partes y cada día es completamente nuevo.

Traducción: Francisco J. Uriz

131 Creación Lina Ekdahl

Lina Ekdahl. Fotografía de Emelie Asplund

Lina Ekdahl Poetisa y dramaturga, nació en 1964 en Gotemburgo. Debutó en 1994 con el poemario “Fram på dagen” (Por el día) . En 2012 la editorial Wahlström & Widstrand publicó su sexto poemario “DIKTSAMLING” (POEMARIO). Desde 1984 ha leído sus poemas por toda Suecia y fuera de su país. Su poesía ha sido traducida al alemán, ucraniano, macedonio y jemer o camboyano. Escribe teatro para niños y adultos. También escribió el libreto de la ópera “Det går bra nu”. A lo largo de su carrera Lina Ekdahl ha colaborado con artistas, bailarines y músicos en una serie de proyectos diferentes. Pronuncia conferencias y dirige talleres de escritura creativa en escuelas, institutos y universidades. Ha recibido importantes premios de poesía, el Werner Aspenström y el de la asociación Gustaf Fröding. Este año la editorial Libros del Innombrable publicará una antología de su obra.

132 El conflicto está solucionado

Ahora lo digo por ultimísima vez Parad ya. Si veo a alguno de vosotros disparar otra vez no habrá postre. Pelea ¿No oís lo que digo? Toda la montaña está cubierta de brezo Entonces os quito las pistolas brezo en flor y los fusiles y los cañones y las granadas. brezo en flor en flor en flor No os los puedo dejar si lo único que hacéis es estar disparándoos todo el tiempo. Tú no corres detrás de mí por el brezo Ahora tiene que acabar. tú no corres detrás de mí a grandes zancadas No me importa saber quién empezó. No tiene importancia. no me agarras de los hombros Dejad ya de matar. y me das la vuelta Dejad la guerra. Ya basta. yo misma me doy la vuelta Ahora tiene que acabar. la cara vuelta hacia afuera

Mirad aquí y veréis el triste espectáculo, — casas destrozadas, niños solos, gente muerta por todas Toda la montaña está cubierta de pañuelos partes. pañuelos recién planchados No hay comida, todo está destruido. pañuelos recién planchados recién planchados recién Ahora ya está bien, basta. Ahora tenéis que pedir perdón. planchados Hacedlo. — Pedíos mutuamente perdón. Me doy la vuelta y empiezo a bajar Sí. ahí estás junto a un álamo temblón De todo corazón, sí. y pronuncias mi nombre Te perdono de todo corazón se dice cuando alguien pide perdón. yo digo ahora florece el brezo. Ahora tenemos que ayudarnos mutuamente a reconstruir las ciudades, atender a las gentes abandonadas, restañar las heridas y nunca, nunca más volver a hacer estas mismas estupideces.

Ahora vamos a comer el arroz con leche.

133 Viernes

No suelo andar en bicicleta en torno a la catedral justo cuando dan las seis y los pájaros levantan el vuelo y en la iglesia están el cura y el sacristán y algún que otro feligrés La foto del año fuera hay un batería Buena luz y es ese el ritmo que se oye constantemente iluminación fantástica en el interior de la iglesia capacidad de captar el instante no suele ocurrir de estar en el lugar adecuado en el momento oportuno que tú Anette después del reparto de premios tengas esa sensación habrá un bufé en el vestíbulo esa sensación de como si estuvieses en el extranjero rogamos a los fumadores que salgan a fumar a la terraza yo tampoco la traumatizada mujer uno no se podía imaginar que hubiese tantos pájaros en y el niño sin brazos los árboles agradecen el interés mostrado. eso no se ve hasta que echan a volar entonces se les ve y entonces uno comprende que tiene que ir a esos lugares para entender que todo no era como creías.

Traducción: Francisco J. Uriz

134 Reseñas De alma ácrata Robert Saladrigas

Dagerman, como Söderberg y Strindberg, logra transformar el desapego a la vida y al mundo frío y oscuro del norte en literatura universal

El escalofrío es inevitable cuan- y su hijo convocados a la casa rural civil española—, en contraste con su do uno abre el volumen que luce en del abuelo paterno en ocasión de su visión ácrata de un mundo en crisis portada este título, El hombre desco- setenta aniversario para mostrarles que día tras día se le vuelve inhabita- nocido, y se encuentra en el prólogo un brutal e injustificado desdén ble, le va minando por dentro y por escrito por el antólogo y traductor cuyo origen sólo podemos intuir. fin consigue vaciarse en un cuento Juan Capel con el primer impacto: que es una síntesis de su condición “Stig Dagerman murió una mañana de hombre y artista capaz de conver- de noviembre de 1954. Se encerró en tir el dolor en palabras: Nuestra ne- el garaje de su casa, arrancó el motor cesidad de consuelo es insaciable (1952), del coche v esperó a que los gases tó- escrito cuando faltan dos años para xicos hicieran el resto. Tenía treinta su muerte. y un años y ponía fin así a una bri- Mientras me introducía en otros llante y meteórica carrera literaria.” relatos, así El viaje del sábado, Agua- Stig Dagerman había nacido en 1923 nieve, El hombre que no quiso llorar o el en la Suecia rural, luego se instaló desasosegante Un invierno en Bellevi- definitivamente en Estocolmo, ejer- lle, no todos de la misma exigencia, ció el periodismo y fue anarquista. me daba cuenta de que en todos ellos Para qué saber más cuando no se y de principio a fin hay algo, un algo han leído dos de sus novelas tradu- emotivo, indefinible, en la fibrosa, cidas hace bastante tiempo, Gato intensa y convincente narrativa de escaldado y La serpiente, pero ahora se Dagerman, en su forma tan personal tiene a mano un libro que contiene de transformar el desapego a la vida una amplia selección -veintiséis- de y al mundo frío y oscuro del norte los cuentos que escribió entre 1944 y en literatura de calado universal, que el año de su muerte; algunos de ellos me transporta al cosmos del narra- aparecidos más tarde. dor también sueco Hjalmar Söder- Pienso, con franqueza, que berg y sus dos estupendas novelas merece la pena dejarse guiar por Otra pieza que brilla con luz casi recién descubiertas, Doctor Glas el instinto e ir descubriendo que propia, tan magistral de concepto y El juego serio, que a su vez remiten varios de los cuentos recogidos en como deslumbrante en su desarrollo, —sin margen de duda— a la vena El hombre desconocido —incluido el es Juegos nocturnos, de nuevo prota- fatalista del gran referente nórdico, que presta su título al libro— son gonizada por un niño que sueña con el atormentado, misógino y excesivo excepcionales. Los hay que para hacerse invisible para liberarse de August Strindberg. mí gusto son casi insuperables. Ni una situación familiar descontrolada Ahora, al llegar aquí, advierto más ni menos. Sin querer influir en que amenaza su equilibrio. Es difícil que curiosamente los tres expre- quienes me leen -lo apasionante es no imaginar huellas de la autobiogra- sionistas —junto con el noruego que cada cual asuma sus riesgos y fía de Dagerrnan en estos cuentos. Ibsen— tienen además en común exprima el placer de sus propios ha- ¿Cómo debió ser? A tenor de lo que lo que es maravilloso: su obra sigue llazgos- creo que una de esas piezas dejó escrito. un hombre acosado por viva y va creciendo con el tiempo. En valiosas, admirable por su manera la ansiedad, el miedo, el aislamiento, este sentido la narrativa dramática de de administrar la dramática com- la solidaridad con los que luchan en Stig Dagerman, interrumpida dema- plejidad de la historia por otra parte defensa de sus ideas —vean su pre- siado pronto, es la de un contempo- tan bergmaniana, es La sorpresa ocupación (Érase una vez un mayo, ráneo que ha alcanzado por sí misma (1948), el relato de una joven viuda 1944) por las derivas de la guerra la madurez. Así es como la veo.

135 Reseñas Los buenos instrumentos Antonio Piedra

Tengo que decirlo con absoluta Una tarde de 1977 –a los pocos la lectura y a la acción: “Mira, esto sinceridad. Antes de la publicación días de la concesión del premio es fantástico, pero siempre me acosa de Textos en la nieve –título que eligió Nobel a Vicente Aleixandre, cuya una duda: ¿cómo se dirá realmente Francisco Uriz para su antología candidatura defendió Lundkvist con todo esto en sueco?”. sobre Artur Lundkvist, que el poeta gran acierto y rigor–, Jorge Guillén Y con esta impresión fervorosa aragonés tradujo y publicó en la charlaba animada y pasionalmente e inquisitiva –Guillén murió en Fundación Jorge Guillén en el año en su casa malagueña con el poeta 1984– tuve que leer gran parte 2002–, mi experiencia personal con francés Claude Esteban sobre de lo publicado en español sobre el creador sueco se había reducido, unos poemas de Lundkvist, que Lundkvist porque el Maestro, de en la práctica, a una serie de lecturas aparecían en una antología francesa. vez en cuando –su pasión por los inducidas buscando el sentido Posiblemente se tratara de la edición libros se identificaba con un modo provechoso que tienen los maestros de Caillois y Lambert, Trésor de la de vivir–, me sometía a riguroso clásicos, y que ya apuntaba Séneca Poésie universelle, que publicaron examen. Leí, en primer lugar, en su Epístola 35: que todo cuanto Gallimard y la Unesco en 1958. Agadir, que tradujo Francisco Uriz intuimos en sus pensamientos y Lo cierto es que el maestro del 27, –y que Ángel Crespo publicó como leemos en sus palabras se convierte, entusiasmado con los poemas de primicia en Puerto Rico en 1971–, a la postre, en una elección tanto por Artur, saltaba del texto francés al cuya reedición realizó Seix Barral lo que en él se ve como por lo que en testigo principiante en poesía, que en 1974. Seguí con Huellas en la él podemos oír. entonces era yo, para empujarme a tierra –también traducido por Uriz

136 el mismo año en Plaza y Janés–, y palabra como fidelidad remanente. El resto de los otros cuatro más tarde con las traducciones de A esto, sencillamente, lo calificaba principios antedichos, como ocurre René Vázquez Díaz: Textos del ocaso, Platón como auténtico sepulcro en los vasos comunicantes, se dan 1984, La imagen desnuda, en 1987 con del lenguaje. Y por esto mismo, en Lundkvist y Uriz de modo ilustraciones de Antonio Saura, o cuando a Uriz –después de dos natural. Los dos conocen Suecia y Viajes del sueño y la fantasía, 1989. Y premios nacionales de traducción en España como la palma de la mano, así, sencillamente, bajo la sagacidad España– le hacen sistemáticamente ambos confiaban en las palabras guilleniana, me convertí en lector la pregunta de lo que significa un y en las averiguaciones del alma habitual de Lundkvist en español, buen traductor, responde, con con una doble nacionalidad, y el siguiendo aquello que estuvo vigente la sorna que le caracterizan, que traductor sabía elegir del autor en traducción desde el medievo, hablamos, esencialmente, de cinco aquellos contornos más enigmáticos y que Uriz convirtió en realidad: principios básicos: de “amor o, por que, a veces, el propio traducido “Instrumenta bonum faciunt bona lo menos, de afición a la literatura”, había olvidado del todo. Por tanto, saepe magistrum”, los buenos de conocimiento directo del idioma estamos ante un caso excepcional de instrumentos hacen a menudo y “del país”, de “traducir lo que traducción dialogada y que, después bueno al maestro. pone”, de confiar o averiguar lo que de la muerte de Lundkvist acaecida Cuando años más tarde –a el autor sabe y dice como nadie, y en 1991, se adentra en zapatillas con finales de los noventa–, fruto de la finalmente de “elegir” todos estos la originalidad más compleja de las amistad y del trabajo, apareció en mi instrumentos dentro de un estilo: el letras hispanas. vida el traductor, que es Francisco del propio escritor en su lenguaje. Poco importa que la figura de Uriz, con un proyecto editorial La antología de Textos en la Lundkvist, como ocurre en parte abriendo catas en las direcciones nieve, de 2002 –que como editor con la gran literatura sueca, no tenga más inéditas y en las profundidades fue para mí un reconocimiento en España la repercusión debida más sugerentes, esparcidas nada cabal al gran poeta nórdico y a su o que merece. Lo definitivo es la menos que en 27 libros de Lundkvist traductor al español–, tiene una existencia de traducciones como –el más ambicioso proyecto en gran ventaja sobre el montón de Textos en la nieve que someten la español sobre el autor–, ante ese traducciones modernas que se hacen modernidad literaria al cerco de efecto multiplicador de un mundo de un idioma u otro ignorando, a un verdadero hombre con un estilo tan original y rotundo, me ocurrió lo veces, el texto primigenio. En este propio, una metafísica cuajada, y un mismo, exactamente lo mismo, que caso no hablamos de trueques mundo en el que ese hombre –“ser al propio Artur cuando hablaba en intermedios –traducir del inglés o persona es lo más difícil de la vida”, El esplendor del mundo, en referencia del francés un texto sueco–, sino señalaba Gracián en el Criticón–, a Pablo Neruda, de lo imponente de la aplicación rigurosa de estos con su vida y su pensamiento, que supone descubrir las presencias principios enunciados por Uriz que propone un futuro distinto para telúricas o metafísicas que nos van de mano en mano del autor al la humanidad. En definitiva, que hacen exclamar: “Los monstruos traductor. Tanto Lundkvist como hablamos de libros –eso supuso prehistóricos que creíamos Uriz no sólo fueron amigos en el para mí la lectura de Lundkvist en vencidos han vuelto una vez más” sentido guilleniano del término Textos en la nieve de Uriz– que, una para desbordar las esclusas del –“amigos, nada más, el resto vez leídos, nunca se separan de uno conocimiento y del vacío. es selva”–, sino que hablaban porque de sus líneas siempre salta Vuelvo a releer, para este indistintamente en sueco o en una verdad inédita, y ponen un homenaje concreto que hace Crisis español para concretar aquella clasicismo en órbita. al poeta sueco, la traducción dicha que era tan fundamental antológica de Textos en la nieve en el Quijote. Me refiero a la que realizada por Uriz –título que se describe en el Capítulo VI proviene del poemario del mismo de la segunda parte cuando se nombre que publica Lundkvist en llega al escrutinio de los libros 1964–, y todas las dudas metódicas fundamentales y aparecen de repente que planteaba Jorge Guillén sobre las traducciones más esenciales de la tarea del traductor se me han la vida: aquellas que identifican al despejado. Desde Horacio sabemos traductor con lo traducido con una muy bien –lo dice en su Ars Poética, delicadeza singular, pues como dice 133, para uso de navegantes– que ahí el cura, se trata de textos que el esfuerzo del traductor está por elevan su singularidad a “su primer muy encima de traducir palabra por nacimiento”.

137 Reseñas Algo de lo que debemos a Uriz Juan Marqués

(para Ana y Diego, que me la regalaron)

El 19 de octubre de 2012, Sverdrup. Todos esos poetas extrañísimos poetas y los inocentes durante un almuerzo con Tomas supuestamente traducidos por lectores de hace veinticinco años. Tranströmer en la Embajada Sueca Uriz tenían cierto aire de familia, Pero entonces, en 1992, apareció el de Madrid, el ingenioso poeta ese “algo” tan característico como libro de Tranströmer en Hiperión, madrileño Carlos Pardo contó al escurridizo de la poesía nórdica Para vivos y muertos, traducido por Premio Nobel cómo durante varios que hace que resulte a la vez un tal Roberto Mascaró, y con él años los poetas de su generación tosca y elegante, dura y cómica, llegó el desconcierto. O bien Uriz (nacidos a comienzos o mediados amarga y misteriosamente sabia. había rizado el rizo y se había de la década de los setenta) creían Como estos adjetivos podrían inventado no sólo a otro poeta que Francisco J. Uriz era un poeta ser aplicados sin necesidad de sueco de nombre imposible sino a verdaderamente genial que, no demasiadas cabriolas retóricas a su traductor chileno, o bien iba a se sabía si por diversión o por eso que tan imprecisamente se suceder, al cabo, algo mucho más excesiva modestia, atribuía sus conoce como “humor aragonés” impensable y pasmoso que sin excelentes poemas a toda una (pensemos, como mejor ejemplo, embargo quedaba demostrado por legión de heterónimos nórdicos en Luis Buñuel), empezó a el estilo de Tranströmer, semejante que respondían a nombres tan circular entre los enterados el al de sus paisanos ya conocidos: inverosímiles y estupendos como secreto a voces que informaba es decir, que todos aquellos poetas Arno Hellaakoski, Bo Carpelan, de que Uriz era mucho más que escandinavos existían de verdad, o Harald el intermediario entre aquellos y que en efecto constituían,

138 así, una región poética más o tan leídos posteriormente como aportó al volumen el sublime y tan menos homogénea, dentro de su Claes Andersson (Uriz tradujo en característico cuadro que sirvió diversidad, que de golpe pasaba 2008 su tremendo Los estragos del para ilustrar la cubierta (y de quien de ser la magnífica ocurrencia de tiempo en la colección de libros del Uriz ha traducido novelas, ensayos un escritor zaragozano policéfalo festival cordobés Cosmopoética), y poemas en Alianza, Nórdica o a convertirse en una hornada de Kjell Espmark (de quien el Capitán Swing). poetas extraordinarios, una de poeta, traductor y memorialista El que tampoco figuraba en el las mejores y más innovadoras, zaragozano ha ofrecido Voces libro de 1995 es un enigmático Göran refrescantes y sorprendentes de la sin tumba, en la Fundación Palm que, sin embargo, sí había sido lírica universal del siglo XX (del Jorge Guillén, de Valladolid, y convocado por Uriz diez años antes mismo modo que las sagas y eddas la curiosísima Vía Láctea, en la en Suecia en poemas. Antología de la de aquellas latitudes quedan sin zaragozana Prames), Henrik poesía sueca, un libro aparecido en posible discusión como algunos de Nordbrandt (a Uriz debemos, Puerto Rico en 1985 (y que no sé si es los testimonios poéticos principales entre otros títulos, la determinante el mismo que la Antología de la poesía de la Antigüedad). Y entre ellos versión de Nuestro amor es como sueca contemporánea que apareció Tranströmer pasaba a ocupar un Bizancio, en Lumen, o, ya en 2012, al año siguiente en Los Libros de lugar de honor, aunque no era La ciudad de los constructores de la Frontera, pues ésta nunca la he precisamente el traducido con más violines, en Vaso Roto), Georg manejado). En este caso, sí he de acierto y perspicacia… (algo que Johannesen (hubo un pequeño afirmar que Uriz no me engaña, felizmente se subsanó en 2012, adelanto titulado Esta luz no es el y estoy seguro de que ese poema gracias a la edición en Visor de sol en los “Papeles de Tarazona”, titulado “El mar” que adjudica a Bálticos y otros poemas). esas primorosas plaquettes que Palm es obra suya, pues, por razones Pero Uriz ya había traducido editaban en la Casa del Traductor, y que no hace falta explicar, sólo un algunos poemas de su amigo después, en 2007, salió una Antología aragonés sería capaz de escribirlo: Tranströmer, y lo hizo en poética en Bassarai), el más difícil 1995, deshecho ya el equívoco Gunnar Ekelöf (Nórdica Libros El mar explicado arriba y dentro de una editó La leyenda de Fatumeh, una de voluminosísima e impagable las secciones de la trilogía Diwan, Estoy ante el mar. antología de Poesía nórdica (Madrid, publicada ya por Alianza en 1982, Ahí está. Ediciones de la Torre) que, para y Libros del Innombrable se hizo Ahí está el mar. los que, nacidos ya en los ochenta, cargo de la selección titulada Non Lo miro. llegamos después, se convirtió en un Serviam y del Diván del príncipe de Qué grande es el mar. Qué bueno. banquete decisivo. No sólo suponía Emgión), Artur Lundkvist (quien Es como en el Louvre. la mejor introducción imaginable visitó las prensas españolas dos veces a tres o cuatro generaciones de en 1974, con la antología Huellas en poetas finlandeses, suecos, daneses, la tierra, en Plaza y Janés, y con el noruegos e islandeses (traducidos largo poema Agadir, en Seix Barral), estos últimos por José Antonio el propio Tranströmer o Inger Fernández Romero), sino que en Christensen (cuyo Alfabeto, recién mi caso fue lo que definitivamente publicado por Sexto Piso, acabo acabó por enamorarme de la de recorrer). Y en esas más de mil literatura nórdica, y a partir de páginas de versos (que tuvieron ahí de casi todo lo que llegase de que ser reimprimidas en 1999) aquellos fríos lugares. Creo que no estaban otros poetas a los que allí leí por primera vez a Harry Uriz ya había traducido (como la Martinson (un poeta del que finlandesa Marta Tikkannen, cuya Uriz ya había ofrecido una buena impactante La historia de amor del antología en una edición de bolsillo siglo apareció en Hiperión en 1989) de 1975, recién ganado el Nobel, ni otros que han llegado después, y que en 1983 se convirtió en una desde luego quedaron fuera autores edición de quiosco y que en 2009, ya clásicos que no correspondían al por fin, se amplió en la flamante acotamiento cronológico propuesto edición de Entre luz y oscuridad, en el libro. Lo escribo pensando fundamentalmente en el gran en Nórdica Libros), y es seguro Plaquette publicada por la Casa del Traductor en su serie que allí caí en las garras de poetas August Strindberg, que sin embargo Papeles de Tarazona

139 Reseñas Una guerra sin bandos Fernando Morlanes Remiro

La belleza y el dolor de la batalla. postura frente al comportamiento plica con la precisión y objetividad ¿Hay belleza en la batalla? más salvaje de los hombres. Civiliza- propia de su faceta de historiador, La sobrecubierta de la cuidada ción y barbarie. Algo así pienso que de investigador y documentador de edición que de esta obra de Peter pretende mostrarnos , la Historia. No obstante, Peter Englund nos ofrece Roca Editorial, algo alejado de los tópicos que halla- Englund, historiador, investigador, contemplamos una fotografía en la mos en los manuales de historia, en Secretario vitalicio de la Academia que un soldado está dando a una libros que indagan sobre las causas, Sueca, es también escritor y no quie- niña una cucharada de su rancho, los sentimientos nacionalistas, im- re privarnos de su narrativa. otras dos niñas más mayores obser- periales o ideológicos. Englund no La narrativa de nuestro autor van la escena con un asomo de ale- ha querido escribir “un libro sobre parece trasladarnos a un mundo fic- gría. Ese puede ser uno de los rasgos qué fue esa guerra (…), sino un libro ticio, solo que no inventa nada, nada de la belleza que podemos hallar sobre cómo fue” —así nos lo hace imagina, todo está documentado entre tanta deshumanización produ- saber en su breve introducción “Al (permítaseme esta hipérbole retórica cida por la guerra. La humana com- lector”—; pero ese cómo nos lo ex- que no anda demasiado alejada de la

140 realidad). La narrativa que La belleza consigue su objetivo: mostrar el y el dolor de la batalla nos ofrece sobre universo emocional de sus persona- la primera gran guerra no es una jes, que no es otro que el universo más entre la literatura que se ha pro- emocional de su tiempo, de la gran ducido sobre la decadencia mundial, guerra que destruye todos los logros sobre aquella gran catástrofe y el pe- de la modernidad. riodo entre guerras. Aquí, Englund Estamos ante un libro de his- nos muestra una realidad invitándo- toria original que nos traslada las nos a olvidarnos de sus causas. vivencias intensas de sus protagonis- Me explicaré. Veinte personajes tas en un estilo narrativo puramente reales protagonizan esta obra histó- literario que, sin embargo, conserva rica y literaria. Veinte entre jóvenes, la objetividad, la visión científica un par de cuarentones e incluso una del historiador. Es un libro extenso niña, que por diversas causas, casi y rico, diferente a cualquiera otro siempre alejadas de las soflamas de los que hemos podido disfrutar patrióticas, se ven envueltos en la durante la celebración del centenario gran contienda. ¿Qué buscan? ¿Qué de la Primera Guerra Mundial. Un defienden? Tal vez, hasta ellos mis- libro repleto de datos, anotaciones, mos lo ignoran. El libro los presenta extensa bibliografía y de la vida de como los dramatis pernosae de la sus protagonistas que terminan des- historia. La gran guerra es un vastí- trozadas por la contienda: muertos, simo escenario en el que los perso- heridos, locos, hundidos, perdidos, najes deben ocupar su lugar y al que profundamente marcados por la acuden obligados o guiados por sus barbarie. Pero, incido, lo más curio- ansias de aventura, quieren conocer so es que en un libro que contiene nuevas tierras, vivir un momento tantos datos y tantos escenarios, que histórico, cuidar a los heridos, etc. nos ofrece una visión tan amplia de La belleza y el dolor de la batalla se la contienda, conforme avanzamos nos presenta en forma de diario, con en la lectura nos vayamos olvidando las entradas numeradas y fechadas, de los bandos y que terminemos sin creando así una complicidad con pensar en vencedores y vencidos; los protagonistas que también han porque todos han perdido. De he- aportado a la historia sus propios cho, el final de la guerra no produce diarios. La narración adquiere con una liberación. Como buena mues- facilidad aparente un tono personal tra el historiador, Peter Englund, nos y cercano, didáctico y a la vez fami- ofrece un documento incontestable. liar, lo que facilita la comprensión. En un apartado titulado, “Envío”, Allí están todos los datos de la gue- un joven Hitler explica que el final rra (vaya, otra hipérbole), sabemos de la guerra ha producido en él tal que los tenemos a nuestro alcance, odio que se ha visto empujado a de- cada una de las cinco partes del libro dicarse a la política. Escalofriante. pertenece a un año de la contienda (1914-1918) y va precedida por una cronología de los hechos históricos que acaecen. No resulta difícil se- guirlos en la narración; aunque no son fundamentales, los olvidamos en la lectura, porque los personajes nos están mostrando sus vivencias, su dolor, su forma de estar y vivir en esos campos embarrados, nevados o selváticos; campos que viven con la misma intensidad, pasión, miedo y perplejidad los integrantes de un bando y de otro. Esto es, Englund

141 Reseñas Ciencia ficción o no… Isabel Rosado

Cuando uno busca el libro vive sometida al férreo control del mejor definen a los personajes. Unos Kallocaína de Karen Boye en una estado y que desconoce la libertad personajes redondos, que lejos de librería, lo más normal es que lo individual. Otra sociedad, la real, actuar como meros estereotipos, encuentre en la sección de ciencia en la que el individualismo y los evolucionan para mostrar que tarde ficción. En efecto, el libro cumple conatos de rebeldía, entendida o temprano todos sus miedos, con casi todas las características del como el deseo de cambiar el orden inquietudes y sospechas saldrán a la género. establecido, eran aplastados. Ese luz, ya sea con la Kallocaína, el suero El lector se sumerge en un deseo de libertad individual es lo de la verdad que inventa Kall y que futuro distópico que sirve para que hará que Leo Kall, el científico se convierte en hilo conductor de la reflexionar sobre la sociedad idealista que nos acompaña en estas novela, o por la presión, tal y como represiva y totalitaria de los años páginas, reflexione sobre cómo son le ocurre a Leo en varias ocasiones cuarenta, época en la que Boye, poco y actúan los seres humanos en estas y que, por supuesto, le costarán su antes de suicidarse, escribió este circunstancias, siendo la cobardía libertad. Esa falta de libertad se deja libro. Una sociedad, la del libro, que y el miedo las características que ver en las ciudades que aparecen

142 en el libro, como la ciudad de la manuscrito de Leo Kall que ha Química número 4, en la que todo sido censurado por lo que tiene de está jerarquizado y no hay lugar pernicioso para la sociedad. Esta para la improvisación, como si fuese verosimilitud ha sido bien descrita una escena de una película o novela por la traductora al español. Hay expresionista. que tener en cuenta la difícil En esta línea del expresionismo, tarea que tiene el traductor que vemos que uno de los temas, junto al traduce lenguas que poco tienen de la represión y la falta de libertad que ver con el castellano y lo que individual, es el de la lucha del bien tiene de creación en la lengua y del mal, que en este libro aparece meta. De manera que el traductor bajo el dilema de servir o no al acaba convirtiéndose en parte Estado, tal y como le sucede a Leo fundamental de esa transmisión Kall con su invento y a Linda, su y de la idea que la autora quiso mujer, que acabará reflexionando transmitir con palabras originales, sobre su mero papel reproductivo en científicas y precisas que describen la escala social. un mundo que podría ser real en Este constante juego del bien nuestras cabezas. y del mal da pie a la cuestión de Se afirma que la ciencia ficción la confianza. Ya sea en el Estado narra hechos que no son realistas o en la pareja, desconfianza que en el momento en el que el escritor moverá a Kall a usar el invento en escribe la narración. Sin embargo su mujer. Es también un intento de lo contado por Karin Boye se ajusta enfrentarse a lo desconocido y a la con mucha precisión a la realidad doble personalidad que muestran los de su época y que la condujo al personajes una vez que han probado suicidio. Es muy revelador el la Kallocaína. Como dice el propio siguiente párrafo de Kall y que aún a Leo Kall: “¿Qué aspecto tienen los fecha de hoy tiene sentido: traidores? ¿Acaso no es el mismo «En primer lugar, quisiese que el de la gente corriente?”. Es el preguntar: ¿Consideran ustedes que monstruo interior que cualquier nuestro Estado del Mundo necesitaría persona puede desarrollar y que la una visión totalmente nueva, una represión fomenta. En este caso, actitud completamente distinta ante la la Kallocaína servirá para que otro vida? A ver, no me malinterpreten, soy individuo lleve a cabo la voluntad consciente de que habría que incitar a del Estado y acabe confesando su la gente a tener mayor conciencia de verdadera opinión sobre las cosas, su responsabilidad y a esforzarse más; siendo un revolucionario medio de pero ¿una nueva actitud ante la vida, control. La aparente seguridad de un distinta de la que conocemos hasta Estado totalitario también aparece ahora?» en boca de Leo Kall: Una realidad que tiene cierta «Pero luego me dije: nadie puede relación con la sociedad actual, en la estar seguro, y ¿no hemos oído desde que cada uno de nosotros podemos siempre, tanto por radio como en ser vigilados a través de las nuevas conferencias, y leído en los carteles del tecnologías mediante nuestras metro y de las calles: ¡Nadie puede estar huellas en internet. seguro! ¡La persona que tengas más cerca puede ser un traidor!» La Kallocaína es por tanto el hilo argumental que sirve para contar una historia bien contada y que sigue una estructura narrativa original en la que un juego entre realidad y ficción nos hace creer que estamos realmente ante un

143 Reseñas Olof Palme, el valor de la solidaridad Adolfo Burriel

En 1972, Olof Palme, Primer Mi- sido alcanzado. ¿Qué voz se ha oído que destaca cuando te acercas a la nistro de Suecia, condenaba el bom- en contra, qué organismo interna- obra de Palme es eso precisamente, la bardeo americano del día de Navidad cional ha denunciado el genocidio, sorprendente actualidad de muchas sobre Hanoi. Fue un crimen, según qué Jefe de Estado ha protestado, “con de sus ideas e iniciativas, y el valor y sus palabras. “¿Por qué —decía poco lenguaje llano, como todo el mundo”? contenido solidario de las mismas. más tarde en una entrevista1 — los ¿Cuántos, por el contrario, lo han Al lector que soy y al observador Jefes de Estado y los políticos están conde- justificado? que me creo de la situación política, nados a utilizar un argot diplomático que He querido comenzar estas notas social y cultural que vivimos, leer los aplasta a todos por su carácter abstruso sobre el libro “El valor de la solida- discursos y artículos de Olof Palme y gris? ¿No deberían utilizar un lenguaje ridad”, de Olof Palme2, con unas después de los muchos años (los llano, como todo el mundo?” Estos días palabras que muestran, y muy bien, textos del libro van desde 1964 hasta de 2014, cuando escribo estas líneas, la actualidad de muchos de los pensa- 1985, un año antes de su asesinato) cohetes B-12 israelíes de gran preci- mientos del político sueco, y, al mis- le produce una especie de reconfor- sión han acabado con casi 2000 pa- mo tiempo, el significado y sentido tante, y a la vez desazonadora, sensa- lestinos, dos tercios de ellos civiles y de tales pensamientos. Porque algo ción. No es ello contradictorio: recon- niños. Como en aquellos bombardeos forta el reencuentro (o el encuentro) de Hanoi. Escuelas, refugios, hospi- con la política vestida de objetivos 2 . El valor de la solidaridad, selección de discur- tales, viviendas, mezquitas… todo ha sos y textos de Olof Palme, recopilados y tradu- sociales y solidarios, de largo alcance, cidos por Francisco J. Uriz y otros. Ediciones del de grandes alamedas; y desazona el 1 . Revista Triunfo, 27 de enero de 1972 Innombrable, marzo de 2010. contraste con la política actual, la de

144 la incredulidad, la del egoísmo, tam- recuerda Felipe González en el pró- del Fondo Monetario Internacional. bién la de la mentira, la de la pérdida logo del libro7. Las mujeres, el medio Debemos consolidar la expansión eco- de perspectivas, la del interés parti- ambiente, el desarrollo rural y urba- nómica, ¿Y cómo tenemos que hacerlo?, cular y del embudo. Ver el mundo en no, la importancia de los sindicatos, decía el Presidente del Fondo. Redu- perspectiva, saberlo lugar de la histo- el significado de lo público, el sentido ciendo la tasa de inflación, disminuyen- ria, proponer iniciativas que se no se de la industrialización y el desarrollo, do el déficit, continuando los cambios agotan a la vuelta del camino, pensar la denuncia de la opresión, el saludo estructurales… Pero hay un tema sobre con las ideas (la idea es la fuerza motora a los pueblos liberados… En definiti- el que no dijo nada, en absoluto, J. de la de la libertad3), es algo tan novedoso va, y como hombre de la política que Larosiere: que hay que hacer algo para hoy que uno recibe la impresión de era, lo que hay siempre es un progra- reducir el desempleo. Ni siquiera lo men- encontrarse de verdad con la política. ma de gobierno, no expresado con cionó. Y uno aprecia la poca distancia Aviso para caminantes: Si se camina pátina electoral, sino con el valor de que hay entre la política del FMI hoy hacia adelante con la nariz pegada al las ideas y el rigor de los objetivos. y las palabras del Fondo de entonces. suelo… y sin levantar la mirada hacia Y hay también una cuestión que, Solo el pueblo puede efectuar un cambio, el futuro que vaya más allá del próximo en estos tiempos de tristeza política reclamando y participando en la confi- trimestre, no se podrá nunca transformar y de bastardas explicaciones, llama guración de las políticas.11. Y uno siente la sociedad4. especialmente, como dije más arriba, cuánta es la distancia que hay entre En medio de esta otra forma de la atención. Olof Palme fue asesinado ciudadanos y política. Me pregunto si hacer política —esta sí es otra for- hace casi 30 años, y, sin embargo, al los partidarios más entusiastas del libre ma— y de entender las tareas de lo leerlo hoy, uno tiene a veces la im- mercado siguen aceptando un sistema de público, siempre hay una palabra que presión de que habla para nosotros, negociación colectiva12. Y uno empieza a engloba otras, más allá y más acá de de que no es la historia lo único que saber que no, que no están dispuestos lo inmediato: solidaridad. No hay un encontramos en sus escritos y pala- a aceptarla, a la vista de las reformas solo texto del libro en el que la solida- bras. El bienestar de un pueblo no puede laborales y las peticiones de Europa y ridad no sea el lugar de convergencia expresarse únicamente en un crecimiento de la patronal. de su discurso. El socialismo es solidari- expresado en cifras… La producción tiene Y podríamos seguir. Queremos dad5. Y, no en vano, uno de los textos, que emplearse, en primer lugar, para la fomentar la paz. Queremos contribuir El valor de la solidaridad6, da título al construcción de un bienestar para todo la desarrollo de los países pobres. Quere- conjunto. el pueblo8. Y sus palabras resuenan en mos combatir la destrucción del medio Pero hay que decirlo ya de inme- medio de los últimos triunfalismos ambiente Queremos logar una democra- diato. Solidaridad, en la idea de Olof de grandes cifras de nuestro Gobier- tización de la comunidad internacional. Palme, incluye igualdad, se identi- no ante la crisis. No necesitamos llegar Queremos tener organizaciones interna- fica con libertad y va más allá de la a ser víctimas indefensas de los poderes cionales fuertes…13 Así, hasta compren- política de casa. Es decir, habla de anónimos. No necesitamos entregar las der cómo, en manos de una política internacionalismo, de denuncia de la decisiones a los expertos y especialistas… que Olof Palme especialmente simbo- opresión de otros pueblos, de ayuda Es el pueblo el que configura su futuro, liza, un país subdesarrollado, como a los lugares, por razón política o eco- y la base de la solidaridad y la coopera- Suecia, pasó a ser en unos decenios nómica, más necesitados. ción9. Y uno mira hacia la trastienda un ejemplo de desarrollo y de avance Otra señal que pronto distingue de las decisiones y sigue preguntán- social. los discursos y los textos de Olof dose dónde están los que deciden por Quizás leer a Olof Palme no sea Palme es que no están hechos para la nosotros. En un discurso en la Uni- solo descubrir a un político de primer disertación. Están dichos o escritos versidad de Harward10, Olof Palme orden, a un luchador comprometido, para la acción, para el día concreto y recordaba a Kreysky, Primer Ministro a un constructor social, a un hombre el futuro, para el presente y para lo de Austria y Secretario del Partido —en el sentido de Bertolt Brecht, a que sobrepasa el cada día. A largo Socialdemócrata, a propósito de la quien a veces citaba— imprescindi- plazo, también a lento plazo, como intervención en Washington en 1984 ble. Quizás es también el mejor testi- de Jacques de Larosiere, Presidente monio de que —y más aún en tiem-

3 . “La política es querer”. Discurso en la Federa- pos de crisis— debemos aprender del 14 ción de Juventudes Socialistas de Suecia, mayo 7 El libro recoge “A manera de prólogo”, un dis- pasado y no asustarnos por las utopías . 1964. curso de F. González pronunciado con ocasión 4 . “La política es querer” Ver más arriba. de una visita oficial de Olof Palme a España. 11 “Sí, el pueblo, sí”. Ver más arriba. 5 . “Por un socialismo en la práctica”. Discurso 8 . El valor de la solidaridad. Ver más arriba 12 .”Empleo y bienestar”. Ver más arriba. ante el Congreso Partido Socialdemócrata, 9 . “Sí, el pueblo, sí”. Discurso pronunciado al 13 .”La paz mundial, las superpotencias y la septiembre 1972. recibir el título de Doctor Honoris Causa del soberanía nacional”. Discurso ante la Asociación 6 . Es el prólogo a la selección de sus discursos Kenyon College en Gambier, Ohio, junio de 1970. de Socialdemócratas Cristianos, 1974. publicada en 1974. 10 . “Empleo y bienestar”, abril de 1984. 14 . “La política es querer”. Ver más arriba.

145 Reseñas La vida y la poesía en Suecia durante el siglo XX Fernando Morlanes Remiro

Dice Artur Lundkvist: “No. Francisco J. Uriz quiere hacernos Este libro, fundamentalmente, Escandinavia no es como la mayoría partícipes de la historia de Suecia también es el recuerdo, la marca se la imagina, / ni siquiera en en el siglo XX; aunque, realmente, que esos poetas y esos asuntos han invierno” Ni los poetas suecos son tampoco es puramente historia lo dejado en Uriz mientras se adapta a tan fríos y distantes. También en que nos narra. Él mismo nos dice la sociedad escandinava: “Quisiera Suecia los poemas son vivencias, que no ha pretendido que esta conservar esas huellas que van impactos esenciales, pensamientos sea “la antología de las mejores dejando algunos poemas en la generados por los sentimientos poesías de la lengua sueca”. Lo que mente y que marcan el tiempo en y pensamientos que generan descubrimos es una sucesión de que se leyeron”. sentimientos. Emociones. miradas que pasan por los asuntos Los poemas nos hablan Esta antología sobre la de la época y los enfrentan a la del movimiento obrero, la poesía sueca del siglo XX no es vida sueca con un marcado sentido socialdemocracia, la Guerra Civil una antología —al menos, no es autocrítico. De algún modo, Española, las mujeres sacerdotes, el una antología al uso—; más se nos recuerda la poesía social del Tercer Mundo, Vietnam, Allende acerca a una narración con la que franquismo y del tardofranquismo. y Chile, el fracaso del Estado

146 del Bienestar, la inmigración, la Ahora lo digo por última vez Alguien, una persona a la que conocía, energía nuclear, ecología, la defensa Parad ya. estaba preocupada por el futuro de los animales, el abandono Si veo a alguno de vosotros disparar otra vez Me decía que solía tener terribles pesadillas de la cultura, la soledad y la no habrá postre. ¿Con qué sueñas? le pregunté incomunicación, el feminismo, Sueño con que todo sigue siendo como antes el comercio de armas, etc. Son Y el feminismo desde todas y que lo que cambia se transforma poemas sociales, pero también las perspectivas posibles. Las se transforma tal como se había podido prever abundan los juegos filosóficos poetas suecas, en general, no están No sería culpa tuya en ese caso, le contesté disfrazados de soluciones radicales dispuestas a olvidar su lucha. También esa respuesta formaba parte del como propone Dagerman: Algunas quieren ser sutiles, otras sueño, dijo chocan de frente. Ahí está Sonja Ahora ya no hay salida alguna Matar a los perros ¿no es cierto? Åkesson y su poema “La cuestión donde yo pueda despertarme. Hay que tomar duras decisiones. matrimonial”. La siguiente: Fusilad a los pobres, ¿correcto? Cincuenta y seis poetas son Así el municipio ahorrará millones. muchos poetas para comentar; y más si consideramos que entre ellos O cuestiones tan cercanas a se encuentran muchos nombres nuestra lengua española como el consagrados: Artur Lundkvist, engaño, el eufemismo. No sé si será Harry Martinson, Kjell Espmark, casual el hecho de que Göran Palm Karin Boye, Stig Dagerman, María titule un poema dedicado a los eu- Wine, Kristina Lugn, Tomas femismos: “El sol no se pone nunca Tranströmer; incluso hay un texto en el idioma que miente”. Tam- de Olof Palme. bién Gunnar Ekelöf prosigue por Creo que este libro nos brinda el camino de las imágenes irreales múltiples oportunidades. Es una afirmando que “los arquitectos han edición extraordinaria de Libros hecho las nubes cuadradas” para del Innombrable, cuidada por Raúl mostrarnos un mundo idílico por Herrero e ilustrada magistralmente el que “ya no vagabundeará nunca por el epilense (mi paisano) más vagabundo alguno”. Natalio Bayo, nuestro flamante Son cincuenta y seis los Premio Aragón-Goya 2014. Las poetas que nos muestran la vida, hojas de esta historia nos muestran las ideas y las pasiones del siglo pequeños retazos de la obra de 56 XX en Suecia. En esa Suecia poetas excelentes a cuya mayoría que nosotros hemos admirado no llegaríamos a conocer sin el y que los poetas no dudan en esfuerzo que para nosotros ha presentar con una imagen débil realizado Francisco J. Uriz con y, a veces, incoherente. Lars su selección y sus traducciones. Forssell es despiadado en su Y merece la pena conocerlos e crítica sobre la respuesta de indagar después en las obras de Suecia ante el franquismo en su los que sepan tocarnos el corazón poema, “Sueños y mentiras de y el entendimiento; porque la Franco”. Göran Sonnevi nos deja vida y la poesía sueca durante el un poema sobre Vietnam que siglo XX tampoco se diferencia Uriz leyó en la revista BLM y que tanto de la nuestra. Es verdad que le llenó de “gélida indignación”. ellos siempre fueron por delante, También emociona el impulso pero no por ello pudieron dejar de radical y humano que empuja a luchar y de padecer los abusos con Peter Weis a escribir un poema los que constantemente pretende dedicado a la muerte de Neruda. apresarnos el poder. De hecho, La presencia del antibelicismo es el pensamiento sobre nuestro constante. Incluso poetas jóvenes futuro en nada se diferencia del como Lina Ekdahl construyen que nos expone Björn Håkansson reprimendas maternales contra los para cerrar el libro, algo contrincantes: desesperanzado:

147 Jornadas de la revista Crisis sobre El conocimiento humano

El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido la curiosidad y la necesidad vital por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su conocimiento directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza y la sociedad le presenta de manera ininterrumpida.

Esta serie de mesas redondas pretenden iniciar un proceso de reflexión sobre el proceso de conocer (mesa primera) y presentar diferentes aproximaciones al acto de conocer relacionadas con importantes áreas actuales del conocimiento humano (mesas 2ª y 3ª).

1ª mesa: El proceso de conocer. Día 4 de febrero de 2015 2ª mesa: Áreas de conocimientos y sus diferencias (I). Día 11 de febrero de 2015 3ª mesa: Áreas de conocimientos y sus diferencias (II). Día 18 de febrero de 2015

La actividad se realizará en la Biblioteca Pública de Zaragoza, Doctor Cerrada, 22, 50005 - Zaragoza , en sesiones de 19:30 a 21 h)

YA HEMOS PUBLICADO NUESTRO PRIMER LIBRO HISTORIAS CON MUCHO CUENTO DE EUGENIO MATEO. RELATOS ILUSTRADOS POR NUESTROS MEJORES ARTISTAS.

15 €

Más información en nuestra web: http://www.erialediciones.com/eugenio-mateo-presenta-historias-con-mucho-cuento/

El libro está a tu disposición en todos los establecimientos que colaboran con Erial y su revista CRISIS (ver en contraportada)

148

Grusalbe Catering // Río de la Plata Café Restaurante Plaza Roma 1 50010 Zaragoza Francisco de Vitoria, 6. 50008 Zaragoza www.grusalbecatering.es // [email protected]

Estos establecimientos colaboran con Erial y su revista CRISIS poniendo la misma a tu disposición Librería Antígona C/ Pedro Cerbuna, 25 // 50009 Zaragoza Teléfono: 976 35 30 75 [email protected] Librería Cálamo Plaza San Francisco, 4 y 5 Teléfono: 976 55 73 18 [email protected] // www.libreriacalamo.com Los Portadores de Sueños C/ Jerónimo Blancas, 4 // 50001 Zaragoza Teléfono: 976 22 52 55 [email protected] EL TUBO: C/ 4 de agosto nº 3, esquina Blasón Aragonés. 50003 Zaragoza www.losportadoresdesuenos.com

Casa Ubieto C/ Rafael Gasset, 2. // 22800 Ayerbe [email protected] // www.casaubieto.com A LA CARTA // BUFFET LIBRE Casa Mateo Vivienda aranesa Zona Centro Francisco de Vitoria, 26 Sant Serenil 5-7 // 25539 Betren. Mig Arán. // Valle de Arán. Lleida 976 22 91 16 Teléfono 639 350 087 [email protected] // www.casamateo.com Zona Actur Poeta León Felipe, 1-3 976 74 22 28 Librería Estilo Zona Parque Grande Luis Vives, 6 C/ del Parque, 38 // 22003 Huesca 976 40 18 55 Teléfono: 974 22 13 48 Zona Gran Via P.º Fernando El Católico, 51 976 56 27 21 Ateneo jaqués Zona Pilar Alfonso I, 26 [email protected] 976 20 57 05 http://ateneojaques.blogspot.com.es

ABIERTO TODOS LOS DIAS DEL AÑO Librería Anónima www.restaurantesakura.com C/ Cabestany, 19 // 22005 Huesca Teléfono: 974 24 47 58 www.libreriaanonima.es Librería Central Corona de Aragón, 40 // 50009 Zaragoza Teléfono: 976 55 73 18 www.libreriacentral.com

Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón Avda Goya 87-89; 50006 Zaragoza www.aapga.es

Librería Ibor COCINA ABIERTA TODO EL DíA Calle General Ricardos, 25, 22300 Barbastro, Huesca MENÚ DEL DÍA 19€ (TODOS LOS DÍAS-COMIDAS Y CENAS) http://www.libreriaibor.com/ E-mail: [email protected] MENÚS DEGUSTACIÓN Y CONCERTADOS CELEBRACIONES, COMIDAS DE EMPRESA, BODAS, BAUTIZOS, LUNCH, ETC … Espacio Ralo - Libros del innombrable C/ Reina Fabiola 15 50008 Zaragoza Coso, 35. 976 20 17 44 50003 Zaragoza