BIBLIOGRAFÍA

Abásolo Álvarez, José A.: Comunicaciones de la época romana en la provincia de Burgos. Publicaciones de la Excma. Diputación de Burgos, 1975.

ACAF (Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril) y Gobierno de : Patrimonio Ferroviario de Cantabria, 2008. ACANTO-VV. AA.: Castros y Castra en Cantabria. Acanto, Federación de Asociaciones para la defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Cantabria, 2010.

Aja Sánchez, José Ramón, Cisneros Cunchillos, Miguel y Ramírez Sáda- ba José Luis (Coordinadores): Los Cántabros en la Antigüedad: La His- toria frente al Mito. Editorial de la Universidad de Cantabria, 2008.

Allende Valcuende, Jesús A.: «El puente del Ebro de . Presente, pasado y futuro». Cuaderno de Campoo nº 46, 2006.

Álvarez Llopis, Elisa y Blanco Campos, Emma: «Las vías de comunica- ción en Cantabria en la Edad Media». I Encuentro de Historia de Can- tabria. Universidad de Cantabria y Gobierno de Cantabria, 1996. Editado por la Universidad de Cantabria en 1999.

Amador de los Ríos, Rodrigo: Santander-España, sus Monumentos y Artes, su Naturaleza e Historia. Establecimiento Tipográfico «Arte y Letras», Barcelona, 1891.

499 Luis Villegas Cabredo

Ansola Fernández, Alberto y Sierra Álvarez, José: «El Camino Real de La Montaña: de Liébana a la costa por el valle de Lamasón (Canta- bria)». Ería Revista de Geografía nº 71, 2006a.

Ansola Fernández, Alberto: Las venas del territorio cántabro: Estudio de la red caminera en la geografía histórica del paisaje. Universidad de Alicante- Investigaciones Geográficas nº 40, 2006b.

Ansola Fernández, Alberto y Sierra Álvarez, José: Caminos y fábricas de harina en el corredor del Besaya. Historia, Geografía y Patrimonio. Conse- jería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, 2007.

Ansola Fernández, Alberto: «Casi mil kilómetros de historia: una ex- periencia de investigación en geografía histórica de los caminos del occidente de Cantabria». Ería Revista de Geografía nº 91, 2013.

Ansola Fernández, Alberto; Corbera Millán, Manuel; Cueto Alonso, Ge- rardo y Sierra Álvarez, José: Los Caminos de Liébana: transitando por su historia documental y arqueológica. Montañas de Papel Ediciones, 2014.

Aramburu-Zabala Higuera, Miguel Ángel: La arquitectura de puentes en Castilla y León: 1575-1650. Junta de Castilla y León, 1992.

Aramburu-Zabala Higuera, Miguel Ángel y Alonso Ruiz Begoña: San- tander: un puerto del Renacimiento. Biblioteca Navalia 3. Autoridad Por- tuaria de Santander, 1994.

Arce Díez, Pedro: Diccionario de Cantabria: Geográfico, Histórico, Artístico, Estadístico y Turístico. Ediciones de Librería Estvdio, Santander, 2006.

Arenas de Pablo, Juan José: Caminos en el aire: los puentes. Colegio de In- genieros de Caminos, C. y P., Madrid, 2002.

Arízaga Bolumburu, Beatriz y Solórzano Telechea, Jesús Ángel: «His- toria de Cantabria-Las actividades económicas de las villas medieva- les». El Diario Montañés, Editorial Cantabria S.A., 2006.

500 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria...

Arredondo, A.: «Nuevo miliario romano en Cantabria». Altamira XL 1976-1977.

Assas, Manuel de: Crónica de la Provincia de Santander. 1ª edic. Rubio y Compañía, Madrid 1867. 2ª edic. Estvdio, Santander, 1995.

Atkinson, William: Reportaje fotográfico, entre 1855 y 1857, de la construc- ción del ferrocarril de Santander a Alar del Rey. Colección Patrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid.

Bahamonde Magro, A.; Martínez Lorente, G. y Otero Carvajal, L.E.: Atlas histórico de las Comunicaciones en España: 1700-1998. E.P.E. Co- rreos y Telégrafos, 1998.

Banus y Aguirre, José Luis: «La llamada vía Pisoraca-Flaviobriga». Revista Altamira XLIV, 1983-1984.

Barreda y Ferrer de la Vega, Fernando; Casado Soto, José Luis y Gon- zález Echegaray, Mª Carmen: Rutas Jacobeas por Cantabria. Centro de Estudios Montañeses y Gobierno de Cantabria, Santander 1993.

Barreda, Fernando: Viaje de Carlos V a Laredo, camino de Yuste. Altamira- Centro de Estudios Montañeses, 1950.

Barrena Osoro, Elena: Los caminos medievales y sus precedentes romanos. Se- mana de Estudios Medievales de Nájera, 1993.

Bohigas Roldán, Ramón et al.: El itinerario de Carlos I en 1517 entre Tre- ceño, Cabezón de la Sal y Cabuérniga (Cantabria). Premio Cabuérniga- Revista Cantárida, 2014.

Bohigas Roldán, Ramón; García Alonso, Manuel y Rivera Cobo, José Luis: «Las comunicaciones históricas en la comarca de Campoo: la relevancia de los caminos en la llanura de la Virga». El Pantano del Ebro y el Puente Noguerol, 2018.

Cabanes, Francisco Xavier de: Guía General de Correos, Postas y Caminos del Reino de España. Imprenta de D. Miguel de Burgos, Madrid, 1830.

501 Luis Villegas Cabredo

Calderón Escalada, José y Ruiz Rabre, R.: Vías romanas a través de Cam- poo. Fontibre 22, 1958.

Calderón Escalada, José: Campoo. Institución Cultural de Cantabria, 1971. Ediciones de Librería Estvdio, 2006.

Cantón, Ramón: Reinosa y la Merindad de Campoo. Ediciones de Librería Estvdio, 1992.

Casado Soto, José Luis et al.: Cantabria a través de su historia: la crisis del siglo xvi. Institución Cultural de Cantabria, Santander, 1979.

Casado Soto, José Luis: Cantabria vista por viajeros de los siglos xvi y xvii. Centro de Estudios Montañeses-Gobierno de Cantabria. 1ª edición en 1980. 2ª edic. en 2000.

— Historia General de Cantabria: siglos xvi y xvii. Ediciones Tantín, 1986.

Catalina y Cobo, Mariano: Memoria sobre el estado de las carreteras de España en el año de 1883. Presentada al Excmo. Sr. Ministro de Fomento. Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1886.

Cayón Hernando, Asunción: «Pesquera en el siglo xviii». Revista Altamira 1994-95. Centro de Estudios Montañeses, Santander.

Cendrero Uceda, A. et al.: Guía de la Naturaleza de Cantabria. Ediciones de Librería Estvdio. Santander, 1986.

Cepeda Ocampo, J.J.: Peña Cutral (Cantabria): la vía y los campamentos roma- nos. Kobie, Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 2004.

Cisneros Cunchillos, M. y López Noriega, P.: «Vías romanas o caminos antiguos en el sector central de la cordillera cantábrica». Actas XXIII Congreso Nacional de Arqueología. Elche, 1995.

Cisneros Cunchillos, M.: «Santoña y los puertos de la Cantabria romana: un estado de la cuestión». Monte Buciero 2, Cursos 1998.

502 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria...

Colegio de Ingenieros de Caminos, C. Y P. de Cantabria: Viaducto de Cieza. Premio José de Azas 2005.

Coll y Puig, Antonio M.: Guía, consultor e indicador de Santander y su provin- cia. Santander, Imprenta de La Voz Montañesa, 1896.

Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria: Cantabria y el Camino de Santiago: guía del peregrino. Edita Asociac. de Amigos del Camino de Santiago del Astillero y Cantabria, 1999.

Corbera Millán, Manuel et al.: Guía de los Caminos del Ecomuseo Saja-Nan- sa. Grupo de Acción Local Saja-Nansa, 1995.

Coronado Tordesillas, José María: Evolución de la relación entre carreteras y territorio: Criterios de trazado: Los casos de los corredores Reinosa-Torre- lavega (N-611) y Puerto Lápice-Santa Cruz de Mudela (N-IV) en Ciudad Real. Tesis Doctoral 2003. Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha.

Creática Ediciones: Cantabria a través de sus municipios. Santander, 1998.

Cubría Mirapeix, José Mª: «Historia y futuro del Puente de la Gándara». IV Jornadas de Acanto sobre Patrimonio Cultural de Cantabria, 2004.

C&C Publicidad, S.A.: Cuadernos: Puentes de Cantabria. Imprenta J. Mar- tínez, 1999.

Domingo Mena, Salvador: Caminos Burgaleses: los caminos del Norte (siglos xv y xvi). Tesis Doctoral, Universidad de Burgos, 2015.

Editorial Cantabria S.A.: Gran Enciclopedia de Cantabria (GEC). 11 tomos. Santander, 1985 y 2002. — Cantabria 102 municipios. Santander, 2004.

Escagedo Salmón, Mateo: Crónica de la provincia de Santander. Santander 1919. Librería Estvdio, 2003.

503 Luis Villegas Cabredo

Escalante, Amós de: Costas y Montañas. Primera edición de 1871. Edicio- nes de Librería Estvdio, Santander, 1999.

Escallada González, Luis de: El Camino de Santiago en Siete Villas. Centro de Estudios Montañeses. Santander, 2009.

Escribano, Josef Matias: Itinerario español o Guía de caminos para ir desde Madrid a todas las ciudades y villas más principales de España. Madrid, Impr. de M. Escribano, 1775.

Fernández Casado, Carlos (Archivo): Puente en sobre el río Be- saya. Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, 1943. — Historia del puente en España. Puentes romanos. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, 2008.

Fernández Fernández, Mª Luz et al.: «La red hospitalaria y asilar de Can- tabria en la ruta de la costa del Camino de Santiago». Híades, Revista de Historia de la Enfermería, nº 8, 2001.

Fernández González, Lorena: Santander, una ciudad medieval. Librería Es- tvdio, 2002. — «El desarrollo urbano de Santander desde su fundación hasta el siglo xvi». Actas del II Encuentro de Historia de Cantabria, Santander 2002. Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2005.

Fernández Ochoa, Carmen; Morillo Cerdán, Ángel y Gil Sendino, Fer- nando: El itinerario de barro. Cuestiones de autenticidad y lectura. Univer- sidad de Salamanca-Zephyrus-LXX, 2012.

Ferrer Torio, Rafael y Ruíz Bedia, María Luisa: «Los accesos por carrete- ra a Santander desde la zona oriental de la región: evolución histórica e importancia de los puentes sobre la ría de Solía» Revista de Obras Públicas. Madrid, diciembre de 1991.

504 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria...

Ferrer Torio, Rafael y Ruíz Bedia, María Luisa: «Ferrocarril Astillero- Ontaneda: Primera fase de un ambicioso proyecto no concluido». Revista de Obras Públicas nº 3 319. Madrid, 1993. — «Los caminos de hierro en Campoo». Cuadernos de Campoo nº 16, 1999. — «Ferrocarril Alar-Santander. Reflexiones en el 150 aniversario del inicio de las obras en el tramo Alar-Reinosa». Cuadernos de Campoo nº 28, 2002. — «El túnel de Reinosa». Cuadernos de Campoo nº 34, 2003.

Florez, E.: La Cantabria, 1778. Reedición en Santander, 1981.

Fonseca García, José Mª.: «Calzadas romanas de acceso a Cantabria». Revista de Arqueología nº 49, 1985.

Fortea Pérez, José Ignacio et al.: Santander 1753: según las Respuesta Ge- nerales del Catastro de Ensenada. Alcabala del Viento. Madrid, 1991.

Fundación Botín: Guía del valle del Nansa y Peñarrubia, 2010.

García Alonso, Manuel: «Caminos y despoblados en el alto Besaya». Tra- bajos de Arqueología en Cantabria II, 1994. — «El puerto de Los Tornos (Cantabria-Vizcaya-Burgos): nuevas y viejas evidencias arqueológicas en un espacio liminal y de tránsito». Traba- jos de Arqueología en Cantabria V, 2002.

García Díaz, Jesús: Guía del parque natural Saja-Besaya. Ediciones de Li- brería Estvdio, 1995.

García Gómez, Pedro: «Las formas de paso sobre el río Asón». Revista Altamira nº 74. Centro de Estudios Montañeses, Santander, 2007. — : la memoria del agua. Edita Ayuntamiento de Limpias, 2015.

García Guinea, Miguel Á. et al.: Historia de Cantabria: Prehistoria. Edades Antigua y Media. Ediciones Estvdio, Santander, 1985.

505 Luis Villegas Cabredo

García Guinea, Miguel Á.: Cantabria: guía artística. Ediciones Estvdio, Santander, 1988.

Gil Álvarez, Juan M. y Obregón Goyarrola, Fernando: La Calzada de los Blendios: Herrera de Pîsuerga-. GR-73, 7ª etapa». Ediciones Estvdio, 2002.

Gobierno de Cantabria-Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo: Plan Especial de la red de sendas y caminos del litoral-PESC, 2010.

Gobierno de Cantabria: Patrimonio Cultural de Cantabria (por Municipios), junio de 2015.

Gobierno de España-Ministerio de Fomento: Puentes Arco en España, 2012.

Gómez Portilla, Pedro A.: «Caminos». «Carreteras». Gran Enciclopedia de Cantabria. Editorial Cantabria, 1985.

González de Riancho Mazo, Javier: La vía romana del Escudo. Colegio Ofi- cial de Arquitectos de Cantabria y Ediciones de Librería Estvdio, 1988.

González Echegaray, Joaquín: Cantabria a través de su Historia. Santander, 1977. — «Las mansiones de la placa I del Itinerario de Barro». Altamira XLII, 1979-1980.

González Echegaray, Joaquín y Díaz Gómez, Alberto: Manual de etnogra- fía de Cantabria. Ediciones Librería Estvdio. Santander, 1988.

González Echegaray, María del Carmen: Toranzo. Datos para la historia y etnografía de un valle Montañés. 1ª edición por Institución Cultural de Cantabria y Centro de Estudios Montañeses, Santander 1974. 2ª edición en Cantabria Tradicional, Torrelavega, 2000.

Guerra de Viana, Daniel: «La red viaria romana en el sur de Cantabria». Cuadernos de Campoo nº 13, 1999.

506 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria...

Gutiérrez de la Roza, Gonzalo y Losada Rodríguez, I.: El Puente de Gan- zo. Obras Públicas en Cantabria-Escuela Técnica Superior de Inge- nieros de Caminos, C. y P., Santander, 1985.

Gutiérrez Díaz, Francisco: «El puente colgante de Carandía». El Diario Montañés, 12 de octubre de 2013.

Herrera de la Sota, Antolín José: «Rutas de peregrinos por la Honor de ». Revista Altamira-CEM. Tomo LVI, 2000.

Iglesias Gil, José Manuel y Muñiz Castro, Juan Antonio: «Prospeccio- nes arqueológicas en la vía Pisoraca-Iuliobriga-Portus Blendium en 1988». Memorias de Historia Antigua XV-XVI.

Iglesias Gil, José Manuel; Mañanes Bedia, B. y Muñiz Castro, Juan An- tonio: El trazado de las vías de comunicación desde la Antigüedad en las Asturias de Santillana. Ilustraciones Cántabras-Institución Cultural de Cantabria, Santander, 1989.

Iglesias Gil, José Manuel y Muñiz Castro, Juan Antonio: Las comunicacio- nes en la Cantabria Romana. Universidad de Cantabria y Ediciones de Librería Estvdio, 1992.

Iglesias Gil, José Manuel: Ciudades y Comunicaciones en época romana. Cáte- dra Cantabria 1995. Universidad de Cantabria y Asamblea Regional de Cantabria.

Instituto Geográfico Nacional (IGN) y Gobierno de Cantabria: Mapas Cantabria. Visualizador de Información Geográfica. En internet.

Izquierdo de Bartolomé, Rafael: «El puerto de Santander: despegue co- mercial y comunicaciones terrestres». «Santander: el puerto y su histo- ria», Junta del Puerto de Santander-MOPU, 1986a. — El Real Consulado del Mar en Santander y las comunicaciones terrestres en Cantabria. Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1986b.

507 Luis Villegas Cabredo

Leclercq Sáiz, José María: Puentes destruidos durante la Guerra Civil y recons- truidos por la 61ª división nacional. Blog de Internet «comedurasdeta- rro», 2015.

Lobo Quirce: Autor de numerosas entradas sobre puentes en wikipedia. org.

López, Santiago: Nueva Guía de Caminos para ir desde Madrid a todas las Ciuda- des y Villas más principales de España y Portugal, y también para ir de unas Ciudades a otras. Madrid, por Gómez Fuentenebro y Compañía, 1809.

López-Calderón Barreda, M.: El camino de hierro de Alar del Rey a Santan- der: del ferrocarril de Isabel II al final del monopolio de Renfe. ACAF-Aso- ciación Cántabra de Amigos del Ferrocarril y ACANTO-Federación de Asociaciones en Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Cantabria. Santander, 2015.

López García, Dámaso: Cinco siglos de viajes por Santander y Cantabria. Co- lección Pronillo, Ayuntamiento de Santander, 2000.

Lucas Villanueva, Óscar: El transporte terrestre a través de la Cordillera Can- tábrica en tiempos de Felipe II. Un estudio a partir de la correspondencia de Simón Ruiz con Laredo. Ediciones Universidad de Salamanca. Historia Moderna, 2012.

Luján Díaz, Alfonso: La modernidad latente de la obra pública: primeras apli- caciones del hierro en los puentes españoles (1815-1846). Tesis Doctoral- Universidad Complutense de Madrid, 2015.

Madoz Ibáñez, Pascual: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico 1845- 1850, Santander. Edición facsímil. Ámbito/Estvdio, 1995.

Magán López, José María: «Vistas fotográficas del ferrocarril de Isabel II, Alar del Rey a Reinosa (William Atkinson 1855-1857)». Cuadernos de Campoo nº 45, 2006.

508 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria...

Maiso González, Jesús: La difícil modernización de Cantabria en el siglo xviii: D. Juan F. de Isla y Alvear. Colección Pronillo. Ayuntamiento de San- tander y Ediciones Estvdio», 1990.

Mantecón Callejo, Lino: «La calzada de Cambera de los Moros (Canta- bria) y su datación». Boletín Arkeolan 12, 2004.

Martínez Ruiz, Encarnación N.: «Las Ventas: un lugar de refugio, parada y reposo en los caminos de Campoo». Cuadernos de Campoo nº 50, 2007.

Martínez Vara, Tomás: Santander de villa a ciudad: un siglo de esplendor y crisis. Ayuntamiento de Santander y Ediciones de Librería Estvdio, 1983.

Martínez Vara, Tomás et al.: Mercado y desarrollo económico en la España contemporánea. Siglo XXI de España Editores. Madrid, 1986.

Martino García, D.: «La vía Vadiniense. Una vía secundaria de montaña en la Cantabria romana». Memorias de Historia Antigua XIX-XX, 1998- 1999.

Mellado, F. de P.: Guía del viajero en España. Madrid, 1842.

Menéndez Pidal, Gonzalo: Los caminos en la Historia de España. Madrid, 1951.

Meneses Correo, Alonso de: Repertorio de caminos de 1576. Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1976.

Monterde, Agustín: «Carreteras de la provincia de Santander». Revista de Obras Públicas. Años 1872 (21 y 23), 1873 (2, 3, 5, 6, 10, 13, 16, 17 y 21) y 1874 (1).

Moreno Gallo, Isaac: Vías romanas: Ingeniería y Técnica constructiva. Minis- terio de Fomento-Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas (CEHOPU), 2006.

509 Luis Villegas Cabredo

Moreno Gallo, Isaac: Vía romana de Pisoraca a Iuliobriga: 62 km. Junta de Castilla y León. Unión Europea. Programa Cooperac. Fronteriza Es- paña-Portugal, 2007-2013. — Vía romana de Flaviobriga a Uxama Barca: 115 km. Junta de Castilla y León. Unión Europea. Progr. Coop. Fronteriza España-Portugal, 2007-2013.

Muñiz Castro, Juan Antonio: «Articulación del espacio en la Cantabria prerromana y romana: Red viaria y territorio». Actas del I Encuentro de Historia de Cantabria-1996. Universidad de Cantabria, 1999.

Muñoz Jiménez, José Miguel: «Caminos y fortificaciones en la Cantabria Medieval». Actas del Congreso El Fuero de Santander y su época. Edicio- nes Estvdio, 1989.

Nárdiz Ortiz, Carlos: El territorio y los caminos en Galicia: planos históricos de la Red Viaria. Colegio de Ingenieros de Caminos, C. y P. Madrid, 1992.

Obregón Goyarrola, Fernando: Breve historia de Cantabria. Ediciones de Librería Estvdio, 2000. — «Poblamiento y comunicaciones de Cantabria durante la Edad del Hierro: castros y caminos de altura». En Castros y Castra en Cantabria, ACANTO, Federación de Asociaciones para la defensa del Patrimo- nio Cultural y Natural de Cantabria, 2010.

Olavarri, Rogelio et al.: Historia General de Cantabria: Siglo xx (1). Edicio- nes Tantín, 1987.

Ortega Valcarcel, José: Cantabria 1886-1986: formación y desarrollo de una economía moderna. Conmemoración del primer centenario de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santander. Edicio- nes de Librería Estvdio, 1986.

510 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria...

Ortiz Real, Javier y Pérez Bustamante, Rogelio: Historia General de Can- tabria. La Baja Edad Media. Ediciones Tantín, 1986.

Ortiz Sal, José y Castillo Ortiz, Eduardo: Cinco siglos en Las Caldas de Be- saya: historia de un balneario. A.G. Quinzaños, S.L. Torrelavega, 2018.

Palacio Atard, Vicente: El comercio de Castilla y el puerto de Santander en el siglo xviii. CSIC, Madrid, 1960.

Palacio Ramos, Rafael y Guerrero Elecalde, Rafael: El valle de Toranzo, un recorrido por su historia. Edita Cantabria Tradicional, Torrelavega, 2009.

Pantaleón Prieto, Marcos J. et al.: «Viaducto de Pujayo». Revista Hormi- gón y Acero, abril-junio 2009.

Pastor Mártinez José M.: Con la tierra. Aproximación a Cantabria. Imprenta Cervantina, Santander, 1998. — En lo hondo y alto. Prehistoria y ciclo Cántabro. Ediciones Tantín, Santan- der, 2013.

Pedraja, José Manuel de la: Santo Domingo de la Barquera: paso y refugio en un camino medieval. Instituto de Etnografía y Folklore «Hoyos Sainz», Vol. VI, 1974.

Pereda de la Reguera, Manuel: «Documentos y noticias inéditos de artí- fices en la Montaña». Revista Altamira, Centro de Estudios Montañe- ses. Nos 2-3, 1952.

Pérez Bustamante, Rogelio y Ortiz Real, Javier: Historia General de Can- tabria. La Alta Edad Media. Ediciones Tantín, 1986.

Pérez de Urbel, Justo: Origen y caminos de los repobladores de la Castilla pri- mitiva. Diputación de Burgos, 1973.

Pérez Sánchez, José Luis: «Fragmento de miliario romano hallado en Ce- lada Marlantes (Enmedio), al sur de Iuliobriga (Cantabria)». Crónica del XX Congreso Arqueológico Nacional,1991.

511 Luis Villegas Cabredo

Prats Simó, A. y Sánchez González, M.: El Camino de Bárcena Mayor a Campoo. Obras Públicas en Cantabria-Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, C. y P., Santander, 1985.

Proder Pisueña, Asociación: La Comarca del Pisueña: guía y 21 itinerarios. Gráficas Baratey, Maliaño, 2002.

Quintana, Tomás (SAMOT) y Quintana, Alejandro: Lo admirable de San- tander-1935. 152 láminas con fotografías. Huecograbado Arte, 1935. (www.arija.org).

Roberston, Ian: Los curiosos impertinentes: viajeros ingleses por España desde la accesión de Carlos III hasta 1855. Ediciones del Serbal S.A. y Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC, 1988.

Rodríguez-Cantón Gómez, Ramón: Reinosa y la Merindad de Campoo. Li- brería Estvdio, 1993.

Rubio Celemín, Ana y Ruiz Cobo, Jesús: Los Antiguos Hospitales de Canta- bria. Ediciones de Librería Estvdio, 2016.

Ruiz Bedia, Mª Luisa; Del Jesús Clemente, Manuel y Ferrer Torio, Ra- fael: «Un arco con siglos de historia: recuperación de La Puente de Solía». Revista de Obras Públicas. Madrid, mayo de 2000.

Ruiz Bedia, Mª Luisa y Jesús Clemente, Manuel del: Puente Agüero: crónica de una rehabilitación. Edita SIECSA. Cantabria, 2001a.

Ruiz Bedia, Mª Luisa y Ferrer Torio, Rafael: «El camino Real de Reino- sa». Cuaderno de Campoo nº 25, 2001b.

Ruiz Bedia, Mª Luisa y Del Jesús Clemente, Manuel: Ojos en los caminos del Pas y del Pisueña. Edita Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Gob. de Cantabria, 2007.

Ruiz Cobo, Jesús y Rubio Celemín, Ana: Ventas y Arrieros de los viejos cami- nos de Cantabria. Ediciones de Librería Estvdio, 2018.

512 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria...

Ruiz de Salazar, Manuel: Descripción Geográfica y Topográfica del Valle de Toranzo, en la Provincia de Santander, y observaciones hidrológicas sobre los baños y aguas hidrosulfuradas de Ontaneda y Alceda. Imprenta del Sema- nario Pintoresco Español e Ilustración, Madrid, 1850.

Ruiz Fernández, Ciriaco: Ordenanzas del Concejo de Camesa. Instituto de Etnografía y Folklore «Hoyos Sainz», Vol. X, 1979-1980.

Sáenz Ridruejo, Fernando: Ingenieros de Caminos del siglo xix. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid, 1990.

Saldaña Martín, Fernando et al.: «Paso superior de la autovía del Cantá- brico sobre la autovía Santander-Torrelavega». Revista de Obras Públi- cas, ROP, junio 2001.

Sánchez Gómez, M.A.: Cantabria en los siglos xviii y xix: Demografía y Econo- mía. Ediciones Tantín, 1987. — El puente fantasma. Nota histórica facilitada al autor, 2018.

Sánchez Trujillano, Mª Teresa: Los humilladeros de la Montaña: los Santucos de las Ánimas. Instituto de Etnografía y Folklore «Hoyos Sainz», Vol. VIII, 1976. — Los humilladeros de la Montaña: los Santucos de la Pasión. Instituto de Et- nografía y Folklore «Hoyos Sainz», Vol. IX, 1978. — Los humilladeros de la Montaña: las Cruces. Instituto de Etnografía y Folklore «Hoyos Sainz», Vol. X, 1979-1980.

Santos Madrazo: El sistema de transportes en España, 1750-1850. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos-Ediciones Turner, 1984.

Santoveña Setién, Antonio: Trasmiera. Librería Estvdio, 2003.

Sazatornil Ruiz, Luis: Arquitectura y desarrollo urbano de Cantabria en el siglo xix. Universidad de Cantabria y otras Instituciones, 1996.

513 Luis Villegas Cabredo

Serna, Alfonso de la: Visión de Cantabria. Librería Estvdio, 1995.

Setién Expósito, Adrián y Revuelta Pérez, Ángel: A través del puente. Edi- tada por el Ayuntamiento de , 2005.

Simón Cabarga, José: Santander. Biografía de una ciudad. 2ª edic. 1967, Ma- nufacturas JEAN S.A. (1ª edic. 1954). Librería Estvdio, 2001. — Santander Sidón Ibera. 2ª edic. 1979, Librería Estvdio. (1ª edic. 1956). Librería Estvdio, 2003.

Sojo y Lomba, Fermín de: «De re toponímica: comunicaciones en Can- tabria». Boletín de la Real Sociedad Geográfica nº 190. Madrid, 1947.

Solana Sainz, José María: Los cántabros y la ciudad de Iuliobriga. Ediciones de Librería Estvdio, Santander, 1981.

Solórzano Telechea, Jesús Ángel y Vázquez Álvarez, Roberto: Rutas his- tóricas por Cantabria. Gobierno de Cantabria, 2001.

Solórzano Telechea, Jesús Ángel y VV.AA.: San Vicente de la Barquera: 800 años de historia. Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2010.

Teira Mayolini, Luis C: El megalitismo en Cantabria: aproximación a una rea- lidad arqueológica olvidada. Publicaciones de la Universidad de Can- tabria, 1994.

Trueba Longo, J. y Angulo Martínez, L.M.: Caminería romana en el Valle de Mena (Burgos): la vía de Flavióbriga a Uxama Barca. Auritz-Burguete, Navarra, 2013.

Uriol Salcedo, José Ignacio: «Apuntes para una historia del transporte en España: los caminos de ruedas del siglo xviii». Revista de Obras Pú- blicas, nº 3143, 1977.

— Historia de los caminos de España: hasta el siglo xix. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos-Editorial AC, 1990.

514 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria...

VAPROP: Valoración del Patrimonio Rural de la Obra Pública. Fundación Mi- guel Aguiló. www.vaprop.es. En este proyecto una de las tres co- marcas españolas seleccionadas ha sido la de Campoo-Los Valles en Cantabria.

Vega de la Torre, José R. (en libro colectivo, Dirección: M.Á. García Guinea): Historia de Cantabria-La romanización. Ediciones de Librería Estvdio, 1985.

Vega de la Torre, José R: «Las vías romanas en Cantabria: Estado actual de las investigaciones sobre la del Besaya». Simposio sobre la red viaria en la Hispania Romana, Tarazona, 1990.

Vega Hormaechea, Pedro de la y González Obregón, Julián: El Ferroca- rril del Astillero a Ontaneda. Edita Cantabria Tradicional. Torrelavega, 2003.

Vega Zamanillo, Ángel: Puentes y túneles históricos de Cantabria. América Grafiprint. Santander, 1997.

Villegas Cabredo, Luis y Lombillo Vozmediano, Ignacio: «El Patrimonio de los Puentes Arco en Cantabria». Cuadernos Técnicos GTED-UC nº 3, 2015. Grupo de Tecnología de la Edificación de la Universidad de Cantabria.

Villegas Cabredo, Luis: «Puentes arco en Cantabria». Revista Altamira, Tomo LXXXVII. Centro de Estudios Montañeses, Santander, 2016. — «Historia de los caminos de Toranzo». Revista Altamira, Tomo LXXX- VIII. Centro de Estudios Montañeses, Santander, 2017.

Villegas Gómez, Roberto et al.: «Viaducto de Montabliz». Revista Hormi- gón y Acero, abril-junio 2008.

Villegas López, Ramón: Corvera de Toranzo: imágenes para el recuerdo. Edita Cantabria Tradicional, Torrelavega, 2002a.

515 Luis Villegas Cabredo

Villegas López, Ramón: : imágenes para el recuerdo. Edi- ta Cantabria Tradicional, Torrelavega, 2002b.

Villuga, Juan: Repertorio de todos los caminos de España. Medina del Cam- po, 1546. Reimpresión en Madrid, 1951.

Zorio Blanco, Valeriano: «Breve historia de las carreteras». Revista de Obras Públicas, enero de 1987.

516