Un Viaje Por Los Caminos Y Puentes

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Un Viaje Por Los Caminos Y Puentes BIBLIOGRAFÍA ABÁSOLO ÁLVAREZ, José A.: Comunicaciones de la época romana en la provincia de Burgos. Publicaciones de la Excma. Diputación de Burgos, 1975. ACAF (Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril) y GOBIERNO DE CANTABRIA: Patrimonio Ferroviario de Cantabria, 2008. ACANTO-VV. AA.: Castros y Castra en Cantabria. Acanto, Federación de Asociaciones para la defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Cantabria, 2010. AJA SÁNCHEZ, José Ramón, CISNEROS CUNCHILLOS, Miguel y RAMÍREZ SÁDA- BA José Luis (Coordinadores): Los Cántabros en la Antigüedad: La His- toria frente al Mito. Editorial de la Universidad de Cantabria, 2008. ALLENDE VALCUENDE, Jesús A.: «El puente del Ebro de Reinosa. Presente, pasado y futuro». Cuaderno de Campoo nº 46, 2006. ÁLVAREZ LLOPIS, Elisa y BLANCO CAMPOS, Emma: «Las vías de comunica- ción en Cantabria en la Edad Media». I Encuentro de Historia de Can- tabria. Universidad de Cantabria y Gobierno de Cantabria, 1996. Editado por la Universidad de Cantabria en 1999. AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo: Santander-España, sus Monumentos y Artes, su Naturaleza e Historia. Establecimiento Tipográfico «Arte y Letras», Barcelona, 1891. 499 Luis Villegas Cabredo ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto y SIERRA ÁLVAREZ, José: «El Camino Real de La Montaña: de Liébana a la costa por el valle de Lamasón (Canta- bria)». Ería Revista de Geografía nº 71, 2006a. ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto: Las venas del territorio cántabro: Estudio de la red caminera en la geografía histórica del paisaje. Universidad de Alicante- Investigaciones Geográficas nº 40, 2006b. ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto y SIERRA ÁLVAREZ, José: Caminos y fábricas de harina en el corredor del Besaya. Historia, Geografía y Patrimonio. Conse- jería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, 2007. ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto: «Casi mil kilómetros de historia: una ex- periencia de investigación en geografía histórica de los caminos del occidente de Cantabria». Ería Revista de Geografía nº 91, 2013. ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto; CORBERA MILLÁN, Manuel; CueTO ALONSO, Ge- rardo y SIERRA ÁLVAREZ, José: Los Caminos de Liébana: transitando por su historia documental y arqueológica. Montañas de Papel Ediciones, 2014. ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel: La arquitectura de puentes en Castilla y León: 1575-1650. Junta de Castilla y León, 1992. ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel y ALONSO RUIZ Begoña: San- tander: un puerto del Renacimiento. Biblioteca Navalia 3. Autoridad Por- tuaria de Santander, 1994. ARCE DÍEZ, Pedro: Diccionario de Cantabria: Geográfico, Histórico, Artístico, Estadístico y Turístico. Ediciones de Librería Estvdio, Santander, 2006. ARENAS DE PABLO, Juan José: Caminos en el aire: los puentes. Colegio de In- genieros de Caminos, C. y P., Madrid, 2002. ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz y SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel: «His- toria de Cantabria-Las actividades económicas de las villas medieva- les». El Diario Montañés, Editorial Cantabria S.A., 2006. 500 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria... ARREDONDO, A.: «Nuevo miliario romano en Cantabria». Altamira XL 1976-1977. ASSAS, Manuel de: Crónica de la Provincia de Santander. 1ª edic. Rubio y Compañía, Madrid 1867. 2ª edic. Estvdio, Santander, 1995. ATKINSON, William: Reportaje fotográfico, entre 1855 y 1857, de la construc- ción del ferrocarril de Santander a Alar del Rey. Colección Patrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid. BAHAMONDE MAGRO, A.; MARTÍNEZ LORENTE, G. y OTERO CARVAJAL, L.E.: Atlas histórico de las Comunicaciones en España: 1700-1998. E.P.E. Co- rreos y Telégrafos, 1998. BANUS Y AGUIRRE, José Luis: «La llamada vía Pisoraca-Flaviobriga». Revista Altamira XLIV, 1983-1984. BARREDA Y FERRER DE LA VEGA, Fernando; CASADO SOTO, José Luis y GON- ZÁLEZ ECHEGARAY, Mª Carmen: Rutas Jacobeas por Cantabria. Centro de Estudios Montañeses y Gobierno de Cantabria, Santander 1993. BARREDA, Fernando: Viaje de Carlos V a Laredo, camino de Yuste. Altamira- Centro de Estudios Montañeses, 1950. BARRENA OSORO, Elena: Los caminos medievales y sus precedentes romanos. Se- mana de Estudios Medievales de Nájera, 1993. BOHIGAS ROLDÁN, Ramón et al.: El itinerario de Carlos I en 1517 entre Tre- ceño, Cabezón de la Sal y Cabuérniga (Cantabria). Premio Cabuérniga- Revista Cantárida, 2014. BOHIGAS ROLDÁN, Ramón; GARCÍA ALONSO, Manuel y RIVERA COBO, José Luis: «Las comunicaciones históricas en la comarca de Campoo: la relevancia de los caminos en la llanura de la Virga». El Pantano del Ebro y el Puente Noguerol, 2018. CABANES, Francisco Xavier de: Guía General de Correos, Postas y Caminos del Reino de España. Imprenta de D. Miguel de Burgos, Madrid, 1830. 501 Luis Villegas Cabredo CALDERÓN ESCALADA, José y RUIZ RABRE, R.: Vías romanas a través de Cam- poo. Fontibre 22, 1958. CALDERÓN ESCALADA, José: Campoo. Institución Cultural de Cantabria, 1971. Ediciones de Librería Estvdio, 2006. CANTÓN, Ramón: Reinosa y la Merindad de Campoo. Ediciones de Librería Estvdio, 1992. CASADO SOTO, José Luis et al.: Cantabria a través de su historia: la crisis del siglo XVI. Institución Cultural de Cantabria, Santander, 1979. CASADO SOTO, José Luis: Cantabria vista por viajeros de los siglos XVI y XVII. Centro de Estudios Montañeses-Gobierno de Cantabria. 1ª edición en 1980. 2ª edic. en 2000. — Historia General de Cantabria: siglos XVI y XVII. Ediciones Tantín, 1986. CATALINA Y COBO, Mariano: Memoria sobre el estado de las carreteras de España en el año de 1883. Presentada al Excmo. Sr. Ministro de Fomento. Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1886. CAYÓN HERNANDO, Asunción: «Pesquera en el siglo XVIII». Revista Altamira 1994-95. Centro de Estudios Montañeses, Santander. CENDRERO UCEDA, A. et al.: Guía de la Naturaleza de Cantabria. Ediciones de Librería Estvdio. Santander, 1986. CEPEDA OCAMPO, J.J.: Peña Cutral (Cantabria): la vía y los campamentos roma- nos. Kobie, Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 2004. CISNEROS CUNCHILLOS, M. y LÓPEZ NORIEGA, P.: «Vías romanas o caminos antiguos en el sector central de la cordillera cantábrica». Actas XXIII Congreso Nacional de Arqueología. Elche, 1995. CISNEROS CUNCHILLOS, M.: «Santoña y los puertos de la Cantabria romana: un estado de la cuestión». Monte Buciero 2, Cursos 1998. 502 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria... COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, C. Y P. DE CANTABRIA: Viaducto de Cieza. Premio José de Azas 2005. COLL Y PUIG, Antonio M.: Guía, consultor e indicador de Santander y su provin- cia. Santander, Imprenta de La Voz Montañesa, 1896. CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DE CANTABRIA: Cantabria y el Camino de Santiago: guía del peregrino. Edita Asociac. de Amigos del Camino de Santiago del Astillero y Cantabria, 1999. CORBERA MILLÁN, Manuel et al.: Guía de los Caminos del Ecomuseo Saja-Nan- sa. Grupo de Acción Local Saja-Nansa, 1995. CORONADO TORDESILLAS, José María: Evolución de la relación entre carreteras y territorio: Criterios de trazado: Los casos de los corredores Reinosa-Torre- lavega (N-611) y Puerto Lápice-Santa Cruz de Mudela (N-IV) en Ciudad Real. Tesis Doctoral 2003. Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha. CREÁTICA EDICIONES: Cantabria a través de sus municipios. Santander, 1998. CUBRÍA MIRAPEIX, José Mª: «Historia y futuro del Puente de la Gándara». IV Jornadas de Acanto sobre Patrimonio Cultural de Cantabria, 2004. C&C PUBLICIDAD, S.A.: Cuadernos: Puentes de Cantabria. Imprenta J. Mar- tínez, 1999. DOMINGO MENA, Salvador: Caminos Burgaleses: los caminos del Norte (siglos XV y XVI). Tesis Doctoral, Universidad de Burgos, 2015. EDITORIAL CANTABRIA S.A.: Gran Enciclopedia de Cantabria (GEC). 11 tomos. Santander, 1985 y 2002. — Cantabria 102 municipios. Santander, 2004. ESCAGEDO SALMÓN, Mateo: Crónica de la provincia de Santander. Santander 1919. Librería Estvdio, 2003. 503 Luis Villegas Cabredo ESCALANTE, Amós de: Costas y Montañas. Primera edición de 1871. Edicio- nes de Librería Estvdio, Santander, 1999. ESCALLADA GONZÁLEZ, Luis de: El Camino de Santiago en Siete Villas. Centro de Estudios Montañeses. Santander, 2009. ESCRIBANO, Josef Matias: Itinerario español o Guía de caminos para ir desde Madrid a todas las ciudades y villas más principales de España. Madrid, Impr. de M. Escribano, 1775. FERNÁNDEZ CASADO, Carlos (Archivo): Puente en Torrelavega sobre el río Be- saya. Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, 1943. — Historia del puente en España. Puentes romanos. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, 2008. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Mª Luz et al.: «La red hospitalaria y asilar de Can- tabria en la ruta de la costa del Camino de Santiago». Híades, Revista de Historia de la Enfermería, nº 8, 2001. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Lorena: Santander, una ciudad medieval. Librería Es- tvdio, 2002. — «El desarrollo urbano de Santander desde su fundación hasta el siglo XVI». Actas del II Encuentro de Historia de Cantabria, Santander 2002. Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2005. FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen; MORILLO CERDÁN, Ángel y GIL SENDINO, Fer- nando: El itinerario de barro. Cuestiones de autenticidad y lectura. Univer- sidad de Salamanca-Zephyrus-LXX, 2012. FERRER TORIO, Rafael y RUÍZ BEDIA, María Luisa: «Los accesos por carrete- ra a Santander desde la zona oriental de la región: evolución histórica e importancia de los puentes sobre la ría de Solía» Revista de Obras Públicas. Madrid, diciembre de 1991. 504 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria... FERRER TORIO, Rafael y RUÍZ BEDIA, María Luisa: «Ferrocarril Astillero- Ontaneda: Primera fase de
Recommended publications
  • INDIANOS DE CANTABRIA Director Y Autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA
    INDIANOS DE CANTABRIA Director y autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Depósito Legal. SA. 113. 1968 Imprenta Provincial Avenida Valdecilla, s/n. Santander-1968 MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Académieo correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de Valladolid, de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Consejero de número de la Institución Cultural de Cantabria Cronista honorario de Trasmiera INDIANOS CANTABRIA PROLOGO DEL EXCMO. SR. D. PEDRO DE ESCALANTE Y HUIDOBRO Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Santander Presidente de la Institución Cultural de Cantabria PUBLICACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL SANTANDER 1968 DESDE la creación del mundo el hombre está en trance de emigración. Comenzó ésta en el Edén, mejor dicho, cuando nuestros prime- ros padres hubieron de abandonarlo, conde- nados a ganar el pan coln el szzdor de su frente. Y continuaremos emigrando hasfa la consu- mación de los siglos en busca de la felicidad que entonces perdimos, y que no recuperare- mos sino con el retorno al Paraíso. A nuestros paisanos que sigiren esa co- rriente universal m el tiempo y en cl espacio, nosotros los montañeses, tierra de emigrantes, dimos en nomhrarlos, cuando de América vol- vían tras largos años de estancia en ella, «Indianos». Fue Pereda qui'en refrafó, y deformó a la vez, la imagen del «indiano». 1' cs segziro que esa pintzrl-a perediana del inditi- no emigrante ha quedado estereotipada como tópico. Pero ya es tiempo de saltar por encima de la identificación del indiano con ese cuadro decimonónico de un holmbre rudo y laborioso que, luego de haber luchado años y años en oscuros trabajos, en almacenes o ingenios de Méjico o Cuba, llega a su pueblo, perdida la juventzrd, acartonada el alma, para admirar a sus paisanos con sus riquezas y al obserua- dor imparcial con el confraste entre sus «po- sibles~ cremafísficos y los de índole más elevada.
    [Show full text]
  • Of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the Protection of Geographical Indications and Designations of Origin for Agricultural Products and Foodstuffs
    31.3.2009 EN Official Journal of the European Union C 75/41 Publication of an application pursuant to Article 6(2) of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the protection of geographical indications and designations of origin for agricultural products and foodstuffs (2009/C 75/15) This publication confers the right to object to the application pursuant to Article 7 of Council Regulation (EC) No 510/2006 (1). Statements of objection must reach the Commission within six months from the date of this publication. SUMMARY COUNCIL REGULATION (EC) No 510/2006 ‘SOBAO PASIEGO’ EC No: ES-PGI-005-0478-28.06.2005 PDO ( ) PGI ( X ) This summary sets out the main elements of the product specification for information purposes. 1. Responsible department in the Member State: Name: Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino — España Address: Paseo de la Infanta Isabel, no 1 28071 — Madrid ESPAÑA Tel. +34 913475394 Fax +34 913475410 E-mail: — 2. Group: Name: Asociación de Fabricantes de Sobaos Pasiegos y Quesadas de Cantabria Address: C/ Augusto González de Linares, 8 — bajo 39006- Santander ESPAÑA Tel. +34 942290572 Fax +34 942290573 E-mail: [email protected] Composition: Producers/processors ( X ) Other ( ) Sobao and quesada producers 3. Type of product: Class 2.4: Bread, pastry, cakes, confectionery and other baker's wares 4. Specification: (Summary of requirements under Article 4(2) of Regulation (EC) No 510/2006) 4.1. Name: ‘Sobao Pasiego’ (1) OJ L 93, 31.3.2006, p.
    [Show full text]
  • Boc-2019-8621
    LUNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 58 9.ELECCIONES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA OFICINA DEL CENSO ELECTORAL DE CANTABRIA CVE-2019-8621 Exposición pública de las Secciones, Mesas y Locales Electorales para las Elecciones Generales de 10 de noviembre de 2019. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24.2 de la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General, modifi cada por la Ley Orgánica 2/2011, y por la Ley Orgánica 2/2016 para el supuesto de convocatoria automática de Elecciones, se procede a la publicación de Secciones, Mesas y Locales Electorales para las próximas Elecciones Generales. CVE-2019-8621 Pág. 3825i boc.cantabria.es 1/28 LUNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 58 OFICINA DEL CENSO ELECTORAL Proceso Electoral: ELECCIONES A CORTES GENERALES NOVIEMBRE 2019 Provincia: CANTABRIA MUNICIPIO DIST SECC MESA ENTIDADES DE POBLACION QUE COMPRENDE LA MESA UBICACIÓN DE LOS LOCALES DONDE SE CELEBRA LA VOTACION ALFOZ DE LLOREDO 01 001 A CIGUENZA AYUNTAMIENTO (BAJOS) NOVALES PZ PIO XII nº 155 (NOVALES) ALFOZ DE LLOREDO 01 001 B BUSTA (LA) ANTIGUAS ESCUELAS RUDAGUERA RUDAGUERA Bº LLOREDO S/N (RUDAGUERA) ALFOZ DE LLOREDO 01 002 U OREÑA CONSULTORIO DE SAN ROQUE Bº SAN ROQUE S/N (OREÑA) ALFOZ DE LLOREDO 01 003 U COBRECES COLEGIO PUBLICO QUIROS TOÑANES Bº CORRALES nº 191 (COBRECES) AMPUERO 01 001 A AMPUERO COLEGIO PUBLICO MIGUEL PRIMO DE RIVERA AV LOS TILOS nº 3 AMPUERO 01 001 B AMPUERO COLEGIO PUBLICO MIGUEL PRIMO DE RIVERA AV LOS TILOS nº 3 AMPUERO 01 002 U AMPUERO COLEGIO PUBLICO MIGUEL PRIMO DE RIVERA AV LOS TILOS nº 3 AMPUERO 01 003 U JUNTA VECINAL HOZ Y MARRON POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE MARRON JUNTA VECINAL DE UDALLA CL LA ESTACION S/N (MARRON) ANIEVAS 01 001 U TODO EL TERMINO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO Bº COTILLO S/N ARENAS DE IGUÑA 01 001 U ARENAS DE IGUÑA ANTIG.ESC.
    [Show full text]
  • El Yacimiento Arqueológico De Pico Jano (Vega De Liébana, Cantabria): 157 De Posible Barracón Militar Romano a Estructura Minera Moderna
    EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 157 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA KOBIE SERIE PALEOANTROPOLOGÍA Nº 31: 157-174 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971 Web http://www.bizkaia.eus/kobie EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA The archaeological site of Pico Jano (Vega de Liébana, Cantabria): from possible Roman military barracks to modern mining structure Rafael Bolado del Castillo1 Sergio Corro Trives2 (Recibido 30.XII.2011) (Aceptado 26.I.2012) Palabras clave: Barracón. Cantabria. Cobre. Liébana. Mina. Minería. Keywords: Barracks. Cantabria. Cooper. Liebana. Mine. Mining. Hitz gakoak: Barraka. Kantabria. Kobrea. Liébana. Meategia. Meatzaritza. RESUMEN En el siguiente artículo se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en el año 2010 en la estructura de Pico Jano (Vega de Liébana). Un hipotético barracón militar romano que pasa ahora a formar parte de la historia minera moderna de Cantabria. SUMMARY In the following article we present the results of the archaeological intervention carried out in 2010 in the building of Pico Jano (Vega de Liébana). A hypothetical roman military barracks which now becomes part of the modern mining history of Cantabria. 1 Doctorado de la Universidad de Cantabria y del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistoricas de Cantabria (IIIPC). C\ Los Coteros nº 6, Muriedas (Cantabria). CP. 39600. Dirección de correo electrónico: [email protected]. Persona de contacto. 2 Máster en Patrimonio Histórico y Territorial. C/Carmen Bravo Villasante nº 4ª, Bjo – C, Santander (Cantabria).
    [Show full text]
  • Programa De Vigilancia Del Agua De Consumo Humano De Cantabria.Pdf
    1 EDITA: Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Gobierno de Cantabria. DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN: Área Tecnológica de Artes Gráficas Gobierno de Cantabria. DEPÓSITO LEGAL: SA-594-05. PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO DE CANTABRIA PRESENTACIÓN El agua es un elemento imprescindible para la vida y para el desarrollo de las actividades socioe- conómicas de la población, que, sin embargo, puede presentar riesgos para la salud, derivados tanto de su capacidad de disolver sustancias químicas, como de su capacidad de actuar como vehículo de transmisión de microorganismos. En el pasado, la ausencia de infraestructuras adecuadas para el abastecimiento de agua y la falta de tratamiento de la misma, hicieron que las enfermedades de transmisión hídrica tuvieran alta inci- dencia. La filtración y la cloración disminuyeron, en gran medida, estas enfermedades; de hecho, se puede afirmar que estas medidas han contribuido de forma considerable, al aumento de la expectati- va media de vida en los países desarrollados, durante el siglo XX. En Cantabria, las características orográficas de la región, así como la dispersión geográfica carac- terística de las zonas rurales, hacen que la gestión de los abastecimientos de agua resulte compleja. Sin embargo, es necesario poner a disposición de los ciudadanos agua que, desde el punto de vista sanita- rio, esté en condiciones adecuadas y no entrañe riesgo para la salud. Por lo tanto, ésta debe ser una prioridad de actuación de las administraciones, tanto locales como autonómicas, cada una en el ejerci- cio de sus competencias. En la actualidad, en zonas rurales, sigue siendo un reto conseguir que la calidad microbiológica del agua sea apta para el consumo humano.
    [Show full text]
  • Cartes, 16 De Marzo De 2009.– Firma Ilegible. AYUNTAMIENTO DE
    Página 4750 Lunes, 6 de abril de 2009 BOC - Número 66 DNI NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN F. ENVÍO carles por comparecencia actos administrativos que les 013797762 Q RIAÑO MESONES ROSARIO 11-12-2008 afectan cuyas referencias constan seguidamente, con la B3940930 5 RIOFER S.L. 11-12-2008 advertencia de que si no atienden este requerimiento la 013980424 N ROBLEDO GOMEZ BENJAMIN 11-12-2008 notificación se entenderá producida a todos los efectos le- 072127423 K ROBLEDO GOMEZ CONSUELO 11-12-2008 gales desde el día siguiente al del vencimiento del plazo 013919508 T ROBLEDO GOMEZ JOSE IGNACIO 11-12-2008 013942488 A RODRIGUEZ FLORES PATRICIA 11-12-2008 señalado para comparecer.Procedimiento que motiva las 010901889 G RODRIGUEZ GARCIA HECTOR 11-12-2008 notificaciones: PA08CORV. 013978982 L RODRIGUEZ PEREZ FCO JAVIER 11-12-2008 013646994 J RODRIGUEZ REVILLA JOSE EDUARDO 11-12-2008 DNI NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN F. ENVÍO 013473370 Q RODRIGUEZ RIVERO MARIA ROSA 11-12-2008 072072504 A RODRIGUEZ RUIZ JAVIER 11-12-2008 014739893 K ADAME GARCIA JOSE 07-01-2009 013885157 B RODRIGUEZ VEGA AUGUSTO 11-12-2008 AEDO CORVERA OLEGARIA 07-01-2009 RODRIGUEZ ZURBANO JOSE ANTONIO 11-12-2008 AGUADO GUTIERREZ FLORENCIA (HROS DE) HROS DE 07-01-2009 013926292 E RUIZ CALLE ANA MARIA 11-12-2008 013723287 S ALFONSO GOMEZ ANGEL JAVIER 07-01-2009 RUIZ CRESPO ANTONIO 11-12-2008 014605928 P ALONSO VEGA JOSE RAMON 07-01-2009 013900087 Z RUIZ GUTIERREZ LUIS MARIANO 11-12-2008 014254223 L ALONSO VELASCO JESUS ALBERTO 07-01-2009 013938519 J RUIZ PEREZ ALEJANDRO 11-12-2008 ALVAREZ FELISA 07-01-2009 012374196 N RUIZ RODRIGUEZ ALVARO 11-12-2008 AMUTIO CORVERA AVELINA (HROS DE) HROS DE 07-01-2009 013915268 S RUIZ TORRECILLA ANTONIO 11-12-2008 013552517 C ANDRES MALLAVIA ZOILA 07-01-2009 013940291 Z RUIZ VICENTE JOSE ANTONIO 11-12-2008 ARCE CUESTA AGUSTIN (HROS DE) HROS DE 07-01-2009 B3946635 4 S.N.
    [Show full text]
  • Arquitectura De Los Indianos En Cantabria
    H) 4 GENERAL 13 EL CONO PTO DE "INDIANO". LA CRITICA DEL INDIANO Y SU REIV1NDICACIÖN .................. 17 EL, iNl)L\f\O VISTOPORSI M\l^K> 29 LA ArOaiEECTURAINDIANA Ol, LA EPOCA COLONIAL.................................................................... 33 LA/ EQJITECTURA INDIANA DP \ A EPOCA CONTEMPORÄNEA............ 46 LA UVRTACIÖN DE LOS INDfANOb A LA MODERNIZACIÖN DE CANTABRIA 55 IND1ANOS YFILANTROPIA 59 LA APORTACIÖN DE LOS MAI f-TROS DE OBRAS Y ARQUITECTOS 60 A MODO DE CONCLUSION.......................... 66 PRIMERA PARTE: LA ETAPA COLONIAL 71 1. LOS PRIMEROS CAUDALES 11 V GAOOS DL INDIAS Y J OS INICIOS DE NIOSSIGiOSXVlYXVII ....75 1.1. LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES INDIANAS: LAS PUNDAC1ONES DEL SIGLO XVI................. 76 La Iglesia parroquial de San Felices de Ibio. La iglesia de San Lorenzo y escuela en Sierra Elsa. La influen- cia del franciscanismo en las obras sodales: Los legados de Martin Barroto en Laredo y Fernando de Palacio en Limpias; la actuaciön en America de los obispos Francisco Marroquin y Fray Juan de Quevedo; la Fundaciön en Reinosa de Juan Lopez de Cieza; Juan de Castillo Rio en Escalante. Las capillas de Fernando de Palacio en Limpias, Juan Fernandez de la Pena en Canedo de Soba, Pedro de Camus y Marcos de Toraya en La Colegiata de Santander y de Luis del Rio de la Concha en el Colegio de Jesuitas de Santander. Juan Rodriguez de Villegas y la iglesia parroquial de Reinosa. La familia Navarnuel en Reinosa. Los legados benefico-sociales en el siglo XVI. 1.2. LA CONSOLIDACIÖN DEL ESTADO INDIANO Y LA ARQUITECTURA DEL PODER EN EL SIGLO XVII 86 - Las casas de los gobernadores: 89 La actividad de Andres Diaz de Venero y Leyva.
    [Show full text]
  • Cantabria Año 2020 1.M Municipios Mayores De 1000 Habitantes I.B.I I.A.E
    IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS CANTABRIA AÑO 2020 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo impositivo en porcentaje Coeficiente de situación Año última revisión Bienes Bienes Bienes caract. Máximo Mínimo catastral urbanos rústicos especiales 39-001 Alfoz de Lloredo 2013 0,40000 0,56000 0,60000 1,40 1,00 39-002 Ampuero 1994 0,60000 0,75000 1,30000 1,22 0,90 39-004 Arenas de Iguña 2013 0,46000 0,40000 1,30000 1,00 1,00 39-005 Argoños 2014 0,62700 0,62700 0,60000 1,10 1,00 39-006 Arnuero 2007 0,40000 0,50000 0,60000 1,20 1,00 39-008 Astillero (El) 2000 0,56100 0,30000 1,03600 1,43 1,28 39-009 Bárcena de Cicero 2001 0,42500 0,60000 0,60000 1,00 0,50 39-011 Bareyo 2010 0,45000 0,30000 0,60000 1,00 1,00 39-012 Cabezón de la Sal 2014 0,46060 0,45260 0,60000 1,00 1,00 39-016 Camargo 2000 0,47700 0,78000 0,70000 3,27 2,41 39-018 Cartes 2014 0,61000 0,60000 0,60000 2,80 2,60 39-019 Castañeda 2005 0,52000 0,55000 0,52000 1,00 1,00 39-020 Castro-Urdiales 2007 0,52600 0,64260 0,60000 2,83 2,36 39-022 Cillorigo de Liébana 2000 0,60000 0,65000 1,30000 1,00 1,00 39-023 Colindres 2009 0,44630 0,79000 0,60000 1,00 1,00 39-024 Comillas 2013 0,40000 0,65000 1,10000 1,00 1,00 39-025 Corrales de Buelna (Los) 2012 0,53000 0,68000 0,62000 1,77 1,46 39-026 Corvera de Toranzo 2013 0,50000 0,40000 0,50000 0,80 0,80 39-027 Campoo de Enmedio 2005 0,56000 0,56000 1,30000 1,00 1,00 39-028 Entrambasaguas 2004 0,49000 0,45000 0,60000 1,00 1,00 39-030 Guriezo 1994 0,60000 0,90000 1,30000 1,31 1,29 39-031 Hazas de Cesto 2007
    [Show full text]
  • Urbanismo Y Ordenación Del Territorio
    URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.unican.es/Departamentos/geourb/cartoteca/ ESPAÑA Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.unican.es/Departamentos/geourb/cartoteca/ DOCUMENTOS DE ÁMBITO ESTATAL Referencia Año Documento Notas PUERTOS de Interés General: Plan General de Actuación ES-9 1982 1982. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, OT-ESP 1 Dirección General de Puertos y Costas, 1982. PLANEAMIENTO Municipal en España (II). Urban, nº 13. ES-9 Madrid: Departamento de Urbanismo y Ordenación del 2009 OT-ESP 2 Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, 2009. LÓPEZ DE LUCIO, Ramón: Ordenar el Territorio, proyectar la ciudad, rehabilitar los tejidos existentes. La ES-9 2009 relevancia del Planeamiento a través de los Premios OT-ESP 3 Nacionales de Urbanismo 2004-2005-2006. Madrid: Ministerio de Vivienda, 2009. DOCUMENTOS DE ÁMBITO SUPRAREGIONAL Referencia Año Documento Notas ES-9 ESTUDIO Subregional Corredor Madrid-Guadalajara. 1974 OT-SR 1 Madrid: COPLACO, 1974. Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.unican.es/Departamentos/geourb/cartoteca/ DOCUMENTOS REGIONALES ANDALUCÍA Referencia Año Documento Notas PROYECTO de Reforma de la Zona de Servicio del Puerto ES-8 1977 de Algeciras - La Línea. 1977. OT-AND 1 Contiene: 33 hojas. PROYECTO de puerto deportivo y ciudad lacustre en el río Piedras, Ayuntamiento de Lepe, provincia de Huelva: E. 1:50 MV-16 1982 Plano de secciones de cierre de muelles a la cota 3’50 y 2’00 / Papel vegetal Jesús Gómez de Barreda Lavín. E. 1:50. Foestra, 1982.
    [Show full text]
  • Valle De Toranzo. Abrazado Por El Río
    Valle de Toranzo Abrazado por el río Pas Cantabria Mar Ramírez Escritora Es el Pas un río con fuerte identidad dentro de la geografía cántabra. Con sus aguas limpias anima a los salmones a re- montarlo cada año para desovar. Además de mantener viva una cultura, la pasiega, de arcaicas raíces ganaderas. Cuan- do alcanza el valle de Toranzo enfi la su curso bajo de for- ma tranquila y dejándose abrazar por la vegetación ribereña. Fluye bañando prados de siega mientras la garza real espera a algún pez confi ado y el cormorán grande seca sus alas al sol de la tarde. — 236 — Caminos Naturales de España El sabor autóctono de la tradicional vida rural ganadera cánta- las impuestas plantaciones de eucaliptos. Sin por ello perder de bra se ha mantenido en los ribazos del río Pas como en pocos vista los perfi les de montaña de la cabecera del valle, aunque ya valles norteños. Su cuenca, además de gozar de una extensión ponen un lejano marco pintado de forma idílica en la vertical de las mayores de Cantabria, posee un paisaje de extensas pra- con los aterciopelados tonos verdes de sus praderías delimitadas derías que alcanza hasta lo más alto de la montaña. Allí donde con muros de piedra seca y losas de arenisca. Así recibe el valle la desnuda roca caliza ya no deja medrar más que al viento de Toranzo al río que le da la vida. y a la nieve, sobrevuela el alimoche y las chovas imponen su ruidoso reino. Los caminos rurales recortados por muretes de piedra y setos vi- vos de avellano, rosal silvestre y majuelo unen prados y huertas, La vaca autóctona, la pasiega o rojina, criada para la produc- pueblos y pequeñas cabañas pastoriles ubicadas ladera arriba.
    [Show full text]
  • Proyecto Refundido De Abastecimiento De Agua a Cantabria
    INFORME DE VIABILIDAD DEL PROYECTO REFUNDIDO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A CANTABRIA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 46.5 DE LA LEY DE AGUAS (según lo contemplado en la Ley 11/2005, de 22 de Junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional) DATOS BÁSICOS Título de la actuación: PROYECTO REFUNDIDO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A CANTABRIA Clave de la actuación: 01.339-258/2111 En caso de ser un grupo de proyectos, título y clave de los proyectos individuales que lo forman: Municipios en los que se localizan las obras que forman la actuación: Municipio Provincia Comunidad Autónoma Corvera de Toranzo CANTABRIA CANTABRIA Anievas CANTABRIA CANTABRIA Arenas de Iguña CANTABRIA CANTABRIA Cieza CANTABRIA CANTABRIA Molledo CANTABRIA CANTABRIA San Miguel de Aguayo CANTABRIA CANTABRIA Campoó de Yuso CANTABRIA CANTABRIA Campoó de En medio CANTABRIA CANTABRIA Santiurde de Reinosa CANTABRIA CANTABRIA Organismo que presenta el Informe de Viabilidad: SOCIEDAD MERCANTIL ESTATAL AGUAS DE LAS CUENCAS DE ESPAÑA, S.A. (ACUAES) Nombre y Dirección e-mail (pueden indicarse Teléfono Fax apellidos más de uno) persona de contacto Jerónimo Moreno Agustín de jeró[email protected] 91 598 62 70 91 535 23 77 Gaya Betancourt, 25 4º Planta, 28003 Madrid Organismo que ejecutará la actuación (en caso de ser distinto del que emite el informe): 2 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN. 1. Problemas existentes • Insuficiente regulación de las cuencas internas de Cantabria. • Modulación anual de la demanda desfavorable, al ser inversa a la disponibilidad de recurso fluyente en las captaciones existentes. • Insuficiente garantía del abastecimiento de agua para consumo humano.
    [Show full text]
  • Hydraulic Fracking Sustainability Assessment
    HYDRAULIC FRACKING SUSTAINABILITY ASSESSMENT: CASE OF STUDY LUENA (CANTABRIA, SPAIN) Author: José Antonio Fernández Ferreras Advisor: Dr. J. Angel Irabien Gulías Máster en Ingeniería Química: “Producción y Consumo Sostenible” Dpto. Ingenierías Química y Biomolecular. Universidad de Cantabria July, 2014 HYDRAULIC FRACKING SUSTAINABILITY ASSESSMENT: CASE OF STUDY LUENA (CANTABRIA, SPAIN) ABSTRACT The opposition to Hydraulic fracturing in Cantabria, has led the Regional Government to enact a law that prohibits their use in the region, which has been suspended by the Central Government. The objective of this work is to Identify impacts on the environment, and the main economic and social factors (sustainability) in a case of study Luena research permit (with an estimated shale gas reserves of 10.34*109 Nm3), establishing a guide for assessing the activity of hydraulic fracturing under the rules of strategic environmental assessment of plans and programs The results indicate that the greatest impacts of developing the technique in the Luena permit, are on land take and the groundwater pollution, which could affect the water supply of the urban area of Santander (Very High). Judged as High Risk are air releases, with HAPs and total methane emissions, surface water pollution, biodiversity and traffic. Profitability is strongly conditioned to lower implementation costs of the well, determined by the development of technology in Europe, not being profitable at current costs. The employment is estimated in 5000 jobs in total, although mostly temporary, and outside the community. There is a risk of human health effects at sites located within the 1/2 mile radio, with headaches and increased risk for cancer.
    [Show full text]