BIBLIOGRAFÍA ABÁSOLO ÁLVAREZ, José A.: Comunicaciones de la época romana en la provincia de Burgos. Publicaciones de la Excma. Diputación de Burgos, 1975. ACAF (Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril) y GOBIERNO DE CANTABRIA: Patrimonio Ferroviario de Cantabria, 2008. ACANTO-VV. AA.: Castros y Castra en Cantabria. Acanto, Federación de Asociaciones para la defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Cantabria, 2010. AJA SÁNCHEZ, José Ramón, CISNEROS CUNCHILLOS, Miguel y RAMÍREZ SÁDA- BA José Luis (Coordinadores): Los Cántabros en la Antigüedad: La His- toria frente al Mito. Editorial de la Universidad de Cantabria, 2008. ALLENDE VALCUENDE, Jesús A.: «El puente del Ebro de Reinosa. Presente, pasado y futuro». Cuaderno de Campoo nº 46, 2006. ÁLVAREZ LLOPIS, Elisa y BLANCO CAMPOS, Emma: «Las vías de comunica- ción en Cantabria en la Edad Media». I Encuentro de Historia de Can- tabria. Universidad de Cantabria y Gobierno de Cantabria, 1996. Editado por la Universidad de Cantabria en 1999. AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo: Santander-España, sus Monumentos y Artes, su Naturaleza e Historia. Establecimiento Tipográfico «Arte y Letras», Barcelona, 1891. 499 Luis Villegas Cabredo ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto y SIERRA ÁLVAREZ, José: «El Camino Real de La Montaña: de Liébana a la costa por el valle de Lamasón (Canta- bria)». Ería Revista de Geografía nº 71, 2006a. ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto: Las venas del territorio cántabro: Estudio de la red caminera en la geografía histórica del paisaje. Universidad de Alicante- Investigaciones Geográficas nº 40, 2006b. ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto y SIERRA ÁLVAREZ, José: Caminos y fábricas de harina en el corredor del Besaya. Historia, Geografía y Patrimonio. Conse- jería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, 2007. ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto: «Casi mil kilómetros de historia: una ex- periencia de investigación en geografía histórica de los caminos del occidente de Cantabria». Ería Revista de Geografía nº 91, 2013. ANSOLA FERNÁNDEZ, Alberto; CORBERA MILLÁN, Manuel; CueTO ALONSO, Ge- rardo y SIERRA ÁLVAREZ, José: Los Caminos de Liébana: transitando por su historia documental y arqueológica. Montañas de Papel Ediciones, 2014. ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel: La arquitectura de puentes en Castilla y León: 1575-1650. Junta de Castilla y León, 1992. ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, Miguel Ángel y ALONSO RUIZ Begoña: San- tander: un puerto del Renacimiento. Biblioteca Navalia 3. Autoridad Por- tuaria de Santander, 1994. ARCE DÍEZ, Pedro: Diccionario de Cantabria: Geográfico, Histórico, Artístico, Estadístico y Turístico. Ediciones de Librería Estvdio, Santander, 2006. ARENAS DE PABLO, Juan José: Caminos en el aire: los puentes. Colegio de In- genieros de Caminos, C. y P., Madrid, 2002. ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz y SOLÓRZANO TELECHEA, Jesús Ángel: «His- toria de Cantabria-Las actividades económicas de las villas medieva- les». El Diario Montañés, Editorial Cantabria S.A., 2006. 500 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria... ARREDONDO, A.: «Nuevo miliario romano en Cantabria». Altamira XL 1976-1977. ASSAS, Manuel de: Crónica de la Provincia de Santander. 1ª edic. Rubio y Compañía, Madrid 1867. 2ª edic. Estvdio, Santander, 1995. ATKINSON, William: Reportaje fotográfico, entre 1855 y 1857, de la construc- ción del ferrocarril de Santander a Alar del Rey. Colección Patrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid. BAHAMONDE MAGRO, A.; MARTÍNEZ LORENTE, G. y OTERO CARVAJAL, L.E.: Atlas histórico de las Comunicaciones en España: 1700-1998. E.P.E. Co- rreos y Telégrafos, 1998. BANUS Y AGUIRRE, José Luis: «La llamada vía Pisoraca-Flaviobriga». Revista Altamira XLIV, 1983-1984. BARREDA Y FERRER DE LA VEGA, Fernando; CASADO SOTO, José Luis y GON- ZÁLEZ ECHEGARAY, Mª Carmen: Rutas Jacobeas por Cantabria. Centro de Estudios Montañeses y Gobierno de Cantabria, Santander 1993. BARREDA, Fernando: Viaje de Carlos V a Laredo, camino de Yuste. Altamira- Centro de Estudios Montañeses, 1950. BARRENA OSORO, Elena: Los caminos medievales y sus precedentes romanos. Se- mana de Estudios Medievales de Nájera, 1993. BOHIGAS ROLDÁN, Ramón et al.: El itinerario de Carlos I en 1517 entre Tre- ceño, Cabezón de la Sal y Cabuérniga (Cantabria). Premio Cabuérniga- Revista Cantárida, 2014. BOHIGAS ROLDÁN, Ramón; GARCÍA ALONSO, Manuel y RIVERA COBO, José Luis: «Las comunicaciones históricas en la comarca de Campoo: la relevancia de los caminos en la llanura de la Virga». El Pantano del Ebro y el Puente Noguerol, 2018. CABANES, Francisco Xavier de: Guía General de Correos, Postas y Caminos del Reino de España. Imprenta de D. Miguel de Burgos, Madrid, 1830. 501 Luis Villegas Cabredo CALDERÓN ESCALADA, José y RUIZ RABRE, R.: Vías romanas a través de Cam- poo. Fontibre 22, 1958. CALDERÓN ESCALADA, José: Campoo. Institución Cultural de Cantabria, 1971. Ediciones de Librería Estvdio, 2006. CANTÓN, Ramón: Reinosa y la Merindad de Campoo. Ediciones de Librería Estvdio, 1992. CASADO SOTO, José Luis et al.: Cantabria a través de su historia: la crisis del siglo XVI. Institución Cultural de Cantabria, Santander, 1979. CASADO SOTO, José Luis: Cantabria vista por viajeros de los siglos XVI y XVII. Centro de Estudios Montañeses-Gobierno de Cantabria. 1ª edición en 1980. 2ª edic. en 2000. — Historia General de Cantabria: siglos XVI y XVII. Ediciones Tantín, 1986. CATALINA Y COBO, Mariano: Memoria sobre el estado de las carreteras de España en el año de 1883. Presentada al Excmo. Sr. Ministro de Fomento. Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1886. CAYÓN HERNANDO, Asunción: «Pesquera en el siglo XVIII». Revista Altamira 1994-95. Centro de Estudios Montañeses, Santander. CENDRERO UCEDA, A. et al.: Guía de la Naturaleza de Cantabria. Ediciones de Librería Estvdio. Santander, 1986. CEPEDA OCAMPO, J.J.: Peña Cutral (Cantabria): la vía y los campamentos roma- nos. Kobie, Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao, 2004. CISNEROS CUNCHILLOS, M. y LÓPEZ NORIEGA, P.: «Vías romanas o caminos antiguos en el sector central de la cordillera cantábrica». Actas XXIII Congreso Nacional de Arqueología. Elche, 1995. CISNEROS CUNCHILLOS, M.: «Santoña y los puertos de la Cantabria romana: un estado de la cuestión». Monte Buciero 2, Cursos 1998. 502 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria... COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, C. Y P. DE CANTABRIA: Viaducto de Cieza. Premio José de Azas 2005. COLL Y PUIG, Antonio M.: Guía, consultor e indicador de Santander y su provin- cia. Santander, Imprenta de La Voz Montañesa, 1896. CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DE CANTABRIA: Cantabria y el Camino de Santiago: guía del peregrino. Edita Asociac. de Amigos del Camino de Santiago del Astillero y Cantabria, 1999. CORBERA MILLÁN, Manuel et al.: Guía de los Caminos del Ecomuseo Saja-Nan- sa. Grupo de Acción Local Saja-Nansa, 1995. CORONADO TORDESILLAS, José María: Evolución de la relación entre carreteras y territorio: Criterios de trazado: Los casos de los corredores Reinosa-Torre- lavega (N-611) y Puerto Lápice-Santa Cruz de Mudela (N-IV) en Ciudad Real. Tesis Doctoral 2003. Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha. CREÁTICA EDICIONES: Cantabria a través de sus municipios. Santander, 1998. CUBRÍA MIRAPEIX, José Mª: «Historia y futuro del Puente de la Gándara». IV Jornadas de Acanto sobre Patrimonio Cultural de Cantabria, 2004. C&C PUBLICIDAD, S.A.: Cuadernos: Puentes de Cantabria. Imprenta J. Mar- tínez, 1999. DOMINGO MENA, Salvador: Caminos Burgaleses: los caminos del Norte (siglos XV y XVI). Tesis Doctoral, Universidad de Burgos, 2015. EDITORIAL CANTABRIA S.A.: Gran Enciclopedia de Cantabria (GEC). 11 tomos. Santander, 1985 y 2002. — Cantabria 102 municipios. Santander, 2004. ESCAGEDO SALMÓN, Mateo: Crónica de la provincia de Santander. Santander 1919. Librería Estvdio, 2003. 503 Luis Villegas Cabredo ESCALANTE, Amós de: Costas y Montañas. Primera edición de 1871. Edicio- nes de Librería Estvdio, Santander, 1999. ESCALLADA GONZÁLEZ, Luis de: El Camino de Santiago en Siete Villas. Centro de Estudios Montañeses. Santander, 2009. ESCRIBANO, Josef Matias: Itinerario español o Guía de caminos para ir desde Madrid a todas las ciudades y villas más principales de España. Madrid, Impr. de M. Escribano, 1775. FERNÁNDEZ CASADO, Carlos (Archivo): Puente en Torrelavega sobre el río Be- saya. Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, 1943. — Historia del puente en España. Puentes romanos. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, 2008. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Mª Luz et al.: «La red hospitalaria y asilar de Can- tabria en la ruta de la costa del Camino de Santiago». Híades, Revista de Historia de la Enfermería, nº 8, 2001. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Lorena: Santander, una ciudad medieval. Librería Es- tvdio, 2002. — «El desarrollo urbano de Santander desde su fundación hasta el siglo XVI». Actas del II Encuentro de Historia de Cantabria, Santander 2002. Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2005. FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen; MORILLO CERDÁN, Ángel y GIL SENDINO, Fer- nando: El itinerario de barro. Cuestiones de autenticidad y lectura. Univer- sidad de Salamanca-Zephyrus-LXX, 2012. FERRER TORIO, Rafael y RUÍZ BEDIA, María Luisa: «Los accesos por carrete- ra a Santander desde la zona oriental de la región: evolución histórica e importancia de los puentes sobre la ría de Solía» Revista de Obras Públicas. Madrid, diciembre de 1991. 504 Viaje por los caminos y puentes de las comarcas centrales de Cantabria... FERRER TORIO, Rafael y RUÍZ BEDIA, María Luisa: «Ferrocarril Astillero- Ontaneda: Primera fase de
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages18 Page
-
File Size-