Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 108, 2014, 27-51 ISSN: 0583-7510 Historia de la Espeleología en Cantabria (1861-1936). Contribución de la sección de Santander de la Real Sociedad Española de Historia Natural a la institucionalización de la Espeleología Científi ca en España a principios del siglo XX* History of Cantabrian Caving (1861-1936). The section of Santander of the Spanish Royal Society of Natural History – contribution to the scientifi c institutionalization of Speleology in Spain at the beginning of the twentieth century Carlos G. Luque y Lucía Labrada Gestión del Patrimonio Bioespeleológico IMPRESS GroupTM Consulting S.L., P.O. Box 879, 39080 Santander, España.
[email protected];
[email protected] Recibido: 18-febrero-2014. Aceptado: 26-junio-2014. Publicado en formato electrónico: 1-julio-2014 Pൺඅൺൻඋൺඌ ർඅൺඏൾ: Historia Natural, Instituciones científi cas, Espeleología, Santander, siglo XX Kൾඒ ඐඈඋඌ: Natural History, Scientifi c Institutions, Speleology, Santander, 20th Century R En el año 2009 se cumplió el centenario de la fundación de la sección ‘Espeleológica’ de Santander de la Real Sociedad Española de Historia Natural, creada en 1909 a iniciativa del director de la Estación de Biología Marítima de dicha ciudad, José Rioja Martín, y del director del Colegio de los PP. Salesianos, Jesús Carballo García, con el fi n de hallar apoyos a su iniciativa de institucionalización de la Espeleología. En su primera etapa (1909-1917), especialmente prolífi ca, la sección de Santander tuvo un rápido desarrollo en el número de socios y realizó una importante actividad científi ca, que se intensifi có con motivo de la creación en 1912 de la Comisión de Exploraciones Espeleológicas en el seno del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ambos dependientes de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científi cas.