Pdf (Boe-A-2013-13794
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
INDIANOS DE CANTABRIA Director Y Autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA
INDIANOS DE CANTABRIA Director y autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Depósito Legal. SA. 113. 1968 Imprenta Provincial Avenida Valdecilla, s/n. Santander-1968 MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Académieo correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de Valladolid, de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Consejero de número de la Institución Cultural de Cantabria Cronista honorario de Trasmiera INDIANOS CANTABRIA PROLOGO DEL EXCMO. SR. D. PEDRO DE ESCALANTE Y HUIDOBRO Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Santander Presidente de la Institución Cultural de Cantabria PUBLICACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL SANTANDER 1968 DESDE la creación del mundo el hombre está en trance de emigración. Comenzó ésta en el Edén, mejor dicho, cuando nuestros prime- ros padres hubieron de abandonarlo, conde- nados a ganar el pan coln el szzdor de su frente. Y continuaremos emigrando hasfa la consu- mación de los siglos en busca de la felicidad que entonces perdimos, y que no recuperare- mos sino con el retorno al Paraíso. A nuestros paisanos que sigiren esa co- rriente universal m el tiempo y en cl espacio, nosotros los montañeses, tierra de emigrantes, dimos en nomhrarlos, cuando de América vol- vían tras largos años de estancia en ella, «Indianos». Fue Pereda qui'en refrafó, y deformó a la vez, la imagen del «indiano». 1' cs segziro que esa pintzrl-a perediana del inditi- no emigrante ha quedado estereotipada como tópico. Pero ya es tiempo de saltar por encima de la identificación del indiano con ese cuadro decimonónico de un holmbre rudo y laborioso que, luego de haber luchado años y años en oscuros trabajos, en almacenes o ingenios de Méjico o Cuba, llega a su pueblo, perdida la juventzrd, acartonada el alma, para admirar a sus paisanos con sus riquezas y al obserua- dor imparcial con el confraste entre sus «po- sibles~ cremafísficos y los de índole más elevada. -
6. Subvenciones Y Ayudas
BOC - Número 26 Lunes, 9 de febrero de 2009 Página 1803 FINCA POL. PARCELA TITULAR/ES DOMICILIO SUPERF. AFECTADA (M2) USO 101-AMP 4 243 DIEGO SAINZ GABRIELA Pza. Jacobo Roldán Losada, 5 39696 - SELAYA 155 Prado 103-AMP 4 248 DIEGO SAINZ GABRIELA Pza. Jacobo Roldán Losada, 5 39696 - SELAYA 50 Prado 104-AMP 4 250 SAINZ CARRAL JACINTO Bº Bustantegua, s/n 39696 - SELAYA 25 Prado 105-1-AMP 84518 10 DESCONOCIDO 244 Prado 105-AMP 4 247 CARRAL CARRAL JOSE y otros Bustantegua, 74 39696 - SELAYA 71 Prado 106 4 36 COBO DIEGO HDOS. DE ANICETO Bº Llera, 120 39696 - SELAYA 423 Prado 107 4 39 SAINZ SAINZ MAZA MARIA TERESA Bº Santa Ana, s/n - AES 39670 - PUENTE VIESGO 226 Prado 108 4 40 SAINZ SAINZ MAZA MARIA TERESA Bº Santa Ana, s/n - AES 39670 - PUENTE VIESGO 345 Prado 110 4 45 CARRAL SAINZ VICTORIANO C/ Puente Piedra, 120 39696 - SELAYA 121 Prado 111 4 46 SAINZ COBO JOAQUIN C/ Pérez Galdós, 63 39005 - SANTANDER 170 Prado 112 4 47 SAINZ GUTIERREZ ERNESTO Bª Valvanuz, s/n 39696 - SELAYA 444 Prado 113 4 49 CARRAL GARCIA TOMAS C/ Andrés del Río, 7 Esc. 1 - 4ºB 39004 - SANTANDER 96 Prado 114 4 50 COBO GUTIERREZ HDOS. DE AURELIO Bº Solija, 120 39696 - SELAYA 117 Prado 115 4 51 FERNANDEZ SAINZ MAZA CONCEPCION C/ Ruiz Zorrilla, 2 - 1ºB 39009 - SANTANDER 41 Prado 116 4 52 SAINZ SAINZ CANDIDO C/ Fernández Alonso, s/n 39696 - SELAYA 191 Prado 117 4 53 SAINZ SAINZ CANDIDO C/ Fernández Alonso, s/n 39696 - SELAYA 204 Prado 118 4 55 SAINZ SAINZ MAZA FIDEL C/ Fernández Alonso, s/n 39696 - SELAYA 275 Prado 119 4 60 GOMEZ FERNANDEZ JOSE C/ La Salud, 4 03969 - SELAYA 184 Prado 120 4 61 SAINZ GUTIERREZ HDOS. -
Libros Caracterización Agroclimática De Las Provincias Españolas
CUADROS INDICE DE CUADROS N° 1.- Indice general de estaciones N° 2.- Temperatura media mensual de máximas absolutas N° 3.- " " " de máximas N° 4.- " " " de medias N° 5.- " " " de mínimas N° 6.- " " " de mínimas absolutas N° 7.- " " estacional de máximas N° 8.- " "" de medias N° 9.- " " " de mínimas N° 10. - Duración media del período frío (t z 7° C) N° 11.- Variabilidad con que un mes es frío N° 12.- Duración media del período cálido (T Z 30° C) N° 13.- Variabilidad con que un mes es cálido N° 14.- Pluviometría media mensual N° 15.- Pluviometría media estacional N° 16.- Evapotranspiración potencial media mensual N° 17.- Evapotranspiración potencial media estacional N° 18.- Duración media del período seco N° 19.- Variabilidad del déficit (D) mensual N° 20.- Clasificación agroclimática J. Papadakis N° 21.- Indice de Turc mensual para el secano N° 22.- " de Turc estacional para el secano N° 23.- " de Turc mensual para el regadío N° 24.- " de Turc estacional para el regadío N° 25.- Formaciones fisiognómicas 109 CUADRO N° 1 INDICE GENERAL DE ESTACIONES CARAC. N° AIVOS PERIODO COORDENADAS NUM ESTACION CLAVE T ^ P T P T P LAT. LONG. I ALT. 1 COMILLAS N-157 + + 24 20 1944-70 1931-70 43-23 0-36W 24 2 EL ESCUDO "PUERTO" E-009 + ^+ 7 7 1953-59 1953-59 43-03 0-12W ^ 1.022 3 LA PENILLA N-128 + + 13 17 1957-69 1949-69 43-19 ^ 0-12W 140 4 LOS CORRALES DE BUELNA N-151 + + 8 26 1961-68 1932-68 43-16 0-23W 100 5 MOLLEDO DE PORTOLIN N-144 + + 13 14 1958-70 1957-70 43-09 0-21W 242 6 ORINON N-085 + + 10 10 1960-69 ^ 1960-69 43-24 0-22E 63 7 PARAYAS "AEROPUERTO" -
Población De Cantabria Por Áreas De Servicios Sociales, Zonas Básicas Y
POBLACIÓN DE CANTABRIA 2009 por Áreas de Servicios Sociales, Zonas Básicas de 1 Servicios Sociales y Municipios Fuente: Padrón Municipal de Habitantes, a 1 de enero de 2008, del INE, y elaboración propia. Cantabria tiene una extensión de 5.321 km2 y está constituida administrativamente por 102 municipios. La Comunidad Autónoma se estructura en cuatro áreas de servicios sociales: Santander, Laredo, Reinosa y Torrelavega, y cada área se subdivide en Zonas Básicas de Servicios Sociales. El área más extensa es el de Torrelavega con 2.139 km2, el 40% del suelo de Cantabria. Las otras 3 áreas de servicios sociales, Laredo, Reinosa y Santander, tienen superficies muy similares, de poco más de mil kilómetros cuadrados cada una, es decir que ocupan un 20% del territorio de la Comunidad Autónoma respectivamente. CANTABRIA SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES Y SUPERFICIE Km2 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000 2.250 Santander 1.074 Km2 Laredo 1.028 Km2 Reinosa 1.012 Km2 Torrelavega 2.139 Km2 Respecto a las Zonas Básicas de Servicios Sociales, el área I-Santander y el área IV- Torrelavega tienen 8 ZBSS cada una, el área II-Laredo comprende 4 y el área III-Reinosa lo componen 2 ZBSS. CANTABRIA SEGÚN AREAS DE SERVICIOS SOCIALES Y ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES QUE LAS COMPONEN 8 ZBSS 8 ZBSS Alto Pas Altamira Astillero-Villaescusa Bajo Pas-Besaya Bezana Besaya Camargo Liébana Cudeyo 4 ZBSS Nansa Miera-Pisueña Alto Asón Saja Piélagos Agüera-Bajo Asón 2 ZBSS Costa Occidental Santander Costa Oriental Campoó Torrelavega Trasmiera Los Valles Santander Laredo Reinosa Torrelavega 2 Cada una de estas 22 ZBSS está formada, a su vez, por municipios. -
Of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the Protection of Geographical Indications and Designations of Origin for Agricultural Products and Foodstuffs
31.3.2009 EN Official Journal of the European Union C 75/41 Publication of an application pursuant to Article 6(2) of Council Regulation (EC) No 510/2006 on the protection of geographical indications and designations of origin for agricultural products and foodstuffs (2009/C 75/15) This publication confers the right to object to the application pursuant to Article 7 of Council Regulation (EC) No 510/2006 (1). Statements of objection must reach the Commission within six months from the date of this publication. SUMMARY COUNCIL REGULATION (EC) No 510/2006 ‘SOBAO PASIEGO’ EC No: ES-PGI-005-0478-28.06.2005 PDO ( ) PGI ( X ) This summary sets out the main elements of the product specification for information purposes. 1. Responsible department in the Member State: Name: Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino — España Address: Paseo de la Infanta Isabel, no 1 28071 — Madrid ESPAÑA Tel. +34 913475394 Fax +34 913475410 E-mail: — 2. Group: Name: Asociación de Fabricantes de Sobaos Pasiegos y Quesadas de Cantabria Address: C/ Augusto González de Linares, 8 — bajo 39006- Santander ESPAÑA Tel. +34 942290572 Fax +34 942290573 E-mail: [email protected] Composition: Producers/processors ( X ) Other ( ) Sobao and quesada producers 3. Type of product: Class 2.4: Bread, pastry, cakes, confectionery and other baker's wares 4. Specification: (Summary of requirements under Article 4(2) of Regulation (EC) No 510/2006) 4.1. Name: ‘Sobao Pasiego’ (1) OJ L 93, 31.3.2006, p. -
Las Personas Mayores En Cantabria 2007. Octubre 2008
1 PERSONAS MAYORES EN CANTABRIA Y EN ESPAÑA (2007) Población de 65 Población de 85 Índice de Índice de Población total y más años y más años vejez senectud Cantabria 106.383 14.192 572.824 18,6 13,3 España 7.531.826 885.481 45.200.737 16,7 11,7 108 106 104 102 100 98 96 94 92 90 2 20 19 18 17 16 3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 15 14 13 12 11 10 9 8 4 14 13 12 11 10 0 3 6 9 12 15 18 21 24 5 DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS DE 65 Y MÁS AÑOS POR SEXO E INTERVALOS QUINQUENALES DE EDAD (2007) Población Edad Varones % Mujeres % mayor 65-69 años 22.785 10.723 47,1 12.062 52,9 70-74 años 27.477 12.430 45,2 15.047 54,8 75-79 años 24.211 10.257 42,4 13.954 57,6 Cantabria 80-84 años 17.718 6.674 37,7 11.044 62,3 85 y más años 14.192 4.005 28,2 10.187 71,8 Total 106.383 44.089 41,4 62.294 58,6 65-69 años 1.839.464 869.799 47,3 969.665 52,7 70-74 años 1.993.753 903.141 45,3 1.090.612 54,7 75-79 años 1.652.055 702.414 42,5 949.641 57,5 España 80-84 años 1.161.073 444.042 38,2 717.031 61,8 85 y más años 885.481 270.572 30,6 614.909 69,4 Total 7.531.826 3.189.968 42,4 4.341.858 57,6 30 25 20 15 10 5 0 6 30 25 20 15 10 5 0 30 25 20 15 10 5 0 7 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8000 8500 9000 950010000 10500 8 70 60 50 40 30 20 10 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 9 10 8 6 4 2 0 10 PERSONAS DE 65 Y MÁS AÑOS EN CANTABRIA POR INTERVALOS QUINQUENALES DE EDAD E ÍNDICES DE VEJEZ Y SENECTUD POR MUNICIPIOS (Padrón Municipal 2007) 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más I. -
Programa De Vigilancia Del Agua De Consumo Humano De Cantabria.Pdf
1 EDITA: Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Gobierno de Cantabria. DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN: Área Tecnológica de Artes Gráficas Gobierno de Cantabria. DEPÓSITO LEGAL: SA-594-05. PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO DE CANTABRIA PRESENTACIÓN El agua es un elemento imprescindible para la vida y para el desarrollo de las actividades socioe- conómicas de la población, que, sin embargo, puede presentar riesgos para la salud, derivados tanto de su capacidad de disolver sustancias químicas, como de su capacidad de actuar como vehículo de transmisión de microorganismos. En el pasado, la ausencia de infraestructuras adecuadas para el abastecimiento de agua y la falta de tratamiento de la misma, hicieron que las enfermedades de transmisión hídrica tuvieran alta inci- dencia. La filtración y la cloración disminuyeron, en gran medida, estas enfermedades; de hecho, se puede afirmar que estas medidas han contribuido de forma considerable, al aumento de la expectati- va media de vida en los países desarrollados, durante el siglo XX. En Cantabria, las características orográficas de la región, así como la dispersión geográfica carac- terística de las zonas rurales, hacen que la gestión de los abastecimientos de agua resulte compleja. Sin embargo, es necesario poner a disposición de los ciudadanos agua que, desde el punto de vista sanita- rio, esté en condiciones adecuadas y no entrañe riesgo para la salud. Por lo tanto, ésta debe ser una prioridad de actuación de las administraciones, tanto locales como autonómicas, cada una en el ejerci- cio de sus competencias. En la actualidad, en zonas rurales, sigue siendo un reto conseguir que la calidad microbiológica del agua sea apta para el consumo humano. -
Versión Imprimible Del Documento
GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO Dirección General de Transportes y Comunicaciones [email protected] ACTA DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE VALORACIÓN DE LA ORDEN INN/67/2020, DE 30 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DESTINADAS A INFRAESTRUCTURAS DE EXTENSIÓN DE BANDA ANCHA Y AUDIOVISUAL AUTONÓMICO EN MUNICIPIOS DE CANTABRIA CONSIDERADOS ÁREAS CON RIESGO DE EXCLUSIÓN DIGITAL (ZONAS BLANCAS), CON CRITERIOS DE NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA. Reunidos en Santander, a la fecha de la firma electrónica, en la Dirección General de Transportes y Comunicaciones, sita en la calle Cádiz nº 2, Santander, tiene lugar la celebración de la reunión del Comité de Valoración tal y como establece el artículo 9.3 de la Orden de convocatoria, el cual queda constituido por las siguientes personas: - El Director General de Transportes y Comunicaciones D. Felipe Piña García actuando como Presidente del Comité. - Cuatro funcionarios de la Dirección General de Transportes y Comunicaciones: la Jefa de Servicio de Telecomunicaciones Dª. Itziar Pelayo Pardo, el Jefe de Sección de Inspección y Control de Telecomunicaciones D. Pablo Herrán Sainz, las funcionarias Ana Isabel Caballero y Dª Raquel Hidalgo Bolado, que actuará a su vez como secretaria. Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, al amparo de la Orden INN/67/2020, de 30 de diciembre, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones destinadas a infraestructuras de extensión de banda ancha y -
BOC-226 24 De Noviembre De 2020.Indd
MARTES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2020 - BOC NÚM. 226 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR, JUSTICIA Y ACCIÓN EXTERIOR CVE-2020-8664 Orden PRE/134/2020, de 16 de noviembre, por la que se aprueba la Delimitación de Municipios Afectados por Riesgo de Despoblamiento en Cantabria. La Conferencia de Presidentes de 17 de enero de 2017, acordó elaborar y desarrollar por parte del Gobierno de España, una Estrategia Nacional frente al reto demográfi co de natura- leza global y transversal al objeto de diseñar una respuesta conjunta y de futuro para paliar la problemática del progresivo envejecimiento poblacional, del despoblamiento territorial y de los efectos de la población fl otante. En aquella Conferencia de Presidentes se marcó el objetivo de restablecer el equilibrio te- rritorial en España, garantizando la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos, con independencia de lugar dónde vivan. En este marco de cooperación institucional y administra- tiva con el Estado, el Gobierno de Cantabria ha venido colaborando con el Gobierno de España en la aprobación de dicha Estrategia Nacional. Este trabajo conjunto con el Gobierno de España, ha supuesto para Cantabria contar con informes reveladores del progresivo despoblamiento de alguno de nuestros municipios que han conducido a considerar necesario disponer de recursos institucionales y administrativos que pudieran centrarse, en exclusiva, en la elaboración, posterior aplicación y concreción en Cantabria de la Estrategia Nacional frente al reto demográfi co conforme a las peculiaridades y necesidades de nuestra Comunidad Autónoma. Conforme a los últimos datos facilitados por el INE, entre las Comunidades autónomas que han perdido mayor número de población se encuentra Cantabria (un -11,0 por 100 desde 2008). -
El Valle De Villacarriedo (Hoja MTN 59-III)
Facultad de Filosofía y Letras Grado en Geografía y Ordenación del Territorio La dinámica erosiva de la montaña media cantábrica: El valle de Villacarriedo (Hoja MTN 59-III) Erosive dynamics of the Cantabrian average mountain: Valley Villacarriedo (MTN sheet 59-III) Autor: Víctor Andrés Martínez Director: Manuel Frochoso Sánchez Curso 2015/2016 Santander, 16 de junio de 2016 LA DIÁMICA EROSIVA DE LA MONTAÑA MEDIA CANTÁBRICA: EL VALLE DE VILLACARRIEDO (HOJA MTN 59-III) ÍNDICE 1 RESUMEN 2 2 INTRODUCIÓN 3 2.1 Objetivo y justificación 3 2.2 Metodología 4 2.3 Área de estudio. 5 3 GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA EROSIVA DE LA MONTAÑA MEDIA 9 CANTÁBRICA 3.1 Los factores determinantes de la dinámica erosiva 9 3.1.1 Relieve 9 3.1.1.1 Altitud 10 3.1.1.2 Pendiente 13 3.1.1.3 Orientación 16 3.1.2 Litoestructuras 19 3.1.3 Climatología 22 3.1.4 Red hidrográfica 25 3.2 Unidades morfoestructurales 27 3.3 Modelado del relieve 32 3.4 Dinámica erosiva actual 39 4 CONCLUSIONES 48 5 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES 49 6 ANEXOS 1 LA DIÁMICA EROSIVA DE LA MONTAÑA MEDIA CANTÁBRICA: EL VALLE DE VILLACARRIEDO (HOJA MTN 59-III) RESUMEN Este trabajo pretende hacer un estudio geomorfológico y su respectiva cartografía en el sector delimitado por la Hoja 59-III del Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional denominada “Villacarriedo”. Se ha decidido realizar este tipo de estudio ya que es el que mejor representa la dinámica erosiva de la montaña media cantábrica. -
Una Joya Marista
Una joya marista CIUDAD REAL, Puerto Llano ARAGON Valdepeñas y Daimiel En los años de la postguerra Alcázar, Infantes, Almagro española los alumnos de los ZARAGOZA, Sos, Ejea Manzanares y Almadén Hermanos Maristas aprendíamos las Calatayud y Daroca principales ciudades de cada Tarazona, Alagón, Tauste CUENCA, Belmonte, Motilla provincia en verso. Algunas Caspe, Pina,Almunia y Borja Tarancón, Uclés, Cañete provincias aún las recuerdo, pero San Clemente, Minglanilla otras han caído en el olvido. He HUESCA, Jaca, Sariñena Ocaña, Priego y Huete buscado sin éxito por Internet y Tamarite, Graus, Fraga otros medios. Ahora gracias al Sabiñánigo, Panticosa GUADALAJARA, Sigüenza Hermano Carlos Sáiz he conseguido Monzón, Barbastro y Boltaña Cifuentes y Sacedón una copia. Había variantes, pues Pastrana, Trillo, Atienza algunas provincias no son como yo TERUEL, Híjar, Alcañiz Con Molina de Aragón las aprendí. Alguien echará en falta Calamocha, Montalbán alguna ciudad, pero hay que ser Calanda, Albarracín Almansa, Villarrobledo indulgente con esta maravilla. Castellote y Monreal Hellín, La Roda, ALBACETE Chinchilla, Casas Ibáñez ANDALUCIA Yeste, Tobarra y Caudete HUELVA, Moguer, Cortegana ASTURIAS Palma, Lepe y Ayamonte CASTILLA-LEÓN Valverde, Aroche, Aracena OVIEDO, Mieres, Langreo Trigueros, Palos y Almonte Infiesto, Llanes, Gijón LEON, Murias, Ponferrada Avilés, Pravia, Tineo Sahagún, Astorga, Mansilla CADIZ, Jerez, Algeciras Luarca, Navia y Castropol Valencia, Riaño, Destriana San Fernado, Setenil Villafranca y la Vecilla Sanlúcar, Arcos, La Linea -
Mieraasc III an ORGANIZACI
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: TERRAZGOS AGRARIOS Y VALORACIÓN PAISAJÍSTICA DEL SUELO RÚSTICO: ANÁLISIS SOCIO-URBANÍSTICO DE CANTABRIA COMARCA DEL MIERA Redacción: Juan Antonio Buenaga Chapado, Valvanuz Cuadra Sánchez, Elena Martín Latorre, Inés Pesquera Ríos, Leonor de la Puente Fernández Fotografía: Ignacio Álvarez Neches, Juan Antonio Buenaga Chapado, Inés Pesquera Ríos Figuras e imágenes: Juan Antonio Buenaga Chapado Maquetación: Juan Antonio Buenaga Chapado Cartografía: Lorena Campo Moreno, Valvanuz Cuadra Sánchez, Manuel Ríos Fernández PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: TERRAZGOS AGRARIOS Y VALORACIÓN PAISAJÍSTICA DEL SUELO RÚSTICO: ANÁLISIS SOCIO-URBANÍSTICO DE CANTABRIA COMARCA DEL MIERA INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................... 1 I . CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL MEDIO FÍSICO: EL RELIEVE CALIZO..................................................... 3 II. EL POBLAMIENTO EN EL VALLE DEL MIERA: TRANSICIÓN DESDE EL MODELO PASIEGO HASTA LAS ÁREAS DE INFLUENCIA METROPOLITANA............................................................................................................................... 6 II-1 LA ZONA ALTA: SAN ROQUE DE RIOMIERA Y MIERA......................................................................................................... 6 II-2 LA ZONA MEDIA: LIÉRGANES Y RIOTUERTO........................................................................................................................ 8 II-3