H) 4 GENERAL 13

EL CONO PTO DE "INDIANO". LA CRITICA DEL INDIANO Y SU REIV1NDICACIÖN ...... 17 EL, iNl)L\f\O VISTOPORSI M\l^K> 29 LA ArOaiEECTURAINDIANA Ol, LA EPOCA COLONIAL...... 33 LA/ EQJITECTURA INDIANA DP \ A EPOCA CONTEMPORÄNEA...... 46 LA UVRTACIÖN DE LOS INDfANOb A LA MODERNIZACIÖN DE 55 IND1ANOS YFILANTROPIA 59 LA APORTACIÖN DE LOS MAI f-TROS DE OBRAS Y ARQUITECTOS 60 A MODO DE CONCLUSION...... 66

PRIMERA PARTE: LA ETAPA COLONIAL 71

1. LOS PRIMEROS CAUDALES 11 V GAOOS DL INDIAS Y J OS INICIOS DE NIOSSIGiOSXVlYXVII ....75

1.1. LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES INDIANAS: LAS PUNDAC1ONES DEL SIGLO XVI...... 76 La Iglesia parroquial de San Felices de Ibio. La iglesia de San Lorenzo y escuela en Sierra Elsa. La influen- cia del franciscanismo en las obras sodales: Los legados de Martin Barroto en Laredo y Fernando de Palacio en ; la actuaciön en America de los obispos Francisco Marroquin y Fray Juan de Quevedo; la Fundaciön en de Juan Lopez de Cieza; Juan de Castillo Rio en Escalante. Las capillas de Fernando de Palacio en Limpias, Juan Fernandez de la Pena en Canedo de Soba, Pedro de Camus y Marcos de Toraya en La Colegiata de Santander y de Luis del Rio de la Concha en el Colegio de Jesuitas de Santander. Juan Rodriguez de Villegas y la iglesia parroquial de Reinosa. La familia Navarnuel en Reinosa. Los legados benefico-sociales en el siglo XVI.

1.2. LA CONSOLIDACIÖN DEL ESTADO INDIANO Y LA ARQUITECTURA DEL PODER EN EL SIGLO XVII 86

- Las casas de los gobernadores: 89 La actividad de Andres Diaz de Venero y Leyva. La casa de Francisco de Hoyos en Villanueva de la Pena. Casas de Alvear Salazar en San Pantaleön de Aras. Casa de Francisco Lasso de la Vega en Secadura. Casas de Fernando de La Riva-Agüero en Gajano y de Fernando de Bustamante Rueda en Renedo de Pielagos. Casa de Peredo en Queveda. Casa de Juan Bautista de la Rigada en Anero.

- Las casas de los militares: 98 Casa de Lope de Arredondo Agiiero en Arredondo. Casa de Pedro y Diego de Villa Alvarado en Beranga. Casa de Miguel Martinez del Valle en Regules. Casa de Francisco de Venero en . Casa 686

de Velez de Escalante enTreceiio. Casa de Pedro Fernandez de Pando en Quijano. Casa de Juan de las Bärcenas Mora en Castaneda. Casas de Ruiz de Bustamante y de Pedro Fernandez Cebalios en AJ.ceda.

- Las casas de los eclesiästicos: 106 Casa de Domingo de Assas en Noja.

- Las casas de los comerclantes y mineros: 106 Torre de Espina en . Las donaciones de Juan del Rio en Socabarga y Heras. Casa de Busta- mante Bustillo en . Antonio Campuzano Rivaherrera y su sepulcro en el Colegio de los Jesuitas de Santander.

- Las instituciones beneficas: 110 Las fundaciones de pösitos, hospitales y escuelas del siglo XVII. Colegio Seminario de Otan.es. Estu- dio General de Artes y Teologia en el Convento de Regina Coeli en .

- Los conventos franciscanos y dominicos: 111 Convento de San Raimundo de , Santa Cruz de Monte Calvario en Santander, San Francisco de Laredo, El Soto en Iruz.

- Luis Sanchez de Tagle y la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar 115

- Las parroquias y ermitas: 119 San Juan en Agüera, San Andres en Puente Avios, San Roman en Miofio, la ermita del Carmen en Celis y la capilla de los San Juan en La Revilla. La obra mueble.

2. EL SIGLO XVIII. EL ESPLENDOR DE LA ARQUITECTURA INDIANA EN CANTABRIA 125

2.1. LAS CASAS DE LOS VIRREYES 132 Casa de Juan Francisco de Güemes y Horcasitas en Ramales. Casa de Francisco Antonio Cagigal de la Vega en Hoz de Anero. Casa de Arredondo en Arredondo.

2.2. LAS CASAS DE LOS GOBERNADORES 138 Casa de Gabriel Gutierrez de la Riva en Riva. Casa de Juan de la Cuesta Mercadillo en Lierganes. Casa de Francisco de Miery Torre en Lierganes. Casa de Juan Gabriel Diaz de Arce en . Casa de Miguel Fernando de Sierralta en . Casa de Domingo Ortiz de Rozas en Rozas de Soba. Casa de Tomas Velez Cachupin en Laredo.

2.3. LAS CASAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÖN COLONIAL 145 Casa de Juan Antonio de Riafio en Lierganes. Casa de Luis de los Rios en Naveda. Casa de Pascual Fernandez de Linares en .

2.4. LA ARQUITECTURA DE LOS ECLESIÄSTICOS 152 Fray Antonio de San Miguel Iglesias, el Monasterio de Monte Corbän y las ermitas de la Virgen del Mar en Santander y de Nuestra Senora del Carmen en Revilla de Camargo. Juan Domingo Gonzalez de la Reguera y el Real Seminario Cäntabro en . Casa de Antonio Garcia de Zilla en Noja.

2.5. LAS CASAS DE LOS MILITARES 158

- Militares en Nueva Espafta: 159 Casa de Velez de las Cuevas en Roiz. Casa de Bustillo Cebalios en Vargas. Casa de Fernando de la Campa y Cos en Santibanez de Carrejo. Casa de Felipe Manuel Mar Libarona en Laredo. - Militares en Peru: 163 Casa de Pedro Gonzalez Cordero en Losvia (Lamadrid). Casa de Cabezas en Selores. Casa de Ceballos Neto en Las Presillas.

Caribe: ...167 Casa de Zorrilia San Martin en Valle ().Casa de Velasco en Noja. Casa del Baron de Rada en Rada. Casa de Gutierrez del Otero en Aja.

- Los marines: 171 Casa de Pedro Antonio de Alvarado en Adal. Casa de Lorenzo de Rugama en Bärcena de Cicero. Casa de Juan Antonio de la Colina en Bärcena de Cicero. Casa de Fernando Bustillo Herrera en Vargas.

2.6. LAS CASAS DE LOS COMERCIANTES Y MINEROS 178

2.6.1. COMERCIANTESY MINEROS EN EL VIRREINATO DEL PERU 178

- La Villa Imperial de Potosi: 179 Casa de Juan de Santelices en Escalante.

- Lima, la Ciudad de los Reyes: 181 Casa de Juan Antonio de Tagle Bracho en Cigüenza e iglesia de San Martin. Casa de Diego Gömez de Carandia en Tofianes. Casa de Isidro Gutierrez de Cossio en Novales. Casa de Torre en Novales. Casa de Roque del Rivero en Limpias. Casa de Pedro Manuel Bernales de la Piedra en Limpias. Casa de Londono en Bärcena de Cicero. Casa de Torre Montellano en Santullän. Casa de Juan de Revilla Alvarado en Viemoles. Casa de Pedro de Arce Bustillo en Iruz. Casa de Joaquin Manuel de Azcona y Buega en Secadura.

- Buenos Aires y el Rio de la Plata: 194 Casa de Villanueva Pico en .

- Venezuela: 196 Casa de Esteban Gonzalez de Linares y Magdalena Velez de Mier y Terän en .

2.6.2. COMERCIANTESYMINEROS ENNUEVA ESPANA 201

La red de comerciantes montaneses en Nueva Espana. Los consulados de Mexico, Veracruz y Guadalajara. La Cofradia del Santisimo Cristo de Burgos en Mexico. Las construcciones patro- cinadas por los montaneses en Nueva Espana.

- Un comerciante entre Cadiz y Nueva Espana: 206 Alejandro Rodriguez de

- De Mexico a Santillana: 206 La red familiar de los Sanchez de Tagle. Casa de Sanchez de Tagle. Casas de Sanchez de Bustamante y de Olalla-Tagle en Santillana. Casas de Tagle llamadas "La Malata" y "Los Güelitos" en Vispieres. Casa de Perez Bustamante en Vispieres. Casa de Valdivielso en Santillana. Casa de Peredo en Viveda.

- Ciudad de Mexico: ••• 215 Casa de Jose de la Puente y Pena en Muriedas. Casa de Gömez de Barreda en Saro. La fami- lia de La Canal en Potes. Casa de Francisco de la Cotera Salmon en Gajano. Casa de Domingo de Räbago en Lombrana. Casa de Heras Soto en Santander.

- Oaxaca: 226 La red familiar de los Ruiz de Villegas y su casa en Castillo Pedroso. i88

234 La red social de la familia Cossio y su casa en Cosio.

~ Guanajuato: ..237 El conde de la Valenciana y sus obras en Llerana. Casa de Jose Antonio del Mazo M/unar en San Mames de . Casa de Manuel Diaz cle Cossio en Barcenillas.

- Zacatecas: 241 La casa de Antonio Fernandez de Estrada en Santander.

- San Luis Potosi: 241 La casa de Francisco de Villanueva Velasco en Zurita.

- Filipinas: 243 Casa de Nicolas Fernandez Cavada en .

2.6.3. LAS LIMOSNAS DE AMERICA 244

- Donaciones paraobras religiosas: 244 Capilla del Lignum Crucis en Santo Toribio de Liebana. Capilla del capitän Juan de Fromesta en la Colegiata de Santa Cruz de Castaneda. Aportaciön de los indianos a la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar. Santuario de La Bien Aparecida en Hoz y Marrön.

- Los conventos: 253 San Luis en San Vicente de la Barquera. San Francisco de Laredo. Regina Coeli en Santillana del Mar. San Ildefonso en Santillana del Mar. Nuestra Sefiora de Las Caldas. Nuestra Senora de Montes Claros.

- Las parroquias: .....258 San Lorenzo en Penacastillo. San Salvador en Roiz. Santa Maria la Mayor en Treceno. Nuestra Senora de Las Nieves en Gandarilla. San Vicente de Viono. San Martin de Cigüenza. San Andres de Luena. San Vicente en Corvera de Toranzo. San Fructuoso en Alonos. San Mames de . San Mames de Meruelo.

- Las ermitas: 262 Nuestra Senora del Carmen en San Martin de Toranzo. La Piedad en Limpias. Nuestra Senora de la Consolaciön en Santander. Nuestra Senora de la Vega en Santotis. Nuestra Senora del Llano en Obeso. Nuestra Senora de las Lindes en Carmona. Nuestra Senora de Guadalupe en San Felices de Buelna. Nuestra Senora de las Nieves en Colsa. San Vicente de Estafios en Camargo. Nuestra Senora de los Dolores en Bärcena de .La Virgen del Carmen en Llano de Buelna. San Miguel en Raicedo. Nuestra senora de los Remedios en Aes. Nuestra Senora de la Paz en .

- El arte mueble: Retablos, plateria, escultura en marfil, pintura, tejidos y cerämica 269

- Donaciones para obras civiles: 274 Jose del Rivero y la Lonja de Limpias. Pedro de Carriedo y sus obras en Ganzo: Escuela, Estudios Generales y puente. Juan Gutierrez Rubin de Celis y sus obras en La Herreria. Las Escuelas, 689

L-- •• 277 3. EL FINAL DE LA f 'i Al'A COLONIAL: UNA NUEVA ARQUITECTURA PAPA fiMMi!FWiTiroi)F »NDIANOS (1812-1880) 279

la, edi.fica.rla casa ... 279 emigration (1812-1880) **.*."."."*"."".*".**".". 281 - Las casas de los indianos (1800-1880): Simplicidad y slmetria 284

3.1. EL FINAL DE LOS VIRREINATOS Y EL AUGE DE CUBA 287 Entre Nueva Espana y Mejico: los condes de la Cortina en Trevino y Salarzön. De Nueva Espana a Cuba: La casa de Jose Antonio de Riaiio en Lierganes. La "Casa de las Indianas" en Selores. El fin del virreinato del Peru: Las casas de La Pezuela en y del marques de Viluma en San Pantaleön de Aras. La casa de Francisco Bustamante y Guerra en Ontaneda. La larga herencia de la epoca colonial: los Ultimos "Hombres de Honor" y la casa de la Nina de Oro en Reinosa

3.2. SANTANDER CIUDAD DEL COMERCIO COLONIAL 303 Santa Lucia, im templo para los comerciantes de Santander y America. Jose Jerönimo de Regules y la Uamada "Casa de los Arcos de Botin". La llegada del indiano: Antonino Gutierrez Solana en Santander y Arredondo.

3.3. CUBA Y MEJICO. FORTUNA Y ASCENSO SOCIAL 310 Los balnearios de Alceda, Ontaneda y La Hermida. El tabaco de Cuba y la casa de Juan Fernandez Losada en Quijas. La casa de Cacicedo en Cecenas. La familia Torriente en Hermosa. El "Retiro" en Lierganes. Las familias Valle Pedraja y Roiz de la Parra en la Cavada: El capital industrial de una red familiar Indiana. La casa de Fernandez Somellera en Limpias. La larga herencia cubana de Joaqufn Gömez Hano en y Jose del Pinal en Solörzano. Los indianos de Laredo. La familia Avendano en Cuba, Nueva Orleans y el valle de . La casa de Gonzalez Camino en Esles de Cayön. La casa de Clemente Lomba en Sobremazas. La defensa militar de Cuba: La casa del general Eniilio C alle ja Ysasi en Guarnizo.

TOMO II

4. LOS GRANDES CAPITALES INDIANOS DEL SIGLO XIX. FORTUNA, ASCENSO SOCIAL YFILANTROPIA 363

4.1. JUAN MANUEL DE MANZANEDO GONZALEZ, MARQUES DE MANZANEDO Y DUQUE DE SANTONA: 363 Fundaciones y actividad urbanistica en Madrid; palacio de Manzanedo en Madrid; palacio de la duquesa de Santona en Madrid; Colegio de San. Juan Bautista (Institute Manzanedo) y palacio de Manzanedo en Santona.

4.2 RAMÖN HERRERA SAN CIBRIÄN, CONDE DE MORTERA: 375 Casas del conde de la Mortera y de Cosme Blanco Herrera en La Habana; casa, iglesia parroquial, escuela y panteones de los condes de la Mortera en Mortera.

4.3. ANTONIO Y CLAUDIO LOPEZ, MARQUESES DE COMILLAS: • ••••• 378 Palacio Moia en Barcelona. Casas de Ocejo y La Portiila en Comillas. La capdla-panteön, el palacio de Sobrellano, el cementerio y el Seminario de Comillas.

4.3.1. COMILLAS, VILLA INDIANA 408

Obra social y reconocimiento püblico. La casa de Claudio Lopez y Lopez. "Las Cavaducas". Casa de Patrick, SatLegui, "El Llano". Casa de Maximo Diaz de Quijano, "El Capncho . Casa de termin Riera, "La Coteruca". Casa de Antonio Bustamante del Pielago, "Rovacias". La Fuerite de los Tres Carlos y el Colegio Nuestra Senora de los Angeies. La Compama General de Tabacos de Filipinas y las casas de la familia Correa. Casas de los Torre Trassierra.

4.3.2. LA RED SOCIAL DE LOS MARQUESES DE COMILLAS Y SU INFLUENCM EN SANTILLANA DEL MAR, ROIZ, LIERGANES, YMAZCUERRAS 426

Juan Antonio Güell y Santillana del Mar. Casa de Antonio Sanchez de Movellan y del Pielago en Roiz. Jose Garcia Alvaro y el Balneario de Lierganes. Juan Jose Gömez Quintana en Suances. Casa de Pedro Fernandez Campa en .

4.4. RAMON PELAYO DE LA TORRIENTE, MARQUES DE VALDECILLA: 434 Las fimdaciones beneficas (escuelas, casas consistoriales, traidas de aguas, carreteras...). La casa del mar- ques de Valdecilla en la finca "La Cabana" y otras construcciones en Valdecilla.

4.5. DE LA CARIDAD A LA FILANTROPIA: 442 La Casa de Salud Valdecilla. La labor filantröpica de Gerönimo Perez Säinz de la Maza en el Valle de Soba. Las Escuelas del Doctor Velasco en Laredo. Casa y Escuelas Graduadas de Agapito de la Cagiga y Aparicio, conde de Revilla de Camargo, en Muriedas. Mateo Gömez de Menocal, Jose Maria de Pereda y el colegio La Milagrosa en Polanco. El mecenazgo de Gregorio del Arno: Entre California y Espana.

5. EL CAMBIO DE LA CORR1ENTE MIGRATORIA (1880-1960) Y SU REFLEJO ENLAARQUITECTURA 469

5.1. CAPITAL INDIANO EN EL DESARROLLO URBANO: SANTANDER,, LAREDO, Y CASTRO URDIALES 471

5.1.1 SANTANDER 472

- Las casas del muelle y Castelar: 475 El muelle de Calderön. Las casas de Gutierrez Solana, Bolado, Gonzalez-Camino, Antonio y Claudio Lopez, Lino de Villa Ceballos, Angel Bernardo Perez, Gändara-Mazpule, Avendafio, Ulpiano de laTijera, Fernandez Zorrilla, GcSrnez Lavin y Peral ("Siboney").

- Los indianos en el interior de la ciudad: 487 Antonio de la Cuesta Lasso. La inversion inmobiliaria de Antonio Cabrero Campo. Genaro Cobo Portilla y la "Casa de los Azulejos". Bernardino Rodriguez Ruiz y la familia Cervera Falla en Hernän Cortes. Las casas de Jose de la Revilla y la familia Ruiz de Villegas y Munoz en la Alameda de Becedo.

- Las villas suburbanas. Del Sardinero a Penacastillo: 498 Casas de Francisco Ruiz Gutierrez, Gallo, Calvo Briz, Jose Rios y Säiz, Jose Corral,Tomas Rivero y Socorro Corral ("El Solaruco") en Menendez Pelayo. La casa de Genaro Rodriguez Mier "La Alfonsina". Las casas de Francisco Gonzalez Camino en El Sardinero. Casas de Angel Federico Perez Eizaguirre en El Sardinero y Valdenoja. Las familias Meade y Säinz Träpaga en "Villa Piquio". Las casas regionalistas de "Las Cumbres", "Quinta Maza" y "Chapultepec". Casas en la Avenida de los Infantes: Gömez-Allende, Cabrero Mier y Haro. Avenida Reina Victoria: Casas de Pardo Barreda, Cue, Pacheco y "San Quintin". Casas en la calie General Davila: "La Cubana", de Manuel Cue, "Villa Luisa", de Ceferino Perez y "Santa Clotilde", de Miguel Gallo. Fundaciön Santiago Galas. Casas en el area de Penacastillo: Casas de la familia Fernandez Zorrilla.

- La reconstruction de Santander tras el incendio de 1941: 520 Casas de Angel Fernandez Maza, Muerza, Lucas Rueda y Clemente Lopez, Salceda, Quintana y Gomez Cuetara. 5.1.2. CAPITAL INDIANO EN EL DESARROLLO URBANO DE TORKELAVEGA 523

La contribution de los indianos al desarrollo de Torrelavega y la iglesia de Nuestra Senora de la Asuncion. Casa de 1 Aici/ano Demetrio Herrero. Casa de Ramön Fernandez-Hontoria, segundo conde de Torreanaz. Francisco Ceballos, primer marques de Torrelavega. Los Ruiz de Villa y la promotion urbana. Casa de Ramön Portiila. Familia Rodriguez Mier y Rodriguez-Parets. La casa de Argumosa. El Asilo-Hospital. El monumento a los indianos.

5.1.3. LAS CASA DE LOS INDIANOS EN LAREDO Y COLINDRES 535

Casas de Ricardo Bustamante, Conrado Uriarte, Nicasio Escalante, Patricio Bravo, Bernales, Pedro y Luis Salcin.es y Manuel Suärez Casuso en Laredo. La Alameda, el Ayuntamiento y los indianos de Colindres. Las casas de Bengoechea, Inestrillas y la casa de "Villa Luz".

5.1.4. CAPITALES INDIANOS ENEL DESARROLLO ECONÖMICO Y URBANO DE CASTRO URDIALES 539

La actividad urbanistica de Telesforo Santamarina. Las casas de Isidro del Cerro, Acebal y Miguel Colina. La casa De los Heros y Landeras. Casa de Goicouria-Bazän. Patricio Barquin Ruiz y el "Colegio Barquin del Corazön de Maria" en Castro Urdiales. Silvestre Ochoa y el Hospital de Castro.

5.2. LA ARQIJITECTURA DE LOS VALLES 547

5.2.1. LAS CASASDE CAMPO PINTORESQUISTASY REGIONALISTAS 547

5.2.2 LOS VALLES ORIENTALES 555

-ElValledeVillaverde: 555 Las casas de San Roman, Palacio, Hernändez-Mendirichaga y Martinez. - Ötaiies: 557 "Villa Adoration", de Mäximo Nazäbal. - Santullan:.... 558 La casa de Barandiaran -Talledo, cuna de indianos 560 - : Capital indiano en el desarrollo de la industria del hierro 560 Casa de Trebuesto y ferreria La Merced. Casa y ferreria de Puente. Casas de Francisco Gutierrez Madrazo, "Quinta Lucia" de la familia Gutierrez y "Villa Josefina" de Francisco Isla Arrese. Casa de Modesto Ubilla. Casa de Ramön Mügica. Escuela de Rioseco. Casa de Manuel Pedrera. - Los indianos del Valle de Liendo: • 564 Monumentos, casas y obras sociales de las familias Avendano y Candina. Casa de Francisco de Prida. Casa del Arco. Casa de Francisco Llama. Casa de Jose Perez. - Limpias, Ampuero, Ramales: -1 Los indianos en Limpias. Una cadena migratoria familiar: De Ampuero a la comarca Lagunera en el norte de Mejico. El urbanismo de Ampuero. Las casas de Bringas, Ruiz Rivas, Cuadra, Garzön, Garmendia y Ruiz Escajadillo. El Santuario de Nuestra Senora de la Bien Aparecida. Casa de Ruiz de Villa en Marrön. Ramales: Fundaciön Orense, casa de Martin Gömez Allende y casa de Claudio Pardo. - El valle de Ruesga: Vivienda indiana y conciencia social •• 581 Arredondo Casas de Jose Gutierrez Solana juan Madrazo Abascal, Jose Cubas, familia Conde Ruiz, Silverio Maza, Juan Madrazo Garcia, Lavin, Antonino Manteca, Antonino de Venero, "Villaguanabacoa" de Domingo y Enrique Trueba, casas de Hilano Lopez y Juan Gömez Gutierrez. Bustabiado: La filantropia de Antonio Lopez, Sixto Ortiz, Antonio Trueba Barquin, Francisco Maza y Manuel Pardo. ögarrlo: Casas de los Fernandez, Salmon, Lorno Godoy, Lavin y Enrique Sierra. Matieozo, Rivay Valle: Casas de Jose Barquin y Lope Gonzalez Barquin. Las obras filantröpicas de Emeterio Zorrilla. Casas de Aurelio Arredondo, Federico Porres, Felix Cärcoba y Manuel Lastra. -ElValledeSoba: ....588 Las fundaciones de Roque de la Pefia y Manuel Sainz Calleja. Angel SäinzTrapaga: Un soba- no en el desarrollo de Tampico. La casa de la familia Gutierrez en San Pedro de Soba. -: 592 Las casas de Gandara en Carasa. Otras casas Indianas en Voto: Ote.ro y Abascal Rivas. La casa de Manuel Llamosa en Bärcena de Cicero. Casas de Baldomero Fernandez, Pedro Gallo Diez y Pedro de Toca en Bärcena de Cicero. Las escuelas de Bärcena de Cicero, Cicero, Moncaliän y Adal-Treto. Casa de Cagigas en Escalante. La casa de Antonio del Corral en Pontones. Laureano Falla Gutierrez en Anero y Mamerto Casanueva en Hoz de Anero. - Hazas de Cesto: 602 Casas de Domingo Trueba, Miguel Falla, Jose Lastra y Luis Toca en Flazas de Cesto y de Joaquin de la Oceja en Solörzano. - Sietevillas: 605 Las fundaciones de Benedicto Ruiz en Ajo. De a Mejico: Las casas de Igual y Viadero. De Güemes a Nueva Orleans: Las casas de Miguel Sarabia Fernandez, Agapito Crespo y Gabino Mazas y escuela y casa de Braulio Abascal. De Castillo a La Habana: La casa de Alvear. Casa de Alfredo Ruigömez en Noja. -Cudeyo: 609 Casa de Primitivo Perez Acebo en Lierganes y Hotel Paris en Mirones. La Cavada: Casas de Jesus Barquin, Angel Langre, Juan Arronte y las casas de los emigrados a Estados Unidos de Norteamerica. Casas de Francisco Basoa y de Sinforiano de la Torre en Hermosa. Nuevos destinos: Venezuela y Guatemala. Las casas de Cubria en Pämanes y de Martin Vial en Solares.

5.2.3 LOS VOLLES CENTRALES 613

- Los Valles de Cayön, Villaescusay Camargo: 613 Las obras sociales. La casa de Marcial Solana en La Concha de Villaescusa. Casas de Pablo Ruiz, Obregön, Colsa, , Gutierrez, Gomez Rapado, Gutierrez Alonso, Arenal, Llano, Gutierrez Lastra, Cabrales, Herrero y Obregön. La casa de Angel Gomez en Camargo. - El Valle de Carriedo: 621 Jose Perez de Arce, Francisco Perez Venero, Facundo Perez y Salvador Robles y sus obras sociales. Casas de las familias Sämano, Oria y Abascal. - El Valle de Toranzo: 624 Casa de Eustaquio Martinez Conde y las obras beneficas en Borlena. Casas de Guadalupe Rueda, Emeterio Gomez, Garcia Herrero y Vega Sanudo en San Vicente. Casas de Maximo Perez y Arce Rueda en Corvera. Casa de Miguel de la Portilla en Prases. Casas de los Löpez- Coterilla, Gonzalez, Pacheco y Martinez Conde en Soto Iruz. Casa de los Munoz en Alceda y Casa de Jose Gonzalez Quijano en Hijas. De Vargas a Chile, el auge del salitre: Casas de Quintanal y Manuel Gomez Pacheco. Casa de Jose Sanudo en Castaneda. -ElValledelguna: 634 La casa de Garcia de los Rios en La Serna de Iguna. Obra filantröpica de los hermanos Carrancedo en Bärcena de Pie de Concha. Las casas de los Gonzalez Quevedo en Barrio Palacio y Arenas de Igufia. -: 638 La casa de Fernando y Miguel Perez y Perez. - Viernoles: 639 La casa de Feliciano Velarde. 9 9J Si 640 Castillo, Herrera, Varilias, Laguno y Madariaga. La casa de

5.2.4. / h ( ihl Kt'tLES 644

Los indianos de Cabezön cie la Sal: Higinio y Ventura Gonzalez Cosio y la "Textil Santanderma". Los hermanos Gutierrez y su casa en Carrejo. Casa de Claudio del Rivero en Cos. Casas de Felisa Campuzano y de Sanchez Gonzalez en Herrera de Ibio. Telesforo Garcia, en Valdäliga. La casa de Alberto Villar y Ulpiano Vega en Pesues. Casas de Aniceto Garcia y de Fidela Gonzalez Garcia en Camijanes. Casa de Victor Toyos en Portillo. Casa de Jose Gomez Gomez en Cicera. La ruta migratoria Santander-Andalucia-Cuba: Casas de Alfonso Garcia Fernandez y Raimundo Diaz de la Guerra,"Quinta de San Raimundo", en Barcenaciones. Victoriano de la Vega y el puente de Golbardo. Casas de las familias Bustamante, Losada y Perez en Quijas. Casas de Genaro Rodriguez Mier, Sabino Varela, Ramon Portilla, Genaro Rodriguez Mier y Manuel Rodriguez Astarloa en Puente San Miguel. Casas de Raimundo Rodriguez y Ezequiel Gomez-Tagle en. Cerrazo. Las obras sociales.

5.2.5. LA LIEB ANA 660

La familia Vejo. La familia Roiz de la Parra y la iglesia de Cabezön de Liebana. Fundaciones de escuelas. Las obras sociales de Felix de las Cuevas en Potes. La casa de Luis de las Cuevas en Tarn a. Chalet San Läzaro de Juan Jose Guerra. Las fundaciones de Maximo Diez Herrero, Fredo Arias de la Canal, Primo Cuevas y Jose Calvo Briz. Las ultimas casas Indianas en Potes.

FUENTESYBIBLIOGRAFIA...... 669

IND1CE...... 685