Diocesana deTarazona Memoria Cáritas 2009

1

Índice 2 Saludo del Delegado Episcopal 3 Quienes somos 4 Grandes rasgos 5 Apoyo social 6 Las personas que trabajamos 7 Así sentimos Cáritas 9 Diocesana de Inserción y empleo 12 Inmigrantes C/. Baltasar Gracián, 5 Entr. C 13 Voluntariado y formación 50300 14 Comunicación y sensibilización 15 Recursos ✉ Apartado de Correos, 196 16 Ingresos y gastos ☎ 976881130 ✆ 976886086 (fax) 16 A destacar D [email protected] 16 Auditoría anual de cuentas 2

Saludo

Delegado Episcopal Saludo

Llega a toda la diócesis la memoria de Cáritas de 2009. la signifi cación y la esperanza, que la misión de Cáritas ha Un año, podemos decir, casi único desde hace décadas, en la engendrado en el corazón de muchos hombres y la credibilidad sociedad española. que ha dado a la Iglesia en tiempos de especial difi cultad. Por eso es fundamental que leamos algo más que las cifras, Tampoco el futuro va a ser fácil: se prevén recortes es decir, el esfuerzo y la generosidad de tantas personas, de importantes en ciertas ayudas que nos permitían llevar ciertos tantas horas de trabajo, que los datos esconden y más aún en proyectos, pero no debemos desfallecer en la esperanza y una diócesis pequeña como la nuestra, donde las posibilidades debemos crecer en colaboración y generosidad. no son demasiadas. Es momento de agradecer tanto esfuerzo especial: Año DE CRISIS Y CATÁSTROFES, como la de Haití. De una Donaciones especiales, pagas extraordinarias de sacerdotes y realidad dura y que se supone será larga y que puede empeorar. otras personas, el esfuerzo de tantos voluntarios y del equipo Pero ante esta realidad dura y desesperanzada CÁRITAS HA de “profesionales” que está al pie de cañón y al cual se deben SIDO LA EXPRESIÓN DEL AMOR DE LA IGLESIA DIOCESANA Y SUS muchas cosas que no se ven. DISTINTAS COMUNIDADES, hacia tantas personas en situación Con mi invitación a la generosidad, a la esperanza, y al de pobreza y marginación. trabajo generoso y fraterno en nuestros grupos, de forma que Desde aquello que nuestra pequeñez permite, somos sea el primer signo del amor de Cristo que hemos de manifestar concientes que nuestra tarea es como un grano de arena en con nuestra acción recibid mi afecto y gratitud. el desierto o una gota en el océano, pero esto no mengua Florentino. 3

Quienes somos

Cáritas es Cáritas actúa

…el organismo ofi cial …trabajando por la in- …denunciando las in- …formando, infor- de la Iglesia para la ac- tegración y promoción justicias y sus causas, mando y sensibilizan- ción caritativo-social de los colectivos exclui- apoyándose en el res- do. Acciones todas ellas con los más necesita- dos. peto que debemos a las dirigidas a impulsar la dos. Es el organismo personas y en la fuerza solidaridad con quie- Su labor social es muy que cada comunidad de su propia experien- nes padecen los efectos amplia y diversifi cada, cristiana posee para ha- cia, haciendo presente de la pobreza y a tomar desarrolla actividades cer real y efectiva la op- en la sociedad el mun- plena conciencia de las de asistencia y de inser- ción por los más pobres do de los empobreci- causas que provocan ción. de la sociedad. dos las situaciones de in- justicia y desigualdad social 4

Grandes rasgos

El Año 2009 ha sido un año marcado por la cri- 60.000,00 € sis económica con un

54.709 € incremento notable en las solicitudes recibidas y en las ayudas econó- 50.000,00 € micas invertidas. EVOLUCIÓN DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS INVERTIDAS 9672 solicitudes recibi- das 2007 2008 2009 40.000,00 € 54709 € ayudas econó- 36.421 € micas invertidas 32.333 € 48% más que en el año 2007 30.000,00 € 26.306 € 66% más que en el año 2008

18.321 € La ayuda 20.000,00 € concedida se

11.871 € ha destinado a: 9.673 € 7.800 € 10.000,00 € 5.800 € 6.200 € 5.571 € 3.100 € 4.583 € 3.521 € 1.400 € - ALIMENTOS 32.333€ 2.789 € 2.548 € 1.925 € - VIVIENDA 9.673€ 0,00 € - EDUCACIÓN 5.571 € VIVENDA ALIMENTOS EDUCACIÓN G. SANITARIOS OTROS TOTAL - OTROS 4.583 € - GASTOS SANITA- RIOS 2.548,44 € 5

Apoyo social

El compromiso incondicional de to- dos ellos nos brinda la oportunidad de trabajar por una integración más digna de los colectivos en riesgo de exclusión, por el fomento de la jus- ticia social y el desarrollo de las per- Cáritas tiene que agradecer la contri- sonas. bución de todos los socios y donan- tes, así como a las comunidades de Este agradecimiento se extiende Religiosos/as, sacerdotes y a todos al Gobierno de Aragón, al Institu- los voluntarios/as que están partici- to Aragonés de Servicios Sociales, pando de la acción de esta institu- al Fondo Interdiocesano de Cáritas ción, a los que desde siempre se les Española, al Excelentísimo Ayunta- ha considerado como una parte más miento de Tarazona, al Excelentísi- de Cáritas, y sin los cuáles no podría mo Ayuntamiento de Calatayud, a la haberse realizado el trabajo que re- Comarca de la Comunidad de Cala- coge ésta y todas las anteriores me- tayud, a la Comarca de Tarazona y el morias de actividades de Cáritas. Moncayo, a los Fondos Europeos, a IberCaja y al Instituto Aragonés de la El continuo apoyo dinamiza nuestra mujer, por sus convenios de colabo- institución y produce un efecto mul- ración y sus ayudas que hacen po- tiplicador que nos permite mejorar sible el mantenimiento y desarrollo las condiciones de vida de los últi- de los programas y actividades de mos, aquí y en los países del Sur. los Departamentos, de Cáritas. 6

Las personas que trabajamos

Todas las personas que trabajamos en Cáritas, formamos parte de la institución desde una llamada a servir a nuestros hermanos más desfavorecidos y con el propósito de transformar la sociedad guiados por el amor. Hacer esta labor desde una entidad que es la misma Iglesia organizada al servicio de la Caridad, compartiendo valores, modos de ser y actuar, es la esencia misma de nuestra misión. Cáritas es una organización principalmente de voluntariado, son la base de nuestra acción, tanto desde las Cáritas parroquiales que agrupan a más de 200 voluntarios como desde Programas y servicios con 10 voluntarios. Y se compone también de 5 contratados distribuidos en los distintos departamentos. 7

Así sentimos

Desde aquí quiero saludar a esta gran familia de Cáritas: Soy Cuando me pidieron escribir sobre mi experiencia como una nueva voluntaria de Cáritas de 41 años, de Morata de Ja- voluntaria de Cáritas, lo primero que me planteé fue ¿Que es lón, que se me ha brindado la oportunidad de contaos un poco Cáritas para mí?. mi experiencia en este primer año de mi andadura como vo- Pensé en todo lo que conlleva Cáritas, sus fi nes, cómo po- luntaria, nunca hubiera imaginado que aportando tan solo un demos intervenir como grupo, proponiéndonos ser solidarios, poco de mi tiempo en la obra que realiza Cáritas y que llega a responsables y fi eles a una institución eclesial, ya que está en tantas personas necesitadas, me pudiera sentir tan llena de ilu- juego el prestigio de la Iglesia. Por ello tenemos que renunciar sión para poder continuar a delante. Con lo que se puede hacer a muchas cosas, evitar el triunfalismo que lleva consigo el es- para ayudar a las personas que hoy en día necesitan el apoyo fuerzo diario. de todos nosotros, el estar en el ropero, repartiendo alimentos, o el visitar a las personas que se encuentran solas en sus casas Llevamos treinta y cinco años cómo grupo de Cáritas y para o en las residencias y enfermos. Todo eso que comparto con mí ha sido un regalo del Señor. cada uno de ellos son vivencias únicas, y los encuentros que Estoy muy contenta y lo volvería hacer, poder ser útil a mis cada mes compartimos con el equipo de formación de Cáritas hermanos y trabajar en grupo, ya que es una de las experien- me enriquece un poco más como persona. cias más bonitas que se puede tener, el reunirnos con un mis- Desde aquí quiero animaos a todas personas y sobre todo mo fi n basado en el amor. a las más jóvenes que se acerquen a cualquier sitio de Cáritas Yo que soy una persona muy espontánea y me dejo llevar para informarse del trabajo que se puede hacer como volunta- por el corazón, tengo al grupo que me ayuda a refl exionar. rio , para ayudar a las personas más desfavorecidas y que apor- tando un poco de cada uno se puede llegar a hacer mucho por Desde aquí invito a la juventud que se implique en esta los demás . aventura, que no tengan miedo a decir sí a la acción caritati- va que es Cáritas, que colaboren en este servicio basado en el Todas las cosas hechas con cariño y de corazón llegan a amor. buen fi n y hacen sentirte más cerca de la voluntad de JESUS. Asunción Sánchez ¡SEÑOR…que nunca pierda la fe y me olvide de ti! Mª Jesús Calvo Morata de Jalón 8

Soy voluntaria de Cáritas Mi experiencia como voluntaria de Somos dos voluntarias de Cáritas parro- Cáritas, va unida a mi fe porqué “la fe sin Ser voluntaria de Cáritas me aporta la quial en Santa María-san Andrés de Calatayud. obras está muerta”. satisfacción de trabajar junto a un equi- Se nos invita a dar testimonio sobre lo que ha po de personas con un objetivo, intentar Para mí fe y obras van unidas, son una supuesto Cáritas para nosotras: conseguir un mundo más justo, y mejo- sola. rar la situación de muchas personas que Comenzamos diciendo que se ha formado Hace cuarenta años que decidí dedi- sufren la exclusión social, cultural y sobre un grupo de 12 ó 13 personas. Durante el cur- car mi vida a mi comunidad parroquial y todo de pobreza. a los necesitados de mi parroquia, visitán- so hemos recibido formación sobre el “Volun- Colaborar con Cáritas me reconforta y doles, escuchándoles, ayudándoles en las tariado de o en Cáritas” me anima a seguir trabajando porque sé tareas del hogar, etc. Las clases han sido impartidas por un que un poco de mi tiempo al otro lado de Antes de las visitas siempre rezaba la cadena muchas personas tienen mejor miembro muy cualifi cado de Cáritas Dioce- con las palabras del sermón de la monta- calidad de vida. sana de Tarazona todos los jueves de 19,30 a ña (Mt 5) “Lo que hagáis por uno de estos También soy consciente que mi apor- pequeños a mí me lo hacéis” 21h. tación es pequeña, muy pequeña, pero Ahora como voluntaria de Cáritas, en Se ha inaugurado el Centro de acogida de menos se consigue sin hacer nada, por- la acogida de Cáritas Interparroquial de la Parroquia: “La puerta se ha abierto” Actual- que ese granito de arena sumado a otros Tarazona, continúo escuchando a las per- y a otros, se hace un montón, por eso voy mente se está haciendo la acogida los lunes y sonas que nos visitan y veo el rostro de a seguir colaborando. jueves de 11 a 13 h. Jesús en cada uno de ellos. Ser voluntario es gratifi cante en todos Los miembros del grupo colaboran en esta Para mí hay tres cosas muy importan- los sentidos, decimos que es darse a los tes: acogida, muy contentos-as y desde la gratui- demás gratuitamente, es cierto, pero yo dad. digo que recibimos más de lo que damos, - Conocer sus culturas y sus costumbres solo hay que ir un día a visitar a los ma- - Escucharles La experiencia es de gratitud y gozo, sin yores de una residencia, les das un beso olvidar la amistad y fraternidad que vivimos. y ellos te dan cuatro, y ver como sonríen - Transmitirles esperanza En nombre nuestro y el de todos los miem- cuando te ven llegar, eso no tiene precio. Me siento feliz realizando este volun- bros del grupo agradecemos a Dios el haber- Esther Jiménez tariado y sobretodo compartiéndolo con el grupo ya que todos trabajamos por nos sentido impulsados-as a esta actividad- Ainzón Amor a Dios y a los más necesitados, los misión a favor de los hermanos necesitados. preferidos de Jesús. Por todo damos gracias a Dios, pidiéndole Divina Cabello que siga poniendo en nosotros-as “entrañas Tarazona de misericordia y de bondad” para poder darla a los que se acerquen a nosotros-as. GLORIA Y BEA 9

Inserción y empleo

Cáritas confía en el empleo como el medio más oportuno y efectivo por escapar de la pobreza, y no únicamente porque permita ingresos económicos para la persona sino porque favorece la participación social y el desarrollo personal. Durante el 2009 se ha incrementado de forma constante el número de personas que se acercaron a nuestros Servicios de Empleo solicitando apoyo en la búsqueda de una oportunidad laboral. Detrás de estas cifras, late una realidad social de gran precariedad, debido al impacto de la crisis, y cuyas consecuencias más serias suponen para Cáritas un auténtico reto, en la medida en que nos vemos abocados a ofrecer una respuesta inmediata a un número, en constante aumento de demandas. 10 Inserción y empleo

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Cáritas Diocesana de Tarazona a través del Departamento de Acción Social ha llevado a cabo un curso de camareras de piso en alojamientos turísticos y no turísticos que tuvo muy buena respuesta, tanto por parte de los empresarios del ramo que vieron con buenos ojos la atención formativa que mejore la realización de este trabajo, como por parte de las personas que participaron del curso, ya que el mismo les abría alguna perspectiva de perfeccionamiento en sus habilidades laborales. El curso tuvo una parte teórica y práctica. Las prácticas se desarrollaron en el Hotel-Restaurante Fornos, Hotel Castillo de Ayud y la residencia de la tercera edad “San Íñigo”. Las personas inscritas, un total de 45 participantes, tuvieron que superar un proceso de preselección, que permitiese benefi ciarse a las que más lo necesitaban por no tener trabajo, o por carecer de algún tipo de ingresos. Las asistentes al curso recibieron una pequeña ayuda económica que permitió un mínimo ingreso para sus familias.

TALLER “A TODO TRAPO” Actualmente 8 son las mujeres que participan de las actividades del taller ubicado en Baltasar Gracián 5 bajos, Calatayud. Han aumentado las personas que quieren participan en el taller pero la escasez de recursos nos hace limitar el número de ellas. En el 2009 se vendió un total de 38.145,74 euros en concepto de 18.000 prendas de vestir y cajas de trapo a las empresas que lo solicitan. Hemos calculado que hemos movido cerca de 60.000 kilos de ropa de los cuales 30.000 Kgs. tienen salida comercial en las tiendas de A Todo Trapo Calatayud y ; 20.000 Kgs. se donan a ONG´s que realizan proyectos en España y África; 10.000 Kgs. en prendas que hay que transformar para su uso como trapo y otras también se tienen que desechar. Cáritas Diocesana con la intervención de personal contratado y voluntario proporciona a las benefi ciarias las oportunidades para desarrollar su empleabilidad a través de módulos de formación.

Metodología de la inserción

ALFABETIZACIÓN: Rosa Arguedas ORIENTACIÓN INFORMÁTICA: Ascensión Parras TALLERES BÚSQUEDA INSERCIÓN AUTOESTIMA: Dulce Hidalgo DIAGNÓSTICO PRE ACTIVA DE BÚSQUEDA DE EMPLEO: Tania Quilambaqui LABORAL EMPLEABILIDAD EMPLEO Y LABORALES: COSTURA: Paquita Arana Empleo MEDIACIÓN ACOGIDA MÓDULOS HABILIDADES SOCIALES: Marta Lombillo normalizado REUTILIZACIÓN TEXTIL: Mercedes Cristóbal SOCIO-LABORAL 11 Inserción y empleo Apertura de una nueva tienda “A Todo Trapo” en . Desde el servicio de acogida, el grupo de Cáritas Parroquial de Ricla vio necesaria la apertura de una tienda de ropa de segunda mano. Solicitaron el apoyo técnico por parte de Cáritas Diocesana de Tarazona para la realización del proyecto que ahora es una realidad con el esfuerzo del grupo de voluntarias y párroco. El establecimiento está abierto a todas las personas que desean adquirir prendas de vestir en muy buenas condiciones a un precio simbólico. El dinero obtenido se destina a la atención de personas sin recursos. Las personas que, dada su situación económica, no pueden comprar estas prendas, las reciben en donación. La ropa que se vende en la tienda procede de donaciones de personas sensibles a las acciones que Cáritas realiza. La ropa que se recibe, posteriormente pasa al Taller de Inserción Socio-laboral en Calatayud donde se la selecciona, higieniza y acondiciona para su reutilización.

En Aragón continúa la destrucción de empleo, alcanzando ya cerca de los 100.000 desempleados, con una tasa del Cáritas Autonómica de Aragón 13,9%. Si bien la destrucción de empleo muestra actualmente movimientos más atenuados, Aragón continúa siendo una de las Comunidades Autónomas Paro Marzo 09 Paro Marzo 10 donde más empleo se ha destruido desde el inicio de la crisis. Los parados Aragón 79.923 Aragón 95.833 aumentaron un 174% desde fi nales de Huesca 11.175 Huesca 13.362 2007. Respecto al mismo mes del año Teruel 7.342 Teruel 8.647 MEMORIA DE EMPLEO anterior, el paro ha aumentado un 2009 19,91 %. Zaragoza 61.406 Zaragoza 73.824

Cáritas ante la realidad social actual La gravedad de la crisis socioeconómica actual nos ha llevado a tener que redoblar nuestros esfuerzos y continuar trabajando con empeño y creatividad, aprovechando al máximo los siempre escasos recursos disponibles, para alcanzar nuestros objetivos. La situación socioeconómica afecta todavía más a los colectivos que pasan por nuestros itinerarios, que quedan todavía más apartados del mundo laboral de lo que estaban en época de “bonanza económica”. Han sido los primeros en acusar la crisis económica y serán los últimos en salir adelante. Además desde nuestros Servicios de Empleo se está observando un incremento de casos que tras haber pasado por nuestro itinerario encontraron un trabajo y ahora están volviendo a contactar con nosotros, tanto para ayudas económicas como para retomar la búsqueda activa de empleo. La situación actual, provoca además, grandes difi cultades para que las personas inmigrantes puedan regularizar su situación o mantener sus permisos de trabajo por la falta de contratos laborales. Destacar también la disminución importante en las ofertas de trabajo que llegan a nuestras bolsas de empleo. 12 Inmigrantes La información, mediación y orientación han sido las herramientas básicas en este trabajo y se ha buscado siempre la implicación tanto de la población inmigrante como de la sociedad de acogida, haciendo posible a este colectivo el acceso a los recursos sociales mediante la mediación y el acompañamiento continuado en su proceso de integración. Acogida, información y orientación Personas atendidas: 1.100 El mayor número de demandas de ayudas económicas ha sido para alimentación, vivienda, gastos sanitarios y arreglos de documentos. Mediación y acompañamiento en los procesos de integración. Personas atendidas: 150 Intentamos ayudar a que la gente que nos visita a que se sienta comprendida y que puede ser un miembro activo de la sociedad a la que se incorporan. Mediación sanitaria. Personas atendidas: 63 Temas como el asesoramiento sobre el funcionamiento sanitario; el acompañamiento al medico para facilitar la interpretación; resolución de confl ictos de origen lingüístico o cultural entre las personas inmigrantes y los profesionales sanitarios o administrativos; el seguimiento y derivación de casos (visitas, tratamientos médicos, consultas) son algunos de los trabajos que se han estado realizando. Visitas domiciliarias y seguimiento. Familias atendidas:50 Las visitas domiciliarias y el seguimiento se hacen con el objetivo de conocer como evolucionan las familias que han necesitado nuestro apoyo. Se hace hincapié en algunos aspectos que se consideran básicos para tener en cuenta en los grupos de refl exión y en las líneas de mejora. Mediación escolar. Personas atendidas: 20 En el Instituto Tubalcain de Tarazona se han realizado varios encuentros con los alumnas/os inmigrantes, padres de los alumnas/ os y los profesores. Se pretende la colaboración entre las familias de alumnos y el centro educativo potenciando el aprendizaje y el rendimiento escolar. Las líneas de actuación en este sentido han sido: la adquisición de hábitos de organización; trabajo de la constancia y el aliento al estudio; propuesta de formas de estudio efi caces; la mejora en habilidades y actitudes asociadas a la lectura; asentar conocimientos; mejorar su integración social. Traducción y acompañamiento a gestiones y trámites en distintos organismos. Familias atendidas: 20 El idioma suele ser una de las principales barreras para la integración, puesto que en el camino de socialización del individuo se puede quedar por el camino parte de la información muy importante para su correcta incorporación social. Para minimizar los efectos de esta barrera, Cáritas Diocesana ha ofrecido su mediación para facilitar al inmigrante el conocimiento completo de la información necesaria para cumplir con sus obligaciones. 13 Voluntariado y formación Los voluntarios, son la gran riqueza de Cáritas, son el soporte más genuino, nuestro rasgo de identidad.

Desde Cáritas se trabaja para que los grupos de voluntarios de cada Cáritas refl exionen sobre las situaciones, realidades y problemáticas actuales y estén lo mejor capacitados posible para mejorar el trabajo que desarrollan. Para ello trabajamos desde dos grandes líneas: la formación y la acción. Las dos son de vital importancia y necesarias para un buen funcionamiento de los grupos.

Actuaciones:

- Formación sobre la comunidad cristiana, que se imparte en sesiones mensuales de una hora en 29 grupos. - Tres jornadas de formación diocesana en dos zonas de la diócesis. Temas “La importancia de la formación en el voluntariado”, “Diferentes identidades culturales y el papel de la mediación”, La familia: educadora en valores y en constante transformación”, - Asistencia a Jornadas y encuentros de cara a conocer el trabajo de otras entidades que trabajan en el medio rural o en otros. - Cursos de iniciación al voluntariado de Cáritas para grupos de nueva creación y para nuevos voluntarios. - Formamos parte de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado y participamos en todas aquellas actividades que se realizan desde dicha coordinadora, como “La feria del voluntariado” y “El día del voluntariado”. - Acompañamiento en la elaboración de proyectos, programación y evaluación en los grupos parroquiales. - Realización de dos reuniones durante el curso en cada arciprestazgo con el fi n de programar, trabajar conjuntamente y evaluar el trabajo. - Formación para el equipo de Cáritas Diocesana de Tarazona sobre las dimensiones de la comunidad cristiana. impartida por Don Sebastián Mora, Secretario General de Cáritas Española. - Dos sesiones de formación para sacerdotes sobre las dimensiones de la comunidad cristiana impartida por Don Sebastián Mora, Secretario General de Cáritas Española. - Asamblea General de Cáritas Diocesana de Tarazona. Bajo el titulo “La crisis: causas y consecuencias desde una mirada de fe. - Acercamiento de cáritas a los niños, a través de la visita del equipo de formación de cáritas diocesana al colegio de Alhama de Aragón, para realizar una actividad con los alumnos de religión del curso.

Voluntarios. 203 14

La difusión de la acción de Cáritas y la sensibilización de la sociedad sobre las situaciones de exclusión social, supo- nen un objetivo prioritario para nuestra Comunicación y labor. Durante el año 2009 se han realizado diversas acciones con el objeto de in- formar y difundir la labor de Cáritas, por medio de la realización de campañas y la Sensibilización presencia en medios de comunicación. Actividades Campañas institucionales. Estas campa- ñas se realizan en distintos momentos del año con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el modelo de socie- dad en que vivimos y sus valores domi- nantes. Campaña del Día de la Caridad 2009 “Si no quieres formar parte de una socie- dad limitada facilita la participación de todos” Campaña Día de los Sin Techo 2009 “Su historia es parte de la nuestra. Todos contamos” Campaña de Navidad de 2009 “Si de- seas cambiar el signifi cado de so- ciedad de valores acepta a todos por igual” Otras campañas “ Cáritas ante la crisis” Con esta cam-

¿Dónde entregar la ropa? ALGUNAS CONSEJOS En cualquier parroquia de nuestra paña se hizo un llamamiento a la solida- “A TODO TRAPO” diócesis de Tarazona ¿Dónde está Trabajamos No compres más ropa por la justicia nuestro taller de la que necesitas. Al re- diocesano? ridad de la diócesis para paliar los efec- ducir el consumo reduci- En la calle mos los desechos y cuida- Baltasar Gracián n.º 5 Cáritas de Calatayud mos el medioambiente. Diocesana de Tarazona A TODO TRAPO ES UN ¿QUÉ HACEMOS CON LA ROPA? tos de la terrible crisis que nos afectaba PROGRAMA DE INSERCIÓN 1-SELECCIONARLA, tratarla e Alarga la vida de tu higienizarla para su reutilización. ropa, cuidándolaSOCIOLABORAL adecua- QUE: damente. Ofrece formación a personas¿Donde en se

A todo trapo @caritas.es Cáritas puede comprar? Tienda de Zaragoza Diocesana de Tarazona y afecta. situación laboral desfavorecida. En nuestras tiendas C/. Méndez Núñez, 9 Da la ropa que ya no diocesanas.

usas pero que puede ser N.I.F. útil, para que otras perso- Otras actividades nas la reutilicen. 2– TRANSFORMAR las prendas en trapo reciclado. Compra ropa de se- gunda mano. - Envío de notas de prensa 3- DESECHAR aquellaspor prendas donar En tu empresa, usa no reutilizables. trapo reciclado, es una Promueve la inserción laboral. buena alternativa al uso tu ropa € - Aparición en la Hoja Diocesana abusivo de papel. CáritasCáritas DE COLABORACIÓN BOTETÍN RE-ESTRENA 2,40 € Tienda de Calatayud 0,50 € en buen estado C/. Baltasar Gracián, 5 0,20 € Tarazona de este boletín en la sede de Cáritas Diocesana o entregar Enviar - Presencia en medios radiofó-

1,20 € 0,60 €

C/. Baltasar Gracián, 5, entresuelo C - 50300 Calatayud · Teléfono 976 88 11 30 · Fax 976 88 60 86 · E-mail: caritas.cdtarazona 976 88 60 86 · E-mail: 976 88 11 30 · Fax Teléfono · C - 50300 Calatayud entresuelo 5, Baltasar Gracián, C/. nicos

Promueve la creación de empleo a través 4-VENDERLA a precio simbólico, N.º ENTIDAD N.º SUCURSAL DC N.º CUENTA NOMBRE DE LA ENTIDAD FINANCIERA de la recuperación, transformación, ofreciendo así un bien necesario a NOMBRE Y APELLIDOS TELÉFONOCÓDIGO POSTAL CON ECONÓMICAMENTE QUIERO COLABORAR POBLACIÓN ÚNICA APORTACIÓN DOMICILIO MENSUAL TRIMESTRAL ANUAL limpieza y arreglos de ropa. toda la población. 15 Rescursos Colecta del día de la caridad

Arciprestazgo de Calatayud Arciprestazgo del Bajo Jalón Arciprestazgo del Huecha Donativos sin procedencia: 231,20 250 Arándiga 90 107 692,00 100 150 Fuendejalón 301,50 227,54 Clarés 25 Morés 250 Pozuelo 84,50 60 440 Novillas 335 Donativos del 2008 120 75 200 ingresados en el 2009: Aniñón 470 12 Agón 60 212,50 70 300 155,45 Arándiga 51,00 Huermeda 60 Ricla 600 Borja 1.942 Nigüella 21,00 60 Salillas de Jalón 200 Maleján 120 20,00 Munebrega 353 45 Fréscano 100 Lituénigo 60,00 La Vilueña 80 Nigüella 80 Mallen 300 San Juan (Calatayud) 50,00 125 Embid de la Rivera 85 Ainzón 346,77 14,00 58 Paracuellos de la Rivera 32 TOTAL 4.052,22 Sestrica 75,00 Castejón de 35 Saviñán 373 Morés 75,00 Alarba 118 40 Arciprestazgo del Alto Jalón TOTAL 578,50 46 15,23 Cervera 50 Tierga 85 Ibdes 120 TOTAL DIA CARIDAD Viver de la Sierra 15 Mesones de Isuela 211 30 PARROQUIAS 21.671,40 € Miedes 232,55 TOTAL 3.083,23 Moros 70 12,50 Esta frase está dentro de lo Arciprestazgo de Tarazona 90 Sediles 114,66 que es la campaña de caridad P.ª de la Inmaculada 185 Cetina 250 Torres de Calatayud 15 y ha sido el lema de nuestra P.ª de la Merced 1.250 100 Belmonte de Gracián 50 asamblea este año, pon la P.ª de la Magdalena 500 693 donde mas te guste, pero en Malón 210 Alhama de Aragón 120 Ciudad de Calatayud: esta pagina. 70 10 San Andrés 85 Cunchillos 80 21 Santa María 1.002 MUCHA GENTE PEQUEÑA San francisco 600 102,50 San Juan 2.500 HACIENDO COSAS PEQUEÑAS S.º de la Virgen del Río 300 Monreal de Araiza 100 Santo Sepulcro 1.155 EN MUCHOS LUGARES AlcalÁ de Moncayo 170 86 PEQUEÑOS PUEDEN CAMBIAR Añón de Moncayo 150 Castejon de las Armas 37 TOTAL 7.461,71 EL MUNDO. TOTAL 3.515,00 TOTAL 1.829,50 16

Ingresos y gastos A destacar

INGRESOS GASTOS Donativos socios e instituciones 14.858,44 ATENCIÓN PRIMARIA 24.482,27 Donativos generales 21.186,43 MAYORES 3.962,56 En la diócesis de Tarazona se ha Donaciones y legados 3.434,28 TRANSEUNTES 1.430,15 recibido de la Campaña Contra la Colecta Día Caridad 21.671,40 INSERCIÓN Y EMPLEO 66.274,72 Tienda solidaria Calatayud 25.413,72 INMIGRANTES 5.538,59 Crisis Tienda Zaragoza 7.430,00 INFANCIA Y ADOLESCENCIA 5.784,00 79.665 € Campaña Navidad 20.197,43 FORMACIÓN Y VOLUNTARIADO 9.290,19 Recuperaciones 526,40 ANIMACIÓN COMUNITARIA RURAL 25.970,95 Arrendamientos 2.870,93 COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS 23.107,73 Y se ha invertido en ayudas 0`7% Tercer Mundo 1.763,00 COMUNICACIÓN CRISTIANA DE BIENES 23.861,56 61.269 € Donativos crisis 24.956,55 COOPERACIÓN INTERNACIONAL 4.763,00 Ingresos extraordinarios 3.162,56 SENSIBILIZACIÓN 7.402,33 Donativos otras instituciones 150,00 REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN 22.258,38 En la Campaña para Haiti COMUNIDAD 5.434,80 Subvenciones AUDITORÍA 2.340,98 (Enero-Junio 2010) se ha recaudado Fondo Interdiocesano 19.000,00 ALARMAS 444,04 a través de Cáritas Diocesana de IASS 44.648,00 AMORTIZACIONES 18.714,63 Tarazona. P.Operativo 7.100,00 PERDIDAS POR DETERI.CREDITOS 3.500,00 Ibercaja 23.000,00 SEGUROS 4.156,51 80.313 € Ayto.Calatayud 7.500,00 GASTOS GENERALES Y ADMINIST. 31.459,21 Ayto. Tarazona 6.595,97 TOTAL 290.176,60 enviado a Haiti a través Comarca Tarazona y el Moncayo 8.833,49 Y se ha IAM 380,00 TOTAL GASTOS: 290.176,60 de Cáritas Española TOTAL INGRESOS: 264.678,60 TOTAL INGRESOS: 264.678,60 75.050 €

TOTAL DÉFICIT: 25.498 €

Las cuentas anuales de Cáritas Diocesana de Tarazona son auditadas todos los Auditoría años por la empresa LAES NEXIA & CASTILLERO AUDITORES, S.L. Esta auditoría se ha realizado exclusivamente sobre las cuentas de esta Cáritas, la anual cual incluye también a las interparroquiales de Calatayud y Tarazona. de cuentas COMO COLABORAR CON CÁRITAS DIOCESANA

• Con tu trabajo personal como voluntario. Puedes informarte en tu parroquia

• Con tu aportación económica, a través de transferencia bancaria:

Cáritas Diocesana de Tarazona

CAJALON 3021 0001 65 1262308016 IBERCAJA 2085 0660 75 0102781567 CAI 2086 0200 19 3300294530 CAIXA 2100 1811 91 0200032456 CAJAMADRID 2038 9955 52 3000188992 BANESTO 0030 8014 71 0850109273 BSCH 0049 0032 15 2510275286

• Giro postal

• Donativo personal, en nuestro domicilio:

C/ Baltasar Gracián 5. Entresuelo C Calatayud

• Haciéndote socio. Puedes informarte en nuestro teléfono: 976 88 11 30