INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

“ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ÁREA DE OPERACIONES DENTRO DE COCA COLA FEMSA S.A. DE C.V.”

INFORME DE PRÁCTICA

PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

P R E S E N T A

HÉCTOR FABIÁN DURÁN NAVARRO

MÉXICO, D.F. 2009.

ÍNDICE

RESUMEN……………………………………………………………………………………………………………. I

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………….…. III

CAPÍTULO I “ANÁLISIS Y CONTROL DE PREVENTA Y REPARTO

1.1 ANÁLISIS DE INDICADORES DE PREVENTA…………………………….……………….….….. 5 1.2 ANÁLISIS DE INDICADORES DE REPARTO.………………………………………..….…….….. 6 1.3 GENERACIÓN DE REPORTE HORA DE VISITA DE RUTAS DE PREVENTA…….…………. 8 1.4 MODIFICACIONES A LA BASE DE DATOS DE CLIENTES……….………………….……..….. 9

CAPÍTULO II “ANÁLISIS Y DEPENDENCIA ENTRE PREVENTA, REPARTO Y ALMACENES”

2.1 PREVENTA………………………………….………………………………………………….…..….. 11 2.2 ALMACENES………….……………………………………………………………………….….…… 19 2.3 REPARTO……………………….……………………………………………………………..………. 25

CAPÍTULO III “ANÁLISIS Y CONTROL DE ALMACENES”

3.1 FLETEO…...………………………………………………………………………………………..….. 32 3.2 EFICIENCIA ATENCIÓN A FLETEO……..…………………………………………………….…… 34 3.3 TPM………………………….………………………………………………………………….………. 35 3.4 AUDITORIA A PROCEDIMIENTOS……………………….………………………………………… 39

CAPÍTULO IV “ANÁLISIS Y CONTROL DE INVENTARIOS”

4.1 INVENTARIOS…………………….…………………………………………………………………… 49 4.2 GENERACIÓN DE INVENTARIOS….………………………………………………………………. 53 4.3 MERMAS…….…………………………………………………………………………………………. 61

CAPÍTULO V “DISTRIBUCIÓN Y MANEJO DE PRODUCTOS DENTRO DE ALMACENES”

5.1 LOGÍSTICA Y ABASTO JDV……….………………………………………………………………… 66 5.2 PROCESO OPERATIVO DE CONCENTRADORAS JDV……………………….……………….. 67 5.2 CIERRE DE OPERACIONES ALMACENES……………….………………………………………. 71 5.3 BENCHMARK………….………………………………………………………………………………. 80

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………. 82

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………… 83

RESUMEN

Con la realización de esta práctica profesional dentro del Área de Operaciones de Coca Cola FEMSA S.A. de C.V. se pretende obtener el aprendizaje necesario para la obtención del título de Licenciado en Ingeniería Industrial, ya que por medio de las actividades que se realizarán dentro de esta práctica profesional se adquirirá la experiencia y conocimientos necesarios para obtener el título. Esto se pretende lograr por medio del desarrollo de diversos análisis dentro de las dos áreas de operaciones como lo son Almacenes y Preventa - Reparto, así mismo con esta práctica profesional se lograrán mejoras en los procedimientos, alcanzar los Top´s establecidos por la empresa llevando a cabo una optimización de los recursos y reflejar los resultados con el incremento de las ventas y reducción de costos.

La primera parte de este trabajo de práctica profesional se enfoca a la parte de Preventa - Reparto, describiendo los diversos indicadores que se generan para el control de estos procesos, así como las definiciones de estos para su aplicación en la operación.

Como primer paso de la operación se tiene a la Preventa, la cual tiene como objetivo incrementar las ventas de todos los productos que se manejan dentro la empresa, esto mediante el impulso y desarrollo de coberturas, así como brindar un servicio personalizado enfocado a cada cliente mediante una comunicación permanente con éste.

En la parte del Reparto como objetivo primordial se tiene la entrega puntual y exacta de los productos en buenas condiciones al cliente previamente solicitado por Preventa.

De acuerdo a los resultados obtenidos, se realizan, diversos reportes para la mejora en control y análisis de estos procesos como lo son los reportes de indicadores de Preventa - Reparto además de la generación de Horarios de Visita; estos reportes son generados con información de herramientas informáticas como lo es SAP y BW, una vez analizados estos reportes de indicadores ocasionalmente es necesario realizar cambios a la base de datos de clientes de la compañía debido a que estas bases son las encargadas de contener la información de cada uno de los clientes y de la forma en la que se le ofrece servicio de Preventa, forma y tiempo de entrega del producto.

Adicionalmente se explicará el flujo operativo de Preventa – Reparto, así como de las rutas y territorios que conforman estas dos, teniendo como proceso intermedio la función del Almacén que es la otra parte del área de operaciones.

Almacenes es la parte intermedia de toda la operación, ya que es de ahí donde se resguarda el producto que la preventa levantó como pedido vía Hand Held y que posteriormente se carga para las rutas de reparto.

El flujo operativo sería el siguiente: Preventa sale por las mañanas al mercado o zonas de ventas con el fin de levantar la mayor cantidad de pedidos a un cierto número de clientes ya establecido por la base de clientes SAP, el prevendedor regresa a su distribuidora correspondiente a entregar su Hand Held con un administrador de pedidos quien es el que realiza la transmisión de pedidos de las Hand Held al sistema, transmitiendo la información descargada hacia el almacén para que realice la carga de rutas con los pedidos prevendidos, la carga de rutas es realizada por las noches mediante esquemas de armado como lo es el armado por Hand Picking (armado a mano), armado por tarima completa y esquema de armando E4, el cual se realiza con una herramienta mecánica llamada LPD, una vez terminada la carga de rutas, son resguardadas en el encierro, para que por la mañana estén listas para salir a entregar y concretar la venta de todo el producto prevendido el día anterior.

El control de Almacenes es una parte fundamental de la operación, ya que por este medio se realiza la recepción de flete proveniente de las plantas, manejo del producto, armado de rutas y control del abastecimiento de producto mediante el cálculo de pronósticos de venta y capacidades de almacenaje.

La recepción del fleteo proveniente de plantas es uno de los puntos importantes que realiza el almacén, ya que estos son los encargados de recibir producto en buen estado físico y con buena fecha preferente de consumo, así como la descarga en un tiempo determinado de cada uno de los fletes recibidos, ya que esto les es medido por medio del indicador de eficiencia de fleteo, las herramientas utilizadas para el cálculo de este indicador son SAP y SIEL.

I

Otro proceso realizado en las distribuidoras de gran importancia y que garantiza el buen manejo del producto almacenado es el TPM.

El TPM es un Proceso de Mejora Continua cuya principal aplicación se da en los procesos relacionados con el almacenamiento, distribución y exhibición de todos los productos Coca-Cola, en especial los sensitivos, para garantizar que el consumidor los reciba con el mismo grado de calidad logrado en los procesos productivos.

En todas las distribuidoras se realiza la toma del TPM por lo menos una vez a la semana de todos los productos que almacena, cada distribuidora se encarga de enviar su TPM semanalmente para que la zona lo compile y pueda generar un solo reporte y así conocer las fechas óptimas de consumo de los productos y en caso de que se cuente con TPM cortos poder generar alguna estrategia para poder desplazar estos productos.

Para el correcto manejo de los almacenes es necesario que se realicen bimestralmente auditorias a los procedimientos, los cuales controlan la operación dentro de la bodega y que son obligatorios para una correcta ejecución.

Otro punto muy importante en los almacenes el es control de inventarios y el manejo de primeras entradas primeras salidas, esto es logrado con la correcta rotación del producto dentro del almacén, la toma de inventarios es realizada por personal del almacén y estos son los encargados de ingresar al sistema el producto existente así como entradas por fletes y salidas al sistema por la carga de rutas, esto con el fin de tener control total de las existencia y visualización de todo el producto para la toma de decisiones por parte de la zona correspondiente.

Por parte de la zona de operaciones se genera un reporte de inventarios el cual consta de la Venta del día anterior, Inventario de la Distribuidora, Inventario de la Concentradora de JdV (Solo para Reyes y Tlalnepantla), Abordos, Programa de Fleteo, Desabasto y Días Piso, esta información es obtenida por medio de SAP, BW y .

Un punto que es muy controlado en los almacenes el rubro de mermas el cual es clasificado en diversos campos de aplicación y también es medido por medio de índices al millar , esto quiere decir que por cada mil cajas de venta solo se puede mermar 1 caja, cada rubro de merma tiene un top establecido, el cual nunca debe de sobrepasarse, ya que esto indicaría un exceso de pérdidas aceptables; durante la realización de esta práctica profesional se explicarán los diversos rubros en los que se cuantifica la merma de los almacenes, así como la manera para la obtención y cálculo de cada uno de estos indicadores.

Dentro del manejo de Almacenes para el caso de Tlalnepantla y Reyes también se realiza el control de las Concentradoras de Jugos del Valle, ya que el manejo de ellas es diferente al de las distribuidoras; las concentradoras son las encargadas de recibir y almacenar productos de Jugos del Valle con un flujo de trabajo distinto, ya que se encargan de recibir fletes en tarima CHEP para realizar el traspaleo a tarima KOF, así como mezclas de productos, las concentradoras se encargan del fleteo hacia las distribuidoras tomando el papel de logística ya que el fleteo que realizan es conforme a las necesidades y existencias de cada distribuidora.

Como punto final de esta práctica profesional se contempla todo lo relacionado con el cierre de mes, el cual se considera como el compilado de actividades y resultados obtenidos por la operación de todo un mes de trabajo, todos los cálculos realizados para el cierre de mes son capturados en el Bench de operaciones.

II INTODUCCIÓN

Coca-Cola FEMSA S. A. de C.V., es una asociación entre Fomento Económico Mexicano S.A. de C.V. (FEMSA) y de The Coca-Cola Company. Con la integración de Panamco, el porcentaje de la tenencia accionaria económica quedaría de la siguiente manera:

FEMSA 45.7% The Coca-Cola Company 39.6% Público inversionista 14.7%

Coca-Cola FEMSA es el segundo embotellador de productos Coca-Cola en el mundo y pertenece al grupo de los 10 embotelladores ancla de The Coca-Cola Company a nivel mundial.

REGIONES QUE OPERA COCA-COLA FEMSA

Coca Cola FEMSA tiene presencia con:

 52 Plantas embotelladoras  853 Centros de Distribución  Alrededor de 1 millón 500 mil clientes  Más de 166 millones de consumidores  Es el principal embotellador en Latinoamérica  Es el segundo más grande del mundo  Produce una de cada cuatro Coca-Colas que se consumen en América Latina.

Figura I. Território Coca Cola FEMSA

III En México opera los siguientes territorios:

 Valle de México: Abarcando el área metropolitana de la Ciudad de México, incluyendo gran parte del adyacente Estado de México.  Sureste: Abarca los estados de Tabasco y Chiapas y parte de los estados de Oaxaca y Veracruz.  Golfo: Abarca los estados de Puebla, Tlaxcala y norte de Veracruz.  Bajío: Abarca los estados de Guanajuato y Michoacán.

Figura II. Coca Cola FEMSA México

DELIMITACIONES DEL AREA DE ESTUDIO

Durante la realización de esta práctica profesional se realizarán análisis y estudios correspondientes a la zona del Estado de México, la cual pertenece al territorio de Valle de México.

El Estado de México se encuentra conformado por seis distribuidoras las cuales se mencionan a continuación:

 Cuatlitlán  Tlalnepantla  Coacalco  Reyes  Chalco  Texcoco

Esta práctica profesional será realizada dentro del área de Operaciones la cual a su vez se divide en dos partes Preventa & Reparto y Almacenes por lo cual se presentarán análisis correspondientes a las seis distribuidoras antes mencionadas con información del periodo del mes del 3 noviembre del 2008 al 3 de abril del 2009.

IV

CAPÍTULO I

“ANÁLISIS Y CONTROL DE PREVENTA Y REPARTO”

CAPÍTULO I ANÁLISIS Y CONTROL DE PREVENTA - REPARTO

El objetivo de la preventa es lograr ventas adicionales de todos los productos que maneja la empresa, mediante su impulso y desarrollo de coberturas, así como brindar un servicio personalizado enfocado al cliente mediante una comunicación permanente con éste.

El objetivo del proceso de reparto es la entrega puntual y exacta de los productos al cliente previamente solicitados por Preventa.

1.1 ANÁLISIS DE INDICADORES DE PREVENTA

Los indicadores de Preventa son la fuente que se genera para poder analizar los resultados logrados por parte de la Preventa y así poder localizar los puntos críticos que impiden lograr alcanzar los Top´s establecidos.

A continuación se muestran el Cierre de Indicadores de Preventa:

Tabla 1.0 Indicadores de Preventa

Para un mejor entendimiento de estos es necesario conocer las siguientes definiciones:

CEDIS: Centro de distribución. Clientes Programados: Número de clientes con registro de frecuencia en el día de preventa. Clientes Visitados: El cliente se considera visitado cuando tiene registrado movimientos en el sistema ya sea venta, promoción o documento improductivo y cumple con la frecuencia programada. Eficiencia de Visita: Resultado expresado en porcentaje, de la división de clientes visitados entre clientes programados. Clientes con Pedido: Cliente con al menos un pedido de venta, necesariamente es un cliente programado dentro de la frecuencia de visita del día evaluado (no importa si tiene también pedido de bonificación o promoción). Efectividad de Visita: Resultado expresado en porcentaje, de la división de clientes con pedido entre Clientes Programados. Visitas no Programadas: Cliente con algún pedido de venta y que no está dentro de la frecuencia del día de preventa (no importa si también tiene pedido de bonificación o promoción). Hora Primer Cliente: Hora en la que se visitó al primer cliente. Hora Último Cliente: Hora en la que se visitó al último cliente. Tiempo en el Mercado: Resultado de la resta entre Hora en que se visitó al último cliente menos la hora en que se visitó al primer cliente.

Conforme a lo presentado en este cierre de Indicadores de preventa se puede observar que la efectividad de visita que es el indicador más importante de la preventa, se encuentra cubriendo el top mínimo que se pide, por lo que hay que buscar soluciones viables para lograr incrementar este número, para esto es necesario conocer las causas que impidieron que la preventa levantara pedido a todos sus clientes visitados.

5

Algunos motivos pueden ser que el cliente al momento de la vista por parte de la preventa aun contaba con producto por lo cual no requería de mas, o que al cliente se le visita en días en los cuales no cuenta con dinero y se le dificulta realizar un pedido, o incluso que los días en que se visita al cliente simplemente no abre, considerando también que si un cliente no cuenta con alguno de los problemas antes mencionados la falla radica en la falta de convencimiento por parte del prevendedor.

Como solución a esto se puede considerar realizar cambios en los días de visita por parte de la preventa, logrando así que el día de visita sea efectivo y se levante pedido, también modificando la frecuencia de visita a solo la cantidad de días a la semana necesarios ya sea incremento o disminución de estos, dependiendo de las características del cliente como lo son el volumen de compra y el desplazamiento que el cliente le de al producto.

Otro indicador a analizar y que se encuentra fuera de los top´s establecidos es la hora primer cliente, esto puede deberse a que las Rutas de Preventa salen tarde de su respectiva distribuidora, o que incluso hay una pérdida de tiempo entre la salida del CEDIS y el primer cliente, por lo que para solucionar este problema es necesario trabajar el tema de un inicio temprano con las rutas de preventa, y hacer entender a estas rutas la importancia de cumplir con este indicador que simplemente muestra la hora en que realmente empiezan a trabajar.

1.2 ANÁLISIS DE INDICADORES DE REPARTO

Los indicadores de reparto son la fuente que se genera para poder analizar los resultados logrados por parte del reparto y así poder localizar los puntos críticos que impiden lograr alcanzar los top´s establecidos.

A continuación se muestran el cierre de Indicadores de reparto:

Tabla 1.1 Indicadores de Reparto

Para un mejor entendimiento de estos es necesario conocer las siguientes definiciones:

Eficiencia de Entrega: Resultado expresado en porcentaje, de la división de clientes entregados entre Clientes Programados. Efectividad de entrega CF: Resultado expresado en porcentaje, de la división de cajas entregadas entre Cajas Programadas. Clientes Programados: Clientes programados de entrega desde la preventa. Clientes Entregados: Clientes a los cuales se realizó una entrega efectiva sin tener ningún documento de cancelación por el total del pedido, ya que cualquier registro de cancelación total derivará en que el cliente no sea sumarizado como entrega efectiva, solo se procesaran. Clientes Entregados Extra: Clientes que fueron entregados pero cuya preventa entró al sistema después de las 4:00 am (Hora en que se realiza la réplica de los cubos). Clientes Diferidos: Total de los clientes a los cuales se les entregó un pedido diferido de la fecha de análisis (a la fecha programada original).

6 Clientes de Hoy por Hoy: Total de los clientes cuya entrega fue de hoy por hoy. (El pedido se levantó el día de hoy). C.F. Programadas: Son obtenidas desde la preventa sumando las cajas (venta) mas cajas (promoción / bonificación) a entregar. C.F. Entregadas: Sumarización de las cajas obtenidas dentro de los pedidos que se entregaron de manera efectiva (parcial también se incluye), sumarizando únicamente las cajas que provenían de clientes programados. C.F. Entregadas Extra: Total de cajas entregadas correspondientes a los clientes entregados extra (Su preventa entró al sistema después de las 4:00 am (Hora en que se realiza la réplica de los cubos). C.F. Diferidas: Total de cajas entregadas correspondientes a los clientes de reparto diferido. C.F. De Hoy por Hoy: Total de cajas entregadas correspondientes a los clientes de reparto hoy por hoy. Pedidos Prevendidos Son aquéllos pedidos que vienen directamente de preventa para ser entregados en la fecha de análisis. Pedidos Entregados al 100%: Son aquéllos pedidos que se entregaron al cliente al 100 %. % Real Pedidos Entregados al 100%: Es el resultado en porcentaje, de la división entre pedidos entregados al 100% entre Pedidos Prevendidos. Hora Salida De Rutas: Hora en la que el camión salió de la distribuidora. Hora Llegada De Rutas: Hora de regreso a la distribuidora de la última recarga. Tiempo en Ruta: Resultado de la resta entre hora de llegada de rutas menos hora de salida de rutas. Caja Física (CF): Término que se le da al contenido de una caja no importando el volumen que ésta tenga. Caja Unidad: Contenido de una caja física convertida a cajas con 24 botellas de 8 oz. Caja: Es la unidad que forman el plástico, el envase y/o el líquido de una determinada marca y un determinado empaque. Cajas vendidas: Número de cajas vendidas por el prevendedor, entregadas y pagadas con el vendedor.

Un indicador a analizar para el reparto es la eficiencia de entrega, ya que como se puede observar 5 CEDIS* están por debajo del top mínimo requerido.

El reparto esta íntimamente ligado a la preventa por lo que si se cometió algún error al momento de realizar la preventa consecuentemente se reflejará en cajas o incluso pedidos cancelados lo cual afecta directamente a este indicador, otros factores que causan cancelaciones pueden ser desabasto del producto solicitado por el cliente, accidentes de tráfico ocasionando que la ruta no cumpla con la entrega de pedidos, cierres de vías de acceso impidiendo que algunos clientes sea atendidos o problemas con sistemas impidiendo esto que se genere el pedido solicitado por el cliente.

Para todo esto la solución se encuentra en parte desde una correcta preventa, frecuencia de servicio semanal y programación de días de visita, que como ya se explicó anteriormente el reparto es al día siguiente de realizada la preventa por lo que son sumamente dependientes.

La logística de distribución de cada ruta es muy importante ya que al ser adecuada se evitan recorridos que ocasionen pérdida de tiempo teniendo como consecuencia que a algunos clientes no se les entregue su pedido, otro punto muy importante es la comunicación entre la preventa y reparto, ya que si es buena y adecuada se atiende con una mayor efectividad a los clientes.

La efectividad de entrega en CF es el indicador mas importante a analizar dentro de este reporte, ya que como se mencionó con anterioridad si la preventa es correcta y exacta el reparto debería ser igual, aunque se pueden presentar situaciones no controladas como el arrepentimiento de un cliente por su pedido dado a la Preventa o el que en el momento de la entrega no le alcance el dinero al cliente ocasionando que solo se le entregue parte de su pedido original.

Parte de lo que puede ayudar a incrementar la eficiencia y efectividad del reparto es la labor de convencimiento y negociación así como buen servicio en tiempo y calidad, por lo que para esto se puede realizar cursos o pláticas con la gente encargada del Reparto.

______*CEDIS: Centro de Distribución.

7 1.3 GENERACIÓN DE REPORTE HORA DE VISITA DE RUTAS DE PREVENTA

Diariamente se genera un reporte en el que se visualice la cantidad de clientes por hora que visita cada Ruta de Preventa, con este reporte se puede observar:

 La calidad de la labor de venta que desarrolla el prevendedor, ya que si atiende demasiados clientes en una hora significa que no se le esta dando la atención necesaria al cliente para realizar una buena venta que finalmente repercutirá en la efectividad.

 La hora real en la que empieza a levantar pedidos el prevendedor.

 La hora en que termina de levantar pedidos el prevendedor.

 Se puede observar la hora u horas en las que el prevendedor deja de laborar para hacer otras actividades ajenas a la preventa y la hora en la que reinicia actividades.

Tabla 1.2 Visitas por hora por Ruta de Preventa

Visitas por hora promedio de cada Distribuidora

Tabla 1.3 Visitas por Hora promedio por Distribuidora

Con la generación de este reporte se puede obtener información de las actividades realizadas por el Prevendedor durante todo el transcurso del día, permitiendo tomar acciones correctivas y así poder lograr mejores resultados de venta.

8 1.4 MODIFICACIONES A LA BASE DE DATOS DE CLIENTES

Cuando se requiere realizar algún tipo de modificación al cliente como lo puede ser modalidad de venta, frecuencia de visita, días de visita, asignación de jefatura y gerencia, bloqueo o desbloqueo del cliente para venta, es necesaria una modificación al sistema, esta modificación afecta directamente a la base de datos de clientes de la distribuidora a la que pertenezca.

Cuando se requiere realizar alguna modificación a los clientes, es generalmente para dar solución a los problemas o mejorar los indicadores de Preventa y Reparto explicados anteriormente.

También pueden presentarse cambios debido a la correcta asignación de CEDIS, ruta de preventa y ruta de Reparto es decir cuestiones geográficas, ya que cada CEDIS y ruta tiene un territorio ya definido el cual solo esta puede atender y que ningún otro CEDIS o Ruta puede.

Una base de datos de una distribuidora consta de los siguientes campos:

CAMPOS Deudor Calend. de llamada Dia de entrega Do Centro de Suministro Nombre de Pers.Contacto Bloqueo de pedido Nombre del Cliente Suspensión desde Secuencia Domingo Condición de Expedición Apellido de Pers.Contacto Bloqueo de Crédito Nombre del Cliente 2 Exclusión hasta Calle Centro de Canje Telefono de Cliente Delivery Org. de Ventas Dia de entrega Lu Cont. de la Calle Canal de Ventas Telefono Pers.Contacto Enrejado Canal de Distribución Secuencia Lunes Número Descripción de Canal Imagen Actividad del comprador Sector Dia de entrega Ma Entre Calle 1 Ruta de Reparto Fecha de Alta Exclusividad Modalidad de Ventas Secuencia Martes Entre Calle 2 Ruta de Reparto2 localidad Persona de Contacto Dia de entrega Mi Colonia Clase de Doc Vtas Zona Ind. de Temporada Secuencia Miercoles Delegación Cond Pago Segmento Grupo de Aplicación Dia de entrega Ju Cod. Postal Coord. Geocaptura 1 Intensidad competitiva Bloqueo de contacto Secuencia Jueves Unid. Operativa Coord. Geocaptura 2 Cond. Comerciales Ind Preventa esp Dia de entrega Vi Gerencia Grupo de Cuentas Cluster Ritmo Secuencia Viernes Gerencia 2 Cta.Clave Nivel Socioeconómico Método de Ventas Dia de entrega Sa Jefe de Ventas Cadena Nivel de mercadeo Calend. de Entrega Secuencia Sabado Jefatura 2 Lista de precios Plan Valor

Tabla 1.4 Campos que contiene una base de Datos

Ejemplo de base de Datos:

Figura 1.0 Muestra Base de Datos de Clientes (Parte 1)

9

Figura 1.1 Muestra Base de Datos de Clientes (Parte 2)

Los cambios al sistema se realizan mediante la modificación de los datos por medio de Excel para que después este archivo modificado sea cargado directamente a la base de clientes por medio de SAP* R/3.

______*SAP: Sistemas Aplicaciones Productos, es un programa que aporta una solución completa y válida para todas las funciones, dirigida al control estratégico y operativo de la empresa.

10

En SAP R/3** el sistema se compone de módulos de aplicación que soporta todas las operaciones empresariales integrados en tiempo real.

SAP permite a cualquier compañía, escoger los módulos que requiere implementar y adaptarlos a las necesidades y características de la empresa.

Figura 1.2 Estructura del sistema SAP

______**SAP R/3: Es el sistema que se compone de módulos de aplicación que soporta todas las operaciones empresariales integradas en tiempo real

11

CAPÍTULO II

“ANÁLISIS Y DEPENDENCIA ENTRE PREVENTA, REPARTO Y ALMACENES”

CAPÍTULO II ANÁLISIS Y DEPENDENCIA ENTRE PREVENTA – REPARTO Y ALMACENES

2.1 PREVENTA

Dentro del eslabón ventas y distribución se realizan los procesos de preventa - reparto.

El objetivo de la preventa es lograr ventas adicionales de todos los productos que maneja la empresa, mediante su impulso y desarrollo de coberturas, así como brindar un servicio personalizado enfocado al cliente con una comunicación permanente con éste.

Las actividades incluidas en el proceso de preventa son:

1. Prevendedor sale de la Distribuidora hacia el Mercado 2. Visita a sus clientes 3. Asesora y genera el pedido de productos al cliente, capturando la información en su Hand Held* 4. Mercadea el producto en existencia del cliente 5. Regresa a la distribuidora 6. Realiza la liquidación de Hand Held y entrega al Administrador de Pedidos.

PROCESO DE PREVENTA

Figura 2.0 Proceso de Preventa

El Estado de México cuenta con 6 distribuidoras y cada una de éstas cuenta con un territorio determinado el cual es controlado por gerencias de ventas las cuales se dividen en áreas y estas están conformadas de rutas de preventa

______*Hand Held: Dispositivo de computo portatil para realizar el levantanmiento de pedidos.

12 DISTRIBUIDORA CUAUTITLÁN (MV20)

Distribuidora Cuautitlán

Gerencia de CDJ1 Ventas JDV CD01

Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Area 5 Area JDV CD1 CD2 CD3 CD4 CD5 CDJ 12 Rutas 14 Rutas 13 Rutas 14 Rutas 15 Rutas 6 Rutas

Territorio 68 Rutas de Preventa 6 Rutas JDV

CD4501CD4501CD4501 CD4501

CD4502CD4502CD4502CD4502

CD4503CD4503CD4503CD4503

CD4504CD4504CD4504 CD4504CD4504CD4504CD4504

CD4507CD4507CD4507CD4507

CD4506CD4506CD4506 CD4506 CD4508CD4508CD4508CD4508 CD4505CD4505CD4505CD4505 CD4509CD4509CD4509CD4509 CD4510CD4510CD4510CD4510

CD4511CD4511CD4511CD4511 CD4313CD4313CD4313CD4313 CD4512CD4512CD4512 CD4512 CD4513CD4513CD4513CD4513 CD4312CD4312CD4312CD4312

CD4311CD4311CD4311CD4311 CD4310CD4310CD4310CD4310 CD4514CD4514CD4514CD4514 CD4309CD4309CD4309CD4309 CD4515CD4515CD4515CD4515 CD4306CD4306CD4306CD4306 CD4307CD4307CD4307CD4307 CD4308CD4308CD4308CD4308 CD4411CD4411CD4411 CD4411CD4411CD4411CD4411 CD4412CD4412CD4412CD4412 CD4305CD4305CD4305CD4305 CD4402CD4402CD4402 CD4410CD4410CD4410 CD4402 CD4410CD4410CD4410CD4410 CD4413CD4413CD4413 CD4304CD4304CD4304 CD4413CD4413CD4413CD4413 CD4301CD4301CD4301 CD4302CD4302CD4302 CD4304CD4304CD4304CD4304 CD4409CD4409CD4409 CD4301CD4301CD4301CD4301 CD4302 CD4214CD4214CD4214 CD4409CD4409CD4409CD4409 CD4214CD4401CD4401CD4401CD4401 CD4303CD4303CD4303 CD4408CD4408CD4408 CD4303CD4303CD4303CD4303 CD4213CD4213CD4213 CD4408 CD4213CD4213CD4213CD4213 CD4404CD4404CD4404 CD4414CD4414CD4414CD4414 CD4404CD4404CD4404CD4404CD4406CD4406CD4406 CD4212CD4212CD4212CD4212 CD4406CD4406CD4406CD4406 CD4211CD4211CD4211CD4211 CD4407CD4407CD4407 CD4403CD4403CD4403CD4403 CD4407 CD4210CD4210CD4210CD4210 CD4405CD4405CD4405 CD4205CD4205CD4205 CD4405CD4405CD4405CD4405 CD4205CD4205CD4205CD4205CD4111CD4111CD4111 CD4209CD4209CD4209 CD4111 CD4208CD4208CD4208CD4209CD4209CD4209CD4209 CD4208CD4208CD4208CD4208 CD4206CD4206CD4206CD4206 CD4112CD4112CD4112CD4112 CD4207CD4207CD4207CD4207 CD4202CD4202CD4202CD4202 CD4110CD4110CD4110 CD4204CD4204CD4204CD4204 CD4110 CD4109CD4109CD4109CD4109 CD4108CD4108CD4108 CD4203CD4203CD4203CD4203 CD4108CD4108CD4108CD4108 CD4107CD4107CD4107CD4107 CD4201CD4201CD4201CD4201 CD4106CD4106CD4106CD4106 CD4103CD4103CD4103 CD4105CD4105CD4105 Figura 2.1 Territorio de Preventa CD4103CD4104CD4104CD4104CD4104CD4105CD4105CD4105CD4105 Distribuidora Cuautitlán CD4101CD4101CD4101CD4101 CD4102CD4102CD4102 CD4102CD4102CD4102CD4102

13 DISTRIBUIDORA TLALNEPANTLA (MV22)

Distribuidora Tlalnepantla

Gerencia de Ventas 1 Gerencia de Ventas 2 Gerencia de Ventas 3 TLJ1 TL01 TL02 TL03 JDV

Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Area 5 Area 6 Area 7 Area 8 Area 9 Area 10 Area 11 Area JDV TL1 TL TL3 TL4 TL5 TL6 TL7 TL8 TL9 TLA TLB TLJ 13 13 13 13 13 14 14 13 14 14 14 11 Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas

Territorio 148 Rutas de Preventa 11 Rutas JDV

TL5107TL5107TL5107TL5107

TL5111TL5111TL5111TL5111 TL5108TL5108TL5108TL5108 TL5112TL5112TL5112 TL5110TL5110TL5110TL5110 TL5112TL5112TL5112TL5112 TL5114TL5114TL5114TL5114 TL5113TL5113TL5113TL5113 TL5109TL5109TL5109TL5109 TL5116TL5116TL5116 TL5116TL5116TL5116TL5116 TL5066TL5066TL5066TL5066 TL5094TL5094TL5094 TL5117TL5117TL5117TL5117 TL5094TL5094TL5094TL5094 TL5096TL5096TL5096TL5096 TL5068TL5068TL5068 TL5095TL5095TL5095 TL5067TL5067TL5067TL5067 TL5068TL5068TL5068TL5068 TL5118TL5118TL5118 TL5095 TL5118TL5098TL5098TL5098TL5099TL5099TL5099 TL5097TL5097TL5097TL5097 TL5115TL5115TL5115TL5115 TL5098TL5099TL5099TL5099TL5099 TL5069TL5069TL5069 TL5070TL5070TL5070TL5070 TL5101TL5101TL5101TL5101TL5069TL5069TL5069TL5069 TL5100TL5100TL5100 TL5100 TL5073TL5073TL5073TL5073 TL5071TL5071TL5071TL5071 TL5072TL5072TL5072 TL5102TL5102TL5102TL5102 TL5072TL5072TL5072TL5072 TL5053TL5053TL5053 TL5119TL5119TL5119 TL5053 TL5119 TL5103TL5103TL5103 TL5001TL5001TL5001 TL5103TL5103TL5103TL5103 TL5074TL5074TL5074TL5074 TL5001 TL5054TL5054TL5054 TL5002TL5002TL5002TL5002 TL5076TL5076TL5076 TL5077TL5077TL5077 TL5054TL5054TL5054TL5054 TL5055TL5055TL5055 TL5003TL5003TL5003 TL5076TL5076TL5076TL5076TL5077TL5077TL5077TL5077 TL5055TL5055TL5055TL5055 TL5003TL5004TL5004TL5004 TL5075TL5075TL5075 TL5056TL5056TL5056 TL5004TL5004TL5004TL5004 TL5104TL5104TL5104 TL5075 TL5056TL5056TL5056TL5056 TL5104 TL5005TL5005TL5005TL5006TL5006TL5006 TL5005TL5005TL5005TL5005TL5006TL5006TL5006TL5006TL5007TL5007TL5007TL5007 TL5078TL5078TL5078 TL5058TL5058TL5058TL5058 TL5008TL5008TL5008 TL5078TL5078TL5078TL5078TL5079TL5079TL5079 TL5059TL5059TL5059 TL5008TL5008TL5008TL5008 TL5079TL5079TL5079TL5079 TL5059TL5009TL5009TL5009TL5009 TL5011TL5011TL5011 TL5057TL5057TL5057 TL5010TL5010TL5010TL5011TL5011TL5011TL5011 TL5057TL5057TL5057TL5057TL5060TL5060TL5060TL5061TL5061TL5061 TL5010TL5010TL5010TL5010 TL5080TL5080TL5080 TL5060TL5060TL5060TL5060TL5061TL5061TL5061TL5061 TL5080TL5080TL5080TL5080 TL5014TL5014TL5014 TL5012TL5012TL5012TL5012 TL5081TL5081TL5081TL5081 TL5014TL5014TL5014TL5014 TL5065TL5065TL5065TL5065 TL5063TL5063TL5063 TL5015TL5015TL5015 TL5082TL5082TL5082 TL5062TL5062TL5062TL5063TL5063TL5063TL5063 TL5015TL5015TL5015TL5015TL5013TL5013TL5013 TL5120TL5120TL5120TL5120 TL5082TL5082TL5082TL5082 TL5062TL5062TL5062TL5062 TL5013TL5013TL5013TL5013 TL5083TL5083TL5083 TL5064TL5064TL5064 TL5017TL5017TL5017TL5017 TL5083TL5083TL5083TL5083 TL5064 TL5018TL5018TL5018TL5018 TL5085TL5085TL5085 TL5016TL5016TL5016 TL5019TL5019TL5019 TL5085TL5085TL5085TL5085 TL5040TL5040TL5040 TL5016 TL5019 TL5040 TL5020TL5020TL5020 TL5041TL5041TL5041 TL5021TL5021TL5021 TL5020 TL5084TL5084TL5084 TL5041 TL5021TL5021TL5021TL5021 TL5086TL5086TL5086 TL5084TL5084TL5084TL5084 TL5086TL5086TL5086TL5086 TL5042TL5042TL5042TL5042 TL5044TL5044TL5044 TL5022TL5022TL5022TL5022 TL5088TL5088TL5088 TL5044TL5044TL5044TL5044TL5045TL5045TL5045 TL5088TL5088TL5088TL5088 TL5087TL5087TL5087 TL5043TL5043TL5043 TL5045TL5045TL5045TL5045 TL5023TL5023TL5023 TL5087TL5087TL5087TL5087 TL5043 TL5027TL5027TL5027TL5027 TL5023TL5023TL5023TL5023 TL5106TL5106TL5106 TL5106TL5106TL5106TL5106 TL5024TL5024TL5024 TL5089TL5089TL5089 TL5090TL5090TL5090 TL5047TL5047TL5047 TL5046TL5046TL5046 TL5024 TL5089TL5089TL5089TL5089 TL5090 TL5047 TL5046TL5046TL5046TL5046 TL5025TL5025TL5025TL5025 TL5028TL5028TL5028TL5028 TL5031TL5031TL5031TL5031 TL5049TL5049TL5049TL5050TL5050TL5050 TL5029TL5029TL5029TL5030TL5030TL5030TL5030 TL5105TL5105TL5105 TL5092TL5092TL5092TL5049TL5050TL5050TL5050TL5050 TL5048TL5048TL5048 TL5029 TL5026TL5026TL5026 TL5105TL5105TL5105TL5105 TL5092TL5092TL5092TL5092 TL5051TL5051TL5051TL5048TL5048TL5048TL5048TL5032TL5032TL5032 TL5026TL5026TL5026TL5026 TL5051TL5051TL5051TL5051 TL5032TL5032TL5032TL5032TL5033TL5033TL5033 TL5033TL5033TL5033TL5033 TL5038TL5038TL5038 TL5091TL5091TL5091TL5091 TL5052TL5052TL5052 TL5038TL5038TL5038TL5038TL5039TL5039TL5039 TL5125TL5125TL5125TL5052TL5052TL5052TL5052 TL5036TL5036TL5036TL5037TL5037TL5037TL5039 TL5136TL5136TL5136TL5121TL5121TL5121 TL5125 TL5036TL5036TL5036TL5036TL5037TL5037TL5037TL5037 TL5135TL5135TL5135TL5135 TL5136TL5136TL5136TL5136TL5121TL5093TL5093TL5093TL5093 TL5126TL5126TL5126 TL5034TL5034TL5034TL5034TL5035TL5035TL5035 TL5137TL5137TL5137TL5137 TL5124TL5124TL5124 TL5126TL5126TL5126TL5126 TL5035TL5035TL5035TL5035 TL5122TL5122TL5122 TL5124TL5124TL5124TL5124 TL5122TL5122TL5122TL5122TL5123TL5123TL5123 TL5123TL5132TL5132TL5132TL5132 TL5140TL5140TL5140 TL5138TL5138TL5138 TL5128TL5128TL5128TL5128TL5127TL5127TL5127 TL5140 TL5138TL5138TL5138TL5138 TL5127 TL5133TL5133TL5133TL5133 TL5131TL5131TL5131 TL5143TL5143TL5143TL5143TL5130TL5130TL5130TL5131TL5131TL5131TL5131 TL5142TL5142TL5142 TL5130TL5130TL5130TL5130 TL5134TL5134TL5134TL5134 TL5142TL5139TL5139TL5139TL5139 TL5141TL5141TL5141TL5141 TL5129TL5129TL5129 TL5144TL5144TL5144TL5144TL5129

TL5146TL5146TL5146 TL5146TL5146TL5146TL5146 TL5145TL5145TL5145 TL5145

TL5147TL5147TL5147 TL5147

TL5148TL5148TL5148TL5148 Figura 2.2 Territorio de Preventa Distribuidora Tlalnepantla

14 DISTRIBUIDORA COACALCO (MV30)

Distribuidora Coacalco

CCJ1 Gerencia de Ventas 1 Gerencia de Ventas 2 JDV CC01 CC02

Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Area 5 Area 6 Area 7 Area 8 Area 9 Area 10 Area JDV CC1 CC CC3 CC4 CC5 CC6 CC7 CC8 CC9 CCA CCJ 12 12 14 14 14 13 13 13 13 13 9 Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas

Territorio 131 Rutas de Preventa 9 Rutas JDV

CC5001CC5001CC5001CC5001

CC5003CC5003CC5003 CC5002CC5002CC5002CC5002 CC5003CC5003CC5003CC5003

CC5004CC5004CC5004CC5004 CC5010CC5010CC5010CC5010 CC5011CC5011CC5011CC5011

CC5014CC5014CC5014CC5014 CC5013CC5013CC5013 CC5009CC5009CC5009 CC5013CC5013CC5013CC5013 CC5012CC5012CC5012CC5012 CC5009CC5009CC5009CC5009 CC5008CC5008CC5008CC5008 CC5044CC5044CC5044CC5044 CC5043CC5043CC5043 CC5043CC5043CC5043CC5043 CC5015CC5015CC5015 CC5015CC5015CC5015CC5015 CC5017CC5017CC5017 CC5007CC5007CC5007 CC5017CC5017CC5017CC5017 CC5007CC5007CC5007CC5007 CC5005CC5005CC5005CC5005 CC5016CC5016CC5016 CC5046CC5046CC5046CC5046 CC5016CC5016CC5016CC5016 CC5018CC5018CC5018 CC5045CC5045CC5045CC5045 CC5018 CC5042CC5042CC5042CC5042 CC5053CC5053CC5053 CC5048CC5048CC5048 CC5053 CC5048CC5048CC5048CC5048 CC5006CC5006CC5006 CC5023CC5023CC5023 CC5006 CC5047CC5047CC5047CC5047 CC5023CC5023CC5023CC5023 CC5049CC5049CC5049CC5049 CC5041CC5041CC5041 CC5054CC5054CC5054 CC5041 CC5054CC5054CC5054CC5054 CC5050CC5050CC5050CC5050 CC5025CC5025CC5025CC5025 CC5024CC5024CC5024 CC5022CC5022CC5022 CC5060CC5060CC5060 CC5024CC5024CC5024CC5024 CC5022CC5022CC5022CC5022 CC5060CC5060CC5060CC5060 CC5019CC5019CC5019 CC5055CC5055CC5055 CC5019CC5019CC5019CC5019 CC5055CC5055CC5055CC5055 CC5026CC5026CC5026 CC5052CC5052CC5052 CC5026CC5026CC5026CC5026 CC5051CC5051CC5051CC5052CC5052CC5052CC5052 CC5051CC5051CC5051CC5051 CC5040CC5040CC5040 CC5037CC5037CC5037 CC5021CC5021CC5021 CC5056CC5056CC5056 CC5040CC5040CC5040CC5040 CC5037 CC5021CC5021CC5021CC5021 CC5056CC5056CC5056CC5056 CC5039CC5039CC5039 CC5027CC5027CC5027 CC5061CC5061CC5061CC5062CC5062CC5062CC5062 CC5039CC5039CC5039CC5039 CC5036CC5036CC5036CC5027 CC5058CC5058CC5058 CC5061CC5061CC5061CC5061 CC5036 CC5058CC5058CC5058CC5058 CC5038CC5038CC5038CC5038 CC5028CC5028CC5028 CC5020CC5020CC5020CC5020 CC5035CC5035CC5035CC5035 CC5028 CC5064CC5064CC5064 CC5064 CC5030CC5030CC5030 CC5029CC5029CC5029 CC5034CC5034CC5034CC5034CC5031CC5031CC5031CC5031 CC5030CC5030CC5030CC5030 CC5029CC5029CC5029CC5029 CC5057CC5057CC5057CC5057 CC5059CC5059CC5059 CC5066CC5066CC5066 CC5032CC5032CC5032 CC5059 CC5066 CC5032CC5032CC5032CC5032 CC5068CC5068CC5068 CC5063CC5063CC5063 CC5070CC5070CC5070CC5068CC5068CC5068CC5068 CC5067CC5067CC5067 CC5063CC5065CC5065CC5065 CC5070CC5069CC5069CC5069CC5067CC5067CC5067CC5067 CC5065CC5065CC5065CC5065 CC5073CC5073CC5073CC5073 CC5069CC5069CC5069CC5069 CC5033CC5033CC5033CC5033 CC5071CC5071CC5071CC5071 CC5074CC5074CC5074 CC5080CC5080CC5080 CC5074CC5074CC5074CC5074 CC5080 CC5079CC5079CC5079 CC5079CC5079CC5079CC5079 CC5077CC5077CC5077CC5077 CC5072CC5072CC5072CC5072 CC5078CC5078CC5078CC5078 CC5076CC5076CC5076 CC5100CC5100CC5100 CC5076 CC5099CC5099CC5099CC5099CC5100 CC5075CC5075CC5075 CC5081CC5081CC5081 CC5102CC5102CC5102 CC5075 CC5081CC5081CC5081CC5081 CC5101CC5101CC5101CC5102CC5102CC5102CC5102 CC5082CC5082CC5082 CC5101 CC5082CC5082CC5082CC5082 CC5120CC5120CC5120 CC5083CC5083CC5083CC5083 CC5103CC5103CC5103CC5119CC5119CC5119 CC5120 CC5088CC5088CC5088 CC5103CC5103CC5103CC5103CC5119CC5119CC5119CC5119 CC5088 CC5098CC5098CC5098CC5098 CC5084CC5084CC5084 CC5084CC5084CC5084CC5084 CC5104CC5104CC5104CC5104CC5118CC5118CC5118 CC5121CC5121CC5121 CC5089CC5089CC5089 CC5085CC5085CC5085CC5085 CC5118 CC5121 CC5089CC5089CC5089CC5089 CC5097CC5097CC5097 CC5116CC5116CC5116 CC5086CC5086CC5086CC5086 CC5097 CC5116CC5116CC5116CC5116 CC5105CC5105CC5105 CC5117CC5117CC5117 CC5122CC5122CC5122 CC5087CC5087CC5087 CC5105CC5105CC5105CC5105 CC5117CC5117CC5117CC5117 CC5122CC5122CC5122CC5122 CC5090CC5090CC5090 CC5087 CC5096CC5096CC5096CC5096 CC5090CC5090CC5090CC5090CC5092CC5092CC5092 CC5114CC5114CC5114 CC5123CC5123CC5123 CC5092CC5092CC5092CC5092 CC5114CC5114CC5114CC5114CC5115CC5115CC5115CC5115CC5123 CC5112CC5112CC5112 CC5124CC5124CC5124 CC5106CC5106CC5106CC5106CC5112 CC5124 CC5093CC5093CC5093CC5095CC5095CC5095CC5107CC5107CC5107 CC5113CC5113CC5113CC5113 CC5091CC5091CC5091 CC5093CC5095CC5107CC5107CC5107CC5107 CC5091CC5091CC5091CC5091 CC5111CC5111CC5111CC5125CC5125CC5125CC5125 Figura 2.3 Territorio de Preventa CC5094CC5094CC5094CC5094 CC5111CC5111CC5111CC5111 CC5126CC5126CC5126CC5126 CC5108CC5108CC5108CC5108 CC5109CC5109CC5109 CC5128CC5128CC5128 Distribuidora Coacalco CC5109 CC5128CC5128CC5128CC5128 CC5127CC5127CC5127CC5127 CC5110CC5110CC5110CC5110 CC5130CC5130CC5130 CC5130 CC5129CC5129CC5129 CC5131CC5131CC5131CC5131 CC5129CC5129CC5129CC5129

15 DISTRIBUIDORA REYES (MV32)

Distribuidora Reyes

RYJ1 Gerencia de Ventas 1 Gerencia de Ventas 2 JDV RY01 RY02

Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Area 5 Area 6 Area 7 Area 8 Area 9 Area JDV RY1 RY RY3 RY4 RY5 RY6 RY8 RY8 RY9 RYJ 13 13 13 13 14 12 13 16 15 8 Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas Rutas

Territorio 122 Rutas de Preventa 8 Rutas JDV

RY4815RY4815RY4815 RY4815RY4815RY4815RY4815 RY4901RY4901RY4901RY4901 RY4814RY4814RY4814RY4814 RY4816RY4816RY4816RY4816

RY4813RY4813RY4813 RY4813RY4813RY4813RY4813 RY4904RY4904RY4904RY4904 RY4903RY4903RY4903 RY4101RY4101RY4101 RY4812RY4812RY4812 RY4903 RY4101RY4101RY4101RY4101RY4106RY4106RY4106RY4106 RY4812 RY4902RY4902RY4902RY4902 RY4809RY4809RY4809RY4809 RY4811RY4811RY4811 RY4109RY4109RY4109 RY4811RY4811RY4811RY4811 RY4905RY4905RY4905 RY4109 RY4810RY4810RY4810RY4810 RY4905 RY4906RY4906RY4906RY4906 RY4102RY4102RY4102 RY4202RY4202RY4202RY4202 RY4102RY4102RY4102RY4102 RY4107RY4107RY4107RY4107 RY4110RY4110RY4110 RY4110RY4110RY4110RY4110 RY4207RY4207RY4207 RY4808RY4808RY4808 RY4207 RY4808 RY4907RY4907RY4907RY4907 RY4103RY4103RY4103 RY4301RY4301RY4301RY4301 RY4807RY4807RY4807RY4807 RY4908RY4908RY4908RY4908 RY4103 RY4909RY4909RY4909RY4909 RY4108RY4108RY4108 RY4305RY4305RY4305 RY4108RY4108RY4108RY4108 RY4111RY4111RY4111RY4111 RY4203RY4203RY4203RY4203 RY4305RY4305RY4305RY4305 RY4806RY4806RY4806 RY4302RY4302RY4302 RY4806RY4806RY4806RY4806 RY4112RY4112RY4112 RY4302RY4302RY4302RY4302 RY4306RY4306RY4306 RY4805RY4805RY4805RY4805 RY4104RY4104RY4104 RY4112RY4112RY4112RY4112 RY4306RY4306RY4306RY4306 RY4910RY4910RY4910 RY4104RY4104RY4104RY4104 RY4208RY4208RY4208RY4208 RY4910RY4910RY4910RY4910 RY4204RY4204RY4204RY4204 RY4209RY4209RY4209 RY4209RY4209RY4209RY4209 RY4401RY4401RY4401RY4401 RY4105RY4105RY4105RY4105RY4113RY4113RY4113 RY4303RY4303RY4303 RY4804RY4804RY4804 RY4113RY4113RY4113RY4113 RY4303RY4303RY4303RY4303 RY4307RY4307RY4307RY4307 RY4804 RY4205RY4205RY4205 RY4912RY4912RY4912RY4912 RY4205RY4205RY4205RY4205 RY4402RY4402RY4402RY4402 RY4210RY4210RY4210 RY4308RY4308RY4308 RY4201RY4201RY4201RY4201 RY4210RY4210RY4210RY4210 RY4308 RY4803RY4803RY4803 RY4803RY4803RY4803RY4803 RY4911RY4911RY4911RY4911 RY4304RY4304RY4304RY4304 RY4206RY4206RY4206 RY4309RY4309RY4309 RY4403RY4403RY4403 RY4206RY4206RY4206RY4206 RY4211RY4211RY4211RY4211 RY4309RY4309RY4309RY4309 RY4403RY4403RY4403RY4403 RY4802RY4802RY4802RY4802 RY4408RY4408RY4408RY4408 RY4312RY4312RY4312 RY4212RY4212RY4212 RY4312RY4312RY4312RY4312 RY4212RY4212RY4212RY4212 RY4913RY4913RY4913RY4913 RY4213RY4213RY4213RY4213 RY4404RY4404RY4404 RY4310RY4310RY4310RY4310 RY4404 RY4409RY4409RY4409 RY4411RY4411RY4411 RY4311RY4311RY4311 RY4409RY4409RY4409RY4409 RY4411RY4411RY4411RY4411 RY4311RY4311RY4311RY4311 RY4801RY4801RY4801 RY4412RY4412RY4412 RY4801 RY4914RY4914RY4914RY4914 RY4405RY4405RY4405RY4405 RY4412RY4412RY4412RY4412 RY4313RY4313RY4313 RY4313 RY4505RY4505RY4505 RY4501RY4501RY4501RY4501 RY4505 RY4410RY4410RY4410RY4410 RY4406RY4406RY4406RY4406 RY4413RY4413RY4413RY4413 RY4915RY4915RY4915RY4915 RY4407RY4407RY4407RY4407 RY4502RY4502RY4502 RY4502RY4502RY4502RY4502 RY4506RY4506RY4506RY4506 RY4713RY4713RY4713RY4713 RY4503RY4503RY4503 RY4503RY4503RY4503RY4503 RY4507RY4507RY4507RY4507 RY4605RY4605RY4605 RY4605RY4605RY4605RY4605 RY4603RY4603RY4603 RY4504RY4504RY4504RY4504 RY4712RY4712RY4712 RY4603 RY4509RY4509RY4509 RY4712RY4712RY4712RY4712 RY4711RY4711RY4711RY4711 RY4608RY4608RY4608RY4608 RY4604RY4604RY4604RY4604 RY4509RY4509RY4509RY4509 RY4510RY4510RY4510RY4510 RY4508RY4508RY4508 RY4707RY4707RY4707 RY4508RY4508RY4508RY4508 RY4707 RY4602RY4602RY4602 RY4607RY4607RY4607 RY4602RY4602RY4602RY4602 RY4703RY4703RY4703 RY4611RY4611RY4611RY4611 RY4607RY4607RY4607RY4607 RY4710RY4710RY4710 RY4703RY4703RY4703RY4703 RY4710RY4710RY4710RY4710 RY4606RY4606RY4606RY4606 RY4511RY4511RY4511RY4511 RY4609RY4609RY4609RY4609 RY4709RY4709RY4709RY4709 RY4706RY4706RY4706RY4706 RY4702RY4702RY4702RY4702 RY4612RY4612RY4612RY4612 RY4610RY4610RY4610RY4610 RY4601RY4601RY4601RY4601 RY4708RY4708RY4708 RY4708RY4708RY4708RY4708 RY4514RY4514RY4514 RY4701RY4701RY4701RY4701 RY4514 RY4705RY4705RY4705 RY4705RY4705RY4705RY4705 RY4512RY4512RY4512RY4512 RY4513RY4513RY4513 RY4704RY4704RY4704RY4704 RY4513 Figura 2.4 Territorio de Preventa Distribuidora Reyes

16 DISTRIBUIDORA CHALCO (MV33)

Distribuidora Chalco

CHJ1 Gerencia de Ventas 1 Gerencia de Ventas 2 JDV CH01 CH02

Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Area 5 Area 6 Area 7 Area 8 Area JDV CH1 CH2 CH3 CH4 CH5 CH CH7 CH8 CHJ 12 11 13 13 13 13 13 12 7 Rutas Rutas Rutas Rutas RUTAS Rutas Rutas Rutas Rutas

Territorio 100 Rutas de Preventa 7 Rutas JDV

CH4510CH4510CH4510CH4510 CH4503CH4503CH4503CH4503

CH4504CH4504CH4504CH4504 CH4806CH4806CH4806CH4806 CH4509CH4509CH4509 CH4502CH4502CH4502CH4502 CH4301CH4301CH4301 CH4509 CH4501CH4501CH4501 CH4807CH4807CH4807CH4801CH4801CH4801 CH4301CH4301CH4301CH4301 CH4505CH4505CH4505 CH4501CH4501CH4501CH4501 CH4807CH4807CH4807CH4807CH4801CH4801CH4801CH4801 CH4511CH4511CH4511CH4511 CH4505 CH4809CH4809CH4809CH4808CH4808CH4808 CH4507CH4507CH4507CH4507 CH4506CH4506CH4506 CH4809CH4809CH4809CH4809CH4808CH4808CH4808CH4808 CH4508CH4508CH4508CH4508 CH4506CH4506CH4506CH4506 CH4810CH4810CH4810CH4802CH4802CH4802CH4802CH4206CH4206CH4206 CH4302CH4302CH4302CH4302 CH4810CH4810CH4810CH4810 CH4206 CH4608CH4608CH4608CH4607CH4607CH4607 CH4812CH4812CH4812 CH4204CH4204CH4204 CH4303CH4303CH4303CH4513CH4513CH4513 CH4613CH4613CH4613CH4608CH4608CH4608CH4608CH4607CH4607CH4607CH4607 CH4812CH4812CH4812CH4812 CH4204CH4204CH4204CH4204 CH4303CH4303CH4303CH4303CH4304CH4304CH4304CH4513CH4513CH4513CH4513CH4512CH4512CH4512CH4613CH4613CH4613CH4613 CH4811CH4811CH4811CH4805CH4805CH4805 CH4207CH4207CH4207CH4208CH4208CH4208 CH4304CH4304CH4304CH4304CH4512CH4512CH4512CH4512 CH4811CH4811CH4811CH4811CH4805CH4805CH4805CH4805CH4803CH4803CH4803 CH4207CH4207CH4207CH4207CH4208CH4208CH4208CH4208 CH4605CH4605CH4605 CH4803CH4203CH4203CH4203 CH4307CH4307CH4307 CH4605CH4605CH4605CH4605 CH4203CH4205CH4205CH4205 CH4211CH4211CH4211CH4211 CH4307CH4306CH4306CH4306CH4306CH4305CH4305CH4305 CH4804CH4804CH4804 CH4205CH4205CH4205CH4205 CH4210CH4210CH4210 CH4305CH4413CH4413CH4413 CH4612CH4612CH4612CH4612 CH4804CH4804CH4804CH4804 CH4210CH4210CH4210CH4210 CH4310CH4310CH4310CH4413CH4413CH4413CH4413 CH4609CH4609CH4609 CH4606CH4606CH4606CH4606 CH4310CH4310CH4310CH4310 CH4412CH4412CH4412 CH4609CH4609CH4609CH4609 CH4201CH4201CH4201 CH4202CH4202CH4202 CH4312CH4312CH4312CH4312CH4412CH4412CH4412CH4412CH4611CH4611CH4611 CH4201CH4201CH4201CH4201 CH4202CH4202CH4202CH4202 CH4308CH4308CH4308CH4308 CH4611CH4611CH4611CH4611 CH4209CH4209CH4209 CH4311CH4311CH4311 CH4411CH4411CH4411CH4411 CH4603CH4603CH4603 CH4209 CH4311CH4311CH4311CH4311CH4401CH4401CH4401 CH4610CH4610CH4610 CH4603CH4603CH4603CH4603 CH4705CH4705CH4705 CH4401CH4401CH4401CH4401 CH4610 CH4705CH4705CH4705CH4705 CH4309CH4309CH4309 CH4410CH4410CH4410CH4410 CH4309CH4309CH4309CH4309 CH4408CH4408CH4408CH4408 CH4409CH4409CH4409 CH4704CH4704CH4704CH4704 CH4409 CH4706CH4706CH4706 CH4313CH4313CH4313 CH4407CH4407CH4407 CH4604CH4604CH4604 CH4701CH4701CH4701CH4701 CH4706CH4706CH4706CH4706 CH4313CH4313CH4313CH4313 CH4407 CH4604CH4604CH4604CH4604 CH4602CH4602CH4602 CH4703CH4703CH4703CH4703 CH4602CH4602CH4602CH4602 CH4702CH4702CH4702 CH4702CH4702CH4702CH4702 CH4707CH4707CH4707CH4707 CH4708CH4708CH4708 CH4708CH4708CH4708CH4708 CH4405CH4405CH4405CH4405 CH4406CH4406CH4406CH4406 CH4601CH4601CH4601 CH4111CH4111CH4111CH4111 CH4710CH4710CH4710 CH4601CH4601CH4601CH4601 CH4710CH4710CH4710CH4710 CH4112CH4112CH4112CH4112 CH4709CH4709CH4709CH4709 CH4403CH4403CH4403CH4403 CH4402CH4402CH4402CH4402 CH4404CH4404CH4404 CH4711CH4711CH4711CH4711 CH4404CH4404CH4404CH4404 CH4713CH4713CH4713CH4713 CH4110CH4110CH4110CH4110 CH4712CH4712CH4712CH4712

CH4108CH4108CH4108CH4108 CH4107CH4107CH4107CH4107 CH4109CH4109CH4109CH4109

CH4106CH4106CH4106 CH4106CH4106CH4106CH4106

CH4105CH4105CH4105 CH4105CH4105CH4105CH4105 CH4104CH4104CH4104CH4104

CH4103CH4103CH4103CH4103 Figura 2.5 Territorio de Preventa CH4102CH4102CH4102 CH4101CH4101CH4101 CH4102CH4102CH4102CH4102 Distribuidora Chalco CH4101

17 DISTRIBUIDORA TEXCOCO (MV34)

Distribuidora Texcoco

TEJ1 Gerencia de Ventas TE01 JDV

Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Area 5 Area 6 Area JDV TE1 TE2 TE3 TE4 TE5 TE6 TEJ 11 Rutas 12 Rutas 12 Rutas 11 Rutas 14 Rutas 14 Rutas 6 Rutas

Territorio 74 Rutas de Preventa 6 Rutas JDV

TE4601TE4601TE4601TE4601

TE4604TE4604TE4604TE4604

TE4603TE4603TE4603 TE4602TE4602TE4602TE4602 TE4603TE4603TE4603TE4603

TE4610TE4610TE4610 TE4605TE4605TE4605TE4605 TE4610TE4610TE4610TE4610

TE4612TE4612TE4612 TE4606TE4606TE4606TE4606 TE4612

TE4608TE4608TE4608 TE4608 TE4611TE4611TE4611TE4611 TE4607TE4607TE4607 TE4609TE4609TE4609 TE4607TE4607TE4607TE4607 TE4609TE4609TE4609TE4609 TE4501TE4501TE4501TE4501

TE4613TE4613TE4613 TE4613TE4613TE4613TE4613 TE4614TE4614TE4614TE4614 TE4503TE4503TE4503TE4503

TE4508TE4508TE4508TE4508 TE4502TE4502TE4502TE4502 TE4505TE4505TE4505TE4505 TE4504TE4504TE4504TE4504 TE4507TE4507TE4507TE4507 TE4101TE4101TE4101 TE4506TE4506TE4506 TE4101TE4101TE4101TE4101 TE4506TE4506TE4506TE4506 TE4509TE4509TE4509TE4509 TE4102TE4102TE4102TE4102 TE4104TE4104TE4104 TE4108TE4108TE4108TE4103TE4103TE4103TE4103 TE4104 TE5102TE5102TE5102 TE4108TE4108TE4108TE4108 TE5101TE5101TE5101TE5101TE5102TE5102TE5102TE5102 TE5103TE5103TE5103 TE4105TE4105TE4105TE4105 TE5103TE5103TE5103TE5103 TE4512TE4512TE4512TE4512 TE4107TE4107TE4107 TE5107TE5107TE5107 TE5104TE5104TE5104 TE4107 TE5107TE5107TE5107TE5107 TE5104TE5104TE5104TE5104 TE4510TE4510TE4510TE4510 TE4110TE4110TE4110 TE5105TE5105TE5105 TE4110TE4110TE4110TE4110 TE5108TE5108TE5108TE5108TE5109TE5109TE5109 TE5105TE5105TE5105TE5105 TE4109TE4109TE4109TE4109 TE4106TE4106TE4106TE4106TE5111TE5111TE5111 TE5109TE5109TE5109TE5109 TE4511TE4511TE4511TE4511 TE5111TE5111TE5111TE5111TE5112TE5112TE5112 TE5112TE5112TE5112TE5112 TE5110TE5110TE5110 TE4111TE4111TE4111 TE5201TE5201TE5201 TE5110 TE4111TE4111TE4111TE4111 TE5201 TE5106TE5106TE5106 TE4513TE4513TE4513TE4513 TE5205TE5205TE5205 TE5106 TE5203TE5203TE5203TE5203 TE5204TE5204TE5204 TE5205TE5205TE5205TE5205 TE5202TE5202TE5202TE5202 TE5204TE5204TE5204TE5204 TE5206TE5206TE5206 TE5207TE5207TE5207TE5207 TE5206TE5206TE5206TE5206 TE5212TE5212TE5212TE5212 TE4514TE4514TE4514TE4514 TE5208TE5208TE5208 TE5208 TE5211TE5211TE5211TE5211 TE5210TE5210TE5210TE5210 TE4414TE4414TE4414 TE5209TE5209TE5209TE5209 TE4414TE4414TE4414TE4414

TE4412TE4412TE4412 TE4413TE4413TE4413TE4413 TE4412 TE4411TE4411TE4411TE4411

TE4409TE4409TE4409TE4409 TE4408TE4408TE4408TE4408 TE4410TE4410TE4410TE4410 TE4407TE4407TE4407TE4407

TE4404TE4404TE4404TE4404 Figura 2.6 Territorio de Preventa TE4405TE4405TE4405TE4405 TE4406TE4406TE4406TE4406 Distribuidora Texcoco

18 2.2 ALMACENES

Almacenes es la parte intermedia del proceso operacional de Coca Cola FEMSA ya que se encuentra entre la preventa y el reparto.

La parte de almacenes es de gran importancia ya que es ahí donde se concentran todos los productos que salen de alguna línea de producción de las 4 plantas que abastecen el Valle de México de productos de la marca Coca Cola, la distribución de productos de planta a distribuidoras es por el área de Logística, cada uno de los seis almacenes y 2 concentradoras del Estado de México se encarga de resguardar los productos así como realizar la carga de rutas conforme a levantamiento de pedidos por parte de la preventa, para que así se pueda concretar el reparto.

MODELO LOGISTICO COCA COLA FEMSA

Plantas KOF

Embarque

entarimado

(KOF)

Logística

KOF

Preventa

Reparto

Requerimiento Mensual  Inventario 12 días piso (Tercer Lunes mes)  Traspaleo Tarima Chep – Kof

 Mezcla JDV Logística

KOF Transporte Concentradoras JV Jdv Embarque entarimado (CHEP) Logística JDV

Planea

Producción y Notifica

Última semana Mes

Manufactura JDV Almacén JDV 5 Días

10 Días 6 Días

Figura 2.7 Modelo Logístico de Distribución de Coca Cola FEMSA

19 Para el manejo adecuado de almacenes se realizan las siguientes actividades:

 Recepción de fleteo  Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS)  TPM* que es un Proceso de Mejora Continua cuya principal aplicación se da en los procesos relacionados con el almacenamiento, distribución y exhibición de todos los productos Coca-Cola, en especial los sensitivos, para garantizar que el consumidor los reciba con el mismo grado de calidad logrado en los procesos productivos.  Auditorias a procedimientos.  Medición de indicadores como los son la eficiencia de atención a fleteo y mermas.  Seguimiento a Inventarios

El almacenamiento de producto dentro de las distribuidoras se realiza en Rack´s que se encuentran dentro del almacén, para así incrementar la capacidad de ellos, aunque algunos productos también se almacenan a nivel de piso y en ocasiones se llega a estibar, esto dependiendo de las características del producto.

Figura 2.8 Rack Vista Frontal Figura 2.9 Rack Vista Lateral

La carga de Rutas se realiza mediante un procedimiento llamado E4 que significa Eficiencia, Eficacia, Efectividad y Evolución, los objetivos principales de este sistema de armado son:

Eficacia (Servicio)  Maximizar la utilización volumétrica en capacidad del camión (Minimizando Reacomodos).  Facilitar al repartidor la selectividad del producto en el camión en el punto de venta.  Minimizar tiempo de conteo y reacomodo de la carga por el repartidor durante la salida de rutas.  Garantizar la confiabilidad de la carga.

Eficiencia  Incrementar la productividad de almacén (Procesos Operativos).  Definir un esquema de armado de cargas flexible, productivo y estándar.  Reducir merma operativa.

Efectividad  Entrega rápida y eficiente.  Alimentación y surtido de áreas de armado dirigidas y controladas.

______*TPM: Manejo Total del Producto 20

ESQUEMA DE ARMADO E4

Divide Ruta de Divide producto por Forma de picking: Arma cargas mediante Clasifica Pedidos Reparto en uno o 1. Mismo SKU en tarima completa (FP) una clasificación de por Ruta de más viajes según 2. Mismo SKU en cama completa (LP) producto en base a las Reparto capacidad 3. Agrupación por empaque y carga prioridades declaradas declarada manual Preventa Pedidos por Cliente 1. SKU 2. Tipo de Empaque

21 % Tarima Completa 29 % Tarima por Camas 50 % Tarima por Cajas (2 SKU’S Productos A) (9 - 15 SKU’S Productos A y B) (64 SKU’S Productos A,BC y D)

FP * LaP **

7 % mezcla de Camas y armado a LaP/HP*** mano

22 % CF’s en tarimas de un mismo HP mE **** empaque

HP 1E ***** 21 % CF’s en tarimas con varios empaques diferentes

Figura 2.10 Esquema de Armado E4

______*FP: Full Pallet, Tarima Completa **LaP: Tarima por Camas ***HP: Hand Picking, Armado a Mano ****HP mE : Tarimas de un mismo empaque *****HP 1E : Tarimas com vários empaques

21

El armado a mano generalmente se realiza dentro del túnel de Racks, mientras que el armado por camas se es por medio del LPD*.

Mástil Pivote Impulsor 180º Carro Superior Montaje de Cilindros Telescopio Extensible Brazos Montaje Superior fijado al Mástil Cojinetes Contrapeso Chimenea Carro Portahorquillas Horquillas

Figura 2.11 LPD

OPERACIÓN DEL LPD

 La operación de LPD siempre será hacia el frente para evitar tener bloqueadas posiciones de alimentación.  En los casos donde las condiciones de espacio de bodega lo permita, se tendrán dobles fondos para alimentación de la línea.

Figura 2.12 Esquema de Armado LPD

______*LPD: Layer Picker Device: Dispositivo de armado por capas

22

SISTEMA PARA CREACIÓN DE MARBETES

 Hoja de carga por ruta con desglose según tipo de Licking

Tabla 1.0 Hoja de Carga por Ruta  Interfaz del programa

Figura 2.13 Menú de Opciones para generación de Marbetes en Macro LPD

 Listado de tarimas completas para todas las rutas procesadas

Tabla 1.1 Listado de Tarimas Completas

23  Marbete para tarimas armadas por cama (uno por ruta)

Figura 2.14 Marbete para armado por camas

 Marbete para saldos armados a mano (uno por familia por ruta)

Figura 2.15 Marbete para armado a mano.

Con este sistema de armado se logran los siguientes beneficios:

 Utilización volumétrica del camión con E4 - 80%  Capacidad de carga en camión con E4 - 728 CFSC*. (Sin reacomodo)  Reducción de reprocesos y reacomodos de la carga a la salida de rutas (8 medias tarimas)  Reducción de tiempo de verificación y acomodo de carga con E4 en 15 minutos  Mayor accesibilidad a los diferentes productos  Mejor selectividad para agilizar el armado del pedido en el punto de venta (Entrepisos)  Productividad TC 2,000 - 3,000 cajas / hora (armado tarimas por camas)  Esquema de armado: o 21% Tarimas Completas o 29% Tarimas por Camas o 50% Tarimas Mixtas  Incremento en la confiabilidad de la carga 50% (armado mecanizado).

______*CFSC: Cajas Físicas Sin Convertir

24 2.3 REPARTO

El objetivo del proceso de reparto es la entrega puntual y exacta de los productos al cliente previamente solicitados por Preventa, el Reparto es el proceso consecuente de la carga de rutas realizada por el Almacén.

Las actividades incluidas en el proceso de reparto son:

Vendedor revisa carga y sale a mercado

1. Visita a cada cliente programado y hace entrega del pedido realizado 2. Cobra al cliente el monto correspondiente al pedido 3. Regresa a la distribuidora 4. Realiza la liquidación de ruta

*

Figura 2.16 Proceso Preventa - Reparto

El proceso de reparto es de suma importancia ya que es el encargado de concretar la venta, asegurar la entrega correcta de producto a los clientes y realizar el cobro de la misma.

Al igual que la preventa cada distribuidora cuenta con un territorio determinado de reparto el cual es controlado por una coordinación la cual se divide en supervisiones y están conformadas de rutas de reparto.

______Liquidación: El vendedor realiza su liquidación al final del día y consiste en pagar la venta que resulta de la diferencia entre lo que se le cargó a su unidad con lo que regresó.

25 DISTRIBUIDORA CUAUTITLÁN (MV20)

Distribuidora Cuautitlán

Coordinación de Reparto

Supervisión 1 Supervisión 2 Supervisión 3 19 Rutas 19 Rutas 19 Rutas

Territorio 57 Rutas de Reparto

CD3628CD3628CD3628CD3628

CD3657CD3657CD3657CD3657

CD3627CD3627CD3627CD3627

CD3625CD3625CD3625CD3625 CD3623CD3623CD3623 CD3623CD3623CD3623CD3623 CD3624CD3624CD3624CD3624 CD3656CD3656CD3656CD3656 CD3626CD3626CD3626CD3626

CD3621CD3621CD3621CD3621 CD3622CD3622CD3622 CD3655CD3655CD3655 CD3622CD3622CD3622CD3622 CD3655CD3655CD3655CD3655 CD3654CD3654CD3654CD3654

CD3619CD3619CD3619CD3619

CD3620CD3620CD3620CD3620 CD3653CD3653CD3653CD3653 CD3652CD3652CD3652CD3652 CD3618CD3618CD3618 CD3618 CD3651CD3651CD3651CD3651 CD3650CD3650CD3650CD3650 CD3646CD3646CD3646CD3646 CD3617CD3617CD3617CD3617 CD3614CD3614CD3614 CD3614CD3614CD3614CD3614 CD3645CD3645CD3645 CD3613CD3613CD3613 CD3615CD3615CD3615 CD3647CD3647CD3647 CD3645 CD3613CD3613CD3613CD3613 CD3615CD3615CD3615CD3615 CD3649CD3649CD3649CD3649 CD3647CD3647CD3647CD3647 CD3616CD3616CD3616CD3616 CD3648CD3648CD3648CD3648 CD3611CD3611CD3611CD3611 CD3610CD3610CD3610 CD3643CD3643CD3643CD3642CD3642CD3642 CD3610 CD3612CD3612CD3612 CD3643CD3642CD3642CD3642CD3642 CD3612CD3612CD3612CD3612 CD3641CD3641CD3641 CD3644CD3644CD3644CD3644 CD3641CD3641CD3641CD3641 CD3609CD3609CD3609CD3609 CD3639CD3639CD3639 CD3640CD3640CD3640CD3639CD3639CD3639CD3639 CD3607CD3607CD3607 CD3640CD3640CD3640CD3640 CD3606CD3606CD3606 CD3607 CD3606 CD3608CD3608CD3608CD3608 CD3638CD3638CD3638CD3638 CD3605CD3605CD3605 CD3604CD3604CD3604 CD3605CD3605CD3605CD3605 CD3604CD3604CD3604CD3604 CD3637CD3637CD3637CD3637 CD3603CD3603CD3603 CD3603 CD3636CD3636CD3636CD3636 Figura 2.17 Territorio de Reparto CD3602CD3602CD3602CD3602 CD3635CD3635CD3635CD3635 CD3634CD3634CD3634 Distribuidora Cuautitlán CD3601CD3601CD3601CD3601 CD3634CD3634CD3634CD3634 CD3632CD3632CD3632CD3632 CD3633CD3633CD3633CD3633 CD3631CD3631CD3631CD3631 CD3630CD3630CD3630 CD3630CD3629CD3629CD3629 CD3629

26 DISTRIBUIDORA TLALNEPANTLA (MV22)

Distribuidora Tlalnepantla

Coordinación de Reparto

Supervisión 1 Supervisión 2 Supervisión 3 Supervisión 4 Supervisión 5 Supervisión 6 22 Rutas 23 Rutas 20 Rutas 20 Rutas 20 Rutas 20 Rutas

Territorio 125 Rutas de Reparto

TL3331TL3331TL3331TL3331 TL3330TL3330TL3330TL3330 TL3329TL3329TL3329 TL3329TL3329TL3329TL3329 TL3332TL3332TL3332TL3332 TL3335TL3335TL3335TL3335 TL3336TL3336TL3336TL3336 TL3344TL3344TL3344TL3344 TL3339TL3339TL3339TL3339 TL3341TL3341TL3341TL3341 TL3338TL3338TL3338TL3338 TL3349TL3349TL3349 TL3343TL3343TL3343 TL3348TL3348TL3348 TL3349 TL3340TL3340TL3340 TL3343TL3343TL3343TL3343 TL3348TL3348TL3348TL3348 TL3337TL3337TL3337TL3337 TL3340TL3340TL3340TL3340 TL3345TL3345TL3345TL3345 TL3342TL3342TL3342 TL3350TL3350TL3350 TL3342TL3342TL3342TL3342 TL3347TL3347TL3347 TL3350TL3350TL3350TL3350 TL3347TL3347TL3347TL3347 TL3353TL3353TL3353TL3353 TL3333TL3333TL3333 TL3355TL3355TL3355 TL3333TL3333TL3333TL3333 TL3355 TL3201TL3201TL3201 TL3354TL3354TL3354TL3354 TL3201 TL3351TL3351TL3351 TL3202TL3202TL3202 TL3357TL3357TL3357 TL3352TL3352TL3352TL3351TL3351TL3351TL3351 TL3202TL3202TL3202TL3202 TL3357TL3357TL3357TL3357 TL3352TL3352TL3352TL3352 TL3203TL3203TL3203 TL3356TL3356TL3356TL3356 TL3203TL3203TL3203TL3203 TL3346TL3346TL3346TL3346 TL3362TL3362TL3362 TL3204TL3204TL3204 TL3358TL3358TL3358 TL3362 TL3204 TL3206TL3206TL3206 TL3358TL3358TL3358TL3358 TL3359TL3359TL3359TL3359 TL3205TL3205TL3205TL3206 TL3361TL3361TL3361TL3361 TL3205 TL3207TL3207TL3207 TL3360TL3360TL3360 TL3363TL3363TL3363TL3363 TL3208TL3208TL3208TL3207TL3207TL3207TL3207 TL3378TL3378TL3378 TL3360TL3360TL3360TL3360 TL3208TL3208TL3208TL3208 TL3378 TL3366TL3366TL3366TL3365TL3365TL3365 TL3379TL3379TL3379TL3379 TL3366TL3366TL3366TL3366TL3365TL3365TL3365TL3365 TL3209TL3209TL3209TL3209 TL3364TL3364TL3364TL3364 TL3375TL3375TL3375 TL3377TL3377TL3377TL3377 TL3375TL3375TL3375TL3375 TL3210TL3210TL3210TL3210 TL3374TL3374TL3374 TL3374TL3374TL3374TL3374 TL3367TL3367TL3367TL3213TL3213TL3213 TL3212TL3212TL3212 TL3380TL3380TL3380 TL3368TL3368TL3368TL3368TL3367TL3367TL3367TL3367TL3213 TL3211TL3211TL3211TL3211TL3212TL3212TL3212TL3212 TL3380TL3380TL3380TL3380 TL3214TL3214TL3214 TL3376TL3376TL3376 TL3214TL3214TL3214TL3214 TL3334TL3334TL3334TL3334 TL3376 TL3373TL3373TL3373TL3373 TL3381TL3381TL3381 TL3372TL3372TL3372 TL3216TL3216TL3216 TL3381TL3381TL3381TL3381 TL3372TL3372TL3372TL3372 TL3215TL3215TL3215TL3215 TL3216TL3216TL3216TL3216 TL3369TL3369TL3369TL3369 TL3387TL3387TL3387 TL3387TL3393TL3393TL3393TL3393 TL3315TL3315TL3315 TL3394TL3394TL3394TL3371TL3371TL3371TL3370TL3370TL3370 TL3315TL3315TL3315TL3315 TL3394TL3394TL3394TL3394TL3371TL3370TL3370TL3370TL3370TL3320TL3320TL3320 TL3316TL3316TL3316 TL3384TL3384TL3384 TL3385TL3385TL3385 TL3320 TL3316 TL3382TL3382TL3382TL3382 TL3384TL3384TL3384TL3384 TL3385 TL3395TL3395TL3395 TL3383TL3383TL3383 TL3392TL3392TL3392TL3395 TL3319TL3319TL3319 TL3383TL3383TL3383TL3383 TL3392 TL3326TL3326TL3326TL3326 TL3319TL3319TL3319TL3319 TL3386TL3386TL3386TL3390TL3390TL3390TL3390 TL3324TL3324TL3324 TL3386 TL3391TL3391TL3391TL3396TL3396TL3396 TL3324TL3324TL3324TL3324TL3321TL3321TL3321 TL3317TL3317TL3317 TL3391TL3391TL3391TL3391TL3396TL3396TL3396TL3396TL3327TL3327TL3327TL3327 TL3321 TL3317TL3317TL3317TL3317 TL3406TL3406TL3406 TL3406 TL3389TL3389TL3389 TL3322TL3322TL3322TL3318TL3318TL3318TL3318 TL3388TL3388TL3388TL3389TL3389TL3389TL3389 TL3322 TL3419TL3419TL3419 TL3388 TL3419TL3419TL3419TL3419 TL3408TL3408TL3408 TL3328TL3328TL3328 TL3323TL3323TL3323 TL3418TL3418TL3418TL3417TL3417TL3417TL3408 TL3407TL3407TL3407 TL3402TL3402TL3402 TL3328TL3328TL3328TL3328TL3325TL3325TL3325TL3325TL3323TL3323TL3323TL3323 TL3418TL3417TL3417TL3417TL3417TL3409TL3409TL3409TL3407TL3407TL3407TL3407 TL3402TL3402TL3402TL3402 TL3409TL3409TL3409TL3409 TL3405TL3405TL3405TL3405 TL3410TL3410TL3410TL3410 TL3420TL3420TL3420 TL3416TL3416TL3416 TL3404TL3404TL3404TL3404 TL3218TL3218TL3218 TL3420 TL3416 TL3218 TL3403TL3403TL3403TL3403 TL3421TL3421TL3421TL3415TL3415TL3415TL3411TL3411TL3411TL3411 TL3401TL3401TL3401 TL3421TL3421TL3421TL3421TL3415TL3413TL3413TL3413TL3413 TL3401 TL3414TL3414TL3414TL3414 TL3422TL3422TL3422 TL3423TL3423TL3423 TL3422TL3422TL3422TL3422 TL3423TL3412TL3412TL3412TL3412

TL3217TL3217TL3217TL3217

TL3424TL3424TL3424TL3424 Figura 2.18 Territorio de Reparto Distribuidora Tlalnepantla

TL3219TL3219TL3219TL3219

27 DISTRIBUIDORA COACALCO (MV30)

Distribuidora Coacalco

Coordinación de Reparto

Supervisión 1 Supervisión 2 Supervisión 3 Supervisión 4 Supervisión 5 19 Rutas 22 Rutas 22 Rutas 22 Rutas 22 Rutas

Territorio 107 Rutas de Reparto

CC3701CC3701CC3701CC3701 CC3702CC3702CC3702CC3702

CC3703CC3703CC3703CC3703

CC3704CC3704CC3704CC3704

CC3708CC3708CC3708CC3708 CC3712CC3712CC3712CC3712 CC3720CC3720CC3720CC3720 CC3740CC3740CC3740 CC3740CC3740CC3740CC3740 CC3711CC3711CC3711CC3711 CC3707CC3707CC3707CC3707 CC3706CC3706CC3706CC3706 CC3705CC3705CC3705CC3705 CC3739CC3739CC3739CC3739 CC3719CC3719CC3719CC3719 CC3710CC3710CC3710CC3710 CC3738CC3738CC3738 CC3738CC3738CC3738CC3738 CC3737CC3737CC3737 CC3737CC3737CC3737CC3737 CC3718CC3718CC3718CC3718 CC3733CC3733CC3733 CC3733CC3733CC3733CC3733 CC3736CC3736CC3736 CC3717CC3717CC3717 CC3709CC3709CC3709 CC3734CC3734CC3734CC3734CC3736CC3736CC3736CC3736 CC3717CC3717CC3717CC3717 CC3709CC3709CC3709CC3709 CC3715CC3715CC3715 CC3735CC3735CC3735CC3735 CC3715CC3715CC3715CC3715 CC3741CC3741CC3741 CC3716CC3716CC3716 CC3732CC3732CC3732CC3732 CC3741 CC3716CC3716CC3716CC3716 CC3730CC3730CC3730 CC3731CC3731CC3731CC3730CC3730CC3730CC3730 CC3742CC3742CC3742CC3742 CC3722CC3722CC3722CC3722 CC3731 CC3745CC3745CC3745CC3745 CC3713CC3713CC3713 CC3743CC3743CC3743CC3743 CC3713 CC3729CC3729CC3729 CC3729CC3729CC3729CC3729 CC3744CC3744CC3744CC3744 CC3714CC3714CC3714 CC3747CC3747CC3747 CC3714CC3714CC3714CC3714 CC3747 CC3748CC3748CC3748 CC3746CC3746CC3746CC3746 CC3748 CC3726CC3726CC3726 CC3721CC3721CC3721CC3721 CC3726CC3726CC3726CC3726 CC3753CC3753CC3753CC3753 CC3724CC3724CC3724CC3724 CC3752CC3752CC3752CC3752 CC3728CC3728CC3728CC3728 CC3723CC3723CC3723 CC3755CC3755CC3755 CC3723CC3723CC3723CC3723 CC3725CC3725CC3725CC3725 CC3727CC3727CC3727 CC3757CC3757CC3757 CC3755CC3755CC3755CC3755 CC3749CC3749CC3749 CC3727CC3727CC3727CC3727 CC3757CC3757CC3757CC3757 CC3751CC3751CC3751CC3751 CC3749CC3749CC3749CC3749 CC3756CC3756CC3756CC3756 CC3754CC3754CC3754CC3754 CC3758CC3758CC3758CC3758 CC3759CC3759CC3759CC3759 CC3760CC3760CC3760CC3760 CC3750CC3750CC3750CC3750 CC3770CC3770CC3770CC3770 CC3767CC3767CC3767 CC3761CC3761CC3761 CC3767CC3767CC3767CC3767 CC3761CC3761CC3761CC3761 CC3771CC3771CC3771CC3771 CC3772CC3772CC3772CC3772 CC3768CC3768CC3768 CC3768CC3768CC3768CC3768 CC3776CC3776CC3776CC3776 CC3762CC3762CC3762CC3762CC3766CC3766CC3766 CC3766 CC3773CC3773CC3773 CC3777CC3777CC3777CC3775CC3775CC3775 CC3773CC3773CC3773CC3773 CC3769CC3769CC3769CC3769CC3777CC3777CC3777CC3777CC3775CC3775CC3775CC3775 CC3812CC3812CC3812CC3812 Figura 2.19 Territorio de Reparto CC3763CC3763CC3763 CC3819CC3819CC3819CC3819 CC3763 CC3814CC3814CC3814 CC3764CC3764CC3764 CC3778CC3778CC3778CC3778 CC3774CC3774CC3774 CC3814CC3814CC3814CC3814 CC3764 CC3779CC3779CC3779CC3779 CC3774 Distribuidora Coacalco CC3811CC3811CC3811 CC3782CC3782CC3782 CC3811CC3815CC3815CC3815 CC3783CC3783CC3783CC3782CC3782CC3782CC3782 CC3815CC3815CC3815CC3815CC3765CC3765CC3765CC3765 CC3783CC3783CC3783CC3783 CC3780CC3780CC3780CC3780 CC3786CC3786CC3786CC3786CC3784CC3784CC3784CC3784 CC3787CC3787CC3787 CC3781CC3781CC3781CC3781 CC3818CC3818CC3818CC3813CC3813CC3813CC3816CC3816CC3816CC3788CC3788CC3788CC3788CC3787CC3787CC3787CC3787 CC3797CC3797CC3797 CC3818CC3818CC3818CC3818CC3813CC3813CC3813CC3813 CC3816 CC3785CC3785CC3785 CC3797CC3797CC3797CC3797 CC3817CC3817CC3817 CC3785CC3785CC3785CC3785 CC3817 CC3796CC3796CC3796 CC3796CC3796CC3796CC3796 CC3798CC3798CC3798 CC3789CC3789CC3789 CC3794CC3794CC3794CC3794 CC3798 CC3789CC3789CC3789CC3789CC3790CC3790CC3790 CC3790CC3790CC3790CC3790CC3791CC3791CC3791 CC3791 CC3795CC3795CC3795CC3795 CC3792CC3792CC3792 CC3792 CC3793CC3793CC3793CC3793

28 DISTRIBUIDORA REYES (MV32)

Distribuidora Reyes

Coordinación de Reparto

Super visión 1 Supervisión 2 Supervisión 3 Supervisión 4 Supervisión 5 21 Rutas 21 Rutas 20 Rutas 21 Rutas 21 Rutas

Territorio 104 Rutas de Reparto

RY3610RY3610RY3610 RY3610 RY3609RY3609RY3609RY3609

RY3615RY3615RY3615RY3615 RY3611RY3611RY3611RY3611 RY3612RY3612RY3612 RY3612 RY3608RY3608RY3608RY3608 RY3401RY3401RY3401RY3406RY3406RY3406 RY3607RY3607RY3607 RY3401RY3401RY3401RY3401RY3406 RY3617RY3617RY3617RY3617 RY3607RY3607RY3607RY3607 RY3616RY3616RY3616RY3616 RY3411RY3411RY3411RY3411 RY3417RY3417RY3417 RY3417RY3417RY3417RY3417 RY3613RY3613RY3613RY3613 RY3402RY3402RY3402 RY3618RY3618RY3618RY3618 RY3402RY3402RY3402RY3402 RY3619RY3619RY3619RY3619 RY3407RY3407RY3407 RY3407RY3407RY3407RY3407 RY3412RY3412RY3412 RY3412 RY3614RY3614RY3614 RY3606RY3606RY3606RY3606 RY3423RY3423RY3423 RY3614RY3614RY3614RY3614 RY3403RY3403RY3403RY3403 RY3423RY3423RY3423RY3423 RY3424RY3424RY3424RY3424 RY3408RY3408RY3408RY3408 RY3418RY3418RY3418 RY3621RY3621RY3621 RY3418RY3418RY3418RY3418 RY3433RY3433RY3433 RY3620RY3620RY3620RY3620 RY3621RY3621RY3621RY3621 RY3433 RY3605RY3605RY3605RY3605 RY3404RY3404RY3404RY3404 RY3409RY3409RY3409 RY3425RY3425RY3425 RY3409RY3409RY3409RY3409 RY3413RY3413RY3413 RY3425RY3425RY3425RY3425 RY3413RY3413RY3413RY3413 RY3434RY3434RY3434 RY3419RY3419RY3419 RY3434 RY3419RY3419RY3419RY3419 RY3604RY3604RY3604RY3604 RY3414RY3414RY3414 RY3414RY3414RY3414RY3414 RY3426RY3426RY3426 RY3435RY3435RY3435 RY3426RY3426RY3426RY3426 RY3435RY3435RY3435RY3435 RY3622RY3622RY3622RY3622 RY3405RY3405RY3405RY3405 RY3420RY3420RY3420 RY3415RY3415RY3415RY3415 RY3420RY3420RY3420RY3420 RY3436RY3436RY3436 RY3427RY3427RY3427 RY3430RY3430RY3430RY3430 RY3436RY3436RY3436RY3436 RY3603RY3603RY3603 RY3410RY3410RY3410RY3410 RY3427 RY3603RY3603RY3603RY3603 RY3416RY3416RY3416 RY3416RY3416RY3416RY3416 RY3624RY3624RY3624 RY3431RY3431RY3431RY3431 RY3437RY3437RY3437 RY3623RY3623RY3623 RY3624 RY3421RY3421RY3421RY3421 RY3437 RY3623RY3623RY3623RY3623 RY3442RY3442RY3442 RY3422RY3422RY3422 RY3438RY3438RY3438 RY3442 RY3422RY3422RY3422RY3422 RY3428RY3428RY3428RY3428 RY3438RY3438RY3438RY3438 RY3432RY3432RY3432 RY3447RY3447RY3447 RY3625RY3625RY3625 RY3602RY3602RY3602 RY3432RY3432RY3432RY3432 RY3443RY3443RY3443RY3443 RY3447 RY3625 RY3602RY3602RY3602RY3602 RY3439RY3439RY3439RY3439 RY3444RY3444RY3444RY3444 RY3429RY3429RY3429 RY3429RY3429RY3429RY3429 RY3453RY3453RY3453 RY3448RY3448RY3448RY3448 RY3453RY3453RY3453RY3453 RY3440RY3440RY3440 RY3440 RY3601RY3601RY3601RY3601 RY3445RY3445RY3445RY3445 RY3441RY3441RY3441RY3441 RY3449RY3449RY3449 RY3449RY3449RY3449RY3449 RY3452RY3452RY3452RY3452 RY3479RY3479RY3479 RY3479RY3479RY3479RY3479 RY3446RY3446RY3446RY3446 RY3461RY3461RY3461 RY3461RY3461RY3461RY3461 RY3451RY3451RY3451RY3451 RY3478RY3478RY3478 RY3454RY3454RY3454 RY3478RY3478RY3478RY3478 RY3454RY3454RY3454RY3454 RY3477RY3477RY3477RY3477 RY3462RY3462RY3462RY3462 RY3460RY3460RY3460 RY3465RY3465RY3465RY3465 RY3460RY3460RY3460RY3460 RY3466RY3466RY3466RY3466 RY3469RY3469RY3469RY3469 RY3450RY3450RY3450RY3450 RY3476RY3476RY3476 RY3476RY3476RY3476RY3476 RY3459RY3459RY3459 RY3475RY3475RY3475 RY3459RY3459RY3459RY3459 RY3475RY3475RY3475RY3475 RY3463RY3463RY3463RY3463 RY3464RY3464RY3464 RY3464 RY3456RY3456RY3456RY3456 RY3468RY3468RY3468RY3468 RY3455RY3455RY3455RY3455 RY3470RY3470RY3470 RY3467RY3467RY3467 RY3458RY3458RY3458 RY3474RY3474RY3474RY3474 RY3470 RY3467RY3467RY3467RY3467 RY3458 RY3473RY3473RY3473RY3473

RY3471RY3471RY3471RY3471

RY3472RY3472RY3472RY3472

Figura 2.20 Territorio de Reparto RY3457RY3457RY3457RY3457 Distribuidora Reyes

29 DISTRIBUIDORA CHALCO (MV33)

Distribuidora Chalco

Coordinación de Reparto

Supervisión 1 Supervisión 2 Supervisión 3 Supervisión 4 21 Rutas 21 Rutas 20 Rutas 21 Rutas

Territorio 83 Rutas de Reparto

CH3827CH3827CH3827CH3827

CH3831CH3831CH3831CH3831 CH3830CH3830CH3830CH3830 CH3829CH3829CH3829CH3829 CH3832CH3832CH3832CH3832 CH2206CH2206CH2206CH2206 CH3828CH3828CH3828 CH3826CH3826CH3826 CH3828CH3828CH3828CH3828 CH2207CH2207CH2207CH2201CH2201CH2201 CH3826CH3826CH3826CH3826 CH2207CH2201CH2201CH2201CH2201 CH3822CH3822CH3822 CH2208CH2208CH2208 CH3822CH3822CH3822CH3822 CH3835CH3835CH3835 CH2208CH2208CH2208CH2208 CH3835CH3835CH3835CH3835 CH3833CH3833CH3833CH3833 CH2209CH2209CH2209CH2202CH2202CH2202 CH2209CH2209CH2209CH2209CH2202CH2202CH2202CH2202CH3806CH3806CH3806 CH3811CH3811CH3811 CH3825CH3825CH3825 CH3806CH3806CH3806CH3806 CH3810CH3810CH3810 CH3811 CH3825CH3825CH3825CH3825 CH2210CH2210CH2210 CH3805CH3805CH3805 CH3810 CH3823CH3823CH3823 CH3834CH3834CH3834 CH2210CH2210CH2210CH2210CH2205CH2205CH2205 CH3805CH3805CH3805CH3805 CH3823CH3824CH3824CH3824 CH3836CH3836CH3836 CH3834 CH2205 CH3813CH3813CH3813 CH3824CH3824CH3824CH3824 CH3836CH3836CH3836CH3836 CH2203CH2203CH2203 CH3813CH3813CH3813CH3813 CH2211CH2211CH2211CH2203CH2203CH2203CH2203CH3803CH3803CH3803CH3804CH3804CH3804CH3807CH3807CH3807 CH3821CH3821CH3821 CH3842CH3842CH3842 CH2211CH2211CH2211CH2211 CH3803CH3803CH3803CH3803CH3804CH3804CH3804CH3804CH3807 CH3812CH3812CH3812CH3814CH3814CH3814CH3821CH3821CH3821CH3821 CH3837CH3837CH3837 CH3842 CH2204CH2204CH2204 CH3809CH3809CH3809 CH3812CH3812CH3812CH3812CH3814CH3814CH3814CH3814 CH3837 CH2204CH2204CH2204CH2204CH3801CH3801CH3801 CH3809 CH3841CH3841CH3841CH3841 CH3801CH3801CH3801CH3801 CH3815CH3815CH3815 CH3838CH3838CH3838 CH3815CH3815CH3815CH3815 CH3838CH3838CH3838CH3838CH3839CH3839CH3839CH3839 CH3802CH3802CH3802 CH3819CH3819CH3819 CH3840CH3840CH3840 CH3802 CH3808CH3808CH3808CH3808 CH3819CH3819CH3819CH3819 CH3840 CH3820CH3820CH3820 CH3816CH3816CH3816 CH3820 CH2105CH2105CH2105 CH3816CH3816CH3816CH3816 CH2105CH2105CH2105CH2105 CH3817CH3817CH3817 CH3861CH3861CH3861CH3861 CH3817CH3817CH3817CH3817 CH3859CH3859CH3859CH3859 CH3860CH3860CH3860CH3860 CH3818CH3818CH3818 CH2104CH2104CH2104CH2104 CH3818 CH3862CH3862CH3862 CH3858CH3858CH3858 CH3862 CH3856CH3856CH3856 CH3858CH3858CH3858CH3858 CH2102CH2102CH2102CH2102 CH3856CH3856CH3856CH3856 CH2101CH2101CH2101CH2101 CH2103CH2103CH2103CH2103 CH2106CH2106CH2106 CH2106CH2106CH2106CH2106 CH3855CH3855CH3855CH3855 CH3852CH3852CH3852 CH3857CH3857CH3857CH3857 CH3852CH3852CH3852CH3852

CH2108CH2108CH2108CH2108 CH2107CH2107CH2107CH2107 CH3854CH3854CH3854CH3854 CH3851CH3851CH3851CH3851 CH3853CH3853CH3853CH3853 CH2110CH2110CH2110CH2110 CH2109CH2109CH2109CH2109

CH3850CH3850CH3850 CH3850CH3850CH3850CH3850

CH3849CH3849CH3849CH3849

CH3847CH3847CH3847CH3847

Figura 2.21 Territorio de Reparto CH3848CH3848CH3848CH3848 Distribuidora Chalco CH3846CH3846CH3846 CH3846CH3846CH3846CH3846

CH3845CH3845CH3845CH3845 CH3844CH3844CH3844CH3844

CH3843CH3843CH3843 CH3843CH3843CH3843CH3843

30 DISTRIBUIDORA TEXCOCO (MV34)

Distribuidora Texcoco

Coordinación de Reparto

Supervisión 1 Supervisión 2 Supervisión 3 19 Rutas 19 Rutas 20 Rutas

Territorio 58 Rutas de Reparto

TE3529TE3529TE3529TE3529

TE3528TE3528TE3528TE3528 TE3527TE3527TE3527TE3527

TE3526TE3526TE3526TE3526

TE3525TE3525TE3525TE3525 TE3523TE3523TE3523TE3523 TE3524TE3524TE3524TE3524

TE3521TE3521TE3521 TE3522TE3522TE3522 TE3521 TE3522TE3522TE3522TE3522 TE3520TE3520TE3520TE3520 TE3519TE3519TE3519TE3519

TE3518TE3518TE3518TE3518 TE3515TE3515TE3515TE3515 TE3517TE3517TE3517TE3517

TE3514TE3514TE3514TE3514 TE3558TE3558TE3558TE3558 TE3516TE3516TE3516TE3516 TE3559TE3559TE3559TE3559 TE3564TE3564TE3564 TE2101TE2101TE2101 TE3560TE3560TE3560TE3560TE3564TE3564TE3564TE3564 TE2101 TE2102TE2102TE2102TE2102 TE2103TE2103TE2103 TE3513TE3513TE3513 TE3567TE3567TE3567TE3567TE3565TE3565TE3565 TE2103TE2103TE2103TE2103 TE3513 TE3565TE3565TE3565TE3565TE2106TE2106TE2106TE2106 TE3511TE3511TE3511 TE3562TE3562TE3562 TE2104TE2104TE2104 TE3512TE3512TE3512 TE3511TE3511TE3511TE3511 TE3561TE3561TE3561TE3561 TE3562TE3562TE3562TE3562 TE2107TE2107TE2107 TE2104 TE3512 TE2107TE2107TE2107TE2107 TE2105TE2105TE2105 TE3563TE3563TE3563 TE2105 TE3563TE3563TE3563TE3563 TE2111TE2111TE2111 TE2108TE2108TE2108 TE3566TE3566TE3566 TE2111TE2111TE2111TE2111 TE2108TE2108TE2108TE2108TE2109TE2109TE2109 TE3566 TE2112TE2112TE2112TE2112 TE2109TE2109TE2109TE2109 TE2114TE2114TE2114TE2114 TE3509TE3509TE3509 TE2113TE2113TE2113TE2110TE2110TE2110 TE3509 TE3510TE3510TE3510TE3510 TE2115TE2115TE2115TE2115 TE2113TE2113TE2113TE2113TE2110TE2110TE2110TE2110 TE2116TE2116TE2116 TE2117TE2117TE2117TE2117 TE2116TE2116TE2116TE2116 TE2118TE2118TE2118TE2118 TE2119TE2119TE2119TE2119 TE3508TE3508TE3508TE3508

TE3505TE3505TE3505 TE3507TE3507TE3507TE3507 TE3505TE3505TE3505TE3505

TE3504TE3504TE3504 TE3504 TE3506TE3506TE3506TE3506 TE3502TE3502TE3502 Figura 2.22 Territorio de Reparto TE3502TE3502TE3502TE3502 Distribuidora Texcoco TE3501TE3501TE3501TE3501 TE3503TE3503TE3503TE3503

31

CAPÍTULO III

“ANÁLISIS Y CONTROL DE ALMACENES”

CAPÍTULO III ANÁLISIS Y CONTROL DE ALMACENES

El almacenamiento de producto dentro de las distribuidoras se realiza en Rack´s que se encuentran dentro de la bodega de la distribuidora, y así incrementar las capacidades, aunque algunos productos también se almacenan a nivel de piso y en ocasiones se llega a estibar, esto dependiendo de las características del producto.

Para el análisis y control de almacenes se realizan las siguientes actividades:

 Fleteo  Eficiencia de Atención a Fleteo  TPM  Auditorias a Procedimientos.

Figura 3.0 Vista Lateral del Rack

3.1 FLETEO

El fleteo es el proceso de distribución que se realiza de las plantas productoras de productos Coca Cola hacia alguna de las seis distribuidoras del Estado de México.

El programa de embarques a distribución (Fleteo) indica la cantidad de producto con que deben cargarse los camiones para ser transportados a las distribuidoras, especificando también el itinerario y destino de entrega.

El programa de fleteo es generado por logística el cual toma como base los pronósticos de venta que son el cálculo del comportamiento de las ventas de productos Coca Cola.

Tienen la finalidad de predecir la tendencia de las ventas en 3 horizontes:

Estratégico - 1 a 3 años Táctico - 1 mes a 1 año Operativo - día a día

Para calcular el Pronóstico de ventas se considera lo siguiente:

1. Venta Promedio 2. Mezcla de cada producto 3. Factores de crecimiento / decrecimiento de ventas

32 A través del Sistema de Inventarios (Software SIEL) se tiene conocimiento de todos los inventarios disponibles en plantas y distribuidoras lo cual permite generar un programa de fleteo hacia las distribuidoras.

Figura 3.1 Sistema SIEL

Figura 3.2 Programa de Fleteo Sistema SIEL

33 3.2 EFICIENCIA ATENCIÓN A FLETEO

La eficiencia atención a fleteo es el cumplimiento en un tiempo establecido para realizar la descarga del producto, el tiempo de atención depende del tipo de camión o unidad que reciba la distribuidora.

TIPO DESCRIPCION ESTANDAR DE ATENCION Toluco Full 01:30:00 Kaboobie Kaboobie Retornable 01:00:00 Toluco Sencillo Sencillo 00:45:00 CS Caja Seca 00:40:00

Tabla 3.0 Tiempos de Atención a Fleteo

Este indicador mide los fletes recibidos en tiempo OK entre el total de fletes recibidos durante un mes de operación en las distribuidoras.

* UO TLALNEPANTLA SELECCIONE UO CORRESPONDIENTE

EFICIENCIA DE FLETEO POR TURNO VM *

Día 1T 2T 3 T SC Eficiencia 02-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 03-Ene 100% 100% 100% 100% 05-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 06-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 07-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 08-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 09-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 10-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 12-Ene 100% 100% 100% 100% 13-Ene 100% 100% 100% 100% 14-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 15-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 16-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 17-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 19-Ene 100% 100% 100% 100% 20-Ene 100% 100% 100% 100% 21-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 22-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 23-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 24-Ene 100% 100% 80% 100% 93% 26-Ene 100% 50% 100% 75% 27-Ene 100% 100% 33% 78% 28-Ene 100% 100% 67% 100% 92% 29-Ene 100% 100% 100% 100% 30-Ene 100% 100% 100% 100% 100% 31-Ene 100% 100% 100% 100% Total general 100% 98% 96% 100% 98%

Tabla 3.1 Porcentaje Eficiencia Atención de Fleteo por Turno

______*UO: Unidad Operativa *VM: Valle de México

34 UO TLALNEPANTLA SELECCIONE UO CORRESPONDIENTE

EFICIENCIA DE FLETEO POR TURNO VM

Fletes Recibidos Fletes OK Día 1T 2T 3 T SC 1T 2T 3 T SC 02-Ene 4 4 5 3 4 4 5 3 03-Ene 6 6 8 0 6 6 8 0 05-Ene 4 5 4 1 4 5 4 1 06-Ene 4 3 4 2 4 3 4 2 07-Ene 7 6 10 1 7 6 10 1 08-Ene 3 7 3 1 3 7 3 1 09-Ene 4 3 5 1 4 3 5 1 10-Ene 8 4 3 1 8 4 3 1 12-Ene 6 5 1 0 6 5 1 0 13-Ene 6 6 3 0 6 6 3 0 14-Ene 3 5 4 1 3 5 4 1 15-Ene 5 3 3 1 5 3 3 1 16-Ene 3 2 3 2 3 2 3 2 17-Ene 2 5 5 2 2 5 5 2 19-Ene 5 6 0 1 5 6 0 1 20-Ene 5 3 3 0 5 3 3 0 21-Ene 8 3 2 1 8 3 2 1 22-Ene 9 4 2 2 9 4 2 2 23-Ene 3 4 6 2 3 4 6 2 24-Ene 3 4 5 2 3 4 4 2 26-Ene 3 4 1 0 3 2 1 0 27-Ene 4 2 3 0 4 2 1 0 28-Ene 4 5 3 1 4 5 2 1 29-Ene 4 4 4 0 4 4 4 0 30-Ene 3 5 3 1 3 5 3 1 31-Ene 3 4 2 0 3 4 2 0 Total general 119 112 95 26 119 110 91 26

Tabla 3.2 Fletes Recibidos por Turno

EFICIENCIA DE FLETEO Y CUMPLIMIENTO A FILAS VM

FLETES EFICIENCIA CUMPLIMIENTO UO FLETES OK FILAS OK RECIBIDOS FLETEO A FILAS CHALCO 228 99 228 100% 43% COACALCO 271 182 275 99% 66% CUAUTITLAN 186 81 186 100% 44% REYES 270 127 270 100% 47% TEXCOCO 158 94 158 100% 59% TLALNEPANTLA 352 220 352 100% 63% EM 1465 803 1469 100% 55% VM 3057 1778 3076 99% 58%

Tabla 3.3 Eficiencia Fleteo y Cumplimiento a Filas

35 3.3 TPM

El TPM es un proceso de mejora continua cuya principal aplicación se da en los procesos relacionados con el almacenamiento, distribución y exhibición de todos los productos Coca-Cola, en especial los sensitivos, para garantizar que el consumidor los reciba con el mismo grado de calidad logrado en los procesos productivos.

En todas las distribuidoras se realiza la toma del TPM por lo menos una vez a la semana de todos los productos que almacena, cada distribuidora se encarga de enviar su TPM semanalmente para que la zona lo compile y pueda generar un solo reporte y así conocer las fechas óptimas de consumo de los productos y en caso de que se cuente con TPM cortos poder generar alguna estrategia para poder desplazar estos productos.

CEDIS

Fecha CUAUTITLÁN

28 de Febrero de 2009 CALCULAR

VTA PROM DIAS DE Fecha Preferente SKU DESCRIPCIÓN CANTIDAD

DIARIA VIDA Consumo

Planta CEDIS MKD 10071 VALLE FRUT TAMARINDO 12 OZ VIDRET 24 PK 1 180 12-Mar-09 42 41 40 99 36 63 11031 VALLE BOTELLI JUGO NARA 250 ML VD NR 6 P 0 150 13-Mar-09 16 54 24 72 27 45 11045 VALLE PRAC JUG MZNA 1 LT TETRA NR 4 PK 2 270 05-May-09 34 97 43 130 48 82 11049 VALLE PRAC JUG TORON 1 LT TETRA NR 4 PK 0 150 22-Jun-09 48 54 24 72 27 45 11050 VALLE PRAC JUGO TOMATE 1 LT TETRA NR 4 P 0 150 26-Abr-09 14 54 24 72 27 45 11075 MEZ VALLEFRUT MAN GUAY 355MM LATA PK 10 270 12-May-09 538 95 40 135 50 85 11083 VALLEFRUT FRESA 200ML TETRA 8 PK 4 270 29-Jun-09 1,475 95 40 135 50 85 11084 VALLEFRUT TAMARINDO 200ML TETRA 8 PK 2 270 23-Jun-09 636 95 40 135 50 85 11085 VALLEFRUT GUAYABA 200ML TETRA 8 PK 4 270 29-Jul-09 1,979 95 40 135 50 85 11086 VALLEFRUT MANGO 200ML TETRA 8 PK 2 270 28-Jul-09 1,958 95 40 135 50 85

Producto con probabilidad de desplazamiento de acuerdo a venta Producto con probabilidad de salir de política TPM de Mercado de acuerdo a venta Producto con probabilidad de quedar fuera de politica TPM de acuerdo a venta

CF con Días CF con CF con CF a vencer probabilidad de Producto restantes SKU probabilidad de probabilidad EDAD de acuerdo a salir de política Vencido para salir al desplazamiento de vencer venta TPM mercado 10071 - - 42 - 168 - 42 11031 - - 16 - 137 - 16 11045 - - 34 - 204 - 34 11049 - - 48 - 36 42 48 11050 - - 14 - 93 - 14 11075 - - 538 - 197 - 538 11083 - 144 1,331 - 149 - 1,475 11084 - 60 576 - 155 - 636 11085 64 200 1,715 - 119 16 1,915 11086 30 100 1,828 - 120 15 1,928

Tabla 3.4 Informe Semanal de TPM (Parte 1)

36 Dias Antes de Dias fuera Dias Antes de SKU vencimiento en de Politica vencimiento en CEDIS TPM CEDIS 10071 12 87 (51) 11031 13 59 (32) 11045 66 64 (16) 11049 114 - 69 11050 57 15 12 11075 73 62 (12) 11083 121 14 36 11084 115 20 30 11085 151 - 66 11086 150 - 65

Tabla 3.5 Informe Semanal de TPM (Parte 2)

SKU Estatus Fecha límite de desplazamiento de producto

10071 12 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 28 de Febrero de 2009 11031 13 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 1 de Marzo de 2009 11045 66 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 23 de Abril de 2009 11049 114 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 10 de Junio de 2009 11050 57 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 14 de Abril de 2009 11075 73 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 30 de Abril de 2009 11083 121 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 17 de Junio de 2009 11084 115 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 11 de Junio de 2009 11085 151 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 17 de Julio de 2009 11086 150 Dias restantes para vencimiento NO MOVER ESTE PRODUCTO DESPUES DEL 16 de Julio de 2009 Tabla 3.6 Informe Semanal de TPM (Parte 3)

Informe TPM Estado de México

Formato de productos críticos

No. Cedis que lo Días restantes con Región CEDIS SKU DESCRIPCIÓN venden en la MA / Autos restricción Región E.M. TLALNEPANTLA 2288 MEZCLACORE 3FTA LIF SP FC 500ML PETNR 12 11 MA E.M. TLALNEPANTLA 142 2 LTS.PET NO RET. 9 MA E.M. COACALCO 2288 MEZCLACORE 3FTA LIF SP FC 500ML PETNR 12 11 MA E.M. TEXCOCO 2288 MEZCLACORE 3FTA LIF SP FC 500ML PETNR 12 11 MA E.M. TLALNEPANTLA 154 2L NR 4 PACK 10 MA E.M. COACALCO 1789 COCA COLA ZERO 1 LT PET NR 12 PACK 11 MA E.M. TLALNEPANTLA 149 2 LTS NR 4 PACK 10 MA E.M. COACALCO 10071 VALLE FRUT TAMARINDO 12 OZ VIDRET 24 PK 11 MA E.M. TLALNEPANTLA 143 2LTS NR 4 PACK 10 MA E.M. TLALNEPANTLA 1345 SPRITE CERO 600ML PET NR 12 PACK 11 MA E.M. TLALNEPANTLA 1832 TWIST FANTA 600ML PETNR 6PK 7 MA E.M. COACALCO 354 FRESCA 600 ML PET NR 12 G 7 MA

Tabla 3.7 Formato de Productos Críticos Estado de México (Parte1)

______*MA: Mercado Abierto

37

VTA PROM FECHA PREFERENTE FECHA de Tiempo de CF con probabilidad SKU DIAS DE VIDA DP CANTIDAD DIARIA DE CONSUMO producción vida de salir de política TPM

2288 200.1666667 365 27-Abr-09 27-Abr-08 56 7 1,467 - 142 1 75 11-May-09 25-Feb-09 70 1300 1,300 14 2288 288.375 365 16-Mar-09 16-Mar-08 14 4 1,130 - 2288 141 365 11-Abr-09 11-Abr-08 40 7 982 - 154 1.666666667 75 09-May-09 23-Feb-09 68 413 688 23 1789 51.16666667 55 13-Abr-09 17-Feb-09 42 36 1,828 563 149 1.833333333 75 11-May-09 25-Feb-09 70 214 393 26 10071 12.83333333 180 11-Mar-09 12-Sep-08 9 10 125 - 143 2 75 10-May-09 24-Feb-09 69 104 208 28 1345 15.84716667 45 25-Abr-09 11-Mar-09 54 46 733 127 1832 1.666666667 45 26-May-09 11-Abr-09 85 128 213 13 354 1 45 29-Mar-09 12-Feb-09 27 87 87 8

Tabla 3.8 Formato de Productos Críticos Estado de México (Parte 2)

CF con probabilidad SKU CF Vencidas de vencer

2288 1,467 - 142 1,254 - 2288 1,130 - 2288 982 - 154 615 - 1789 549 - 149 309 - 10071 125 - 143 118 - 1345 99 - 1832 95 - 354 74 -

Tabla 3.9 Formato de Productos Críticos Estado de México (Parte3)

Fecha No. Cedis Fecha de Tiempo Segme Vta prom Días de preferente sku descripción que lo producción restante nto diaria vida de consumo venden promedio de vida promedio

1810 COCA COLA ZERO 12 OZ VID RET 24 PACK 10 MA 3.16666667 90 16-Mar-09 16-Dic-08 14 1832 AQUARIUS TWIST FANTA 600ML PETNR 6PK 7 MA 6 45 28-Mar-09 11-Feb-09 26 1833 AQUARIUS TWIST SPRITE 600ML PETNR 6PK 8 MA 4.33333333 45 19-Mar-09 02-Feb-09 17 10071 VALLE FRUT TAMARINDO 12 OZ VIDRET 24 PK 11 MA 51 180 11-Mar-09 12-Sep-08 9 10073 VALLE FRUT FRESA 12 OZ VIDRET 24 PK 11 MA 6 180 22-Mar-09 23-Sep-08 20 354 FRESCA 600 ML PET NR 12 G 7 MA 5 45 25-Mar-09 08-Feb-09 23

Tabla 3.10 Resumen Productos Críticos Estado de México (Parte 1)

CF con probabilidad CF con INVENTARIO CF sku Días piso Inventario de probabilidad CEDIS DEL DIA 03 Vencidas desplazamien de vencer TOTAL VM to 1810 16 52 - 52 - CUAUTITLAN 287 1832 44 135 51 59 - TLALPAN, CEDIS SUR 398 1833 20 86 13 73 - TLALPAN 395 10071 149 416 - 416 - COACALCO,CEDIS NORTE, CEDIS SUR, ZARAGOZA 752 10073 547 710 - 710 - CEDIS NORTE , CEDIS SUR 1522 354 161 253 43 202 - MIXCOAC, COACALCO Y TLALPAN 1355

Tabla 3.10 Resumen Productos Críticos Estado de México (Parte 2)

______*DP: Días Piso

38 3.4 AUDITORIA A PROCEDIMIENTOS

La auditoria a procedimientos se encarga de evaluar la correcta operación de los almacenes, esta auditoria se realiza trimestralmente y evalúa los siguientes puntos de operación en la bodega.

 Fleteo  Cambios al Mercado  Destrucción Fiscal  Conteo Físico y Cierre de Bodega  TPM  Carga de Rutas  Descarga de Rutas  Mermas  Rack  Picking

Fleteo

Cumple con el Cumple con el No se respeta procedimiento. procedimiento. Calificación Calificación Puntos a evaluar Comentarios del Punto a Evaluar Método o Criterio de Evaluación el Ponderación No entraga Entrega del punto Ponderada procedimiento respaldo. respaldo.

* Comunicación con Logística EO deberá realizar un ánalisis conforme al para evaluación de Inventario programa de fleteo de manera que le Mail a Logística 0% 25.00% 0% Meta conforme a programa de permita evaluar si cumplirá con su FORMATO: SDII-FR-0400-0100 fleteo. inventario meta.

Archivo Eficiecia de Fleteo VM vs. Revisión de los registros del flete desde la Bitácora de Vigilancia (Verificar en Registro de Flete en Sistema. entrada a la distribuidora hasta su salida. 0% 25.00% 0% bitácora Tiempos de Arribo, Transacción Zo008 Entrada, Salida)

Revisión presencial del flujo que sigue el Verificación Visual de Flujo y en Flujo de Fleteo 0% 15.00% 0% fleteo Layout

N:O:D firmada por la persona que Verifica físicamente las * recibe y la captura de la misma en el cantidades por SKU y número Conteo físico vs N.O.D. 0% 25.00% 0% inventario. de tarimas vs. N.O.D. Formato: SDII-FR-2302-01/00

Si existen diferencias en el flete Se capturan el sistema las diferencias y se Verificar N.O.D. de salida con la con respecto a lo remisionado; emite la N.O.D. de salida para que se firma de conformidad del chofer; así así como producto dañado, los realice el cargo a terceros. Dicho como el correo de aviso a la Planta 0% 15.00% 0% ajustes son realizados en el documento debe ser firmado de correspondiente. (Si no existe firma, mismo momento de ser conformidad por el Chofer de la unidad de proporcionar mail de soporte a detectados fleteo Planta) Dado que no se pueden realizar revisión al 100% de los fletes, se deberán de realizar Traspaleo Aleatorio de Fletes Formato SDII-FR-0500-01/00 0% 25.00% 0% Traspaleos Aleatorios 1 vez al día por Planta

Si el flete regresa a una planta que maneje Devolución a Planta de Tarimas, Tarimas y/ó envase retornable, se verifican Verificar la creación del Pedido de Envase Retornable y/ó Cambios existencias y sku´s para cargarlos al trailer. Traslado de Regreso firmado por el 0% 20.00% 0% * Procedentes. Así mismo, se cargan los Cambios chofer de FL Autorizados.

Se debera contar con la pantalla de SAP Dicha panalla deberá ser impresa y Fleteo en Tránsito donde se muestran los tránsitos. No debe 0% 50.00% 0% firmada por el Supervisor haber tránsitos mayores a 48 horas

Subtotal Administrativo 0% 100% 0% Subtotal Operativo 0% 100% 0%

Tabla 3.11 Auditoria a Procedimiento de Fleteo

______*EO: Ejecutivo de Operaciones *N.O.D. : Nota de Operaciones Diversas *FL: Fletes Logísticos

39 Cambios al Mercado

Cumple con el Cumple con el No se respeta el procedimiento. procedimiento. Calificación del Calificación Puntos a evaluar Método o Criterio de Evaluación Ponderación procedimiento No entraga Entrega punto Ponderada respaldo. respaldo.

Se tiene un periodo definido y acotado para realizar la operación de cambios Anexar copia de la notificación (e-mail) al 0% 25.00% 0% improcedentes. Este periodo es definido area de ventas que defina el periodo. por cada Unidad Operativa

Envío de presupuesto de Cambios Verificar mail y Formato: SDII-FR-1600- 0% 25.00% 0% Improcedentes 01/00

La información es procesada y enviada Verificar las Hojas de Carga de Cambios a los Supervisores de Operaciones las que emite el Administrador de Pedidos 0% 14.29% 0% Hojas de Carga de Cambios. Bodega vs Repartidor

Se deberán validar los cambios por ruta y en caso de que la auditoría sea en fecha Verificación de carga de cambios 0% 14.29% 0% en la cual no se realicen cambios, se corroborá con SO* mediante entrevista.

El producto improcedente que se cambió Conteo físico vs Hoja de Carga de en el mercado se cuenta y se recibe una 0% 14.29% 0% Cambios vez que el repartidor regresa de ruta

El repartidor deberá entregar el listado Verificar la firma de los clientes en los firmado por el cliente y/o Supervisor de 0% 14.29% 0% tickets ó marbetes Reparto de los productos cambiados.

El supervisor de reparto deberá estar el 80% del tiempo en la operaciónd e la Mediante entrevista a supervisor 0% 14.29% 0% descarga

El producto improcedente que se cambió en el mercado es separado y destruido. Verificar visualmente si lleva a cabo esta El Líquido debe derramarse en actividad diariamente y/o mediante 0% 14.29% 0% * * contenedores y deben ser enviados a la entrevista a los MG's, AO. planta para su manejo adecuado.

En caso de que el cambio sea procedente, se envía a la planta correspondiente; en Ingreso de Pedido de Cambios de caso de que el cambio sea improcedente Bodega al sistema (entrada de afectará la merma de la 0% 14.29% 0% retornable por cambios) Distribuidora.(Verificar formatos utilizados para reportar éste punto) Validar entradas a sistema.

Se debe contar con el respaldo de plata Solicitar a la Planta el mail con la relación que verifica que es lo que acepta como 0% 25.00% 0% de merma que aceptó. cambios procedentes.

Se tiene un control en excel para Debe estar limpio el stock de devoluciones acumular líquidos cambiados, dando de por cada evento de cambios y se imprime 0% 25.00% 0% baja el mismo día las CF's completadas para su verificación (anexa copia de respaldo)

Subtotal Admon 0% 100% 0% Subtotal Operativo 0% 100% 0%

Tabla 3.12 Auditoria a Procedimiento de Cambios al Mercado

______*SO: Supervisor de Operaciones *MG´s: Maniobras Generales *AO: Auxiliar de Operaciones

40

Destrucción Fiscal

Cumple con el Cumple con el No respeta el procedimiento. procedimiento. Calificación Calificación Puntos a evaluar Método de Evaluación Ponderación procedimiento No entraga Entrega del punto Ponderada respaldo. respaldo.

Área asignada para producto a Verificar que esta area este bien 0% 33.3% 0% destrucción fiscal definida y cubierta.

Verificar visualmente en el area de Clasificación diaria de producto fuera producto a destrucción físcal. (conteo 0% 33.3% 0% de especificaciones físico vs reporte teórico bloqueado) en el momento de la auditoria

Se registra el producto fuera de Conteo Inventario físico vs Inventario especificaciones en el rubro de Bloqueado (Impresión de bloqueado en 0% 33.3% 0% inventario bloqueado. el momento)

* N.O.D. firmada por el JA, EO y Gerente Generación de Salida de producto de la Distribuidora. (Anexar copia de 0% 33.0% 33% para destrucción fiscal. acta admva que tiene firmas de gerente y administracion)

Se debe de contar con el calendario Envío de producto a concentrador establecido por Control Interno y (Tlalnepantla) de acuerdo a 0% 33.0% 33% registros de envio de producto a calendario establecido destrucción.

El EO debe de enviar de acuerdo a calendario, el inventario a destruirse para que le informe al ejecutivo de Inventario de destrucción fiscal Administración y Control Interno. Este 0% 34.0% 33% concentrado. (Tlalanepantla) inventario deberá tener marbetes para identificar de que Distribuidora provienen.

Subtotal Admon 0.00% 100.00% 100.00% Subtotal Operativo 0.00% 100.0% 0.0%

Tabla 3.13 Auditoria a Procedimiento Destrucción Fiscal

______*JA: Jefe Administrativo

41

Conteo Físico y Cierre de Bodega

Cumple con el Cumple con el No respeta el procedimiento. procedimiento. Calificación Calificación Puntos a evaluar Método de Evaluación Ponderación procedimiento No entraga Entrega del punto Ponderada respaldo. respaldo.

Verifica los movimientos efectuados Verificar en sistema que no en el día y se asegura que no existan movimientos 0% 16.7% 0% quedaron movimientos pendientes por pendientes ni tránsitos cerrar (ajustes). mayores a 48 horas

Realiza inventario físico, cuenta tarimas completas y restos de Inventario ZMI20 Firmado producto terminado, envase y 0% 16.7% 0% conteo teorico vs fisico plásticos. Así mismo, debe de haber un inventario de tarimas semanal.

Realiza inventario de tarimas vacias transacción ZMB52 0% 16.7% 0% disponibles

Si existen diferencias, revisa ajustes y Reporte de Diferencias en de ser necesario, tendrá que tomar SAP (revisión visual y 0% 16.7% 0% nuevamente el inventario físico reporte de diferencias)

Se debe de tener todos los días: Listado de Diferencias, Armado de Documentos Soporte Tránsitos, Notas de 0% 100.0% 0% Fluctuación y Tickets Firmados

Contabilizar el inventario en SAP Bitácora de Cierre de antes de las 8:00 am. Así mismo, se Bodegas deberán de realizar cíclicos por Formato: SDII-FR-0800- 0% 16.7% 0% familias entre turnos para asegurar el 01/00 y Conteos cíclicos por control del inventario. día firmados.

Inventario MI31 firmado se Inventario Mensual en conjunto con anexa acta admva junto con 0% 16.7% 0% Administración los mismos docuemtnos de armado de soporte

Subtotal Admon 0% 100.00% 0.00% Subtotal Oper 0% 100.0% 0.0%

Tabla 3.14 Auditoria a Procedimiento Conteo Físico y Cierre de Bodega

42

TPM

Cumple con el Cumple con el No se respeta el procedimiento. procedimiento. Calificación del Calificación Método de Evaluación Ponderación procedimiento No entraga Entrega punto Ponderada respaldo. respaldo.

Valida que el producto cumpla con los estándares acordados Recepción de Flete 0% 14.3% 0% fecha, buen estado del producto y empaque. Entrevista con SO

Conoce las fechas de tiempo de Recepción de Flete vida de los diferentes producto. 0% 14.3% 0% Entrevista SO y AO

Si el producto no cumple con los Recepción de Flete estándares establecidos deberá 0% 14.3% 0% ser devuelto a la planta

Dar rotación al producto existente en Bodega a través del Almacenamiento y Rotación principio PEPS; así mismo, se 0% 14.3% 0% de Producto. coloca el producto conforme a layout

Realiza traspaleo para verificar Traspaleo selectivo 0% 14.3% 0% huecos y el estado del producto.

Se descarga el producto devuelto y lo coloca en el área Descarga de Rutas 0% 14.3% 0% correspondiente; lo mismo sucede con el envase vacío.

Clasifica el envase y arma tarimas completas; se colocan en un área asignada de la Clasificado 0% 14.3% 0% bodega y espera a su carga dentro de un transporte que regrese a planta.

Verificar correo enviado a la Reporte Semanal de TPM Zona Notificando Productos 0% 100.0% 0% sabado 12:00 hrs Críticos. Formato SDII-FR-2000- 0100 Subtotal Admon 0% 100.0% 0.0% Subtotal Oper 0% 100.0% 0.0%

Tabla 3.15 Auditoria a Procedimiento TPM

43 Carga de Rutas

Cumple con el Cumple con el No se respeta el procedimiento. Calificación Calificación Puntos a evaluar Método de Evaluación procedimiento. Ponderación procedimiento No entraga del punto Ponderada Entrega respaldo. respaldo.

Verificar que el BATCH* (numero Existe un flujo continuo en la entrega de andenes x dos) entregado de Marbetes ordenados por lotes o sea dosificado y que sean los paquetes a los Maniobras Generales marbetes por familia y no 0% 10.0% 0% para el armado de Rutas de inicio a fin tickets. Además, deben ir del proceso.(Impresión de Marbetes) separado por tipo de Tarima, Recargas y Liberadas.

El Auxiliar de Operaciones entrega la Validar esta actividad con la hoja con la secuencia de armado de secuencia de rutas entregada a 0% 10.0% 0% las rutas a los CHPT´s para traslado y * los CHPT elaborada por la UO acomodo de camiones.

Para algunos productos A, y a manera de eficientar la Armado de Tarima Completa productividad del camión, se les 0% 10.0% 0% aumenta una cama en sus tarimas. (Uso de LPD) Se entrega la relación de tarimas Validar actividad y Entrevista a completas a los montacarguista antes 0% 25.0% 0% SO, MC´s * de Iniciar el armado de Rutas.

Verificar que los MG´s respeten la secuencia de armado. El Armado de Tarima Mixta 0% 10.0% 0% orden de armado debe ser ascendente.

Verificar la distribución adecuada de la carga (peso) en la ruta Balanceo de carga en ruta 0% 10.0% 0% (camión). Punto a validar: Tarimas de vidrio en cama baja

Se cargan de acuerdo a relación Carga de Tarimas Completas 0% 10.0% 0% de Montacargistas

Existe un Reabastecimiento constante a lo largo de todo el proceso de Validar procedimiento 0% 10.0% 0% armado de rutas. Vigilar que se lleve le mismo ritmo de armado de todas las Balanceo de Líneas de Armado células, y en caso necesario, 0% 10.0% 0% asignar más personal a la más lenta.

Colocarlos en la zona asignada, * Traslado de restos a la zona Buffer agrupadas por ruta y cada ruta 0% 10.0% 0% cuenta con 2 frentes y 5 fondos.

Se debe decontar y validar en el Carga de Tarimas Mixtas área buffer antes de ser 0% 10.0% 0% cargadas.

Revisar que el producto, tarimas, plásticos y carretillas se encuentren en el camión. Esto Verifiación Global de Camión. se realiza mediante captura en 0% 25.0% 0% Hand Held y escaneo de Hoja de Carga que deben estar firmadas por el Auxiliar

Se debe de emitir un reporte Tarimas 0% 25.0% 0% diario para control de Tarimas. Se realiza un selectivo a la salida Verificación a la salida de ruta de la rutade al menos de un 5% 0% 25.0% 0% diario Subtotal Admon 0% 100.00% 0.00% Subtotal Oper 0% 100.0% 0.0%

Tabla 3.16 Auditoria a Procedimiento Carga de Rutas

______*BACH: Número de marbetes entregados *CHPT: Chofer de Patio *MC´s: Montacarguistas *Buffer: Zona para la colocación del producto listo para ser cargado a la ruta de Reparto

44

Descarga de Rutas

Cumple con el Cumple con el No se respeta procedimiento. procedimiento. Calificación Calificación Puntos a evaluar Método de Evaluación el Ponderación No entraga Entrega del punto Ponderada procedimiento respaldo. respaldo.

Entrega Hoja de Carga a Vigilancia. Registra el código de Barras, Se Registro de entrada a la permite el acceso al camión a la Distribuidora (hacer 10 % zona de conteo; y si el EO decide 0% 100.0% 0% selectivos diarios) realizar evaluaciones aleatorias, las puede realizar.Formato SDII-FR- 0200-01/00

Si existen huecos ó faltante de producto, envase, tarimas, plastico ó carretillas; Se registran y el Conteo Físico vendedor paga en la liquidación. Así 0% 16.7% 0% mismo, se entrega copia firmada de la Entrada de Ruta. (Validar la descarga vs ticket)

Verificación de Conteo y Se compara la existencia de Validación de Registro. diferencias entre el comprobante de 0% 16.7% 0% Realizar el selectivo al 5% registro y la papaleta de de las rutas devoluciones y se captura en SAP

Se descarga el 100% de las tarimas del camión, las tarimas completas de un SKU las almacenan en el área asignada y en caso de que Descarga de Ruta sean tarimas mixtas, se lleva a la 0% 16.7% 0% zona de clasificación de envase según al grupo que pertenezcan y se arman tarimas completas de un solo SKU.

Si la ruta regresa envase cambiado, solo se tomará encuenta lo que no Cambio de Envase este cambiado de un codigo por 0% 16.7% 0% otro a menos que exista una instrucción por parte de la EO.

Validar en sistema los movimientos de envase; solo pueden existir Cambio de Envase 0% 16.7% 0% movimientos de envase en la mezcla

El Proceso de clasificación de envase de Verificar que se realice en el área las tarimas mixtas o correspondiente según el lay out de 0% 16.7% 0% incompletas ¿Se realiza la UO en la zona designada?.

Subtotal Admon 0% 100.00% 0.00% Subtotal Oper 0% 100.0% 0.0%

Tabla 3.17 Auditoria a Procedimiento Descarga de Rutas

45 Mermas

Cumple con el Cumple con el No respeta el procedimiento. procedimiento. Calificación Calificación Puntos a evaluar Método de Evaluación Ponderación procedimiento No entraga Entrega del punto Ponderada respaldo. respaldo.

Registro de Rubros de Merma los cuales son: consumo, rotura liquida, rotura envase, faltantes en Se solicitaran 3 documentos tarimas, reposición en tarimas, soporte de cada uno de los 0% 33.3% 0% cambios de cliente, cambios para rubros de merma la bodega por parte de clientes, fluctuaciones, destrucción y derrame

Verificar fecha del formato de Registran los ajustes movimiento justificación de fluctuaciones. 0% 33.3% 0% de fluctuación. Anexar Reporte de Mermas VM y reporte de diferencias(SAP)

Checar que la transacción Revisar el movimiento de entradas ZMB51 en los movimientos 907- 0% 33.3% 0% ficticias en inventario 908 deben dar Cero Subtotal Admon 0% 0% 0% Subtotal Oper 0% 100.0% 0.0%

Tabla 3.18 Auditoria a Procedimiento Mermas

Rack

Cumple con el Cumple con el No se respeta procedimiento. procedimiento. Calificación Calificación Puntos a evaluar Método de Evaluación el Ponderación No entraga Entrega del punto Ponderada procedimiento respaldo. respaldo. Anexar copia del FORMATO: Roll Op Rack.xls Solo los m´s Interacción con el Rack 0% 50.0% 0% experimentados pueden interactuar con el rack Revisión exhaustiva del rack en busca de nuevos daños. El EO u otra persona designada por él, dará Entrega y Recepción de turnos fé de la entrega entreturnos y se 0% 50.0% 0% archivará al menos 1 mes para cualquier aclaración. Formato: SDII- FR-1400-0100 Asignación personal para Patineros fijos por área 0% 33.0% 0% armado Limpieza del Rack Programa de Limpieza 0% 33.0% 0% Validarlo fisicamente El armado de rutas se realiza al 0% 34.0% 0% layout definido, por zona y lpd

Subtotal Admon 0% 100.00% 0.00% Subtotal Oper 0% 100.0% 0.0%

Tabla 3.19 Auditoria a Procedimiento Rack

46

Picking

Cumple con el Cumple con el No se respeta procedimiento. procedimiento. Calificación Calificación Puntos a evaluar Método de Evaluación el Ponderación No entraga Entrega del punto Ponderada procedimiento respaldo. respaldo.

Cuentan con el rol de los Montacargas y Patines que Roll de personas 0% 50.0% 0% trabajaran en la línea de armado

Verificar fisicamente que al menos cuenten con fajas y Equipo de Seguridad guantes cuando se maneja vidrio 0% 20.0% 0% los MG´s y con casco y lentes cuando manejan vidrio los MC´s

(Módulo de picking o Carton Flow Móvil) Los KDR´s Validar procedimiento y entrvistar 0% 20.0% 0% (charolas) se llenan y utilizan a los MG´s. en el armado de tarimas.

Verificar operación de los flujos Flujos 0% 20.0% 0% diseñados con base a layout

Verificar frecuencia del programa Orden y Limpieza 0% 50.0% 0% y entrevistar a los MG´s

El armado de rutas se realiza Se valida contra layout de acuerdo al diseño validado 0% 20.0% 0% por la zona. (Módulo de picking)

El tamaño del buffer está diseñado de acuerdo al del batch de rutas que se entregan a los Buffer 0% 20.0% 0% operadores, no se tendran saturaciones que bloqueen andenes. Contra layout

Subtotal Admon 0% 100.00% 0.00% Subtotal Oper 0% 100.0% 0.0%

Tabla 3.20 Auditoria a Procedimiento Picking

47 Evaluación de Auditoria a Procedimientos

CARGA DE RUTAS ADMINISTRATIVO PICKING ADMINISTRATIVO 10% CARGA DE RUTAS OPERACIÓN

OPERACIÓN LÍNEA DE ARMADO OPERACIÓN DESCARGA DE RUTAS ADMINISTRATIVO

OPERACIÓN LÍNEA DE ARMADO ADMINISTRATIVO DESCARGA DE RUTAS OPERACIÓN

CONTROL DE MERMAS OPERACIÓN ATENCIÓN A FLETEO ADMINISTRATIVO

0%

DESTRUCCIÓN FISCAL OPERACIÓN ATENCIÓN A FLETEO OPERACIÓN

DESTRUCCIÓN FISCAL ADMINISTRATIVO CONTEO FÍSICO Y CIERRE ADMINISTRATIVO

CAMBIOS AL MERCADO OPERACIÓN CONTEO FÍSICO Y CIERRE OPERACIÓN

CAMBIOS AL MERCADO ADMINISTRATIVO TPM ADMINISTRATIVO Nivel Inicial TPM OPERACIÓN Objetivo Calificación

Grafica 1.0 Resultados Auditoria a Procedimientos

Nivel Actividades del procedimiento a auditar Nivel Inicial Valor Calificación Objetivo Alcanzado 1 A CARGA DE RUTAS ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 1B CARGA DE RUTAS OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% 2 A DESCARGA DE RUTAS ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 2 B DESCARGA DE RUTAS OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% 3 A ATENCIÓN A FLETEO ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 3 B ATENCIÓN A FLETEO OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% 4 A CONTEO FÍSICO Y CIERRE ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 4 B CONTEO FÍSICO Y CIERRE OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% 5 A TPM ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 5 B TPM OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% 6 A CAMBIOS AL MERCADO ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 6 B CAMBIOS AL MERCADO OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% 7 A DESTRUCCIÓN FISCAL ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 7 B DESTRUCCIÓN FISCAL OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% 8 B CONTROL DE MERMAS OPERACIÓN 10% 10% 0% 0% 10% 9 A OPERACIÓN LÍNEA DE ARMADO ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 9 B OPERACIÓN LÍNEA DE ARMADO OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% 10 A PICKING ADMINISTRATIVO 5% 5% 0% 0% 5% 10 B PICKING OPERACIÓN 5% 5% 0% 0% 5% TOTAL 100% 100.00% 0% 0% 100%

Tabla 3.21 Puntos de Evaluación Auditoria a Procedimientos

48

CAPÍTULO IV

“ANÁLISIS Y CONTROL DE INVENTARIOS”

CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y CONTROL DE INVENTARIOS

4.1 INVENTARIOS

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.

En cada una de las seis distribuidoras del Estado de México se realiza una toma de inventario o cierre de bodega después de terminada la carga de rutas de reparto, esta toma de inventario o cierre de bodega se elabora diariamente para tener un control del producto que se encuentra en la bodega.

En Coca Cola FEMSA se utiliza el método de Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS) es decir todo el producto que entró primero a la bodega por medio del fleteo tiene que ser el primero en ser cargado en las rutas de reparto para así asegurar la menor estancia del producto en la bodega, este manejo de inventarios también garantiza que el producto cuenta con mayor fecha preferente de consumo (TPM).

La zona Estado de México se encarga de generar una toma de inventarios vía sistema diariamente de cada una de las seis distribuidoras, la unidad en que es tomado el inventario es en Cajas Físicas (CF), la zona genera tres tipos de inventarios:

1. CSD*: 628 SKU´s 2. JDV: 178 SKU´s 3. Envase: 20 SKU´s

CSD

Los inventarios CSD contemplan todos los productos de la marca Coca Cola, este tipo de inventarios consta de los siguientes rubros:

 Venta día anterior: Es la venta reportada que se llevó acabo el día anterior a la toma de inventarios.  Inventario: Es la cantidad física de producto disponible en la bodega de la distribuidora.  Abordo: Es la cantidad de producto que se cargó en las rutas de reparto y que salió de la distribuidora.  Prog. de Fleteo: Es la cantidad de producto programado que se tiene contemplado que recibirá la distribuidora por medio del fleteo del día.  Desabasto: Es la cantidad de producto que faltó de cargar en las rutas de reparto debido a la falta de producto en la bodega de la distribuidora.  Días Piso Inicio de Día (DPI): Es el inventario entre la venta del día anterior, y representa los días calculados que se pretende permanecerá el producto en la bodega con forme a su venta.

______CSD: Carbonated Soda Drink, Soda Carbonatada para Beber

49  Días Piso Total Carga (DPC): Es el inventario mas el programa de fleteo programado entre la venta del día anterior, y representa los días calculados que se pretende estará el producto en la bodega con forme a su venta y contemplando el fleteo que tiene programado en el día.

Reporte de Inventarios Gerencia Zona Valle de México 1 2 PRODUCTOS COCA COLA Tlalnepantla Días Piso Días Piso Presentación Vta día Prog. de Total Inventario Abordo Desabasto Inicio de anterior fleteo Carga Día (DPI) (DPC) 110 COCA COLA 6.5 OZ VIDRIO R 24 C 92 821 192 98 1 8.92 9.99 120 COCA COLA 12 OZ VIDRIO R 24 C 2,658 2,214 3,087 0 0 0.83 0.83 142 FRESCA 2 LTS.PET NO RET. 0 3,255 1 0 0 0.00 0.00 169 CC PETAL.1.5LX12 CONTOUR 364 1,226 385 180 0 3.37 3.86 171 SPRITE 12 OZ LATA NR 12 G 186 1,060 320 208 0 5.68 6.80 180 FANTA NARANJA 12 OZ VIDRIO R 24 G 179 653 203 84 0 3.64 4.11 191 COCA COLA 12 OZ LATA NR 12 G 11,821 23,184 9,946 4,160 0 1.96 2.31 197 SPRITE CERO CALORIAS 12 OZ LATA NR 12 G 30 455 107 0 0 15.17 15.17 206 DELAWARE 12 OZ LATA NR 12 G 88 278 110 0 0 3.16 3.16 231 SIDRAL LIGHT 12 OZ LATA NR 12 G 53 206 37 0 0 3.89 3.89 232 SIDRAL 12 OZ LATA NR 12 G 141 1,286 304 0 0 9.12 9.12 241 LIFT 12 OZ LATA NR 12 G 95 821 217 0 0 8.64 8.64 251 FRESCA 12 OZ LATA NR 12 G 50 92 141 208 0 1.84 6.00 271 FANTA NARANJA 12 OZ LATA NR 12 G 82 389 133 0 0 4.74 4.74 281 COCA LIGHT 12 OZ LATA NR 12 G 435 2,199 710 0 0 5.06 5.06 283 CIEL MINERALIZADA 12 OZ LATA NR 24 G 28 500 121 0 0 17.86 17.86 307 DELAWARE 250 ML PET NR 12 G 37 198 70 0 0 5.35 5.35 335 FANTA NARANJA 250 ML PET NR 12 G 61 454 93 0 0 7.44 7.44 336 SIDRAL 600 ML PET NR 12 G 1,030 2,937 1,278 0 0 2.85 2.85 337 SIDRAL LIGHT 600 ML PET NR 12 G 60 455 79 0 0 7.58 7.58 338 PRISCO 600 ML PET NR 12 G 166 647 173 224 0 3.90 5.25 339 COCA COLA LIGHT PET PACK 600X12 932 1,739 959 0 0 1.87 1.87 341 LIFT 250 ML PET NR 12 G 74 361 108 0 0 4.88 4.88 343 CIEL MINERALIZADA 2 LT PET NR 8 G 17 145 38 0 0 8.53 8.53 344 CIEL MINERALIZADA 600 ML PET NR 12 G 234 1,468 264 0 0 6.27 6.27 345 600 ML PET NR 12 G 308 669 209 0 0 2.17 2.17 346 CIEL MINERALIZADA 12 OZ VIDRIO R 24 G 22 98 50 42 0 4.45 6.36 350 DELAWARE 600 ML PET NR 12 G 271 808 304 196 0 2.98 3.70 351 LIFT 600 ML PET NR 12 G 1 79 7 112 0 79.00 191.00 353 SPRITE 600 ML PET NR 12 G 140 873 202 112 0 6.25 7.05 354 FRESCA 600 ML PET NR 12 G 6 69 2 0 0 11.50 11.50 360 COCA COLA 600 ML PET NR 24 C 5,632 14,088 6,291 0 0 2.50 2.50 373 CIEL 600 ML PET NR 12 G 1,622 1,097 1,967 0 0 0.68 0.68 376 COCA COLA 2 LT PET NR 8 C 254 953 226 0 0 3.75 3.75 381 SIDRAL LIGHT 2 LT PET NR 8 G 11 96 23 0 0 8.73 8.73 452 COCA COLA 8 OZ VIDRIO NR 24 C 1,077 2,829 1,004 588 0 2.63 3.17 462 COCA COLA 8 OZ LATA NR 24 G 785 3,344 924 432 0 4.26 4.81 500 COCA COLA 2.5 LT PET NR 8 C 2,376 5,272 1,908 0 0 2.22 2.22 501 COCA COLA 2.5 LT PET R 8 C 7,792 1,617 7,007 6,720 0 0.21 1.07

Tabla 4.0 Inventarios CSD

50 JDV

Los inventarios JDV contemplan todos los productos de la marca Jugos del Valle, este tipo de inventarios consta de los siguientes rubros:

 Venta día anterior: Es la venta reportada que se llevo a cabo el día anterior a la toma de inventarios.  Inventario: Es la cantidad física de producto disponible en la bodega de la distribuidora, el inventario se encuentra identificado como almacén 1200.  Inventario Concentradora: Es la cantidad física de producto que se encuentra en las dos concentradoras (Tlalnepantla y Reyes) y se identifica como almacén 1204.  Abordo: Es la cantidad de producto que se cargó en las rutas de reparto y salió de la distribuidora.  Prog. de Fleteo: Es la cantidad de producto programado que se tiene contemplado que recibirá la distribuidora por medio del fleteo del día.  Desabasto: Es la cantidad de producto faltante de cargar en las rutas de reparto debido a la no disposición de producto en la bodega de la distribuidora.  Días Piso Inicio de Día (DPI): Es el inventario entre la venta del día anterior, y representa los días calculados que se pretende permanecerá el producto en la bodega con forme a su venta.

Reporte de Inventarios Gerencia Zona Valle de México

JUGOS DEL VALLE Tlalnepantla Días Piso Prog. Días Piso Presentación Vta día Inventario Inventario Total Abordo de Desabasto Inicio de anterior Dist Concentradora Carga fleteo Día (DPI) (DPC)

10103 VALLEFRUT GUAYABA 1L TETRA 4 PK 101 2,142 12,780 83 0 0 21.21 21.21 10104 VALLEFRUT MANGO 1L TETRAPACK 4 PK 126 3,258 19,440 104 0 0 25.86 25.86 10108 VALLEFRUT TAMARINDO 1LT TETRAPACK 4 PK 16 877 2,880 14 0 0 54.81 54.81 10109 VALLEFRUT FRESA 1LT TETRAPACK 4 PACK 27 514 3,960 23 0 0 19.04 19.04 10054 MEZ 3NA-MR 3MO 500ML PET NR 6PK 68 568 3,356 74 0 0 8.35 8.35 10055 POWERADE NAR-MANDARINA 500ML PET NR 6PK 17 1,040 840 51 0 0 60.00 60.00 10056 POWERADE MORAS 500 ML PET NR 6PK 50 364 630 76 0 0 7.23 7.23 10057 POWERADE LIMA-LIMON 500 ML PET NR 6PK 28 90 630 47 0 0 3.21 3.21 10058 POWERADE FRUTAS 500 ML PET NR 6PK 31 264 1,470 49 0 0 8.52 8.52 10059 POWERADE NAR-MANDARINA 600ML PET NR 6PK 18 152 1,260 34 0 0 8.44 8.44 10060 POWERADE MORAS 600 ML PET NR 6PK 32 124 1,889 44 0 0 3.88 3.88 10061 POWERADE LIMA-LIMON 600 ML PET NR 6PK 16 186 1,260 23 0 0 11.63 11.63 10062 POWERADE FRUTAS 600 ML PET NR 6PK 26 148 979 36 0 0 5.69 5.69 10139 POWERADE UVA 600ML PET NR 6 PK 29 761 0 16 0 0 26.09 26.09 10144 NESTEA TE VERDE LIMON 600ML PETNR 6PK 51 228 1,470 86 0 0 4.47 4.47 10148 POWERADE FRUTAS 1LT PET NR 12PK 75 123 0 0 0 0 1.64 1.64 10149 POWERADE LIMA/LIMON 1LT PET NR 12PK 75 124 0 0 0 0 1.65 1.65 10150 POWERADE NARANJA MAND 1LT PET NR 12PK 75 241 0 0 0 0 3.21 3.21 10151 POWERADE MORAS 1LT PET NR 12PK 75 237 0 0 0 0 3.16 3.16 11019 VALLE ALUM JUG PIN 335 ML LATA NR 6 PK 4 237 155 8 0 0 59.25 59.25 11020 VALLE ALUM NEC DZN 335 ML LATA NR 6 PK 14 116 1,170 9 0 0 8.29 8.29 11021 VALLE ALUM NEC MZN 335 ML LATA NR 6 PK 15 276 72 9 0 0 18.40 18.40 11022 VALLE ALUM NEC GYBA 335 ML LATA NR 6 PK 17 288 70 12 0 0 17.11 17.11 11023 VALLE ALUM NEC MGO 335 ML LATA NR 6 PK 333 986 8,100 499 0 22 2.96 2.96 11024 BEBERE PONCH CITRIC 473 ML PET NR 6 PK 63 174 2,652 86 0 0 2.76 2.76 11025 BEBERE MANZANA 473 ML PET NR 6 PK 54 111 3,033 62 0 0 2.06 2.06 11026 BEBERE PONCHE CIT 3.785 ET NR 2 PK 18 38 385 3 0 0 2.11 2.11 11027 BEBERE MANZANA 3.785 L PET NR 2 PK 5 46 588 4 0 0 9.20 9.20 11028 BEBERE UVA 3.785 LTS PET NR 2 PK 2 21 192 2 0 0 10.50 10.50 11029 BEBERE MANGO 3.785 LTS PET NR 2 PK 5 36 438 2 0 0 7.20 7.20 11030 VALLE BOTELLI JUGO MNZA 250 ML VD NR 6 P 10 131 1,668 11 0 0 13.10 13.10 Tabla 4.1 Inventarios Jugios del Valle

51

Envase

El inventario de envase contemplan los envases retornables que son cambiados por envase lleno en el mercado al momento de realizar la venta, este inventario toma únicamente de sistema la cantidad física en cajas de envase vacío que se encuentra en las distribuidoras.

Reporte de Inventarios Gerencia Zona Valle de México

ENVASE

Zona Presentación Chalco Coacalco Cuautitlán Reyes Texcoco Tlalnepantla Norte

162 ENVASE COCA-LIGHT 6.5 36 0 0 0 9 136 181 164 ENVASE COCA-LIGHT 12 OZ 23 51 167 2 15 349 607 185 ENVASE FANTA 12 35 147 392 1 33 537 1,145 210 ENVASE COCA-COLA 6.5 6 91 171 3 40 149 460 220 ENVASE COCA-COLA 12 9 2,229 4,898 273 32 8,083 15,524 371 ENV CIEL MIN 12 OZ 1 43 86 16 37 218 401 445 ENVASE FRESCA 12 OZ. 32 40 123 24 21 564 804 485 ENVASE 12 0 0 0 0 0 0 0 515 ENV CC 2.5LTS REFPET8 14,575 9,201 35 13,923 8,539 7,945 54,219 516 ENV CC2.5 RP CAJA8 KISTER 0 0 0 0 0 0 0 540 ENVASE LIFT 12 OZ 28 265 279 25 35 690 1,322 555 ENVASE PRISCO 335 ML 29 255 326 40 39 524 1,213 565 ENVASE SIDRAL 6.5 OZ 0 0 0 0 0 0 0 575 ENVASE SIDRAL 10.5 OZ 20 202 680 14 1 559 1,476 720 ENVASE SPRITE 12 OZ 38 100 280 32 42 603 1,095 721 ENVASE CC 1.25 VID RET 8 PACK 8,336 3,235 1,984 5,102 5,396 9,476 33,529 1065 ENV CC 2.5LTS REFPET 1BOTELLA 0 0 0 0 0 0 0 1265 ENVASE MEZCLA SABORES CORE 12 OZ 24PK 40 0 0 0 0 0 40 1811 ENVASE COCA-COLA ZERO 12 OZ 24PK 26 35 50 40 28 31 210 20004 ENVASE VALLEFRUT 12OZ VID RET 83 195 786 28 27 430 1,549

SUBTOTAL 23,317 16,089 10,257 19,524 14,294 30,294 113,774

ENVASE Inventario Chalco 23,317 Coacalco 16,089 Cuautitlán 10,257 Reyes 19,524 Texcoco 14,294 Tlalnepantla 30,294 Zona Norte 113,774 Zona Sur 32,282 Mercados Especiales 1,205 VM 147,261

Tabla 4.2 Inventarios de Envase

La toma de inventarios se generan por vía sistema ya que cada una de las distribuidoras es la encargada de realizar el conteo físicamente del producto e ingresarlas al sistema, las herramientas utilizadas son:

 BW: Venta día anterior  SAP: Inventarios, Abordos y Desabasto  SIEL: Programa de Fleteo

52 4.3 GENERACIÓN DE INVENTARIOS

La generación de inventarios vía sistema se realiza principalmente por tres herramientas informáticas:

 BW  SAP  SIEL

Cada una de estas herramientas nos permite generar la información necesaria para la realización de los inventarios.

Venta Día Anterior

La venta del día anterior es generada por BW* el cual es un módulo de SAP que trabaja en interfase con Excel y que permite generar cierto tipo de indicadores como la venta; BW nos muestra la venta de acuerdo a nuestras necesidades considerando las siguientes variables:

* Volumen de venta SKU y CTE REING Características de Geografía Zona Región Distribuidora Características de SKU Segmento Retornabilidad Tipo Consumo Empaque Marca Sabor Grupo de Segmento SKU Tamaño Compañia Características del Cliente Canal Canal KOF Cliente Cluster Condición de Expedición Distribuidora de Reparto Gerencia de ventas Grupo de Canal Intensidad Competitiva Jefatura de Ventas Nivel de Mercadeo Nivel Socioeconomico Nivel Socioec. Plan. Ruta de preventa Ruta de Reparto Tipo Entrega Ocasión de Consumo Delivery Enrejado Localidad Canal RM1 Canal RM2 Unidad de negocio Subunidad de negocio GEC Características de la Transacción Año Clave de Promoción Día natural Indicador Mes Modo de Venta (Preventa) Tipo Movimiento Semana Condición de Expedición Fact. Variables de Entrada Rango de fecha Introduzca la fecha del año anterior

Tabla 4.3 Campos Workbook de Venta

______*BW: Business Workbook, Libro de Trabajo de Negocios *CTE REING: Cliente Reingeniería

53 Para la generación de los inventarios es necesario considerar las siguientes variantes:

Volumen de venta SKU y CTE REING Características de Geografía Zona Región Estado de México Distribuidora Características de SKU Segmento Retornabilidad Tipo Consumo Empaque Marca Sabor Grupo de Segmento SKU Tamaño Compañia Características del Cliente Canal Canal KOF Cliente Cluster Condición de Expedición Distribuidora de Reparto Gerencia de ventas Grupo de Canal Intensidad Competitiva Jefatura de Ventas Nivel de Mercadeo Nivel Socioeconomico Nivel Socioec. Plan. Ruta de preventa Ruta de Reparto Tipo Entrega Ocasión de Consumo Delivery Enrejado Localidad Canal RM1 Canal RM2 Unidad de negocio Subunidad de negocio GEC Características de la Transacción Año Clave de Promoción Día natural Indicador Venta CF Mes Modo de Venta (Preventa) Tipo Movimiento Semana Condición de Expedición Fact. Variables de Entrada Rango de fecha 10/03/2009 Introduzca la fecha del año anterior 10/03/2009

Tabla 4.4 Campos de Selección para generación de Venta Diaria.

54 La venta quedaría de la siguiente manera:

Zona Distribuidora SKU CF VALLE DE MÉXICO MV20 Cuautitlan Distribuidora 110 COCA-COLA 6.5 OZ VIDRIO R 24 C 20.00 120 COCA COLA 12 OZ VIDRIO R 24 C 1,053.00 143 SPRITE 2 LT PET NR 4 G 4.00 149 LIFT 2 LT PET NR 4 G 3.00 154 FANTA NARANJA 2 LT PET NR 4 G 3.00 163 COCA LIGHT 12 OZ VIDRIO R 24 C 25.00 169 COCA COLA 1.5 LT PET NR 12 C 155.00 171 SPRITE 12 OZ LATA NR 12 G 55.00 180 FANTA NARANJA 12 OZ VIDRIO R 24 G 73.00 191 CC LTA 12OZ 12 PK 3,414.00 197 SPRITE CERO CALORIAS 12 OZ LATA NR 12 G 17.00 206 DELAWARE 12 OZ LATA NR 12 G 57.00 231 SIDRAL LIGHT 12 OZ LATA NR 1.00 232 SIDRAL 12 OZ LATA NR 12 G 54.00 241 LIFT 12 OZ LATA NR 12 G 36.00 251 FRESCA 12 OZ LATA NR 12 G 29.00 271 FANTA NARANJA 12 OZ LATA NR 12 PACK 55.00 281 CCL LTA 12OZ 12 PK 97.00 283 CIEL MINERALIZADA 12 OZ LATA NR 24 G 0.00 307 DELAWARE 250 ML PET NR 12 G 34.00 335 FANTA NARANJA 250 ML PET NR 12 G 33.00 336 SIDRAL 600 ML PET NR 12 G 611.00 337 SIDRAL LIGHT 600 ML PET NR 12 G 10.00 338 PRISCO 600 ML PET NR 12 G 41.00 339 COCA COLA LIGHT 600 ML PET NR 12 C 292.00 341 LIFT 250 ML PET NR 12 G 41.00 343 CIEL MINERALIZADA 2 LT PET NR 8 G 17.00 344 CIEL MINERALIZADA 600 ML PET NR 12 G 117.00 345 SENZAO 600 ML PET NR 12 G 121.00 346 CIEL MINERALIZADA 12OZ VIDRIO R 24 G 19.00 350 DELAWARE 600 ML PET NR 12 G 182.00 351 LIFT 600 ML PET NR 12 G 17.00 353 SPRITE 600 ML PET NR 12 G 2.00 360 CC PET 600ML NR 24 PK 2,085.00 373 CIEL 600 ML PET NR 12 G 502.00 376 CC PET 2LTNR 8 PK 108.00 381 SIDRAL LIGHT 2 LT PET NR 8 G 4.00 382 SIDRAL 2 LT PET NR 8 G 158.00 396 COCA LIGHT 2 LT PET NR 8 C 46.00 420 SPRITE 12 OZ VIDRIO R 24 G 43.00 433 MUNDET TAMARINDO 600 ML PET NR 12 G 4.00 434 MUNDET PINA 600 ML PET NR 12 G 7.00 435 MUNDET TUTIFRUTI 600 ML PET NR 12 G 11.00 436 MUNDET LIMON 600 ML PET NR 12 G 3.00 437 MUNDET MANDARINA 600 ML PET NR 12 G 5.00 440 FRESCA 12 OZ VIDRIO R 24 G 23.00 452 COCA COLA 8 OZ VIDRIO NR 24 C 526.00 462 COCA COLA 8 OZ LATA NR 24 G 2 x 12 PK 346.00 500 CC PET 2.5LTNR 8 PK K 954.00 501 COCA COLA 2.5 LT PET R 8 C 3,245.00 530 LIFT 12 OZ VIDRIO R 24 G 49.00 550 PRISCO 335 ML VIDRIO R 24 G 44.00 570 SIDRAL MUNDET 10.5 VDRT 121.00 600 CIEL 5 LTS BIDON 97.00 650 CC PET 1LTNR 12 PK 2,024.00 651 LIFT 1 LITRO PET 32.00 652 SPRITE 1 LITRO PET 17.00 654 FANTA 1 LITRO PET 21.00 655 FRESCA 1 LITRO PET 38.00 657 COCA-COLA LIGHT 1 LT PET 145.00 661 SIDRAL MUNDET 1 LT PET 114.00 662 AGUA CIEL 1LT PET NR 12 218.00 670 AGUA CIEL 1.5 LT NR 287.00

Tabla 4.5 Venta Diaria

55 Inventario

La toma de inventario se realiza por medio de SAP en la transacción ZMB52 – Listado de Stocks, en la cual se seleccionan los campos a consultar, estos pueden ser:

 Material: SKU a consultar su existencia  Ce: Centro del cual se requiere la información el cual puede ser MV20, MV22, MV30, MV32, MV33 y MV34*  Almacén: 1200 para Distribuidoras y 1204 para Concentradoras  Tipo de Material: ZERT para Líquidos ZBLG para Envases. Y ZEER para Tarimas

Figura 4.0 Transacción ZMB52 de SAP

______* MV20: Distribuidora Cuautitlán MV22: Distribuidora Tlalnepantla MV30: Distribuidora Coacalco MV32: Distribuidora Reyes MV33: Distribuidora Chalco MV34: Distribuidora Texcoco

56

Figura 4.1 Inventario SAP Abordo

La generación de abordos se genera igualmente por SAP con La transacción ZO110 – Reporte carga producto por Ruta.

Figura 4.2 Transacción ZO110 de SAP

57 Para la generación de Abordos se debe de considerar los mismos campos que parara la generación de Inventarios, solo adicionalmente la fecha a consultar.

Figura 4.3 Abordos SAP

Programa de Fleteo

El programa de Fleteo se genera por medio de SIEL*, para la visualización de este programa de fleteo es necesario seleccionar la opción cumplimiento de fleteo por SKU, para posteriormente seleccionar la región que se requiere consultar y a su ves seleccionar la distribuidora y fecha de la cual se requiere obtener su programa de fleteo

Figura 4.4 Campos de Selección para visualización del Fleteo

______SIEL: Sistema de Información Y Evaluación Logística

58

Figura 4.5 Visualización del Programa de Fleteo por medio de SIEL

Desabasto

El desabasto se genera por medio de SAP con la transacción ZO107 – Reporte de Desabasto, y de igual manera que las transacciones anteriores solo hay que llenar los campos solicitados de la distribuidora de la que se requiere la información.

Figura 4.6 Transacción ZO107 de SAP

59

Figura 4.7 Reporte de Desabasto SAP

Días Piso

Los días piso se obtienen con el inventario entre la venta del día anterior, y representa los días calculados que se pretende permanecerá el producto en la bodega con forme a su venta.

Tlalnepantla Días Piso Días Piso Presentación Vta día Inventari Total Inicio de anterior o Carga Día (DPI) (DPC) 110 COCA COLA 6.5 OZ VIDRIO R 24 C 92 611 6.64 6.64 120 COCA COLA 12 OZ VIDRIO R 24 C 3,177 4,055 1.28 0.75 142 FRESCA 2 LTS.PET NO RET. 2 1 0.50 0.50 143 SPRITE 2LTS NR 4 PACK 2 1 0.50 0.50 149 LIFT 2 LTS NR 4 PACK 4 1 0.25 0.25 154 FANTA 2L NR 4 PACK 2 1 0.50 0.50 161 COCA LIGHT 6.5 OZ VIDRIO R 24 C 6 125 20.83 20.83 163 COCA LIGHT 12 OZ VIDRIO R 24 C 91 28 0.31 -4.77 169 CC PETAL.1.5LX12 CONTOUR 369 429 1.16 0.42 171 SPRITE 12 OZ LATA NR 12 G 146 1,754 12.05 7.76

Tabla 4.6 Calculo Días Piso

60 4.3 MERMAS

Las mermas es la el producto perdido durante la operación de la bodega y que está es considerada como una pérdida, dentro de la bodega se pueden clasificar a la merma en los siguientes rubros:

 Merma Operativa: . Fluctuación . Rotura . Reposiciones . Destrucción . Faltantes en Tarima . Derrame

 Merma Total:

. Cambios al Mercado . Consumos . Fluctuación . Rotura . Reposiciones . Destrucción . Faltantes en Tarima . Derrame

Cambios al Mercado: Son los cambios de producto que se realizan al mercado cuando éstos son por deficiencias en el producto entregado por las rutas de reparto.

Consumos: Es el producto consumido por la unidad operativa.

Fluctuación: Son las diferencias encontradas con el inventario es decir producto faltante dentro de la bodega o producto a favor, estos se generan al realizar el cierre de bodega y conteo físico de todo el producto.

Rotura: Es el producto que fue roto durante la operación diaria de la bodega.

Reposición: Es el cambio de producto a las rutas de reparto esto puede ser debido a que se le cargo producto con alguna imperfección o deficiencia.

Destrucción: Es el producto que se destruye fiscalmente por lo general este producto es aquel que se quedó en la distribuidora sin salir al mercado y ya es un producto vencido o muy dañado por tanto tiempo de almacenamiento.

Faltantes en Tarima: Son las cajas faltantes en una tarima proveniente de Planta cada tarima de cada producto debe de contar con un número específico de cajas, si este esta incompleto se considera un faltante en tarima.

Derrame: Es el producto que se venció y que fue derramado en contenedores para su desecho en la planta procesadora,

El control de cada uno de estos rubros se realiza por medio de indicadores al millar, es decir que por cada mil cajas de venta solo se puede mermar una caja en cualquiera de los rubros al que pertenezca esta pérdida.

61 Top Top Top Top Top Top Mínimo Excelente Satisfactori Mínimo Excelente Satisfactori CSD CSD o CSD CSD CSD o CSD Cambios 0.50 0.51 0.52 Cambios 0.08 0.09 0.10 Consumos 0.39 0.40 0.41 Consumos 0.00 0.00 0.00 Fluctuación 0.05 0.05 0.05 Fluctuacion 0.05 0.05 0.05 Rotura 0.10 0.12 0.14 Rotura 0.21 0.22 0.23 Reposición 0.06 0.07 0.08 Reposición 0.05 0.06 0.07 Índice Índice Destrucción 0.24 0.26 0.28 Envase Destrucción 0.00 0.00 0.00 Líquido Faltantes Faltantes 0.04 0.05 0.06 0.05 0.06 0.07 Tarima Tarima Merma Derrame 0.01 0.01 0.01 0.36 0.39 0.42 Operativa Merma 0.50 0.56 0.62 Merma Total 0.44 0.48 0.52 Operativa Merma Total 1.39 1.47 1.55

Tabla 4.7 Índices de Merma

La información de las mermas generadas por cada unidad operativa se obtiene por medio de SAP con la transacción ZMB51 – Lista Documentos material.

En esta transacción se debe de considerar los siguientes campos:

. Material: 1 - 999999 . Tipo de material: ZERT, ZBLG, ZEER . Centro: MV20, MV22, MV30, MV32, MV3 y MV34 . *Almacén: 1200, 1250, 1201, 1203 y 1204 . **Clase de Movimiento: 201, 202, 551, 552, 701 y 702 . Fecha de Contabilización

______*Almacenes:

1200 Prod. Terminado 1250 Vending 1201 Bodega Buffer 1204 Prod. Terminado 1203 Xocongo

**Movimientos:

552 DM Merma 551 SM Merma 201 SM para centro-coste 202 DM p. centro-coste 701 EM Invent. Almacén 702 SM Invent. Almacén

62

Figura 4.8 Transacción ZMB51 de SAP

Figura 4.9 Mermas vía SAP

63 CAJAS MERMAS LIQUIDO

Noviembre Faltantes Merma Cambios Consumos Fluctuacion Rotura Reposición Destrucción Derrame Merma Total Tarima Operativa

Chalco 584 158 7 67 12 133 3 4,959 5,180 5,922 Coacalco 782 214 48 102 63 248 75 1,317 1,853 2,850 Cuautitlán 440 181 2 21 7 72 8 853 963 1,584 Reyes 92 252 3 79 53 167 22 3,789 4,113 4,457 Texcoco 729 146 13 57 29 145 32 2,536 2,812 3,687 Tlalnepantla 1,006 215 67 143 96 313 24 3,412 4,055 5,276 EM 3,634 1,166 140 469 260 1,078 164 16,866 18,976 23,776

Tabla 4.8 Reporte de Mermas Líquido por cajas

CAJAS MERMAS ENVASE

Noviembre Faltantes Merma Merma Cambios Consumos Fluctuacion Rotura Reposición Destrucción Tarima Operativa Total

Chalco - - 0 32 4 - 3 38 38 Coacalco - - - 9 65 - - 10 66 66 Cuautitlán 4 - - 3 14 - - - 11 15 Reyes - - 38 48 - - 20 106 106 Texcoco 5 - 55 29 10 - 7 101 106 Tlalnepantla - - 19 41 3 - 21 84 84 EM 9 - 100 228 17 - 61 406 416

Tabla 4.9 Reporte de Mermas Envase por cajas

Para la generación del reporte de mermas e indicadores también se requiere de la venta total de la distribuidora la cual se obtiene por medio de BW con el Workbook de Venta antes explicado.

CSD + JDV MERMAS

Gasto Merma Venta CFSC Venta CFSC Venta CFSC Venta CFSC Gasto Merma Gasto Merma Noviembre Envase RET NR GRRFN TOTAL Líquido (ZMB51) Total (ZMB51) (ZMB51)

Chalco 284,751 742,644 - 1,027,395 $ 212,831 $ 2,959 $ 215,790 Coacalco 340,007 955,386 - 1,295,394 $ 87,748 $ 12,989 $ 100,736 Cuautitlán 153,636 611,648 - 765,284 $ 60,519 $ 8,191 $ 68,709 Reyes 379,423 839,068 - 1,218,491 $ 144,613 $ 2,152 $ 146,765 Texcoco 184,673 555,437 - 740,110 $ 96,272 $ 16,199 $ 112,471 Tlalnepantla 347,514 1,356,301 - 1,703,815 $ 179,570 -$ 13,350 $ 166,220 EM 1,690,005 5,060,483 - 6,750,489 $ 781,551 $ 29,140 $ 810,691

Tabla 4.10 Venta total mensual de las Distribuidoras

______RET: Retornable NR No Retornable

64

Los indicadores de merma son calculados Cajas Mermadas entre Venta lograda.

INDICE LIQUIDO

Noviembre Faltantes Merma Cambios Consumos Fluctuacion Rotura Reposición Destrucción Derrame Merma Total Tarima Operativa

Chalco 0.57 0.15 0.01 0.06 0.01 0.13 0.00 4.83 5.04 5.76 Coacalco 0.60 0.17 0.04 0.08 0.05 0.19 0.06 1.02 1.43 2.20 Cuautitlán 0.58 0.24 0.00 0.03 0.01 0.09 0.01 1.11 1.26 2.07 Reyes 0.08 0.21 0.00 0.06 0.04 0.14 0.02 3.11 3.38 3.66 Texcoco 0.99 0.20 0.02 0.08 0.04 0.20 0.04 3.43 3.80 4.98 Tlalnepantla 0.59 0.13 0.04 0.08 0.06 0.18 0.01 2.00 2.38 3.10 EM 0.54 0.17 0.02 0.07 0.04 0.16 0.02 2.50 2.81 3.52

Tabla 4.11 Índice merma Líquido

INDICE ENVASE

Noviembre Faltantes Merma Cambios Consumos Fluctuacion Rotura Reposición Destrucción Merma Total Tarima Operativa

Chalco 0.00 0.00 0.00 0.11 0.01 0.00 0.01 0.13 0.13 Coacalco 0.00 0.00 -0.03 0.19 0.00 0.00 0.03 0.19 0.19 Cuautitlán 0.03 0.00 -0.02 0.09 0.00 0.00 0.00 0.07 0.10 Reyes 0.00 0.00 0.10 0.13 0.00 0.00 0.05 0.28 0.28 Texcoco 0.03 0.00 0.30 0.15 0.05 0.00 0.04 0.55 0.57 Tlalnepantla 0.00 0.00 0.05 0.12 0.01 0.00 0.06 0.24 0.24 EM 0.01 0.00 0.06 0.13 0.01 0.00 0.04 0.24 0.25

Tabla 4.12 Índice merma Envase

65

CAPÍTULO V

“DISTRIBUCIÓN Y MANEJO DE PRODUCTOS DENTRO DE ALMACENES”

CAPÍTULO V DISTRIBUCION Y MANEJO DE PRODUCTOS DENTRO DE ALMACENES

5.1 LOGÍSTICA Y ABASTO JDV

El modelo de abasto de Jugos del Valle hacia las distribuidoras seria el siguiente:

1.- Logística KOF realiza un requerimiento mensual el tercer lunes de cada mes conforme a la elaboración de un pronóstico de ventas.

2.- Logística VDV planea la producción conforme al pedido.

3.- Se realiza la manufactura del producto solicitado, la cual tarda aproximadamente 10 días.

4.- Posterior a su elaboración este producto cumple un periodo de almacenamiento en la bodega de JV, para posteriormente ser transportado hacia las concentradoras de JV.

5.- Estas concentradoras son las encargadas de realizar las mezclas y traspaleos correspondientes para su posterior envío a las distribuidoras del estado de México.

Para un mejor entendimiento de esto se muestra el flujo de este proceso:

Figura 5.1 Modelo de Abasto JV – KOF

66 5.2 PROCESO OPERATIVO DE CONCENTRADORAS JDV

El siguiente diagrama de flujo nos representa la operación para las concentradoras de Jugos de Valle:

Diagrama 5.1 Operación Concentradoras Atención a Fleteo

PROCEDIMIENTO PARA MERCANCIAS EN MAL ESTADO.

Cuando se presentan aclaraciones por diferencia en el transporte o por daño en el mismo se debe aclarar en el momento de la descarga en presencia del operador de la unidad.

Se rechaza únicamente la mercancía dañada por transporte, separándola y entregándola al operador, anotando en el talón y en la copia de la factura la cantidad de cajas devueltas.

En el caso de derrumbe de la mercancía, anexar una fotografía del daño en presencia del operador con el fin de generar los planes de mejora al transporte ó a los empaques.

Se aplicará nota de crédito al embotellador y nota de cargo al transportista, en el caso de unidades enviadas por el embotellador, la mercancía será revisada en andén por lo que cualquier daño ó faltante es exclusivamente en el mismo y en presencia del operador de la unidad.

67 PROCEDIMIENTO PARA ENTRADA DE PRODUCTO A LAS CONCENTRADORAS

1. A partir de la factura de JdV se ingresará el pedido en la transacción MIGO_GR de SAP. 2. Se ingresa el pedido de JDV.

Figura 5.2 Ingreso de Pedido en SAP

3. Se despliega la siguiente pantalla del pedido abierto.

Figura 5.3 Visualización de Pedido en SAP

68

4. Se ingresan los siguientes datos.

Figura5.4 Entrada de mercancías en SAP

5. Se contabiliza y se genera el número de movimiento SAP.

Figura 5.5 Número de Movimiento en SAP

6. Se imprime en automático el Vale de Entrada de Materiales.

Figura 5.6 Vale de Entrada de Materiales

69

MEZCLADO DE PRODUCTOS

El siguiente diagrama nos describe el flujo de operación para le realización de las mezclas de productos de Jugos del Valle dentro de las Concentradoras:

Diagrama 5.2 Operación Concentradoras Mezclado de Productos

Vol Anual Familia Abs Vta Pack Mezclas % (CFC)

Uva Naranja Mango Durazno Manzana Cítricos N Manzana Jugo Manzana Piña-Coco Fresa Piña Guayaba Tomate Toronja Ponche Frutsi 5,541,632 43.8% 24 M1 50% 6 6 6 6 M2 50% 6 6 6 6 Generosa 2,720,719 21.5% 24 M1 100% 10 10 2 2 Beberé 473 ml 1,551,648 12.3% 24 M1 100% 6 18 Practicpack 1,079,623 8.5% 12 M1 100% 1 1 2 3 1 1 1 1 1 Botellín 956,628 7.6% 24 M1 100% 1 2 9 7 1 2 2 Minibrick 402,005 3.2% 40 M1 100% 16 16 4 4 Beberé 3.785 Lt 227,540 1.8% 6 M1 100% 1 1 2 2 Aluminio 140,556 1.1% 24 M1 100% 8 8 4 2 2 Valle Soya 24,422 0.2% 40 M1 100% 8 4 8 8 8 4

Totales 12,644,773 100%

Figura 5.7 Mezclas para JDV

CONDICIONES DE REFLETEO A CEDIS

El refleteo de concentradoras a CEDI’s se deberá incluir en el programa normal de CSD’s, en los casos como Tlalnepantla que la bodega de la Concentradora no este incorporada a Refrescos, se tendrán que realizar movimientos internos para no tener dos áreas de fleteo con FL.

Las tarimas que apliquen refleteo se deberán emplayar para asegurar su estabilidad, se requiere realizar pruebas físicas con producto mezclado para asegurar la integridad del producto en el refleteo.

Es obligación de la concentradora ingresar diariamente la cajas mezcladas para que logística las considere en el programa de fleteo.

70 5.3 CIERRE DE OPERACIONES ALMACENES

El cierre de operaciones de almacenes es el informe mensual que reporta todas las actividades desarrolladas así como la efectividad de la operación durante todo el mes de trabajo, este cierre de mes involucra diversos campos de la operación, los cuales se juntan en el reporte Bench. Para la elaboración del Bench es necesario realizar los siguientes cálculos:

VENTA MENSUAL

Definición: La venta mensual es el total de CF liquidadas en la distribuidora tomando en cuenta la venta de Jugos del Valle pero sin tomar en cuenta Bulk Delivery. Cálculo: Se genera de BW con el Query de Venta. Para generar la venta mensual el Query debe tener los filtros:

1. Distribuidora de Reparto 2. Indicador  Venta CF. 3. Condición de Expedición  ]Bulk Delivery[*

Figura 5.8 Query Venta Mensual

______* Para hacer la exclusión se debe de seleccionar Bulk Delivery y con el botón derecho pedir la exclusión 71 VENTA PROMEDIO DIARIA, FLETEO Y FLETEO PROMEDIO DIARIO

Cálculo de Venta Promedio Diaria: Se divide la venta mensual entre el número de días laborados del mes.

Definición de Fleteo: Es la cantidad de CF que entraron a la distribuidora por concepto de Fleteo incluyendo viajes ínter-distribuidora (redistribuciones) acumulado del mes, en el caso de las concentradoras no se tomará en cuenta el fleteo de Jugos del Valle.

Cálculo de Fleteo: Se obtiene de SAP con la transacción ZMB51 con las clases de movimiento: 101, 102, 901, 902, 953 y 954.

Cálculo de Fleteo Promedio Diario: Es el resultado de dividir el número de CF del Fleteo total del mes entre los días laborados, excluyendo los domingos.

Figura 5.9 Transacción ZMB51

NO. DE CF EN SALDOS FLETEO MENSUAL Y % SALDOS POR FLETE

Definición de No. de CF en saldos Fleteo Mensual: Es el total de CF que se fletean y no son tarimas completas (redistribuciones, cortes de línea, etc.) acumulado del mes.

Cálculo de No. de CF en saldos Fleteo Mensual: De cada flete recibido se toma sólo lo que no sea una tarima completa y se suma para tener el total del mes.

Definición de % Saldos por Flete: Es el porcentaje de cajas fleteadas que no son tarima completa con respecto al total de cajas fleteadas.

∑ CF Fleteadas por Saldo Cálculo de % Saldos por Flete = ------X 100 ∑ CF Fleteadas Total

72 % VENTA RET PET

Definición de % Venta Ret Pet: Es el porcentaje de venta de pet retornable con respecto a la venta total de la Distribuidora.

Cálculo de % Venta Ret Pet: Se genera en BW en el query de venta. Para generarlo de debe de tener los filtros:

En Características de SKU 1. Empaque → Pet Retornable Venta Ret Pet ------X 100 Venta Total

Figura 5.10 Query Venta Retornable Pet

% VENTA RED VIDRIO

Definición de % Venta Ret Vidrio: Es el porcentaje de Venta de Vidrio Retornable con respecto a la Venta Total de la Distribuidora.

Cálculo de % Venta Ret Vidiro: Se genera en BW en el Query de Venta. Para generarlo de debe de tener los filtros:

En Características de SKU 1. Empaque → Vidrio Retornable

Venta Vidrio Ret ------X 100 Venta Total

73

Figura 5.11 Query Venta Retornable Vidrio

% VENTA NR

Definición de % Venta NR: Es el porcentaje de Venta de No Retornable con respecto a la Venta Total de la Distribuidora.

Cálculo de % Venta NR: Se puede generar de BW, pero la manera más sencilla después de haber generado los dos indicadores anteriores es:

(Venta Ret Pet +Venta Vidrio Ret*) 1 ------X 100 Venta Total

% VENTA TARIMA COMPLETA

Definición de % Venta Tarima Completa: Es el porcentaje del total del abordo que se cargó como Tarima Completa, este dato de ser reportado en CF.

Cálculo de % Venta Tarima Completa: De SAP con la transacción ZO105 muestra el total de Cajas Cargadas y Cajas Armadas.

Cajas Cargadas – Cajas Armadas ------X 100 Cajas Cargadas

______* Venta Retornable = Venta Ret Pet +Venta Vidrio Ret

74

Figura 5.12 Transacción Z0O10005

Figura 5.13 Reporte de Tarimas Completas

75 % VENTA TARIMA MIXTA

Definición de % Venta Tarima Mixta: Es el porcentaje del total del abordo que se cargó como Tarima Armada ya sea por MG´s o LPD, este dato de ser reportado en CF.

Cálculo de % Venta Tarima Mixta: De SAP con la transacción ZO105 muestra el total de Cajas Cargadas y Cajas Armadas.

Cajas Armadas ------X 100 Cajas Cargadas

O la manera más sencilla, después de haber generado el indicador anterior es:

1 - % Venta Tarima Completa

% VACIO TARIMA COMPLETA

Definición de % Vacío Tarima Completa: Es el porcentaje de Tarima Completa de Envase que regresa a las distribuidoras, este dato de ser reportado en CF.

Cálculo de % Vacío Tarima Completa: De SAP con la transacción ZTOP047 ó ZA12009 se muestra el total de cajas que regresaron a las distribuidora, las cuales hay que transformar a tarimas completas (sólo envase), los códigos que formen una tarima completa serán los que se tomen en cuenta convirtiendo nuevamente a cajas y el total de estas cajas será dividido entre el total de cajas que regresaron a distribuidora.

NOTA: Este cálculo debe ser realizado por dia

Figura 5.14 Cálculo % Vacio Tarima Completa

76 % FLETEO NR, % FLETEO RET Y % RECARGA

Definición de % Fleteo NR: Es el porcentaje de producto No Retornable que entra por concepto de Fleteo con respecto al Total de Producto Fleteado.

Cálculo de % Fleteo NR: ∑ CF Fleteadas de NR ------X 100 ∑ CF Fleteadas Total

Definición de % Fleteo Ret: Es el porcentaje de producto Retornable que entra por concepto de Fleteo con respecto al Total de Producto Fleteado.

Cálculo de % Fleteo Ret: ∑ CF Fleteadas de Ret ------X 100 ∑ CF Fleteadas Total

Definición de % Recargas: Es el porcentaje de recargas (Hn) en CF con respecto al Abordo Total.

Cálculo de % Recargas: ∑ CF en Hn>1 ------X 100 ∑ CF Abordo Total

% DEVOLUCIÓN, NO. DE RUTAS Y BAHÍAS POR CAMIÓN

Definición de % Devolución: Es el porcentaje de CF que cancelan los clientes a las rutas de reparto y que regresan a la Distribuidora.

Cálculo de % Devolución: De SAP con la transacción ZA03009 se hace la sumatoria de las CF canceladas totales y reales (parciales) y se divide entre la venta total.

∑ CF Canceladas Totales + ∑ CF Canceladas Parciales ------X 100 Venta Total

Definición de No. de Rutas: Es el total de rutas que se cargan en la distribuidora incluyendo Vending y Eventos Especiales.

Definición de Bahías por camión: Es el número de Bahías (Pallets) promedio que tiene los camiones de la distribuidora.

Cálculo de Bahías por camión:

∑ Bahías Total ------∑ Camiones de la Distribuidora

77

PALLET ESTÁNDAR

Definición de Pallet Estándar: Es Pallet Promedio que se desplazó durante el mes.

Cálculo de Pallet Estándar: De BW se genera la Venta Total de la Distribuidora de Reparto sin tomar en cuenta Bulk Delivery desglosada por SKU en CF.

1.- Se divide la Venta del SKU por su relación en CF por Tarima.

2.- A este resultado se le llama Venta en Tarima, y se divide entre el Total de la Venta en Tarima de la Distribuidora a todos los SKU’s y a su vez a este segundo resultado se le multiplica por la relación en CF por tarima por SKU’s.

3.- Por último se hace la sumatoria de todos los resultados dándonos el Pallet Estándar de la Distribuidora.

Figura 5.15 Venta por SKU

Figura 5.16 Tarima Ponderada

Figura 5.17 Pallet Estándar

78 PERSONAL DE BODEGA Y RESPONSABILIDADES

Definición de Personal de Bodega: De la asistencia del mes se considerarán a las personas que laboraron sólo en la bodega de la distribuidora, no en las concentradoras durante todo el mes tomando en cuenta los tiempos extras y sin considerar los domingos del mes, a menos que sea un día laborable como en el caso del mes de Diciembre. Dentro de Personal de bodega están los indicadores de: MG’s, Montacarguistas, Chofer de Patio, Auxiliares, Supervisores, Jefe de Operaciones y Montacargas.

A continuación se muestra las tablas de quien será el responsable para la obtención de los indicadores Benchmark.

Responsable de su obtención Indicador JO CO AO Fórmulas Venta Mensual Venta Promedio Diaria Fleteo Fleteo Promedio Diario Fleteo MiniBodegas Sólo IZ No. de CF's en Saldos Fleteo Mensual [CFSC] % Saldos por flete % Venta Ret Pet % Venta Vidrio % Garrafón NA % Venta NR % Venta Tarima Completa % Venta Tarima Mixta % Vacio Tarima Completa % Vacio Tarima Mixta % Fleteo no RET % Fleteo RET % Recargas

Tabla 5.1 Responsabilidades RESPONSABILIDADES

Responsable de su obtención Indicador JO CO AO Fórmulas % Devolución MGs Montacarguistas Chofer de Patio Auxiliares Supervisores Jefe de Operaciones Montacargas No. Rutas Bahías por Camión Pallet Estándar Sindicalizados U.O No Sindicalizados U.O Factor de Sobre Stock Sindicalizados Bodega

No Sindicalizados Bodega Venta / Personal Bodega

Tabla 5.2 Responsabilidades Partes 2)

______JO: Jefe de Operaciones CO: Coordinador de Operaciones de Zona AO: Analista de Operaciones VM 79 5.4 BENCHMARK

El benchmark es el formato en el que se entregan todos los datos calculados em el cierre de mes, El cual se muestra a continuación.

Figura 5.18 Bench (Parte 1)

Figura 5.19 Bench (Parte 2)

80

Figura 5.20 Bench (Parte 3)

Figura 5.21 Bench (Parte 4)

81

CONCLUSIONES

Con la realización de esta práctica profesional dentro de Coca Cola FEMSA S.A. de C.V. se adquirió conocimiento y experiencia sobre la operación de esta gran compañía ya que como se explica dentro del desarrollo de este informe Coca Cola FEMSA es una compañía de talla internacional que opera la marca Coca Cola y Jugos del Valle en gran parte de America Latina, aunque esta práctica fue desarrollada en la zona del Estado de México, se podría decir que la operación en sus demás zonas es muy similar.

Como se explicó durante la presentación de esta práctica, el área de operaciones se conforma de dos partes (Preventa – Reparto y Almacenes), en las cuales se dio a conocer la forma de operar, informes y análisis que se realizan para cada una de las partes de la operación, y que por medio de estos es posible llevar un control de todas las actividades así como la toma de decisiones importantes que afectan el estado y funcionamiento del área.

En cuanto a preventa - reparto se puede concluir que son quienes tiene el trato directo con todos los clientes ya que la preventa, se encargan de ofrecer todo el portafolio de productos que se maneja y principalmente de levantar el mayor número de cajas en pedidos, mientras que el reparto se encarga de concretar la venta por medio de la entrega puntual y efectiva del producto solicitado un día antes. Para la parte de la preventa – reparto se presentaron análisis y las estructuras de su funcionamiento ya que mediante ellas se mide la efectividad y eficiencia de trabajo, cuyos indicadores nos representan ganancias obtenidas pero sobre todo y muy importante cuánto se dejó de vender por fallas en la operación dicho de otra manera cuánto ingreso no recibió la empresa, por lo cual depende de uno realizar e implementar soluciones que permitan el incremento en ventas, efectividad y eficiencia de las rutas, las soluciones pueden realizarse por medio de cambios de frecuencias, altas de clientes, reestructuras en días de visitas ó número de clientes a visitar por día, esto se logra por medio de modificaciones a la base de clientes de cada distribuidora.

Durante esta práctica profesional se mostró la complejidad de las rutas de Preventa – Reparto y gracias los análisis presentados es posible entender la forma en que se opera.

Almacenes que es la otra parte del área de operaciones se encarga del abastecimiento y resguardo de producto para las rutas de Reparto, dentro de este informe de práctica profesional se dio a conocer la importancia de la correcta operación del almacén y manejo de inventarios, ya que al cumplir con todos los puntos que marca la auditoria a procedimientos, se puede facilitar el control del inventario y así disminuir problemas en la operación como lo pueden ser problemas de desabasto, manejo de mermas, seguridad para la plantilla de operaciones entre otras.

En la parte de almacenes se dieron a conocer los diversos esquemas de armado de rutas e indicadores que controlan y miden la efectividad de la operación del almacén, la importancia que tiene el fleteo y su atención en el tiempo estipulado así como la medición por medio del indicador al millar para los diversos rubros de merma los cuales nos indican la cantidad de producto mermado que al final nos representa una perdida por mal manejo del producto, los análisis presentados para almacenes nos proporcionan la información necesaria para la implementación de soluciones a problemas que se puedan presentar dentro de la operación diaria.

Por otra parte los flujos presentados para el abastecimiento de producto de los almacenes y concentradoras es de gran importancia ya que de estos depende que las distribuidoras puedan cumplir con su función de venta de productos de la marca Coca Cola y Jugos del Valle, ya que si este no se cumpliera, se tendrían muchos problemas con el abasto de producto.

Como conclusión general de esta práctica profesional se puede decir que se ha obtenido experiencia y conocimiento para la resolución de los problemas que se puedan presentar dentro del área de Operaciones de Coca Cola FEMSA S.A. de C.V., esto logrado mediante los diversos análisis presentados durante todo el desarrollo de la práctica.

82 BIBLIOGRAFÍA

 Coca-Cola FEMSA Manual SAP R/3 http://kofnet.kof.com.mx/documentos/cursos/introduccion_sap/index.htm

 Coca-Cola FEMSA Curso de inducción Coca-Cola FEMSA.

 Claudio Sánchez, Microsoft Excel Avanzado MP Ediciones.

 Patrick Blattner, La Biblia de Excel 2003 Edición en Español.

 Harold Maynard y William K. Hodson, Manual del Ingeniero Industrial Tomo I Y II Mc Graw Hill, Cuarta Edición.

 Holmes, W. Arthur, Contabilidad Financiera Mc Graw Hill, Segunda Edición.

 Robert W. Johnson, Administración Financiera, Capítulo Administración de inventarios Continental, Tercera Edición

83