BIRDING Valencia Region 2
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Provincia De Valencia
PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 CAVIDADES PROTEGIDAS - SIN REGULACIÓN DE ACCESO PARA ESPELEÓLOGOS DECRETO 65/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla el régimen de protección de las cuevas y se aprueba el Catálogo de Cuevas de la Comunitat Valenciana. [2006/X5697] Todas las Cavidades que se citan a continuacion disponen de un plan de proteccion y gestion especial. Pese a que es de Interes todo el Decreto para los espeleologos. No deben de pasar por altos los siguientes puntos: - CAPÍTULO I. Disposiciones generales/Artículo 2. Regímenes de protección de las cuevas. - CAPÍTULO II. Régimen general de protección. LLISTA DE CAVITATS INCLOSES EN EL CATÀLEG DE COVES DE LA PROVÍNCIA DE VALENCIA 38. Cueva del Nacimiento (Castielfabib) 39. Cueva de la Fuente de la Plata (Castielfabib) 40. Sima de la Loma / Cueva del Frontón (Castielfabib) 41. Túnel d’Arguines (Alfara de Algimia) 42. Cova del Cavall (Olocau) 1 / 10 PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 43. Cova del Sardiner (Sagunto) 44. Cova Soterranya (Serra) 45. Sima del Puntal de Mateu (Náquera) 46. Cova del Gall (Godella) 47. Pozo del Moro (Camporrobles) 48. Sima del Higueral (Gestalgar) 49. Sima Colomera (Bugarra) 50. Conjunt de cavitats de Las Pedrizas (Vilamarxant) 51. Sima de las Palomas (Chiva) 52. Cueva del Barranco Hondo (Cheste) 53. Túnel de Carcalín (Buñol) 54. Sima del Alto de Don Pedro (Macastre) 2 / 10 PROVINCIA DE VALENCIA Escrito por Gestor Miércoles, 03 de Julio de 2013 18:04 55. -
Senderismo Télécharger
EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones. -
Decreto-Ley 6/2020, De 5 De Junio, Del Consell, Para La Ampliación De Vivienda Pública En La Comunitat Valenciana Mediante Los Derechos De Tanteo Y Retracto
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Decreto-ley 6/2020, de 5 de junio, del Consell, para la ampliación de vivienda pública en la Comunitat Valenciana mediante los derechos de tanteo y retracto. Comunitat Valenciana «DOGV» núm. 8832, de 11 de junio de 2020 Referencia: DOGV-r-2020-90308 ÍNDICE Preámbulo ................................................................ 4 TÍTULO I. Los derechos de adquisición preferente de las administraciones públicas .................... 10 CAPÍTULO I. Ejercicio de los derechos de adquisición preferente de las administraciones públicas ......... 10 Artículo 1. Los derechos de adquisición preferente de la administración sobre viviendas de protección pública. ............................................................ 10 Artículo 2. Procedimiento para el ejercicio del tanteo. ................................. 11 Artículo 3. Procedimiento para el ejercicio de retracto. ................................ 12 Artículo 4. Precio de adquisición. .............................................. 14 Artículo 5. Calificación permanente de las viviendas adquiridas en el ejercicio de los derechos de adquisición preferente. ................................................... 14 Artículo 6. Especiales deberes de colaboración de organismos y funcionarias y funcionarios públicos. .. 14 CAPÍTULO II. Del ejercicio de los derechos de adquisición preferente a favor de tercera persona y su cesión .. 15 Artículo 7. Ejercicio de los derechos de adquisición preferente a favor de tercera persona. ......... 15 Artículo 8. Cesión de los derechos de -
Acuíferos De Sierra Aitana Y Su Entorno
ACUÍFEROS DE SIERRA AITANA Y SU ENTORNO COLECCIÓN EL AGUA EN ALICANTE ÍNDICE EQUIPO DE TRABAJO Dirección Diputación Provincial de Alicante (DPA) - CICLO HÍDRICO Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Coordinación y Edición de la Colección (Título de la colección) Juan Antonio López Geta Luís Rodríguez Hernández Editores del libro Ramón Aragón Rueda Luís Rodríguez Hernández Miguel Fernández Mejuto Juan Antonio Hernández Bravo Autores © Diputación de Alicante, 2009 Jorge Enrique Hornero Díaz © IGME, 2009 José Luis García Aróstegui Ramón Aragón Rueda Diseño y maquetación: Tábula Tomás Rodríguez Estrella, Universidad Politécnica de Cartagena Impresión: Quinta Impresión, S. L. ISBN: 978-84-96979-39-0 Fotografías Depósito legal: A-897-2009 Juan José Rodes Martínez. Rodes, Ingeniería de Recursos Naturales ACUÍFEROS DE SIERRA AITANA Y SU ENTORNO 06⁄07 PRESENTACIÓN El presente libro es el segundo de la demandas de agua para uso turístico colección con la que la Diputación de y agrícola, presenta un estado equili- Alicante, conjuntamente con el Insti- brado, subsistiendo urgencias natu- tuto Geológico y Minero de España, rales y parajes de extraordinario valor pretende dar a conocer de forma sinté- paisajístico y ambiental. tica, a la vez que actualizada y rigurosa, el funcionamiento hidrológico de las Desde el punto de vista de la gestión distintas comarcas alicantinas. del recurso constituye todo un para- digma de la potencialidad que ofrece En este tomo se actualizan los conoci- la utilización conjunta de los recur- mientos hidrológicos de los acuíferos sos naturales y no naturales a los ubicados en el entorno de la Sierra que se suma la posibilidad de contar de Aitana y más concretamente en con aguas transferidas a través de la la Comarca de la Marina Baja. -
Directorio Comarca Del Maestrazgo
COMARCA DEL MAESTRAZGO - DIRECTORIO DE INSTITUCIONES COMARCALES COMARCA: COMARCA DEL MAESTRAZGO FUERZAS Y CUERPO SERVICIOS Localidad SISTEMA SANITARIO SISTEMA JUDICIAL EDUCACIÓN DE SEGURIDAD SOCIALES C/ García Valiño, 7 COMARCA L-V de 8,00 - 15,00h Tel. 964 185252 C.R.A. Alto Maestrazgo : Avda. Maestrazgo, 3 - 5 At. Público de L-J de 17-18h. Tel. 964 Hospital de Teruel Cuartel de la Guardia Civil Juzgado de Guardía Alcañiz 185129 S.E.S.O. : At. Comarca del Maestrazgo C.S. Cantavieja At. Público L-D de 9,00 - C/ Nicolás Sancho , 4 Público de L-J de 10-13,30h. C/ García Valiño, 7 Consultorio: L-V de 11 a14h 14,00 C/ García Valiño, 18 de L- V Fax. 978 870301 Tel. 964 185110 At. Público L y J de 9 - 12h, CANTAVIEJA Avda. La Feria Tel. 964 185002 Fines de semana y festivos E.O.E.P.: At. Público de L y V Martes 16 - 19h Tel. 964 185252 Tel. 062 Fax. 978 831815 de 9,00-13,30h. Tel. 964 Tel 964 185242 Tel. 061 185208 Escuela Hogar : At. Público: L-V de 10- 13h Tel. 964 185027 Hospital de Teruel Juzgado de Guardía nº 3 Pza. del Ayuntamiento, 1 C.S. Cedrillas Cuartel de la Guardia Civil de Teruel C.R.A. de Cedrillas At. Público: Miércoles de Consultorio: L-V de 9,30- Cedrillas Pza. San Juan, 6 ALLEPUZ Tel. 978 774162 10,45-12,00h 12,15h Tel. 978 774021 Tel. 978 647527 Tel. 978 778151 Tel. 978 774273 Fax. 978 647526 Hospital de Alcañiz Juzgado de Guardía Alcañiz C.S. -
Los Robos En Los Hogares De La Comunidad Valenciana Robos En Viviendas De La Comunidad Valenciana: Dónde Y Cuánto Se Roba
Los robos en los hogares de la Comunidad Valenciana Robos en viviendas de la Comunidad Valenciana: dónde y cuánto se roba Los datos e informaciones contenidos en este informe son propiedad de UNESPA. El propietario cede su uso libre por parte de las entidades aseguradoras miembros de la Asociación, así como los medios de comunicación. Cualquier otro agente que desee reproducir la totalidad o parte de la información aquí contenida debe para ello de contar con la autorización expresa del propietario. 1 Índice INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO 4 LOS ROBOS EN HOGARES VALENCIANOS 5 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS 5 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ROBOS 9 LA IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA 12 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN 16 ANEXO DE TABLAS PROVINCIALES 22 ALICANTE 22 CASTELLÓN 27 VALENCIA 30 ROBOS EN LAS VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE VALENCIA 37 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 37 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS DE VALENCIA 37 DISTRIBUCIÓN DE LOS ROBOS POR DISTRITOS DE VALENCIA 39 FRECUENCIA DE ROBOS EN LOS DISTRITOS DE VALENCIA 40 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN EN CADA DISTRITO 41 Índice de gráficos Ilustración 1: Estacionalidad por meses de los robos en la Comunidad Valenciana.__________________ 7 Ilustración 2: Estacionalidad por día de la semana de los robos en Andalucía. _____________________ 8 Ilustración 3: Estacionalidad de los robos por meses en las viviendas de Valencia. _________________ 38 Ilustración 4: Estacionalidad de los robos por días en las viviendas de Valencia. ___________________ 38 2 Índice de tablas Tabla 1: Las fechas con más robos estimados en la Comunidad Valenciana. _______________________ 5 Tabla 2: Estacionalidad de los robos en la Comunidad Valenciana, por provincias. -
Table S1. Sample Locations and Expected Efficacy of Acaricides Recorded in Assays from the 2018 Season
Table S1. Sample locations and expected efficacy of acaricides recorded in assays from the 2018 season. Expected Efficacy 1 (%) Apiary Location Pyrethroids 2 Checkmite+ SEM 3 Apitraz SEM Amicel SEM 18_ADSAV6 Monserrat 3 73 ND 4 77 ND 94 ND 18_AIXAM1 Altura 3 ND ND ND 18_AIXAM2 Castelló de la Plana 18 69 5 56 5 80 6 18_AIXAM4 Les Alqueries 11 100 ND 93 ND 93 ND 18_ALAPI3 Elx 0 83 5 80 2 90 4 18_APAC01 Betxí 93 ND ND ND 18_APAC02 Onda 0 64 11 72 7 87 4 18_APAC05 Onda 32 46 4 81 4 75 2 18_APAC10 Vila-real 89 ND ND ND 18_APAC11 Sant Joan de Moró 50 47 8 58 2 51 3 18_APAC12 Costur 87 41 12 25 10 64 8 18_APAC13 La Vall d’Uixó 3 72 4 81 7 82 4 18_APAC14 Sta. Magdalena de Pulpis 33 ND ND ND 18_APAC16 Borriol 72 ND 80 6 85 ND 18_APAC17 Ares del Maestre 5 56 12 81 6 86 6 18_APIADS0 Caudete 34 34 2 78 4 81 11 18_APIADS01 Llíria 78 38 14 83 11 90 5 18_APIADS02 Bétera 65 5 4 64 9 94 2 18_APIADS03 Llíria 40 ND ND ND 18_APIADS04 Barxeta 77 40 14 94 3 89 6 18_APIADS05 Cheste 75 34 4 54 3 88 3 18_APIADS07 Manises 0 ND ND ND 18_APIADS11 Chiva 51 72 ND 86 ND 97 ND 18_APIADS12 Chiva 76 41 3 80 4 84 2 18_APIADS13 Llíria 59 60 2 72 0 65 7 18_APIADS14 Sagunt 13 71 ND 89 ND 79 ND 18_APIADS15 Monserrat 55 25 6 66 4 68 5 18_APIADS16 Montroy 22 ND ND ND 18_APIADS17 Gestalgar 65 32 2 65 5 63 10 18_APIADS18 Gestalgar 77 19 4 72 5 79 1 18_APIADS19 Yátova 10 ND ND ND 18_APIADS20 Carcaixent 53 49 10 83 7 89 11 18_APIADS21 Guadassuar 0 4 4 59 2 73 6 18_APIADS22 Monserrat 37 37 ND 70 ND 53 ND 18_APICAL01 Beniarrés 65 12 12 80 12 92 9 18_APICAL02 Guardamar del Segura 60 -
La Región De Maestrazgo-Els Ports
CONTEXTO GENERAL Despoblamiento rural y producción de naturaleza en el siglo xxi El despoblamiento rural es uno de los principales desafíos de Durante las últimas décadas, al mismo tiempo que muchos la España actual. Todos conocemos las imágenes de pueblos pueblos de interior veían como disminuía su número de habi- donde apenas se ven personas por sus calles y somos conscien- tantes, alrededor de ellos se ha ido dando un proceso de re- tes de que es un problema en aumento. Este abandono rural cuperación de la vegetación natural y de numerosas especies implica la extinción gradual de comunidades completas, for- de fauna, especialmente las que habitan ambientes forestales. mas de vida y saberes que forman parte de nuestro patrimonio Antiguas áreas de cultivo y pastos que se habían trabajado cultural. Con cada pueblo que se vacía desaparecen decenas durante siglos ahora están cubiertas de bosques o matorrales de historias, conocimientos y modos de vida, generando como silvestres. En paralelo, los gobiernos fueron aplicando nuevas resultado un mundo cada vez más homogéneo y empobrecido políticas y leyes de protección del medio ambiente, incluyen- de experiencias. do la creación de parques naturales y sitios de la Red Natura 2000. Todo esto ha favorecido la recuperación de especies El problema viene de largo y durante las últimas tres décadas se anteriormente escasas o perseguidas como buitres, águilas, han invertido cientos de millones de euros desde la Unión Euro- cabras monteses, ciervos, jabalíes, nutrias, osos, lobos y linces pea y los diferentes gobiernos para intentar paliarlo. Estos fondos dentro del territorio español. han servido principalmente para crear infraestructuras públicas, subvencionar las actividades del sector primario y promover un turismo rural basado mayormente en cultura, gastronomía e his- toria. -
Detecció De Mosquit Tigre (Aedes Albopictus) a La Comunitat Valenciana Laboratorio De Entomología Y Control De Plagas
Detecció de mosquit tigre (Aedes albopictus) a la Comunitat Valenciana Laboratorio de Entomología y Control de Plagas Zorita del Maestrazgo Palanques Herbés La Pobla de Benifassà Villores Castell de Cabres Forcall Olocau del Rey Todolella Rossell Vallibona San Rafael del Río La Mata de Morella Morella Cinctorres Canet lo Roig µ Traiguera Sant Jordi Portell de Morella Xert Vinaròs La Jana Castellfort Catí Càlig Sant Mateu Benicarló Ares del Maestrat Cervera del Maestre Tírig Villafranca del Cid La Salzadella Benasal Santa Magdalena de Pulpis Albocàsser Peñíscola Vilar de Canes Les Coves de Vinromà La Torre d'En Besora la Serratella Culla Vistabella del Maestrazgo Alcalà de Xivert Benafigos La Torre d'en Doménec Sierra Engarcerán Vilanova d'Alcolea Xodos Atzeneta del Maestrat Torreblanca Villahermosa del Río Benlloch Vall d'Alba Les Useres Cortes de Arenoso Cabanes Lucena del Cid Castillo de Villamalefa Zucaina Figueroles Costur Vilafamés La Pobla Tornesa Puebla de Arenoso Oropesa del Mar Castielfabib Ludiente Torrebaja Arañuel Sant Joan de Moró L'Alcora Montanejos Argelita Benicàssim Borriol Ademuz Villanueva de ViverFuente la Reina Cirat TorrechivaToga Puebla de San Miguel Vallanca Vallat Ribesalbes Casas Altas Montán Fuentes de Ayódar Espadilla Fanzara Pina de Montalgrao Castellón de la Plana Casas Bajas Torralba del Pinar Barracas Higueras Ayódar Caudiel Onda Benafer Pavías Villamalur Sueras El Toro Almassora Matet Tales Vila-real Viver Gaibiel Betxí Torás Alcudia de Veo Aras de los Olmos Algimia de Almonacid Vall de Almonacid Artana -
Índex Dels Números 306 a 317, Anys 2002 I 2003
excursionisme excursionismeexcursionismeÍndex dels números 306 a 317 anys 2002 i 2003 306 Dones al Shisha 312 Nadal per la Bigorra 307 Chamonix Zermatt 313 Lliscant per la Punta Suelza 308 Ordesa, bellesa vertical 314 Terres del Jiloca i Gallocanta Unió Excursionista de Catalunya 309 Cims rogents 315 Llums del Moianès 310 Ararat, el cim de l’Arca 316 Guatemala entre selva i volcans 311 Primer Concurs de fotografia 317 Colorado, el paradís del gel Índex d’autors: • Alarcón i Company, Victòria: Cartografia: Interpretació de • Editorial: Mig segle al sostre del món; 315:3 mapes excursionistes; 312:30-31 • Editorial: Agrair; 316:3 • Alejos, Lluís; Eixarch, Assumpta: Refugi Mont Caro; • Editorial: Quan les flames no ens deixen veure el foc; 317:3 308:24-25 • El Jan de la Bona Jeia: Crónica de Nadal; 307:3 • Ambròs i Huguet, F. Xavier: Travessa a l’Àfrica austral. De • Español, Roser; Gomà, Sergi: Èxit de la UEC de Mataró a la l’Atlàntic a les cataractes Victòria; 309:18-23 triatló del GEOG; 309:30 • Ambròs i Huguet, F. Xavier: Guatemala. Entre selva i vol- • Excursionisme: Notícies i Activitats; 306:26-27; 307:26-27; cans; 316:18-21 308:26-27; 309:30-31; 310:26-27; 311:26-27; 312:34-35; • Arís Julia, Vicenç: Acotació a la festa de lliurament d’ensen- 313:34-35; 314:34-35; 315:34-35; 316:34-35; 317:34-35 yes d’Olesa de Montserrat; 307:3 • Excursionisme: 1r Concurs de fotografia Excursionisme; • Arís Julia, Vicenç: Quan el Montblanc era aventura; 315: 5-7 311:6-9 • Arnau, Concepció: L’esquí alpí; 307:27 • Excursionisme: Terres del Jiloca i Gallocanta. -
Saharan Dust Events Over the Valencian Community (Eastern Iberian Peninsula): Synoptic Circulation Patterns and Contribution to PM10 Levels
Aerosol and Air Quality Research, 20: 2519–2528, 2020 ISSN: 1680-8584 print / 2071-1409 online Publisher: Taiwan Association for Aerosol Research https://doi.org/10.4209/aaqr.2020.01.0038 Saharan Dust Events over the Valencian Community (Eastern Iberian Peninsula): Synoptic Circulation Patterns and Contribution to PM10 Levels Ariadna Huerta-Viso, Javier Crespo, Nuria Galindo, Eduardo Yubero, Jose Francisco Nicolás* Atmospheric Pollution Laboratory (LCA), Department of Applied Physics, Miguel Hernández University, Avenida de la Universidad S/N, 03202 Elche, Spain ABSTRACT This study assessed Saharan dust events (SDE) passing over the Valencian Community (VC; eastern Spain) during the period of 2014–2017 by investigating the following topics: a) the occurrence of SDE and their impact on PM10 mass concentrations, b) the identification of the favorable synoptic patterns at 850 hPa associated with SDE via cluster analysis and c) the applicability of the gamma probability density function (PDF) in fitting the mass contributions of SDE. We determined that these events affect the VC on ~26% of the days of the year, thereby contributing 3.3 µg m–3 (~23%) to the average PM10 concentration. Five circulation scenarios were identified. In Scenario 1 (17.4%), the transport of Saharan dust was due to the combination of a trough situated over the southwest of the Iberian Peninsula and a high-pressure system centered on western Algeria, Tunisia and eastern Libya. According to the PDF analysis, SDE characterized by this type of pattern were the most likely to substantially increase PM10 mass concentrations. In Scenarios 3 (39.2%) and 5 (19.4%), which contributed to high concentrations of mineral dust in the VC, a high-pressure system was located over North Africa. -
LA RIBERA ALTA.Indd
ESTUDIOS COMARCALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA ESTUDIS COMARCALS DE LA PROVÍNCIA DE VALÈNCIA Dirección y Coordinación Técnica/ Autoría/Autoria Direcció i coordinació tècnica Josep Banyuls Juan Antonio Pascual Jorge Hermosilla Pla Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Joan Carles Membrado-Tena Emilio Barba José Manuel Pastor Càtedra ESTEVAL Institut Cavanilles de Biodiversitat Departament d’Anàlisi Econòmica i Biologia Evolutiva Juan Piqueras Equipo técnico / Equip tècnic: ESTEPA Ernest Cano Departament de Geografia Departament d’Economia Aplicada Cartografía / Cartografia: Josep Vicent Pitxer José Vicente Aparicio Joaquín Farinós Departament d’Economia Aplicada Departament de Geografia Ghaleb Fansa Agustín Rovira Estadística / Estadística: Juan Ramón Gallego Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada i Investigació de Mercats Miguel Antequera Jose Vicente Aparicio Irene Gil Amat Sánchez Departament de Comercialització Departament d’Economia Aplicada Ghaleb Fansa i Investigació de Mercats Sandra Mayordomo Javier Serrano Andrés Gomis Departament de Geografia Colaboración técnica / Col·laboració tècnica Col·laborador Carles Simó Carme Piqueras Emilio Iranzo Departament de Sociologia i Antropologia Social Departament de Geografia Ángel Soler Diseño y Maquetación / Disseny i Maquetació José Luis Jiménez Departament d’Estructura Econòmica Begoña Broseta Departament de Prehistòria, Arqueologia Alícia Villar i Historia Antiga Departament de Sociologia i Antropologia Social Traducción / Traducció Isidre