BTT-Maestrazgo.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Atencion Primaria Alcañiz
SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA SECTOR DE ALCAÑIZ ATENCIÓN PRIMARIA (CATEGORIA 2) (Actualizada s/ Resolución de16.11.2018) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACIÓN SISTEMA COMPLEMENTO CÓDIGO GRUPO Y DE DE DE GESTIÓN NUMÉRICA PROVISIÓN DESTINO 12101 A1 DIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA CAT.2 1 LD 28 12121 A1/A2 DIRECTOR DE GEST. Y SS.GG. AT.PRIM. CAT.2 0 LD 27 12131 A2 DIRECTOR DE ENFERMERÍA AT. PRIM. CAT.2 1 LD 26 12211 A1 SUBDIRECTOR MÉDICO AT. PRIMARIA CAT.2 0 LD 27 20901 A1 COORDINADOR DE E.A.P. 12 LD 26 22301 A2 COORDINADOR DE ENFERMERÍA DE E.A.P. 11 LD 22 21001 A1/A2 JEFE DE SERVICIO 0 LD 26 21101 A1/A2/C1 JEFE DE SECCIÓN 0 LD 24 21201 C1/C2 JEFE DE GRUPO 2 LD 19 21301 C1/C2 JEFE DE EQUIPO 0 LD 17 S.P.= Sistema de provisión L.D.= Libre designación. P.S./C= Pruebas selectivas/Concurso C.D.= Complemento de destino. P= Propietario Pag. 1/11 SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR DE ALCAÑIZ (Actualizada s/ Resolución de 16.11.2018) ATENCION PRIMARIA (CATEGORIA 2) GRUPO LOCALIDAD CÓDIGO / R.P.T. / CIAS CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO DOTACIÓN S.P. C.D. A1067 ODONTOESTOMATOLOGO 2 PS/C 24 1002000304Z 1002000305S A1061 FARMACEUTICO 1 PS/C 24 1002007202N A1072 TECNICO SALUD PUBLICA 1 PS/C 24 1002006602X MÉDICO DE ATENCIÓN CONTINUADA DE A1 A1089 7 PS/C 24 SECTOR 1002003656P 1002003657D 1002003658X 1002003659B 1002003660N 1002003661J 1002003662Z A1044 PSICÓLOGO ESPECIALISTA PSIC. CLÍNICA 2 PS/C 24 1002000502M 1002000503Y B2002 ENFERMERA DE APOYO AT. -
Senderismo Télécharger
EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones. -
Noticias De Caciquismo Y Compra De Votos En El Distrito De Montalbán (Aragón) En 1905
Noticias de caciquismo y compra de votos en el distrito de Montalbán (Aragón) en 1905 Casos concretos de manipulación de las consultas electorales por Conservadores y Liberales. Esfuerzos proselitistas del Republicanismo en el mundo rural. por Fco. Javier Lozano Allueva [email protected] Sumario Visión de un momento la historia de España, a partir de los detalles concretos conservados en un pequeño escenario geográfico, del caciquismo necesario para el mantenimiento del régimen bipartidista y monárquico de la Restauración borbónica, en el distrito de Montalbán (Teruel) en 1905. Esfuerzos de las minorías republicanas por articular una alternativa política, ganando para sí a los votantes rurales, con idealismo y denuncia de la corrupción del sistema. Se complementa apuntando otras cuestiones sociales (que cuando ha sido posible se toman de la misma zona geográfica), como el surgimiento de movimientos que se inspiran en la justicia social, el anticlericalismo, el duelismo, y unos discursos de Joaquín Costa en su etapa política. Publicado: 29 de diciembre de 2014 (revisión 13/4/2015) Palabras clave Restauración, elecciones, caciquismo, anticlericalismo, republicanos, liberales, conservadores, lances de honor, duelos, analfabetismo, provincia de Teruel, Montalbán, distrito de Montalbán, Blesa, Huesa del Común, Segura, Obón, Cañizar, Torre las Arcas, Estercuel, Fuenferrada, Torrecilla del Rebollar, Allueva, Salcedillo, Fonfría, España, Francisco de la Torre Labad, Juan Pedro Barcelona, Joaquín Costa, Carlos Castel González, Agustín Catalán Latorre, Marceliano Isábal, 1905, siglo XX, Nicolás Salmerón, Julián Nougués, Diario "El Progreso", Diario "El Noticiero". Publicado en “Blesa, un lugar en el mundo”, en Internet en www.blesa.info Enlace a la URL: http://www.blesa.info/his- 1905 - EleccionesRepublicanismo Caciquismo DistritoMontalban .pdf (C) del autor. -
2 El Convento Del Olivar De Estercuel
2 El convento del Olivar de Estercuel MIRIAM B EAMONTE ARBUÉS A unos cuatro kilómetros de la localidad turolense de Estercuel, en el valle recorrido por el río del mismo nombre, afluente del Escuriza, se alza una de las construcciones más sorprendentes de toda nuestra geografía aragonesa: el monasterio del Olivar, declarado Monumento Histórico- Artístico en 1982. La tradición Los orígenes del monasterio se remontan a la Edad Media, allá por el siglo XIII, cuando un joven pastor, Pedro Novés, observó la aparición milagrosa de una imagen de la Virgen sobre un olivo. Otros historiadores hablan del hallazgo de una talla de la Virgen, posiblemente de época visigótica, enterrada debido a la dominación musulmana y encontrada por el pastor. Sea como fuere, se dio noticia del suceso a don Gil de Atrosillo, propietario del olivar en el que apareció la imagen. Se decidió construir una pequeña ermita que rodease el santo olivo y protegiese la imagen para poder venerarla. Desde entonces comenzaron a llamarla la Virgen del Olivar. Don Gil había luchado durante largos años junto al rey Jaime I el Conquistador, quien, parece ser que en 1260, le concedió el título de señor de Estercuel, Gargallo y Cañizar en reconocimiento por sus servicios al reino en diferentes campañas bélicas en Aragón, Valencia y Cataluña. La relación personal entre la familia de los Atrosillo y el rey era, por lo tanto, próxima y cercana, lo que nos permite comprender que don Gil le comunicara rápidamente la aparición mariana. Parece ser que fue el propio rey quien propuso que fuera la Orden de la Merced la que fundara en el lugar un monasterio para rendir culto a la Virgen. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Marca De Calidad Territorial Tesoros Del Maestrazgo
50 DICIEMBRE DE 2012 SE PRESENTA EL NUEVO LOGOTIPO QUE PRETENDE CREAR UN CLUB DE PRODUCTO EMPRESARIAL DE CALIDAD Marca de Calidad Territorial Tesoros del Maestrazgo La Comarca del Maestrazgo, en el marco del programa piloto de desarrollo rural sostenible ha crea- do una marca de calidad territorial del Maestrazgo. Este proyecto quiere trabajar de manera directa con las empresas del territorio para diseñar la crea- ción de un club de producto del Maestrazgo en donde se asocie producto, empresa y territorio para trabajar por la creación de valor añadido buscando nuevos valores y compromisos de la empresa con su territorio Nuevo logo de la marca de calidad territorial “Tesoros del Maestrazgo”. PÁGINA 3 El Fracking , a debate Marchas senderistas de Otoño La Iglesuela del Cid y Caste- llote fueron los municipios que acogieron diversas marchas senderistas en la Comarca del Maestrazgo. Castellote celebro la marcha senderista “ Lomas del Casti- llo” en donde participaron un total de 54 senderistas y La Iglesuela del Cid fue sede de la IX marcha senderista de Otoño de la Comarca del Maes- trazgo, marcha que a pesar de Gran afluencia en la Charla informativa sobre el fracking en Villafranca. las inclemencias metereológi- cas, contó con un número La reciente aprobación de prospecciones del fracking en el Maestrazgo His- importante de participantes tórico ha causado alarma social por la técnica asociada a esta industria y los que disfrutaron del Alto Maes- perjuicios en la ordenación territorial del espacio de montaña del Maestrazgo. trazgo . Senderistas -
De Las Tierras De Aragón
REVISTA DE LA RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL OTOÑO 2008 de las tierras de Aragón UNIÓN EUROPEA Departamento de Agricultura FEADER y Alimentación 17 2 TERRARUM • NUM 17 NUM 17 • TERRARUM 3 3 Editorial 4 Informe final de Leader+ Sumario Editorial RED ARAGONESA DE DESARROLLO RURAL 12 Territorios en desarrollo 53 Noticias RADR COGER EL SOL 56 Cooperación: Pon Aragón en tu mesa 56 12 Se ha puesto en marcha la Red Rural Nacional. Es uno de los pilares de la configuración de 60 Publicaciones una política de Estado de desarrollo rural. Y ya está preparada la normativa para emprender proyectos piloto y de cooperación. Aragón ya está en la línea de salida de la cooperación. 62 Mapa de Aragón con territorios Leader La cooperación es la experiencia de saber hacer con otros. Una estrategia muy trabajosa que puede resultar difícil de poner en marcha, especialmente cuando se dirige a otros países. Pero que funciona donde hay cultura de asociarse, de enriquecer lo local 64 Relación de con la diferencia exterior. Construir juntos en beneficio propio, abriendo nuestro conocimiento al ajeno. Grupos Leader La cooperación aflora sinergias imposibles de otra manera. Con ella se alcanza la masa crítica precisa para ciertos proyectos. Y se ponen en valor recursos propios al sumarlos a otros de rasgos comunes o complementarios: productos específicos, paisajes, 48 riqueza ornitológica o patrimonio cultural. Es también importante la posibilidad que abre la Red Rural Nacional para preparar proyectos piloto que aporten un valor añadido en términos de innovación. Un medio para canalizar la creatividad y la capacidad de los habitantes del medio rural, como las que han demostrado con el apoyo de Leader, para generar en sus pueblos nuevas oportunidades y expectativas de futuro. -
Directorio Comarca Del Maestrazgo
COMARCA DEL MAESTRAZGO - DIRECTORIO DE INSTITUCIONES COMARCALES COMARCA: COMARCA DEL MAESTRAZGO FUERZAS Y CUERPO SERVICIOS Localidad SISTEMA SANITARIO SISTEMA JUDICIAL EDUCACIÓN DE SEGURIDAD SOCIALES C/ García Valiño, 7 COMARCA L-V de 8,00 - 15,00h Tel. 964 185252 C.R.A. Alto Maestrazgo : Avda. Maestrazgo, 3 - 5 At. Público de L-J de 17-18h. Tel. 964 Hospital de Teruel Cuartel de la Guardia Civil Juzgado de Guardía Alcañiz 185129 S.E.S.O. : At. Comarca del Maestrazgo C.S. Cantavieja At. Público L-D de 9,00 - C/ Nicolás Sancho , 4 Público de L-J de 10-13,30h. C/ García Valiño, 7 Consultorio: L-V de 11 a14h 14,00 C/ García Valiño, 18 de L- V Fax. 978 870301 Tel. 964 185110 At. Público L y J de 9 - 12h, CANTAVIEJA Avda. La Feria Tel. 964 185002 Fines de semana y festivos E.O.E.P.: At. Público de L y V Martes 16 - 19h Tel. 964 185252 Tel. 062 Fax. 978 831815 de 9,00-13,30h. Tel. 964 Tel 964 185242 Tel. 061 185208 Escuela Hogar : At. Público: L-V de 10- 13h Tel. 964 185027 Hospital de Teruel Juzgado de Guardía nº 3 Pza. del Ayuntamiento, 1 C.S. Cedrillas Cuartel de la Guardia Civil de Teruel C.R.A. de Cedrillas At. Público: Miércoles de Consultorio: L-V de 9,30- Cedrillas Pza. San Juan, 6 ALLEPUZ Tel. 978 774162 10,45-12,00h 12,15h Tel. 978 774021 Tel. 978 647527 Tel. 978 778151 Tel. 978 774273 Fax. 978 647526 Hospital de Alcañiz Juzgado de Guardía Alcañiz C.S. -
La Región De Maestrazgo-Els Ports
CONTEXTO GENERAL Despoblamiento rural y producción de naturaleza en el siglo xxi El despoblamiento rural es uno de los principales desafíos de Durante las últimas décadas, al mismo tiempo que muchos la España actual. Todos conocemos las imágenes de pueblos pueblos de interior veían como disminuía su número de habi- donde apenas se ven personas por sus calles y somos conscien- tantes, alrededor de ellos se ha ido dando un proceso de re- tes de que es un problema en aumento. Este abandono rural cuperación de la vegetación natural y de numerosas especies implica la extinción gradual de comunidades completas, for- de fauna, especialmente las que habitan ambientes forestales. mas de vida y saberes que forman parte de nuestro patrimonio Antiguas áreas de cultivo y pastos que se habían trabajado cultural. Con cada pueblo que se vacía desaparecen decenas durante siglos ahora están cubiertas de bosques o matorrales de historias, conocimientos y modos de vida, generando como silvestres. En paralelo, los gobiernos fueron aplicando nuevas resultado un mundo cada vez más homogéneo y empobrecido políticas y leyes de protección del medio ambiente, incluyen- de experiencias. do la creación de parques naturales y sitios de la Red Natura 2000. Todo esto ha favorecido la recuperación de especies El problema viene de largo y durante las últimas tres décadas se anteriormente escasas o perseguidas como buitres, águilas, han invertido cientos de millones de euros desde la Unión Euro- cabras monteses, ciervos, jabalíes, nutrias, osos, lobos y linces pea y los diferentes gobiernos para intentar paliarlo. Estos fondos dentro del territorio español. han servido principalmente para crear infraestructuras públicas, subvencionar las actividades del sector primario y promover un turismo rural basado mayormente en cultura, gastronomía e his- toria. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Maestrazgo Route Road Cycle Guide 2020.Pdf 4.4 MB
1600 Edition 2020 1400 1200 Rubielos de Mora Rubielos de Mora - Maestrazgo circular route - Rubielos de Mora 1000 800 del Cid 600 La Iglesuela 400 Onda 200 www.caminodelcid.org Bicycle Touring Guide for The Way of El Cid 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 UTM Desarrollos 600 This is a three-day circular route that runs through the magical territory of El Maestrazgo. It is Distance500 241 km Cumulative ascent 5.800 m Physical difficulty Medium especially recommended for courageous bicycle tourists, who will encounter the most challenging Estimated400 time 3 días Cumulative descent 5.800 m Technical difficulty Low route of The Way of El Cid. What is the reward? Impressive wilderness, unusual towns, fascinating Fact Sheet roads, breathtaking views, and many more things. Enjoy this feeling festival riding on your bike! 300 Information for bicycle tourists hard shoulders and road surfaces can vary depending on 200 maintenance work, which means that there may be some improve- This is a highly attractive route because of its diversity, beauty and and Castellón. It remained in the hands of the Moors until the 12th ments that are not recorded here. Traffic alerts are subjective for The wild territory of El Maestrazgo the challenges it100 poses for bicycle tourists. The first stage of the century. The monarchs of Aragon conquered these lands with the they are based on the authors’ experience and may vary depending In the days of El Cid, El Maestrazgo mountain range area was route is very demanding. As a matter of fact, it includes two steep aid of the Knights Templar, who received them as their reward. -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca