SaludaSaluda

Alcaldesa de La Codoñera

Apartamentos Rurales Estimados vecin@s, amigos y visitantes:

C/ Norte nº 7 - 44640 La Codoñera - Es motivo de alegría presentar las Fiestas de 2015 en honor a Tel: 650175244 - 646413485 San Cosme y a San Damián. [email protected] / www.loregolfo.es A través de estas líneas es mi deseo, y quiero un año más, enviaros un sin- cero y cordial saludo a todos los codoñeran@s, a los que se fueron pero vuelven, a los que llegaron de fuera y se quedaron y a los que siempre estáis aquí. Son días de encuentro, de diversión, de hospitalidad y convivencia. Los con- cejales y la Comisión de Fiestas ya se han implicado de manera desinteresada por preparar todos los actos. Ahora nos corresponde a todos dar sentido a las Fies- tas: salir a las calles, llenar plazas y peñas y compartir momentos con familiares y COOPERATIVA amigos. Sabed que desde el Ayuntamiento siempre estaremos a vuestra disposi- ción para que nuestro pueblo prospere y vivamos cada día mejor. SAN ISIDRO LABRADOR Felicitar a los peñistas por su magnífica colaboración en el recorrido peñero y en el desfile de carrozas, al grupo de los correfocs y a todas las personas que colaboráis de una manera u otra.

LES DESEA Recordar con cariño a todas los seres queridos que por diferentes motivos no pueden estar con nosotros y han llevado o llevan a Codoñera en su corazón. FELICES FIESTAS Como Alcaldesa y en nombre de la Corporación recibid un fuerte abrazo.

¡Que San Cosme y San Damián velen por todos nosotros!

AVDA. ISIDORO CELMA, 10 ¡¡Felices Fiestas!! TFO: 978 85 20 03 LA CODOÑERA - TERUEL Vuestra Alcaldesa Mª José Gascón Cases El 16 de junio de 1947, se produjo un suceso sangriento ligado a la ofensiva guerri- llera emprendida en esos años por los exiliados españoles que intentaban derribar el régi- men político imperante en España después de la Guerra Civil. Esa noche fue abatido sobre VIERNES,VIERNES, 1818 el huerto de la fuente, el presunto colaborador del maquis, Pedro Sorribas, apodado "Mataví" o “Pedro”, cuya presencia había sido descubierta horas antes en el pueblo. 13:00 VOLTEO de CAMPANAS y disparo de COHETES Por su ubicación el fondo de La Vall, el conjunto de edificios se ha visto afectado por las lluvias torrenciales que de modo esporádico han hecho saltà la Vall. Las últimas riadas me- morables son las del 30 de agosto del 2000 cuando un imponente aguacero, que se extendió 17:00 ANIMACIÓN INFANTIL con el grupo MUNIATTO SHOW en desde las 15 hasta las 17 horas, descargó 40 mm de lluvia sobre La Codoñera y unos 100 la Plaza, al finalizar salida y pasacalles con los CABEZUDOS. mm en la parte alta del término y en Torrevelilla. La huerta de la Codoñera fue totalmente arrasada por la corriente que descendía por La Vall con un caudal superior a los 20 m 3/s. 18:30 RECORRIDO PEÑERO infantil. Los días 22, 23 y 24 de octubre del mismo año se repitieron las intensas precipitaciones, midiéndose en Torrevelilla a lo largo de los tres días que duró el aguacero, 38, 117 y 30 mm que originaron nuevas avenidas del Mezquín y de La Vall de La Codoñera. En las imáge- 20:00 PREGÓN DE FIESTAS en la Plaza de la Iglesia a cargo de la nes, la riada del 30 de agosto. Sería interesante colocar una señal que marcara la altura Peña de Los Trastos . Desde aquí iniciaremos el tradicional alcanzada por las aguas en estas históricas avenidas como recuerdo para las generaciones RECORRIDO PEÑERO. venideras.

Miguel Sanz y José Ramón 22:30 CENA POPULAR en la Plaza. Molins

24:00 CORREFOCS “FOC Y FLAMA”, salida desde la calle Mayor.

01:00 SESIÓN DE BAILE a cargo de la ORQUESTA CARAMELO

. BINGO en el intermedio

También, desde los primeros años del siglo XVI encontramos referencias a plantaciones de olivos en el entorno de la fuente. Aprovechando las aguas sobrantes se empezaron a regar los primeros huertos a los que se iba por el Camino de los Huertos (1576), los cuales diez años más tarde, encontramos como huertos cerrados. En 1818 el Capítulo Eclesiástico tenía su propio huerto en la partida de La Fuente. SÁBADO,19SÁBADO,19

12:00 PROCESIÓN del PAN BENDITO.

12:30 MISA SOLEMNE en honor a SAN COSME y SAN DAMIAN. Acompañados por “Minigrupo del Bajo Aragón”.

Pocos metros más abajo nos encontramos con un conjunto hidráulico que responde al modelo 16:30 CAMPEONATO DE GUIÑOTE en la Cultura. renacentista de fuente- abrevadero-lavadero. Las antiguas “pilas” del abrevadero fueron extraídas de sus asentamientos, hace más de cincuenta años y subidas al pueblo para continuar con su función de abrevar a los animales. Los actuales lavaderos, restaurados hace unos pocos años, sustituyeron a los que se refería Madoz en 1847, posiblemente fueron construidos a finales del siglo XIX. En tiempos de la 2ª República se añadió un pequeño lavadero destinado a la colada de las ropas de los enfermos y difuntos. 18:30 Actuación del GRUPO DE JOTA “Minigrupo del Bajo La ropa lavada se ponía a secar extendida sobre las rocas. En la imagen, el lavadero antes de su res- tauración en 2005. Aragón” en la Plaza de España.

20:30 DESFILE DE CARROZAS.

Salida desde la Eras Altas por el recorrido habitual.

01:00 OCEANIC 01:00 BAILE a cargo de la Orquesta TOROS DE FUEGO CON BORRACHOS en el intermedio .

AL FINALIZAR CHORIZADA PARA TODOS

A CONTINUACIÓN DISCO MÓVIL El Molino de aceite o Molí d’oli era el edificio más importante de La Vall. La primera referencia que hallamos se remonta al año 1487 cuando los vecinos solicitaron permiso para construirlo en terrenos situa- dos debajo de la fuente. Un año más tarde, se hablaba del molino en la partida de la Fuente y desde en- tonces ya son continuas las referencias al Molino de Olio en 1503, 1504 , 1526 y a su venta a la Cofradía, según consta en el pergamino conservado en nuestro ayuntamiento fechado en 1541. Otras denominaciones con las que era conocido eran, Molí del Lloc, Molino del Pueblo y Molí del Llavadó. El molino funcionó hasta 1918 con siete vigas de prensa. TRANSPORTES Y EXCAVACIONES DOMINGO,DOMINGO, 2020 HNOS. BONO 11:00 PARQUE INFANTIL en la Plaza. 12:00 MISA en honor a las SANTAS RELIQUIAS . LES DESEA N FELICES FIESTAS 16:30 CAMPEONATO POKER en la Cultura.

17:00 PRESENTACIÓN del Libro LA CODOÑERA EN SU

Avda. Isidoro Celma, s/n HISTORIA. VOLUMEN 5, en el Salón de la Cultura. TFN. Y FAX 978 852385 - 978 892475 MOVIL: 659 43 92 29 - 659 161695 18:00 Actuación de la ORQUESTA CAMARA BAJO , 44640 - LA CODOÑERA- TERUEL en la Iglesia Parroquial.

20:00 GRAN BATUCADA con SAMBA DA PRAÇA .

21:30 TOROS de FUEGO, uno con borrachos en la Plaza.

CALLIZO NORTE, 11

La Codoñera - TERUEL Tel./Fax: 978 852 101 A L I C A T A D O S S O L A D O S LUNES,LUNES, 2121 T E R R A C O T A P O R C E L A N I C O P I S C I N A S ROMERÍA a la ERMITA de SANTA BÁRBARA T A R I M A 12:00 MISA en la Ermita de Santa Bárbara .

14:00 COMIDA de ALFORJA.

18:00 JUEGOS tradicionales con el grupo DANZA Y JUEGA . Crta. Zaragoza, 121 - FII - 13 Tels. 978 83 38 92 — 649 30 24 23 44600 - ALCAÑIZ (Teruel) 21:30 TRACA FIN DE FIESTAS

SANCHO Y ADELL S.L. SÁBADO,SÁBADO, 2626 12:00 MISA en honor a San Cosme y a San Damián. INSTALACIONESINSTALACIONES EL ÉCTRICAS ,, FONTANERÍA Y CALEFACCI ÓN 13:00 VERMUT POPULAR en el Salón de la Cultura.

AVDA. ISIDORO CELMA, 12 TFNO: 978 85 20 05 LA CODOÑERA - TERUEL HISTORIAS Y SUCESOS JUNTO A LA FONT DE LA VALL

BAR La reciente recuperación y acondicionamiento del entorno de la llamada Font de la Vall se añade a la efectuada unos años antes de los antiguos lavaderos públicos, medida que nos permite disfrutar de unos luga- res que han tenido una gran importancia en la historia de nuestro lugar. En las siguientes líneas vamos a tratar de esbozar un pequeño resumen de las construcciones y hechos más significativos ocurridos en este lugar. CASACASA CULTURACULTURA La zona que nos ocupa se sitúa al fondo de La Vall (1504), en una encrucijada de caminos, aunque sería Edificio histórico fundado en 1.376 más apropiado hablar de sendas vecinales que se dirigían a Calanda (desde 1504), (1505) y los Mases de Torrevelilla (1541). Dominando el cruce de caminos estaba La Creu del Sol del Lloc o del Llavadó,

levantada sobre las rocas del abrevadero, destruida en julio de 1936.

Las primeras referencias escritas que nos hablan de la presencia de esta fuente se encuentran en C/ La Iglesia 20 un documento fechado el 23 de febrero al año 1488 en el que el escudero alcañizano Guillén Claver solici- ta del comendador de Alcañiz permiso para construir un molino oleario en el barrio de La Codoñera, en la LA CODOÑERA - TERUEL partida llamada “debaxo de la fuente”. Escrituras notariales de 1503 hablan de la Font Vella situada junto a una senda vecinal. En 1503 se menciona como la La Font en el camino de La Ginebrosa y también como la Font Vella, emplazada junto a la senda vecinal. El camino de la Fuente es citado en 1578 en una zona de ferre- ginales y corrales. Madoz en su Diccionario de 1847 dice que “los vecinos se surten de una abundante fuente de aguas perennes llamada de la Villa, cuyas aguasbrotan por tres caños que fluyen a una balsa que sirve de abrevadero y de allí pasan a fertilizar algunas huertas”. .Los protocolos notariales de los años 1578 y 1588 mencionan el Camino de la Fuente junto a los corrales y pastos ( ferreginals) Como la partida de La Fuente la encontramos referida en 1620, junto a bancales de tierra. Saltando en el tiempo tenemos documentos notariales del año 1788 que nos hablan de la calle de la Cuesta de la Fuente y del Portal de la Fuente que cerraba la población en esta dirección. En otros documentos del año 1855 se habla de la Font de La Vall. Sus aguas fueron las más empleadas para beber hasta que se ejecutó el proyecto de abastecimiento de Mariano Vicente en el año 1929. La fuente, construida en piedra de sillería y bóveda de cañón, consta de dos galerías FARMACIAFARMACIA subterráneas de drenaje que cruzan La Vall a una profundidad de unos 3 metros. La del lado izquierdo mide 9 metros de longitud por 1 m de ancho y 1,6 m de altura. La del lado derecho es más pequeña con 2.3 metros de larga por 0,5 m de ancho y 0.9 m de alta. Estas aguas tienen su origen en la filtración de las lluvias que son recogidas por la cuenca receptora del barranco de la Vall, de unos 9 km 2 de superficie. Actualmente, las ANA ISABEL ANTÓN GILABERT aguas brotan por tres caños que suministran un caudal medio de unos 3.500 litros/hora. Según su composición ANA ISABEL ANTÓN GILABERT química, estas aguas pertenecen al tipo de las bicarbonatadas cálcicas. Un análisis de las mismas ofrece la

siguiente tabla de valores:

C/ ORIENTE, 5 Conductividad = 1.360 uS/cm Dureza total = 78 oF Bicarbonatos = 350 mg/l Calcio = 166 mg/l TEL. 978 85 24 78 Sulfatos = 400 mg/l Magnesio = 90 mg/l Cloruros = 70 mg/l Sodio = 56 mg/l LA CODOÑERA - TERUEL Ph = 8,1

JESUSJESUS SaludaSaluda Comisión de Fiestas MOLINERMOLINER Queridos codoñeran@s y visitantes.

Un año más llegan las Fiestas a nuestros patronos San Cosme y San ELECTRODOMESTICOS Damián. VENTA Y REPARACION INSTALACION ANTENAS Hemos trabajado con ilusión para ofreceros un buen programa de fies- MUEBLES DE COCINA tas. Si algo no sale de vuestro agrado os pedimos disculpas de antemano.

Disfrutemos todos juntos con solidaridad y respeto. C/ GRAOS, 5

LA CODOÑERA - TERUEL Así que... Disfrutad y pasadlo todo lo bien que podáis y hasta que el cuer- TEL. 978 852264 — MOVIL 696 493206 po aguante.

Sin más que desearos unas ¡¡¡ FELICES FIESTAS !!!, os saluda

LA COMISIÓN DE FIESTAS 2015 TALLERES Mª José Gascón Cases Rosa Mª Mir Cases JOSE MANUEL José Antonio Bartolí Paricio Luis Miguel Sábado Bosque ZAPATER Mª Bel Casanova Gazulla Rosa Carmen Bono Velilla Víctor Sancho Velilla Mª Jesús Ferrer Velilla

Manuel Pérez Alcober Carmen Ariño Milian

CARPINTERIA MET ÁLICA José Luis Lorenzo Faci Elena Albesa Prades CERRAJERÍA EN GENERAL Félix Sanz Supervía Mónica Fernández Gobeo Avda. Isidoro Celma, 14 Rubén Pérez Lorenzo Maria Rodriguez Tfno. 978 85 21 87 - 606 26 57 73 Jose Luis Omedes Celma Elena Berne Ballestero LA CODOÑERA - TERUEL Hector Bonfil Roig Ignacio Celma Cases Andrés Cases Velilla Entre el lavadero y el molino de aceite, se construyó un edificio destinado a jabonería, producto que se obtenía a partir de los excedentes del aceite. La primera referencia escrita de que disponemos nos lleva al PAADERIAPAADERIA 14 de octubre de 1747 con motivo de un reconocimiento que se hizo del trazado de la Acequia del Siscar. El documento de la visura practicada dice: La acequia tiene de corrientes desde la pared del m olino hasta la parte de acá del barranco medio palmo bien cumpl ido y desde el barranco hasta el camino que pasa To - rre Velilla otro medio bien cumplido y desde aquel hasta el referido dos palmos y desde este asta la jabo- nería tiene ancho dicha acequia cuatro palmos y el corriente necesario”. Por esas fechas, su propietario IBAÑEZ era Manuel Royo y en 1787, pasó a manos de Juan Antonio Tomás cuyos descendientes mantuvieron su actividad hasta después de 1831, no figurando ya en el inventario de Madoz de 1846.

AVARRO, SC Lindante con la jabonería y el molino se encontraba la Bassa del Cànyem, balsa poco profunda que se alimentaba de las aguas residuales de la fuente y del lavadero. En un principio era empleada para producir cáñamo, remontándose sus orígenes a 1488 como Balseta del Cañemar, de dominio comunal y Basseta del Cànyem en 1588.

C/ Las Rocas, 16 - TEL. 978 85 20 73 Dentro del plan de abastecimiento de aguas de 1968, se proyectó construir en La Vall un depósito de elevación de aguas a otro más alto antes de distribuirla a las casas de los vecinos. Las aguas empleadas LA CODOÑERA - TERUEL procedían una parte de la Font de Gil (0,4 l/s) y otra de la Font de la Vall (1,6 l/s). La nueva red de abas- tecimientoy alcantarillado se inauguró 1970. Para mejorar la calidad de las aguas residuales se construyó una estación depuradora para lo cual fue necesario derribar parte de las ruinas del viejo molino oleario que aún se mantenían en pie. La depuradora no llegó a funcionar y ahora las vegetación amenaza con sepul- tar ambas construciones. Con la traída de agua del río Guadalope en 1990, finalizó una larga y dura etapa de penuria de aguas en el pueblo. El depósito elevador, al perder su función, ha sido derribado y en su lugar se plantó un olivo centenario.

Algunos hechos históricos:

Con el fallecimiento de Fernando VII, el 29 de septiembre de 1833, España entró en una etapa CARNICERIA convulsiva de enfrentamientos. El 12 de octubre de 1833, se presentó en el Ayuntamiento de La Codoñe- ra, Manuel Carnicer con ocho hombres armados, entre ellos algunos antiguos oficiales realitas, abrió las puertas de la cárcel en nombre del pretendiente carlista, Carlos V y liberó a los tres presos que allí se encontraban. El pronunciamiento de Carnicer en favor de don Carlos causó un enorme impacto en toda la región, desencadenando el inicio de la Primera Guerra Carlista que durante siete años ensangrentará Es- paña. Cuando en 1962 se remodeló el Ayuntamiento, desapareció la vieja cárcel del lugar, su puerta fue vendida y ahora cierra la puerta de uno de los huertos. Su enorme cerrojo constituye un símbolo de unos sucesos históricos que vivieron nuestros abuelos.

FRACISCO El camino que con fuerte pendiente asciende desde la fuente hasta el pueblo era conocido como la Cuesta de la Fuente o simplemente la calle de la Cuesta. Esta pendiente fue recordada por Galdós en su libro La Campaña del Maestrazgo, aunque con desafortunadas palabras sobre nuestro pueblo cuando dice ¡ LOREZO Ya llegamos a la vista de la maldita Codoñera”, por ser lugar de tránsito por donde los prisioneros libera- les eran conducidos a sus prisiones en . C/ TORRECIUDAD, 2 TEL . 978 85 20 16 LA CODOÑERA - Teruel

NOTASNOTAS ALAL PROGRAMAPROGRAMA

• Solicitamos la colaboración de todos para poder mantener el Pueblo lo más limpio y engalanado posible, para que nuestros visitantes se lleven una buena impresión.

• Asimismo, solicitamos su colaboración para ayudar a costear las fiestas.

• Se pedirá en todos los actos el Ticket de colaboración de FIESTAS.

• Las PEñAS deberán inscribirse en el Ayuntamiento. Para recibir la subvención deben de tener al menos 10 socios y permanecer abiertas durante los RECORRIDOS PEÑEROS.

• Se ruega a todas las PEÑAS que durante las sesiones de baile estén cerradas. Tambien que los exteriores de sus locales estén limpios.

• Se recomienda llevar sillas para los espectáculos al aire libre.

• El Ayuntamiento subvencionará con 80 € a todas las Peñas que participen en el recorrido peñero y 100 € a las Peñas que participen además en el recorrido pe- ñero infantil.

• Para todas las Peñas participantes en el Desfile de carrozas se subvencionará con 200 € y los premios serán:

1º Premio: 300 euros 2º Premio: 200 euros CONCESIONARIO OFICIAL 3º Premio: 100 euros

• La Comisión de Fiestas no se hace responsable de los accidentes que puedan ocurrir durante la celebración de los distintos actos.

• La Comisión de Fiestas se reserva el derecho de modificar o suspender algún acto. Ctra. De Zaragoza,

Fase II 10A 44600 - ALCAÑIZ—Teruel Fotografías cedidas por Héctor Izquierdo Bartolí Tel.Fax: 978 83 11 61

SANSAN COSMECOSME YY SANSAN DAMIANDAMIAN 20152015

ORGANIZA:

COMISIÓN DE FIESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE LA CODOÑERA

COLABORAN:

1º PREMIO CARROZAS 2014 — PEÑA LOS TRASTOS

18,18, 19,19, 20,20, 2121 yy 2626 SeptiembreSeptiembre 20152015