Naciones Unidas Oficina de la Coordinadora Residente en

De: Oficina de la Coordinadora Residente - Cuba

Asunto: Informe de Situación No. 3 “Huracán IKE”- 11 de septiembre de 2008, 18:00 hrs.

Situación:

Desde los últimos días de agosto, Cuba ha sufrido en muy poco tiempo, el impacto directo o indirecto de tres huracanes. GUSTAV, el más devastador de los últimos 50 años; HANNA, que aunque no tocó directamente la Isla, provocó inundaciones en la zona oriental del país; e IKE que recorrió todo el territorio nacional.

Las principales afectaciones han sido reportadas hasta el momento en la vivienda y en el servicio eléctrico, aunque el sector agropecuario ha sido también severamente afectado.

Aunque IKE se aleja del territorio cubano, todavía continúa afectando a la región más occidental del país. Según el aviso de ciclón tropical No. 30 del Instituto de Meteorología de Cuba, las lluvias asociadas a este huracán serán hoy numerosas en la provincia de Pinar del Río y existe peligro de inundaciones costeras en zonas bajas del extremo más occidental de Pinar del Río y en el litoral sur de la provincia Habana.

Medidas tomadas por el Gobierno de Cuba:

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil Cubana en su nota No. 9 de hoy, decidió pasar a la FASE RECUPERATIVA a la provincia de Pinar del Rio.

En el sector agrícola se prioriza el aprovechamiento de todas las producciones aptas para el consumo humano o animal, limpiar los cafetales de los miles de árboles derribados y sembrar con urgencia cultivos de ciclo corto.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 1

Se enfatiza la atención y aseguramiento alimentario de las personas que permanecen evacuadas en instituciones estatales.

Los centros educacionales afectados aplicarán variantes como la reubicación de aulas, reagrupación de estudiantes, empleo de una sola sesión de clases, y el uso de otros locales estatales o particulares. Se reinicia hoy el curso escolar en Santiago de Cuba y Granma.

En todas las provincias se está trabajando para revitalizar el fluido eléctrico de las zonas afectadas.

Se mantiene el monitoreo de la situación hidrológica en todas las provincias, con especial énfasis en la medición sistemática de las precipitaciones.

Las autoridades sanitarias refuerzan la vigilancia en las zonas afectadas por inundaciones y crecidas de ríos y arroyos, para prevenir posibles brotes de epidemias.

El Instituto Nacional de la Vivienda prevé un sistema de asesoría y control de la calidad para guiar a los constructores -en ocasiones empíricos- (la población es la ejecutora del 70% de las viviendas) y evitar daños masivos como los apreciados.

Daños preliminares

Según Víctor Ramírez, presidente del Instituto Nacional de la Vivienda el huracán IKE provocó afectaciones en más de 200,000 casas en Cuba, de las cuales 30,000 se derrumbaron completamente. Si a esto se le suman las afectaciones provocadas por GUSTAV, se eleva la cantidad a más de 320,000 de las cuales la mayoría tiene los techos rotos.

Los daños reportados a continuación son adicionales a los ya reportados en los informes de situación anteriores.

Provincia de Guantánamo La cifra total de evacuados supera los 116,000 la mayor parte en los municipios de Baracoa, Guantánamo, El Salvador, Punta de Maisí, Yateras, y San Antonio del Sur.

Agropecuario y pesca: Afectadas fuertemente las plantaciones de café, yuca y otros renglones en plena cosecha, como la guayaba y el aguacate. Cifras preliminares indican unas 300,000 latas de café perdidas, con los mayores estragos en los municipios de Maisí y de Yateras, que reportan alrededor de 144,000 y 107,000 latas, respectivamente.

El plátano, principal vianda en esta provincia, sufrió pérdidas de magnitud en prácticamente todos los municipios. Maisí, Yateras, Baracoa y Guantánamo fueron los más perjudicados en este cultivo.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 2

Servicio eléctrico Se mantienen las interrupciones del servicio eléctrico en algunas localidades de la provincia.

Situación Hidrológica Vierten las presas Jaibo y Los Asientos, mientras La Yaya sobrepasa el 99 % de llenado, y se reportan inundaciones por desbordamiento de los ríos Toa, Macaguanigua y El Jobo en el municipio de Imías.

Vivienda Más de 10,000 viviendas afectadas, 300 de ellas por derrumbe total.

Viales Se reporta la incomunicación terrestre con Punta de Maisí y Yateras.

Provincia de Santiago de Cuba Se reportan considerables afectaciones especialmente en el sistema de la vivienda, viales, redes eléctricas, agricultura, plantaciones cañeras, unidades del comercio, la gastronomía y los servicios y otras actividades.

Permanece aún incomunicado por tierra el municipio de Guamá, debido al desbordamiento de varios de los 33 ríos que atraviesan esa demarcación, entre serrana y costera.

Agropecuario y pesca: Las intensas precipitaciones reportadas saturaron el manto freático y aceleraron el ciclo vegetativo de los cafetales, cultivo que determina la base económica fundamental del Plan Turquino. Esto implica un riesgo para el cumplimiento de los planes de producción.

Se contabilizan 173,000 latas de café goteadas, así como otras 175,000 corren riesgo de perderse, fundamentalmente en los municipios de Tercer Frente, Segundo Frente, Guamá y San Luis.

Alimentación Se reportan afectaciones en 49 bodegas.

Servicio eléctrico Se mantienen apagados varios circuitos de la capital provincial y de otros municipios.

Situación Hidrológica Los 11 embalses del territorio se encuentran a un 80% de su capacidad total de llenado.

Vivienda Hasta la fecha suman 3,358 viviendas afectadas, de las cuales 115 presentan derrumbe total, 441 derrumbe parcial, 538 con derrumbe de techo total y 2,264 de techo parcial.

El más perjudicado es el municipio de Santiago de Cuba, donde se contabilizan 1,169 viviendas dañadas.

Educación 33 instituciones educacionales del territorio sufrieron daños en cubiertas, ventanas y muros.

Provincia de Granma De las 345,000 personas evacuadas en toda la provincia, en el municipio Guisa se evacuaron en albergues 3,422 personas para esto se habilitaron 18 centros de evacuación.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 3

Agropecuario y pesca: El municipio Cauto Cristo reporta hasta el momento unos 86,000 plantones de plátano burro y 32,000 de viandas afectados.

Servicio eléctrico La población del municipio Cauto Cristo al día de ayer, 10 de septiembre, todavía no contaba con servicios eléctricos debido a la caída de cables y postes derribados.

Vivienda Datos preliminares del municipio Cauto Cristo reportan que 268 viviendas presentan deterioros parcial y total de techo y paredes.

Educación Se dañaron 68 centros escolares fundamentalmente en localidades de Río Cauto, Bayamo, Bartolomé Masó y Buey Arriba.

Provincia de Holguín Las mayores afectaciones por el paso del huracán se concentran en los municipios de Banes, Gibara, Moa, Mayarí y Antilla.

Se mantienen en centros de evacuación del municipio de Banes aproximadamente 1,000 personas.

Alimentación Fuertemente afectados los techos y otras partes de grandes almacenes de alimentos.

Agricultura y pesca Se reportan 14,000 hectáreas de plátano y 3,000 hectáreas de yuca afectadas.

Educación Se han reportado 25 escuelas dañadas en el municipio Banes.

Sistema eléctrico En el municipio Banes el 85% de las redes eléctricas fue fuertemente afectado, reportándose 200 postes derribados.

Situación Hidrológica Al día de hoy los embalses se encuentran a un 96% de capacidad.

Vivienda El sector de la vivienda aparece como el de mayores daños, con incidencia directa en los techos y paredes. Consecuentemente, miles de familias han perdido parcialmente sus hogares y buena parte de los bienes.

Al día de hoy se reportan afectadas 93,000 viviendas, de las cual 14,000 de forma total.Se reporta en el municipio de Banes que más del 80% del fondo habitacional (aproximadamente 19,000 viviendas) está dañado.

Provincia de Las Tunas

Agua y Saneamiento. No es posible el bombeo de agua en los municipios de Puerto Padre, Jesús Menéndez, Manatí y Majibacoa donde no se ha restablecido el fluido eléctrico.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 4

Servicio eléctrico Continúa sin restablecerse el circuito eléctrico en cuatro de los cinco municipios más afectados (Puerto Padre, Jesús Menéndez, Manatí y Majibacoa). Se logró activar este servicio en el municipio de Las Tunas.

Viales: Se mantienen bloqueados los viales por los cientos de árboles derribados en los municipios afectados.

Provincia de Camagüey Se continúa el retorno de los evacuados que superaron las 268,700 personas, de las cuales aún quedan cerca de 17,000 en esas condiciones por el estado de sus viviendas (más de 9,000 en albergues y cerca de 8,000 en casas de familias).

Agua y Saneamiento. El suministro de agua no se ha recuperado totalmente en el territorio provincial.

Alimentación En el almacén de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios, que recepciona productos para los municipios de Guáimaro y Sibanicú, el huracán produjo afectaciones a 92 toneladas de alimentos que están intentando aprovechar.

La fábrica de queso Taíno tuvo afectaciones de techo y se mantiene aún sin electricidad. Se repara un salidero de amoníaco provocado por el impacto del huracán. Esta fábrica produce el 80% del queso de la merienda escolar de la provincia.

La fábrica de queso e industria láctea de Martí estuvo temporalmente fuera de servicio.

Se están cuantificando afectaciones en almacenes y granjas avícolas.

Educación Hasta el momento se reportan 195 centros educacionales dañados: 14 círculos infantiles, 89 escuelas primarias (cinco derrumbadas) y 21 preuniversitarios.

Industria Numerosas instalaciones fabriles y portuarias se reportan dañadas. Los almacenes portuarios de Nuevitas tienen severos daños por lo que se mojó abundante mercancía, incluidas varias toneladas de cemento. También sufrieron afectaciones las fábricas de cemento, fertilizantes, electrodos y alambre.

Salud El policlínico-hospital Manuel A. de Varona, del municipio Sibanicú, quedó seriamente dañado. Paredes, ventanas, elementos de techo y puertas fueron gravemente afectadas en esta institución de salud.

Servicio eléctrico Se reportan graves afectaciones en las redes eléctricas, tanto en las líneas de 33,000 y 110,000 voltios, como en las primarias por la caída de torres, postes, transformadores y cables.

Tres cuartas partes de la población de la ciudad de Camaguey se encontraba anoche sin servicio eléctrico. Autoridades del sector confirman que solucionar esta situación en la capital provincial requerirá de tres o cuatro días más.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 5

Vivienda Se reportan daños en más de 60,000 viviendas de la provincia. Sólo en el municipio Sibanicú se afectaron 4,800 viviendas, de ellas 540 totales y en el municipio Nuevitas se reportaron al día de hoy, cerca de 5,000 viviendas con daños.

Educación En el municipio Sibanicú se reportan 35 escuelas dañadas.

Otros En el municipio Sibanicú se reportan 32 centros comerciales afectados.

Varias instalaciones deportivas fueron también dañadas, entre las más afectadas se encuentra el Palacio de los Deportes "Rafael Fortún Chacón" de la ciudad capital. La sala polivalente perdió totalmente su cubierta y el tabloncillo sufrió grandes afectaciones. También se afectaron la escuela de Gimnástica, la Facultad de Cultura Física, el Castillito, la Escuela de Iniciación Deportiva "Cerro Pelado", y en menor medida el estadio "Cándido González".

Los techos de los estadios de Vertientes y Jimaguayú sufrieron estragos y fueron derribadas cubiertas de varios gimnasios de Lucha en el municipio Florida. En el municipio de Nuevitas fue dañado el Coliseo "Ángel Alberto Domínguez", la sede universitaria, y la escuela para la práctica de deportes a vela.

Provincia de Ciego de Ávila Ninguno de los 10 municipios de esta provincia escapó del viento y la lluvia asociados a IKE.

Agropecuario y pesca: Fueron derribadas 5,300 hectáreas de plátano y más de 700,000 quintales de plátano fueron dañados.

Provincia de Sancti Spiritus La costa Sur de la provincia fue de las zonas más afectadas en este territorio.

Agricultura y pesca En el municipio de Cabaiguán 200 quintales de tabaco se deterioraron por la caída del techo de los lugares donde se almacenaba. También se reportan daños en cultivos varios y en la rama pecuaria.

Vivienda En el municipio de Trinidad, los mayores perjuicios tuvieron lugar en los techos del sector residencial, entre los más afectados están el poblado pesquero de y el reparto Armando Mestre.

En el municipio Cabaiguán se reportan 363 viviendas afectadas y de ellas 42 fueron destruidas totalmente.

En las comunidades pesqueras Tunas de Zaza y El Médano, cerca de 250 viviendas sufrieron afectaciones parciales o totales.

Servicio eléctrico Hasta este jueves los municipios de Cabaiguán, Taguasco, La Sierpe y Jatibonico permanecían desconectados del Sistema Electroenergético Nacional.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 6

Salud En la ciudad de Trinidad se reportan daños en la cubierta de la Sala de Fisioterapia del Policlínico 1.

Otros En el municipio de Trinidad se informaron daños en techos en el teatro La Caridad y se perdió la cúpula de hierro que corona la Plaza Carrillo en la parte central de la villa. En este municipio 22 entidades estatales resultaron afectadas.

Provincia de Se han establecido las cuatro prioridades del territorio en su paso a la normalidad: salud, agua, alimentación y comunicaciones.

Agricultura y pesca Las afectaciones más significativas figuran en la inundación de 700 hectáreas de caña y 300 de cultivos varios, fundamentalmente en sembrados de boniato, malanga, yuca y plátano. La ministra en funciones del Ministerio de la Agricultura, realizó una valoración in situ de los daños provocados en las principales empresas agrícolas del territorio.

Alimentación Se prioriza la atención y aseguramiento alimentario a las 16,000 personas evacuadas en albergues, porque las condiciones del tiempo no permitirán, por el momento, su regreso a los lugares de origen.

Se está realizando la tasación de las afectaciones en almacenes y bodegas.

Vivienda Se continúan evaluando los daños tanto en el sector estatal como residencial. Hasta el momento, se reportan afectaciones en 25 viviendas.

Viales En , inundaciones provocadas por el desmadre del río Hanábana, anegaron un tramo de casi 3,000 metros en la Autopista Nacional, entre los kilómetros 166 y 169, cuya circulación desde el Oriente a la capital permanecerá obstruida al menos por 2 días. La carretera del Circuito Sur que enlaza a Cienfuegos con Trinidad, también fue dañada.

Educación Se continúa trabajando en la valoración de los daños y en la verificación de las condiciones en que hoy se encuentran las escuelas, el estado de sus instalaciones y de la base material de estudio, así como los centros que hoy tienen albergados.

Electricidad Se reportan postes del tendido eléctrico caídos.

Provincia de Villa Clara Al día de ayer, 10 de septiembre, quedaban evacuados en el territorio 3,129 personas debido al peligro de inundaciones en zonas de Sagua y Santo Domingo, para ello se mantienen activados 59 albergues instalados en centros educacionales.

Agropecuario y pesca: Los perjuicios son considerables en lo fundamental en el plátano, yuca, maíz, café y la avicultura, así como en techos de casas de cultivos y almacenes de este sector.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 7

Viales Varias comunidades del Macizo de Guamuhaya permanecen incomunicadas por las aguas, lo que ha impedido el regreso de los habitantes a sus respectivos hogares.

Vivienda Se reportan 5,718 viviendas afectadas, la mayoría de ellas con daños en cubierta.

El municipio de Manicaragua, informó que 354 casas quedaron sin techo.

Situación Hidrológica Se han reportado acumulados de precipitaciones de aproximadamente 400 mm, lo que unido al limitado drenaje natural de la región y la sobresaturación de los suelos ha provocado serias inundaciones en algunas zonas del Macizo de Guamuhaya.

Provincia de Matanzas

Electricidad Se reportan daños ocasionados a las líneas de alta tensión de 110,000 voltios en Matanzas, Cárdenas, Varadero, Jovellanos, , Agramonte y en otros territorios.

La termoeléctrica Antonio Guiteras y la Planta Martí, en la capital provincial, y ENERGAS, de Cárdenas, estaban hasta ayer detenidos por diversas afectaciones.

Se mantienen sin servicio eléctrico los siguientes municipios: Matanzas (64 %), Calimete (69 %), Los Arabos (34 %), Colón (48 %), Jovellanos (81 %), Perico (63 %).

Agua y saneamiento Un número importante de equipos de bombeo, aún no están en marcha. Como consecuencia, más de 141,000 personas, no están recibiendo el servicio por el sistema de acueducto. Igualmente, éste último ha sido afectado por las inundaciones y falta de fluido eléctrico.

Provincia de Pinar del Río Nuevamente la situación más compleja se presenta en el municipio de Los Palacios, donde las lluvias han sido intensas y se han producido inundaciones dentro de la ciudad.

En general, se produjeron fuertes marejadas en ambas costas, desbordes de los ríos y arroyos que cortaron carreteras, inundaciones y deslizamientos de tierra en las montañas, que incomunicaron muchos poblados. La provincia sufrió el impacto de IKE casi por los mismos lugares en que lo hizo GUSTAV.

Se reportan 192, 613 personas evacuadas.

En la tarde de ayer, debieron ser evacuados hacia lugares seguros 6,000 habitantes, de la comunidad de Manuel Sanguily, ante el peligro de inundación.

Vivienda Se continúan evaluando las viviendas afectadas.

Situación hidrológica De los 31 embalses existentes en Pinar del Río alivian 18 y el promedio de llenado es del 63%, cifra que podría aumentar por el escurrimiento de las aguas.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 8

Los reportes más significativos de lluvia entre las 08:00 de la mañana de ayer hasta las 04:00 de la madrugada de hoy ocurrieron en Candelaria y Viñales con más de 300 milímetros y en La Palma con 200.

Agricultura Se reportan pérdidas en las montañas, fundamentalmente en el café. Todos los cultivos en la provincia están destruidos, especialmente los platanales. En la Cooperativa Aguedo Morales, la mayor productora nacionalmente de plátano mediante el sistema extradenso, no quedó una cepa.

Los arrozales también fueron severamente afectados.

Viales Debido a las inundaciones está obstaculizado el paso a Guane por los sitios de Isabel Rubio y Punta de la Sierra, aunque hay acceso por la carretera a Mantua. Igualmente en la localidad de Viñales se interrumpió el tránsito en las inmediaciones de Rancho San Vicente y en San Cayetano. En el municipio de La Palma corre igual suerte el asentamiento de San Andrés de Caiguanabo.

Municipio Especial Isla de la Juventud: A sólo nueve días del paso por este territorio del poderoso GUSTAV, el municipio pinero recibió este martes las lluvias y vientos asociados a IKE.

Miles de personas, que habitan en zonas bajas, fueron evacuadas hacia albergues y casas de vecinos ante el peligro de inundaciones por las lluvias y posible crecimiento del río Las Casas.

Situación hidrológica Los embalses están al 69,7 % y ahora alivian dos de los 14 reservorios artificiales, cuyo volumen actual es de 160 millones metros cúbicos.

Transporte La transportación desde y hacia la Isla de la Juventud por mar quedó suspendida hasta tanto las condiciones del tiempo lo permitan y el transporte urbano detuvo gradualmente la circulación local.

Desechos sólidos Aún restan por recoger más 130,000 metros cúbicos de desechos, material que puede obstruir el escurrimiento de las aguas.

Acciones tomadas por el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Cuba:

El Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Cuba mantiene activados sus mecanismos de manejo de desastres, ante la grave situación que atraviesa el país. El Equipo País de las Naciones Unidas en Cuba, y el UNETE continúan realizando un estrecho seguimiento a la situación actual y trabajando en la evaluación preliminar de las severas afectaciones. El equipo para la elaboración de los Informes de Situación continúa trabajando permanentemente.

Hasta el momento, el Sistema de Naciones Unidas ha movilizado 1,03 millones de USD en apoyo a la recuperación: OCHA (100,000 USD), PMA (500,000 USD), PNUD (100,000 USD), UNFPA (50,000 USD) y UNICEF (280,000 USD).

La aplicación del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba al Fondo Central de Respuesta a Emergencia (CERF) ha sido finalizada y enviada al Subsecretario General de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes, quien adicionalmente habló con la Coordinadora Residente sobre el contexto cubano.

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 9

Mañana, 12 de septiembre, el Equipo de País de Naciones Unidas, liderado por la Coordinadora Residente, sostendrá un encuentro con la comunidad internacional de donantes y ONG presentes en el país. Este intercambio tendrá lugar en las oficinas del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) a las 10:00 hrs.

La Coordinadora Residente/Oficial Designada en consulta con el SMT ha decidido mantener FASE 1: PRECAUCION en todo el territorio cubano. Cualquier misión del personal de Naciones Unidas en Cuba fuera de La Habana o misiones del exterior a Cuba, necesita obtener “Autorización de viaje”. Para misiones del exterior a Cuba esta autorización puede ser solicitada a través de la página web del Departamento de Protección y Seguridad de Naciones Unidas (UNDSS): https://dss.un.org/dssweb. Para misiones internas se debe rellenar el formulario circulado a las agencias y enviar a la Oficial Designada, Sra. Susan McDade.

Se mantienen en el país una funcionaria de La Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarias (OCHA), para apoyar al Sistema de Naciones Unidas en Cuba en su respuesta a los daños ocasionados por GUSTAV e IKE.

Las oficinas de OCHA y del UNDSS ubicadas en Panamá, han mantenido contacto permanente con la Coordinadora Residente/Oficial Designada ofreciendo su apoyo. Las sedes centrales y regionales de las agencias del Sistema de Naciones Unidas se mantienen en contacto con sus agencias en Cuba.

Información:

Para información adicional, por favor contacte a la Oficina de la Coordinadora Residente en Cuba: Susan McDade: celular 53 52802757; email [email protected]; Roberto Gálvez: celular 53 52851470; email [email protected]; [email protected] [email protected]; [email protected].

Consulte el sitio Web de ONU en Cuba: www.onu.org.cu Para información nacional consulte: Instituto de Meteorología de Cuba http://www.insmet.cu Infomed Red de Salud Cubana http://www.sld.cu/sitios/huracanes/ Periódico Granma http://www.granma.cubaweb.cu

Calle 18 No. 110, Miramar, La Habana, Cuba, Apdo 4138, Tel: (537) 204 1513, Fax (537) 204 1516, [email protected], www.onu.org.cu 10