* * Grado: 6° Área Fecha: Capacidad: Investiga los principales procesos históricos que caracterizan al Ciencias colonial del siglo XVI. Sociales Temas: Llegada del primer adelantado. Expedición de Juan de Ayolas. Fundación del Clase 5 fuerte Nuestra Señora de la Asunción.

Sigamos con las medidas sanitarias para evitar el contagio del Covid-19.

Nos cuidamos entre todos. Eliminemos los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

1. Reflexiono sobre la siguiente frase: “Asunción, madre de ciudades”

¿Qué pienso de esa frase?, ¿por qué creo que Asunción se denominó Madre de Ciudades?

2. Leo atentamente el texto y realizo las actividades propuestas.

Fuente: imagen recuperada 22 de marzo de 2021 de https://cutt.ly/CxkFOEl

Llegada del primer adelantado. El 21 de mayo de 1534 el rey Carlos V firmó una capitulación con don Pedro de Mendoza, donde le otorgaba territorios del Río de la Plata hasta el Mar del Sur, además de tierras bañadas por el río Paraguay. Pedro de Mendoza se comprometía a armar la expedición por su cuenta. Fue una gran expedición compuesta por 11 naves, 1.300 hombres, artillerías, municiones, abastecimientos y otros. Capitulación: era el acuerdo entre el rey o su representante y el jefe de la armada para descubrir y conquistar determinados territorios en el que se estipulaban ciertos deberes y derechos. Objetivos de la expedición de Pedro de Mendoza.  Armar la expedición por cuenta propia.  Fundar tres fuertes.  Buscar el camino al Alto Perú  Proteger las tierras españolas ante el avance portugués. Expedición de Juan de Ayolas. Juan de Ayolas fue un explorador español, con el título de mayordomo de don Pedro de Mendoza y alguacil mayor. Asistió a la fundación de , en el año 1536.

* * Grado: 6° Área Fecha: Capacidad: Investiga los principales procesos históricos que caracterizan al Paraguay Ciencias colonial del siglo XVI. Sociales Temas: Llegada del primer adelantado. Expedición de Juan de Ayolas. Fundación del Clase 5 fuerte Nuestra Señora de la Asunción.

Juan de Ayolas fundó los fuertes Corpus Christi y Nuestra Señora de Buena Esperanza. Fundados los fuertes, llegó el momento de buscar el camino a las Sierras del Plata. Enfermo, don Pedro de Mendoza, encargó la expedición a su lugarteniente Juan de Ayolas. El 4 de octubre de 1536, partieron una carabela y dos bergantines con 170 hombres comandados por Juan de Ayolas; lo acompañaron, Carlos Guevara, Domingo Martínez de Irala y otros. Fundación del fuerte Nuestra Señora de la Candelaria. Pedro de Mendoza regresó a España, pero antes nombró a Juan de Ayolas lugarteniente gobernador y capitán general de toda la Provincia del Río de la Plata, con amplios poderes y facultades como el poder nombrar un sucesor. Por encargo de don Pedro de Mendoza, Ayolas fue en busca de las riquezas del Alto Perú. Juan de Ayolas prosiguió su viaje, se remontó hacia el norte y dejó el capitán Domingo Martínez de Irala al mando del resto de la expedición. Fundación del fuerte Nuestra Señora de la Asunción Expedición de Juan de Salazar de Espinosa. Antes de partir a España, don Pedro de Mendoza armó otra expedición para que siguiera a Juan de Ayolas; envió a los capitanes Juan de Salazar de Espinosa y . Esta expedición remontó el río Paraguay, llegaron a la tierra de los carios; fueron bien recibidos y les prometieron un pueblo. Reanudaron el viaje aguas arriba y encontraron a Domingo Martínez de Irala; en vista de la falta de noticias regresaron, pero Irala decidió no volver para aguardar a Juan de Ayolas. Fundación del fuerte Nuestra Señora Santa María de la Asunción. Juan de Salazar de Espinosa, Gonzalo de Mendoza y treinta hombres más bajaron por el río Paraguay para buscar alimentos y tratar de reparar algunas embarcaciones. Así, a fines de abril, arribaron a los dominios de los carios guaraníes, tava guasu Paraguay, en la bahía del río. Se quedaron a vivir con ellos momentáneamente mientras recuperaban fuerzas, establecieron alianzas con los mburuvicha Cupirati, Caracará, Timbuai, Moquiracé y otros, quienes les proveyeron alimentos y, en respuesta al buen trato que recibieron, Salazar fundó la Casa Fuerte de Nuestra Señora de Santa María de la Asunción, el 15 de agosto de 1537.

Fuente: ÑEPYTYVÕ REKÁVO. Guía de clase, 5º grado. V. 2. Grupo Editorial Atlas, 2017

¡Recuerda realizar tus tareas y enviar al docente, a partir de los siguientes ejercicios!

Fecha: Área: Ciencias Sociales. Nombre y Apellido: ...... Escuela: ...... Grado: 6° Docente:......

* * Grado: 6° Área Fecha: Capacidad: Investiga los principales procesos históricos que caracterizan al Paraguay Ciencias colonial del siglo XVI. Sociales Temas: Llegada del primer adelantado. Expedición de Juan de Ayolas. Fundación del Clase 5 fuerte Nuestra Señora de la Asunción.

1. Cito.

1.1.Los objetivos de la expedición de don Pedro de Mendoza. a)………………………………………………………. b)………………………………………………………. c)……………………………………………………….

1.2. Nombro a los mburuvicha que establecieron alianzas con Juan de Salazar de Espinosa y sus acompañantes. a)………………………………………………………. b)………………………………………………………. c)……………………………………………………….

2. Respondo las preguntas.

2.1. ¿Cómo se denomina el documento que firma el rey y el jefe de la expedición? ………………………………………………………………………...……………… 2.2. ¿Qué fuertes fundó Juan de Ayolas? ………………………………………………………………………………………… 2.3. ¿Qué denominación recibió Asunción en sus inicios? …………………………………………………………………………………………

3. Completo las frases.

3.1.La capitulación de 1534 fue firmada por…………………………………………... 3.2. Don Pedro de Mendoza encargó la expedición a…………………………………… 3.3. Salazar fundó la Casa Fuerte de Nuestra Señora de Santa María de la Asunción en fecha……………………………………………………………………………….

Indicadores de evaluación: 1. Menciona los objetivos de la expedición de don Pedro de Mendoza. 2. Identifica la fundación realizada por Juan de Ayolas. 3. Identifica quien fundó la casa fuerte de Nuestra Señora de Santa María de la Asunción.

Unidad de Innovación Pedagógica (UIP) Alto Paraná Elaboradoras: Miguela Beatriz Aquino de Gómez, Priscila Isabel Benítez de Gómez, Monserrat de los Ángeles Gómez Audio y video: Cynthia Elena Carísimo Báez. Evaluadoras: Cynthia Carolina González Mendoza, Stella Marys Giménez de Ortega. Diseñador: Carlos Miguel Giménez. Coordinadora: Lorena Deolinda Domínguez. Asesora: Gladys Arzamendia Benítez.

¡Ahora a jugar! A fin de reforzar mi aprendizaje, si tengo

posibilidad de acceder a internet me conecto al siguiente enlace.

https://bit.ly/3renqlN