Newsletter 15 – Julio 2015 / ISSN 2422 – 040X Las nanzas públicas de los MUNICIPIOS DE LA GUAJIRA y la importancia de los RECURSOS NATURALES Juan David Chacón
[email protected] Juan Manuel Alvarado
[email protected] Adriana Restrepo
[email protected] La Guajira es uno de los departamentos que más depende de la explotación de los recursos naturales en Colombia debido a que gran parte del carbón y gas natural que explotan empresas privadas a nivel nacional provienen de municipios guajiros. Esta situación se ha traducido en mayores ingresos públicos por concepto de impuestos y regalías en los entes territoriales guajiros en donde se extraen los energéticos, sumado a los ingresos que normalmente tienen los municipios, y los del Sistema General de Participaciones. Pero ¿qué sucede con aquellos municipios que no corrieron con la misma suerte? Y ¿qué sucedería si no contaran con los recursos de regalías? • 1 • Los entes territoriales en Colombia reciben ingresos por dos rubros grandes: ingresos corrientes e ingresos de capital. Los ingresos corrientes corresponden a aquellos a los que un municipio puede predecir y presupuestar dado su recaudo corriente tales como los ingresos tributarios y los no tributarios (donde hacen parte las transferencias para funcionamiento). Mientras que los ingresos de capital son aquellos que representan el ujo de caja y generalmente nancian el gasto de capital, dentro de los cuales se clasican los préstamos, las transferencias para inversión y las regalías. INGRESOS TOTALES Ingresos Corrientes Ingresos de Capital Tributarios No Tributarios Transferencias Corrientes En La Guajira, en donde se presenta una alta explotación de carbón y gas natural, los entes territoriales que alojan la operación de las empresas extractoras reciben considerables ingresos de capital vía regalías.