Estoy emocionado, pero al mismo tiempo asustado. ¿Por qué? Por la final de la UEFA Champions League que millones de personas sintonizamos en vivo el sábado pasado. Obviamente no necesito decirle por qué estoy emocionado. Fue un partidazo. Y los últimos minutos, sensacionales. ¡Adrenalina al 100! Ahí es donde uno entiende la belleza del futbol. Ahí es donde uno entiende que los deportes y la televisión son los aliados perfectos. Todavía me acuerdo y no puedo evitar que se dibuje una sonrisa en mis labios. Fui tan feliz que lo menos que espero es que toda esa euforia se repita en Brasil. ¿Entonces por qué estoy asustado? Por las coberturas. Así como detecté unas cosas fantásticas, detecté otras que me pusieron muy mal. No puedo creer que a estas alturas de la historia empresas como y Televisa se equivoquen de semejante manera. Pero vámonos por partes para que nos podamos entender. Independientemente de mil y un opciones que muchas personas tuvieron para ver ese partido por internet o por sofisticados sistemas que las conectaron con Europa o con Estados Unidos, ¿cuáles fueron las transmisiones más socorridas en México? En televisión abierta, las de Televisa y Azteca. En televisión de paga, las de ESPN y Fox Sports. Que me disculpen los demás, pero por razones de audiencias, solo me voy a meter con estas cuatro señales. ¿Quién lo hizo mejor en televisión abierta? Azteca. Es increíble la magia que los narradores de la televisora del Ajusco han conseguido en materia de futbol, pero esa tarde Luis García y Christian Martinoli estuvieron de alarido. No había manera de escucharlos y de no pasarla bien, de no divertirse, de no gozar escuchándolos gozar a ellos, de lo bien que se llevan, de lo bien que se entienden, de lo mucho que saben y de lo muchísimo que disfrutan del futbol. No solo estamos hablando de comunicación deportiva, estamos hablando de comunicación emocional y de comunicación aplicada al entretenimiento. Es de lo más completo que hay en toda la industria. ¡Felicidades! ¿Quién lo hizo mejor en televisión de paga? ESPN. Nadie trabajó más horas en un equilibrio más perfecto que estos señores. Lo más admirable es que supieron, una vez más, establecer una diferencia respecto a las nuevas reglas de la televisión abierta y de los cables y de las antenas directas al hogar. Esa mesa entre José Ramón Fernández, Fernando Palomo, Hugo Sánchez y Tato Noriega fue espectacular porque representaba posturas, mercados, ideologías. ¡Lo tenía todo! ¿Y sabe qué fue lo más gratificante? Que nadie, ni por un momento, se dejó de mostrar entusiasmado, apasionado e inteligente. ¡Tremenda! ¡La cobertura de ESPN fue tremenda! Ahora hablemos de lo malo. Vámonos en orden ascendente, de lo menos peor a lo pésimo. Arranquemos, por eso mismo, con Fox Sports. Me queda claro que Fox Sports es una gran marca, que tiene muy buenos aparatos, y talentos, para dar y regalar. ¿Entonces por qué digo que ESPN le ganó en la final de la Champions? Porque siento un problema muy grande de identidad e integración. Ver Fox Sports no es ver un canal especializado en deportes, es ver a dos canales que todo el tiempo están tratando de competir entre ellos en lugar de competir contra sus verdaderos enemigos. ¿Y cuáles son esos canales? El del norte y el del sur, el de los norteamericanos y el de los sudamericanos. Es horrible que Raúl Orvañanos, Mariano Closs, Luis Omar Tapia y Fernando Niembro estén en una misma mesa, que unos digan que somos Sudamérica y que los otros, por evitar el conflicto, se queden callados. Por lo mismo, ahí todo es frío, diplomático, más como de canal de noticias que de deportes. Urge corregir. Hace rato le dije que íbamos de lo menos peor a lo pésimo. ¿Quiénes fueron lo pésimo? Televisa. Sí, sus ejecutivos tienen la sartén por el mango porque cuentan con muchas de las más importantes plataformas de distribución y porque decidieron poner aquello en El Canal de las Estrellas, lo cual es garantía de rating aún sin hacer televisión. Pero su gente de deportes está no mal, lo que le sigue, y a las pruebas me remito: No puede ser que Javier Alarcón se ponga a pelear al aire, de verdad, no en broma, con su gente, y que sus subordinados le contesten en mal plan, también de verdad, no broma, tal y como se puede constatar en el minuto 87:55 de la transmisión. Javier le preguntó a uno de sus narradores que si no vio una toma, lo cual, para cualquier narrador que se respete, es una auténtica falta de respeto. Y el señor, harto, le respondió con un cortante “Yo insisto” y remató con un “¡En fin!”, como para callarle la boca. Javier es su jefe. Ni modo de ponérsele al tú por tú. Estas cosas no pueden suceder, punto, ni en deportes ni en ninguna otra fuente. Si no hay armonía, no hay televisión. ¿O usted qué opina? México.- Al mismo tiempo que inicie el Mundial de Brasil, en la televisión mexicana dará comienzo la competencia por el rating del evento deportivo más importante en el planeta, y en donde cada empresa mostrará lo mejor de su repertorio.

Entre Televisa, Tv Azteca, como canales de señal abierta; así como ESPN y Fox Sports en sistema de paga, se disputarán la decisión del televidente por encontrar la mejor alternativa para disfrutar el Mundial.

Cada uno de los equipos de trabajo cuenta con sus cartas fuertes, pero sin duda lo que marca la diferencia son su oferta televisiva.

Televisa sobresale entre todas. No hablamos de su contenido pues todavía faltan días para conocer sus productos, sin embargo, en cuanto al despliegue tecnológico, humano y de talento en el plano deportivo, cómico y hasta musical, es de lo más variado.

Este Mundial, a TvAzteca se le ocurrió reunir todo en uno con su cuarteto exitoso. A través del reality denominado “Caipirinha Sunrise”, donde exprimirá el lado histriónico de Christian Martinoli, Luis García, Jorge Campos y Toño Rosique.

Las televisoras de paga ofrecen un menú analítico donde la opinión de exfutbolistas mexicanos complace a los espectadores que siguen sus transmisiones después de cada partido.

La mejor decisión la tendrá cada aficionado, porque con el control remoto verá partidos en una señal, comedia en otro y análisis en otros.

Urgidos por volver a la cima

Televisa ha preparado durante meses, incluso años, la que espera sea la mejor “alineación” para enfrentar la pelea por el rating, en un momento en que su rival parece estar ganando terreno.

Su despliegue tecnológico no ha sido suficiente para volver al protagonismo que le ha robado Azteca en los últimos meses, por eso este Mundial es una oportunidad valiosa.

Desde la inauguración de Sudáfrica 2010 Televisa le ganó la batalla con 24 puntos de rating (IBOPE), contra 17 de Azteca y este año quiere repetir.

Ficharon a Roberto Carlos, Luis Figo, Javier Zanetti, Javier Aguirre, Cuauhtémoc Blanco y Raúl González Blanco. Lo que suena a pan con lo mismo son en la comedia. Facundo, “El Compayito”, Adrián Uribe, y “Los Mascabrothers”.

Raoul Ortiz y Andrés Vaca, la nueva generación de comentaristas, debutará en un Mundial, mientras que el atractivo visual correrá a cargo de Vanessa Huppenkothen, Marisol González, Mariangela Meotti, Juliana y Nahima.

La alianza ESPN-Fox Sports

Las cadenas ESPN y FOX Sports aceptaron la propuesta comercial de la compañía de pinturas Comex, para lucir una producción televisiva en el Mundial de Brasil 2014: Los Masters.

El proyecto lo encabezarán José Ramón Fernández y Raúl Orvañanos, y se enfocarán en el análisis, debate y resumen de los partidos de la Selección Mexicana.

Se denomina Los Masters porque pretende enfrentar a los mejores comentaristas y periodistas de futbol de ambas cadenas para transmitirse simultáneamente en los dos canales.

Esta propuesta marcará la reunión de Fernández y Orvañanos, quienes hicieron pareja en Imevisión.

También estarán “Zague”, David Faitelson, Heriberto Murrieta, Rafael Puente y Carolina Padrón. De la misma forma André Marín, Alejandro Blanco, Alberto García Aspe y Marion Reimers.

Quieren tener la última palabra

Mientras que el grupo de comentaristas de FOX Sports buscará dar pelea este Mundial para poder colocarse en el gusto del público frente a su firme competencia, ESPN,.

Raúl Orvañanos y André Marín son las figuras fuertes que se complementará con Alejandro Blanco, los exfutbolistas Luis Hernández y Alberto García Aspe, así como el técnico Manuel Lapuente.

La apuesta: el análisis

ESPN es una de las cadenas de televisión deportiva de paga con mayor audiencia, gracias a su enfoque analítico previo y posterior en los partidos de futbol.

Por no contar con los derechos de transmisión de la Selección Mexicana, su programación seguirá centrándose en la reseña, y la crítica. Es costumbre para el espectador con cable que, cuando terminan los partidos, ligan la polémica del resultado con el estilo que caracteriza a Futbol Picante y sus analistas.

Ahora lo s apoyará el exfutbolista Hugo Sánchez y en la comedia, como siempre, Juan Pablo Fernández, hijo de “Joserra”.

LOS FAVORITOS DE LA CRÓNICA

El “amor” por Oribe Peralta, la crítica sobre la dramática clasificación al Mundial y hasta la burla contra el dominio que permanece sobre Televisa, son solo particularidades que han convertido a Christian Martinoli en el favorito de los televidentes cuando es tiempo de ver al Tri.

Junto al “doctor” Luis García, Jorge Campos y Antonio Rosique, el cuarteto es uno de los preferidos de la narración futbolera, al grado de que este año se lanzarán como actores de un “reality” “Caipirinha Sunrise”.

Tv Azteca o “Aztecarioca” el departamento de deportes contará con pesos pesados del futbol mundial en sus transmisiones, como los campeones brasileños Bebeto, Dunga, además del argentino Jorge Valdano.

TV AZTECA

Christian Martinoli

- Es el comentarista con mayor capacidad de lenguaje, ritmo e inventiva que entre los espectadores se ha puesto de moda.

- Le gusta narrar pero al mismo tiempo desarrollar su estilo de exaltar lo bueno y lo malo de cada jugada o jugador.

- Más que solo un narrador, es un personaje que incluso se ha ganado la postura de poseer una cámara en su palco para complementar su trabajo.

- Desde el momento que expuso su molestia de cómo México clasificó a Brasil 2014, parece haber ganado la partida de esta Copa del Mundo.

Luis García

- No hay Martinoli sin García y viceversa, es por eso que “El Doctor” será fiel compañero de las peripecias del narrador para complementar de forma ligeramente seria los comentarios en las jugadas de los partidos.

- Luis García es otro de los favoritos del público por su estilo de análisis futbolístico. Bebeto

- Es otro de los analistas invitados como cartas fuertes de “Aztecarioca” en el Mundial 2014.

- Participará en las transmisiones de los partidos haciendo comentarios del equipo de México, un país que asegura es como su casa.

Inés Sainz

- La sensual conductora de Azteca Deportes tendrá el rol de “turista VIP” por Brasil acompañada de tres iconos brasileños que serán sus guías para descubrir los secretos de aquel país sudamericano: Adriana Lima, Pelé y Romero Britto.

Dunga

- Es un un ícono del futbol, será interesante conocer sus puntos de vista. Ya debutó en el juego contra Israel.

Jorge Valdano

- La tónica que marca el rumbo del análisis táctico de Valdano le brinda un valor agregado al proyecto de Azteca en el Mundial.

- Es de los expertos de futbol más respetados, además de que no es la primera vez que trabaja en televisión, pues este año repite con los del Ajusco.

FOX SPORTS

Raúl Orvañanos

- Aunque en este Mundial no narrará partidos dada la exclusividad de Televisa y Tv Azteca, Orvañanos es uno de los comentaristas más completos y de sobrada experiencia.

André Marín

- Es parte de la camada de críticos “jóvenes” con trayectoria pero que todavía le falta cierto grado de confianza del televidente para convertirse en un líder de opinión absoluto.

Manuel Lapuente

- Es voz autorizada para criticar o aprobar el desempeño de la Selección Mexicana pues conoce de sobra el terreno que hoy pisa el Tricolor en la justa mundialista de Brasil. - Es una de las cartas fuertes de FOX Sports.

ESPN

José Ramón Fernández

- Su apuesta es meramente crítica y analítica.

- Es el periodista deportivo de mayor experiencia en el País, sus credenciales le brindan el poder de poner la sazón inicial para el debate que suele gustar a la audiencia.

David Faitelson

- Experto en la narrativa con su toque de color, transporta al televidente al lado más interesante de cada partido sin importar que el espectáculo haya quedado a deber.

- Sin duda es de los periodistas con un sello diferente, porque su razón siempre busca fundamentarla.

Hugo Sánchez

- El futbolista mexicano con mayores logros en la historia, ocupará el foco central en la mesa del análisis de Futbol Picante, de ESPN.

- El miércoles pasado debutó como crítico del México contra Israel, demostrando que sus cualidades comunicadoras en la pantalla chica están intactas.

Roberto Gómez Junco

- El exfutbolista regiomontano suele emitir algunos de los comentarios más objetivos en la mesa de debate.

- Siempre aporta su opinión basada en los fundamentos futbolísticos que durante años le ha dado un lugar en el gusto del aficionado.

Luis Roberto Alves

- Haber sido jugador en América, Necaxa y Atlante lo llevó a trabajar duro por quitarse los estigmas de Televisa, pero parece que “Zague” se ha ganado respeto de sus comentarios en ESPN que ahora en Brasil 2014 es otra de las cartas fuertes.

TELEVISA Javier Alarcón

- Líder del grupo tiene responsabilidad de entregar las mejores propuestas de análisis y entretenimiento en este Mundial que Televisa no debe perder.

- Parece no tener definido el grupo que acabe con el poderío que ha tomado Azteca pero su experiencia deberá salir a flote esta ocasión.

Miguel Gurwitz

- Dentro del grupo de talentos, Gurwitz es el icónico reportero a nivel de cancha, aporta comentarios interesantes, serios y de carácter oportuno, que complementan la labor de sus compañeros en el palco.

- Es de los que más aportan a la cobertura de su televisora.

Vanessa Huppenkothen

- El atractivo visual de Televisa para este Mundial. A través de los años, se ha colocado en el gusto de los televidentes por su frescura, su belleza y su talento para llevar los diferentes segmentos deportivos de Televisa.

Raúl González Blanco

- El astro español se unió a las filas de Televisa para transmisiones del Mundial, engalana la alineación con sus conocimientos futbolísticos que le brindan 20 años de carrera y tres mundiales.

Vaca y ‘Pollo’

- Raoul Ortiz y Andrés Vaca son dos jóvenes comentaristas que intentan entrar en el gusto de los televidentes con un sello en vías de hacerse particular. Son parte de la cantera de Televisa. Será su prueba de fuego.

‘Compayito’

- Desde su aparición en Corea-Japón 2002, Televisa decidió llevarlo a todos los mundiales y olimpiadas de forma consecutiva, basando su humor en la improvisación de chistes con deportistas y afición en general.

- Sus diferentes personajes, más allá de la mano cerrada con ojos, le permite ganar adeptos.