Anfibios Urbanos de Cuenca 1

Anfibios Urbanos de Cuenca

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cuenca Comisión de Gestión Ambiental

Cuenca - Ecuador 2016 2

Créditos.

Ing. Marcelo Cabrera Palacios Alcalde de Cuenca

Arq. Catalina Albán Crespo Directora de la Comisión de Gestión Ambiental

Blgo. Iván Cárdenas Palacios Unidad Técnica de Recursos Naturales y Biodiversiadad

Autores - Consultores: Blgo. Fausto Siavichay Pesántez Blga. Gabriela Maldonado Cedeño Blgo. Danilo Mejía Coronel (SIG)

Revisores Científicos: Carlos Martínez Rivera, PhD (Zoológico de Filadelfia) Blgo. Manuel Morales (Centro Jambatu) Blgo. Eduardo Toral Contreras, M. Sc.

Fotografías: Tropical Herping (TH), Eduardo Toral (ET), Fausto Siavichay (FS), Luis Coloma (LC), Zoología Puce (ZP), Iván Cárdenas (IC), Santiago Ron (SR).

Foto Portada: Gastrotheca aff.pseustes (TH)

Diseño y Diagramación: Ing. Dis. Mario Rodríguez

Imprenta: Editorial Don Bosco

ISBN: 978-9942-14-614-4 Anfibios Urbanos de Cuenca 3

PRESENTACIÓN

En la actualidad la pérdida de Cuenca es una ciudad privilegiada que la biodiversidad urbana constituye una mantiene su flora y fauna nativa en co- problemática a nivel mundial, esto se existencia con el hombre en ambientes debe principalmente al crecimiento ur- urbanos, la presencia de los ríos forman banístico y poblacional de las ciudades, corredores biológicos que favorecen el que han disminuido considerablemente desarrollo de la biodiversidad confor- las áreas naturales. mada por algunas especies, entre ellas los anfibios, los cuales se constituyen en Las reducidas áreas verdes en las zonas indicadores de buena calidad ambiental, urbanas se han convertido en refugio aportan equilibrio del ecosistema y con- para algunas especies de fauna silves- tribuyen al interés científico, logrando tre nativa, especialmente los anfibios, importantes avances dentro del campo cuyas poblaciones se encuentran ame- de la medicina. nazadas o en peligro de extinción. 4

Uno de los ejes estratégicos de la Cor- de los bosques de ribera y el presente poración Municipal es contar con una Manual de Anfibios Urbanos de Cuenca, ciudad ambientalmente sostenible, en documento que permitirá a la ciudada- este contexto se implementa el pro- nía, investigadores, turistas conocer y yecto Monitoreo y Rescate de Anfibios valorar estas especies, garantizando su Amenazados, enmarcado en el Progra- conservación y convivencia en la zona ma Conservación de la Biodiversidad urbana. Urbana. Por el bienestar de las cuencanas y Contando con recursos no reembolsa- cuencanos reiteramos nuestro compro- bles del Banco de Desarrollo del Ecua- miso de innovar políticas ambientales dor BP, se ejecutaron acciones tendien- para brindar una mejor calidad de vida a tes a la conservación de los anfibios sus habitantes. Trabajando ¡Con la Gen- urbanos, entre ellas, la construcción de te Siempre! hábitats para anfibios, la restauración

Ing. Marcelo Cabrera Palacios Alcalde de Cuenca Anfibios Urbanos de Cuenca 5 PRÓLOGO El Gobierno Autónomo Descen- El presente Manual de Anfibios Urba- tralizado Municipal de Cuenca a través nos, que contó con el apoyo del Banco de la Comisión de Gestión Ambiental, de Desarrollo del Ecuador BP, conjunta- CGA, como Autoridad Ambiental de mente con otras acciones tales como la Aplicación Responsable (AAAr) entre recuperación de la vegetación de ribera una de sus competencias contempla el y la creación de hábitats, son parte de establecimiento de políticas y acciones un proyecto innovador a nivel del Ecua- encaminadas a la protección ambiental, dor, cuyos resultados son evaluados la conservación de la biodiversidad y los permanentemente a través de un mo- ecosistemas en general. nitoreo, posibilitando conocer sobre la ecología y etología de estas especies en El trabajo de investigación que se pone los ecosistemas urbanos. a disposición de la ciudadanía, con- tiene información sobre las diferentes La labor de conservación integral se cir- especies, los mitos con relación a los cunscribe en el Plan de Gobierno de la anfibios, los registros históricos, las es- Administración 2014-2019, liderada por pecies carismáticas, las especies intro- el alcalde Marcelo Cabrera Palacios, ha- ducidas, grados de amenaza, etc., lo que ciendo de Cuenca una ciudad ambien- permitirá a la población conocer, valorar talmente sustentable. y coadyuvar a su conservación.

Arq. Catalina Albán Crespo Directora de la Comisión de Gestión Ambiental de Cuenca 6 Anfibios Urbanos de Cuenca 7 PREFACIO La diversidad biológica es par- te integral de la salud de los bosques y ambientes naturales; los recursos que se extraen de la naturaleza son finitos y se van perdiendo paulatinamente, lo cual repercute en problemas de conta- minación, inundaciones, sequía, enfer- medades por plagas y pérdidas en la agricultura. La biodiversidad provee aire fresco, paz interna y sosiego, en especial en áreas urbanas, razón por la que se debe proteger y conservar, garantizan- do su presencia para el disfrute de las futuras generaciones.

Los anfibios son un componente muy importante de la biodiversidad, ya que algunas especies poseen doble vida y forman parte de los ecosistemas te- rrestres y acuáticos. Los renacuajos se alimentan de materia orgánica en cuer- pos de agua, ayudando a mantenerlos limpios. Al cumplir su ciclo de vida en el mundo terrestre las ranas, sapos y sa- lamandras, se alimentan de insectos en los bosques y pastizales, contribuyendo al control de plagas.

En la piel de los anfibios se encuentra gran variedad de componentes que for- man parte de sus defensas naturales, TH 8

estos compuestos son muy útiles para Permite además conocer el grado de la ciencia y la medicina; habiéndose amenaza en el que se encuentran algu- determinado elementos que ayudan a nas de estas especies y el porqué de su regular el ritmo cardiaco en los seres extinción, contiene información sobre humanos, sirven además como poten- los lugares de observación de estas ra- tes analgésicos que no crean adicción nas y acciones para su preservación, de y proteínas que pueden inhibir el creci- tal manera que los anfibios continúen miento del VIH, demostrando así la gran formando parte del entorno urbano de importancia de estas especies, en otras Cuenca. palabras “si se pierden los anfibios, per- demos todos”. Carlos Martínez, PhD Este Manual trata sobre los anfibios que Director Científico Centro de aún habitan en los espacios urbanos Conservación de Anfibios – AMARU de Cuenca y aquellos que ya no se en- cuentran en la región debido a diversos factores como la contaminación, pérdi- da de hábitat, introducción de especies dañinas y otras causas.

El Manual se constituye en una guía para que la población conozca las es- pecies de anfibios que con alguna fre- cuencia pueden encontrarse en patios y parques, como son: los cutínes, las ra- nas marsupiales y posiblemente alguna ranita venenosa andina, así como tam- bién para identificar aquellas que se en- cuentran en proceso de extinción, como los jambatos y especies introducidas en la región, como la rana toro americana. Anfibios Urbanos de Cuenca 9 AGRADECIMIENTOS

Al Ing. Marcelo Cabrera, Alcal- apoyan permanentemente al proyecto de de Cuenca, al personal técnico de CCA-AMARU y a la conservación de la Comisión de Gestión Ambiental: Arq. anfibios del Ecuador. Catalina Albán, Blgo. Iván Cárdenas, Blgo. Sebastián Ramirez y Arq. Nélida A Tropical Herping y su grupo de traba- Cabrera, por su compromiso e involu- jo: Blgos. Alejandro Arteaga, Lucas Bus- cramiento en el efectivo desarrollo de tamante, José Vieira, quienes aportaron este proyecto. con las ilustraciones fotográficas.

Al Ing. Fernando Terán Fiallos, Gerente Al Dr. Enrique Vásquez, Blgos. Eduardo del Banco de Desarrollo del Ecuador BP, Toral, Karina Chamorro y Manuel Mo- Sucursal Regional 3 – Cuenca, por su rales, Lic. María Eulalia Carrión, por sus gestión y compromiso en el cuidado y valiosas observaciones y diversos apor- protección del ambiente a través de ini- tes en la construcción del presente ma- ciativas para la mejora de los espacios nual. de convivencia con la naturaleza. Al equipo técnico que inició con el pro- Al equipo técnico del Centro de Conser- yecto de conservación de la biodiversi- vación de Anfibios AMARU: Blgo. Ernes- dad urbana y rescate de anfibios ame- to Arbeláez, Dra. Katterine Costa, Blgo. nazados, por su visión, sensibilidad y Juan Webster, Srta. Nohemí Torres, y Sr. trabajo en beneficio de estas especies Juan Fajardo, quienes apoyaron en la necesarias para el equilibrio de ecosis- recopilación de información, monitoreo tema. y análisis en laboratorio.

Al Zoológico de Filadelfia, a través de Los Autores sus representantes Dr. Carlos Mar- tínez, MSc Kimberly Lengel, quienes 10 Anfibios Urbanos de Cuenca 11

ÍNDICE

Presentación ...... 3 Prólogo ...... 5 Prefacio ...... 7 Agradecimientos ...... 9 Índice ...... 11 Introducción ...... 13 Mitos que envuelven a los anfibios ...... 16 1. Aspectos generales de los anfibios ...... 19 2. En Cuenca, ¿dónde viven? ...... 28 3. Su papel biológico ...... 30 4. Amenazas de los anfibios de Cuenca ...... 31 5. Iniciativas de conservación en la ciudad de Cuenca ...... 36 6. ¿Cómo se organiza el manual? ...... 38 Sapos y ranas de Cuenca ...... 43 Registros históricos de Cuenca ...... 61 Especies carismáticas que viven cerca de Cuenca ...... 69 Especies introducidas ...... 75 7. Tu aporte a la conservación de los anfibios ...... 83 8. Claves rápidas para identificar a las especies de ranas y sapos de Cuenca ...... 86 9. Mapas de registros de anfibios en la ciudad de Cuenca ...... 89 10. Glosario ...... 93 11. Bibliografía ...... 99 12 Anfibios Urbanos de Cuenca 13

Anfibios Urbanos de Cuenca

INTRODUCCIÓN

Aunque a menudo están escon- descienden el resto de vertebrados que didos, los anfibios son un grupo diverso habitan la tierra en la actualidad. y muy abundante de vertebrados que habitan en casi todos los ecosistemas En Ecuador, los anfibios están adapta- naturales terrestres, excepto en los de- dos a todo tipo de ambientes terrestres, siertos más áridos, en islas oceánicas desde bosques húmedos, bosques secos, remotas, en los glaciares permanen- páramos e incluso en jardines en medio tes de los polos y los nevados más al- de la ciudad. En la conciencia común, se tos. En los lugares donde se los regis- sabe que los anfibios están presentes, tra son un componente esencial en la aunque no los encontramos en nuestra dinámica ecológica de los mismos, los vida cotidiana, pensamos que están en anfibios fueron los primeros vertebra- sitios pantanosos o ciénegas y a dife- dos en desarrollarse en tierra firme con rencia de otros animales como las aves, adaptaciones que les permitieron colo- su encuentro es poco frecuente y no tan nizar hábitats terrestres y de los cuales agradable para la mayoria de la gente.

TH 14

Los anfibios cumplen importan- podemos encontrarlas en zonas perifé- tes roles ecológicos y permiten man- ricas de la ciudad como Río Amarillo, Ri- tener el equilibrio en el ecosistema que caurte, Baños, Challuabamba, e incluso habitan, al constituirse un eslabón inter- en las márgenes de los ríos, se escucha medio en la cadena de flujo de energía y croar a las ranas marsupiales y si somos nutrientes; se alimentan de millones de lo suficientemente curiosos encontrare- insectos y son presa de animales más mos charcos en el invierno con cientos grandes. Por sus características fisioló- de “shugshis” de estas especies. gicas, han sido catalogados como bioin- dicadores de calidad ambiental al tener su piel descubierta y húmeda, son muy Se ha recopilado información de 14 es- sensibles a cambios ambientales. Son pecies de anfibios que representan par- considerados boticas naturales por los te de la herpetofauna de la ciudad de distintos compuestos que sintetizan en Cuenca y los lugares aledaños, así como su piel, con potenciales usos biomédicos información básica sobre mitos, morfo- e incluso son imitados en bioingeniería logía, comportamiento y distribución. Se por su morfología única1-2 . ha determinado además las amenazas que enfrentan y las estrategias de con- La ciudad de Cuenca, a pesar de su de- servación. Este manual se constituye en sarrollo y consolidación continúa siendo una herramienta que sirve para identifi- un sitio favorecido en diversidad de an- car especies en campo con información fibios, por su tamaño no son de facil ob- detallada y el uso de fotografías que vi- servación, pero es posible escuchar su canto en algunos predios que mantie- sibilizan la riqueza de este grupo en la nen nichos ecológicos para estas espe- ciudad. cies. Muchas veces pasamos por alto los cantos emitidos por las “ranas de potre- Los anfibios son animales fascinantes e ro”, principalmente en la mañana, pre- importantes dentro de los ecosistemas, sentes aún en pocos predios dentro del por todas estas razones este manual área urbana, como por ejemplo al inicio pretende llegar a los lectores con infor- de la Gran Colombia, en la Zona Rosa, mación ligera, que motive a conocerlos con algo de suerte por el paseo Tres de y valorarlos ¡Esperamos que lo disfrutes! Noviembre, o en predios abandonados por el Cementerio Municipal. También

1 Darst, et al. 2004 2 Crawford, et al. 2012 Anfibios Urbanos de Cuenca 15

TH 16

MITOS QUE ENVUELVEN A LOS ANFIBIOS

En el pensamiento urbano las los urodelos, o anfibios con cola (sala- ranas y sapos son animales poco ca- mandras y tritones) y menos se habla de rismáticos, de piel húmeda y resbalosa. las otongas o cecilias, que también son Hasta hace algunas décadas en textos anfibios presentes en Ecuador. Errónea- escolares obligatorios, los anfibios eran mente, nos enseñaban que los anfibios vagamente descritos, mencionando dos estaban dentro del mismo grupo de los clases, unos de color café, torpes, feos y reptiles, algo que es totalmente falso. con verrugas, haciendo alusión a los sa- Estos últimos son muy diferentes ana- pos, mientras las ranas con orejas y de tómicamente, los reptiles escamados color verde, descripción alejada a la rea- (lagartos y serpientes) poseen una piel lidad y que hace referencia a las ranas que cubre todo el cuerpo con escamas, acuáticas del Norte de América, como la los cocodrilos en cambio poseen una rana toro americana. piel recubierta con un cuero duro y pla- cas óseas. Mientras los anfibios mantie- Generalmente el término sapo se utiliza nen su piel desnuda y sin escamas3. para describir a los anfibios sin cola, que presentan una piel seca y cubierta de Los sapos y ranas han estado relacio- glándulas (las verrugas), su cuerpo pue- nados a cuentos y leyendas de la cul- de ser grande, compacto y tienen patas tura popular que aún son relatados por cortas no adaptadas para saltos largos, algunas personas. Varios mitos vinculan con hábitos más terrestres. Mientras a estos seres, en aspectos positivos y que, se llama rana a los anfibios sin cola negativos con la cotidianidad urbana, que tienen patas más largas adaptadas relacionados a la salud, clima y actitu- para saltar, piel lisa y con cuerpos estili- des de las personas. En el lenguaje po- zados y delgados. pular ecuatoriano, la palabra sapo se usa para referirse a una persona poco Aparte de esta pobre descripción de un escrupulosa, de actitudes abusivas o una persona que se involucra donde no sapo y una rana, que son sólo un pe- ha sido llamado, un “sapo”. queño grupo dentro de los anuros o an- fibios sin cola, poca mención se hacía de

3 López, A. 2012 Anfibios Urbanos de Cuenca 17

La expresión “la orina de un sapo animales, los machos “cantan” para puede dejarte ciego”, aunque se trata de atraer a su pareja, pero también croan un mito, hace alusión a que algunas ra- en señal de defensa de territorio5. nas descargan su vejiga mientras saltan huyendo de un depredador, como una En la gastronomía las ranas y sapos forma de distraerlo, algunas sustan- también están presentes, en muchas cias pueden ser irritantes al entrar en culturas, como los Shuar y Achuar, se contacto con las mucosas, lagrimales preparan platos tradicionales, como el o nasales en los humanos, esto es más ayampaco de ranas. Un plato más co- común en especies de ranas de zonas nocido y comercializado a nivel global bajas y que presentan colores intensos. son las ancas de ranas, provenientes de criaderos, principalmente de la rana toro Otro mito habitual entre los niños, se americana (Lithobates catesbeianus), dice que; al momento de sujetar una especie introducida en el país. rana o sapo se producen verrugas en las manos, sin embargo en los huma- En la sierra también se conoce que algu- nos éstas son ocasionadas por virus o nas ranas eran utilizadas para alimen- bacterias que nada tienen que ver con tar a los niños “irquis”, se refería a los los anfibios, mientras para los anfibios, de delgada figura y mal nutridos, estas las verrugas les permite camuflarse en mismas ranas probablemente haciendo la naturaleza. referencia al sapo ucug (Telmatobius ni- ger) se lo empleó en la dieta del ganado Es común escuchar que los sapos “llo- con la falsa idea que esto mejorará la ran” cuando quieren que llueva, o que cantan atrayendo la lluvia, que “de las producción de leche o contextura física, gotas de lluvia que caen en el piso na- para este fin se les daba de comer a las cen nuevas ranas”, lo cierto es que los vacas los sapos vivos envueltos en una sapos y ranas croan (solo los machos) hoja de achira o hierba6. al momento de percibir un cambio en la presión atmosférica4, justo antes de que inicie la lluvia, actuando como indi- cadores naturales en el cambio del cli- ma. Además, este comportamiento está relacionado a la reproducción de estos

4 Maceda y González, 2007a 5 Crump, M. 1974 6 Notas de Campo Fausto Siavichay 18

En los campos, se utilizan ranas estanques donde los guardan. Sin em- por la creencia que estas tienen poder bargo, se sabe que algunas de las secre- curativo para aliviar dolores de cabeza, ciones de la piel de los anfibios contienen jaquecas, hematomas y úlceras, al fro- sustancias con efecto farmacológico, un tar estos animales en la parte afectada. caso para el sur del Ecuador es la Epi- En otros países andinos, como Bolivia y batidina un potente analgésico 200 ve- Perú, una creencia popular sin funda- ces más fuerte que la morfina, extraído mento científico, lleva a la gente a rea- inicialmente de la rana venenosa Epipe- lizar “preparados de rana”, tratandose dobates anthonyi, que se distribuye en de una mezcla de una especie de rana las zonas bajas de Pucará, Santa Isabel gigante (Telmatobius culeus), con algu- y Yunguilla. Los anfibios han sido a par- nas hierbas y tubérculos, a la que se le tir de estos descubrimientos llamados atribuye “milagros” en la salud, relacio- “farmacias saltarinas”8. nado con el asma, infertilidad, tuber- culosis, entre otras7. Esta rana no tiene ningún componente activo ni ‘milagroso’ en ninguna de sus partes, que no sean unas pocas toxinas en su piel, que po- drán darle taquicardia al que lo beba.

Sin embargo las creencias populares, el efecto placebo, junto con la larga lista de ingredientes con los que se hace esta preparación, convencen a los hombres que beben esto de que les hará algún efecto. Lo único cierto es lo deplorable TH e insalubre de las condiciones en que se mantienen estos animales y la cantidad Figura 1: Rana Epipedobates anthonyi de la cual se extrajo un analgésico de uso humano. de bacterias coliformes que hay en los

7 Santoyo, B. 2015 8 Darst, et al. 2004 Anfibios Urbanos de Cuenca 19

1. ASPECTOS GENERALES DE LOS ANFIBIOS El nombre anfibio proviene del nea, gracias a su piel9. Ésta es permea- griego “amphi”que significa doble y “bios ble y les permite llevar a cabo intercam- que significa vida; o sea “doble vida”, ya bio de gases e iones a nivel celular, así que muchas especies pasan por la fase como mantener un rango de humedad de renacuajo como larva acuática y lue- que garantiza su sobrevivencia. La piel go pasan a su vida terrestre como juve- tiene glándulas especializadas que le niles y adultos. Los anfibios se dividen en sirve como mecanismos de defensa tres grupos u órdenes: los urodelos (Or- frente a virus, hongos y bacterias10. den Caudata), que son las salamandras y tritones, conocidos como anfibios con Las ranas y sapos cuando son adultos cola; las cecilias (Orden ), tienen una boca ancha y una lengua que son las llamadas “culebras ciegas”; y protráctil que les permite cazar. Sus ojos los sapos y las ranas (Orden Anura), que son grandes con relación a su cabeza, no poseen cola. La palabra anuro es un algunos tienen hábitos nocturnos con neologismo formado a partir del grie- visión adaptada para ver movimiento en go. Está constituido por el prefijoἄν-(pr. las noches, la pupila es vertical para fa- an-) con el significado de sin y por οὐρά, cilitar este comportamiento. En los diur- 11 οὐρᾶς (pr. oyrá, oyrás) que significa cola. nos, la pupila es redonda . Sus oídos no tienen pabellones externos y escuchan a Se caracterizan por tener la piel desnu- través del tímpano que es la membrana da, deslizante muchas veces de aspecto externa que se encuentra detrás de los brilloso; esta no se encuentra protegida ojos. En las ranas y sapos los machos por escamas, plumas, ni pelos, como el “cantan” para atraer a las hembras y el resto de vertebrados. Esta particulari- sistema auditivo posee dos estructu- dad de la piel se debe al desarrollo de ras que les permite percibir vibraciones un complejo sistema de respiración y acústicas con este propósito. La papila defensa, mientras son larvas acuáticas basilar, presente en casi todos los anfi- respiran a través de branquias, pero al bios, es una estructura en el oído inter- realizar la metamorfosis nunca dejan su no que percibe diferentes frecuencias, dependencia al agua, respiran por sus 9 García de Jalón, 2002 dos pulmones, pero también dependen 10 Valencia, et al. 2008 en gran parte de una respiración cutá- 11 Oliveros Pérez, 2010 20

por lo general de medias a altas (entre ha fusionado con la columna vertebral los 100Hz a 1400Hz y por encima de y desarrollo de una vértebra especial en esta). La papila basilar es la estructura el cuello, el atlas. Estas adaptaciones de que ayuda a las hembras a encontrar la la pelvis ayudan a los anuros a saltar, frecuencia del canto de los machos de mientras que las adaptaciones del cue- su especie y es una estructura análoga llo ayudan a la movilidad de la cabeza a la de los reptiles y aves que lleva el del anfibio15. Los anuros son vertebra- mismo nombre. dos tetrápodos, que aún poseen cuatro patas, las posteriores son más desarro- La segunda estructura, la papila anfibia- lladas generalmente de mayor tamaño na, es exclusiva de los anfibios y percibe y adaptadas para saltar o nadar. Por lo frecuencias bajas y medias. Los anfibios, general tienen cuatro dedos, en las pa- además, poseen una tercera estructura, tas delanteras y cinco en las posteriores. el sáculo, que percibe frecuencias bajas, Las patas presentan adaptaciones rela- menores a los 50Hz por medio de vibra- cionadas a los hábitos de locomoción, ciones que viajan desde músculos espe- pueden ser palmeados cuando tienen cializados en los brazos, hasta el siste- hábitos asociados a medios acuáticos, ma auditivo. Esta tercera estructura les o arborícolas para facilitar el movimien- permite detectar el movimiento de una to al nadar o al trepar; también pueden posible presa o depredador con mayor tener dedos que terminan con almoha- agilidad12,13. El olfato en los anfibios se dillas o discos que les permiten adhe- relaciona con dos sacos ubicados tras rirse y trepar a todo tipo de superficies las narinas (aperturas externas del apa- verticales16. rato respiratorio y equivalente a nuestra nariz) y se denomina órgano de Jacob- El tamaño de una rana o un sapo varía son, muy desarrollado en los anuros14. entre especies. En Ecuador pueden ser tan pequeñas, que caben cómodamente La columna vertebral ha sufrido modi- posadas sobre un centavo cuando son ficaciones importantes para su sobre- adultos, hasta muy grandes como un vivencia. En los anfibios anuros vemos sapo de Esmeraldas, Rhaebo blombergi cambios particulares en la pelvis, que se que alcanza 260 mm de largo17. Por sus

15 Villegas, 2005 12 Wells K. 2007 16 Amphibianark, 2015 13 Vitt y Cadwell, 2014 17 Coloma, 2005 14 Maceda y González, 2003 - 2013 Anfibios Urbanos de Cuenca 21

hábitos reproductivos, por lo general, la ¿De qué se alimentan? hembra presenta un mayor tamaño que los machos, ya que el cuerpo más gran- En los primeros días de vida como rena- de permite cargar al macho durante el cuajos se alimentan de algas y detritos amplexus. Existen anfibios de múltiples que obtienen del substrato como las tamaños, formas, colores y modos de rocas, hojas, palos del medio. Algunas vida; nuestra ciudad alberga variedad especies poseen renacuajos carnívoros, de especies de ranas y sapos únicos y que se pueden alimentar ocasionalmen- muy diferentes, desde grandes como las te o exclusivamente de materia ranas marsupiales que llegan a medir y otros poseen renacuajos filtradores, hasta 65 mm, o muy pequeñas, como sin embargo, la mayoría tiene una die- las ranas de potrero que no llegan a los ta omnívora, prefiriendo material vege- 30 mm. tal, pero consumiendo materia animal y hasta canibalizando otros individuos Canto rostal Narina cuando éstos se encuentran en condi- Dorso ciones particulares. En la etapa de pe- queños metamorfos y en las especies Flanco con desarrollo directo, los juveniles se alimentan de insectos pequeños, áca- ros, colémbolos, artrópodos diminutos18. Boca Femur Los adultos se alimentan de insectos, polillas, hormigas y una diversidad de invertebrados pequeños e incluso de ra- tones. I II IV Tibia III

TH Pie Antebrazo

Figura 2: Partes generales de un anuro (rana, sapo).

18 Arbeláez y Vega Toral, 2008 22

¿COMO SE REPRODUCEN LOS ANUROS Y DONDE LO HACEN?

Una de las características más el aire pasa por las cuerdas, el saco le importantes que tienen los anuros en la sirve para crear un mecanismo cerrado, reproducción es la de producir sonidos donde el mismo aire entra y sale repe- para atraer a los individuos de su mis- tidas veces por las cuerdas vocales y ma especie19. La producción del soni- los sacos vocales20. La fecundación de do, conocido como canto nupcial, se da los anuros por lo general es externa y cuando el macho croa para atraer a una ocurre durante la oviposición. El abra- hembra, hace circular el aire de sus pul- zo nupcial o amplexus puede ser axilar mones hasta las cuerdas vocales y des- inguinal, cefálico y de otros modos, de- pués lleva éste hacia un compartimiento pendiendo de la especie. La mayoría de ubicado en el cuello, de esta manera el veces está relacionado a una estrategia macho puede producir el sonido cuando de mayor eficiencia de fecundación.

FS Figura 3. Amplexo o abrazo nupcial, Gastrotheca complejo pseustes.

19 Herpetográfica, 2000 20 Maceda y González, 2007. Anfibios Urbanos de Cuenca 23

En el amplexo, el macho abraza caso de Hyloxalus vertebralis, rana que a la hembra hasta que esta esté lista habita en la ciudad de Cuenca. Esta es- para desovar, paso seguido, el macho trategia les permite a las hembras poner libera su esperma y fertiliza los huevos. menos huevos, pero invertir más energía Esto puede durar de horas hasta se- en producir huevos más grandes, lo que manas, cuando la hembra encuentra el supone una ventaja para los renacuajos sitio adecuado para colocar los huevos. al nacer. Dependiendo de la especie, el modo re- productivo y la deposición de los hue- vos varía, por ejemplo en la ciudad, las hembras de las ranas marsupiales (Gastrotheca) colocan entre 100 a 120 huevos en sus espaldas, en un saco co- nocido como marsupio, hasta que las larvas nacen bastante desarrolladas lis- SR tas para ser depositadas en charcos de agua lénticos o casi sin movimiento21 . Figura 4. Macho de Hyloxalus vertebralis, cargando los renacuajos. Los anfibios en estado de huevo son vul- nerables a los depredadores al igual que Otro caso especial relacionado a repro- los renacuajos o los adultos, ya que son ducción se da en las ranas cutínes, del incapaces de escapar. Algunos anfibios género Pristimantis, también presen- presentan cuidado parental como una tes en la ciudad. Estas pertenecen a un adaptación, para incrementar la posibi- grupo de ranas terrestres (Terrarana) y lidad de supervivencia de su progenie22. se han especializado en un desarrollo En la familia Dendrobatidae (ranas ve- directo, donde los juveniles eclosionan nenosas) por ejemplo, son los machos completamente formados, no se obser- quienes se encargan de vigilar los hue- va una etapa larval de renacuajo ni pro- vos hasta la formación de renacuajos, ceso de metamorfosis en estado libre, para luego cargarlos en su espalda y sino que todo el proceso ocurre dentro llevarlos hasta un cuerpo de agua ade- del huevo y al eclosionar de este, sale un 23 cuado para su desarrollo, como es el sapito en miniatura .

21 Del Pino, E. 1989 23 Gouts, N.S. 2004 22 Crump, M. 1974 24

LOS RENACUAJOS

Las larvas que emergen de los huevos de ranas y sapos son conoci- das como renacuajos y reciben distintos

nombres comunes según la localidad en FS donde se encuentren, por ejemplo, en la Lithobates catesbianus ciudad se los conoce como “shugshis”, en el norte reciben el nombre de “uillis uillis”, “gusarapos” en la costa y en el sur son conocidos como “jimbiricos”, entre otros. FS

Los renacuajos tienen cuerpos ovala- Gastrotheca sp. complejo pseustes dos con largas colas aplanadas vertical- mente adaptadas para nadar. Durante esta etapa son totalmente acuáticas, carecen de párpados y tienen esquele- tos cartilaginosos. Al igual que los peces TH Gastrotheca sp. nov. poseen un órgano sensorial que les per- mite orientarse y sentir impulsos eléctri- cos y químicos en el agua llamado sis- tema de línea lateral así como branquias

para la respiración. Presentan dientes FS labiales que son estructuras queratini- zadas únicas, conocidos como keradon- Hyloxalus vertebralis tes, distribuidos en dos filas alargadas y paralelas en el maxilar superior, mien- tras en la mandíbula inferior tienen va- rias filas de keradontes rodeadas por un ET estructura córnea24. Ctenophryne aequatorialis Figura 5. Ilustraciones de larvas o “shugshis” de las principales especies de la ciudad. 24 Vitt y Caldwell, 2014 Anfibios Urbanos de Cuenca 25

¿QUÉ ES LA METAMORFOSIS? Los renacuajos al igual que to- El tiempo en que se desarrolla todo el das las especies de animales con esta- proceso de metamorfosis varía en rela- dío larval realizan un proceso conocido ción a la especie y a las condiciones am- como metamorfosis para convertirse en bientales, por ejemplo, una rana de po- individuos adultos. En los anuros que trero (Hyloxalus vertebralis) desde que poseen renacuajos, la metamorfosis es colocada por el padre como renacua- comienza desde que eclosiona la larva jo en una fuente de agua puede tardar hasta que aparecen las cuatro patas y hasta cuatro semanas26, mientras las se reabsorbe completamente la cola. ranas marsupiales (Gastrothecas) pueden En este proceso se da el desarrollo de tardar hasta tres meses en desarrollar- los pulmones, desaparición de las bran- se por completo. El proceso está rela- quias y del arco branquial, la mandíbula cionado a variaciones en otros factores inferior se transforma en una mandíbula como nivel y calidad de agua, alimento adaptada para hábitos carnívoros y el disponible y presencia de predadores. largo intestino en espiral del renacuajo Todas estas variaciones pueden alterar herbívoro se sustituye por el intestino el tiempo en el que un renacuajo com- corto en los adultos. pleta su desarrollo.

Las patas delanteras y traseras, se de- Fases de la metamorfosis de una rana sarrollan, las traseras lo hacen primero y están listas para el paso fuera del agua una vez se forman las patas delanteras y se termina el desarrollo del aparato bucal y digestivo, incluso antes de la ab- sorción de la cola. La piel se vuelve más gruesa y más dura, las glándulas de la piel se desarrollan. La etapa final es la desaparición de la cola, que comienza a ser absorbida poco a poco, suministran- do energía para el desarrollo posterior Figura 6. Proceso de metamorfosis en el ciclo de los 25 de los metamorfos . anuros.

25 López, A. 2012 26 Alvarado y Siavichay, 2013 26

¿CUÁNTAS ESPECIES VIVEN EN EL ECUADOR? La diversidad de los anfibios en portal zoologia.puce.edu.ec (revisado el el mundo, tanto en cantidad como en 25 de septiembre de 2016). Ecuador es ocupación de hábitats es extraordina- reconocido como el tercer país con ma- ria. Aunque son incapaces de generar el yor número de anfibios con más de 577 calor corporal necesario para resistir el especies descritas. Solo Brasil y Colom- frío extremo, pueden soportar tempe- bia tienen más especies que el Ecuador raturas bajas, algunas especies logran y a pesar de su pequeña extensión, po- vivir en condiciones de frío intenso y en see la diversidad más alta por unidad de los bosques septentrionales de América área, con dos especies por cada 1.000 del Norte pueden reproducirse, en la pri- Km2, es decir, nuestro país es la región mavera temprana, cuando aún hay hielo con la concentración más variada de ra- en la superficie del agua. Los anfibios se nas y sapos en el mundo. Es importan- diversifican aún más en sitios con tem- te mencionar que el interés hacia estos peraturas más favorables, pero siempre animales se ha incrementado grande- dependientes del agua o ambientes hú- mente en los últimos 30 años, por tan- medos27. to todavía muchas especies nuevas se encuentran en proceso de descripción, Se los encuentran en incontables tipos e incluso se estima que existen muchas de ambientes, que van desde los bos- especies de anuros por describir28. ques tropicales más húmedos a los más secos desiertos, incluso en islas remo- tas y los picos de las montañas hasta los 4.500 m.s.n.m para ranas del géne- ro Telmatobius en los Andes de América del Sur a 5.100 m.s.n.m para la rana de Boulenger (Scutiger boulengeri) en las montañas del Himalaya de China y Ne- pal. TH En el mundo se han descrito más de 7.530 especies de anfibios, de las cuales Figura 7. Oophaga sylvatica. Habita en los bosques 6.642 son anuros, 684 son salamandras húmedos tropicales del noroccidente del país. y tritones y 205 son cecílidos. Según el

27 Young, et al. 2004 28 Ron, et al. 2016 Anfibios Urbanos de Cuenca 27

Orden Caudata Bolitoglossa peruviana. Salamandra de la amazonia, se la puede encontrar en bosque secundario.

TH

Orden Gymnophiona orientalis. De los bosques tropicales húmedos, tierras de pastos.

TH

Orden Anura Rhinella marina. Especie presente en ecosistemas tropicales.

TH Figura 8. Diferentes ordenes de anfibios que viven en Ecuador. 28

2. EN CUENCA, ¿DÓNDE VIVEN? Las ranas y sapos de Cuenca, mayor- En la zona urbana de Cuenca se han mente son dependientes del agua, ex- registrado en los últimos años cinco cepto los cutines. Se los encuentra cerca especies de ranas y sapos nativos pre- de ríos, en zonas pantanosas, chacras viamente descritos29, con nuevos en- e incluso en media ciudad en jardines, cuentros de especies del género Pris- sitios con vegetación alta y pequeños timantis que se postulan como nuevas charcos temporales formados por la especies no sólo para la ciudad sino para lluvia. Las ranas de potrero, Hyloxalus el país30. Se conoce que las poblaciones vertebralis, por ejemplo, al ser una es- de anfibios hace menos de 30 años eran pecie de anfibio muy pequeña no reco- mucho más diversas y abundantes. En rre distancias muy grandes y sobrevive épocas pasadas se registró en Cuenca a en la ciudad en lotes abandonados con los conocidos Jambatos, las ranitas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) alto cristal, especies que habitaban los bos- y coloca sus renacuajos en sitios con ques que cubrían los riachuelos y ríos, suficiente cantidad de agua, incluso en además de un anfibio acuático, cono- llantas donde se recoge lluvia en época cido popularmente como “ucug”, muy invernal. asociado a saberes culturales. Estas Anfibios más grandes como las ranas especies no han sido registradas en la marsupiales se encuentran en sitios más ciudad desde finales de la década de los alejados de la ciudad en chacras, potre- 80`s y se encuentran en su mayoría en ros, cercos, quebradas, pequeños rema- categorías de conservación como críti- nentes de chaparro, incluso en bosques camente amenazadas31. de eucalipto. Los anfibios menos depen- FS dientes a fuentes de agua se los escu- cha “cantar” en la noche cerca de los ríos de Cuenca como los cutínes (Pristi- mantis spp). La rana fosorial de Cuenca (Ctenophryne aequiatorialis), que pre- senta hábitos acuáticos, ha sido regis- trada historicamente cerca de ríos o pe- queñas quebradas en Monay, Ricaurte y Figura 9. Hábitat natural de los anfibios, Av. Gran Co- en la entrada de Baños, sin embargo, en lombia y Unidad Nacional, sector Zona Rosa. estos sitios la especie no ha sido regis- trada actualmente. 29 Información levantada en campo, 2015 30 Comentario Personal Juan Carlos Sánchez 31 Merino-Viteri, A. Coloma, L. y Almendáriz, A. 2005 Anfibios Urbanos de Cuenca 29

TH Figura 10: Los anfibios son bioindicadores de calidad ambiental. 30

3. SU PAPEL BIOLÓGICO En todo ecosistema, ya sea de cuerpo y se acumulan en el tejido más altura o en zonas cercanas a los mares, rápido que en otros animales, la alte- bosques amazónicos, los organismos ración o fragmentación de sus hábitats que lo habitan (animales, plantas, mi- naturales y cambios bruscos en tempe- croorganismos) crean un balance per- ratura pueden alterar el equilibrio de sus fecto, los anfibios por su amplia distribu- poblaciones rápidamente33. A causa de ción y características evolutivas, forman la permeabilidad de la piel y sensibili- una parte importante de la biomasa, dad a cambios ambientales, los anfibios son una fuente de alimento de anima- funcionan como excelentes indicadores les más grandes como aves, peces, ma- de la calidad ambiental de un sitio, su míferos. Los adultos se alimentan de presencia o ausencia puede confirmar el una gran cantidad de insectos y otros estado de salud de un ecosistema34. invertebrados ayudando a mantener la estabilidad en sus poblaciones, son co- Los anfibios además de cumplir estas nocidos como biocontroladores32, mien- importantes funciones ecológicas han tras son renacuajos tienen una función llamado la atención por su potencial de limpieza de ecosistemas acuáticos uso de generación de fármacos, se han al alimentarse de material suspendido encontrado potentes analgésicos y an- o adherido a rocas en fuentes de agua, tibióticos derivados de las secreciones como es el caso de Gastrotheca en las que se producen en las glándulas de su lagunas del Parque Nacional Cajas, lim- piel, además, las adaptaciones en sus pian estos ecosistemas y alargando su patas, las almohadillas, han llamado el vida útil frente a procesos de eutrofiza- interés en el área de la Biomimética por ción. su increíble capacidad de adherencia y estrategias de limpieza35. Presentan particularidades anatómicas, reproductivas y ecológicas que los vuel- ¿Todavía escuchas cantar sapos o ranas ve organismos sensibles a pequeños cerca de tu casa? cambios en las condiciones ambienta- les, los contaminantes propagados por el agua y aire entran rápidamente en su 33 Bolaños, et al. 2007 34 Zaracho, et al. 2000 32 Amphibianark, 2015 35 Crawford, et al. 2012 Anfibios Urbanos de Cuenca 31 4. Amenazas de los Anfibios de Cuenca Son muchas las amenazas a las ese espacio verde al introducir animales que se enfrentan las poblaciones de an- (creación de pastizales), talar, eliminar o fibios en la ciudad, la mayoría relaciona- quemar la vegetación leñosa o incluso das a acciones de los seres humanos. La a mayor escala destinarlo para cons- declinación de sus poblaciones se rela- trucción urbana, están desapareciendo refugios naturales y por consiguiente ciona a una interacción entre amenazas poblaciones naturales de anfibios36. antrópicas y características intrínsecas de las especies, tales como su tamaño La sobrevivencia de poblaciones pe- corporal, estrategias reproductivas, gra- queñas en sitios conservados, depende do de endemismo, especialización, entre además de la posibilidad de un inter- otras, que las hace más vulnerables a la cambio genético con otras poblaciones extinción y también a fenómenos glo- interconectadas; la destrucción parcial bales como el cambio climático. A con- de microhábitats aísla a las poblaciones tinuación se detallan algunas amenazas de anfibios evitando esta conectividad para este grupo, enfocadas a la realidad natural, la capacidad de perpetuar la de su sobrevivencia en ecosistemas ur- especie y los vuelve más susceptibles a banos como la ciudad de Cuenca. amenazas antrópicas y naturales como por ejemplo los cambios ambientales37. Pérdida y destrucción del hábitat

Una de las amenazas más im- La pérdida de fuentes de agua es tam- portantes es la destrucción y deterioro bién una amenaza importante, al ser de hábitats naturales y en el caso de los dependientes de este recurso para de- anfibios urbanos representa su mayor sarrollar actividades reproductivas, la amenaza. Si consideramos el espacio de desviación por canalización o alteración ocupación de un anfibio y su baja movi- de quebradas y acequias que natural- lidad, su microhábitat, puede represen- mente atravesaban la ciudad, ha contri- tar tan sólo un pequeño remanente de buido a incrementar los impactos nega- arbustos, un árbol con plantas epífitas tivos sobre las especies38. como huicundos o bromelias, o simple- mente un terreno baldío con kikuyo en- tre edificaciones. Es correcto pensar, por 36 Corredor, et al. 2010 tanto, que al alterar el uso tradicional de 37 Rueda – Almonacid, J. et al. 2004 38 Señaris, et al. 2014 32

FS Figura 11. Tala y quema de bosques. Especies invasoras y animales de impacto sobre poblaciones natura- domésticos les de anfibios, enlistada dentro de las especies introducidas más peligrosas a En la ciudad existen registros de nivel mundial por la UICN41 y por el Mi- tres especies introducidas que nisterio del Ambiente del Ecuador42. La pueden generar un riesgo para la sobre- especie es depredadora, se alimenta de vivencia de los anfibios nativos, éstas todo tipo de invertebrados, pequeños compiten por recursos disponibles, ali- vertebrados y presenta una reproduc- mento, espacio físico, además pueden ción en climas templados muy acelerada transmitir enfermedades letales para las en comparación con las condiciones de poblaciones naturales39. su sitio de origen, estas dos condiciones permiten que la especie se adapte fácil- En el año 2013 se reportó la presencia mente y desplace a los anfibios nativos de la rana toro americana (Lithobates y ocupe sus nichos ecológicos. catesbeianus) en la ciudad40, ésta pro- veniente de Norte América, es conside- Aunque la situación no es tan grave rada como una especie con alto poder como con la proliferación de la rana toro 39 Rollins-Smith, et al. 2009 41 Lowe, et al. 2004 40 Alvarado y Siavichay, 2013. 42 MAE, 2011 Anfibios Urbanos de Cuenca 33

poblaciones naturales en el país y en la ciudad puede estar relacionada con la desaparición del Jambato de Cuenca, la rana cristal e incluso del Ucug, que necesitan de las quebradas y ríos para colocar sus huevos46.

Las aves de corral como gallinas y pa- vos son depredadores acérrimos de al- Figura 12. Rana toro americana (Lithobates cates- gunos anfibios y reptiles pequeños, la beianus ) depredador de insectos y vertebrados interacción de estos animales se da con frecuencia en las zonas periurbanas, americana, en los comercios de mas- donde aún conviven animales domésti- cotas de la ciudad, desde hace aproxi- cos y silvestres. madamente 10 años43 se comercializa la especie de Rana africana o rana con uñas (Xenopus laevis), esta especie es Contaminación ambiental acuática y de fácil adaptación, es con- siderada una amenaza actualmente en La contaminación ambiental jue Chile44 y aunque en la ciudad no ha sido ga un papel crucial en la sobre- registrada en estado silvestre, represen- vivencia de los anfibios ya que poseen ta una potencial amenaza, mientras su piel húmeda y vascularizada a través de comercialización no sea controlada. la cual pueden obtener oxígeno del aire. La trucha (Oncorhynchus mykiss y/o Esto significa también que al estar di- Salmo gairdneri), es otro de los depreda- rectamente relacionados con las fuen- dores más eficaces45, está comprobado tes de agua son suceptibles hacia algu- que desde su introducción en la sierra nos contaminantes, ya que estos entran ecuatoriana ha sido la causante de la fácilmente por su piel permeable y son desaparición de peces, como la Preña- acumulados en sus tejidos tanto en eta- pa adulta, como en estado de huevos y dilla (Astroblepus sp.), especie nativa de 47 los ríos de Cuenca. En el caso de los an- renacuajos . fibios, la situación es similar, al depredar sus huevos y larvas, esto ha disminuido

43 Registros de Tráfico de Especies Zoológico AMARU 46 Coloma, et al. 2010 44 Solis, R. et al. 2004 47 Sinisch, 1990 45 Jonsson, B. 2006 34

En la ciudad, en zonas destinadas a la agricultura y ganadería es común el uso de pesticidas y agroquímicos, su apli- cación es desmedida y los controles de bioseguridad son mínimos. En el Ecuador aún se comercializan compuestos pro- hibidos por su nivel de toxicidad al me- dio ambiente48, esta práctica conlleva a contaminar los campos donde nuestros animales pastorean y las áreas verdes Figura 13. Contaminación de pozas, FS donde nos recreamos, las aguas tam- hábitat de los anfibios. bién se contaminan, afectando nuestra Enfermedades infecciosas vida acuática y el agua que tomamos. Todo esto, pone en riesgo la vida de los anfibios y elimina a los insectos que son Los anfibios están predispuestos el alimento de estos animales. a sufrir por bacterias y hongos patóge- nos a través de su piel, incluso presen- Las poblaciones de anfibios urbanos se tan habilidades de protección frente a ven afectados directamente por la con- los mismos, con estrategias bioquímicas taminación atmosférica. Los contami- y probióticas en la piel. Sin embargo, en nantes en el aire acidifican el agua, irri- 1999 se descubrió en el mundo una en- tan la piel de los anfibios y afectan sus fermedad que los ataca exclusivamente, huevos. El aire contaminado lleva consi- conocida como quitridiomicosis, oca- go metales pesados, monóxido de car- sionada por el hongo patógeno Batra- bono y otros compuestos que afectan la chochytrium dendrobatidis. Esta enfer- piel y a la sangre de los organismos, lo medad que solo ataca a los anfibios, es que las hacen más susceptibles a enfer- altamente infecciosa, actúa al degradar medades e infecciones49,50. la queratina de la piel de los anfibios y le ocasionan cambios fisiológicos y pato- lógicos que provocan la muerte de estos organismos. Se transmite por zoospo- ras acuáticas y se conoce actualmente como la responsable de la declinación 48 Valencia y Garzón, 2011 49 Lips, et al. 2008 poblacional de anfibios en todo el mun- 50 Weldon, et al. 2004 Anfibios Urbanos de Cuenca 35 do de forma acelerada, tanto en estado extensas. Estos cambios impredecibles natural como en cautiverio51. En la ciu- en los patrones climáticos crean alte- dad de Cuenca se realizan actualmente raciones en ciclos naturales en los an- estudios sobre la presencia del hongo fibios, cambios en su comportamiento quitridio, causante de la enfermedad reproductivo, además aumenta la pro- conocida como quitridiomicosis. Se ha babilidad de que sean atacados por reportado la existencia de esta patolo- agentes patógenos53. gía en localidades cercanas como en el Parque Nacional Cajas52. Anormalidades climáticas en los años 1991 y 1992 en el sur del Ecuador se han Cambio climático relacionado directamente con la ausen- cia de registros del ucug (Telmatobius En zonas de altura como los An- niger) y otras especies de anfibios que des del Ecuador los efectos del habitaban en la ciudad54, principalmente cambio climático repercuten en las va- de especies más dependientes a cursos riaciones dramáticas de las condiciones de agua, después de ese período no se climáticas como cambios bruscos de han realizado correlaciones adicionales temperatura, radiación solar más inten- sobre las poblaciones e información cli- sa, menor humedad y épocas de sequía mática.

Figura 14. Uso indiscriminado de fertilizantes y abonos. FS

51 Pessier, and Mendelson 2010 53 Zippel, 2011 52 Cáceres, J.F. 2014 54 Merino-Viteri, A. Coloma, L. y Almendáriz, A. 2005 36

5. INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN EN LA CIUDAD DE CUENCA

la conservación de la anuro-fauna local. En algunos países existen distintas ini- Conjuntamente con el Centro de Con- ciativas a favor de la conservación de servación de Anfibios AMARU (CCA) anfibios, Ecuador no se queda atrás ya realizan el diagnóstico y manejo ex situ que mantiene desde algunos años varios de las especies críticamente amenaza- centros dedicados a la conservación de das de extinción, principalmente con la anfibios y algunos proyectos enfocados rana de potrero (Hyloxalus vertebralis), a salvar especies que enfrentan serias rescatada de terrenos baldíos dentro de amenazas. En el año 2012 la Comisión la ciudad. En este primer proyecto con- de Gestión Ambiental (CGA) del GAD junto la CGA y el CCA rescataron distin- Municipal del cantón Cuenca imple- tos individuos de la especie detectados mentó un programa para la Conserva- en lugares urbanos donde tienen poca ción de la Fauna urbana, identificando o ninguna probabilidad de sobrevivir a al grupo de los anfibios como prioritario largo plazo. por sus roles ecológicos. Además se realizó la implementación El programa contempla cinco ejes de acción: 1) diagnosticar el estado de con- de las primeras pozas artificiales para la servación de poblaciones amenazadas translocación de estos individuos, que en la ciudad de Cuenca y sus alrede- pasaron a ocupar estos hábitats artifi- dores, 2) identificación y rescate de po- ciales que recrean el ambiente natural blaciones altamente amenazadas, 3) de las especies en nuestros parques ur- manejo de poblaciones en laboratorio banos. A partir de esta iniciativa con- especializado donde se crean el hábi- junta el proyecto despertó interés para tat en terrarios (conservación ex situ), 4) la ampliación y manejo a largo plazo de implementación de infraestructura para pozas artificiales y manejoin situ de po- conservación in situ (pozas artificiales) y blaciones amenazadas de anfibios. Esta 5) actividades de educación y concien- iniciativa hizo que el GAD Municipal del ciación dirigidas a la ciudadanía sobre la cantón Cuenca sea el acreedor del Pre- importancia de los anfibios. mio Verde auspiciado por el Banco de Desarrollo del Ecuador BP para proyec- La CGA trabaja con instituciones públi- tos innovadores en el marco de conser- cas y privadas, en alianzas estratégicas vación ambiental. que permiten obtener mayores logros en Anfibios Urbanos de Cuenca 37

La iniciativa fue reconocida como pio- de la Pontificia Universidad Católica del nera y única en el país, generando una Ecuador (Quito) trabajan intensamente oportunidad para intensificar el equipa- por mantener sus colecciones vivas en miento y favorecer el trabajo in situ y ex condiciones estables y bien mantenidas, situ de los anfibios urbanos. siendo la reproducción de las especies de éstas colecciones, el objetivo princi- Propuestas de conservación de pal en estos proyectos. Anfibios en el Ecuador De igual manera universidades e ins- tituciones privadas, trabajan con sus investigadores en la documentación y reporte de nuevas especies, incluyen- do dentro sus actividades, la educa- ción, investigación y fotografía. Dentro de este grupo constan; Tropical Herping, el departamento de vertebrados de la Universidad del Azuay, Universidad In- FS doamérica, PUCE, Centro Jambatu, Ins-

Figura 15. Análisis coprológico en anfibios. tituto Nacional de Biodiversidad.

Ecuador se caracteriza por ser uno de los países de América Latina que más énfasis pone sobre la conservación de anfibios; propuestas como el manejo ex situ, son alternativas trascendentales en el difícil camino de la conservación y cuidado de las especies más amena- zadas. Instituciones como el Centro de Conservación de Anfibios Amaru (Cuen- ca), el Centro Jambatu de la Fundación Otonga (Quito), el Centro de Conserva- IC ción de Anfibios de la Fundación Gus- tavo Orces (Quito), el proyecto Balsa Figura 16. Construcción de pozas para anfibios urbanos. de los Sapos en el Museo de Zoología 38

6. ¿Cómo se organiza el manual? Familia Craugastoridae Cutín Nombre común Pristimantis riveti Nombre científico Despax, 1911 Descriptor - año Endemismo Foto en posición Dorso Lateral Estado de Conservación UICN

Apéndice CITES

TH

Cada ficha por especie contiene incluye también datos de registros his- tres componentes principales: tóricos del ucug, una de las especies ca- rismáticas que ya no se encuentran en la ciudad y se cree está extinta. Debido 1) Imágenes fotográficas: Este manual a la falta de fotografías, en este caso se cuenta con fichas para 14 especies que presentan ilustraciones para identifica- se encuentran o se encontraban en la ción básica. ciudad de Cuenca y sus alrededores. Existen registros actuales con fotogra- fías con el fin de una fácil identificación 2) Descripción general de la especie: Te x- de todas las especies excepto una, que to informativo sobre taxonomía, mor- se presume extinta. En casi todas las fi- fología, hábitat, biología, distribución y chas se incluyen fotos demostrando la alimentación. posición dorso-lateral, frontal, ventral, así como distintos patrones de colora- ción que presentan algunas especies. Se Actividad Tamaño Estrato Anfibios Urbanos de Cuenca 39

3) Información esquemática: Sobre es- 2. Categorías de Amenaza de acuer- tado de conservación, endemismo, do a la Unión Internacional para la amenazas y en referencia a su historia natural: actividad, tamaño y estrato de Conservación de la Naturaleza UICN la siguiente manera: El estado de conservación para cada especie del manual se encuentra actua- 1. Endemismo lizado hasta 2015 por la UICN55. Las ca- tegorías considerados son los siguien- E Endémica: La distribución de la tes: especie se encuentra en su totalidad dentro del territorio nacional, es decir, únicamente se encuentra en el Ecuador. EX Extinto

N Nativa: Hace relación a una es- EW Extinto en la naturaleza pecie que pertenece a una región o eco- Categorías de amenaza alta sistema determinado. En el contexto de CR En peligro crítico este manual, también hace referencias a especies que se encuentran en Ecuador EN En peligro y otros países vecinos. VU Vulnerable de extinción I Introducida o exótica: Especie NT Casi amenazada que no es nativa de la región o del país, su área de distribución actual ha au- LC Preocupación menor mentado debido a sus eventos puntua- les de liberación o introducción por los DD Datos insuficientes seres humanos. NE No evaluada No evaluado.

55 UICN, 2015 40

3. Estado de Conservación tran en peligro de extinción, podrían lle- gar a esta situación por extracción con La CITES (Convención sobre el Comercio fines comerciales. Esta categoría sirve Internacional de Especies Amenazadas como una forma eficaz de medidas de de Fauna y Flora Silvestres) promue- control para reducir o eliminar activida- ve la cooperación internacional como des extractivas, ya que la explotación esencial para la protección de especies no controlada podría afectar su super- de flora y fauna silvestre contra su ex- vivencia. plotación excesiva mediante comercio internacional, conscientes del crecien- Apéndice III: Se considera es- te valor de las mismas desde puntos de pecies que presentan restricciones de vista económico, recreativo, cultural, comercio dentro de algún país y juris- científico y estético. dicción y solicitan cooperación interna- cional de los países, parte del convenio Criterios de la Convención sobre el Co- para prevenir o restringir su explotación mercio Internacional de Especies Ame- y controlar su comercio. nazadas de Fauna y Flora Silvestres- CITES. Ningún Apéndice

La clasificación utilizada en el manual hace 4. Historia Natural 56 referencia a los siguientes criterios . Tamaño

Apéndice I: Incluye especies ca- Los íconos de tamaño corporal (longitud talogadas en riesgo de extinción y que rostro-cloacal) a los que se hace refe- son o pueden ser afectadas por el co- rencia en cada ficha se basan en la si- mercio, la misma que cuenta con regla- guiente información: mentación estricta definida y que au- toriza su exportación únicamente bajo circunstancias excepcionales (científi- Pequeña: Especies con tama- cas). ño menor a los 40 mm.

Apéndice II: Incluye especies que Mediana: Especies con tama- aunque en la actualidad no se encuen- ño medio mayor a 40 mm y menor a 50 mm. 56 CITES, 2006 Anfibios Urbanos de Cuenca 41

Grande: Se consideran espe- Suelo y vegetación herbácea: cies con tamaño corporal mayor a 50 La especie presenta actividad en el piso mm en estado adulto. de bosque, de chaparro, zona interveni- da o suelo desnudo, debajo de rocas y Hábitos en la vegetación herbácea que no supe- ra el metro de altura. En referencia a los períodos del día en que la especie muestra mayor actividad Vegetación arbustiva y arbórea: y puede ser escuchada o vista, para los Vegetación herbácea o leñosa que se anfibios de Cuenca se proponen tres encuentra sobre el suelo a partir del hábitos: metro de altura, hasta árboles grandes con especies epífitas. Diurno: Especies con actividad desde el momento de los primeros rayos Acuática: La especie se espe- solares, hasta que se oculta el sol. cializa en hábitos acuáticos, es común su encuentro dentro del agua o en la orilla de quebradas y ríos. Crepuscular: Actividad entre las 17:30 y 18:30 horas.

5. Amenazas Nocturno: Especies que inician Pérdida y destrucción de a partir de que se oculta el sol hasta el hábitat: En referencia a cualquier amanecer. tipo de alteración de vegetación nati- va, construcción, deforestación, quema, Estrato desbroces y temas relacionados.

Se consideran en esta descripción las distintas capas que forman parte de la estructura vertical de un ecosistema, constituye el microhábitat que brinda refugio a los anfibios. Por sus hábitos se proponen tres estratos generales: 42

Especies invasoras y ani- males domésticos: Presencia de las especies introducidas en sus hábitats. Estas especies nativas están en peligro por animales domésticos como aves, gatos, truchas que pueden alimentarse o cazar estos anfibios.

Contaminación ambiental: Por uso indiscriminado de productos químicos, descargas de aguas contami- nadas o no tratadas y por contamina- ción de aire por emisión de combustibles fósiles.

Enfermedades infecciosas: Especie afectada por quitridiomicosis y/o otras enfermedades provocadas por patógenos y que afectan mayor o ex- clusivamente a los anfibios como la sa- prolegniasis y ranavirus.

Cambio climático: Períodos de sequía intensa, temperaturas extre- mas más altas, mayor radiación solar y otros cambios bruscos en patrones cli- máticos. Anfibios Urbanos de Cuenca 43 SAPOS Y RANAS DE CUENCA

• Descripción • Hábitat y biología • Distribución • Alimentación • Amenazas

TH 44 Craugastoridae Cutín Pristimantis riveti Despax, 1911

TH Descripción general

Es una especie de anuro de ta- hacia el labio57. Los dedos de las manos maño pequeño, mide entre 20 mm y 32 y pies presentan almohadillas grandes mm de largo, presenta patrones de colo- para adherirse a la vegetación. ración muy variables, desde pardos pá- lidos a café oscuro, tonalidades grises, rojizas e incluso naranja, con gránulos aplanados en el dorso y en los flancos. El vientre es crema o blanco, su cabeza es poco prominente con ojos parcialmente saltones y con iris de diferentes colores desde claros hasta óxidos y con reticu- laciones negras, presentan una barra perpendicular ancha desde el tímpano 57 Valencia, et al. 2008 Anfibios Urbanos de Cuenca 45

TH TH Hábitat y Biología:

Se la encuentra cantando en la se lo ha registrado en el sector de Puer- noche, en la vegetación cerca de los tas del Sol60. ríos, riachuelos y bosques de eucalipto. Buscan refugio que les permita man- Alimentación: tener la humedad por lo general bajo troncos, rocas, piedras, musgo, raíces o Artrópodos pequeños como entre hojas de bromelias58, donde tam- moscos, arañas, polillas nocturnas y pe- bién colocan sus huevos que eclosionan queños escarabajos. aproximadamente a los 15 días. Tienen desarrollo directo59. Amenazas: Distribución:

En el Ecuador su rango de dis- tribución incluye el sur de la cordillera de los Andes entre los 2.500 y 3.600 m.s.n.m en bosque montano, matorral interandino, hasta páramos. En Cuenca

58 Arbeláez y Vega Toral. 2008 59 Read, M. 1987 60 Frenkel, C., et al. 2014 46

TH Individuo registrado a las orillas del río Tomebamba

FS

Individuo registrado en Sayausí

FS

Individuo registrado en Sayausí - Dorso lateral Anfibios Urbanos de Cuenca 47

Craugastoridae Cutín silbador Pristimantis sp. aff. phoxocephalus Lynch, 1979

TH

Descripción General: Hábitat y Biología:

Es una rana de tamaño pequeño, Aún es poco conocida y estudia- en promedio de 27 mm para los machos da para el sur del Ecuador, sin embargo y 35 mm para hembras en edad adulta, los registros de la especie indican que se el color que predomina en su cuerpo es adapta a vivir en los bosques de euca- café claro con manchas irregulares café liptos, normalmente estos sitios se en- oscuro por el dorso y muslos, el vientre cuentran en arbustos próximos a que- es color crema. Presenta una línea blan- bradas o vertientes. ca gruesa con bordes oscuros entre las orbitas oculares61. Este anfibio está den- tro de un complejo de especies que de- ben ser descrita.

61 Valencia, et al. 2008 48

TH TH

Su canto es un silbido muy particular, parecido al canto de un grillo o un ave y se los escucha a partir de las cinco de la tarde, en días con lluvias son muy ac- tivos. También se los ha encontrado en plantas como bromelias, donde tienen humedad, refugio y alimento62.

Distribución:

Presente en las estribaciones de la cordillera occidental en el sur de Ecuador y noroccidentales del Perú63. TH Alimentación:

Se desconoce la alimentación específica de esta especie, por conoci- Amenazas: miento de ecología de especies del mis- mo género y por el lugar de registro se puede decir que se alimentan de insec- tos e invertebrados en general. 62 Comentario de Fausto Siavichay y Juan Fernando Webster 63 Frenkel, et al. 2014 Anfibios Urbanos de Cuenca 49

Craugastoridae

Cutín Pristimantis sp 1.

FS Descripción General:

El único ejemplar registrado mide bosque de eucalipto al este de la ciudad, 28 mm, presenta una coloración en la en un sitio intervenido que conserva re- parte frontal y ventral entre blanco y manentes de vegetación que han servi- crema, el dorso con tubérculos pro- do de refugio para especies similares. minentes y muslos con tonalidad café En este mismo lugar también se registró oscura, en la actualidad la especie se a las especies Gastroteca sp nov y Pris- encuentra en revisión taxonómica y de timatis aff. phoxocephalus. ADN para su identificación.

Hábitat y Biología:

Se la registró en una bromelia a dos metros del suelo, en medio de un 50

Distribución:

Fué registrada a 2.535 m.s.n.m, no se cuenta con más información sobre la distribución de la especie en la ciu- dad, se conoce únicamente la localidad del registro.

Alimentación:

Los invertebrados que se regis- traron junto al especimen fueron polillas y arañas, se presume que podría ser la base de su alimentación.

FS

Amenazas: Anfibios Urbanos de Cuenca 51

Dendrobatidae Rana de potrero Hyloxalus vertebralis Boulenger, 1899

TH Descripción General:

Rana de pequeño tamaño, apro- Tiene hábitos terrestres, pero siempre ximadamente 14 mm a 22 mm, su co- asociados a la orilla de cuerpos de agua, loración varía del café brillante claro, al vive en lugares húmedos donde deposi- dorado y anaranjado. Se caracteriza por ta sus huevos. Presenta cuidado paren- tener una línea oblicua lateral completa, tal por parte del macho que se encarga dos marcas gulares y sin membrana in- de vigilar los huevos hasta su eclosión y terdigital en los pies ni almohadillas ter- minales expandidas en los dedos.

Hábitat y Biología:

Prefiere lugares con vegetación herbácea, debajo de kikuyo, entre raíces que le brinden refugio. 52

transporta las larvas en su dorso hasta una fuente de agua corriente cercana y segura. Se les encuentra en grandes grupos y en la mañana es fácil distinguir la vocalización permanente de los ma- chos de una sola nota que parece el piar

incesante de un polluelo. Son importan- TH tes depredadores de insectos.

Distribución:

Se la registró en la región aus- tral en los valles interandinos de Cañar, Azuay y Loja, en la ciudad de Cuenca también en jardines y lotes baldíos con vegetación alta, en pastizales y cha- cras64.

Alimentación:

Se alimenta de insectos como: grillos, saltamontes, hormigas, colém- TH bolas y arañas. Su alimentación es constante durante todo el día. Amenazas:

64 Coloma, et al. 2015 Anfibios Urbanos de Cuenca 53

TH

Individuo registrado en predios de la Ciudadela Álvarez

TH Individuo registrado en predios de la Zona Rosa 54

Hemiphractidae Rana Marsupial del Azuay Gastrotheca sp. nov.

EN

Descripción General: TH

Es una especie de anuro grande tre la vegetación65,66. Es una especie que con un tamaño entre 29 mm y 57 mm, está en proceso de descripción taxonó- con patrones de coloración muy diver- mica y que antes se consideraba como sos desde café – dorado, verde e incluso Gastrotheca litonedis. algunas son rojizas con bandas longitu- dinales coloreadas paralelas a una línea Hábitat y Biología: dorada característica, por lo general son brillantes y muy llamativas. Su vientre Esta especie es frecuente en si- es uniforme pálido. La cabeza ancha y tios con vegetación alta (arbustos), bos- rostro obtuso, ojos grandes y saltones, ques y matorrales, incluso en chacras y el iris presenta reticulaciones negras con una línea horizontal dorada que rodea la pupila. Los dedos terminan en discos grandes que les permite movilizarse en- 65 Duellman y Hillis, 1987 66 Coloma, et al. 2010 Anfibios Urbanos de Cuenca 55 huertas, en cercos con pencos (Agava- ceae), siempre asociadas a cursos de agua o pozas naturales. En la noche la especie se observa, por lo general, cer- ca de la vegetación circundante de ace- quias, ciénagas, lagunas, quebradas, mientras que en el día se esconde den- tro de bromelias, entre la vegetación, o incluso bajo piedras. Las hembras grávi- das descansan en pequeños nidos entre la vegetación herbácea. Las ranas mar- supiales presentan un cuidado parental único, donde luego del amplexo y la fe- cundación externa de los huevos, tanto los machos como las hembras guardan los huevos fecundados en un saco en la espalda de la hembra, conocido como TH marsupio. En esta especie la hembra permanece con los huevos en el marsu- pio hasta que estos eclosionan y se han desarrollado como renacuajos. La hem- Alimentación: bra busca pozas de agua sin movimien- to donde depositar los renacuajos para Por lo general se alimentan de 67 que completen la metamorfosis . insectos como grillos, saltamontes, po- lillas y arañas. Los renacuajos comen Distribución: algas, plantas acuáticas y larvas de in- sectos. En Cuenca se la encuentra en las orillas de los ríos que atraviesan la ciu- dad, también es común encontrarlas en Amenazas: terrenos baldíos y potreros.

67 Del Pino, E. 1989 56

TH

Post metamorfo registrado en San Joaquín.

TH Hembra registrada en Monay con huevos guardados dentro del marsupio.

TH

Individuo registrado en el sector del Hospital del Río.

TH Individuo registrado en Challuabamba. Anfibios Urbanos de Cuenca 57

Hemiphractidae Rana marsupial de San Lucas Gastrotheca aff. pseustes Duellman & Hillis, 1987

EN

TH

Descripción General:

Muy similar a Gastrotheca sp. especies. La cabeza es menos ancha nov., aunque su tamaño es ligeramente que Gastrotheca sp. nov., ojos grandes mayor entre 37 mm y 65 mm, presenta y saltones con iris de colores entre café patrones de coloraciones muy diversas, oscuro y rojo óxido, sus dedos tienen con bandas y manchas en todo el cuer- discos para trepar 68. po marcadas con colores similares al dorso y rodeadas de líneas más oscuras, Este anfibio está dentro del un complejo o con patrones diferentes desde blan- Gastrotheca pseustes, que las pobla- cos, azules, dorados y café, el vientre es ciones del sur del Ecuador son morfoló- de color gris difuso variable en algunas gicamente diferentes a las del norte.

68 Ron y Frenkel, 2010 58

Hábitat y biología:

Esta especie comparte el ecosis- tema con otras especies altoandinas del sur de Cuenca, se encuentra en sitios

con vegetación arbustiva asociados a cuerpos de agua, por lo general en las zonas más alejadas de la urbe. Aspec- tos de biología y cuidado parental son similares a Gastrotheca sp. nov. descrita TH anteriormente.

Distribución:

En el Ecuador se distribuye des- de el norte de los Andes hasta el sur del país en Loja, en un rango entre los 2.200 a 4.080 m.s.n.m 69.

Alimentación:

Por lo general se alimentan de TH insectos como grillos, saltamontes, po- lillas, arañas e incluso podrían comerse ranas más pequeñas. Los renacuajos se Amenazas: alimentan de algas, plantas acuáticas y larvas de insectos.

69 Arbeláez y Vega Toral, 2008 Anfibios Urbanos de Cuenca 59

Microhylidae Rana Fosorial de Cuenca Ctenophryne aequatorialis Peracca, 1904

LC

ET Descripción General: Hábitat y Biología:

Su cuerpo es rechoncho, con la Es una especie asociada a pas- cabeza angosta y de ojos prominen- tizales húmedos. De igual manera se tes muy oscuros. Sus extremidades son puede adaptar a campos agrícolas con pequeñas en relación al cuerpo, pero gran humedad. Al ser anfibios fosoria- adaptadas para cavar y moverse por el les se mantienen debajo de piedras y superficies que les proveen de refugio suelo y la hojarasca. Su coloración va- y por eso frecuentemente pasan desa- ria en tres tonalidades gris, negro y café, percibidos por las personas. Sus pues- está compuesta por una serie de man- tas consisten en decenas de pequeños chas que se distribuyen por todo el dor- huevos colocados en pozas71 . so70. El tamaño varia de 30 mm a 37 mm de largo, del hocico a la cloaca.

70 Arbeláez y Vega Toral, 2008 71 Ron, S., et al. 2013 60

ET ET

Distribución:

Se la ha registrado entre los 2.450 a 2.650 m.s.n.m únicamente en el sur del Ecuador, desde la ciudad de Cuenca hasta Saraguro en Loja. En la ciudad existían registros en predios cer- canos a la Universidad del Azuay y Hos- pital del Seguro. Actualmente se conoce de un registro en Monay-Baguanchi.

Alimentación: ET

Se basa esencialmente en insec- Amenazas: tos e invertebrados terrestres, es un ex- celente cazador de hormigas, puede ali- mentarse también de arañas, lombrices y escarabajos. Anfibios Urbanos de Cuenca 61

REGISTROS HISTÓRICOS

TH 62 Anfibios Urbanos de Cuenca 63

BUFONIDAE Jambato de Cuenca Atelopus bomolochos Peters, 1973

TH

Descripción General: Hábitat y Biología:

Presenta patrones de coloración Probablemente en la ciudad se le variados entre amarillo, café y negro o encontraba en la vegetación de los ríos verde amarillento. Con manchas en el y riachuelos, principalmente en época dorso negro o amarillo y en los flancos, de reproducción. No ha sido registrado glándulas o verrugas más pequeñas. El desde inicios de la década de 198074, y vientre puede ser amarillo entero con es la especie con el registro más antiguo manchas más oscuras en el pecho y cloaca. Su cabeza es pequeña, plana y de esporas de Bd en su piel para Ecua- lisa, característico del grupo de los jam- dor. Esta especie se temía extinta, aún batos o ranas arlequines de alta mon- así se han encontrado poblaciones ais- taña. Sus extremidades son cortas y ladas en Sigsig en el 2015. gruesas, con las delanteras más cortas que las traseras y el macho posee el an- tebrazo más ancho que la hembra, el iris es completamente negro72,73.

72 Valencia, et al. 2008 74 Ron. et al, 2003 73 Coloma, et al. 2010 64

TH TH

Las poblaciones están siendo estudia- das para evaluar su estado de conser- vación y planificar estrategias para ga- rantizar su supervivencia. A diferencia de otros anuros, las especies del género Atelopus pueden vivir más de 10 años75.

Distribución

Es una especie registrada en TH bosques nublados y páramos del sur del Ecuador (Cañar, Azuay y Loja) entre los 2.500 y 2.800 m.s.n.m con la localidad en Cuenca, de ahí su nombre común. Amenazas: Alimentación:

Se basa en insectos pequeños, hormigas, grillos y artrópodos.

75 Rueda, Almonacid, et al. 2005 Anfibios Urbanos de Cuenca 65

CENTROLENIDAE Ranita de Cristal Gigante de Buckleyi N Centrolene buckleyi Boulenger, 1882

ET Descripción General:

Es una rana de cuerpo delgado la parte ventral del brazo, justo después con extremidades largas, presenta el del hombro, las cuales usan en comba- dorso de color verde uniforme algunos te territorial entre machos76. Las hem- individuos tienen unos pequeños pun- bras no poseen estas espinas y son más tos blancos en todo el cuerpo. Una lí- grandes, midiendo hasta 33 mm de lar- nea blanca separa el dorso de los flan- go77. cos inferiores, la cual corre desde cada flanco posterior hasta justo detrás de la quijada, para luego reaparecer debajo del tímpano y unirse en la parte frontal del labio superior, dándole un aspecto de ‘bigote de leche’ a los adultos. Los machos miden hasta 29 mm de largo y poseen un par de espinas humerales en 76 Bolivar, et al. 1999 77 Hedman Y Hughey, 2014 66

Hábitat y Biología:

Habitan en pastizales y bosques de chaparro, aunque también existen registros en sitios menos intervenidos en bromelias arbóreas y terrestres, en- tre el musgo de árboles en bosques an- dinos78. Es considerada una especie de alta sensibilidad a cambios ambientales y necesita de ríos, quebradas o casca- das para reproducirse, depositando la masa de huevos gelatinosa en el envés de una hoja o alguna superficie verti- cal húmeda, directamente encima de la corriente de agua para que cuando los huevos eclosionen, los renacuajos cai- gan directamente al agua. Una puesta de esta especie, encontrada por J. Gua- yasamín (datos no publicados) contenía ET 18 huevos79. Alimentación:

Distribución: Es a base de pequeños inverte- brados desde mosquitos hasta maripo- 80 Presenta una amplia distribución, sas y escarabajos . es nativa de Ecuador, Colombia y Perú, habita ecosistemas andinos en una gra- diente altitudinal entre los 2.100 y 3.100 m.s.n.m En Cuenca su presencia era en Amenazas: arbustos cerca de quebradas, ambien- tes libres de contaminación.

78 Registro de Campo Eduardo Toral, Sigsig - Azuay 79 Guayasamin, JM. 2010 80 Valencia, et al. 2008 Anfibios Urbanos de Cuenca 67

TELMATOBIIDAE Ucug Telmatobius niger Barbour & Noble, 1920

LC

Descripción General: Hábitat y Biología:

Su cuerpo es robusto y rechon- Se lo registró en bordes de que- cho con extremidades cortas y gruesas. bradas, sumergidos en riachuelos y ríos La piel es lisa y no presenta granulacio- principalmente en páramos o bosques nes, tienen una boca grande y ojos pro- alto andinos82. Los adultos durante el minentes. El color del dorso varía entre día se refugiaban bajo piedras dentro el café crema y café amarillento, posee o al borde del agua y los juveniles en el una serie de manchas amarillentas y borde de los riachuelos, en condiciones naranjas principalmente en el vientre. Su tamaño varía entre 52 mm y 72 mm81.

81 Arbeláez y Vega Toral, 2008. 82 Merino, et al. 2005 68

más secas. Durante la noche los adultos eran vistos sentados en el agua a la ori- lla o en terraplenes de los riachuelos83. Está críticamente amenazada, no se la registra desde 199084.

Distribución:

En los valles interandinos ha- cia los dos lados de la cordillera y sus estribaciones, entre los 2.496 hasta los 4.000 m.s.n.m 85.

Alimentación:

Se conoce que su alimentación consistía en animales acuáticos como larvas de insectos, moluscos, peces, siendo renacuajos se alimentaban de algas y detritos orgánicos presentes en el agua.

Amenazas:

83 Coloma, et al. 2010 84 Merin, et al. 2005 85 Coloma, L. 2011-2012 Anfibios Urbanos de Cuenca 69

ESPECIES CARISMÁTICAS QUE VIVEN CERCA DE CUENCA

TH 70 Anfibios Urbanos de Cuenca 71

BUFONIDAE Jambato de Mazán Atelopus exiguus Boettger, 1892

TH Descripción General:

Es un anfibio que mide entre 21 Su cabeza es pequeña, plana y lisa, con mm y 35 mm, presenta una coloración pliegues elevados sobre los ojos en for- verde amarillenta clara y brillante, con ma de una pequeña cresta en el párpa- espículas amarillas en los flancos que do, con el hocico en punta característico pueden estar o no en otras partes del de la familia. El iris es completamente cuerpo. Algunos presentan patrones de negro en ocasiones con un borde claro bandas anchas negras en los flancos. rodeando la pupila87. Las patas pueden ser de coloración ver- de a negra con patrones en las palmas que pueden ser negros y en ocasiones blancos86. El vientre puede ser amarillo entero o naranja con manchas más os- curas en el pecho y cloaca. 86 Coloma, et al. 2000 87 Ron, S., et al. 2014b 72

Hábitat y Biología:

Al igual que A. bomolochos, la especie se encuentra en la vegetación circundante de ríos y riachuelos, le gus- ta refugiarse bajo troncos, rocas y en- tre raíces de árboles. Las hembras viven dentro del bosque y los machos están más cerca de los ríos, permaneciendo mayor tiempo en este hábitat. Se re- TH gistran poblaciones abundantes cerca de Cuenca hasta los años 90, en la ac- tualidad se ha reducido su población a Alimentación: pocos individuos en localidades especí- 88 ficas . Se alimentan de insectos peque- ños como grillos, arañas, hormigas, co- Distribución: chinillas. Como renacuajos se alimentan de algas pegadas en piedras de las que- Se encuentra en la vertiente bradas. oriental, en sitios específicos del Parque Nacional Cajas y en el Bosque Protector Amenazas: Mazán, en un rango altitudinal entre los 2.800 y 3.850 m.s.n.m y se tiene un re- gistro probable de la especie en los pá- ramos de Quimsacocha, Girón.

88 Cáceres, J.F. 2014 Anfibios Urbanos de Cuenca 73

BUFONIDAE Jambato negro del Cajas Atelopus nanay Coloma, 2002

TH Descripción General: Hábitat y Biología:

De cuerpo alargado y de colo- Se refugian entre rocas, troncos ración negro intenso, la zona gular es y vegetación típica de ecosistemas alto verde o verde amarillenta89. Las palmas andinos, es una especie terrestre, por lo de las manos presentan tubérculos de general los machos recorren cursos de color blanco. Las hembras son mucho agua cantando durante el día hasta en- más grandes que los machos, miden en contrar una hembra. El amplexo puede promedio 60 mm de largo, mientras los durar incluso meses90. Es una especie machos 40 mm. terrestre y en su época reproductiva utilizan vertientes de agua para realizar su desove91.

90 Ron, et al. 2010 89 Coloma, 2002 91 Siavichay, et al. 2011 74

TH FS Distribución: Juvenil de Atelopus nanay con cola En el Parque Nacional Cajas y reproducido en el CCA-AMARU áreas aledañas se encuentran en su hábitat típico, páramos, en zonas entre los 3.600 y 4.100 m.s.n.m92.

Alimentación:

De pequeños invertebrados vivos en estado natural, en cautiverio su ali- mentación se basa en artrópodos, ma- yormente grillos (Gryllus sp), gorgojos del fréjol y moscas de la fruta (Droso- phila sp.) 93. TH

Amenazas:

92 Arbeláez y Vega Toral, 2008 93 Siavichay, et al. 2011 Anfibios Urbanos de Cuenca 75

ESPECIES INTRODUCIDAS

TH 76 Anfibios Urbanos de Cuenca 77

RANIDAE Rana Toro Americana Lithobates catesbeianus Shaw, 1802

LC

Descripción General: TH

Es una rana de gran tamaño y con otras larvas de ranas locales (ver apariencia robusta. Las hembras pue- tamaños de anfibios en pág. 24). Los den sobrepasar los 180 mm de largo con huevos y las larvas se desarrollan en los registros de hasta 200 mm y pueden cuerpos de agua con poca corriente94. pesar más de medio kilo. Sin embargo es más común encontrar individuos de 100 Hábitat y Biología: a 170 mm. En la ciudad de Cuenca se han registrado individuos de hasta 160 Prefiere aguas lénticas y cálidas, mm. Presenta una coloración verde oli- aunque se adapta muy bien a sitios in- va con manchas negras en el dorso, tie- tervenidos por los seres humanos. Se la nen una gran boca y ojos prominentes el ha registrado en la ciudad y en la pro- vientre tiene tonalidades entre blanco a vincia junto a estanques artificiales, crema. Los machos se diferencian de las hembras por tener la garganta amarilla y los tímpanos mucho más grandes que el ojo. Sus renacuajos son muy grandes fáciles de diferenciar en comparación 94 Santos - Barrera, et al. 2009 78

pantanos y lagos que por lo general Bélgica, Brasil, China, Colombia, Cuba, están próximos a vertientes o ríos con Ecuador, España, Filipinas, Francia, agua corriente. La dispersión de esta Grecia, Haití. Hawái, Indonesia, Italia, especie es en general de manera inten- Jamaica, Japón, Malasia, México, Paí- cional. ses Bajos, Perú, Puerto Rico, Reino Uni- do, República Dominicana, Singapur, Distribución: Tailandia, Taiwán, Uruguay y Venezuela, gracias a su capacidad de colonizar y Originaria de Norte América, na- adaptarse a cualquier cuerpo de agua tiva del sureste de Canadá, así como de 97. En Cuenca se ha registrado a orillas toda la mitad este de los Estados Uni- del río Yanuncay en el sector del Parque dos. Se considera invasora en muchas el Paraíso y en San Joaquín, ver mapa partes del mundo donde ya se han es- (página 91). tablecido varias poblaciones. Se repor- tó como introducida para la costa del Golfo de México y se ha esparcido por Alimentación: casi la mitad de ese país incluyendo las partes más áridas de Baja California. Se alimenta mayormente de in- Esta especie ha proliferado a través del vertebrados medianos y grandes, pero mundo, porque se han creado proyec- de igual manera puede alimentarse de tos agropecuarios con ella para suplir vertebrados menores, como lagartijas, el mercado de ancas de ranas. Varios roedores, ranas, incluso algunas aves o países promovieron el uso de la especie polluelos pequeños. Un estudio recien- como una fuente de dinero para comu- te por Ramos Guerra y Gatica Colima nidades de bajo ingreso, donde criaban (2014), demuestra que en poblaciones la especie en piscinas abiertas, en la que introducidas en México la rana toro se los adultos y renacuajos podían escapar alimenta mayormente de coleópteros, y establecerse en las inmediaciones de ortópteros y hemípteros, así como de las granjas 95,96. Se considera una espe- moluscos, arañas y otros vertebrados cie invasora en Alemania, Argentina, tales como ranas, serpientes y aves98,99.

95 Casas-Andreu, et al. 2001 97 Lowe, et al. 2004. 96 Luja y Rodríguez-Estrella, 2010 98 Ramos Guerra y Gatica Colima, 2014 99 Shaw, 1802 Anfibios Urbanos de Cuenca 79

TH

Peligro Potencial:

Esta especie presenta un alta enfermedades infecciosas100. La erra- capacidad de colonización, por su fácil dicación de esta especie en la ciudad adaptabilidad a climas templados, cáli- debe ser una prioridad de conservación. dos y a ecosistemas con gran cantidad Debido a su rápida expansión en los de recursos alimenticios. En la ciudad, medios naturales, es necesario ejecutar esta especie al poder alimentarse de censos de la especie, controlar los cria- otros anfibios y al ocupar espacios de deros para evitar fugas accidentales y reproducción similares a las ranas y sa- concienciar a las personas sobre el pro- pos nativos, desplazará sus poblaciones blema de las especies introducidas. y podría extirguirlas. También se sabe que la rana toro americana es portadora potencial de ranavirus y del hongo qui- tridio que afecta a los anfibios, sin em- bargo, no siempre padece síntomas de la enfermedad (quitridiomicosis), con- virtiéndola así en un peligroso vector de

100 Fisher, Garner, 2007 80

PIPIDAE Rana africana de garras Xenophus laevis Duadin, 1802

LC

TH Descripción General:

Tiene un origen sudafricano, las delanteras son pequeñas y sin membra- hembras pueden medir hasta 120 mm y nas, mientras que las traseras adapta- es de hábitos acuáticos. Su coloración das a sus hábitos acuáticos son gran- generalmente es gris sólido con peque- des y fuertes, con membranas extensas ños puntos negros, sin embargo puede entre los dedos adaptadas para nadar. tener algunos tonos verde oliva y pare- Los tres dedos internos de las patas tra- cer tener un tono iridiscente si les da la seras cuentan con proyecciones cónicas luz en el ángulo indicado, algunos mor- y queratinizadas que parecen garras y fotipos presentan hasta tonos rosados funcionan para remover el fango y ocul- o anaranjado amarillento, por ser albi- tarse de los depredadores101 . nos, una condición en la que la piel del animal carece de todo pigmento. Son aplanados, tiene ojos grandes dorsales y no tienen lengua. Sus extremidades 101 Jonsson, B. 2006. Anfibios Urbanos de Cuenca 81

Hábitat y Biología:

En su hábitat natural se la en- cuentra en cuerpos de agua estanca- da, cálida y rodeada de pastos así como también en riachuelos de zonas áridas y semiáridas. Por lo general los estanques que habitan están cubiertos por algas verdes y no cuentan con vegetación TH abundante en las orillas102 .

Distribución:

Originalmente es del sur y cen- tro de África, sin embargo al ser vendi- das como mascortas exóticas y modelos para laboratorio, su distribución actual es por varios países de Asia103 así como en Europa y América, considerada en algunos países como Chile, una especie invasora104 .

TH

102 Álvarez-Romero, et al. 2005. 103 Tinsley, et al. 2009 104 Lobos, et al. 2004. 82

Alimentación:

Se alimenta de animales acuáti- cos desde larvas, insectos, renacuajos, peces pequeños, crustáceos, moluscos, pulgas de agua, lombrices, incluso ani- males muertos, de fácil alimentación durante cautiverio.

Peligro Potencial:

Esta especie puede adaptarse a medios acuáticos si no se tiene el cui- dado minucioso, su hábitat original tie- ne similitud con ecosistemas de nuestra ciudad, ya que habita en cuerpos de agua hasta 3.000 m.s.n.m105. También se sabe que la rana africana de garras es portadora del hongo quitridio que afec- ta a los anfibios, sin embargo, no siem- pre padece síntomas de la enfermedad (quitridiomicosis), convirtiéndola así en un peligroso vector de enfermedades infecciosas que afectan a los anfibios. Su liberación intencional o premeditada puede crear su establecimiento perma- nente y convertirlos en plagas en eco- sistemas locales y crear un desplaza- miento de las especies nativas.

105 Tinsley, et al. 2009 Anfibios Urbanos de Cuenca 83

7. Tu aporte a la conservación de los Anfibios También puedes contribuir en el conocimiento sobre las ranas y sapos en Cuenca, ¿qué puedes hacer?

Al momento de escuchar o ver un anfibio - anuro en la ciudad puedes tomar algunos datos sobre el sitio, puedes registrar la siguiente información:

Tu nombre y apellido: ______

Día, mes y año ______

Dirección, teléfono y correo electrónico ______Nombre común del anfibio observado o escuchado ______

Descripción del aspecto del anfibio o del sonido ______

Cantón y parroquia ______

Amenazas que puedas observar para la especie______

Descripción del sitio exacto donde escuchaste o viste al anfi- bio______

Observaciones: ______84

La Comisión de Gestión Ambiental del GAD Municipal de Cuenca, El Centro de Con- servación de Anfibios AMARU, realizan el monitoreo continuo de los anfibios urba- nos, por ello es importante que se contribuya con información de estas especies enviando a la página web: cga.cuenca.gob.ec o en las redes sociales: www.facebook. com/CGAdeCuenca en Facebook y @CGACuenca en Twiter

¿Que debes hacer si registras una especie de rana invasora?

Ya conoces el peligro que representan la rana toro americana y rana africana de ga- rras. Para mitigar este problema es necesario comunicarte inmediatamente a la Co- misión de Gestión Ambiental Unidad de Recuersos Naturales y Biodiversidad al telé- fono: 4134900 ext. 1649, y al Ministerio del Ambiente, teléfono 4109231 extención 5. Anfibios Urbanos de Cuenca 85

¿Cómo manipular a un anfibio?

Solo en casos extremos se debe pueden herir o hasta matar a otros indi- manipular las especies silvestres, en es- viduos en la bolsa, por su peso y fuerza pecial a los anfibios, debido a que esta al brincar. práctica causa estrés, desecación y pue- Al momento de liberar un anfibio, es ne- den morir. Lo óptimo es solicitar ayuda a cesario hacerlo temprano en la mañana personas con experiencia. Se puede su- o después de las 6 de la tarde para ga- jetar un anfibio con la mano, sin embar- rantizar que no les da sol o viento direc- go, al considerar la sensibilidad de la piel to, ya que se sobrecalientan o se secan desnuda y permeable de los anfibios, y morirían. También tienen que liberarse se debe tener mayores cuidados, como en el mismo hábitat donde los colectas- por ejemplo tener las manos limpias y te y no trasladarlos fuera del área de no sujetarlos más del tiempo necesario, registro inicial. Es muy importante ade- principalmente en especies pequeñas. más saber que los anfibios y en general los animales silvestres, no son mascotas y es un delito mantener este tipo de ani- Si el objetivo de buscar anfibios es iden- males en nuestros hogares. tificarlos o fotografiarlos necesitas bol- sas plásticas llenas de aire y humede- cidas con poca agua en su interior y colocar un ejemplar por bolsa. No es re- comendable utilizar la misma bolsa para recolectar varios individuos. Esta prác- tica puede ser fuente de enfermedades contagiosas como quitridiomicosis o al- guna bacteria o virus; de igual manera las secreciones propias de cada especie pueden hacerle daño a otras especies. Finalmente, si se colocan varias ranas muy grandes, como Gastrotheca, estas FS Figura 17. Manipulación de un anfibio 86

8. Clave rápida para identificar a las especies de ranas y sapos de este manual.

1a Especie con patas traseras palmeadas, adaptadas para nadar, de hábitos acuáticos y/o fosoriales. Encontrada en zona urbana o tierras por debajo de los 2,500 metros de elevación…..……………..…………………………………………………………………..…... 2

1b Especie con patas traseras con membrana interdigital reducida o inexis- tente, los dedos son adaptados para hábitos terrestres…………………...... ……5

2a Hábitos fosoriales, cuerpo rechoncho con patrón dorsal, de ta- maño pequeño, con marcas oscuras contrastantes y ojos oscu- ros...... Ctenophyne aequatorialis

2b Hábitos acuáticos…………………………………………....…………………………...... 3

3a Especie nativa, de coloración café crema o café amarillento, cuer- po grande rechoncho y robusto, ojos muy prominentes….……Telmatobius niger

3b Especie de anfibio introducida ……………………………...... …...... …… 4

4a Especie introducida, de gran tamaño, robusto y de colora- ciones verde oliva con manchas negras, tiene gran boca y ojos prominentes y con dedos que terminan en punta sin almohadi- lla, las membranas interdigitales en las patas traseras son exten- sas...... Lithobates catesbeianus Anfibios Urbanos de Cuenca 87

4b, Su coloración puede ser gris oliva o blanquecina con el cuerpo y cabeza aplanados, presenta dedos característicos con uñas negras. Especie introducida, comercializada en tiendas de mascota ……...... ……….. Xenopus laevis 5a Extremo de los dedos sin discos los ejemplares adultos no sobrepasan los 60mm de longitud ...... …………...... …………….………... 6

6b Membranas interdigitales en los pies ausentes, especie de tamaño muy pequeño y de coloración con patrones muy va- riados entre café, dorado y anaranjado, presenta una línea oblicua lateral que se extiende hasta el ojo. Individuos encon- trados en pastizales, potreros y zonas húmedas con una ela- vación superiror a los 2.500 m.s.n.m ...... Hyloxalus vertebralis

6c Membranas interdigitales por lo general presentes, miem- bros posteriores cortos, la longitud de los muslos no supera la longitud rostro cloacal, la piel es gruesa y con glándulas, cabeza plana y lisa, con el hocico en punta.…… Atelopus sp.7

7a Coloración negro intenso inconfundible, puede presentar manchas verdes en el vientre……...... …Atelopus nanay

7b Coloración variada entre amarillo, verde, negro y café….8

8a Con manchas irregulares en el dorso o líneas dorso laterales en la cabeza, coloración más oscu- ra...... Atelopus bomolochos 88

8b Sin manchas irregulares en el dorso o líneas dor- so laterales en la cabeza, coloración verde amarillento clara y brillante ...... Atelopus exiguus

5b Extremo de los dedos con discos o almohadillas, adaptados para hábitos arborícolas o arbustivos………………………...... 9

9a Extremidades sin membrana interdigital, más cor- tas y pequeñas………...... ……..Pristimantis sp.

9b Miembros posteriores largos y con mem- brana interdigital, los muslos por lo general so- brepasan el 50% de la longitud rostro cloa- cal………………...... …….. 10 10a Cuerpo esbelto y de coloración verde unifor- me puede tener puntos blancos, con ojos saltones y piel lisa, tiene una línea blanca característica que separa el dorso de los flancos inferiores y se unen en el labio superior…...... …. Centrolene buckleyi

10b Cuerpo robusto y rechoncho, presenta grandes variaciones de coloración con diferentes patrones. Las membranas interdigitales en las patas traseras son cortas y no pasan un tercio de la longitud de los dedos………………………...... …….. Gastrotheca sp. nov.

11a Especie de rana marsupial más pequeña, con membranas y discos más pequeños que Gastro- theca sp. nov. con el vientre gris difuso ...... Ghastrotheca aff. pseustes Anfibios Urbanos de Cuenca 89

9. Mapa de registros de anfibios de la ciudad de Cuenca

TH 90

Especies de Anfibios Nativos Registrados en la Ciudad de Cuenca Ü

!u !u !u !u !u !u !u

!u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u!u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u !u!u !u !u !u !u !u Simbologia !u !V !u !u!u !u Centro Histórico !u !u!u !u !V !u !u !u !u !u !u Ríos !u !u !u !u !u !u !u !u !u!u !u !u !u!u!u Especies Identificadas !u !u !u !u !u GatrothecaGastrotheca sp.liton nov.edis !u Pristimantis aff, phoxocephalus !u !u Hyloxalus vertebralis !u Gastrotheca pseustes !u Gatrotheca aff. pseustes !u Ctenophyrne aequatorialis !u Pristimantis riveti

Fuente: - Cartografía Municipio de Cuenca 1:50.000, 2008 - Sistema Integrado de Indicadores Sociales 1:1 000, 2008 Autores: - Fausto Siavichay, Agosto - Septiembre, 2015 - Blgo. Danilo Mejia - ETAPA, 2015 - Lorena Abad Anfibios Urbanos de Cuenca 91

Especies de Anfibios Introducidos Registrados en la Ciudad de Cuenca Ü

!u !u

!u

!V !u Simbologia !u !V Centro Histórico

!u Ríos !u

Especies Identificadas !u Lithobates catesbeianus

Fuente: - Cartografía Municipio de Cuenca 1:50.000, 2008 - Sistema Integrado de Indicadores Sociales 1:1 000, 2008 Autores: - Fausto Siavichay, Agosto - Septiembre, 2015 - Blgo. Danilo Mejia - ETAPA, 2015 - Lorena Abad 92 Anfibios Urbanos de Cuenca 93 10. Glosario Abrazo nupcial o amplexus: Modo articula con el cráneo y la primera de acoplamiento para la reproduc- dorsal. ción en anfibios anuros, el macho se abraza a la hembra para hacer la Aureolado: Hace referencia a la pre- descarga de los gametos masculinos sencia de un disco que resalta en el mientras los ovocitos son liberados iris de un anfibio, como una aureola. de la hembra. El macho puede suje- tarse de forma axial a la hembra, que Biocontroladores: Son organismos es el más común, coloca sus extre- que cumplen una función de control midades debajo de las extremidades de plagas, enfermedades y malezas. de la hembra, sin embargo, existe también el amplexo lumbar. Bromelias: Se refiere a un grupo de plantas, algunas de ellas epífitas, Adhesión: Algunas especies de an- que pertenecen a la familia Brome- fibios presentan la capacidad de pe- liaceae, son consideradas importan- garse o sujetarse a cualquier tipo de tes en la ecología y comportamiento superficies por la fuerza de atracción. de anfibios ya que por su morfología estas especies acumulan agua lluvia Almohadillas o discos: Masa de teji- y sirven de refugio a muchas espe- do con fibras y grasa que se encuen- cies de anfibios. tra en las puntas de las falanges o en la planta del pie de algunos anima- Canto Nupcial: Se refiere a los so- les, en los anfibios es utilizado para nidos distintivos que emiten los ma- adherirse a cualquier superficie. chos como una estrategia de cortejo para las hembras. Atlas: La columna vertebral de los anfibios en la región cervical posee Colémbolas: Grupo de artrópodos una sola vértebra, el Atlas, este se con seis patas que no son conside- 94

rados insectos, estos animales son Ecosistema: Complejo dinámico de muy pequeños, hasta 5 mm, y son la comunidades de seres vivos cuyos base alimenticia de muchos anfibios procesos vitales se relacionan entre y reptiles. sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo am- Detritos: Resultado de la descom- biente. posición de una masa sólida en par- tículas. Embrión: Estadío temprano del de- sarrollo de un organismo, cuando Distribución altitudinal: Por lo ge- este aún se encuentra dentro de un neral medido en metros sobre el ni- huevo o vientre de la hembra. vel del mar (m.s.n.m) en el que puede registrar a una especie. Especie exótica: Una organismo que ha sido introducido fuera de su área Distribución geográfica: Rango de distribución natural pasada o geográfico o territorial en que habita presente; en la cual la especie puede de forma natural una especie. sobrevivir y seguidamente reprodu- cirse. La introducción y/o difusión de Diversidad: Grado en el cual el nú- la especie exótica puede representar mero total de organismos en un eco- una amenaza a la diversidad biológi- sistema es distribuido en distintas ca nativa. especies. Variedad de especies ani- males y vegetales en su medio am- Estereoscópica (visión): Se refiere biente (biodiversidad). a cuando los animales usan los dos ojos para componer la imagen que Dorso: Espalda o superficie superior se ve, a esta visión se le llama bino- de un organismo. cular y permite distinguir la profun- didad de las cosas. Eclosión, eclosionar: Es el fenómeno de salir de un huevo. Eutrofización: Incremento de sus- tancias nutritivas en ecosistemas Anfibios Urbanos de Cuenca 95 acuáticos como lagos y embalses, Lénticos: Son cuerpos de agua ce- este provoca un aumento de bioma- rrados que permanecen en un mis- sa, empobrecimiento de diversidad y mo lugar sin correr ni fluir. Compren- por tanto reducción de oxígeno dis- den todas las aguas interiores que ponible por la actividad aerobia y el no presentan corriente continua; es ambiente se vuelve anóxico. decir, aguas estancadas sin ningún flujo de corriente, como los lagos, las lagunas, los esteros y los pantanos. Extinción: Desaparición de todos los miembros de una especie o un gru- Liberación premeditada: Acto de li- po de taxones, es considerada extin- berar (animales) en un sitio determi- ta una especie a partir del instante nado bajo ciertas normas estableci- en que muere el último individuo de das previamente. esta. Manejo ex situ: Consiste en man- Flancos: Partes laterales de un cuer- tener algunos componentes de la po visto de frente. En anfibios los pa- biodiversidad fuera de sus hábitats trones de coloración de los flancos naturales. Como una última opor- se utiliza en su identificación taxo- tunidad, el manejo ex situ se puede nómica. usar en parte o en toda la población, cuando la conservación in situ pre- Fosorial: Hábitos o cualidades de senta dificultades insalvables, o im- ciertos animales para adaptarse a posibles. vivir en cavidades bajo el suelo. Manejo in situ: Es el proceso de pro- teger una especie en peligro de ex- Gular: Relativo o perteneciente a la tinción planta o animal en su hábitat región de la garganta. natural. El beneficio de la conserva- ción in-situ es que se mantienen las Jambato: Nombre kichwa en Ecua- poblaciones en recuperación en el dor para los sapos arlequines que propio ambiente donde se desarro- pertenecen al género Atelopus. llan sus propiedades distintivas. 96

Marsupio: Bolsa formada de piel Narina: Cada una de las dos cavi- en el dorso de la hembra de ciertas dades de la nariz, separadas por el ranas, funciona como una estrate- tabique nasal, comunicadas con el gia de cuidado parental, después de exterior por los orificios nasales, y la fecundación las hembras cuidan comunicadas con la faringe por un a los huevos hasta que eclosionan par de aberturas llamadas coanas. como renacuajos. Nombres científicos: Nombre latino Metamorfos: Individuos que han con el que se designa a un organis- terminado el proceso de metamor- mo, compuesto de dos términos, el fosis. primero el género y a continuación la especie ej. Homo sapiens. Los nom- Metamorfosis: Transformación que bres científicos vienen de una clasi- experimentan determinados ani- ficación binomial de Linneo (décima males en su desarrollo biológico y edición del Systema Naturae, 1758), que afecta no solo a su forma sino inventor de la nomenclatura, actual- también a sus funciones y su modo mente está sujeta a reglamentación de vida; es típica de los poliquetos, internacional (Código Internacional equinodermos, insectos, crustáceos de Nomenclatura Científica). y anfibios. Nombres comunes: Es el nombre Microhábitat: Es el lugar que ocupa común, vulgar o vernáculo que se le un organismo o una población. Es la atribuye a una especie y que no es el suma total de las condiciones am- oficial nombre científico. bientales características de un sitio específico ocupado adecuado a las Palmeaduras: Parte de piel que se demandas de la población (ejemplo: encuentra entre los dedos de las un río, la corteza de un árbol, entre patas y manos, adaptaciones para otros). Lugar con las condiciones nadar por lo general en los anfibios apropiadas para que viva un orga- anuros. nismo. Anfibios Urbanos de Cuenca 97

Patógeno: Organismo que causa zada y sistemática de los grupos de una enfermedad. animales y de vegetales.

Predadores: Nivel trófico en donde Tímpano: Membrana elástica y ten- un organismo caza a otro individuo sa como un tambor, que en el caso (la presa) para subsistir. Un mismo de los anfibios al carecer de oído individuo puede ser predador de al- externo, ayuda al oído medio a re- gunos animales y a su vez presa de cibir las vibraciones provocadas por otros, aunque en todos los casos el las ondas sonoras a través de una predador es carnívoro. membrana de piel que se ubica a los costados de la cabeza atrás de los Progenie: Es el resultado de la re- ojos. Existen especies que carecen producción, es decir, son los des- de membrana timpánica y en otras cendientes directos de un ser vivo en en las que está presente pero no se una generación. distingue externamente.

Reticulaciones (oculares): Se refiere UICN: Unión Internacional para la a patrones en forma de redecillas en Conservación de la Naturaleza, ins- el iris de los ojos de los anfibios. titución que contribuye a encon- trar soluciones pragmáticas para los Sacos vocales: Es la membrana flexi- principales desafíos ambientales y ble de la piel que poseen la mayoría de desarrollo que enfrenta el plane- de los anuros machos, esta membra- ta. na les permite amplificar el llamado de apareamiento o canto nupcial. Vegetación Leñosa: Generalmente son árboles, arbustos, cactus o tre- Taxonomía: Ciencia que trata de los padoras perennes. Tienen un tallo le- principios, métodos y fines de la cla- ñoso verdadero. sificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la Vivíparos: Organismos que presen- biología para la ordenación jerarqui- tan una modalidad de reproducción 98

que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo antes de la eclosión, como los anfibios

Zooespora: Es una espora asexual mótil provista de flagelos para loco- moción; producida dentro de espo- rangios propios de algunos hongos y algas, para propagarse. Anfibios Urbanos de Cuenca 99 11. Bibliografía • Akmentins, M., Pereyra, L., Bondu- org/education/what-are-amphi- ri, Y., García, C., Contreras, P., Lépez, bians/ M., & Vaira, M. (2014). Guía de Cam- po Anfibios de las Selvas de Yungas • Arbeláez, E., y Vega Toral, A. (2008). de Argentina. Conservation Leader- Anfibios, Reptiles y Peces del Parque ship Programme. Nacional Cajas. Cuenca: Corpora- ción Municipal Parque Nacional Ca- • Alvarado, D. y Siavichay F. (2013) jas - ETAPA. Monitoreo y Reubicación de los An- fibios Amenazados del Área Urbana • Bolaños, F., Arguedas, R., Rodríguez, de Cuenca, Informe final. Centro de R., Zippel, K., & Matamoros, Y. (Edits.). Conservación de Anfibios AMARU y (2007). Informe final: Estrategias GAD Municipal de Cuenca, Ecuador. de Conservación de los Anfibios de 22pp. Costa Rica. Taller para Establecer las Estrategias de Conservación de los • Álvarez-Romero, J., R. A. Medellín, Anfibios de Costa Rica (págs. 1-86). H. Gómez de Silva y A. Oliveras de San José, Costa Rica: CBSG, SSC, Ita. (2005). Xenopus laevis. Verte- UICN. brados superiores exóticos en Méxi- co: diversidad, distribución y efectos • Bolivar-G, W. Grant. T & Osorio, LA. potenciales. Instituto de Ecología, (1999). Combat behavior in Centro- Universidad Nacional Autónoma de lene buckleyi and other centrolenid México. Bases de datos SNIB-CO- frogs. Alytes. 16 (3-4): 77-83. 77 NABIO. Proyecto U020. México. D.F. http://www.ib.usp.br/grant/anfibios/ publications/1999_Bolivar_etal.pdf • Amphibianark. (2015). Ambphibian Ark. Obtenido de What are Amphi- • Casas-Andreu, G., X. Aguilar y bians?: http://www.amphibianark. R. Cruz-Aviña. (2001). La intro- 100

ducción y el cultivo de la rana toro • Coloma, L., Lôtters, S., & Salas, A. (Rana catesbeiana) ¿un atentado a (2000). of the Atelopus la biodiversidad de México? Ciencia ignescens complex (Anura:Bufoni- ergo sum. 8(1): 277-282. de https:// dae): Designation of a neotype Ate- www.researchgate.net/publica- lopus ignescens and recognition of tion/26418088_La_introduccion_y_ Atelopus exiguus. Herpetologica, el_cultivo_de_la_rana_toro_Rana_ 56(3), 303-324. catesbeiana_Un_atentado_a_la_ biodiversidad_de_Mexico • Coloma, L. (2002).Two New species of Atelopus (Anura: Bufonidae from • Cáceres, J. F. (2014). Análisis Ex- Ecuador) Herpetologica, 5812. Vol. ploratorio de datos para desarrollar 58, No 2 propuestas de conservación de la comunidad de Anfibios referentes al • Coloma, L. (2011-2012). Telmatobius Batrachochytrium dendrobatidis en niger. (C. Jambatu, Ed.) Recupera- el Parque Nacional Cajas, Cuenca, do el 01 de Septiembre de 2015, de Ecuador. Programa de Biodiversidad, Anfibios del Ecuador: http://www. Parque Nacional Cajas, 1-41. anfibioswebecuador.ec/fichaespecie. aspx?Id=230 • CITES. (1973). Convention on Inter- national Trade in Endangered Spe- • Coloma, L. (Enero de 2005). Ecua- cies of Wild Fauna and Flora. Obte- dor, tierra de sapos y ranas. TerraIn- nido de Apendices : https://cites.org/ cognita (33). eng/app/index.php • Coloma, L., Frenkel, C., & Féliz-No- • CITES. (2006). Appendices I, II y III. voa, C. (2010a). Telmatobius niger. En Convention on International Trade in S. Ron, R. Guayasamin, J. Yanez-Mu- Endangered Species of Wild Fauna ñoz, A. Merino-Viteri, D. Ortiz, & D. and Flora. Obtenido de Apendices : Nicolaide (Edits.), AmphibianWebE- https://cites.org/eng/app/index.php cuador. Quito: Museo de Zoología. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Anfibios Urbanos de Cuenca 101

• Coloma, L., Frenkel, C., Féliz-No- Nicolaide (Edits.), AmphibianWebE- voa, C., Quiguago-Ubillus, A., & Va- cuador (Versión 2014.0 ed.). Quito, rela-Jaramillo, A. (2010b). Atelopus Ecuador: Museo de Zoología.Ponti- bomolochos. En S. Ron, J. Guayasa- ficia Universidad Católica del Ecua- min, M. Yanez-Muñoz, A. Merino-Vi- dor. Recuperado el 01 de Septiembre teri, D. Ortiz, & D. Nicolaide (Edits.), de 2015, de http://zoologia.puce.edu. AmphibianWebEcuador (Versión ec/vertebrados/anfibios/FichaEspe- 2014.0 ed.). Quito, Ecuador: Museo cie.aspx?Id=1256 de Zoología. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado el • Corredor, G., Velásquez, B., Velasco, 01 de Septiembre de 2015, de http:// J., Castro, F., García, W., & Salazar, zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/ M. (Edits.). (2010). Plan de Acción anfibios/FichaEspecie.aspx?Id=1143 para la Conservación de los Anfi- bios del Departamento del Valle del • Coloma, L.A., Frenkel, C., Féliz-No- Cauca. Santiago de Cali, Colombia: voa, C. (2010c). Gastrotheca lito- Corporación Autónoma Regional del nedis. En S. Ron, J. Guayasamin, M. Valle del Cauca. Yanez-Muñoz, A. Merino-Viteri, D. Ortiz, & D. Nicolaide (Edits.), Am- • Crawford, N., Endlein, T., & Barnes, phibianWebEcuador (Versión 2014.0 J. (2012). Self-cleaning in tree frog ed.). Quito, Ecuador: Museo de Zoo- toe pads; a mechanism for recove- logía. Pontificia Universidad Católi- ring from contamination without ca del Ecuador. Recuperado el 01 de the need for grooming. The Journal Septiembre de 2015, de http://zoo- of Experimental Biology, 215, 3965- logia.puce.edu.ec/vertebrados/anfi- 3972. bios/FichaEspecie.aspx?Id=1129 • Crump, M. (1974). Reproductive es- • Coloma, L.A., Frenkel, C., Ortíz, D.A. trategies in a tropical anuran com- (2015). Hyloxalus vertebralis. En S. munity. Misc. Publ. Mus. Nat. Hist., Ron, J. Guayasamin, M. Yanez-Mu- 61, 1-68. ñoz, A. Merino-Viteri, D. Ortiz, & D. 102

• Darst, C., Menéndez, P., Coloma, L., yasamin, J.M., (2014a). Pristiman- & Cannatella, D. (2004). Evolution of tis riveti. En S. Ron, R. Guayasamín, dietary especialization and chemical J.M., Yanez-Muñoz, A. Merino-Viteri, defense in Poison Frogs (Dendroba- D. Ortiz, & D. Nicolaide (Edits.), Am- tidae): A comparative Analysis. The phibianWebEcuador. Quito: Museo American Naturalist, 16(1), 59-69. de Zoología. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado el • Del Pino, E. (1989). Marsupial Frogs. 01 de Septiembre de 2015, de http:// Scientific American. zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/ anfibios/FichaEspecie.aspx?Id=1471 • Duellman, W., & Hillis, D. (1987). Marsupial Frogs (Anura: Hylidae: • Frenkel, C. Varela-Jaramillo, A., Gastrotheca) of the Ecuadorian An- Guayasamin, J.M., (2014b). Pristi- des: Resolution of the problems and mantis phoxocephalus. En S. Ron, R. phylogenetic relationships. Herpeto- Guayasamín, J.M., Yanez-Muñoz, A. lógica, 43(2), 141-173. Merino-Viteri, D. Ortiz, & D. Nicolai- de (Edits.), AmphibianWebEcuador. • Especies Invasoras Acuáticas. Ca- Quito: Museo de Zoología. Pontificia sos de Estudio en Ecosistemas de Universidad Católica del Ecuador. México, Edición: 1, Capítulo: Ecología Recuperado el 01 de Septiembre de alimentaria de la rana toro Lithoba- 2015, de http://zoologia.puce.edu. tes catesbeianus Shaw (1802) en el ec/vertebrados/anfibios/FichaEspe- noroeste de Chihuahua, México. Pu- cie.aspx?Id= 1461 blicado por: SEMARNAT, INECC-SE- MARNAT y UPEI, Editores: Low Pfeng • García de Jalón, D. (2002). Red de A. M., P. A. Quijón, E. M. Peters Re- Ciencias y Tecnologías Marinas. Ob- cagno, pp.411-429 tenido de http://www.ciencias-ma- http://www2.inecc.gob.mx/publica- rinas.uvigo.es/bibliografia_ambien- ciones/libros/713/ecologia.pdf tal/anfibios_reptiles/Anfibios.pdf

• Frenkel, C. Varela-Jaramillo, A., Gua- • González, H. (2011). Preferencia de Anfibios Urbanos de Cuenca 103

Hábitats y diversidad morfológica de List of Threatened Species 2010: las ranas marsupiales (Gastrothe- e.T54908A11220443. http://dx.doi. ca sp.) en el área urbana del Cantón org/10.2305/IUCN.UK.2010-2.RLTS. Cuenca, Provincia del Azuay. Tesis T54908A11220443.en. previa a la Obtención del Título de Biólogo del Medio Ambiente. Cuen- • HEDMAN Y HUGHEY (2014) - ca, Ecuador: Universidad del Azuay, Hedman, H. D., and M. C. Hughey. Facultad de Ciencia y Tecnología. (2015). Body size, humeral spine size, and aggressive interactions in • Gouts, N. S. (2004). Historia, evo- the Emerald Glass Frog, Espada- lución y descripción de Anfibios. rana prosoblepon (Anura:Centro- Obtenido de Asociación Civil Ali- lenidae) in Costa Rica. Mesoame- huen: http://www.alihuen.org.ar/ rican Herpetology 2: 500–50873. fauna-pampeana/historia-evolu- de https://www.researchgate.net/ cion-descripcion-anfibios.html publication/288825351_Body_ size_humeral_spine_size_and_ag- • Guayasamin, J.M., Frenkel, C., Va- gressive_interactions_in_the_Eme- rela-Jaramillo, A., Ron, S. (2014). rald_Glass_Frog_Espadarana_pro- Centrolene buckleyi. En S. Ron, R. soblepon_Anura_Centrolenidae_in_ Guayasamín, J. M., Yanez-Muñoz, A. Costa_Rica [accessed Jun 1, 2016]. Merino-Viteri, D. Ortiz, & D. Nicolai- de (Edits.), AmphibianWebEcuador. • Herpetográfica. (2000). Los Anfi- Quito: Museo de Zoología. Pontificia bios: Estrategias reproductivas de Universidad Católica del Ecuador. los anfibios de Argentina. Herpeto- Recuperado el 01 de Septiembre de gráfica. 2015, de http://zoologia.puce.edu. ec/vertebrados/anfibios/FichaEspe- • Jonsson, B. (2006). Invasive Alien cie.aspx?Id=1182 Species Fact Sheet: Oncorhynchus mykiss. Obtenido de Database of the • Guayasamin, JM. (2010). Cen- North European and Baltic Network trolene buckleyi. The IUCN Red on Invasive Alien Species NOBANIS: www.nobanis.org 104

• Lips KR, Diffendorler J, Mendelson las Especies Exóticas Invasoras más JR III,Sears MW(2008) Riding the dañinas del mundo. Nueva Zelandia: Wave: Reconciling the Roles of Di- Grupo Especialista de Especies In- sease and Climate Change in Am- vasoras GEEI - Comisión de Super- phibian Declines. Plos Biol 6(3) vivencia de Especies CSE - Unión Mundial para la Naturaleza UICN. • Lobos, G., Solís Muñoz, R., & Iriar- te, A. (Edits.). (2004). Antecedentes • Maceda, A., & González, I. (2003- sobre la Biología de Xenopus laevis 2013). Anatomía de los Anfibios. Re- y su introducción en Chile. Santiago, cuperado el 05 de Julio de 2015, de Chile: Universidad de Chile/Servicio Alaquarium: http://www.alaquairum. Agrícola y Ganadero. net/anatomia_de_los_anfibios.htm

• López, A. (2012). Herpetozona. Ob- • Maceda, A., & González, I. (2007). tenido de http://herpetozona.blogs- Escuchando la vos de los anfibios. pot.com/p/anfibios.html Obtenido de Alaquarium: www.ala- quairum.net • Luja, V.H. & Rodríguez-Estrella, R. (2010). The invasive bullfrog, Litho- • Merino-Viteri, A., Coloma, L., y Al- bates catesbeianus, in oases of Baja mendáriz, A. (2005). Los Telmatobius California Sur, Mexico: potential de los Andes de Ecuador y su dismi- effects in a fragile ecosystem. Biolo- nución poblacional. Monogr Herpe- gical Invasions.12, 2979–2983. tol, 7, 9-37. https://www.researchgate.net/ publication/226201804_The_in- • Ministerio del Ambiente, 2011. Lista vasive_bullfrog_Lithobates_ca- preliminar de especies exóticas in- tesbeianus_in_oases_of_Baja_Ca- troducidas e invasoras en el Ecuador lifornia_Sur_Mexico_Potential_ effects_in_a_fragile_ecosystem Continental. Quito.

• Lowe, S., Browne, M., Boudjelas, • M.C. Fisher, T.W.J. Garner. (2007). S., & De Poorter, M. (2004). 100 de The relationship between the emer- Anfibios Urbanos de Cuenca 105 gence of Batrachochytrium dendro- • Rollins-Smith, L., Ramsey, J., Rei- batidis, the international trade in nert, L., Woodhams, D., Livo, L., & and introduced amphi- Carey, C. (2009). Immune defenses bian species. Fungal Biol. Rev., 21 pp. of Xenopus laevis against Batracho- 2–9. chytrium dendrobatidis. Frontiers in Bioscience, 1, 68-91. • Oliveros Pérez, J. (2010). Los Anfi- bios. Obtenido de Asturnatura Num. • Ron, S. R., Guayasamin, J. M., Ya- 259: http://www.asturnatura.com/ nez-Muñoz, M. H., Merino-Viteri, A. articulos/anfibios/inicio.php . ISSN Ortiz, D. A. y Nicolalde, D. A. (2016). 1887-5068 AmphibiaWebEcuador. Version 2016.0. Museo de Zoología, Pontifi- • Ramos Guerra, S. & Gatica Colima, cia Universidad Católica del Ecua- A. (2014). Especies Invasoras Acuá- dor. Acceso 3 de enero, 2016 http:// ticas. Casos de Estudio en Ecosis- zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/ temas de México, Edición: 1, Capí- anfibios>. tulo: Ecología alimentaria de la rana toro Lithobates catesbeianus (Shaw, • Ron, S. y Frenkel, C., (2010). Gas- 1802) en el noroeste de Chihuahua, trotheca pseustes. En S. Ron, R. México. Publicado por: SEMARNAT, Guayasamín, J. M., Yanez-Muñoz, A. INECC-SEMARNAT y UPEI, Editores: Merino-Viteri, D. Ortiz, & D. Nicolai- Low Pfeng A. M., P. A. Quijón, E. M. de (Edits.), AmphibianWebEcuador. Peters Recagno, pp.411-429 Quito: Museo de Zoología. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. • Read, M. (1987). Studies of reptiles Recuperado el 01 de Septiembre de and amphibians of the río Mazán 2015, de http://zoologia.puce.edu. montane rainforest reserve. En D. Mc ec/vertebrados/anfibios/FichaEspe- Lean, y M. Hancock (Edits.), Río Ma- cie.aspx?Id=1134 zán Project Technical Report. Cuen- ca: ETAPA. • Ron, S., Coloma, L., Frenkel, C., Kor- fel, C., Felix-Novoa, C., Quiguan- 106

go-Ubillús, A., & Varela-Jaramillo, A. Nicolaide (Edits.), AmphibianWebE- (2010). Atelopus nanay. En S. Ron, R. cuador. Quito: Museo de Zoología. Guayasamín, J.M., Yanez-Muñoz, A. Pontificia Universidad Católica del Merino-Viteri, D. Ortiz, & D. Nicolai- Ecuador. Recuperado el 01 de Sep- de (Edits.), AmphibianWebEcuador. tiembre de 2015, de http://zoologia. Quito: Museo de Zoología. Pontificia puce.edu.ec/vertebrados/anfibios/ Universidad Católica del Ecuador. FichaEspecie.aspx?Id=1147 Recuperado el 01 de Septiembre de 2015, de http://zoologia.puce.edu. • Ron SR, Duellman WE, Coloma LA, ec/vertebrados/anfibios/FichaEspe- Bustamante MR (2003) Population cie.aspx?Id=1147 declines of the Jambato toad Atelo- pus ignescens (Anura: Bufonidae) in • Ron, S., Coloma, L.A., Frenkel, C., the Andes of Ecuador. J Herpetol 37: Felix-Novoa, C. (2013). Ctenophry- 116–126. ne aequiatorialis. En S. Ron, R. Gua- yasamín, J. M., Yanez-Muñoz, A. •Rueda-Almonacid, J., Rodríguez Merino-Viteri, D. Ortiz, y D. Nicolai- -Mahecha, J., Lôtters, S., La Mar- de (Edits.), AmphibianWebEcuador. ca, E., Kahn, T., y Angulo, A. (Edits.). Quito: Museo de Zoología. Pontificia (2005). Ranas Arlequín. Bogotá: Universidad Católica del Ecuador. Conservación Internacional. Recuperado el 01 de Septiembre de 2015, de http://zoologia.puce.edu. • Santos - Barrera, G., Hammerson, ec/vertebrados/anfibios/FichaEspe- G., Hedges, B., Joglar, R., Inchauste- cie.aspx?Id=1534 gui, S., Lue Kuangyand, Martínez - Solano, I. (2009). Lithobates cates- • Ron, S., Frenkel, C., Coloma, L., Fe- beianus. Obtenido de The UICN Red lix-Novoa, C., Quiguango-Ubillús, A., List of Threatened Species: www. & Varela-Jaramillo, A. (2014b). Atelo- iucnredlist.org pus exiguus. En S. Ron, R. Guayasa- mín, J. Guayasamin, M. Yánez-Mu- • Santoyo. B. 2015. El licuado de Rana ñoz, A. Merino-Viteri, D. Ortiz, & D. y otras actividades ilegales ame- Anfibios Urbanos de Cuenca 107 nazan la biodiversidad en Perú. Veo • The IUCN Red List of Threatened Verde. Perú. Http://www.veoverde. Species. Version 2015-4. . Downloaded on 20 January 2016. • Señaris, J., Lampo, M., Rojas-Run- jaic, J., & Barrio-Amorós, C. (2014). • Tinsley, R., Minter, L., Measey, J., Estrategias de Conservación de los Howell, K., Veloso, A., Núñez, H. & Ro- Anfibios de Costa Rica. (E. Sira, Ed.) mano, A. (2009). Xenopus laevis. The Altos de Pipe: Instituto Venezolano IUCN Red List of Threatened Species de Investigaciones Científicas. 2009: e.T58174A11730010. http:// dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2009. • Señaris JC, Lampo M, Rojas-Run- RLTS.T58174A11730010.en. Down- jaic FLM & CL Barrio-Amorós (2014) loaded on 03 June 2016 Guía ilustrada de los anfibios del Par- que Nacional Canaima, Venezuela. • Valencia, J. H. y K. Garzón. 2011. Ediciones IVIC, Instituto Venezolano Guía de Anfibios y Reptiles en am- de Investigaciones Científicas (IVIC). bientes cercanos a las estaciones del Caracas, Venezuela. 264pp. OCP. Fundación Herpetológica Gus- tavo Orcés. 268 pp. • Siavichay, F., Alvarado, D., Arbe- láez, E., y Martínez, C. (2011). Ample- • Valencia, J., Toral, E., Morales, xus, desove y eclosión de renacuajos M., Betancourt, R., & Barahona, A. del Jambato negro (Atelopus nanay) (2008). Guía de Campo de Anfibios en el Centro de Conservación de An- del Ecuador. Quito, Ecuador: Funda- fibios del Bosque de Mazán en Ecua- ción Herpetológica Gustavo Orcés, dor. Newsletter Ark. Simbioe.

• Sinisch, U. 1990. Migration and • Villegas, M. L. (2005). Universidad orientation in anuran amphibians. de Oviedo - Biología de Organis- Ethology, Ecology and Evolution mos y Sistemas. Obtenido de Zoolo- 2:65 – 79 gía: Anfibios y Reptiles: http://www. 108

unioviedo.es/bos/Asignaturas/Zoo- Forum, 37(12), 537-541. de http:// logia/. www.ib.usp.br/grant/anfibios/publi- cations/1999_Bolivar_etal.pdf 72 • Vitt y Cadwell (2004). Herpetology: And Introductory Biology of Amphi- bians and Reptiles.

• Weldon C,du PreezLH, Hyatt AD, Muller R,Speare R. (2004). Origin of the amphibian chytrid fungus. Emerg Infect Dis. 10(12):2100-2105 http:// www. Ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti- cles/PMC3323396/#R23.

• Wells K.(2007). The Ecology and Behavioir of Amphibians.

• Young, B., Stuart, S., Chanson, J., Cox, N., & Boucher, T. (2004). Joyas que están desapareciendo: El Estado de los Anfibios en el Nuevo Mundo. Arlington, Virginia: NatureServe.

• Zaracho, E., Cézpedes, J., & Álvarez, B. (2000). Aspectos Reproductivos de Anfibios de las provincias de Co- rrientes y Chacó. Argentina: Univer- sidad Nacional del Nordeste.

• Zippel, K. (2011). Climate Chan- ge and Amphibians. Animal Keeers