Tesis: Acción Colectiva Y Capital Social En Organizaciones De La Comunidad. El Caso Del Grupo Cultural Ollin De Santa María Az
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DOCTORADO EN ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS/ INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS / INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES “ACCIÓN COLECTIVA Y CAPITAL SOCIAL EN ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD. EL CASO DEL GRUPO CULTURAL OLLIN DE SANTA MARÍA AZTAHUACAN EN IZTAPALAPA” TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: DOCTOR(A) EN ANTROPOLOGÍA PRESENTA: Arturo Martínez Otero TUTOR O TUTORES PRINCIPALES Dra. Alma Estela Martínez Borrego Instituto de Investigaciones Sociales MIEMBROS DEL COMITÉ TUTOR Dr. Hernán Javier Salas Quintanal Instituto de Investigaciones Antropológicas Dr. Iván Gomezcésar Hernández Universidad Autónoma de la Ciudad de México CIUDAD DE MÉXICO Diciembre de 2016 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. A Susana y a Maria José con todo mi amor Agradecimientos Quiero agradecer a los habitantes de Santa María Aztahuacan que abrieron las puertas de sus casas para compartir sus experiencias y recuerdos sobre sus tradiciones más queridas. Y en especial deseo reconocer el apoyo de los miembros del Grupo Cultural Ollin (Irma Castillo, Karina Tenorio, Dario González y Citlali Hernández), sobre todo por compartirme sus experiencias de más de una década en la defensa y rescate de las tradiciones y costumbres de su pueblo. A todos ellos gracias infinitas por brindarme su confianza y su amistad para poder realizar esta investigación. Este trabajo llegó a buen puerto gracias al apoyo incondicional de mi asesora, la Doctora Estela Martínez Borrego. Le agradezco toda su dedicación y el cariño depositado en esta investigación. Gracias por compartir sin reparos su conocimiento sobre como cocinar una investigación en el ámbito de las organizaciones sociales. Por supuesto quiero agradecer a los miembros de mi comité tutorial: al Doctor Hernán Salas Quintanal, quien siempre con paciencia y compromiso compartió su vasto conocimiento antropológico; al Doctor Iván Gomezcécar, quien me abrió las puertas de su casa en La Romita para conversar sobre los pueblos originarios de la Ciudad de México; a la Doctora Ana Bella Peréz Castro, quien en cada uno de sus comentarios sobre mi trabajo ponía toda su pasión profesional y su saber antropológico; y a la Doctora Esperanza Isabel Palma, quien desde la maestria en la UAM-A me acompaña en mi aventura en los estudios del capital social. Por supuesto gracias a mis amigos, a Abraham Chimal y Guillermo Claudio por las pláticas interminables sobre ciencias sociales; a Eliot Noches por permitir describir sus pinturas con una mirada antropológica; a Alex Roa y Lizzy Ruiz por creer en un antropologó para contar historias de vida. A todos ustedes gracias por creer en lo que hago. A María Elena, Juan, Hugo, Oscar, Natalia, Susana y Jesús gracias por su apoyo incondicional durante todo este proceso, muchas gracias querida familia. Y finalmente, a mis amores luminosos, Susana y Maria José gracias por ser el motor de mi vida en todo lo que emprendo. ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………1 CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………23 ACCIÓN COLECTIVA…………………………………………………....................... CAPITAL SOCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA…………………………………………. PATRIMONIO CULTURAL…………………………………………………………….. ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD………………………………………….. PUEBLOS ORIGINARIOS O PUEBLOS URBANOS……………………………….. PATRIMONIO CULTURAL…………………………………………………………….. CAPÍTULO 2 CONTEXTO ACTUAL DE SANTA MARÍA AZTAHUACAN………………………57 UBICACIÓN………………………………………………………………...................... USO DEL SUELO……………………………………………………………………….. CARACTERISTICAS DEL SUELO……………………………………………………. POBLACIÓN…………………………………………………………………………….. VIALIDAD Y TRANSPORTE…………………………………………………………… UN PUEBLO ORIGINARIO Y SU PATRIMONIO CULTURAL……………………... CAPÍTULO 3 RECUENTO HISTÓRICO DE LA ACCIÓN COLECTIVA EN EL PUEBLO ORIGINARIO DE SANTA MARÍA AZTAHUACAN…………………………………………………………81 AZTAHUACAN Y LA ÉPOCA PREHISPÁNICA………………………..................... AZTAHUACAN Y LA COLONIA……………………………………………………… AZTAHUACAN SIGO XIX…………………………………………………………….. AZTAHUACAN SIGLO XX………………………………………………................... CAPÍTULO 4 EL GRUPO CULTURAL OLLIN, CARACTERISTICAS ORGANIZACIONALES Y CAPITAL SOCIAL …………………………………………………………………….127 ANTECEDENTES…………………………………………………………………….. ORIGEN………………………………………………………………….................... ESTRUCTURA………………………………………………………….................... MIEMBROS…………………………………………………………………………… CONCEPCIONES Y OBJETIVOS…………………………………….................... ACTIVIDADES Y PROYECTOS………………………………………................... CAPÍTULO 5 SITUACIONES DE ACCIÓN. COMPARACIÓN DE TRES PROYECTOS DEL GRUPO OLLIN 164 1. EL PROYECTO DE AGRICULTURA URBANA………………………………………………………………….................. SITUACIÓN DE ACCIÓN. LOS PARTICIPANTES…………………................... SERIE DE POSICIONES PARTICIPANTES……………………………………… ACCIONES PERMITIDAS…………………………………………………………… NIVEL DE CONTROL SOBRE LAS ACCIONES…………………………………. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN…………………………………………… INFORMACIÓN………………………………………………………………………. ACCIONES. COSTOS Y BENEFICIOS……………………………………………. PROCESAMIENTO INFORMACIÓN………………………………………………. PROCESOS DE ELECCIÓN………………………………………………………... 2. EL TALLER DE ARTES CHARRAS………………………………………………………………….................. SITUACIÓN DE ACCIÓN. LOS PARTICIPANTES…………………................... SERIE DE POSICIONES PARTICIPANTES……………………………………… ACCIONES PERMITIDAS…………………………………………………………… NIVEL DE CONTROL SOBRE LAS ACCIONES…………………………………. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN…………………………………………… INFORMACIÓN………………………………………………………………………. ACCIONES. COSTOS Y BENEFICIOS……………………………………………. PROCESAMIENTO INFORMACIÓN………………………………………………. PROCESOS DE ELECCIÓN………………………………………………………... 3.EL RECETARIO. TLACUALLI AZTAHUACANECATZINTZIN ………………………………………………………………………………………….. SITUACIÓN DE ACCIÓN. LOS PARTICIPANTES…………………................... SERIE DE POSICIONES PARTICIPANTES………………………………………. ACCIONES PERMITIDAS…………………………………………………………… NIVEL DE CONTROL SOBRE LAS ACCIONES………………………………….. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN……………………………………………. INFORMACIÓN……………………………………………………………………….. ACCIONES. COSTOS Y BENEFICIOS…………………………………………….. PROCESAMIENTO INFORMACIÓN……………………………………………….. PROCESOS DE ELECCIÓN………………………………………………………… REFLEXIONES FINALES…………………………………………………………….236 APÉNDICE MAPAS………..…………………………………………………………....................256 APÉNDICE FOTOGRÁFICO………………………………………………………….259 BILBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..273 1 Introducción CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO El siguiente trabajo de investigación tiene como tema central la acción colectiva (y todas sus implicaciones como los conflictos entre intereses colectivos e individuales) por el rescate del patrimonio cultural del pueblo originario de Santa María Aztahucan, el cual es resultado del uso de las reservas de capital social (confianza, reciprocidad, redes sociales y arreglos institucionales) de una organización de la comunidad como el Grupo Cultural Ollin. La Ciudad de México ha crecido de manera acelerada y desordenada desde mediados del siglo XX (Medina, 2007). Y no podía ser de otra manera, con un proyecto nacional de desarrollo económico que tenía como punta de lanza la capital del país. Éste desató una serie de problemas urbanos surgidos de las necesidades de una población que crecía exponencialmente, debido en gran medida a los flujos migratorios del campo a la ciudad. Una de las soluciones fue extender la mancha urbana hacia la periferia de la ciudad. La medida afectó a diversas comunidades del Valle de México, en especial a las de origen mesoamericano, las cuales perdieron importantes áreas de su territorio en favor del crecimiento urbano. Se debe subrayar que las despojaron mediante expropiaciones con la finalidad de construir obras públicas y la promoción y legalización de invasiones de tierras comunales para familias migrantes y de escasos recursos. Al trastocar significativamente la composición territorial de los pueblos de la Cuenca de México se colocó en riesgo la continuidad de su vida social y cultural. Por lo tanto, los pueblos originarios1 reaccionaron una vez más para mantener 1 Andrés Medina (2007) propone las siguientes características socioculturales para definir un pueblo originario: una base territorial y organizativa fundada en una comunidad corporada, un patrón de asentamiento, toponimia (con o sin transformaciones), sistema agrícola de tradición mesoamericana, un 2 viva su identidad. Para autores como Gomezcésar (2011) y Medina (2007), su estrategia fue la adaptación y la resistencia. También, ambos coinciden en que su principal herramienta social para enfrentar el avance de la ciudad fue la organización comunitaria, en especial la materializada en el ámbito de la organización religiosa. En el año 2000, la resistencia2 de los pueblos originarios del Valle de México se hizo evidente con la celebración del Primer Congreso de Pueblos Originarios del Anáhuac. Desde ese espacio exigieron al Poder Legislativo el reconocimiento del derecho consuetudinario de usos y costumbres que rige la vida social, política y agraria de los pueblos del