Provincia De Colón
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Libro Origen Del Nombre De Los Corregimientos
1 2 Orígen del nombre de los corregimientos Magistrados del Tribunal Electoral Erasmo Pinilla C., presidente Eduardo Valdés Escoffery, vicepresidente Heriberto Araúz Sánchez, vocal Magistradas suplentes Lourdes González M. Sharon Sinclaire de Dumanoir Myrtha Varela de Durán Dirección de Comunicación Humberto Castillo M. - Director Daniel Carrasco - Subdirector Dirección Nacional de Oganización Electoral Osman Valdés - Director Santana Díaz - Subdirector Editores Jorge D. Bravo - Tomás Mosquera Diseño y Diagramación Víctor M. Castillo G. Fotografía Tomás Mosquera - Víctor M. Castillo G. Justo Marín Investigación Simón Bolívar Pinto - Direcciones regionales del TE Correctores: Simón Bolívar Pinto - Rodolfo de Gracia Agradecimiento al Sr. Samuel Soane, jefe de Cartografía y al Lcdo. Alonso Ortíz de Zevallos, asesor legal de OE. por la asesoría brindada en esta investigación Impresión: Imprenta del Tribunal Electoral Todos los Derechos Reservados © Diciembre 2014 ÍNDICE Introducción 7/8 Provincia de Chiriquí 58 Distrito de Alanje 58 Provincia de Bocas del Toro 12 Distrito de Barú 61 Distrito de Bocas del Toro 12 Distrito de Boquerón 62 Distrito de Changuinola 13 Distrito de Boquete 65 Distrito de Chiriquí Grande 19 Distrito de Bugaba 69 Distrito de David 75 Provincia de Coclé 24 Distrito de Dolega 78 Distrito de Aguadulce 24 Distrito de Gualaca 81 Distrito de Antón 26 Distrito de Remedios 86 Distrito de La Pintada 31 Distrito de Renacimiento 87 Distrito de Natá 32 Distrio de San Félix 90 Distrito de Olá 35 Distrito de San Lorenzo 91 Distrito -
Sistema Nacional De Protección Civil
Ministerio de Gobierno Sistema Nacional de Protección Civil CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS INFORME DE NOVEDADES 18:00 Hrs del 28 de Noviembre Hasta 18:00HRS 29 de Noviembre del 2012 Informe Preliminar # 5 Provincia de Panamá COE NACIONAL DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO O SITUACIÓN Las condiciones mal tiempo a lo largo de la costa caribeña se mantienen, en horas de la media noche la imagen de radar mostraban el desplazamiento de celdas de mal tiempo desde la costa arriba de Colón, región Canalera, noroeste de Panamá y provincia de Coclé generando aguaceros moderados, se mantienen el ingreso de nubosidad de la región este con desplazamiento oeste manteniendo aguaceros aislados y lluvia ligeras. SINOPSIS: condiciones meteorológicas presentes desde el día miércoles que afectan las vertiente del Caribe y especialmente la provincia de colón. Una circulación anticiclónica ( flujo de viento en sentido a las manecillas del reloj) anclada sobre Venezuela y trinidad en niveles altos (11 kilómetros de altura) esta generando una cuña o dorsal(eje de cambio de componente del flujo del viento) hacia la región de Centroamérica, esta cuña o eje esta provocando un flujo de componente sur, la combinación de este flujo en altura con el flujo de viento de superficie del norte ( alisios) moderado se han combinado, dando como resultado un aumento de la humedad en toda la atmosfera provocando los complejos nubosos tanto en el mar como en tierra. A nivel de superficie el mapa de las 0000z un sistema de baja presión entre panamá y Colombia, los análisis de viento a niveles bajos muestran un flujo ciclónico al sur este permitiendo este un mayor ingreso de humedad hacia la parte continental del país. -
Provincia De Colón
Provincia de Colón LUNES 06 DE MARZO DE 2017 # CORREGIMIENTO CENTRO EDUCATIVO 1 SABANITAS C.E.B.G. CRISPINO CEBALLOS 2 SABANITAS ESC. MARCO RAMÓN VÁSQUEZ 3 PILÓN AGUAS CLARAS N°2 4 SABANITAS ESC. SANTA RITA ARRIBA 5 SABANITAS ESC. VIRGEN DE LOURDES 6 SABANITAS COL. SAGRADA FAMILIA 7 PUERTO PILÓN ESC. VILLA ALONDRA 8 PUERTO PILÓN C.E.B.G. LUIS JIMÉNEZ 9 PUERTO PILÓN BILINGÜE EDÉN SCHOOL 10 PUERTO PILÓN ESC. MI LINDO ARCO IRIS 11 PUERTO PILÓN C.E.B.G. FELIPE SALABARRIA 12 NUEVA PROVIDENCIA C.E.B.G. RÍO RITA 13 NUEVA PROVIDENCIA ESCUELA NUEVA PROVIDENCIA 14 LIMÓN EFRAÍN TEJADA URRIOLA MARTES 07 DE MARZO DE 2017 # CORREGIMIENTO CENTRO EDUCATIVO 1 CATIVÁ IPTC 2 CATIVÁ ESC. EL LAGUITO 3 CATIVÁ ESC. BARRIADA GUNA 4 CATIVÁ ESC. LA REPRESA 5 CRISTÓBAL ESC. REP. DE SUDÁFRICA 6 CRISTÓBAL INSTITUTO SIMÓN URBINA 7 CRISTÓBAL CEBG CRISTÓBAL COLÓN 8 CRISTÓBAL COL. SAN MIGUEL FEBRES CORDERO 9 CRISTÓBAL INST. SANTA MARÍA DE BELÉN 10 CRISTÓBAL INST. DE MARINA MERCANTE 11 CRISTÓBAL C.E.B.G. EMANUEL ESC. EVANGELIO CUADANGULAR BETEL ARCO 12 CRISTÓBAL IRIS MIERCOLES 08 DE MARZO DE 2017 # CORREGIMIENTO CENTRO EDUCATIVO 1 BARRIO SUR ESC. PORFIRIO MELÉNDEZ 2 BARRIO SUR ESC. REP. DE BOLIVIA 3 BARRIO SUR ACADEMIA DE BELLEZA LELLY 4 BARRIO NORTE IPHE 5 BARRIO NORTE COLEGIO JOSÉ GUARDIA VEGA 6 BARIO NORTE ESC. ENRIQUE GEENZIER 7 BARRIO NORTE ESC. CARLOS CLEMENT 8 BARRIO NORTE ESC. REP. ORIENTAL DEL URUGUAY 9 BARRIO NORTE C.E.B.G. REP. DE PARAGUAY 10 BARRIO NORTE ESC. PABLO AROSEMENA 11 BARRIO NORTE C.E.B.G. -
Dirección Provincial De Colón
SEGUNDO PAGO 2021 HORARIO DE ATENCIÓN: 8:00 A.M. - 4:00 P.M. BECASPrimaria, Premedia Y PASE-U y Media DIRECCIÓN PROVINCIAL DE COLÓN 11 DE AGOSTO DE 2021 DISTRITO CORREGIMIENTO CENTRO DE PAGO CENTRO EDUCATIVO C.E.B.G CARLOS CLEMENT C.E.B.G PABLO AROSEMENA REPÚBLICA DE PARAGUAY COL. ADVENTISTA DE COLÓN ESC. EN BUSCA DE UN BUEN MAÑANA BARRIO NORTE COLEGIO RUFO A. GARAY ESC. ENRÍQUE GEENZIER ESC. JUAN ANTONIO HENRÍQUEZ ESC. ORIENTAL DE URUGUAY COLÓN ESC. SAN VICENTE DE PAUL IPHE DE COLÓN ADELAIDA HERRERA ADELAIDA HERRERA ALTOS DE LA GLORIA ALTOS DE LA GLORIA ORONDASTE MARTÍNEZ ORONDASTE MARTÍNEZ CAMPO ALEGRE CAMPO ALEGRE ESCOBAL CIRÍ GRANDE CIRÍ GRANDE EL CHORRO EL CHORRO LA HUMILDAD LA HUMILDAD EL PORVENIR EL PORVENIR CIRICITO JUAN GARCÍA TORRES JUAN GARCÍA TORRES 12 DE AGOSTO DE 2021 DISTRITO CORREGIMIENTO CENTRO DE PAGO CENTRO EDUCATIVO COL. RUFO A. GARAY COL. JOSÉ GUARDIA VEGA COL. SAN JOSÉ LA SALLE COL. BUEN PASTOR BARRIO NORTE COL. SANTA TERESITA COL. BILINGÜE EB-ENEZER COLEGIO RUFO A. GARAY COLÓN COL. ACADEMIA SANTA MARÍA NOCTURNA DE COLÓN C.E.B.G. REPÚBLICA DE BARRIO SUR BOLIVIA ESC. PORFIRIO MELÉNDEZ ERNESTO TRIANA ERNESTO TRIANA CIRICITO LA CAUCHERA LA CAUCHERA LOS OLIVOS LAS CRUCES EL CASTILLO CHAGRES ENCANTADA LAS CRUCES LA ENCANTADITA LA ENCANTADITA EL CONGAL 13 DE AGOSTO DE 2021 DISTRITO CORREGIMIENTO CENTRO DE PAGO CENTRO EDUCATIVO EVANGELIO CUADRANGULAR BETEL C.E.B.G. CRISTÓBAL COLÓN COL. ABEL BRAVO COL. LA SALLE ESC. SUDÁFRICA COLÓN CRISTÓBAL COLEGIO RUFO A. GARAY INSTITUTO SANTA MARÍA DE BELÉN COL. -
Resumen Ejecutivo Incidentes Policiales De Mayor Frecuencia
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS CRIMINALES RESUMEN EJECUTIVO (SEMÁFORO) DE LAS ESTADÍSTICAS PRELIMINARES DE INCIDENTES POLICIALES DE MAYOR FRECUENCIA EN LA PROVINCIA DE COLÓN: DEL 01 AL 30 DE JUNIO DE 2021 Titulo III - Titulo V - Delitos Delitos Contra Análisis de Incidencias Policiales de Mayor Titulo I - Contra La Vida y La Contra La El Orden Título IX - Delitos Contra La Seguridad Titulo VI - Contra El Patrimonio Económico Frecuencia Integridad Personal Libertad e Jurídico Colectiva 0 Integridad Familiar y El En la provincia de Colón, las estadísticas preliminares de Sexual Estado Civil DISTRITO Y incidentes policiales de mayor frecuencia en el período que TOTAL Lesiones Delitos relacionados Delitos relacionados con CORREGIMIENTO Homicidio Hurto Robo corresponde del 1 al 30 de junio del año 2021 reflejan que los de Personales con drogas armas mayor incidencia en esta provincia, son65 los delitos Contra la Violación Violencia a de a con con con a Arma de Arma de carnal Doméstica a Local Propieda Vehículo Persona Decomiso Seguridad colectiva, específicamente los Relacionados con Arma de Arma Arma de Otras Propieda Otros Otros Otros Fuego Fuego 5 Comercial d del con Arma con Arma de Droga Drogas el cual tienen una incidencia total de 17 casos, 14 en Fuego Blanca Fuego d Privada Decomisada Encontrada 0 Estado de Fuego de Fuego Decomiso de Drogas y 3 casos en la suma de otros delitos. Los Delitos Relacionados con Armas registran 7 caso en Armas de TOTAL…………. 80 3 1 7 4 2 14 3 3 2 3 3 2 7 14 3 7 2 Fuego Decomisada y 2 casos en Armas de Fuego Encontrada. -
Mapa General Cuenca Del Río Indio
PALMAS BELLAS LA LOMA EL PANAMA MATEO ACHIOTE LOS CAMARONES LA PROVIDENCIA ACHIOTE Mapa General SALUD Boca de Río Indio Cuenca del Río Indio CRISTOBAL GANDONA ICACAL LLANO BONITO BOCA DE RIO INDIO PUEBLO VIEJO PALMAS BELLAS MI CAMPO CANO QUEBRADO (P) PILON (P) PILON (P) io GANDONA d n I io QUEBRADA LEON R CHARCON O EL CHARCON (P) GOBEITA No. 1 NUEVO PARAISO CHARCON O EL CHARCON (P) GOBEA EL CAJON LOMA FLORES ICACAL ARRIBA CHILAR (P) CHILAR (P) MIGUEL DE LA BORDA MEMBRILLAR LA CANAZA QUEBRAON RIO INDIO VENTURA O LA CANAZA (P) ESCOBAL (P) ESCOBAL (P) CERRO PELAO (P) SALUD ESCOBAL AMADOR LA CERDENA QUEBRADA GRANDE SANCUDERITO TORNO ROTO GOBEA EL PLATANO QUEBRADA BONITA LOS FARDALES SANTA FE ABAJO o No. 1 ALTO MEMBRILLAR (P) EL GUASIMO ALTO MEMBRILLAR (P) NUEVA SEVILLA ESCOBALITO o COLON i d NUEVO VERAGUAS n I o i CHAGRES R COLON L a g o G a t ú n EL GUABO MIGUEL DE LA BORDA SANTA FE ARRIBA EL CONGAL EL CONGAL NUEVO PORVENIR LOMA DE PILONCITO O ALTO DE PILONCITO ALCARRETO EL TIGRE EL ARBOL EL MICHO CASTILLITO QUEBRADA CRUZ EL CONGAL EL GUABO CHORRILLO (P) AMADOR LA POLVORA (P) CERRO BARBACOA MARANONCITO EL LIMON No. 2 CUIPO (P) EL PEPINO (P) LA CANDILERA CANA BRAVA (P) NUEVA AMERICA EL CASTILLO O QUEBRADA GUARAPO EL JOBITO (P) EL PEPINO (P) EL VALLECITO EL JOBITO (P) LA CANDELARIA CABECERA DE LA POLVORA EL CABIMO CAMPO ALEGRE (P) GUAYABALITO LA TORTUGA LAGARTERO O EL LAGARTERO LA BOCA DEL GUASIMO GUAYABALITO LA TIGRA LA ENCANTADITA LA ENCANTADITA LOS CEDROS DEL LAGO UNION COCLESANA EL IGUANO EL JOBO LA CAUCHERA ARENOSA LA IGUANA SANTA ROSA LA ENCANTADA BARNIZAL No. -
An Oral History of Sea Level Rise in Costa Abajo.Pdf
Fall 08 An Oral History of Sea Level Rise in Costa Abajo Local Perception of Coastline Changes and Future Implications Hélène Descoteaux Frances Grout-Brown Presented to: Dr. Stanley Heckadon-Moreno Dr. Rafael Samudio Victor Frankel McGill University Smithsonian Tropical Research Institution April 28th, 2013 Oral History of Sea Level Rise in Costa Abajo April 22, 2013 Table of Contents Acknowledgements 3 General Information 4 Contact Information 4 Time allocation 4 Information on Host Institution 4 Executive Summary 6 English 6 Español 7 Basis of Project 10 Question being addressed 11 Area of Study 12 Methodology 13 McGill Code of ethics 15 Limitations 15 Context and Background Information 17 Climate Change: Global 17 Climate Change: Latin America & the Caribbean 19 Human Influence on Coastlines 20 Brief History of Costa Abajo 22 Results 24 Gobea 24 Río Indio 26 Salud 27 Palmas Bellas 28 Piña 29 District of Donoso 30 La Playita 31 Analysis of Results 33 Future Considerations & Recommendations 38 Conclusion 40 Bibliography 41 Appendix 43 Acknowledgements Smithsonian Tropical Research Institution 2 Oral History of Sea Level Rise in Costa Abajo April 22, 2013 We would like to extend our sincerest gratitude to the following people that supported us throughout this investigation. First and foremost, our supervisor, Dr. Stanley Heckadon-Moreno for his insight, support, and his captivating story telling abilities. To all the lovely staff at Punta Galeta, thank you, for making both our time at the station and in the field both educational and enjoyable. Thank you Illia and Gabriel for making sure we had everything necessary to facilitate our fieldwork and communication among staff members. -
INFORME DE NOVEDADES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS “SITUACIONES DE INUNDACIONES” 22 DE NOVIEMBRE DE 2008 INFORME ELABORADO EL 25 NOVIEMBRE 2008 15:00 Hrs
INFORME DE NOVEDADES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS “SITUACIONES DE INUNDACIONES” 22 DE NOVIEMBRE DE 2008 INFORME ELABORADO EL 25 NOVIEMBRE 2008 15:00 hrs. Informe Preliminar # 10 COE NACIONAL DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO O SITUACIÓN: ALERTA #2: FECHA: 25 NOVIEMBRE DE 2008 HORA: 11:00 AM SE EXTIENDE LA ALERTA POR MAL TIEMPO HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE DE 2008: o PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO o PROVINCIA DE CHIRIQUI o VERAGUAS o PROVINCIAS CENTRALES o PROVINCIA DE COLON EL SISTEMA DE BAJA PRESIÓN QUE NOS AFECTA MANTIENE UNA FUERTE INESTABILIDAD EN EL PAÍS, EL SISTEMA MANTIENE POR EL MOMENTO EL POTENCIAL DE FORTALECERSE A UNA DEPRESIÓN TROPICAL CONFORME SIGA AVANZANDO HACIA EL NOROESTE DEL MAR CARIBE, BORDEANDO LA COSTA CARIBEÑA CENTROAMERICAN, DE SEGUIR ESTA TRAYECTORIA, INCREMENTARA LAS LLUVIAS EN EL PACIFICO DURANTE LOS PRÓXIMOS DIAS. AVISO DE LLUVIAS DE MODERADAS A FUERTES PARA: LA PENINSULA DE AZUEO (HERRERA, LOS SANTOS Y CHITRE) o REGION OCCIDENTAL DEL A PROVINCI DE PANAMA(CAPIRA, CERMEÑO, LIDICE, EL ESPINO, CAMPAÑA, VILLA ROSARIO) o ESTAS LLUVIAS TIENE UNA DURACIÓN DE DOS A TRES HORAS. o SUGERENCIAS: ESTAR PENDIENTE DE CRECIDAS DE RIOS , DELIZAMIENTOS DE TIERRAS Y LODOS EN ESTAS REGIONES. ELABORADO POR: JOSE F. GARZOLA M. 1 Sábado, 22 de noviembre del año 2008 Gabinete declara estado de emergencia áreas afectadas por inundaciones El Consejo de Gabinete encabezado por el presidente de la República, Martín Torrijos, declaró en "estado de emergencia" los distintos sectores que fueron afectados el día de hoy por inundaciones en Bocas del Toro, Tierras Altas de Chiriquí y en las costas de la provincia de Colón, anunció el ministro de la Presidencia y Secretario del Consejo de Gabinete, Rafael Mezquita. -
Informe De Novedades Centro De Operaciones De Emergencias “Situaciones De Inundaciones Desde 22 De Noviembre De 2008” Informe Elaborado El 04 Diciembre De 2008
INFORME DE NOVEDADES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS “SITUACIONES DE INUNDACIONES DESDE 22 DE NOVIEMBRE DE 2008” INFORME ELABORADO EL 04 DICIEMBRE DE 2008 Informe Preliminar # 22 COE NACIONAL CONDICIÓN CLIMÁTICA: Boletín N º 1 Fecha: Jueves 04 de Diciembre de 2008 Hora: 06:00 A. M. Elaborado por: BLAS HUMBERTO CÓRDOBA, C Téc. Meteorólogo Pronosticador Según las imágenes del satélite, la imagen del radar Dopler y la información de las estaciones meteorológicas, se observan conglomerados nubosos sobre el litoral del Caribe desde la costa Norte de Veraguas hasta costa Arriba de Colón y sobre el golfo de Urabá en la vecindad de Puerto Obaldía, y La Miel, generando lluvias de ligeras a moderadas acompañadas de actividad eléctrica sobre el sector costero y marino. En la vertiente del Pacífico, se presenta actividad aislada sobre el golfo de Panamá y sobre el sector costero y marino de la provincia de Darien. Actividad de menor desarrollo se presentan muy aisladas sobre el resto del país. Perspectivas del tiempo para las próximas 06 horas según la última corrida de los modelos meteorológicos: Región del Caribe: En horas de la mañana se prevén lluvias con intensidad de ligeras a moderadas desde la comarca indígena de Kuna Yala, las Costa de la provincia de Colón y costa Norte de Veraguas.............. Región del Pacífico: En horas de la mañana se prevén lluvias con intensidad de ligeras a moderadas sobre la provincia de Coclé.. 1 AVISO # 3 Fecha: JUEVES 04 DE DICIEMBRE DE 2008 Hora 12:10 PM. Por: José F. Garzola M. LLUVIAS DE MODERADAS -
Población Censo Oficial De 19111 Asigna a La Provin- Cia De Colón
i Province B y BENIGNO Provincia de Colon, según _la rovince of colón, .according to the ígeogr ,° of geografía del Dr . Ramón M . Val- Dr. Ramón 2J . Valdés, is situated between S° dés, está situada entre los 8' 42' 9' 39' north latitude, and between 77' 23' and 80' 51" 9 39' de latitud N ., y entre 'i7° 23' y -st longitude of, the meridian oí Greenwich, and borders 80' 51' de longitud O_ del meridiano de oc the north, with the Seaa of the Astilles ; on the soutb, with Greenwich ; y confina al N ., con el Mar the provinces of Panama and Colé ; on ¡he east, with the de les Antillas ; al S ., con las Provincias Republic of Colombia ; and on the west with the' Provine of de Panamá, y Collé ; al E ., con la Re- Bocas del Toro . de Colombia ; y al O., con la Its first límits were alteredd by virtue of Law 11 of 1910, ovíncia de Bocas del Toro . which segregated from the Province of Panama, incorpor- Sus límites p Tos fueron alterados en virtud de ating it in that of Colón, all the continental atad insular por- rse expedido la Ley 1 .1 de 1910.que segregó de la Pro- tion induded between the Seaa of tbe .Astilles and the bour:d- 1 de Panamá, incorporándola a la de Colón, toda la por- aries formed by a line which, starting from Cape Tiburon ción continental e insular incluida entre el Mar de las Antillas penetrates by R.iver Tiburon up tú elle sunirnit of the ridge y los linderos formados por una línea que, partiendo del Cabo of mountains, and then, following this, up to the headwaters Tiburón, se interne por el río de la Miel a buscar la cima de of River Concepción, whose course it„ follows up to the sea ; la cordilleraa y luego siguiendo ésta hasta las cabeceras del so that its houndary orn the east ' now tlie Republic of Río Concepción, cuyo curso se sigue 'hasta el mar ; de suerte Colombia. -
Visión Colón 2025 Diagnóstico Provincial
VISIÓN COLÓN 2025 DIAGNÓSTICO PROVINCIAL CONSULTORES José Agustín Espino Adelina Miranda FEBRERO 2014 1 DIAGNÓSTICO PROVINCIAL CONSULTORES: José Agustín Espino Adelina Miranda 2 DIAGNÓSTICO PROVINCIAL ANTECEDENTES Nosotros los habitantes de la Provincia de Colon, a través del análisis político, económico, social, cultural y territorial, hemos concertado la preparación de un propuesta, denominado VISIÓN COLÓN 2025, producto de un Diagnóstico Provincial, de carácter técnico y participativo, que se recogen en este primer documento y en el que aprovechamos la oportunidad, para expresar entre otras muchas cosas, que hemos sido tolerantes, ante la histórica indiferencia gubernamental, frente a nuestros problemas y los estereotipos creados para estigmatizarnos, en torno a nuestra idiosincrasia y personalidad, con un solo propósito, de desconocer sin lograrlo, la enorme contribución que las pasadas y actuales generaciones de colonenses, hemos realizado en la construcción patriótica y soberana del Panamá, que hoy todos nos sentimos orgullosos. A través de los años, hemos dialogado con gobiernos, de distintos matices ideológicos y políticos, así como visto transitar por nuestro suelo, hombres y mujeres que van en busca de riquezas en todas las direcciones del orbe, inclusive, muchos de nosotros, a través de nuestros antepasados, contribuimos a generar la riqueza de poderosos señores y de naciones, en América y en Europa, desde los tiempos oscuros de la esclavitud colonial, hasta el día de hoy, en donde se dice que la misma esta erradicada, pero estamos aún, sometidos a las condiciones que caracterizan a la pobreza. Comprendemos nuestro rol, en los encadenamientos del comercio mundial y seguimos siendo tolerantes, porque lo más importante, es que ahora comprendemos que tenemos que participar, consensuar el papel que desempeñaremos, junto a las fuerzas políticas, económicas, sociales y financieras, que a nivel nacional e internacional, aprovechan las oportunidades de nuestra posición geográfica, desde la colonia y desde principios de la era republicana. -
Caracterización Socio Demográfica Y Económica De La Cuenca, 2010
Borrador Final Enero 2010 1 Borrador Final Enero 2010 2 Borrador Final Enero 2010 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN Y LA DINÁMICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL CANAL, SUS TENDENCIAS Y SU RELACIÓN CON LAS DINÁMICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA REGIÓN INTEROCEÁNICA Y EL PAÍS TABLA DE CONTENIDOS LISTADO DE SIGLAS....................................................................................... 13 Resumen Ejecutivo ........................................................................................ 15 Capitulo I: Introducción................................................................................. 23 Presentación .................................................................................................. 23 Justificación y Antecedentes.......................................................................... 23 Capitulo II: Objetivos y Marco Conceptual ................................................... 29 Objetivo general ........................................................................................................... 29 Objetivos específicos ................................................................................................... 29 Marco conceptual........................................................................................... 29 Metodología de Trabajo ................................................................................. 32 Áreas de Estudio ............................................................................................ 36 Áreas de Estudio ...........................................................................................