Ministerio de Gobierno Sistema Nacional de Protección Civil

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS INFORME DE NOVEDADES

18:00 Hrs del 28 de Noviembre Hasta 18:00HRS 29 de Noviembre del 2012

Informe Preliminar # 5 Provincia de Panamá COE NACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO O SITUACIÓN

Las condiciones mal tiempo a lo largo de la costa caribeña se mantienen, en horas de la media noche la imagen de radar mostraban el desplazamiento de celdas de mal tiempo desde la costa arriba de Colón, región Canalera, noroeste de Panamá y provincia de Coclé generando aguaceros moderados, se mantienen el ingreso de nubosidad de la región este con desplazamiento oeste manteniendo aguaceros aislados y lluvia ligeras. SINOPSIS: condiciones meteorológicas presentes desde el día miércoles que afectan las vertiente del Caribe y especialmente la provincia de colón. Una circulación anticiclónica ( flujo de viento en sentido a las manecillas del reloj) anclada sobre Venezuela y trinidad en niveles altos (11 kilómetros de altura) esta generando una cuña o dorsal(eje de cambio de componente del flujo del viento) hacia la región de Centroamérica, esta cuña o eje esta provocando un flujo de componente sur, la combinación de este flujo en altura con el flujo de viento de superficie del norte ( alisios) moderado se han combinado, dando como resultado un aumento de la humedad en toda la atmosfera provocando los complejos nubosos tanto en el mar como en tierra. A nivel de superficie el mapa de las 0000z un sistema de baja presión entre panamá y Colombia, los análisis de viento a niveles bajos muestran un flujo ciclónico al sur este permitiendo este un mayor ingreso de humedad hacia la parte continental del país. VERTIENTE DEL CARIBE: Se mantendrán las condiciones de lluvia a lo largo de la vertiente, con intervalos de intensidad ligera a moderada.

1 VERTIENTE DEL PACIFICO: Se prevé nublado y lluvia sobre la provincia de Panamá, Coclé y norte de Darién, incremento de nubosidad con lluvia ligera sobre la provincia de Centrales, Veraguas y el Chiriquí.

DEBIDO A LA SUTARACION DEL SUELO POR LAS CONTINUAS LLUVIA REGISTRADAS SE DARAN DESLIZAMIENTO DE TIERRA, DESBORDAMIENTOS DE AFLUENTES O QUEBRADAS Y CRECIDAS DE RIOS, LA POBLACION ESTAR ANUENTE A LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR SINAPROC; Y A LOS ULTIMOS AVISOS Y BOLETINES EMITIDOS POR LA UNIDAD DE VIGILANCIA Y PRONOSTICO METEOROLOGICOS. Se drecreta zona segura el area de los distritos de la Chorrera, Arraijan, Capira.

LUGARES AFECTADOS: PROVINCIA DE COLON

LUGAR SITUACION Colon, Sabanita, Nueva Italia Deslizamiento de tierra Sector F Colon, Puerto Escondido, Personas atrapadas por Vereda Tropical inundación. Colon, Cativa, El Limite Deslizamiento y árbol caído Rio Rita, Sur Villa Linda Personas atrapadas por inundación Colon, Costa abajo, Pueblo Las Personas atrapadas por Cruces inundación Colon, Rio Rita, Sector del Pino Deslizamiento Colon, Colon, Cativa, San Judas Inundación Colon, Transistmica, vía a Deslizamiento Gatún

Provincia de Panamá, La Chorrera

2

LUGAR SITUACION Panamá, La Chorrera, Barrio Árbol caído con tendido Colon, La Industrial calle Sta. eléctrico y obstrucción de Rosa vía Panamá, Capira, Caimito Deslizamiento, árbol caído y vía obstruida Panamá, La Chorrera, Santa Rita Inundación Panamá, Capira, Nueva Arenosa Inundación Panamá, Capira, Nva. Arenosa Deslizamiento de Tierra, personas atrapados Panamá, La Chorrera Pueblo Inundación Nuevo, Obaldía Panamá, La Chorrera, Los Díaz, Inundación Los Mortales, Panamá, Capira, Rio Indio, Santa Inundación Rosa Nº 2 Panamá, La Chorrera, Espino, Vehículo arrastrado por Santa Rita, Bajo Grande corriente del rio Panamá, La Chorrera, El Coco, Desbordamiento de rio Potrero Grande Panamá, Capira, Área del Cacao Deslizamiento y árboles caídos Panamá, Capira, Perequete Inundación Panamá, La chorrera, inundación Revolución, Trapichito

VÍCTIMAS: Lugar Cant./Fallecido Cant./Rescate Causas Nueva 1. DONASIO Deslizamientos de Arenosa MEDINA 70 Tierra sobre su La Chorrera AÑOS residencia 2. SANTOS MEDINA 34 AÑO

3 Quebrada 1. CARLOS Ahogamiento por Ancha Colón BIERGOS 48 Inmersión AÑOS Aéreas 94 Desbordamiento del Afectadas los Rio Caimito Distritos de Arraijan Y La Chorrera TOTAL 3 94

ÁREAS AFECTADAS SEGÚN LÍNEA VITAL: VIVIENDAS AFECTADAS

Lugar Vivienda Viviendas Personas Personal Observaciones Afectada Destruidas Afectadas Damnificados La Chorrera 40 114 Desbordamiento Barriada del Rio Flamingo Traprichito (Trapichito) La Chorrera, 200 450 Desbordamiento Barrio Colon, del Rio Caimito Mastranto Final La Chorrera, 80 750 Desbordamiento Revolución Del Rio Final La Chorrera, 20 115 Desbordamiento Calle Larga del Rio La Chorrera, 50 250 Desbordamiento Campesino 1 del Rio La Chorrera 30 150 Desbordamiento Campesino 2 del Rio La Chorrera, 60 245 Desbordamiento Puente Del Rio Velásquez La Chorrera, 38 235 Desbordamiento Barriada el del Rio Panti La Chorrera, 79 895 Desbordamiento Villa Diana del Rio La Chorrera, 7 35 Desbordamiento El Coco del Rio Raudales La Chorrera, 30 150 Desbordamiento San Nicolas Del Rio La Chorrera, 28 125 Desbordamiento La Rivera del Rio (Naos)

4 La Chorrera, 13 65 Desbordamiento Los Mortales del Rio La Chorrera, 30 165 Desbordamiento Olla Abajos del Rio Arraijan, 10 42 Desbordamiento Frente a Del Rio Maribel Arraijan, Hato 92 435 Desbordamiento Montana del Rio Ciri De los 20 200 Desbordamiento Sotos del Rio Nueva 1 4 Deslizamiento de arenosa tierra sobre vivienda Chorrera, 8 36 Perequete Total Panamá 837 1 4346 4 Oeste COLON

SECTORES CORREGIMIENTO CANTIDAD DE CANTIDAD DE VIVIENDAS PERSONAS Amistad Cristóbal 31 45 Laguito Cativa Camino real Cativa Llano Bonito Cativa 24 78 Guayabal Cativa 133 145 La Feria Pueblo Nuevo Cristobal 8 34 El Polvorin San Pedro A,B,C Cativa 205 615 Villa Venecia 14 Villa Luzmila Cristóbal 8 40

Villa Guadalupe Cativa Resurrección 30 42 Villa del Caribe Rio Indio Rio Indio 20 Santa Teresita 7 11 Nueva Primavera 3 Pueblo Viejo Rio indio 74 370 Chilar 34 170 Salud 9 Limón 27 135 La Encantada 22 110 Guácimo 16 80 El Jobo 27 135 25 125 Achiote 14 70 Unión de Piña 2 10 Total 733 2215

5 AEROEVACUACIONES Lugar Atencion Mujer Embarazada y Picada Capira, Tres Hermanas de Ofidio

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA: Lugar Infraestructura afectada Observación Casa Goly Machetazo Gasolinera Puma The One the Run Farmacia Lavandería Arraijan, Hato Montaña Se le introdujo el agua debido Casa Modelo de Hato al Desbordamiento del Rio Montaña Caimito. Cervecería Nacional Cementera Patio de Camiones Productos Maribel Cuartel de Policial Nacional TOTAL 12

INFRAESTRUCTURA: Lugar Infraestructura afectada Gatun 30 metros en donde solo hay un paño habilitado para carros y transporte livianos, sin pasos para buses y camiones

Cuipo, Hacia Guabo 2 áreas afectadas Costa Abajo Derrumbes en varios lugares Chagres Palmas Bellas Puente Colapso

6 Bateria 35 de Achite Derrumbes Áreas de Transtmica Varios derrumbes en el área de Gatún Capira Arenosa Deslizamientos Hato Montana Puente del Rio Caimito Colón, Sherman Colapso de la Carretera hacia la Batería Prat

TELECOMUNICACIONES Lugar Infraestructura afectada Colón, Batería Prat Estación de cables marinos en la cual se generan el 50% de las comunicaciones internacionales productos de un colapso de Carretera.

7

APOYO DE AERONAVES FECHA HORA ASUNTO OBSERVACIONES 0800 Solicitud de Se hacen las coordinaciones a fin 29/11/12 transporte de transportar carga (agua y

alimentos) hacia la parte norte de Coclé (desde Penonomé hacia las marías, Dominical y el Jobo, adicional sacar a (05) Médicos

del área del Jobo que están en espera. AN-120 Esto fue coordinado con el Señor Adrian de gracia Director Regional (de SINAPROC), Aeronave asignada AN-120. - se le comunica al capitán Omis Jiménez del CERA. -y se converso con el Subteniente De León del servicio de vuelo en Tocumen de la misión. 0830 Solicitud de SINAPROC solicita 19 unidades RRHH para apoyo de estivación de SENAN cargas, al área de correra (en Revolución final) fue coordinado con el capitán Omis Jiménez. 0900 Solicitud de medios terrestres 2 ½ Y 5 tonelada para transportar neveras y estufas hacia el área de Chorrera. 0935 AN-120 Salida de Roamen hacia el sector Piloto Subc de Penonomé, misión ayuda Cardeñas Subc Fruto Humanitaria y transporte de personal médicos (subte de león informa. 0936 Se registran lluvias dispersas Monitoreo sobre la provincia del Darién y del tiempo comarca Emberá. Se observa la

8 organización y reactivación de la Zona de Convergencia sobre el sector marítimo, del lado Pacífico del Istmo Panameño, generando numerosas celdas de tormentas sobre esas áreas. 0940 Salida De los camiones hacia el área de chorrera. 10:11 Arribo Del AN- 120 en el área de Penonomé y se mantiene preparando la cargas. 1205 AN-120 Próximo a salir hacia los punto antes mencionado Con 1,275 lbs. en cargas. 1356 Nivel de agua Es de 1046.310 MSNM del embalse de la fortuna 1356 Nivel de agua Es de 59.734MSNM del embalse de Bayano 1537 NOTAS Se detesta que se registro un sigmo de magnitud 5.2,En OCOS en el País de Guatemala 1540 LLEGADA Del AN-120 a las 14:40 a el área de Penonomé donde se mantienen , para abastecer de dos tanque de JP1

9

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO REGION – 6 COLÓN Informe preliminar de Giras Evaluativas por las Inundaciones en la Provincia de Colón

Por este medio hago llegar el informe preliminar evaluativo de los daños causados por inundaciones en Colón. Las afectaciones que produjeron las inundaciones de los días 23, 24, 25 y 26 de Noviembre del 2012 en la Provincia de Colón; afectaron mayormente al área de la Costa Abajo y aledañas al lago Gatún; no así al área de la Costa Arriba y Transístmica de Colón. Se enfatizaron las acciones para las áreas que sufrieron pérdidas por las inundaciones, dejando un pequeño grupo de técnicos levantando la información, visitando y orientando a los productores de la Costa Arriba y comunidades de la Transístmica, tales como Cuango, Miramar, Palenque Nuevo Tonosí, Portobelo, Gatún, Santa Rosa y Boquerón; con el fin de evitar especulaciones posteriores. Debido a la poca accesibilidad de la carretera de la costa abajo, y que en días anteriores no se pudo entrar a las áreas afectadas de la Costa abajo, se coordinó un plan de trabajo para realizar una primera avanzada con 10 técnicos especialistas a las áreas afectadas el día 27 de Noviembre en la cual se contó con la presencia del Ministro de MIDA Ing. Oscar Osorio, Vice- Ministro Gerardino Batista, en donde se realizó una reunión con los representantes de los corregimientos afectados y los técnicos del MIDA de la Agencia de Río Indio. En dicha Reunión se les informó a los representantes sobre la estrategia del MIDA para poder llegar de Finca a Finca y asegurar así un diagnóstico real sobre los daños causados por las inundaciones. Este mismo día se ingresó a la zona afectada de la Costa Abajo un equipo de diez técnicos a las comunidades de Río Indio, Icacal, Palmas Bellas, El Chilar, Quebrada Bonita, la encantada, Río Viejo. En estas comunidades lo que más se pudo observar:  Afectaciones de potreros (pastos mejorados y Naturales), cerca de 60 hectáreas  Siembros de plátanos, cerca de 3,000 plantas en Paraíso de Palmas Bellas. (deslizamientos).  Afectaciones de cercas perimetrales, y corrales de ganados  14 muertes de bovinos ahogados y extraviados  Muerte de siete cabras en la comunidad de Quebrada Bonita  una hectárea de café en la comunidad del Chilar , perimetral al Río Indio  23 gallinas de traspatio.

10  Deslizamientos de montañas que afectaron parte de potreros y de caminos de producción En resumen podemos recalcar que la mayor afectación que tuvieron estas zonas agropecuarias de Colón fue en la parte pecuaria (Sector Ganadero).

Todas estas afectaciones se dieron en comunidades a orillas del Río Indio. De igual forma otro grupo de 6 técnicos levantaron diagnósticos en las comunidades de Escobal, Cuipo, El Guabo, La encantadita, La cauchera; no viendo grandes afectaciones al área Agropecuaria. En este sector está pendiente realizar diagnósticos en el área de río Lagarto, que por informaciones de los mismos productores hubo pérdidas de cultivo de café, Plátano, maíz, reses, cercas perimetrales, potreros de pastos naturales y pastos mejorados. Esta información se confirmará a finales del 29 una vez que el equipo que realiza el recorrido presente el informe de las áreas de Río Lagarto, Bajo Bonito, Fardares. Estrategia El 29 de Noviembre se reforzará al equipo de técnicos que tenemos en las comunidades, haciendo dos grupos de 12 técnicos cada uno (24 técnicos en total), entre funcionarios del MIDA y BDA, las cuales pernoctaran en el área para hacer un trabajo mucho más efectivo. El Grupo # 1, entrará por Rio Indio Arriba levantando información finca por finca en las comunidades del Chilar, Quebrada Bonita, La encantada, El Jobo, Guayabalito, Santa Rosa, Dominical, El Limón, el Papayo y Boca de Uracillo. El Grupo # 2; entrará por el área de , recorriendo comunidades como Nuevo Veraguas, el Nazareno, Guácimo, la Coclesana, Villa del Carmen. Los dos grupos contaran de veterinarios, Ingenieros Zootecnistas, Ingenieros Agrícolas y bachilleres Agropecuarios. Este Informe es presentado por: Ing. Agr. Ariel Álvarez M Director Regional Encargado MIDA R-6, Colón

Enviado por: Ing. Edgardo Valdespino Enlace del MIDA en COE

Fecha y hora de reporte 29 de noviembre de 2012-11-29 4:00 p.m.

11 MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÒN NACIONAL DE PROVISIÓN DE SERVICIOS PARA LA SALUD SISTEMA INSTITUCIONAL DE SALUD PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

ACCIONES REALIZADAS

PRELIMINAR N º 01 Inundaciones en las Provincias de Panamá, Colón. 28 de Noviembre de 2012 14:00 Hrs.

DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE EMERGENCIA: Producto del las prolongadas e intensas lluvias las cuales provocaron el desbordamiento del Río, Afluentes, y colapso de alcantarillados, en la Provincia de Panamá y Colón afectando por Inundaciones y Deslizamiento de Tierra a un total de 107 sectores, tanto residenciales como comerciales de materiales y expendio de alimentos. Por lo que se declara Emergencia Nacional. Boletín N° 3 - 24/11/2012

Pronosticador: Felipe Alvarado

Última Modificación: 24/11/2012 4:59 PM

CONDICIONES METEOROLOGICAS PRESENTES DESDE EL DIA MIERCOLES QUE AFECTAN LAS VERTIENTE DEL CARIBE Y ESPECIALMENTE LA PROVINCIA DE COLÓN.

DESCRIPCION DEL FENOMENO:

UNA CIRCULACIÓN ANTICICLONICA ( FLUJO DE VIENTO EN SENTIDO A LAS MANECILLAS DEL RELOJ) ANCLADA SOBRE VENEZUELA Y TRINIDAD EN NIVELES ALTOS (11 KILOMETROS DE ALTURA) ESTA GENERANDO UNA CUÑA O DORSAL(EJE DE CAMBIO DE COMPONENTE DEL FLUJO DEL VIENTO) HACIA LA REGIÓN DE CENTROAMERCIA, ESTA CUÑA O EJE ESTA PROVOCANDO UN FLUJO DE COMPONENTE SUR, LA COMBINACIÓN DE ESTE FLUJO EN ALTURA CON EL FLUJO DE VIENTO DE SUPERFICIE DEL NORTE ( ALISIO) MODERADO SE HAN COMBINADO, DANDO COMO RESULTADO UN AUMENTO DE LA HUMEDAD EN TODA LA ATMOSFERA PROVOCANDO LOS COMPLEJOS NUBOSOS TANTO EN EL MAR COMO EN TIERRA.

LAS IMÁGENES DE SATELITES MUESTRAN UNA LÍNEA DE AGUACEROS Y ACTIVIDAD ELECTRICA DESDE HAITI HASTA PANAMÁ. ASOCIADA A ESTA SITUACIÓN.

CONSIDERACIÓN:

12 ESTA CIRCULACIÓN ANTICICLONICA SOBRE VENEZUELA NO ES TIPICA DE LA EPOCA, LOS VIENTOS NORTE QUE CRUZAN ESTAN DENTRO DE LA EPOCA, DONDE LOS MISMOS SE INCREMENTA, CRUZAN EL ISTMO Y PENETRAN SOBRE EL GOLFO DE PANAMA, DANDO INICIO A LA TRANSICIÓN DE LA TEMPORADA LLUVIOSA A LA SECA, LA ITCZ POR EFECTO DEL VIENTO SE DESPLAZA MAS HACIA EL SUR.

PRONOSTICO

ES IMPORTANTE INDICAR, QUE ESTA CIRCULACION EN ALTURA SE MANTIENE ANCLADA EN EL AREA, NO SE MUEVE, POR LO TANTO, DEBE DEBILITARSE PARA QUE DEJE DE INFLUIR EN EL TIEMPO LOCAL.

BASADO EN EL MODELO GFS SALIDA DE LA 7:00 AM DE HOY:

PARA LAS PROXIMAS 60 HORAS A PARTIR DE LA 07:00 AM DEL 24 DE NOVIEMBRE HASTA EL 26 DE NOVIEMBRE A LA 07:00 PM EL MODELO GLOBAL PRONOSTICA, EL CICLO MAS ACTIVO, CON LLUVIAS ENTRE MODERADAS A FUERTES COLÓN, NORTE DE VERAGUAS, MOVIENDOSE HACIA LA PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO, DONDE LOS MONTOS DE LLUVIAS ACUMULADOS ESTAN ENTRE 20 Y 50 MM/DIA. SOBRE LA VERTIENTE DEL PACIFICO LAS LLUVIAS SE PRESENTAN ENTRE DEBIL Y LIGERAS.

Elaborado por: Felipe Alvarado

24 noviembre 2012

Hora 05:00 pm

ACCIONES REALIZADAS POR LAS REGIONES AFECTADAS POR DIA:

 Colón: Descripción del escenario de emergencia:

Lluvias torrenciales que trajeron como consecuencia inundaciones y deslizamiento de tierra en diferentes sectores de la provincia de Colón.

2012-11-23 Las fuertes lluvias que han azotado la provincia de Colón, han dejado a su paso varias calles inundadas y casas afectadas por derrumbes.

El Ministerio de Salud Traslado un Personal para la atención primaria de los afectados de la comunidad de Nuevo Arco Iris. Área Afectada Viviendas Afectadas Familias Afectadas Nuevo Arco Iris 14 14

2012-11-24 Más de cinco horas de lluvia ininterrumpida en la provincia de Colón han dejado varias casas inundadas a orillas de la carretera.

13 Se Monitoreo todos los centros de Salud para verificar si hubieron afectaciones de infraestructuras y conocer sus necesidades, el centro de Salud Juan A. Núñez sufrió Inundaciones en la Planta Baja. Área Afectada Viviendas Afectadas Familias Afectadas Llano Bonito 12 No Cuantificado Ciudad de Colón 40

FECHA: 25 de Noviembre 2012

 Nacional

1. Se Activa Personal en le Centro de Operaciones de Emergencias y se mantiene al tanto al personal de Toma de Decisiones.

 Panamá Oeste

1. Se activa al Director Regional Dr. Eric López, para tomar las decisiones respectivas en coordinación con SISED y SINAPROC. 2. Se activó a Saneamiento Ambiental y Epidemiología para efectuar los planes respectivos. 3. Se realiza monitoreo permanente de las áreas afectadas. 4. Activación del Personal de SISED para realizar las coordinaciones en el sector Salud a nivel Nacional desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. 5. Se mantiene activo el personal coordinador de SISED en el COE regional en las áreas afectadas y se mantienen en coordinación con las instituciones de primeras respuesta. 6. Los CODES de Panamá Oeste y Colón se mantiene activado 7. Se mantiene coordinaciones con personal de Salud e instituciones de primera respuesta y apoyo a las evacuaciones de las personas de las comunidades afectadas.

 Colón:

1. El fuerte temporal también ocasionó la caída del puente Bailey que unía a las comunidades de Palmas Bellas y Chagres en la Costa Abajo de Colón. Unidades del SINAPROC se encuentran del lado de Palmas Bellas.

14 2. Colapso la carretera que conduce a Escobal en la Batería 35. Por lo que quedan Incomunicados los centros de Salud de Miguel de la Borda, Icacal, Palmas Bellas y Escobal, se Coordino para que un Vehículo se ubique después del puente, para que en caso de traslado, este pueda completar el recorrido, de igual manera se hizo con Escobal.

3. Por el Momento se conoce de 2 albergues temporales en Achiote y Rio Indio. 4. Más de cinco horas de lluvia ininterrumpida en la provincia de Colón han dejado varias casas inundadas a orillas de la carretera.

5. Se Monitoreo todos los centros de Salud para verificar si hubieron afectaciones de infraestructuras y conocer sus necesidades, el centro de Salud Juan A. Núñez sufrió Inundaciones en la Planta Baja.

ACCIONES REALIZADAS POR LAS REGIONES AFECTADAS:

FECHA: 26 de Noviembre 2012

 Nacional

1. Se realizan recorridos en las Zonas de Impactadas encabezado por El Dr. Serafín Sánchez, Ministro encargado a las áreas de Panamá Oeste para establecer coordinaciones con la Región de Salud. 2. Se Coordina las Necesidades de las Regiones Afectadas en el Centro de Operaciones de Emergencias 3. Se Declara Alerta Sanitaria.

 Panamá Oeste

1. Se asignarán médicos a la atención de 2 albergues que abrió el Municipio en puntos estratégicos. No tenemos suficientes médicos para cubrir el área afectada, sin embargo se hará una redistribución del recurso regional y se tomará en cuenta a los grupos OE y GI de la estrategia de extensión de cobertura (ver cuadro #2). Aún tenemos comunidades a las cuales no hemos podido entrar, por lo que estamos limitados para dar una atención adecuada.( Cirí de Los Sotos)

2. Se está repartiendo agua embotellada en ciertas comunidades donde los sistemas de acueductos rurales han sido inundados o contaminados. El departamento de control del Vectores, está haciendo fumigaciones en los sectores comprometidos y tomar control del medio ambiente. Saneamiento ambiental, está controlando el medio en cuanto a los desechos.

3. Se abrieron Centros de Salud para dar atención primaria en El Magally Ruiz, Artemio Jaén, el sub centro de Nuevo Arenosa y el Centro de Salud de Capira..

15 4. La CSS, abrió el cuarto de Urgencias de la policlínica Santiago Barraza.

5. El cuarto de Urgencias del Hospital Regional Nicolás A. Solano, fue ampliado con recurso Médico de la Región, y apoyo de la Cruz Roja con una ambulancia.

6. Se organizaron grupos de intervención en promoción y atención.( 6 equipos básicos)

7. Con el apoyo de la región de Panamá Centro y San Miguelito, se formaron grupos para intervenciones primarias en el campo.

8. Se pidió Ayuda al nivel central enviando el personal de la Región de Panamá Centro y de la Región de San Miguelito. Este recurso es de Promoción, Epidemiología, Saneamiento Ambiental, Vectores y DEPA.

 Colón:

1. Se toma la decisión de cerrar el Centro de Salud Juan a. Núñez de calle 9 y se refuerza la atención del centro de Salud Patricia Duncan.

FECHA: 27 de Noviembre 2012  Nacional

2. Se mantiene activo personal de enlace en el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional. 3. Se realiza Recorrido encabezado por el Dr. Serafín Sánchez en compañía de la Dra. Reina Roa , Directora de Provisión de Servicio de Salud, en las áreas afectadas de la Provincia de Colón , visitando Guasimo o Quásimo, Palmas Bellas, 4. Se activa el Centro de Operaciones de Emergencias en Salud. ( CODES) Presidido por el Dr. Serafín Sánchez, en compañía de los Directores Nacionales y Jefe del SISED. Para las coordinaciones de las acciones a realizarse durante las emergencias.

 Panamá Oeste 1. En la salud de la población: Los Centros de Salud de Nuevo Arraiján, Magally Ruíz, El Espino, el sub centro de Nuevo Arenosa, todos comprometidos con la atención de las áreas afectadas, fueron abiertos hoy para dar atención a la población. Con los equipos básicos itinerantes se están apoyando las siguientes áreas GP5 y GP6, Escuela de Mastranto final, GP3 Puesto de Salud Cirí de Los Sotos (no entraron), GP4 Escuela de Trapichito, GP1 Escuela de San Martín. También se abrió el Sub Centro de Nueva Arenosa. Se hicieron incursiones a las áreas afectadas, con el personal de los departamentos de Saneamiento Ambiental, Epidemiología, Vectores, DEPA, Promoción y Dirección Regional, todos reforzados con personal de apoyo brindado por la Región de Panamá Metro y la Región de San Miguelito, para dar instrucciones, hacer fumigaciones, control de alimentos, vigilancia epidemiológica y atención primaria en dichas comunidades.

16 2. Se continuó repartiendo agua embotellada en ciertas comunidades donde los sistemas de acueductos rurales que han sido inundados o contaminados. 3. El departamento de control del Vectores al igual que el de Saneamiento Ambiental, han estado haciendo funciones de control del medio ambiente y dando instrucciones. 4. Se entregan materiales 5. Se orientaron a 191 viviendas en el temas calidad, lavado de manos, dengue entre otros temas 6. Se continúa con los informes preliminares de evaluación de daños y necesidades, el cual será informado al Director regional para el trámite correspondiente al nivel nacional. 7. El cuarto de Urgencias del Hospital Regional Nicolás A. Solano, fue ampliado. 8. Se organizaron grupos de intervención en promoción y atención.( 6 equipos básicos) 9. Se instaló carpa con atención primaria en Hato Montaña con un equipo de atención. 10. Se está trabajando con el apoyo de instituciones gubernamentales del área. 11. Se realiza atención primaria, vacunación, revisión de tarjeta, saneamiento ambiental, control de aguas y excretas en el Albergue. 12. Los acueductos de Cirí de Los Sotos, Tres Hermanas, Los Uveros, Laja Lisa y Los Raudales, siguen en tratamiento. Hasta la fecha, no se ha podido entrar a la comunidad de Cirí de Los Sotos. 13. Se inspeccionaron y nebulizaron 856 casas en los sectores de Puente Velásquez, Villa Diana, Mastranto Final , Parque del Oeste, La Revolución, La Rivera, El Trapichito, El Limòn, Barriada La Revoluciòn, Urbanización Flamingo

 Colón:

1. Se Promueve el Lavado de manos, se dota de sales de hidratación, medicamentos, vacuna, kits de limpieza, kits de aseo personal y otros insumos a los albergues temporales y centros de salud de las aéreas afectadas. 2. Se dotó de Cal a las comunidades. Se envió a los inspectores de los Centros de Salud de las costas inspeccionar los acueductos y dotarlos de cloro. 3. Se solicitó a la ACP el apoyo con la ULV para la fumigación de las aéreas inundadas (Urgente). 4. Vacunación y Vigilancia epidemiológica en puestos fijos y móviles, y eventos de Salud Pública de Interés Internacional. 5. Promoción en los medios de Comunicación. 6. Se está Coordinando enviar un equipo de Saneamiento Ambiental y PASAP a las áreas de Guásimo, Santa Rosa, Escobal, , el Guabo y la Encantada por daños en los acueductos y contaminación por desbordamiento de letrinas y animales muertos.

17 FECHA: 28 de Noviembre 2012

 Nacional

 Panamá Oeste

 Colón: DIRECTOR REGIONAL Entrevista con periodista con los medios de comunicación radial y escrito sobre medidas sanitarias para prevenir enfermedades que afecten la salud pública (sistema digestivo, respiratorio y la piel) y recomendaciones a los habitantes de las viviendas afectadas Se establece sala de situación permanente a nivel regional de salud para la toma decisiones inmediatas PROMOCIÓN DE SALUD Entrega de material educativo con medidas preventivas de diarrea e higiene personal además de comunicado a los Centros de Salud en Sardinilla, Palmas Bellas, Icacal y Miguel de la Borda Se refuerza el Dpto. de Promoción con 2 educadoras para la salud del grupo PSPV Perifoneo por 2 horas y entrega de comunicado y material para prevención de diarreas en Barrio Norte y Sur (200 volantes) EPIDEMILOGÍA Semana 47 (18 al 24 de noviembre) se reportan 119 casos de enfermedades respiratorias, 8 enfermedades prevenibles por vacuna (varicela), 152 enfermedades hidroalimentarias, 5 mordedura de ofidios, 5 picaduras de alacrán (93.3% de instalaciones notificaron oportunamente). Estamos en estado de alerta sanitaria por las diarreas DEPA REGIONAL Y NACIONAL Inspección a centros de acopio y distribución de alimentos en Barrio Norte y Sur (calle 11 Domingo Díaz, calle 10 Ave. Balboa y Bolívar), Mercado público, Albergues; no se encontró productos vencidos ni deteriorados ni dañados. Inspección del matadero en Cativá: no evidencia de deterioro NO SE HA REPORTADO NINGUN TIPO DE ZOONOSIS Reunión con Directores Médicos de los Centros de Salud Patricia Duncan y Policentro para recibir alguna denuncia relacionada a problemas en los establecimientos de alimentos. NO SE REPORTO NINGUNA ANOMALIA ATENCIÓN A LAS PERSONAS Debido a las inundaciones en la planta baja del Policentro, el mismo no prestó atención el día de ayer y hoy 28 de noviembre por lo cual se refuerza el Centro de Salud Enf. Patricia Duncan con recurso humano y extensión de horario el día de ayer y hoy además de acoger la demanda de pacientes de Barrio Norte y Sur. Personal de PSPV de Colón (3 grupos - formados por médicos, enfermeras, técnicos de enfermería, saneamiento ambiental) son asignados a reforzar la atención en los centros de salud de Escobal, Icacal y Miguel de la Borda además de gira de atención en Guásimo, Villa del Carmen, Nueva Concepción y Nuevo Veraguas en el Distrito de Donoso por otro grupo PSPV, haciendo un total de 4 grupos. Se brinda la logística de transporte, alimentación y hospedaje)

18 CONTROL DE VECTORES Fumigación con 2 ULV y motomochilas (nebulizadoras) en calle 5, 6 y 7 Avenida Amador Guerrero, Justo Arosemena, Herrera y Bolívar, además de calle 8 Meléndez y Santa Isabel (Barrio Norte) CALIDAD DE AGUA Y DISAPAS Verificación de los acueductos rurales de Palmas Bellas y Miguel de la Borda SANEAMIENTO AMBIENTAL Inspección y verificación de los efectos de las inundaciones en en el aspecto de saneamiento ambiental en la Ciudad de Colón CODES Vía telefónica se recibe informes sobre las comunidades de Río Caimito, Coclé del Norte, San Lucas y 4 calles creció el río Coclé del Norte produciendo pérdidas de los cultivos (población con difucultad alimentaria). En Santa Rosa del Distrito de Chagres el río se llevó 2 casas, la escuela se inundó, hay animales muertos y no hay población afectada por morbilidad común

19 ACCIONES REALIZADAS

Lugar Institución Acciones Realizadas Panamá SINAPROC Se envía personal de una vez que se recibe información por parte de los moradores de Nueva arenosa en la cual se encontraban dos personas atrapadas producto de un deslizamiento de tierra. Panamá SINAPROC Se recupera los cuerpos de las personas que se encontraban atrapadas en el deslizamiento de esta mañana Panamá SINAPROC Se recibe información que el Rio Caimito de la Chorrera se ha desbordado afectando todas a las área alrededor su causes Panamá SINAPROC Se envían 537 bolsas de comida hacia el área de hoto Montana para su distribución Panamá SINAPROC Se mantiene el monitoreo del Embalse bayano el cual a la última lectura es de 59.60 Panamá SINAPROC Se recibe una información sobre un ambulancia de la Cruz Roja que viajaba hacia la provincia de Colon cayó a un precipicio producto de que la carretera cedió a la Altura de quebrada Ancha en la cual

20 viajaban 9 voluntarios y dos quedaron atrapados se trato de realizar el rescate pero las condiciones del tiempo no permiten el mismo ya el terreno es inestable para bajar alguien. Adicional el vehículo no se puede observar ya también hay poca visibilidad. Panamá SIANPROC Se recibe información que el Puente de la Comunidad de Palma Bella hasta a punto de Colapsar debido a la fuerte crecida del rio e informan que personal de la Base de Colon se mantienen del otro lado del puente con una paciente que mantiene un embarazo de alto riesgo 27 de Noviembre Panamá SINAPROC Se procedió a enviar ayuda a las poblaciones afectadas en la provincia de Colon, y Panamá Oeste desde horas de la mañana. Panamá SINAPROC En conjunto con la aeronaval se procedió a realizar un sobre vuelo y envió de ayuda en las áreas de Rio Indio debido a que los mismos se encuentran incomunicado debido al desbordamiento

21 del rio indio y el colapso del puente de Palmas Bellas. Panamá SINAPROC Debido a un deslizamiento de Tierra que provoco el colapso de la carretera que conduce hacia la batería de Prat donde se encuentra la estación de Cables Marinos que suministra las comunicaciones internacionales a un 50%. 28 de noviembre Panamá SINAPROC Iniciaron las labores de entrega en las áreas de Rio Indio y las comunidades afectada en Colón distribución de Panamá SINAPROC Se envió ayuda a las comunidades de Capira como lo fueron Cirí de Los Sotos, Tres Hermanas y Santa Rosa. 29 de noviembre PANAMA SINAPROC Se iniciaron las labores de envió de ayuda humanitaria en la provincia de Veraguas vía aérea a las comunidades de Concepción, Bejuco, Cañas Blancas, Guasaro, San José Belencillo, Tigrero, Belén y Sardina. Las cuales se entregaron en las escuelas de este sector. Entregando

22 así 253 bolsas de comida, cremas nutricionales, leche tetra pack y purificadores de

agua. Estas comunidades se

vieron afectada por que los ríos se acrecentaron y no podían salir a buscar viviveres. Panamá SINAPROC Se envió ayuda a las comunidades del Área de Coclé del Norte a las

comunidades del Jobo, Las Marías, Coquillo, Pueblo Nuevo. Se le llevo 105 bolsas de comidas ya que también mantienen incomunicadas por las crecidas de los ríos.

Panamá SINAPROC Se continua enviando ayuda a

las comunidades de

afectadas de Colon y Panamá en los distritos de La

Chorrera y Capira.

23