Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3001 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

Los últimos llevando dos válvulas de escape y dos de admisión.

“Otro 260 CV, frontal” “Monumento con denuncia” -Terminada la WWI hubo un lapsus de tiempo sin poder fabricar motores debido a las limitaciones del Tratado de -Mas tarde erigieron un monumento de denuncia sim- Versalles. bólico a tal situación, en que vemos un motor Mercedes 180, encadenado, evidenciando tal circunstancia. -En ese periodo la Daimler Motoren se unió a la Benz, pasando a ser la Daimler-Benz Aktiengesellshaft.

“Logos en los años 1920’s”

-En 1926 recomenzó la fabricación de motores de aviación -con limitaciones por parte de los antiguos vencedores-, de los modelos Mercedes de 120 CV y otro pequeño de 20 CV (el F7502), de dos cilindros horizontales opuestos.

-Tras la rendición de Alemania en la WWI (Primera Guerra Mundial), se vieron limitados los alemanes por el Tratado de Versalles, en especial en el tema de armamento. “F7502” * * * En especial

-Agradecer a Angels Dalmases el acceso a la biblioteca del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya, en Terrassa. En especial a la donación de los familiares de Wifredo Ricart y J.J. Maluquer. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3002 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Pronto empezó a acelerarse la producción de nuevos mo- tores, como el F1 de tres cilindros en estrella y 30/40 CV.

-El F2 de 12 cilindros en V y de 800/1000 CV era del año 1928. Con reductora de engranajes superpuestos.

“Diesel de 16 cilindros”

-Se empezaban a diseñar motores con vistas a los nuevos dirigibles gigantes y que con variantes veriamos también en los submarinos de la WWII. Nota: a partir de aquí, referirse al capítulo Daimler-Benz, D-B.

-Repasando los motores Mercedes (y Mercedes-Benz) por la denominación interior de la fábrica, podemos ver lo siguiente:

“Dos vistas del F2” -El F-1244 fué el 4 en linea de 60/70 CV.

-Este motor tendría su versión Diesel y otra variante que en -El F-1454 con cuatro cilindros en linea y 90 CV. lugar de 12 cilindros en V era de 16 cilindros y 1200 CV. -F-10546 con 4 cilindros en linea de 80 CV, vencedor del “Kaiserpreiss” de 1912.

-F-1246 con seis cilindros y 100 CV.

-F-12556, seis cilindros enfriados por agua y 125 CV.

-F-1466, con 6 cilindros y 125 CV.

-F-1468, de seis cilindros y 160 CV.

-F-1686, 6 cilindros y también 160 CV.

-F-1466 DIIIa, seis cilindros y 180 CV.

-F-14618. Fué un 18 cilindros en W. Precisamente con “V-12, Diesel” bloques de cilindros del F-1466. Para 500 CV. * * * Típico motor de iones

-Funcionando con cesio calentado como propelente que es acelerado mediante anillos cargados positivamente con elevado voltaje (5000 a 20000 voltios) y lanzados a velocidades de 500000 mph, aunque los impulsos gnerados son bajos. Para vuelos espaciales. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3003 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Mercedes F-1” “Mercedes 18W, F-14618”

-A partir de 1926 aparece el F-7502 de dos cilindros y -Se conocía como Mercedes pero recordar que en esos sólo 20 CV, resultado de las condiciones del Armisticio. tiempos también eran DB ó Daimler Benz.

-El F-2 ya los conocemos como un V-12 de 800/1000 CV y que ahora disponemos de otra vista.

“Mejor vista del F-7502”

-El F-1 del que ahora tenemos un dibujo, resultó ser un tres cilindros radiales y con 30/40 CV.

-En el texto principal sólo se menciona su existencia, pero no se disponía de ilustración. “Mercedes F-2”

* * * En especial

-Agradecer al coleccionista privado Josep Castellsaguer, por permitir acceder al autor de ésta publicación al inmenso e importante material, maquinaria y motores que posee. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3004 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El OF-2 fué un Diesel V-12, de hecho el Daimler Benz OF-2 era un F-2 convertido a Diesel con las modifi caciones necesarias. LLegaría a los 750 CV girando a 1720 rpm.

-Utilizaba reductora de dos relaciones 1’5 a 1 y 1’2 a 1.

“DB-602”

-Del Apendice A4/6: Aportamos el motor de 70 CV que se menciona en el texto principal pero que no se ofrece.

“Mercedes OF-2”

-El LOF-6 es el que aparece en el texto principal perfecta- mente ilustrado.

-Fué el motor utilizado en el “Hindenburg” con 16 cilindros en V vertical.

-El motor OM65 fué un grupo auxiliar Diesel de cuatro cilindros para dar 30 Kw (o 60 CV). O sea un APU de a bordo.

-Daimler Benz ya había empezado a utilizar las letras DB para identifi car sus motores.

-El DB-602 de la serie 600, difería que era en V-16 vertical. “Mercedes de 70 CV colocado en un cajón”

-Basado en el LOF-6 y Diesel. Para dirigibles.

-Del Apendice 6: Conseguidas dos nuevas fotografi as del motor Mercedes 4EF, de cuatro cilindros en linea invertidos y enfriados por agua. Esta vez por ambos lados.

* * * BCN Ciudad del Motor

-En 1921 se fabricaron en Barcelona los coches Fulmen, diseñados por Ernesto Iranzo. En 1924 se hicieron los GD, iniciales de G. Dutrieu según su diseño. -En 1958 salieron unos coches pequeños llamados Huracán con motor Hispano Villiers de 197 cc. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3005 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Dos vistas de éste motor”

-Gran radiador de enfriamiento y un importante calenta- dor alrededor del escape. Se supone que para los servicios de la tripulación. Tambien, el enfriamiento de los gases de escape por el peligro intrinseco del gas de elevación. “El Mercedes 4EF”

-Dá 60-70 CV a 1400 rpm

-Del Apendice 9: En 1909 se disponia de éste motor conocido como “Mercedes-Luftschiff-Motor”. -Y dos adaptaciones de los motores de 800 cc de auto- moviles de ésta marca se han utilizado en el UAV Hunter. Uno impulsor y el otro tractor.

* * * Típico motor de plasma -Acelera particulas cargadas en un campo magnético. El propelente es calentado en un campo de radiofrecuencia o en un arco electrico antes de su eyección hacia unas bobinas de aceleración. Los impulsos especifi cos son mayores que en los motores de iones. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3006 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Instalación a bordo de un motor de cilindros en linea in- vertidos. Avion Rumpler.

“Un Hunter UAV”

“Comprobando el aceite del motor delantero”

-Del anexo 17. -Y el modelo MB, tambien con volante de inercia. -Debajo: un Mercedes-Benz con un sobrealimentador para vuelo de elevada altura -concepto de la epoca- Parece que lleva un intercambiador .intercooler. (caja cuadrada) y tarjeta de resultados.

MERCOULOV.- URSS. (A veces Merkulov). Diseñador soviético de motores del tipo estatoreactor y pulsoreactor.

-Con las iniciales DM, de Dopolnityelnyi Motor (Motor Suplementario) eran una serie de motores diseñados por I.A. Merkulov (Mercoulov a veces).

-Estatos como el DM-1, de 200 mm de diámetro, probado “Mercedes modelo MB” en 1939. Consumía el mismo combustible del motor de pistón, gasolina. * * *

IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3007 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“DM-2 en I-153” “DM-4 en Polikarpov”

-Aunque el “drag” o resistencia al avance cuando no -El DM-4 pesaba unos 30 Kgs. y el motor requería la estaba en marcha y también su propio peso, superaba las adición a la gasolina de ethyl-glycol anticongelante. ventajas obtenidas.

-Instalado uno debajo de cada ala inferior.

-Los DM-4, o modelo siguiente que ha trascendido, eran ramjets, o estatoreactores.

-Lo vemos en un tunel de ensayos para el avión Bereznyak- Isaev BI-6.

“DM-4 en Borovkov-Florov”

-El DM-4C fué una versión mejorada del DM-4 y se probó en los Yak-7B y -7R. Con éstos motores se aumentaba la velocidad total del avión a 318 millas por hora.

“BI-6 con DM-4 simulados”

-El BI-6 llevaba normalmente un motor cohete como motor principal del diseño de Dushkin-Isaev (ver) modelo D1A- 1100. Además de los dos DM-4 en los extremos de las alas.

-Los DM-4, más operativos que los anteriores medían 500 mm de diámetro y en 1940 se ensayó en un Polikarpov. “En Yak-7B” * * *

Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3008 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se siguieron haciendo variantes como la RD-45, probada en 1944 en los Yak 7 también.

“La-9RD”

-El La-9 de Lavochkin también se vió alterado con el “DM-4 en Yak-7B” montaje de pulsoreactores RD-13.

-Los pulsoreactores de Mercoulov se probaron en los -Otra versión mejorada del La-9 fué la del Lavochkin La- Lavochkin La-7, que, como el de la fotografi a instaló los 138 que montó los VRD-430. RD-13, pasándose a denominar el avión como La-7PVRD.

“La-7 con pulsos” “La-138” -El Lavochkin La-126 era una versión mejorada del La-7 y también voló con pulsoreactores, ésta vez los VRD-430. -Los pulsoreactores añadidos a todos éstos aviones solían dar un aumento de velocidad de unas 40 millas por hora. Pero el consumo elevado de combustible hacía que sólo se utilizase unos minutos.

-Estas penalizaciones se suman a las mencionadas anteri- ormente, resultando unos aviones poco operativos.

-No obstante, estas experiencias eran necesarias hacerlas para continuar progresando. (ver Bondariuk).

“La-126” * * *

Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3009 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MERCURY. - USA. Los conocidos motores marinos fueraborda, han sido utilizados tras su conversión para la aviación deportiva y experimental. Es Kiekhaeffer (ver).

-Los Mercury de 40, 60 y 80 HP han sido los principales avionizados. Enfriados por agua.

-Un 28 HP (Mercury 25XD) se instaló en el experimental Lyle Forsgreen. Ver reportajes de la EAA en Oshkosh de 1984.

-Quizá el Mercury “800” de 80 HP es el más afortunado, de 2T utilizado en el Spratt.

-Kiekhaeffer (ver) adopta el 80 HP rebajado a 56 HP en el “Volante-plato magnetico” helicóptero DelMar DH2. Motor de 6 cilindros opuestos. -El motor es de dols tiempos. Tiene tres carburadores y tres bobinas de encendido. El volante tiene una corona -Del Apendice 9: En un pequeño helicóp0tero experi- dentada para el arranque electrico. Parece disponer de mental que hay en la PAC, en el aeropuerto de SBD un sistema de alternador-starter. Lo cierto es que éste (BCN) encontramos un motor Mercury fuera borda adap- dispositivo ha sido construido por la RE Phelon Co, de tado. Mass. USA.

“El motor por el otro lado”

“Motor vertical de tres cilindros” -Enfriado por agua. * * *

Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3010 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MERKOULOV.- URSS. Ver Mercoulov. Tambien como Merkoulov y Merkulev.

-Del Apendice 9: A veces Mercoulev. Motores estatoreac- MESOPA. - ( ) ¿Messpa?..Se sigue buscando. tores y pulsoreactores que se utilizaron experimentalmente en la WWII y poco despues para aumentar las performances de los cazas interceptores que en éste caso no compensaron el aumento de empuje con el peso y su consumo.

-Hemos rec ibido dos motores que se mencionan en el texto principal, del motor DM-2. Uno instalado en el Polikarpov I-153 y el otro en un caza monoplano.

MESSERSCHMITT.- Alemania. A principios de los años 1970’s y bajo éste nombre se diseñaron avanzados conductos de propulsión pulsante, pulsoreactores, para altas y bajas velocidades. Sin válvulas.

“Vista lateral del Merkoulov en un I-153”

“Pulso Messerschmitt”

-Del Apendice 6: Durante los años 1950’s hubo un motor para un vehiculo diseñado por el Dr. Billy Messerschmitt (el P-511), muy curioso pues para ser un vehiculo terrestre se trataba de un radial según el estilo aeronáutico. “Otra vista de otro DM-2” * * * Carteles ó “affi ches”

-El del Gran Prix de Nantes del año 1910, fué un “meeting” en el que ya se entregaba un premio de 80000 francos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3011 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En la parte posterior lleva dos volantes que regularizan la marcha de cada cigüeñal.

-En la delantera vemos una transmisión con engranajes cónicos atacando cada cigüeñal para conjugar la posición de los pistones.

METALLURGIC .- Francia. Fabricado por las Usines Metallurgiques (ver también La Metallurgique).

-Como aparecen motores con tres nombres diferentes, se decide nombrarlos: Metallurgic, Metallurgique, La Metallurgique.

“Radial del Me.P-511, de 5 cilindros” -El que ahora se detalla es el que se encuentra en el Museo de Bruselas.

MESSPA .- Francia. Fabricante de motores de 1909/13. El 5 cilindros en estrella era conocido como “Helium” (ver). Daba 100 CV a 1200 rpm.

-Otro motor de ésta marca era el 80 CV a 2000 rpm. Dos cilindros y poco convencional. Año 1913.

-En 1909 se construye un motor experimental por ésta marca.

-Se compone de dos cilindros con dobles pistones opues- tos cada uno. Un cigüeñal en cada extremo de cilindros y funcionando con el ciclo de dos tiempos.

“Antes de restaurar”

-La fotografi a anterior muestra el motor antes de restaurar. Se trata de un cuatro cilindros verticales de pié, del año 1910 y que llevó un Farman 7.

-Los bloques de los cilindros estaban de dos en dos. En- cendido simple. “Motor Messpa” * * * Sites

www.dehavillandmuseum.co.uk www.fl y.to/AirNet (site links en airnet) www.avitop.com/aviation Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3012 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 18. En éste anuncio inglés, de su representante se observan los detalles de los cilindros y posición de la magneto.

“El mismo, restaurado” “ Anuncio en Inglaterra del motor” -El motor expuesto en el Hall de exposiciones presenta un buen aspecto. -En el subtitulo de la Marca del motor hay un escrito cu- rioso “The Science of Metals”. -Vemos el lado de la magneto, quizá más moderna.

METALWORK .- USA. Motor U-10 de dos cilindros METALLURGIQUE.- Francia. (ver quizá Metallurgic y -parecen en V- y de 68 HP. La Metallurgique).

-Un motor de 26 CV refrigerado por agua iba en el biplano Howard-Wright en el año 1909.

-Otro de 32 CV a 1850 rpm, con cuatro cilindros también enfriados por agua pesaba 300 lbs.

-Y otro de 49 CV a 1600 rpm. Este motor pesaba 550 lbs cubicando 454 pulg. cu. Posiblemente de seis cilindros.

-Del Apendice 7: Hacia 1912 ofrecia tres modelos de motores aéreos.

-Todos de 4 cilindros enfriados por agua: el de 40 CV, el de 60 CV y uno de 90 CV. “Motor U-10 de Metalwork”

* * * ANS

-El ANS es un Exocet construído por Aerospatiale y MBB, en éste caso. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3013 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En una vista lateral del mismo motor vemos las iniciales MW de MetalWork.

“Otra vista del U-10”

“Vista lateral del MW B22”

METALWORK.- Italia. Nueva linea de motores aéreos (Aeropower) que vá desde los 95 a los 130 CV.

-De cuatro cilindros horizontales opuestos, refrigerados por agua, encendido electrónico. El de 95 CV los dá a 3300 rpm. cubicando 2’2 litros. Conocido como el B22 Aeropower. METEOR.- USA. Ver Remtor. -Las dos versiones más avanzadas son las de 115 y 130 CV. Giran a 3950 y 4400 rpm, respectivamente.

METEOR.- Italia. Motores con los cilindros en “X” para aviones ligeros y vehículos blanco.

-La Meteor SpA Construzioni Aeronautiche estaba situ- ada en Trieste.

-Hay dos series principales, la “G” y la “Alfa”.

-El primer motor “G” fué el G80CC construído hacia 1958, con la fórmula de los cilindros en “X” dispuestos- radialmente. “El Metalwork B22” * * * Sites

-www.museums.co.uk -www.heritageaviation.com Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3014 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los G120CC eran de 120 CV y lo mismo ocurría con el G240CC, doble del anterior y 240 CV.

-De la serie “Alfa”, el modelo Alfa 1, daba 120 CV, lo mismo que el Alfa 1AQ, con sobrealimentación para man- tener la potencia hasta los 7000 metros de altura.

“Meteor G90CA”

-Los hubo de una sola “X”, como el G90CA y con 90 CV. Con sobrealimentador Roots y sistema de inyección de combustible.

“Alfa 2”

-El Alfa 2 similar al Alfa 1. Con 4 cilindros en “X”, para aplicaciones comerciales. Potencia rebajada a 110 CV pero con una emergencia de 5 minutos a 120 CV. Tenía inyección de combustible y sobrealimentador mecánico, como todos los anteriores en lineas generales.

-El Alfa 2AQ, con sobrealimentador desarrollado para mantener los 110 CV desde el suelo hasta los 7800 metros.

“G180CA” -El Alfa 2V, para montaje vertical con vistas a su insta- lación en helicópteros. Datos idénticos al Alfa 2. -El G180CA era un “doble X” compuesto por dos G90CA. La potencia era de 180 CV.

“G120CC” “Alfa 3” * * * Coleccionismo

-La “Colección JC” de motores se compone de imponentes máquinas como éste HS12Z, un SCEMM, Hercules, Double Mamba, Stentor, Tartar, Baj, Cen- taurus. Un Atar 101 a estrenar. Etc. Etc. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3015 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El Alfa 3 es como el Alfa 2, con vistas a aplicaciones especiales como los “drones”. -Fué hacia 1958-59 cuando se hizo una pequeña serie de motores modelo G80CC de dos tiempos y cuatro cilindros -Para 160 CV. El Alfa 3AQ igualmente con sobrealimen- en X. tador para operar a más de 7000 metros. -Diseñados por el ingeniero Giannini serían la base de otros -Algunas series de éstos motores lo eran para 10.000 motores que ya se conocerian como Alfa 1, el G90CA de metros. cuatro cilindros en X y 90 CV a 2800 rpm.

-El Alfa 4 era como el 2 pero con 8 cilindros, resultado -El Alfa 2, G120CC de cuatro cilindros en X y 120 CV de unir dos motores Alfa 2 y para 240 CV. También hubo a 3500 rpm. la serie Alfa 4V para la misma utilización que el Alfa 2V. El Alfa 3, G240CC de 8 cilindros y 240 CV a 3500 rpm.

Alfa 4, G180CA de 8 cilindros en X y 180 CV a 2800 rpm.

-Del Apendice 6 : METEOR.- ¿Italia?. En el RPV que se muestra a continuación aparece un Meteor Alfa propulsando esta poco ortodoxa máquina.

“Alfa 4”

-Finalmente, el Alfa 5 era básicamente similar al Alfa 4 y ya con 320 CV de potencia.

-El diseño y aplicación de los motores Me teor iba dirigido hacia los RPV, como el P-1 mostrado.

“Vehículo sin piloto con motor Meteor”

-Se ha puesto “Italia” entre interrogantes por dudar de éste motor que aun siendo de la marca y modelo (Alfa) no sigue el diseño típico de los motores Meteor italianos, (ver).

-Como sabemos todos llevan los cilindros en X, sean de 4 u 8 cilindros. Este motor es de sólo dos cilindros. Se “RPV, P-1” sigue investigando sobre éste Remoted-Piloted Vehicle.

* * * Benz de 1899

-La Benz alemana hizo a fi nales del siglo XIX, este coche de 1’050 lts. con 5 CV y 40 km/h. Más tarde haría motores para dirigibles y aviones. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3016 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Otras informaciones indican que hubo un Meteor I.

-Las bielas eran rígidas con sus pistones y las ocho patina- ban y articulaban sobre un collar que estaba en la muñe- quilla del cigüeñal sobre un cojinete de rodillos.

-Fué un ensayo de otra posible solución al eterno tema de transformar al movimiento alternativo de los pistones en el circular del cigüeñal.

“RPV de Hawker Siddeley Dynamics”

METEOR. - UK. La Meteor Engineering Co. estaba si tuada en Londres.

-Motores construídos por el ingeniero Newman en el año 1931.

-El motor se denominó Meteor II y era un estrella de ocho cilindros con el ciclo de dos tiempos. “Meteor II, vista leteral”

-Vemos en la vista lateral como las bielas atacan el collar mucho más distantes que si lo hicieran sobre la muñequilla en la forma clásica.

-El Meteor MK1, era de 110 HP y el Meteor II de 50 HP para 90 Kgs. de peso y con el diámetro de los pistones de 75 mm y la carrera de 63`5 mm.

-Del Apendice 6: Este motor se trata en el texto principal donde hay un dibujo. Ahora se dispone de fotografi as del mismo.

-Allí se menciona que el diseño es de un tal Newman.

-La empresa constructora fué la Meteor Engineering Co.

-El modelo era el Mark I y hacia el año 1932 fué presen- “Meteor II” tado.

Logos de fabricantes* * * de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3017 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Siendo de dos tiempos y con 2133 cc. METEORMOTOR.- USA. Ver Irwin. Motor en X de -Lo más curioso es el mecanismo interno que se aprecia cuatro cilindros de pequeño tamaño y cuatro cilindros. en el dibujo del texto principal.

“Aspecto del Meteormotor”

-Del Apendice 6: Ver Irwin. Se ha localizado la foto de la que se hizo el dibujo de éste motor, sostenido por una “Vista frontal-derecha del Meteor” agradable señorita, lo que a su vez muestra la ligereza del motor. (Sesenta y cuatro libras, completo con carburador y magneto).

“Vista frontal-izquierda del Meteor”

“Aquí se aprecian más detalles de éste 2T” (PeT=pm) * * * Vocación

-En la Introducción el Autor comenta que todo empezó al adquirir el libro de Kalnin et Laborie. Subconscientemente había estado jugando a los 5 años con un La Cierva C30 y un Plus Ultra de hojalata, de Payá. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3018 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Empezó con el D-II en 1941, de compresor axial.

-Este motor fué abandonado en favor de los F2/1 y que fué el primer motor inglés con compresor axial en volar. METRO GEO .- USA. Ver GM. General Motors. (y Lo hizo primero en un Lancaster y autonomamente en un Suzuki). Meteor de la Gloster.

METROPOLITAN VICKERS. - UK. La Metropolitan Vickers Electric Co., no era precisamente una industria ae ronáutica, pero si que tenía mucha experiencia en turbinas a vapor que movían los generadores eléctricos.

-Recibió el encargo de desarrollar turbinas de gas, de ma nera ofi cial desde el RAE (Royal Aircraft Establishment) basándose en los estudios de Whittle, Griffi th y Hayne. Con base del compresor del RAE “Freda”.

-La Metropolitan Vickers era conocida coloquialmente como la “Metrovick” y también sus turbinas.

-La fábrica estaba instalada en Manchester pero las ofi cinas centrales en Londres.

-El primer motor en girar fué durante la Segunda Guerra Mundial. “F2/1”

-Le siguió el F2/2.

“Primer Metrovick”

“Primer F2” “F2/2”

* * * Vocación

-Y la primera comunión no la hizo de “marinerito” sinó de ofi cial aeronaval embarcado en un portaaviones con el uniforme y el emblema de un ancla con alas. Por algo será. Observar las alas encima del corazón. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3019 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Estos dieron paso a un ensayo de motor de fl ujo inducido, -Entre el F2 de la serie 1 y la 4 podemos notar las si el F2/3, según el esquema siguiente. guientes diferencias: 1 4 ------

Empuje 1800 lbs. 3500 lbs. Peso 1525 lbs. 1750 lbs. Diámetro 33 pulg. 38 pulg. Longitud 10’8 pies 13’3 pies

-Vemos claramente que con pocas diferencias de tamaño se duplicaba casi la potencia. “F2/3” -La serie F2/4 conseguía las 3500 lbs de empuje a 7700 -El F2/3 fué más tarde el F3. Del año 1943. rpm ya que se trataba de un motor con un largo compresor axial de 10 escalones y cámara anular. -El F3 es un motor By-pass con fans movidos por turbinas libres a la salida de los escapes (ver otro ejemplo reciente -Como curiosidad, en el Museo de Manchester hay varios en el capítulo de la General Electric americana, decenas de éstos motores. Aparte de la referencia tuvieron un de años después, con la misma fórmula). nombre propio como:

-El F2/1 se llamó “Freda”. -El F2/4 fué el “Beryl”. -El F3, por sus características recibió el de “Augmentor- Ducted Fan”. -Y el B-10, el de “Betty”. Sin más datos de éste.

“F3”

-El F2/4 seguía con el planteo básico de los F2. De hecho el número tras la diagonal se refi ere a la serie.

“F5”

-En 1945, el F5 tenía un fan sin intubar, o sea unas hélices a la vista, lo que hace poco fué presentado como “Prop Fan” por rusos y americanos.

-Interiormente había una turbinas que en su periferia tenían “F2/4” las palas de las hélices, contrarotatorias.

* * * “H”

-1959. Un Starfi ghter F-104 llega a 100000 pies de altura por primera vez. Motor GE J-79. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3020 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 6: Cuando aparecieron estos motores, conocidos con el nombre reducido de “Metrovicks” nos presentaron fórmulas que décadas más tarde adoptarían otras marcas.

-Por ejemplo el F.3 (ver también el texto principal) ya mon- taba turbofans y en la parte posterior que luego veriamos en los GE CJ-805-23 de los aviones Convair Coronado.

“F9”

-El que se conocía como F9 del año 1946 fué la base de los posteriores motores “Sapphire” de Armstrong Siddeley (ver) que continuó con éste diseño a partir de 1948.

-Los Metrovicks “Beryl” en instalación doble, los tenemos en la siguiente ilustración.

“Tobera y Bypass del F.3”

“Montaje doble de los “Beryl”

“Detalle del After-Fan del F.3”

-Otro diseño espectacular fué el F.5, existente en el año “Avión a reacción aparecido en Flight” 1946 y que ya poseía el UDF (Un Ducted Fan) que veri- amos varias decadas posteriores a su salida, por ejemplo -En abril de 1942 sale en la Revista de Aeronáutica espa- en el GE-36 UDF, o en varios ejemplos rusos. ñola la reproducción del futuro avión ideado por la revista Flight llevando un motor “termo-propulsor”. Por su forma -El F.5 tenía dos hélices contrarotatorias posteriores actua- es claramente un Metrovick. das a modo del after-fan del F.3 pero sin estar encauzadas dentro de un conducto.-También se dispone de unas ilus- * * *

“H”

-1959. Lycoming obtiene su certifi cado para el motor T-58 de helicópteros comerciales. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3021 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 traciónes recién obtenidas de una publicación de la época. Para funcionar a 400 mph y a 20000 pies de altura, dando unas 4710 lbs. de empuje. METZ.- USA. La Metz and Co. de Waltham, estado de Massachusetts, construyó motores rotativos radiales como el de 7 cilindros y 125 HP mostrado a continuación.

“Vista por la tobera de escape”

-Es interesante la ilustración anterior porque muestra las hélices de palas múltiples contrarotatorias y por el centro “Metz” las turbinas que las mueven. -Este motor cubicaba 1691 Pulgadas cúbicas pesando 375 lbs.

MEYERS .- USA. El Sr. Roy J. Meyers inventó un vehículo con motor funcionando con aire comprimido. Casualmente era un motor radial. Según las ventajas que menciona, no precisaba refrigeración, ni carburación ni “Foto del F.5 completo” encendido.

-El coche en cuestion almacenaba en unas botellas de aire comprimido la presión necesaria para ir hasta el siguiente punto de carga. Esto lo limitaba a su uso terrestre. Pero según especifi ca, estudió otros sistemas de generación de METSKHVARICHVILI. - URSS/Russia. N. Metskh- presión para su motor. varichvili desarrolló el R-21F de 4500 Kgs de empuje y 7000 con post-combustión, para el MiG-23 variante Ye-8. -Nosotros recordamos el Vuia (ver) con motor Serpollet. Ver Soyuz actualmente. * * * “H”

-1959. El J-85 de GE es un pequeño motor de reacción que se montaba ya en el F-5 y en su versión comercial, el CJ- 810, voló en los Learjet y Hansa Jet. Con “afterfan” propulsaba el Falcon 20. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3022 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Motor radial y botellas detrás” (PeT)

“De mayor potencia”

MGM ELECTRO. - Italia. Una muy interesante gama de motores electricos principalemnte para ser usados en aviación ligera VLA, ULM, Drones, PPG, etc.

“Con mayor par”

-La motorización electrica empieza tener un auge impor- tante. Parece ser que los motores no van a estar tan limi- tados en el desarrollo como el avance mas lento de las “Modelo standard de potencia media” baterias. Hoy ya de litio. * * * IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3023 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El equipo que hace las anteriores maravillas también ha hecho un nuevo motor, pero esta vez para aviación.

-Es un motor de cuatro pistones rotativos, con reductora MGN.- Francia. Iniciales de Moteurs Guy Negre. Impor- y que se muestra a continuación. tante personaje del mundo del motor francés, sobretodo en automoción deportiva, en 1987 se hace cargo de SACMA (ver) y de sus motores de aviación.

-No obstante, no se conoce que siguiese desarrollándolos. Sacma estuvo activa solamente desde 1978 a 1981.

-Del Apendice 6: (ver SACMA). Dos socios, Paul Dev- ille y Guy Negre han diseñado un nuevo motor rotativo para aviación.

-Ambos socios se han dedicado preferentemente al desa rrollo de motores de coches de carreras, junto a marcas importantes del sector. El nuevo motor W12 para coches estaba inspirado en los de Volkswagen, Bugatti y alguno más.

-Inspirado en un congenere W16 de un amigo común, llamado Jimenez del año 1993 y para el mismo uso. “Motor rotativo de MGN”

MHI.- Japon. (ver Mitsubishi Heavy Industries). La Mit- subishi Jukogyo Kabushiki Haisha se dedicó desde 1952 a reparar y revisar motores de la Fuerza Aérea de Defensa de su pais y de algunas lineas aéreas.

-La fabricación de motores empieza más tarde, hacia 1967 con el turboeje CT-63 para helicópteros, licencia de Allison.

-También hizo los JT8D de la Pratt and Whitney. Así como intervino en los programas del FJR-710 y RJ-500.

“El MGN y el Jimenez” * * * “H”

-1960. P&W vé seleccionado su motor J-60 para probarse en el B-45. Sería el futuro motor JT-12 civil. -Lo construiría P&W del Canadá. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3024 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“LE-5B” (PeT)

-El LE-7 dá casi 110000 Kgf de empuje y utiliza el LOX y el LH2, con destino a la primera etapa del H-II.

-El HIMES de 14000 Kgf. con el mismo combustible de “H-IIA” los anteriores.

-En colaboración con la Rocket System Corp. intervino en la serie de motores del cohete H-2A (H-IIA).

-También hizo los motores a combustible líquido LE-5B y LE-7A de LOX/LH2.

-Los “Boosters” de los cohetes de satélites japoneses iban MIANI & SILVESTRI.- Italia. Consta como uno de los en racimos alrededor del casco del principal portador y constructores de los motores de Isotta Fraschini, modelo eran a combustible sólido tipo HTPB. V6.

-De MHI son también los proyectos conjuntos con Boe- ing para Delta IV, etapas superiores criogénicas como el MB-35 (RS-73) del año 1999 con 16000 Kg. y LOX/LH2.

-También los MB-45 de 20400 KGF o el MB-60. MICHAUX.- ( ? ) Información en el MAE. -El LE-5B está diseñado para la segunda etapa del portador HII y era un mejoramiento del LE-5.

-El empuje era de 14000 Kgf. En el Lace y el Himes.

* * * “H”

-1962. El Boeing 727, escoge el motor de la P&W, el JT8D para su propulsión. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3025 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MICHAEL PLATZER .- Alemania. Construye motores para aviación ligera, ULM, etc., basándose en los motores Nissan.

-Así su modelo Platzer MA-12P/Nissan, es un 4T de cuatro cilindros en linea con pistones de 71x76 mm.

-Relación de compresión de 10’3 a 1.

-Se trata del motor de 1235 cm3, enfriado por líquido al que se le ha adaptado una magneto y reductora por correa, 33 CV a 5600 rpm.

“Otra versión del AM-7”

-Los AM-14 eran de 4 cilindros verticales de pié, enfriados MICHEL. - Francia. August X. F. Michel propietario por aire, en dos series iniciales, la 14/1 de 80 CV y la 14/2 de un taller de la Rue de l’Arsenal de Estrasburgo, desde de hasta 120 CV. 1923, se dedicó a reacondicionar motores de “surplus” tras la WWI. -Los Michel AM-14 Series III, eran también de cuatro cilindros de pié refrigerados por aire, para 100/120 CV. -Hizo motores para canoas. Y es en 1928 que se dedica a construir sus primeros motores de aviación: el 4 cilindros -De una cilindrada de 7’4 litros, sus pistones median 150 AM-5 sin más datos que los que daba 140 CV a 1780 rpm mm de diámetro y la carrera era de 125 mm. y 110 CV a régimen de crucero, 1500 rpm. -La potencia de la serie III era de 110 CV a 1600 rpm y 124 CV a 1680 rpm.

“AM-7”

-El AM-7 tenía seis cilindros verticales de pié enfriados “Un AM-14/2 en el MAE” por agua y con 200 CV de potencia a 1700 rpm. * * * “H”

-1962. Se fi rma el acuerdo entre Francia e Inglaterra para construir el Concorde. Llevaría los motores Bristol Olympus. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3026 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Y seguido, varios AM-14: Series I, II y III.

“Michel AM-14/3”

-El Michel AM-16 estaba enfriado por agua y daba 40 “AM-14/1” CV. De aspecto realmente moderno, con 6 cilindros, del año 1930.

“AM-16”

-El AM-20 con la misma tecnología procuraba 80 CV. “AM-14/2” Disponemos de una nueva fotografi a del AM.16 de seis cilindros en linea enfriados por agua. Se hizo en tres tamaños o Tipos. * * * Cineforum

-Se pasó “Puente de mando”, media pelicula era en blanco y negro y cambia a color en un amenecer rojizo con el portaviones navegando. Empezaba el goteo de las peliculas en color, el sistema “Color por Technicolor”, “Eastman- color”, etc. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3027 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Motor Michel A.M-7”

MICHEL.- Alemania. Motor del tipo de leva, pero no como la conocida en los Marchetti, Failchild Caminez o Canda.

-El Michel Cam Engine, patentado en 1921, tiene las levas “Michel AM.16” interiores en un plato, tal como vemos a continuación.

-El Tipo I, daba 40 CV a 3600 rpm.

-Con sobrealimentador subía a 75 CV a 5000 rpm. Ver reductora. Con 61 pulg. cu. de desplazamiento.

-El Tipo II, con 73 pulg. cu. de cilindrada daba 50 CV a 3600 y 82 CV a 5000 con sobrealimentador.

-El Tipo III, cubicaba 85 pulg. cu. dando 55 CV y 85 CV en las mismas condiciones de los anteriores Tipos.

-Del anexo 17. Fabricado en el Arsenal de Strasburg, el A.M-7 (nombre procedente de Aviation Michel) tenia 218 CV a 1750 rpm. Con dos carburadores Zenith.

“Fig. 3 de la patente” * * * El cinema en los 1950’s

-Fué fascinante: continuamente salían sistemas de proyección. Apareció el 3-D. El Cinemascope con la “Túnica Sagrada”. El Cinerama. El 70 mm con la “Vuelta al Mundo en 80 dias”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3028 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Con tres pistones, la leva es en sí una canal en los platos -Es el modelo MIX3 y recibió un premio en el Salon de de ambos lados tal como apreciamos en la siiguiente fi gura. Paris del 2007.

-Funciona con el ciclo de dos tiempos con inyección directa o indirecta.

-La característica de estar compuesto por tres motores individuales de 328 cc cada uno permite reducir -según sus datos- el consumo en un 30-40%, de 55 CV con posibilidad de desarrollo a 110 CV uniendo dos unidades.

“El Michel en dibujo lineal en planta”

-La compañia Michel se encontraba en Kiel (Alemania). El motor era enfriado por agua y su funcionamiento era con el ciclo de dos tiempos.

-Los tres pistones utilizaban una cámara de combustión central única.

-En esta cámara era inyectado el combustible (Diesel).

MICHEL DESCLAUX.- Francia. Inventor y cons tructor “El MIX3 de 55 CV” independiente que ha hecho un motor radial de tres cilin- dros cuya característica es que se trata de tres motores indi- viduales que pueden ser desembragados puntualmente cada -Del Apendice 9: Vista semilateral del motor que ya apa- uno de ellos, utilizándose de la forma más conveniente. rece en el texto principal, para ahondar en más detalles constructivos. * * * El cine en los 1950’s

-El interesante VistaVision de la Paramount con “Navidades Blancas”, la VistaVisión daba brillo y defi nición a la imagen, o sea, lo que hoy es la TDT (Televisión Digital Terrestre - 50 años más tarde). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3029 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

lados de los PMI, ya que se trata del ciclo de dos tiempos y Diesel.

-Más información de éste motor en el Nasm con la refe rencia Doc. (BM-500000-01).

“Motor Michell-Crankless”

-Uno de los primeros Michell (Anthony George Maldon Michell) construído por la Crankless Engine Co, de Mel- “El radial 3 cilindros de Michel” bourne, en Australia.

-Con ocho cilindros 4 y 4 opuestos con 750 HP. De los años 1910 al 1920. Estacionario que daría paso a la versión aeronáutica.

-Del Apendice 6: Del motor tipo barril (ó revólver), MICHELL .- Australia. También conocido como “Michell a veces llamados también “crankless” o sin cigüeñal, Crankless”. Motor tipo barrilete con dos platos inclinados tenemos ahora un esquema de la disposición interior que en forma opuesta y los cilindros con pistones dobles y como veremos ha tenido una nueva reedición en el Dyna- opuestos. Cam (ver).

“Esquema del Michell” “Corte esquemático de un primer Michell”

-Los cilindros actúan como en los Junkers Jumo pero las -Ilustración obtenida via AEHS. Conocidos como Michell lumbreras de admisión y escape están repetidas en ambos Crankless. * * * Cineforum

-Cuando se pasaron “Arenas sangrientas”, “Iwo Jima” (la de la RKO), y otras semejantes, vimos los Hellcat, Wilcat y Corsair en acción, sobre todo en el ataque al suelo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3030 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Ahora hemos obtenido una información en que este motor australiano, quizá fué construído bajo licencia ya que sus origenes están en Inglaterra.

MICHIGAN AERO ENGINES CORP.- USA. De Fred Weinberg de Detroit, Michigan. Establecida en 1911.

-Hizo un motor radial rotativo de dos cilindros enfriados por aire y 197 pulg. cu. de cilindrada.

-El encendido ocurría simultáneamente a cada revolu- ción, era de dos tiempos con una válvula independiente de escape.

-Las válvulas no tenían resortes manteniéndose asentadas gracias a la fuerza centrífuga.

-La Michigan Aero Engine Corp. era subsidiaria de la Michigan Screw Co.

“Marcas de fundición en una tapa” -Hizo motores, como el Rover, diseñado por Harold E. Morehouse (ver).

-La inscripción dice: “The National Gas Michell Crankless, -El Rover era conocido como el modelo R-236 (atención: Ashton-under-Lyme, England”. no era un radial).

-Del año 1927 se dice que lleva 8 cilindros y 4 pistones -Se trata de la referencia de fábrica que era difícil de con- (?), dando 300 HP. No se conoce aplicación aeronáutica, su fundir con el tipo de motor. De 55 HP a 1900 rpm. construcción es de fundición férrica, pesada por lo tanto, pero el principio sí tiene muchos ejemplos aéreos.

“Sección realística del motor”

“Rover R-236”

* * * “H”

-1962. Aparece en Canadá, en la fi lial de P&W, el famoso turbohélice PT-6. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3031 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Rover, por delante” “Rover R-267” -El Rover también era conocido como L-267. Con cuatro -El Michigan Rover R-267 cubicaba exactamente 267’28 cilindros en linea invertidos, enfriados por aire y 75 CV a pulg. cu. siendo de arquitectura semajante al R-236, con 2000 rpm (ver Roché). 75 HP de potencia a 1975 rpm. -El Michigan L-236 era similar con 55 HP a 1900 rpm.

MICHIGAN - ROVER. - USA. Firma establecida en Lansing, estado de Michigan. Diseñados por Harold Morehouse (otra vez). Un ejemplar se encuentra en el NASM de Washington. MICHL - ORION .- Chequia. El motor Michl es un bi- cilindrico boxer. Esta expuesto en el Jizekkohorsxe Tech- nivke Muzeum (Bily Potok),

“Michigan, modelo Rover” * * * “H”

-1963. Es éste año, el avión XB-70 alcanza Mach 3. Hubo accidentes que hicieron abandonar el proyecto. Para con- testar a la amenaza del futuro B-70, la Unión Soviética hizo el MiG-25. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3032 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MICROMOTORES.- Nombre genérico dado a los mo- tores utilizados en aeromodelismo. Existen casi todos los tipos de motores utilizados en la aviación mayor.

-Se incluyen en ésta publicación por que se les considera iguales, independientemente del tamaño, por que se elevan del suelo igualmente y los principios de funcionamiento son idénticos.

-Con un mérito añadido: son verdaderas joyas de la mecánica. “Dos vistas del Michl - Orion” (Foto E-V de AEHS) -Desde hace relativamente poco tiempo, una nueva afi ción ha aparecido, la de hacer copias a 1/4 ó 1/5 de motores existentes en la realidad y que además funcionan, es un maquetismo de alto nivel técnico. Ver la última parte de éste capítulo.

-En modo alguno se puede menospreciar la técnica de micromecánica utilizada en la construcción de los motores MICHOUD OPS. - USA (ver Lockheed-Martin) Hizo de aeromodelismo. los motores cohete siguientes:

-Falcon SLV-1 -Por ejemplo, para un pequeño motor de 1cc de cubicaje y -Falcon SLV-2 funcionando con el sistema Diesel, es impensable utilizar segmentos para lograr la elevada compresión necesaria por lo que se llega a unos ajustes entre cilindro y pistón muy estudiados incluso con lapeado fi nal.

-Desde los inicios de los modelos con tiras de caucho trenzadas moviendo una hélice (Wakefi eld), hasta los últimos motores utilizados en “Rocketría” podemos ver MICROCOSM.- USA. Motores cohete de ésta marca: los siguientes:

-22N -356N -89N -Los Vintage, o de la 1ª época. -Diesel. -Semi-Diesel (ó Glow). -CO2. -Ducted Fan. -Wankel y otros especiales. -Pulsoreactores. MICROJET .- UK. Ha iniciado el diseño y la construcción -Turboreactores. de pequeñas turbinas para UAV basadas en las que han -Cohetes tipo Jetex. iniciado su camino en aeromodelismo. -Cohetes de Rocketry. * * *

“H”

-1964. RR y Snecma prueban la variante 593 “D” del Olympus con destino al Concorde. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3033 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Eléctricos. -Maquetismo de motores reales.

-Aunque todos ellos sean motores para juegos técnicos, aquí no se infravaloran pues también vuelan.

-Podriamos entrar en materia empezando por los motores “Vintage”, o sea antiguos, de los inicios de ésta afi ción.

-Uno de los primeros motores registrados posiblemente fué el “Stanger” inglés del año 1913, cubicando 3’7 pul- gadas cúbicas y de dos cilindros en V.

-En los años 1920’s ya existen muchos motores y se llega a los 1930’s en que se producen en serie aunque en “Cyclone, ver el ruptor” pequeñas cantidades. -En Estados Unidos hubo unas primeras marcas como los -Aquí la historia era al revés, cada vez aparecían de menor Atwood y sus Cyclone y Wasp, los Ohlsson, Anderson, cubicaje. Bunch, etc.

-En los principios, los motores miniatura se -Los Fox, McCoy, Cox, K-B, etc. son ya más tardios, consideraban“Maravillas de la Ingeniería Artística”. posteriores a la WWII la mayoria de ellos.

“ Ohlsson” “Micromotor tipo Vintage” -Como vemos por la bujía y el contacto del ruptor el en- -El funcionamiento era con el ciclo de dos tiempos, con cendido es por chispa. bujía de chispa por lo que precisaba de un ruptor sincroni- zado. En la mayoria de estos motores se aprecia en la parte -El motor con el funcionamiento del ciclo puro Diesel de delantera del motor un ruptor, con un “dedo” sobre una 2T aparece más tarde.. leva del cuello del cigüeñal. -En éstos se aprovecha el calor del fi nal de la compresión * * *

“H”

-1965. El RB-178.51 es el primer turboreactor (turbofan) de tres ejes, diseñado por la Rolls-Royce. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3034 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 para autoinfl amar la mezcla más sensible que utilizan. tores Profi ucranianos con ese tipo de escapes.

-Cuando el motor entra en “resonancia” con el escape las revoluciones suben desde debajo de 20000 a 40000!! y la velocidad del modelo sobrepasa algo los 300 Km/hr.

“Bunch”

“K-D americano” -El semi-Diesel, que en la vida cotidiana sólo se ha uti- lizado en motores industriales y marinos, aquí adquiere -Ver y oir un semi-Diesel en ese momento es impresion- una importancia tremenda pues los records de velocidad ante: grita. y los primeros puestos en carreras se consiguen con éste tipo de motores. -Los semi-Diesel se conocen también como “Glow” o de bujía incandescente, al principio hay que ayudarla con alimentación eléctrica para su caldeo, luego se mantienen -Para velocidad se ayudan de unos tipos de conductos de al rojo con la marcha del motor. escape divergentes-convergentes -Es el equivalente de los motores medianos marinos en que había que calentar un bulbo en la culata con una lam- parilla en el momento del arranque. Eso era interesante de ver en las famosas “Golondrinas” del puerto de Barcelona, antes de recibir los modernos Diesel que ahora llevan.

“Escape carreras-velocidad”

-Dependiendo del motor aumentan extraordinariamente el rendimiento. Aun teniendo en cuenta que por normativa FAI, en velocidad el combustible es el mismo para todos, (20% aceite ricino y 80% methanol) en España y concre- tamente en Barcelona,

-Luis Parramón campeón de Europa y del Mundo en varias ocasiones y en ésta especialidad, utiliza ultimamente mo- “OS Max, con reductora” * * * “H”

-1966. Las turbinas de aviación ya hacia tiempo que se instalaban en los “hidrofoils” y vehiculos de colchón de aire “hovercrafts”, así como en usos industrialdes, marina “H” y equipos de emergencia de las centrales eléctricas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3035 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Han sido los Estados Unidos, Europa y Japon los princi- -En Alemania reinan los Webra. En Checoeslovaquia los pales fabricantes de los micromotores para aeromodelismo. MVVS.

-En Radio-Control, los semi-Diesel permiten un mejor -Los Profi en Ukraina. Italia es potente en los motores funcionamiento, pudiendo variar la velocidad también. para carreras y velocidad con los Super Tigre y los Rossi, Aunque últimamente con el aumento del tamaño de los le siguen Cipolla, etc. modelos, los de 4T y mayor cilindrada son los que se aplican.

“Motores Webra, glow”

-En los años 1950’s el Japon entra masivamente en éste- “Super Tigre, Glow y con silencioso” campo con sus OS Max, Enya, Fuji, KO, etc.

-En Francia hubo la Merco y muchas más en tiempos -En Europa: Alemania, Italia, Inglaterra y Rusia son los pasados que actualmente. Por ejemplo el Cormorán o el principales con sus marcas. Inglaterra con ETA, ED, Simoun, etc. Frog, etc.

“Rossi Glow y con silencioso” “Cormoran, Diesel” * * * Bancos de ensayos

-Al principio era común instalar los bancos de ensayos y rodajes sobre vehículos. Esto permitía llevar los motores a altas montañas para simular el vuelo en altura. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3036 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Byra 2’5 cc”

-El principio de funcionamiento del Diesel 2T con carbura- ción y por autoencendido, facilitó no depender de baterias, cables, etc. por ello durante muchos años predominaron entre los aeromodelistas de vuelo circular.

“Simoun, Diesel”

-Los bajos precios de Asia han hecho disminuir las mar- cas del resto. No obstante, cuando se trata de conseguir records se hacen con motores italianos, ukranianos, o sea, europeos siempre.

-Y en España, pues quizá el primer motor construído en serie fué el “Byra” de 2’5 cc. fabricado en los años 1950’s por el aeromodelista e industrial barcelonés F. Batlló.

-Fué nuestro primer motor en el vuelo circular, económico y Diesel y que nos daba unas felices mañanas de festivos.

-El Byra “cabeza redonda” era el motor que ibamos pasando de un modelo a otro de avión. Posteriormente salió el de culata y cilindro atornillado con cuatro pernos. “Zoom 2’5 cc” -No era broma, en aquel tiempo y gracias a los cojinetes de bolas en el cigüeñal daba un CV a 15500 rpm, con 2’5 cc. -De arranque fácil, siempre se podía ajustar la compresión de acuerdo con la mezcla y aun si ésta perdía calidad con -La válvula rotativa posterior y la posibilidad de invertir el los dias, o había desgaste en el motor, se compensaba giro cambiándola de posición era un valor añadido. bajando el contrapistón de la culata.

* * * “H”

-1966. La turbina GE LM-1500 derivada del J-79 propulsa la patrullera “Ashville” Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3037 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Corte de un 4T”

-Apreciamos en éste motor seccionado las válvulas con sus resortes, balancines, varillas, engranajes de distribución de reducción 2 a 1.

“Sección del Zoom”

-Otro motor español posterior es el que Modelhob nos puso en nuestra manos, el “Zoom” Diesel de 2’5 cc que se muestra aquí entero y seccionado.

-El combustible típico utilizado en los Diesel puede ser 1/3 de petróleo, 1/3 de éter y 1/3 de aceite de ricino. Se puede variar algo las proporciones. En competiciones se añade un pequeño porcentaje de nitrito de amilo o nitrato de etilo para dar “alma” al encendido.

-Fuera de la norma FAI, en los motores Glow semi-Diesel y de menor compresión pero con ayuda de bujía incan- descente se utiliza metanol al 75% y aceite de ricino al 25%. En algún tipo de competición se añade nitrometano bajando proporcionalmente las otras partes. Esta misma fórmula con algo menos de lubricante se utiliza en los mismos motores de 4T. “OS con Starter” -Por otro lado, los motores alternativos se han visto desar- rollados, como sus hermanos mayores, en horizontales -Una habilidad más es la de éste OS japonés con arrancador opuestos, en V, en estrella, etc. eléctrico incorporado.

-Todos éstos motores son ya de 4T. Podemos ver un grupo -En cilindros opuestos, éste Kavan simula muy bien los de éstos motores empezando con un monocilindrico. cilindros de los motores Continental.

* * * Reductoras

-Localizada una del tipo epicicloidal con satélites y planatario pero curiosamente con dentado de doble ángulo, según el invento de Citroën. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3038 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

1945 el motor Morton M-5, de aspecto poco refi nado y con rampas de encendido en desproporción.

-Más contraste todavía si lo comparamos con el reciente “Sirius” de OS. También de cinco cilindros y mucho más estilizados.

“Kavan bicilíndrico”

-Hay motores de cuatro y más cilindros opuestos como el Pegasus de OS.

“Modelismo de motores a 1/5”

-Pero no terminan aquí las maravillas de los micromotores imitando las realizaciones reales. Ha surgido el maquetis- mo de motores de aviación, de pequeños motores a escala 1/4 y 1/5 y que realmente funcionan. “2V”

-El bicilíndrico en V tiene enorme parecido con los motores de las motocicletas Guzzi California. Muy silencioso de marcha, suave y potente.

“Morton M-5” “Sirius”

-En cuanto a los motores en estrella, tenemos ya en el año “Le Rhone a 1/4” * * * “H”

-1966. El JT9D-1 es elegido para el primer Boeing B-747 cuatrimotor gigante “Wide-Body” o mejor conocido como “Jumbo”. Con 42000 lbs. de empuje cada motor. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3039 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Parece un hobby elitista, pero conocemos a personas -De los motores especiales utilizados en aeromodelismo, con una enorme afi ción en éste tema. Son como joyas de los experimentos han llegado a los Wankel también. la mecánica y aunque requiere alguna inversión de cierta Parecía imposible de realizar en pequeño tamaño un motor consideración, otras personas invierten tanto o más en que precisa de estanqueidad tan compleja. otras cosas.

“Daimler Benz a 1/4”

“Wankel experimental”

“Merlin a 1/4”

“Wankel OS”

-Este último ha sido construído por la japonesa OS, basándose en los NSU y Sachs del tipo Wankel y es com- ercializado a través de Graupner.

-Siguiendo con motores especiales, hay dos más de pistón muy curiosos porque rompen con la idea de funcionami- ento de todo lo visto hasta ahora.

-El motor de A. Savage es sorprendente por su mecanismo interno y porque el cilindro está en posición abatida sobre “Un venerable OX-5 a escala 1/5” el cigüeñal. La “biela” tiene una forma nada habitual. * * *

“H”

-Del RB.178 de tres ejes, deriva el RB.207 y fi nalmente el exitoso RB.211. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3040 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Aspecto del RCV” “Original mecanismo” -El mostrado es el RCV-120SP, construído también como -Es sin duda una original manera de transformar el mo RCV-60, RCV-90 y RCV-120. vimiento lineal del pistón, en circular del cigüeñal. -Con ciclo de cuatro tiempos, vemos en el esquema que el cilindro rotatorio -y eje de la hélice- lleva interiormente la precámara con lumbreras que hace que coincida con la admisión o el escape y la bujía glow.

“Motor Savage”

-No se trata de un experimento pues por la fotografi a “Esquema del RCV” mostrada, el motor está comercializado. -El verdadero cigüeñal está a 90º y hacia arriba, donde un -Lo mismo acurre con otro original motor con mecanismo acoplamiento permite que se pueda aplicar una puesta en fuera de lo común, también comercializado en varios marcha para el arranque. tamaños. -El engranaje cónico mueve otra corona que se encuentra -Nos referimos a los RCV. En éste caso el eje de la hélice en la base de la camisa y que gira a mitad de las revolu- es el cilindro del pistón. El cigüeñal está en posición verti- ciones del cigüeñal, permitiendo así los cuatro tiempos. cal y mediante engranajes cónicos hace girar el cilindro, Una observación detenida del dibujo nos maravillará de la -La hélice hace de volante de inercia permitiendo la originalidad del diseño. suavidad de giro. En el despiece siguiente vemos todos los componentes. * * * “H”

-1968. El motor GE de doble fl ujo TF-39 vuela en el C-5 Galaxy. Tenía la versión comercial como CF-6, usado en los DC-10 y A-300B. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3041 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

carbónico como el utilizado en las cargas de los sifones, en pequeñas botellas a presión.

“Despiece del RCV”

-Otro tipo de motor que todavia se hace y que es original de los inicios del aeromodelismo es el que funciona con aire comprimido, mejor dicho con CO2.

-Aprovechando que actualmente hay botellas a presión de pequeño tamaño. Eso lo vemos a continuación.

“Motor radial rotativo de 5 cilindros”

-El motor ilustrado de G.N. Edward parece muy intere- sante y por lo que se indica tenía unas prestaciones nada despreciables.

-Antes de entrar en otro tipo de propulsión de pequeños motores de aeromodelismo, los de la propulsión a reac- ción, mencionar que hay una solución mixta entre motor de émbolo y turbina.

-En los tiempos de transición y para potenciar las maquetas “Motor de CO2” de reactores, limpias de lineas, se ha encontrado un sis- tema que es el introducir en los fuselajes unos conductos con hélices entubadas, movidas por los motores Glow -El motor en sí es una máquina alternativa, no térmica. existentes. Localizado un interesante anuncio de un motor de ácido * * * Señales

-Personal en peligro (por cualquier razón) reducir empuje y parar motor/es. Con la mano derecha en la gargante y con la izquierda indicando en número del motor a parar (multiengines). Acompañado de la señal de la siguiente página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3042 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Estos motores tienen las mismas partes básicas que los Argus de las V-1, aunque simplifi cados en todos sus e lementos: las válvulas de persiana son aquí una lámina en forma de margarita en la que cada “pétalo” cubre una entrada dinámica frontal.

“Ducted Fan” “Pulso Zanin” -La parte más espectacular del aeromodelismo siempre ha estado reservada a la propulsión a reacción y hasta ahora, -En la foto del Zanin italiano vemos la margarita y el ca- a los pulsoreactores con los que se consiguen velocidades bezal donde la mezcla aire-combustible se pulveriza antes superiores a 200 Km/hr y un tremendo ruido. de entrar en la cámara.

-Hasta hoy, las marcas más corrientes en vuelo circular han sido la Dyna-Jet, Fox, Booling, OS, McCoy... Y ultima mente y en vuelo radiocontrolado está el italiano Giuseppe Dardanello que nos deleita con vuelos espectaculares con sus aviones monomotores y bimotores, disponiendo de pulsos de última generación Zanin.

“Modelo con pulso”

“Giuseppe Dardanello”

-La diferencia entre los pulsos Zanin y los anteriores es que en su cabezal permite la dosifi cación del combustible “Componentes de un pulsoreactor” y el mezclado es más sofi sticado. Con válvula de corte y * * * Señales

-Tan pronto como la señal de la página anterior es observada, levantar y cruzar las manos sobre la cabeza. Ambas señales puede hacerse en orden inverso si es expeditivo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3043 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 mando de gases por servo radiocontrolado. -También el Lockwood-Hiller (ver). Semejante al Ecre- visse francés de Snecma. Es una cuestión de cálculos de -Hoy, entrados en el siglo XXI, los pulsoreactores siguen dimensiones. otro camino, aunque ya era conocido hace mucho tiempo, el de los motores sin válvulas. -Actualmente hay un grupo civil afi cionado dedicado al estudio de diversas formas, en USA. -Son unos conductos de dimensiones muy calculadas. pero que funcionan perfectamente, regulables si se usa -Otro ejemplo es el de entradas multiples que vemos a el propano. Basados en el principio del “Pulso Chino sin continuación, además la fotografi a está hecha en un mo- válvulas” ó Fo-Mi-Chin. Otra variante es el FWE (Focused mento de funcionamiento estático, porque a diferencia de Wave Engine) y otra los derivados de los Thermojet (ver). los pulsos con válvulas que necesitan un aire incidente para pulverizar el combustible, éstos al funcionar con propano no precisan ésta circunstancia.

“De entradas múltiples”

-De hecho utiliza el principio del Escopette, pero con entradas múltiples. “Variante del Thermojet” -Impresiona la simplicidad del Mini-ThermoJet que en la fotografi a es sostenido por una mano, lo que indica el tamaño real de éste aparato.

“Plano de un FWE”

-Respecto a los pulsoreactores sin válvulas, en los años 1950’s, la Snecma ya habia ensayado los Escopette y Ecrevisse. (ver Snecma).

“Lockwood-Hiller” “Mini-thermojet” * * * Señales

-Fuego en la tobera. Girar el motor sólo con la Puesta en Marcha, (para hacer un barrido). Con los pulgares hacia arriba haciéndo el gesto indicado. Ver el signo de la página siguiente, a continuación. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3044 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

aeromodelismo. Empezó a mediados de los 1990’s con un modelo, el KJ-66. Disponible a partir del 2002.

“KJ-66”

-Esta daría paso a una serie como la Rhino, la Eagle y Super Eagle, Falcon, Bee y Nano-Bee y fi nalmente la Elephant. “En funcionamiento estático” -Se entregan en estuche con el control de arranque elec- -Ultimamente también han entrado las pequeñas turbinas trónico ICS, una especie de Fadec. en aeromodelismo.

-Ya vimos en el capítulo JPX las que oferta ésta marca.

-Los componentes de estas microturbinas son los mismos que sus mayores. Sólo los controles son más simplifi cados.

“Estuche ArtésJet e ICS”

-Como vemos ya no es un simple juego. Algunos de los mo- tores microturbina se utilizan en UAV, como los diseñados en Madrid por Aerodisa, los AED-310, -312, -410 y -414.

“Eje compresor-difusor-turbina”

-Ya hay en el mercado bastantes pequeños turboreactores como para poder construir todo tipo de aviones más re- alistas.

-A las JPX, se pueden añadir las Artés, AMT, Turbomin, Sophie Precisión, GWM, etc. Funcionando con gas o queroseno.

-En Barcelona se construyen actualmente las ArtésJet para “Aerodisa AED-310” * * * Señales

-Tan pronto como la señal de la página anterior ha sido observada hacer el movimiento circular con la mano derecha alzada (como en el arranque de los motores). En el caso de los multimotores indicar el motor afectado con la mano izquierda ( uno, dos, etc, dedos). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3045 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Aerodisa dispone de un taller de mecanizado y diseño mm de diámetro. CAD-CAM.

“Detalle de mecanizados de Aerodisa”

-Las AMT holandesas se ofrecen en varios modelos como “AMT-3, Olympus” las AMT-1 conocida como la “Mercury HP”, (HP de High Performance), introducida en el 2000, dá un empuje de 88 -Del JPX francés ya lo tratamos en su apartado. El modelo Newtons (casi 9 Kgs) a 148500 rpm. El diámetro es de 100 JPX-T250P funciona con gas propano. mm por 220 mm de largo, pesando 1’4 Kgs.

“JPX-T250P”

“AMT-1” -Su diseño es de 1995 (el JPX-T-240 lo era de 1992) y en 1996 apareció la T-260 y la versión de Alta Performance -La microturbina AMT-2, llamada Pegasus, para 14 Kgs. al año siguiente. (125 N) a 112000 rpm y 120 mm de diámetro.

“JPX-T260” “AMT-2” -Sophie Precisión, del Japon tiene el modelo J-450 que -Y la AMT-3, la Olympus, de 190 N a 110000 rpm y 130 fué originalmente un desarrollo del JPX-T240 francés. * * * Señales

-Fuego en la sección de accesorios. Parar el motor indicado y evacuar el avión. Seguido de la señal de la página siguiente. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3046 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Varios motores Jetex” “Sophie” -Se abrían con un “clip” y después de limpiarlos, se les -Y para no fatigar más en éste capítulo, de los pequeños ponían nuevas pastillas, la rejilla-fi ltro de impurezas y la turboreactores, los Turbomin que se presentan como los mecha de encendido. T-60 y T-100, funcionando con keroseno y con el sistema de engrase a “pérdida-total”, o sea, que el aceite no se recoge: sale por la tobera mezclado con los gases.

“Elementos del Jetex”

“Turbomines”

-Los Turbomin tienen la cámara de combustión invertida al fl ujo. El compresor es centrífugo y la turbina centrípeta.

-En todos ellos el arranque es por aire comprimido, sobre el rodete del compresor, soplando con un determinado ángulo.

-Otra forma de propulsión a reacción fué la pionera co mercialmente hablando y fuera del terreno experimental.

-En los años 1950’s cayeron en nuestras manos los famosos “Jetex” (a la que pronto le salieron imitadores).

-Utilizaban pastillas de combustible sólido “dulces”, de suave propulsión y que se aplicaban a pequeños plane- adores a fi n de prolongar su vuelo, más majestuoso si cabe. “Versión japonesa”

* * * Señales

-Tras la señal de la página anterior, una vez cumplida el aviso de parar, éste gesto de las manos de dentro hacia afuera para la evacuación. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3047 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Para fi nalizar, la propulsión eléctrica. Nuevos y potentes motores de tamaño muy reducido y ligeros se están apli- cando al modelismo radiocontrolado, alimentados con pilas unos y con células fotoeléctricas otros. Han despla- zado a muchos vuelos hobby de planeadores clásicos y/o con motor a gomas.

“Conjunto del Jetex”

-Los motores utilizados en coheteria de modelismo (Rocketry) son de combustible sólido también.

-Por eso destaca el de funcionamiento con gasolina que traemos aquí. Dicho sea de paso, fuera de los comerciali- zados, hay prohibiciones de uso y ensayo de los motores cohete, por su peligrosidad.

“Motor eléctrico”

-Del Apendice 6: El avance de pequeñas turbinas para aeromodelos es notorio, ahora aparecen unos motores turbohélices, de fl ujo invertido capaces de simular al cla- sico Pratt & Whitney PT6, posiblemente para maquetas.

“Solaire a gasolina”

-Existen muchas asociaciones de modelismo en cohetería, o “Rocketry” como se conoce. Tiendas especializadas ofrecen todo tipo de motores y cohetes.

“Pequeño turbohélice” “Preparando el disparo y motor sólido” * * * Señales

-(Idle rpm). Apuntando con el indice en el ojo para reducir a marcha de ralentí. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3048 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Ampliamos éste capitulo con unas curiosidades aparecidas en Popsci, la revista americana de Ciencia Popular.

-La primera de ellas, del año 1941, es un motor de dos tiempos y encendido por chispa pero sobrealimentado mecanicamente.

“Ambos motores y sus semejanzas”

-La entrada directa del motor de la V-1 pasa a ser del tipo venturi para crear el vacio para la carburación en el pequeño motor “Baby V-1”. De hecho un Dynajet.

-Vemos un despiece de los pocos componentes de un pulsoreactor y un anuncio de un Minijet.

“Micromotor sobrealimentado”

-Un rodillo se aplica sobre el cuello del cigüeñal, el que hace de base para la hélice, transmitiendo el movimiento al compresor trasero.

-Como resultado de la WWII y del éxito de las V-1 alema- nas, el sistema de propulsión simple que utilizaba se aplicó al aeromodelismo también, todavia más sencillamente, en cuando a la inyección de combustible que pasó a ser de carburación. “Despiece y anuncio de pulsoreactor” -Las válvulas de persianas opriginales pasaron a ser unas láminas en forma de margarita frente a una corona de ori- -Como ocurre con el ingenio humano, otras personas han fi cios de entrada a la cámara de combustión. utilizado los mismos medios para diferentes usos.

.-Una imagen comparativa de los dos sistemas lo mostra- -Así hemos localizado una ilustración de un curioso uso mos a continuación. de pulsoreactores en montaje triple y en una bicicleta!!!. * * * Señales

-Girando la mano y levantando el brazo progresivamente: Acelerar hasta potencia de despegue (o militar) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3049 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Grupo del turbohélice simple”

“Montaje triple de pulsoreactores”

-Ahora, un curioso motor de difi cil concepto y funcio namiento pero de demostrada efectividad.

-Es el modelo MEW 601 de Johnson Smith de Michigan. Funciona como un ramjet, cuanto mayor es su velocidad mayor es el empuje.

“Un micromotor de 1908 y su hélice de la época”

-El pequeño -y quizá el primero- turboreactor U-22D para aeromodelismo se vendió en Kit.

“El curioso estato MEW 601”

-Funciona quemando gasolina. La botella del tipo Co2 está sobre una bandeja para calentarla.

-Detrás un “aumentador” o venturí que hace que cuanto mayor sea el chorro que sale de la botella mayor sea el em- puje. No obstante, el autor tiene dudas de ésta explicación.

-A continuación un experimento para pasar de la propul- sión a chorro a la de un turbohélice rústico.

-Se utiliza un motor del tipo de cápsula y pastillas que se menciona en el texto principal. Son los curiosos “Jetex”.

-Se acopla a un disco de turbina rudimentario que mueve una hélice, et voilá, otro sistema de propulsión para aero- modelos. “Mini-Turboreactor U-22D, norteamericano (1950’s)” * * * Señales

-Adelantando despacio el puño se indica aceleración suave. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3050 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

cantidad decoches menores, microcoches, cycloecars y -Del Apendice 9: He recibido una fotografi a de Frank sobretodo motocicletas con más de 190 marcas registradas. Whittle con una reducción de uno sus motores

“Anuncio de un Romir” “Posiblemente en la ofi cina de diseño de Rolls-Royce”

-El autor ha localizado unos Micromotores de piston -La fabricación de locomotoras de ferrocarriles y motores construidos en Barcelona durante la mejor época del vuelo marinos a cargo de la MTM (Maquinista Terrestre y circular de aeromodelos: los años 1950’s. Maritima) la Vulcano, etc.

-De la extraordinaria actividad de esa época en cuestión de motoristica en todos los ámbitos que se llevó a cabo en ésta parte del mundo no cabe la menor duda si tenemos en cuenta que también en el campo de los micromotores de aeromodelismo, nautica y automoción, se hicieron verdaderas maravillas.

“Byra, 2’5 cc, Diesel”

-Pero a lo que ibamos, en micromotores de la pequeñisima aviación:

-”Byra”, de Fernando Batlló, con siete modelos. -”Llam”, ocho modelos. -“Parés”, un modelo. “Uno de los motores mencionados” -”Valls”, dos modelos. -”Romir”, con tres modelos. -Industria de primera magnitud destacando en automoción -”Atom” de A- Mir, un modelo. y aviación la Hispano-Suiza (original), la Elizalde SA, -”Guepardo”, un modelo SEAT, Pegaso, Nissan, Ford-Ebro, Eucort, etc.y una gran -”Jet “Bycmo”, cuatro modelos * * *

Señales

-En aviones comerciales, accionar la reversa de empuje. Girando la mano por detrás del cuerpo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3051 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-”JP”, dos modelos. el autor tiene una anecdota con el mismo F. Batlló en el -”Picó”, 1 modelo. apartado del Blog , capitulo CLXXI.

-Tenemos en nuestro pais un gran coleccionista de motores de aeromodelismo que ha reunido las principales marcas y las ha introducido en su página , que es un verdadero deleite para los afi cionados a la micromecánica.

-Fernando Batlló tambien hizo ensayos para la construcción de pulsoreactores a partir de uno ganado como premio en un concurso. No en vano fué el campeonisimo de aquella época.

-Construyó dos modelos llamados “Tornado” y ensayados en el túnel de viento de la Escuela de Ingenieros “Un Picó junto a un crono de 40 mm” Industriales de Barcelona. Utilizando los medios técnicos allí disponibles. -En las escuelas de Aprendices de Pegaso y Elizalde se construían motores de aeromodelismo como ejercicios de alto nivel.

-Fernando Batlló, perteneciente a una importante familia de industriales e ingeniero hizo los Byra que resultaron ser muy efi caces en pruebas de vuelo circular de carreras. Toda la gama llevaba cojinetes de rodamientos y daban un tercio de caballo a 15500 rpm.

-Lo que es fenomenal para la época (1957), por ser de dos tiempos y Diesel. El giro podía ser reversible, cambiando la posición del carburador posterior.

“Cuatro fotos de los pulsos de Batlló”

-Estos ensayos animaron a otros afi cionados y entre ellos Arnaus y Ráfols que hicieron motores de 27 y 40 cm de longitud que funcion aron experimentalmente.

-Mientras en el resto de la nación se hicieron los siguientes -conocidos-: -Parra, 7 modelos -Payá, 2 modelos. -Protozon, 1 modelo. “Byra Mk III, 2’5 cc Diesel” -ZOM, 12 modelos (la más importanter en la segunda mitad del XX). -Los de cabeza redonda dieron paso al Mk III, del que * * * Señales

-Tapándose los oidos con ambas manos: actuar los silenciadores de escape. Aviones comerciales. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3052 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La ZOM, hizo motores y aviones con una importante gama -En la revista Flugsport nos hemos encontrado algunos que cubrió durante algunos decenios las necesidades de interesantes que reproducimos. éste pais. Hecho por Modelhob.

“El ZOM 2’49 con carburador frontal” “Motorcito Saran de aire comprimido, CO2” -A nivel mundial destacan Japón, Francia, USA, Alemania, Inglaterra, Rusia (Ukraina). -De Rusia tambien hay un motor parecido de cilindros radiales y CO2. -Actualmente y para velocidad en vuelo circular, los motores de Ukraina (metanol.aceite) son los más usados por sus prestaciones.

Del anexo 17. Interesante sección del pequeño turbohélice del m otorcito del texto principal.

“El cilindro es un depósito de aire”

“Turbohélice de fl ujo invertido”

-Del anexo 18. En todos los tiempos de la aviación se han hecho micromotores de todo tipo. “Motor de encendido por chispa, realmente bonito” * * * Señales

-Apartando las manos de los oidos: retraer el sistema silenciador de escape. Aviones comer- ciales. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3053 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El autor ha observado que han salido publicaciones con cantidad ingente de motores de aeromodelismo, bien lis- tados y con detalles y caracteristicas.

“Otro motor de aire de 3 cilindros”

“Un 14 cilindros -AS-”

-Del anexo 19. Hay unas personas que tienen unas ma- -Los rusos, ingleses y americanos tambien construyen nos con mucha destreza y una cabeza con grandes cono- motores que funcionan a pesar de su reducido tamaño, la cimientos de la profesión de la construcción mecánica. mayoria son maquetas de modelos reales.

Una de estas personas, cerca de donde vive el autor de éste gran resumen de motores de aviación (“Los Motores Aeroespaciales, A-Z”) es el Sr. Pere Trragó. Conozco sus trabajos en la construcción de pequeñas maquetas (1:5) de motocicletas. MICROTURBO.- Francia. Inicia su actividad en 1960 en Toulouse. Después de pasar por Labinal hoy está en el grupo Safran (ver).

-Especializada en pequeñas turbinas utilizadas inicial- mente en sistemas de arranque y en grupos auxiliares de a bordo (APP) y de tierra (APU).

-Existe una extensa gama de productos Microturbo, algu- nos muy poco conocidos como el “Athos III”.

“Pere Tarragó en su taller de Molins de Rei”

-Y ahora un trabajo excepcional, un radial de aviacion miniatura. “Athos III”

* * * Señales

-Operar en manual o emergencia. Aviones de caza. Sujetar la muñeca izquierda con la mano derecha y mover todo hacia adelante como si se empuñara el acelerador. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3054 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Otros como el “Eclair” con mejor fortuna, fué un derivado de los motores de arranque de los Olympus del Concorde y de los Snecma “Atar”.

“Noelle 60290-002-015” “Eclair”

-El Eclair, en versión turboreactor daba alrededor de 80 Kgs. a 47500 rpm y se ha visto utilizado en motoveleros como el Calif A-21, Prometeus I, etc. o montado en el ala volante AV-45 de Charles Fauvel, demostrando más cuali- dades que el motor a pistón que montaba anteriormente.

“Noelle 80 CV”

-Los Noelle son unos motores de arranque -tienen la forma del domo de entrada- que dán desde 60, 80 a 180 CV según modelo y aplicación. Por ejemplo, el 60 CV vá instalado “Noelle 60 CV” en el Etendard IV (Atar 8C).

-El Eclair derivaba del Noelle. Precisamente el fuerte de- -El Noelle 80 CV también vá en los Mirage II, IV y V con sarrollo de Microturbo se notó con el grupo de arranque reactores Atar 9C y 9K. “Noelle”, serie 60290 y de sus evoluciones ulteriores que equiparon los motores “Atar”.

* * * Señales

-La misma postura de la página anterior y atrasando el conjunto como si se redujera la potencia. Retorno a normal. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3055 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Sección de un Noelle” “Noelle 150” -Vemos el motor de arranque Noelle seccionado que se -La versión -015 va en el Mirage F1 con el Atar 9K50 y puede admirar en el Museo Safran de Villaroche. en el SuperEtendard con el Atar 8K50. -Las turbinas de arranque, como turbinas autónomas, o van instaladas directamente sobre el motor en el mismo cono delantero del motor principal, atacando el eje del rotor o bien van completamente aparte.

-En ese caso precisan de unos arrancadores que utilizan su aire comprimido para lanzar y acelerar el eje del motor principal del avión.

“Noelle 180”

-Los “Noelle” 150 y 180 han sido los grupos de arranque y auxiliares del Motor M35C de Snecma para el Mirage 2000 y 4000. En las fotos anteriores vemos una especie de mástil que en realidad es un conducto hueco de escape que conduce los gases de la turbina al exterior del avión.

“3 arrancadores por aire comprimido”

* * * Señales

-Poner postcombustión. Aviones de caza. Avanzar la mano izquierda como si diéramos un puñetazo y luego un ligero movimiento rápido hacia afuera (Outboard). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3056 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El “Couguar” es la versión turboreactor para aviones objetivo (drones) con 60 Kgs. de empuje.

-Es un monocuerpo, monofl ujo, utilizado en ingenios vo lantes como el avión blanco Turana australiano.

“Jaguar”

-El “Saphir” 4-2 vá en el avión de ejecutivos Mystére 20 y dá 9Kw.

“Couguar 022”

-La versión -022 con 78 daN a 9000 metros de altura.

-Los principales grupos auxiliares de energía (electricidad y aire), han sido los “Saphir”, “Gevaudan”, “Dragón” y “Jaguar”.

-También los turbogeneradores “Rubis” y “TGA”.

“Saphir 4-2”

-El “Saphir” 3, instalado en los Westwind (IAI) y de 9 Kw también. El 6 en los Falcon, Mystere 20, con el generador de 9 Kw más un alternador de 12 KVA.

“Jaguar 007”

-Los “Jaguar” tienen aplicación en los Sepecat Jaguar, en los Hawk y T-45 de McDonnell. Dan 50 CV.

-Los “Saphir” son grupos auxiliares de concepción modu- lar, dan aire a presión y energía eléctrica, puede montar generador y alternador en cascada. “Saphir 3” * * * Asombro

-La edición 2007/8 crece mucho respecto a la 2003, principalmente debido a la introducción de las revisiones. Lo que me asombra es que los errores de imprenta fueron muchos al efectuarse “al dictado” y sin tiempo de revisar y que apenas los ha habido técnicos o de datos, éstos han sido muy pocos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3057 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El 7 en helicópteros VIP como el de la Westland. El “Saphir” 10, de 12 KVA en los Hawk 200.

“En APU de tierra”

-El “Saphir” 100 se fabrica en cuatro versiones a partir de “Saphir 10” la básica, la -1. Construída con los estadards de la OACI, certifi cada por la FAA y JAA (EASA). -O el “Saphir” 20 del Super Puma.

“Saphir 100” “Saphir 20” -Su poliformismo la hace muy adaptable a muchas apli- -También dentro del módulo o para equipo de tierra APU, caciones. basado en el 4-2.

“En módulo” “Rubís 1” * * * Momentos íntimos

-Confi eso que la compaginación con PC no es mi fuerte. Cuando tengo que hacer “File-Image-Adjustment-Level” para aumentar el contraste de alguna fotografía para que aparezcan detalles ocultos, prefi ero decir: Voy a darle vida a éste motor con “pan con tomate”. Y resulta bien. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3058 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El “Rubis” 1 es un grupo auxiliar de potencia, con capaci- utilizaciones como el sistema de acondicionamiento de dad de arranque de motores entre -150 mts. y 6000 mts. aire de cabina, turbina de arranque, accesorios hidráulicos de altura. Va en versiones del Falcon 20 y Falcon 2000N, y eléctricos, etc. Lo lleva instalado el Rafale A y el Grip- de Marcel Dassault. Dá aire comprimido y salidas de po- pen de SAAB. tencia a revoluciones diferentes como 3000, 4000, 8000 y 12000 rpm, para los diversos accesorios, como bombas, generadores, etc.

“Dragón”

-El “Dragón” es otro APP de Microturbo para aviones y helicópteros. Suministra energía eléctrica de varios tipos y aire comprimido.

“Rubis 3”

-El “Rubis” 3 va instalado en el Rafale D, actúa entre 0 y 7500 mts. de altura. Asegura la puesta en marcha entre esas alturas de sus motores Snecma M88, así como el F-404 de GE y semejantes de otros aviones.

-El “TGA” es un turbogenerador de aire comprimido por su turbomotor que arrastra un compresor.

“Gevaudan 1”

“TGA-15”

-Este dá aire a presión y temperatura para diferentes “Gevaudan 2” * * * Momentos íntimos II

-Desde que apareció el Spectrum y los Amstrad he sentido “repelus” a los PC. He tardado más de 15 años en poner un dedo sobre una tecla y me enorgullecía de ello. Realmente no me hizo falta, tenía más de 6 personas que lo hacían por mí. Pero la edición 2003 es una muestra que tenía que aprender a “cocinar con PC”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3059 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Los Gevaudan tienen una gran solera pues iniciaron su terrestres como tanques (AMX-10), cañones motorizados o carrera en importantes aviones como los de la versión como grupos autónomos de armas de tierra o embarcadas. Gevaudan-3 en el Caravelle 6R, los-1 en el Vautour, los -5 en los Neptune P2V7, el -8 en el Nord 262, el -4 en el Macchi 326, etc.

-El Gevaudan 1 tiene el generador y el alternador en cascada.

-El Gevaudan 150 es un generador eléctrico solamente.

“Motor del Gevaudan 9”

-Lo mismo que el “Olifant”, turbina para tracción de ve- hículos blindados tipo AMX-30 (Plutón y Roland).

“Gevaudan 180”

-El Gevaudan 180 es también un grupo auxiliar completo de a bordo (APP=Auxiliary Power Plant).

“Olifant”

-Pasamos ya a lo más interesante de Microturbo, los pequeños turboreactores utilizados en ingenios y varios misiles o en la pequeña aviación.

-Para propulsar motoveleros como los Prometeus, EFS, Ensae, Microstar, Diamant, Fauvel. “Gevaudan 9” -O en los pequeños reactores construídos ex-profeso -La familia “Gevaudan” continúa con la gama -9 (069-1, como el Caproni C-22 Vizzola, y los Microjet 90 y 220, etc y 084, 101, 102) para aplicaciones de vehículos ó el BD5J... * * * Momentos íntimos III

-De todas maneras, a la Edición 2003 le tengo un gran afecto, al margen de los errores tipográfi cos, ha sido un gran impacto en los circulos -muy reducidos- que conocen y aprecían los motores de aviación. Para muchos una sorpresa de que hubiera tantos motores de tantos tipos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3060 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La -056 llega a 220 lbs. de empuje.

“TRS-18”

-Los TRS-18-1 (y TJA-24-1), se desarrollaron para satis- facer la demanda para aumentar tanto la velocidad como “TRS-18-056” la carga de misiles tipo “Cruiser”, como los Mirach 100 y 200 italianos y el motor TJA-24-1 en el Falconet inglés. -Y la -076 a 136 DaN.

“TRS-18-1”

-Diseñado para planeadores motorizados y pequeños aviones deportivos, el TRS-18-1 fué certifi cado en 1976. “TRS-18-076” -La variante TRS-18-046 tiene un empuje de 202 lbs. -Los TRB-13” y “TRB-19” (del año 1986) son reactores puros de 182 y 279 lbs. de empuje, en la linea arqui- tectónica de los TRS-18.

-En esos tiempos hubo un estudio de un pequeño turbofan de 810 lbs. de empuje conocido como TF-66, no sabiendo más de él.

-Todos los motores Microturbo que hemos visto hasta ahora llevan el compresor centrífugo y la turbina centrípeta.

-La siguiente serie, los “TRI” pertenece a otra familia pero ya con compresor axial y turbina también axial.

-Destinados a pequeños misiles y aviones diana. A con- “TRS-18-046” tinuación podemos apreciar una sección del motor TRI-60. * * * Momentos íntimos -y IV-.

-Hoy todavía me entusiasmo más cuando localizo un nuevo motor para éste resumen enciclopédico. Después de tener tantos, doy un brinco igual que cuando en un bosque se encuentra una seta. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3061 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-De una información publicitaria de la fábrica sacamos -A continuación el Microturbo TRS-18 que se conserva las siguientes ilustraciones del conocido motor TRI-60, en el Museo del Aire de Paris, el MAE. primero en vista exterior y luego seccionado, más claros.

“Microturbo TRS-18 en su carrito del MAE”

“TRI-60, exterior y en seción”

-Destaca del TRI-60 su compresor de sólo tres escalones pero transónico, cámara única anular con 12 inyectores y turbina de un sólo escalón.

-El arranque puede ser neúmatico en tierra o por autoro- tación en el momento del lanzamiento por cohetes del misil portador. En encendido eléctrico o pirotécnico. “Sección del TRI-60”

-A principios de los años 1980’s empezaron a suminis- trarse los TRI-30, con compresor de tres escalones, cámara anular y turbina simple. De un sólo eje.

-Los “TRI-40” eran una versión crecida de los TRI-30. Del año 1982.

“TRS-18, seccionado”

-Los TFA-666 están asociados en su arquitectura con los TRS-18 y TRI-60 a la vez.

-El TRI-80 es un desarrollo directo del TRI-60 pero con un 35% más de empuje manteniendo el mismo diámetro exterior. “TRI-40” * * * Peugeot del año 1899

-Uno de los primeros fabricantes de coches automóviles. Con 1’75 CV y 2’730 lts de cubicaje. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3062 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“TRI-60” “TRI-60-30”

-Los TRI-60 son los más prolífi cos, en sus modelos -1, -2, -Los TRI-70 son semejantes a los anteriores y con 950 lbs -3, -5, -30, etc. y sus series -067, -071, -074, -077, -080, de empuje, lo mismo que los TRI-80 de 1200 lbs, versión -089, -097, -206, -218, -220, -221, -225, -227, etc. crecida del anterior.

-Los TRI-60 son los J-403 de nomenclatura ofi cial militar.

-La compañia Microturbo fábrica también acondiciona- dores, intercoolers, intercambiadores de calor, incluso partes de torpedos de propulsión térmica.

-En USA, hacia 1976, la empresa AMES (ver) construyó el TRS-18, bajo licencia.

-A principio de los años 1990’s reduce su actividad y junto con Turbomeca entra en el grupo Labinal, con sede “C22L” en Toulouse.

-El ingenio C22L, lleva un TRI-60-3-206 sobre su lomo. -Hoy están en el grupo SAFRAN (ver).

-Del Apendice 6: En el texto principal falta el TRI-10, conocido como IMP ó Módulo de Propulsión Integrado. El cuerpo del vehículo y el motor están integrados de forma nada común. De 110 Kgs. de empuje.

“TRI-60-074”

-Todos los Microturbo son esencialmente sencillos, ligeros, de fácil arranque, insensibles a la incidencia del aire sobre la toma de entrada, manejo y transporte fácil, muy fi ables, económicos y de poco mantenimiento, como puede des- prenderse de la observación de los mismos. “TRI-10, el Microturbo Integrado” * * * Colaboraciones

-Se reciben algunos motores de los anteriores lectores de la Edición 2003, ciertamente no muchos. Hay un círculo más cercano, colaboradores o conservadores de Museos que sí lo hacen más entusiasticamente. Muchas gracias desde éste pié de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3063 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Aun tratándose de un motor especializado para misiles tipo crucero, no se conoce aplicación. Sin embargo los TRS-18 y los TRI-60 si que han proliferado al ser más versátiles.

“Microturbo Eclair con tobera de propulsión”

-En el grupo Safran. Esta presentando en el Salon de Paris del año 2013 una nueva gama de APU’s muy ligeros con gran relación peso-potencia favorable, minimo consumo y de niveles sonoros y de polución.

“TRI-60-20, seccionado y semifrontal”

-Del Apendice 9: Microturbo se encuentra ahora en el grupo SAFRAN, despues de haber pasado por Labinal.

-Los motores de arranque como el “Eclair”, ver texto principal, de utilización normal como arrancadores de los motores principales de las aeronaves, se están utilizando para motorizar planeadores o pequeños aviones de todo tipo.

-Es el caso del “Eclair” con base del Emeraude, arran- “Productos sobre la base de dos modelos” cador del Concorde, y del Noelle de los Mirage, (motor Atar). -Los modelos e-APU y e-APU60 son el inicio de ésta gama con destino al suministros destinados al suministro * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anéc- dotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3064 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 de energia auxiliar de a bordo.

MID-WEST. - UK. Motores fabricados por la empresa Mid-West Engines Ltd., de pistones rotativos tipo Wankel basados en los cuerpos de los Norton.

-Los más comercializados son los AE45R y AE90R.

“El e-APU 60”

-Instalados en la cola de los aviones ejecutivos o de taxi, etc y en el compartimentode los motores de los helicópteros tal como se aprecia a continuación.

“AE-45R”

-El AE45R es el modelo P80 original, tiene un sólo rotor tipo Wankel cubicando 294 cc y entrega 40 HP a 6000 rpm y 60 HP a 8000 rpm. Lo que es muy importante respecto a su poco cubicaje.

“Instalación de los APU’s”

MIDMET .-USA. En los años 1933/34 ingresa en el “AE45R, con reductora” archivo de la USNA una información sobre un motor de 2T, marca Midmet, con el número de registro 3251/452.8. -Los Wankel ofrecen poca area frontal, poca relación peso/ potencia y bajos niveles de vibraciones. Utilizado en ULM, RPV y Drones. * * * Señales

-Quitar la postcombustión. Centrar la mano de afuera hasta adelante (inboard) y retraer el brazo, como quitando gas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3065 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El AE90R es la versión doble del AE45R pues tiene dos rotores en lugar de uno, cubica 588 cc y 90 HP a 7000 rpm.

“AE50R”

-El AE50R rotativo es llamado “Harrier”, también con 294 cc y 50 HP, tiene una versión de doble rotor, el AE110 “Hawk”, de 588 cc y 105 HP. “AE90R, vista posterior”

-Una mejor vista del motor rotativo de dos cuerpos y 90 -Ambos tipos, el de 45 y el de 90 son enfriados por HP de la Mid-West. líquido agua/glicol más unas corrientes de aire internos. Con sistema de doble encendido CD y protección RF. Carburadores Tillotson.

-El engrase es “a pérdida”, por lo que la bomba de aceite es del tipo dosifi cadora. Se puede conseguir una recuperación parcial mediante un separador de aceite y una bomba de barrido (recuperación).

-Pueden llevar arranque eléctrico y alternador.

“Mid-West de 90 HP”

-Con dos cuerpos de motor rotativo tipo Wankel y una generosa reductora frontal.

“AE90R, frontal”

-El giro de los dos motores mencionados es, vistos de frente desde la pletina de la hélice (Dextrogiro) en el “AE90R” AE90R -por llevar reductora de engranajes superpuestos- * * *

-Nuevo “blog” en la red de internet del Autor de ésta publicación con vicisitudes y recuerdos de su profesión. Anéc- dotas de la vida laboral en aviación. Algunas ya refl ejadas en los pies de página. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3066 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 y a izquierdas o (Levogiro) en el AE45R, sin reductora. -El AE75 es de tres cilindros, con 740 cc y 75 HP de po- tencia a 6750 rpm.

“AE45R, frontal”

-Existe un AE100 rotativo también, con 95 HP y 558 cc. “AE75, esquema”

-Al adquirir la marca “Hewland” (ver) también dispone de -El dos cilindros es el AE50 de 497 cc y 50 HP a 6750 rpm. nuevos motores, pero éstos son ya de pistones alternativos y de dos tiempos, con doble encendido.

“AE75” “AE50”

-Del tipo de pistones clásicos, el tres cilindros

MID-WEST AERO ENGINES LTD. - UK. Es la misma Mid-West anterior, domiciliada en Wiltshire, Inglaterra.

MIELEC .- Polonia. En 1960 se construye el motor Mielec SO-5, para el Iskra TS-11. “Mid-West tipo AE-75” * * * Señales

-Juntar las manos uniendo los dedos y a modo de bisagra, separar las palmas de las ma- nos. Para indicar quese actúe la tobera “Pop-Open” de algunos cazas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3067 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Era de 120 CV con 92 Kgs. de peso. En la traducción al castellano se mencionan las muñequillas del cigüeñal MIESSE.- Bélgica. Motor de 8 cilindros horizontales y como “manetones”. 100 CV con cigüeñal vertical. Se montó en 1908 en el belga De la Hault. -Se insiste en que el arból (cigüeñal) con dos manetones, cada uno de ellos recibía la conexión de 6 bielas “con la -Del Apendice 7: Antes de la primera guerra mundial, ayuda de una conexión especial que permite obtener un ésta marca de motores ofrecia dos modelos, el de cuatro amplio alcance útil”. cilindros y 50-60 CV y un 100 CV. -Ante la contradicción de 8 o 12 cilindros, cree que el au- -Del Apendice 9: En el texto principal no aparece ninguna tor que se refi ere a dos motores: uno el del texto y otro el imagen de ésta marca. Ahora hemos “cazado” una en un de la siguiente fi gura. antiguo texto, traducido. -Los cilindros tienen aletas de enfriamiento y debajo del -Se trata de un doce cilindros (?) aunque el autor sólo motor hay un ventilador. cuenta ocho. La magneto está encima del motor.

-Del anexo 18. Esta marca aparece en una antigua publica- cion con domicilio en UK. Posiblemente un representante o fabricante bajo licencia.

“Anuncio inglés del 100 HP”

MIHT.- URRS / Rusia. (Nadiradze). Motores cohetes:

-MIHT-1 -MIHT-2 -MIHT-3 -MIHT-4

“Dibujo del Miesse”

* * * Señales

-Con los dedos de la mano izquierda levantada indicando en número de motor y con la mano derecha en la gargante. Parar el motor indicado. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3068 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se fabricaron en Polonia, bajo licencia.

-Los Mikulin M-17 fueron una familia de motores V12 MIKULIN.- URSS. Aleksandr Aleksandrovich Mikulin derivada del BMW VI. Algunas potencias de éstos motores empezó a diseñar motores en 1916. las dan el M-17B con 680 CV o los 730 CV del M-17R.

-El M-11D de 125 CV fué uno de sus primeros motores -El M-18 fué un doble estrella de Mikulin, con 18 cilindros conocidos, con cinco cilindros en estrella, que aquí apre- teniendo como base el Bristol Júpiter de 9 cilindros. Hubo ciamos en vista lateral. constantes difi cultades con los trenes de válvulas.

-El AM-13 del tipo V-12 quizá se refi era al que luego se conoció como GM-13, basado en el Tornado de Wright. De 880 CV.

-Pero el M-13 trascendente es el que diseñó Mikulin siendo Jefe de Diseño de la NAMI, derivado del M-12 y radiales ambos.

-Con la experiencia del AM-13, en 1930 inicia una nueva serie de V12 que serían esenciales en la Gran Guerra Patria para la defensa y rechazo de la invasión alemana, pues su AM-38 propulsó el Sturmovik IL-2, verdadero reventador de tanques y vehículos blindados.

-Es el AM-30 el primero de ésta nueva familia, con la intención de obtener el mejor V12 del momento. Mikulin hizo una “mélange” de los motores más destacados que “Mikulin M-11D” había entonces: basándose en los bloques de cilindros del BMW VI, puso la caja posterior de accesorios del Hispano -El M-11FR, también de 5 cilindros en estrella, junto con Suiza V12, el sobrealimentador de un Allison y la reductora el anterior y otras series, han llegado hasta nuestros dias del Rolls Royce Buzzard. Dió 660 CV a 2000 rpm. como en el Yak 18 por ejemplo.

“AM-34RN” “Mikulin M-11FR” * * * Pregunta con respuesta

-Principio de la acción y de la reacción. El vector opuesto al orifi cio de escape es el que impulsa el globo hacia adelante. El punto de aplicación es la pared interior. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3069 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En 1933 aparece el AM-34 (M-34) que empezó con 690 CV y terminó con 1275 CV, después de diferentes versiones como la -RN mostrada, por cierto, con doble válvula en cabeza en la anterior ilustración y con una reductora de engranajes patentada por André Citroën en la fotografía siguiente.

“AM-38”

-El AM-37 es del año 1940 y ya estaba en los 1400 CV, con la misma disposición V12.

-En la GAZ 24 se hizo un diseño de un M-38, un motor para 3000 CV, que también nos confunde con el que ha trascendido normalmente como M-38, el de Mikulin.

-Los AM-38F eran motores blindados al igual que el “AM-34RN” avión IL-2. Se dice que el piloto iba sentado dentro de una “bañera” metálica, pues el avión se dedicaba al ataque al suelo, al alcance de la fusilería incluso. -Se menciona un motor en linea, el M-33 del que no dis- ponemos de más información. Aunque se relaciona en el -En 1941 empezó con 1500 CV y llegó a los 1770 CV. Si desarrollo del M-52 de seis cilindros en linea y de unos del Sturmovik se hicieron más de 41.000 aviones (el avión 400 CV. más construído de la historia) y teniendo en cuenta que era monomotor, más los motores de repuesto, es posible pensar en el gran éxito que tuvo éste motor de Mikulin. -El M-35 fué un experimento de dos M-34 acoplados para obtener unos 1600 CV.

-En la confusión típica de los motores rusos aparece otro M-35 de Mikulin que sería un desarrollo del M-34 pero con la intervención de otro di señador, Flisskiy.

-Del M-35 con la fórmula V12 se hicieron varios modelos derivados como los -NV, -ANV, -A, -TK y -TR. También en versión marina, el GM-35FN.

-El AM-35 era del año 1939, daba 1200 CV llegando a 1350 CV en el AM-35A.

-El AM-36 era el motor en “Y” (ver capitulo M). El AM- 37 desarrollado del M-35 y en varias versiones también.

“AM-40” * * * Pregunta sin respuesta

-En el caso de una turbina, ¿donde está el punto de aplicación de la fuerza del empuje? ¿en que “pared” se aplica, para que el avión avance?. Nadie me dá una respuesta convincente. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3070 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Tras la WWII inicia la construcción de turboreactores con su nueva OKB, debido al gran reconociemto recibido por -El AM-39 dió de 1870 a 1900 CV. El AM-40 tenía como su aportación a la guerra. Tiene en su ofi cina a Tumanskiy base un AM-39FN2 y el AM-41 un AM-39UV. que luego sería su continuador.

-Las primeras turbinas fueron las AM2, 3, 5 y 9.

-En 1953 se construye la AM-2 de 4600 Kgs. de empuje aunque no prosperó. Otro diseñador y colaborador, Zubets que sería importante más tarde, desarrolló la AM-3.

“AM-42”

-Los AM-42, 43, 44, 45, 46 y 47 también eran de Mikulin. “AM-3”

-Este motor se conocería más tarde como RD-3 y M-029 como designación ofi cial.

-La versión RD-3M (AM-3M) se instaló en los T-016 y M-4.

-Más tarde el RD-3M-500 lo hizo en el famoso transporte Tu-104.

-Los AM-3M se han construído en China como WP-8.

-Los AM-5 con 2700 Kgs. de empuje y 3000 Kgs. con postcombustión no se adoptaron para el servicio. “Otro AM-42” -El M-205 fué el AM-9 (WP-6 en China) con compre- sor axial de 9 escalones, cámara anular y turbina de dos -El M-42 era de unos 2000 CV mientras que el M-43 subía escalones. y lo hacía hasta 2200 CV. Finalmente el M-47 alcanzó los 3100 CV en su versión AM-47F. Ver el M-45 en el -Igualmente el M-206 fué de Mikulin. Más tarde el AM-9 capítulo M-. se denominó RD-9.

* * * Las posibles respuestas dadas a la pregunta anterior

R1.-La fuerza contraria al chorro de escape se apoya en el disco de la turbina. R2.- En el cono central de escape haciendo que el motor “resbale” hacia adelante. R3.-Dentro de las cámaras de combustión. ¿Y Ud. que cree?. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3071 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 6: Localizados dos prototipos efectuados en Mikulin (AM) en donde se encontraban eminentes ing- enieros como Tumanskii, Stechkin, Sorokin, Zhukovskii ó Dubinsky. Expertos en sobrealimentación y turbosobre- alimentación (ver turbos TK en motores rusos).

-Anteriormente habían intervenido en los famosos mo- tores V-12 de Mikulin.

-El primer prototipo fué el AMTKRD-01, con compre- sor axial y cámara de combustión inversa. Detalle que se mantiene en el siguiente AMTKRD-02.

“RD-9BF”

-Mikulin fué apoyado por el estamento de Stalin por sus méritos indudables.

-Parece ser que hizo uso desmesurado de éste privilegio contra otros. A la muerte de Stalin, pierde su status y sus motores pasan a designarse RD.

-También desde 1956 la OKB Mikulin pasó a manos de Tumanskiy (a veces Tumanskii). Ultimamente, desde el 2002, la Mikulin es Soyuz (ver).

-El importante diseñador ruso hizo el M209, que nos ha aparecido últimamente en una antigua revista Flight inglesa en forma de dibujo seccionado (cutaway) enor- memente descriptivo.

“Fotos del AMTKRD-01”

-El diseño del -01 ocurría en 1947 mientras que el del -02 fué hacia 1949.

“Motor M209 de Mikulin”

-Este motor aparece “desnudo”, sin accesorios, controles, conductos, cableado eléctrico, etc.

-Pero eso nos permite apreciar su arquitectura básica. “El Mikulin AMTKRD-02” * * * Darracq de 1900

-Con un cilindro vertical y 2’5 CV. Fabricaría motores de aviación tambien. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3072 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Estos motores darían pié a los AM-2 y AM-3, ver texto principal.

-En el Museo de Krakovia, en Polonia está expuesto un Mikulin M-38F y que mostramos a continuación.

“Magnifi co M-38F”

“Detalle de la reductora” -Del Apendice 9: Para incluir un detalle de la reductora del M-42 de Mikulin, se trae aquí un adendum de éste motor. -Los engranajes superpuestos con dientes en “V”, el co- nocido simbolo de “Citroën” inventor de éste tipo de en- granajes.

“Mikulin M-42 seccionado” -En el texto principal falta la ilustración de un AM-35N (variante del AM-34). * * * Otra pregunta difi cil

-Sabemos que algunas magnetos tienen tambor de levas “compensadas” ¿para qué? (por ejemplo: el Pratt & Whitney R-2000, etc) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3073 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Mikulin A;-35N, expuesto en un Museo” (PeT-es)

MILHOLLAND.- USA. Ver Better Half. Dispone del motor Volkswagen de automóvil en conversión con dos cilindros solamente.

“Anuncio de Millenium”

MILITARY AIRCRAFT FACTORY.- México. Ver MAF y FAM.

MILLER.- Italia. De nacionalidad no identifi cada, en 1909 hizo en Turín un motor de 4 cilindros en linea refrig- erados por aire y 50 CV utilizado en el avión Aerosurvo Ponzelli-Miller. MILLENIUM. - USA. La empresa Superior Air Parts Inc. dedicada a la fabricación de componentes de motores para -Primero hizo un radial de cigüeñal vertical, en 1908 y aviación general de las más importantes marcas, ofrece de 100 CV. las versiones de éstos mismos motores, modifi cados y refi nados, respecto a los motores de serie. -El señor Franz Miller es el creador de la Offi cine Miller y del motor en abanico de cuatro cilindros poco antes de -Destaca que entre pistones no hay diferencia mayor de 2 1910 y de 40 CV de potencia. Motor diseñado por Antonio gramos, lo mismo que las bielas. Chiribiri (ver). * * * Otra pregunta más

-En los motores en V con bielas articuladas, la relación de compresión de una linea de cilindros es diferente de la otra ¿porqué? (Motor Isotta Fraschini ASSO 500) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3074 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

sumo específi co era de 270 gr/CV/hr., lo que fué muy notable teniendo en cuenta que los mecanismos de mando eran muy remotos y sin cruce de válvulas.

-En orden de marcha pesaba algo más de 70 Kgs.

-La casa Miller, se dice, que hizo otros motores de potencia superior a los 100 CV.

-El Ing Miller fué Jefe de Talleres de Chiribiri entre 1909 y 1914.

-Del Apendice 9: En el texto principal hay un esquema del motor Miller de 4 cilindros en abanico. Ahora hemos encontrado en una publicación italiana del año 1912 de Boloventa: “Storia dell’aviazione” una foto de éste motor.

“Abanico de Franz Miller”

-Su ciclo era de 4T y cada cilindro tenía 100 mm de diámetro por 130 de carrera.

-Cada cilindro formaba con su vecino un ángulo de 50º y el orden de encendido era de 1-3-2-4.

-Las explosiones no estaban espaciadas regularmente, más como veremos, el ritmo de las explosiones no son de una irregularidad chocante.

-Partamos del momento en que el primer cilindro (1º de la izquierda), efectúa la explosión, el cilindro tres lo hará 100 grados después, ya que cada cilindro está a 50º.

-El cilindro 2 lo hace a 310º más tarde y tras otros 100º lo hace el cuatro.

-Tenemos pues que la sucesión de encendidos se produce “El Miller de 4 cilindros en abanicoy Antonio” de la manera siguiente: 0º-100º-410º -510º y otra vez 0º.

-Un poco al “galope” a bajas revoluciones y suave a altas.

-Comparando éste ritmo con el de otro motor de 4 en V de la época, por ejemplo con dos grupos de dos cilindros MILLER, L.L .- USA. Un motor de la marca Miller, decalados 90º, tenemos que el encendido se produce en los L.L. del tipo de turbina de gas se notifi có con documen- siguientes ángulos: 0º-90º-360º-450º y otra vez 0º. tación a la USNA, en 1934/35 con el registro de entrada 3267/452.8. -Vemos que la irregularidad del motor Miller es menor que en los motores contemporáneos suyos.

-Los 40 CV los entregaba a 1150 rpm. A 800 rpm el con- * * * Malvinas

-El Pucará argentino iba propulsado por dos turbinas Astazou XVI. La Aviación Argentina se comportó heroicamente. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3075 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Reconstruyó y modifi có los OX-5.

MILLER MANUFACTURING Co. - USA. Se conoce -También hizo un 8 cilindros horizontales opuestos, en el a Harry A. Miller como el propietario de la Miller Manfg, año 1928 con 130 HP a 2000 rpm. Co. o Miller Racing Engines. -La Miller estaba en Los Angeles, CA. -En 1920, ya disponía de un 4 cilindros enfriado por agua en linea, de 139 HP a 2600 rpm y 155 HP a 2900 rpm. -Consta la entrega de un archivo de motores Miller de entre 1927 y 1941 con el número 3462/452.8, en el USNA. -Utilizando reductora se hacia que la hélice girase a sólo 1400 rpm. -Otro motor posterior ha sido el XL-510-1 (military A- 510-V3) con ocho cilindros en linea enfriados por líquido. -En esos mismos años y basado en el motor de coche Era el Double Miller (4-255) L-510. Duesenberg, lo convierte para aviación. -Eran esencialmente dos motores de 4 cilindros y 255 -Es el 12V enfriado por agua de 1414 pulg. cu. pulg. cu., del modelo “Miller Racing Engine”, unidos. Se mencionan 720 HP a 5200 rpm. Llevaba reductora.

MILLET.- Francia. Al Sr. Félix Millet se le atribuye la presentación de una patente de un motor rotativo en 1888, quizá la primera de éste tipo de motores.

-Con cinco cilindros colocados en una rueda trasera de una bicicleta exhibida en la Exposición Universal de Paris en 1889 (el de la Torre Eiffel), y que según la prensa “hizo un recorrido demostrativo desde Paris a Burdeos y retorno”.

-Del Apendice 6: En otra parte, en el texto principal aparece Félix Millet como autor de un motor radial pio nero instalado en una bicicleta.

-Corría el año 1888, pero se aclara ahora que el motor funcionaba con vapor.

-Solo daba 0.7 CV y llegó a alcanzar los 34 Km/hr. En realidad estos datos los obtendría con un modelo mejo- rado de 1896.

“Miller de 4 cilindros, ambos lados” * * * Pistas a la anterior pregunta (Ejemplo: motor Isotta Fraschini ASSO 500)

1.-Angulo entre bloques de cilindros, 60º. 2.-Angulo biela-bieleta, 66º. 3.-En el bloque de la biela “madre” la relación de compresión es de 5’5:1, la cilindrada es de 2’307. 4.-En el bloque de la “bieleta” la relación de com- presión es 5’35:1 y el pistón sube 2 mm menos y baja 5 mm más. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3076 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Milo”

-De un sólo eje con cuatro compresores centrífugos en cas- “Bicicleta de Millet” cada, poseía una cámara de combustión anular e invertida y una exagerada turbina múltiple de al menos siete escalones. -Parece ser que la chimenea de la caldera hace de bastidor para el asiento. El motor insertado en el interior de la rueda, -Algunos de éstos planteos se han visto aplicados en mo- girando con ella. tores más modernos.

-El motor radial está de moda con el invento de los herma- nos Louis y Laurent Seguín en Francia también. -Del Apendice 9: Encontrado un diseño de un avión bi- motor utilizando los motores turboreactores de interesante diseño, pioneros en ese pais.

MILO.- Suecia. Hacia 1933 la Milo AB patentó un sig- nifi cativo motor de turbina a reacción para avión. Diseño de Lysholm. “Diseño de un bimotor con Milo” -Al mismo tiempo que los conciudadanos suecos de la Ljungström tambíen patentaban un turbohélice por ésta época. (ver).

* * * Otra pregunta “inocente”

-En algunos motores radiales: ¿porque las bieletas sujetas a la biela madre están numera- das? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3077 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MILWAUKEE TANK.- USA. Construídos por la Mil- waukee Parts Corp. del mismo lugar Milwaukee, en Wisconsin.

-En 1930 introdujo el V-470 de 8 cilindros en V, enfriados por aire y diseñados por Frank Tank.

-Este motor de 115 HP obtuvo el ATC número 63.

-El otro motor que se conoce de la marca es un derivado del OX-5, del año 1931 (ATC-73) de 115 HP y con 8 cilindros en V enfriados por aire, era el V-502.

-El modelo 70 era copia del Skymotors. (ver).

“F1 de las series VM”

-Los motores son de 2T y 27 CV, pesando alrededor de MINARI.- Italia. Motores para PPG, o parapentes mo- 15 Kgs. de promedio. El cáter es de magnesio. torizados, con una gama muy amplia. -Con el cilindro vertical de pié tenemos los F1-VE, VME -Monocilindricos pero en diversas arquitecturas, con el y VMEC. cilindro vertical, con el cilindro invertido, a 45º, a 90º y con ventilador de aire forzado de enfriamiento. -Con el cilindro vertical invertido son los F1-VM, RM, RME y RMEC.

“Los F1, serie VE” “Los F1 de la serie AM” * * * LZ-1

-El primer dirigible del Conde Ferdinand Von Zeppelin lo fué en 1898, con dos motores Daimler. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3078 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Con los cilindros a 45º tenemos los F1-AM, AE, AME, -Con el aire forzado son los modelos VRFE Vertical y el AMEC. de 45º, el AERF.

MINDL .- Checoeslovaquia. El Dr. Vladimir Mindl de Pilsen (Plzen) patentó un motor cohete para elevada altura.

“Serie F1 a 90º”

-Los motores abatidos a 90º son los M9, E9, ME9, E9-2E y ME9C.

“Con aire forzado, arrancador electrico, etc” * * * WWW -Internet tiene mucha información. La mayoria es cierta, otra confunde. Wikipedia se está formando: todos pueden introducir datos, poco a poco se vá puliendo. -Lo cierto es que toda la información está muy dispersa. -A partir del “A-Z” que tienes en tus manos puedes ir buscando, visitando museos, etc. Añade tus hojas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3079 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Parte de la Patente Ofi cial del motor cohete” “Minerva”

-Registrada en 1935 con el número 52236. No se apre- -Técnicamente era el modelo V8-150, de 150 CV básicos. cian sufi cientemente los detalles como para describir su funcionamiento. -Los 8 cilindros en bloques de cuatro formando una V de 90º.

-En realidad daba 140 CV a 1600 rpm y 160 a 1800 rpm.

MINERVA. - Paises Bajos. Fabricante de coches que en 1925 el motor de uno de ellos adaptó para su uso en aviación.

-Este primer motor lo llamaron Minerva-Knight por tratarse de un sistema de distribución a base de camisas deslizantes según el principio de Knight (ver).

-Por lo tanto, el motor no dispone de válvulas clásicas, balancines, levas, etc. “Minerva”

* * * WWW -Al contrario que Internet, esta publicación “A-Z” reúne muchisimo más. No se puede afi rmar que con los años no sea igual, pero nunca estará reunida monotemáticamente. -La dispersión seguirá, pero no se puede perder ningún motor. Hay una responsabilidad futura. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3080 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Con doble carburador Zenith y dos magnetos Scintilla -El sistema Knight tiene dos camisas deslizantes que suben pues era de doble encendido. y bajan movidas por dos bieletas, a la derecha, con lo que se consigue enfrentar o cerrar lumbreras a conveniencia -Hacia 1924 ésta fábrica de automóviles de Amberes para conseguir los ciclos de admisión y escape. desarrolló un motor de camisas deslizantes para aviación. -Quedando cerradas en la compresión y carrera de trabajo -Usando el sistema Knight (ver). El motor era un V-8 a 90º y fué conocido como el Modelo 8V-150.

MINES.- USA. En 1909, Edward Mines hizo su propio avión al que instaló un motor de dos cilindros en V , quizá uno de los primeros Harley-Davidson adaptado por el mismo o más difi cilmente un Anzani 2V. Cuesta distinguir.

“Sección del Minerva 8V-150”

“Mines con ruedas de bicicleta y triciclo” (PeT)

MINI - SNIFFER .- USA. Nombre que se dá a un motor especial para funcionar en atmosferas pobres en oxígeno al utilizar como combustible la hidrazina.

-La Hidrazina es un compuesto de hidrógeno y nitrógeno (N2H2). De aspecto incoloro y aceitoso es muy venenoso y de olor semejante al amoniaco. Peligroso de manejar aparte de ser altamente corrosivo.

-Dá un alto calor especifi co y no precisa de oxígeno para funcionar. Es por ello que ya se ha proyecto utilizar en aviones sin piloto RPV en casos como la colonización “Detalle de un cilindro Knight” de Marte. * * * WWW -Internet tiene mucha información. La mayoria es cierta, otra confunde. Wikipedia se está formando: todos pueden introducir datos, poco a poco se vá puliendo. -Lo cierto es que toda la información está muy dispersa. -A partir del “A-Z” que tienes en tus manos puedes ir buscando, visitando museos, etc. Añade tus hojas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3081 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Aspecto del RPV en pruebas”

“Minié Aquillon”

-Parece ser que los demás motores de Minié tuvieron el nombre común de “Horus”.

-Hay un 4.BO de 30/35 CV del año 1937.

-El 4.EO del año siguiente ya llegaba a 46 CV a 2450 rpm. Y 52 CV a las mismas revoluciones en el 4.E2. El 4.DO era de 70 CV.

“Esquema del motor Mini-Sniffer” (PeT=ps)

. MINIE. - Francia. Hacia 1936 fué fundada como Etablise- ments Minié en Colombes, Seine.

-En general son de cuatro cilindros horizontales opuestos. Utilizando aleación ligera pues la casa Minié tenía una excelente capacidad de fundir aleaciones ligeras.

-En 1936 aparece un motor con los cilindros fundidos depar en par.

-Parece que se le dió la referencia 4.DA y de nombre “Aquillon”. “Sección del Minié” * * * WWW -Al contrario que Internet, esta publicación “A-Z” reúne muchisimo más. No se puede afi rmar que con los años no sea igual, pero nunca estará reunida monotemáticamente. -La dispersión seguirá, pero no se puede perder ningún motor. Hay una responsabilidad futura. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3082 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Resulta ser que los primeros Minié son del tipo de cámaras en “L” y tal como vemos en el esquema las válvulas son extremadamente largas llegando hasta el eje de levas.

-En el extremos hay el ajuste y entre ambos hay unos botadores o patines intercalados que evitan el contacto directo de ambas partes.

-Terminada la WWII la compañia se transformó como la “Victor Minié Aeronautique” de Paris continuando su ac- tividad hasta alrededor de 1954, fecha del siguiente anuncio de la marca presentado en la prensa.

“4.DC.32”

-Por las aplicaciones conocidas parece ser que el 4.DC.32 fué el de mejor acogida. De hasta 80 CV.

-Otros motores serían el 4.D4 de 70 CV y el 4.DA.25. Puede ser que el último motor fabricado fué el 4.DG.00 de 90 CV a 2250 rpm, en el año 1953/54.

-Recibida una fotografi a del modelo 4.C del año 1938.

“Anuncio Minié, circa 1953/54”

-En la post-guerra los cilindros ya iban separados y por lo que parece las válvulas en cabeza con los balancines correspondientes. “Minié 4.C” -De ésta segunda etapa son los 4.DF.28 (en el anuncio) de 65 CV. -Como vemos, es un cuatro cilindros horizontales opuestos y doble encendido. Conserva el sistema de cámaras de -Derivado del 4.DA.28 de 60 CV anterior. combustión en “L”. * * * “Firing Order”

-En un motor con cilindros en “linea”, el Orden de Encendido más común es: 1ª = 1-3-4-2, 2ª = 1-2-4-3. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3083 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MINISTRY OF SUPPLIES. - UK. No es precisamente un fabricante de motores pero si el promotor de que se MISMAQUE.- ( ? ). Información en el MAE. hicieran -de hecho ocurre en todas las naciones-.

-Sus proyectos como el Ladybird, Mayfl y y Raven serían ejecutados por la Bristol Rocket Eng.

MISTRAL.- Francia. Motores de entre 35 y 75 CV de DeCoucy.

MINOGGIA.- ( ? ). Información en el MAE.

MISTRAL.- Suiza/USA. Empresa del año 2001 fundada en Ginebra, Suiza y una subsidiaria en Daytona Beach, MIRRLES, BACKERTON & DAY. - UK. Instalada en en Florida. Stockport, construyó los motores Green (ver) modelos 100 y 120 HP, entre 1912 y 1916. -Construye motores sobre la base de 2 o 3 rotores Wankel. De hecho sobre el Mazda 13D.

MIRT.- Italia. Se considera un predecesor del moderno motor Wankel.

-Diseñado por el ingeniero Tasca sin conocerse la fecha pero sí que fué construído y probado.

-Del tipo excéntrico interno y tambor externo rotativo, con tres paletas radiales.

-Dió la respetable potencia de 200 CV. Aunque no prosperó como tampoco lo hicieron los motores rotativos radiales de la WWI.

“Mistral”

MISCHURG .- Alemania. Después de la WWII, entre los años 1945 y 1949 se archivaron en la USNA nortea mericana unos dosiers con motores cohetes de la marca -El aspecto en general es muy parecido en todos los mo Mischurg, con la referencia 3971/452-8. delos, excepto el tamaño. Con reductora de planetarios y satélites. * * * “Firing Order”

-En un motor de cilindros horizontales opuestos no confundir las posiciones: Lycom- ing numera de delante hacia atrás. Continental lo hace de atrás hacia adelante. -Ir siempre “despierto”, pues todo puede variar. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3084 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La sencillez del sistema Wankel escogido por Mistral se puede observar en la siguiente ilustración en la que tenemos a la izquierda una unidad de potencia del Mistral comparándola con las partes necesarias para un motor alternativo de un cilindro de potencia equivalente.

“Esquema del Mistral”

-De dos rotores están los G-190 de 190 CV y el G-230TS, con turbo, de 230 CV.

-Ambos utilizando gasolina AVGAS 100 LL.

-También de gasolina y con 3 rotores, el G-300 y G-360TS.

-Utilizando gasoil o JET A1, los modelos K-230TS y K- “A la izquierda el sistema Mistral” 360TS.

-Al igual que todos los motores actuales del mercado, los -Del Apendice A4/6: . En el texto principal se mantiene Mistral pueden utilizar sistemas de inyección, turboso que se trata de una compañia suiza con una subsidiaria en brealimentadores, control redundante del motor del tipo USA. Por ello se mencionan aquí a los dos paises. DEM o Digital Engine Management.

-Utiliza unidades según el tipo Wankel, resultando un motor más pequeño para la misma potencia que sus competidores -Es multicombustible también. de motores alternativos. Se pueden acoplar varias unidades para formar motores de mayor potencia. -Puede utilizar reductora PSRU para rebajar las revolu- ciones de la hélice a 2200-2300 rpm e incluso 2000 rpm en crucero, lo que disminuye el ruido.

-Repasando la gama que se ofrece actualmente (2009) tenemos en primer lugar el G-200 de dos rotores y dos cientos CV.

-Puede utilizar la gasolina AVGAS 100LL, la de automo- ción sin plomo, la 87 NO de USA, la 92 NO de Europa o de mayor NO. “Grupo de tres cuerpos motrices del Mistral”

* * * IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3085 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-La potencia es de 300 CV. con DEM, PSRU de forma que los 300 CV los dá a 2250 rpm de la hélice solamente.

“Mistral G-200” “El Mistral G-300-C2B”

-El G-230-TS es de 230 CV, con dos rotores de 654 cc cada -Y la versión con turbosobrealimentador dá 360 CV a uno (como el G-200) pero obtenida ésta mayor potencia 2250 rpm de la hélice, 320 CV a 2150 rpm de la hélice y mediante un turbosobrealimentador. 270 CV a 2000 rpm.

-En todos los Mistral las unidades de rotores cubican 654 cc (39.9 pulg. cu.). Es la versión G-360-TS.

“Mistral G-230-TS”

-El G-300 es de tres cuerpos. El modelo G-300-C2B es el único de la gama que se encuentra en proceso de certifi - cación en USA por la FAA. “El G-360-TS” * * * IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3086 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El Mistral G-200 es de 200 CV y el G-300 de 300 CV. Ambos pueden funcionar con gasolina 100LL con plomo y las sin plomo UL de “UnLeaded” utilizadas en Europa con 92 N.O. y en USA con 87 N.O. asi como MOGAS.

“Ventajas evidentes entre el Mistral de 300 HP y un Ly- coming de 260 HP” MITSUBISHI. - Japon. (ver MHI = Mitsubishi Heavy Industries Kabushiki Kaisha). Fundada en 1918. -Del anexo 17. Conseguido dos nuevas fotos recientes del G-200 y G-300. -Inició su actividad motorística aeronáutica con fábricas en Nagaya, Ohsachicho y Minatoki, produciendo motores bajo licencia primero.

-Hizo los Armstrong-Siddeley “Lynx” de 240 CV para el avión Mitsubishi Hinaruzu.

-También el Hispano-Suiza V8, el Type Hi8V. Y el “Jaguar” de 420 CV que fué el mismo que el original.

-Se conocen otras designaciones de motores MHI, como el A-14 probablemente de diseño propio, con 800 CV en el avión Karigaze II.

-O el A-4 en estrella de 700/800 CV. El A-5 en estrella de 400 CV. El Type-93 fué un Hispano Suiza V-12 de 600 CV, fabricado bajo licencia en los años 1932 a 1937. “Mizstral G200, dos rotores”

“Mistral G-300, tres rotores” * * * “Firing Order”

-En un V-12 hay que considerar las dos bancadas de cilindros como motores individuales y luego intercalarlos y girando una de ellas al revés.

Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3087 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Kinsei, Type-92” “Type-93”

-Empezó con el Type-92, construído entre 1932 y 1936.

-Tal como se dijo en los pies de página del principio, la -El “Kinsei” 3 era de 910 CV. El -41 de 1075 CV. El -43 designación “Ha” indicaba “Motor”. de entre 1000 y 1060 CV.

-El -44 de 1500 CV. El -54 (Mk8D) de 1300 CV y el -62 -La Armada japonesa especifi caba los motores de la si (Mk8K) de 1560 CV. guiente manera, como Type-21, etc.

-Y el fabricante, interiormente utilizaba las letras Mk (¿de Mark?).

-Así vemos que a veces un mismo motor, con pocas variantes puede llevar hasta tres o cuatro referencias, sin nombrar las diferentes “redesignaciones”.

-Conseguir una relación “cruzada” para obtener la “pista”, es un trabajo al que se ha renunciado al menos de momento.

-Si tras la especifi cación del motor aparece “Ru”, indica que lleva turbosobrealimentación.

-La primera familia importante fué la de los motores “Kin sei” (ó Golden Star), de 14 cilindros en doble estrella, empezando en 730 CV y llegando a 1500 al fi nal de su carrera, con doble estrella. “Kinsei -51” * * * “Firing Order”

¿Y en un radial? De una sóla estrella es fácil y lógico. En un doble estrella también con la salvedad de ir intercalando los cilindros de una con los de la otra. ¿Te atreves a dar el Orden de Encendido de un R-4360?. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3088 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-También fueron Kinsei los Ha-101 (Mk8K), el Ha-102, o el Ha-112 (ex Ha-83) de entre 1280 y 1560 CV.

“Ha-102”

“Kinsei -60”

-Cuando el Kinsei en su buen momento alcanzó los 1050 -El -51 (Ha-33) de 1280 CV fué un gran motor de Mit- CV, se consideraba una potencia baja para su cubicaje, ya subishi y muy fi able. que un Wright Cyclone equivalente proporcionaba en aquel entonces (año 1942), los 1200 CV.

* * * Solución al motor en linea

-El Orden de Encendido en un motor de 4 en linea es casi siempre 1-3-4-2. Suponiéndo que casi todos los cigüeñales de los motores de cuatro cilindros tienen las muñequillas a 180º. Algún fabricante puede disponer de otro. Al fi nal todo depende de las pruebas fi nales en banco, vibraciones, etc. Y del eje de levas, claro. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3089 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Ha-112”

-Se achacó ésta baja potencia a problemas de refrigeración.

-El Kinsei -60 fabricado entre 1940 y 1945. Se hicieron “Kinsei -62” 3725 motores de éste tipo. -El Zuisei -21 llevaba, por ejemplo, sincronizador para ametralladoras, como característica principal. Con 14 cilindros en doble estrella. -A continuación dos fotografi as inéditas del -62 montado en un “Cero” capturado durante la WWII.

-Como desarrollos del “Kinsei” fueron los “Zuisei” (Holy Star).

-Basado en el mismo diseño, pero reduciendo la carrera y el diámetro total y colocando un sobrealimentador de dos velocidades.

“Zuisei -13” * * * Solución para un V-12

-Depende siempre de la disposición de las muñequillas del cigúeñal (120º?) y del eje de levas. El más común es 1-7-5-11-3-9-6-12-2-8-4-10, (hay otros más). Y el común es el resultado del 1-5-3-6-2-4 de un seis cilindros clásico en linea (un lado del V-12) intercalado con otro numerado de atrás Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3090 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los “Kasei” (ó Marte) fueron los más grandes, con 18 cilindros en doble estrella.

“Kasei-21”

“Kasei Ha-32”

-De los Mk4 (Ha-32) hubo derivados como el -A (Mk-4A), el -B, -Q, -E, -R ó -T y las potencias variaron entre 1460 y 1850 CV.

“Kasei-25”

“Kasei-20”

-Por tipos, el -20, el -21, el -22 (Mk4Q), el -23 (Mk4RA), -24, -25 (Mk4T), fueron los más corrientes durante la WWII.

-También los Ha-104 de 1800-2000 CV son “Kasei”, igual que los Ha-211 (Mk-9), de 2200 CV, o los Ha-214 (Mk- 10) de 2400 CV. “Kasei-Ha26”

Logos *de *fabricantes * Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3091 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El Mk9D, radial de 18 cilindros, refrigerado por aire, -Los motores Tokuro eran el realidad Toku-Ro. Derivados de 2130 CV, instalado en los Kiyushu Shinden, de 1945. de los alemanes Walter por no decir copiados.

-Fué muy interesante el Kasei Ha-14 con hélices contraro- -Los Toku-ro 1 Tipo 3 se montaron en el misil dirigido tatorias en ejes coaxiales. I-Go-1 (Ki-147) que vemos a continuación.

“Misil dirigido I-go-1”

“Kasei-14” -Los motores Toku-Ro 2 y 3 iban montados en el Sushui y Sushui-kai (los Me-163 japoneses), así como en el -Mitsubishi intervino en la construcción de los motores Mizuno Shinryu. turboreactores Ne-20.

-Era un diseño del Naval Technical Arsenal de Kugisho en los alrededores de Yokosuka.

-De hecho era un BMW 003 a escala 3/4 y con 475 Kgs. de empuje.

-También intervino en el Ne-330 de 1300 Kgs. de empuje y que estaba basado en el Hirth 109-011.

-La Mitsubishi de Nagoya ya había construído motores Hispano-Suiza, Armstrong-Siddeley y Junkers bajo licen- cia antes de la WWII. (Los HS V8 “H Shiki” = 42v de 300 CV y los Aa35 de 200 CV).

-De la Hispano Suiza hizo el 12 Nb y 12 Nbr, así como los 12X y 12Y.

-Mucho más tarde nos han aparecido dos referencias de motores cohete bicombustibles, el KR-10 Tokuro 2 de 1500 Kgs. y el Tokuro 3, de 2000 Kgs.

-Antes los pequeños Tokuro 1 tipo 2 eran de 150 Kgs. de empuje y el tipo 3 de 210 Kgs. “Avión cohete Mizuno Shinryu” * * * Panhard et Levasseur

-Fabricante de coches francés. En el 1900 hizo el de la foto, con dos cilindros verticales. Más tarde haría motores para aviación. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3092 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Pasada la guerra, en 1952 reinicia los trabajos aéreos construyendo bajo licencia y participando en IAE (ver), tanto en turbinas como en cohetes.

-Con IHI, el turbofan FJR710 y el RJ500. Participa con RR y JAE para estos motores.

-En 1967 construyó la turbina CT-63 de Allison para los helicópteros de sus FFAA de Defensa.

-En 1972 empezó a construir bajo licencia también los P&W JT8D-9 y compresores auxiliares a turbina de gas como la GCM-1.

-En 1984 amplia su colaboración con P&W para el JT8D- 200 y en 1989 para los PW-4000.

-El motor V-2500 de IAE lo construye junto a IHI y Ka- wasaki.

-Y con KHI e IHI, desarrolló turboejes entre 800 y 1000 CV al eje para helicópteros medios. El MG5-100 de 800 CV o el XTS1-10 de 884 CV. “Fotografi a del Kinsei que se mencionan” -Del Apendice 6: . Nos han llegado unas fotos del “Kinsei” Type 96 de 14 cilindros en doble estrella, 990 CV a 2400 rpm. en vista frontal y sobre su avión. -Del Apendice 6: Tras la visita al almacén del NASM, disponemos de nuevas fotografi as de los Kasei 21 y 22 y del Ha-42. Gentileza de AEHS.

“Vista frontal del Kinsei Type 96” “ 21, Ha-32 o Model 21”

* * * En una estrella simple y 4T el Orden de Encendido siempre es: -Suponiéndo los cilindros en un sólo plano y una muñequillas del cigüeñal, teniendo en cuenta que en los 4T son necesarias dos vueltas, empezando con el 1 -el más alto- se “salta” un cilindro y así continuamente: por ésto son siempre impares. -En el ejemplo: 1-3-5-7-9-2-4-6-8 y otra vez 1-3-... Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3093 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“El mismo motor en vista posterior”

“Mitsubishi Kasei 22, Ha-32, Model 22 (MK4Q)”

-El Mitsubibhi Ha-42 fué el Modelo 41 Ru (ó Ha-214Ru) y tenía un ventilador frontal para forzar la refrigeración por aire.

-En la parte posterior dos sobrealimentadores mecánicos arrastrados por una generosa caja de accesorios donde se ubicaba los engranajes multiplicadores.

“Mitsubishi Zuisei Ha-31, Type 11”

-El Zuisei era conocido como el “Holy Star”, de 14 cilin- dros en doble estrella. Derivado de las series Ha-26 y Ha- 102. Variantes de éste motor iban en el famoso caza Zero.

-Del Apendice 7: La Mitsubishi hizo bajo licencia los “El Mitsubishi Ha-42” motores V8. De 200-300-320 HP y que se conocieron como “Type Hi”, tambien “H Shiki”. Licencias Hispano-Suiza.

* * * En una estrella doble

-Lo mismo que el anterior pero intercalándo un cilindro de una estrella con el del otro, pero el situado a 180º por que las muñequillas del cigüeñal doble de dos codos así están dispuestas. Tan sencillo como el diagrama adjunto. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3094 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Concretamente el de 200 HP V8, “Hi-V8” era un Tipo Aa35, se vio en 1918 en el Navy Yokosho Seaplane. El de 300 CV era un Tipo 42v.

“Army Type Ko4 fi ghter” (PeT-fmr)

-Del Apendice 9: Los motores hechos con licencia de la Hispano-Suiza, del tipo V8, se mencionan en el texto principal como modelos “Hi”.

-Hemos localizado otra denominación que es la de “H Shiki”. (Shiki=Tipo).

“Detalle y panel del H-Shiki de 300 CV”

-Los motores de 300 CV conocidos como “H-Shiki” y tambien por “Hi” eran hechos en la casa Mitsubishi para la marina japonesa y daban de 200 a 320 CV.

-Eran licencia de la Hispano-Suiza y correspondian al modelo 8F y tipo 42v, del año 1921. El de 320 CV posi- blemente era el mismo con algunas revoluciones máxi- mas más.

-El motor “H-Shiki” ó “Hi” de 200 CV era otro V8 con- “H-Shiki de 300 CV” struido con licencia de la Hispano-Suiza basado en el modelo Ab8 del tipo 35.

-Fotos tomadas en el Museo de Osaka. (PeT).

* * * Pensamiento

-Si los mejores jugadores de tenis fueron antes “recogepelotas”. -Si los mejores golfi stas fueron antes “caddy”. -Porque los pilotos de combate no recogían los Jatos vacios?. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3095 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Mi amigo Talo Shi me envia algunos motores de ésta marca con licencia de Hispano-Suiza, del tipo 12V. Uno de 450 CV, otro de 650 CV y un modelo 93 de 700 CV.

-Antes mostramos un Mongusu (AS Mongoose con lic.)

“Mitsubishi 650 CV (Lic. Hispano-Suiza)”

“Mitsubishi Mongusu”

“Mitsubishi 93, de 700 CV (Lic. Hispano-Suiza)”

-Colección de fotografi as recibidas de un colaborador (T.S.) radiales. Primero un Tipo 10, llamado Mars (Marte), del año 1941.

“Mitsubishi 450 CV (Lic. Hispano-Suiza)”

* * * Recuerdo

-Volver a comentar que todos los motores que aparecen en ésta publicación no guardan proporción ni escala entre ellos. Y que las potencias se ponen en CV y Kgs ó HP y lbs. según el pais del fabricante y tal como se han publicado. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3096 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Mitsubishi Mars 10” “Mitsubishi 23 (-20 en el texto principal)”

“Mitsubishi Mars 20”

-No cabe duda que la copmplicidad de designaciones “El motor anterior por detrás -aumentado-” de los motores japoneses, entre los modelos de la casa, los del ejercito y los de la marina se prestan a constantes -En la parte alta de la caja de accesorios está la bomba confusiones. Quizá las fuentes de localización no son de inyección con un distribuidor rotativo. En el centro el tampoco fi eles. arrancador, justo debajo el generador y a ambos lados de este están las dos magnetos. -El 20 puede ser 23 y viceversa. Ver texto principal. * * * Dato

-Hemos observado que el Capitulo de Rolls-Royce ha ocupado casi 50 páginas y que han entrado unas 175 ilustra- ciones diferentes. Es quizá el capítulo más largo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3097 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Mitsubishi tipo 92, de 400 CV” “Mitsubishi 40 Venus”

“Mitsubishi 100 (41) de 1250 CV”

“Mitsubishi 50 Venus” -Del anexo 17. Motores cohetes construidos por la marca. Relación recien llegada, a insertar en el texto principal. -La mayoria de los motores que aparecen en este grupo se utilizaron durante la WWII. Los de ésta columna parece -HIMES ser que son de 1942. -HM-16 -Lace / LE-5 * * * Museo de Terrassa

-La familia Gil, en pleno, ha sido la constructora de ésta copia del Flyer de los Wright, para conmemorar el centenario en el año 2003. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3098 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-LE-5 -Se expone tal como se hayó, limpiado y protegido con -LE-5A algún tipo de barniz. -LE-5B -LE-7 -LE-7A -LS-C4 -LS-A -LS-A-2.5 (y booster) -NAL.16 -NAL-25 -NAL-7 -S-A -S-A-11 -S-C -S-B -ST -ST-735-1 -ST-735-2

“Restos de Ha-50”

-Como vemos, quedó el “core” de piezas de acero o fér- ricas, bronce, etc.

-La fundición ligera expuesta al agua salada desapareció.

-Es de suponer que los restos de culatas que aparecen en la parte inferior estarían enterradas en los lodos o arena y menos expuestas a la acción de la sal.

-Es el caso extremo que ha encontrado el autor, del efecto marino sobre las aleaciones ligeras. “LE-7”

-Ha existido un motor a piston de la WWII: el “Nu-Go” -En una ocasión de mi vida profesional, durante los tres enfriado por agua. Es motor doble que llega a 5000 CV. meses que un avión estuvo bajo el mar, las llantas de magnesio de las ruedas desaparecieron.

-En el Museo de Torokozawa hay un resto de motor Mit- subishi Ha-50, radial que fué extraido del mar hacia 1984.

* * * Rotax

-Solicitándolo es posible acceder a un CD con la actual producción de motores Rotax. Mejor que un catálogo de papel. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3099 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Fotografi a con ángulo más frontal”

“Aspecto del MB-60”

-A confi rmar el MB-35 está construido tambien en esta colaboración. Consta en el listado de la marca.

“Restos del Ha-50, por detrás” MITSUI NAKAJIMA. - Japón. De una familia indus- trial, en el año 1922 hicieron bajo licencia el motor Le Rhone 9C. En ciolaboración con la Pratt $ Whitney americana se hizo el MB-60 . Un motor cohete de combustible liquido. -En ésos dias la licencia también fué dada a la Walter de * * * “H”

-1969. El GE4 llega a las 67000 lbs y en un principio iba destinado al SST americano. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3100 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

Checoeslovaquia, a Suiza, a Yugoeslavia, a Portugal y la segunda guerra mundial hizo los motores Junkers bajo Rumania. Además de la propia Japón. licencia siguientes:

-Junkers Jumo, 205, Jumo 211, Jumo 213, y el turboreac- tor Jumo 109-004.

MITT.- URSS/Rusia. Es el Moscou Institute y los mo- tores diseñados conocidos son:

-15Zh58A -15Zh58B -15Zh58V -D5 -RD (RT-21 = ver SKB-385) -RD (RT-21-2 y -3) “Logo de la marca Mittel”

-Del anexo 18. Es la Mitteldeutsche Motorenwerke GmBH. Durante la WWII hizo éste Jumo 205C.

MITTEL DEUTSCHE. - Alemania. La Mittel Deutsche Motorenwerke, situada en Taucha cerca de Leipzig hizo los motores de la Junkers, el Jumo 211 en el esfuerzo de la guerra WWII.

-Del Apendice 9: Durante la WWII hizo los motores 211, 213 y el 109-005 de Junkers.

-Distribuidos de la siguiente forma:

-En Leipzig, los 211, 213 y 109.004 -En Nordhaussen, el 109-004 -En Strasbourg, el 211. -En Zittau, el 109-004 -En Praga, el 109-004 (Malesice?) -En Mulchestein, el 109-004

“Junkers Jumo 205C en el Museo de Magdenburgo”

-Esta empresa metalurgica denominada “Mittel Deutsche Motorenwerke GmBH” de Leipzig a veces MIMO, durante -Logo de la marca en color para la nueva publicacion. * * * IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3101 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MIZUHO.- ( ? ). Informacion en el MAE.

MKB.- URSS. Iniciales de Motortroitelnoye Konstruk- torskoye Buro, basándose en motores Soloviev como el PS90A, se dedica a modifi carlos para su uso terrestre o marino. “Sacada de un motor” (PeT) -Llegando a los 21400 CV al eje.

MIITI. - Japon. Ministry of International Trade & Industry, Tokyo. Impulsó el proyecto de un turbofan conocido como “Civil Twin Spool Turbofan”, de doble eje.

-Ocurría hacia 1969 y se taró para 16000 lbs. de empuje. El fan como en la mayoria de los actuales era delantero.

“PS-90”

MIZELL. - USA. Compañia dedicada a convertir motores de automóviles, concentrándose desde 1985, en el 125 HP de Buick o los V8 de General Motors utilizados en -Con el turbofan D-100, basados en el “core” de los PS- los modelos Rover. 90A, ésta OKB se dedica a mejorarlos y obtener mayor rendimiento. -Se ofrecen con plato de hélice directo, con reductora de engranajes o correa dentada.

-Lo mismo de la D-110. Se consideran dentro de un pro- grama avanzado, para los años 1990’s.

* * * “H”

-1972. El P&W JT10D se pone en el papel de diseño, al año siguiente entraría en producción. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3102 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se trata del pequeño turboreactor para pequeños aviones RPV, diana, etc., de sólo 120 Kgs. de empuje, es el MD- 120.

“D-110”

“MD-120”

MKEK. - Turquia. Es la Makima Ve Kinya Endustrisi -Fotografía tomada con el socio Gary Brossett de la Socie- Kurimi. Fabricó bajo licencia el “Gipsy Major” de la dad Histórica del Motor de Aviación, de USA. DeHavilland. -A continuación la placa de características del mismo motor.

MMM.- España. Ver “Manufacturas Metalicas Madrile- ñas”.

MMPP.- Russia. Es la “Salyut” o Moscou Machine- Building Production Plant “Salyut”.

-Tenemos un producto de la marca presentado en el Salon “Placa del MD-120” de Paris del 2005.

-Se trata de un motor diseñado en la OKB (en éste caso la -Otro de los motores que se construyen es el D-27 para los Machine-Building Design Bureau, Granit). An-70, -70T, -180 y el Be-42.

* * * Para saber más

-El motor fuera borda. Miguel de Castro Vicente, Ceac, 1971. -Motor GDI, in-cylinder direct inj. gasoline engines. 1995. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3103 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MNA.- USA. Compañia instalada en los Estados Unidos como subsidiaria de la propia Microturbo francesa. (Mi- croturbo North America).

-Procura mantenimiento de reparación y revisiones de los motores servidos como TRI para RPV de la Beechcraft “D-27” bajo contratos de la USAF, Army y Navy.

-El R-15B-300 para la versión de reconocimiento del MiG-25 y MiG-25RB así como el interceptor MiG-25FP.

MNPK.- Russia. (ver Soyuz).

“MMPP R-15R-300” MOCKBA.- Letras en posible cirilico que un motor ruso tipo M-100 -posiblemente un Katiuska de la Guerra -Un motor para aviación civil, para los Tu-134M, Civil Española- V-12, llevaba grabadas en las tapas de T-334-100, -200 y -230 es el D-436T1/T2 de alto bypass balancines, como el motor que ha estado en el “Hangar de turbofan. Derivado del D-36, pero más potente con mo- Motores” de la Escuela de Especialistas de la Base Aérea difi caciones para obtener más efi ciencia. Tiene tres ejes. de Leon. (Años, 1960- ? ).

-En el CIH (Centro de Interpretación Historica) de La Sénia, en Tarragona, en su antiguo aerodromo de la Guerra Civil hay material aeronautico expuesto. Estre el mismo hay un embalaje de motor M-62 Shvetsov identifi cado exteriormente con las letras “Mockba”, Las mismas letras que llevaban las cajas de los M-25 de los Polikarpov. Se refi ere a la factoria de Moscu (Mockba). Según los his- toriadores del CIH de ahi proviene que a los I-16 se les llamara “Moscas” por derivación del nombre pintado en las cajas. Tambiern por referencias de macánicos y pilotos que vivieron la guerra.

“D-436” * * * “H”

-1973. Aparecenn los primeros motores de la serie “F” como el F-100 de P&W para los futuros F-15 y F-16. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3104 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MODENA.- Italia. Reciente diseño de un nuevo motor MOHAWK AERO CRAFT. - USA,. Mocifi cación o dispuesto a aparecer en el mercado de la aviación ligera. mejor dicho, conversion ofrecido en kit para el motor Es la Modena Avio Engines. Año 2007. Yamaha Genesis Extrem 4”, de 150 CV, aplicando reduc- tora de engranajes. -Se trata de un radial de tres cilindros, enfriados por aire y en dos versiones: sin reductora MAE-323 y con reductora MAE-323R. De 4T y 120º el ángulo entre cilindros.

“Conversion del Yamaha Genesis”

MOKI.- Alemania. Motores de pequeño tamaño radiales para aviones UAV y grandes maquetas. Con cinco cilindros tiene tres modelos disponibles: “Diseño del motor Modena” -El S-215, el S-250 y el S-400.

-El cubicaje es de 2238cc (ó 136’6 pulg. cú.). Las tres bielas están conectadas al cigúeñal.

-Hay dos tipos de reductora, la de engranajes superpuestos con el eje de salida elevado respecto al centro del motor tal como muestra la fi gura y el de engranajes epicicloidales que mantienen los ejes en el mismo nivel.

-Curiosamente la fábrica Modena Avio Engines, de los hermanos Paolo y Alessandro Alessandrini se encuentra en un área de Italia de máximo nivel técnico ya que están en un pequeño triángulo, la Ferrari, Maserati, Lamborghini y Ducati.

“El Moki S-215” * * * “H”

-1974. El J-101 (F-101) de GE, vá con destino al YF-17 de Northrop, bimotor de combate ligero. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3105 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MOLINARI.- Italia. Turbina semejante a la Ragazzini pero con cámaras de combustión sobre la misma turbina.

“El Moki S-250 funcionando”

-La fotografi a anterior pertence a un Moki S-250 instalado en un avión de pequeño tamaño, girando redondo y sin vibraciones.

-La fotografi a ha salido de un video de YouTube.

“Moki S-400”

“Motor Molinari” * * * Museo de Terrassa

-Colgada hay una Morane-Saulnier con motor Le-Rhone rotativo. Pero es una copia en madera y metal. De aspecto razonable. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3106 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-En el ejemplo, van dos pero podian añadirse las que se deseasen en el contorno de la turbina.

-En la parte derecha de la fi gura superior están los carbura- dores para alimentar las dos cámaras.

MOLLER. - USA. Motor rotativo tipo Wankel, concebido por el Dr. Paul Moller y que obtuvo en 1991 el premio de la NASA por el tratamiento dado al acabado para la mejor “Moller con el fan a la izquierda” (PeT=pm) transferencia de calor. -Ha trabajado en una versión de 700 cc. -Este motor tiene dos cuerpos y 1300 cc de cubicaje, dando 150 HP.

MOMA STANOJLOVIC. - Yugoeslavia. La Moma Stanojlovic es como el equivalente a una Maestranza Aérea.

-Taller Regional de aviación con gran capacidad técnica.

-Colaboró con DMB en la fabricación de los motores Turbomeca Astazou III y Astazou XIV (con licencia), para helicópteros de las FFAA de ese pais.

“Moller RC” MOMY.- ( ? ). Información en el archivo del centro de -Con sólo doce pulgadas de longitud y 85 libras de peso documentación del MAE de Paris. lo que daba una relación peso/potencia a casi dos caba llos por libra.

-Del Apendice 6: Paul Moller de California hizo motores de pistones rotativos. MONACO .- UK.- La fi rma Monaco Motor and En- -Uno de ellos el 350 cc y 120 HP. Es el que mostramos a gineering Company, de Watford, formada en 1935 que continuación con una hélice multipala para el auto volador estaba dedicada a la construcción de automóviles hizo dos M-400 que disponia de cuatro de ellos. motores para aviación general, en una linea de 70-100 HP.

* * * XXVIII OCTOBRIS ANNI MDCCCXLVIII

-Fecha de inauguración de la primera linea ferroviaria de la peninsula española, de Barcelona a Mataró, en un dibujo de l,a época. Biada el promotor tambien lo fué del tren de Cuba. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3107 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MONDSVILLE.- ( ). Información en el MAE de Le Bourget de Paris.

“Monaco”

-El 70/75 CV era de 3 Lts. de cilindrada y el de 100 HP, MONET - GOYON. - Francia. Para el avión “Pouplume” era de 3’6 lts. de Emile Croses utilizó un pequeño motor Peugeot de 175 cc montado para cumplir unicamente los reglamentos del -El crucero estaba entre 2200 y 2300 rpm pero podía concurso de Bourges de 1932. mantener 3000 rpm por largos períodos.

-El avión era de características semejante al Mignet pero parece ser mucho más ligero.

“Otro Monaco” “El Pouplume”

-En 1949 la compañia fué vendida a la Associated Equip- -Finalmente, para el funcionamiento cotidiano se puso el ment Co. Ltd e inmediatamente disuelta. motor Monet-Goyon de 230 cc. Con sistema de reducción.

* * * “H”

-1974. Los motores F-101 de GE también van destinados al bombardero B-1A de Rockwell que lo impulsan a Mach 2’2. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3108 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-No se conocen motores de ésta marca, pero se investiga en ello.

MONNETT.- USA. La Monnett Experinmental Aircraft se dedica a la conversión de motores Volkswagen de auto, habiendo iniciado sus actividades en 1971 presentó el 1300 cc de inmediato.

-Hacia 1985 la compañia fué vendida a Innovative Aviation Ltd. de UK que ya tenía los derechos del Lotus. “Motor Monet-Goyon” -Monnett tiene todavia relación con Aero Conversions de -La hélice medía 1’6 mts y girando a 1300 rpm cuando el USA, pero no disponemos de más detalles. motor lo hacia a 4100 rpm. -Los motores Monnet fueron convertidos por John Monnett en las primeras facilidades montadas en Elgin, Illinois.

-Todos los motores eran de 4 cilindros horizontales MONK.- UK. Anunciado como fabricante de motores de opuestos. aviación y componentes. -El 1300 cc era de 46 HP. El 1600 cc tenía dos apodos: el Super-Vee y E-Vee, de 50 HP.

-Lo mismo el 1700 cc, con los mismos nombres de hasta 65 HP a 4000 rpm.

-El 1835 cc y el 2007 cc, ambos como E-Vee. Un modelo de 80 HP era el Aero-Vee, construído entre 1980-85.

MONOCOUPE AEROPLANE Co. of AMERICA. - USA. Compañía situada en Orlando, Fl. Fabricó el Lambert R-266.

“Anuncio de Monk Engineering Co.” * * * “H”

-1974. Se ensaya en vuelo el primer M-53 de Snecma. Propulsó los prototipos del Mirage F1E Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3109 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MONTANARI.- Italia. Nueva marca italiana de motores para parapentes motorizados. MONSANTO.- USA. Empresa química americana que a fi nales de los 1940’s produjo motores cohete a combustible -Dedicada a la mecánica de motorizaciones deportivas, ha sólido para aplicación a misiles guiados como el JB-2 y el entrado en éste nuevo campo. “Navy Loon” ambos con un 2CS-10000 (T-10) de 9600 lbs. de empuje utilizando el combustible CP-492, dejando un denso humo blanco.

-Del Apendioce 6 : Empresa química que también hizo motores cohetes, quizá como una evolución de su expe- riencia en química.

-Los motores T-10 ya se mencionan en el texto principal. Ahora disponemos de una imagen de una bateria de 5 de és- tos motores en el que destaca el central, más sobresaliente.

“Dos motores de la gama Montanari”

-Los modelos son el Evolution EV130 y el Moster 180.

-El primero de 130 cc (127 cc exactamente), pesa 9’6 Kg, monocilindrico de 2T. Con 17 CV a 9500 rpm.

“Ensayo de los T-10 de Monsanto” (PeT=ps)

MONSTER.- ( ). En construccion. Informacion insu- fi ciente.

“Dos vistas del EV130”

-La disposición del escape está en el mismo plano del mo- MONSON.- ( ). Datos de ésta marca extraviados. Tan tor y la reductora para ser un equipo aplanado y que no pronto se disponga de ellos se incluirán en una revisión. ocupe mucho espacio en el cerco de la hélice.

-El Moster 180, de 180 cc, con una disposición semejante al anterior, diseño de Marco Montanari, ingeniero espe- cializado en preparaciones deportivas. * * * “Mitología avanzada”

-Me encantan los diseños de aparatos voladores según la imaginación y la inventiva de nuestros antecesores. Ahí vá una muestra más. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3110 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Un anuncio de éste motor nos permite apreciarlo más detalladamente. MONTESA.- España. Motor de motocicleta de dos tiempos de reconocida fama debido a sus modelos de velocidad y cross.

-Algún motor, como el de la foto se ha montado en ULM como es el caso presente de 349 cc.

“Anuncio del Montanari Moster 180”

“Montesa en ULM” MONTEGNACCO .- Italia. Constructor que en 1909 hizo un motor en linea de cuatro cilindros en linea refrigerado por agua y de 40/45 CV.

MONTEGNACCO - CORBETTA. - Italia. En el año 1911 fabricaron un rotativo de siete cilindros y 65 CV a 1200 MOODY.- USA. Se trata de una instalación original para rpm. Enfriado por aire. aviones ultraligeros consistente en dos pequeños motores industriales (motobomba, cortacesped, generador, etc) colocados horizontalmente y opuestos.

* * * “H”

-1974. Diseño conjunto de un turboreactor de ciclo variable capaz de rendir tanto a velocidad supersónica como subsónica. Intervienen P&W y GE. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3111 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En éste momento sólo disponemos de dos fotografi as de la versión de 5 cilindros.

“Montaje bimotor de Moody” (PeT)

Ambos motores alimentan individualmente dos ejes con- céntricos mediante correas. Cada eje mueve una hélice y las dos son individuales y contrarotatorias.

-Desde el puesto del piloto pueden pararse y poner en marcha de nuevo los motores al llegar hasta él las cuerdas de arranque manual.

MOONEY .- USA. Es la Mooney Aircraft Inc. de Wichita, KS. Llegó a construir los motores CC46M-2 y el CC-46M- 2A. De 25 HP a 3900 rpm @ SL.

MOORE.- USA. Motor de 3 válvulas por cilindro, del año 1929-33. Consta en el archivo USNA con la referencia 3232/452.8. “Moore de 5 cilindros”

-Del Apendice 6: La General Airmotors Company (ver) -Conocidos como “The Three Valves”. de Pennsylvania fabricó éste motor diseñado por R.S. Moore.

-De cinco y siete cilindros tenían su característica dife rencial en que utilizaban tres válvulas por cilindro. Dos de admisión y una de escape. * * * “H”

-1975. El “Konkordov” ó Tu-144 ruso empieza los vuelos regulares comerciales. LLeva los motores Kuznetsov NK- 144. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3112 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El proceso de desarrollo y homologación ha sido muy MORANE-RENAULT.- Francia. (ver SMA). Debido a lento, constituyéndose más tarde una nueva compañia para la futura e inminente sustitución del combustible AVGAS la explotación del motor, fué la SMA (ver), ó Societé de 100 LL, primero por reglamentación ambiental (por el Motorisations Aeronautiques. plomo que utiliza) y después debido a la menor demanda que se hace a las grandes compañias, les sea antieconómico -Ultimamente ha entrado en la órbita de la gran empresa destilar, almacenar, transportarlo, etc. de motores de aviación francesa Snecma - SAFRAN.

-Lógicamente el combustible sustituto debería ser el Jet- -Del Apendice 7: El fabricante de aviones tiene una lla- A1 utilizado en las turbinas que monta la aviación mayor mada de haber hecho un motor de 25 CV en 1912 que se y que se encuentra fácilmente en todos los aeropuertos instaló en el avión Behueghe. del mundo.

-La solución a éste problema sobrevenido a la Aviación General, constituída por un importante parque de motores de émbolo, ha sido por el camino de los motores Diesel que consumieran Keroseno.

-Varias empresas constructoras están en estos momentos por la labor. MORAVIA .- USA. Empresa creada en USA para in- troducir los motores checoeslovacos, ahora checos y eslovacos.

-Establecida en 1990 en Thunder Bay, ON. Aunque tiene los derechos adquiridos de algún motor como el Mikron IIIA, no es conocido que se haya construído alguno.

“Morane-Renault”

-Hace tiempo la Socata, fabricante de aviones Morane- Saulnier como los “Rallye”, vislumbró el problema y en contacto con la sección Renault-Sport, estudiaron un motor Diesel, que es el que aquí se muestra.

-El planteo del motor es el mismo que el de los motores de aviación actuales de Lycoming y Continental. “Moravia-Mikron IIIA” -Las dimensiones son muy parecidas, de forma que puede ubicarse en los mismos aviones como un “retrofi t”. -El Mikron IIIA para el mercado americano lleva starter, alternador. * * * “H”

-1975. Vuelos regulares del Concorde anglo-francés, lo operarian Air France y British Airways. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3113 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

de cuatro cilindros invertidos. -Con 75 HP puede utilizar gasolina de automoción, MoGas. -En 1932 pasa a Continental, allí hace el A-40, el O-1430 e inicia el desarrollo del A-50.

-En Erco, desde 1937 inicia los motores de cuatro cilindros en linea invertidos. Finalmente entra en Lycoming para hacer los motores O-235, O-290, O-350, O-435 y trabaja en equipo para otros modelos.

-El WM-80, conocido más tarde como el Lincoln Rocket era un dos cilindros del año 1925.

“Otro motor checo en USA”

MOREHOUSE.- USA. Harold E. Morehouse trabajó en McCook Field para la US Army desde 1920 al 1925. Du- “Morehouse WM-80, frontal” rante su estancia diseñó un motor de dos cilindros opuestos.

-Ha diseñado motores para varias importantes marcas de motores americanos, como la Wright, Lincoln, Michigan, Continental, Erco y Lycoming.

-El M-42 fué el pequeño Morehouse de dos cilindros y 20 HP a 3000 rpm, año 1924 probado en la misma base de McCook Field.

-Para la Wright hizo un motor de cilindros opuestos, el que se conoció como el Wright-Morehouse WM-80.

-De dos cilindros y 28/30 HP a 2500. Vendidos los dere- chos a la Lincoln fué ofertado como el Lincoln Rocket.

-Mientras estaba en la Wright intervino en el desarrollo del J-5, el V-1456 y el J-6.

-En 1929 entra en la Michigan (ver) donde hace los Rover “WM-80, vista superior” * * * La sala de motores de Leon

-Está el Allison que propulsa los aviones de transporte Hercules. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3114 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El WM-80 cubicaba 80.1 pulgadas cúbicas con una relación de compresión de 5.1 a 1. La potencia fué dada -Parece ser que el M-42 fué el primer motor diseñado por al nivel del mar en McCook Field. Morehouse, allá por el año 1923 y fué construído por la Steel Products Engineering Co. Ver. -La potencia puede describirse más detalladamente como sigue:

-24.0 HP a 2050 rpm. -24.8 HP a 2100 rpm. -26.0 HP a 2200 rpm. -27.2 HP a 2300 rpm. -28.3 HP a 2400 rpm. -29.1 HP a 2500 rpm. -29.6 HP a 2600 rpm. -29.8 HP a 2650 rpm.

“Vista casi frontal del M-42”

-El M-42 tenía dos cilindros horizontales opuestos y de sólo 12 HP a 2000 rpm. “WM-80, lateral” -El WM-80 se hizo en la Wright Aeronautical, cuando -El motor de Harold E. Morehouse presentado en esque- Harold pasó a esa empresa con su modelo. mas es el WM-80. Ahora el M-42 lo presentamos aquí en nuevas fotografi as. (Ver también Wright-Morehouse). -Vendió los derechos a la Wright. Más potente, con 28 HP a 2500 rpm.

“Wright-Morehouse WM-80, frontal” “Parte posterior del M-42” * * * Simpson

-Para muchos Mecanicos de Aviación, incluso algunos TMA fué la mejor ayuda que dispusimos. Para el resto de TMA y sobretodo LMA, son unos personajes animados de la Televisión. (Tambien el famoso VOM). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3115 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Wright-Morehouse WM-80, posterior”

-Vemos una magneto, por lo tanto el encendido es simple.

MORGULIN.- URSS. En 1936, un técnico ingeniero de Aviav-Nito diseñó un pequeño motor radial aunque sin llegar a pasar del prototipo.

“Motor ICP, M-09 de 115 CV”

-Del anexo 17. El motor de motocicleta Morini se ha instalado en una bancada para avionizarlo. Con 115 CV.

MORINI.- Italia. Ver ICP. Instalación de un motor de Moto Morini por ICP, modelo “tre e mezzo” (3-1/2).

“Motor Morini M-09 de 2 cilindros en V” * * * Simpson 260

-Este es el Simpson 260, un VOM ó “Volti-Ohm-Miliamperimetro”. Durante la segunda mitad del siglo XX aparecía en todos los manuales de mantenimiento de aviones. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3116 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Esta bomba suministraba tanto a la tobera como al motor del ventilador. Así de sencillo.

MORIZE.-Francia. Al igual que Marconnet, patentó en 1917 un nuevo motor de reacción. MORRIS.- UK. En el ánimo de reducir el coste de los aviones de turismo, Sir William Morris, propietario de la Morris-Motor fabricante de automóviles, en secreto y construídos por la Wolseley Motors de Birmingham hizo un motor de 7 cilindros en estrella y de 150 HP.

-Ensayado también en secreto en un Hawker Tomtit.

-Aunque debería ser de precio extremadamente bajo no se produjo el lanzamiento previsto.

-Habia dos motores más en ensayo, un 240 HP y 350 HP. Se conocen tres nombres: el Aries, Acuarius y Scorpio.

“Dispositivo de Morize”

-Basado en una cámara de combustión que expulsaba los gases en una tobera aumentadora en forma de venturi, de manera que incidía en ella la masa de aire exterior y que al calentarse salía a mayor velocidad, produciéndo un MORS. - Francia. Los hermanos Louis y Emile Mors, empuje más elevado. fa bricaban automóviles desde 1896 y en el año 1909 construyeron su único motor de aviación, un 4V enfriado por agua.

-Presentado en el Salón de Paris de 1909. Las explosiones se producían separadamente cada 180 grados.

“Dos tipos de cámaras”

-Para lograr una combustión efectiva en la cámara se insufl aba aire a través de un motocompresor, tenía un motor a pistón A movía un ventilador B y una cámara equilibradora C para estabilizar el fl ujo de aire comprimido.

-En la cámara D entraba el aire y el combustible que llegaba del depósito F y bomba G. “Logo de Mors” * * * Simpson 260

-Ciertamente es comprobable que aparece en todos los manuales de mantenimiento (MM ó SM), desde aviones ligeros a aerolineas, desde aviones de pistón a reactores. Ver los capitulos de “Troubleshooting”. Tengo el mio particular: un Simpson 260 versión 7M. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3117 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 7: Motor del Petit Duc inspirado en la arquitectura aeronautica. De 4’5 HP.

“Mors” “Boxer de dos cilindros Mors” -Cilindros y cámaras estaban fundidas de una sola pieza. Válvulas de admisión libres y de escape mandadas. -Del anexo 18. Dibujos lineales del motor V4, enfriado -Con 110 mm. de diámetro de pistones con 130 mm. de por aire del Mors. carrera. -Encontrada en una publicación aeronautica sin especifi - car en que aparato fué instalado.

-Poe ello aparece ahora aquí.

“Otra vista del Mors”

-Daba 45 CV a 1600 rpm. Compresión de 5 Kgs/cm2. El peso era de 103 Kgs, sin agua ni radiador. “Vista sección frontal”

* * * Simpson 260-7M

-El 7M tiene un espejo detrás del arco en que se mueve la aguja para encarar la imagen de la aguja con la propia aguja y evitar el “paralaje” para tener una lectura exacta. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3118 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Esquema del motor giroscópico de Morse”

-Sabido es que en la primera guerra mundial WWI existían motores radiales rotativos pero en posición vertical, es “Vista en planta, por encima” decir con el cigüeñal en el sentido del eje transversal del avión.

-El giro del motor y su fuerte masa hacia que su efecto giróscopico fuera indeseado.

-Ocurría que al avión le costaba girar an un sentido y se regiraba muy facilmente en el contrario, requiriendo mucha habilidad del piloto en combate. En el último caso podía entrar en barrena casualmente.

MORSE.- USA. Para “solventar el problema de la esta- bilidad de un aeroplano” en palabras del Profesor George H. Morse del Departamento de Ingenieria Electrica de la Universidad de Nebraska (en los años 1920’s), propone un motor giroscópico que darian cierta rigidez al vuelo del avión. MORTIER - WATTEL.- Francia. Motor de 12 cilindros en V, diseñado y construído en 1923, aunque experimen- -La idea era de encerrar en una caja o espacio fi jo a la estructu- talmente. ra el motor del avión -aprovechando su función giratoria-, haciendo que gire sobre sí mismo, en posición horizontal. -La potencia obtenida fué de 400 CV. Cubicaba 1489 pulg. cu. No se dispone de ilustración por el momento.

-La maquinaria estaría debidamente equilibrada, el motor de cuatro cilindros sería dividido de dos en dos a cada lado de su soporte y eje, girando todo el conjunto dentro de la caja.

* * * El Simpson 260 VS. los VOM Digitales

-El Simpson 260 es analógico pero muy exacto. Se ve en las oscilaciones de la aguja, la corriente viva. En resisten- cia, moviéndo cables o componentes se detectaban averias. En los digitales, los “saltos” de las cifras vuelven loco al que los maneja. Pero los tiempos cambían. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3119 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

Corp. como el Burgess-Morton M5. Se menciona la e MORTON.- USA. Motor radial de 14 cilindros. De mo- xistencia de un M2. mento disponemos de una maqueta a escala del motor. -La fotografi a anterior es del mostrado en el Museo del Aire y del Espacio de San Diego situado en Balboa Park.

-Un motor Morton miniatura de 14 cilindros, pertenece a la colección del Sr. J. Castellsaguer de Mataró, Barcelona.

-Como no se ha localizado ningun motor original a tamaño natural de la Morton todavia, se sigue investigando, pues se empiezan a crear dudas de su existencia.

-Especializada en pequeños morotes para grandes modelos y usos parecidos en targets, etc. Hemos localizado ahora un cuatro cilindros en linea.

“Radial Morton”

-Del Apendice A4/6: Referente a éste nombre cuya histo- ria completa no ha sido posible conseguir todavia, ahora tenemos noticias de que el M5 es un motor basado en el LeBlond radial. con cinco cilindros, cuatro tiempos.

“Modelo del M5 de Morton”

-Fabricado en los años 1940’s fué diseñado por Glen “Morton modelo 42” Morton de Morton Aviation.

-Más tarde fueron comercializados por Burgess Battedry * * * “H”

-1978. El Mirage 2000 y el Mirage 4000 vuelan con los M53 de Snecma Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3120 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MORTON-THIOKOL .- USA. Una casualidad hizo que en los años 1920’s se descubriera el primer caucho sintético al mezclar una cola con azufre.

-En 1929 se funda la Thiokol Chemical Corporation que produjo y comercializó el producto. Thiokol era -en griego- la contracción de “azufre y cola”.

-Con el catalizador adecuado, en 1943 se descubre que resulta ser un imponente combustible para motores cohete.

-Además muy manejable ya que se introducía en el inte- rior de los cuerpos y moldeaba perfectamente, pudiendo “Maqueta del Space Shuttle” construírse motores de todo tamaño y forma.

-Motores como el SSuS-A del Atlas Centaurus, Minuteman III, Maverick, Harm, Hellfi re series, etc.

-En 1982 cambía su nombre por Morton-Thiokol al fusio- narse con Morton Norwich Products.

-Ese mismo año se inician las pruebas de los motores del Space Shuttle ASRM, precisamente los que van colocados a ambos lados del depósito de combustible principal como “boosters” necesarios para el despegue.

-De construcción por multisegmentos, fué una de las juntas “Preparado para el ensayo” de unión la que falló en el desgraciado accidente en que fallecieron la simpática maestra de escuela McAuliffe y sus compañeros de tripulación. -Morton-Thiokol naturalmente que ha construído infi nidad de motores cohete como indican las referencias: TX733, TX632, TX6576, TX780, etc... -El empuje inicial de éste motor era de unos dos millones y medio de libras.

* * * “H”

-1979. Se prepara la versión del CF6-32 de GE para los B-757 de Boeing, con un empuje básico de 36500 lbs. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3121 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Otro diseño del MoS pero hecho por Fairey de Australia es el siguiente con un gran “booster” de 20 pulgadas de MO .- Rusia. Ministerio de Defensa. Motores cohete con diámetro para el despegue. denominación del Ministerio:

-MR-12 -MR-20 -MR-25

“Un Fairey con booster sólido”

MoS.- UK. Se trata del Ministry of Supply (ver). Entre sus innumerables proyectos de motores cohete como los Scarab y Ladybird. En realidad la fabricación se llevaría a cabo en las constructoras existentes.

MOSLER. - US. Hace conversiones de motores Volkswa- gen, tanto del cuatro cilindros como la reducción a dos cilindros. Establecida en Hendersonville, NC.

-En 1989 adquirió la HAPI (ver), y más tarde fué TEC (año 1998), de Total Engine Concepts pasando a relocalizarse en Riviera Beach, Florida.

-Los Mosler primeros (VW) eran refrigerados por aire y 4T.

-La conocida serie “Roja”, por su color, son de cuatro cilindros horizontales opuestos, boxer.

“Cohetes sólidos del MoS” (PeT)

-Otro missil del MoS pero diseñado en los establecimien- tos ofi ciales del RAE (Royal Aircarft Establishment), hacia 1949.

“Mosler de 65 HP”

“Misil con motor a combustibles líquidos” -Sólo los 65 HP y los 82 HP se conocen como la serie “Mosler Red Engines”. Con doble encendido CDI. * * * “H”

-1979. GE también tiene listo el CF6-8A de 48000 lbs. para los siguientes B-747 y Airbus A-310. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3122 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El MM-CB35 se considera medio VW 65 HP. El MM- CB40 es medio 82HP de VW.

“Mosler 82 HP”

-Se ofrecen con bancadas, mandos o intercambio completo “Mosler MM-CB” por otros motores existentes en conocidos aviones ligeros, experimentales y ULM. -Al recibir la gama de HAPI la linea ofrecida iba de 35 a 140 HP. La identifi cación de los Mosler por su cilindrada -El Mini-Merlin es una conocida adaptación de Mosler del puede ser así. motor del coche Honda Prelude de 4 cilindros, avionizado. .Los MM-CB35 de 1035 cc y 35 HP. El MM-CB40 de 1100 cc y 40 HP. -Como se dice al incio están los medios motores de Volkswagen, los conocidos MM de cuatro tiempos y dos -Los de 1680 cc y 55 HP conocidos como los 50E, -EH, cilindros, especiales para ULM. 2E y 2EH, etc.

-El MM-CB-35, de 35 HP a 3250 construído entre 1987 y -Los de 1835 cc, de 60 HP se llamaban “Hurricane”. 1998 era medio VW, con cárter corto y contrapesos en el cigüeñal para conseguir una marcha suave. Los cilindros y -Los motores de 2165 cc daban 68 HP y se conocían como culatas cortados, visible en las tapas de balancines. los “Phantom”.

-Los de 2180 cc y 70 HP eran los “Thunderbolt”.

-Estaban los “Red Mosler” mencionados y también los “Mini-Merlin” en versiones de 125 HP y con 1829 cc y el 140 HP de 2 litros.

-El 2.2 litros, 82 HP a 3400 rpm, es el que se denomina “Magnum Plus”.

“Mosler Half-VW”

* * * “H”

-1980. El Boeing B-707, “antiguo” reactor de pasaje, se moderniza con el nuevo CFM-56, de 24000 lbs. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3123 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MOSS.-USA. Al igual que Rateau en Francia, Moss hizo sobrealimentadores y turbosobrealimentadores. -Sanford A. Moss consiguió aumentar la velocidad de los aviones así com o el mantenimiento de la potencia de -En la ilustración vemos un sobrealimentador Moss mon- los motores con la altura, para ello diseñó compresores tado al frente de un motor Liberty V-12. centrifugos de alto rendimiento que comprimían el aire tomado y lo restablecían al encontrado a nivel del mar, incluso aumentaban la presión ambiental por encima de ella, llegando a valores de casi el doble en ocasiones.

“Motor Liberty con sobrealimentador Moss” “Esquema del ciclo completo de un turbo-sobrealimen- tador” -Del Apendice 6: Lider americano en la aplicación de sobrealimentadores y turbosobrealimentadores para mo- tores de aviación.

MOTAVIA.- Canada/UK. Es la Motavia Ultratech, mo- tores para aviación ligera de Klaymor Ltd. de Inglaterra.

-Ofrece unos nuevos motores de bella linea de entre 60 y 80 HP. De cuatro tiempos.

-Presentados en Sun-N-Fun, se equiparan a los motores de Rotax 582.

-Enfriados por agua tienen un radiador frontal. Válvulas en cabeza, dos cilindros, un silencioso incorporado y además “Moss con material diseñado” (PeT) una reductora de engranajes superpuestos. * * * “H”

-1980. El CFM-56 es un motor construído conjuntamente por Snecma, GE y FN. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3124 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Motavia / Klaymor”

-Del Apendice 9: Del grupo Klaymor ha hecho el motor “Varias vistas del Motavia, incluso un demo” (PeT) Ultratech del que disponemos de más fotografi as para ver con detalle su arquitectura.

MOTO. - Francia. El motor de motocicleta de la marca “Moto” de 232 cc y de 2T con 10’5 CV ha sido montado en un Croses Pouplane.

MOTOBLOC.- Francia. Motor instalado en el aeroplano Laudé de 1909. Sin más información de momento.

MOTOKOV.- Checoeslovaquia. Motokov era la sección aeronáutica de la empresa creada para la comercialización de productos de automoción, aviación y de industria ligera. * * * “H”

-1980. Es el año del F-404, otro turboreactor de la GE, que vuela en el F/A-18 “Hornet” y en el F-14 “Tomcat” Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3125 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El Walter Minor 6-III, con seis cilindros invertidos y 160 CV.

“Walter Mikron III” “Walter Minor 6-III”

-La empresa principal era la Ceskoslovenské Závody -Las hélices que se ofrecían eran las Walter V401, V401E, Automobilové a Letecké y dedicada naturalmente al etc. Import-Export.

-Motokov se limitó a motores de aviación de entre 64 CV y 220 CV, aviones ligeros y deportivos, hélices fi jas y variables así como iluminación de aeropuertos.

-El motor Mikron III de Walter, de cuatro cilindros inver- tidos y 65 CV. De construcción simple y práctica. MOTOPLAN.- Alemania. Motor radial ligero para mo- toplaneadores. -El Walter Minor 4-III también de cuatro cilindros inver- tidos, enfriados por aire. Al igual que en el Mikron, es sistema de lubricación podía ser modifi cado para acroba- cia, mediante bombas de recogida de aceite en invertido, descendiendo o ascendiendo. De 105 CV.

“Motor Motoplan” (PeT-Flu) “Walter Minor 4-III” * * * “H”

-1980. El motor JT10D de P&W se construye conjuntamente con Fiat y MTU. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3126 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-También ha estado en el diseño del M-11 pero bajo una de- nominación M-100 que no tiene nada que ver con el V-12.

MOTOR .- URSS. Con raices en la época zarista se cons -La GAZ 4 fué luego la GAZ 24. truyeron motores tipo Wright de 4 cilindros y 30 HP, en Riga siendo director Kalep (ver). -Esto parece constante, el cambio de denominaciones de fábricas y motores (ver Shvetsov -motor M-25, etc-).

-Se supone que hoy dia es la “-300”, aunque a principio de 1955 se mencionaba como Motor GNPP/GAZ número 26.

-En ese año 1955 ya estaba implicada en la evolución del RD-9 de Mikulin, luego Soyuz.

-Más plenamente implicada estuvo con el R-11K (hoy Soyuz R-11-300).

“Wright de Motor” -Sergei Gavrilov se hizo cargo en 1962 dedicándose ini- cialmente a mejorar el R-11 del que derivó el R-13, listo -El Kalep 80 era una versión mejorada del Gnome Lambda. en 1966. Primero compró directamente la licencia del Omega que no hizo y sí un derivado del propio.

-

También se hicieron Gnomes de 60, 80 y 100 CV. Durante la primera guerra mundial la fábrica “Motor” se traslada de Riga a Moscou y fué encabezada por el que luego sería un gran diseñador, A.D. Shvetsov.

-Empezaron a hacer los LeRhone Jb. Al término de ésta serie de motores, en 1917 cerró la fábrica.

-Pero la Motor de Moscou (GAZ número 4) mantenía una “R-13” pequeña OKB que colaboró en el desarrollo de motores de otras factorias. -El R-13 en sus diferentes versiones daba, como promedio unos 9000 lbs en seco y 14000 lbs., con postquemador.

-Se dice que hizo los motores RAM, contracción de Russ- -El Motor R-25, era de diseño de nueva planta, con capaci- kiy Aviatsionniy Motor, de mayor potencia como el M-8, dad de sustituir a otros por sus dimensiones, en aviones que con proyectos que llegaron hasta 1928. recibían una nueva vida de ésta forma.

* * * “H”

-1981. La RR, propone el RB-211-535 para el B-757 (de British Airways principalmente) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3127 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Motor R-25” “Esquema del R-195”

-Los R-25 fueron a modernizar los MiG-21 y Su-15. Estos -Tanto el R-95 como el R-195 debían tener una gran motores también han sido fabricados por la HAL de la capacidad de supervivencia en caso de fuego desde tierra India para sus aviones propios. con aptitud de resistir munición de 20/23 mm.

-De casi 9500 lbs de empuje, destinado a las últimas ver- siones del Su-25, Su-28 y Su-29.

MOTOR DE AUTOMOVIL, CONVERSIONES .- Int’l. . Del Apendice A3//6: A lo largo de ésta publicación tenemos infi nidad de ejemplo de motores de coches que “R-95” convenientemente modifi cados han sido adaptados para su uso aeronáutico. -El R-95 se empezó a desarrollar en 1975 con destino a la siguiente generación de aviones, como el Su-25. -Si uno de los primeros en tener éxito fueron los Ford A Empezando a construírse en 1980. (por Pietenpol, etc). Luego, hasta llegar a los Volkswagen que también fueron masivamente adaptados pasa un cierto -Es un turboreactor de doble eje y 9000 lbs de empuje en tiempo con conversiones varias pero puntuales. seco. El diseño se debe al equipo de Gavrilov. -Más modernamente dominan los Subaru, Suzuki y los Nissan. Ejemplos los tenemos con los Suzuki, GeoMetro y Swift (G10, G13, etc).

“R-195”

“Geo Metro” * * * Una falta en la sala de motores de Leon

-Los H-S están en Cuatro Vientos. Pero el autor encuentra a faltar un motor ruso de 12 en V y que en las tapas de balancines llevaba moldeadas en fundicion las palabras “Mockba” Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3128 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Conversiones con base Subaru”

-Comprobando el texto principal tenemos bastantes de las conversiones puntuales de motores de coche y que han sido por ejemplo, de Pontiac, Chevrolet, Panhard, Citroën, Ford, GM, etc.

-Del Apendice 6: La empresa Gear Drives de los EEUU. ofrece conversiones de motores de automóviles Subaru, Ford, Eggenfelger y Chevrolet. De cuatro, seis y ocho cilindros. “Más ejemplos de motores de automóviles/aéreos” -La parte principal de la conversión es la caja reductora o PSRU. De diseños mejorados que incluyen dispositivos para controlar las vibraciones torsionales, mediante en- brague centrífugo y conjunto de contrapesos volantes.

“Y más motores japoneses adaptados” “Bonita caja mecanizada” * * * IFF

-¿Cuales son? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3129 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-A modo ilustrativo ponemos algunas marcas actuales con los tipos de motores que modifi can y convierten, en general aplicando PSRU (Reductoras) especialmente construidas para muchos modelos de motores.

-Aeroconversions, usa los Volkswagen. -Aero Momentum, los Suzuki de la serie G. -Airdrone Aeroplanes, Volkswagen. -Air Trikes, los Geo/Suzuki, Honda, BMW, Subaru. -Atkins Rotary, rotativos Wankel. .Auto PSRU’s, reductoras GM y Subaru (antes Geared Drives) -Auto Flight, Subaru EA, EJ series y otros. -D-Motor, FireWallForward de nuevo diseño. “Adaptación de un Subaru” -EPI Inc., GM, Ford, Jaguar (V12 EPI). -Firewall Forward, Honda VTEC y GM’s -Quizá la adaptación más interesante que actualmente -Fly Corvair, Chevrolet Corvair hace la Geared Drives es la del motor de Chevrolet V8, -Fly Eco, Mercedes Benz de 5’7 lts. totales de cilindrada. Es el modelo LS1 con el -Great Plains A/C Supply, Volkswagen 383 Small Block . -Haas Power Air, Ford -Hexadyne Aviation,, axial de nuevo diseño -Hummel Engines, Volkswagen -Mistral engines, Mazda RX-7 -Pegasus, Half Continental O-200 -RAM Performance, Subaru -Raven Re-Drives, Suzuki, Geo, Honda -Revmaster Aviation, Volkswagen -Prop Drives Inc, Rotary (Wankels), Subaru y otros -Robinson V-8 Power A/C, General Motors -Stratos 2000, Subaru -Take-Off GmBH, BMW -Titqan A/C, Subaru y Honda Valley Engineering, V-Twin VW -Viking A/C Engine, Honda Fit -Volks Wagen engine Center, VW

etc, etc......

-De la mayoria hay entradas en esta publicación.

MOTOR DE IMPLOSION .- Austria/Alemania. El profesor austriaco Victor Schauberger se considera el padre “Dos vistas del Chevrolet LS1 con caja Geared Drives” de los motores de implosión. * * * Escuela de Mecanicos de Leon

-El Autor quedó gratamente sorprendido al ver el trainer de lanzamiento de cúpula y asiento, 50 años despues. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3130 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Estudioso de la dinámica de los fl uidos se intereso por la energía de los vórtices que se creaban.

Colaboró con la Alemania de Hitler para construir aparatos de despegue vertical.

-Hoy se especula de que se trataba de los proyectos Haune- bau de “platillos volantes” que en realidad eran las plantas antigravedad según su innovador sistema de propulsión.

“Motordesign expuesto”

-Este motor es de tres cilindros enfriados por líquido. En la siguiente fotografi a se aprecia en detalle.

“Motor de implosión de Schauberger”

MOTOR DESIGN, S.r.o. - Chequia. Hace poco, en el “Motordesign, detalle” 2003 y en Chequia se ha empezado a probar en vuelo el motor Diesel para ULM que se muestra.

-Con 110 CV, pesando 80 kilos consigue consumos de sólo 3 litros por hora.

* * * Piedra de Toque (ó Touch Stone)

-En mis tiempos de Jefe de Taller, recibía a los aspirantes a un lugar de trabajo. En la ofi cina me mostraban su CV lleno de cursos de todo tipo. Al fi nal, me sacaba una broca despuntada y le decía: Afi lela. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3131 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MOTOR LASER. - USA. Presentado como el PLT ó -Consta en su contra que perecieron al menos 3 tripula- “Photonic Laser Thruster” es un nuevo sistema de pro- ciones militares debido a las radiaciones por el escaso pulsión para viajes espaciales que está revolucionando el aislamiento limitado por el peso. sector donde se investigan los diferentes modos de hacerlo. -Las pruebas se hicieron en un conocido Tu-95 que pasó -Inventado por el Dr. Bae, ha conseguido apoyo ofi cial ya a ser el Tu-119 ó Tu-95LAL. que ha podido presentar resultados esperanzadores. In- teresándose en él la propia NASA, la DARPA y la AFRL. -Posibles 48 hrs. de autonomía.

“Tu-119”

-Encima del fuselaje hay una especie de cúpula fuselada necesaria para salvar la altura del núcleo del reactor.

“Motor Láser funcionando” (de AIAA)

“Reactor nuclear en el fuselaje”

-Parece ser que de los cuatro motores Kuznetsov NK-14A que normalmente utiliza el Tu-95, los dos interiores fueron sustituídos por NK-12MV modifi cados para operar con el MOTOR NUCLEAR .- Int’l. En el texto principal ya he- nuevo sistema de calentamiento del turbohélice. mos visto los motores de la General Eletric, o los proyectos Nerva y Pluto americanos. -Vemos a continuación y esquemáticamente la ruta del agente transmisor del calor desde el reactor central hasta -Tenemos ahora el proyecto ruso, que llegó a funcionar al los dos motores interiores de las alas. menos en unos 34 vuelos. * * * Conclusión al anterior “Touch Stone”

-La conclusión a la que llegué fué un teorema mejor que el de “La pirámide de Maslow” (adaptado): “A más cursos (dicho de otra forma, Titulitis), menos habilidad manual”. ¿En que lugar encajará el aspirante en mi Organización?. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3132 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Proyecto futurista ruso”

“Circuito simplifi cado del sistema” -Del Apendice 9: He recibido información de un motor nuclear para aviación que fué estudiado en 1953. Del tipo -Se mencionan varias fechas desde el año 1956 hasta 1974 conocido como CFR o Circulating Fuel Reactor. para el desarrollo y pruebas de éste proyecto ruso. -Pensado para propulsar los bombarderos tipo B-52 y -Del Apendice 7: En el texto principal aparecen varios Convair, subsonicos y supersonicos. ejemplos de éste tipo de motores, destinados a aviones militares en general, debido a sus circunstancias de con- -Utilizaba combustible liquido en lugar de las conocidas taminación, radiación, etc. barras solidas de combustible.

“Aspecto del conjunto con bateria de turboreactores”

-Parece ser que estuvieron implicadas tanto la GE como la PW además de la ORNL ó “Oak Ridge National Lab.” “Circuito del motor -quizá francés-” Info de Mark (PeT).

-No está proporcionado, todo el caudal que entregan los dos compresores LP y HP no puede pasar por los conductos tan -De la página de Daniel Marin “Eureka” (ver) un remol- delgados que van al intercambiador del reactor y retorna cador espacial nuclear con el siguiente aspecto, propues- para passar por la turbina. to. Proyecto ruso de Rosatom.

* * * “H”

-1981. El motor F-110 de GE afectúa vuelos de prueba en un avión General Dynamics F-16A. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3133 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Localizado el motor Nuclear de turbina, de la casa General Electric, se le asigno la referencia XNJ-140 E-1. De arquitectura muy interesante en su parte central, la que contenía el intercambiador de calor del reactor pero tambien se observa que hay unas cámaras de combustión posiblemente para funcionamiento normal.

“Vehiculo nuclear Rosatom”

-No cabe dudda que qujizá el motor cohete nuclear mas conocido, es el Nerva, por haber sido construido y en- “El GE XNJ-140 E-1” sayado. -A continuación, el corte del reactor nuclear del mismo proyecto de turboreactor XNJ-140 E-1.

“Nueva pesquisa de un Nerva” (PeT)

-Repescado un motor nuclear americano de 1946. O mejor dicho, proyecto.

“Corte en sección del reactor”

-Del anexo 18. Otro proyecto ruso rescatado. El turboreac- tor es de diseño clasico, compresor-turbina. Pero la cámara de combustion esta constituida por un intercambiador de calor y el reactor nuclear. “Proyecto de motor nuclear americano” * * * “H”

-1982. El motor RR, RB.199 empieza a rodar. Destinado al Panavia Tornado. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3134 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Logo de Motor Sich”

-Trabaja muy intimamente con la mencionada ZMKB Progress y también con UMPO, Klimov Corp. y con “Vista lateral y frontal” China y Chequia.

-En el centro el intercambiador del tipo radiador y delante -Construye tanto equipos aéreos como terrestres. de él el pequeño reactor individual para cada motor. -El AI-9-3B es un equipo auxiliar APU diseñado para el An-140, se monta en otros aviones y helicópteros.

MOTOR RUSO BALTIC .- Rusia. Es la RBVZ ó Russko- Baltiyskiy Vagonniy Zavod. Fábrica de material ferroviario que hizo varios modelos de motores como el RVBZ-6 que se instaló en el “Ilia Murometz”.

-El RBVZ 6 tuvo el honor de ser el primer motor zarista heredado por los revolucionarios soviéticos y le cambiaron la denominación por M-1, (ver M-).

“AI-9-3B”

MOTOR SICH. - Ukraina. Empresa JSC muy integrada -Procura autonomía de arranque de los motores propulsores en ZMKB Progress actualmente. Desde 1916 como la principales y aire acondicionado para la cabina de pasaje fábrica Deka, ha ido evolucionando constantemente, con- junto con energía eléctrica hasta 16 Kw, al menos hasta siderándose una de las fábricas más importantes del mundo 6000 metros de altura. de turboreactores.

* * * “H”

-1983. British Airways adopta el RB.211-535 versión E-4 para sus B-747. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3135 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“D-27, turbohélices”

-Para helicópteros, el D-36 o el poderosísimo D-136, el mayor y más potente del momento también, es fabricado “AI-450” por Motor Sich, así como el D-436.

-El AI-450 da una potencia al despegue de 465 a 550 CV según versión.

-El AI-222 es un turboreactor para el Yak-130. El genera- dor de gas que utiliza el AI-22 es la base para el AI-222.

“D-436TP”

-La versión TP del D-436 va destinado al Be-200 anfi bio de multiples misiones.

-Es un by-pass turbofan que cumple con las normas OACI de emisiones y niveles de ruido.

“AI-222” -El archiconocido TV3-117, se hace junto con la Klimov Plant. Los nuevos motores VK-1500 están basados en éste motor.

-El AI-25 es un turbojet by-pass. Ver Ivchencko. -Como turbohélice es un motor relativamente pequeño para aviones bimotores de hasta 30 pasajeros. -El D-18T es un gran turbofan que vá montado en los Ruslan y Mriya, los mayores aviones del momento. -Aplica lo último en ingeniería como el control electrónico de total autoridad. -El turbohélice D-27 con hélices contrarotatorias va inst alado en el An-70. -Sin embargo el VK-1500 se ha modifi cado para heli- cópteros para reemplazar al obsoleto TV2-117. * * * Europa

Lanzador Ariane Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3136 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 6: Cuando se redactó el capítulo del texto principal no se pudo mostrar el motor auxiliar AI-8 que ahora sí poseemos de él una ilustración.

“AI-8”

-En los terminales de su generador se obtienen 60 kW.

-Este grupo auxiliar se ha utilizado para el arranque de los “VK-1500” motores principales AI-20 y AI-24.

-De la colaboración con Klimov para desarrollar el TV3- -El AI-9 es el cabeza de serie de uno importante gama de 117VMA sale el VK-2500 capaz de entregar 2400 CV al grupos auxiliares para aviones como los Yak-40 y una larga despegue y 2700 CV en emergencia. serie de helicópteros Kamov.

-Es intercambiable con el anterior para poder sustituirlo en los helicópteros todavia en servicio.

“AI-9”

-La AI-9-3B, sí que se menciona y muestra en el texto “VK-2500” principal. APU que suministra 16 kW más caudal de aire a presión y temperatura para el acondicionamiento de cabina.

* * * “H”

-1983. Snecma presenta el M88 para la gama de 16500 lbs. de empuje. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3137 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Los AI-9V, también son turbinas auxiliares que se pueden -Ahora ha aparecido otro Motor Sich y con las iniciales utilizar tanto en tierra como en vuelo como las anteriores nuevas de MS. de su serie, aunque éstas tienen como principal suministro el de aire comprimido para arranque. -Se trata del MS-400, pequeño y con una potencia de 400 Kgf.

-Potencia obtenida con un diámetro de 320 mm y 1100 mm de largo. Pesando 85 Kgs.

“AI-9V”

-Este aire comprimido se suministra girando el motor a 36750 rpm de régimen máximo nominal.

-También se puede aportar ahora una ilustración del AI-24- UBE, un grupo auxiliar que suministra energia eléctrica y aire comprimido. Pero su principal característica es que el suministro eléctrico alcanzaba 480 kW, necesarios para los “Dibujo 3D del MS-400” grandes aviones tipo AWACS rusos que están cargados de radares y medios electrónicos. -Del Apendice 9: Factoria de Zaporozhye, nueva lista de motores según el catalogo del 2012.

-Construye Turbohelices, Turbofans, Turbopropfans, Turboejes y APU’s.

-Como turbohélices tenemos los siguientes:

“AI-20” “AI-24-UBE y Awacs ruso”

* * * Escuela de Mecanicos de Leon

-En mi visita para los actos de mis 50 años del ingreso en esa escuela, vi con satisfacción el panel del sistema hidráulico del Sabre: Distinguí todavia el circuito primario, el secundario y el alternativo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3138 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“AI-24” “AI-25 series 2E”

“MS-14” “AI-25TL”

“TV3-117 VMA” “AI-25 TL Sh”

-Los Turbfans siguientes:

* * *

“H”

-1983. Pratt & Whitney recibe la certifi cación de su primer PW de la serie 2000, el PW-2037. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3139 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“AI-222” “D-436-T1”

“AI-222-25F” “D-436-TP”

“D-436-148” “D-36-1 / -2A /3A”

* * * Mi personaje favorito

-Debido a tener que llevar el uniforme impecable, los zapatos eran mi preocupación. José Maria, mi “limpia” fa- vorito, ex-legionario y quizá el último limpiabotas de BCN, siempre me los dejaba como “dos Maseratti”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3140 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“D-36-4A” “El D-27”

-Turboejes:

“D-18-T” “MS-500V”

“MS-400”

-Y el turbopropfan: “TV3-117 VMA” * * * De empresas aeronáuticas

-Hay un dicho corriente que dice: “Si quieres hacer una pequeña fortuna en aviación, empieza con una grande”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3141 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“TV3-117 VM” “TV3-137”

“TV3-237 AG” “TV3-117-VM”

“TV3-117-4E” “VK-2500” * * * De empresas aeronáuticas

-No sólo lo he vivido, otros compañeros también: Cuando entran fi nancieros como empresarios de aviación duran tres años: el 1º es el de la “inversión”, el 2º de la “estabilización” y el 3º el de los “resultados”. La mayoria cierran a los tres años. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3142 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los APU’s:

“D-136 / -1 / -2”

“AI-8”

“AI-9” “AI-336”

“AI-450-M” “AI-9-3B”

* * * Mas Info

-Para características, dimensiones, performances, especifi caciones, etc. Buscar en los “Certifi cados de Tipo” de cada motor, los aprobados para su homologación. Se puede acudir al fabricante y otra fuente fenomenal es la publicación “Jane´s”. El autor a corroborado muchos datos con ella. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3143 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En el año 2010, la ukraniana Motor Sich, presentó el motor EM-500 para helicopteros ligeros. Con potencias entre 600 y 1000 CV.

“AI-9V / -1”

“EM-500”

-Los motores diseñados por Ivtchenki AI-8 son fuentes de energia electrica, aire limpio a presión y temperatura, hidraulica, etc. Son plantas auxiliares de a bordo.

“AI-24-UBE”

“Modelo AI-8”

-Se trae aquí una buena y bonita fotografi a de éste grupo auxiliar APP.

-Tambien el AI-9V, es un APP con los mismos fi nes que el anterior. “AI-450-MS”

* * * Jane’s

-El autor en los últimos cuarenta años del anuario de aviones y motores es Bill Gunston. También lo es de otros libros interesantes sobre motores. Con enorme experiencia, también fué piloto de la RAF. Sus últimos libros y anuarios están en venta en L’Aeroteca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3144 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“D-222-25” “El Motor Sich AI-9V”

Ultimas fotografi as recibidas de los motores de ésta facto- ria. Unos son con licencia rusa de Ivtchenko (y Lotarev) y otros ya propios, los de referencia MS-.

“Dos impresionantes D-27”

“D-336”

“D-27” “D-436” * * * En la Escuela de Mecanicos de Leon

-Trainer del aire acondicionado del Sabre (hoy se dice “environmental”). Me alegro verlo 50 años despues. En la visita me acompañó mi esposa. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3145 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El 2’6 V clasico tambien con 95 CV a las mismas rpm.

-El 2’6 R ya tiene el bloque especial y las culatas de nuevo diseño, de 95 CV a 2800 rpm.

-El 2’8 R, tambien modifi cado, con 105 CV a 2800 rpm.

-El 3’1 R de 115 CV a las mismas revoluciones del an- terior.

“TV3-117”

“Aspecto de los “R” por delante y detrás” “MS-14”

MOTORAV. - Brasil. Construidos por Rina Industrial SA de Minas Gerais. MOTORAVIA.- Italia. Situada en Brindisi, en una em- presa subsidiaria de Fiat. Se llama realmente Motoravia -Ha construido 5 motores para aviación general basadosz Sud SpA. en los Volkswagen (el coche se construye en Brasil) utli- zando partes y cambiando otras. -Efectúa revisiones y fabrica componentes de motores de aviación. Atiende los motores que dependen de Fiat en la -El modelo 2’3 V tiene la mayor parte de las piezas de la parte sur de Italia. Hace lo mismo para Alfa Romeo. VW. De 80 CV a 2900 rpm. * * * Los jardines de la Base de Leon

-Actualmente y dispersados por la base hay aviones fuera de servicio como estatuas que ambientan la estancia de los estudiantes. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3146 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Incluye los motores RB-199, T-64, J-33, Orpheus, J-79, pistones opuestos dentro de un cuerpo cilíndrico. Cada J-85, Viper 601 y una importante variedad de motores a pistón posee unos rodillos que resiguen un hueco en forma pistón. de ocho.

MOTOREN FABRIK OBERURSEL AG.- Alemania. Es la conocida simplemente como “Oberursel” dedicada a la construcción de motores radiales rotativos de la primera guerra mundial. Ver Oberursel.

“Esquema y dibujo del Mercer de dos pistones”

-Posteriormente presentó la versión de cuatro cilindros, funcionando con el ciclo de dos tiempos.

MOTORENFABRIK DARMSTADT AG.- Alemania. Se conoce que hizo motores de varios tipos alemanes en el esfuerzo de guerra durante la WWII.

MOTORENWERKE MANHEIM AG. - Alemania. Otra fábrica que durante la WWII se dedicó a la fabricación del DB-601 de la Daimler Benz. Localizada en la misma “Esquema y fotografi a del cuatro pistones” ciudad de Manheim. -En éste esquema se aprecia mejor el cuerpo con forma interior en ocho por donde deslizan los rodillos que en éste caso están en el extremos opuestos a la cabeza del pistón.

MOTORES ESPECIALES Y RAROS .- Int’l. Continu- -Las cámaras de combustión están hacia el centro del amos descubriendo motores nada ortodoxos, algunos de motor y un eje con orifi cios abren y cierran los pasos para ellos variantes de los de pistón rotativo, despues de haber producir los ciclos. admitido como “normales” los alternativos de pistón y las turbinas. Empecemos con una nueva tanda localizada en -Mejor que en la fotografi a tenemos el magnifi co trabajode Popsci. un dibujante de dicha revista en que se aprecían muchos más detalles. -El Mercer se debe a su inventor Austin Mercer de USA. En sus primeras versiones simplifi cadas poseía solo dos * * * Jane’s

-El anuario de aviones y motores cubre algunas de las más importantes marcas y únicamente los modelos que estén en producción ese año. De todas maneras, un sólo volumen es una joya. La colección entera, un tesoro. (Para quién la posea). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3147 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El motor tiene pistones de doble cara activa con una ar- ticulación en su mitad. Están conjungados mecánicamente.

“Esquema del Brulfert”

-Dispone de una bomba de aceite lo que envía a través de una turbinas y válvulas antiretorno hacia las bases de los Dibujo excepcional del motor Mercer” pistones para hacer el ciclo de compresión.

-Otro motor bizarro es el del francés André Brulfert, de Marseille.

-El modelo experimental era de dos cilindros, refrigerado por aire con 175 cc, también se llamaba “Turbomotor”.

“André frente a su máquina” “El dibujo muestra el mecanismo interno”

* * * Cineforum

-“Escuadrón Mosquito”. Muy interesante en cuanto a la visión de éstos estupendos DeHav- illand. Lo mejor, la “música” de los Rolls-Royce Merlin. Abuso de efectos especiales con buena intención. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3148 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Otro extraño motor es el Try-Dyne. Es un motor con pistón rotativo más o menos triangular cuyos vértices encajan en unas válvulas que giran situadas a 180º dentro del espacio del pistón.

“Aspecto más real del pistón”

-El motor Anidyne de cuatro cilindros opuestos tiene dos pistones dobles en una sola pieza con unas excéntricas en su orifi cio central.

-El “cigüeñal” es un eje con una leva central para uno de estos pistones dobles y dos semi-levas a cada lado de la leva anterior para el otro pistón doble. Lo vemos así.

“Foto de un Try-Dyne”

-Esquematicamente puede representarse como sigue:

“Modifi cado a efectos didácticos”

“Detalle de los pistones y eje central con levas”

* * * Cineforum

- “Escuadrón 633”. Otra vez los Mosquitos. Lo mejor: cuando en los entrenamientos en las Midlands a bajo nivel, varios motores Merlin entran en resonancia. Maravilloso. La banda sonora también lo és. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3149 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Y un buen dibujo de Popsci con el motor completo. -Lo original es el sistema de piston que bate com o un corazón, gracias a sus paredes articuladas.

“En el Rajakaruna gira el cuerpo exterior” “El Anidyne” -En un resumen de Popsci (ver) aparecen varios tipos de -El motor Rajakaruna, del que como vemos existe un motores rotativos, estudiados pero no llegados a la práctica. modelo práctico de difi cil concepto y comprensión, pero ahí está. -Uno de ellos es el Sima, basado en el diseño de la antigua bomba Ranelli.

-Junto a el esquema del motor anterior se muestra el de Isuzu, probado con su rotor troncoidal dentro de un cilin- dro trilobado.

“El motor Rajakaruna” “El Sima y el Isuzu” * * * Cineforum -A “Twelve O´clok High” alguién le cambió el titulo absurdamente por “Almas en la hoguera”. Es un clásico de una importante novela. Todavía había muchos B-17 en el año 1947 cuando se fi lmó. A los problemas psíquicos (fatiga de combate) que se relatan ahora les diríamos “mov- ing”, “canguelis”, “compinching”, etc. Gregory Peck lucha contra un “sindicato” de tripulantes más que con los alemanes. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3150 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Otro raro concepto es el de Geiger girando en un cilindro ovalado siendo los pistones unas zapatillas sujetas a un triángulo.

-El otro motor de la misma fi gura es el de Franke. Ambos motores son proyectos de principios de los 1960’s.

“Los Kauertz”

“El Geiger y el Franke”

-El motor Virmel tiene dos pistones dobles y opuestos del

“Y esquema del mecanismo” (PeT) “Detalle del Virmel”

-Con muchas semajanzas con el Kauertz siguiente y tam- -Los mismos mecanismos -o muy parfecidos- se usan en el bién otros que aparecen en ésta publicación. Tschudi pero con cilindros toroidales y pistones curvados.

-En el Kauertz el movimiento de los pistones de paletas se ayuda de bielas articuladas. Vemos dos versiones. * * * Cineforum

-Respecto a “Almas en la hoguera” hay dos fl ashes de P-47 disparando cuando en ningún momento aparecen dando escolta a las formaciones de bombarderos. Todos fuman mucho, en especial Gregory. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3151 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Motor de Wallace Linn del que sólo tenemos su forma exterior, no poseyendo mas información. Se seguirá buscando.

“Wallace junto a su motor” (PeT)

“Dibujo del motor Tschudi” (PeT) -De otras publicaciones (que Popsci) aportamos más mo- tores raros, como curiosidad.

“Y el esquema de su funcionamiento” (PeT)

“Tres motores rotatorios según sus patentes” * * * Cineforum

-En las peliculas inglesas tipo “Batalla de Inglaterra”, se fuma y se bebe cerveza en cantidad. La típica escena del pabellón de pilotos, con uno tocando el piano y la jarra encima del mismo. Ahora, los pilotos no tienen ésta libertad, por un lado el Cima o la Licencia en juego. Ven al diablo cuando se les ofrece alguna bebida con alcohol. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3152 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Seguimos con esta parafernalia de motores raros y ex- traños.

-El último motor de ésta página es el “Rotoruiz” completa- -Buceando en las patentes se ven ideas geniales. Tenemos mente giratorio y con un complejo sistema de embielaje. un último diseño de tres cilindros y su realización práctica. * * * Recuerdos de otros tiempos

-Y de no mucho tiempo atrás, pues en la década de los 1970’s y con cierta mesura, se bebía vino en las comidas, etc. Hoy no pueden hacerlo 24 horas antes de un vuelo. En las cantinas del personal de los aeropuertos se ha retirado el alcohol a los fi nales de los 1990’s. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3153 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Precisamente éste motor se menciona en otro capítulo de ésta publicación. -Por ejemplo, el Gough era la patente 1,737,082. No se conoce que se realizara debido quizá a su complejidad y poco prometedor resultado. -En las ofi cinas de patentes de los paises industriales suelen haber inventos de sistemas de propulsión aérea.

-Mostramos unos cuantos a continuación.

“Pulsoreactor”

“Patente de Vignet y Vendeuail”

-En cierto modo es una variante de otros motores sin las clásicas bielas oscilantes, por ejemplo el Bourke (ver).

“Varios ejemplos del US Pat. Off.”

“Motor de Brogdon” “Motor de Gough” * * * Pensamiento particular

-Personalmente me he planteado muchas veces que si fuera piloto de Jumbo, con 400 pasajeros detrás y cada uno con sus familias esperando, sinó me tomara un par de whiskies no sería capaz de echar los gases hacia adelante para despegar. No por falta de valor sinó por los pensamientos que me abrumarían. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3154 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Aunque parece de construcción habitual, lo componen dos semicarteres con cilindros incluídos. Parece ser que es Diesel. (de Presión-Combustion como se decía a veces).

-Y ahora, una sorpresa para el autor de ésta publicación “El Motor de Aviación, de la A a la Z”.

-Repasando la bibliografia de “Mechanix Illustrated” americana, el 31 de enero del año 2010 se encuentra un artículo sobre -Model Jet Engines- o pequeños motores de reacción.

-Se trataba de un concurso abierto entre sus lectores en el año 1945.

-El premio era de 350 $ de la época. Y solamente se debía enviar el proyecto o fotografi as. “Publicado en Mechanix Illustrated”

-Para evaluarlo no estaba prescrito enviar los modelos y esa valoración la hacían los mismo editores especializados de la revista.

-Se reproducen las condiciones del concurso y cinco de los modelos presentados.

“Modelos presentados”

-El sistema de la fi gura 3 es la del “Motoreactor”. Al igual que el motor de los Caproni-Campini un motor de pistón mueve el compresor, el resto es igual a un turboreactor.

-Años más tarde y sin ninguna conexión con éste premio, el autor de ésta publicación, Ricardo Miguel Vidal hizo un ensayo increiblemente parecido con su motor Byra de 2’5 cc. (Ver Micromotores). Año 1959 y explicado en la revista número 65 de Flaps, de Valladolid.

* * * Minirecuerdos

-¿Valor?, cuando ingresé en las Fuerzas Aéreas me anotaron “Valor: Se le supone”. Estuve a punto de comentar que me venía de estirpe (o genes) pues mi abuelo materno fué torero. Los mayores aplausos los obtuvo haciendo de “Tancredo”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3155 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-A. Micro Motor de autoencendido. -B. Volante de Puesta en Marcha. -C. Conducto de refrigeración. -D. Depósitos keroseno. -E. Presurización. -F. Mando de compresión. -G. Mando de combustible. -H. Depósito de éter-petróleo-aceite de ricino. -I. Regulador de combustible. -J. Alimentación de combustible. -K Entrada al compresor. -L. Broches. -M. Tobera de salida. -N. Cono interior. -O. Acoplamiento. -P. Carburador. -Q. Alimentación cruzada. -R. Caja de masas centrífugas. -S. Cámara de combustión. -T. Bocas de carga. -U. Aspersor. -V. Colector de escape del Diesel.

-En el esquema en sección se aprecia que la cámara de combustión es muy semejante a las de Turbomeca. Incluso el combustible entra por aspersión, pulverizándose a través “Fotos 1 y 2 del motor RMV” del tambor perforado (U).

-Para facilitar la construcción, la tobera del motoreactor es de sección cuadrada. (M).

-El combustible está en tres depósitos interconectados y presurizados.

-Otro motor extravagante es el que aprovecha el impulso de la combustión de un motor con válvulas (principio utilizado por el motor de Lorin, ver) y crear una reacción que lleve la máquina hacia adelante. “Esquema del motor RMV”

-Por si hay difi cultad en la lectura de las referencias de- -Aportamos el extracto de una página de éste tipo de motor. scritas, se repiten a continuación:

* * * Bautismo del Aire

-Fué en la Base Aérea de León. Mi primer vuelo lo hice en un memorable Ju-52 (la “Tia Ju”). En la foto, con mi paracaídas -por si acaso-. Eran vuelos de enseñanza como futuros mecánic- os, pasabamos por la cabina a hacer ajustes “On the Job” . Como tiene que ser. (antes los pilotos e instructores habían desajustado la máquina, ligeramente). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3156 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Una idea experimental es el motor de “Materia-antima- teria”.

-Cuando la materia entra en contacto con antimateria se elminan mutuamente, dando una mayor energia de gran densidad que cualquier otro medio de reacción conocido.

“Esquema de un motor de éste tipo” (PeT)

-Si en el motor se introduce hidrógeno y anti-hidrógeno entrarían en contacto en una cámara se generaría esta for- midable fuerza que sería dirigida hacia la tobera magnética para producir empuje.

“Articulo en una revista técnica”

-De la web Citroënet, un surtido de motores con principios de funcionamiento bien originales. Y bien antiguos al principio pues ya en 1799 un tal Murdock presenta un motor a vapor con el principio de una bomba rotativa funcionando al revés.

“El Murdock y el Galloway” “Posible nave propulsada por estos motores” (PeT) * * * Escalas de las ilustraciones

-Todas las ilustraciones no guardan relación de tamaño entre sí. Están en función de la compaginación y claridad. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3157 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-En 1846 Elijah Galloway presenta su motor rotativo con una epicicloide interior. En 1901 Cooley presenta su motor con epicicloide excentrico. Y en 1908 Umpleby hizo una variante del Cooley.

“El Maillard”

-Basado en una patente inglesa el fabricante sueco Mail- lard hizo un compresor primero con idea de funcionar como motor. “Los Cooley y Umpleby” -Claramente un antecedente del Wankel ya que se trata del año 1943.

-Un triángulo girando dentro de una cámara hipocicloide.

“El Wallinder-S y el Sensaud et Lavaud”

“Un raro y complicado Rotoruiz” -Del año 1923 es el de los suecos Wallinder/Skoog y del año 1938 el de los franceses Sensaud et Lavaud. Ambos -La unidad tiene dos cilindros con dos balancines que con el principio de alguna de las bombas de engrase de tienen un orifi cio coliso en el extremo que vá en el codo motores de embolo. del cigüeñal. Ver anteriormente.

-De los motores raros actuales que se estan investigando podemos considerar otros más, como el Wolfhart, in- * * *

Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3158 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 ventado en Alemania en los años 1970’s por Wolfhart en las paredes laterales. Aunque el cigüeñal es rectilíneo, Willimezik. los cuellos de las muñequillas están inclinados.

-El pistón es esférico y tiene un movimiento oscilatorio, con ciclo de dos tiempos. Ver algo parecido en el Nutating Engine, más adelante.

“Motor Wolfhart” “Esquema del Nutating y el complejo sellado”

“Esfera partida que efectúa un movimiento oscilante” “Sección de un motor Nutating real” -El Nutating Engine, previsto para UAV es basicamente un disco inclinado oscilante sobre una esfera.

-En su giro crea cámaras de compresión y explosión, lle- gando a relaciones de compresión de 10:1. -Existen diseños de uno y dos cuerpos. A continuación una serie de diseños concebidos para su uso en UAV. -Destaca una gran cantidad de sellos radiales dispuestos (Unmanned Aerial Vehicle” * * *

Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3159 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

de dos tiempos y ocho veces más que el de cuatro tiempos. Todavia no tenemos ninguna ilustración de éste motor. -Motor radial con cuatro cilindros periférfi cos colocados tangencialmente.

“Detalle del bloque y cilindros”

-También vemos los pistones y bielas articuladas pivo tantes. En la cabeza de las bielas hay unos rodillos que se deslizaran sobre el eje de potencia con doble leva. Cada dos articulaciones están unidas por un tortuoso lincaje para hacer que los rodillos estén en contacto continuamente.

“Varios Nutating para UAV”

-El invento de Callegaro, Roberto (It), puede tener una inspiración en el Wankel pero el pistón es claramente diferente.

“Motor RC-2000 diseño de R. Callegaro” “Aspecto de los pistones montados” -Otro motor es el de Eliodoro Pomar, presentado hacia el 2005. Se dice de un sólo tiempo y con cuatro “expulsiones” -Más fácil de entender en ésta ilustración del interior del cada giro dando el cuadruplo de efectividad que el motor motor conjuntado. * * * Logos de fabricantes de motores Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3160 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La válvula parece de forma cilindrica, pero como no hay nada nuevo bajo el sol, hace poco tiempo aparecen motores modernos con válvulas rotativas pero esféricas. Ver texto principal.

-A continuación un surtido de 3 mecanismos especiales:

“Y el motor completamente conjuntado”

-El motor entero tiene un interesante aspecto. Vemos el carburadcor en primera linea. En cuanto a su utilización en aviación, no se menciona. Pero parece estar en la linea de los Fairchild Caminez.

-La Darracq utilizó un tipo de válvula rotatoria, interesante aunque para ciclo de 2T. Se ensayó en automoción y no se hizo en aviación que se sepa. Años 1920’s, inicios.

“Cigüeñales conectados, válvulas rotativa y de pistón”

“Darracq de válvula rotativa” “Un antiguo motor magnético (?)” * * * Mi amigo José María, el legionario

-Es quizá el último limpiabotas de Barcelona, hoy me ha dicho: -Te voy a dejar los zapatos como dos Maserati ! Y yo le he contestado: Me conformo con que me queden como dos berenjenas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3161 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Turbina de vapor químico”

“Micromotores de aire comprimido-Co2”

“Micromotor de gasolina de 6x4x2 pulg.” “Impulsión por láser (teórico)”

“Y un motor mixto para velocidades subsónicas (arriba) y supersónicas: Turboreactor y Ram-Jet” “Modelo de motor a escala reducida” * * * Minirecuerdos

-Durante la última etapa de la enseñanza para Ayudante de Especialista de Man- tenimiento de Aviones se hicieron otros vuelos más de entrenamiento. Tuve que dedicarme más a mis compañeros mareados que a disfrutar del vuelo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3162 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La evolución de los micromotores ha corrido paralela a -Pequeñisimo motor de Co2 hecho con un torno casero. la de los motores mayores. Por ejemplo, los radiales en Quizá el motor alternativo más pequeño que ha visto el miniatura no son cosa de los últimos tiempos, ya en los autor. años 1920’s/30’s se hacian éstas maravillas de la mecánica.

“Con aspecto rudimentario”

“Micromotor de Co2 en una mano para comparativa”

-A continuación un raro motor de aeromodelismo de un pistón axial y el eje superior con ranura en hélice.

“Con aspecto de un Júpiter de la Bristol”

“El original motor en manos de su inventor”

“Un conjunto realmente bello” * * * No Fumar - No Smoking

-Mi primer destino fué a la Base Aérea de Getafe, al Ala 35 de Transporte, tercer Escuadrón. Aviones Douglas C-54 Skymaster. El primer dia y al llegar a la plataforma en el suelo estaba pintado, muy grande, el “No Fumar”. Me dije: “Si ésta vá a ser mi profesión, de fumar nada”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3163 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MOTORLET.- Checoeslovaquia. Fué el principal -El M-601A daba 730 CV. La -B dá 691 CV. La -D, 724 establecimiento para motores de aviación de los últimos CV y la -E, 751 CV. tiempos, basado sobre la antigua factoría Walter, en Praga- Jinonice, conocida pos sus motores a pistón. Ultimamente el nombre de Walter sólo continúa como marca utilizada por Motorlet.

-En 1952, empezó fabricando los RR Nene en la versión rusa RD-45 para los aviones Mig-15. Fué rebautizado como M-05.

-El motor ruso AI-25TL construído bajo licencia de A. Ivchenko también cambió su nombre como el “Titan”.

“M-601B”

“Titán”

-El Titán es un pequeño turbofán de 3795 lbs. de empuje que utiliza el avión checo de entrenamiento L-39. “M-601E”

-Los productos más conocidos de Motorlet han sido los -Sin embargo, la primera dió sólo 550 CV. Aun más, el turbohélices M-601, M-602 y el turboreactor M-701. modelo M-601E, claramente “de-rated” entregaba 483 CV. Todos los M-601 son de fl ujo inverso, de atrás hacia -Con una muy curiosa coincidencia en la arquitectura adelante. general con los PT-6 de P&W-Canadá, el M-601 ha sido la segunda turbina construída en Checoeslovaquia. De turbina libre y con 700 CV nominales al eje.

“M-601” “M-602” * * * Mis tiempos de Ayudante de Especialista de Mecánico de Aviones

-La Formación en León había sido extraordinaria, del tipo USAF. En Getafe tuve a mi alcance los manuales de servicio, traducidos excelentemente de los originales. Fué como una conti- nuación en mi formación. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3164 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Completamente diferente ha sido la M-602, de doble -Del Apendice 9: Entre el año 1946 y 1956 se conocen compresor contrífugo, de una cara activa. Cámara anular los siguientes motores a piston. inversa y tres turbinas: una para el generador de gas y dos de potencia. Con una importante reductora. -El Walter A, (1946) de 22 CV a 2500 rpm. -El Mikron III, (1946) de 65 CV a 2600 rpm. -La potencia entregada es más alta, de 1824 CV al eje en el -El Minor III, (1946) de 105 CV a 2500 rpm. despegue. El primero de éstos motores se fabricó en 1994. -El Minor M-4-IIIS (1946) de 120 CV. a 2600 rpm. -El M-332, (1956) de 140 CV a 2700 rpm. -El Minor M-6-III (1946) de 160 CV a 2500 rpm. -El M-6-IIIS (1947) de 180 CV a 2600 rpm. -El M-208B (1954) 220 CV a 3000 rpm. -El M-208C (1954) de 235 CV a 3300 rpm.

“M-701”

-Sin embargo, un motor muy bonito ha sido siempre el Motorlet M-701, al estilo de los motores ingleses primeros de la RR.

-Con compresor centrífugo de una cara activa y las cámaras de combustión separadas y gruesas. De turbina simple y para 890 Kgs. de empuje.

-Este motor tenía una relación de presión de 4’3:1, caudal del aire de 16’9 Kg/seg. a 15400 rpm y pesando 330 Kgs. “El Mikron III del Ing. Simunka”

-Las dimensiones eran las siguientes: unos 900 mm de diámetro por 2000 mm de largo. En los primeros L-39 “Dolfi n”.

“M-701, seccionado” “Minor M4-IIIS” * * * No Fumar - No Smoking

-Mi primer destino fué a la Base Aérea de Getafe, al Ala 35 de Transporte, tercer Escuadrón. Aviones Douglas C-54 Skymaster. El primer dia y al llegar a la plataforma en el suelo estaba pintado, muy grande, el “No Fumar”. Me dije: “Si ésta vá a ser mi profesión, de fumar nada”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3165 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-La letra “S” viene del “Sobrealimentador”. Observar que es mecánico y un conducto lleva el aire comprimido al carburador y desde él al colector de admisión. Por lo tanto se trata de un carburador “soplado”.

“Logo Motorlet”

MOTOROSTROITEL .- Russia. Dos vertientes: Una, que se trata de la Motor Building Plant en Samara.

“Un Motorlet M-332” -Conocida anteriormente como MV Frunze en Moscou, Planta número 24. Motor Building Production Assoc. (Relacionada con A.A. Mikulin).

-En 1951 se construían los TV-12/NK-12. En 1963 se re llamó Aviation Plant, número 45 “Salyut”.

-La otra vertiente es la que posee una vieja trayectoria de fabricación de motores (Motor) y que las instalaciones vienen de 1912 siendo una de las mayores existentes en Rusia.

-Situada en Samara se ha dedicado a la fabricación de una amplia gama de turbinas de aviación, sobretodo de Nikolai “Minor M-6-III” Kuznetsov (ver Kuznetsov), así como los motores cohete para lanzadoras espaciales como los RD-107 y RD-108, diseñados por Energomash.

-Del anexo 18. Originalmente fué la Walter que en 1946 -No olvidar que en Rusia, un producto diseñado en una se requiso como LET y en el 1948 se nacionalizó como OKB podía fabricarse en diferentes plantas a la vez. Letecke Zavody.

-El RD-108 será instalado en la Soyuz 2 y empezó a uti- -En 1949 pasó al grupo Motorlet para facilitar la comer- lizarse desde la base de Kourou para lanzamientos comer cializadción. Finalmente Walter recupero el nombre. ciales desde la Guayana francesa (ver ZMDB Progress).

* * * “First Solo”

-Al entrar en el taller del Aero Club de Barcelona-Sabadell, estuve como ayudante del veterano Alberto Piera. Poco después ya hice mi primera revisión sólo: avión Casa - Bücker 131 Jun- gmeister. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3166 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“NK-12, esquema”

-El desarrollo de la NK-8 empezó en 1961, destinada al IL-62.

“RD-108” (PeT) “NK-8-1”

-Basándose en el proyecto de la NK-6 efímera que se iba -Dando un repaso a los motores de Kuznetsov, tal como a destinar a un bombardero supersónico. vimos anteriormente, el turbohélice TV-12 fué su primer trabajo cuando se hizo cargo de su ofi cina de diseño, donde permaneció durante 40 años, desde 1949. -A su vez serviría para el NK-144 del SST ruso (el Konkor- dov) así como los NK-22, NK-25, NK-86, NK-87, NK-88 y NK-89. -Algunos de éstos motores los vamos a ver en éste capítulo.

“NK-12”

-La TV-12 se hizo con el apoyo de ingenieros alemanes. Fué “NK-8-51” rebautizada como NK-12, siendo hasta hoy el turbohélice más potente construído con casi 15000 CV. -El NK-22 es un derivado del NK-144 para el bombardero Tu-22M, de geometría variable.

* * * “Uniforme de Gala”

-Desde que empecé en aviación civil, llevé el mono blanco de “Mecánico de Aviación”. -El cambio se produjo con la llegada de las licencias TMA basada en las recomendaciones de la OACI. Año 1975, comienzo de la destrucción del concepto de “mecánico de aviación”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3167 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Para el bombardero supersónico “Blackjack” Tu-160 se hizo una versión mejorada del NK-32, que se denominó NK-321. Este estaba por encima de las 55000 lbs. con postcombustión.

“NK-22”

-Con un fan de tres etapas y dos ejes, el HP y el LP, estaba para 45000 lbs. de empuje, con postquemador. “NK-32”

“NK-22” “NK-321” -También destinado al Tu-22. Tuvo una versión mejorada que se conoció como NK-23 pero que no prosperó. -Aprovechando el “core” del NK-321, la versión NK-36 era un motor destinado a usos industriales. Hacia 1979, -La NK-25 se empezó a fabricar en 1976 e igualmente con Kuznetsov decide entrar en el turbofán de alta relación de el propósito de mejorar la NK-22 para versiones superiores By-Pass y desarrolla dos motores, el NK-56 de 40000 lbs. del Tu-22, dió 55000 lbs. con postquemador. de empuje y el NK-64 de 35000 lbs.

“NK-25” “NK-64” * * * Mecánico del campeón juvenil de España

-Ibamos a los campeonatos y festivales en equipo: Carlos Alós Jr. y yo. Vemos en la foto los montantes, tirantes y pitot de la Stampe SV4C y detrás Peñiscola. (Poco antes de dar una pasada al mercadillo). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3168 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-A su vez, éstos serían la base para dos turbohélices como NK-62 y NK-110. -Tanto el NK-86 como el NK-87 tienen la misma potencia, sobre las 28500 lbs. de empuje.

-La versión NK-86A daba algo más, unas 29300 lbs.

“NK-62, en banco”

-No se conoce la potencia al eje, pero está claro que es el turbohélice más potente del mundo por ahora, pero ha sido discontinuado en favor de los NK-93 y NK-110. “NK-87”

-Para un interesante ensayo de motores funcionando con nitrógeno líquido en lugar del queroseno clásico se preparó un NK-8 especialmente para ser instalado en un Tupolev Tu-155 totalmente modifi cado.

-De hecho toda la cabina de pasaje estaba ocupada por los controles y los sistemas criogénicos para mantener el nitrógeno líquido.

“NK-62, esquema” -El motor se pasó a llamar NK-88.

-De la familia NK-8 son los NK-86 con destino al IL-86. El motor fué certifi cado en 1979.

“NK-88” “NK-86” * * * Dos pilotos en mi lista de favoritos

-Tomás Castaños, Campeón del Mundo de Acrobacia felicitando a Carlos Alós junior, Campeón juvenil de España. A ambos tuve el honor de hacer mantenimiento a sus aviones. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3169 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Vemos en la parte superior una caja trapezoidal que contiene los controles de nitrógeno que previamente se -El turbohélice doble y del tipo “pusher”, o empujador, es ha convertido en gas en un intercambiador en el avión. decir con las hélices detrás, es el nuevo concepto del motor NK-110 y que como hemos visto hereda la experiencia de otros motores de la marca Kuznetsov.

-Todavía más potente entregará más de 21000 CV al eje.

“NK-89”

-En 1989, con el NK-89 empezaron las pruebas con éste avión, funcionando con nitrógeno líquido. “NK-110” -Previamente habia sido sustituido por el NK-88 que llevaba el Tu-155. Se hicieron vuelos de demostración y -En la foto del NK-110 vemos éste motor por su parte exhibición. delantera y sin las hélices de la parte posterior.

-El NK-93, es un imponente turbofan de dos rotores de- -Y en el esquema siguiente, vemos el motor con la entrada lanteros carenados de considerable tamaño. de aire al compresor por la parte izquiera y la salida de gases por el conducto formado entre el eje de las hélices -La potencia estipulada está en el orden de las 45000 lbs. y su carena exterior, a la derecha. de empuje.

“Esquema del NK-110”

“NK-93” -Finalmente en 1998, se diseña un “pequeño” turboreactor de 6000/9000 libras según la variante para un caza ligero -Destinada a aviones de gran tonelaje como el IL-96-300 de primera linea. Es el motor NK-118 y el avión sería el y el Tu-204. Su-54 de Sukhoi. * * * Fin Desalmado

-El Autor de éste A-Z hizo el mantenimiento del Carto-02 durante más de 20 años. Estando ya jubilado me acabo de enterar que ha sido cortado para evi- tar que fuera a manos de una posible competencia. A quien tomó tal decisión se me ocurre lo siguiente: !*+hp¿?C+Ç^`=B$%&/(fp+T);:¿?!!!!!!!!!!!!!!!...... Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3170 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MOTORSTAR.- Rumania. Motorstar Romania es el actual fabricante de M14P en Rumania en una Joint Venture con la Motorstar de Norte America.

MOZHAISKI. - Rusia. Era A.F. Mozhaiski. El avión de su propio diseño también llevaba un motor a vapor proyectado por él mismo y que consistía en dos máquinas verticales, una con un cilindro menor para dar 10 CV y otra mayor para 20 CV.

“El M-14P de Motorstar-Romania”

-Del Apendice 9: Sucesora de Aerostar. Ahora solo con- struye el M-14P. Hac e OH del M14V26 y del AI-14-02.

“Motor Mozahiski”

-Los componentes fundamentales se hicieron de acero forjado y para reducir peso, los cigüeñales se hicieron huecos. Se utilizó queroseno como combustible. Su peso era excepcionalmente ligero.

“Dos vistas del M-14P” * * * Trofeo Leon Biancotto (Francia)

-Cuando llegó el momento de participar en ese campeonato de acro bacia, fuí asignado para efectuar el mantenimiento. En la foto, los preparativos. Fué en 1967. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3171 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MTA. - Checoeslovaquia. Es la “Manufacture Tché- coslovaque d’Armes” situada en Brno, realmente su MT .- USA. Adaptación por ésta marca de los motores de nombre era Czeskoslovenska Zbrojovka. automoción de la General Motors, para aviones experi- mentales tipo réplicas militares a escala reducida. -Hacia 1935 presenta un motor Diesel para aviación, el ZOD-260 de nueve cilindros en estrella para 260 CV.

“MT, lado derecho”

-En ésta vista vemos el conjunto de caños de escape, imitando a los que poseían los motores de los aviones de caza de la WWII. Con reductora.

“MT, vista superior” “MTA Diesel” * * * El equipo

-Piloto Ignacio Quintana. Llegaría a Jefe del Cuartel General del Aire. En un vuelo de com- probación me puso a +7’5 G positivos. Eso me dijo, pues dejé de ver el “G-meter” mucho antes. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3172 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Motor Diesel de 4T y de arranque neumático tal como apareció en la revista “Les Ailes”. Hubo otros prototipos en 2T, con turbosobrealimentador Rateau.

MTH.- Austria. Al frente se encuentra el ingeniero Josef Hattinger.

“MTH, CB-22”

-Del Apendice 6: Esta marca se ha defi nido presentando motores de 1, 2 y 3 cilindros, como el monocilindrico 421, los 422 de dos cilindros y el 423 de tres cilindros. “Los tres motores mencionados”

-Y una nueva serie de motores aparecen ultimamente, los modelos 721 y 722 aparecen de momento. El primero monocilíndrico y el segundo bicilíndrico. Con otro tipo de reductora y extensión para la hélice.

“MTH 722” * * * El Equipo

-Carlos Alós. Como ya dije en dos ocasiones anteriores, fué el campeón de España juvenil en dos campeonatos, que recuerde. Nos vemos de tarde en tarde. Ha sido piloto de Pruebas de Iberia. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3173 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice A3/6: Aparece como construido en Alema- -Construye dos motores, el CB-12 y el CB-22. nia. Localizadas unas fotografi as mejores de la marca del motor que aparece borroso en el texto principal. -Ambos son de dos cilindros y de dos tiempos, con el mismo diámetro y carrera de los pistones. -Ahora son los modelos MTH 721C y el MTH R422C. -Los dos tienen reductora mecánica y 105 CV. Enfriados por líquido.

MTI.- USA. Se trata de la Microturbo Inc., subsidiaria de la Microturbo SA francesa, para revisar y reparar los motores turboreactores y APU de la marca en Estados Unidos. Situada en Texas.

MTR.- Alemania. Reunión de tres compañias con sede “El MTH 721C” en Munich. Se trata de MTU, Turbomeca y Rolls-Royce.

-Una Joint Venture o Unión de Empresas para construir unos determinados motores, en éste caso el MTR-390.

“El MTH R422C”

-Este último con reductora, bicilindrico, doble encendido y enfriado por líquido, ciclo de dos tiempos. Principios “MTR- 390” utilizados en el anterior modelo. * * * Resto del Equipo -Jorge Amengual, piloto e ingeniero. En Enmasa me facilitó información de motores. -Jose Luis Balcells, un dia, en 1980’s me crucé con él en Planes de Vuelo de Barajas-. Y Ricardo de Miguel, como me decían entonces. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3174 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Es un turboeje con destino al Eurocopter Tiger, helicóptero de ataque, comprado por Alemania y Francia. Finalmente Inglaterra se inclinó por el Apache.

“MTR- 390”

-Para 1280 HP al eje. También se ofrece con el EC-165, el “MTS de 3 cilindros” AS-565, el ALH y el A-129 de Agusta.

-Utilizado en el Voodoo, avión objetivo UAV de la Meg- gitt Defense Systems.

MTS.- UK. Es la Midland Transmision Sales Ltd. Cons truye y modifi ca cajas de cambios y motores. “Lanzamientos de Voodoos”

-Entre éstos últimos el MTS de 3 cilindros y 955 cc aligerándolo. Utiliza enfriamiento por liquido y entrega .Posteriormente se utiliza para multiples misiones 145 HP.

* * * “MEN IN WHITE” -El autor de ésta publicación ha tenido como ofi cio el ser MECANICO DE AVIACION, vestido de blanco durante tres décadas hasta que presiones sindicales sobre las empresas nos diluyeron con el personal de tierra. En España además ha habido intrusismo de otros profesionales en Mantenimiento de Aeronaves. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3175 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Bonito aspecto del Voodoo de Meggitt”

-Como MTS exSA otra conversora de motores, la “Maxi- mum Torque Specialties Inc.” dedicada a modifi car mo- tores pero solo de automóviles, de momento. “MTU/BMW 6022”

-Constituída al 50% entre MAN y Daimler-Benz que se fusionaron en 1968, llamándose inicialmente MAN- Entwicklung y el 1 de enero de 1970 pasó a ser MTU con MTU. - Alemania. La “Motoren-und-Turbo Unión”, hacia dos bases: MTU en Munich y MTU en Friedrichshaffen. 1970-80 se convirtió en el principal fabricante de aero- motores alemán, con motivo de construir los motores del -Precisamente la MTU de Friedrichshaffen fué anterior- Panavia “Tornado”, los RB-199. mente la Maybach-Mercedes Benz Motorenbau, con parte de la Daimler-Benz. -De BMW recibió los pequeños motores de la serie 6000. -Más tarde Daimler se une a la Chrysler y es Daimler- Chrysler.

-Pasando por otro tipo de vicisitudes. Pero como veremos, la politica de la empresa es la de colaborar con muchas marcas a la vez en la producción de partes de sus motores y dar servicio y mantenimiento a todos los productos. Cooperando en los materiales ofrecidos tanto militares como civiles.

-Interviene con diferentes porcentajes en la fabricación de motores de otras compañias.

-Por ejemplo intervino en el turboeje MTM-385 de 1000 shp, un producto que se hizo con Turbomeca.

-La empresa conjunta se estableció en Paris como MTU/ Turbomeca SARL. “MTU/BMW 6012”

* * * “MEN IN WHITE”

-El resultado es desmotivación, demérito de la profesión, pocas vocaciones nuevas y mu- chisimos problemas inducidos por todas partes. Uno trabaja y el resto vive de tu esfuerzo. La fórmula es inventar mucho papeleo, le dicen “trazabilidad”. Y ya habia mucho. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3176 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

Allison 250 utilizados en varios helicopteros alemanes como los Bölkow B-107.

-El turboeje T-64 para los helicópteros Sikorsky CH-53G.

-Es importante su participación en el motor RB-199 del Tornado y en el EJ-200 del Eurofi ghter Typhoon.

-Más actualmente está en el desarrollo del TP-400-D6 para el futuro transporte militar europeo de Airbus, el A400M.

“MTM-385”

-Con destino al helicóptero germano-francés MBB/Aero- spatiale (hoy Eurocopter-EADS), PAH2/HAC.

“MTR-390”

“MTM-385R”

-Los MTM-385 son derivados del original MTM-380. Actualmente están en producción los motores MTR-390. (ver MTR).

-Históricamente intervino en los motores J-79 utilizados en los Phantom F4 alemanes.

-Eran los J-79-MTU-J1K, los RR Tyne del Transall C-160, los Larzac 04 en colaboración con Turbomeca para los Alpha Jet. O los “Allison 250” * * * Las máquinas españolas del Leon Biancotto de 1967.

-Había dos Zlin Akrobat Z.526 y una Zlin Trener Master Z.326, por entonces los mejores aviones de acrobacia del momento. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3177 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“RR Tyne” “Larzac 04”

“T-64” “TP-400D6”

“EJ-200” “J-79” * * * Minirecuerdos

-En 1965 empecé a conocer todas las marcas de aviones ligeros en mi ocupación en el Taller Seravia, número #1 de España autorizado por la DGAC. En 1970 pasé a Jefe de Taller de Fen- wick Aviación, primer Cessna Dealer con Servicio Técnico. De Sabadell para toda España. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3178 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“JT8D”

-Los PW300 y PW-500, ambos de P&W del Canadá tam- “RB-199” bién tienen parte de intervención de MTU. Con destino a la aviación ejecutiva. El primero se vé en el Learjet 60 y -Los vistos hasta ahora son los motores de uso militar y el segundo en los Cessna Citation Bravo. muy importante es también la intervención en programas de motores civiles de los que destacan, el veterano V2500 utilizado en los Airbus A-319, A-320 y A-321 así como en algunos Boeing MD-90.

“PW-300 de 18 a 30 kN”

“V-2500”

-Todavia se participa en el JT8D, turbofan de dos ejes de 90 a 100 kN de empuje para la familia de MD-80. “PW-500 de 13 a 20 kN” * * * Minirecuerdos

-Como eramos Concesionarios de Cessna “Full Line”, recibimos cursos periódi- cos de toda la gama de la marca. En mis tiempos en Cuatro Vientos, la formación continuó al mismo ritmo, en otro Cessna Dealer. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3179 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Otro veterano motor en que MTU tiene parte de reali- zación es el CF6 de entre 180 y 320 kN según modelo, para los Airbus, Boeing y MD.

“PW-6000”

-En el último motor que interviene MTU es el que llevarán algunos modelos del gran avión Airbus A-380. Es el GP- “CF6” 7000 en sus diferentes series.

-El PW-2000, de dos ejes para el Boeing 757. Interviene en el “crecimiento” del PW-4000 para el Boeing 777 y en el PW-6000 para el Airbus A-318. Son cabezas de series.

“GP-7000” “PW-2000” -Haciendo un pequeño repaso de intervenciones en mo- tores de otras compañias, tenemos pues:

-El Allison-RR 250 en colaboracion con la Rolls-Royce, actual propietaria de Allison.

-El MTR-390 con RR y Turbomeca.

-El RB-199 con RR y Avio italiana.

-El J-79 intervino de acuerdo con General Electric.Lo mismo que el T-64.

“PW-4000” -Con RR y Snecma en el Tyne y el TP-400D6. Este último * * * Minirecuerdos

Fuí el mecánico más introducido en la marca, posiblemente. Y con unos 50 cursos recibidos de ese material desde la las Cessna 150 hasta los Citation. (Además de Learjets, motores Rolls-Royce, etc). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3180 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 con la ITP española, además. -A continuación una sección del PW-800 en la que apreciamos la reductora del fan como dispositivo más -Para el Larzac del Alpha-Jet colabora con Snecma, Tur- signifi cativo. bomeca y RR-Deutschland.

-El motor EJ-200 del Eurofi ghter se hace conjuntamente con RR, Avio e ITP.

-La cooperación internacional del V-25900 se lleva a cabo conjuntamente con Pratt & Whitney, Rolls-Royce y la JAEC japonesa.

-El CF6 con la GE, Snecma, Volvo y Avio.

-El JT8D-200 se ha hecho con Pratt & Whitney, Volvo y Mitsubishi. “MTU/PW-800” -Los dos pequeños PW-300 y -500 con la P&W del Canadá. -También estudia nuevas tecnologias cara a menores rui- -El PW-800, turbofan con reductora de tecnología avan- dos, emisiones y consumos, amigables con la naturaleza. zada. -Por ejemplo, el programa CLEAN ó Component Validator for Environmentally Friendly Aero Engine.

-Para reducir consumos el programa IRA ó Intercooled Recuperative Aero Engine.

“PW-800”

-El PW-2000 con la propia PW, Volvo y Avio.

-El PW-4000 Growth, con P&W, Avio, Mitsubishi, Ka- wasaki y Samsung.

-El PW-6000 con la PW y Mitsubishi. “Sistema recuperador de calor IRA” -Llegando al gran GP-7000, que en sus diferentes series va a llegar -o sobrepasar- las 100000 lbs. de empuje, interviene -Finalmente para terminar con el capitulo de MTU, el logo con la PW, GE y Snecma (Safran). de la compañia. * * * Cessna Dealer

-Signifi ca dar servicio y atención no sólo a los Cessna del pais sinó también a los transeúntes. Desde el cambio de una lámpara hasta un rescate como el de la foto: un “Milirole” (F-337) africano que se quedó sin gasolina sobre Catalunya. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3181 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 7: Tenemos una sección del MTU, mo- delo 6012 para poder comprobar la sencillez de la parte caliente, con cámara anular y suministro de combustible por aspersión al modo de Turbomeca.

“Logo MTU”

-A principios del siglo XXI la Daimler-Chrysler ha vendido la fi lial MTU al grupo fi nanciero americano KKR.

-Del Apendice 6: . Hacia 1980, la MTU tenía el 13 por ciento del motor de la Prat y Whitney JT10D-232 de 32000 lbs. de empuje.

“Sección del MTU 6012”

MTU / GE.- Alemania-USA. El motor LM-6000 ha sido desarrollado y construido por ambas compañis para uso industrial/naval sobre la base del CF-6.

“El motor MTU-PW JT10D-232”

-Al inicio de las series MTM, hizo una maqueta del MTM-300, cabeza de serie que daría los MTM-390, etc.

“MTU-GE LM-6000-PF-AGT”

MTU/RR, MTU/Turbomeca, MTU/PW, etc ...- (Int’l) Ver capítulo anterior para las Joint Ventures que repre- “Maqueta del MTM-300” sentan éstos nombre combinados. * * * Minirecuerdos

-En 1980, fuí el primer Jefe de Mantenimiento de una compañia que con el tiempo ha sido de las más importantes de Europa en el transporte de personas Very-VIP. Detrás de mi -en la foto- un Learjet 35A, lo último del momento. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3182 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MUDRY. - Francia. Los motores Mudry fueron construídos por la empresa “Moteurs Mudry-Buchoux” una división de Avions Mudry. Operó entre 1958 y 1970.

-Su motor comercializado fué un cuatro cilindros horizon- tales y opuestos de 80 CV. Modelo MB-4-80.

-Con 2498 cc de cubicaje.

-Aunque se ha querido asimilar al grupo de motores deri- vados de VW, parece ser que fué de diseño original y que incorpora muchas partes de automovilismo como válvulas, balancines, segmentos.

“Mulag”

MULAG.- Alemania. Otro motor de seis cilindros en linea construído durante la WWI.

-Desarrollado en el año 1913 variaba según su aplicación, su hélice, rpm, etc., de entre 90 a 130 CV. MULDER.- USA.En el año 1931 Richard Mulder hizo el motor de 38 HP para su avión. -Con un diámetro-carrera de 110 x 170 mm.

-La potencia nominal estaba en 1346 rpm y su peso era de 482 lbs.

-Posibilidad de arranque por manivela y prolongación del MUMMERT.- USA. La Mercury Aviation Co. hizo avi- cigüeñal para la hélice mayor de lo normal. ones y en algún caso unos motores diseñados por uno de los socios, Harvey Mummert. -Cárter de aceite grande también. -El Mummert 60 HP instalado en el Mercury Kitten * * * Minirecuerdos

-Veinte años manteniendo las tres máquinas del servicio cartográfi co del ICC. Eran tres aviones diferentes: un bireactor, un turbohélice y un bimotor de pistón. Los tres tipos de propulsión usuales juntos, para no oxidarme. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3183 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MUNICION AUTOPROPULSADA .- Int’l. La mayoria de la munición autopropulsada utiliza el empuje de mo- tores cohete con el fi n de o llevar más peso, tener mayor alcance o mayor velocidad. Factor éste último muy útil en el caso de cargas huecas.

-Al ser motores cohetes y la munición utilizar el medio MÜLLER VOGEL .- Suiza. La Maschinenfabrik Mül- aéreo, es por lo que se inserta aquí este tema. Inicialmente ler Vogel esta situada en la ciudad de St. Aubin. Hizo el era la propia munición de cañones más o menos pesados motor de cuatro cilindros en abanico para aviación antes y también ligeros. del año 1910. De insufi ciente potencia, daba 20/30 CV para un peso de 75 Kgs. -Luego todo este material, más desarrollado pasarían a ser conocidos como misiles, con capacidad de dirección por varios medios y sin necesidad de apuntar en la mayoria de los casos actuales.

-Al principio la dirección la preparaba el disparador. Luego hay el proceso de “armado” seguido del disparo cuando se considera el objetivo “enganchado”.

-Ahora muchos son los misiles son de “disparar y olvidarse”.

-Aqui trataremos un poco los primeros que se utilizaron que son los más olvidados, el resto aparece mas o menos en capitulos de cada marca en ésta publicación.

-Quizá el más paradigmático fué el Katiuska en montajes múltiples y a su vez en grandes baterias de camiones. Agrupados se llamaron los “Örganos de Stalin” por el “Motor Müller Vogel” ruido que creaban.

MUNCIE - GEAR. - USA. La Muncie Gear Co. estaba precisamente en Muncie, Indiana durante la WWII. Fa bricó un pequeño motor de 2T y dos cilindros horizontales opuestos para vehículos objetivo radiocontrolados para prácticas de tiro de la Army y Navy.

-La referencia del motor era XO-40-1 y daba 18 HP a 3800 rpm y 20 HP a 4000 rom. Estaba enfriado por aire pero el encendido era por bateria y avance de encendido manual.

“Bomba autopropulsada rusa”

* * * La Virgen de Loreto

-Como hay que encomendarse (en muchas ocasiones) a alguien o algo, he celebrado cada año la fi esta de la Patrona de la Aviación. Es el único dia del año que enciendo un cigarrillo después de la comida o cena de celebración. Siem- pre bien acompañado con todos los compañeros del momento. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3184 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-De los rusos tenemos también bombas con motores co- hetes, soltadas desde los aviones aumentaban su velocidad, se desarmaban en el camino y explotaban por contacto.

-El arma más famosa de los norteamericanos fué sin duda el “Bazooka”, consistente en un tubo ligero para dar soporte de disparo y dirección.

“Dos ejemplos de cañón sin retroceso” (PeT)

-La munición podía ser perforadora o con carga hueca “Munroe”.

-En ambos casos la vaina no era una carga explosiva sino una carga propulsora que se iba consumiendo durante el viaje del proyectil.

-Tenemos una ilustración de ambos casos. (Popsci-PeT)

“Bazooka en acción y munición” (PeT)

-La munición era de hecho una granada de carga hueca y podía dispararse tambien desde la boca de un rifl e regla- mentario.

-No hay que confundir el Bazooka con el tipico cañón sin retroceso, disparado de la misma forma, desde el suelo o fi jo encima de un Jeep.

“Propelentes en ambos tipos de munición” (PeT)

-Otra versión de “morteros” autopropulsados y algo seme- jantes a los Katiuska rusos en su misión, los vimos utilizar * * * Curiosidad

-Cuando me asignaron el C54/T4-7 tuve cuatro reclutas a mi servicio. Les dí “Nevr-Dull” y empezaban desde la proa hasta la cola -y vuelta a empezar-, a tres cuadernas por dia y a cambio de concesiones a mi alcance. Resultado: el avión más brillante de la fl ota, para mí, más que el avión aparcado más abajo: la “Vaca Sagrada”, el T4-1 y que era el avión reservado para Franco. (G. D. y T.) (Q. D. y S. LL) (M. H. P. E.) (etc). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3185 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 profusamente en el Pacifi co durante la WWII. Lanzados desde Jeeps o desde las barcazas de desembarco.

“Cohetes en montajes múltiples” (PeT)

-Del lado alemán tenemos el “Panzerfaust” equivalente del Bazooka americano. Ver capítulo de ésta arma.

“Preparación - lanzamientos” (PeT)

“Panzerfaust” -De menor tamaño y utilizados en tubos múltiples, pórtatiles o sobre vehiculos como el blindado Sherman -Mas modernamente se utilizan los “bazookas” rusos y mostrado a continuación. americanos en muchos ejercitos y guerrillas del mundo, los RPG. (Rocket Propelled Grenade).

* * * Curiosidad II

-Cuando los soldados pulían hasta la cuaderna asignada, les daba permiso para el “Bocadillo de las 11” (una Institución en el área de Madrid) y cuanto me pedían. No sólo daba gozo “mi avión” por fuera sinó también por dentro. Creo que las tripulaciones escogían mi avión para cualquier vuelo de entrenamiento o misión. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3186 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“RPG, el moderno Bazooka”

“Invento de Le Prieur en la WWI” -Del Apendice 6: El “Strsljen” M-90 era una munición contra carros, vehiculos armados, fortifi caciones etc. au- topropulsada por motor cohete que se podía lanzar desde un punto fi jo o móvil. -Muchos sigtlos antes lo chinos ya inventaron algo pare- cido para atacar desde tierra -naturalmente- a objetivos mas lejanos, alargando trayectorias a munición lanzada o estatica.

-Al conocer el nombre de Le Prieur ha sido el momento de la introducción en ésta publicación A-Z.

-Existe mucha munición que a pesar de ser disparada por “Dos M-90 en un Taifun” cañón tiene una carga combustible que prolonga o acelera su recorrido.

-Es imposible mencionarlos a todos, sólo unos edjemplos como los de la fotografi a para que quede constancia. Ver texto principal también. -Del Apendice 9: El autor ha tardado en incluir la munición autopropulsada consistente en simples cohetes con punta de dardo, explosivos o no, para ser lanzados desde un avión hacia globos de observación y dirigibles principalmente.

* * * 4T -El ciclo teórico de cuatro tiempos se ha representado con unas lineas horizontales y curvadas que siempre he comprendido. No supe como se podían imaginar el ciclo real de lineas sinu- osas y giros suaves sobre dicho ciclo teórico. En las consultas constantes a las bibliotecas, después de más de 40 años he localizado el por qúe -y el aparato-. (sigue) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3187 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Observando la fragilidad del cilindro de éste motor, el situado a las “7” visto de frente, casi es un trabajo de miniatura. No llega a 25 pulg. cúbicas por cilindro.

-A su paso por la Aircraft Holdind Corp. los motores fueron mayores, así el “Ajax” daba 80 HP y el “Atlas” 120 HP.

-Se ofrece otra vista del mismo motor Murray de 25 CV, de seis cilindros, rotativo y dos tiempos con sobrealimen- tador, 146 pulg. cu. de cilindrada.

-Diseñados por Joseph J Murray en 1911, estaban fabri- cados en la Aircraft Holding Corp. (Ver).

“Tres tipos de munición autopropulsada”

MURRAY .- USA. Ver “Aircraft Holding Corp.” y “Murray-Willat”. El Murray original rotativo empezó con 25 HP, no tenía valvulas pues era de dos tiempos y seis cilindros radiales. Enfriado por aire y con 146 pulg. cu. de cilindrada, muy pequeño por lo tanto, ver la siguiente fotografi a.

“Murray 25 CV”

-Otro motor que aportamos y que no aparece en el texto principal, es el Ajax, de 70 CV a 1200 rpm., también de seis cilindros y dos tiempos, cubicando 375 pulg. cu.

-Otro motor que aportamos y que no aparece en el texto principal, es el Ajax, de 70 CV a 1200 rpm., también de seis cilindros y dos tiempos, cubicando 375 pulg. cu.

“Murray, 25 CV” * * * 4T

“Et Voilá...”: Descubrí el aparato de medición y registro de la presión del cilindro en cada momento del ciclo de 4 tiempos. Siempre que fuera en motores lentos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3188 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El primer Murray-Willat consta de 1910. Fué un rotativo sin válvulas.

-Un sobrealimentador que más bien era un ventilador alimentaba los cilindros con ligera presión para ayudar al barrido, el giro del motor hacia el resto.

-Hubo dos modelos del Murray-Willat, el 35 HP a 1200 rpm. El diámetro de éste motor era de sólo 26 pulgadas.

-Otro mayor daba 90 HP al mismo régimen. Con un diámetro total del motor de 29 pulgadas.

MUTEL .- ( ). Motor de 50 HP y cuatro cilindros en linea. Información solicitada al Nasm: Fot. (BM-830000-20).

“Ajax”

MUZHILOV.- URSS. Estuvo en la OKB-41 y desarrolló MURRAY-WILLAT.- USA. Los motores Murray, cons -y se le atribuye- el motor M-13, de 7 cilindros en estrella truídos en éste capítulo por la Murray-Willat Company y 250 CV de potencia. también fueron Murray Ajax y Atlas cuando se fabricaban por la Aircraft Holding Corp. (ver).

MW Fly (Aeropower). - Italia. En el año 2004 empezó a ensayar el prototipo del B22-D (base Subaru).

“Murray-Willat” “Prototipo del B22D” * * * 4T

-El ciclo real o indicado se tomaba con el aparato lector anterior. El principio de fun- ciona miento es el de la fi gura adjunta. Para motores lentos, marinos, etc. Pero de ahí salió el diseño real del ciclo 4T. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3189 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El B22D se ha comercializado hacia el año 2006, con 95 CV.

-En el año 2008 se ofrece el B22L de 115 CV con reduc- tora Marcotte (ver).

“Otra vista del B22R”

-Del anexo 18. Foto en color del MW B-22 (y B-25).

“Un MW B22R actual”

-El año 2011 sale el B22H de 130 CV.

-Hay 4 tipos principales, el sencillo es el B22D de 95 CV a 3300 rpm. “Vista posterior del B22H” -Los siguientes llevan reductora: el B22L de 115 CV a -El año 2012 fué el de la salida del B22R. 3950 rpm. El B22R de130 CV a 4550 y el B25R con algo -Para éste año 2013 estan previstos los B25H de 150 CV. mas de cubicaje, de 150 CV tambien a 4550 rpm. En el El B25R, tambien de 150 CV. año 2017,

-A continuación están los proyectos del B25S de 180 CV y el B25T, con turbo, de 220 CV. * * * Analizador electrónico

-Mediante osciloscopio, un detector de presión en contacto con el interior del cilindro, a base de cuarzo que dá cargas eléctricas proporcionales a las presiones que recibe. Un amplifi cador para esta señal y un transmisor de posición en la car- rera del pistón. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3190 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

MWAE .- UK. “Mid-West Aero Engines” (ver Mid-West) aparte de los dos modelos heredados de Hewland, los MYERS.- USA. De forma inusual, era un pulsoreactor más característicos son los rotativos tipo Wankel como diseñado por Elman B. Myers, en 1946. el AE45R de 40 HP que en esencia era un motor Norton NR-801 y el de doble rotor doble del anterior es el AE90R de 90 HP, derivado del Norton NR-642.

“estato Myers”

-No parece un esquema serio pues la toma es muy grande.

-La cámara frontal no es de combustión sinó de mezclado y las explosiones se producen en el conducto y en cuyo fi nal se encuentran las bujias de iniciación.

-El resultado y funcionamiento es motivo de especula- ciones todavia en la actualidad.

“MWAE de 90 HP”

MyG.-Italia. Diseño de Sarocchi - Melonghi de un motor tipo revolver de 2T.

MW. KELLOG. - USA. Fabricante de motores cohete de combustible líquido de fi nales de los años 1940’s. De MW Kellog es el XLR31-K-1.

-Curiosamente en la documentación hallada -y anti cua- da- todavia consta como con “Datos Confi denciales” el YLR47K1 que dentro de la fábrica tenía la especifi cación

SPD-649-1. Se utilizó como RATO en el bombardero B-47C.

MX Turbojet. - ( ? ). Información en el NASM de Washington.

“Esquema del motor MyG” (PeT-Flu)

* * * Ejemplo de señal

-Del sistema anterior, tal como aparece en la pantalla del osciloscopio. Es precisa una bujía especial MEP o bien, en motores experimentales un segundo orifi cio para el de- tector de éste equipo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3191 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

MYOJO.- Japon. Los motores Myojo radiales de 7 cilin- dros se vieron instalados en los aviones Hiro H4H.

MZ .- Canada. Motores para ultraligeros que se han pre- sentado en el famoso festival aereo de Oshkosh, en los EEUU. Como modelo MZ se menciona en otra parte de esta publicación.

“MZ-34 más claro que en el texto principal”

“El tres cilindros de MZ”

-Se presentaron dos nuevos motores en la linea de ésta marca. Vemos claramente que están refrigerados por agua, de dos tiempos y doble encendido. Con reductora.

-Construidos por la “Compact Radial Engines Ltd.”.(Ver) “MZ” es el modelo. ç

-Del anexo 17. Ver “Compact radial engines Ltd”. A ve- ces conocidos por “MZ” solamente tambien.

-El nuevo modelo MZ-34 es de 313 cc, y dá 27 HP a 6250 rpm (38 HP a 6450). “MZ-201” * * * Comprobador de chispa

-Todavía recuerdo que para los aviones de vuelos trasatlánticos había instalados unos analizadores de chispa de las magnetos de cada motor. La señal se toma del circuito primario de la magneto. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3192 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El bicilindrico MZ-201, dá 45 CV con 626 cc. Para ULM. Empresa en expansión. Hay mas modelos.

MZ .- Polonia. Son las iniciales de Mierzyslaw Foltynski.. diseñador de aparatos como el autogiro MZ-08.

-La planta motriz tenia dos helices tractoras. “Grupo de potencia del giroplano MZ” (PeT-SP)

-Ver WSK para foto del motor de motocicleta sólo.

“Bimotor ULM con dos MZ-250” (PeT-SP)

-En el ultraligero ULM polonés PM-2 “Ara” se utilizan dos motores MZ-250 situados a ambos lados del fuselaje. Con 16 CV en cada motor. “El girocoptero MZ-08 con el motor MZ-06” -El mismo tipo de motor se instala en el “Jarzab” polonés.

-El grupo pro’ulsor es de una originalidad sorprendente pues las dos hélices se mueven con un eje comun despujes -Posiblemente sean los motores canadienses MZ. Se hace de que la transmisión hiciera un giro hacia los motores esta separata por precaución. que eran un conjunto de dos motores de motocicleta WSK-175 unidos.

* * * Analizador de encendido

-Mediante un inrterruptor selector podemos comprobar cada una de las magnetos del avión. Pero sólo el circuito primario. Del estado del distribuidor, cableado y bujias no es posible. Hay que complementarlo con otro analizador de vibraciones que también solían llevar éstos aviones. Y algunos militares. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3193 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Estato NACA”

-Ya en los años 1940’s la Naca trabajaba en sus Laborato- rios de Langley en propulsiones semejantes a las del motor N Campini y efectuó pruebas hacia 1942 abandonando éste estudio en 1943 por no viable.

-Sobre estatoreactores inició los estudios en 1941, basán- dose en el “efecto Meredith”.

-Con un ojo puesto en los estudios de Lorin, Leduc, Schmidt y otros.

-Los estudios se hicieron en los laboratorios de Langley y también en los de Lewis, se llegó a la conclusión de que NA.- USA. Es la North American Aviation. Hizo el motor esta propulsión era viable. cohete XLR-83-NA-1 de 240000 lbs. para el misil de la propia NA, el G-26. -Como organismo precesedor de la NASA, en su interés de la promoción y fomento de la aviación, estudiaba y ejecutaba proyectos para el benefi cio general de la indus- tria de su pais.

-Por ejemplo, hizo un motor moto-reactor del tipo Campini con un Wasp R-1340 de 600 HP. Probado hacia 1941.

NACA .- USA. Era la “National Advisory Comitee for -O en 1942, un motor ducted fan para 300 lbs. de empuje Aeronautics”. Actualizada, la misma organización es hoy aunque se trataba de un fan movido por un motor radial la NASA. de pistones R-1535.

-Siempre a fomentado la realización de investigación de -A través de la NACA, Flader (ver) hizo su XJ-55. nuevos métodos de propulsión y ha estado abierta a las nuevas ideas. -Tenemos el caso del famoso anillo NACA de los motores radiales para reducir la resistencia al avance y mejorar el -En el año 1923 inició su apoyo a los estudios sobre la enfriamiento de los motores. “propulsion a chorro” (jet propulsión).

* * * Analizador de vibraciones

-Primero se instalan unos captadores en la cabeza de cada cilindro. Lo componen un núcleo imantado y un bobinado. La oscilación del núcleo induce variaciones en la cor- riente que vá al osciloscopio de la cabina. Un selector para cada motor y otro para cada cilindro. En un Constellation, por ejemplo, habria 72 captadores. (18x4). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3194 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“regenerativo”. De 22 kN es un producto de la NACA- -Aportamos un caso curioso para cuando los motores Lewis Lab. destán en tándem y son radiales, opuestos: uno tractor y otro empujador.

“Anillos NACA”

-Si el anillo del motor frontal es conocido incluyendo de- fl ectores para control de temperaturas de los cilindros, el motor posterior tiene un anillo bien diferente. “Motores NACA de 22 kN y 89 kN regenerativos”

-Del Apendice 6: . Era la Agencia de la Aeronautica Civil -Esta fotografía con los motores mostrados cuentan con la de EEUU antes de cambiar sus iniciales por las de la Agen- presencia del autor del articulo de donde fueron tomados. cia Espacial y Aeronautica americana: NASA. -Los dos motores anteriores se experimentaron con -Pero resulta que ya antes de constatar sus trabajos en temas hidrógeno líquido y fl uorina y también con oxígeno e espaciales, ya los hacia como vemos por sus ensayos. Por hidrógeno líquidos. ejemplo es el del año 1957 mostraba los trabajos hechos en la NACA del Lewis Lab. sobre motores cohete. -Tratando el tema del hidrógeno en aviación, fué en 1957 cuando se presentó en una conferencia de la NACA un proyecto de un tal Henneberry sobre un turboreactor fun- cionando con éste combustible.

“Motor diseño spaguetti de E. Baehr” “Esquema de un motor funcionando con hidrógeno -Construído con un sistema de tubos por el que circula el líquido” propelente para enfriar la tobera según el sistema llamado * * * Señal del analizador de vibraciones

-En cada cilindro podemos ver: 1, cierra la válvula de escape; en 2, cierra la de admisión; en 3 sigue la oscilación por la combustión; en 4 abre el escape y en 5 se produce éste; en 6 abre la admisión. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3195 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-La instalación en un B-57, sobre el que en realidad se ensayó sería como sigue.

NACIONAL RG. - España. Ramón Girona fundó en 1948 unos talleres en Barcelona, en la Travessera de las Corts, número 7 a 17, para construir coches, aviones y motores de aviación.

“B-57 con un motor de hidrógeno”

-El motor que funciona con hidrógeno líquido es el iz quierdo. El depósito de éste combustible es tambien el izquierdo. En el Tip del ala derecha hay un depósito de helio para presurizar el de hidrógeno.

-A media ala izquierda hay un intercambiador de calor para gasifi car el hidrógeno líquido.

“Anuncio Nacional RG”

-Del anexo 17. Es la anterior NASA. Adjuntamos la -Ingeniero y piloto aviador, diplomado en Paris, trabajó foto de un ensayo de un motor estatoreacrtor denomina en la Farman. Se menciona que construyó dos tipos de “2D-ramjet” o reamjet de dos dimensiones. avionetas y que junto con un pequeño coche de 6 CV los presentó en la XVI Feria Internacional y Ofi cial de Muestras de Barcelona.

-Se inserta aquí un anuncio de Nacional RG con motivo de dicha exposición. No se ha localizado ningún rastro de que tipo de motores de aviación fabricó. Al menos hasta la fecha.

-Del Apendice 7: Se ha rescatado la patente del motor que diseñó Ramon Girona de Barcelona.

-Se trata de la patente número 183621 del año 1948. Des- tinado a la propulsión de automoviles ligeros.

-Con dos cilindros horizontales opuestos, refrigerados por aire y de 6 HP fi scales.

“Banco de vuelo, Black Widow” -De excelente diseño, con cámaras hemisesféricas.

* * * Analización de las vibraciones

-Con una plantilla tipo para cada motor presentada ante la imagen podemos ver las discrepancias que se presenten. Por ejemplo vemos que el cilindro vibra más cuando cierra el escape que en del proceso de explosión-expansión. Las válvulas suelen rebotar en su cierre, sólo apreciable mediante medios como éste. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3196 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Bicilindrico de Ramon Girona”

-En dicha patente aparece el motor de dos cilindros. En anuncios de la época ya se muestran el mencionado auto- movil y la avioneta.

-Esta ya con motores de 40 y 100 CV reales (no fi szcales) y con m otores de cuatro cilindros, derivados del anterior.

-Hoy dia todavia puede verse el automovil RG en la coleccion de Salvador Claret, en el Hostal del Rolls, en la “Cartel de los productos NRG” Nacional II, en Girona.

* * * Para saber más

-Problemas de ingeniería técnica. Broatch + 2. -La Escuela del Técnico Mecánico. Tomo VI. 1937. Weitzell. -Termodinámica Lógica y Motores Térmicos. José Agüera. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3197 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

enfriados por agua.

-El mismo año salió otro motor de cuatro cilindros en linea, de dimensiones de cilindros ligeramente mayores (140 x 120 mm) y con 40/50 CV. NADIRADZE.- URSS/Rusia. Es una marca de la OKB- 1 (Ofi cina de Diseño nº 1) de Moscou. Los motores cono- -Al mismo tiempo el primer V8 con el mismo tamaño de cidos son los siguientes: (ver MIHT) cilindros anteriores y 80 CV.

-RD (RT-1-3) -El siguiente y todavia en 1909, fué otro V8 mayor (170 -RD (RT-15-1) x 130 mm), con 100 CV de potencia. -RD (RT-2-1) -En todos los modelos se conseguía la potencia men cionada a 1200 rpm.

-Más tarde, hacia 1910 vuelve a construír un 4 cilindros en linea, de 50/60 CV.

NAEF.- China. En tiempos de la China Popular la “Na- tional Aircraft Engine Factory” (ver SAF también) era la fábrica situada en Shengyang, que empezó a producir motores en 1913 y en 1921 hizo los bajo licencia. NAF. - México. (ver FMA y MAF) Nombre dado en inglés a la Fabrica Militar de Aviación, como “National Aircraft -Luego en 1932 fabricaron básicamente aviones japoneses Factory”, del año 1915 y como también se le conoció en con motores refrigerados por agua. ámbitos aeronáuticos.

-A partir de 1945 la URSS paralizó todo y en 1949 ayudó -Su producto más famoso fué el “Aztatl” que no era otro a la China Popular con el Yak-18 y su motor M-11FR de que el Anzani de 6 cilindros en estrella y 80 CV. 160 CV. En 1958 construyeron el Ivchenko AI-14R y el Shvetsov Ash-62-IR. -También fabricaron bajo licencia los Hispano-Suiza, Gnome, LeRhone y BMW. -En 1959, el Ash-82V de 14 cilindros y 1700 CV y el M-332 de 140 CV (de cuatro cilindros en linea).

-En turbinas, hizo la Klimov RD-45 en 1958 para los MiG- 15 pues en la guerra de Corea contra las Naciones Unidas (?) se acumuló experiencia con éste material.

-En 1959 empezaron a fabricar los motores Klimov VK-1 NAF.- USA. La “Naval Aircraft Factory”. Se conoce la para los MiG-17. Más tarde el Klimov VK-7 para el MiG- construcción de un motor XV-715, de 12 cilindros en V. 19 y en 1965 los RD-11 para los MiG-21. La “X” signifi ca Experimental.

NAEF.- Italia. Fabricante de Milano. Empezó en 1909 NAG. - Alemania. La NAG era la “Neu Automobil Gesells- con un motor de 25/30 CV y cuatro cilindros en linea chaft”. Empezó a construir en 1910, como fi lial de AEG. * * * Para saber más

-Carburadores. Ceac. Miguel de Castro Vicente. -Pequeños motores de gasolina. Boyd Daugherty. -Elementos del constructor. Tomo X. Lemasson y Torraucheau. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3198 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Logo NAG” “NAG con transmisión y embragues” -Basados en los motores de los automóviles que la marca producía, los primeros fueron utilizados en dirigibles. -Un primer motor fué el instalado en los dirigibles Perseval I.

-En los siguientes Perseval III y IV se montaron dos mo- tores de seis cilindros.

“NAG 301 para dirigibles” “Sección frontal de un NAG” -Era el modelo NAG 301, de unos 120 CV a 1300 rpm. * * * Para saber más

-Handbook of applied thermal design. Guyer. -Turbomáquinas térmicas. Claudio Mataix. -Máquinas térmicas. M. Muñoz. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3199 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Esquema del NAG 301 ”

“NAG F-2, por ambos lados”

-Pero antes, en sus inicios hizo los Wright-NAG, un 35 CV con cuatro cilindros que se instaló en un avión adquirido a los Wright. El motor se había construído bajo licencia de la marca original.

-El motor F-1 de cuatro cilindros verticales, era semejante -El F-3 llegaba a los 100 CV a 1250 rpm. al Wright con 55 CV a 1500 rpm. -En la siguiente ilustración se aprecia por el lado frontal- -El F-2 era también de cuatro cilindros y 60 CV a las izquierdo. mismas 1600 rpm. * * * Para saber más

-Tiger-Sheba: Diagnostic basat en models de turbinas de gas. Joseba Quevedo + 3. -Turbomáquinas térmicas. M. Muñoz + 3. -Problemas de motores térmicos. Requeño + 2. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3200 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“NAG F-3” “NAG F-4, ambos lados”

-En el C-II, de seis cilindros se llegaba a 210 CV, es el de las fotografi as siguientes:

“F-3, lado derecho-trasero”

-Ya el NAG F-4 fué un seis cilindros de 150 CV a 1250 rpm.

“NAG C-II”

-El NAG III (a veces C-III), como el mostrado a conti * * * Para saber más

-Fundamentos de las turbinas de gas. W. Barthie. -Turbinas de gas. A. Luis Miranda. -Principios fundamentales de los motores de combustión interna. Jaime Pulger. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3201 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 nuación se encuentra expuesto en el Politécnico de Turín. por una varilla de mando. Es una pieza cilíndrica con los diferentes pasos de comunicación para la admisión y el escape.

“NAG III”

-Finalmente aportamos otro NAG, de 185 CV. “NAG, Statsmotor”

-Del Apendice 9: Aportado por Evzen el NAG. Se trata del NAG C-III, tal como se menciona en el texto principal tambien puede denominarse NAG III.

“NAG, 185 CV”

-En el almacén de reserva de motores del MAE aparece un motor que es conocido como el Staatsmotor, ahora con la marca NAG. (Quizá con licencia de Checoeslovaquia).

-Apreciamos que es en doble estrella y 14 cilindros. Lo “NAG C-III en Krakovia” más característico es la válvula rotativa superior, movida * * * Para saber más

-Motores Térmicos. Payri. -Motores de combustión interna. Fundamentos. Carreras + 2. -Motores alternativos de combustión interna. A. Flores + Castejón. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3202 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“NAG 301”

“Otro NAG C-III del año 1917”

“NAG C-IV B del año 1918””

De un colaborador francés me llega una foto del NAG que en el texto principal aparece como modelo “301”, para dirigibles. “Instalación en el Parseval III”

* * * Para saber más

-Motores de combustión interna alternativos. M. Muñoz + Payri. -Manual del turbo. Ceac. -Curso de motorista., en TP. - EE, Base Aérea de León. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3203 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-La NAG hizo los motores con licencia Wright para los aviones la fi rma “Deutsche Wright-Flugmaschinen Ge- sellshaft. El motor llamado NAG-Wright dió 30 CV.

“NAG F-2 de 60 CV” “Motor Wright-NAG”

“Avión Wright alemán”

-Aportamos dos nuevas vistas de los F-2 de 60 CV y del F-3 de 100 CV. “NAG F-3 de 100 CV” -El proposito de los adendums es aportar material nuevo o con mejores ilustraciones para insertar en el texto principal o simplemente sustituir imagenes libres de derechos o mejoradas de detalles. * * * “H”

-1983. El turbofán “Tay” de RR empieza a probarse en banco, con destino entre otros al Fokker 100. También se ensaya el “Adour” de RR/Turbomeca. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3204 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

NAGEL .-USA. Es la Nagel Engine Company, fundada en 1998 por Will Nagel, situada en Jacksonville, FL. NAGLIATA. - Italia. Fabricó bajo licencia el Hispano- -El primer motor que se conoce de ésta marca es un 12 Suiza de 8 cilindros en V, en la Gran Guerra (1914-18). cilindros de 450 HP a 4400 rpm, con reductora por tanto y de relación 0.5. Es el modelo “444 Twelve”.

NAGLIATI .- Italia. “Soc. AN e Nagliati. (ver SAN). También hizo el Vanni, (ver). La Nagliati fué adquirida fi nalmente por la Vanni.

“Nagel 444 Twelve” NAKAJIMA. - Japon. Junto con Mitsubishi fueron los principales suministradores de motores de aviación del -Con seis cilindros por lado, hizo su primer rodaje en el Japon durante la WWII. 2003.

-El encendido no utiliza magnetos, aunque si dos alter- nadores para producir corriente y cada cilindro tiene su propia bobina de alta.

“Logo de Nakajima”

-La Nakajima Hikoki Kabushiki Kaisha, empezó su activi- dad en 1917 como la Chikuei Nakajima pasando a llamarse Nakajima Aircraft Co. en el año 1931.

-Tras la WWII la compañia emergió de nuevo como la Fuji Heavy Industries (ver).

-Empezó construyendo motores bajo licencia, los Lorraine de 450 CV y los Bristol Jupiter VI de 450 CV, (años 1928-29). “Nagel 444 Twelve” * * * “H”

-1984. El PW-120, turbohélice de Pratt & Whitney del Canadá vuela en los ATR-42 y Dash-8. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3205 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Jupiter se derivó el “Kotobuki” de 9 cilindros en estrella. El nombre de Kotobuki en japonés, es “Con- gratulations” en inglés.

“Hikari” (¿Hikori?)

-Los “Sakae” (Prosperidad), de 14 cilindros en doble estrella (NK1): “Nakajima Kotobuki 1Ka-1” -Los Ha-25 de 950/1000 CV. -Otros modelos del Kotobuki fueron: -Ha-102, Ha-105. -Ha-115 de 1130 CV en el “Oscar”. -el Ha-1 de 450 a 785 CV. -Ha-109 de 1500 CV. -el Ha-1b de 710 CV. -Ha-34 de 1300/1500 CV. -el Ha-41 como el Ha-1 mejorado. -Ha-41 de 1260 CV, en el “Helen”, etc. -2Ka-11 de 580 CV. -2Ka-12 de 580 CV. -5, de 550 CV con reductora. -3, de 720 CV. -el 2Kai de 580 CV, etc.

-Los “Hikori” (Esplendor), de 9 cilindros en estrella, de los que los siguientes fueron los más comunes:

-Ha-5 de 950/1080 CV. -Ha-8 de 700/840 CV. -Ha-20 de 730/820 CV. -Ha-26 de 900 CV. -Ha-20b de 820 CV. etc.

-Como “Hikari” (no Hikori), aparece otra familia del que se han localizado menciones con éste nombre -pudieran ser confusión de los dos nombres- pero por si acaso repro- “Sakae 12 (NK1C)” ducimos el motor “Hikari” del avión BNI. -Las letras “Ha” corresponden a “Motor”.

* * * “H”

-1984. GE prueba el DF6-80 de 59000 lbs. de empuje con destino a grandes aviones como los B-747 y Airbus A-310. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3206 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-La denominación Nakajima es “NK” y la identifi cación -Por ejemplo, el Sakae 21 era el NK1F y más tarde cono- de la Army japonesa era “Type”. cido como -21 y Ha-35.

-Así, el mismo motor Sakae se conocía por: -Lo llevaba el Mitsubishi A6M5 el famoso caza “Cero”, embarcado. -Type 11 = NK1B de 1000 CV. -Type 12 = NK1C de 940 CV. -Se sabe que el Sakae 21 de 1000 CV y 14 cilindros en -Type 121 = NK1F de 930/1120 CV en el “Zeke”. doble estrella era una copia del Gnome-Rhone K4. -Type 32 = NK1P de 1130 CV. -Un motor de éstos puede admirarse en el Museo de Hen- don, en Inglaterra.

-Los motores “Homare” (Honor), eran de 18 cilindros en doble estrella.

-Motores utilizados también en los “Cero” y los “George”. Tenían los cilindros del Sakae.

-Algunos Homare son:

-Homare 2-1 y versión 5-2, con sobrealimentador. -Homare NK9H = Type 21 de 1990 CV. -Homare NK9K = Type 24 de 2000 CV. -Homare NK9B = Type 11 de 1820 CV. -Homare NK9C = Type 12 de 1825 CV. etc.

“Sakae, Ha-115 = Type 1”

“Sakae 21 (NK1F)” “Restos de un Type 2 = Ha-109”

* * * “H”

-1984. JAE (ver) empieza a programar la fabricación del V2500. Luego los veriamos en los A-320, A-340 y MD-89. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3207 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Homare 22”

-Los “Mamoru” (Protector), de 18 cilindros en doble es- trella, basados en los de Sakae también pero más grande. Son los NK7. “Homare 11” -El NK7A (Type 11, de 1870 CV).

-Ha-117 de 2420 CV, etc.

-Otros motores identifi cados por el número de Type de la Armada japonesa son el Type-1 ó Ha-115 y rebautizado 35, mencionado anteriormente. -El Type-2 ó Ha-109 y rebautizado Ha-34, de 1450 CV en el Tojo 2.

-El Type 95 de 350 CV. El Type 98 ó Ha-9-11b, de 850/950 CV.

-Se conocen varias familias más de Nakajimas, por ejemplo los Ha-46 y Ha-217, que iban para 3000 CV y el masivo Ha-505, que eran de cuatro estrellas de 9 cilindros y para 5000 CV.

-Otros motores Nakajima, de los que no podemos dar más noticias son los “Showa” y los “Fugaba”.

-En el terreno de los turborreactores Nakajima junto con “Homare 21” IHI -Ishikawajima Harima Industries- hizo los Ne-12 de 340 Kgs. El Ne-20 de 475 Kgs. El Ne-20-kai de 618 Kgs.

-Los Ne-30 de 850 Kgs, el Ne-33 de 1320 Kgs.

* * * “H”

-1985. PW prueba los nuevos PW4000 del orden de las 56000 lbs. de empuje. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3208 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Al fi nal de la guerra había tres proyectos más, el Ne-130 ,de 900 Kgs. de empuje, el Ne-230 de 885 Kgs y el Ne-330 de 1300 kgs. de empuje.

“Ne-20”

-Nakajima fué la responsable de motorizar el Kikka o Me- 262 japonés, en 1945.

-Sus motores estaban basados en el BMW-003 pero a tamaño 3/4. Tambien en las factorias de Mitaki y Ogikubo se habia empezado (junto con Hitachi) la fabricación del Ne-230. A la llegada de los americanos se encontraron partes en fabricación de éstos motores. “El Sakae, por detrás”

-Del Apendice 6: Ampliamos las ilustraciones del texto pricipal con las nuevas del Museo Pima Air de Estados Unidos. -Es bien conocido que el Sakae tiene como base los -Se trata de los motores que utilizaban los aviones Zero Gnome-Rhone K14 (ver), pero en el Museo Pima Air se y Kate conocidos como los Nakajima Sakae. Primero una menciona que el Type NK1C es un derivado (re-engi- fotografi a frontal. neered) del Pratt & Whitney R-1830.

-Todos los radiales se parecen pero sólo hay que comparar los detalles constructivos.

-Y las varillas de balancines juntas a pié de bloque no admiten dudas.

-El Sakae NK1C de 14 cilindros, cubicaba 1700 pulg. cú. y daba 1020 HP a 2000 rpm.

-Otro motor en el mismo museo es el Nakajima NK9K-S de 18 cilindros, llamado Homare 22.

-Con 1940 pulg. cú. de desplazamiento entregaba 2000 HP. Instalado en los aviones Mitsubishi Reppu y Aichi Denko.

“El Sakae (Prosperidad), por delante” (PeT) * * * Salón de Lectura

-En la Sala de Actos de L’Aeroteca se pasó la lectura del articulo de “Condensación de Libros” de la revista Selecci- ones del Reader’s Digest, titulado ¿Porqué se estrelló el avión?. Hubo una acumulación de causas -como siempre-. Fué una discusión interesante entre los asistentes. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3209 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Nakajima Homare 22” (PeT)

-De Nakajima se conoce un motor de 12 cilindros inver- tidos (en V?) Diesel, modelo NAT-1.

-En el NASM existe información bajo la referencia BD200150-80. Se ha solicitado. “El Nakajima Type 2, Ha-34, Model 2 (Ha-109)”

-En la visita que durante la Convención del año 2010 de la AEHS se hizo a los almacenes de motores del Museo Smithsoniano se pudieron ver varios motores Nakajima del periodo de la WWII.

-Aparte la exposición abierta al público hay dos almacenes de motores, no tan bien expuestos -pero mucho más interesantes- en los llamados espacios Udvar-Hazy y Paul-Garber.

“Nakajima Mamoru 11”

“El Nakajima Army Ha-145” * * * Cineforum -Pase de “Los puentes de Toko-ri”. Discusión principal: la maniobra del portaaviones en el pequeño puerto ayudado por dos hileras de aviones una a cada lado de la plataforma con mo- tores en marcha para ayudar al atraque. El Jefe de Mecánicos se revela ante tal maniobra por perjudicar a los motores de los aviones. La otra parte interesante es ver los Grumman Panther, silbando sus Allison J-33. Sobran las escenas de la pareja para lucimiento de Grace. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3210 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Nakajima Homare 12, Ha-45. Modelo 12” “Nakajima Homare 12, Ha-45. Model 12” -Se me iba a olvidar la vista posterior de éste Homare que aparece también en la página anterior.

-Del Apendice 9: Existe una referencia de Rob Hawhin- ney (conservador del NASM y miembro del AEHS) de dos motores apenas conocidos por sus caracteristicas, debidos a esta marca.

-Uno es el Homare Ha51-01 radial de doble estrella y nada menos que con 22 cilindros, es decir, con dos estre llas de 11 cilindros cada una, nada común al menos a la “Desconocido Nakajima Ha-15 ó Ha-39” altura de la WWII. Si que hubo motores de 11 cilindros radiales en la primera guerra mundial.

-Aunque en la documentación y datos se menciona que -En la fotografi a obtenida por un miembro de la AEHS se hicieron tres motores solamente que no funcionaron no se distingue perfectamente sí el motor es un V, aunque correctamente y otro motor estaba en proceso de puede parecer un Y. fabricación cuando la fábrica fué destruída por los bom- barderos americanos. -Tras mucha observación la creencia es que detrás hay otro motor que confunde las lineas del primero. -El motor se data entre 1942 y 1945. Se han descubierto los restos de uno en el museo próximo al aeropuerto de -Se agradecerán más detalles de los lectores, aunque bien Narita (Tokio). pensado es una buena excusa para viajar a Washington.

* * * Cineforum

-Pase de “Las águilas azules”. Sabemos muy poco de la WWI. Loable la reconstrucción de avi- ones de esa época pero los motores Lycoming y Continental más actuales, se delatan. También nos sobraron las escenas con Ursula Andress. (Que manía de poner escenas de pareja en peliculas de aviones!). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3211 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Para 2450 CV, poseía un sobrealimentador de 1 escalón y 2 velocidades. Raductora y con embrague centrifugo. Se consideró derivado del Ha-45, con ventilador de aire forzado.

-El otro motor fué un espectacular radial de 36 cilindros y cuatro estrellas (9x4). Era el Ha54-01 “Kotobuki” basado en el Ha219 (Ha44-12).

-El Ha54-01 previsto de 5000 CV. Y 4500 CV a 9000 metros de altura.

-Nuevas ilustraciones de motores construidos por la Nakajima antes y durante la WWII.

-El primero es el Jupiter (licencia Bristol) que aparece con una imagen más nítidca.

“Restos de Ha51-01”

-En los datos recogidos de Rob se menciona que éste Homare fué construido por la Hitachi, especializada en construcción de motores de aviación ligeros como el Hamakaze (Walter HM-504). Lo que es raro.

“Nakajima Jupiter”

-Y los Nakajima Homare 21.

“Vista lateral del mismo motor”

* * * Sin respuestas

-A las preguntas de las páginas anteriores. La primera, de la leva de magneto compensada es muy especializada. Pero la segunda, de dónde se aplica la reacción de empujar el motor hacia adelante por efecto de la acción del chorro de gases, por ser cotidiana no puede ser que no se sepa correctamente. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3212 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Nakajima Homare 21” “Nakajima E-14 (Wright-Cyclone)”

-La fabrica de Tokio (Ogikobo) empezó con licencias Lor- raine y Bristol. El radial “Sakae” del avión caza “Zero” es su producto más célebre. -En lo referente a turbinas los primeros turboreactores -Con base Jupiter se hizo el “Kotobuki”, derivado del fueron el TR-10 y el TR-12 (y el TR-12b). En inglés primer NAH, Un radial de 9 cilindros. la denominación TR viene de Turbin Rocket, suponemos que en idioma japones no era así. (?).

-El primero fué el TR-10 que fué construido hacia 1943 con poca efi ciencia del compresor. El TR-12, llevaba un compresor mixto con cuatro escalones axiales y el centri- fugo a continuación.

“Nakajima Kotobuki I”

“Nakajima TR-12b”

-El TR-12b fué un refi namiento del -12. Menos pesa- do. Estos motores fueron abandonados casi al fi nal de la WWII, llegó la documentación alemana de sus turbinas. “Dos vistas del Homare -21” El Ne-20 fué el primer motor operativo de ésta marca.

-Se hizo el Wright Cyclone bajo licencia como E-14. * * * Empuje

-La fórmula es conocida de forma simple como la de una masa que es lanzada a velocidad. En el caso de los turbore- actores sería la diferencia de velocidades entre la de entrada y la de salida. E = M x (V de salida - V de entrada) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3213 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Plano lateral del Ne-20”

“Nakajima C-17”

-De informacion recibida del museo Tokorozawa, via Talo Shi,, nuevas fotografi as de los radiales de la marca.

“Nakajima D-22”

“Nakajima C-9”

“Nakajima D-21”

-A continuación el “Sakae” versión C-25, con fotografi as dejadas en los archivos de Fuji Heavy Industries, FHI (su heredera). * * * Empuje

-En los turboreactores iniciales, se cogía una masa relativamente pequeña de aire y se lanzaba a gran velocidad. Esto requería mucho combustible y compresores, cámaras, etc. mayores. Con limites de temperaturas, materiales. etc. E = m (pequeña) x (Velocidad de salida - Velocidad de entrada) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3214 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El autor siempre ha recibido noticias de que el Sakae de 14 cilindros era una copia del Gnome-Rhone de 14 cilin- dros tambien. Quizá sea derivado pero la estrella frontal tiene las varillas por delante y la trasera por detrás, o sea los platos de levas estan a ambos lados, lo que no ocurre en el G-R.

“El Sakae C-25” “Nakajima Homare (Honor), -21”

“Nakajima Sakae 25, frontal” “Vista posterior del mismo Homare” * * * Bujias de Turbina

-Se usan dos tipos: De resistencia incandescente (Glow) antes y de chispa ahora. Pero en éste caso más que chispa se produce una antorcha blanca azulada con un fuerte ruido, como un disparo. Capaz de encender la mezcla ambiente en la cámara de combustión. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3215 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Vista lateral del mismo motor”

-Con 18 cilindros en doble estrella estaba en la categoria “Y tambien lateral” de los 2000 CV

-El modelo 94 es un radial de una estrella y 450 CV, del -Recibidas dos fotografi as del Homare expuesto en el año 1935. museo de Osaka (PeT).

“Nakajima modelo 94 de 450 CV”

“Radial Nakajima Homare”

-Se trata del modelo o tipo Ha-45. Por su aspecto de cor- rosión en las partes férricas y de aluminio, ha pasado una buena temporada debajo del agua. -Nuevo listado de motores localizado directamente desde el Japon via Talo Shi.

* * * Empuje

-En los grandes turbofan actuales, la fi losofi a es la de mover una masa mucho mayor a menos velocidad. E = M x (velocidad de salida - velocidad de entrada) Esto requiere menos combustible, menos esfuerzo del motor con temperaturas controlables, etc. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3216 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Nakajima 97” “Nakajima C-11, ¿Honra? ¿Honor-Homare?”

-Motor radial doble estrella, el Nakajima C-11.

“Nakajima Kotobuki tipo 41” “Nakajima Tipo 100, (C-41)”

-De 650 CV, el Nakajima Kotobuki base del Tipo 41, se conocía también como modelo C-1, B-I y B-II. De simple -El Tipo 100 era de 1250 CV. estrella radial. -En varias partes del texto de este A-Z se especifi ca la -Otro radial doble es el Nakajima Tipo 97 (C-5B) de 850 confusión de nomenclaturas en los motores japoneses CV. Es un radial de doble estrella. de la WW-II, con las referencias de fabrica y de qued los motores sean para la Armada, el Ejercito, etc. Se trabaja en la aclaración de éste tema.

* * * El motor de reacción

-En el EdA hice el curso del F-86 “Sabre Jet” con motor GE J-47. Entra en el concepto de motores que cogían una masa de aire y la lanzaban a gran velocidad (años 1950’s). Pues bien, me plantearon muchas precauciones: “Puntos calientes”, “Alabes que se marchan”, “Pérdidas de compresor” y alguna más que no recuerdo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3217 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se trataba de un motor doble de 18 cilindros, o sea 36 para 5000 CV (¿es el Nu-Go?). Modelo Nakajima Ha-54 (Ha-505).

“Nakajima Ha-54”

·Nakajima C-109”

-El Nakajima C-109, radial de doble estrella, entregaba 1450 CV.

“Esquema del 4 estrellas Ha-54”

“Nakajima Sakae 32”

-El Sakae 32 es de 1150 CV.

-Un Nakajima casi experimental, equipo a unos pocos prototipos del avión Fogoku (Monte Fuji), un bombardero “Circuito aceite del Ha-54” capaz de alcanzar los EEUU desde las islas más cercanas ocupadas. El motor no resultó bien por su complejidad. * * * Aportación a una pregunta anterior

-Si lo que circula por el interior del motor es un fl ujo de gases, primero am- bientales y luego calentados en las cámaras, donde se dilantan y aumentan su velocidad de salida hacia atrás ¿porqué no lo hacen hacia adelante?. Hay un “muro” invisible. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3218 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“NAL, FJR/720-600S”

NAL.- Japon. “National Aerospace Laboratory”, fué un establecimiento gubernamental dedicado al desarrollo e -Del Apendice 6: También en el Japón se llevaron a investigación aeronáutico. cabo ensayos con motores Scramjet, concretamente en el National Aerospace Laboratory (NAL). -Conjuntamente con el MITI (Ministerio de Industria) y la IHI hicieron un motor turbofan de más de 11000 lbs. de -Construído por la Mitsubishi Heavy Industries con una empuje, conocido como el FJR/710. potencia estimada de 15 toneladas de empuje. Con un concepto parecido al X-30 americano.

“La nave espacial japonesa”

-Los motores usados para el vuelo a elevado Mach, de entre 5 a 20, son LACE o Liquid-Air Cycle Engines, para empujes de baja velocidad y alta velocidad. “NAL, FJR/710” -Para el despegue utiliza turbinas convencionales y para -Dió paso a versiones mejoradas como las -720 y -722. maniobras orbitales dispone de motores cohetes, princi- palmente en la cola. -La FJR/720-600S fué la que más se ensayó. Es un motor turbofán de doble eje. -El motor Scramjet es el cajón rectangular que hay debajo de la nave, en la parte trasera.

* * *

Europa

-Ariane 4- Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3219 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

NAL / CSIR. - India. Conjuntamente con la institución DRDO se ha construido un motor tipo Wankel destina- do a equipar el UAV/Drone “Mishant”, con 55 CV de potencia.

“Motor tipo Wankel de 55 CV”

“El motor Nami 100”

NAMI.- URSS. Conocido como AMB-20, se trata de un bicilíndrico, horizontales y opuestos, de 20 CV.

-Diseñado en colaboración con el Instituto “Nautschni Auto Motorni Institut”. Hacia la segunda mitad de los años 1930’s. Es el Instituto Cientifi co del Automóvil de la URSS el que construyó éste 100 CV a 1600 rpm, de 5 cilindros en estrella.

-Podía subir a 115 CV a 1610 rpm. Parece ser que la base es M-11.

-El carburador era un Claudel 42 Dc y la magneto del tipo Siemens F-5. Parece ser que el motor no funcionó NAMMO.- Noruega. Es la Raufoss AS, e hizo un cohete inicialmente co rrectamente por vibraciones por las masas hibrido conocido como HTR. de equilibrado, cosa que se corrigió posteriormente.

* * * El Naviplane

-Tenía dos Turbomeca de aviación Turmo III de 1250 CV cada uno para levantarlo y propulsarlo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3220 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

NAPIER.- UK. “D. Napier and Sons, Ltd” era el nombre completo de ésta compañia procedente de la fabricación de máquinas de imprimir, desde 1808 para pasar en 1903 a construír automóviles que se hicieron famosos por su calidad.

-En 1905 un Napier levantó el record mundial de velocidad. “Esquemas del Lion” -Hacia 1915 empezó a construir motores de aviación, primero bajo licencia, el Sunbeam Arab y el RAF 3a para -Se trataba de un motor de doce cilindros en W, o sea, con seguir con motores de diseño propio. tres hileras de cuatro cilindros. Esta fórmula hacia el motor un 30% más corto y más compacto.

“Lion” “Napier Lion 450 HP” -Sobretodo el cigüeñal, más corto, estaba sometido a -El primero fué el Napier Lion, presentado en 1917. menos esfuerzos torsionales. Aunque la disposición en W * * * “Alabes que se marchan”

-En los primeros turboreactores, las temperaturas extremas alargaban los álabes que rozaban la corona exterior. Los hacian dúctiles o los fundían. Resultado, los trozos metálicos salían disparados como balas, destruyendo. Recordar las lineas rojas en los aviones a la altura de las turbinas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3221 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 pueda parecer que iba a ser de marcha irregular, demostró no serlo. -Hubo varias potencias según el empleo que se le daba. Por ejemplo el Lion IIb de 1923 ya subía la potencia a 470 HP. El modelo VIII de 1927 entregaba 535 HP.

-El IX daba 500 HP. El X y Xa, 460 HP. El XI y XIa del año 1930 eran de 530 HP. El XV, 555 HP en el año 1932.

“Lion VIIb”

-Dos lineas de cilindros iban como en los motores clási- cos en V, pero más abierta, mientras que una tercera iba intercalada entre ellas y de pié vertical. Tenían cuatro válvulas por cilindro.

-El primer Lion salió con 450 HP, o sea, muy potente para “Lion XI” la época aunque no llegó a intervenir en la Gran Guerra Mundial de 1914-18. Siguió siendo uno de los mejores y -Uno de los éxitos más notables de éste motor (junto a su más potentes motores años después. intervención en el Trofeo Schneider) fué el equipar a los aviones Fairey IID, que alternaba éstos motores con los -En 1919 ya se montó en los DH-8 y -9, en 1920 en el Boul- RR, Eagle IX. ton Paul y Raf-21. El 1923 en el Blackburn Spotter, etc. -Los Lion series V fueron los testigos del vuelo de la RAF a El Cairo-Cape-Inglaterra en 1926. También los Napier Lion iban en el “Plus-Ultra” español en su vuelo histórico a Argentina.

“Napier Lion, casi frontal” “Napier Racing Geared” * * * “Puntos calientes”

-En los primeros reactores, en especial con cámaras individuales, unos pun- tos azulados en la cobertura indicaban contacto por deformaciones en el tubo de llamas debido al funcionamiento irregular del inyector. Era común. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3222 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

de cuatro cilindros, con 90º de defase entre una hilera de -En el Torfeo Schneider de los años 1923 a 1927 fué muy la V superior y otra de la V inferior, siendo de 52’5º la V utilizado en los Supermarine Seaplanes el “Geared Lion formada entre las dos hileras de cilindros superiores. Racing Engine” de 800 HP. -No fué usado en gran número, su aplicación más conocida -Napier construyó el Sea-Lion, versión marina del Lion fué en el Avro Aldershot. aéreo y que fué utilizado en las lanchas de alta velocidad del “Air Sea Rescue Service”.

“Napier Cub”

-Desde 1923 a 1930, Napier estuvo muy ocupada en la “Napier Cub” construcción de los Lion, pero los proyectos seguían. El “Rapier” aparece en 1927, aunque no fué puesto en pro- -El segundo diseño de la marca fué el Napier Cub de 16 ducción hasta 1931. cilindros y comparado con los 12 del Lion, la potencia de salida era de 1000 HP en lugar de los 450 HP básicos del anterior.

“Napier Cub”

-Era un extraño motor de doble V, o sea, cuatro hileras * * * “Pérdida de compresor”

-Ocurría en motores de compresor axial y cuando en una maniobra inadecuada, resbale, etc hacía incidir el aire en la toma de manera que entraba dando una espiral. Si coincidía en la primera corona de alabes con ángulo bajo o cero, se producía la “pérdida de compresor”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3223 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

165 HP y el IIIA de 160 HP.

“Javelin III”

-En 1933, Napier adquirió la licencia de construcción de los motores de compresión-encendido, o sea Diesel, de la casa Junkers.

“Rapier sin y con carena frontal” -Fueron dos de ellos, el Jumo IV y el Jumo V los que se fabricaron, recibiendo los nombres de “Culverin” y “Cut- -El “Rapier” tenía 16 cilindros en “H” vertical, refrigera- lass”, respectivamente. Ver Junkers. dos por aire, pequeño, de 380 HP y con elevado régimen de giro a 4000 rpm y además sobrealimentado. -El Culverin daba 820 HP. Posteriormente, el Ministerio del Aire inglés perdió el interés por los motores de aceite pesado.

“Napier Javelin”

-Al mismo tiempo que el Rapier, la casa Napier construyó unas series de motores ligeros de 6 cilindros en linea invertidos conocidos como “E.97” de la clase de 150 HP desarrollándose a partir de éstos, el “Javelin” de 155/160 HP (se montó en el Martin Baker MB1). El Javelin IA de * * * “Pérdida de compresor”

-Si perduraba se asociaba a golpes en el compresor pues las cámaras vomitan hacia adelante. Y también posibles problemas de “álabes que se marchan”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3224 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Napier Culverin”

-El “Cutlass” era de potencia inferior, al igual que el Junkers V.

-En los motores de diseño propio siguientes veremos que Napier aplicó los sistemas de válvulas deslizantes (infl uen- “Sección del Dagger” cia de Halford -ver-), como veremos más adelante. -La fórmula en “H” dió paso en 1935 a la decisión de cons -Al Jefe de Diseños, Frank Halford se le debe el siguiente truir un motor de la clase 2000 HP, pero en H horizontal. motor, el “Dagger” derivado del Rapier. -Con doble cigüeñal también y que se llamó “Sabre”. -El Dagger es de 1934. Era un 24 cilindros de H vertical para 635 HP, que alcanzó los 1000 HP a 4200 rpm (avión -Si el Dagger duplicaba en potencia al Rapier, el Sabre MB2). duplicó la del Dagger.

-Halford conseguía mayores potencias con muchos peque- -El nuevo motor pasó las pruebas ofi ciales de 100 Hrs. en ños cilindros haciendo girar los motores a más alta veloci- el BAM en junio de 1940. dad. Como el Rapier, llevaba válvulas y dos cigüeñales.

“Napier Sabre” “Napier Dagger” * * * Solución a las pérdidas de compresor

-Leí que había que enderezar la maniobra, retrasar el mando de gas y volver a acelerar despacio, recuperando la potencia. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3225 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Dió 2200 HP de salida y más tarde en la serie VII con dos velocidades de sobrealimentador alcanzaría los 3110 HP a 3850 rpm.

“Por el otro lado” “Sistema del Sabre”

-El mecanismo interno del Sabre era en sumo interesante, las válvulas del tipo de camisas deslizantes se movían por engranajes sobre cojintes, unos pequeños cigüeñales y bielas subían y bajaban las camisas, con un ligero giro también, haciendo coincidir las lumbreras de las camisas con las del bloque, organizando así los tiempos.

“Otra vista”

-No obstante, el primer montaje del Sabre lo fué en 1940, en el Heston Racer para el Récord Mundial. Pero el mayor éxito del Sabre lo obtuvo al ser destinado a los cazas de ataque al suelo Typhoon de la Hawker con 2400 HP. “Mecanismo en posición vertical”

-Esta importante marca también anunciaba sus productos en la prensa como vemos a continuación. * * * “Motores que crecían” -Los primeros materiales tenían coefi cientes de dilatación mayores. Como resultado había soluciones en la cámara de combustión como la mostrada. La tobera de escape del avión “Sabre” estaba fl otante sobre rodillos para permitir el alargamiento total del conjunto del grupo propulsor en una pulgada. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3226 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Logo en 1943”

-En 1935 el Dagger, en H vertical, estaba estrechamente relacionado con el ingeniero Halford, su diseñador.

“Anuncio del Napier Sabre”

-Poco más adelante, hacia 1952, la Napier ya estaba en plena producción de turbinas como las que se anunciaban así.

“Anuncio del Dagger del año 1935 y 1936”

“Anuncios del Eland y los Nomad”

-El Nomad fué el último a pistón de la marca, de hecho “Anuncio del Napier Rapier VI” era un motor “compound” con sobrealimentación por turbocompresor y además un postquemador acoplado. -Otro anuncio de la Napier & Son Ltd. después de la WWII -Antes de estos anuncios hemos visto la representación es éste del Sabre, del año 1947. De 3000 HP. más esquemática del mecanismo del Sabre junto con el * * * IFF

¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3227 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 grupo de los engranajes de distribución desde los cigüe- temas de fabricación para aviación y materiales ligeros, ñales, trabajando sincronizadamente, en que se aprecian pero terminaron con su utilización en ferrocarriles y los dos árboles de engranajes que atraviesan los bloques embarcaciones. de cilindros para mover las camisas.

-En éste punto, la Napier llega al término de la guerra e in- mediatamente después hace un motor nuevo, del “Deltic”.

-Con la experiencia del Culverin, el Diesel basado en el Junkers Jumo series 200 de pistones opuestos, fué un cruce entre el 207 y 224, basado a su vez en el Junkers 223, con cuatro motores 207 unidos (ver Junkers), en el Deltic se trataba de tres motores como el 207 unidos por los cigüeñales, tal como se muestra en el siguiente esquema.

“Napier Nomad”

-Otro motor que estuvo en desarrollo en ese tiempo y sí para ser utilizado en aviación fué el Nomad. De funcio namiento por sistema Diesel, tenía un aprovechamiento de la energía residual de los gases de escape utilizado para mover otras turbinas, que además de mover un compresor como si se tratara de un turbosobrealimentador, tambíen se añadía al eje de la hélice a través de la caja de engranajes reductora frontal.

“Esquema del Deltic”

“Esquema teórico del Nomad”

“Napier Deltic” “Sección real del Nomad” -Era de construcción modular, pudiendo ser de 9 cilindros en total (3 x 3) o de 36 (3 x 12). Y de pistones, siempre -Era un 12 cilindros horizontal es opuestos, tipo Boxer, el doble por llevar dos cada cilindro. Se hizo con los sis- era mayor que el Sabre, resultando un motor masivo de 75 * * * FOD (Foreign Objet Damage)

-Es corriente pillar pájaros en vuelo al aterrizar o al despegue. Rodando por el suelo se pueden levantar objetos por las corrientes de aire delante del motor. Los torbellinos se “rompían” mediante el “sangrado” de aire del compresor “disparándolo” justo delante para romper las trombas que se forman. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3228 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 litros de cubicaje. De dos tiempos y sin válvulas.

-El Nomad 1 dió 3000 HP más 300 libras de empuje de los gases de escape. Probado en tierra en 1948 y en vuelo en 1950 en un Avro Lincoln. En la turbina podía quemarse combustible y aumentar el empuje. Eran multicombusti- bles: podían funcionar con un amplia gama de kerosenos y gasolinas.

-El Nomad 2 eliminaba la transmisión de la turbina a la caja de engranajes de las hélices contrarotatorias y coaxiales. Las turbinas y compresor estaban más desarrolladas.

“Coupled Naiad”

-En aquellos tiempos fueron construídas y desarrolladas por D. Napier and Sons Ltd. en sus fábricas de Acton. Ya no contaban con los servicios de F. Halford que los prestaba en la DeHavilland. Ver.

-La Coupled Naiad eran dos Naiad unidas a través de una formidable caja de engranajes para mover dos hélices con- trarotatorias. Las Naiad en versión doble se desarrollaron bajo la dirección del Chief Engineer Mr. H. Sammons.

“Napier Nomad 2” -El siguiente turbohélice con resultados sobresalientes fue el “Eland”. De éste motor han existido tres versiones -Con 3180 HP equivalentes y con inyección de agua podía diferentes y principales. llegar a un aumento total de potencia de 4150 HP.

-En éste punto Napier ya estaba trabajando sobre turbinas siendo su primera realización la “Naiad”, un turbohélice de compresor axial y cámaras de combustión separadas.

“Napier Eland -151”

-El destinado al Fairey Rotodyne el Eland modelo E-151 “Napier Naiad” que era esencialmente un Eland normal al que se le añadió un compresor auxiliar en la parte trasera del motor -La “Naiad” era de 1500 HP al eje. Hubo una versión -visible en la foto, a la izquierda- que alimentaba toberas gemela, la “Coupled Naiad” de 3000 HP. propulsoras en los extremos de las palas de éste original helicóptero de gran tonaleje. El Eland 6 era de 7300 Shp.

* * * Niveles de ruido

-En un tiempo se bajó el nivel de ruido de los motores dividiéndo el chorro principal en otros más pequeños para elevar la frecuencia y no hacerlos audibles a las personas... Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3229 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

Gazelle 2 llegó a los 3300 Shp.

-El motor “Nymph” de 535 Shp (Shaft Horse Power = Potencia al Eje). Fué abandonado después de largo tiempo de desarrollo.

-Los motores “Oryx” son generadores de gas a presión, de 780/950 HP-Gas, era un turbogenerador, mejor dicho.

“Eland”

-Otra versión fué la destinada a equipar aviones como el Elizabethan o a sustituir los motores de émbolo antiguos en aviones como el Convair 340.

-El Convair 340 modifi cado así pasó a llamarse Convair 540. Para el Canadair cuatrimotor se hizo el Napier Eland 504A que combinaba un “Power Egg” con el Eland y una turbina Palouste de Blackburn, para el arranque, genera- dora de aire a presión.

-También se montó en el Varsity y Ambassador en la versión de 3500 Shp. “Napier Oryx”

-Los Oryx mueven un gran volumen de gases. Tenían un compresor de 12 escalones que alimentaba cinco cámaras separadas de combustión cuyos gases movían una turbina de dos escalones.

-El eje de éstas turbinas, que arrastra el compresor axial principal, también lo hace por el otro lado con un compre- sor de 4 escalones.

“Dos Napier Gazelle”

-El “Gazalle” fué un nuevo motor de la clase 1250 a “Esquema del Oryx” 2000 Shp, turboeje dependiendo de si iba destinado al helicóptero Westland Wessex o al Bristol 192. Inicialmente -A los gases de combustión del motor principal se le añade y antes de perfeccionarse, sólo entregaba 800 Shp. el aire fresco de éste compresor dando un gasto total de -Puede ser instalado verticalmente u horizontalmente. El 6’5 Kg/seg. como máximo a 400 ºC girando a 21900 rpm. * * * Aparato de medida

-El más común actualmente es el “Pié de rey”, con un nonius que permite medir hasta las décimas de milímetro. Anteriormente se conocía el de la foto que mostra- mos y que actúa como palpador para medir un calibre. Con engranaje, fi el y escala. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3230 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Una válvula de doble circulación dirige ésta mezcla al aire libre o hacia las toberas del fi nal de las palas del rotor del helicóptero.

-El principio de funcionamiento del Oryx es el mismo del Eland 151 visto anteriormente. Reproducimos aqui el esquema interno del Eland E-151 para comprobar las similitudes.

“Cámara en punta de pala” (ver Fairey)

-Vemos un detalle de la cámara de combustión que tenía cada pala del rotor. El aire le llegaba por el interior de la misma pala. El combustible también.

“Eland-151” -Napier, al igual que Bristol, Rolls-Royce y DeHavi lland construyó motores cohete a combustible y combu- -El E-151 era turbohélice más generador de aire. Pero rente líquido, destinados a propulsar misiles, de apoyo hay cierta similitud como vemos al comparar los motores al despegue o para impulsos momentáneos en ataque o dichos. trepada.

-Cuando los Eland 151 se instalan en el Fairey Rotodyne, en las puntas de las palas del rotor se montaban unas cá- maras de combustión donde de requemaban los gases y aire provenientes del motor principal.

“Scorpion”

“Fairey Rotodyne” -El NRE-17 fué el Scorpión para aviones pilotados. El Ministerio de Suministros decidió utilizar como oxidante -El Rotodyne llevaba una Elan-151 a cada lado. Las hélice el peróxido de hidrógeno en lugar del oxígeno líquido o procuraban el avance y el giro del rotor la sustentación, el ácido nítrico. incluso el despegue y aterrizaje vertical, lo que prometía una operación interesante del aparato. -El combustible era el keroseno o la gasolina.

* * * AVGAS 100 LL

-Estamos llegando al año 2012. En el 2003 se anunció la retirada de éste combustible debido a su contenido en plomo. En automoción se quitó la “Súper” por sorpresa en el 2004 en España. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3231 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Doble Scorpion” “Misil a estatos Napier”

-El Doble Scorpion era el NSED-1, dos motores idénticos -En 1962, en plena crisis aeronáutica en Inglaterra y la acoplados, al igual que el Triple Scorpion siguiente que correspondiente reorganización, la Napier Engines pasa era el NSET-1. a la Rolls-Royce.

-Del año 1956 es el anuncio de Napier de RamJets y Rocket engines.

“Triple Scorpion”

-Con un tercer motor añadido.

-Napier abrió una subsidiaria en USA en 1957. La Napier Engines Ltd.

-En 1959 también abre en Canadá la D. Napier and Sons (de Canadá) Ltd.

-En 1957 colaboró con la Aerojet General Corp. para intercambio técnico de motores cohete usando peróxidos.

-Para los misiles de ese tiempo, muchos de ellos operados por estatoreactores, Napier también tuvo los suyos como “Anuncio Napier” vemos a continuación. -Del Apendice 6: Nuevas vistas de los motores Cub, * * * AVGAS 100 LL

Existe la gasolina AVGAS 91/96 UL, sin plomo para aviación pero no se sustituye. Por lo visto afecta a unos cuan- tos aviones de pistón todavia. El resto no la precisa. No se conocen aditivos aprobados. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3232 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

Rapier y Dagger. De cilindros en H vertical pero de alta potencia respecto al Rapier, con 100 CV a 4200 rpm y 2670 metros de altura.

“Napier Cub, 1000 HP” “Napier Dagger VIII” -El Cub podría estar compuesto por dos motores en V de 90º colocados a cada lado, inclinados, pero con los bloques -Respecto al motor Lion, hemos localizado una referencia de cilindros superiores más juntos. a otro modelo, quizá derivado, conocido como “Lioness”, sin datos fi dedignos hasta el momento. -Otro motor interesante fué el Rapier, con los cilindros en H vertical, con dos cigüeñales y enfriado por aire. -De la serie de dibujos “Cutaways” excelentes publicados por la revista Flight traemos el correspondiente al Sabre. -La potencia es de 385 HP a 3900 rpm. Con reductora Ver el portal www.fl ightglobal.com para disfrutar de un desmultiplicadora de 2’5625 a 1. centenar de motores diseccionados.

“Napier Rapier” “Napier Sabre, cutaway de la revista Flight” (PeT) -El Dagger era otro Napier relacionado con el diseñador Halford, por lo que se conoce a veces como Napier Halford. * * * AVGAS 100 LL

-Mientras, los residuos de la combustión con el óxido de plomo van cayendo sobre nuestras cabezas y lo vamos respirando. En Suecia usan la UL, lo mismo que en los paises del Este de Europa, cosa chocante pues los “tenemos” catalogados como con- taminantes. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3233 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Napier Lion del Schneider de 1927”

-El motor fabricado por Napier pero con licencia de RAF, el modelo Raf3a es como este de la fotografi a tomada en el Museo del Aire de Polonia, en Krakovia. “Napier Lion de 1918”

“Napier, licencia Raf3a”

-A continuación un Napier Lion del año 1918 en el que ob- “Napiers Lion en el Boulton Paul Bodmin” servamos la poco común disposición de los carburadores, muy bajos y con conductos exageradamente largos. Esto -Una rara instalación de dos motores Lion en un avión dá origen a oscilaciones producidas por las vibraciones grande como del “Bodmin” moviendo cuatro hélices madi- que más bien serían un campaneo y necesidad de calefac- ante una compleja transmisión -más propia de dirigibles-. cionar los conductos para evitar la condensación exterior Dos hélices impulsoras y dos tractoras. o el engelamiento interior. -Interesante fotografi a del Napier Cub de 1000 HP y 16 * * * Cineforum

-En “¡Hundid el Bismarck!” apreciamos a los “Swordfi sh” en acción. La actuación de Kenneth Moore no llega a la superba que hizo en “Proa al Cielo”, la biografi a de Douglas Bader. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3234 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01 cilindros en X irregular vista frontalmente.

-Observando más atentamente tenemos que las bancadas de cilindros de cada lado están a 90º, a 60º entre las dos lineas superiores y 120º las dos inferiores.

“Vista lateral del Cub y caja reductora”

-El producto más importante de la Napier siempre ha sido el W Lion, motor de la primera época.

“El Cub con dos directivos técnicos de Napier”

-Hasta ésta fotografi a no se podía apreciar el verdadero tamaño de éste motor de Napier, modelo Cub. En las ilus- traciones del texto principal parece menor, bastante menor.

-Destinado en un principio al hidroavión “Titania”, con cuatro motores. Parece que iban a sustituir los de 600 HP de otro modelo destinados inicialmente a éste aparato.

“Interesante vista frontal del Lion”

-Una sección del Lion nos muestra características muy interesantes como la de que el cigüeñal está fl otando sobre cojinetes de rodamientos.

-Este motor (y como la mayoria tambíen) nos asombra de que a pesar de su forma masiva, realmente posee unas paredes de cilindros y camisas muy delgadas. En las “Vista frontal del Cub” culatas no hay exceso de material para resistir el funcio namiento continuo y sin embargo ocurría. -La disposición de las lineas de cilindros es atípica en cuanto a los ángulos de calaje de las mismas. -También parecen delgadas las nervaduras del bloque, a pesar de llevar unos pernos de bancada formidables. -En octubre del año 1927 ya se pregona el éxito del mo- * * * Para ver más en Francia

-Academie Nationale de l’Air et de l’Espace. Toulouse. Está el Concorde 01 y un Caravelle. -Aéro City Park. Lanas, Aubenas. -Aero Club Albert Mangeot-Section Retro. Nancy. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3235 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01 tor Napier Lion preparado especialmente para el trofeo Schneider montado en el Supermarine S.5.

“Vista 3/4 frontal del Series 8”

“Vista del motor del Trofeo”

-Este motor en proceso de instalación se muestra a con- tinuación. No solo se instaló en el Supermarine S.5 sinó también en el Gloster IV.

-En estos casos las coberturas de los balancines tienen una forma ahusada para adaptarse a las lineas del capotaje.

“Vista 3/4 posterior del Series 8”

“Instalación del S.5” (PeT)

-Aparte del modelo Racing, mencionado más arriba, tam- bién apareció el modelo Series 8.

-De 525 HP a 2350 rpm y 567 HP a 2585 rpm. “Napier Lion Series XI”

* * * Innovador

-En enero de cada año se celebra en L’Aeroteca el Campeonato Open de Maquetismo. En el 2007 se presentó en “Categoria Innovación”, Humberto Quiroz con aviones metálicos de increible fi delidad. El ganador fué su Sukhoi Su-17. En la foto un F-4 del mismo modelista. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3236 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del E.97 nuevas ilustraciones 3/4 frontal y posterior.

“Vista posterior del Series XI”

-Aprovechamos para introducir unas vistas del Lion VII D tipo Racing dando 1275 HP a 3600 rpm.

“El E.97 Javelin”

-La variante “Sea Lion” era un motor Lion adaptado para su uso marino en lanchas torpederas, rescate, etc. como las famosas Vosper.

“El Lion VIID, realmente bello” “Napier & Sons Ltd., Sea Lion” * * * Mi modelista favorito

-Humberto Quiroz, nació en Perú pero ahora vive entre nosotros. Es el maquetista de aviones metálicos, que desde su participación en el Open último de l’Aeroteca no para de recibir encargos. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3237 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Empezamos en ésta página más información de motores cooler instalados en la parte frontal del motor para inter- de ésta marca. cambiar mejor las temperaturas.

-De los Lion, extensamente expuestos resulta que se han -Llegamos ahora a los enigmáticos “Lioness”. Eran unos obtenido otras versiones ahora sobrealimentadas, turboso- Lion invertidos, es decir, con los cilindros hacia abajo. Las brealimentadas y un desconocido -pero mencionado en tres bancadas de cilindros en abanico igualmente. el texto principal-, el “Lioness”. -Con la intención de mejorar la visibilidad del piloto hacia adelante. De 500 HP a 2200 rpm. Confundidos a veces con el Lion “S” (el Lion VS era el V con Supercharger “S”). Se dice que se instaló en un Fairey Fawn aunque no hay evidencias de ello.

“Napier Lion VI sobrealimentado”

-El Lion VI sobrealimentado lo era por el compresor ar- rastrado mecanicamente.

“Lioness sin sobrealimentación”

“Un Lion V turbosobrealimentado” “Lioness turbosobrealimentado”

-La turbosobrealimentación de l V conllevaba dos inter -Vemos unos espectaculares intercambiadores. * * * Mi modelista favorito

Me recuerda a otro peruano que fué muy famoso: “Varga”. Realmente se llamaba Alberto Vargas, autor de tantas “Pin-up” (Girls), inspirador de las pintadas en las proas de los aviones de la WWII. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3238 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Otro motor muy signifi cativo -el Nomad- fué el último -El consumo estandard de los motores de gasolina de de pistón que hizo la marca con todos los aditamentos aviación puede calcularse sobre los 250 gr/CV/Hr., unos necesarios para obtener la máxima potencia de la máquina. por encima y otros por debajo. El consumo del Napier bajaba espectacularmente a unos 150 gr/HP/Hr de gasoil. -El mostrado a continuación es de 3000 HP de potencia en el eje o ejes, pues tiene salida para dos hélices contrarota- -En la siguiente sección del motor vemos los conductos de torias. Y además 320 lbs de empuje a la salida de la turbina admisión de aire y escape y las lumbreras de los cilindros de escape. De dos tiempos y Diesel. para el ciclo de dos tiempos. Comparativamente con el ciclo de cuatro tiempos, se produce una carrera efectiva por vuelta en cada cilindro.

“Nomads con diferentes estilos” “Sección del Nomad” -No todos los Nomad seguían la misma arquitectura. El primero es de 3000 HP más empuje con doble hélice y el -Y para comprender mejor el turbosobrealimentador inferior de 3135 HP y simple hélice. tenemos otra ilustración. Tanto la turbina como el com presor son axiales.

“Napier de 3135 HP en banco” “Esquema de circulación del Nomad” * * * Uno de mis dibujantes favoritos

-Sin duda Varga y sus “Varga Girls” (Pin Girls). Todavia hoy se reproducen sus dibujos apareci- dos en “Esquire”, en reprints y calendarios. En la WWII sirvió para que los soldados de los tres ejercitos americanos recordaran uno de los ideales por los que luchaban. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3239 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-A mediados de los años 1950’s la Napier suministraba motores cohete a combustible líquido para misiles como -Una bonita sección del Nomad nos ha sido enviada de los construidos por la English Electric. éste complejo motor. -Por ejemplo los NRE.11 y NRE.17 instalados en dichos misiles.

“Detalles del Napier Nomad”

-Este motor estaba al limite del desarrollo de los motores a piston justo antes de la entrada en escena de pleno de las turbinas.

-De doce cilindros horizontales opuestos, camisas desli- zantes, turbosobrealimentado con un sistema compound de sobrepotencia. Diesel. Ver texto principal.

-Daba 3000 HP a 2000 rpm.

-Sorprenden los cuatro conductos del Gazelle para heli- cópteros, motor modelo 512. “Misiles y motores NRE.11”

“NRE.17”

“Napier Gazelle 512” -Ambos NRE11 y 17 eran semejantes como vemos en el corte siguiente. * * * Uno de mis dibujantes favoritos (Varga)

-Precisamente, la de la ilustración sirvió de base como “Pin-Up” para la “Aeroteca’s Belle”, del C-47 expuesto en la conocida Librería Aeronáutica Miguel Creus, “L’Aeroteca”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3240 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Hemos recibido un a ilustración del Napier Deltic, sec- cionado para una mejor comprensión de su arquitectura.

“Napier NRE 11 y 17”

-El turbohélice Napier Eland, tuvo versiones en turboeje también. Y muchas variantes.

“Turbohélice Eland de exposición”

“Interesante sección del Napier Deltic”

-Aprovechamos para mostrar otra aplicación de los Lion para batir el record de velocidad terrestre. Año 1947.

“El Eland del Rotodyne”

-Por la parte delantera de éste Eland E.151 (NEI.3) movía las hélices de tracción y por la parte posterior, un compre- sor acoplado para el aire del rotor principal.

“Napier Eland 239A”

-Este último es la versión turboeje para usos comerciales de helicópteros, etc. la salida posterior lleva un acoplamiento hidráulico. “El Sr. Cobb a los mandos” * * * Buen ensayo

-Siempre me ha sido atractivo el Sylphe, un planeador motorizado con un Turbomeca Pimené. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3241 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 7: Aunque el Deltic no se llegó a instalar en ninguna aeronave, las soluciones si que eran aeronauticas de los ultimos tiempos: años 1940’s.

-Fué destinado a ferrocarriles y nautica. Tenemos un es- quema con datos interesantes.

“Sin la carroceria. Los Napier no iban alineados”

“Detalles de la confi guración del Deltic”

-Del Apendice 9: El motor “Compound” de la Napier conocido como el Nomad tuvo dos variantes principales.

-La Napier Nomad 1, más compleja, con helices dobles contrarotatorias con una compleja caja reductora y de conjugación de los dos movimientos inversos: el del cigüeñal y el del sistema compound de recuperación de potencia.

“Dibujo del vehículo streamlined” * * * Para ver más en Francia

-Conservatoire de l’Air et l’Espace d’Aquitaine.- Burdeos, Merignac. -Y en el mismo lugar, las Fabricas Dassault y Sogerma. -Musée Historique de l’Hydraviation. Biscarrosse, Landas. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3242 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 18. Ilustraciones del generador de gas a turbina “Oryx” en versión normal y rotor a reacción.

“Diferencia del Nomad 1 y 2”

-El Nomad 2 está más simplifi cado.

-Del anexo 17. Entre los primeros motores construidos estuvo tambien el Raf-3a. Detalle de los mandos de balanc “Dos ilustraciones del Oryx” ines en un museo de Rusia.

-De una publicacion alemana, el motor E-97 precursor de los Javelin.

“Ver los engrasadores de tapón roscado” “Napier E-97 de 150 CV”

* * * Para ver más en Francia

-Musée de l’ÁLAT (Aviation de L’Armé de Terre). Dax, Landas. -Association Orión. Marmande et Villaneuve-sur-Lot. -Musée National des Parachutistes. Pau, Pyrinées Atlantiques. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3243 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El Javelin III mostrado es por el otro lado del que se ilustra en el texto principal.

“Napier Javelin III” “Power Egg, del WN-3”

-Dirigió los equipos que diseñaron los motores WN-1, WN-3, WN-5, WN-6 y variantes, WN-7 y -7R.

-Un dos cilindros horizontales y el NP-1 de cuatro hori- zontales también.

-El WN-1 era un cuatro cilindros horizontales opuestos, conocido como PZL-65KM, de 58/65 CV.

-Curiosamente se fabricó en 1947 y se volvió a ofrecer otra vez en los principios de los 1960’s por la OKL. Ver más información de éstos motores en WN y Wiktor Narkiewicz.

-Podemos presentar aquí el interesante WN-3, radial de 7 cilindros.

NARKIEWICZ. - Polonia. Se trata del apellido de Wiktor Narkiewicz (a veces Viktor), fué un conocido diseñador de motores de Polonia y Director de Diseño de las fábricas AVIA antes de la WWII.

-Durante la guerra estuvo en Inglaterra implicado en el diseño de los motores británicos.

-En Polonia pasó por la IL, OKL y WSK.

-Justo después de la guerra creó sus propios motores, empezando por el WN-1 que se fabricó en la OKL (ver) iniciales de la Osrodek Konstrukcji Lotniczy, fábrica de material aeronáutico fundada hacia 1957 en Okecie junto a Varsovia.

* * * Para ver más en Francia

-Aero Retro. Albon, Lyon. -Aero-Retro-Colmar. Colmar-Houssen. -Aero Club de Picardie, sección Retro. Glisy. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3244 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

esponsorizando a los constructores tradicionales (Al- lison, Garrett, CAE, Williams...) para conseguir motores silenciosos y limpios, (por ejemplo programas GATE y QCGATE).

-También en los años 1970’s en colaboración con la NAVY, reactores consumibles (los Ordnance) de 600 lbs, con compresor axial, cámara de combustión anular, turbina de un escalón. Y etc... Ver NERVA.

-Del Apendice 7: Respecto al proyecto Prometeus, fué otro proyecto que estudiaba el uso de la energia nuclear para los viajes espaciales de larga duración.

-Basado en el proyecto Nerva (ver), cancelado en 1972. Utiliza el reactor nuclear para calentar el hidrogeno, como vemos en el siguiente diagrama.

“WN-3”

-Con 300/340 CV a 2500 rpm, del año 1954, al siguiente año y con reductora llegó a los 450 CV y entonces se denominó WN-5 pero no tuvo éxito y ni siquiera entró en producción.

-El WN-6 era de seis cilindros horizontales y el -6R con reductora y una potencia máxima de 220 CV a 3500 rpm del “Proyecto Prometeus” cigüeñal. La versión -6S era un -6R con sobrealimentador para adaptarlo a helicópteros y otros montajes. -Del Apendice 9: Hay un programa para viajar más rapi- damente por el espacio con los motores de fusión, como el -Ese mismo motor con cuatro cilindros en lugar de los que se está estudiando en colaboración con la Universidad seis fué el WN-7 de 125 CV. Con reductora fué el -7R de Washington. de 145 CV.

-Wiktor Narkiewicz preparó un estudio para un turbohélice de 1000 CV al eje y un turboreactor para aviones en desa rrollo en ese momento.

NASA.- USA. Una sección de ésta organización nortea mericana destinada principalmente a los vuelos espaciales, se dedicó al estudio de sistemas de propulsión con motores “Nave con propulsión nuclear de fusión” atmosféricos, pero no fabricándolos sinó impulsando y * * * Para ver más en Francia

-Musée du Chateau de Savigny. Savigny-les-Beaune. -Ailes Anciennes Cote-d’Or. Savigny-les-Beaune. -Les poissons Volants. Quimper. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3245 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se están efectuando estudios prácticos. Según el texto en que se ha anunciado. Se trata de comprimir un nucleo de plasma dentro de un cuerpo magnético formado por tres anillos de litio. O sea, una fusión nuclear controlada.

“Ensayos de éste tipo de motor”

“MC-1, por el otro lado” -Del anexo 17. El motor MC-1, llamado tambien como Fastrac 60K, se desarrolló en la NASA con destino al -Utiliza como combustible RP-1 y el LOX. Para las tur- vehiculo demostrador X-34. bobombas lleva un generador de gas que funciona con los mismos combuystibles.

-El empuje esta estipulado en 60000 libras en el vacio y la tobera tiene una relacion de área de 15 a 1.

-La NASA hizo el programa Rover/Nerva entre 1955 y 1972 para el desarrollo de motores cohete nucleares. De- stacaban los Kiwi, NRX, Phoebus, Pewee, Prime y los Nerva

“MC-1 Fastrac” “Tres modelos Pewee” * * * Para ver más en Francia

-Aero Retro. Albon, Lyon. -Aero-Retro-Colmar. Colmar-Houssen. -Aero Club de Picardie, sección Retro. Glisy. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3246 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Otro proyecto que ha tomado forma es el turbofan FJX- -Los Pewee se deben a la Rockwell y Westinghouse. 2.

“NASA / Williams FJX-2”

“Motor Nerva” (Desclasifi cado)

-La NASA tiene unos programas para desarrollo de mo- tores más efi cientes. Traemos el caso del motor para avi- acion general tipo Diesel con cuatro cilindros horizon- tales opuestos. Hecho por Continental (ver). NASA.- Ames Research Center. En construccion.

NASA (Cleveland).- USA. Desarrollo de motores co- hete como:

-HIVMAC -NASA-173 GT -400M -457M -NSTAR “Nasa / Continental GAP, Diesel” -Seret I, iones de mercurio -Seret II, ionico * * * Para ver más en Francia

-Dancing Le Moulin. Finistère, Bretagne. -Salle des Traditions de la BAN. Lorient, Morbihan. -Aero Retro Club de l’Aisne. St. Quentin. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3247 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Soltando el Pegasus” (Courtesy Orb. Scienses Corp)

-Del Apendice 9: Anunciado un proyecto de estudio bajo “Motor ionico de la NASA-Cleveland” el programa CCIE de control mas efi ciente de un motor de un cuerpo central acanalado. Claramente un estato.

NASA - Dryden Flight Research Center. - USA. Uno más -Se muestra a continuación en tres fases. La primera ima- de los Centros colaboradores de la NASA. Actualmente gen muestra el sistema interior de canal. El siguiente un lleva las pruebas de los hypersónicos X-43A ó Hyper-X. sistema mas suave. La tercera imagen muestra el con- junto. -También los ensayos con los Pegasus, motores cohete boosters del anterior Hyper-X.

“Booster Pegasus del X-43A”

-El Hyper-X ó X-43A está previsto para velocidades entre 7 y 10 Mach, llevando motores de Doble Modo Ramjet/ Scramjets.

-El motor del Pegasus está fabricado por la Orbital Sci- ences Corp. de Arizona. “Imagenes del estudio”

* * * “H”

-1985. La PW del Canadá prueba los PW124, turbohélice para los ATP y Fokker 50. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3248 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El Ranger fué utilizado para girar alrededor de la Luna y fotografi arla entre 1961 y 1965. Su motor de monopro- pelente de hidracina dió 50 lbs de empuje.

“Un F-15 de la Nasa con el ensayo en vuelo”

NASA - Jet Propulsion Lab .- USA. El JPL en la Orbita de la NASA mediante contrato para el estudio de vehículos y naves espaciales, aunque también la propulsión a la que se “Motor propulsor de las naves Viking Orbiter” dedicó inicialmente en los años 40’s del siglo XX. -La nave Viking Orbiter fué lanzada en 1975 hacia Marte. -Dependiente entonces del CalTech o Instituto Técnico de El motor sirvió para corregir la trayectoria hacia el pla California sobre la base del Galcit (Guggenheim Aeronau neta, reducir la velocidad y colocarlo en orbita de Marte, tics Lab. del California Institute of Technology). (Ver). haciando correcciones constantes.

-Entre los muchos trabajos están los motores de propulsión -Era por lo tanto de multiarranques y de unas 300 lbs. de por cohete, no turboreactores ni que precisen aire para empuje. su funcionamiento. A titulo de ejemplo mostramos los siguientes: -Tenía dos depósitos para el combustible y oxidante, uno a cada lado y para la alimentación llevaba una depósito encima de forma esférica cargada con helio que presu rizaba los dos depósitos principales.

NASA - Johnson Space Center. - USA. Centro de ensayos espaciales, desde donde llegó el motor cohete RCS de Control del Apollo 4 al museo del NASM.

-En realidad es un motor de la Rocketdyne Division de la “Motor cohete de la nave Ranger” Rockwell Int. Corp.

* * * Pablo Rada I

-Es un referente para los mecánicos de aviación españoles. En el conocido vuelo del avión “Plus Ultra” desde Palos en el sur de España a Buenos Aires iba como mecánico. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3249 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apèndice A5/6: En colaboración con la Lockheed- California Co. La foto siguiente se muestra el motor en tunel supersónico de viento para ensayos hasta Mach 5.

“Motor del Apollo y su Nave de Comando”

-El sistema RCS de la Apollo llevaba en realidad 12 de éstos motores con los cuales maniobró 4 vueltas alrededor de la Luna e hizo la reentrada en la Tierra. Estos motores podían producir impulsos o funcionar continuamente hasta “Scramjet en NASA-Langley” (PeT) 30 minutos sufi cientes para cada misión. -En realidad, los Scramjets tienen capacidad para impulsar aeronaves a 25 Mach.

NASA - Langley Research Center .- USA. Entre otros de sus proyectos está la colaboración con el proyecto actual del Centro de ensayos Dryden del capitulo anterior.

-Si en el Dryden se efectuan las pruebas en vuelo desde un B-52, las estáticas se hacen en el tunel hypersónico del Langley.

“Vehículo propulsado por Scramjets”

“El X-43A en Pegasus y B-52” (Courtesy O.S.C.) “Corte y detalle de un scramjet” (PeT) * * * Pablo Rada II

-Nacido en Navarra, tenía entonces 23 años. Tuvo que intervenir en vuelo para apagar un pequeño incendio y una avería en la hélice del motor trasero. Parece ser que en la escala de Rio de Janeiro se “perdió”, amante de juergas y de carácter intrépido. Año 1926. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3250 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Los ingenieros de éste Centro ya hace tiempo iniciaron el programa HySTP o Hypersonic Systems Technology Program, un Scramjet capaz de velocidades superiores a 5 Mach.

-Hicieron un prototipo conocido como CDE o Concept Demostration Engine. Destinado al X-30 o NASP (National Aerospace Plane).

“Motor de iones del Lewis Center”

.-Anteriormente conocido como el Lewis Flight Propul- sion Laboratory se dedica a la investigación como el caso siguiente: el turboreactor capaz de alcanzar 2600 millas por hora, Mach 4, funcionando como turbina y ram. Destaca el pequeño compresor comparado con los modernos turboreactores.

“El CDE de Langley”

NASA - Lewis Research Center. - USA. Otro de los muchos centros de Investigación de la Agencia Espacial Norteamericana.

-Más o menos especializados, cada uno ofrece propulsores de acuerdo con su linea de trabajo.

-Por ejemplo, el de iones de mercurio, conocido como el programa SERT (Space Electric Rocket Test). Se trata de unos fl ujos eléctricos cargados de iones expelidos en una “Turbojet para Mach 4” sola dirección, produciendo un pequeño empuje. * * * Pablo Rada III

-Las hélices de cuatro palas del “Plus Ultra” eran de hecho dos hélices superpuestas en cada motor. En la averia mencionada tuvo que trepar sobre el ala yendo a 200 Km/hr., quitar la hélice dañada -que tiró al mar- y dejar sólo una. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3251 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

ilustracion vemos en las partes inferiores.

NASA-Marshall Space Flight Center.- USA. Diseñó el motor Fastrac, utilizado en el avión X-34, un vehículo de pruebas de la NASA.

-El motor fué fabricado por la Allied Signal, Thiokol y otros.

-Es un motor cohete de casi 27500 kgf. utilizando Lox/ Keroseno. Y etc...

-Hace el Motor ISTAR del X-43B, scramjet.

-Se ensayaron motores para vuelos espaciales de todo tipo, sólidos, líquidos o como es ahora el caso, motores hibridos.

-Con potenciales aplicaciones desde cohetes para usos “El Shuttle con mayor capacidad” militares -aunque éstos prefi eren motores sólidos por su apenas mantenimiento-. -Curiosamente éstos pequeños boosters adicionales no son comunes pues utilizan como combustible el hidrógeno -Pero sí en los demostradores del nuevo X-33, etc. sólido a temperatura ambiente. Desarrollado por fi sicos del laboratorio geofi sico del Instituto Carnegie. -El siguiente motor es un hibrido de 24 pulgadas de diámetro y 250000 libras de empuje. -Del Apendice 9: NASA (Marshall Space Flight Cent- er). - USA. Situada en Huntsville, se desarrolla el programa FASTRAC para vuelos hypersonicos.

“El hibrido en la estación Marshall”

Hacia 1984 hubo un proyecto de repotenciar con boosters adicionales a los Shuttle para poder levantar pesos -cargas NASA-REDMOND.- USA. La Universidad de Wash- de pago- mayores. ington, en el laboratorio PDL (Plasma Dynamics Lab.) con apoyo de la NASA están desarrollando un motor -Consistia en sujetar a los SRB normales, o los boost- cohete de plasma por fusión nuclear. ers estandard de combustible sólido adosados a su vez al tanque principal, unos cohetes adicionales que en la * * * Pablo Rada IV

En la foto del avión original en el Museo de la Argentina, se vé sólo la bipala en el motor posterior. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3252 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Nave simulada con motor de fusión” “Esquema de la capsula de plasma” -El bajo consumo permite ir y volver por ejemplo, a Mar- -Consiste en un nucleo de plasma encapsulado en un te en un mes. campo magnético. El campo magnético se comprime ha- ciendo que tres anillos de litio se colapsen sobre el nucleo -El motor se está investigando en la base de Redmond de generando una fusion nuclear controlada. la NASA, construyendose con sus medios técnicos. Ha sido presentado recientemente.

“Ensayo del motor de fusión”

“La cápsula se transforma en energia”

-La energia erscapa por unos conductos de campos mag- neticos que impulsa el motor. Genera calor y electricidad. El proceso es rápido y se repite lo necesario para con- NASA - Wallops Flight Facility.- En construccion. trolar la velocidad en el espacio.

* * * “H”

-1985. En Suecia se ensaya el RM-12 (F-404) con destino al Grippen. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3253 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 6: Se presenta un anuncio del periodo de la WWII en la que Nash (Nash-Kelvinator) constructora de automóviles que también colaboró en la fabricación de NASDA (1).- Japon. National Space and Defense Sys- motores de aviación. Como así se demuestra. tem. Tiene el motor NAL-735, cohete.

NASDA (2). - Japon. Coinocida con otro nombre (?): National Space Development Agency. Tiene los sigu- ientes motores cohete conocidos: -TR-1-10800 -TR-1-7500 -TT-200 -TT-210 -TT-500, -S2

NASH.- USA. Conocida como la Nash-Kelvinator, fué una importante marca constructora de automóviles.

“Anuncio de motores de aviación Nash”

-Los motores fabricados bajo licencia eran de la Pratt & Whitney.

“Logo Nash”

-Del anexo 17. Es la Nash-Kelvinator. Durante la WWII -Durante la Segunda Guerra Mundial también recibió el fabricó bombas, munición, hélices y tambien motores de encargo de construir unas series de los motores radiales aviacion con licen cia de la Pratt & Whitney. de Pratt & Withney. -En convreto modelos del R-2800.

* * *

IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3254 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“P&W R-2800 con sobrealimentador” “Un Nash-Kelvinator R-2800”

-Hizo los R-2800-8 para los Corsair, el modelo “sidewin- der” de sobrealimentador lateral.

-Los R-2800-10 para los Gruman Hellcat F6F.

-Los R-2800-65 para al P-61 “Black Widow” ( La viuda negra).

NASKIEWICZ. - Polonia. Stanislaw Naskiewicz cons truyó la primera turbina polaca, presentada en la Univer- “El Nash-Kelvinator R-2800-65” (Foto M.Rozman o sidad Técnica de Lwowie. B. Scott) -El disco de la turbina estaba refrigerado por agua. -El aspecto, muy interesante, de un R-288 de Corsair lo vemos en la siguiente ilustración con el sobrealimentador a un lado. De transmisión mecánica. -Nueva ilustración que se ofrece ahora obtenida de docu- mentación de un museo de ese pais. Año 1913.

* * * AEHS

-La “Sociedad Histórica del Motor de Aviación” ha celebrado su reunión anual del año 2009. Es un goce ver la concentración de verdaderos veteranos profe- sionales y entusiastas de los motores. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3255 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

con el número en la caja siguiente: 2440/452.8.

-Establecida en Montana presentó un motor para aviación ligera en el año 1934.

-Era el National 35 de 37 HP a 2600 rpm, siendo aprobado a 35 HP a 2400 rpm por las Autoridades Civiles.

“Turbina de Stanislaw Naskiewicz”

“National 35”

NATIONAL AERO CORP.- USA. La National Aero Corporation de Nueva York hizo dos motores de Cameron (ver). NATIONAL ARSENAL .- Japon. Fabricó bajo licencia el Hispano-Suiza español, modelo V-8.

NATIONAL AIRCRAFT ENGINE FACTORY. - China. Ver NAEF.

NATIONAL GAS & OIL ENG. Co. Ltd .- UK. Una fotografi a de un motor de ésta marca se encuentra en el ar- chivo de la Nasm bajo la referencia (Fot. BN-425000-80).

NATIONAL AIRPLANE AND MOTOR COM- PANY.- USA. Conocida simplemente como “National”.

-Para su avión Bluebird hizo un dos cilindros horizontales conocido como el “National 35” de 35 HP a 2600 rpm y NATIONAL MOTORS CORP .- USA. Establecida 37 HP a 2700 rpm. en Indianapolis. En 1939 hacia estado diseñando y desa rrollando motores de aviación bajo la dirección de Lee -Ocurría en los años 1934 a 1936. Más tarde entre los años Oldfi eld con patentes Hall. 1940/41 y 42 entró en el USNA II, el registro de un motor * * * “H”

-1986. La GE, ensaya los UDF (UnDucted Fan) en un B727-100. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3256 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se trataba de un motor barril de tres cilindros, con 50 HP y peso de 130 lbs. NAVAL AIRCRAFT FACTORY. - USA. En el Smithso- nian Museum de Washington hay un motor radial Wright R-975-30, de nueve cilindros, construído por éste centro fabricante.

NAVAL ARSENAL.- Japon. Desarrolló proyectos como los turboreactores Ne-20, Ne-30, etc. Así como el avión “Shusui” (Me-163) que construiría Mitsubishi y su motor cohete RO-2.

-El Naval Technical Arsenal de Kugisho, cerca de Yoko- “El National instalado en un avión ligero” (PeT=pm) suka tambien hizo el pulsoreactor Maru-Ka 10 que estaba basado en el Argus 109-014 alemán, el de la bomba vo lante V-1.

-La Kugisho en Yokosuka pasó a denominarse Dai-Ichi- Kaigu-Koku Guijitshu ó (1st Naval Technical Arsenal).

NAUTSCHNII. - URSS. Sección dedicada a la inves- tigación técnica para aviación y que fué donde se desa rrolló un motor V-8 de 400 CV que luego sería el M-5. Es la Nautschnii AutoMotorni Institut en la ciudad de Leningrado.

NAVAL AIR TECHNICAL ARSENAL.- Japon. (ver Naval Arsenal).

“Shusui y RO-2”

-El RO-2 funcionaba con los combustibles Otsu y Ko-type. Era una copia del Walter alemán (ver).

* * * “H”

-1986. El motor del Eurofi ghter, el EJ-200, queda defi nido y se fabricaría conjuntamente con MTU, RR, Fiat y SENER. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3257 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“J8M1 Shusui, exploded”

“Motor turboeje de NRL”

-El generador de gas es el eje de la izquierda. Tiene dos compresores centrifugos en cascada. Los gases de escape pasan por las celdillas cerámicas de un intercambidor de calor que recupera la energía de los gases antes de salir NAVAL PROPELLANT PLANT. - USA. Fabricaba al exterior. motores cohete para misiles, pequeños cohetes y boosters, como el SR-121 (Solid Rocket- 121) montado -Este calor se transfi ere al aire que llega de los compre- en el Streaker MQM-107. sores. Una segunda turbina -de potencia- mueve el eje de -Del Apendice 9: De la US Navy. Desarrolla los motores la derecha. cohete: -Entrega unos 4 HP y puede mover generadores de hasta -Sparrow 3 kW. La NRL tambien observa que puede ser utilizado -SR-121 para mover UAV además de APP y APU. -Terrier MK-12, Mod. 0 -Tiny Tin

NAVAL TECHNICAL ARSENAL. - Japon. Ver Naval Arsenal. NAVAL RESEARCH LAB. - USA. Centro de Investi- gación de la propulsión. -Del Apendice 6: Ver Naval Arsenal en el texto princi- pal. También como Naval Air Technical Arsenal, siempre -Se conoce un pulsoreactor de 4 pulgadas que desarro depende de la traducción del momento. llaba 23 lbs. de empuje, para instalar en los extremos de las palas de un rotor. Ver NRL. -El motor Ne-20 fué diseñado y construído en ésta base de Kugisho. Como sabemos con planos alemanes del -Del Apendice 9: Ver NRL tambien. Un turboeje para BMW-003, aunque se trataba de una reducción en tamaño mover generadores de a bordo. Posee un recuperador de y potencia (3/4). calor a base de panales de ceramica. Posiblemente otras partes tambien son de ese material. -Otro motor Ne-20 ha sido fotografi ado en el NASM. * * *

“H”

-1987. Sale el BAe.146, cuatrimotor conocido como el “Silent-Jet” por sus motores ALF-502-R5 de muy bajo nivel sonoro. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3258 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

Requisado en la WWII, se hizo con destino al Nakajima Kikka (versión japonesa del Me-262) y según consta en la descripción que dá el Museo, se hizo el proyecto urgente- NAZAROV .- URSS. Ingeniero diseñador de motores, mente para recuperar la pérdida de superioridad aérea desarrolló el M-86 a partir del M-85 (un Gnome-Rhone después de la batalla de las Marianas en 1944. 14K de 800 CV). Ver “M”.

NAZZARO.- Italia. Hizo el Anzani de seis cilindros modelo 6-A4, de 45 CV, bajo licencia.

N.D. KUZNETSOV.- URSS. Ver Samara, OKB-276.

“El Kugisho Ne-20”

-Al material surgido de ésta base de Kugisho (en Yoko- suka) también se le conocía por ese nombre (ver). NEBEL.- Alemania. A veces Neibel. Fué uno de los im- -El primer vuelo del Kikka se hizo en agosto de 1945, ocho pulsores de la cohetería alemana durante la WWII. dias antes de la rendición a los americanos. -En 1927 formó parte del grupo “Verein Fur Raumschif- -El diseño del motor fué debido al capitán Tokiyasu Tane- fahrerte” ó Sociedad para la Navegación Espacial. gashima. El motor dió un empuje de 1047 lbs. a 11000 rpm. -Allí se encontraban Hermann Oberth, Werner Von Braun, Rolf Engel, Max Valier, Klaus Riedel y varios más, que luego resaltaron en su actividad con cohetes en la Guerra.

NAVY SERVICES AIRCRAFT ENGINES. - USA. La actividad de éste centro durante el año 1943, en plena WWII, se encuentra en el registro 2628, archivo 452.8, de la USNA.

NAWC .- USA. Conocida como la Naval Air Warfare Center. Se le atribuye el motor del Lynx. “Nebel y otros”

* * *

“H”

-1987. El MD-80 también ensaya los UDF de GE. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3259 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

NEC.- UK. Iniciales de la “New Engine Company”. Fué la mejor considerada en la fabricación de motores de 2T en los inicios de la aviación. Luego hizo de 4T.

-El de dos cilindros para 15/25 HP (año 1908) instalado en el Monoplane HP Wolwich, entre otros.

“Anuncio para que se visite el Stand 88 de una Feria”

-Es la New Engine Company que ya en 1909 hizo motores de dos cilindros verticales y 20 HP, de cuatro y 40 HP.

-Hasta 1911 hizo varios de 4 y 6 cilindros, llegando a los 100 HP. “NEC, 40 HP”

-Los 35/40 HO del 3 cilindros, el 6 cilindros para 50/65 HP ó en biplano Short-Wright de 1909, con 50 HP y 65 HP en el Seddon.

-Enfriados por agua y forzando con sobrealimentación la entrada de aire a los cilindros para mejorar el barrido.

-La New Engine Co. prefería el ciclo de 2 tiempos al de cuatro tiempos.

-Hacia 1910 ofrecía tres motores: el de dos cilindros y 15-20 HP.

-El de 4 cilindros y 35-40 HP y el de 6 cilindros y 50-60 HP.

“NEC en V” * * * “H”

-1987. Ensayos en un Tu-154, funcionando con un motor Kuznetsov NK-8 modifi cado para funcionar con hidrógeno líquido. Llevaba una instalación criogénica a tal efecto. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3260 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Hizo al menos dos tipos de motores de cuatro en V, el de -Pero vamos a añadir en detalle otros más que complemen- 40 HP y el de 50 HP. tan los del texto principal de ésta marca.

“NEC, de cuatro cilindros y dos tiempos” “NEC de dos tiempos”

-El motor mostrado en vista angulada es el NEC de cuatro -Del Apendice 6: Es la New Engine (Motors) Company. cilindros en V y con el ciclo de dos tiempos. Con encendido En el año 1910 esta empresa ya tenía una importante simple y de 35-40 HP. gama de motores en el mercado como podemos ver en la siguiente fotografi a. Casi todos para su uso en aviación. -Hay una versión de dos cilindros y 15-20 HP. Y el de seis cilindros y de 50-60 HP.

“Gama de NEC en 1910” * * * Puente de mando

-Si un avion fuese un navio, el cockpit sería el puente de mando. Más ligero y reducido en un avión, como en el caso de los primeros, incluye en los monomotores el motor, lo más cerca posible del centro de gravedad, casi sobre el mismo plano o ala. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3261 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“NEC de 2 tiempos, realmente bonito”

“Dos vistas del 6 cilindros”

-Del Apendice 9: Fotografi a ampliada efectuada en el Museo de Kew por un miembro de la AEHS del NEC de 6 cilindros, dos tiempos y 100 HP.

“NEC de cuatro cilindros en linea”

-La versión de 6 cilindros apareció hacia 1912, anunciado en la revista Flight. Con 100 HP y de dos tiempos. “NEC de 100 HP” (PeT)

* * * “H”

-1988. Vuelo del primer V2500 de IAE, en un Airbus A-320 Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3262 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 17. Es la New Engine -Motor- Co. En éste anuncio de la época nos aparecen tres motores no men- cionados en el texto principal, por su potencia y numero de cilindros (el de 6).

“NEC, como el anterior”

“Anuncio replicado por Aviation Ancestry”

NECKARSULMER.- Alemania. Sin información por el - Nueva foto del motor de la New Engine Company. momento de éste constructor.

NEDERLANDSE HELICOPTER IND .- Holanda. Constructor de los estatoreactores Ramjets TJ-5.

-Un ejemplar está en el NASM de Washington.

“Motor NEC de 6 cilindros y 2T”

NEDOMA - NAJDER. - USA.Un motor tipo revólver de 5 cilindros enfriado por aire tiene documentación archivada en el Nasm. Doc. (BN-500000-01). * * *

“H”

-1988. El Boeing B747-400, el mayor de la familia, prueba los RB211-524. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3263 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice A4/6: En el texto principal se menciona ésta marca por la información existente en el Centro de Documentación del Museo Smithsoniano de Washington.

-Pues bien, nos ha llegado información referente al motor axial que en realidad se denomina American Nedoma- Najder.

-Del año 1924, tenía 5 cilindros en posición revólver.

-Claramente lleva una pletina para acoplar una hélice.

“Needleye motor”

-El O-100-B de 66 HP a 2600 rpm. El O-100-C de 75 HP a 3000 rpm. Todos ellos parecidos y con simple o doble encendido, a petición.

-De 100 pulgadas cúbicas de cilindrada total. “Motor tipo barril American Nedoma-Najder”

-Del anexo 17. Dos nuevas fotos del motor de 100 pulg. cu. equivalentes a 1660 cc y de 50/75 HP.

NEE .- ( ? ). Sin información contrastada en éste momento. Aunque si que existió éste constructor.

NEEDLEYE.- USA. La Needleye Engine Manufactur- ing se encuentra en Mojave, CA.

-Presentada el 2002 en el Sun N’Fun y en el Air Venture.

-Motores bicilíndricos, horizontales y opuestos.

-El modelo O-100-A de 52 HP a 2750 rpm.

* * * El Cycle-Crane

-Extraño aerodino cuyo cuerpo central gira sobre sí mismo. Cuatro grandes palas de hélice están adosadas a su cuerpo y en dos de ellas hay motores de émbolo de 150 HP a su vez con hélices de cuatro palas. La carga útil pende muy por debajo. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3264 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

NEILSEN & WINTHER .- Dinamarca. Uno de los pocos fabricantes de motores daneses. Posible error: quizá es Nielsen & Winther. Si, es Nielsen & Winther. Ver.

“Neilsen & Winther”

-Construyó motores basados en los modelos Mercedes y Benz. “Dos vistas del Needeleye”

NELDER.- USA. Motores de dos tiempos diseñados por NEICO .- USA. El motor IO-550 tiene seis cilindros Edward Nelder en el año 1928. horizontales opuestos. Más información en el Nasm. Doc. (BN-532000-01). -Uno era un dos cilindros que daba 12 HP. Otro de cuatro cilindros era de 85 HP.

NEIGHBORS.- USA. Sydney W. Neighbors diseñó un motor de 500 HP muy ligero y del tipo del motor Beck NELSON.- USA. La Nelson Aircraft Corporation de San (ver), pero misterioso en el aspecto que decía de no utilizar Fernando, CA. ni bielas, ni pistones. -Fundada en 1945 empezó a construir motores de 2T y -Sin más información de momento, excepto que fué ins cuatro cilindros horizontales opuestos. talado en un avión construído por el mencionado Sr. y el Cptan. Eric Chamberlain, éste último inglés. -El H-44 de 25 HP a 3900 rpm entre 1945-48, con simple encendido para motoplaneadores.

-El H-49 para la misma aplicación pero 28 HP a 4000 rpm.

-El Nelson H-59 de 40 HP a 4000 rpm, fabricado entre * * *

“H”

-1989. Primer vuelo del Antonov AN-225 “Mrya”, el mayor avión construído, con los Lotarev D-185. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3265 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

1949 y 1957 cuando la empresa se denominaba “Nelson Specialty Corp”, con Ted Nelson siguiendo de presidente. -El producto más interesante fué el H-63 en sus diferentes versiones. -El H-59 fué utilizado en los Bensen B-7M y otros gy- rocopters y rotocycles, motoplaneadores y helicópteros -Todos de 4 cilindros horizontales opuestos, 2T y enfriados ligeros. por aire.

-El H-59 según fuera la aplicación precisaba refrigeración- forzada, por ello ha habido variantes como la H-59F.

“Nelson H-59F” “Nelson H-63C”

-El H-63C para helicópteros totalmente carenado para conducir el aire del ventilador, necesario para vuelos estacionarios y con 43 HP. Doble encendido.

“H-63CP”

“Nelson H-59FR” * * *

“H”

-1989. El Boeing B747-400 también vuela con PW-4000 a principios de ésrte año. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3266 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El H-63CP con 48 HP y hélice tractora para aviones de ala fi ja. -El H-63 se contruye desde 1955 hasta el presente.

-Funcionaban perfectamente con gasolina de automoción -Más modernamente se hacen unos Nelson de otra linea Mogas. “MOtor GASoline”. diferente, con cilindros verticales y cuatro tiempos.

-La empresa pasó por Pennsylvania como “Nelson Aircraft Corp.”, donde se desarrollaron los CPM con encendido por magneto y CPR con reductora.

-También hubo la compañia Barmotive Products Inc., que fué productora de los motores Nelson en California.

-En concreto los H-59 y H-63. El primero para potencia auxiliar de planeadores y otros ensayos.

-Estos motores utilizaban extensivamente el magnesio en la construcción y algunas aleaciones de aluminio. “Nelson 4T”

-Podían llevar la hélice tractora o impulsora debido al cojinete especial de “empuje” (de “Chumacera” en térmi- -Se han hecho motores de 60 HP, 120 HP y 150 HP, pero nos náuticos). Podían funcionar verticalmente variando la con cilindros en linea, muy compactos y ligeros. posición del carburador.

NEPA. -USA. Es el programa “Nuclear Energy for the Propulsion of Aircrafts”. A fi nales de los años 1940’s la Lockheed diseñó un bombardero de propulsión nuclear al estilo de los Northrop pero con hélices tractoras contraro- tatorias en lugar de propulsoras.

“Good-Year, Infl atoplane”

-Los Nelson se vieron montados en instalaciones muy difer- entes, como el Fauvel AV-45 francés o especial para aviones blanco, RPV’s. En los Gyro-Bensen, Survol, Bumble-Bee y sobre todo, el más espectacular, en el “Infl atoplane” de “Proyecto NEPA-Lockheed” Good-Year, avión hinchable y facilmente transportable. * * * En la fabrica Elizalde de Barcelona

-Macrografía en la que se muestra el cigüeñal G-11: puede verse la perfecta orientación de fi bras lograda con los utensilios especiales de la empresa. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3267 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

NERVA .- USA. Desarrollado por la NASA, es un motor cohete que utiliza energía nuclear. y LH2.

“Esquema del motor”

-El programa fué realizado en los 1960’s, aunque en la Fuerzas Aereas norteamericanas y el Laboratorio Atómico de Los Alamos iniciaron los trabajos de estudio en 1955 “NERVA II, completo” (PeT) para ser utilizado en misiles. -Este motor iba destinado a ser usado en etapas de los Nova y Saturn. -Y justo dos años después de crearse la nueva NASA (1958) el programa iba por otro camino también, el de los -Y en el proyecto de la expedicion propuesta por Von viajes espaciales de largas misiones. Braun a Marte, en el año 1969. Y en los proyectos Em- pire. Fotos NASA.

* * * En la fabrica Elizalde Barcelona

-Bloques utilizados para cortar las rebabas del cigüeñal del G-11. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3268 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Con ciclo mixto, añadiendo LOX en el Rita C. Los empuje eran variables según el tamaño del motor según estado del proyecto.

-En el NERVA-2 el empuje es de 867 kN. NESRL .- USA. Es la Naval Experimental Station’s -Del Apendice 6: Uno de los primeros NERVA, el XE- Rocket Laboratory. Prime fué ensayado en el desierto dando 55000 libras de empuje. Utilizaba hidrogeno liquido calentado por un -Motores cohete de éste establecimiento a base de ácido reactor nuclear. nítrico y anilinas fueron usados en el Gorgon 2A, misil radioguiado.

-En un principio iban a ser utilizados reactores Westing- house (1943) pero debido al retraso en la entrega, montó cohetes de éste laboratorio de ensayos.

NESTEROV.- URSS. Motor de 7 cilindros enfriados por agua y con una inmensa reductora.

“El NERVA en el desierto” (PeT) “Nesterov en Moscou” -Aunque ésta sería su posición normal, las pruebas se hicieron con el motor invertido, es decir, con la tobera -Diseñado por A.V. Nesterov se llamó “Hypocycle” y hacia arriba. unas informaciones tratan de 120 CV y otras de 180 CV. Es del año 1914.

* * * Procer de la industrialización de España

-Miguel Biada fué el promotor de la primera linea de ferrocarril en la peninsula (Tuvo relación con la que se hizo en Cuba, que se considera la primera linea). Fué establecida entre Barcelona y Mataró, a unos 36 Km. Tambien se hizo el primer tunel del pais. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3269 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Del anexo 17. En el Museo de Monino en Moscou se -La varilla de mando de la válvula es única. Posiblemente encuentra el m otor diseñado por A.V. Nesterov. En re- con dos recorridos, corto y largo alidad estába basado en el M-7 (mejor dicho, inspirado). El M-7 de Salmson aparece en la pagina 3603 de ésta publicación.

“Nesterov de 7 cilindros”

-De diseño mucho más “ñimpio” que el Salmson, se dis- tinguia con una larga prolongación para la hélice.

“Semifrontal y sección del cilindro” (fotos web rusa)

-Con 120 CV. Se le conocia como “Gipotsikl” que viene a decir, traducido: “Hypociclo”. No conocemos el sig- nifi cado y el motivo de dicho nombre.

“Vista lateral” * * * Una gran personalidad

-Carmen Biada, fué directora de la fabrica de motores Elizalde de Barcelona a la muerte de su marido Arturo Elizalde y hasta la transformación en empresa publica ENMASA. Tuvo que “lidiar” con los militares y la administración central demostrandoles un gran caracter. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3270 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

NEW BRITAIN MACHINE .- USA. El motor diseñado por G.O. Hodge (ver Hodge) era un radial refrigerado por aire, rotativo-diferencial y experimental, construído por la New Britain Machine Company durante la WWI.

-Los cilindros eran de acero con las culatas de aluminio. Tenía 18 cilindros en doble estrella de 9 cada una.

-La relación de compresión era de 5:1. La potencia se taraba en 320 HP. pesando unas 480 lbs. “El motor de Glen Angle en el NEAM” -Uno de éstos motores se encuentra actualmente en restau- ración en el Museo “New England Air Museum”. -El motor que G. Angle diseñó en 1939 en asociación con un grupo de inversores de Detroit rompía con el diseño común del resto de radiales siendo el cárter y los cilindros de una sola pieza.

-Se hicieron acuerdos de construcción con la New Britain Machine Co. además de otros diseños de Angle, hasta 1945. -Uno de éstos diseños de Angle fué un cuatro cilindros horizontales opuestos con más potencia que sus contem- poráneos y menos resistencia (drag).

-Todavia se conservan planos en el NEAM.

“Motor Hodge en el New England Air Museum”

-Otro motor construído por la NBM fué el de Angle (ver). “Rehabilitación por voluntarios del Museo”

-Estas tres fotografías pertenecen al inventario del Museo NEAM. * * * CLACTU VARADA NICTU -Palabras clave para librarse del ataque de éste robot de más de dos metros de altura, capaz de destruir el mundo varias veces. Hoy a esta clave secreta la llamari- amos “Password”. (De una pelicula que impresionó al autor cuando era “teenager”) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3271 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se comercializa a través de “Rotary Engine Develop- ment”.

NEW ENGINE CO.- UK. (ver NEC).

NEWMAN FENNER. -. ( ? ). Información en el MAE.

NEW JERSEY AEROPLANE Co. - USA. Motor rota- tivo de nueve cilindros radial, enfriado por aire construído en 1914. De 85 HP a 1200 rpm. NEWTON.- ( ? ). Información en el MAE.

NEWBOLD TURBO ROTARY. - USA. Presentado en Oshkosh ‘89, una combinación de motor recíproco y turbina, con pistones internos y sin cigüeñal. NGL .- UK. Normalair-Garrett Ltd., en su División de propulsión incorpora la Weslake Aeromarine Engines Ltd. para motores de 2T y la Emdair para los de 4T.

-Produjo motores para RPV’s y ultraligeros, siendo las versiones “C” para civiles y “M” para militares.

“Motor Newbold”

-El bloque gira y dá fuerza al eje de salida. Su inventor Vern Newbold, era miembro de EAA y operó su motor en dicha exhibición internacional. “NGL-342”

* * * En la fabrica Elizalde

-Matrices utilizadas para el estampado del cigüeñal del G-11, aplicable al martinete de caida libre. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3272 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Podía arrancarse a mano o con Puesta en Marcha eléctrica.

-La línea de motores Weslake, construídos por NGL em- piezan con el Type 060, un dos cilindros de 5 HP, años 1978-9.

-Entre 1978 y 1982 se hacia el Wesleke Type 116, de dos cilindros y 8 HP a 6500 rpm.

-El Weslake type 200 de 12 HP a 6500 rpm, fabricado hasta 1985.

“NGL-342, con reductora”

-Conocidos como NGL - “WAEL”, (de Weslake Aeroma- rine Engines Ltd.) y también como WAM cuando fué adquirida por la Westland Aircraft Group en 1979. “Type 274” -Por ejemplo, el mismo motor antes fué WAEL-342 y luego WAM-342. Este era un dos cilindros opuestos horizontalmente, 2T t 25 HP a 7000 rpm. Ya llevaba -El Type 274 de Weslake también era el NGL WAM-274 incorporada la conocida válvula Schnürle de admisión de 18 HP a las revoluciones de los anteriores. Utilizado en el diseño. en diferentes RPV’s.

-El Weslake 342, visto al principio, también era el NGL WAM-342 y el NGL WAEL-342. de 38 HP a 8000 rpm (26 HP a 6000 rpm). Se fabricó entre 1981 y 1988.

-Weslake Type 430 de 40 HP.

-El Type 548 de 36 HP, con cuatro cilindros. Igual que el NGL WAM 684 (doble 342).

-El Type 860 con cuatro cilindros, lo mismo que el Weslake Type 1527 de 100 HP a 5500 rpm.

-Hacia 1984, la Emdair se hizo cargo de la Weslake con- tinuando la producción de los motores, más los suyos “WAEL-342” propios, (ver ambas marcas). * * *

IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3273 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Hexadyne hace su versión P60 basado en éstos motores -Así tenemos una gama de motores de dos cilindros mucho con reductora. Y también Weslake ha colaborado en el más amplia: desarrollo de los motores DieselAir, (ver).

-Los Weslake W42/55 (Emdair CF-077A) de transmisión directa y la variante CF-077B con reductora. NGTE.- UK. Es la National Gas Turbine Establishment, dependiente del Ministry of Supply (MoS). Diseñadores -Los Emdair CF-092A y B, lo mismo. Los CF-100A y de misiles a principios de los años 1950’s como el RJTV- CF-112-A y B. 27, un ramjet tierra aire con disparo ayudado por ocho boosters de combustible sólido. -Los Weslake W65/75-118-02, los W65/80-118-02 y los W70/85-118-02.

-El Weslake CF-112/E de 85 HP a 3300 rpm se fabrica mucho más tiempo, desde 1995 hasta el presente, con transmisión directa, cuatro válvulas por cilindro, inyec- ción de combustible, doble encendido y Fadec. Alternador y PM eléctrica.

-El Emdair CF-150A es de 110 HP a 3400 rpm.

-Un producto apenas conocido es el turboreactor de bajo coste, el NGL-600N, de 600 Newtons de empuje, equiva- lente a 118 lbs, para RPV’s.

“NGL-600N”

-Está basado en turbosobrealimentadores básicos de au- tomóviles Diesel, producidos en masa. A éste “core” se le añade un difusor y una cámara de combustión. “Vista posterior y frontal del RJTV-27”

* * * En la fabrica Elizalde de Barcelona

-Motor Elizalde-Lorraine en el banco de pruebas para medir su potencia en el freno electrico. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3274 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El NGTE modelo anterior RJTV-25 de lineas generales -Construyó un helicóptero, el H-3 Kolibrie con estato- semejantes con el anterior mostrado. reactores en los extremos de las palas, con 60 CV co rrespondientes de empuje. -En ambos casos, los productos de NGTE fueron fabricados en la Napier & Sons Ltd.

-RJTV se refi ere a “Ram Jet Test Vehicle”.

-De igual arquitectura fué el RJTV-21.

“Kolibrie”

“RJTV-25” -Los estatos son los NHI-TJ-5 (el empuje en Kgf. sería de 23). Hay versiones posteriores como el TJ-5A. -Se insiste en éste interesante misil por tener un estatoreac- tor de gran tamaño con una “isla” central en forma de ala que contiene todo el equipamiento necesario.

-La segunda mitad es el motor en sí, con su quemador, etc. Y los ocho boosters para el despegue parecen algo más de lo normal. NIEDERRHEINISCHE FLUGZEUG. - Alemania. El nombre completo de la factoria es la “Niederrheinische Flugzeug-Bauanstalt Altenessen” más conocida como NFB. Y tambien como “Hilsmann und Co”

“NGTE seccionado” (PeT)

NHI.- Holanda. Es la “Nederlandse Helicopter Industrie” (ver). “Fachada de la pequeña fabrica” * * *

“H”

-1989. El Rafale hace sus primeras pruebas con los nuevos motores M-88-2 de Snecma. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3275 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se encuentra expuesto en el Museo Aeronautico de Di- -Como vemos en el anuncio de la marca, se mencionan namarca. Va instalado en el avión Berg & Storm III. Rotationmotores, o radiales rotativos. Años 1910-11. -A Peter Nielsen se le conoció como el “Engine Doctor”.

-Se busca si hay alguna relación con la marca que salió pos- teriormente de motores daneses Neilsen & Winther (Ver).

NOTA: Ciertas noticias dan el nombre de Neilsen & Winther y otras Nielsen & Winther, parece que sea ésta NIEDERBARNIMER FLUGMOTORENWERKE última la cierta. GmbH. Alemania. Fábrica de Basdorf que en la WWII hizo el motor BMW Bramo en el esfuerzo de guerra.

NIEDERSACHSISCHE MOTORENWERKE. - Ale- NIELSEN & WINTHER .- Dinamarca. Ver Neilsen & mania. Construyó los DB-600 series durante la WWII. Winther. Parece ser que lo correcto es Nielsen & Winther.

-Localizado un motor de ésta marca en el Museo de Helsingor.

-Del Apendice 9: Localizado por mi colaborador Evzen NIELSEN .- Dinamarca. Primer motor hecho en Dinamar- Vseteka un radial de ésta marca, rotativo con posible base ca. Lo diseñó y fabricó Peter Nielsen, claramente inspirado Le-Rhone, aunque sin los conductos de admisión de cobre en los Anzani de tres cilindros en abanico. rojo (Cuivre Rouge).

“Claramente un 11 cilindros rotativo” “Motor Nielsen”

* * *

“H”

-1989. Se prueba el Boeing B737-500 con motores CFM56-3. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3276 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

NIEUPORT.- Francia. Motores de dos cilindros debido sa Edouard fabricados entre 1910 y 1914. Con 18 y 28 CV. Diseñado por éste pionero francés.

“Placa del Nielsen & Winther”

-Como vemos, la fabrica estaba en Copenhage. (Koben havn)

NIEPCE.- Francia. Motor de 1806, llamado el “Pyréolo- phore”. Se ensayó en Chalon-sur-Saone. “Nieuport 2, 28 CV” -Se trae aquí a colación porque Cayley, un pionero de la aviación, infl uenciado por el proyecto de Henson, y por -Otras informaciones mencionan 35 CV a 1100 rpm. Posi- la posibilidad de impulsar dirigibles por hélice o alas blemente sea otra versión. Aquí se insiste en los 28 CV. Se batientes, consideró la aplicación de éste raro motor a menciona el Nieuport 1 con 18 CV. explosión que utilizaba polvo de “lycopode”.

-Los hermanos Niepce fueron sus inventores y lo regis- traron en la Ofi cina de la Propiedad Industrial.

“Nieuport 2, 28 CV” “Pyréolophore de Niepce” * * *

“H”

-En 1989 vuela por primera vez el bombardero B2-D “Sthealt” con cuatro motores F-118 de GE. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3277 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Con engrase por barboteo del cigüeñal, más la bomba que añade presión de aceite al grupo. Doble encendido con magnetos y bujías del propio Nieuport.

-Las válvulas mandadas por balancines. El diseño era más completo que sus congéneres de la época en que algunos utilizaban todavía válvulas de admisión automáticas.

NIHON NAINENKI .- Japon. Fabricó el AVA bajo li- cencia, el Type 4A-00 en la versión Semi-11 de 25 CV a 5500 rpm para motoplaneadores como el Nippon Hachi “TAL-100” o para la maqueta voladora del Kyushu Shinden, un caza canard japonés. También se utilizó en aviones objetivo. -El TAL-100 conocido como D-100 también utiliza el sistema iónico a base de electricidad con gas xenon. El pequeño empuje varía entre 8 y 34 mN.

-El RDMT-12, otro thruster de 1 Kgf para los vehículos y naves Almaz, Kvant, Kristall, Spektr y Priroda (Fué el predecesor del RDMT-400 usado en el 17D58E de Isayev).

-Otro motor es el RDMT-135, de 14 Kgf, utiliza combus- tibles clásicos N2O4/UDMH para el Salyut, Mir, Soyuz, Progress y Kosmos.

-También se conocen motores potentes como el R-56 NII-MASH. Rusia. También TsNII-Mash. (Ts es Tsentral- Block A, de 450000 Kgf, para el ICBM Polyblock, niy = Central) (NII es Nauchno Issledovatelskiy Institut = usando ácido nítrico y keroseno. Instituto Científi co y de Investigación). -El R-56 Block B, de 80000 Kgf, utilizado en la 2ª etapa -Como tal, experimenta con materiales poco comunes y del anterior misil. sistema de propulsión experimentales. -Y muchos productos más, pero no incluídos aquí para no -Por ejemplo, el RDMT-0.4X es un motor cohete de bajo cansar, sólo se presentan unos indicios de los trabajos que empuje y tiene como característica principal el utilizar la se efectúan en el NII. cámara de combustión de una aleación de Niobium.

-El RDMT-0.8 es un “thruster” funcionando con Nitrógeno+Helio, de gas frio y bajo empuje utilizado en los satélites Kosmos.

-RDMT-100 es un “thruster” de control de 10 Kgf utili- NII-125.- URSS/Rusia. De éste lugar se conoce el motor zado en el Salyut, Mir, Soyuz T, Progress, Kosmos, etc. cohete 15D51 de 612 Kgf.

* * *

“H”

-1990. Pratt & Whitney ya está con los PW5000 (que eran en realidad la versión civil del YF-119. GE también avan- zaba con sus YF-120 (GE-37). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3278 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

NIKOLA TESLA .- USA. Ver Tesla también. De los grandes inventores de los EEUU conociamos a Benjamin Franklin, Thomas Edison o Graham Bell.

-Sin embargo no se hacia justicia con otro gran inventor como fué Nikola Tesla, quizá por no ser genuinamente americano.

-Ultimamente si se está reconociendo su gran aportación, sobre todo por el tema de la electricidad y sus aplicaciones.

-Vimos en textos anteriores de ésta publicación algunos ejemplos aeronáuticos y sus ensayos con turbinas. “Diseño de Nikola Tesla”

-Hemos recogido otro ejemplo de turbina arrastrando un -Este avión conocido como “X-Wing and Tilt-Rotor Hybrid generador eléctrico. Aircraft that Get UP and GO” podía operar normalmente y también aterrizar y despegar en verti cal. Ver situación -Lo más curioso es que la turbina de gas no era de combus- de las ruedas. tión continua pero tan seguido que producia la sensación de tal. -A continuación un recorte de un anuncio de libros de Tesla, sobre electricidad y sus fenomenos. -El escape produciá una depresión que inducía mezcla fresca de aire y combustible.

“Turbina de gas de Tesla”

-No termina en la electricidad su genio pues se ha des- cubierto un diseño de un avión hibrido según patente depositada en 1927. “Anuncio en Popsci” * * * “H”

-1991. Los motores de PWC modelo PW-305 son elegidos para propulsar el mayor reactor de ejecutivos, el Learjet 60. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3279 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Antes de llegar al J-3, la NJE fabricó el JO-1 que dió paso -En un reciente documental de Televisión de Andalucia al J-3-1 en 1956. sobre las réplicas de la Giralda en varias partes del mundo aparecen en los EEUU algunas, en especial la de la antigua -Poco después, la Ishikawajima Heavy Industries fué nom- Madison Square Garden de Nueva York, mencionándose brada contratista para el motor y un pedido de tresYJ-3.3 continuamente la intervención de Nikola Tesla. de preproducción empezó inmediatamente (ver IHI).

-Fuera de ésta publicación y la propia Popsci, nunca habia oido ni visto antes ninguna referencia sobre éste personaje tan infl uyente de la investigación. Y gran Cientifi co-In- ventor. (ver Internet).

NILSON-MILLER.- USA. Este Sr. hizo un motor ex- perimental en 1913 del que no tenemos más noticias que la de su existencia.

“YJ-3.3”

NIPPON JET ENGINES .- Japon. Diseñadora, entre otros motores de los J-3 que construiría IHI (ver). Llegó un momento en el que el Japon inició sus propios proyectos después de la WWII. NIRVANA. - Chequia. Fabríca equipos para vuelos de paramente motorizado. -Para el avión de entrenamiento Fuji-T1F2, con el que se iba a construir una pequeña serie experimental con motor -Según su uso o del peso que debían arrastrar utiliza dife Bristol Orpheus y que iba a dar paso a la segunda versión rentes tipos y marcas de motores. con el motor oriundo japonés de la Nippon Jet Engines, el modelo J-3.

“Fuji T1F2” “Nirvana con Solo”

* * *

“H”

-1994. El Airbus A-340 vuela con RR Trent 771. También vuela por primera vez el EFA-2000 en Inglaterra. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3280 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Vemos pues que se montan motores Solo, Rocket o Si- monini, según cada caso.

-Lo interesante es el acople de toda la planta motriz, que sí construye Nirvana (el sevicio técnico lo dá Zlin).

“Detalle del acople de la planta”

-En el detalle observamos que se aprovecha la salida para montar una corona y un arrancador eléctrico, vemos parte de la reductora.

“Cohete M-3S-II”

-El del vehículo de lanzamiento M-3S-II, ó en el M-IISRS, ó el M-V, etc.

-El motor H-1-3 del cohete H-1 es de combustible sólido, de casi 8000 Kgf con un tiempo de quemado de 68 seg- undos.

-El motor H-2-0 también sólido el el vehículo H-2 y en el J-1.

-Con algo más de 70000 Kgf, con un tiempo de quemado NISSAN.- Japon. Las empresas Nissan en el Japon, in- de 94 segundos. tervienen en los proyectos espaciales con motores de los cohetes de sus programas. -En general los motores Nissan son de combustible sólido, al menos en los M-13, M-23, MV-4, M-14, M-24 ó M-34. * * *

“H”

-1994. El primer vuelo del B-777 se efectúa en junio. Los motores son los PW-4084. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3281 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El cohete S-520 es un cohete sonda de una sola etapa. -Pero el motor más espectacular de Nissan -desde el punto Con motor Nissan. de vista aeronáutico- ha sido el VG-30 de automoción.

-Modifi cado por Burt Rutan para llegar a los 800 y 1000 HP, con combustible methanol.

-Se añadieron turbosobrealimentadores, intercoolers, reductoras y hélices de tecnología avanzada de 4 palas.

“Nissan VG-30”

-Instalado en el avión de carreras Pond-Racer, llegó a los “S-520” 965 Km/hr.

-También construye motores de apogeo y para lanzamiento de satélites geoestacionarios japoneses.

“Nissan de apogeo” “Pond-Racer, con Nissan” * * * En la fabrica Elizalde de Barcelona

-Detalle del banco de prueba para medir la potencia de los motores mediante un freno tipo “Prony”. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3282 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

por la Scroll Engines. -Ultimamente se ha visto el montaje de motores Nissan de los coches Micra, adaptados en aviones ligeros de las varias potencias que tiene la marca.

“Montaje Nissan Micra”

-Del Apendice 6: Tal como se dice en el texto principal, los motores de los coches de esta marca también han sido utilizados en aviación y el motor del MA12b que se mues- tra a continuación es otro ejemplo.

“Motor de Nissan Micra para VLA”

-Por el texto principal conocemos el Pond Racer de Burt Rutan que obtuvo un record de velocidad en 965 Km/hr. para aviones con motores de pistón.

-El avión era bifuselaje con la cabina del piloto central y atrasada.

“Motor Nissan adaptado”

-Y el del conocido Nissan Micra, con 80 CV y adaptado “Aspecto de una góndola de motor Nissan” * * * Vocabulario

- “Damper”. Dispositivo utilizado para absorver las vibraciones de un cigüeñal o cualquier eje giratorio. Colocado en un extremo, una parte vá fi ja al eje y la exterior fl otante y amortiguada. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3283 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-El motor era el VG-30, que vemos instalado y con el -Del Apendice 9: Importante constructora de motores capot lateral abierto. cohete para su programa espacial. Motores:

-H-1-3 -H-2 -H-2-0 -J-1-1 -JCR -KM-D -KM-H -M-10 -M-13 -M-14 -M-20 -M-22 -M-23J -M-23Mu “Motor descapotado del Pond Racer” -M-4 -M-30 -El motor era un V6, o sea de 6 cilindros en dos bloques -M-34 de 3 cada uno situados en V. -M-3A -M-3B-J -El motor VG-30 de automóvil fué escogido por Elec- -M-3B-Mu tramotive (ver) para el Pond Racer, tal como se expresa -M-40 en ambos capítulos del texto principal. -MT-135 -SB-735 -En un Cutaway aparecido en la revista Flight y debido al -SRB-A dibujante-artista americano David Hatchard hemos podido -UM-129A apreciar la disposición de este motor dentro de una de las dos góndolas -la derecha-.

-Descubierto un nuevo motor que la Nissan fabricó durante la WWII

“Parte del Cutaway del Pond Racer” (PeT) “Motor de 4 cilindros Nissan” * * * “Platinos”

-Los puntos de contacto de un ruptor de un Delco o magneto se llamaban, todavia hoy “platinos” porque en un prin- cipio eran de ese material. Debido al coste, pronto se hicieron de otros materiales como el tungsteno. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3284 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Se empezó a construir en octubre de 1943 con la refer- -Del anexo 18. Motor de automovil adaptado para uso encia Ha-47. aéreo. Es el M-12.

El motor del coche Nissan Micra se ha modifi cado para llevar reductora y hélice para ULM.

“La reductora es por correa dentada” (PeT)

-El motor de Nissan Micra avionizado para su uso en ULM y LSA. “Motor de auto Micra de Nissan”

“Adaptación del Dr. Sroll de Bohemia” “Vista posterior alta” * * *

IFF

-¿Cual es? Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3285 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

NODONG. - Corea del Norte. Derivados de los diseños de Isayev y Makeyev del “Scud”, son motores cohete para el misil “Taepodong I”, utilizando ácido nítrico y UDMH, con casi 15000 Kgf durante 225 segundos.

-Del Apendice 7: Nodong, Korea del Norte /Iran. Este motor cohete de 35 Ton. diseño de Isayev fué utilizado en los misiles R-18 rusos.

-Curiosamente el Nodong que en el texto principal se rela- ciona con Korea del Norte ahora aparece en una fotografi a de Vahid Reza (Fars NA) en una exhibición en Irán junto a otro grupo LRE-4 para la segunda etapa.

-Ambos motores para el portador iraní Safi r-1B. Se men- ciona que utiliza nuevos combustibles hechos en Iran califi cados de “Muy alta energia”. “Foto frontal, en bancada y celula”

.De tres cilindros en linea, se trata del mismo motor de automoción con tres carburadores yencendido electroni- co. La distribución es por correa dentada.

-La reductora adaptada lo es por correa tambien.

NISSEN.- USA. Según Glenn Angle, en 1929 se hizo un motor experimental con este nombre y se supone que al no haber noticias posteriores, fué abandonado.

-Diseñado por Walter Nissen de Iowa, era un radial.

NOBLE.- USA. Motor radial de 5 cilindros y 25 HP en el helicóptero X-100 de 1946.

“Nodong exhibido en Iran” (PeT) * * *

En la fabrica Elizalde de Barcelona

-Matriz para la forja preparatoria del cigüeñal G-11. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3286 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Sin embargo, como vemos la cámara más bien es de un diseño muy parecido al de la V-2 alemana, o sea anticuado. Las turbobombas son ya más considerables. -El diserño de Isayev fué aprovechado variando el ta- maño para varios lanzadores. Los combustibles tambien variaron.

“El LRE-4, de la 2ª etapa del Safi r” (PeT)

-Iran/Corea del Norte. Son motores rusos (o basados en los rusos) de la marca del ingeniero Isayev principalmen- te.

“Diseño del Nodong, original ruso”

“Nodong del Safi r” * * * “Boxer”

-Dícese del motor con los cilindros opuestos y horizontales. Pueden ser de dos cilindros, de 4, de 6, de 8, etc. ¿Con forma de cajón = Box? (Boxter). Según se mire. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3287 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“El motor del misil Scud y el Nodong, derecha”

-Los Nosdong funcionaban con UDMH (ó TM-185, ó “Esquema del Nodong 9D21 (S5.21 de Isayev) TG-082) y AK-27. Cuando la potencia se hizo insufi - ciente se recurrió a los “clústers” o agrupación de varios motores. Cuatro en el ejemplo siguiente de Nodong. -Claramente los motores estan basados -si no son- los mismos rusos exportados. En los Shahab tambien.

“Instalación de combustible y comburente del 9D21”

-Los motores Nodong llevan el mismo nombre que los misiles Nodong. Cuando profundizamos encontramos re- “Clúster de 4 Nodong en una exposición” ferencias numericas que los distinguen, entre ellos. * * * De engranajes

-Piñón conductor es el que manda al conducido, suele ser menor de tamaño. También puede llamarse piñón de mando o motriz. En un sistema diferencial es el piñón de ataque. En una caja de cambios, el primario. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3288 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

NOEL PENNY TURBINES.- UK. También conocida como “NPT” (ver), instalada en Coventry.

-Fabricó varias pequeñas turbinas para RPV y VLA, siendo las principales las 301 y 401, de diseños modulares.

“Tres S.253, foto, plano y cámara seccionada”

-El motor Isayev S2.253 (SD511) era utilizado en Iran en los Scoud.

“NPT 401”

-Se inició el funcionamiento de NPT, en 1972 con el NPT- 101 y que luego derivó en el 401.

-El 109 fué posteriormente el 409. La 401A fué la 251 más tarde.

-Pero tratando algo más a fondo la producción, la 301 era de 45 kN y la 401A de 332 lbs. de empuje.

“El LRE-15 es otro utilizado en Iran y Corea N.”

NOËL.- Francia. Motor monocilíndrico experimental, de dos tiempos, ensayado en 1918 y propuesto para su uso en aviación. Parece ser que se trataba de un multicombustible capaz de usar combustibles volátiles y pesados. En edición anterior se atribuye a Noel un pulsoreactor sin válvulas, “NPT 151” sin más detalles. * * *

“Dutch Metal”

-Aleación maleable consistente en once partes de cobre y dos de zinc. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3289 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Repasando las primeras turbinas tenemos la NPT-151 en versiones -1, -2, -3 y -4 para misiones de una hora y fungibles -desechables-, con 165 lbs. de empuje.

-Para utilizarse en misiles, RPV, Drones o Targets.

-NPT, de ésta marca tenemos ahora una turbina seccio- nada, mostrando su simpleza aparente.

“NPT 301”

“Sección de una NPT”

“NPT 301-3”

-El 331 fué una versión mayor del 301, para 330 lbs. de empuje. Las NPT 401B estaban basadas en las 301-5 para “NPT 171” 400 lbs. de empuje.

-El NPT 171 de ultra bajo coste, para vehículos objetivo y de 180 a 210 lbs. de empuje según variante. -En 1982, había en desarrollo un turbofan de 700 lbs. para el birreactor cuatriplaza CMC Leopard. -Como todos, con compresor centrífugo, cámara de com- bustión invertida y turbina axial.

-La familia de turbinas Noel Penny del grupo 301 eran de corta vida, pero reutilizables. * * * Para saber más

-Aparecen continuamente nuevos libros sobre motores de aviación, aunque ninguno tiene la extensión de éste y que abarque tantas marcas y modelos. Hay otra fuente, ciertos museos y bibliotecas guardan antiguos libros sobre el tema. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3290 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 9: Nuevas aportaciones encontradas recien- temente en internet en varias fuentes. -Ahora una sección longitudinal de una NPT 425 de 445 N. Cámaras invertidas y compresor centrifugo con turbi- -Primero un esquema de un motor de las llamada “series na centripeta. 86600 rpm. Pesando 9’5 Kgs. 100”.

“NPT-425”

“NPT Series 100, como generador de gas”

-Destaca la puesta en marcha eléctrica en posición ver- tical. “NPT-426”

-Prácticamente idéntico al anterior con diferentes p0ero la misma potencia, 445 N. Girando a 85700 rpm y pesan- do 13.0 Kgs.

NOHAB .- Suecia. La Nohab Flygmotorenfabrik AB, hizo los motores Bristol Mercury y Pegasus bajo licencia hasta que en 1941 fué adquirida por la AB Volvo para crear la “Mejor imagen de un 301” SFA, Svenska Flygmotorfabriken AB, (ver).

* * * La Cité de l’Espace

-Situada en Toulouse al sur de Francia. Hay motores cohete del Ariane 5: los Vulcain. Del Ariane 4, los Viking II... -También los boosters del Ariane 5 en una maqueta a tamaño real. Un excelente motor seccionado de la V-2 alema- na. Un motor de apogeo Mage (ver SEP). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3291 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Seria absorvida por Volvo. Hizo los Mercury como el mostrado, modelo XXIV mientras era conocida como la Flygmotor Fabrik, en 1942.

“Placa de identifi cación y otras” (PeT)

-Es interesante ver que en la pestaña de la caja de la re- ductora hay una plaquita que dice “0’666:1” . O sea, que por c ada vuelta del cigüeñal el eje de la hélice hace 0’666 o lo que es lo mismo gira a 2/3 de la velocidad del motor.

“El Mercury sobre un Palette”

-Del anexo 18. Hizo los Bristol Mercury bajo licencia. Entre ellos el XXIV.

NONPAREIL .- UK. La Nonpareil Fitting Co. de Birming- ham hizo en el año 1911 un raro motor para la época en forma de ocho cilindros en X, y enfriado por aire. Con 60 HP.

“Nohab-Mercury” (PeT) “El Biplano Carter con Nonpareil” (PeT-fmr)

* * * Museo de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya

-En la ciudad de Terrassa, provincia de Barcelona hay el Museo central mencionado. Podemos ver un Hispano-Suiza V12Lbr. Dos Elizalde: un Beta y un Sirio. Un Continantal 90 y un RR Merlin 500/29 de los “Pedros” y Buchones. -El Elizalde-Lorraine es la joya. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3292 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-En el vehículo de pruebas Vega para Mach 4 ó 5, desa rrollaba (calculado solamente) unas 1390 lbs. a 25000 metros de altura.

NORAIR.-USA. Ver Northrop, es una Division suya. -Una variante de éstos motores, de 625 mm de diámetro, se montó en el avión blanco Nord CT-41, “Narval”.

-Se trataba del ST-600 “Sirius” para Mach 1’5 a 2’5, a altura elevada.

NORBERT SCHWARZE. - Alemania. Motor de dos cilindros en V y 630 cc, con 35 CV a 4000 rpm.

-Con acoplamiento para reductora por correa Poly-V.

“Nord ST-600”

-Se conocen tres versiones de éste motor, “el Sirius I”, considerado el básico, el “Sirius II”, con posibilidad de poner un radar o más combustible en su parte frontal.

“Norbert Schwarze”

“Sirius II”

NORD .- Francia. La Nord-SNCA, empezó en 1950 en -El “Sirius III”, transónico de 0’9 a 1’3 Mach. sus instalaciones de Chatillon-sur-Bergueux el estudio y desarrollo de motores estatoreactores capaces de altas -En ingenios, la Nord-Aviation propulsó con sus estatore- velocidades para aviones y misiles. actores ST-600 y ST-450.

-Los motores son genericamente conocidos como “Sirius”.. -Despegaban con la ayuda de cohetes sólidos, boosters. * * * Museo de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya

-Hay tres aviones colgados, una Fairchild con un motor Ranger. Una Aisa I-115 con el Elizalde-Tigre de 150 CV y un viejo Morane Saulnier con motor Clerget rotativo (réplica). Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3293 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Se aprovecha el efecto ram para mover una pequeña tur- bina de aire para la bomba de combustible, como vemos por la entrada y salida que hay en la periferia del misil.

-Con más detalle vemos el conjunto de turbina y control de combustible.

“Alimentación del Sirius”

“Ingenios con Sirius”

-Sección del motor estatoreactor del Sirius mencionado -Para el Griffon, se hizo una combinación de estato- en las hojas blancas del texto principal. turboreactor que ahora hemos conocido como proyecto X-81 cuando evolucionó a motor de doble fl ujo y soplante delantera, un Snecma TF-106.

-La idea era alcanzar velocidades de Mach 3/4’5. (Informe de la Nord-Aviation -Société Nationale de Constructions Aéronautiques-, de Chatillon-aux-Bagneux, de fecha Avril de 1966).

-Pero los proyectos más espectaculares fueron los aviones experimentales Griffon I y II.

“Sección del Sirius”

* * * Museo Claret de Gerona

-En la carretra N-II, cerca del aeropuerto de Girona hay el Hostal del Rolls, hay un Museo del Automóvil que reúne mas de 100 maravillosos coches de época. Entre los coches: un motor de aviación Hispano-Suiza V-12. (AVIA). (Detalle: bolsa de azucarillo) Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3294 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-El prototipo del 1500-02, Griffon II se encuentra expuesto en el Museo del Aire y del Espacio de Le Bourget, al norte de Paris.

-Por cierto, en una posición que le dá un inmejorable aspecto.

-En la gran toma de aire, debajo de la cabina de pilotaje se adivina, al fondo, el motor Atar.

-Del Apendice 6: La compañia nacional Snacan hizo los “Griffon en vuelo” estatos que se mencionan en el texto principal, así como el ST-450 pero que no se muestra su aspecto.

-Se ha localizado el siguiente dibujo. En la realidad tenía un diámetro de 17’72 pulgadas por 185 de longitud. A 75000 -El Griffon I era el Nord 1500-01 mientras que el Griffon pies de altura podía alcanzar las 2100 mph. II fué el Nord 1500-02.

-El grueso fuselaje estaba justifi cado porque en el mismo centro del estatoreactor llevaba un turboreactor Atar 101 que le daba autonomía de despegue y vuelo.

-Alrededor del motor Atar todo era estatoreactor. Hacia la tobera fi nal, se inyectaba nuevo combustible que propor- cionaba un nuevo impulso. “Nord ST-450”

-Esquemáticamente vemos la disposición de todo el con- -Y un dibujo simple del Sirius I que no difi ere de los ram- junto en la siguiente ilustración. jets en general. Diámetro externo 25’4 pulgadas por 165 de longitud. Velocidad de diseño 2’4 Mach.

“Sirius I”

“Esquema del Griffon” “El Sirius I se instaló en los ingenios blanco (target) de la misma Nord-Aviation CT.41. * * * Museo del Aire de CV. Madrid.

-En el aeropuerto de Cuatro Vientos se encuentra el mejor Museo aeronáutico español. aunque militar principal- mente, pero donde se encuentra un importante surtido de motores, unos montados en las aeronaves y otros en soportes completamente visibles. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3295 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

“Instalado en un Short Biplano” (PeT-fmr)

NORDWICK. - USA. Motor de cuatro cilindros radial con leva en lugar de cigüeñal. Ensayado pero no entró nunca en producción.

-La leva era doble, o sea formando un ocho. Dió 200 HP a 1500 rpm.

-Del Apendice 9: El mecanismo de leva en lugar de cigüeñal tambien se aplicó a otro motor de ésta marca, pero con ocho cilindros. “El Nord 1500, Griffon” (Foto: El Pais)

-Del Apendice 9: Se identifi can dos motores cohete más de esta marca:

-El Soleil y el Soleil NA-803

NORDENFELDT.- UK. Poco conicda marca que hizo un cuatro cilindros en linea, basado en el automovil de la marca, enfriado por agua y con 30 HP. “Esquema del motor radial de 8 cilindros”

* * * Museo del Aire de Cuatro Vientos

-Se contabilizan más de 80 motores de émbolo en el Museo. Luego hay turbinas de reactores, unas instaladas como las de los aviones rusos y paises del Este y otras en exhibición como la del F-104 Starfi ghter. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3296 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

NORDYKE & MARMON.- USA. Recibió el encargo de NORMALAIR .- UK. Es la Normalair-Garrett cuya fabricar los Liberty -4 durante la Primera Guerra Mundial. propiedad era conjunta con la Westland Helicopters y la Resultó que del lote sólo pudo entregar cuatro motores. Garrett.

-Dedicada a la producción de motores para aviones obje- tivo de poca potencia.

-Todos ellos de dos cilindros horizontales opuestos y ba- sados en los que hizo la Weslake Aeromarine Engine. Ver.

-Ofrecía los de 7, 10 y 18 HP por ejemplo, éste último a 6000 rpm.

-Había previsión de ofrecer motores de 4, 6 y 8 cilindros.

-Estos basados en el de 342 cc y 26-30 HP.

“Logo de Nordyke & Marmon”

-Fabricante de automóviles desde el 1903 hasta mediados de los años 30’s.

-Establecida en Indianapolis, tenía como norma de la casa “A Mechanical Masterpiece” para sus productos.

-En el Archivo USNA, en el año 1920 se hizo una entrada de información sobre el Nordyke & Marmon, modelo Liberty con la referencia 3098/452.8.

NOREL.- ( ? ). Información en el centro de documen- tacion del MAE. “Motores Normalair-Garrett”

* * * Museo del Aire de Cuatro Vientos

-Con cilindros en V: el Argus As10C, Curtiss OX-5. Los H-S 8Fb, el 12Lb y 12 Ycrs. Los Jumo 210 y 211. El Fiat A30RAbis, RR Merlin 500/29, DB-610E y BMW VII. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3297 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

NORMALAIR-GARRETT.- UK. Ver NGL. Construyó los motores de Weslake.

NORMAN. - Francia. En el catalogo de un almacen francés de material mecánico se localizó un motor bicilindrico de la marca Norman, refrigerado por aire y encendido por magneto, de aviación.

“Norrbon. Foto Les Ailes”

“Foto del Norman” NORRIS-THERMADOR. - USA. Motores cohete de combustible sólido de los primeros Sidewinder AIM-9.

NORTH AMERICAN. - USA. La importante fábrica de aviones North-American, constructora de los famosos “Sa- bre F-86”, “Mustang P-51” y otros, también hizo motores. NORRBON.- USA. Motor Diesel construído por M.E. Norrbon, con cuatro cilindros en cruz que dió 150 HP a -Especialmente motores cohete como los XLR41-NA-1 1400 rpm y 180 HP en punta. (con la designación interior de NA-704-Mark II). Así como el XLR43-NA-1 (NA-704-Mark III). Fabricados antes de -Funcionamiento en 2T. Pesaba 112 Kgs. los años 1950’s, los datos han permanecido confi denciales.

* * * Museo del Aire de Cuatro Vientos

-Por grupos, los motores de émbolo mostrados son: con cilindros en linea, el Hirth 560, Renault 4 Pei y 6R, Enmasa Tigre G-IV-A y G-IV-B. Los DH Gipsy Major y Gipsy Six. 6D y Walter Minor 6-III. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3298 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

-Del Apendice 6: El motor de la V-2 construído en Nor- teamerica se hizo en la North American Inc. (Constructora -La bancada también es diferente, posiblemente cara al de célebres aviones como el Mustang, Sabre y X-15). Navaho.

-Otra información habla de la intervención de General Electric (GE) en la fabricación. -Como se menciona en el texto principal ésta marca hizo motores, en especial cohetes. -Lo que sí que es cierto es que el mostrado en la ilustración y expuesto en el NASM está hecho en la NAA. -Un North American XLR43-NA-5 lo vemos en el centro de la base de la primera etapa del Atlas A de la siguiente -Aunque se explica que se hizo entre 1947 y 1948 pero con ilustración. destino al proyecto de misil Navaho.

-Hizo seis prototipos de motor cohete para adquirir expe- riencia aunque no se llegaron a encender.

“Atlas A”

-Como apreciamos, el motor es pivotable, lo que facilita la dirección del misil.

-También en los principios de los años 1950’s la North American, constructora de memorables aviones, hizo plantas de potencia mixtas: el XP-81 debería utilizar las turbinas GE TG-100 en la proa y la I-40 en la cola.

“Motor NAA basado en el de la V-2”

-Observando detenidamente vemos claras diferencias en los accesorios superiores, generador de vapor para la tur- bina de la bomba de alimentación y abajo, cada entrada a la tobera se divide en tres ramales en lugar de uno en el “El XP-81” motor original. * * * Museo del Aire de Cuatro Vientos

-Extraña ver los motores de V invertida Jumo 210E y 211, además del DB-610E al revés, es decir con la V vertical. De todas maneras se agradece el poder ver las bombas inyectoras de gasolina situadas entre las V. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016

Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © Parte/Vers: 11/12 Página: 3299 Autor: Ricardo Miguel Vidal Edición 2018-V12 = Rev. 01

-Debido al retraso en la entrega del motor TG-100, los primeros ensayos se hicieron con un motor Packard-Merlin V-1650. Incluso toda la parte delantera de éste avión era la del P-51 Mustang.

-Del Apendice 9: (ver Rocketdyne) Motores cohete atribuidos:

-LR-42 (XLR-42-NA-1) -NA-704 Mark II -NA-704 Mark III “Motor cohete nuclear de NAR”

NORTH BRITISH LOCOMOTIVE Ltd .- UK. Afi ncada en Glasgow entregó sólo cuatro motores ABC Dragonfl y de los 12 contratados, en 1918.

-Al término de la WWI se canceló el contrato, lo que ocu rrió antes de lo previsto.

NORTH LUCAS .- UK. Según se menciona en el ex- tracto de donde ha salido este motor, se dice: “...gracias a la práctica adquirida con el extenso empleo del motor radial en la aviación...”, esta marca construye el de cilindros radiales con la arquitectura clásica pero para un empleo diferente, tracción terrestre.

-Con cinco cilindros y 1460 cc. La posición es atipica para este tipo de motores, pero adaptable sobre la caja de “NA-704 Mark III” engranajes y diferencial.

-LR-41 (XLR-41-NA-1) -XLR-43-NA-1 -Así como la manivela de arranque. -XLR-83-NA-1

-Del anexo 17. Proyecto de motor nuclear dirigido por la -Falta el sistema de refrigeración, o sea, el posible ven- Rockwell Space Div. en la Marshall Spece Flight Center. tilador y carenado.

* * * Museo del Aire de Cuatro Vientos

-Los motores de cilindros expuestos son los: McCulloch 4318 y 6150. Continental C-90 y O-470, Enmasa Flecha. Franklin 335 y Lycoming 0-360, 0-435, V0-435, G0-480 y IO-540. Sponsored by L’Aeroteca - BARCELONA ISBN 978-84-608-7523-9 Este facsímil es < aeroteca.com > Depósito Legal B 9066-2016 ORIGINAL si la Título: Los Motores Aeroespaciales A-Z. © página anterior tiene Parte/Vers: 11/12 Página: 3300 el sello con tinta Autor: Ricardo Miguel Vidal VERDE Edición: 2018-V12 = Rev. 01

“Ilustración del conjunto referido” Espacio dejado en blanco para futura expansión

Sigue en la Parte 12

* * * IFF (Identifi cation Friend or Foe)

Miniconcurso ¿Cual es?