año7 número 284 proceso 29 abril informativo semanal 1987 centro universitario de documentación e información

D Centroamérica a la vista D Modestos resultados en Morazán D La derecha cede terreno ante el PDC

D Deterioro de los salarios reales D Movilización laboral contra la crisis

D Nuevos esfuerzos para la práctica regional

D Pronunciamiento de la UNTS sobre el Día de los Trabajadores

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" ¡-editorial

Centroamérica a la vista

Centroamérica, como un todo, aparece y desaparece regular­ mente como elemento esencial de la polftica salvadoreña. Lo que.. sucede a Centroamérica, como un todo, puede afectar pro­ fundamente a El Salvador. Cuando Contadora pareció que se acercaba al acta final, reguladora de los conflictos centroameri­ canos, El Salvador con sus aliados más próximos, Honduras y , a impulsos de Estados Unidos, empezó a trabajar afanosamente para que el acta no se firmara. Luego ha venido la propuesta del presidente Arias, que a pesar de pretender ser superadora de Contadora, vuelve a poner en problemas a El Salvador. Tras la primera reunión de Esquipulas, que muestra la inevitabilidad de llegar a un arreglo con , se avecina la segunda reunión, que de nuevo El Salvador mira con reparos. El presidente Azcona, por su parte, sostiene que mientras no se arreglen los conflictos de Nicaragua y El Salvador, no podrán arreglarse los de Centroamérica, como una totalidad. ¿Por qué la propuesta de Contadora y la propuesta de Arias causa a El Salvador tantos problemas, muchos más y más gra­ ves que los que causa a Nicaragua? ¿Es que los ocho pafses latinoamericanos que apoyan a Contadora, como lo hacen Euro­ pa y tantas otras instancias internacionales, son enemigos del actual régimen duartista o quieren algo antidemocrático e injus­ to para El Salvador? ¿Es que Arias se ha vuelto de ·repente inge­ nuo y se ha distanciado de la propuesta norteamericana y de la amistad salvadoreña? La respuesta no es diffcil de encontrar. El punto central es la ayuda de Estados Unidos a los contras y al gobierno de El Salva­ dor, una ayuda predominantemente militar que pretende por la fuerza imponer el proyecto norteamericano para el área centro­ americana. Contadora y Arias, con diversos matices, proponen la suspensión de la ayuda a los contras, ayuda que para cual­ quier observador imparcial rompe el derecho internacional, asr como ha roto en el pasado la propia legalidad norteamericana. Estados Unidos busca el apoyo de Honduras y El Salvador para que esto no ocurra. A Honduras le compra este apoyo con unos pocos millones de dólares y varios miles de soldados norteame­ ricanos. A El Salvador le compra este apoyo con una generosa ayuda económica y militar, que hace de nuestro el pafs el tercer beneficiario mundial de ayuda oficial externa de Estados Unidos

2

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" editorial-

(770 millones de dólares para este año, según el Newsweek del 27 de abril). El Salvador se ve asi doblemente forzado a recha­ zar una solución centroamericana consensuada: perderla el apo­ yo de Estados Unidos y se verla en peligro frente al empuje cre­ ciente del FMLN. Contadora y Arias proponen en el fondo -Contadora de for­ ma mucho más articulada- que se suspenda la ayuda militar, que se establezca una tregua y que se entable un diálogo. Los tres puntos son fatales para el proyecto norteamericano en el área y para el proyecto norteamericano en El Salvador. El FMLN ha ofrecido de diversas formas una tregua, ha intentado un diá­ logo/negociación, ha pedido que ninguna de las dos partes reci­ ·ba ayuda militar del exterior. Pero estos tres puntos les parecen fatales al gobierno de Estados Unidos, al gobierno de Duarte, a la Fuerza Armada y al capital salvadoreño, no obstante que sean buer1os, si se procuran honradamente, para la mayor parte del pueblo salvadorel'lo y para la paz regional de Centroamérica. Los tres puntos son esenciales para un proceso de democratiza­ ción, que saque de su empantanamiento al actual proceso de democratización, que, por cierto, en la propuesta inicial del pre­ sidente Ouarte llevaba consigo la búsqueda de la paz a través del diálogo. Nicaragua ha ofrecido. ·aceptar las lineas fundamentales de Contadora y Arias en lo que le toca. Su situación es disimil a la de El Salvador y por eso puede aceptar lo que es tan dificil que acepte El Salvador, si es que subordina su politica a los intere­ ses norteamericanos. Estos intereses están presionando para que Arias corrija su propuesta. De ahf la reunión de' cancilleres centroamericanos en La Antigua con exclusión otra vez del de Nicaragua; de ahl las correcciones ya anunciadas por la canci­ llerla de El Salvador; de·ahl la postergación de la reunión de' Es­ qulpulas. Pero ·el hecho de que Costa Rica y Guatemála ya no hagan causa común con El Salvador y Honduras ni se subor­ dinen a la letra del mandato norteamericano, abre un cierto cami­ no a la esperanza Probablemente no se conseguirá nada efecti­ vo de momento, pero aparéeerá una vez más quién está moral y realmente en condición de inferioridad, quién tiene la razón y quién no la tiene, quién busca con sinceridad la paz'en la región y quien está a merced de lo que le dicten desde Washington. La presencia de los diputados salvadoreños (PDC y PCN) en la reunión de de más dé 80 parlamentos de todo el mundo supone una sabia actitud, que puede suavizar las relacio­ nes con los sandinistas, punto por el que pasa la solución de Centroamérica y de El Salvador.

3

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" resumen semanal

Modestos resultados en Morazán

A partir de los informes castrenses, y a 20 dfas de haberse iniciado, el operativo impulsado por la FA en el norte de Morazán (Pr~so 283), extendido a las zonas de mayor persistencia guerrillera en el nororiente del pafs, no parece haberse traducido en las victorias mili­ tares y estratégicas que al ejército habrfa esperado. En el tiempo que lleva el operativo, que según el Cnel. Mauricio Vargas, Comandante del Destacamento Militar No. 4 y jefe de las operaciones, ~as permanente y tiene como fin principal el control total del Departamento de Morazán~ , el ejército ha logrado dar serios golpes al COMBATES: Los informes mili­ FMLN en términos de desmantelamiento de campa­ tares de la semana recién pasa­ mentos y destrucción de la infraestructura rebelde y, da indican sobre una serie de además, ha logrado replegar y/o dispersar a las unida­ combates entre la guerrilla y el des guerrilleras en la zona; sin embargo, no puede ha­ ejército, suscitados en diferen­ blarse de haber causado siquiera un mediano desgaste tes puntos del pafs. Entre ellos de las fuerzas insurgentes y mucho menos de algún ani­ se registraron encuentros en El quilamiento de éstas. Paisnal, al norte de San Salva­ Según el informe proporcionado por el Cnel. Vargas, dor; al norte de San Luis La Rei­ conocido el 21.04, ~desde el inicio del operativo 'Martf­ na (San Miguel), en Joateca nez Lemus', se han producido 35 enfrentamientos que (Morazán), en las cercanfas de han dejado por lo menos 8 guerrilleros muertos y una Santa Ana y en Arcatao, Nueva considerable caQtidad de heridos.. . se ha desmantelado Concepción (Ch~latenango) en regular cantidad de campamentos de permanencia y en­ los cuales, según los informes trenamiento; una escuela de indoctrinamiento marxista, castrenses, se causaron no me­ se ha incautado armamento, 63 granadas de contacto, nos de 19 bajas a las fuerzas 57 trampas explosivas, munición, etc., ... la FA ha tenido insurgentes. Los combates que lamentar 2 efectivos muertos y 6 heridos". Por su más recios se registraron en la lado, la guerrilla afirmó el 21.04 que "el operativo en Mo· población de San Agustfn (Usu­ razán ha finalizado sin ningún éxito •.. en él se causaron lután) tras un ataque lanzado 153 bajas al ejército y por nuestra parte tuvimos 3 com­ por las unidades guerrilleras. batientes caldos y 2 desaparecidos~. COPREFA reportó 4 guerrilleros Por otra parte, el Comandante Leonel González, muertos y 20 heridos y el deco­ miembro de la Comandancia General del FMLN, definió el miso de 6 fusiles de diferente 23.04 lo que constituy.e una nueva etapa de la estra­ calibre, asf como la muerte de 3 tegia militar insurgente, iniciada con el ataque a la soldados y 6 heridos. Por su guarnición de El Parafso el pasado 31.03 (Proceso 282). parte, Radio Venceremos ase­ González aseguró que "este golpe estratégico abre el guró que en el ataque a las po­ camino hacia una etapa de accionar sostenido y per­ siciones del Batallón Atonal, en manente de desgaste, combinado con la capacida9 de esa población, se causaron al concentrar fuerzas en cualquier punto del pafs para rea­ ejército un total de 25 bajas, lizar acciones de aniquilamiento y recuperación media­ entre muertos y heridos. nas y estratégicas".

4

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" ------resumen semanal La derecha cede terreno ante el PDC

En el curso del mes de abril, particular­ PCN giraban en torno a una división de las mente durante la primera quincena, el pro­ funciones del Consejo Central de Elec­ yecto polltico norteamericano-democristia­ ciones (CCE) en diferentes categorías. Gua­ no parece haberse agenciado dos importan­ vara Lacayo explicó que "algunas cuya im­ tes victorias polrticas sobre las fuerzas más portancia es básica, tienen que ser toma­ fanatizadas de la derecha. Una de esas vic­ das por unanimidad, por ejemplo, en el nivel torias la ha constituido el desenlace mo­ más alto de los funcionarios del CCE tiene mentáneo de la polémica suscitada por las que haber unanimidad de los tres partidos criticas del Movimiento Acción Nacional polfticos representados, para nombrar el (MAN) a la conducción actual de la guerra secretario general, el asesor jurídico, los ge­ de contrainsurgencia, formuladas con oca­ rentes. Algunas decisiones van a ser por sión del revés militar sufrido por la guarni­ mayorfa de dos miembros del CCE. Otras de­ ción de El Parafso el último dfa de marzo. cisiones van a ser tomadaspor el presidente Con la clara excepción del Gral. Juan Rafael más un conseja!; otras tomadas por el pre­ Bustillo, comandante de la Fuerza Aérea sidente; los acuerdos de menor cuantra por Salvadorefta (FAS), y de algunos mandos cualquiera de los miembros". En principio, la militares intermedios, la Fuerza Armada co­ decisión pecenista permitirla al PDC, de lo­ mo institución parece dispuesta a mantener grar ganar el apoyo de aquella fracción para su respaldo a aquel proyecto, a juzgar por la las situaciones especificas en que fuese ne­ enérgica reacción del Estado Mayor Con­ cesario, contar nuevamente con la mayoría junto a las provocaciones del MAN (Proceso calificada (40 votos) que el reglamento le­ 283). gislativo exige para la aprobación del es­ La otra victoria poHtica del proyecto tado de sitio y de los préstamos internacio­ democristiano la constituye la suspensión, nales. por parte del PCN, de la huelga legislativa La reacción de los restantes diputados que las fracciones de oposición decretaran opositores, particularmente de ARENA, a la a partir del 06.01 y en la cual se mantienen decisión del PCN, ha sido virulenta. Las ahora solamente los diputados de ARENA, "fuentes políticas" consultadas consuetudi­ el de PAISA y el diputado independiente nariamente por El Diario de Hoy la ca­ René Fortfn Magafta. Tras largas semanas lificaron de ,raición a los compromisos ad­ de negociaciones con el PDC, la fracción pe­ quiridos con la verdadera oposición parla­ cenista sumó sus votos a los de la bancada mentaria" y se apresuraron a hablar de una democristiana, en la sesión legislativa del "alianza PCN-PDC" negociada por los diri­ 10.04, para aprobar las correcciones que, gentes pecenistas "a cambio de una mise­ como fruto de aquellas pláticas, habrlan mo­ rable cuota de poder que ha llenado de in­ dificado las reformas electorales conteni­ dignación a los propios mandos intermedios das en el Decreto 564, aprobado por los 33 y las bases pecenistas, que se han visto d"utados del PDC en diciembre pasado. manipulados por sus 'lfderes' que solamente La suspensión de la huelga de parte del buscan el provecho propio". Esa "miserable PCN era una decisión que aparentemente cuota de poder" incluirla la conservación en ya estaba bastante cocinada desde media­ manos del PCN de la presidencia de la Corte dos de marzo. Según informó el19.03 el pre­ de Cuentas, a cambio de lo cual el PCN se sidente de la Asamblea, Dr. Guillermo Gua­ habrfa comprometido también a guardar vara Lacayo (PDC), los acuerdos con el silencio sobre "algunas cosas delicadas res-

5

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" resumen semanal pecto al INCAFE" y otros "actos de corrup­ mino al hijo dél Presidente de la República, ción" presuntamente cometidos por funcio­ que desea volver a ocupar la alcaldfa de narios del PDC. Según las mismas fuentes, ". el malestar de las bases del PCN por tal De momento, la sola suspensión de la "pacto" seria tan considerable que podrla de­ huelga por parte del PCN no sólo ha anulado sencadenar una crisis en el partido y reper­ virtualmente la capacidad de presión que a cutir en la expulsión de Hugo Carrillo como través de dicha medida podrfa haber tenido secretario general. la ultraderecha polftica (ARENA y PAISA) Según el jefe de fracción de ARENA sobre el PDC, sino que también podrla influir ante la Asamblea, Dr. Armando Calderón el dictamen de la Corte Suprema de Justicia Sol, la objeción fundamental de su partido a sobre el recurso de inconstitucionalidad que las modificaciones al Decreto 564. aproba­ las fracciones de oposición -incluido el das por el PDC y PCN estribarla en que és­ PCN- interpusieron el 27.02 contra el De­ tas niegan el "régimen de mayorfa"- que la creto 564. El Fiscal General de la República, Ley Electoral preséribfa originalmente al Dr. José Francisco Guerrero {ARENA) se ha CCE: anteriormente al Decreto,' las decisio­ pronunciado ya a favor de dicho recurso, y nes del CCE se tomaban por mayorla simple ha solicitado a la Corte Suprema que decla­ {2 votos), mientras que "ahora es más de­ re inconstitucional el Decreto 564. Guerrero licada la situación, ya que se establecen de­ informó que la Fiscalfa habfa analizado s~is cisiones por unanimidad, lo cual convierte "funciones vitales" que las reformas elec­ en un veto la decisión de ·cualquiera de los torales le otorgan al presidente del CCE, e­ otros consejales. Esto paralizarla cualquier ntre ellas el nombramiento de los organis­ actividad". No .obstante, la preocupación ma­ mos electorales· y de las juntas ·electorales yor de ARENA no parece concernir a las de­ departamentales, municipales y receptoras cisiones que el CCE deberá tomar por una­ de votos, q\ie antes' concernfan al pleno del nimidad, toda vez que, en ellas, el conseja! CCE. En su opinión, con ello se tratarla de de ARENA puede precisamente.acudir al "Ve­ "establecer una dictadura de' partido, con lo to" de que habla Calderón Sol. En el fondo, cual se hace desaparecer· todo lo que la el malestar de ARENA derivarla más bien de Constitución ordena sobre el régimen repu­ la posibilidad del PDC de imponer su vo­ blicano, democrático y representativo". · luntad en aquellas decisiones del CCE para No obstante, las reformas acordadas las cuales bastarfa el voto del presidente por el PCN y el PCN al Decreto 564 modifi­ (actualmente el Dr. Mario Samayoa, del can la situación del recurso de inconstitucio­ PDC) y el de un conseja! más.Para ARENA, nalidad contra éste, no sólo porque alteran esta posibilidad es tanto más inquietante el contenido mismo del Decreto impugnado cuanto que le parece que el PCN habrfa ac­ sino también porque podrlan inducir presio­ cedido a un .cierto· "pacto" con el PDC. Se­ nes polfticas divergentes entre los magistra­ gún indicó Calderón Sol, "la alianza PCN­ dos de la Sala de lo Constitucional, tomando PDC podrfa avanzar ·hacia una serie de ne­ en cuenta que el Presidente de la Corte y gociaciones de puestos, inclusive la refor­ otro de los magistrados pertenecen al PCN. ma de un artfculo para poderle facilitar el ca-

6

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" ------~-resumen semanal Deterioro_de los salarios reales

El poder adquisitivo del colón salvado­ A efecto de lograr una medición más reno, medido a través de su relación con el exacta del deterioro en los salarios reales lndice de precios al Consumidor base 1978, proVocado por la inflación, es preciso obser­ muestra en los- primeros 3 meses de 1987 var el comportamiento de los salarios mfni­ signos de profundizar su tendencia al dete­ mos vigentes en el pafs, en su relación con rioro observada desde 1980 y agudizada a el IPC, que para marzo de 1987 se estima partir de 1986, con la implementación del en 395.49. Al efectuar tal relación, los resul­ Programa de Estabilización y Reactivación tados arrojan que los salarios mfnimos rea­ Económica. En efecto, según datos de la Di­ les diarios del sector agropecuario, agroin­ rección General de Estadistica y Censos, dustria e industria, comercio y servicios se estima que el valor real de la moneda sal­ eran de sólo tt2.02, tt3.54 y tt3.79 res­ vadoretia en diciembre de 1986' era: de sólo pectivamente. Los datos descritos apuntan 27 centavos, mientras que para marzo de serias dificultades si se toman en cuenta a 1987, ya habfa descendido a 25 centavos. su vez 2 situaciones: El mayor Impacto de esta situación ob­ a) El valor de la •canasta básica familiar" viamente debe ser buscado a nivel de en marzo ascendfa de acuerdo al Ministerio aquéllos que subsisten merced a ·un ingreso de Economfa a tt1 ,no.88. mensual fijo, ya que la pérdida en el poder b) De acuerdo al Ministerio de Plani­ adquisitivo de la oneda se traduce inmedia­ ficación, del total de la población económica• tamente en una pérdida en el valor real de mente activa (1 ,047,649 en 1985), aproxima­ los sueldos y salariOs, limitándose todavfa damente la tercera parte es remunerada a más la posibilidad que los asalariados tie­ nivel de salarios mfnimos, es decir que di­ nen de acceder a los bienes y servicios que cha porción de la PEA ocupada percibe men­ conforman la denominada •canasta básica sualmente en el sector agropecuario tt240; familiar".

SALARIOS MINIMOS NOMINALES Y REALES POR OlA (BASE: DICIEMBRE DE 1978)

SECTOR SALARIO NOMINAL SALARIO REAL MARZO 1987

Agropecuario Tarifa general tt 8.00 tt2.02

Agroindustria BenefiCio de café tt14.00 tt3.53 Beneficio de caria tt 8.00 tt2.02 Beneficio de algodón tt 8.00 tt2.02

Industria, Comercio y Servicio Area metropolitana tt15.00 tt3.79 Otros municipios tt14.00 tt3.53

FUENTE: Calculado con base a salarios nominales e lndice de precios al consumidor. 7 -- ~~~'S ~

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" resumen semanal ______

VARIACION MENSUAL EN INDICE DE Si la situación de reproducción se pre­ PRECIOS AL CONSUMIDOR senta d~icil para esa parte de la PEA ocu­ ENERO-MARZO DE 1987 pada. más dramática lo es para aquella par­ te que se encuentra desocupada, y que se­ IPC VARIACION gún el Ministerio de Planificación en 1985 ascendfa a 520,739 personas (cifra que se Enero 381.55 2.1 estima ha sido considerablemente elevada Febrero 384.18 0.7 como consecuencia del terremoto acaecido Marzo 395.49 2.9 el afta pasado y que de acuerdo a MIPLAN provocó que el porcentaje de desocup.ación FUENTE: Ministerode Economla en el área metropolitana de San Salvador pasara de 36.5% a 58.3%· debido a la des­ en el sector agroindustria ct420, y en el sec­ trucción de fuentes de trabajo; especialmen­ tor comercio, industria y servicios $450. te de pequeñas y medianas Jmpresas. De En base a los datos anteriores, puede tal forma, ~ra estas familias la reprodue­ afirmarse que en marzo de 1987, 349,216.3 ción material se torna aún más dificil, al. te­ miembros de la PEA ocupada se encontra­ ner que ingeniárselas para obtener los in­ ban con graves limitaciones para poder ad­ gresos necesarios desempeñándose en ac­ quirir a su valor de mercado aquellos bienes tividades marginales, en donde obtienen in­ y servicios que oficialmente se reconocen gresos muy inferiores a los salarios minimos como. integrantes de la "canasta básica•, ya vigentes. que ésta representaba para los trabajado­ En sfntesis, durante los primeros 4 me­ res del comercio, industria y servicios casi ses de 1987, la combinación de inflación• 4 veces el valor de sus salarios mfnimos deterioro salarios reales-desempleo, provo­ mensuales, mientras que para los que labo­ cada por la polftica económica gubernamen­ ran en el sector agropecuario, sign~ica más tal, continúa siendo uno de los factores que de 7 veces su valor. Dicho en otras pala­ más agravan los niveles de vida de las ma­ bras, en marzo de 1987, aproximadamente yorfas populares, convirtiéndose asi en el 349,216 familias enfrentaban serios proble­ principal argumento a favor de la raciona­ mas para reproducir en condiciones norma­ lidad de las demandas populares. les la vida de sus miembros.

8

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" ______,resumen semanal

Movilización laboral contra la crisis

La crisis económica del pafs parece haber alcanzado un nivel insostenible, sobre todo para las posibilidades PRESIONES: Según reportaje de vida de las grandes mayorras. Como fndices graves aparecido el 23.04 en el Mlaml se han presentado los despidos de trabajadores en el Herald, los acusados de se­ sector privado y, en menor medida, en el sector público. cuestro, Orlando Llovera e Isi­ Según informó el CODYDES el 09.04, wdurante la ad­ dro López Sibrián, podrfan ser ministración de Duarte han sido despedidos 8,1 05 tra­ puestos en libertad a rafz de re­ bajadores y se espera másw; lo cual se suma a los cientes ataques armados y 38,1 00 empleos perdidos en el terremoto del 10.1 0.86, amenazas de que han sido según el informe de diciembre de la CEPAL. Por otra vfctimas los jueces vinculados parte, existe la amenaza de despido de unos 18 mil em­ al caso. La casa de la juez de pleados públicos por deficiencia presupuestaria, que Tonacatepeque, Miriam Artiaga aunque no se llegara a efectuar constituye un fndice de Alvarez, habrfa sido ametralla­ la precariedad de la economfa nacional, y por otro lado da en 2 oportunidades en los podrfa desencadenar una enorme presión social capaz últimos 2 meses, de acuerdo a de incidir en el rumbo que pueda tomar la coyuntura na­ informaciones ofrecidas por per­ cional. sonas cercanas a la funciona­ El 20.04, ANTRAM denunció el despido de 6 ria. A la juez le fue remitido el trabajadores de la Alcaldfa de llopango. También la CGT, caso del robo de estructuras AGEPYM, ANTMAG y otras organizaciones de em­ metálicas, uno de los cargos ba­ pleados públicos han venido exigiendo el no despido de jo los cuales se hallan deteni­ los trabajadores, el respeto al contrato colectivo de tra­ dos los imputados; al recibir la bajo, y han amenazado con paros de no cumplirse sus documentación ratificó los car­ demandas. El sindicato de la empresa Industrias de gos; semanas después modifi­ Centroamérica denunció el 21.04 el despido de 20 de có el delito de hurto por el de sus afiliados, hecho que valoró como parte de wlas ma­ simple compra de producto de niobras tendientes a desarticular a la clase obrera"; dudosa procedencia. Según in­ Por otra parte, la UNTS y organismos afiliados han vestigadores, la modificación exigido a las empresas distribuidoras terminar con los se fundó en documentación ob­ cortes de energfa eléctrica que realizan desde un mes viamente falsificada. Por otra atrás, asf como la disminución de las tarifas al consu­ parte al fiscal privado, contra­ midor en un 50%, porque tales disposiciones están en­ tado por los empresarios vfcti­ caminadas a wahorrar dinero para que el ejército conti­ mas de los secuestros, se le ha núe la guerraw. Asimismo, la UNTS ha exigido al gobierno asignado custodia especial por que se bajen los precios de los productos básicos de temores de sufrir atentados. consumo popular en un 50%. Según defensores de los impu­ En este marco, la CST y FESTIAVTSCES anunciaron tados, con lo actuado por la el 22 y 23.04, respectivamente, el inicio de una cam­ juez Artiaga, éstos deben ser paña para todo el mes de mayo dirigida a exigir la dimi­ puestos en libertad, pues el sión del Presidente Duarte y el cese al racionamiento de otro de los cargos con que se energfa eléctrica; y por otro lado, a protestar por la inter­ les detuvo, tenencia ilegal de ar­ vención norteamericana en la guerra. El 23.04, miem­ mas de guerra, se adujo en ba­ bros de la UNTS realizaron una concentracón frente al se al Decreto 50, que perdió edificio de CAESS con el objetivo de solicitar audiencia vigencia el28.02 pasado. 9

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" resumen semanal·______

para entregar un documento con sus demandas INFORME: Citando datos del De­ respecto de las nuevas medidas en la distribución de partamento de defensa de EUA, fluido eléctrico. Durante la concentración se produjo dis­ el New York nmea informó en cusión y forcejeo entre los sindicalistas y un contin­ su edición del 19.04 que EUA gente de unos 12 soldados del ejército que circulaban aumentó su ayuda militar a Cen­ por la zona que, según informes de prensa, rodearon la troamérica de 14.2 a $212 mi­ concentración. La disputa se originó cuando éstos llones de 1981 a 1986. El perió• pretendieron remover los obstáculos al tráfico que los dico sel\aló que durante ese sindicalistas hablan colocado. Al retirarse, los efectivos mismo periodo las fuerzas de dispararon ráfagas al aire. seguridad de El Salvador, Gua­ Como parte de la campaña en contra de la polltica temala y Honduras se duplica­ gubernamental volcada en función del sostenimiento de ron; y afirmó que Centroamérica la guerra, la CST realizó el 27.04 una concentracón está viviendo el mayor creci­ frente a la Embajada de EUA. Los manifestantes exigie­ miento militar de toda su histo­ ron al Embajador Corr su retiro del pals, asl como el del ria. Según los datos, Costa Ri­ IADSL. De modo similar, según informó FENAST"AS, ca pasó de no recibir ayuda mili­ sindicalistas norteamericanos, religios.os repres·entan­ tar en 1981 a $6 millones en tes de organismos humanitarios, profesionales y excom­ 1986; El Salvador, de 1O a $122 batientes de Vietnam, realizaron el 25.04 una concentra­ millones; , de $4 mil ción denominada "Movilización por la Justicia y la Paz" a $5.1 millones; Honduras, de frente a la Casa Blanca en Washington. La concen­ 4.2 a $79.4 millones y Panamá tración se prolongó por tres dfas y concluyó con una de 0.4 a $3.6 millones. Respec­ "sentada" frente al edificio de la CIA para protestar por to a las fuerzas militares -inclu­ la polftica de la Administración Reagan hacia Cen­ yendo policlas y grupos para-mi­ troamérica y Sudáfrica. litares- Costa Rica pasó de En este contexto, la Federación de Cooperativas de 5,oo·o hombres en 1981 a 9,500 la Reforma Agraria (FECORAO) -en el pasado con en 1986; El Salvador, de 16,850 vincules orgánicos con la UNOC- y el Comité Cristiano a 57,640 hombres; Guatemala, Pro-desplazados de El Salvador (CRIPDES) solicitaron de 10,050 a 43,600 hombres; el 24.04 su incorporación a la UNTS por considerarla "la Honduras de 14,000 a 24,200 y máxima organización defensora de la clase trabajado­ Panamá de 11,000 a 12,000 ra". hombres. Por su parte, las fuer­ Todos estos hechos, dadas las condiciones_reales zas ·armadas de Nicaragua ha­ del pals, podrfan estar abriendo espacio real para lo que brlan crecido de 14,700 hom­ podrfa ser una positiva revitalización del movimiento bres a 129,000. sindical del pafs.

10

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" ------semana internacional

Nuevos esfuerzos para la EMBARGO: El Pdte. Reagan pacificación regional prolongó el 21 .04, por tercer año consecutivo, el embargo En un momento en que las tensiones bélicas se comercial norteaml:lricano con­ intensifican e incrementan en el área ce(ltroamencana tra Nicaragua. En una notifica­ (PROCESO 283), las iniciativas pacificadoras, que bus­ ción entregada al Congreso, can alcanzar una solución neg~iada a la crisis, también Reagan argumentó en favor de se intensifican. Se trata de un esfuerzo muy grar:~de por su decisión que "la situación de .generar el consenso mfnimo para lograr el p,redo.rninio de Nicaragua constituye una ame­ dicha opción en la conducción del proceso que asegure naza para la seguridad nacional una solución pacifica al conflicto regional. y la polftica exterior de Estados Un primer indicio de estos esfuerzos lo constituye la Unidos". Asimismo, indicó que celebración de "la primera reunión del r:nercanismo "si los controles com~rciales permanente de consulta y concert_ación polltica" confor­ contra Nicaragua se apabaran, mado por los Cancilleres del Grupo de Contadora y de su se reducirla nuestra capacidad Grupo de Apoyo, del 14 al 16.04, en la ciudad argentina para aplicar presiones económ l­ de San Carlos de Bariloche. Esta reunión tuvo como eas sobre el gobierno s~ndinis­ objetivo el análisis de diversos temas entre los cuales ta y se reducirla la ef~ctividad se destacan: "La deuda externa, la intensificación del de nuestro apoyo a las f4erzas comercio interregional, el aumento de la cooperación de la oposición democrática ni­ mutua, la necesidad de institucionalizar el Parlamento caragüense". Latinoamericano y la situación-actual del conflicto Cen­ troamericano". Sobre este último punto, en COI)creto, se discutieron las posibilidad~s reales de distensión en el área. que ofrece el plan de paz del presidente costarricénse Os­ ear Arias y se evaluó si el mismo, se inscribe dentro de ARMAMENTISMO: El Presiden­ los lineamientos de Contadora. Para este propó.sito, los te hondureño José Azcona con­ ocho cancilleres se reunieron el 13.04 en Buenos Aires firmó el 22.04 que su pafs re­ con el Presidente Raúl Alfonsfn, y al término. de la cibirá una flota de 12 aviones F- reunión manifestaron que la prop.uesta de Costa Rica 5 de EUA, ·a más tardar eñ di­ "se inscribe en la volunta<:l de reactivar el proceso ne­ ciembre próximo, dentro del pro­ gociador de Contadora", a la vez que señalaron su "preo­ grama de asistencia militar que cupación por el estancamiento del proceso negociador recibe de EUA. Azcona indicó para la firma del Acta de Contadora para la paz y la que "ya es un arreglo con Esta­ cooperación en Centroamérica". El canciller argentino, dos Unidos que va a suminis­ Dante Caputo, indicó el13.04, al comentar el espfritu del trar esos aviones, los cuales esfuerzo que emprendfan en ese momento que "la reemplazarán a una flota de ob­ reunión de hoy y las sucesivas con mis colegas cons­ soletos Supermysteres". En tituyen un continuo y reiterado esfuerzo para lograr la justificación de la adquisición, paz en América Central". A ello añadió: "hemos descu­ puntualizó que "asf como Rusia bierto no sÓlo la capacidad para enfrentar los dramas le suministra helicópteros, avio­ como es el caso de América Central, sino también la nes, artillerfa y tanques a Nica­ capacidad de nuestros paises para imaginar nuestro ragua, Estados Unidos nos lo futuro, para imaginar la integración de América Latina". suministra a nosotros". 11

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" semana internacional

KERRY: Tras concluir el 15.04 una visita de tres dfas a Costa Rica, el senador demócrata estadounidense, John Kerry, opinó que "los rebeldes nicara­ gOenses no derrotarán a los Sin embargo, a pesar del optimismo reinante en el sandinistas aunque obtengan ánimo de los cancilleres, la aguda y tensa situación en de EUA una ayuda de $500 la región se desveló con toda su intensidad. El mismo millones y concedida por 5 canciller argentino, al referirse a los obstác~:~los que anos más". Kerry aseguró que impiden una solución definitiva a la crisis, indicó que "el gobierno estadounidense ~ásicamente la voluntad de paz no parece dominar en está cansado de ayudar a los este momento en los principales actores del conflicto. antlsandlnistas y la opinión Nosotros somos un orgariismó médiador, de propuesta pCiblica es contraria al apoyo polftlca, pero no podemos reemplazar la voluntad de los que el Pdte. Reagan les brin­ actores directamente involucrados en esto". Por su da". Asmismo, indicó que "la Im­ parte, el canciller uruguayo, Enrique Iglesias, externó el posibilidad de un triunfo miitar 15.04 la preocupación general de los cancilleres por "la contrarrevolucionario sobre el posibilidad siempre lateñt~it de que la vfa armada se im­ régimen de. Managua se ha he­ ponga sobre la estrategia diptomoitica para dirimir los cho más evidente desde el ano conflictos en Centroamérica". Iglesias subrayó que "nos pasado ... cuando se les ha pe­ preocupa que las acciones militares en la región puedan dido cuentas de $30 millones precipitar los acontecimientos e Impedir el éxito de nves­ sólo ha sido posible obtenerlas tra gestión". Por otro lado, ·calificó de "vitalmente impor­ por 17 millones, en tanto se acu­ tante• la Cumbre presidencial de Esquipulas prevista mulan comentarios sobre cuen­ para julio próximo. tas bancarias en Suiza y Gran · Con el apoyo del Grupo de Contadora; el gobierno Caimán". costarricense intensificó sus esfuerzos para lograr que su propuesta de paz sea aceptada por el resto de paí• ses del área y por la' Administración norteamericana como la mejor alternativa para alcanzar una salida · no ARENA: ARENA anunció el bélicá al conflicto regional. La necesidad de lograr un 23.04 que no asistirá a la reu­ apoyo real para la propuesta costarricense es tanto ma­ nión interparlamentaria que se yor cuanto que algunos gobiernos del área, presionados realizará en Managua entre 'el por el Departamento de Estado norteamericano, han 27.04 y 02.05. El jefe de frac­ empezado ya a adoptar posturas ambiguas frente a ella. ción de ARENA ante la Asam­ Al respecto, el propio Presidente Arias ha manifestado blea Legislativa, Dr. Armando tener serias dudas sobre la posición real que puedan Calderón Sol, indicó que su par­ asumir algunos pafses' al momento de tener que adoptar tido "no puede avalar un régi­ una decisión definitiva sobre la iniciativa costarricense. men como el de Nicaragua, que El 16.04, Arias indicó: "No sé si ahora se atreverán a viola los derechos humanos y decir que 'no estamos de acuerdo' y por detrás intentan es totalitario y expansionista•. meterle un pui'íal". Y añadió: "nadie se atreve a matar Calderón Sol ai'íadió que si fue­ una propuesta de paz, pues el valiente mata con la es­ se en otro pafs, ARENA envla­ pada y el cobarde con un beso". Asimismo, Arias re­ rfa delegados, pero no a Mana­ cordó cómo las gestiones de paz del Grupo de Conta­ gua "pues de hacerlo estarra­ dora contaron en principio y durante casi cUatro años mos avalando un régimen que con la solidaridad de muchas naciones, pero "al final ayuda a la guerrilla". algo tenía que fallar".

12

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" ______documento

Pronunciamiento de la UNTS sobre el día de los trabajadores

1.1ntroducclón: cido a menos del 50%, su precio en el mer­ El111 de Mayo de 1886, en la ciudad de cado internacional ha cafdo a niveles infe­ Chicago, Estados Unidos, cientos de obre· riores a los CIEN DOLARES quintal. Este he­ ros fueron reprimidos por el simple hecho de cho¡ aún para una economfa floresciente, demandar la aprobación de la jornada labo· significarfa un serio golpe, no digamos para ral de 8 HORAS. Esta heroica jornada es re· una economfa desquebrajada como la cordada cada ario, por parte de los traba­ nuestra. jadores de todo el mundo, en la cual con fer­ Cada dfa se cierran fuentes de trabajo, vor y .admiración, recordamos a los mártires como consecuencia directa de las medidas que ofrendaron su vida por legamos una económicas impuestas por Napoleón Duarte jornada de trabajo más justa; asr como tam­ y la productividad se ha venido disminuyen­ bién, nos tomamos las calles para exigir que do aceleradamente por la misma consecuen­ se respeten nuestros derechos y se sa­ cia¡ tal está ocurriendo con el racionamiento tisfagan nuestras necesidades, en todos de la energfa eléctrica, afectando la econo­ aquellos pafses donde los gobiernos conti­ mra d~ los hogares salvadoreños, la situa­ núan defendiendo los intereses de grupos ción de los trabajadores y propiciando la minoritarios. quiebra inevitable de los pequeños y media­ Manifestamos nuestra admiración a to­ nos empresarios y comerciantes imposibili­ dos nuestros mártires que han ofrendado su tados de dotarse de su propia planta de vida por dejamos una Patria más justa. energfa La oportunidad es propicia para saludar La d!iiUda externa ha llegado a niveles a la clase trabajadora salvadorena, plan­ que diffcilmente podrfamos pagar siquiera teándole la necesidad de reflexionar profun· los intereses, sin dejar a nuestro pueblo sin damente en la diffcil situación que vive nues­ comida. El poder de compra de nuestros sa­ tra patria, el hambre, la miseria y el dolor larios, ante el inmoderado incremento en el que embarga a nuestro pueblo especialmen­ costo de la vida, como consecuencia de los te a los sectores más pobres, los pequenos paquetazos de Duarte, prácticamente se ha y medianos empresarios y comerciantes. visto reducido a un 12% en relación a 1980. El incremento a los artfculos comercializa­ 2. Elementos relevant.. de la crlala na­ dos por el IRA, como una de las últimas me­ cional didas del lng. Duarte, han venido a consti­ No cabe ninguna duda que la crisis tuir el tiro de gracia para el poder de compra estructural del sistema socio-económico ac­ de nuestros miserables salarios. tual en El Salvador, no tiene precedente en la historia, ni perspectivas de una solución 2.2. A nivel social: en el marco del sistema mismo, ya que el de­ Otra expresión clara de la crisis estruc­ terioro económicoque engendra el deterioro tural del sistema socio-económico actual, social y polftico, tiende cada dfa al desastre es la cadena de aspectos sociales adver­ total¡ sos a la población: De cada 1 00 salvado­ renos en capacidad de producir, 70 no tra­ 2.1. Nlveleconórnlco bajan o lo hacen parcialmente y por conse­ Está claro que el café es la mayor cuencia subsisten en la miseria y el hambre. fuente de ingresos de divisas. Sin embargo, El problema del desempleo tiende a agudi­ además de que la producción se ha redu- zarse con la decisión de Ronald Reagan y 13

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" documento

Duarte, de obligar a más de 500 mil salvado­ militar en el marco de la guerra contra el pue­ reños de los 1 millón 200 mil que se fueron blo. huyendo de las condiciones miserables en que vivimos, a retornar a nuestro país a con­ 2.3. A nivel polltlco: tinuar ~guantando hambre, sin tener .la más El gobierno Demócrata Cristiano encabe­ remota posibilidad de obtener un puesto de zado por Napoleón Duarte, al carecer de ca­ trabajo para sostener a sus familias. De con­ pacidad y voluntad de buscar una real solu­ cretarse las amenazas de Duarte de despe­ ción a la crisis planteada, sostenido, finan­ dir a miles de trabajadores estatales, el pro­ ciado y·sometido absolutamente a las polfti­ blema se harfa mucho más grave de lo que cas de la Administración Reagan, pretende se presenta hasta el momento. cohtinuar prolongando y· profundizando la No hacen falta estadísticas para demos­ GUERRA CONTRA EL PUEBLO, aunque pa­ trar el abandono total en que se encuentran ra ello tenga que seguir imponiendo medidas los centros de salud, hospitales y puestos que lesionan de muerte a los sectores mayo­ de salud bajo el control del sistema nacional ritarios de nuestro país y por consecuencia de salud pública, pues ni siquiera hilo para ganándose el REPUDIO de todos los secto­ suturar tienen los médicos.en el Hospital Ro­ res de la población. sales. El probiema médico-hospitalario se Duarte sabe que se h~ quedado solo y ha visto rnucho. más agravado con los pa­ que diffcilmente encontrará en El Salvador, quetazos de Duarte, pues los precios de la persona honrada y patriótica alguna que es­ medicina se han incrementado hasta TRES té dipuesta a apoyarlo. Sabe que su proyec­ VECES su valor de 1985. to de guerra contra el pueblo, financiada y El problema de la educación no puede dirigida desde la Casa Blanca en Washing­ ser más alarmante, pues en las escuelas fal­ ton, ha fracasado y que lo único que lo man­ ta hasta los más mínimos materiales como tiene en el poder es su desmedida ambición yeso, escobas, etc., cargando en las esp~l­ de hacerse millonario y notable. Ha logrado das de los padres de familia, la dotación de ambas cosas; ya es millonario y también los recursos para limpieza, papel, yeso y en notable por su entreguismo. a los intereses muchas ocasiones hasta para pagar maes­ del gobierno de Estados Unidos. · tros. La Universidad de El Salvador, ha veoi, Ante el empúje de las organizaciones do soportando el ahogamiento económico sindicales, gremiales, coooperativistas y de impuesto por Duarte, quien le ha venido ne­ otra índole, que han venido planteando solu­ gando del 50% del presupuesto necesario ciones concretas a sus propias necesida- para su normal funcionamiento. • des, Duarte no na hecho otra cosa que repri­ El problema social se hace mucho más mir, amenazar y apoyarse en los agentes gigantesco, cuando más de un millón de sal­ del Instituto Americano para el Desarrollo vadorei'íos se ven obligados a vivir como del Sindicalismo Libre y la Confederación desplazados y refugiados, en condiciones Latinoamericana de los Trabajadore'S, de extrema miseria y marginación, como CLAT, para fomentar el divisionismo y ladas• también oc.urre con un cuarto de millón de trucción de los sindicatos, gremios y coope­ salvadoreños vícitimas del terremoto del 1O rativas que luchan por defender los verda­ de octubre, quienes a las puertas de un nue­ deros intereses de los trabajadores y el vo invierno, continúan en champas de car­ pueblo. Estas maniobras también le han fra­ tón y plásticos, mientras Duarte ha acapara­ casado porque las bases comprenden de do la ayuda que vino del campo internacio­ inmediato que no es posible estarse murien­ nal y utiliza migajas para tratar de ganar do de hambre, mientras se está apoyando al "mentes y corazones" con su acción cívica responsable que es el mismo Duarte. •·

14

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" ------~------documento

2.4. A nivel militar: que Duarte se empel'le en prolongar y La guerra que padecemos desde hace 7 profundizar _la guerra contra el pueblo en lu­ años ·es la consecuencia del deterioro del gar de buscar una solución polftica como un sistema socio-económico injusto y a todas primer caso que permita llegar a soluciones luces contrario a los intereses de las gran­ fundamentales al problema estructural del des mayorfas de la población. sistema socio-eoollQm ico. A 7 al'los, las causas que originaron la En conclusión: guerra no sólo persisten, sino que se agra­ a) El actual sistema socio-económico ha van y es por ello que se generilliza en todo llegado a tal nivel de crisis, que no tiene el pafs y cada vez se vuelve más cruenta. ninguna posibilidad de subsistir y necesaria­ Ronald Reagan, Napoleón Duarte y el mente tiene que abrirse paso a un nuevo Alto Mando de la Fuerza Armada, continúan or,den económico y social que responda a acariciando la idea de ot>tener un triunfo las aspiraciones populares y democráticas militar sobre los insurgentes y por ello jamás de nuestra población. han considerado en serió la posibilidad de b) El sufrimiento y marginación social de buscar y encontrar una solución polftica al la mayorfa de nuestra población, no puede conflicto. Los hechos que a diario se regis­ esperar el lUliquilamiento total por parte de tran a lo largo y ancho de nuestro terr~orio, Duarte, p;or el solo capricho de destinar los están demostrando que están fracasados y recursos para impulsar la guerra contra el que por más campañas propagandfsticas pueblo. que lancen, no pueden ocultar el sufrimiento e) Duarte ha demostrado hasta la de oficiales de 2R rango, las tropas y por saciedad que no tiene la capacidad ni la vo­ supuesto sus respectivos familiares: Los luntad de buscar y encontrar verdaderas so­ hechos ocurridos en la 4a. Brigada en El Pa­ luciones a la crisis estructural del sistema, rar so, Chaiatenango, donde resultaron cen­ mucho menos satisfacción a las necesida­ tenares de muertos y heridos, son un claro des más sentidas de los trabajadores y el testimonio de lo planteado. En realidad a pueblo. Al contrario, todas sus medidas van Duarte y el Alto Mando de la Fuerza ~rmad~ encaminadas a.profundizar.la guerra contra les tiene sin cuid~do el sufrimiento de sus el pueblo y con ello, aerecentar el sufrimien­ subalternos, el dolor de las viudas y los to, el hambre, el dolor y la muerte. Estas huérfanos, el sufrimiento de los lisiados, la son razones suficientes para obligarlo a re­ destrucción total de la economfa nacional, nunciar y dejar el espacio para la conforma­ la soberanfa y el derecho de autodetermina­ ción de un gobierno amplio y pluralista con ción del pueblo salvadoreño y mucho menos la participación de todos los sectores de la el sufrimiento de cientos de miles de des­ vida nacional. plazados y refugiados y la destrucCión de d) Reagan, Duarte y el Alto Mando de la sus precarios recursos. Mientras ellos se Fuerza Armada, no podfan jamás triunfar en hacen millonarios sin arriesgar su pellejo, su guerra cruel por sus destrozos materia­ qué puede impotarles que jóvenes hijos de les y sociales, ha sido una guerra por defen­ obreros, campesinos y otros sectores popu­ der un sistema socio-económico injusto, lares, tengan que ofrendar su vida en aras cruel e inhumano que ya no tiene nada que de defender el agón.ico sistema socio-eco­ ofrecer a los trabajadores, pequeños y me­ nómico injusto. dianos empresarios y comerciantes y a la Está claro que mientras persistan las población en general. causas que originaron la guerra, ésta tomará mayores dimensiones y por conse­ 3. Las demandas de los trabajadores y el cuencia serán mayores los costos ma­ pueblo: teriales y sociales. De lo anterior se deduce Dada la situación expuesta, la Unidad que es Injusto, inhumano y antipatriótico, Nacional de los Trabajadores Salvadoreños, 15

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" documento

UNTS, como expresión amplia de los intere­ i) Establecer relaciones con todos los ses de todos los trabajadores del campo y gobiernos que estén dispuestos a respetar la ciudad y de todos aquellos sectores afec­ nuestra soberanía nacional y el derecho de tados por la actual situación, EXIGE: autodeterminación del pueblo salvadoreño. 1. La renuncia inmediata de José Na­ j) Buscar mecanismos de pago de la deu­ poleón Duarte y que se forme un nuevo go­ da externa, que hagan posible atender las bierno con la participación de todos los sec­ necesidades de la población salvadoreña tores de nuestro país. Ese nuevo gobierno, como primera prioridad. una vez constituido debe: k) Buscar mecanismos para encontrar a) Derogar los paquetes económicos im­ solución al conflicto armado y a la crisis es­ puestos por Duarte. tructural del sistema socio-económico. b) Decretar un incremento general de salarios para todos los trabajadores del cam­ 4. Hacemosunurgantellamadoatodosloa po y la ciudad acompañado de un efectivo trabajadores democráticos y patrlótl· control de los precios de artfculos, bienes y cos. servicios de consumo popular. En la situación planteada, queda claro e) Llevar a cabo una verdadera Reforma que estamos ante el más grande desafío pa­ Agraria que permita el acceso a la tierra por ra todos los salvadoreños dispuestos a sal­ parte de los campesinos, como también a var nuestra patria. Haciendo a un lado di­ créditos blandos y la tecnolog[a necesaria ferencias políticas e ideológicas, debemos: para hacer producir la tierra, así como a una 1 ). Fortalecer el trabajo de organización, comercialización justa. movilización y lucha de todas nuestras ba­ d) Abrir nuevos puestos de trabajo y po­ ses a fin de que se nos resuelvan nuestras tenciar la pequeñas y medianas empresas necesidades más sentidas. mediante un sistema de crédito ágil y flexi­ 2. Fomentar, fortalecer y desarrollar la ble. unidad de todos los trabajadores y nuestro e) Suspender de inmediato el raciona­ pueblo, derrotando cualquier maniobra divi­ miento de la energía eléctrica y rebajar al sionista. 50% los precios al consumidor. 3. Elevar los niveles de combatividad de f) Asignar los recursos necesarios para nuestras bases porque es esa la garantía la educación y el servicio de salud pública. de que se nos escuche y resuelvan nues­ Esto incluye en lo específico asignar el pre­ tras demandas. supuesto a la Universidad de El Salvador pa­ 4. Fomentar la cooperación, la solidari­ ra que pueda desarrollar sus programas nor­ dad y la acción conjunta con todos aquellos malmente. sectores que se identifiquen de alguna ma­ g) Derogar todos aquellos decretos y le­ nera con los intereses de los trabajadores y yes que restringen y violan los derechos ci­ el pueblo. viles individuales o colectivos. Esto incluye 5. Buscar los diferentes medios de ha­ el enjuiciamiento y castigo a los responsa­ cer comprender a los oficiales de 211 rango y bl~s de asesinatos, desaparecimientos, tor­ a los soldados, que es inútil que ellos estén turas y cualquier otra forma de violación a ofreciendo su vida, mientras Duarte y el Atto los derechos humanos. Mando se enriquecen con el negocio de la h) Permitir que los desplazados y refu­ guerra. giados regresen a sus lugares de origen y 6. Participar en las diferentes marchas se les dote de recursos para reconstruir su programadas en San Miguel, Usulután, San patrimonio. Salvador y Santa Ana, el próximo 12 de ma­ yo.

16

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J." Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"