Dionisio De Herrera
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Historia Del Poder Judicial De Honduras
Historia del Poder Judicial de Honduras En una época de la Colonia estuvimos regidos en Honduras por la constitución de Bayona y posteriormente por la Monarquía Española del Rey Fernando VII, donde al hablar del territorio de la España expresa: “El territorio español comprende con la Península con sus posesiones e islas adyacentes, Aragón, Asturias, Castilla la Vieja Guatemala (sede de la Capitanía General que comprendía la Provincia de Honduras) etc. El 15 de Septiembre de 1821 se proclamó la independencia y nació la Federación Centroamericana, habiéndose decretado su primera Constitución el 22 de Noviembre de 1824, y siendo su territorio el mismo que antes comprendía el antiguo reino de Guatemala compuesta por cinco Estados: Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, y una de las declaraciones fundamentales, las siguientes: “Todo hombre es libre en la República. No puede ser esclavo el que se acoja a sus leyes, ni ciudadano el que trafique con esclavos “. Dicha Constitución fue reformada por el Congreso Federal el 13 de febrero de 1835. Disuelta la Federación, la primera Constitución del Estado de Honduras se emitió en la ciudad de Comayagua, antigua capital del país, el 11 de Diciembre de 1825, y después se emitieron por su orden la de 1831, la de 1839, la de 1847, la de 1865 y la de 1873 emitidas también en la ciudad de Comayagua. En la nueva capital, Tegucigalpa , fueron emitidas la de 1880 en el Gobierno del Doctor Policarpo Bonilla; la de 1908 en el Gobierno del Doctor Miguel R. Dávila; la de 1908 en el Gobierno del Dr. -
El Caballero De La Revolución: Morazán Para Principiantes
Baldomero Serrano El caballero de la Revolución Morazán para principiantes Segunda Edición, agosto 2008 © Secretaría de Cultura, Artes y Deportes © Banco Central de Honduras Tegucigalpa, Honduras Autoridades Secretaría de Cultura, Artes y Deportes Rodolfo Pastor Fasquelle, Secretario de Estado Rebeca Becerra, Directora General del Libro y el Documento Autoridades Banco Central de Honduras Edwin Araque Concejo Editorial Óscar Acosta Marcos Carías Zapata Héctor Leyva Salvador Madrid Eduardo Bärh Rebeca Becerra Diagramación y Diseño Doris Estrella Lainez Aguilar ISBN 978-99926-10-86-2 Editorial Cultura Printed in Honduras Impreso en Honduras PRESENTACIÓN En Honduras las impresiones y reimpresiones de libros de diferentes agentes editores (personas y empresas), anualmente se encuentra entre 250 a 350 títulos en diversas áreas del conocimiento: literatura, ciencias sociales, folklore, textos educativos, ciencias jurídicas, entre otras.; produciendo, principalmente las reimpresiones y/o reediciones que en la actualidad la mayoría de las obras de autores –as hondureñas clásicos y claves de la literatura hondureña se encuentren agotados, dificultando los estudios históricos y análisis literarios, y conduciendo a generar su desconocimiento por parte de la ciudanía hondureña, principalmente de los jóvenes. Según estudios del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe-CERLALC, Honduras y El Salvador son los países de Latinoamérica donde se registran las cifras más bajas en edición y reedición de libros, haciendo énfasis que en Honduras la mayoría son esfuerzos de los mismos autores y autoras. Hasta el momento carecemos de recopilaciones de obras completas de autoras tan importantes como Clementina Suárez, poeta renovadora de la poesía hondureña y premio nacional de literatura, o la obra de Arturo Martínez Galindo y Andrés Morris para ejemplificar entorno a la poesía, el relato y el teatro. -
La Reforma Liberal Y La Construcción De La Figura De Francisco Morazán Como Imaginario De La Nación
La reforma liberal y la construcción de la figura de Francisco Morazán como imaginario de la nación Jorge Alberto Amaya Docente de Historia de la UNAH Introducción Fue durante el proceso de la Reforma Liberal (1876-1900), iniciada por Marco Aurelio Soto y su primo Ramón Rosa, que se reforzaron los cimientos de la construcción del Estado-nación en Honduras. El objetivo fundamental de dichas Reformas Liberales era la modernización de las estructuras económicas y sociales con vistas a facilitar el desarrollo de las economías de exportación, atrayendo los capitales extranjeros y asegurando una cierta estabilidad política e institucional. Pero también, los reformistas calculaban que con las transformaciones introducidas, se podría por fin consolidar el Estado- nación hondureño. Este modesto artículo intentará exponer cuáles fueron algunos de los alcances de dicha Reforma en la construcción de ciertos imaginarios de nación, y en especial, intentará describir cómo los reformadores se dieron a la tarea construir un nacionalismo basado en la creación del “Panteón de los Héroes Nacionales”, exaltando preferentemente a Francisco Morazán1 como el principal prócer reinante de ese 1 José Francisco Morazán Quesada nació en Tegucigalpa en 1792 y murió fusilado en San José de Costa Rica en 1842. Fue un genial militar en el campo de batalla, lo que le llevó a ocupar la presidencia de la República Federal de Centroamérica entre 1830 y 1838. Antes, había sido Jefe de Estado de Honduras en 1827. Instruido en la ideología liberal por su pariente Dionisio de Herrera, impulsó como presidente federal una serie de reformas conducentes a instaurar un Estado liberal según el modelo aplicado por los revolucionarios franceses y especialmente por los estadounidenses. -
Reporte De Planillas Docentes, Mes De Octubre Departamento De El Paraiso
Secretaría de Educación Subgerencia de Recursos Humanos Docentes Reporte de planillas Docentes, Mes de Octubre Departamento de El Paraiso Municipio Centro Educativo Dirección del Centro Cargo Sueldo Bruto Deducciones Sueldo Neto Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA Maestro/a 16,836.11 2,646.20 14,189.91 Alauca FRATERNIDAD EL JICARO Maestro/a 22,031.70 2,377.75 19,653.95 Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA Secretario .00 .00 .00 Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA Maestro/a 15,890.17 3,836.47 12,053.70 Alauca DIONISIO DE HERRERA EL MATAPALO Maestro/a 23,625.70 11,172.43 12,453.27 Alauca CRISTOBAL COLON EL CAMALOTAL Maestro/a 22,840.22 5,761.68 17,078.54 Alauca C.E.B. "JOSE CECILIO DEL VALLE" Aldea El Jícaro Medio. Profesor/a Ciclo Comun 16,500.14 11,747.79 4,752.35 Alauca FRANCISCO MORAZAN LAS MANOS Maestro/a 20,414.67 7,970.46 12,444.21 Alauca MARCO AURELIO SOTO LOS MATAZANOS Maestro/a .00 .00 .00 Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA Maestro/a .00 .00 .00 Alauca ALDEA OCULI / ESC FRANCISCO MORAZAN Maestro/a .00 .00 .00 Alauca FRANCISCO MORAZAN SAN PEDRO Maestro/a .00 .00 .00 Alauca RAMON CARIAS DONAIRE ALAUCA Maestro/a .00 .00 .00 Alauca FRANCISCO MORAZAN SAN PEDRO Maestro/a 17,180.60 1,374.45 15,806.15 Alauca PRESENTACION CENTENO LAS LIMAS,ALAUCA Medio. Profesor/a Ciclo Comun .00 .00 .00 Alauca FRANCISCO MORAZAN RIO ARRIBA Maestro/a .00 .00 .00 Alauca RAMON CARIAS DONAIRE ALAUCA Maestro/a 11,663.88 1,327.66 10,336.22 Alauca ALVARO CONTRERAS LAS MANZANILLAS Maestro/a .00 .00 .00 Alauca PRESENTACION CENTENO LAS LIMAS Maestro/a 23,648.73 10,109.13 13,539.60 Alauca ROSARIO MOLINA DE ALFARO ALAUCA Maestro/a 3,420.85 1,851.53 1,569.32 Alauca JOSE CECILIO DEL VALLE, ALDEA LAS MANOS Maestro/a 21,223.17 12,726.98 8,496.19 Alauca C.E.B. -
Secretaría De Estado En El Despacho De Educación Centros De Digitación Para Las Pruebas De Rendimiento Académico En Español Y Matemáticas
SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN CENTROS DE DIGITACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS NOMBRE DE LA ALDEA DEL CENTRO DE NUMERO DE TELEFONO TELEFONO No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE DEL DISTRITAL TELEFONO CORREO ELECTRONICO NOMBRE DEL CENTRO DE DIGITALIZACION NOMBRE DEL DIRECTOR DIGITALIZACION COMPUTADORAS FIJO CELULAR 97079533 Avenida San Isidro Instituto Manuel Bonilla Susana Urbina 35 1 Atlantida La Ceiba Ana enriqueta Salinas [email protected] 31900874 Entrada del CURLA Instituto Marco Herminio Fajardo Francisco Regis Benedit 35 El Porvenir Juan Ramon Molina esperanza navarro 10 98580406 2 Atlántida El Porvenir Gloria Gonzales 99175244 [email protected] La Union Francisco Morazan Reynaldo Sanchez 15 El Pino Francisco Morazan Sinia Reyes 15 95635560 Esparta Escuela Lempira Edis Margarita Castro 12 97586054 3 Atlántida Esparta Alexa Carcamo Rapalo 96005896 [email protected] Las Americas Escuela Francisco Morazan Marlen Calidonio Alargon 12 24363047 4 Atlántida Jutiapa Mario Salatiel Bonilla 95771695 [email protected] Jutiapa Instituto Republica de Venezuela Franklin Rivera 30 98742941 5 Atlántida La Masica Jose Armando Arita 97920243 [email protected] San Juan Pueblo Instituto Perla de San Juan Fracisca Ventura Carcamo 20 33159120 94805863 Santa Ana Esc. Francisco Morazan Karla Diaz 15 6 Atlántida San Francisco Patricia Montes [email protected] 33565964 San Francisco Esc. Jose Cecilio del Valle Brenda Flores 12 7 Atlántida Tela Abraham Escobar 97046901 -
Centros Educativos Sede Para Votaciones Internas
CENTROS EDUCATIVOS SEDE PARA VOTACIONES INTERNAS DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO CENTRO EDUCATIVO NIVEL ATLÁNTIDA ARIZONA 010800003B10 EUGENIO MATUTE CANIZALES Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800004B10 14 DE JULIO Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800006B10 IBRAHIM GAMERO IDIAQUEZ Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800007B09 RAFAEL HELIODORO VALLE Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800008B10 FROYLAN TURCIOS Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800016B09 GRACIAS A DIOS Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800017B10 JUAN LINDO Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800018B10 ALFONZO GUILLEN ZELAYA Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800019B10 JOSE CECILIO DEL VALLE Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800020B09 MANUEL BONILLA Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800021B09 JOSE TRINIDAD REYES Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800022B10 JOSE TRINIDAD REYES Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800023B09 LEMPIRA Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800025B10 FRANCISCO MORAZAN Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800027B10 RAFAEL PINEDA PONCE Educación Básica ATLÁNTIDA ARIZONA 010800031B09 FROYLAN TURCIOS Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200001M09 CEB-SAT FRANCISCO MORAZAN Educación Media ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200002B10 JUAN RAMON MOLINA Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200003B10 FELIPE SANCHEZ Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200005B10 AUGUSTIN GONZALES TRIMINIO Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200006B09 OSWALDO LOPEZ ORELLANA Educación Básica ATLÁNTIDA EL PORVENIR 010200007B10 -
HISTORIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS Las
HISTORIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS Las Fuerzas Armadas de Honduras están comprendidas dentro de lo establecido en la Constitución Política de la República, en el CAPÍTULO X, DE LA DEFENSA NACIONAL Y DE LA SEGURIDAD PÚBLICA. Las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítico, obediente y no deliberante. Su función es defender la integridad territorial y la soberanía de la República, mantener la paz, el orden público y el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República. Las Fuerzas Armadas estarán constituidas por el Alto Mando, Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval, Fuerza de Seguridad Pública y los organismos que determine su Ley Constitutiva. HISTORIA Las Fuerzas Armadas de Honduras fueron creadas mediante el artículo 44, inciso 4 de la Primera Constitución de la Cámara Legislativa en 1825 siendo Primer Jefe Supremo de Estado el Abogado Dionisio de Herrera para lo cual, ordenaban el nacimiento efectivo del Ejército hondureño en fecha 11 de diciembre de 1825 y para su mayor movilidad, fue dividido en batallones con el nombre de cada uno de los siete departamentos Comayagua la capital, Tegucigalpa, Choluteca, Olancho, Yoro, Gracias y Santa Bárbara que se encargaran de cubrir estratégica y tácticamente el orden y la defensa del estado, bajo la doctrina militar francesa. En 1831 fue creada la Escuela Militar con asiento en el Cuartel San Francisco, siendo nombrado Director el Coronel Narciso Benítez de origen colombiano; de esta escuela egresaron: Francisco Morazán, José Antonio Márquez, Diego Vigil, Liberato Moncada, Joaquín Rivera Bragas, José Santos Guardiola que fueron presidentes de Honduras, entre otros. -
Médicos Y Gobernantes
HISTORIA DE LA MEDICINA HONDURENA Médicos y Gobernantes Presidents and Physicians Julio Alberto Bourdeth Tosta' INTRODUCCIÓN DR. JUAN ÁNGEL ARIAS BOQUÍN Con el Licenciado Dionisio de Herrera Díaz, se inicia el 16 de septiembre de 1824 una sucesión de hondu- Hijo del Abogado Céleo Arias renos (86 hasta la fecha) que se desempeñarán como López y doña Francisca encargados del Ejecutivo bajo las denominaciones Boquín, nace en la ciudad de de: Presidente Constitucional, Jefe de Estado, Comayagua el 7 de agosto de Usurpador, Interino, Designado, Triunviro, Senador, 1859 y allí realiza sus Provisional, De Facto, Impuesto, Sustituto, Dictador, estudios primarios y de miembro de Junta o miembro de Consejo de Minis- bachillerato para posterior- tros. mente obtener el título de Médico y Cirujano en la Universidad de Militares y Abogados son los profesionales que Guatemala. Alternando con el ejercicio de su mayoritariamente se han disputado el privilegio profesión se desempeñó como catedrático del de conducir los destinos de la nacionalidad en un Instituto San Carlos y Rector de la Universidad de escenario político donde han campeado el Occidente de la ciudad de Santa Rosa de Copan en caudillismo, la confabulación, el truque, el elitismo, donde se casó con la culta dama Margarita Fiallos. la oscura negociación, el cuartelazo, la usurpación, la tiranía, la dictadura, la perpetuación y hasta el Incorporado al quehacer político fue Ministro de crimen. Gobernación en los gobiernos de los Abogados Rosendo Agüero y Policarpo Bonilla Vásquez Únicamente siete de estos ciudadanos han sido Mé- así como Embajador ante el gobierno de Guatemala dicos a los cuales queremos semblantear a fin de y Diputado por Copan. -
El Legado De Francisco Morazán En Centroamérica: Los Imaginarios Del Héroe Unionista Y Su Herencia Histórica
Amaya Banegas, Jorge Alberto. El legado de Francisco Morazán en Centroamérica: Los imaginarios del héroe unionista y su herencia histórica. Págs. 46-57. El legado de Francisco Morazán en centroamérica: los imaginarios del héroe unionista y su herencia histórica Dr. Jorge Alberto Amaya Banegas Docente de Historia de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, UPNFM [email protected] DOI: http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i8.5869 URI: http://hdl.handle.net/11298/383 Resumen Este modesto artículo intentará exponer cuáles fueron algunos de los alcances de dicha Reforma en la construcción de ciertos imaginarios de nación, y en especial, intentará describir cómo los reformadores se dieron a la tarea de construir un nacionalismo basado en la creación del “Panteón de los Héroes Nacionales”, exaltando preferentemente a Francisco Morazán como el principal prócer reinante de ese “Panteón sagrado”. Asimismo, presentará algunos tópicos que a juicio del autor son herencias o legados fundamentales del genio de Morazán para la región centroamericana. Palabras clave: Historia, identidad, cultura, localidad, nacionalismo, patriotismo, imaginario. Abstract This modest article will attempt to explain what some of the scopes of the reform in the construction of certain imaginaries of the nation were, and especially, it will attempt to describe how the reformers accomplished the task of building nationalism based on the creation of the “Pantheon of the National Heroes,” preferentially praising Francisco Morazán as the main founding father of that “Sacred Pantheon.” Moreover, according to the opinion of the author, some topics will be developed as the inheritances or fundamental legacies of the genius of Morazán for the Central American region. -
ELECCIONES EN HONDURAS: ¿Continuidad, Cambio O Ruptura Después Del Golpe De Estado?
ELECCIONES EN HONDURAS: ¿Continuidad, cambio o ruptura después del golpe de Estado? Gustavo Zelaya Javier Suazo Sergio Suazo Rubí José Antonio Borjas M Tegucigalpa, DC, marzo de 2013 © 2013 Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert) Dirección: Colonia Florencia Norte, calle atrás de CINSA, casa 211 Contiguo a la Comisión Nacional de Energía Tegucigalpa, Honduras Teléfonos: (504) 22310009 y 0090 / Fax: (504) 22396436 E-mail: [email protected] www.fesamericacentral.org Autores: Gustavo Zelaya, Javier Suazo, José Antonio Borjas y Sergio Suazo Rubí. La Fundación Friedrich Ebert no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los autores ni éstas comprometen a las instituciones en las que prestan sus servicios. Se autoriza a citar o reproducir el contenido de esta publicación siempre y cuando se mencione la fuente y se remitan dos ejemplares a la FES. [2] Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 4 I. El Contexto y los Antecedentes Inmediatos .................................................................................... 6 1.1 Los elementos visibles del espacio histórico ................................................................................. 7 1.2 Democracia y Neoliberalismo ........................................................................................................ 9 1.3 El tránsito de la democracia a la corrupción .............................................................................. -
Codebook for 1631591650Honduras Lapop Final 2006 Data Set 092906
Codebook for 1631591650honduras_lapop_final 2006 data set 092906 hondpt HONDPT 1 Francisco Morazán 2 Comayagua 3 La Paz 4 Cortes 5 Atlantida 6 Colon 7 Yoro 8 Islas De La Bahia 9 Copan 10 Intibuca 11 Lempira 12 Ocotepeque 13 Santa Barbara 14 Copan 15 Intibuca 16 Ocotepeque 17 Santa Barbara 18 El Paraiso 19 Olancho 20 Gracias A Dios 21 Choluteca 22 Valle honmunicipio HONMUNICIPIO 101 Distrito Central 102 Curaren 103 Maraita 104 San Antonio De Oriente 105 Talanga 107 Lepaterique 201 Comayagua 202 Esquias 203 Ojos De Agua 204 Siguatepeque 205 Lejamani 206 Siguatepeque 207 Villa De San Antonio 301 La Paz 302 Marcala 303 Sta Maria 304 Marcala 401 San Pedro Sula 402 Choloma 403 Puerto Cortes 404 San Antonio De Cortes 405 San Manuel 406 Santa Cruz De Yojoa 407 Villanueva 408 La Lima 501 El Porvenir 502 La Masica 503 Tela 504 La Ceiba 601 Trujillo 602 Balfate 603 Sonaguera 604 Tocoa 701 Yoro 702 El Negrito 703 Progreso 704 Morazan 705 Olanchito 706 Victoria 707 Santa Rita 804 Roatan 805 Jose Santos G 901 Concepcion 902 El Paraiso 903 La Union 904 Santa Rita 1001 Concepcion 1002 Jesus De Otoro 1003 Yamaran Guila 1101 Candelaria 1102 La Iguala 1103 Lepaera 1104 San Rafael 1201 Belen Gualcho 1202 San Marcos 1302 Azacualpa 1303 Gualala 1304 Petoa 1305 San Luis 1306 Trinidad 1404 Santa Rita 1405 Sta. Rosa De Copan 1406 Florida 1504 San Juan 1603 Ocotepeque 1701 Santa Barbara 1706 Trinidad 1707 Macuelizo 1801 Danli 1802 El Paraiso 1803 San Matias 1804 Las Trojes 1805 Moroceli 1901 Juticalpa 1902 Catacamas 1903 Concordia 1904 Guarizama 1905 San Esteban 1906 Yocon 1907 San Fco. -
Document Language: SPA Lfes 1D: Conooiol
Date Printed: 01/14/2009 JTS Box Number: lFES 28 Tab Number: 7 Document Title: COMPARATIVE ANALYSIS OF THE POLITICAL CONSTITUTIONS OF HONDURAS Document Date: 1983 Document Country: HON Document Language: SPA lFES 1D: CONOOIOl II * I if, i ' 1 '._, , -r1.- '"y' _ __.1_._. I ~ - ~ , -- I ~.. -. - o j : . I o ' I - I - "(. "-'r - -- - .- ,'- .J I 0 I Analisis: , - ; l - . , - Comparativo'-" -', I . de las__ Con5titu(iqne.~ _Politica!s de H(i)ndura~ I I f " -- - ft -- l~ ~- -- o ANALISIS COMPARATIVO DE LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE HONDURAS Editado por: Ramiro Colindres 0., M.A.; M.L.S. ANALISIS COMPARATIVO DE LAS CONSTITUCIONES POLmCAS DE HONDURAS Los eJtudiosos del Derecho Conltitucional hondureflo Ii man los origenes de esta rama de nuestra legislacion en la Cons titucion de Bayona yen la Constitucion de Cadiz. La primera, impuesta por Jose Bonaparre a los espallole. en cumplimiento de ordenes de au herrnano Napoleon, una vez: que se consumo la ocupacion de la Peninsula Ibenca, cuando el emperador de los franceses no cejaba en su empeflo de domi nar el mundo. Esta Constitucion fue jurada en Bayona, iii 6 de julio de 1808. La Constitucion de Cadiz, del 19 de mano de 1812, fue jurada tam bien en las colonias, ocurriendo dicho suce.o en Te gucigalpa el 18 de octubre del mismo aIIo, de acuerdo con el bosquejo Historico de Romulo E. Duron. Elto justifica la opi nion de los constitucionalistds hondureflos, al ver en e.as dos constitucioner, las fuenres,primarias del Derecho Constitucio nal nuestro. No hay que olvidar que diputados de las colonias inregra ron las Cortes de Cadiz, Dionisio de Herrera, gran con.titucio nalista y primer Jefe de Estado de Honduras, fue diputado suplenre a esas Cortes.