LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

CONMEMORA el 106º aniversario del natalicio de , referente ​ del desarrollismo argentino, a cumplirse el 2 de noviembre del corriente año.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El próximo 2 de noviembre se cumple el 106° aniversario del natalicio de

Rogelio Julio Frigerio, líder del pensamiento desarrollista y político destacado de la historia del siglo XX argentino.

Su personalidad intelectual fue riquísima y abarcó todos los aspectos del espíritu: la filosofía, la historia, el arte, y hasta las ciencias exactas que estudió en su juventud y que siempre unía a un saber tan riguroso como general. Autor de numerosos libros y ensayos, contribuyó en la consolidación de la doctrina desarrollista, la cual consideraba esencial la industrialización en la , fundamentalmente en industrias básicas: siderurgia, petroquímica, fabricación de automóviles e hidrocarburos.

Tuvo una estrecha relación con , Presidente de la Argentina entre

1958 y 1962, quien lo designó Secretario de Relaciones Socio-Económicas. Muchos ejes de la política del gobierno de Frondizi fueron debatidos y elaborados en la usina que dirigió Frigerio desde 1956, con un equipo amplio, flexible y abierto a todas las corrientes que tenían coincidencias básicas.

Su estilo de trabajo incorporaba los datos que provenían de las fuentes más diversas y eran sometidos a análisis rigurosos, de cuyo debate salían las medidas a aplicar. Años después sintetizó las claves de su método proponiendo preguntarse, ante cada cuestión bajo análisis, ¿qué nos hace más Nación?, para definir las propuestas.

Dirigió la revista “Qué”, que contó con la participación de intelectuales como

Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortíz, Dardo Cúneo, Arturo Sábato y Marcos

Merchensky. A lo largo de toda su vida, siempre buscó articular el conocimiento científico con la praxis política y convocó un equipo de trabajo donde se integraron varias personalidades notables.

Buscando impulsar la unidad nacional, el fortalecimiento de las actividades económicas estratégicas y la genuina inclusión social, junto con Frondizi fundó el

Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), del que fue candidato a Presidente de la

República en 1983.

En el año 2007, los ex Presidentes Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín fueron los principales oradores de un homenaje realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de , cuando Rogelio J. Frigerio fue distinguido como Ciudadano

Ilustre “por su contribución al desarrollo nacional, a la formulación de una doctrina económico-política para llevarla a cabo, por su entrega apasionada a la cosa pública y por ser cultor de la amistad junto con otros porteños de ley”.

En el año 2008, la Fundación Konex le otorgó el premio Konex de Honor por su aporte al pensamiento nacional, comparándolo con el de Mariano Moreno, Manuel

Belgrano, Juan Bautista Alberdi y Carlos Pellegrini.

A pesar de cumplir funciones públicas únicamente solo dos de sus 92 años de vida, Rogelio Julio Frigerio dedicó toda su vida a la construcción política de un proyecto que garantizara la unidad y el desarrollo de todo el pueblo argentino.

Su estilo se destacó en la política argentina del siglo XX por su coherencia y tenacidad en la búsqueda de soluciones estructurales, para los problemas más profundos de la sociedad argentina, tanto en materia cultural como social y económica.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.