Documento Completo Descargar Archivo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Unter Geiern
SWR2 MANUSKRIPT ESSAYS FEATURES KOMMENTARE VORTRÄGE SWR2 Wissen Anarchisten am Rio de la Plata Von Karl-Ludolf Hübener Sendung: Montag, 14. Juli 2015, 8.30 Uhr Erstsendung: Freitag, 3. Januar 2014 Redaktion: Detlef Clas Regie: Günter Maurer Produktion: SWR 2014 Bitte beachten Sie: Das Manuskript ist ausschließlich zum persönlichen, privaten Gebrauch bestimmt. Jede weitere Vervielfältigung und Verbreitung bedarf der ausdrücklichen Genehmigung des Urhebers bzw. des SWR. Service: SWR2 Wissen können Sie auch als Live-Stream hören im SWR2 Webradio unter www.swr2.de oder als Podcast nachhören: http://www1.swr.de/podcast/xml/swr2/wissen.xml Die Manuskripte von SWR2 Wissen gibt es auch als E-Books für mobile Endgeräte im sogenannten EPUB-Format. Sie benötigen ein geeignetes Endgerät und eine entsprechende "App" oder Software zum Lesen der Dokumente. Für das iPhone oder das iPad gibt es z.B. die kostenlose App "iBooks", für die Android-Plattform den in der Basisversion kostenlosen Moon-Reader. Für Webbrowser wie z.B. Firefox gibt es auch sogenannte Addons oder Plugins zum Betrachten von E-Books: Mitschnitte aller Sendungen der Redaktion SWR2 Wissen sind auf CD erhältlich beim SWR Mitschnittdienst in Baden-Baden zum Preis von 12,50 Euro. Bestellungen über Telefon: 07221/929-26030 Kennen Sie schon das Serviceangebot des Kulturradios SWR2? Mit der kostenlosen SWR2 Kulturkarte können Sie zu ermäßigten Eintrittspreisen Veranstaltungen des SWR2 und seiner vielen Kulturpartner im Sendegebiet besuchen. Mit dem Infoheft SWR2 Kulturservice sind Sie stets über SWR2 und die zahlreichen Veranstaltungen im SWR2-Kulturpartner-Netz informiert. Jetzt anmelden unter 07221/300 200 oder swr2.de MANUSKRIPT Musik: Take M 1: Hijos der Pueblo Zitator: „... -
La Patagonia Rebelde En El Noreste De Santa Cruz. Nuevos Estudios a Partir
LA PATAGONIA REBELDE EN EL NORESTE DE SANTA CRUZ. NUEVOS ESTUDIOS A PARTIR DEL MANUSCRITO INÉDITO DE UN PEÓN RURAL por Miguel Ángel Zubimendy y Patricia Sampaoli Miguel Ángel Zubimendy: CONICET. División Arqueología, Museo de la Resumen Plata, Universidad Nacional de la Pla- Este trabajo presenta un manuscrito inédito de José ta; UNPA-UACO, Instituto de Cultura, Castagno, un peón rural que participó de la huelga Identidad y Comunicación (ICIC). mi- rural ocurrida en Santa Cruz en el año 1921, más es- [email protected] pecíficamente en el noreste del territorio, zona para la cual se cuenta con pocos antecedentes. Se realiza Patricia Sampaoli: UNPA-UACO, una reconstrucción de la secuencia espacio-temporal Instituto de Cultura, Identidad y Co- a partir de la memoria del autor, que quedó plasmada municación (ICIC). bonsamp@live. com.ar en su relato, con el fin de contrastar lo expuesto con fuentes independientes y discutir su verosimilitud. Se analiza también el aporte que este relato manuscrito brinda para ampliar el conocimiento que tenemos de esta huelga en el noreste de Santa Cruz. Palabras clave: Memoria, Reconstrucción, Contrasta- ción, Sistema de Información Geográfica. Abstract This paper presents an unpublished manuscript by Jose Castagno, a rural laborer who participated in the rural strike occurred in Santa Cruz in 1921, specifica- lly in the northeast of the territory, an area for which there is little background. A reconstruction of the spatiotemporal sequence of the story is carried out, in order to contrast what was presented by the author with independent sources and discuss its plausibility. 102 The contribution that this manuscript brings to the historical studies of the rural strikes in the northeast EjES Zubimendy M. -
La Estetización De La Política
Hf::CTOR R. K OIIEN Pr·ofesor Instituto de Artes del E pectáculo Facultad d~ Filo ·o fía v Lt.:tras Universidad de Rucnos Ai re , Argent111a E-n1ail : hkohen(alfiJo.uba.ar La estetización de la política E NSAYOS. H ISTORIA Y II OI<IA 01 1 AkH: , vo l 7. N"' 7. 2fJ() 2 / 2()()3 K oHEN, HÉCTOR R., La estetización de la politica. ENSAYOS. HISTO RIA y TEORÍA DEL ARTE, vol. 7, N° 7. Bogotá D. C., 2002 12003, Universidad Nacional de Colombia- Instituto Caro y Cuervo, págs. 57-79. Title Resumen The Esthetization ofP olitics El acceso del peronismo al gobierno de la Argen tina en 1973, en particular durante el breve pe Abstract ríodo en que Héctor J. Cámpora ejerció la When Peronism too k oftice of the govanment presidencia -interpretado por la mayoría de los in Argentina in 1973, particularlyduring thc bricf argentinos como el inicio de una etapa demo presidency of Héctor J. Cámpora - an event most crática que venía a poner fin a la ya crónica suce Argentmians undcrstood as the begmnmg of ;:¡ SI Ón de dictaduras mi litares cada vez más democratic rcstorauon th at would put an cnd to represivas-, generó las condiciones de posibili the ch ron ic succes 1on of eva har-; hcr m11ltary dad para la producción, por parte de la industna d1ctatorships in thc country- . prop11ious condl Cinematográfica argentina, de un nuevo tipo tions made lt poss1b le for the Argenllnc cmcma de filmes cuyo modelo genérico es el political industry to produce a ncw typc of fi lms, followin g thriller, exitosamente puesto a punto por the gcnre modcl ofthe pollticul thnl!t•r. -
Reference Resources for Cataloguing German and Low Countries Imprints to Ca. 1800
Geleitwort Wer sich mit der Ermittlung, der Katalogisierung oder dem bibliographischen Nachweis Alter Drucke befasst, benötigt eine breite Palette der unterschiedlichsten Hilfsmittel. Da, wo noch keine modernen Standardreferenzwerke vorliegen, ist der Rückgriff auf ältere, zeitnahe oder zeitgenössische Werke oft unverzichtbar. Im Rahmen seiner langjährigen Tätigkeit an der National Library of Scotland hat sich Dr. William A. Kelly intensiv mit der retrospektiven Bibliographie der deutschen und der niederländischen Druckschriften beschäftigt und über viele Jahre hinweg auf diesem Gebiet ein beinahe konkurrenzloses Expertenwissen erworben. Es ehrt ihn, dass er diese Kenntnisse von Anfang an mit anderen, bibliothekarischen Kollegen zumal, teilen wollte. Ursprünglich war „nur“ an eine Ergänzung eines bereits 1982 eingeführten Hilfsmittels gedacht – der Standard Citation Forms of published bibliographies and catalogues used in rare book cataloging nämlich. Angesichts der umfassenden Kenntnisse und der Gründlichkeit des Bearbeiters zeigte sich jedoch rasch, dass das Supplement für den deutschen und niederländischen Bereich den Umfang des gesamten Hauptwerks um ein vielfaches übertreffen würde: In seinem verdienstvollen Verzeichnis weist Dr. Kelly fast 2.150 einschlägige (bio-)bibliographische Nachschlagewerke nach. Da ein derart hoch-spezialisiertes Werk jedoch naturgemäß nur einen sehr eingeschränkten Käuferkreis findet, mochte – trotz großer inhaltlicher Wertschätzung - kein Verleger das unternehmerische Risiko einer kommerziellen Publikation -
Historia Del Movimiento Obrero Y Del Sindicalismo En La Argentina
Las organizaciones sindicales docentes 1ra. Edición CONFEDERACIÓN DE EDUCADORES ARGENTINOS - Personería Gremial Nro. 1716 - Pasaje Rivarola 176 (1015) Buenos Aires Formación y entrenamiento sindical para dirigentes, delegados y afiliados del sector docente : Historia del movimiento obrero y del sindicalismo en Argentina / coordinado por Laura Man y Paula Dávila dirigido por Fabián Felman. - 1a ed. - Buenos Aires : Confederación de Educadores Argentinos, 2009. v. 1, 48 p. : il. ; 21x15 cm. ISBN 978-987-24203-4-5 1. Formación Sindical. I. Man, Laura, coord. II. Dávila, Paula, coord. III. Felman, Fabián, dir. CDD 331.880 7 Fecha de catalogación: 21/09/2009 ©, 2009 Confederación de Educadores Argentinos Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Libro de edición Argentina No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros medios, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11723 y 25446. CONFEDERACIÓN DE EDUCADORES ARGENTINOS Personería Gremial Nro. 1716 Dirección de la Colección: Fabián Felman Coordinación editorial: Laura Man y Paula Dávila Autoría: José Alberto Robles Diseño gráfico: Lorena Orellana Historia del movimiento obrero y del sindicalismo en Argentina ÍNDICE Prólogo.............................................................................................5 Presentación.....................................................................................7 -
Patagonia Rebelde” En El Siglo XX
espacios nueva serie. Estudios de Geopolítica Nº 8 - 2016: 174-190. ISSN 1669-8517 Territorio, archivo y memoria: la imagen-síntoma de la “Patagonia Rebelde” en el siglo XX Betina Ferrante CONICET - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL RESUMEN Se analizan en este artículo tres instancias de configuración de la memoria en torno a las huelgas santacruceñas de la década de 1920 a partir de las categorías de memoria y archivo. Dos de ellas son manifestaciones literarias: Los dueños de la tierra de David Viñas (1958) y el cuento “De cómo murió el chilote Otey”, publicado en 1971 por el escritor chileno Francisco Coloane. La tercera es la Revista de la Escuela Superior de Guerra “Tte. Gral. D. Luis M. Campos”. Bases para una investigación histórica sobre la campaña militar en Santa Cruz del RC 10 “Húsares de Pueyrredón” (1921/1922) al mando del Tcnl. Héctor Benigno Varela (1975). PALABRAS CLAVE memoria – archivo – huelgas – manifestaciones literarias ABSTRACT In this article we analize three instances of social memory configuration around the strikes in Santa Cruz during the decade of 1920´s, based on the categories of memory and file. Two of them are literary events: Los dueños de la tierra, of David Viñas (1958) and the short story “De cómo murió el chilote Otey”, by the Chilean writer Francisco Coloane. A third instance is the Revista de la Escuela Superior de Guerra “Tte. Gral. D. Luis M. Campos. Bases para una investigación histórica sobre la campaña militar en Santa Cruz del RC 10 “Húsares de Pueyrredón” (1921/1922) al mando del Tcnl. -
Los Aportes De La Arqueología Al Estudio De La Patagonia Rebelde
Los aportes MUSEO - 63 de la Arqueología ARQUEOLOGÍA al estudio de La Patagonia Rebelde Miguel Ángel Zubimendi Entre 1920 y 1921 se sucedieron una serie de hechos promovidos por las duras condi- ciones de vida de los peones de campo en la provincia de Santa Cruz, quienes alentados por posturas anarquistas llevaron a cabo una serie de huelgas que fueron brutalmente reprimidas, sucesos que pasaron a ser cono- cidos como La Patagonia Rebelde. Hoy, des- de la Arqueología intentamos analizar estos hechos desde una perspectiva distinta para conocer mejor qué sucedió en este apartado lugar del territorio nacional. lgunos investigadores definen a la arqueología histórica como una disciplina que investiga los procesos que dieron lugar a la formación del mundo moderno a partir de la expansión Aeuropea del siglo XV y la consolidación del sistema capitalista. De esta forma, la arqueología histórica aborda aspectos que más allá de lo narrado o escrito, sólo pueden ser corroborados o entendidos a partir de la materialización de algunos de ellos. En la Argentina se ha dado un amplio desarrollo de esta disciplina, reflejado por la amplia gama y variedad de temas de investigación que abarcan desde los tiempos coloniales, los fortines del siglo XX, la arqueología subacuática, la arqueología urbana e incluso los Centros Clandestinos de Detención y la recuperación de los restos de desaparecidos. MUSEO - 64 Dentro de este nuevo marco, hace unos nea nacional, la reconstrucción del movi- cinco años comenzamos a investigar las miento de algunos de los huelguistas o un huelgas de peones rurales que ocurrieron análisis de los procesos judiciales realizados en el noreste de Santa Cruz entre los años sobre los huelguistas hechos prisioneros. -
La Película Del Rey Y La Patagonia Rebelde. Historias Fílmicas De La Patagonia Como Fuente Y Como Agente En La Construcción Del Imaginario Histórico Argentino
XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007. La película del Rey y La Patagonia Rebelde. Historias fílmicas de la Patagonia como fuente y como agente en la construcción del imaginario histórico argentino. Tranchini, Elina (UNLP/ FLACSO / UNSAM). Cita: Tranchini, Elina (UNLP/ FLACSO / UNSAM). (2007). La película del Rey y La Patagonia Rebelde. Historias fílmicas de la Patagonia como fuente y como agente en la construcción del imaginario histórico argentino. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-108/474 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. XIº Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia. Tucumán, 19 al 22 de Septiembre de 2007 Título: La película del Rey y La Patagonia Rebelde. Historias fílmicas de la Patagonia como fuente y como agente en la construcción del imaginario histórico argentino. Mesa Temática Abierta: HISTORIA Y CINE. EL CINE COMO FUENTE Y EL CINE COMO AGENTE- COMO OTRA FORMA DE HACER HISTORIA- I. Autor: Elina Tranchini Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Sociología. Profesora de Semiología e Investigación de las Producciones Culturales, Profesora Sociología General. Dra. en Historia UNLP, Ms. -
Issue 5 Working-Proof.P65
Autonomous Chaos-Strategy CONTENTS: (4) International Resistance News (11) The Bombs (1915) from ‘Carteles I’ (13) Report from the Autonomous Spaces Gathering, Dijon, France (19) Towards a Warm 2008 (19) Anti-G8 2007 : Report (28) Letter of Gabriel Pombo da Silva (29) Prison Revolt in Belgium (32) Against the Leaders from ‘Carteles I’ (33) Interview with Christian S, Anti-Fascist in Prison "Things have changed since 2005, we have (34) Running away from the Prison Society from ‘Incognito’ crossed a red line. When these kids aim their (36) Letter of Christina Tonidou guns at police officers, they want to kill them. They are no longer afraid to shoot a (37) Interview with Anonymous Anarchist from Bialystok, Poland policeman. We are only on the second day (42) Perspective of a Black Bloc Participant: “Atlantica” Riot since the accident and already they are shooting guns at the police." (43) Letter from Giorgos Voutsis-Vogiatzis Joachim Masanet, secretary general of the French (45) Anti-Colonial Struggle in Kanada UNSA police trade union. (50) Letter from Artur Konowalik (52) Stunning Like Marrasi in Flames (54) 10 Years in Jail - or in a Cave by Thomas Meyer-Falk ISSUE #5 > > (55) MG (Militant Group) : A Chronology Printed by the Anti-Copyright Network (57) Repression & Reports (64) Distro [email protected] #5 / 325collective.com laid to rest. Anarchism has always been antagonistic to organised exploitation and will remain so This magazine is an infrequent DIY printed inclined. It is not for nothing that project of incendiary texts & images, Copenhagen’s Chief of Police involving the collaboration of a small network of anarchists and anti-capitalists spread despaired of the ‘autonomous chaos- across Europe and the World. -
C:\Users\Mark\Documents\RWORKER\Rw Nov-Dec
Sydney, Australia Paper of the Anarcho-Syndicalist Network 50c Vol.34 No.3 (227) Nov. -Dec. 2016 ONLY GRASS ROOTS DIRECT ACTION ON THE JOB CAN TACKLE THE EVER WIDENING BAIRD GOVT. ONSLAUGHT! SYDNEY CABBIES’ NEWS P2 NSW RAILWAYS NEWS P3 STATE TRANSITNEWS P4 VIC. RAILWAY NEWS P7 ITALIAN LABOUR NEWS P8 USA TODAY P10 INTERNATIONAL TRANSPORT WORKERS’ NEWS P12 BRITAIN TODAY P13 BOOK REVIEW CORNER: REBELLION IN PATAGONIA P15 DEBATE ON INDUSTRIAL ORGANISING P17 ALFONSTHOMASZ PILARSKI P18 NEWS&NOTES P19 2 Rebel Worker Cabbie: The TWU is pursuing a legalistic trial Relations Act- that gives bailee driv- Rebel Worker is the bi-monthly approach and is presenting a submission ers access to a whole bunch of industrial Paper of the A.S.N. for the propa- to the Industrial Relations Commission law in the first place and that’s where it has gation of anarcho-syndicalism in (IRC)based on 5 major advances to work got butt ugly. Australia. conditions. It involves such demands as a RW: Oh why so? safety net of $22 - 25/hour for bailee driv- Cabbie: Many drivers are familiar with Unless otherwise stated, signed ers and the provision for a range of greater Articles do not necessarily represent TODA- the Taxi Owners And Drivers As- access to the entitlements of Holiday Pay sociation the group Michael Jools and the position of the A.S.N. as a whole. etc, Superannuation for everyone, a rever- other broke away from when it was the Any contributions, criticisms, letters sal of the onus being on the driver to pay TDA, it was a driver’s advocacy group in or for fuel (to the operator) and state ( as op- those days. -
Osvaldo Bayer, La Patagonia Rebelde. La Escritura De La Memoria
OSVALDO BAYER, LA PATAGONIA REBELDE. LA ESCRITURA DE LA MEMORIA ROSSANA NOFAL Universidad Nacional de Tucumán San Miguel de Tucumán, Argentina Artículo publicado en: Revista Interamericana de Bibliografía, Nº 2, 1998 Es importante reconocer como escritura testimonial al texto La Patagonia rebelde de Osvaldo Bayer, libro a veces olvidado en la lista de clásicos del género en la Argentina. El proyecto escriturario del autor es el de construir una historia general y no oficial de los hechos. Apela al testimonio y a la historia oral; en su escritura conviven en tensión las evidencias documentales y sus interpretaciones sobre los acontecimientos. La escritura testimonial nunca es apócrifa; está autorizada por el “prestigio” de instituciones letradas que lo incluyen en sus corpus de trabajo y por una “traducción técnica” de la voz del otro. El transcriptor construye un efecto de oralidad que facilita la transmisión del documento. Busca recuperar la experiencia colectiva de los hechos históricos, documentando la verdad no oficial con documentos oficiales. El testimonio, como género, se incluye en una tradición que deja de lado la creencia de que es posible el testimonio objetivo y que éste puede garantizar la verdad en la medida en que es auténtico. La escritura testimonial, como gesto, ocupa el espacio de la memoria que ha sido vedada por la historia oficial. Emplea el testimonio de los testigos, para borrar de la escritura la huella de la mentira y se erige contra el saber absoluto acerca de los acontecimientos. La escritura testimonial es un espacio tenso en el que narradores y narrados, desde posiciones desiguales, negocian un relato. -
Días Rojos, Verano Negro Enero De 1919, La Semana Trágica De Buenos Aires
Días rojos, verano negro Enero de 1919, la semana trágica de Buenos Aires Horacio Ricardo Silva Días rojos, verano negro Enero de 1919, la semana trágica de Buenos Aires Silva, Horacio Ricardo Días rojos, verano negro : enero de 1919, la semana trágica de Buenos Aires . - 1a ed. - Buenos Aires : Libros de Anarres, 2011. 264 p. : il. ; 20x12 cm. ISBN 978-987-1523-14-6 1. Anarquismo. 2. Historia Política Argentina. 3. Movimientos Sociales. I. Título CDD 320.982 Corrección: Eduardo Bisso Diseño: Diego Pujalte Fotografía de tapa: Pibes de Buenos Aires levantando una barricada en la esquina de Balcarce y avenida San Juan. (Louzán. Extraída de Mundo Argentino Nº 419, 15-1-1919.) © Libros de Anarres © Terramar Ediciones Av. Corrientes 4790 C.P. 1414AJN Av. de Mayo 1110. Buenos Aires / R. Argentina Buenos Aires / R. Argentina Tel.: 4857-1248 / 4115-1041 Tel.:4382-3592 [email protected] www.terramarediciones.com.ar ISBN: 978-987-1523-14-6 La reproducción de este libro, a través de medios ópticos, electrónicos, químicos, fotográfi cos o de fotocopias, está permitida y alentada por los editores. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en la Argentina / Printed in Argentina Agradecimientos A Carlos Ernesto Rodríguez, periodista y docente, quien diera ori- gen a este proyecto en el año 2003, desde su cátedra de Investigación Periodística en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo; y a todos sus alumnos, compañeros de curso del autor. A Osvaldo Bayer, decano maestro de este “violento ofi cio de escribir”, por su apoyo incondicional a la realización del pre- sente trabajo, y por el generoso gesto de prologarlo.