Un Nuevo Mannophryne (Anura: Dendrobatidae) del Estado Falcón, Con Comentarios sobre la Conservación del Género en el Noroeste de Venezuela

ABRAHAM MIJARES-URRUTIA Y ALEXIS ARENDS R. ¿Qué es un Mannophryne?

Mannophryne es un género de anfibios anuros neotropicales de la familia Dendrobatidae. El género se distribuye por Venezuela y trinidad y Tobago. Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Dendrobatidae Género: Mannophryne Especie: Mannophryne caquetio

Mannophryne caquetio Distribución Es una especie endémica de Venezuela, conocida solamente de la localidad tipo, denominada Mapararí, a una altitud de alrededor de 800 m, un área muy intervenida antrópicamente en la vertiente sur de la sierra de Churuguara, Municipio Federación, en el estado Falcón. Se tiene el reporte de una población adicional que fue encontrada en mayo de 2002, en el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro La Marca (1992) Con base en una serie de rasgos, entre los cuales destacan un collar oscuro, garganta amarilla y un comportamiento complejo (exhibición de la garganta y saltos sobre la punta de los dedos) identifica la especie de anfibio. Pero esta es confundida con otras Un Nuevo Mannophryne especies de (M. collaris, M. herminae, M. (Anura: Dendrobatidae) del neblina, M. oblitterata, M. olmonae, M. riveroi, M. trinitatis y M. yustizi) luego la Estado Falcón, con idea se denota incierta y en base de esta Comentarios sobre la investigación descubren un nuevo Conservación del Género en Mannophryne del sistema montañoso de el Noroeste de Venezuela Churuguara, al surde Falcón. TERMINOLOGÍA

MORFOMETRÍA EL SISTEMA DE ANOTACIÓN DE LA FÓRMULA DE PALMEADURA Y PEDAL

 Las medidas que se tomaron exclusivamente en ejemplares adultos bajo una lupa de disección

 El criterio para la determinación del sexo y la condición adulta fue la presencia de hendiduras vocales abiertas, coloración ventral oscura y testículos agrandados para los machos, y oviductos circunvolucionados o con huevos para las hembras

Mannophryne de tamaño pequeño máxima registrada en machos 23.4 mm, en las hembras 26.3 mm

(1) De aspecto y textura áspera (en algunos es Lisa o parcialmente lisa), (2) Tímpano aproximadamente 1/3 del día metrohorizontal del ojo (3) Punta del hocico redondeada en vista dorsal y lateral (4) Canto rostral redondeado (5) Primer dedo manual ligeramente más largo o casi igual que el segundo dedo manual (6) Disco terminal del tercer dedo manual cerca de 2.2 veces más ancho que la falange adyacente (7) Dedos manuales sin palmeadura (8) Pliegue cloacal muy corto y con bordes lisos (9) Pliegue tarsal interno pronunciado (10) Collar castaño oscuro presente, ancho, con diminutos puntos pálidos 1 2 3

Mannophryne caquetio se distingue por tener un collar ancho, con diminuto punteado pálido (collar muy estrecho y sin punteado pálido 4 Mannophryne larandina 5

Mannophryne olmonae

Mannophryne trinitatis

Se distingue por la Mannophryne collaris Me separa por tener el menor extensión de la punteado diminuto en el palmeadura pedal entre Mannophryne yustizi collar y un vientre el tercer, cuarto y blanco cremoso en vida quinto dedos pedales Etimología.— El epíteto indígena “caquetio” es el nombre de las tribus de indios que dominaban la mayor parte de las tierras de Falcón antes de la conquista, hoy ya extintos.

La especie se encuentra en un habitat clasificado como “Bosque tropo filo basimontano decıduo”

Mannophryne caquetio se ha encontrado a una altitud de alrededor de 800 m en la vertiente sur de la Sierra de Churuguara, estado Falcón, habitando un área muy intervenida entrópicamente con indicios de estar reduciéndose, consideramos recomendable una explıcita y amplia protección legal según lo establecido en el Parágrafo 4, Artıculo 77, Capıtulo VI, Tıtulo III, de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre de la Republica de Venezuela (Anónimo, 1970) e iniciar un intenso monitoreo poblacional para las especies del genero (en particular para aquellas en las que ya se han registrado problemas). Protección para el sapito acollarado de Churuguara