08-09-10 de mayo de 2021

Noticias de la página web institucional www.mopt.go.cr

Foto tomada de: Diario La Nación

Noticias en medios de comunicación externos

Sábado 08 de mayo

Estado debe aportar al menos $150 millones para ampliar ruta 27 y evitar que costo de peajes se dispare

Periódico: La Nación página 4 www.nacion.com

Resumen: La ampliación de la carretera de 77 km entre San José y Caldera, para llevarla a tramos con hasta tres carriles en cada sentido, tendría un costo de $646 millones que asumiría Globalvia, empresa concesionaria de esa carretera que conecta el centro del país con Puntarenas y Guanacaste.

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

Sin embargo, para evitar que esa alta inversión privada dispare el costo de los peajes, el Estado tendría que aportar al menos, $150 millones y hasta $200 millones, declaró José Manuel Saénz, secretario del Consejo Nacional de Concesiones (CNC).

Esa entidad tiene entre manos el futuro de la expansión de esa vía, de un carril en cada sentido, por la cual transitan, en promedio, 1,5 millones de vehículos por mes. Desde 2014, con cuatro años de operación, comenzó a presentar congestionamiento. El CNC dice que la intención es duplicar la capacidad de la ruta 27, pero sin aumentar excesivamente las tarifas. Actualmente, a lo largo de las cuatro estaciones de cobro, un vehículo liviano paga un total de ¢2.470 por sentido.

La estimación del aporte estatal la dio el CNC luego de conocer el modelo financiero para el proyecto, presentado a mediados de abril por la concesionaria Globalvia. De acuerdo con José Manuel Saénz, el informe contempla distintos escenarios de costos de materiales e inversiones requeridas, así como los montos necesarios para costear las mejoras.

Afirmó que si bien el plan es duplicar la carretera, bajo ninguna circunstancia se puede pensar en duplicar los peajes. Los escenarios se darían a conocer más adelante cuando se tenga mayor claridad sobre las posibilidades de aporte estatal y se afinen otros detalles de la propuesta.

Texto completo: https://www.nacion.com/el-pais/infraestructura/estado-debe-aportar- al-menos-150-millones-para/M7FXIT6X3JH5JHVHXFW2LWFGN4/story/

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

Domingo 09 de mayo

Carretera entre Paquera y Playa concluyó con 20 meses de atraso

Periódico: La Nación página 3

Resumen: Finalmente luego de seis prórrogas, que se tradujeron en 20 meses de atraso, la espera de más de una década por tener una vía asfaltada terminó para los vecinos de Paquera y Playa Naranjo, en Puntarenas. El plazo de construcción de la carretera de 21,8 km se cumplió el pasado 30 de abril y ahora la Administración se encuentra en revisión del cumplimiento de los trabajos para cerrar el contrato y hacer la recepción definitiva de la obra.

Así lo explicó el viceministro de Obras Públicas, Tomás Figueroa Malavassi, encargado de la unidad ejecutora del Programa de Infraestructura del Transporte, quien confirmó que aunque la constructora Azvi había pedido días adicionales para completar algunos detalles relacionados con la demarcación retroreflectiva, esa solicitud no se aceptó y "no se otorgó ni un día más”. Aún así, afirmó que finalmente se logró completar toda la señalización a lo largo de la carretera.

"En este momento la supervisión está en una etapa de revisión del cumplimiento de los trabajos, con base en esa evaluación ya se valora si se puede hacer una recepción de la obra, que es una recepción en la cual -si hay algo que solucionar- se podría hacer (...) Durante esta semana han estado en esa evaluación, dependiendo de eso se ve en qué términos se recibe la obra", explicó Figueroa.

Texto completo: https://www.nacion.com/el-pais/infraestructura/carretera-entre- paquera-y-playa-naranjo-concluyo/DZAWOR6TF5D5FF2YZGU2IU4S7I/story/

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

Lunes 10 de mayo

Apuros de plata en Conavi pasan factura a proyecto de vía a San Ramón

Periódico: Crhoy.com www.crhoy.com

Resumen: Los problemas presupuestarios que enfrenta el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) impactan el plan de obras impostergables (“obis”) del proyecto para modernizar el corredor vial entre San José y San Ramón. El fideicomiso Ruta Uno, operado por el Banco de (BCR) y encargado de la gestión de la iniciativa, entró en apuros ya que no recibió la totalidad de fondos previstos por parte del ente adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

En el Plan Anual Operativo 2021 modificado, remitido a la Contraloría General de la República el pasado 28 de abril, el fideicomiso señala que el faltante de recursos afectará el lote 2B del plan de “obis” compuesto por las modernizaciones de las estaciones de peaje de Río Segundo y Naranjo de . En concreto, se debió excluir para este año la mejora de la estación de cobro ubicada en Naranjo. Únicamente se intervendrá la de Río Segundo a la altura de la autopista General Cañas (San José-Alajuela).

Según Ruta Uno, las obras de lote 2B no se habían contratado por la suspensión de los aportes del consejo para 2021 en razón de los recortes presupuestarios. Eso hizo que se incumpliera el cronograma previamente establecido. En 2020 el Conavi manejó un presupuesto cercano a los ₡180 mil millones, mientras para este año se redujo a ₡164 mil millones (unos ₡16 mil millones menos).

“Dados los recortes presupuestarios que sufrió el Conavi, durante los años 2020 y 2021, que incluso determinaron que los fondos pendientes de transferir no podrán ser trasladados al fideicomiso y, por lo tanto, a pesar de la urgencia que se tiene de estas obras, no fue posible a contratación y ejecución de las ‘obis’ del Lote 2B en las fechas programadas. “En virtud del desequilibrio financiero provocado al fideicomiso por dicha situación, se determinó imperativo la actualización del Plan Plurianual de Ejecución del Fideicomiso (PPEF), a partir de lo cual se definió financiar dichas obras con el monto que actualmente se tiene

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

acumulado en el Fondo de Capitalización del Fideicomiso, fondo que únicamente alcanza para las obras de ampliación y mejoramiento de la estación de peaje de Río Segundo quedando, por el momento, sin financiar las obras de mejoramiento de la infraestructura existente en la estación de peaje de Naranjo”, detalló la organización en el documento enviado a la CGR.

Texto completo: https://www.crhoy.com/nacionales/atencion-estas-son-las-medidas- que-rigen-a-partir-de-esta-semana/

Atención: Estas son las medidas que rigen a partir de esta semana

Periódico: Crhoy.com

Resumen: A partir de este lunes 10 de mayo, las medidas vuelven a cambiar con respecto a la semana anterior ¡Tome nota! Durante todo este mes de mayo la restricción vehicular en la Región Central del país será de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.

Es decir, en el resto de zonas los vehículos podrán circular sin problema en ese horario. Los cantones donde existe restricción son: San José: San José, Escazú, Desamparados, Aserrí, Mora, Goicoechea, Santa Ana, Alajuelita, Vázquez de Coronado, Tibás, Moravia, Montes de Oca, Curridabat, Puriscal, Tarrazú, Acosta, Turrubares, Dota y León Cortés. Alajuela: Alajuela, Poás, , , Sarchí, , Naranjo, San Ramón y . Cartago: Cartago, Paraíso, La Unión, Alvarado, Oreamuno, Jiménez, Turrialba y El Guarco. Heredia: Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, Flores y San Pablo.

La medida se aplica por el último número de placa, de modo que no circulan las placas cuyo número termine de la siguiente manera:

Lunes: 1 y 2. Martes: 3 y 4. Miércoles: 5 y 6. Jueves: 7 y 8.

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

Viernes: 9 y 0. Sábado: 1, 3, 5, 7 y 9 (impares). Domingo: 0, 2, 4, 6 y 8 (pares).

A partir de las 9:00 p.m. la restricción aplica en todo el territorio nacional, salvo la lista de excepciones.

Texto completo: https://www.crhoy.com/nacionales/atencion-estas-son-las-medidas- que-rigen-a-partir-de-esta-semana/

Pruebas teóricas: MOPT “promete” habilitar nuevos cupos esta semana

Periódico: Crhoy.com

Resumen: Sin dar fecha precisa aún, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) dijo este lunes que las nuevas citas teóricas para licencia se habilitarán “antes que concluya la primera quincena de mayo”. Es decir, deberá ser esta misma semana. La cartera mantiene entre hermetismo la fecha exacta para liberar los nuevos cupos que se aplicarán para los meses de junio, julio y agosto.

Desde abril la Dirección General de Educación Vial indicó que las nuevas citas se pondrían a disposición “durante la primera quincena de mayo”, pero los días pasan y a este 10 de mayo los usuarios interesados no tienen claridad. El pasado 6 de mayo el ministro Rodolfo Méndez Mata, titular del MOPT, confirmó que la entidad mantiene interés en tercerizar este servicio con el Banco de Costa Rica (BCR).

No obstante, aclaró que es un “proceso lento” que deberá pasar por varios filtros legales para convertirse en realidad. “Hemos tenido consulta informal con la Contraloría General de la República (CGR) para escuchar observaciones respecto a si hay o no roces dependiendo de la estructuración que se le pueda dar a un convenio”, expresó el ministro. La gestión ante el ente contralor ha dado “luces” de por dónde se debería enfocar el acuerdo. No obstante, aún no hay nada definido. “Seguimos en conversaciones con el BCR para llevar a feliz término una alianza en ese sentido”, acotó el funcionario, quien no adelantó plazos para sellar el acuerdo.

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

La Dirección General de Educación Vial enfrenta numerosas críticas por la gestión de citas en medio de la pandemia por el coronavirus COVID-19. La espera por un espacio se ha multiplicado por cientos y hay quienes suman meses con el recibo pagado, pero sin encontrar un cupo.

Texto completo: https://www.crhoy.com/nacionales/pruebas-teoricas-mopt-promete- habilitar-nuevos-cupos-esta-semana/

Japdeva aceptó cables de acero y equipos como pago de multa de $2,1 millones por atraso en entrega de grúas

Periódico: La Nación página 3

Resumen: La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) aceptó, sin estudios técnicos de respaldo, maquinaria y servicios en lugar de una millonaria multa por los retrasos en la entrega de dos grúas portacontenedores.

Las grúas, valoradas en $16 millones, debían instalarse, a más tardar, el 14 de agosto de 2017, pero llegaron a Moín, Limón, el 29 de agosto de ese año y la recepción definitiva se firmó hasta el 27 de setiembre de 2018, según el expediente de contratación 2015-000001- 01. En otras palabras, la instalación se finalizó 13 meses después de lo previsto.

A pesar de ello, Japdeva contabilizó, sin que existiera un procedimiento administrativo formal, apenas 144 días naturales (casi cinco meses) de atraso y fijó una sanción por $2,1 millones contra el proveedor Nicaragua Machinery Company (NIMAC). El contrato establecía $15.000 de castigo por cada día hasta un máximo equivalente al 25% del monto adjudicado.

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

Al computar los días de demora, la institución pública eximió a la compañía de dilaciones provocadas por causas imprevisibles como tifones, pero también incluyó en esa categoría aplazamientos generados por los días feriados del cambio de año en China, pues en ese país se ensamblaron los equipos.

Texto completo: https://www.nacion.com/el-pais/infraestructura/japdeva-acepto-cables- de-acero-y-equipos-como-pago/OL5DFQHMOZB4TA3GSEWJP2NE6M/story/

Rodolfo Méndez completará la ruta de Circunvalación, una obra que él inició en 1978

Periódico: La República www.larepublica.net

Resumen: En el momento en que la Contraloría avale el contrato para transformar la intersección entre los Hatillo 7 y 8 en un paso a desnivel, Rodolfo Méndez habría puesto fin a una tarea que inició hace casi 43 años: dotar a la capital de un anillo vial periférico ágil y seguro.

Escoger a la empresa que haga esa obra es el último escollo pendiente del programa integral para terminar la ruta de Circunvalación y eliminarle los cuellos de botellas que condenan a los usuarios a largas presas en algunos puntos.

La construcción de la ruta de Circunvalación inició en octubre de 1978, durante la administración de Rodrigo Carazo, con Méndez, como ministro de Obras Públicas y Transportes, al frente del proyecto.

En ese momento se determinó dejar la fase norte para una siguiente etapa que, más de cuatro décadas y diez gobiernos más tarde, está a meses de ser una realidad.

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

Precisamente el paso del tiempo y el aumento de la flota vehicular hicieron necesario realizar mejoras a la vía existente pues las soluciones de finales de los setenta ya fueron superadas.

La sustitución de las rotondas y de las intersecciones reguladas por semáforos en los Hatillo por pasos a desnivel, son las principales actualizaciones que ha requerido la principal ruta capitalina.

Méndez no inició la construcción de la fase norte y, muchos de los trabajos para mejorar la condición de lo que ya había, venían en trámite cuando asumió la cartera en esta administración, pero su virtud fue reunir todos esos esfuerzos dispersos y estructurar un programa de trabajo integral para terminar de una vez por todas el anillo de Circunvalación y hacerlo fluido.

La obra pendiente entre los Hatillo 7 y 8 ha sido adjudicada dos veces, pero la Contraloría General de la República las anuló. Ahora la administración espera que la tercera sea la vencida.

Texto completo: https://www.larepublica.net/noticia/rodolfo-mendez-completara-la- ruta-de-circunvalacion-una-obra-que-el-inicio-en-1978

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

Diario Oficial La Gaceta

No. 87, viernes 07 de mayo Alcance No.91

Decreto N° 42991-MOPT-S

El Presidente de la República, el Ministro de Obras Públicas y Transportes, y el Ministro de Salud

Decretan

PRORROGAR LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL DECRETO EJECUTIVO NÚMERO 42484- MOPT-S DEL 17 DE JULIO DE 2020 DENOMINADO RESTRICCIÓN VEHICULAR CON FRANJA HORARIA DIFERENCIADA EN DETERMINADOS CANTONES DEL PAÍS ANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR EL COVID-19

https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2021/05/07/ALCA91_07_05_2021.pdf

Decreto N° 42997-MOPT-S

El Presidente de la República, el Ministro de Obras Públicas y Transportes, y el Ministro de Salud

Decretan

REFORMA AL DECRETO EJECUTIVO NÚMERO 42253-MOPT-S DEL 24 DE MARZO DE 2020, DENOMINADO RESTRICCIÓN VEHICULAR EN HORARIO NOCTURNO PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL COVID-19 Y AL DECRETO EJECUTIVO NÚMERO 42295- MOPT-S DEL 11 DE ABRIL DE 2020, DENOMINADO RESTRICCIÓN VEHICULAR DIURNA ANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL EN TODO EL TERRITORIO COSTARRICENSE POR EL COVID-19

https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2021/05/07/ALCA91_07_05_2021.pdf

(506) 2523-2435 [email protected]

08-09-10 de mayo de 2021

Tránsito-Accidentes

Periódico Fecha Lugar del Lesionados Fallecidos Daños Accidente Materiales Crhoy.com 08-05-2021 La Guácima de - 1 - Alajuela Crhoy.com 08-05-2021 Cariari de - 2 - Pococí Crhoy.com 08-05-2021 Pérez Zeledón - 1 -

Crhoy.com 09-05-2021 Pérez Zeledón - 1 -

Crhoy.com 09-05-2021 1 - -

Este es un servicio que brinda el Proceso de Gestión de la Información y el Conocimiento del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Agradecemos sus comentarios y sugerencias, que puedan ser enviados al correo: [email protected]

Teléfonos: 2523-2435 o 2523-2768 Sitio Web Dirección de Planificación: http://www.mopt.go.cr/wps/portal/Home/informacionrelevante/planificacion/

(506) 2523-2435 [email protected]