1 17

febrero 2016 ReaperturaReapertura deldel GranGran TTeatroeatro dede LaLa HabanaHabana AliciaAlicia AlonsoAlonso 8-9 Cumpleaños 10-11

5 Almodóvar 33 33 3 illa Ignacio V 2 febrero / 2016 EDITORIAL

Febrero, el segundo En este numero mes del año y el segun- do de nuestra publica- El Artista Visual ción digital En CASA. En este número, como es habitual hacemos un re- Antonio Prieto corrido por todos los ámbitos de la cultura en García nuestro país y un merecido homenaje a personali- dades de nuestra cultura que cumplen años en este mes. 14-15 En él encontraremos: entrevistas, artículos de variadas índoles sobre eventos que se efectúan en Cuba. Comenzamos un nuevo año con gran- des acontecimientos culturales, celebraciones y eventos realizados en nuestra capital: como la reapertura del GranTeatro de La Habana Alicia Marc Antony y Alonso después de una maravillosa restauración por parte de la oficina del Historiador de la ciudad. Carlos Vives

Escriban sus opiniones y recomendaciones... Nuestro equipo creativo espera por ustedes... 16

La Editorial y el equipo creativo ada 17 CASA o

Equipo creativo 15

N XII Festival Internacional

Nuestra port Diseño: Fotos: de Cine Pobre febrero / 2017 Director creativo: Luis Casariego, vicedirector: Lic. Luis Lacosta, redacción y edición: MsC. Verónica Soto Hiller, Lic. Neyda Izquierdo Revista digital de la dirección de arte: Luis Casariego; fotografía: archivo En CASA, co- cultura cubana sobre laboradores: Lic. Jorge Martell, Lic. Mariana Venero, Lic. Mercedes las distintas manifestaciones Ibarra, Cirita Santana, Lic. Alina Iglesias Regueyra. de las artes E-mail: [email protected]. febrero / 2016 3 MEMORIAS

Cuando me amé de verdad NUESTROS MUSICOS Ignacio «Bola de Nievvve» Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstan- Villa cia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta y en el momen- Villa to exacto y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene un nombre… «Autoestima»

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… «Autenticidad»

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera dife- rente y comencé a ver todo lo que acontece y que contribuye a mi crecimiento. Hoy eso se llama… «Madurez»

Cuando me amé de verdad, comencé a percibir como es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, solo para realizar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o la persona no está preparada, inclusive yo mismo. Nació el 11 de septiembre de 1911, en Hoy sé que el nombre de eso es… «Respeto» , provincia de La Habana. Estu- dió música en el Conservatorio Mateu de su Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no ciudad natal. Comenzó su carrera artística fuese saludable…, personas, situaciones, todo y cualquier cosa que me como pianista en los cines Carral y Fausto, empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó esa actitud egoísmo. amenizando las películas que eran sin soni- Hoy se llama… «Amor Propio» do (silentes). Pasado un tiempo fue a trabajar contrata- Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí do con la orquesta de Gilberto Valdés en el de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Cabaret “La Verbena”. En 1933 trabajó en Méxi- Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y co acompañando al piano a , a mi propio ritmo. desde entonces le comenzaron a llamar “Bola Hoy sé que eso es… «Simplicidad» de Nieve”, en esa época también trabajó en la emisora de radio CMCG, en un programa que Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la ra- salía diariamente al mediodía. En el año 1935 zón y con eso, erré menos veces. participó en conciertos que realizaba Ernes- Hoy descubrí que eso es la… «Humildad» to Lecuona. 14 de febrero Vivió en , fue director del grupo Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado Sensemayá. Fue intérprete y compositor inmor- y preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que talizando grandes composiciones como: “No es donde la vida acontece. dejes que te olvides”, “Tu me has de querer”, Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… «Plenitud» “Si me pudieras querer” (estrenado por Rita Montaner), “Lejos de ti”,”Hay amor” , “Ven a mí” Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormen- (texto de Bola y música de ). tarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi Entre los que le cantaron su música están: corazón, ella tiene una gran y valiosa aliada. Rita Montaner, Pedro Vargas, Zoraida Marrero, Todo eso es… «Saber Vivir» , María de los Ángeles Santana. Ignacio Villa, falleció en la ciu- No debemos tener miedo de confrontarnos, hasta los planetas cho- dad de México el 2 de octubre de 1971. Sus can y del caos nacen muchas estrellas. restos reposan en el cementerio de CHARLES CHAPLIN Guanabacoa. 4 febrero / 2016 MEMORIA FORÁNEA

Es tan maravillosa como la soñábamos en las butacas del cine de los sábados. Sus gestos, su entonación, sus movimientos constituyen lecciones de estilo. Su voz tiene aquella cualidad humeante de los garitos donde cantan blues las damas marcadas por un pasado interesante. Es una voz todavía más ronca que aquella que provocó un magnífico ensayo del crítico Parker Tyler. Es la voz de una leyenda, aunque ella se resiste a ser tratada como tal. Es, también, La Mirada, merecido apodo que le puso la Warner a partir de su primera aparición cinematográfica. Puede llamarme como quiera y preguntarme lo que quiera. Mi pasado está a su disposición. En algún lugar ha dicho que no le gustaba revivirlo. ¿Es que le duele o le aburre? No me aburre, pero pienso que hay que mirar hacia adelante y, sobre todo, vivir el presente. Además, detesto las comparaciones. Durante mis años de Hollywood, siendo la señora Bogart, vivía en una gran mansión con mayordomo; ahora vivo en un apartamento de Nueva York pero sigo siendo Lauren Bacall, y sé que aquel tipo de vida no puede volver. Es como pensar que antes era más atractiva que ahora. Hay que olvidarlo. Pero una gran parte deI pasado tuvo momentos maravillosos, que me han hecho como soy. Cuando tanto se ha escrito sobre su relación con Bogart, ¿cómo fue realmente? Fue una relación sorprendente. Yo era muy avanzada para mi edad. Nunca fui el prototipo de la colegiala, nunca pude sentirme, realmente joven. Tuve que ganarme la vida desde muy pronto, aprendí a hacerme independiente. Podía considerarme muy preparada para comprender a un hombre excepcional como Boggie. ¡Tenía tanta experiencia y yo tanto que aprender! Fue un maestro maravilloso. Por supuesto, no podía enseñarme cómo llevar un hogar, pero me guiaba continuamente, me enseñaba a comportarme, a sortear todos los peligros de la jungla de Hollywood. Y debo decir que nunca hizo el papel de padre, a pesar de nuestra increíble diferencia de edad. Tiene usted fama de ser una mujer muy fuerte... Fui fuerte porque Boggie lo era. Tuve que ponerme a su altura. Joven o no, tenía que aceptar las cosas como eran. Pero cuando las cosas están ocurriendo no las razonas. La mirada del Esto viene después. La vida te va fortaleciendo a medida que asumes sus dictados. Algunos escritores aseguran que era usted una esposa muy dedicada y que su tiempo vida doméstica la alejó de la pantalla. Mi vida conyugal era lo primero. Boggie había estado casado con tres actrices y A Bacall le llegó la fama de podía decirme: «Si quieres tener una carrera en el cine, tenla por tu cuenta, pero yo manera vertiginosa. En su no puedo volver a pasar el mismo calvario...». Seguramente tenía razón; por si primera película, Tener y no acaso, nunca acepté trabajos que me alejasen de su lado durante mucho tiempo... tener, innovó el prototipo de la ¿Lo lamenta ahora? Bacall vampiresa, aportando una No, pero en ocasiones me sentí muy frustrada. Mucha gente decidió que yo era

nueva dimensión al erotismo la señora Bogart y que, por tanto, ya no me interesaba seguir en el cine. Así pues, no me lo ofrecían. ¿Sabe una cosa? A lo largo de mi vida la gente ha decidido por mí del cine negro y al de los años en muchas ocasiones. No me explico cómo pudo ocurrir, pero ocurrió. cuarenta. Howard Hawks le En lugar de ocuparse de su carrera se fue a la selva con el equipo de La reina de África y dijo a Bogart: «He encontrado se pasó todo el tiempo cocinando para los demás... ¡Algo tenía que hacer mientras Bogart, a una muchacha que puede Katie (Hepburn) y John (Huston) rodaban sus endiabladas escenas en aquella barqui- derrotarte. Es tan cínica como chuela! Bromas aparte, fue un viaje maravilloso. Y, además, ya había cocinado para todo un equipo durante el rodaje en México de El tesoro de Sierra Madre... tú o más». A Marlene Dietrich: Dejando aparte sus películas con Bogart, ¿se sintió usted desaprovechada en su «Betty Bacall puede ser tu etapa de Hollywood...? Quiero decir en títulos como El rey del tabaco, EI trompetista... sucesora». Marlene contestó: Me sentí muy frustrada. Trabajando para un gran estudio como Warner Brothers tenías «No te equivoques, ella es que supeditarte a la dictadura del gran jefe Jack Warner: no podías desviarte un milímetro. mucho más cálida». Yo no tenía a nadie que luchase por mí, pues Boggie no quería de ningún modo interferirse en mi carrera. Caían en mis manos guiones muy malos y yo me moría de ganas de trabajar, pero no quería hacer basura. La verdad es que me puse muy furiosa. Mucho. Laurem febrero / 2016 5 MEMORIA FORÁNEA

• Asegura que se ha planteado abandonar por la situación • Lo atribuye a la «indiferencia» de las autoridades españolas Almodóvar::: • El realizador recibió en Lyon el Premio Lumière por su trayectoria • El cineasta español Pedro Almodóvar asegura que las condiciones para «España está hacer cine en España nunca habían sido tan malas, situación que atribuye a la «indiferencia» de las autoridades españolas y que le lleva a plantearse la posibili- en el peor momento dad de abandonar Madrid. En una entrevista concedida a los medios españoles acreditados en el Festival Lumière, para hacer cine» en Lyon donde se realizó la primera película de la historia, Salida de la fábrica (1895), Almodóvar se muestra pesimista sobre el futuro de la industria española. «El estado de precariedad en que se encuentra es peor que nunca. Es un espe- jismo lo de que la cuota de asistencia a las salas va a subir. Va a subir porque hay tres películas producidas por los estudios, que en España son las televisiones, con un ánimo muy comercial», opina el cineasta. El resto, «el 99%, están condenadas o bien a presupuestos mínimos o a no tener presupuestos», explica el autor de filmes oscarizados como Todo sobre mi madre o Hable con ella. Reclama un Ministerio exclusivo de Cultura Almodóvar considera que una de las claves para superar esta situación es la creación de un Ministerio exclusivo de Cultura porque califica de «aberrante» que sea el Ministerio de Hacienda, que «tiene otras prioridades», quien determine sobre las ayudas. «Es una situación desastrosa y a la gente que tiene que decidir le da absolutamente igual. Estamos en el peor momento para hacer cine. Se hace porque la gente quiere contar historias, pero se hace en condiciones ínfimas que sólo deberían ser excepcionales», afirmó. Posteriormente y en rueda de prensa, el director manchego ahondó en los efec- tos de la subida del IVA cultural que se llevó a cabo hace dos años en España y que ha creado, en su opinión, una «situación miserable». «En Madrid cada vez hay menos salas de cine y con menos público. Se está incluso perdiendo la costumbre de ir», afirmó en comparación con la recuperación que vive este año la industria cinematográfica francesa, donde la fiscalidad es más benévola y se limita al 5%, frente al IVA del 21 % que paga el espectador en España. «Para un cinéfilo como yo que no haya salas para, ya no digo clásicos, sino que ni siquiera exista la idea de proyectar reposiciones, me da mucha pena. Por eso pienso si sigue siendo una buena idea seguir viviendo en Madrid», declaró. «Adoptado» por el público francés Sobre la adoración que se profesa a su cine en Francia y que se volvió a concretar el viernes con el emotivo homenaje que le dedicó el Festival Lumière, Almodóvar dijo que se siente «adoptado» por el público francés, de ahí que se le trate con tanta «generosidad». El director, que afirma tener todas las condecoraciones que existen en Francia y haber recibido todo el reconocimiento que se le puede dar a un artista, nunca se ha planteado rodar en este país. Almodóvar

«Me ofrecieron un proyecto muy tentador que era ‘La suite francesa’, una novela de Irène Némirovsky, pero habría que reducirla, quizás convertirla en una serie, y yo no soy de hacer grandes producciones. Habría que sacar masas a las calles de París y además rodar en otra lengua», explica. En cuanto a la complicada relación que mantiene siempre con España, Almodóvar precisa que no tiene ningún problema con la gente, únicamente con ciertos sectores de la prensa. «Eso me ha acompañado toda la vida. No es el estado en el que me gusta vivir. Yo busco más reciprocidad que polémica pero desde el primer momento la polémica ha estado presente en mi vida y por tanto tengo que convivir con ella», concluye el cineasta, Por: La editorial y Equipo creativo. que clausuró el Festival Lumière, cuya VI edición se ha consagrado a su obra y figura. Fotos: Lacosta y archivo. Pedro 6 febrero / 2016 En CASA NuevamenteNuevamente abreabre Por: CASA ReaperturaReapertura Fotos: archivo de EnCASA sussus puertaspuertas elel ReaperturaReapertura reciénrecién restauradorestaurado deldel GranGran TTeatroeatro dede LaLa HabanaHabana GranGran TTeatroeatro dede AliciaAlicia AlonsoAlonso El día primero del primer mes de (1900), después por corto tiempo lle- LaLa HabanaHabana ahoraahora éste 2016 después de una rigurosa vó el nombre de «Estrada Palma» y restauración abrió sus puertas so- es a partir del triunfo revoluciona- concon elel nombrenombre dede lamente para invitados el Gran Tea- rio en 1962, que se le dio el de «Tea- tro de La Habana, esta vez con el tro García Lorca», hasta ahora que nuestranuestra PrimerísimaPrimerísima nombre de Alicia Alonso. Recorda- se rebautizó con el de «Alicia mos que llevó anteriormente en el Alonso» por ser sede del Ballet Na- bailarinabailarina absolutaabsoluta periodo colonial el de «Gran Teatro cional de Cuba y del Teatro Lírico Tacón» (1837), más tarde cuando es . El pasado día tres de AliciaAlicia Alonso.Alonso. vendido a la Sociedad del Centro enero se vendieron entradas al pu- Gallego de La Habana continua con blico que la mayoría de los que acu- el nombre de «Teatro Nacional» dimos a la taquilla del teatro no lo- gramos alcanzar. El día 1o en la inauguración es- tuvieron presentes: El presidente de los Consejos de Estado y de Minis- tros Raúl Castro Rúz, Miguel Díaz Canel Bermúdez 1er. Vicepresiden- te de los Consejos de Estado y de Ministros, el cuerpo diplomático y diferentes personalidades de la cul- tura. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Ministro de Cultura Julián González, que hizo Así se veía el antiguo Teatro Tacón en 1837, y se encontraba donde hoy se erige el restaurado Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso». febrero / 2016 7 En CASA

Vista desde el Parque Central del remozado Gran Teatro de La Habana eatroeatro dede LaLa HabanaHabana «Alicia Alonso».

una pormenorizada descripción de las bondades con que cuenta aho- ra el teatro, con las más avanzadas tecnologías a niveles de los más en- cumbrados del panorama interna- cional. El programa incluyó el pri- mer acto del ballet Giselle (Annette Delgado), el segundo acto de El lago de los cisnes (Sadaise Arancibia) y el tercer acto de Coppelia (Viensays Valdés). Que como nos tiene acostumbrados bri- lló en su interpretación con su se- guridad y centro en los giros, arabes y balances. Hay que señalarle a la dirección del teatro que se debe tomar medidas en cuanto a la venta de las localidades para las funciones del ballet, ya que nuestra población ha adquirido ma- yores hábitos culturales y no es posi- ble disponer de un día entero, hacer una cola, para adquirir unas butacas Una dama de la época asiste al Teatro Tacón. de platea o balcones, y en el peor caso,

Imagen de una vista interior del Teatro Tacón de La Habana a principios del siglo XX. 8 febrero / 2016 En CASA

En los portales del Gran Teatro Alicia Alonso se aglomera la población por tiempo indefinido en busca de localidades que posiblemente nunca lleguen a alcanzar.

El Gran Teatro Alicia Alonso colinda en su lateral derecho con el emblemático Hotel Inglaterra. tertulia o paraíso. Además de evitar fa- así se descentralizaría la venta y evi- pectáculos por días: (Viernes, sába- cilitarles a individuos indeseables e taría la enorme y tediosa cola frente do y domingo) en tres taquillas por inescrupulosos que no tienen ocupa- al teatro, que produce malestar al separado al mismo tiempo. No so- ción y dedican su tiempo, (no solamen- público, un aspecto deprimente y lamente es restaurar el coliseo, hay te el libre), para pasarse la noche sen- desesperación por ambas partes, se que reorganizar y facilitar a este pue- tados en el Parque Central y repartirse evitaría que las personas, (algunas blo, a sus trabajadores y al foráneo turnos no autorizados, comprar gran- mayores), tengan que sentarse en la asistencia a un espectáculo que des cantidades de entradas para luego los peldaños de las escalones que en vez de servir de disfrute placen- revenderlas en CUC a extranjeros y cu- dan entrada por las disímiles puer- tero, cultura, recreación y entreteni- banos desesperados por adquirir una tas de acceso la instalación y que miento, provoca todo lo contrario, localidad impidiendo que las personas molestan a custodios y público en malestar en la población y a los que le interesa el arte danzario puedan general. Solamente hay que ver la amantes del buen arte. alcanzar localidades. cantidad de puertas con las que El bellamente restaurado Gran ¿Porqué no se venden las entra- cuenta el mismo, donde se pudiese Teatro de La Habana «Alicia das por días en diferentes taquillas? vender las localidades para los es- Alonso», puede fácilmente conver- febrero / 2016 9 En CASA

tirse en el castillo del maléfico Von Rothbart (el brujo de El Lago de los cisnes), si no se toman medidas al respecto. Es una pena que esto siga sucediendo en nuestros días, cuan- do proclamamos que somos unos de los países con mayor cultura y nivel educacional en el Mundo. Corresponde a la institución y al renovado Gran Teatro de La Habana «Alicia Alonso» y al Ministerio de cultura poner coto a estas situacio- nes tan sensibles.

Una foto memorable de la escena de la locura de Giselle en la interpretación de nuestra primerísima bailarina absoluta Alicia Alonso.

Única taquilla disponible que no da abasto a los cientos de personas que pasan de uno en uno y que solamente pueden adquirir dos localidades per cápita.

Otra grande en el rol de Swanilda en Giselle, Josefina Méndez. 10 febrero / 2016 PERSONALIDAD En CASA Fornés Rosa ¡Cumpleaños¡Cumpleaños¡¡¡CCCuuummpppllleeeaaañññooosss feliz!feliz!fffeeellliz!iz!

PPPara la Primera Gran VVVedette de América y de Cuba La más bella Rosa cubana

Rosa Fornés hace tres años en la celebración de su cumpleaños.

Bella, versátil, talentosa, son pocos los calificativos para describirla, aunque confiesa que nunca se cre- yó tan bella como le decían, que más bien ha sido atractiva, con ca- risma y que siempre ha llamado la atención y le ha caído bien al púbico. El amor por el arte vino con ella

archivo de En CASA desde su nacimiento. Cantar, bailar La editorial y Equipo creativo y actuar eran pasiones que siempre Por: Fotos: la acompañaron. Su inserción en el arte surge cuando debuta a los 15 años en La Corte Suprema del Arte (1938), obte- niendo el primer lugar, hace ya 70 años, más de medio siglo y marcó para siempre la vida de Rosalia Palet Buonavia, Rosita Fornés, quien unos meses más tarde también lo hace en el cine con Una aventura peligrosa, filme del director Ramón Peón. A través del tiempo se con- vertiría en La Primera Vedette de México y más tarde la proclamaron La Primera Vedette de América y la más aplaudida, admirada y laurea- febrero / 2016 11 PERSONALIDAD En CASA da en México, su segunda patria (al Canal 2 de la televisión cubana decir de ella misma), como en la tie- (donde trabajó con su esposo ya rra española y en nuestro país Cuba. fallecido Armando Bianchi), y que Es menester destacar que Rosa se en 1953 ambos fueran selecciona- encontraba triunfando en América y dos Miss y Mister Televisión, des- en España desde el año 1957 y ella pués vinieron, Lunes de la Shell, y Bianchi dejaron un fabuloso con- Su noche favorita, De repente en trato en España por cinco años más, TV, El Casino de la Alegría, Jue- para regresar a la Patria al triunfo ves de Partagás, Desfile de la Ale- de la Revolución. gría y Cita con Rosita también re- Ahora al cumplir más años de ex- cuerda la Comedía del Domingo periencias en su vida, piensa que: dirigida por Roberto Garriga; del «siempre las musas o algún ángel Teatro ICR, se enamoró de tal for- la han acompañado en todas sus ma como de la televisión, a la que presentaciones y que son teórica- le dedicó muchos años de esfuer- mente, la inspiración que tenemos zos, trabajo y sacrificio, lamenta los artistas cuando salimos a esce- la desaparición de estos progra- na y experimentamos satisfacciones mas de la pantalla desde hace al- inexplicables que nos impulsan a gún tiempo, como también los es- perder el miedo escénico y salir a pacios teatrales y los espectácu- escena a dar lo mejor de uno». los musicales; de los que han que- Debuta con La Casta Susana, en dado en nuestra memoria: La el Gran Teatro ESSO en 1952, des- Fornés en el Musical, dirigida por pués de su regreso a Cuba y de ha- Héctor Quintero, Ser Artista, diri- ber desarrollado una exitosa carre- gida por Alfonso Menéndez, La ra en México en la «Época de Oro» Fornés Tridimencional, bajo la di- Rosita en la década de los cincuenta. donde actuó en alrededor de 15 fil- rección de Joaquín M. Condall y Recientemente invitada especial en el Museo mes con grandes figuras de renom- Vedettisima, dirigida por Raúl de de Artes decorativas. bre de aquel entonces, como fueron: la Rosa, de los que fue protago- Hugo del Carril, Libertad Lamarque, nista y donde se destacó tan bri- Luis Sandrini, Manuel Medel, Tita llantemente, convirtiéndola en una Mérelo, entre otros. En su paso por verdadera leyenda. el teatro lírico en la compañía de No tiene preferencia por una línea Antonio Palacios y Miguel de Grandy específica del arte en las tablas y dis- ha interpretado muchos personajes, fruta de las bondades que le propor- desde La Verbena de la Paloma, La ciona cada medio en su trabajo, sea Revoltosa, la Duquesa Carolina de teatro, cabaret, cine, revistas y es- la zarzuela Luisa Fernanda de Fede- pectáculos musicales, radio o tele- rico Moreno Torroba, hasta su inter- visión. pretación inigualable en el rol Ana de Glavari de la opereta La Viuda Ale- Nostalgias y alegrías gre de Franz Lehár y otras tantas del género chico y la opereta. Reconoce su apego por aquellos Guarda especial recuerdo del espectáculos concebidos años atrás tiempo que dedicó a la televisión donde fuera dirigida por los gran- cubana en programas que gozaron des del espectáculo como fueron: del gusto de todo el pueblo, como: Roberto Ratti, Antonio Palacios, Mi- Fornés Mi esposo favorito inaugurando el guel de Grandy, JoaquínR M. Condal,osa 12 febrero / 2016 PERSONALIDAD En CASA Manolo Rifat, Amaury Pérez García, Hector Quintero, Alfonso Menéndez y Raúl de la Rosa, quienes son re- conocidos y muy apreciados por crí- ticos y especialistas del género. De su ingenio surgieron, entre otras, los mejores Revistas Musicales de aquellos tiempos. Rosa unió su vida artística al ac- tor Armando Bianchi, su compañe- ro en la vida y compartió con él la actuación y el arte; criaron a su hija (Rosa María Medel, Chiquitina), del primer matrimonio de Rosita con el actor mexicano Manuel Medel y a Tanya Figueroa del primer matrimo- nio de Bianchi. Jamás ha actuado en busca de un premio, pero siempre los reci- bió: Declarada Primera Vedette de México y más tarde de América, fue Miss Televisión (1953), entre otros posee: el Premio Nacional de Tea- tro, Premio Nacional de la Música y Premio Nacional de la Televisión, Artista de Merito y el Premio por la Obra de toda la Vida. Rosita Fornés aprecia el valor de una sincera amistad; detesta la hi- pocresía, le gusta mirar de frente y hablar sin rodeos. La Gran Primera Vedette Hablar con ella es como viajar por de América y de Cuba, el quehacer artístico cubano e inter- Rosita Fornés. nacional evocando a disimiles artis- Fornés tas que han trascendido hasta nues- sa tros días y que forman parte de la Ro historia musical de nuestro país y del Mundo como fueron los grandes directores: Ernesto Lecuona, Adol- fo Guzmán, Gonzalo Roig, , González Mantici, Rafael Somavilla, Armando Romeu, Rober- to Valdés Arnau, Félix Guerrero y Eddy Gaytán; actores y actrices como: Miguel de Grandy, Ninon Se- En una actuación durante la villa, Maruja González, Rita Montaner, celebración de uno de sus María Félix, Sarita Montiel, Ignacio recientes cumpleaños. Villa, Bola de Nieve, Ester Borja, febrero / 2016 13 PERSONALIDAD En CASA Benny Moré, Luis Carbonell y tan- tos otros. A pesar de haber nacido acciden- talmente por casualidad en New York, EUA en la década del ´20, y de padres españoles es naturalizada ciudadana cubana, aunque vivió una etapa de su vida en México, adora a Cuba, su patria a la que ama. Sus padres al llegar a la isla de Cuba la plantaron en un hermoso jardín donde floreció y nos ha dado «la más bella Rosa cubana».

Inolvidables sus actuaciones en los géneros líricos como las zarzuelas y operetas, en la foto junto a su desaparecido esposo Armando Bianchi en «La Viuda Alegre» de Franz Lehar.

Rosa Fornés, al centro y de izquierda a derecha el director Delso Aquino, el autor de la obra «Mejilla con mejilla» Nicolas Dorr, el diseñador de arte Luis Lacosta sentado delante y el actor Jorge Losada coprotagonista, año 2011. 14 febrero / 2016 GALERÍA

AntonioAntonio PrietoPrieto El artista visual y diseñador gráfico Antonio Prieto García. Nació en La Habana, Cuba, en la década de los ´50. Se gradúo la es- pecialidad de Pintura en la Escue- la Nacional de Artes Plásticas «San Alejandro» de La Habana. Contrajo matrimonio con su espo- sa de nacionalidad mexicana y des- de hace un tiempo reside en Ciudad México. Insertado por la misma escuela, comenzó a trabajar en Cuba en el en la década del ´70 en el INDER. En sus trabajos encontramos posters, ilustraciones, diseño de cubiertas para libros y realizó excelentes car- Prieto teles para el deporte cubano.

Antonio febrero / 2016 15 CINE en CASA toria y la espiritualidad con que lo soñó su creador», expresó Jorge Perugorría un tiempo atrás, cuando asumió el evento como director. Él reconoció que se trata de un proyecto que halló seguridad gra- cias a las excepcionales cualidades per- sonales de Humberto Solás. Ratificó el protagonista de Fresa y Chocolate, Miel para Oshún y Barrio Cuba; filmes en los actuó bajo la direc- ción de aquel maestro: «Nuestra aspira- ción, por ahora, es retomar el Festival, llenarlo nuevamente de vida en Gibara y tratar de encaminarlo por el rumbo y con el sentido que él quería y nos enseñó a mayor margen que favoreciera mejor las todos». propuestas cinematográficas y los inter- Una de las primeras intenciones del cambios teóricos con la comunidad. Festival fue que Humberto logró aunar Smith de Castro defendió la magia del voluntades en favor de un espacio, en cine como espectáculo, a pesar del avan- primera instancia, donde se propiciaran ce y desarrollo de las nuevas tecnologías, el intercambio entre profesionales y afi- alabando algunas inversiones construc- cionados y la promoción de las creacio- tivas que tienen lugar en Holguín con el nes de los jóvenes realizadores cinema- fin de reanimar algunas instalaciones, tográficos del país, propósitos que man- entre estas el cine Frexes. tienen plena vigencia sin subestimar al- La ciudad de Gibara, Monumento gunas otras razones organizativa, econó- Nacional, está también en mejores con- mica u otras, que dieron al traste con el diciones para asumir el desafío. Algunas notable deterioro del festival en las edi- tienen que ver al menos con la existen- ciones pasadas. Lo que tampoco no pue- cia de dos hoteles nuevos en ese asen- de obviarse es el dramático impacto que tamiento costero, unido a la aceptable significó para él la repentina desapari- conservación de la sala Jibá. ción de Humberto Solás en el 2008, La XII edición del Festival Internacional coincidentemente el año que paso el de Cine Pobre se efectuará del 20 al 24 de destructor huracán Ike sobre la ciudad abril de este año, (en saludo a los 200 años de Gibara. de la fundación de la Villa Blanca de Gibara), En la rueda de prensa en el café cine- que se cumplen el 16 de enero de 2017, matográfico Las Tres Lucías, Perugorría con sus foros teóricos y muestras cinema- Cine pobre en Gibara extendió la invitación del comité organi- tográficas y concursos en las categorías de largometraje, corto de ficción, documen- XII Festival Internacional de Cine Po- zador a los cineastas del mundo y a to- tal, animación y ópera prima. bre de Gibara. dos los actores, artistas, pintores y escri- Sus anfitriones los holguineros, con ta- Una justa reconquista de la saga y de tores y agregó: «quienes coincidan en la lento y dedicación en estas lides, están más un lugar ideal para la cultura nacional ha justeza de redimir una fiesta de las artes que acostumbrados y únicamente no de- sido la restauración del XII Festival Inter- por la cual, sabemos, existen muchísimas penderán del retorno del Cine pobre a su nacional de Cine Pobre. personas que sienten la misma ilusión ciudad. Honrarán el nombre de Humberto Este festival, por encima de su noto- que los gibareños», Solás, será dirigido por el destacado actor riedad como certamen de cine, logró Estuvo presente el presidente del Ins- Jorge Perugorría, entre el 20 y el 24 de abril sentar nuevas pautas en las formas de tituto Cubano del Arte e Industria Cine- de 2016, Gibara acogerá una nueva edi- apreciar el cine de bajo costo y recursos, matográficos (ICAIC), Roberto Smith de ción de este evento creado por Solás y será sin renunciar a los más verdaderos valo- Castro, reconociendo las inevitables li-

un pretexto obligado para las todas las ge- Lacosta y archivo res de la cinematografía internacional. mitaciones que el Festival en su más re- neraciones de cineastas e intelectuales. La editorial y Equipo creativo «Ansiamos echarle a andar con la mis- cientes etapas y la voluntad de preservar ma energía, frescura, poder de convoca- su edición anual, o extenderlo por un El Cine pobre vuelve a Gibara Por: Fotos: 16 febrero / 2016 CURIOSIDADES

se daba cuenta de sus supuestos planes cusa perfecta para compartir juntos», ex- para ofrecer dos conciertos en la isla y plicó el músico puertorriqueño. Sharon negociar con la familia del fallecido com- La idea de realizar juntos una gira sur- positor y cantante Polo Montañés la com- gió luego de la exitosa experiencia que pra de los derechos de sus canciones. les dejó a ambos la colaboración en el Stone tema «Cuando nos volvamos a encon- En una rueda de prensa, Vives no trar», incluido en el álbum. pudo menos que secundar a su colega. Más corazón profundo (2014), de Car- «Hemos sido educados bajo la cultu- los Vives. ra cubana, yo creo que toda Anthony y Vives son considerados dos Latinoamérica ha recibido con cariño al estrellas emblemáticas de la música la- pueblo de Cuba y todo lo que Cuba nos tina en Estados Unidos y alrededor del se desnuda ha dado, así que a mí me fascinaría tam- Mundo. El músico puertorriqueño se en- Marc Anthony y bién algún dia cantar en Cuba», afirmó cuentra en la cima de la popularidad in- el artista colombiano, oriundo de Santa ternacional, con múltiples discos de oro Carlos VVViiivvves quieren Marta. y platino de la Recording Industry cantar en Cuba Por el momento La Habana no apare- Association of America (RIAA), y ganador ce entre las paradas de la gira que am- de dos premios Grammy y cinco Los cantantes y compositores Carlos bos artistas iniciaron en septiembre en Grammy latinos. Vives y Marc Anthony durante una confe- el Coliseo José Miguel Agrelot de San Vives es embajador de UNICEF y se rencia de prensa. Juan, Puerto Rico. le considera el gran artífice del vallenato moderno. Tiene en su hoja de Dos celebridades de la música latina, Intercambio de cultura y amistad premiaciones un Grammy y 12 Grammy el puertorriqueño Marc Anthony y el co- UNIDO2 recorrió Las Vegas, Toronto, latinos. lombiano Carlos Vives, se mostraron dis- Chicago, Atlanta, Orlando, Miami, Nueva puestos a cantar en Cuba en una fecha York, Boston, Washington, Dallas, próxima, aunque indeterminada. Houston, McAllen, Los Ángeles y San Al anunciar la gira UNIDO2, un pro- José, California. CiritaCirita SantanaSantana yecto conjunto de 11 conciertos por ciu- «Es un intercambio cultural, musical y dades de Estados Unidos, Canadá y Puer- de amistad que se convierte en una ex- C antante y bailarina, versátil animadora. to Rico, los músicos no ocultaron su de- I nvitamos a todos a disfrutar y aprender, seo de visitar la isla y actuar para el públi- Todavía no ha ido, R ecorriendo el arte visual y la música, co cubano, a tono con la nueva política no le han contado?, I ncursionando en el Centro Histórico, impulsada por el presidente Barack T odos los primeros sábados del mes. Obama. compruébelo Ud. mismo... A la Casa del Benemérito de las Américas «Aunque nada está planificado, obvia- no se arrepentirá! Benito Juárez, (La casa de México). mente siempre ha estado presente en mi Obrapía número 116 mente (ir a Cuba), porque he podido via- entre Oficios y Mercaderes. jar al mundo entero y nunca he podido pisar la tierra donde nació la música que interpreto… Me encantaría dar un con- No te lo cierto en Cuba», dijo Anthony en un en- cuentro con periodistas. pierdas!

De su propia voz Al menos esta vez la voluntad de viajar a Cuba sale de la propia voz del artista. A comienzos del pasado año, Anthony se vio obligado a desmentir una información transmitida por una emisora, en la que