Jueves, 20 de abril de 2017 N.º 0075

SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS EXCEPTO SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

Oficinas: Ronda de San Francisco, 5 · Edif. Julián Murillo Tel: 927 625 792 [email protected] D.L.: CC. 1-1958

Las inserciones en el Boletín Oficial de la provincia de Cáceres estarán sujetas a lo establecido en el Reglamento de Gestión del Boletín Oficial de la provincia de Cáceres (B.O.P. nº 182 de 21 de septiembre de 2016). N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sumario

Sección I - Administración Local

Provincia

Diputación Provincial de Cáceres Formalización contrato Obra nº 1/184/2016 Pavimentaciones y redes en Trujillo. BOP-2017-1734 Formalización contrato Obra nº 1/219/2014-2015 Dependencias municipales en Zarza de Montanchez. BOP-2017-1735 Formalización contrato Obra nº 123/3/2014 Instalaciones deportivas en . BOP-2017-1736 Bases Reguladoras y Convocatoria de subvenciones a Federaciones Deportivas de , 2017. BOP-2017-1737 Extracto de Bases Reguladoras y Convocatoria de subvenciones a Federaciones Deportivas de Extremadura, BOP-2017-1738 2017. Convocatoria Bolsa de Trabajo Temporal de Técnicos/as de Gestión de Administración General. BOP-2017-1739

Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres Edicto de cobranza en período voluntario. BOP-2017-1740

Municipio

Ayuntamiento de Alcuéscar Arrendamiento finca municipal. BOP-2017-1741

Ayuntamiento de Aprobación inicial del Presupuesto General. Ejercicio 2017 BOP-2017-1742

Ayuntamiento de Casas de Don Gómez Aprobación inicial Presupuesto General 2017 BOP-2017-1743

Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar Aprobacion inicial Modificacion Reglamento Centro Residencial BOP-2017-1744 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Ayuntamiento de Delegación de funciones de Alcaldía. BOP-2017-1745

Ayuntamiento de Madroñera Cese de Tesorero y otorgamiento de las funciones al Secretario-Interventor de la entidad BOP-2017-1746

Ayuntamiento de Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Locales destinados a Peñas BOP-2017-1747 Permanentes y Fiestas. Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno de la Escuela Profesional Gorra Montehermoseña. BOP-2017-1748

Ayuntamiento de Oliva de Licitación explotación piscina municipal - Exp. 13/2017. BOP-2017-1749

Ayuntamiento de Aprobación Inicial Ordenanza Reguladora Administración Electrónica BOP-2017-1750 Aprobación provisional de Ordenanzas reguladoras de tasas. BOP-2017-1751

Ayuntamiento de Santa Ana Aprobación Presupuesto General 2017. BOP-2017-1752

Ayuntamiento de Solicitudes presentadas a la licitacion de una licencia de autotaxi. BOP-2017-1753

Ayuntamiento de Villar de Plasencia Cuenta General 2016. BOP-2017-1754 Aprobación inicial de Expediente de modificación de Estatutos de constitución de Agrupación de Entidades Locales para el sostenimiento en común del puesto de Secretaría- BOP-2017-1755 Intervención. Aprobación inicial de Ordenanza municipal reguladora de la expedición de tarjetas de aparcamiento para personas con BOP-2017-1756 movilidad reducida.

Ayuntamiento de Padrón del Agua, Basura, Alcantarillado y Canon del Gobierno BOP-2017-1757 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

de Extremadura del 3º Cuatrimestre de 2016.

Sección III - Administración del Estado

Ministerio de Defensa

Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa Enajenación por subasta de bienes inmuebles. BOP-2017-1758

Sección IV - Administración de Justicia

Juzgados de lo Contencioso-Administrativo

Sala de lo Contencioso Administrativa de Cáceres PO - Procedimiento Ordinario 44/2016 - Sentencia 57/2017 de Fecha 7 de Febrero. BOP-2017-1759

Sección VI - Anuncios particulares

Cámaras Oficiales

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres Convocatoria innocámaras para la prestación de servicios de apoyo a la innovación, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y medianas empresas de la BOP-2017-1760 provincia de Cáceres.

Comunidades de Regantes

Comunidad de Regantes Honduras y La Cámbara Convocatoria Junta General Ordinaria. BOP-2017-1761 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Formalización contrato Obra nº 1/184/2016 Pavimentaciones y redes en Trujillo.

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, ha resuelto formalizar el contrato de la siguiente obra a la empresa más abajo relacionada:

1. Entidad adjudicadora:

a) Organismo: Diputación Provincial de Cáceres.

b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio General de Planificación de Planes y Programas. Negociado de Contratación I.

c) Número de expediente: 1/184/2016

d) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.dip-caceres.es

2. Objeto del contrato:

a) Tipo de contrato: administrativo.

b) Descripción: PAVIMENTACIONES Y REDES EN TRUJILLO.

c) Lote (en su caso):

d) CPV (Referencia de Nomenclatura): 45233252-0

e) Acuerdo marco: No procede.

f) Sistema dinámico de adquisiciones: No procede.

g) Medio de publicación del anuncio de licitación: Boletín Oficial de la Provincia

h) fecha de publicación del anuncio de licitación: 22 de noviembre de 2016.

CVE: BOP-2017-1734 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5539 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

3. Tramitación y procedimiento de adjudicación:

a) Tramitación: ORDINARIA

b) Procedimiento: PROCEDIMIENTO ABIERTO VARIOS CRITERIOS

4. Valor estimado del Contrato: 225.568,60 euros

5. Presupuesto base de licitación:

Importe neto: 225.568,60 euros

Importe total: 272.938,00 euros

6. Formalización del Contrato:

a) Fecha de adjudicación: 28 de marzo de 2017.

b) Fecha de formalización del contrato: 6 de abril de 2017

c) Contratista: SENPA, S.A.

d) Importe o canon de adjudicación:

Importe neto: 160.000,00 euros

Importe total: 193.600,00 euros

e) Ventajas de la oferta adjudicataria:

1.- Baja oferta económica: 79.338,00 euros

2.- Programa control interno de calidad: 3%

3.- Ampliación plazo de garantía: 24 meses más.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Cáceres, 6 de abril de 2017 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2017-1734 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5540 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Formalización contrato Obra nº 1/219/2014-2015 Dependencias municipales en Zarza de Montanchez.

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, ha resuelto formalizar el contrato de la siguiente obra a la empresa más abajo relacionada:

1. Entidad adjudicadora:

a) Organismo: Diputación Provincial de Cáceres.

b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio General de Planificación de Planes y Programas. Negociado de Contratación I

c) Número de expediente: 1/219/2014-2015

d) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.dip-caceres.es

2. Objeto del contrato:

a) Tipo de contrato: administrativo.

b) Descripción: DEPENDENCIAS MUNICIPALES EN ZARZA DE MONTANCHEZ.

c) Lote (en su caso):

d) CPV (Referencia de Nomenclatura): 45215212-6

e) Acuerdo marco: No procede.

f) Sistema dinámico de adquisiciones: No procede.

g) Medio de publicación del anuncio de licitación:

h) fecha de publicación del anuncio de licitación:

CVE: BOP-2017-1735 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5541 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

3. Tramitación y procedimiento de adjudicación:

a) Tramitación: ORDINARIA

b) Procedimiento: NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD.

4. Valor estimado del Contrato: 92.528,93 euros

5. Presupuesto base de licitación:

Anualidad 2014:

Importe neto: 46.264,46 euros

Importe total: 55.980,00 euros

Anualidad 2015:

Importe neto: 46.264,46 euros

Importe total: 55.980,00 euros

6. Formalización del Contrato:

a) Fecha de adjudicación: 30 de marzo de 2017.

b) Fecha de formalización del contrato: 6 de abril de 2017

c) Contratista: FERROLUZ, ENCOFRADOS, FERRALLAS Y CONSTRUCCIONES, S.L.U.

d) Importe o canon de adjudicación:

Anualidad 2014:

Importe neto: 46.264,46 euros

Importe total: 55.980,00 euros

Anualidad 2015:

Importe neto: 19.842,26 euros

Importe total: 24.009,13 euros CVE: BOP-2017-1735 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5542 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

e) Ventajas de la oferta adjudicataria:

1.- Baja oferta económica: 31.970,87 euros

2.- Programa control interno de calidad: 3%

3.- Ampliación plazo de garantía: 24 meses más.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Cáceres, 6 de abril de 2017 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2017-1735 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5543 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Formalización contrato Obra nº 123/3/2014 Instalaciones deportivas en Navalmoral de la Mata.

La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, ha resuelto formalizar el contrato de la siguiente obra a la empresa más abajo relacionada:

1. Entidad adjudicadora:

a) Organismo: Diputación Provincial de Cáceres.

b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio General de Planificación de Planes y Programas. Negociado de Contratación II.

c) Número de expediente: 123/3/2014

d) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.dip-caceres.es

2. Objeto del contrato:

a) Tipo de contrato: administrativo.

b) Descripción: INSTALACIONES DEPORTIVAS EN NAVALMORAL DE LA MATA.

c) Lote (en su caso):

d) CPV (Referencia de Nomenclatura): 45212221-1

e) Acuerdo marco: No procede.

f) Sistema dinámico de adquisiciones: No procede.

g) Medio de publicación del anuncio de licitación:

h) fecha de publicación del anuncio de licitación:

CVE: BOP-2017-1736 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5544 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

3. Tramitación y procedimiento de adjudicación:

a) Tramitación: ORDINARIA

b) Procedimiento: NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD.

4. Valor estimado del Contrato: 132.134,56 euros

5. Presupuesto base de licitación:

Importe neto: 132.134,56 euros

Importe total: 159.882,82 euros

6. Formalización del Contrato:

a) Fecha de adjudicación: 30 de marzo de 2017.

b) Fecha de formalización del contrato: 7 de abril de 2017

c) Contratista: DOMUS FORTIS, S.L.

d) Importe o canon de adjudicación:

Importe neto: 117.200,00 euros

Importe total: 141.812,00 euros

e) Ventajas de la oferta adjudicataria:

1.- Baja oferta económica: 18.070,82 euros

2.- Programa control interno de calidad: 3%.

3.- Ampliación plazo de garantía: 24 meses más.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Cáceres, 7 de abril de 2017 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2017-1736 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5545 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Bases Reguladoras y Convocatoria de subvenciones a Federaciones Deportivas de Extremadura, 2017.

BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN LA PROVINCIA DESTINADAS A FEDERACIONES DEPORTIVAS DE EXTREMADURA, EJERCICIO 2017

PREÁMBULO

La Diputación Provincial de Cáceres, dentro del ámbito competencial del artículo 7.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local , teniendo en cuenta que se encuentra ante una competencia distinta de las propias y no delegadas, competencia que, aún no siendo propia de la Diputación Provincial de Cáceres, se viene ejerciendo por la misma con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad financiera, siendo de aplicación la Disposición Adicional Cuarta, punto 5, de la Ley 19/2015, de 23 de diciembre, por la que se deroga la Ley 16/2001, de 14 de diciembre, reguladora del Consejo Consultivo de Extremadura, y que tras la valoración efectuada por el órgano gestor de la Convocatoria se ha constatado que no se incurre en supuesto de ejecución simultánea del mismo servicio público, por considerarse estos de carácter complementario, y no se pone en riesgo la sostenibilidad del conjunto de la Hacienda Provincial, en los términos exigidos por la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Visto el informe emitido por la Subdirección General de Relaciones Financieras con las Entidades Locales, de fecha 15 de marzo de 2017, en virtud de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, de conformidad con las líneas de actuación contempladas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres, aprobado por el Pleno de dicha Corporación Provincial, en sesión extraordinaria de 21 de diciembre de 2016 (BOP nº 8 de 12/01/2017), estima conveniente la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva para la concesión de subvenciones a Federaciones Deportivas de Extremadura, para el fomento del deporte en la provincia, con la finalidad de la organización de actividades deportivas y del Trofeo Diputación de Cáceres de la especialidad y el fomento del deporte base en el ejercicio 2017. Todo ello con arreglo a los CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5546 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

principios de publicidad, transparencia, libre concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y eficiencia en la asignación y uso de los recursos públicos.

La presente convocatoria, denominada “Federaciones Deportivas de Extremadura 2017”, es conforme a la normativa sobre subvenciones contenida en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Subvenciones (RGS), en las Bases de Ejecución del Presupuesto para el año 2017 de la Diputación Provincial de Cáceres y la Ordenanza General de Subvenciones (OGS), y en lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), así como a la normativa existente en materia de tramitación electrónica, esto es, los artículos no derogados por la citada Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, en materia de registro electrónico y punto de acceso general electrónico de la Administración, de la Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicio Públicos, el Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la citada Ley 11/2007, en aquello no derogado por la Ley de Procedimiento Administrativo Común, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y su Reglamento de Desarrollo aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica, Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica y, la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

BASE PRIMERA. OBJETO Y ACTUACIONES SUBVENCIONABLES. EXCLUSIONES.

OBJETO

El objeto de estas Bases es establecer las normas especificas en el marco de la Ordenanza General de Subvenciones de esta Diputación, para regular el acceso a subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva ordinaria, de las Federaciones Deportivas de Extremadura, con la finalidad de la organización de actividades deportivas, el Trofeo Diputación de Cáceres de la especialidad correspondiente, y a fomentar el deporte en la provincia de Cáceres, en el ejercicio 2017.

ACTUACIONES SUBVENCIONABLES

Podrán ser objeto de las ayudas las siguientes actuaciones: la organización de actividades CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5547 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

deportivas, el Trofeo Diputación de Cáceres de la especialidad correspondiente y el fomento del deporte base en el ejercicio 2017.

EXCLUSIONES

Quedan excluidas las Federaciones Deportivas de Extremadura que reciban subvenciones durante el año 2017 a través de convenios con la Diputación Provincial de Cáceres, con la finalidad de la organización de actividades deportivas y el Trofeo Diputación de Cáceres de la especialidad, en el ejercicio 2017.

BASE SEGUNDA. DOTACIÓN PRESUPUESTARIA Y CUANTÍA.

DOTACIÓN PRESUPUESTARIA

El presente plan de subvenciones está consignado en el Presupuesto General de la Diputación Provincial de Cáceres, en la aplicación 5.3411.48502, dotada con un importe total de 55.000,00 €.

CUANTÍA

Se concederán ayudas hasta un importe máximo de OCHO MIL EUROS, ( 8.000,00 EUROS).

La cuantía se concederá en función de la puntuación obtenida por las entidades seleccionadas a subvencionar.

Las subvenciones concedidas nunca sobrepasarán el importe de la dotación presupuestaria, y el órgano competente se reserva el derecho a no asignar el importe total de la aplicación si las circunstancias así lo aconsejaran, motivando la resolución.

Asimismo, el importe de las subvenciones reguladas en las presentes Bases de Convocatoria en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones concedidas por otras Administraciones Públicas, o de otros entes públicos o privados, u otros ingresos o recursos que financien la actividad, supere los gastos previstos para la realización del proyecto/actividad subvencionable.

BASE TERCERA. RÉGIMEN DE PAGO Y GARANTÍAS.

RÉGIMEN DE PAGO

Las ayudas concedidas a través de la presente Convocatoria tendrán carácter prepagable, esto es, la Diputación procederá al pago de las mismas, una vez se produzca la concesión definitiva CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5548 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

de las ayudas y, con anterioridad a la presentación de la correspondiente justificación, visto el objeto de la convocatoria y como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actividades/los gastos objeto de subvención, de conformidad con lo establecido en la Base 39 de las de Ejecución del Presupuesto para el año en curso y en el art. 34.4 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones y, en todo caso, siempre que la entidad beneficiaria no tenga cantidades pendientes de reintegrar relativas a expedientes de subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres.

GARANTÍAS

No será necesaria la constitución de garantía alguna, por la naturaleza del perceptor de la subvención, según lo establecido en la Base 39, apartado "Garantías y Carácter Prepagable de las Subvenciones", en consonancia con el art. 10 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres.

BASE CUARTA. BENEFICIARIOS: REQUISITOS Y OBLIGACIONES.

REQUISITOS

Podrán solicitar esta subvención y, en consecuencia, podrán ser beneficiarios, las Federaciones Deportivas que tengan su ámbito de actuación en la Comunidad de Extremadura, que no reciban ayudas durante el año

2017 a través de convenios con la Diputación Provincial de Cáceres, que destinen las ayudas a la organización de actividades deportivas y del Trofeo Diputación de Cáceres de la especialidad y el fomento del deporte base en el ejercicio 2017, y que cumplan los siguientes requisitos: a) Tener personalidad jurídica, capacidad de obrar y carecer de fin de lucro, aspectos que deben estar recogidos en sus Estatutos. b) Estar debidamente constituidas e inscritas en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura, con carácter previo a la publicación de la presente convocatoria. c) Que tengan sede o delegación permanente en algún municipio de la provincia de Cáceres y así conste en los estatutos o se acredite fehacientemente. Asimismo, que entre sus cometidos consta la realización de las actividades subvencionables objeto de esta convocatoria. d) No tener dependencia económica ni institucional de ninguna entidad lucrativa. e) Que cumplan los requisitos para obtener la condición de beneficiario previsto en el artículo CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5549 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y el 5 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación (en adelante, OGS). f) Haber justificado gastos y los pagos correspondientes a las subvenciones recibidas de la Excma. Diputación provincial de Cáceres en años anteriores. g) Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social y las tributarias con Hacienda Estatal y Excma. Diputación de Cáceres. Dichas certificaciones podrán ser acreditadas por la parte solicitante o recabadas por la Diputación Provincial previa autorización firmada.

Y además, que no se encuentren incursas en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas que se contempla en el artículo 13 de la LGS.

OBLIGACIONES

Serán obligaciones de la entidad beneficiaria las establecidas en el art. 14 de la Ley General de Subvenciones y en el art. 6 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres, y además: a) Adoptar las medidas de difusión necesarias para dar publicidad a la ayuda concedida. Las entidades beneficiarias de la subvención estarán obligadas a difundir que la actividad ha sido subvencionada por la Diputación Provincial de Cáceres. Para ello deberán hacer constar la colaboración mediante la disposición del texto “en colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres” y el logotipo de la Diputación, en todo el material documental (gráfico, digital o audiovisual) a que dé lugar el proyecto o actividad subvencionada o, en su caso, deberán publicar en su página Web (si dispusiesen de ella) nota informativa con el proyecto subvencionado y el importe total de la ayuda, haciendo expresa referencia a la subvención concedida por la Diputación Provincial de Cáceres.

En el caso de que la entidad beneficiaria no dé lugar, con la realización de las actividades, a material documental en el que pudiera aparecer la mencionada publicidad y, tampoco disponga de página web al efecto, deberá dar difusión a la subvención recibida en el medio de comunicación que la entidad elija, dentro del periodo de ejecución de la actividad/el proyecto subvencionado/a. b) Comunicar cualquier eventualidad que suponga un cambio en el desarrollo de las actividades subvencionadas. Los cambios deberán ser comunicados a la Diputación Provincial de Cáceres mediante el

CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5550 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

documento denominado “Cambio de Actividad”, con antelación suficiente y cómo mínimo quince días antes de la realización de la actividad, con el fin de obtener, en su caso, la correspondiente autorización. Los cambios podrá ser autorizados, mediante Resolución Presidencial, siempre y cuando no conlleven una alteración del objeto subvencionado y su naturaleza esté dentro del mismo, asi como que resulte necesario realizar dicho cambio en el programa propuesto y aprobado para su ejecución. No serán autorizados los cambios de actividades previstas dentro del último mes de ejecución.

BASE QUINTA. SISTEMA DE TRAMITACIÓN.

SISTEMA DE TRAMITACIÓN

La presente Convocatoria se tramitará en soporte papel, a través de la presentación de la documentación correspondiente en el Registro General ordinario de la Diputación Provincial de Cáceres, sito en Plaza de Santa María s/n, 10071 de Cáceres, o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común.

Los modelos y documentos a cumplimentar en las diferentes fases del procedimiento estarán disponibles en la página Web de la Diputación Provincial de Cáceres, en la pestaña correspondiente al presente ejercicio, dónde se encontrará toda la información relativa a la presente Convocatoria, dentro de la Sección “TUS SERVICIOS”, apartado “SUBVENCIONES”, subapartado “PLANES DE SUBVENCIONES”, y deberán ser obligatoriamente utilizados cuando así proceda.

BASE SEXTA. SOLICITUD: DOCUMENTOS. PLAZO DE PRESENTACIÓN.

DOCUMENTOS

Cada entidad podrá presentar una única solicitud de ayuda.

El Documento “Solicitud” se cumplimentará de acuerdo con las siguientes instrucciones.

1.- Información de la entidad solicitante y conjunto de autorizaciones y declaraciones.

Para proceder a la tramitación de la subvención, la entidad solicitante deberá completar todos sus datos identificativos en los campos marcados como obligatorios. El carácter obligatorio de la información vendrá expresado de forma clara en el documento “Solicitud”.

Podrá autorizar a la Diputación de Provincial de Cáceres para que pueda obtener directamente y/o por medios telemáticos la información/los datos necesarios para comprobar el cumplimiento CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5551 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

de los requisitos establecidos en las bases de este procedimiento.

Deberá declarar de forma obligatoria no incurrir en ninguna causa de incompatibilidad que impida acceder a la subvención. Podrá así mismo autorizar a recibir las comunicaciones y notificaciones que se realicen a lo largo de la tramitación del expediente a través de una dirección de correo electrónico.

2.- Memoria o programa de actividades y presupuestos de gastos de funcionamiento y/o actividades.

La entidad solicitante en este apartado deberá:

definir los datos generales del proyecto, facilitando un nombre descriptivo e introduciendo el importe total de la subvención solicitada, los objetivos generales que persigue en el ámbito de actuación concreto.

presentar un resumen de los ingresos y gastos que generará el proyecto atendiendo a las partidas y conceptos que se le proponen, haciendo constar las subvenciones que se hayan solicitado con el mismo fin a otras instituciones y organismos.

3.- Documentación complementaria, obligatoria y opcional.

Las solicitudes deben ir acompañadas de la documentación que se indica a continuación, con carácter obligatorio.

- Certificación o fotocopia compulsada de la certificación, de estar inscrita en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura, en el que constará la fecha de inscripción en el mismo.

- A efectos de la aplicación de los criterios de valoración que se tendrán en cuenta para la concesión de las subvenciones, las entidades solicitantes deberán presentar certificación del Secretario de la Federación:

- De la duración de la actividad, Trofeo, Open,...... Diputación de Cáceres.

- Del número de usuarios de dicha actividad.

CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5552 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

- Del número de ediciones.

Los Estatutos de la Federación y el Alta de Terceros, deberán presentarse sólo en aquéllos casos en los que la Diputación de Cáceres no lo tenga a su disposición o hubiera variación de datos con respecto al último Alta de Terceros, que conste en los archivos de la Diputación.

Si la entidad solicitante necesitara incorporar algún otro documento para complementar información, podrá indicarlo en el Documento Solicitud.

4.- Firma de la solicitud.

La solicitud, una vez cumplimentada, deberá ser firmada por la persona que ostenta el poder de representación.

Todos los modelos están disponibles en la web de Diputación de Cáceres, en el área “Tus Servicios”, apartado “Subvenciones”.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Las solicitudes deberán presentarse por las entidades interesadas en el plazo de 20 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, no admitiéndose las presentadas fuera de plazo. La presentación de la solicitud por parte de la entidad interesada implicará la aceptación de las presentes bases de convocatoria, así como el consentimiento inequívoco al tratamiento de datos de carácter personal y a su publicación, todo ello de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

BASE SÉPTIMA. CONCESIÓN: CRITERIOS OBJETIVOS DE OTORGAMIENTO.

La Comisión de Valoración –cuya composición se determina en la BASE OCTAVA - llevará a cabo la evaluación de las solicitudes, en virtud de los criterios de selección establecidos a continuación. Emitirá la correspondiente acta, debidamente motivada.

No se requerirá a las entidades beneficiarias la aceptación fehaciente de las ayudas, que se entenderá en todo caso positiva si no mediara renuncia expresa.

La asignación de subvenciones se realizará sobre la base de los principios de transparencia, objetividad y proporcionalidad de conformidad con el proyecto presentado por cada entidad y de acuerdo con los siguientes criterios y su gradación :

- Duración de las Actividades: Hasta 60 puntos. Teniendo en cuenta la máxima puntuación, 60 CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5553 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

puntos, para aquellas actividades que tengan por duración más de 4 meses; 50 puntos por duración de más 1 y hasta 4 meses; 40 puntos por duración de 8 días a 1 mes; 30 puntos por duración de 1 a 7 días.

- Presupuesto de las actividades solicitadas: más de 31.000,00 €: 20 puntos; de 20.000,00 € a 30.999,99 €: 15 puntos; de 10.000,00 € a 19.999,99 €: 10 puntos; menos de 10.000,00 €: 5 puntos.

- Número de usuarios de las actividades: más de 1.000: 10 puntos; de 500 a 1.000: 5 puntos; menos de 500: 3 puntos.

- Número de edicciones de la actividad: 1 punto por cada año, hasta un máximo de 10 puntos.

La aportación máxima de la Diputación para cada entidad beneficiaria será de OCHO MIL EUROS, ( 8.000,00 EUROS). El importe total de la subvención a conceder, (55.000 €), se dividirá entre el total de puntos obtenidos por las Federaciones admitidas, cuyo resultado dará el valor de cada punto.

El total de las subvenciones concedidas no podrán superar la cuantía del crédito disponible para la presente convocatoria de subvenciones, expresado en la BASE SEGUNDA.

BASE OCTAVA. INSTRUCCIÓN. COMISIÓN DE VALORACIÓN. RESOLUCIÓN. NOTIFICACIONES

El procedimiento de concesión de las subvención dentro de la presente convocatoria será el de concurrencia competitiva.

INSTRUCCIÓN

La instrucción del procedimiento corresponderá al Órgano Gestor, Área de Cultura (Deportes) con las atribuciones que le confiere el artículo 24 de la LGS.

Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, éstas serán examinadas por el Órgano Gestor. Ante errores subsanables en la solicitud, se requerirá al interesado que proceda a corregirlos, concediéndole un plazo de 10 días hábiles. En caso de no resolver adecuadamente la subsanación, se le tendrá por desistido del expediente, de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente. Para la presentación de la subsanación, se utilizará el modelo disponible en la página web de la Diputación Provincial de Cáceres, en el apartado indicado en la BASE QUINTA.

El órgano instructor elaborará un informe previo de evaluación de las solicitudes, donde CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5554 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

deberán constar las entidades que han subsanado y los motivos de subsanación, y la acreditación de que las entidades solicitantes cumplen todos los requisitos para poder acceder a las ayudas solicitadas.

COMISIÓN DE VALORACIÓN

Se creará una Comisión de Valoración que llevará a cabo la selección de las solicitudes, de acuerdo con los criterios de valoración establecidos en la BASE SÉPTIMA, y dentro del crédito presupuestario disponible.

La Comisión tendrá carácter de órgano colegiado, a los efectos de lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo Común y la Ley General de Subvenciones.

Su composición será la siguiente:

Presidente/a: el Diputado/a del Órgano Gestor, o Diputado/a en quien delegue.

Vocales: el/la Jefe/a del Órgano Gestor, o empleado/a público/a en quien delegue; el Director Adjunto de Gestión Presupuestaria, Normalización de Procedimientos, Compras y Patrimonio, o empleado/a público/a en quien delegue; dos empleados/as públicos/as de carácter técnico; un Diputado de cada grupo político de la Corporación.

Secretario/a: un/a empleado/a público/a del Órgano Gestor, con voz pero sin voto.

El órgano instructor, a la vista del expediente y del acta emitida por la Comisión de Valoración, formulará propuesta de resolución provisional debidamente motivada, que deberá notificarse a los interesados , y se concederá un plazo de diez días para presentar alegaciones.

Se podrá prescindir de este trámite cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. En este caso la propuesta de resolución formulada tendrá el carácter de definitiva (art. 24.4 LGS).

Examinadas las alegaciones aducidas, en su caso, por los interesados, se formulará la propuesta de resolución definitiva, que deberá expresar la relación de entidades solicitantes para las que se propone la concesión de subvención, y su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración aplicados.

El órgano competente podrá dejar desierto el proceso de concurrencia o no agotar el importe CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5555 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

total previsto o el crédito disponible de la correspondiente aplicación presupuestaria.

En el caso de que al llevar a cabo la concesión de las ayudas, se produjese un remanente en la aplicación presupuestaria, para ajustes en el reparto, y dado que ninguna entidad beneficiaria puede recibir un importe mayor de lo solicitado, los remanentes que pudieran darse por esta circunstancia o por cualesquiera otras se repartirán, respetando siempre el límite de la cantidad solicitada y la consignación presupuestaria para la suma total de las subvenciones, de acuerdo con los siguientes criterios:

La cantidad no adjudicada se distribuirá entre las Federaciones siguiendo los mismos criterios de la asignación inicial, ( remanente dividido entre los puntos obtenidos por las Federaciones ) siempre que no rebasen el importe solicitado y no superando, en ningún caso, la cuantía máxima por beneficiario de 8.000,00€, prevista en las Bases.

Se admitirá reformulación de la solicitud,en el caso de que el importe de la subvención a conceder para la financiación de actividades a desarrollar por la entidad beneficiaria sea inferior a la que figura en la solicitud presentada; psor lo que se podrá instar a la entidad beneficiaria, a la reformulación de su solicitud con el fin de ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable.

En cualquier caso, la reformulación de solicitudes deberá respetar el objeto, condiciones y finalidad de la subvención, así como los criterios de valoración establecidos respecto de las solicitudes presentadas.

RESOLUCIÓN

El órgano competente para la resolución de la Convocatoria es la Ilma. Sra. Presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, sin perjuicio de lo que dispongan las delegaciones competenciales vigentes.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución final del procedimiento no podrá exceder de seis meses, a contar a partir de la publicación de la correspondiente convocatoria, transcurrido el cual la solicitud de concesión de la subvención se entenderá desestimada por silencio administrativo.

La Resolución contendrá las entidades solicitantes a las que se concede la subvención y la desestimación expresa de las restantes solicitudes, así como una relación ordenada de todas las solicitudes que, cumpliendo con las condiciones administrativas y técnicas establecidas en las bases reguladoras para adquirir la condición de beneficiaria, no hayan sido estimadas por rebasarse la cuantía máxima del crédito fijado en la convocatoria, con indicación de la CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5556 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

puntuación otorgada a cada una de ellas en función de los criterios de valoración previstos en la misma.

En el caso de que alguna de las entidades beneficiarias renunciase a la subvención concedida, el órgano gestor podrá proponer a la Presidencia, sin necesidad de una nueva convocatoria, la concesión de la subvención a la entidad solicitante o entidades solicitantes siguientes a aquella en orden de su puntuación, siempre y cuando con la renuncia por parte de alguna de las entidades beneficiarias, se haya liberado crédito suficiente para atender al menos una de las solicitudes denegadas.

Esta resolución pone fin a la vía administrativa, pudiendo interponerse contra la misma recurso contencioso administrativo, directamente (sin necesidad de interponer previamente el recurso de reposición) ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cáceres, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución, en la forma y con los requisitos exigidos por la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

NOTIFICACIONES

Las notificaciones del procedimiento, siempre y cuando se consigne una dirección de correo electrónico en la solicitud, se harán preferentemente por este medio.

La Resolución de Concesión tanto provisional como definitiva serán notificadas además de a través del correo electrónico, a través de la página web de la Diputación Provincial de Cáceres, en el apartado indicado en la BASE QUINTA.

BASE NOVENA. GASTOS SUBVENCIONABLES, PLAZO DE EJECUCIÓN Y PRÓRROGA.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Las actividades objeto de la presente convocatoria de ayudas están relacionados en la BASE PRIMERA de la presente convocatoria.

Serán gastos subvencionables los que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen en el plazo establecido por las presentes bases de convocatoria (periodo de ejecución).

CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5557 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Se consideran gastos subvencionables:

Los gastos corrientes, relacionados con el objeto de la subvención, que reúnan alguna de las siguientes características: ser bienes fungibles, tener una duración previsible inferior al ejercicio económico, no ser susceptibles de inclusión en inventario. En concreto, material deportivo y equipaciones, trofeos; servicios de ambulancias, médicos y sanitarios; servicios informáticos; dirección y coordinación, seguros deportivos, alquiler de material e instalaciones; premios deportivos; publicidad y promoción de los eventos; y otros de naturaleza análoga y carácter corriente.

El coste de colaboraciones externas (jueces, árbitros, auxiliares), llevadas a cabo por personas con reconocida solvencia técnica y profesional.

Los gastos de kilometraje se deberán justificar y especificar detalladamente, tanto su necesidad como adecuación de los mismos a la actividad que se pretende.

En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado.

Sí se admitirán gastos indirectos en un porcentaje máximo del 10 % sobre el importe concedido.

No serán subvencionables:

- Gastos de inversión ni gastos de adquisición o reposición de enseres inventariables.

Los gastos financieros

Los gastos de asesoría jurídica o financiera

Los gastos notariales y registrales y los gastos periciales para la realización del proyecto subvencionado

Los gastos de garantía bancaria

Sólo se imputarán costes indirectos a la actividad subvencionada en un porcentaje máximo del 10% de la subvención concedida, de acuerdo con los principios y las normas de contabilidad. CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5558 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Asimismo no serán subvencionables los gastos que el art.31.7,de la Ley General de Subvenciones establece como tales “en ningún caso”.

PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del proyecto o actividad subvencionada será desde el 1 de enero de 2017, hasta el 31 de diciembre de 2017.

Los gastos deberán realizarse dentro del periodo de ejecución y los pagos correspondientes a los mismos podrán realizarse hasta la finalización del periodo de justificación.

BASE DÉCIMA. JUSTIFICACIÓN : DOCUMENTOS, PLAZO, SUBSANACIÓN Y PRÓRROGA.

El sistema de justificación a emplear será el de cuenta justificativa con aportación de justificantes de gasto.

El procedimiento de justificación será similar al establecido en la BASE SEXTA para la presentación de la solicitud.

Las obligaciones de publicidad a cargo de las entidades beneficiarias serán las recogidas en la BASE CUARTA de esta convocatoria.

DOCUMENTOS

Las entidades beneficiarias presentarán la justificación cumplimentando el documento de “Justificación” que estará disponible en formato editable en la página Web de la Diputación Provincial de Cáceres en la dirección indicada en la BASE QUINTA.

Además de este documento “Justificación”, se acompañarán:

1.- Como documentos anexos de cáracter obligatorio los indicados a continuación:

Facturas o documentos de gasto originales o fotocopia compulsada de los mismos: En cada una de las facturas o de documentos originales de los gastos, se hará constar mediante una diligencia, que el importe del gasto se aplica, a la subvención otorgada por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, por su importe íntegro o por el importe parcial que corresponda al porcentaje imputado a la subvención. No se admitirán tickets de caja como justificantes de gasto.

CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5559 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Documentos acreditativos de los pagos efectuados, preferentemente adeudo bancario, siendo éste el medio obligatorio para pagos iguales o superiores a 600€, o en su caso, el "recibí" suscrito por el contratista, proveedor, suministrador etc. El pago en metálico únicamente se aceptará en los supuestos de importes inferiores a seiscientos euros (600 €) por receptor y por una sola vez.

Todos los pagos se documentarán con originales o fotocopias compulsadas. Los documentos de pago no se estampillan. De los movimientos o extractos bancarios obtenidos a través de banca electrónica no será precisa la compulsa. En todos los documentos justificativos del pago, deberá aparecer claramente el concepto del mismo y la fecha de materialización del pago.

Relación de gastos incluidos en la cuenta justificativa con detalle de gastos y pagos según modelo

disponible en la sede electrónica.

En este sentido los gastos subvencionables se acreditarán de la siguiente manera:

Los gastos de personal (retribuciones del personal al servicio de la entidad, por su importe íntegro, así como las aportaciones empresariales a la Seguridad Social) se justificarán mediante la presentación de las nóminas correspondientes. En caso de imputación por el importe íntegro/bruto, se deberá presentar, además de la nómina correspondiente,

justificantes de las cotizaciones a la Seguridad Social (modelos TC1 y TC2) y/o modelo de ingreso de retenciones practicadas de IRPF en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (Modelos 111 y 190) .

Los gastos de suministros y servicios se justificarán mediante la presentación de facturas (originales o fotocopias compulsadas) emitidas con todos los requisitos legales del R.D. 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación. No se admitirán tickets de caja. En el supuesto de que la operación que se documenta en la factura esté exenta de IVA, se detallará una referencia a las disposiciones CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5560 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

relativas al sistema común del impuesto sobre el Valor añadido o a los preceptos correspondientes de la Ley del Impuesto o indicación de que la operación está exenta.

En el caso de que los servicios subvencionables se suministrasen en virtud de un contrato, deberán presentar además copia compulsada del mismo.

Los honorarios profesionales se justificarán con las minutas de honorarios (originales o fotocopias compulsadas) emitidas con todos los requisitos legales.

Los gastos de alojamiento, manutención y desplazamiento serán admitidos, siempre y cuando estén indubitadamente relacionados con la ejecución de cualesquiera de las actividades subvencionadas, (lo que se acreditará en el documento de justificación, en el apartado relativo a la memoria de actividades), y se justificarán mediante la aportación de facturas y, en el caso de desplazamientos en automóvil particular, además mediante documentos de liquidación firmados por el/la representante legal de la entidad, donde se hará constar el recorrido realizado en kms y el coste por km conforme a lo indicado en el art. 9 del Reglamento del IRPF. Se aplicará para todos los gastos relativos a este concepto independientemente de si trata de trabajadores por cuenta propia y/o ajena.

En relación a los medios de pago estos se acreditarán como sigue:

1) Transferencia Bancaria

Cuando los pagos se lleven a cabo a través de este medio, la cuenta de cargo debe estar a nombre de la entidad. Para su acreditación se debe aportar alguno de los siguientes documentos:

Resguardo de la orden de transferencia o de la notificación de domiciliación realizada.

Extracto de la cuenta corriente en el que figure el cargo de la transferencia realizada, sellado por la entidad bancaria.

CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5561 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Certificado original emitido por la entidad bancaria que contenga: el titular y el número de la cuenta en la que se carga la transferencia o adeudo, el ordenante de la transferencia o adeudo, el beneficiario, que debe coincidir con el emisor de la factura, el concepto por el que se realiza la transferencia, el importe y la fecha de la operación.

2) Pago mediante cheque.

En estos casos se aportará copia del cheque emitido a nombre del proveedor que emite la factura, acompañada de copia sellada del extracto bancario que incluye el cargo.

3) Pagos en efectivo (exclusivamente para importes no superiores a 600,00 €, por perceptor y por una sola vez).

Se justificarán mediante recibo que acredite que al emisor de la factura le ha sido satisfecho el importe. Este recibo debe contener al menos: término “Recibí, “Recibo de pago”, “Recibí en efectivo” o similar; nombre y apellidos o razón social, DNI/NIF, firma de la persona que recibe dicho pago (cobrador); identificación de la factura a la que corresponde el pago y su fecha; fecha de cobro. También se admite que estos datos se plasmen en el mismo documento de factura.

4) Pagos con tarjeta bancaria.

Se justificarán mediante el documento de cargo del pago con la tarjeta, y la titular de la tarjeta habrá de ser la entidad o estar asociada a la misma.

5) Otros pagos

En el caso de los recibos de Liquidación de Cotizaciones a la Seguridad Social deberá adjuntarse el comprobante bancario que acredite el pago. El ingreso de las retenciones del IRPF se justificará con el modelo 111, que deberá ir con sello de caja o bien adjuntarse el comprobante bancario que acredite el ingreso; y con el modelo 190, resumen anual, que contiene el listado de trabajadores.

PLAZO DE JUSTIFICACIÓN

El plazo máximo de justificación será de 3 MESES, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2018.

SUBSANACIÓN

CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5562 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

En relación a la justificación, una vez presentada la misma dentro del plazo señalado para ello en esta BASE, si el órgano gestor considerase, tras las oportunas verificaciones, que existen errores subsanables en la justificación, se requerirá al interesado que proceda a corregirlos, concediéndole un plazo de 10 días hábiles. La presentación de la subsanación, se hará en papel mediante la aportación de la documentación indicada y siguiendo las indicaciones pertinentes que la Entidad Beneficiaria recibirá del órgano gestor. En caso de no resolver adecuadamente la subsanación, el órgano gestor continuará con la tramitación según lo dispuesto en la BASE DÉCIMOTERCERA y demás normativa de aplicación.

Transcurrido el plazo de justificación sin haberse presentado la misma, la Diputación Provincial de Cáceres se la requerirá a la entidad beneficiaria para que la presente en un plazo improrrogable de 15 días, sin perjuicio de aplicar las sanciones que estén establecidas para este tipo de incumplimientos. Ante ausencia de justificación definitiva, la Diputación Provincial de Cáceres iniciará el correspondiente expediente de reintegro conforme a lo establecido en la Base Décimotercera de la presente Convocatoria.

PRÓRROGA

Las entidades beneficiarias podrán solicitar una prórroga del plazo de justificación de las ayudas. Es obligado que dicha solicitud de prórroga esté registrada en la Diputación Provincial de Cáceres al menos diez días naturales antes del término de su correspondiente plazo inicial. La Diputación Provincial de Cáceres, a la vista de las razones expuestas, podrá conceder o denegar la ampliación, en las condiciones establecidas en el artículo 70 del Reglamento de la LGS y 32 de la LPACAP.

La eventual resolución de ampliación deberá producirse, en todo caso, antes del vencimiento del plazo de que se trate.

La Diputación Provincial de Cáceres podrá ampliar de oficio el plazo de justificación de las ayudas, mediando causas objetivas, que deberá motivar.

BASE UNDÉCIMA. PUBLICIDAD

Las presentes Bases de la Convocatoria se publicarán en el Boletín Oficial Provincia y en la página web de la Diputación Provincial de Cáceres, en el apartado TUS SERVICIOS/SUBVENCIONES/ para general conocimiento de las personas interesadas.

Todas las subvenciones concedidas serán objeto de publicidad en los términos establecidos en CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5563 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

el artículo 30 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, tanto en la web institucional, en el apartado subvenciones, como en el Boletín Oficial correspondiente cuando sea necesario y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, indicando el beneficiario, la cuantía concedida y el proyecto o acción a la que va destinada.

BASE DECIMOSEGUNDA. INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS.

INFRACCIONES

Constituyen infracciones administrativas en materia de subvenciones las acciones u omisiones tipificadas en los artículos 56 a 58 de la LGS, y el régimen y graduación de sanciones será el establecido en el capítulo II del título IV de la referida ley.

SANCIONES ADMINISTRATIVAS

La Diputación Provincial de Cáceres podrá imponer multas pecuniarias y no pecuniarias. Las pecuniarias se fijarán proporcionalmente a la cantidad indebidamente obtenida, aplicada o no justificada. Las no pecuniarias podrán consistir en la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres durante un plazo de hasta cinco años.

BASE DECIMOTERCERA. PROCEDIMIENTOS DE REINTEGRO Y DE DEVOLUCIÓN VOLUNTARIA.

PROCEDIMIENTO DE REINTEGRO

Si la Diputación Provincial de Cáceres apreciara alguno de los supuestos de reintegro establecidos en el artículo 37 de la LGS, exigirá al beneficiario las cantidades que correspondan, de acuerdo al procedimiento establecido en los artículos 41 y 42 de la LGS y 94 y siguientes del RLGS.

La competencia para acordar el reintegro corresponderá a la Presidencia de la Diputación Provincial de Cáceres.

DEVOLUCIÓN VOLUNTARIA

No obstante, el artículo 90 del RLGS posibilita al beneficiario a devolver con carácter voluntario, sin el previo requerimiento de la Diputación, la ayuda concedida y cobrada, ya sea el importe total de la subvención o una parte de esta, de acuerdo con la situación de su expediente. CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5564 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Procederá acompañar el recibo de la transferencia correspondiente, efectuada a favor de la cuenta de la Diputación Provincial de Cáceres n.º ES70.2048.1298.36.3400002575. Esta opción voluntaria eximiría de la apertura del expediente de reintegro, posibilitando la concurrencia y recepción de otras subvenciones y ayudas a conceder por la Diputación. Y todo ello con la exigencia de los intereses de demora que correspondan, para lo que se aplicará el interés legal del dinero incrementado en un 25 por ciento, salvo que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establezca otro diferente.

BASE DECIMOCUARTA. COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS Y SUBCONTRATACIÓN

COMPATIBILIDAD CON OTRAS AYUDAS

Las ayudas previstas en este programa serán compatibles con cualesquiera otras que, para la misma finalidad, reciba el beneficiario procedente de otras Administraciones o entes, públicos o privados, nacionales o internacionales, siempre y cuando entre todas ellas no superen el coste de la actuación subvencionada. Cualquier ingreso de esta naturaleza que el beneficiario reciba, deberá comunicarlo a la Diputación Provincial de Cáceres, de conformidad con el artículo 14 de la LGS.

SUBCONTRATACIÓN

Las entidades beneficiarias no podrán recurrir a la subcontratación, en virtud de lo dispuesto en el artículo 29 de la LGS.

BASE DECIMOQUINTA. NORMATIVA DE APLICACIÓN. INTERPRETACIÓN. JURISDICCIÓN.

NORMATIVA DE APLICACIÓN

En lo no previsto expresamente en las presentes Bases se estará a lo dispuesto en la LGS; el RLGS; la OGS; las Bases de Ejecución del Presupuesto General de la Diputación Provincial de Cáceres; la LPACAP; el decreto de 17 de junio de 1955, Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales (en lo que no se oponga a la LGS); la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter

Personal; el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; el RD 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica; el RD 4/2010, de 8 de enero, por el CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5565 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica; la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

INTERPRETACIÓN

Para todas aquellas cuestiones no contempladas en las presentes Bases y la interpretación de las dudas que puedan surgir en su aplicación será competente el órgano con facultades para aprobar las mismas, esto es la Presidencia, que queda autorizado para dictar aquellos actos que sean precisos para su desarrollo.

JURISDICCIÓN

Contra estas Bases se podrá interponer, en el plazo de dos meses a contar desde su publicación en el BOP, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Cáceres.

De conformidad con lo establecido en la Resolución de 10 de diciembre de 2015, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regula el proceso de registro y publicación de convocatorias de subvenciones y ayudas en el la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS), en su apartado quinto, punto 2, la eficacia de la convocatoria quedará supeditada a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

Cáceres, 7 de abril de 2017 Felicidad Rodríguez Suero JEFA DEL ÁREA DE CULTURA CVE: BOP-2017-1737 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5566 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

ANUNCIO. Extracto de Bases Reguladoras y Convocatoria de subvenciones a Federaciones Deportivas de Extremadura, 2017.

BDNS(Identif.):342599

1.- OBJETO Y ENTIDADES DESTINATARIAS DE LA CONVOCATORIA. EXCLUSIONES

El objeto de estas Bases es establecer las normas especificas en el marco de la Ordenanza General de Subvenciones de esta Diputación, para regular el acceso a subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva ordinaria, de las Federaciones Deportivas de Extremadura, con la finalidad de la organización de actividades deportivas, el Trofeo Diputación de Cáceres de la especialidad correspondiente, y a fomentar el deporte en la provincia de Cáceres, en el ejercicio 2017.

ENTIDADES DESTINATARIAS:Federaciones Deportivas de Extremadura

EXCLUSIONESQuedan excluidas las Federaciones Deportivas de Extremadura que reciban subvenciones durante el año 2017 a través de convenios con la Diputación Provincial de Cáceres, con la finalidad de la organización de actividades deportivas y el Trofeo Diputación de Cáceres de la especialidad, en el ejercicio 2017.

2.- DOTACIÓN PRESUPUESTARIA

El presente plan de subvenciones está consignado en el Presupuesto General de la Diputación Provincial de Cáceres, en la aplicación 5.3411.48502, dotada con un importe total de 55.000,00 €.

3.- REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES.

Podrán solicitar esta subvención y, en consecuencia, podrán ser beneficiarios, las Federaciones Deportivas que tengan su ámbito de actuación en la Comunidad de Extremadura, que no reciban ayudas durante el año2017 a través de Convenios con la Diputación Provincial de Cáceres, que destinen las ayudas a la organización de actividades deportivas y del Trofeo CVE: BOP-2017-1738 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5567 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Diputación de Cáceres de la especialidad y el fomento del deporte base en el ejercicio 2017, y que cumplan los siguientes requisitos:

a) Tener personalidad jurídica, capacidad de obrar y carecer de fin de lucro, aspectos que deben estar recogidos en sus Estatutos.

b) Estar debidamente constituidas e inscritas en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura, con carácter previo a la publicación de la presente convocatoria.

c) Que tengan sede o delegación permanente en algún municipio de la provincia de Cáceres y así conste en los estatutos o se acredite fehacientemente. Asimismo, que entre sus cometidos consta la realización de las actividades subvencionables objeto de esta convocatoria.

d) No tener dependencia económica ni institucional de ninguna entidad lucrativa.

e) Que cumplan los requisitos para obtener la condición de beneficiario previsto en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y el 5 de la Ordenanza General de Subvenciones de la Diputación (en adelante, OGS).

f) Haber justificado gastos y los pagos correspondientes a las subvenciones recibidas de la Excma. Diputación provincial de Cáceres en años anteriores.

g) Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social y las tributarias con Hacienda Estatal y Excma. Diputación de Cáceres. Dichas certificaciones podrán ser acreditadas por la parte solicitante o recabadas por la Diputación Provincial previa autorización firmada.

Y además, que no se encuentren incursas en ninguna prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones públicas que se contempla en el artículo 13 de la LGS.

4.- SOLICITUDES.

Tipo de tramitación: Papel. La presente Convocatoria se tramitará en soporte papel, a través de la presentación de la documentación correspondiente en el Registro General ordinario de la Diputación Provincial de Cáceres, sito en Plaza de Santa María s/n, 10071 de Cáceres, o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común.

Los modelos y documentos a cumplimentar en las diferentes fases del procedimiento estarán CVE: BOP-2017-1738 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5568 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

disponibles en la página Web de la Diputación Provincial de Cáceres, en la pestaña correspondiente al presente ejercicio, dónde se encontrará toda la información relativa a la presente Convocatoria, dentro de la Sección “TUS SERVICIOS”, apartado “SUBVENCIONES”, subapartado “PLANES DE SUBVENCIONES”, y deberán ser obligatoriamente utilizados cuando así proceda.

Plazo de Presentación de las solicitudes: Las solicitudes deberán presentarse por las entidades interesadas en el plazo de 20 días naturales, a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, no admitiéndose las presentadas fuera de plazo. La presentación de la solicitud por parte de la entidad interesada implicará la aceptación de las presentes bases de convocatoria, así como el consentimiento inequívoco al tratamiento de datos de carácter personal y a su publicación, todo ello de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

5.- DOCUMENTOS

Cada entidad podrá presentar una única solicitud de ayuda. El Documento “Solicitud” se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones establecidas en la BASE SEXTA de la Convocatoria.Las solicitudes deben ir acompañadas de la documentación que se indica a continuación, con carácter obligatorio.

● Certificación o fotocopia compulsada de la certificación, de estar inscrita en el Registro General de Entidades Deportivas de Extremadura, en el que constará la fecha de inscripción en el mismo. ● A efectos de la aplicación de los criterios de valoración que se tendrán en cuenta para la concesiónde las subvenciones, las entidades solicitantes deberán presentar certificación del Secretario de la Federación: ❍ De la duración de la actividad, Trofeo, Open,...... Diputación de Cáceres. ❍ Del número de usuarios de dicha actividad. ❍ Del número de ediciones.

Los Estatutos de la Federación y el Alta de Terceros, deberán presentarse sólo en aquéllos casos en los que la Diputación de Cáceres no lo tenga a su disposición o hubiera variación de datos con respecto al último Alta de Terceros, que conste en los archivos de la Diputación. Si la entidad solicitante necesitara incorporar algún otro documento para complementar información, podrá indicarlo en el Documento Solicitud. Todos los modelos están disponibles en la web de Diputación de Cáceres, en el área “Tus Servicios”, apartado “Subvenciones”. CVE: BOP-2017-1738 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5569 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

6.- CRITERIOS DE VALORACIÓN.

La Comisión de Valoración llevará a cabo la evaluación de las solicitudes, en virtud de los criterios de selección establecidos a continuación.La asignación de subvenciones se realizará sobre la base de los principios de transparencia, objetividad y proporcionalidad de conformidad con el proyecto presentado por cada entidad y de acuerdo con los siguientes criterios y su gradación :

- Duración de las Actividades: Hasta 60 puntos. Teniendo en cuenta la máxima puntuación, 60 puntos, para aquellas actividades que tengan por duración más de 4 meses; 50 puntos por duración de más 1 y hasta 4 meses; 40 puntos por duración de 8 días a 1 mes; 30 puntos por duración de 1 a 7 días.

● Presupuesto de las actividades solicitadas: más de 31.000,00 €: 20 puntos; de 20.000,00 € a 30.999,99 €: 15 puntos; de 10.000,00 € a 19.999,99 €: 10 puntos; menos de 10.000,00 €: 5 puntos. ● Número de usuarios de las actividades: más de 1.000: 10 puntos; de 500 a 1.000: 5 puntos; menos de 500: 3 puntos. ● Número de ediciones de la actividad: 1 punto por cada año, hasta un máximo de 10 puntos.

La aportación máxima de la Diputación para cada entidad beneficiaria será de OCHO MIL EUROS, ( 8.000,00 EUROS). El importe total de la subvención a conceder, (55.000 €), se dividirá entre el total de puntos obtenidos por las Federaciones admitidas, cuyo resultado dará el valor de cada punto. El total de las subvenciones concedidas no podrán superar la cuantía del crédito disponible para la presente convocatoria de subvenciones, expresado en la BASE SEGUNDA.

7.- OTROS DATOS DE INTERÉS

PLAZO DE EJECUCIÓN: Desde el 1 de enero de 2017, hasta el 31 de diciembre de 2017.

PLAZO DE JUSTIFICACIÓN: Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2018.

Cáceres, 12 de abril de 2017 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO GENERAL CVE: BOP-2017-1738 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5570 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Diputación Provincial de Cáceres

CORRECCIÓN DE ERRORES. Convocatoria Bolsa de Trabajo Temporal de Técnicos/as de Gestión de Administración General.

El Sr. Diputado del Área de Personal de esta Excma. Diputación Provincial, con fecha 17 de abril de 2017, ha resuelto se lleve a efecto la siguiente:

R E S O L U C I Ó N

Dictada Resolución con fecha 22 de marzo de 2017, por la que se lleva a cabo la aprobación de las bases para la convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajo temporal de Técnicos de Gestión de Administración General.

Advertido error en la misma, en el Anexo I (Programa de la Convocatoria -Parte Común-) en aplicación del art. 109,2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, este Diputado, por delegación de la Ilma. Sra. Presidenta,

RESUELVE

PRIMERO.- Rectificar el Anexo I, Parte común de la convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajo temporal de Técnicos de Gestión de Administración General, de tal forma que:

Donde dice:

TEMA 6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones Generales. De los interesados en el procedimiento: Capacidad de obras y el concepto de interesado e Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.

TEMA 8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación y Términos y plazos.

CVE: BOP-2017-1739 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5571 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Debe decir:

TEMA 6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones Generales. De los interesados en el procedimiento: Capacidad de obras y el concepto de interesado e Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.

TEMA 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación y Términos y plazos.

TEMA 8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): De los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos, Eficacia de los actos y Nulidad y anulabilidad.

TEMA 9.- Real Decreto Legislativo 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.- Disposiciones Generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. Administración General del Estado. El sector Público Institucional.

SEGUNDO.- .- Publicar el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres y abrir un nuevo plazo de presentación de solicitudes de veinte días naturales a partir del siguiente a dicha publicación, sin perjuicio de la validez de las ya presentadas en el plazo anterior.

El presente acto es definitivo en vía administrativa y frente al mismo cabe interponer, en el plazo de dos meses a partir de la recepción de su notificación, recurso contencioso- administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la ciudad de Cáceres o, con carácter potestativo, en los términos comprendidos en el artículo 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, recurso de reposición ante esta Presidencia, en el plazo de un mes a partir de su notificación; todo ello sin perjuicio de la interposición de cualquier otro que se estime oportuno.

Cáceres, 18 de abril de 2017 Augusto Cordero Ceballos SECRETARIO CVE: BOP-2017-1739 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5572 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Provincia Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de Cáceres

EDICTO. Edicto de cobranza en período voluntario.

Se pone en conocimiento de los contribuyentes y público en general que los recibos correspondientes a los Municipios, Conceptos y Ejercicios que se especifican, están puestos al cobro hasta el día 20 de JUNIO de 2017, en período voluntario.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Cuarto Trimestre de 2016. Municipio: ABADÍA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO). Ejercicio: Diciembre de 2016. Municipio: CÁCERES.

Concepto: INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO (DERECHO DE SUPERFICIE). Ejercicio: Febrero de 2017. Municipio: CÁCERES.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (MERCADO DE ABASTOS). Ejercicio: Febrero de 2017. Municipio: CÁCERES.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (O.V.P. CON QUIOSCOS). Ejercicio: Febrero de 2017. Municipio: CÁCERES.

Concepto: ARRENDAMIENTOS LOCALES (ARRENDAMIENTO DE LOCALES COMERCIALES). Ejercicio: Febrero de 2017. Municipio: CÁCERES.

Concepto: ARRENDAMIENTOS VIVIENDAS (ARRENDAMIENTOS URBANOS). Ejercicio: Febrero de 2017. CVE: BOP-2017-1740 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5573 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Municipio: CÁCERES.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (OCUPACIÓN DE LOCALES DE DOMINIO PÚBLICO). Ejercicio: Febrero de 2017. Municipio: CÁCERES.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (PRESTACIÓN DE SERVICIO PROYECTO ALDEALAB). Ejercicio: Febrero de 2017. Municipio: CÁCERES.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (MERCADO FRANCO). Ejercicio: Segundo Trimestre de 2017. Municipio: CÁCERES.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Segundo Trimestre de 2016. Municipio: CAMPILLO DE .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (CAJEROS AUTOMÁTICOS). Ejercicio: Primer Trimestre de 2017. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (O.V.P. CON MÁQUINAS EXPENDEDORAS). Ejercicio: 2017. Municipio: CORIA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (O.V.P. CON CAJEROS AUTOMÁTICOS). Ejercicio: 2017. Municipio: CORIA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (ENTRADA DE VEHÍCULOS). Ejercicio: 2017. Municipio: CORIA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. CVE: BOP-2017-1740 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5574 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Municipio: GALISTEO.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (BASURA). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (BASURA, AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. Municipio: GARVÍN.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (ALCANTARILLADO, AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Cuarto Trimestre de 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (ALCANTARILLADO, BASURA, AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Segundo Trimestre de 2016. Municipio: PASARÓN DE LA VERA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Tercer Trimestre de 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Y TELEASISTENCIA). Ejercicio: Marzo de 2017. Municipio: PLASENCIA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (SERVICIO DE GUARDERÍA). Ejercicio: Marzo de 2017. Municipio: PLASENCIA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (CASETAS EN MERCADO DE ABASTOS). CVE: BOP-2017-1740 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5575 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Ejercicio: Marzo de 2017. Municipio: PLASENCIA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (ESCUELA MUNICIPAL DE COCINA). Ejercicio: Marzo de 2017. Municipio: PLASENCIA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (O.V.P. CON PUESTOS DE MERCADILLO). Ejercicio: Marzo de 2017. Municipio: PLASENCIA.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (BASURA). Ejercicio: Tercer Trimestre de 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (BASURA). Ejercicio: Primer Trimestre de 2017. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (ALCANTARILLADO, BASURA, AGUA Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (BASURA). Ejercicio: Primer Trimestre de 2017. Municipio: TORREMOCHA.

CVE: BOP-2017-1740 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5576 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (AGUA, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y CANON C.A. EXTREMADURA). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. Municipio: .

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (BASURA). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. Entidad: MANCOMUNIDAD VALLE DEL AMBROZ.

Concepto: TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS (DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES). Ejercicio: Segundo Semestre de 2016. Entidad: MANCOMUNIDAD VALLE DEL ALAGÓN. Municipio: EL BATÁN, , Y VALRÍO.

LUGAR DE INGRESO: Los contribuyentes podrán efectuar el pago de la deuda:

A) A través de cualquier ENTIDAD FINANCIERA COLABORADORA.

B) Mediante DOMICILIACIÓN BANCARIA. Si desea domiciliar el pago para periodos sucesivos, deberá solicitar los impresos correspondientes en cualquier Entidad Bancaria u oficinas del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria.

RECARGO DE APREMIO: Se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso en voluntaria, las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 28 y 161 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tributaria.

Cáceres, 18 de abril de 2017 P. O. Juan Carlos Heras Pérez GERENTE DEL O.A.R.G.T. CVE: BOP-2017-1740 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5577 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Alcuéscar

ANUNCIO. Arrendamiento finca municipal.

Se procede a la corrección del anuncio publicado en fecha 18 de abril de 2.017, B.O.P. nº 73, debiendo figurar en su lugar el siguiente:

De conformidad con el acuerdo de Junta de Gobierno Local adoptado en sesión celebrada el día 24 de Febrero de 2017, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del concurso, para el arrendamiento del inmueble [finca rústica], Valle La Zarza, Naturaleza del inmueble, rústica, paraje valle de la Zarza, cuyos linderos son: Norte: Camino, Sur: Finca de donde se segrega, Este: Herederos de Alfredo Bonilla y Oeste: Carretera Nacional 630, pertenece al Ayuntamiento de Alcuéscar por compra a D. Jerónimo Bonilla Cáceres, en 1.993, por una valor de 11.998.000. Se encuentra inscrito en el registro de la Propiedad de Montánchez, al Tomo 591, Libro 75, Folio 201, Finca 12.176. Inscripción 1ª.

La superficie total del inmueble es de 68 Ha 00 a 56 ca.

Dicha finca es propiedad de este Ayuntamiento que está calificada como bien patrimonial tras rectificación del Inventario de Bienes, previa desafectación de la misma de conformidad con los expedientes que obran junto con el expediente de arrendamiento.

Catastralmente aparece dividida en dos parcelas, una con referencia catastral 10010A014000500000SB, polígono 14, parcela 50, con una superficie de 630.850 m2 y otra con referencia catastral 10010A014000490000SG, polígono 14, parcela 49 y una superficie de 32.250 m2.

Con la alteración de la calificación jurídica [desafectación] del bien inmueble, dicho bien se destinará: Por esta Corporación se pretende proceder al arrendamiento de los pastos de la Finca Municipal Valle La Zarza para su aprovechamiento por ganado ovino o caprino. Se permite ganado equino siempre siguiendo las instrucciones marcadas por el Ayuntamiento de Alcuéscar.

Conforme a los siguientes datos:

CVE: BOP-2017-1741 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5578 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

1.- Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:

a. Organismo: Ayuntamiento de Alcuéscar.

b. Dependencia que tramita el expediente: Secretaría.

c. Obtención de documentación e información:

● Dependencia: Secretaría ● Domicilio: Plaza de España, s/n. ● Localidad y Código Postal: Alcuéscar. 10160 ● Telefax: 927384691 ● Correo electrónico: [email protected] ● Dirección de internet del perfil del contratante: www.alcuescar.es ● Fecha límite de obtención de documentación e información: Hasta la fecha de finalización del plazo para presentar las ofertas.

d. Número de expediente: 11/2016.

2.- Objeto del contrato:

Tipo: Arrendamiento.

Descripción: Arrendamiento de los pastos de la finca Municipal Valle La Zarza para su aprovechamiento por ganado ovino o caprino. Se permite ganado equino siempre siguiendo las instrucciones marcadas por el Ayuntamiento de Alcuéscar.

3.- Tramitación del procedimiento:

Tramitación: Ordinaria.

Procedimiento: Abierto por concurso.

4.- Criterios de adjudicación: Los que figuran en el pliego.

5.- Importe del arrendamiento: 2.500€ sin incluir IVA/año, de los cuales 1250€/año, sin incluir IVA, se pagarán en dinero y 1250€/año en especie consistente en la realización de obras de mejora en la Finca Municipal previo acuerdo de la Junta de Gobierno Local.

6.- Duración: 5 años.

7.- Requisitos específicos del contratista: CVE: BOP-2017-1741 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5579 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional (en su caso): No se exige.

Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:

Fecha límite de presentación: 15 días a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el B.O.P.

Modalidad de presentación: Según el Pliego.

8.- Lugar de presentación:

Dependencia: Registro del Ayuntamiento de Alcuéscar.

Domicilio: Plaza de España, s/n.

Localidad y código postal: Alcuéscar. 10.160.

Dirección electrónica: [email protected].

9.- Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: Hasta la terminación del plazo del arrendamiento.

10.- Apertura de ofertas: 2º día hábil tras la finalización del plazo de presentación de las ofertas a las 12:00horas.

Alcuéscar, 18 de abril de 2017 Narciso Muñozo Chamorro. ALCALDE CVE: BOP-2017-1741 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5580 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Caminomorisco

EDICTO. Aprobación inicial del Presupuesto General. Ejercicio 2017

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 4 de Abril de 2017, ha aprobado, inicialmente, el Presupuesto General para el ejercicio de 2017.

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta Entidad, durante las horas de oficina y por plazo de 15 das hábiles, a fin de que los interesados que se señalan en el art. 170 de dicho R.D.L., puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el punto 2 del citado último artículo, ante el Pleno de este Ayuntamiento.

En el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzar a contar desde el da siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, de conformidad con lo previsto en el art. 169 del predicho R.D.L., el Presupuesto se considerará, definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Caminomorisco, 7 de abril de 2017 Gervasio Martín Gómez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1742 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5581 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Casas de Don Gómez

EDICTO. Aprobación inicial Presupuesto General 2017

El Pleno de esta Corporación, en sesión celebrada el día 5 de abril de 2017, ha aprobado, inicialmente, el Presupuesto General para el ejercicio de 2017.

Encumplimiento de lo dispuesto en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el expediente completo queda expuesto al público en la Secretaría de esta entidad, durante las horas de oficina y por plazo de 15 días hábiles, a fin de que los interesados que se señalan en el art. 170 de dicho R.D.L., puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas y por los motivos que se indican en el punto 2º del citado último artículo, ante el Pleno de esta Corporación.

En el supuesto de que durante dicho plazo, que comenzará a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, no se produjeran reclamaciones, de conformidad con lo previsto en el art. 169 del predicho R.D.L., el Presupuesto se considerará, definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo expreso.

Casas de Don Gómez, 12 de abril de 2017 Vicente Mateos Paniagua ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1743 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5582 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar

EDICTO. Aprobacion inicial Modificacion Reglamento Centro Residencial

El Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 17- febrero - 2017, en relación con el Reglamento de Funcionamiento de Régimen Interno del Centro Residencial, acordó:

1. Aprobación inicial de la modificación de dicho Reglamento de Régimen Interno que regula el servicio

Procede la exposición al público del acuerdo por un plazo de treinta días mediante anuncio en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el B.O.P.

Durante el periodo citado, se podrán presentar alegaciones o reclamaciones al mismo, teniendo en cuenta que de no existir reclamaciones, el acuerdo inicial se elevaría a definitivo sin necesidad de nuevo acuerdo.

Garrovillas de Alconétar, 12 de abril de 2017 Cándido Javier Gil Pizarro ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1744 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5583 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Madrigalejo

ANUNCIO. Delegación de funciones de Alcaldía.

En uso de las facultades que me confiere la legislación vigente, y necesitando varios días fuera de la localidad por asuntos personales, vengo en realizar la siguiente delegación de facultades:

Delego las facultades de esta Alcaldía, por motivos temporales de ausencia desde el miércoles, día 19 de abril, hasta el domingo, 7 de mayo, ambos inclusive en la persona del Tercer Teniente de Alcalde de este Ayuntamiento, don José Antonio Rey Martín.

Notifíquese al interesado, entendiéndose que acepta esta delegación si en plazo de dos días no renuncia por escrito a la misma y confiérase la publicidad legalmente establecida sobre este acuerdo.

Madrigalejo, 18 de abril de 2017 Sergio Rey Galán ALCALDE CVE: BOP-2017-1745 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5584 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Madroñera

ANUNCIO. Cese de Tesorero y otorgamiento de las funciones al Secretario- Interventor de la entidad

Mediante Resolución de la Alcaldía de fecha 25 de enero de 2017, Se revoca al anterior Tesorero de esta Corporación al no desempeñar labores de Secretario-Interventor ni las reservadas a Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional en este Ayuntamiento. Con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto del estado y se adoptan otras medidas en materia de empleo público y de estímulo a la economía, que modifica a su vez el Artículo 92.bis2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases de Régimen Local, y por la que se establece que la función de tesorería en las administraciones locales deben ser ejercidas necesariamente por funcionarios con habilitación de carácter nacional, por resolución de Alcaldía de fecha 25 de enero de 2017 se revoca el nombramiento anterior y se asignan las funciones de tesorería a favor del Secretario-Interventor del Ayuntamiento.

Madroñera, 11 de abril de 2017 María Lucía Rol Rol ALCALDESA CVE: BOP-2017-1746 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5585 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Montehermoso

ANUNCIO. Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Locales destinados a Peñas Permanentes y Fiestas.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la modificación de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LOS LOCALES DESTINADOS A PEÑAS PERMANENTES Y FIESTAS, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

I.- Acuerdo plenario de 27 de enero de 2017:

En sesión ordinaria de Pleno celebrada el día 27 de enero de 2017, se adoptó el acuerdo que literalmente se reproduce:

PRIMERO. Aprobar inicialmente la modificación de la ORDENANZA REGULADORA DE LOS LOCALES DESTINADOS A PEÑAS PERMANENTES Y FIESTAS, con la redacción que a continuación se recoge:

Se introduce un nuevo artículo, con el contenido siguiente:

ARTÍCULO 4.4.- HORARIO

Los horarios que deberán regir la apertura y cierre de los locales destinados al uso de peñas, así como la permanencia en los mismos por parte de cualquier persona, serán los siguientes:

Horario otoño-invierno:

El horario de otoño-invierno comienza el 1 de noviembre y finaliza el 30 de abril

•General: apertura a partir de las 11,00 horas y cierre a las 23,00 horas.

•Sábados, domingos y festivos: apertura a partir de las 12,00 horas y cierre a las 24,00 horas. A las 23:00 se procederá a apagar cualquier aparato de música, tv o cualquier CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5586 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

otro dispositivo que pueda generar ruido.

•Días festivos de Navidad, San Blas, Carnavales y Semana Santa, podrá permanecer abierto hasta las 1,00 horas. A las 24:00 se procederá a apagar cualquier aparato de música, tv o cualquier otro dispositivo que pueda generar ruido.

Horario primavera-verano:

El horario de primavera-verano comienza el1 de mayo y finaliza el 31 de octubre.

•General: apertura a partir de las 11,00 horas y cierre a las 14,00 horas.

Tardes-noches, apertura a partir de las 19,00 horas y cierre a partir de las 24:00 horas. A las 23:00 se procederá a apagar cualquier aparato de música, tv o cualquier otro dispositivo que pueda generar ruido.

•Sábados, domingos y festivos: en horario de tarde-noche se podrá ampliar en una hora el cierre de los locales.

•En la feria de Junio, podrá permanecer abierto hasta las 1,00 horas. A las 24:00 se procederá a apagar cualquier aparato de música, tv o cualquier otro dispositivo que pueda generar ruido.

Quedaran prohibido cualquier tipo de actividad en el local destina a peñas fuera de estos horarios.

No tendrá vigor dichos horarios durante los días de fiestas locales de San Bartolomé.

Se introduce un nuevo epígrafe dentro del artículo 10.1 donde se regulan las infracciones muy graves:

m) reiteración en el incumplimiento de los horarios. Para que exista reiteración deberá cometer dos infracciones graves, en materia de horario, en el plazo de un año desde la comisión de la primera infracción.

Se introduce un nuevo epígrafe dentro del artículo 10.2 donde se regulan las infracciones graves:

f) el incumplimiento del los horarios establecidos reglamentariamente.

Se introduce un nuevo epígrafe dentro del artículo 11.1 donde se regulan las sanciones por infracciones muy graves: CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5587 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

● Revocación indefinida de la licencia, cuando se haya incumplido reiteradamente los horarios.

Se introduce un nuevo epígrafe dentro del artículo 11.2 donde se regulan las sanciones por infracciones graves:

● Las infracciones graves en materia de horarios se sancionarán con la revocación de la licencia por dos meses.

SEGUNDO. Someter dicha modificación de la Ordenanza municipal a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno.

Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento (dirección http://ayuntamientodemontehermoso.es)

TERCERO. Facultar a la Sra. Alcaldesa-Presidenta para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto.

II.- Texto íntegro vigente de la ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LOS LOCALES DESTINADOS A PEÑAS PERMANENTES Y FIESTAS, incluyendo la modificación.

ORDENANZA REGULADORA DE LOCALES DESTINADOS A «PEÑAS» PERMANENTES Y DE FIESTAS.

PREÁMBULO.

Ante la realidad existente en nuestro pueblo de utilizar bajos de inmuebles como lugares de ocio de manera permanente, el Ayuntamiento de Montehermoso, en su afán de conjugar esta demanda social con el descanso y seguridad de los vecinos afectados, así como de los propios usuarios, ha elaborado la presente ordenanza.

El Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo señala, dentro del estatuto del ciudadano (artículos 4 y 5), una relación de derechos y deberes. Entre los derechos, se contempla el de disfrutar de vivienda-domicilio libre de ruido u otras inmisiones contaminantes. Y entre los deberes, el de abstenerse de realizar actos o desarrollar actividades que comporten riesgo de perturbación o lesión de bienes de CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5588 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

terceros.

La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, de Reglamentación de Ruido tiene por objeto prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, para evitar y reducir los daños que de ésta pueden derivarse para la salud humana, los bienes o el medio ambiente. Excluyéndose del ámbito de aplicación de esta Ley las actividades domésticas o los comportamientos de los vecinos, cuando la contaminación acústica producida por aquéllos se mantenga dentro de límites tolerables de conformidad con las ordenanzas municipales y los usos locales. Y habilitando legalmente a los Ayuntamientos para su regulación, ya que les autoriza a determinar reglamentariamente los límites tolerables frente a los mismos. Así en su artículo 28 la Ley confirma esta habilitación reglamentaria a favor de los Ayuntamientos en relación con los ruidos de vecindad:

Artículo 28 …/…5. Las ordenanzas locales podrán tipificar infracciones en relación con:

a. El ruido procedente de usuarios de la vía pública en determinadas circunstancias.

b. El ruido producido por las actividades domésticas o los vecinos, cuando exceda de los límites tolerables de conformidad con los usos locales.

El fundamento legal para la promulgación de esta Ordenanza radica en la potestad reglamentaria que a los municipios asigna el artículo 4.1 de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y las competencias materiales que el artículo 25 de ese mismo texto legal atribuye a los municipios. En consecuencia, desde las Corporaciones Locales deberán instrumentarse los medios necesarios para, por sí mismas o con la colaboración que puedan recabar de otras administraciones públicas, garantizar adecuadamente la tranquilidad y pacífica convivencia de sus ciudadanos.

La ordenanza reguladora de los locales destinados a «Peñas» nace con la finalidad de garantizar estos lugares de ocio, evitando molestias y riesgos, tanto para los propios usuarios como para el vecindario, y armonizar los intereses privados con el interés público.

La presente disposición general, emanada del Ayuntamiento de Montehermoso en el ejercicio de su potestad reglamentaria, tiene por objeto determinar y regular las medidas necesarias para la instalación de «Peñas» permanentes» y de fiestas, los requisitos para su solicitud, la documentación que debe acompañar a la misma y el régimen sancionador de aplicación.

ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Artículo 1. Ámbito. CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5589 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

La presente ordenanza se aplicará a las «Peñas» permanentes y de fiestas del término municipal de Montehermoso, según lo establecido en el Anexo 1, tanto a las que existen en la actualidad, como a todas aquellas que se instalen en un futuro.

3.-Título preliminar.

3.1. Disposiciones generales.

Artículo 2. Objeto.

Es objeto de la presente ordenanza determinar las condiciones y requisitos que deberán cumplir quienes pretendan utilizar un local para destinarlo a «Peña» permanente o de fiestas, así como las medidas que, posteriormente, se deben observar tras la concesión por parte del Ayuntamiento de Montehermoso de la «Licencia de utilización de Peña permanente o de fiestas».

Serán responsables del incumplimiento de esta Ordenanza todos los miembros integrantes de la peña y los propietarios del inmueble.

Artículo 3. Definiciones.

Tendrán la consideración de «Peñas» los locales que se utilicen como centros de reunión de personas con fines culturales, de ocio, diversión, esparcimiento o similares, sin ánimo de lucro, donde se realicen actividades de ámbito puramente privado que no se hallan abiertos a la pública concurrencia, situados en planta baja u otra de edificios en los cuales la normativa urbanística aplicable permite su instalación (y en aquellos casos en los que no se establezca de forma expresa dicho permiso urbanístico, se equiparará con los de uso similar) y en los cuales no se incluyan servicios de bar, cocina, restaurante o similares. Estos podrán ser «permanentes» y «de fiestas». Estos últimos podrán utilizarse con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales de Montehermoso desde el 20 de agosto al 28 de agosto de cada año.

Las «Peñas» permanentes deberán cumplir las condiciones que figuran en el anexo 1 (apartado B) y los «de fiestas» deberán cumplir las condiciones que figuran en el anexo 1 (apartado C) de la presente ordenanza.

TÍTULO ÚNICO.

CAPÍTULO PRIMERO. PROCEDIMIENTO.

Artículo 4. Tramitación de la licencia.

CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5590 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Los componentes de las «Peñas» serán considerados como «uniones sin personalidad jurídica» y tendrán que nombrar un representante, a través del cual deberán actuar en todos los trámites que realicen con el Ayuntamiento.

Si la «Peña» estuviese compuesta, en su totalidad, por menores de edad, se contará con dos representantes: el tutor legal de uno de los miembros de la peña y un representante joven, elegido por el resto de integrantes de la peña y que podrá ejercer todas las funciones de representación que no requieran mayoría de edad. Si la «peña» la componen menores y mayores de edad, uno de estos últimos será el representante.

A todos los efectos, las actuaciones que deba realizar el Ayuntamiento de Montehermoso se entenderán con el representante, siéndole notificados todos los actos municipales al domicilio que designe, comprometiéndose el representante a informar al resto de los integrantes de dichas actuaciones.

Debido a la importancia que tiene el domicilio del representante, para la notificación de actuaciones por parte del Ayuntamiento, cualquier cambio de domicilio o de representante deberá ponerse en conocimiento del Ayuntamiento por parte de las «Peñas», ya que si la notificación no se pudiera practicar en el domicilio indicado por el interesado, se estará a lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en cuanto a la notificación por medio de anuncios.

Artículo 4.1. Solicitud y representación.

El representante (en nombre de la «peña») solicitará, mediante la presentación de una instancia en el Registro General del Ayuntamiento de Montehermoso, dirigida al Alcalde, la «Licencia de utilización de Peña», siempre y cuando cumpla los requisitos exigidos en el anexo y debiendo aportar, junto con la solicitud, la siguiente documentación:

a) Nombre de la «Peña». b) Dirección de la «Peña».

c) Datos de la persona que ostente la representación de la «Peña» (Nombre y apellidos, Nif, dirección postal, dirección de correo electrónico, teléfono fijo y móvil, y cualquier dato que facilite las notificaciones por parte del Ayuntamiento de Montehermoso). (anexos 2 y 3).

d) La representación se acreditará mediante un documento firmado por todos los componentes de la «Peña». (anexo 2 y 3).

CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5591 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

e) Nombre, apellidos, NIF, dirección y teléfono de cada uno de los miembros que componen la «Peña». (anexo 4). f) Nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono del propietario del local. (anexo 5).

g) Copia del contrato de arrendamiento o cesión de uso.

h) Declaración jurada del propietario de que el inmueble utilizado para estas actividades reúne las condiciones mínimas de seguridad, estabilidad estructural y habitabilidad. (anexo 5).

i) Croquis del local indicando, elementos de aseo (inodoro, lavabo ...), enchufes y superficie (se considera un aforo máximo permitido de 1 persona/m²).

j) Póliza de seguro de incendio y responsabilidad civil suscrita por el propietario, que ampare el local destinado a «Peña».

k) Compromiso firmado por el representante de cumplir lo dispuesto en la ordenanza municipal reguladora de Protección de los Bienes Públicos y Elementos Medioambientales Urbanísticos y Arquitectónicos de Montehermoso, concretamente lo dispuesto en los artículos 5 y 13.1 (anexo 6).

Si la «Peña» la componen menores de edad, se deberá aportar además la siguiente documentación:

l) Nombre, apellidos, NIF, dirección, teléfono y firma otorgando el consentimiento de cada uno de los padres o tutores a los menores miembros de la «Peña» (bastará con la firma de uno de los padres/tutores de cada menor). (anexo 7)

En cuanto a las «Peñas» para el periodo «de fiestas», la solicitud deberá presentarse cada año que se pretenda realizar la actividad, teniendo como fecha límite el día 05 de agosto de cada año. No se admitirán las solicitudes que se presenten con posterioridad a dichas fechas.

Artículo 4.2. Resolución.

Comprobada la solicitud y la documentación presentada, por parte del Alcalde o Concejal Delegado, los Servicios Técnicos municipales de Urbanismo procederán a la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el Anexo y emitirán el informe preceptivo. En el plazo de 15 días naturales desde la fecha de recepción del informe el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Montehermoso, mediante Resolución de Alcaldía, otorgará o denegará la licencia de utilización de «Peña». Cuando el técnico municipal, en atención al estado visual de CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5592 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

conservación del inmueble, apreciase deficiencias de seguridad en el local, se exigirá al solicitante un certificado suficiente redactado por técnico competente de seguridad y solidez estructural del local y, en su caso, del edificio. En caso contrario, si no se presenta el certificado exigido, se denegará la solicitud.

La licencia de utilización de las «Peñas» «permanentes» tendrá vigencia mientras se realice dicha actividad, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 6 de esta Ordenanza. La vigencia de las licencias ocasionales de las

«Peñas» «de fiestas» se limitará al periodo comprendido entre el 20 de agosto y el 28 de agosto del año para el que se solicite.

La resolución de Alcaldía por la que se otorgue la licencia de utilización de la «Peña» deberá estar disponible en todo momento en el local y a disposición de los técnicos municipales.

Artículo 4.3. Registro.

El Ayuntamiento de Montehermoso deberá elaborar y mantener actualizado un registro de «Peñas», tanto «permanentes» como «de fiestas».

ARTÍCULO 4.4.- HORARIO

Los horarios que deberán regir la apertura y cierre de los locales destinados al uso de peñas, así como la permanencia en los mismos por parte de cualquier persona, serán los siguientes:

Horario otoño-invierno:

El horario de otoño-invierno comienza el 1 de noviembre y finaliza el 30 de abril

•General: apertura a partir de las 11,00 horas y cierre a las 23,00 horas.

•Sábados, domingos y festivos: apertura a partir de las 12,00 horas y cierre a las 24,00 horas. A las 23:00 se procederá a apagar cualquier aparato de música, tv o cualquier otro dispositivo que pueda generar ruido.

•Días festivos de Navidad, San Blas, Carnavales y Semana Santa, podrá permanecer abierto hasta las 1,00 horas. A las 24:00 se procederá a apagar cualquier aparato de música, tv o cualquier otro dispositivo que pueda generar ruido.

Horario primavera-verano:

El horario de primavera-verano comienza el1 de mayo y finaliza el 31 de octubre. CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5593 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

•General: apertura a partir de las 11,00 horas y cierre a las 14,00 horas.

Tardes-noches, apertura a partir de las 19,00 horas y cierre a partir de las 24:00 horas. A las 23:00 se procederá a apagar cualquier aparato de música, tv o cualquier otro dispositivo que pueda generar ruido.

•Sábados, domingos y festivos: en horario de tarde-noche se podrá ampliar en una hora el cierre de los locales.

•En la feria de Junio, podrá permanecer abierto hasta las 1,00 horas. A las 24:00 se procederá a apagar cualquier aparato de música, tv o cualquier otro dispositivo que pueda generar ruido.

Quedaran prohibido cualquier tipo de actividad en el local destina a peñas fuera de estos horarios.

No tendrá vigor dichos horarios durante los días de fiestas locales de San Bartolomé.

CAPÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES TÉCNICAS.

Artículo 5. Condiciones técnicas.

Las condiciones técnicas que deben reunir los locales para su utilización como «Peñas» se contienen en el anexo que se acompaña a la presente ordenanza y demás legislación aplicable.

Cualquier cambio en las condiciones del local deberá ser comunicado, sin dilación, al Ayuntamiento de Montehermoso por el representante de la «peña».

Artículo 6. Modificación de la normativa vigente.

Cualquier cambio normativo supondrá la obligación de los titulares de acomodar el local destinado a «Peña» a las innovaciones legales, con independencia del deber municipal de adaptar esta Ordenanza a las nuevas disposiciones.

4.2. Capítulo tercero Intervención administrativa.

Artículo 7. Inspecciones.

Los interesados deberán facilitar al personal competente del Ayuntamiento de Montehermoso (Arquitecto, Ingeniero Técnico, Aparejador...) las labores de inspección y verificación de las condiciones del local para la concesión o mantenimiento de la «Licencia de utilización de la CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5594 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Peña».

Para las labores de verificación, en supuestos de control o comprobación de quejas, también estarán habilitados los agentes del Cuerpo de Policía Local y Guardia Civil (previa explicación a los jóvenes de la queja o situación), que sumarán esta competencia a las que ya tienen otorgadas por la legislación vigente.

Artículo 8. Requerimiento y revocación de la licencia.

Constatado el incumplimiento de alguna de las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza o en el resto de la normativa aplicable, se requerirá a los titulares para que, en el plazo de un mes, se proceda a la subsanación de la deficiencia. Transcurrido el cual, sin que los citados justifiquen el cumplimiento del requerimiento, esta Administración iniciará, previos los trámites oportunos, expediente de revocación de licencia, que se hará efectivo mediante resolución de Alcaldía, en el plazo de 15 días hábiles siguientes a la finalización del plazo de subsanación.

Excepcionalmente, y cuando concurran molestias constatadas y reiteradas a los vecinos o de riesgo para la seguridad de las personas, independiente de que el origen de las mismas se encuentre en el interior o exterior del local (siendo en este último caso necesaria la vinculación con la actividad del local), los agentes de la autoridad (Policía Local ó Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado), previa constatación de los hechos y con autorización del Alcalde o Concejal Delegado, sin requerimiento previo, podrán, como medida cautelar, revocar directamente la licencia del local, mediante la realización del correspondiente informe, del que se entregará copia a los interesados y se remitirá para su ratificación al órgano competente para la concesión de la «Licencia de utilización de Peña».

Así mismo cuando haya un máximo de 3 denuncias fundadas por molestias a vecinos, previo aviso al representante de esa peña y al propietario del inmueble después de cada denuncia se revocará la licencia de forma permanente.

Artículo 9. Prohibiciones.

a) La acumulación dentro del local de plásticos, cartones, colchones u otros materiales que puedan causar incendios o favorecer su propagación. Esta limitación está amparada en el Código Técnico de Edificación, en cuanto a que deberán regularse mediante reglamentación específica las exigencias que limiten el riesgo de inicio de incendio.

b) Ejercer comercio o actividad alguna de venta en el local.

CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5595 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

c) En el caso de haber cocina, deberá contar con extractor y extintor. Los jóvenes menores de 18 años en sus peñas no podrán tener cocina.

d) La tolerancia, tenencia o consumo de alcohol a menores de 18 años, de conformidad con el artículo 9 de la Ley 2/2003, de 13 de marzo, de la convivencia y el ocio de Extremadura.

e) La tolerancia, consumo ilegal o tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, de acuerdo con el artículo 23.i) le la Ley Orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana 1/1992, de 21 de febrero. f) Ocupar la vía pública con mobiliario o cualquier elemento de la Peña cuando molesten u obstaculicen el transcurrir de vehículos o peatones.

g) Ensuciar la vía pública con cualquier residuo, desperdicio y en general cualquier tipo de basuras, en cumplimiento de lo dispuesto en la ordenanza municipal reguladora de Protección de los Bienes Públicos y Elementos Medioambientales Urbanísticos y Arquitectónicos de Montehermoso, concretamente lo dispuesto en los artículos 5 y 13.1.

h) Superar el nivel de ruido permitido por esta Ordenanza. Regulado en la disposición adicional segunda.

Artículo 10. Infracciones.

10.1. Infracciones muy graves:

a) Realizar la actividad sin haber obtenido la correspondiente «Licencia de utilización de la Peña».

b) Que el propietario del local carezca de cobertura de póliza de seguro de incendio o de la póliza de responsabilidad civil sobrevenida durante la actividad del local.

c) La alegación de datos falsos para obtener la licencia de utilización.

d) La negativa de acceso o la obstaculización del ejercicio de inspecciones o controles reglamentarios establecidos en la presente ordenanza o legislación aplicable al caso.

e) Ejercer la actividad de «Peña» durante el plazo de clausura del mismo.

f) Ejercer la actividad de «Peña» fuera del periodo establecido.

g) Carecer, una vez otorgada la licencia de utilización de Peña, de alguno de los CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5596 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

requisitos exigidos en el Anexo.

h) Que el propietario del local no mantenga el estado de conservación exigible para garantizar las condiciones de seguridad, estabilidad estructural y habitabilidad.

i) Sobrepasar en más de 10 dBA los límites de ruidos permitidos en la disposición adicional segunda de la presente ordenanza.

j) La tenencia, consumo u ofrecimiento de bebidas alcohólicas a menores de edad en los locales donde se ejercen estas actividades.

k) El consumo ilegal, tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

l) Cometer dos infracciones graves o tres leves en el plazo de un año desde la comisión de la primera infracción.

m) reiteración en el incumplimiento de los horarios. Para que exista reiteración deberá cometer dos infracciones graves, en materia de horario, en el plazo de un año desde la comisión de la primera infracción.

10.2. Infracciones graves.

a) Ocupar la vía pública con mobiliario o cualquier elemento de la Peña, cuando molesten u obstaculicen el transcurrir de vehículos o peatones.

b) Ejercer comercio o actividad alguna de venta en el local.

c) Sobrepasar de 5 a 10 dBA los límites de ruidos permitidos en la disposición adicional segunda de la presente ordenanza.

d) No comunicar al Ayuntamiento cualquier cambio en las condiciones del local.

e) La comisión de dos infracciones leves en el plazo de un año desde la comisión de la primera infracción.

f) el incumplimiento del los horarios establecidos reglamentariamente.

10.3. Infracciones leves.

a) Acumulación dentro del local cartones, plástico o cualquier otro material que, por sus características, pudiera causar incendios o favorecer su propagación. CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5597 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

b) Incumplir lo dispuesto en la ordenanza municipal reguladora de Protección de los Bienes Públicos y Elementos Medioambientales Urbanísticos y Arquitectónicos de Montehermoso, concretamente lo dispuesto en los artículos 5 y 13.1.

c) Superar el nivel de ruido permitido en menos de 5 dBA los límites admisibles fijados en la disposición adicional segunda de la presente ordenanza.

d) Las infracciones no tipificadas como graves o muy graves en esta Ordenanza o en las leyes aplicables.

Artículo 11. Sanciones.

11.1.- Las infracciones muy graves conllevarán la imposición de una o ambas de las siguientes sanciones:

-Revocación de la licencia, hasta que se subsanen las deficiencias o revocación permanente si es por la acumulación de 3 denuncias fundadas por molestias a vecinos.

-Multa de 600 a 1.200 euros.

- Revocación indefinida de la licencia, cuando se haya incumplido reiteradamente los horarios.

11.2.- Las infracciones graves conllevarán la imposición de una o ambas de las siguientes sanciones:

-Revocación de la licencia, hasta dos meses.

-Multa de 300 a 600 euros.

-. Las infracciones graves en materia de horarios se sancionarán con la revocación de la licencia por dos meses.

11.3.- Las infracciones leves conllevarán la imposición de la siguiente sanción:

-Multa de hasta 300 euros.

11.4.- La tramitación administrativa de los expedientes sancionadores corresponderá al Alcalde o Concejal Delegado del Ayuntamiento de Montehermoso.

Artículo 12. Limitaciones de Uso.

CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5598 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

12.1. El Ayuntamiento, a instancias de los Servicios Técnicos Municipales o de las Fuerzas de la Autoridad, o de solicitud de los vecinos podrá declarar calles o zonas concretas como «Zonas saturadas» prohibiendo la apertura de nuevas Peñas. Del mismo modo, caso de variar las circunstancias podrá derogar la declaración de «zona saturada» con lo que podrá autorizarse nuevas aperturas.

DISPOSICIONES ADICIONALES.

Primera.- Corresponde al Ayuntamiento de Montehermoso la interpretación de esta Ordenanza en todos sus términos.

Segunda.- El tratamiento de los ruidos en las «peñas» se ajustará a lo siguiente: Límites de ruidos en el ambiente exterior.

Ninguna «peña», excluido el ruido ambiental (tráfico o fuentes naturales), podrá producir en el ambiente exterior niveles sonoros medidos en dB(A) superiores a los señalados a continuación:

Los locales destinados a «peñas» no podrán transmitir ruidos al exterior con valores superiores a 60 dbA en horario de 8 a 22 h. y de 40 dbA en horario de 22 a 8 horas, medidos a un metro, en el exterior del local destinado a la «peña».

La comprobación de dichos niveles sonoros se realizará a través de aparatos sonómetros de alta precisión del tipo II/clase 2 debidamente calibrados.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA.

Las disposiciones contenidas en esta Ordenanza serán aplicables a las «Peñas» «permanentes» o «de fiestas», que se instalen con posterioridad a la entrada en vigor de la misma. Asimismo, serán de aplicación a las Peñas existentes con anterioridad, los cuales tienen un periodo de tres meses, contados a partir de la entrada en vigor de esta Ordenanza para adecuarse a la misma.

DISPOSICIONES FINALES.

Primera.-La concesión de la licencia de utilización de peña implica aceptar lo dispuesto en la presente Ordenanza.

Segunda.-En lo no previsto en esta Ordenanza se estará a lo dispuesto en las leyes o Decretos estatales.

Tercera.-La presente Ordenanza no producirá efectos jurídicos en tanto no haya sido publicado CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5599 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

íntegramente su texto en el «Boletín Oficial de la provincia de Cáceres» y haya transcurrido el plazo de un mes para el ejercicio por la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma de la facultad de requerimiento a las entidades locales en orden a la anulación de sus actos o acuerdos. (art. 65 LBRL)

ANEXO 1.

A.-Los locales utilizados como «Peñas», tanto «permanentes» como «de fiestas» deberán reunir las condiciones necesarias para evitar molestias a terceros y garantizar la seguridad de las personas y bienes, particularmente en cuanto a las condiciones de solidez de las estructuras y de funcionamiento de las instalaciones, las medidas de prevención y protección contra incendios y las condiciones de seguridad e higiene, debiendo contar a estos efectos con la correspondiente «Licencia de utilización de Peña» y cumplir los requisitos mencionados en los Apartados B (para los «permanentes») y C (para los «de fiestas»).

B.-Requisitos de obligado cumplimiento para obtener la licencia de utilización « de Peña permanente»:

1. Servicio de agua potable corriente con contador individualizado.

2. Aseo con inodoro y lavabo.

3. Servicio eléctrico contratado.

4. Suscripción por parte del propietario de una póliza de seguro de incendios y de responsabilidad civil.

5. Ubicación en planta baja y/o planta primera y con acceso directo individualizado de cada peña a la vía pública.

6. Aforo máximo permitido a razón de 1 persona por metro cuadrado.

7. A partir de las 23:00 horas cesará toda clase de ruidos, exceptuando las ferias de junio (dos días), fiestas patronales de San Bartolomé (del 20 al 28 de agosto), ferias de septiembre (días 6,7 y 8) y la madrugada de la noche vieja al año nuevo, siempre y cuando en esos días no existan quejas vecinales fundadas, las cuales serán estudiadas y tratadas en el momento.

C.-Requisitos de obligado cumplimiento para obtener la licencia de «Peña de fiestas»:

1. Servicio de agua potable corriente con contador individualizado. CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5600 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

2. Aseo con inodoro y lavabo.

3. Servicio eléctrico contratado.

4. Suscripción por parte del propietario de una póliza de seguro de incendios y de responsabilidad civil.

5. Ubicación en planta baja y/o planta primera y con acceso directo individualizado de cada peña a la vía pública.

6. Aforo máximo permitido a razón de 1 persona por metro cuadrado.

7. A partir de las 23:00 horas cesará toda clase de ruidos, exceptuando los días de las fiestas patronales de San Bartolomé (del 20 al 28 de agosto), siempre y cuando en esos días no existan quejas vecinales fundadas, las cuales serán estudiadas y tratadas en el momento.

ANEXO 2.

DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN DE REPRESENTACIÓN.

(Para peñas con componentes mayores de edad).

Los que suscriben, miembros de la Peña ………………………………………………….……de la Localidad de Montehermoso, nombran al siguiente miembro mayor de edad de «la Peña».

Nombre: ……………………………....…………………………………………………………

1.º.apellido:………………......

2.-apellido: ……………...... ……………………………………………………………………

NIF:...………………………………………………………………

Dirección: ……………………………………………………………..

Teléfono.fijo: …………………………………...... ……………………………

Teléfono móvil: …………………………………………………………………………………

Correo.electrónico:………………………...... ………………………………………………

Otros:…………………………………………………………...... …………………… CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5601 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Como representante de la misma, a los efectos de notificaciones o trámites que se realicen con el Ayuntamiento. Y para que así conste, firman (*) todos los miembros de la Peña la presente en, Montehermoso a,.....de...... de 20 …......

(*) Debajo de cada firma, hágase constar el nombre, apellidos y DNI de quien corresponda.

ANEXO 3.

DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN DE REPRESENTACIÓN. (Para peñas con todos sus componentes menores de edad).

Los que suscriben, miembros de la Peña ……………………………………………………………. de la Localidad de Montehermoso, nombran al siguiente tutor legal de uno de los miembros de «la Peña».

Nombre: ……………………………....…………………………………………………………

1.º.apellido:………………......

2.º.apellido: …………………...... ………………………………………………………………

NIF:……………...... ………………………………………………………………

Dirección: ……………………………………………………………..… ......

Teléfono.fijo: …………………………………...... ………………………………

Teléfono móvil: ………………………… ......

Correo-electrónico:……………………………...... …………………………………………

Otros:…………………………………………………………...... ……………………………

Y al siguiente miembro menor de edad de la Peña:

Nombre: ……………………………....…………………………………………………………

1.º.apellido:………………......

2.º.apellido: …………………...... ………………………………………………………………

NIF:……………...... ………………………………………………………………

CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5602 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Dirección: …………………………………………………………….

Teléfono.fijo: …………………………………...... ………………………

Teléfono móvil: ......

Otros:…………………………………………………………...... ……………………

Como representantes del mismo, a los efectos de notificaciones o trámites que se realicen con el Ayuntamiento.

(El representante menor de edad podrá ejercer todas las funciones de representación que no requieran mayoría de edad.)

Y para que así conste, firman (*) todos los miembros de la Peña la presente en Montehermoso a, ...... de ...... de 20 ......

(*) Debajo de cada firma, hágase constar el nombre, apellidos y DNI de quien corresponda.

ANEXO 4.

RELACIÓN DE COMPONENTES DE LA PEÑA.

Firma;

Nombre; 1.º apellido; 2.º apellido; NIF; Dirección; Teléfono.

ANEXO 5.

DATOS DEL PROPIETARIO DEL LOCAL Y DECLARACIÓN JURADA

Don/Doña...... , con DNI...... , domiciliado en...... , teléfono...... declara bajo juramento que:

El inmueble de su propiedad, ubicado en calle…………...... , número...... de Montehermoso, reúne las condiciones mínimas de seguridad, estabilidad estructural y habitabilidad.

Y para que así conste, firma la presente declaración.

En Montehermoso a,...... de...... de 20…......

Fdo.: Don/ Doña……………………………….. CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5603 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

ANEXO 6.

COMPROMISO DEL REPRESENTANTE DE CUMPLIR LO DISPUESTO EN LA ORDENANZA MUNICIPAL REGU- LADORA DE LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES PÚBLICOS Y ELEMENTOS MEDIOAMBIENTALES URBANÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS DE MONTEHERMOSO.

Don/Doña...... , con DNI...... , y domicilio en calle...... , como representante de la Peña:

Hace constar el compromiso de que los miembros de dicha Peña van a cumplir lo dispuesto en la Ordenanza municipal reguladora de Protección de los Bienes Públicos y Elementos Medioambientales Urbanísticos y Arquitec- tónicos de Montehermoso, concretamente lo dispuesto en los artículos siguientes:

Artículo 5. Pintadas.

1. Se prohíben las pintadas, escritos, inscripciones y grafismos en cualesquiera bienes, públicos o privados, protegidos por esta ordenanza, incluidas las calzadas, aceras, muros y fachadas, árboles, vallas permanentes o provisionales, farolas y señales, y vehículos municipales, con excepción de los murales artísticos que se realicen con autorización del propietario y, en todo caso, con conocimiento y autorización municipal.

2. La autorización municipal se tramitará y resolverá conforme a lo dispuesto en la legislación urbanística.

Artículo 13. Residuos y basuras.

1. Se prohíbe arrojar o depositar residuos, desperdicios y cualquier tipo de basuras y escombros en las vías públicas y espacios de uso público, en la red de alcantarillado y en los solares y fincas sin vallar, debiendo utilizarse siempre los contenedores conforme a la reglamentación general de recogidas de residuos sólidos urbanos y en el horario previsto por la correspondiente ordenanza o establecido por la administración municipal.

Fdo.: Don/ Doña…………………………………………….…………..

ANEXO 7.

CONSENTIMIENTO DEL PADRE, MADRE O TUTOR, A FAVOR DEL MENOR, DE PERTENECER A UNA «PEÑA» «PERMANENTE» O DE «FIESTAS».

CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5604 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Don/Doña...... , con DNI...... , domiciliado en...... , teléfono...... , como padre, madre o tutor de Don/Doña…………………………………………………, el cual es menor de edad, declara conocer y consiente que su hijo/a pertenezca a la peña ……………………………………...... , ubicada en calle…………...... , número...... de Montehermoso.

Y para que así conste, firma la presente declaración.

En Montehermoso a,...... de...... de 20…......

Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con sede en Cáceres, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Montehermoso, 12 de abril de 2017 Mª Del Mar Mateos Garrido ALCALDESA CVE: BOP-2017-1747 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5605 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Montehermoso

ANUNCIO. Aprobación definitiva del Reglamento de régimen interno de la Escuela Profesional Gorra Montehermoseña.

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio del REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA PROFESIONAL GORRA MONTEHERMOSEÑA, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

I.- Acuerdo plenario de 27 de enero de 2017:

En sesión ordinaria de Pleno celebrada el día 27 de enero de 2017, se adoptó el acuerdo que literalmente se reproduce:

PRIMERO. Aprobar inicialmente del REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA PROFESIONAL GORRA MONTEHERMOSEÑA, con la redacción que consta en el expediente. Anexo I.

SEGUNDO. Someter dicha aprobación del Reglamento a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno.

Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento (dirección http://ayuntamientodemontehermoso.es)

TERCERO. Facultar a la Sra. Alcaldesa-Presidenta para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto.

II.- TEXTO ÍNTEGRO VIGENTE DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5606 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

ESCUELA PROFESIONAL GORRA MONTEHERMOSEÑA. 10EPC/024/16.

PREÁMBULO

1.- El Reglamento de Régimen Interno de la Escuela Profesional "Gorra Montehermoseña" con expediente N° 10EPC/024/16, cuya Entidad Promotora es el ayuntamiento de Montehermoso, define sus finalidades y objetivos, marca la organización general por la que se rige el centro, regula las relaciones profesionales entre sus miembros y además contiene normas generales de convivencia del colectivo de personas que componen el propio proyecto de formación y empleo.

2.- La Escuela Profesional "Gorra Montehermoseña" con expediente N° 1OEPC/024/16 que está regulada por el DECRETO 96/2016, de 5 de julio, por el que se regulan los Programas de formación en alternancia con el empleo "Escuelas Profesionales de Extremadura" y "Unidades de Promoción y Desarrollo", y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a dichos programas, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, es un centro de formación y empleo dependiente del ayuntamiento de Montehermoso. Las funciones de los órganos y responsables internos de este programa de formación y empleo, se ejercen sin perjuicio de la superior decisión del ayuntamiento de Montehermoso, entidad promotora del proyecto, y de las normas establecidas por el Servicio Extremeño Público de la Consejería de Educación y Empleo de Empleo de la Junta de Extremadura y otras instituciones que financian el proyecto.

3.- Ámbito de aplicación subjetivo: Los/as trabajadores/as que se rigen por las normas contenidas en el presente Reglamento son los/as que a la fecha de su aprobación están vinculadas con el mismo, el equipo técnico del centro, a saber: Director, Coordinadora de Formación, Monitores/as y al alumnado-trabajador con contrato para la formación.

4.- Si alguna de las normas recogidas en este Reglamento con mención expresa a las de carácter laboral entrara en contradicción con la legislación laboral vigente que regule las relaciones laborales entre la Administración Local y el personal laboral por ellas contratado, se atenderá a lo dispuesto en esta última.

5.- Tanto el equipo técnico como los/as trabajadores/as asumirán, además de los derechos y deberes recogidos en las normas generales de convivencia, los específicos de su contrato y los generales que se reconocen en la legislación laboral vigente que regule las relaciones laborales entre la Administración Local y el personal laboral por ellas contratado.

I. CAPITULO I. FUNDAMENTACIÓN.

CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5607 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

El DECRETO 96/2016, de 5 de julio, por el que se regulan los Programas de formación en alternancia con el empleo "Escuelas Profesionales de Extremadura" y "Unidades de Promoción y Desarrollo", y se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones destinadas a dichos programas, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura- tiene como objeto establecer los Programas de formación en alternancia con el empleo denominados "Escuelas Profesionales" y "Unidades de Promoción y Desarrollo" y aprobar las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la financiación de dichos programas, en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Las Escuelas Profesionales se configuran como una política activa de empleo con la que se persigue mejorar las posibilidades de inserción laboral y cualificación profesional de las personas desempleadas e inscritas en el Servicio Extremeño Público de Empleo, mediante actuaciones integradas de empleo y formación especialmente vinculadas al cambio del modelo productivo y a los requerimientos de las actividades económicas emergentes y/o con potencial en la generación de empleo, en el ámbito de los programas públicos de formación y empleo contemplados en la letra b) del artículo 10.4 del Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo.

Las finalidades del Escuela Profesional "Gorra Montehermoseña" con expediente N° 1OEPC/024/16 son:

a. De desarrollo y empleo: Este Programa de formación y empleo debe convertirse en un instrumento de dinamización para el desarrollo armónico e integral de Montehermoso y facilitar la integración e inserción profesional de sus alumnos/as-trabajadores/as.

b. De organización interna: Se busca consolidar una organización eficaz mediante un sistema de trabajo en equipo y participativo.

c. De formación: Pretende que su alumnado consiga la cualificación profesional del certificado de profesionalidad de "Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208) regulado por el Real Decreto 721/2011 de 20 de mayo, modificado por el RD 625/2013, de 2 de agosto, a través de una metodología activa y participativa que alterne formación teórica y práctica, pero a la vez debe convertirse en un centro de educación compensatoria de las deficiencias formativas básicas de su alumnado y completar estas acciones de formación con unos contenidos complementarios que faciliten a sus alumnos/as trabajadores/as otros conocimientos de interés y a sus técnicos oportunidades de reciclaje profesional.

d. De reforzamiento de la calidad de los servicios que presta el ayuntamiento de CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5608 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Montehermoso en los ámbitos relacionados con las ocupaciones impartidas por la Escuela Profesional.

Los objetivos generales son:

a. Contribuir a diseñar un plan de desarrollo y dinamización socioeconómico para Montehermoso.

b. Gestionar con eficacia los caudales públicos de los que se nutre, administrando las subvenciones públicas recibidas, realizando las compras necesarias para su funcionamiento y cumpliendo puntualmente -en plazos y forma- las justificaciones de los gastos exigidos por el SEXPE.

c. Dotarse de una estructura de funcionamiento y organización participativa y eficaz, coherente con los planteamientos metodológicos que inspiran su trabajo y, al tiempo, operativa en la resolución de las actividades emprendidas.

d. Difundir la existencia de este proyecto de formación y empleo mediante un proceso de promoción continuo entre los vecinos, agentes sociales e instituciones del ayuntamiento de Montehermoso, así como mantener una relación estrecha y permanente con otros proyectos que se desarrollan en Extremadura.

e. Facilitar a las alumnos/as trabajadores/as una formación básica y general que constituya la base de su cualificación profesional y contribuya a incrementar sus conocimientos en las diferentes áreas instrumentales.

f. Completar la formación básica y específica de los alumnos y alumnas con otra de tipo complementario que incida en aspectos que siendo de interés para su formación integral como personas, queden fuera de las dos modalidades formativas anteriores (habilidades sociales, técnica de búsqueda de empleo, conocimiento del entorno, cooperativismo, etc.)

II. CAPÍTULO. II.ORGANIZACIÓN GENERAL EL EQUIPO TÉCNICO

Es el órgano técnico de trabajo colectivo de la Escuela Profesional "Gorra Montehermoseña" y está integrado por el equipo técnico (Director, Coordinadora de Formación y Monitores) del centro. Se encargará del seguimiento de los proyectos, actividades y tareas emprendidas y de canalizar la participación de todos los trabajadores/as en la gestión del centro. La asistencia a las reuniones del equipo técnico es obligatoria.

CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5609 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

El equipo técnico se reunirán una vez al mes y con carácter extraordinario cuando así lo decida el propio equipo.

LOS/AS ALUMNOS/AS

Los/as alumnos/as eligen a sus Delegados/as y Subdelegados/as de la Escuela Profesional, que actúan como representantes del alumnado en el centro.

ORGANIZACIÓN OPERATIVA

Áreas de Trabajo:

La Escuela Profesional "Gorra Montehermoseña" se organiza en áreas de trabajo, con sus respectivas funciones cada una:

1.- Área de Dirección (funciones):

El Director:

- Servir de intermediario permanente entre el Servicio Extremeño Público de Empleo y la entidad promotora del proyecto, proponiendo a ambos las necesidades que se planteen para el buen funcionamiento del mismo, en sus aspectos materiales y personales.

- Representar a la Escuela Profesional donde corresponda, de acuerdo con sus competencias.

- Administrar operativamente la gestión de la formación y de los recursos humanos a través del correcto tratamiento, la transmisión de la información, el seguimiento y la evaluación del desempeño profesional.

- Convocar las reuniones del equipo técnico. del alumnado y resto.

- Elaborar junto al equipo directivo, la propuesta del plan de actuaciones de la Escuela Profesional, en concreto las obras o servicios analizar, las actividades a desarrollar, los trabajos a realizar en alternancia con la formación y cualesquiera otras actuaciones necesarias para la consecución de los fines del proyecto.

- Supervisar la formación del alumnado trabajador en las distintas especialidades. así como la de los módulos obligatorios, supervisando la labor educativa de todo el personal docente de la Escuela Profesional.

- Previsión, elaboración y control presupuestario de las cantidades asignadas para el CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5610 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

desarrollo de las actividades. así como de las cantidades atípicas, teniendo en cuenta los conceptos de los gastos subvencionables, cuantía de la subvención, pago de las subvenciones y justificación de la subvención.

- Organización, planificación y seguimiento del proyecto

- Organizar los recursos humanos y materiales que garanticen la impartición de los módulos complementarios y el diseño, desarrollo e implantación de un proyecto emprendedor, transformador del entorno, como una oportunidad para aumentar la autoconfianza del alumnado trabajador para desarrollar iniciativas y aportar valor al mismo.

- Implantar un Plan de Inserción para promover la incorporación al mercado laboral del alumnado trabajador, incluyendo entre otras actuaciones la orientación profesional, la dinamización de la búsqueda de empleo, y el contacto con posibles empleadores, tanto para la etapa de prácticas no laborales en empresas como para futuras contrataciones.

- Apoyo, control y seguimiento de las actuaciones en el ámbito de la seguridad e higiene en el trabajo.

- Planificación, desarrollo y ejecución de una estrategia coherente para la inserción profesional de los/as alumnos/as trabajadores.

- Llevar al día la documentación administrativa, contable y laboral que se derive.

- Coordinar las actividades docentes.

- Supervisar y controlar la evaluación formativa.

- Organizar las actividades complementarias.

- Formación y aplicación de la normativa en prevención de riesgos laborales.

- Imponer sanciones leves al alumnado, informando al equipo técnico.

- Funciones administrativas propias de su puesto.

- Elaboración de memorias.

- Controlar el cumplimiento de las obligaciones de todo el personal, en lo relativo a puntualidad, asistencia, desarrollo adecuado de su trabajo, etc., aplicando siempre que lo considere necesario, las normas contenidas en el presente reglamento. CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5611 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

2.- Coordinadora de formación (funciones):

- Coordinación del equipo docente en relación con la planificación, programación, seguimiento y evaluación de los contenidos teórico-prácticos y de los trabajos a realizar por los alumnos/as trabajadores/as en su aspecto formativo, con el objetivo de conseguir una gestión conjunta y unificada de la Escuela Profesional.

- Adaptación del programa formativo a las características de aprobación y a la situación real de los objetivos.

- Implementar una metodología que utilice todo el equipo para que el proyecto formativo facilite el trabajo por competencias, utilizando, entre otras, las siguientes orientaciones metodológicas. Que el alumnado-trabajador conozca los objetivos del proyecto que va a emprender y qué va a obtener una vez finalizado el mismo; que se utilice una metodología activa que se apoye en estructuras de aprendizaje cooperativo y solidario, de forma que a través de la resolución conjunta de las tareas , cada participante conozca las estrategias utilizadas por sus compañeros, y pueda aplicarlas a situaciones similares; que se favorezca el trabajo individual y grupal, fomentando la motivación, la comunicación, las habilidades sociales, el trabajo en equipo, en la consecución de un fin común, "encontrar empleo", ya sea por cuenta propia o ajena, utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; que se utilicen los recursos materiales que posibiliten la óptica abierta. una metodología participativa y grupal, dinamismo. cohesión de grupo y corresponsabilidad. que el papel del alumnado-trabajador en este proceso sea cativo y autónomo, y que sea consciente de ser el responsable de su propio aprendizaje y que el docente se implique como elemento orientador, promotor y facilitador de experiencias

y del desarrollo competencial en el alumnado.

- Establecer un plan individualizado para el alumnado que no haya alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. que le permita incorporarse a la vida activa o proseguir sus estudios en las distintas enseñanzas reguladas por la normativa educativa.

- Asesoramiento metodológico a los monitores.

- Compensación cultural a los alumnos/as trabajadores.

- Supervisión y control de la acción formativa.

CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5612 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

- Organización de actividades complementarias.

- Acción tutorial.

- Colaborar en el diseño, desarrollo e implantación de un proyecto emprendedor, transformador del entorno, como una oportunidad para aumentar la autoconfianza del alumnado trabajador para desarrollar iniciativas y aportar valor al mismo.

3.- Monitores/as.

- Planificación, programación, seguimiento y evaluación de los contenidos teórico- prácticos de su especialidad, incluyendo la relacionada con los cursos monográficos de su especialidad para los cuales e encuentren suficientemente cualificados, según se establece en la Orden ESS/1894/2013, de 10 de octubre, por la que se establecen los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación.

- Participar en la metodología que utilice todo el equipo para que el proyecto formativo facilite el trabajo por competencias, de forma trasversal,

- docencia y evaluación de la teoría y la práctica de su especialidad.

- Planificación y ejecución de las unidades de obra / prestación de servicios según redacción del proyecto aprobado.

- Colaborar en la adaptación del programa formativo a las características de aprobación y a la situación real de los objetivos.

- Jefe de taller y de las actuaciones en obra asignadas. Uso y custodia de la maquinaria, herramientas, y materiales asignados.

- Responsables de la Escuela Profesional y de las actuaciones en su especialidad.

- Control de asistencia diaria de las alumnos/as trabajadores/as asignados.

- Formación y aplicación de la normativa en prevención de riesgos laborales.

- Colaboración en la elaboración, adaptación e implantación del plan de inserción laboral de los alumnos/as trabajadores.

- Funciones administrativas propias del puesto.

CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5613 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

- Supervisar el cumplimiento del Reglamente de régimen interno.

- Sustituir a otro formador cuando fuera necesario.

4.- Gestor:

- Las mismas que las indicadas para los monitores en relación con los contenidos formativos de orientación laboral, fomento de la actividad emprendedora, gestión empresarial y búsqueda de empleo.

- Asesoramiento en la previsión y elaboración del presupuesto; ejecución del presupuesto, conceptos de gastos subvencionables, cuantía de las subvención, pago de las subvenciones, y justificación de la subvención, así como de la documentación administrativa y contable que se deriven.

- Elaboración o en su caso control de los contratos laborales, nóminas y cotizaciones a la Tesorería de la

Seguridad Social.

- Cumplimentación de la justificación en la plataforma GETCOTEX.

- Colaborar en el diseño, desarrollo e implantación de un proyecto emprendedor, transformador del entorno, como una oportunidad para aumentar la autoconfianza del alumnado trabajador para desarrollar iniciativas y aportar valor al mismo.

5.- El Alumnado-trabajador.

III. CAPITULO. III. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

Artículo 1. El presente documento entrará en vigor el día siguiente al de su aprobación por el Excmo. Ayuntamiento de Montehermoso y será de aplicación a los trabajadores del de la Escuela Profesional "Gorra Montehermoseña" durante la vigencia del Programa.

Artículo 2. Las alumnas-trabajadoras de la Escuela Profesional tienen derecho a:

a) Que se respete su dignidad personal.

b) Recibir una formación conforme a los objetivos de este Proyecto y a las necesidades y posibilidades personales de cada alumna-trabajadora.

c) c) Completar la formación básica de aquel alumnado trabajador que no haya CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5614 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

alcanzado los objetivos de la educación secundaria obligatoria

d) Percibir las retribuciones fijadas en los contratos.

e) Realizar actividades culturales diversas que contribuyan a su formación integral, siempre que sean adecuadas o relacionadas con la filosofía formativa del proyecto.

f) Recibir información y orientación sobre su rendimiento.

g) Utilizar las instalaciones, mobiliario y material de la Escuela Profesional para los fines que le son propios.

h) Disponer de ropa laboral y utensilios adecuados para el desempeño de sus tareas conforme a las normas de

seguridad e higiene en el trabajo.

i) A su integridad física y una adecuada puesta en práctica de las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

j) Elegir a sus delegados y representantes ante los distintos órganos de la Escuela Profesional "Gorra

Montehermoseña" .

k) Formular cuantas iniciativas, consultas, sugerencias y reclamaciones estimen oportunas, bien a título personal o a través de sus delegados.

1) A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo y demás disposiciones legales propios de la legislación laboral vigente que regule las relaciones laborales entre la Administración Local y el personal laboral por ellas contratado (Estatuto de los Trabajadores, Convenio Colectivo, etc ... ).

Articulo 3. Las alumnas-trabajadoras de la Escuela Profesional deberán:

a) Respetar las Normas de Régimen Interno de la Escuela Profesional.

b) Asistir y seguir con aprovechamiento las enseñanzas teóricas o prácticas que se impartan.

c) Observar un trato respetuoso hacia sus superiores, el resto del alumnado trabajador y demás personal de la CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5615 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Escuela Profesional, centro de trabajo o lugar donde se realicen las actividades. d) Respetar la dignidad de todas las personas pertenecientes al Proyecto, tanto Equipo Técnico como Alumnas- Trabajadoras, así como mantener una actitud cívica. e) Desarrollar las tareas encomendadas por el personal docente de acuerdo con el programa formativo de la Escuela Profesional, según el proyecto aprobado. f) Cumplir las órdenes e instrucciones del Equipo técnico en el ejercicio regular de sus facultades, y de personal autorizado para ello. g) Comunicar a sus superiores cualquier incidencia que afecta al normal desarrollo de la formación o trabajo efectivo.

Cumplir los horarios establecidos en el centro, asistiendo con puntualidad a todas las tareas que se realicen durante la jornada. h) Evitar, durante la jornada laboral, las interferencias ajenas al trabajo que puedan afectar al mismo: teléfono y otras interrupciones. salvo en aquellos casos en que sea estrictamente necesario y así se justifique. i) Solicitar autorización antes de ausentarse del trabajo, poniendo en conocimiento de/la monitor/a correspondiente o del/a Coordinadora de Formación las causas que motiven la ausencia lo antes posible desde el momento en que la alumna-trabajadora tenga conocimiento de ellas. El alumna-trabajadora rellenará antes de marcharse y al volver el documento establecido al efecto. Cuando la alumna-trabajadora no se incorpore a su trabajo al comienzo de la jornada por causas sobrevenidas con posterioridad a la finalización de la jornada anterior, deberá comunicarlo a la mayor brevedad en el centro de trabajo dentro del horario habitual. j) Justificar todos los períodos de ausencia en el trabajo mediante la presentación de los documentos oportunos.

Los justificantes para acreditar tiempos de ausencia habrán de presentarse el mismo día en que se produzca el hecho que motivó la ausencia o en los dos días hábiles inmediatamente posteriores. Los justificantes presentados fuera del mencionado plazo o que no reúnan las condiciones establecidas por el Equipo Técnico de la Escuela Profesional carecerán de validez, salvo que se quede suficientemente confirmada la imposibilidad de presentarlos en tiempo y forma.

CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5616 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

k) Velar y mantener en buen estado las instalaciones, herramientas, maquinaria, equipos, útiles de trabajo, ropa laboral y material formativo. El material formativo facilitado por los Monitores deberá permanecer en el centro de trabajo para cualquier consulta. Queda totalmente prohibida la utilización de cualquier tipo de material perteneciente a la Escuela Profesional o a La Entidad Promotora para fines personales sin la oportuna autorización.

l) Cuidar y mantener las condiciones higiénicas de todas las instalaciones de la Escuela Profesional y del Centro de trabajo.

m) Cumplir con las obligaciones derivadas del Plan de Formación y realizar las tareas que se deriven del mismo, demostrando un rendimiento y actitud adecuada.

n) No se permite la captación, reproducción o publicación por fotografia, video u otro procedimiento, de la imagen de compañero/as, equipo técnico, residentes del Centro de trabajo etc.

o) La Escuela Profesional, a través de su equipo técnico, gestionará las imágenes a incluir en memorias, informes, redes sociales de las que participe, para lo que recabará el consentimiento del alumnado y equipo técnico.

Artículo 4. No se permitirá fumar durante la jornada laboral, según lo legalmente establecido. Queda totalmente prohibido el consumo de alcoholo cualquier otra droga o sustancia que pueda alterar las facultades físicas o mentales del trabajador, salvo por prescripción médica debídamente acreditada y siempre que ello no impida cumplir con normalidad los deberes propios del puesto.

Artículo 5. Se prohíbe la tenencia, uso o exhibición de cualquier tipo de arma blanca u objetos considerados como afines en el Proyecto y entomos de trabajo.

Artículo 6. El Equipo Técnico podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por los trabajadores de sus obligaciones y deberes laborales guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su intimidad y dignidad humana de acuerdo con lo establecido legal y constitucionalmente.

Artículo 7. Las alumnas-trabajadoras podrán participar en los asuntos formativos y laborales que les competen a través de la Delegada elegida libremente por las integrantes de la Escuela Profesional, formulando consultas, propuestas, sugerencias, reclamaciones, etc. Se seleccionará por mayoría de votos una Delegada y una Subdelegada (que asumirá las funciones de aquélla en caso de ausencia), que actuarán como vocales de su grupo de trabajo. CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5617 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Delegada y Subdelegada dejarán de serlo por dimisión o por decisión mayoritaria del grupo que les eligió, pasando a ocupar su puesto quienes hubiesen obtenido más votos en la selección. Si se hubiera agolado la lista de candidatas voladas, se procederá a realizar una nueva votación. La selección de vocales se realizará con la presencia de uno de los miembros del Equipo Técnico, quien levantará acta de la sesión.

Artículo 8. Horarios: * El horario oficial es de 8:00 horas a las 15:00 horas de lunes a viernes. * Los horarios y las jornadas laborales de los miembros del equipo técnico de la Escuela Profesional y de los alumnos/as trabajadores/as son de 37,5 horas semanales. La Coordinadora de Formación tiene una dedicación a tiempo parcial.

Artículo 9. Vacaciones y permisos:

* Se establece un periodo de vacaciones ordinario de 22 días laborables por año de trabajo, cuyo disfrute será obligado y, en ningún caso, sustituible por compensación económica.

* Las vacaciones se disfrutarán teniendo en cuenta las exigencias del servicio y preferentemente coincidiendo con aquellas fechas de mayor significación festiva o de frecuente descanso.

* Se consideran días festivos los que como tales aparezcan en el calendario laboral oficial de la Comunidad Autónoma de Extremadura establecidas y publicadas en el D.O.E. y las dos festividades locales.

* Cualquier inasistencia al puesto de trabajo deberá ser comunicada con antelación al equipo técnico del centro, salvo razones de urgencia, justificándose en cualquier caso, según lo establecido en este reglamento.

Articulo 10. Permisos con derecho a retribución:

Por licencia o permiso se entiende la cesación temporal, no periódica, de la prestación de servicios por causas determinadas y/o establecidas por la ley que, en general son retribuibles por el empresario. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración por alguno de los motivos y por el tiempo correspondiente, según las situaciones siguientes:

Con razonable antelación, mínimo cuatro días hábiles (siempre que sea posible), el alumno - trabajador debe poner en conocimiento de la dirección de la Escuela Profesional el motivo de su ausencia del puesto de trabajo; con el fin de organizar el trabajo y poder sustituirlo en sus CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5618 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

funciones. Igualmente debe justificar, previa y posteriormente, el motivo alegado.

a) Por matrimonio, 15 días naturales.

b) Por fallecimientos del cónyuge, compañero/a (siempre que se justifique con certificado de convivencia), padres, hijos o hermanos cuatro días. De familiares de segundo grado de consanguinidad o afinidad: dos días. De familiares de tercer y cuarto grado de consanguinidad o afinidad, un día.

c) Alumbramiento: Las trabajadoras tendrán derecho a un periodo de licencia de 16 semanas por parto, ampliable a 18 semanas por parto múltiple. Obligatoriamente 12 semanas la mujer, e indistintamente 4 semanas. Adopción: indistintamente. Se procurará el cambio del puesto de trabajo de la trabajadora cuando su permanencia en el mismo ponga en peligro la salud del feto o la suya propia, previamente acreditada por prescripción facultativa. Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para someterse a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al equipo técnico y mediante justificante de la necesidad de la realización de dichos exámenes y técnicas dentro de la jornada de trabajo.

d) Lactancia: Se establece el derecho de 1 hora de ausencia diaria para los empleados que tengan que atender la alimentación de hijos menores de un año, siendo optativo entre la madre y el padre.

e) Por nacimiento o adopción el cónyuge tendrá derecho a 5 días naturales por hijo si el nacimiento se produce fuera de la localidad y 4 días si es en la localidad (en caso de cesárea o aborto se atenderá a lo dispuesto en el apartado siguiente.

f) Por enfermedad grave siempre que requiera reposo domiciliario o intervención quirúrgica hospitalaria de familiares de 10 y 20 grado y familiares a su cargo, con justificación hasta un máximo de 6 días naturales. En el caso de que varios miembros de una misma familia trabajen en el mismo Servicio y se resienta el mismo, este derecho sólo lo podrá disfrutar uno de ellos

g) Por asistencia a consulta médica, el tiempo necesario para ello, siempre que no sea posible asistir a las mismas fuera de horario de trabajo, debiéndolo comunicar con anticipación y justificar posteriormente.

h) Por el tiempo necesario para asistir a reconocimientos o recuperaciones relativas a enfermedades o accidentes profesionales. CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5619 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

i) Para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter publico, el tiempo indispensable. j) Por cambio de domicilio, un día y tres si es con cambio de residencia y una vez al año.

k) Por matrimonio de parientes de 1° y 2° grado de afinidad o consanguinidad, un día natural.

1) Para someterse a exámenes oficiales necesarios para la superación con éxito de los estudios. en periodos de un día por examen.

m) La/el trabajadora/or con un hijo menor de 20 meses tendrá derecho a 1 hora diaria de ausencia del trabajo, que será aumentada directamente proporcional al número de hijos de esa edad; y que podrá disfrutarse durante la Jornada de trabajo. En el caso de que los cónyuges trabajen los dos en el Ayuntamiento solo tendrá derecho a este permiso uno de ellos.

n) Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida tendrá derecho a una reducción de la jamada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella.

o) En todos los casos, deberá solicitarse con cuatro días de antelación previamente a su disfrute, salvo que fuese materialmente imposible por razones de urgencia u otra índole y justificarse debidamente la veracidad de las circunstancias alegadas para el disfrute de las licencias correspondientes.

p) Asimismo, el alumno/a-trabajador/a podrá optar a la disposición de seis días de asuntos particulares a lo largo del periodo de duración de la Escuela Profesional que deberán solicitar con al menos cuatro días de antelación y que serán autorizados siempre que las necesidades del servicio así lo permita siendo el máximo de peticiones el 30% del número del alumnado de la especialidad. En ningún caso podrán unirse los días de asuntos propios al/los períodos de vacaciones.

•Ropa de trabajo. El personal de la Escuela Profesional "Gorra Montehermoseña" estará dotado por el centro de instrumental y material necesario para desarrollar su labor y, en los casos en que su actividad lo precise, de la ropa de trabajo adecuada. El uso de estas prendas será obligatorio durante todo el tiempo de la jornada laboral. La reposición del material deteriorado se hará siempre de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria existente.

- Cualquier contingencia laboral no prevista en este Reglamento de Régimen Laboral e CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5620 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Interno será resuelta por el ayuntamiento de Montehermoso atendiendo para ello, preferentemente a lo contenido en la normativa en materia laboral vigente.

IV. CAPÍTULO IV. RÉGIMEN DISCIPLINARIO NORMAS DE CONVIVENCIA

-Docentes, monitores y alumnos/as trabajadoras están obligados a ser puntuales.

-El silencio en horas de clase y trabajo efectivo (en el Centro de Trabajo) junto con la limpieza y la conservación del material son necesarios en un centro de enseñanza o trabajo. Alumnos/as y docentes velarán, por el buen uso del aula, servicio y centros de trabajo.

- Se deberá cuidar y mantener la higiene personal.

-Se considerarán faltas a la convivencia del Escuela Profesional las cometidas dentro del centro o en cualquier actividad organizada por el Escuela Profesional.

FALTAS Y SANCIONES DEL ALUMNADO TRABAJADOR:

Las faltas serán de tres tipos: Leves, graves y muy graves.

Artículo 11. Tendrán consideración de falta leve:

1. Cometer algún tipo de desconsideración a compañeros/as, personal de la Escuela Profesional o lugar de trabajo, que dificulte el normal desarrollo de las actividades del aula, taller, trabajo, etc ..

2. El bajo rendimiento y falta de interés en las actividades tanto formativas como de trabajo efectivo de la Escuela Profesional.

3. El descuido con las instalaciones, mobiliario, herramientas, del centro, así como su utilización sin permiso previo.

4. No usar y/o descuidar el vestuario y material personal del que disponen para el desarrollo de su trabajo.

5. La impuntualidad no justificada en la entrada al centro o en la incorporación a las distintas tareas y actividades. Será considerado impuntualidad todo retraso superior a cinco minutos.

6. El abandono del centro momentáneamente durante la jornada sin el permiso correspondiente. En caso de que se estén realizando tareas fuera de la Escuela CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5621 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Profesional, su abandono tendrá la misma consideración.

7. La utilización de vehículos durante el horario de la Escuela Profesional sin autorización.

8. No mantener las condiciones higiénicas y de salubridad de las instalaciones, tales como comer, arrojar papeles y los desperdicios en el centro de formación, talleres o centro de trabajo.

Artículo 12. Tendrán consideración de falta grave:

9. La acumulación de tres faltas leves.

10. Por falta de respeto hacia compañeros/as, personal de la Escuela Profesional o usuarios / residentes del Centro de trabajo, que dificulte el normal desarrollo de las actividades del aula, taller, trabajo, etc ..

11. La desobediencia al personal de la Escuela Profesional.

12. No llevar el uniforme, los E.P.1.o el incumplimiento deliberado de las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

13. La embriaguez o toxicomanía en el trabajo.

14. Atacar a la integridad física o moral de los compañeros/as, y en general mantener conductas antisociales y/o violentas dentro y fuera del centro durante la jornada laboral.

15. El incumplimiento o abandono de normas y medidas de seguridad e higiene en el trabajo.

16. El destrozo intencionado de instalaciones, mobiliario, Maquinaria, herramientas y materiales.

17. La falta de asistencia al trabajo o el abandono del centro sin causa justificada.

18. El consumo de alcoholo drogas durante la jornada de trabajo y/o los claros síntomas de estar bajo los efectos del alcohol y/o las drogas.

19. La falta de rendimiento continuado tanto en el proceso formativo, como en el trabajo efectivo

20. Promover una imagen negativa de la Escuela Profesional. CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5622 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

21. Fumar en lugares no permitidos.

22. Acciones no controladas por el personal responsable que impliquen un peligro manifiesto para uno mismo y/o para el resto de integrantes de la Escuela Profesional.

23. Incumplir, de forma repetida, cualquier tarea (teoría práctica o de trabajo efectivo) derivada del plan de formación o realizar de forma irresponsable las tareas que se derivan del mismo, o que estimen oportuno los miembros del equipo técnico correspondiente después de una valoración objetiva y responsable.

24. La simulación de enfermedad o accidente con objeto de eludir las obligaciones y responsabilidades formativas y/o laborales.

Artículo 13. Tendrán consideración de falta muy grave:

Ante un hecho concreto, el equipo técnico y el ayuntamiento de Montehenmoso podrían calificarlo como muy grave, lo que significaría la expulsión directa.

1. La acumulación de tres faltas graves significará la expulsión directa.

2. La reiterada no utilización de los elementos de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, debidamente advertida.

3. La falta de confidencialidad de la información obtenida relacionada con los usuarios y/ o residentes del Centro de Trabajo.

4. Estar en posesión de sustancias estupefacientes.

5. El fraude, deslealtad o abuso de confianza así como la apropiación, hurto o robo de bienes propiedad de la escuela profesional, de compañeros/as o de cualesquiera otras personas dentro o fuera del centro, en cualquier actividad desarrollada por este.

6. La disminución voluntaria y continuada en el rendimiento del trabajo normal o pactado.

7. La embriaguez o toxicomanía en el trabajo cuando impliquen riesgo de accidentes o de lesiones de cualquier tipo para el propio trabajador o cualquier otra persona ajena o no a la Escuela Profesional o cuando exista reincidencia.

Artículo 14 Prescripción:

Las faltas muy graves prescribirán a los 8 meses, las graves a los 6 meses y las leves a CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5623 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

los 60 días. El plazo de prescripción comenzará a contarse desde que la falta se hubiera cometido.

Artículo 15. Sanciones.

Las sanciones máximas que podrán imponerse por la comisión de las faltas enumeradas en los artículos anteriores, son las siguientes:

1. Por faltas leves: Amonestación verbal, apercibimiento por escrito o expulsión de hasta dos días y suspensión de empleo y sueldo, mediante comunicación escrita de las causas que la motivan. La tercera falta leve, tendrá la consideración de falta grave y se estará a lo establecido a continuación.

2. Por faltas graves: Por la comisión de la tercera falta leve, que tendrá consideración de falta grave, o por la comisión de falta grave: Expulsión de tres a catorce días y suspensión de empleo y sueldo.

3. Por la tercera falta grave, o por la comisión de falta muy grave: Expulsión de quince días a un mes y suspensión de empleo y sueldo o despido disciplinario.

El alumnado trabajador podrán ser sancionados en virtud del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que constan en el presente reglamento.

La valoración de la falta se realizará por el director/a del centro, tomando en consideración la opinión del equipo técnico previo informe (salvo en las faltas leves) de la coordinadora de formación monitores o persona responsable del alumno/a trabajador/a que haya detectado la falta.

Para la graduación y calificación de la falta como leve, grave o muy grave, se tendrán en cuenta su importancia, reincidencia, reiteración e intencionalidad. De igual forma, se podrán tener en consideración las particulares circunstancias personales y sociales del alumnado trabajador infractor que pudieran hacerle merecedor de una valoración de la falta más atenuada, iguales criterios se seguirán para valorar, calificar y sancionar en su caso cualquier conducta de similar naturaleza que no aparezca expresamente descrita como falta en el presente reglamento.

La sanción de las faltas del alumnado trabajador deberá realizarse por la Sra. Alcaldesa- Presidenta u órgano competente a propuesta del director/a de la Escuela Profesional salvo las sanciones que consistan en:

CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5624 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

- Amonestación verbal o escrita: que podrá ser realizada por el director/a, coordinadora de formación, monitores y/ o el personal técnico.

Todo desperfecto causado a la Escuela Profesional o al lugar donde realice su trabajo formativo en empresas u otro tipo de actividad, cuyo responsable sea un alumno/a, deberá ser pagado obligatoriamente por el/a alumno/a y nunca detrayéndose de sus retribuciones. Si la responsabilidad del daño fuera de todos los alumnos/as de la Escuela Profesional será repuesta de igual forma.

Cuando la sanción conlleve el descuento correspondiente en nómina del/a trabajador/a y si este importe no fuese posible deducirlo de la nómina correspondiente, porque las nóminas estuviesen ya confeccionadas, descontará de la nómina del mes siguiente).

Artículo 16-. Procedimiento Disciplinario:

Para las faltas calificadas como leves, no será necesaria la instrucción de expediente, bastando la anotación de la falta cometida, su autor/a, y la fecha. El centro conservará copia del escrito de notificación al alumno/a trabajador/a y la constancia de su recepción por el mismo y la firma de la persona del equipo técnico que se lo notifica.

No se podrán imponer sanciones por faltas graves o muy graves sino en virtud del expediente contradictorio incoado al efecto, en el que se dará audiencia al interesado.

1. El expediente comenzará con comunicación escrita, mediante informe realizado por el personal de la Escuela Profesional, testigo o conocedor de los hechos, a su juicio, constitutivos de falta sancionable.

2. Acuerdo de iniciación del expediente: En base al informe anterior y dentro de los tres días siguientes al acaecimiento de los hechos que dan lugar a la propuesta, comunicación escrita, por el director/a de la Escuela Profesional y dirigida al interesado, haciéndole saber la falta que se le imputa, los hechos que la motivan, la fecha de su comisión y la sanción propuesta, así como el derecho que le asiste de ser escuchado en el expediente, concediéndole un plazo de tres días hábiles, contados desde la notificación de los cargos, para presentar las alegaciones que estime pertinentes en defensa de sus derechos. El alumno/a trabajador/a deberá acusar recibo de la comunicación a la dirección del centro.

3. Alegaciones: Una vez recibida la comunicación referida en el párrafo anterior, el/la alumno/a trabajador/a dispondrá de un plazo de tres días para formular por escrito al responsable de la Escuela Profesional las alegaciones que estime oportunas. CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5625 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

4. Informe y resolución: Dentro del día siguiente a la tramitación de dichas alegaciones, o del día siguiente a la finalización del plazo para presentar las mismas, el/la responsable de la Escuela Profesional elevará informe, junto con las alegaciones efectuadas por el/la alumno/a trabajador/a, si las hubiere, a la Sra. Alcaldesa-Presidenta u órgano competente en su caso, quien resolverá lo procedente en el plazo de diez días hábiles.

5. Esta resolución habrá de ser comunicada al alumno/a trabajador/a, siempre por escrito, en el plazo de tres días, y contra ella no cabra recurso alguno en vía administrativa.

6. El expediente terminará con la resolución que, a la vista de las alegaciones del alumno/a trabajador/a y las pruebas que aporte en su defensa, adopte la Sra. Alcaldesa- Presidenta u órgano competente en su caso. Dicha resolución se notificará al alumno/a trabajador/a en forma que quede constancia al centro de su recepción. La dirección anotará en los expedientes personales del alumnado trabajador las sanciones impuestas.

7. Cuando en atención a los hechos constitutivos de la falta grave o muy grave, la buena marcha de la acción formativa o del trabajo pudieran verse afectados, a propuesta de la dirección de la Escuela Profesional, se podrán adoptar aquellas medidas cautelares que se consideren más oportunas, poniendo este hecho en conocimiento del SEXPE.

8. En el caso de que el expediente. se abra para la expulsión definitiva del alumnado trabajador, se abrirá un periodo de suspensión cautelar.

9. Vulneración de plazos y caducidad: En el supuesto de vulneración de los plazos establecidos en el presente procedimiento, o en el caso de que en este no haya recaído resolución pertinente en tiempo y forma, se producirá de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la caducidad del procedimiento. En esto casos la resolución que declara la caducidad ordenara el archivo de las actuaciones con los efectos previsto en dicha ley. Ello provocara el mantenimiento del alumno/a trabajador/a en el Programa correspondiente, con los efectos que se señalan en el punto siguiente.

10. Desde el momento en el que el/la alumno/a trabajador/a reciba la comunicación de apertura de expediente, se abrirá un periodo de suspensión cautelar que finalizará cuando el interesado reciba la comunicación de la resolución pertinente o cuando finalice el plazo para dictar la misma sin que esta haya sido dictada y comunicada. CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5626 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Durante dicho periodo de tiempo, el alumno/a trabajador/a no podrá asistir a la Escuela Profesional, ni tendrá derecho a percibir el salario correspondiente. Si el acto que pone fin a este procedimiento es favorable a la exclusión, ésta se producirá con efectos desde la fecha de comunicación del inicio del mismo. Si no procediera la exclusión, el alumno/a trabajador/a se reincorporará a la Escuela Profesional, reconociéndose el derecho a percibir, en su caso, los salarios correspondientes al periodo de suspensión cautelar. Así como, a recibir la documentación relativa a los módulos formativos que se han impartido durante su periodo de suspensión. Por todo ello, el equipo docente prestará la ayuda necesaria para que el/la alumno/a trabajador/a adquiera los conocimientos impartidos durante este periodo de ausencia.

11. La Escuela Profesional, deberá comunicar por escrito al SEXPE la incoación de todo procedimiento disciplinario contra un alumno/a trabajador/a, así como la resolución decidida en dicho procedimiento.

V.- PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN

Artículo 16-. Procedimiento Disciplinario:

La aprobación del presente Reglamento de régimen interno se ajustará a la legislación vigente y entrará en vigor tras su publicación. La vigencia del mismo coincidirá con el período de ejecución de la Escuela Profesional.

Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura con sede en Cáceres, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Montehermoso, 17 de febrero de 2017 M.ª Del Mar Mateos Garrido ALCALDESA CVE: BOP-2017-1748 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5627 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de

EDICTO. Licitación explotación piscina municipal - Exp. 13/2017.

De conformidad con la Resolución de Alcaldía de fecha 6 de abril de 2017, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria mediante procedimiento abierto para la adjudicación del contrato administrativo especial para la gestión y explotación de las instalaciones de la piscina municipal de Oliva de Plasencia, incluido el bar ubicado en dichas instalaciones, conforme a los siguientes datos:

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información:

a) Organismo: Ayuntamiento de Oliva de Plasencia.

b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría

c) Obtención de documentación e información:

1. Dependencia: Secretaría

2. Domicilio: Plaza del Llano, n.º 1

3. Localidad y Código Postal. Oliva de Plasencia 10667

4. Teléfono: 927454795

5. Telefax: 927454716

6. Correo electrónico: [email protected]

8. Fecha límite de obtención de documentación e información: 15 días naturales desde la publicación del presente anuncio. d) Número de expediente: 13/2017

2. Objeto del contrato.

CVE: BOP-2017-1749 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5628 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

a) Tipo: Administrativo

b) Descripción del objeto: Arrendamiento para su explotación de la piscina municipal por temporada de baños 2017.

c) Admisión de Prórroga: no

d) Establecimiento de un Acuerdo Marco (en su caso)

e) CPV (Referencia de Nomenclatura):45212290-5

3. Tramitación y procedimiento.

a) Tramitación: ordinaria

b) Procedimiento: abierto

c) Criterios de Adjudicación: mejor oferta económica

4. Presupuesto base de licitación: 2.892,56 € mas IVA.

a) Importe Neto 2.892,56 euros. IVA 21% Importe total 3.500 euros.

5. Garantía exigidas. Definitiva 144,63€, complementaria 2.000€.

6. Requisitos específicos del contratista:

a) Solvencia económica y financiera, y solvencia técnica y profesional, la establecida en el pliego de condiciones económico administrativas.

7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación:

a) Fecha límite de presentación.15 días naturales desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOP de Cáceres

b) Modalidad de presentación: la establecida en el pliego de condiciones económico administrativas.

c) Lugar de presentación:

1. Dependencia. Ayuntamiento de Oliva de Plasencia

2. Domicilio. Plaza del Llano nº 1 CVE: BOP-2017-1749 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5629 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

3. Localidad y Código Postal. Oliva de Plasencia 10667

4. Dirección electrónica: [email protected]

d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: hasta adjudicación.

8. Apertura de ofertas:

a) Dirección. Plaza del Llano, n.º 1

b) Localidad y Código Postal. Oliva de Plasencia 10667

c) Fecha y hora. El primer lunes hábil siguiente al día en que finalice el plazo de presentación de proposiciones a las 19 horas

9. Gastos de Publicidad. Si

Oliva de Plasencia, 18 de abril de 2017 Ángel González Jiménez ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1749 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5630 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Perales del Puerto

EDICTO. Aprobación Inicial Ordenanza Reguladora Administración Electrónica

De acuerdo con lo previsto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se comunica que el Ayuntamiento Pleno con fecha 30/03/2017, aprobó inicialmente la Ordenanza municipal de Administración Electrónica de Perales del Puerto.

Durante el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia se somete el expediente a información pública, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Perales del Puerto, 10 de abril de 2017 José Luis Perales Crespo ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1750 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5631 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Perales del Puerto

EDICTO. Aprobación provisional de Ordenanzas reguladoras de tasas.

El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Perales del Puerto, HACE SABER: Que el Ayuntamiento Pleno con fecha 30/03/2017, aprobó provisionalmente la modificación de las ordenanzas reguladoras de las tasas por la prestación de los servicios siguientes:

1. Suministro de Agua. 2. Recogida de residuos sólidos urbanos y eliminación de los mismos. 3. Servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales.

Y cumpliendo lo dispuesto en los artículos 111 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hallan de manifiesto al público los expedientes sobre modificación e imposición de los tributos locales referidos, en la Secretaría de este Ayuntamiento, por el plazo de treinta días hábiles, durante los cuales podrán examinarse y presentar cuantas reclamaciones y sugerencias estimen pertinentes los interesados legítimos.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo.

Perales del Puerto, 10 de abril de 2017 José Luis Perales Crespo ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1751 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5632 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Santa Ana

EDICTO. Aprobación Presupuesto General 2017.

Aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 10 de abril de 2017 el Presupuesto general para el ejercicio de 2017, de conformidad con lo establecido en el art 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público por espacio de quince días, a efectos de examen del expediente y presentación de posibles reclamaciones.

En el caso de que estas no se presenten el acuerdo de aprobación inicial se elevará a definitivo.

Santa Ana, 10 de abril de 2017 Jesús Regón Cercas ALCALDE CVE: BOP-2017-1752 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5633 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Tornavacas

ANUNCIO. Solicitudes presentadas a la licitacion de una licencia de autotaxi.

Con fecha 22 de marzo de 2017, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia, el anuncio con las bases que han de regir la adjudicación de una licencia de autotaxi para el Municipio de Tornavacas.

Que durante el plazo de previsto, se han presentado las siguientes solicitudes:

N.º de registro de entrada: 2017-E-RC-306. FRANCISCO-JAVIER MERINO CANO.

N.º de registro de entrada: 2017-E-RC-323. ELOY-PEDRO HERNÁNDEZ BUENADICHA.

N.º de registro de entrada: 2017-E-RC-322. HORTENSIA LUCAS TELLEZ.

Finalizado este plazo de presentación, de conformidad con el artículo 10 del Reglamento Nacional de los Servicios Urbanos de Transporte en Automóviles Ligeros aprobado por Real Decreto 763/1979, de 16 de marzo, se abre un nuevo plazo de quince días, contados desde el día siguiente de la publicación de este anuncio, al objeto de que los interesados y las Asociaciones profesionales de empresarios y trabajadores puedan alegar lo que estimen procedente en defensa de sus derechos.

Tornavacas, 17 de abril de 2017 José Antonio Recio Santos. ALCALDE CVE: BOP-2017-1753 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5634 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Villar de Plasencia

EDICTO. Cuenta General 2016.

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes.

Villar de Plasencia, 18 de abril de 2017 Alejandro Sánchez Navas ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1754 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5635 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Villar de Plasencia

ANUNCIO. Aprobación inicial de Expediente de modificación de Estatutos de constitución de Agrupación de Entidades Locales para el sostenimiento en común del puesto de Secretaría-Intervención.

Aprobado inicialmente el expediente de modificación de los Estatutos de constitución de la Agrupación de las Entidades Locales de Oliva de Plasencia, Villar de Plasencia y Jarilla, para sostenimiento en común del puesto de Secretaría-Intervención, por mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación.

El expediente se somete a información pública por término de un mes desde la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes.

Villar de Plasencia, 18 de abril de 2017 Alejandro Sánchez Navas ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1755 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5636 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Villar de Plasencia

ANUNCIO. Aprobación inicial de Ordenanza municipal reguladora de la expedición de tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida.

El Pleno del Ayuntamiento de Villar de Plasencia, en sesión ordinaria celebrada el día 11 de abril de 2017, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la expedición de tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.

Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.

Villar de Plasencia, 18 de abril de 2017 Alejandro Sánchez Navas ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1756 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5637 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Zorita

EDICTO. Padrón del Agua, Basura, Alcantarillado y Canon del Gobierno de Extremadura del 3º Cuatrimestre de 2016.

Por el Pleno de esta Corporación en Sesión Ordinaria celebrada el día 29 de marzo de 2017, fue aprobado el Padrón del Agua, Basura, Alcantarillado y Canon del Gobierno de Extremadura del 3º Cuatrimestre de 2016. Se expone al público por quince días a efectos de que los interesados puedan formular cuantas alegaciones o reclamaciones estimen oportunas, considerándose definitivamente aprobado en caso de no producirse ninguna. Zorita a fecha del margen.

Documento firmado electrónicamente.

Zorita, 10 de abril de 2017 Juan Francisco Ciudad Broncano ALCALDE-PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1757 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5638 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección III - Administración del Estado Ministerio de Defensa Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa

ANUNCIO. Enajenación por subasta de bienes inmuebles.

Resolución del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa por la que se anuncia la enajenación por subastas públicas (tercera y cuarta) con proposición económica en sobre cerrado de dos locales comerciales sitos en Cáceres.

Por Resolución del Director Gerente del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, se acuerda la venta en sucesivas subastas públicas, tercera y cuarta, con proposición económica al alza en sobre cerrado de los inmuebles que a continuación se describen:

1.- “Local en Plaza de Armas 1, Bajo 1”, en Cáceres.

Finca número 65302, al tomo 2723, Libro 1595, Folio 153, Inscripción segunda del registro de la propiedad número dos de Cáceres. IDUFIR: 10014000586188. Referencia catastral: 6034301QD2763C0001KL.

Superficie: 78,37 metros cuadrados.

Precio de licitación: Tercera subasta: 18.547,77 euros. Cuarta subasta: 17.620,38 euros.

2.- “Local en Plaza de Armas 2, Bajo 4”, en Cáceres.

Finca número 65318, al tomo 2723, Libro 1595, Folio 157, Inscripción segunda del registro de la propiedad número dos de Cáceres. IDUFIR: 10014000586348. Referencia catastral 6034301QD2763C00171O.

Superficie: 69,53 metros cuadrados.

Precio de licitación: Tercera subasta: 16.442,25 euros. Cuarta subasta: 15.620,14 euros.

CVE: BOP-2017-1758 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5639 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Características físicas, técnicas y usos urbanísticos de las propiedades:

Las que figuran en los Pliegos que rigen para las subastas.

Características físicas, técnicas y usos urbanísticos de la propiedad: Las que figuran en el Pliego que rige para las subastas.

Fecha límite de presentación de ofertas y documentación para licitar en la subasta:

Desde el día siguiente a la publicación del anuncio de la subasta en el BOE, hasta las trece horas del día 17 de mayo de 2017, en el Registro del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, calle Isaac Peral, número 20-32, de Madrid, sin que se permita ninguna proposición presentada con posterioridad a dicho plazo. Se admitirán ofertas enviadas por correo certificado, en cuyo caso el licitador deberá justificar la fecha y hora de imposición del envío en las oficinas de correos y anunciará la remisión de su oferta al Registro, en el mismo día, mediante fax al número 91 602 08 85.

La apertura de sobres con las proposiciones económicas por la Mesa constituida al efecto, tendrá lugar en la sede del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, calle Isaac Peral, número 20-32, de Madrid, el día 31 de mayo de 2017, a partir de las once horas.

Obtención de documentos, información: En las oficinas del Área de Patrimonio de la Subdelegación de Defensa en Badajoz, calle Rafael Alfaro Morales, 1, bajo, (Teléfono 924 229 470); y en el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, (INVIED), en el domicilio antes indicado (Teléfono 91 602 08 19 y 91 602 07 42), en horario de oficina, así como en la página Web: www.invied.es.

Visitas a los locales, deberán efectuarse previa cita concertada en las oficinas del Área de Patrimonio de la Subdelegación de Defensa en Badajoz, calle Rafael Alfaro Morales, 1, bajo, (Teléfono 924 229 470).

En caso de la existencia de algún error material en el presente anuncio, se estará a lo establecido en los pliegos de condiciones técnicas y legales que rigen para la enajenación.

Madrid, 29 de marzo de 2017 Atilano Lozano Muñoz DIRECTOR GERENTE CVE: BOP-2017-1758 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5640 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección IV - Administración de Justicia Juzgados de lo Contencioso-Administrativo Sala de lo Contencioso Administrativa de Cáceres

EDICTO. PO - Procedimiento Ordinario 44/2016 - Sentencia 57/2017 de Fecha 7 de Febrero.

En el Procedimiento Ordinario seguido en esta Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura bajo el N.º 44/2016, a instancia de SOCIEDAD COOPERATIVA DEL CAMPO “SAN PABLO APOSTOL” contra el EXCMO AYUNTAMIENTO DE , en el que se personó como codemandada la entidad MAPFRE SEGUROS DE EMPRESAS, que versa sobre Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento de Gargantilla reguladora de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres N.º 232, de fecha 2 de diciembre de 2015, se dictó sentencia número 57/17 en fecha 7 de febrero de 2017, en cuyo FALLO se acuerda lo siguiente:

“Estimamos parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Procurador de los Tribunales Sr. Gutiérrez Lozano, en nombre y representación de la entidad Sociedad Cooperativa del Campo San Pablo Apóstol, contra la Ordenanza fiscal del Ayuntamiento de Gargantilla reguladora de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, cuya aprobación definitiva fue publicada en el BOP de la provincia de Cáceres de fecha 2 de diciembre de 2015, la cual anulamos por no ser conforme a Derecho.

Desestimamos el resto de pretensiones de la parte actora contenidas en el suplico de su demanda.

Sin hacer especial pronunciamiento respecto a las costas procesales causadas.

Publíquese el fallo de la presente sentencia en el BOP de la provincia de Cáceres.

Contra la presente sentencia cabe recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo. El recurso de casación se preparará ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Extremadura en el plazo de treinta días contados desde el día siguiente al de la notificación de la sentencia.

La presente sentencia sólo será recurrible ante la Sala de lo Contencioso-administrativo del CVE: BOP-2017-1759 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5641 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Tribunal Supremo si el recurso pretende fundarse en infracción de normas de Derecho estatal o de la Unión Europea que sea relevante y determinante del fallo impugnado, siempre que hubieran sido invocadas oportunamente en el proceso o consideradas por la Sala sentenciadora.

El escrito de preparación deberá reunir los requisitos previstos en los artículos 88 y 89 LJCA y en el Acuerdo de 19 de mayo de 2016, del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 20 de abril de 2016, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, sobre la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales referidos al Recurso de Casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo (BOE 6-7-2016).

Y para que esta sentencia se lleve a puro y debido efecto, remítase testimonio junto con el expediente administrativo, al órgano que dictó la resolución impugnada, que deberá acusar recibo dentro del término de diez días, conforme proviene la Ley y déjese constancia de lo resuelto en el procedimiento.

Así por esta nuestra sentencia, definitivamente juzgando, lo pronunciamos, mandamos y firmamos”

Y para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, expido el presente edicto que firmo en Cáceres, a 12 de abril de 2017.

Cáceres, 12 de abril de 2017 Josefina Amarilla Jimenez LETRADO ADMINISTRACION DE JUSTICIA CVE: BOP-2017-1759 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5642 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección VI - Anuncios particulares Cámaras Oficiales Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres

ANUNCIO. Convocatoria innocámaras para la prestación de servicios de apoyo a la innovación, así como para la concesión de ayudas económicas a las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Cáceres.

1. CONTEXTO

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de España, junto con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Cáceres, han puesto en marcha el Programa InnoCámaras en el marco del eje 1 del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente FEDER 2014-2020 (POCInt), con aplicación en el territorio nacional, estando cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), por Institución Pública Cofinanciadorala Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Cáceres y por las propias empresas beneficiarias.

Este Programa tiene como objetivo principal contribuir a la mejora de la competitividad de las Pymes de las regiones participantes, mediante la integración de la innovación en sus estrategias empresariales como herramienta competitiva clave para lograr un crecimiento económico sostenido. A tal fin, se pone a disposición de las Pymes la posibilidad de desarrollar Planes de Implantación de Soluciones innovadoras, consistentes en el desarrollo de un plan de sensibilización y apoyo tutorizado que incluye dos fases secuenciales y progresivas:

Fase I: Asesoramiento a la PYME. Consiste en la realización de un diagnóstico asistido, por parte de un Tutor cameral especializado, que permite conocer el nivel de competitividad de la empresa en su entorno económico y de mercado, identificando posibles actuaciones de mejora a través de la innovación para mejorar su situación competitiva.

Fase II: Plan Individual de implantación de soluciones innovadoras. Se trata de una fase de proceso, en la cual se apoyará la puesta en práctica de las recomendaciones en materia de innovación identificadas en la fase anterior y que resulten claves en la CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5643 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

mejora de la competitividad de la empresa.

En esta fase, empresas externas a las Cámaras, y seleccionadas libremente por las empresas beneficiarias, realizarán la implantación de las soluciones de innovación que las empresas deseen implementar tras las recomendaciones establecidas en la Fase anterior, durante un periodo estimado de 8 meses desde la fecha de admisión en Fase II (en todo caso, deberá haber finalizado antes de la fecha límite de justificación indicada desde la Cámara de Comercio).

El tutor cameral realizará el seguimiento de dichas implantaciones, tanto con la empresa beneficiaria como con los proveedores que la citada empresa haya seleccionado libremente.

2. OBJETO

La presente convocatoria tiene por objeto promover la participación de Pymes y autónomos de la demarcación cameral de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de ______la Provincia de Cáceres en el Programa InnoCámaras, mediante la puesta a su disposición de los servicios de apoyo que se detallan en el apartado 4 “Conceptos e intensidad de las ayudas” de esta convocatoria.

3. REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS

Las condiciones imprescindibles para ser beneficiarios del programa de ayudas son:

● Ser una Pyme (según la definición de Pyme recogida en la Recomendación de la Comisión 2003/361/CE de 6 de mayo de 2003) o autónomo. ● Estar dada de alta en el Censo IAE. ● Quedan exceptuadas aquellas empresas que operen en los sectores de la pesca, la acuicultura, el carbón y la producción primaria de los productos agrícolas que figuran en la lista del Anexo I del TFUE. ● No encontrarse incursa en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o normativa aplicable en la materia propia de la Comunidad Autónoma correspondiente. ● Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de ______.la Provincia de Cáceres.

En el caso de que una empresa posea varias sedes, centros productivos, delegaciones, sucursales, etc. el centro destinatario y directamente beneficiario del Programa ha de estar CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5644 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

ubicado en alguno de los municipios anteriormente citados.

● Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. ● Cumplir la norma de mínimis (Reglamento nº 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de mínimis (no haber recibido ayudas de cualquier Administración Pública que sumadas sean superiores a 200.000 € en los últimos tres años, 100.000 euros en el caso de empresas que operen en el sector transporte por carretera). ● Poseer potencial de mejora de su competitividad a través de la incorporación de la innovación en su empresa a través del asesoramiento previo realizado y estar dispuesta a cumplir las condiciones del Programa InnoCámaras. ● No haber resultado beneficiaria de la Fase II del programa en anteriores anualidades, con posterioridad al 31/12/2015. ● Podrán optar directamente a la Fase II aquellas Pymes y autónomos que:

hayan justificado documentalmente su participación previa en la Fase I del Programa, en la presente convocatoria o dentro del año anterior a la misma (y que no hayan sido beneficiarias de Fase II), o

acrediten haber participado en el último año en un programa similar de asesoramiento en la incorporación de la innovación en las PYME, de organismos de promoción de la innovación de las CC.AA., Cámaras de Comercio u otros organismos públicos regionales o locales, siempre que cumplan los requisitos del anexo a la presente convocatoria.

● Cumplir con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación en relación la obligación que le impone el art 31 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. ● Cumplir la totalidad de los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

Los extremos enumerados anteriormente se acreditarán mediante declaración jurada que se recoge como anexo a la solicitud de participación en el Programa adjunta a esta convocatoria.

4. CONCEPTOS E INTENSIDAD DE LAS AYUDAS

El presupuesto máximo de ejecución del Programa con cargo a esta convocatoria es de CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5645 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

241.917 €, en el marco del "Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020" y queda dividido de la siguiente manera:

4.1. SERVICIOS DE APOYO PARA LA INNOVACIÓN DE LAS PYME

El presupuesto disponible en esta convocatoria para los servicios de apoyo a la innovación es de 59.917 Euros.

Estos servicios se realizan en el marco de las funciones de carácter público-administrativo encomendadas a las Cámaras de Comercio en la Ley Básica 4/2014, para fortalecer el tejido empresarial, y se dividen en los siguientes tipos:

Fase I: Asesoramiento a la PYME.

A título informativo, se indica a la empresa beneficiaria que el coste máximo financiable de esta fase es de 1.200 €, relativo a los servicios prestados por el tutor de innovación, así como todos aquellos gastos en que incurra para la prestación del servicio, tales como gastos de desplazamiento a la empresa para la prestación y entrega del servicio.

Fase II.2: Seguimiento de la implantación realizada con la ayuda económica obtenida

Con el fin de facilitar la apropiación y aprovechamiento de las soluciones innovadoras a implantar en la Fase II de ayudas económicas, así como para valorar la sostenibilidad de la inversión, se monitorizará la implantación y se acompañará a la PYME durante la fase de implantación.

A título informativo, se indica a la empresa beneficiaria que el coste máximo financiable de este servicio es de 480 €, relativo a los servicios prestados por el tutor cameral.

Desde el programa se sufragarán los gastos asociados a la prestación de los servicios de Asesoramiento (Fase I) y de seguimiento y acompañamiento de la implantación en Fase II por parte del Tutor cameral.

El coste relativo a dichos servicios será prefinanciado en su totalidad por la Cámara de Comercio, no suponiendo desembolso alguno ni coste por parte de la PYME beneficiaria.

La financiación para el desarrollo de estos servicios es aportada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y en un 20% por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Cáceres.

CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5646 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

4.2. AYUDAS ECONÓMICAS A LA INNOVACIÓN PARA LAS PYME

El presupuesto disponible en esta convocatoria para LAS AYUDAS ECONÓMICAS a la innovación es de 182.000Euros.

Fase II: Plan Individual de implantación de soluciones innovadoras.

Implantación

Desde el programa se subvencionarán los gastos asociados a la ejecución del Plan por los asesores o proveedores libremente seleccionados por la empresa beneficiaria, según el Plan de Implantación de soluciones innovadoras definido en el marco del Programa, financiándose los costes incurridos, según las condiciones establecidas en el documento de gastos elegibles anexo a esta convocatoria.

El coste elegible asociado a la implantación de soluciones innovadoras incluidas en esta Fase II asciende a la cantidad máxima de 7.000 € (IVA no incluido), siendo prefinanciados en su totalidad por la empresa destinataria, quien recuperará el 80% del coste elegible asociado a la inversión realizada según los términos y cuantías acordados en su plan de implantación, siempre y cuando se justifique en los términos y plazos acordados, siendo por tanto la cuantía máxima de la ayuda por empresa de 5.600 €

Las empresas beneficiarias podrán realizar gastos durante el periodo transcurrido entre la firma del Acuerdo de Participación en FASE II y antes del 15 de octubre de 2017.

La financiación del importe elegible para el desarrollo de la implantación es aportada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-1010 (POCInt) y en un 20% por la empresa beneficiaria, quien deberá prefinanciar el 100% de la inversión.

En el marco del Programa no se excluye que las PYME pueda abordar implantaciones de mayor cuantía, si bien la intensidad de la ayuda no excederá del 80% de la inversión realizada sobre el máximo de 7.000 € por empresa.

5. PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

La solicitud de participación se presentará conforme al Modelo adjunto a esta convocatoria (Anexo III), junto a la documentación adicional señalada en el citado Anexo y, en su caso, el informe de diagnóstico y la convocatoria de ayudas, si provienen de un programa similar de asesoramiento en la incorporación de la innovación.

CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5647 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Las empresas podrán presentar su solicitud una vez transcurridos 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria, es decir, a partir de las 9:00 horas del día 8 de mayo de 2017, y hasta el día 29 de mayo de 2017, siendo las 14:00 horas la hora límite de presentación, o hasta agotar presupuesto.

Si la documentación aportada no reuniera los requisitos exigidos, se requerirá a la entidad solicitante, para que, en el plazo de 10 días hábiles, computados desde el día siguiente al de la recepción del requerimiento, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con advertencia de que si no lo hiciese se le tendrá por desistido de la solicitud, de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las solicitudes, junto con la documentación necesaria indicada en la misma, podrán presentarse por alguna de las siguientes vías:

En alguna de las direcciones de la Cámara de Comercio, que aparecen recogidas en el Anexo I de esta convocatoria. En este caso, sólo se admitirán aquellas solicitudes presentadas dentro del horario oficial de Registro de la Cámara: de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

A través de sede electrónica, accesible en la siguiente dirección: https://sede.camara.es/sede/caceres

Asimismo, las solicitudes se podrán presentar en cualquiera de los registros u oficinas señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las solicitudes se considerarán presentadas en la fecha y hora de entrada en el registro correspondiente, según la vía de presentación utilizada.

Podrán admitirse solicitudes que superen el cupo establecido al efecto de disponer de una lista de espera para el caso de que alguna de las solicitudes admitidas desistiese del proceso o bien la ejecución final fuera inferior a la estimada y quedasen remanentes disponibles.

6. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y RESOLUCIÓN

La concesión de ayudas respetará los principios de publicidad, transparencia, libre concurrencia, igualdad y no discriminación y estará limitada a las disponibilidades CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5648 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

presupuestarias.

Las solicitudes de participación y admisión de empresas al Programa serán seleccionadas por estricto orden de registro de entrada.

El Departamento de Desarrollo Empresarial y Proyectos Europeos será el instructor del procedimiento, mientras que la Dirección General será el órgano competente para su resolución.

La resolución de las solicitudes será comunicada a los beneficiarios por escrito a través de la Cámara de Comercio.

El listado de admitidos, denegados y lista de espera de la convocatoria podrá consultarse desde el siguiente link: http://www.camaracaceres.es/listainnocamaras/

El plazo para que la Cámara adopte la correspondiente resolución acerca de la admisión o no de la empresa solicitante será de 150 días desde la presentación de solicitudes.

Contra esta resolución podrá interponerse recurso de alzada ante la Administración tutelante de la Cámara de Comercio en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y con el artículo 36 de la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de tres meses. Transcurrido este plazo sin que recaiga resolución expresa, podrá entenderse desestimado el recurso, pudiendo interponer el interesado en el plazo de dos meses recurso contencioso-administrativo.

7. TRAMITACIÓN DE LA AYUDA

La tramitación de la ayuda a aquellas Pymes cuya solicitud haya sido aprobada, se realizará a través de la firma de un Convenio de participación en el Programa entre la Pyme participante y la Cámara de Comercio.

Dicho Convenio se adjunta a esta Convocatoria, en forma de Anexo II, y en él se establecen las condiciones de participación en el Programa y las condiciones de la ayuda (DECA).

En el momento de la firma del convenio de participación en el programa las empresas admitidas deberán aportar los certificados de estar al corriente de sus obligaciones tanto tributarias como de Seguridad Social (solicitados con la modalidad de la ley de subvenciones), CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5649 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

si los que adjuntaron cuando presentaron la solicitud no se encontrasen vigentes en ese momento.

La tramitación de la ayuda será gestionada de la siguiente manera:

● La empresa beneficiaria deberá justificar documentalmente el pago de las facturas emitidas por la(s) empresa(s) proveedora(s) durante el proceso de Implantación de la(s) solución(es) innovadora(s) ante la Cámara, en tiempo y forma. ● La Cámara justificará ante la Cámara de Comercio de España la inversión realizada por la empresa, al objeto de percibir la financiación europea correspondiente, de acuerdo a la metodología del Programa. ● Una vez aprobados los gastos presentados, la Cámara de Comercio de España Certificará los mismos ante el FEDER. ● Sujeto a disponibilidad de Fondos FEDER, la Cámara de Comercio de España abonará a la empresa beneficiaria la financiación europea, mediante transferencia bancaria. La empresa deberá demostrar, con carácter previo al pago de la ayuda, que continúa al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

8. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

Serán obligaciones de los beneficiarios las que se deriven de los objetivos del Programa y del cumplimiento de las condiciones operativas, económicas, de información y control que se establecen en el Convenio de participación.

En concreto, los beneficiarios deberán:

Participar activamente en la consecución de los objetivos del Programa.

Hacer el mejor uso de los servicios prestados en el marco del Programa en aras de una mejora de su competitividad.

Contestar a cualquier requerimiento que el tutor cameral, la Cámara, la Cámara de Comercio de España o los órganos de control, seguimiento y evaluación del Programa le soliciten, referente a su participación en el Programa.

Comunicar a la Cámara la modificación de cualquier circunstancia que afecte a alguno de los requisitos exigidos para la concesión de la ayuda.

CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5650 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Conservar los documentos originales de los gastos aprobados en el marco del Programa InnoCámaras durante un plazo de tres años a partir del 31 de diciembre siguiente a la presentación de las cuentas en las que estén incluidos los gastos de la operación, de acuerdo con lo establecido en el art. 140 del Reglamento (UE) nº 1303/2013.

Disponer de un sistema de contabilidad separada o un código contable adecuado en relación con todas las transacciones (gastos e ingresos) de las operaciones presentadas a cofinanciación (art. 125.4.b del Reglamento (UE) 1303/2013). Los beneficiarios deberán introducir los datos y documentos de los que sean responsables, así como sus posibles actualizaciones, en los sistemas de intercambio electrónico de datos en el formato electrónico que defina la Administración Española (art. 122.3 del Reglamento (UE) 1303/2013 y art. 10.1 del Reglamento (UE) 1011/2014).

Aplicar medidas antifraude eficaces y proporcionadas en el ámbito de gestión: control de calidad y transparencia en la contratación, control de posibles conflictos de intereses, control de posibles falsificaciones. Igualmente, deberá informar a la Cámara de Comercio de los casos o sospechas de fraude detectadas, a la mayor brevedad posible, y de las medidas que se apliquen para su corrección y persecución.

Contar con la capacidad administrativa, financiera y operativa adecuadas para ejecutar la operación.

Dar su consentimiento para que sus datos sean incluidos en la lista publicada, de conformidad con el art. 115.2 del Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17/12/2013, siendo conocedora de que la aceptación de la ayuda supone su aceptación a ser incluida en la mencionada lista.

Informar de la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos en relación a la operación cofinanciada por el Programa.

Cumplir las obligaciones de difusión y comunicación relativas al apoyo de los Fondos FEDER a la operación, que le serán indicadas desde la Cámara de Comercio, establecidas en el artículo 115 del Reglamento (UE) 1303/2013, y desarrolladas en el CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5651 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Anexo XII de dicho Reglamento Así, en todas las medidas de información y comunicación que lleve a cabo, el beneficiario deberá reconocer el apoyo de los Fondos a la operación y se comprometerá a indicarlo siempre que deba hacer referencia a la misma, frente a terceros o a la propia ciudadanía.

Proporcionar la información necesaria para la realización del Diagnóstico de innovación.

Cooperar con los asesores/proveedores de Fase II, mostrando una adecuada disposición para la recepción de los servicios y la obtención del máximo aprovechamiento.

Colaborar con el Programa InnoCámaras ofreciendo su valoración cuando sea necesario y contribuyendo a la difusión de las actividades realizadas.

Remitir, en tiempo y forma, la documentación solicitada.

Realizar el pago de los servicios prestados por las empresas proveedoras de Fase II en tiempo y forma, y remitir la documentación justificativa solicitada en el plazo que le indique la Cámara.

Someterse a las actuaciones de comprobación que, en relación con el Programa InnoCámaras, efectúe el órgano designado para verificar su realización, así como los que puedan efectuar los órganos de control competentes (autonómicos, nacionales o comunitarios), aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones de comprobación y control.

En su caso, proceder al reintegro de las cantidades indebidamente percibidas, en los supuestos en que proceda de conformidad con lo dispuesto en la normativa aplicable.

El incumplimiento total de los objetivos o de las actividades para las que se aprobó la ayuda, determinado a través de los mecanismos de seguimiento y comprobación de la justificación, será causa de reintegro total de la ayuda.

CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5652 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Justificación económica:

La justificación económica se realizará de acuerdo con la Orden HFP/1979/2016, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los gastos subvencionables de los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2014-2020. En este sentido, todos los gastos subvencionables deberán corresponder de manera indubitada a la operación cofinanciada.

La forma de justificación deberá realizarse por los medios y en los formatos que se establezcan al efecto.

9. COMPATIBILIDAD DE LA AYUDA

Las ayudas ECONÓMICAS ofrecidas en el Programa se ajustan a los Reglamento UE Nº1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013, relativo a las ayudas de mínimis, y son compatibles con otras ayudas públicas para distinto objeto y finalidad.

10. INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD

En cumplimiento de lo previsto en el artículo 115 del Reglamento (UE) 1303/2013 de la Comisión de 17 de diciembre de 2013, mediante la presente Convocatoria se informa a todos los beneficiarios potenciales que los datos relativos a su identidad (denominación social, CIF y otros datos que figuren en la solicitud de participación en el Programa) de quienes sean seleccionados como beneficiarios del Programa InnoCámaras, nombre de las operaciones en que participe y cantidad de fondos públicos asignados, serán objeto de la correspondiente publicación en los términos previstos en el citado Reglamento, por la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Función Pública, u otro organismo que ésta designe.

Asimismo, se informa de que mediante la presentación de su solicitud de participación en el Programa, todos los solicitantes autorizan que, de resultar seleccionados como beneficiarios, los datos indicados en el párrafo anterior puedan ser incluidos en la lista prevista en los citados preceptos y publicados (de forma electrónica y/o por otros medios) por la Cámara de Comercio de España, así como cedidos, a los fines indicados, por esta entidad a la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Función Pública, u otro organismo que ésta designe.

La aceptación de esta ayuda supone el permiso de la empresa beneficiaria para que la Cámara CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5653 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

de Comercio de España publique en su página web su conformidad con el siguiente texto: “Soy conocedor de que esta actuación está cofinanciada con Fondos Europeos y me comprometo a indicarlo así siempre que deba hacer referencia a la misma, frente a terceros o a la propia ciudadanía. Por la importancia que considero tienen este tipo de ayudas para nuestra empresa, es por ello que valoro muy positivamente la contribución del FEDER, principal fondo de la Política de Cohesión europea, por lo que supone de impulso a nuestro trabajo y en consecuencia al crecimiento económico y la creación de empleo de la región en que me ubico y de España en su conjunto”

Además, si finalmente es aceptada la solicitud, se publicará en la lista pública de operaciones prevista en el artículo 115, apartado 2 del Reglamento (UE) 1303/2103 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, con mi nombre/razón social y el montante de la ayuda recibida.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, LA EMPRESA BENEFICIARIA da su consentimiento para que sus datos sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular la Cámara de Comercio de España, con dirección en C/ Ribera de Loira 12, 28042 Madrid, con el fin de posibilitar la ejecución, desarrollo, seguimiento y control del Programa y consiente que sus datos sean cedidos a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de la Provincia de Cáceres, con domicilio en Plaza del Dr. Durán 2, 10003 Cáceres, y a las autoridades competentes en el FEDER, organismo cofinanciador del Programa, para los mismos fines.

Asimismo, declara estar informada sobre los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que podrá ejercitar en la dirección indicada. Los datos podrán ser conservados para ser tenidos en cuenta en las comprobaciones y actividades de control e inspección que, en su caso, puedan ser llevadas a cabo por las Autoridades competentes.

Asimismo, de acuerdo con lo expresado en el artículo 12 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de Datos de Carácter Personal, no será considerada comunicación ni cesión de datos el acceso por parte de las empresas proveedoras a los datos de carácter personal de la EMPRESA BENEFICIARIA custodiados por la entidad Cámara de Comercio de España, si el correspondiente tratamiento es necesario para realizar la prestación del servicio contratado.

La empresa destinataria reconoce haber sido informada de la obligación de publicación prevista en el Reglamento (UE) 1303/2013 de 17 de diciembre, y reitera su autorización expresa para que los datos relativos a la identidad (denominación social, CIF, y otros datos que figuren en la solicitud de participación en el Programa), nombre de las operaciones en que participe y CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5654 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

cantidad de fondos públicos asignados, sean incluidos en lista prevista en el citado precepto y publicados por la Cámara de Comercio de España así como cedidos a los fines indicados por esta entidad a la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Función Pública u otro organismo que ésta designe.

Cáceres, 20 de abril de 2017 Raúl Iglesias Durán DIRECTOR GENERAL CVE: BOP-2017-1760 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5655 N.º 0075

Jueves, 20 de abril de 2017

Sección VI - Anuncios particulares Comunidades de Regantes Comunidad de Regantes Honduras y La Cámbara

ANUNCIO. Convocatoria Junta General Ordinaria.

D. Dionisio Barbero Pérez, Presidente de la Comunidad de Regantes " HONDURAS Y LA CÁMABARA" de GARGANTILLA, convoca A TODOS LOS REGANTES DE ESTOS PAGOS, a reunión de la JUNTA GENERAL ORDINARIA que se celebrará en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de esta localidad el día 8 de Mayo de 2.017 a sus 20:30 horas en primera convocatoria y a las 21:00 horas en segunda convocatoria, para tratar de los siguientes puntos del Orden del Día:

1º- Lectura y aprobación del acta de la reunión anterior

2º- Cuentas de 2016

3º- Nombramiento de nuevos cargos. Vocales y Jurado de Riego.

4º- Información y Votación de Subvenciones.

5º- Información y Votación del estudio de Altas y Bajas de áreas de riego.

6º - Información del Presidente.

7º - Ruegos y Preguntas.

Se ruega asistencia mayoritaria a dicha Junta General, debido a que es de interés de todos los regantes los temas que se tratarán.

Gargantilla, 19 de abril de 2017 Dionisio Barbero Pérez PRESIDENTE CVE: BOP-2017-1761 Verificable en: http://bop.dip-caceres.es

Pág. 5656